Está en la página 1de 15

EL GAUCHO MARTIN FIERRO

Nicolás Díaz Soto


906

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

2022
EL GAUCHO MARTIN FIERRO

Héctor Ramón

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA


Neiva-Huila
2022
CONTENIDO

1. INTRODUCCION ……………………………………………………4

2. BIOGRAFIA…………………………………………………………...5

3. ANALISIS DE FONDO
3.1. ARGUMENTOS….………………………………………………6
3.2. TEMAS…………..………………………………………..….…..7
3.3. PERSONAJES…..………………………………………...........8
3.4. ESPACIO…….…………………………………………….…….10
3.5. CONCLUSION………………………………………………......11

4. ANALISIS DE FORMA
4.1. LENGUAJE……………………..…………………………..…….12
4.2. PROCEDIMIENTO……………………………………..………...13
4.3. METODO DE COMUNICACIÓN………..………………………14

5. WEBGRAFIA…………………………………………..……...………..15
INTRODUCCION
Una de las obras mas destacadas de la literatura argentina y universal es Martin
Fierro, un texto que se inscribe dentro de la literatura gauchesca y que narra el
estilo de vida de los gauchos, habitantes de la Pampa Argentina que se
convirtieron en los héroes ideales para los románticos.
El Gaucho Martin Fierro es un poema narrativo escrito en verso y una obra
literaria considerada ejemplar del género gauchesco, escrita por el poeta argentino
José Hernández en 1872. Cuenta además con una continuación, titulada La Vuelta
de Martin Fierro, escrita en 1879.
BIOGRAFIA
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, en los caseríos de Perdriel.
Hijo de Isabel Pueyrredón y de Rafael Hernández. Su padre murió fulminado por
un rayo. Tuvo dos hermanos, Rafael y Magdalena.
Comenzó a leer y escribir a los cuatro años y asistió al colegio de don Pedro
Sánchez. Educado en el Liceo de San Telmo.
En 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se
familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho. Una enfermedad
pulmonar de la adolescencia le obligó a vivir en las pampas, donde entró en
contacto con el estilo de vida de los gauchos.
A los diecinueve años, ingresó en las filas del ejército y participo en la represión
del levantamiento del coronel Hilario Lagos contra el gobierno de Valentín Alsina,
estando bajo las órdenes de Pedro Rosas y Belgrano.
Poeta, periodista, contador, taquígrafo, soldado, comerciante, estanciero y político.
Autodidacta que gracias a sus numerosas lecturas definió sus ideas políticas.
En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre, se instaló en la ciudad
de Paraná.
De 1852 a 1872, defendió que las provincias no debían permanecer ligadas a las
autoridades centrales, establecidas en Buenos Aires. José Hernández tomó parte
en la última rebelión gaucha, la de López Jordán, que finalizó en 1871 con la
derrota de los gauchos y su exilio.
En 1863, fundó el periódico El argentino; el 12 de noviembre de ese mismo año
tuvo que cubrir el asesinato del general Ángel Vicente Peñalosa. En 1874, creó el
periódico Revista Rio de Plata, en el que defendió posturas federalistas.
Fue diputado provincial y en 1880, y más tarde senador, siendo presidente de la
Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos
Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 resultó nuevamente elegido senador
provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885.
En sus inicios literarios intentó la poesía culta, sin embargo, fue a través de la
poesía gauchesca donde encontraría el éxito. Títulos como Rasgos biográficos del
general Ángel Peñalosa (1863), en donde narra la vida y asesinato de este famoso
caudillo, llamada vida del chacho a partir de su segunda edición. Otras obras
importantes fueron treinta y tres orientales (1867) e instrucción del
estanciero (1881).
José Hernández consiguió un gran eco para sus propuestas con su poesía. El
Gaucho Martin Fierro (1872), un poema épico popular, está considerado como una
de las grandes obras de la literatura argentina. Martín Fierro narró su vida
retratando la sencillez rural, la independencia y la paz de su espíritu.
jase Hernández falleció el 21 de octubre de 1886, a causa de un ataque cardíaco,
en su quinta de Belgrano, en Buenos Aires. Las últimas palabras que dijo fueron:
"Buenos Aires... Buenos Aires...".

Fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.


ANALISIS DE FONDO
3.1. ARGUMENTOS

Martín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que
antaño llevaba en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de
"Canta musa, la cólera de Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del
pueblo al que van destinadas sus cuitas y lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al
compás de la vigüela…" en el canto II comienza el relato propiamente novelesco
del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva lleva al gaucho del
hogar a "la frontera", a la tierra de indios.
En el canto III asistimos a la vida miserable que sufre nuestro protagonista en su
nuevo destino. La guerra con el indio halla erizada de peligros sin cuento, hasta el
punto de que el gaucho decide huir (canto IV y V). La continua huida va a durar
tres años, sembrado de penalidades sin cuento. Pobre y desnudo, regresa a su
rancho, que ha sido destruido y ha de refugiarse en una cueva.
TEMAS
Las injusticias sufridas por el Gaucho. Y el tema secundario es la vida de Martin
Fierro con sus hijos y sus amigos.
Las desgracias particulares de Martín Fierro representan los males que padecen
todos los gauchos en la época en que se sitúa la trama, la Argentina del último
cuarto del siglo XIX: "Así empezaron mis males / lo mismo que los de tantos…"
(vv. 283-4), denuncia Fierro. De esta forma, el relato individual toma una
dimensión colectiva que pone en evidencia una situación de injusticia social. El
Gaucho Martin Fierro es un poema de denuncia frente a la discriminación y el
abuso de poder que sufre un sector de la población rural marginalizado y sometido
a condiciones de vida deplorables.
PERSONAJES
Martín Fierro
Es el protagonista y la voz principal del poema. Martín Fierro es un gaucho de la
pampa argentina que se describe a sí mismo como un virtuoso cantor, valiente y
despierto, hábil con el caballo y con el cuchillo. Lleva a cuestas las desgracias que
ha padecido como si fueran un designo de su destino, determinado por haber
nacido gaucho, pero también se muestra perspicaz al reconocer que sus males se
deben a culpas ajenas. Su actitud desafiante se contrapone con la compasión que
produce su canto.

Cruz
Cruz es el compañero de aventuras de Martín Fierro. Es un gaucho cantor, pero
menos hábil que su amigo. Sabe, como aquel, manejar el cuchillo y enfrentar con
coraje la adversidad. Antes de conocer a Fierro, Cruz también había tenido sus
conflictos con la autoridad, pero los había resuelto convirtiéndose en sargento de
policía. Cuando va al encuentro con Fierro para capturarlo, decide pasarse de
bando y pelear junto a él. De esta manera, reivindica su destino matrero y su
posición desafiante contra el poder.

El Juez de Paz
Es una de las figuras de autoridad con las que Fierro confronta en el poema. En el
siglo XIX, los jueces de Paz eran funcionarios legos encargados de casos
judiciales menores que, en algunos casos, podían ser electos por la comunidad
local. El que aparece en el poema se había enojado con Fierro porque no había
ido a votar en la última elección. Fierro cree que por este motivo lo envía a la
frontera.

El Mayor
Otra de las figuras que detentan el poder en el poema. El mayor es quien le dice a
Fierro que no le toca recibir pago por su servicio en la frontera, debido a que no se
encuentra en la lista. También lo trata despectivamente al decirle "animal", y luego
se venga de Fierro por haber pedido su sueldo enviándolo al estaquiadero.

El "viejo" comandante
Con este nombre llama Cruz a la figura de autoridad con la que se enfrenta a
causa de su mujer. Lo trata despectivamente de viejo. El comandante lo enviaba a
Cruz a hacer trabajos lejos de su rancho para estar con su china, hasta que Cruz
los descubre y decide enfrentarlo. Este comandante es la razón por la cual Cruz
pasa a tener una vida de matrero.

El hijo del cacique


Es uno de los indios contra los que lucha Fierro en la frontera. Fierro singulariza
en su relato este enfrentamiento para dar relación de un combate mano a mano en
el que el gaucho cantor muestra su destreza para pelear y vencer, terminando con
la vida del otro, al que caracteriza como salvaje. El hecho de que sea el hijo de un
cacique, dato que nos da Fierro en su poema, le sirve al cantor para reforzar el
hecho de que logró eliminar a un rival de importancia.

El gringo
Martín Fierro llama "gringo" a uno de los personajes de la frontera, de procedencia
“papolitana” (napolitana). Con él tiene un malentendido verbal, en el que Fierro se
burla de su modo de hablar en castellano y el gringo, borracho, responde
disparándole pero errando el tiro. Desde su xenofobia, Fierro caracteriza a todos
los gringos como personas inútiles que no saben trabajar ni servir en la frontera.

El negro
Martín Fierro denomina por su color de piel a uno de los personajes que mata en
un duelo a cuchillo. Fierro lo provoca al referirse despectivamente primero a su
compañera, también de raza negra, y después a él, invitándolo así a pelear.
Enfurecido, el negro arremete contra Fierro pero este, después de una ardua
batalla, vence y termina con su vida. También sabemos que es una persona que
sufre la discriminación porque, después de muerto, no consigue que nadie le dé
sepultura cristiana.

El gaucho protegido
Es el otro personaje al que Fierro mata en un duelo a cuchillo. Sabemos que es un
gaucho protegido por un comandante con el que tenía un arreglo. Fierro lo
provoca verbalmente, también en búsqueda del enfrentamiento físico, y el otro
responde aceptando el desafío. Con este combate Fierro está confrontando
indirectamente con la autoridad, porque pelear con un gaucho protegido le puede
traer más problemas que pelear contra el negro, de quien nadie se ocupa ni de
enterrar. Por eso, cuando lo mata, Fierro debe huir para que no lo atrape la policía.
ESPACIO
La pampa es el escenario. Al menos el de la morada inicial de Fierro es un
espacio ganadero, ubicado al interior de la frontera con el indio y cercano a las
sierras, a las que en más de una oportunidad menciona como el sitio en el que
guarecerse
CONCLUSION
Este fue un libro muy grato de leer. Posee una belleza poética impresionante, así
como un valor socio-cultural altísimo. Aun así, y aunque me halla quejado, la
realización de este trabajo de análisis e investigación fue de gran provecho para
mí, ya que me permitió, no solo una mejor comprensión del poema (desde el punto
de vista artístico y lingüístico), sino también de la intención de su autor al escribirlo
(teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual fue escrito). También me
permitió familiarizarme con una de las figuras más representativas de nuestra
República Argentina, el gaucho, con sus usos y costumbres, vicios y virtudes.
ANALISIS DE FORMA
LENGUAJE
El lenguaje en que se halla escrito el poema es el mismo que hoy hablamos, la
lengua nacional de los argentinos. El Martin Fierro está escrito en una lengua
rustica, mezcla del arcaísmo español y de voces indígenas americanas, que
comúnmente llamamos lengua gauchesca.
PROCEDIMIENTO
El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo escrito en verso y una obra literaria
considerada ejemplar del género gauchesco, Narra el carácter independiente,
heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de
la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar
forzosamente a los gauchos para ir a defender las fronteras internas contra los
indígenas.
METODO DE COMUNICACIÓN
El poema está casi íntegramente escrito en sextinas; estrofas de seis versos
octosilábicos con rimas asonantes y en ocasiones consonantes. La amistad.
Termina la obra con una serie de consejos a sus hijos producto de su experiencia
tres años en la frontera, dos como gaucho matrero y cinco entre los indios.
WEBGRAFIA

Título: El gaucho Martín Fierro / José Hernández (en formato HTML)

Autor: Hernández, José, 1834-1886

Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000

Publicación original: Buenos Aires, Imprenta de La Pampa, 1872

Notas de reproducción original: Edición digital basada en la de Buenos Aires,


Imprenta de La Pampa, 1872.

Idioma: español

Encabezamiento de materia:

Literatura gauchesca -- Siglo 19º

Poesía argentina -- Siglo 19º

URI: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc2b8x3

También podría gustarte