Está en la página 1de 3

PRUEBA DE LATERALIDAD USUAL DE

M. AUZIAS

Autor M. Auzias (1977)

Objetivo Determinación de lateralidad manual.

Destinatario Niños entre 5 y 11 años.

Estructura Consta de 20 ítems: Todos ellos compuestos por acciones


manuales a realizar.

Se pueden aplicar solo 10 ítems.

Áreas evaluadas Funciones cognitivas


Coordinación Viso- Praxias manipulativas habituales
motriz.

psicomotricidad Motricidad fina.

Criterio de No estandarizada.
Validación
Se corrige de acuerdo a una escala de valoración.

Administración Individual.

En un lugar sin ruido, cómodo y sin distractores.

Materiales Protocolo, materiales de uso manual como, tijeras, caja de


fósforos, bolitas, tubo de 10 cm, alfiler, tapón de corcho, entre
otros. Todos estos para que el niño los manipule.

Fuente: CONDEMARIN, MABEL; CHADWICK, MARIANA (1986); La escritura creativa y formal, Santiago: Andrés Bello,
pp. 251. (5° ed., 1998). Manual, protocolo y normas.
PRUEBA DE IMITACION DE GESTOS
BERGES-LEZINE

Autor Bergés-lezíme (1963)

Objetivo Determinar nivel de adquisición de esquema corporal, praxias en


el niño pequeño y el grado de madurez de la función
pratognósica.

Destinatario Niños entre 3 a 6 años.

Actualmente existe una versión estandarizada para niños de 6 a


10 años.

Estructura Consta de 46 ítems, los que consisten en imitación de posturas


corporales, gestos simples, gestos complejos y contrarios
posturales.

Áreas evaluadas Funciones cognitivas


Esquema Posibilidades motrices y posturales
corporal
Praxias

Nociones de lateralidad

Dominio manual

Percepción visual

Criterio de Estandarizada.
Validación
Se corrige de acuerdo a una escala de valoración.

Administración Individual.

En un lugar sin ruido, cómodo y sin distractores.

Materiales Protocolo y ficha de registro.

Fuente: CONDEMARIN, MABEL; CHADWICK, MARIANA (1986); La escritura creativa y formal, Santiago: Andrés Bello,
pp. 251. (5° ed., 1998). Manual, protocolo y normas.
PRUEBA DE PUNTEADO

Autor Mira Stambak (1971)

Objetivo Medir la eficiencia motriz (rapidez de la escritura)

Destinatario No se informa.

Estructura Consta de 46 ítems, los que consisten en imitación de posturas


corporales, gestos simples, gestos complejos y contrarios
posturales.

Áreas evaluadas Funciones cognitivas/escritura


Escritura Modalidad de inicio de la actividad y factibilidad

Precisión y regularidad de los trazos

Inestabilidad en la dimensión y dirección de los


trazos

Rasgos obsesivos
Freno
Impulsividad o dificultad de control
inhibitorio

Criterio de Estandarizada.
Validación
Se corrige de acuerdo a una escala de valoración.

Administración Individual.

En un lugar sin ruido, cómodo y sin distractores.

Materiales Protocolo, hoja cuadriculada con 18 filas de 25 cuadros cada una,


lápiz negro y cronometro.

Fuente: CONDEMARIN, MABEL; CHADWICK, MARIANA (1986); La escritura creativa y formal, Santiago: Andrés Bello,
pp. 251. (5° ed., 1998). Manual, protocolo y normas.

También podría gustarte