Está en la página 1de 7

PLANEACIÒN

Plan de Estudios 2018

Escuela Secundaria: Clave:


Grado y Grupo: 3° Ciclo Escolar: 2021-2022
Fecha de Práctica Docente: 29 de noviembre - 10 de diciembre No. Sesiones: 4 de 45 minutos
Asignatura: Historia Turno: Matutino

Docente Titular:

Campo de Formación Académica Exploración y comprensión del mundo natural y social


Eje: Formación de los estados Nacionales
Tema: Soberanía y nación
Aprendizajes esperados:  Reflexiona sobre la consolidación del dominio soberano del territorio nacional y cuales fueron las
principales amenazas
Contenidos:  El primer imperio mexicano
 Federalismo y Centralismo
 Las repúblicas federales y centrales
 Conflictos con el extranjero
Competencias a desarrollar: Reconoce cuales fueron las principales amenazas del territorio nacional sobre su consolidación ante el
dominio.
Palabras clave: Dominio- amenazas- territorio -soberanía- reflexión- Reconoce.
PLANEACIÒN
Sesión: 1 Fecha: ______,2021

Tiempo Momento Actividades Materiales Educativos Evaluación


10 Inicio El docente en formación dará inicio con el saludo y Pizarrón Observación para
minutos presentación, se les presentará el tema y los aprendizajes Plumones saber nociones del
esperados. tema
para revisar los conocimientos previos, a partir de las
siguientes preguntas:
¿Qué es un imperio?
¿Qué paso con el imperio mexicano?
Las palabras claves de las respuestas se anotarán en un sol
radiante en el pizarrón, para rescatar los conocimientos
durante la explicación de cada acontecimiento histórico.

15 Desarrollo Se explicará acerca de cada acontecimiento histórico: “el Pizarrón Observación


minutos primer imperio mexicano”, mediante una presentación de Cañón Rúbrica
power point utilizando el cañón, que incluirá las Plumones
características del primer imperio mexicano
Se realizará una actividad en donde a manera de
participación deberán colocar en el pizarrón una
característica del suceso ocurrido el primer imperio
mexicano:
¿Qué creen que ocurrió con parte del territorio?
¿Quién era el monarca del imperio mexicano?

15 Cierre Se evaluará lo aprendido mediante la realización de un Hoja con Rúbrica


minutos producto en binas y donde en una hoja blanca realizarán un cuadro
cuadro sinóptico donde interpretarán el acontecimiento sinóptico
histórico.
Evidencias de Sol radiante con ideas previas, Cuadro sinóptico
Aprendizaje
Análisis Previo:
En caso de que los alumnos no identifiquen el primer imperio mexicano, se les explicará bien con detalles su inicio,
se reforzara con 5 minutos de clase.

PLANEACIÒN
Sesión: 2 Fecha: ______.2021

Tiempo Momento Actividades Materiales Educativos Evaluación


10 Inicio Se dará inicio mediante una dinámica de lluvia de ideas que Pizarrón Observación para
minutos se plasmaran en el pizarrón: con las interrogantes plumones identificar
¿Qué es federalismo? participaciones
¿Qué es centralismo?
El docente en formación complementara los datos obtenidos
con las definiciones de cada una de las interrogantes
15 Desarrollo Se mostrará una presentación power point de los temas Pizarrón Observación para
minutos “federalismo y centralismo” con las características y plumones observar conductas
significados de estos, acompañado de un reforzamiento del Cañón
tema por el docente en formación
El alumno deberá anotar en su cuaderno los puntos que
considere más importantes
20 Cierre Se demostrará lo aprendido a través de la elaboración de un Hojas Rúbrica enfocado al
minutos producto de manera individual en una hoja blanca en donde aprendizaje esperado
interpretarán la información del tema elaborando un mapa
mental, (en caso de no concluir quedara de tarea para
retomar la próxima clase)
Evidencias de Preguntas de retro alimentación, mapas mentales
Aprendizaje

Análisis Previo: En caso de no identificar los conceptos federalismo y centralismo se reforzará con detalles, en 5 minutos de clase.

PLANEACIÒN
Sesión: 3 Fecha: ________, 2021

Tiempo Momento Actividades Materiales Educativos Evaluación


15 Inicio Se dará inicio con la explicación del mapa mental de manera Cuadernos Observación para
minutos aleatoria por tres alumnos para la conclusión del tema identificar
anterior participaciones

15 Desarrollo El docente en formación dará la explicación del tema Cañón Observación para
minutos siguiente “Las repúblicas federales y centralistas” haciendo Video observar conductas
énfasis con el tema anterior, apoyándose el medio https://www.youtube.
audiovisual denominado cañón, con la reproducción de un com/watch?
video poniendo al alumnado al centro del tema v=FgV4PTXo_ko
20 Cierre Se finalizará con una breve dinámica en cual permitirá al Pelota Rúbrica
minutos docente en formación descubrir el aprendizaje en el Hoja
alumnado de manera interactiva, con las respuestas de las
preguntas que se realizaran con el apoyo de material
manipulativo (pelota), la cual se dará de manera aleatoria
¿Qué es el federalismo?
¿Qué es el centralismo?
¿Cuál de los dos es más importante?
¿Qué diferencias hay entre los dos?
¿Cuál está basado en la autoridad política militar?

 Respuesta correcta se premiará


 Respuesta incorrecta se complementaria con el apoyo
del docente
Evidencias de Preguntas de retro alimentación
Aprendizaje

Análisis Previo: En caso de no dominar el tema anterior se reforzará con detalles, en 5 minutos de clase.

PLANEACIÒN
Sesión: 4 Fecha: ________ ,2021

Tiempo Momento Actividades Materiales Educativos Evaluación


15 Inicio Se dará inicio con una breve retroalimentación con aspectos Cañón Observación para
minutos de más relevancia del tema “Las repúblicas federales y Pizarrón identificar
centralistas” de la sesión anterior Plumón participaciones
Se continuará con la presentación del tema “Conflictos con
el extranjero” con la representación de imágenes en power
point haciendo la utilización del cañón, así mismo se darán
preguntas detonantes a manera libre hacia los alumnos, tales
como:
¿Qué observan en la imagen?
¿Cómo interpretan el contexto en relación al tema?
El docente concluirá puntos importantes y relevantes
tomando en cuenta las imágenes para la explicación del tema

15 Desarrollo El docente en formación dará una breve explicación de la Rotafolio Observación para
minutos actividad en donde formaran cuatro equipos por ellos mismo observar conductas
entregándoles un rotafolio a cada uno, en el cual de manera
opcional plasmaran un mapa mental, cuadro comparativo,
puntos importantes, etc., para ello, se le asignara un subtema
a cada equipo
20 Cierre Se finalizará con la presentación de los subtemas, Rotafolio Rúbrica
minutos comenzando de manera ordenada con el tema visto la
primera sesión y, por consiguiente, el segundo tema, de esta
forma sucesivamente hasta finalizar con el último tema
Evidencias de Rotafolios, participación de equipos
Aprendizaje

Análisis Previo: En caso de no dominar el tema anterior se reforzará con detalles, en 5 minutos de clase.
____________________________________ _____________________________________

También podría gustarte