Está en la página 1de 3

LABORATORIO MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICA 5: Caracterización Macroscópica y Microscópica


Docente: Laura Milena Rivera García

Práctica N°5. Caracterización Macroscópica y Microscópica

Objetivos:
Al finalizar el trabajo práctico usted estará en capacidad de:
1. identificar las características macroscópicas de colonias bacterianas así como
técnicas de tinción y sus posibles aplicaciones en la caracterización microscópica.

Marco teórico:

Las bacterias son prácticamente transparentes (hialinas), por ello no es recomendable su


estudio mediante la observación de suspensiones de células en agua o tampones. El
empleo de colorantes biológicos permite aumentar el contraste entre la célula bacteriana y
el medio ambiente y a través del empleo de técnicas especiales, es posible distinguir
algunos de los constituyentes celulares más importantes. Cualquiera sea el procedimiento
de tinción, éste produce la muerte de la célula y en cierto modo la alteración de la
estructura física de la bacteria.

Materiales:
Microscopio
Portaobjetos
Cubreobjetos
Mecheros
Asa bacteriológica
Cultivos bacterianos
Azul de metileno
Fucsina o Safranina al 0.5%
Verde malaquita
Cristal violeta
Aceite de inmersión
Alcohol – acetona
Lugol

Procedimiento:
Caracterización macroscópica:
1. Con los cultivos bacterianos obtenidos de la clase anterior identificar forma,
elevación, borde, tamaño, superficie, consistencia, aspecto y presencia de
pigmentos.

Caracterización microscópica:
Fijación de la muestra:
1. Lave con agua y jabón las láminas y desengrase con alcohol.
FACULTAD DE INGENIERÍA
Km 5 vía a la Tebaida Ciudadela del Saber la Santa María
Teléfonos: 7479912 Fax: 7479828
jaramilloelinamaria@miugca.edu.co
LABORATORIO MICROBIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: Caracterización Macroscópica y Microscópica
Docente: Laura Milena Rivera García
2. Marque cada lámina con el nombre la muestra que va a observar
3. Si la muestra es de un caldo, tome una o dos muestras con ayuda de un asa
bacteriológica y extiéndala en la lámina.
4. Si la muestra procede de un agar tome la muestra y extiéndala en la lámina.
5. proceda a fijar la muestra con ayuda de un mechero flameando la lámina sin excederse
por que puede desnaturalizar la muestra.

Tinción simple
1. Una vez tenga la muestra fija, vierta sobre la lámina uno de los siguientes
colorantes: Cristal violeta (30-60 seg), azul de metileno (1-2 min), fucsina o
safranina (15-30 seg)
2. Pasado el tiempo de tinción lave cuidadosamente la lámina con agua destilada
para remover el exceso del colorante.
3. Deje secar al aire.
4. Coloque el cubre objetos y lleve a observación en el microscopio a 4 10 40 y
100X( inmersión).

Tinciones compuestas
Tinción de Gram
1. Una vez tenga la muestra fija, adicione 1 gota de cristal violeta y déjelo actuar por
1 minuto.
2. Lave con agua y escurra el exceso.
3. Adicione 1 gota de lugol y deje por 1 minuto.
4. Lave con agua y escurra el exceso.
5. Adicione unas gotas de alcohol- acetona por 30 segundos
6. Lave con agua y escurra el exceso.
7. Adicione safranina- fucsina por 45 segundos
8. Lave con agua y escurra el exceso.
9. Deje secar al aire.
10. Coloque el cubre objetos y lleve a observación en el microscopio a 4 10 40 y
100X( inmersión).

Tinción de esporas
Este tipo de morfología a pesar de ser poco común no se va a ver en el microscopio como
bacterias por lo que es necesario realizar proceso de tinción diferente como el método
Schaeffer-Fulton o tinción negativa.

Schaeffer-Fulton
1. Prepare la muestra y fíjela al calor
2. Agregue unas gotas de verde de malaquita, hasta cubrir totalmente la muestra, caliente
por 5 minutos hasta que se observe la emisión de vapores pero, sin dejar secar el
colorante.
FACULTAD DE INGENIERÍA
Km 5 vía a la Tebaida Ciudadela del Saber la Santa María
Teléfonos: 7479912 Fax: 7479828
jaramilloelinamaria@miugca.edu.co
LABORATORIO MICROBIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: Caracterización Macroscópica y Microscópica
Docente: Laura Milena Rivera García
3. Deje enfriar y lave con agua destilada
4. Adicione una gota de safranina al 0,5% por 1 minuto
5. Deje secar
6. Realice la observación al microscopio. Las esporas aparecen verdes y las células de
color rosado.

Tinción negativa
1. Sobre una lámina limpia coloque en un extremo una gota de tinta china
2. Tome una gota de cultivo y mezcle a lo largo del portaobjetos. También puede mezclar
en un tubo, partes iguales de cultivo y tinta china.
3. Deje que la muestra seque naturalmente
4. Adicione safranina por 10 segundos y luego lave con agua destilada con cuidado de no
eliminar la muestra
5. Realice la observación hasta el objetivo de inmersión.

Contenido que debe tener el informe:


El informe debe contener:
- Título.
- Resumen.
- Palabras clave.
- Introducción.
- Materiales y métodos.
- Resultados y análisis de resultados.
- Cuestionario.
- Bibliografía.
-
Bibliografía a consultar o de apoyo:

-Michael T. Madigan; John M. Martinko; Jack Parker (2015): Brock Biología de


los Microorganismos , Ed.Pearson Prentice Hall
- Brown C.M.. Campbell I., Priest F.G. (1998). Introducción a la biotecnología”.
Ed Acribia
- Smith J.E., (1996): Biotechnology (3ª edición). Cambridge: Cambridge University
Press

FACULTAD DE INGENIERÍA
Km 5 vía a la Tebaida Ciudadela del Saber la Santa María
Teléfonos: 7479912 Fax: 7479828
jaramilloelinamaria@miugca.edu.co

También podría gustarte