Está en la página 1de 4

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

nervio-hipogloso

3 pag.

Descargado por LÓPEZ NÚÑEZ GÉNESIS ANDREA


(genesisa.12lonu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua, los músculos de la región
infrahioidea y el músculo geniohioideo que pertenece a la región superohioidea.

Origen real.
Núcleo del nervio hipogloso: es un núcleo somatomotor, situado
profundo al piso del 4º ventrículo cercano al olano mediano. Esté
núcleo desciende varios milímetros profundo al piso del 4º ventrículo.
Está relacionado con la corteza cerebral a través del tracto
corticonuclear.
Sus fibras se dirigen hacia delante pasando entre el lemnisco med y el
núcleo ambiguo, luego entre el fascículo piramidal y el núcleoolivar inf.

Orifen aparente.
Emerge medialmente varios filetes que se unen para constituir el nervio hipogloso

Trayecto.
Sale del cráneo por el conducto (canal) hipogloso) y penetra en el
espacio retroestíleo. Atraviesa este espacio de arribaàabajo, de
medàlat y atrásàadelante.
Describe una curva cóncava adelante y arriba; emerge debajo del
músculo digástrico, cruza el sector sup de la región carotídea,
pasando por encima del asta mayor del hioides, y penetra en la
celda submandibular y luego en el piso de la boca donde termina.

Relaciones.
« En la cavidad craneal.
Está situado por encima del foramen magno, rodeado de una
vaina de piamadre en el espacio subaracnoideo. Pasa detrás de
la arteria vertebral y adelante de la arteria cerebelosa inf y post y
de las raíces espinales del nervio accesorio.

« En el espacio retroeslíleo.
En su comienzo es el elemento más posterior y medial de los
conte nidos en este espacio. Dirigido hacia abajo y lateralmente,
cruza la cara lat de los ganglios inferior [plexiforme] del vago y
del ganglio cervical superior del simpático que lo separa de la
arteria carótida interna.
Se ubica medial a la vena yugular interna contor neando la cara
lat del vago y de la carótida interna; situado en la cara profunda
del digástrico, cruza a la arteria occipital y aparece bajo el borde
inf del vientre post del músculo digástrico.

Valeria R.R
Valeria R.R Médico cirujano
Médico cirujano
Descargado por LÓPEZ NÚÑEZ GÉNESIS ANDREA
(genesisa.12lonu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
« En el triángulo submandibular.
El nervio hipogloso está oculto por la glángula submandibular.
El nervio está, al principio, en el área del triángulo formado por fuera del músculo hiogloso y por debajo del
vientre post del digástrico y del músculo estilohioideo encima del asta mayor del hioides [triángulo de Béclard].

El nervio pasa profundo a la glándula submandibular, el vientre post del digástrico, su tendón intermedio y el
músculo estilohioideo. Está acompañado por la vena lingual; hacia la celda sublingual es profundo con relación
al borde post del músculo milohioideo.

« En el piso de la boca.
Se sitúa debajo del con ducto submandibular. Ocupa la parte más baja de esta región entre el milohioideo
afuera y el geniogloso medialmente. El nervio se divide en sus ramos terminales.

Distribución.
Ramos colaterales.
El nervio hipogloso emite un ramo meníngeo, intracraneal, originado en el conducto hipogloso; vuelve al
cráneo y se distribuye en el diploe occipital y de la pared ant de la fosa cranial post, y la duramadre de
los senos occipital y petroso inf.

En el n erv io h ipo glo so a bund a:


« Ramos comunicantes con el nervio vago y
el plexo cervical.

« Raíz sup del asa cervical: este “ramo


descendente” del hipogloso corresponde a
fibras del nervio espinal C1, tiene un trayecto
inicial en el que acompaña intimamanete al
nervio hipogloso. Por este modo se denomina
raíz sup del asa cervical.



Valeria R.R
Valeria R.R Médico cirujano
Médico cirujano
Descargado por LÓPEZ NÚÑEZ GÉNESIS ANDREA
(genesisa.12lonu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
« Los ramos musculares

Del músculo estilogloso: se origina a nivel de la cara lat del músculo hiogloso y se dirige oblicuo
hacia arriba y atrás penetrando en el músculo por su borde inf.

Del músculo hiogloso: se origina del precedente o del nervio hipogloso, y penetra el músculo por su
cara lat.

Comunicantes con el lingual: en número de dos o tres ramos se desprenden del hipogloso hacia el
lingual y des criben un asa de concavidad post en la cara lat del hiogloso.

Del músculo geniohioideo: se origina en la celda sublin gual en la cara lat del hiogloso y se dirige
abajo y adelante para alcanzar la cara lat del músculo.

Ramos terminals

Forman un abanico dirigido hacia arriba en el macizo lingual, de donde emergen las inervaciones
destinadas a los músculos de la lengua.

« Intrínsecos: para el longitudinal sup, para el longitudinal inf y el transv.

« Extrínsecos: músculos de inserciones óseas: geniogloso, hiogloso y estilogloso; con


inserciones faríngeas: palatogloso, porción glosofaríngea del constrictor sup y amigdalogloso.

Comunicaciones.
El nervio hipogloso se comunica: con el simpático (ganglio cervical sup), con el nervio vago y con el plexo
cervical, no solamente a través del asa cervical, sino también por los dos primeros nervios cervicales.
Se comunica además con el lingual en el piso de la boca por una o dos asas nerviosas que pasan
mediales al conducto submandibular.

Anatomía funcional
El nervio hipogloso es, casi exclusivamente, el nervio motor de la lengua. Tiene una acción directa en las
funciones que corresponden a este órgano: masticación, deglución y fonación.



Valeria R.R
Valeria R.R Médico cirujano
Médico cirujano
Descargado por LÓPEZ NÚÑEZ GÉNESIS ANDREA
(genesisa.12lonu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte