Está en la página 1de 2

CLIMAS GRUPALES Y TAREA GRUPAL Pablo Yulita

CLIMAS GRUPALES

Estos graficos de climas grupales establecen un modo en el cual se relaciona el líder y los
miembros y el tipo de comunicación, además de la relación entre los miembros, de tal manera que
aparecen tres configuariones a saber: democrática, Autoritaria y Laisezz-faire.

CLIMA GRUPAL DEMOCRATICO: el líder propone tareas, pide opiniones o aportes, estimula la
participación de todos los miembros, promueve el dialogo entre los miembros, toma los aportes y
elabora una conclusión o toma decisión. La relación entre los miembros es fluída, se distribuyen y
rotan los roles; la tarea es cuantitativamente igual o menor que en el grupo con clima autoritario,
es el grupo de más calidad en la tarea (creatividad, innovación, responsabilidad y autogestión, etc)

CLIMA GRUPAL AUTORITARIO: El líder propone las tareas, distribuye el trabajo, no permite,
prohíbe, o desaconseja, o crea obstáculos, o desalienta la comunicación entre los miembros; la
relación entre los miembros es baja o nula, aparece una especie de “paz de las tumbas”, la
agresividad aparece solapada o si es manifiesta puede poner en peligro la existencia del grupo; la
tarea es cuantitativa, pero de baja o nula calidad.

CLIMA GRUPAL LAISEZZ-FAIRE: el líder propone sin ordenar el trabajo, no cordina, no retoma
aportes, desorden, deja hacer; los miembros interactúan desordenadamente o se desorientan o
no hay reciprocidad, la tarea es nula o inexistente; finalmente se disgrega.

Esta descripción es como se ve, predominantemente fenomenológica, es decir, toma lo


“manifiesto”, no supone nada “por detrás” o “atrás”, suspendese el juicio (positivo o negativo) o
teorías explicativas, o teológico-proyectivas.

Distinciones: un líder no existe aislado de los miembros del tipo de tarea, como tampoco, las
relaciones entre los miembros, las relaciones entee los miembros son aisladas del tipo

ENFOQUE ESTRATIGRAFICO

Clima Grupal Demagógico: el líder, los miembros y el abordaje a la tarea adoptan la modalidad
manifiesta democrática, pero a poco de que ocurren ciertos fenómenos “aparece” la misma
configuración que el clima autoritario. Para poner aprueba la estructura manifiesta y observa si no
es demagógica, podrá verse que si se cuestiona la conducción democrática. El líder puede asumir
dos conductas a)- se desapega del rol y “pone sobre la mesa” el análisis de su conducción, como
una cuestión mas factible de discutir o analizar; o b)- se apega al rol y plantea que eso no esta en
discusión, que en el grupo no puede ponerse en tela de juicio dicho tema, o que no está en el
orden del día, o cualquier otra justificación que niega la posibilidad del tratamiento de la cuestión
con lo cual se impone el tipo de tarea y se divide la misma.

Se introducen en esta lectura de los fenómenos el enfoque profundo psicoanalítico: las estructuras
pueden coexistir, cooperar, una manifiestamente, la otra en lo latente; la división es producto de
conflictos, o quizás, mejor es el conflicto mismo.

Clima o configuración grupal demagógico es mucho más común de lo que se cree, el punto de
“inflexión”, punto “preconsciente”, en donde se observa el pasaje o la conexión manifiesta con lo
latente, está, sin lugar a dudas en el líder, y en la actitud de éste: así ocurre que el bastión de la
“resistencia al cambio” suelen ser los Lideres o Coordinadores.

También podría gustarte