Está en la página 1de 6

FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SEDE CENTRAL - LIMA UNIVERSIDAD DE MORÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Prof. LAURA CRISTINA ALLORO

Prof. MARÍA LUCÍA LOPETEGUI

ALUMNAS:

VANESA SOLEDAD LÓPEZ DNI: 30.882.615 N° MATRÍCULA 53020070

ROXANA GISELE ROCCA DNI: 32.858.961 N°MATRÍCULA: 53020079

MARÍA ALEJANDRA CURA DNI: 26.831.499 Nº MATRICULA: 53020075


Reflexiones sobre la lectura del capítulo II "Pedagogía del aburrido"

Lectura capítulo 2 de Corea y Lewkowicz “Pedagogía del aburrido”

Los invito a leer este capítulo y luego en grupo poder reflexionar sobre estas preguntas.

1-¿Qué significa el agotamiento del dispositivo pedagógico?


El agotamiento del dispositivo pedagógico significa que, en tiempos de mercado, la escuela
pierde la función de “institución”, tal como lo son la familia, las fábricas, los hospitales, el
cuartel, la cárcel según describe Foucault, en este sentido el hijo, el alumno, el obrero, como
ciudadanos que se corresponden con un modelo de estado-nación al que hay que instituir
se ven atravesadas por la modernidad líquida, se agotan. Toda experiencia social mediada
por un tiempo y un espacio se ve intervenida por las tecnologías de la información y el
capital. La comunicación entre los hombres se hace cada vez más difícil debido a la
mediación tecnológica. Los alumnos reciben continuamente tantos estímulos auditivos,
audiovisuales que todo aquello que puede ofrecerles la escuela como institución carece de
sentido, resulta aburrido. En este sentido la comunicación ha dejado de ser un código
compartido para las relaciones interpersonales. El signo-código necesita de cierta
permanencia y repetición para ser adquirido y las condiciones actuales fluidas hacen que se
pierda la permanencia, el código entre maestro/alumno se ve fragmentado, desaparece, la
permanencia y repetición de ciertos códigos escolares como la atención, la conciencia , la
memorización, se van disolviendo, predomina más la percepción sobre la conciencia.

2-¿Qué diferencias existen entre el paradigma de la comunicación y el de la información?


El Paradigma de la Comunicación tiene su base de sustentación teórica en la idea de
comunicación entre semejantes que manejan y comprenden los mismos códigos; bajo este
paradigma se desarrolla la subjetividad pedagógica escolar que requiere interioridad y
concentración para discurrir pensamiento y producción intelectual elaborada. El dispositivo
comunicacional que es un dispositivo productor de subjetividad está compuesto por un
conjunto de reglas, de significados y significaciones compartidas que conforman en
conjunto, el sentido común.
Necesariamente precisa de instituciones sólidas, de prácticas recurrentes, habituales,
sistemáticas que aseguren la durabilidad de la recurrencia temporal en la formación
ciudadana y la persistencia de la acción estatal que aseguraba mediante la educación, la
construcción de un código común que hiciera posible la relación entre emisores y
receptores donde el código está implícito; es un código que instituye lugares sociales
instituidos como roles sociales: hijo, hermano, estudiante, padre, docente. La subjetividad
así producida se conformaba como algo sólido con construcciones como la memoria, la
conciencia, el saber. Con esta producción de sentido se instituía también la correspondencia
de semejanza por ser semejantes ante la ley del código lingüístico y la ley estatal, idea que
lleva implícito el lazo social que funda la idea de nación. La figura que resume esta situación
es la que Corea denomina impertinencia como figura de la fragmentación y la desaparición
del código que antes era compartido. La comunicación requiere que los lugares del emisor y
el receptor sean diferenciados y reconocidos; si el Paradigma de la Información borra esos
lugares nuevas formas de relacionarnos deben ser necesariamente pensadas.
El Paradigma de la información compone comunidades virtuales, donde el código
compartido ya no es tal por lo que no se conforma subjetividad pedagógica que es lo
constitutivo de la escuela aunque no puede afirmarse que por ese motivo ya no haya
escuela pero sí que se agotaron las condiciones de producción de subjetividad pedagógica.
Los lugares del emisor y el receptor son barridos por la velocidad de la información, no hay
interlocución y por lo tanto tampoco hay producción de sentido.
La lógica que persiste es la lógica de los flujos de información en tiempo real; mientras que
la experiencia del tiempo y el espacio se han revertido drásticamente alterando las prácticas
sociales. La comunicación deja de existir; se agotó el modelo desde el cual se pensaban la
significación y la construcción de subjetividad. Se destituye la comunicación en sí misma. Ya
no hay comunicación entre semejantes a través de un código compartido por lo que los
problemas comunicativos tratan de algo más profundo, la descomunicación es decir no hay
código por lo que no hay ligazón comunicativa. La comunicación ya no es la relación básica
que une a las comunidades.
La escuela en este contexto ya no es un espacio sino que se funda en una experiencia
temporal para la que no se tiene código de registro. Como institución agotada que se
desmorona al igual que otras instituciones que ayudan a conformar ciudadanía como la
familia en el contexto de un estado-nación que ha perdido la capacidad de instituir reglas y
sentidos es decir que ha perdido la capacidad de producir subjetividad. En la sociedad
informacional entonces ya no hay lugares, sino flujos, el sujeto ya no es una inscripción
social configurado en tiempo y espacio sino que se ha convertido en un punto en la red y la
comunidad en un nodo virtual; lo característico del discurso mediatizado en estos flujos es la
construcción de opinión, inmediatez, imagen actualizada en un presente permanente y en
un pasado permanente que se reactualiza con velocidad inusitada produciendo en los
sujetos fascinación y olvido; no se es productor de sentido sino consumidor de imágenes y
sensaciones volátiles; sobresaturados de información.

3-¿Qué consecuencias tiene la saturación de información?


Dentro del circuito comunicativo, cualquier dispositivo interviene sobre un aspecto decisivo
de la recepción.
En la velocidad de los flujos de información, la decodificación no está regulada. La recepción
no está asegurada, no es un dato, hay que producirla.
No cualquier cosa que uno diga constituye una operación de recepción, la recepción de un
enunciado supone que me constituya en esa operación de recibirlo, por eso en la era de la
información, las operaciones de recepción son un trabajo subjetivo.
La saturación de la información conspira contra la posibilidad del sentido. Cualquier
opinión y cualquier imagen valen lo mismo; se puede decir y se puede ver cualquier cosa y
al minuto haberse olvidado

4-¿Cuáles son las figuras del niño usuario? ¿Qué diferencias tienen?
El usuario es el que usa insumos, información. Pero no solo el que usa sino el que puede
generar operaciones, entonces es necesario diferenciar dos posiciones: la del usuario que
solamente usa y la del usuario que genera operaciones.
La figura del niño usuario constituido por la experiencia del fluido tenemos que situar al
diálogo en condiciones de agotamiento de la función de la trasmisión (el adulto le
transmite al niño un saber que le será útil en su vida adulta) si no hay sucesión
generacional el saber se vuelve un obstáculo.
Se distinguen dos figuras del niño usuario: la del actualizador y la del programador.
La figura del actualizador es la figura del niño mediático, es la figura del niño-joven que
solo ha transitado como imagen, sin pensamiento, sin operaciones.
El actualizador es el usuario saturado de estímulos, incapaz de hacer operaciones,
conectado al flujo, sin la mediación de alguna operación el niño conectado a las señales, es
solo un actualizador de la información.

5-Marcar dos frases del texto que quieran compartir. Fundamentar la elección.
● “Hoy no es posible establecer valores porque las condiciones no son estables, no
hay situaciones análogas que permitan la transferencia de valores de una situación a otra.”
● “La educación ha dejado de ser una función, una tarea, un apostolado, un proyecto,
un destino. La educación ha cesado porque ha cesado la subjetividad pedagógica”.

Partiendo de esta idea, podemos analizar la función de los géneros infantiles en la


educación moderna que siempre se dio a través de la imitación de modelos o de la crítica a
los modelos, bajo la idea de que los niños se identificaban con esos modelos. Hoy en el
campo de la información, de la interacción tecnológica, cae el principio de autoridad y el
saber queda destituido.
Esto significa que es necesario establecer procedimientos, tener una política para recibir los
efectos de las conexiones y las intervenciones. La subjetividad, que es según el autor Martin
Buber, “ un modo de hacer con lo real” , ésta subjetividad informacional o mediática se nos
presenta como configuración bastante inestable y precaria que no permite establecer
valores como en la modernidad, pero es necesario comprender que en las sociedades
contemporánea, los valores no se han perdido, sino que sólo se han transformado, han
cambiado, y educar a un niño es siempre saber sobre él y hacer algo que se sabe que
necesita y va a necesitar en el futuro y es ahí cuando se produce una transferencia de
valores.
Al hablar de subjetividad también lo hacemos en relación a un tiempo. La subjetividad
pedagógica está ligada al concepto de las prácticas que instituyen la memoria y la
conciencia. Es decir cualquier práctica supone un saber, donde estas funcionan sobre
signos, marcas que pueden ser recuperados por la memoria. En la actualidad donde la
Escuela se ve todo el tiempo interpelada por la evolución de la tecnología, la fluidez en la
comunicación y la producción de signos es muy probable que las prácticas tradicionales
lleven al niño a no encontrar el sentido y por lo tanto a “aburrirse”, es decir la escuela al
igual que otras instituciones han perdido en cierta medida el peso de lo sólido.
La información continuamente va evolucionando conforme a los avances de la ciencia y la
tecnología, por ello es importante transmitir conocimientos para seguir conjuntamente con
estos cambios, no quedarnos en prácticas vacías sino que encontrar un camino a través del
lenguaje, del valor de la palabra para que los sujetos puedan encontrar en la Escuela, la
educación un sentido de proyecto.

También podría gustarte