Está en la página 1de 3

Enfoques de investigación:

1. Cuantitativo:
 Utiliza estadísticas.
 prueba de hipótesis y teoría.
 Planteamientos acotados (limitados)
 Mide fenómenos.

Proceso:
Probatorio.
Deductivo: parte de datos generales aceptados como verdaderos, para deducir varias
suposiciones. (premisas o argumento que deriva de una conclusión).
Ejemplo (P1) Todas las personas mayores de 18 años pueden votar. (p2) Juana tiene 21 años.
Conclusión: Juana puede votar.

2. Mixto. (utiliza varios enfoques).

3. Cualitativo:
 Planteamientos mas abiertos.
 Ambientes naturales.
 Los significados se extraen de los datos.
 No utiliza estadística.

Proceso: Inductivo: se parte de la observación para llegar a la teoría.


Ejemplo: Se observan los perros, (patrón) los perros mueven la cola.
(Teoría) todos los perros mueven la cola.

30/09/22
Pagina 25
Figura 2.1
fenómenos legales en Honduras; EL aborto. No tenemos tutela por parte del estado de esos
derechos.

Ideas iniciales:

33-54. Estudiars.

14/10/22
Objetivos de aprendizaje del capitulo

Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:

1. Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación cuantitativa con todos


sus elementos.
2. Redactar objetivos y preguntas de investigación cuantitativa.
3. Comprender los criterios para evaluar un problema de investigación cuantitativa.

Planteamiento del problema cuantitativo.

Elementos:

Criterios

Objetivos de la investigación.

Ejemplo, analizar los antecedentes jurídicos.

5 elemento contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo.

Tudu: de donde parten las investigaciones.

Ricardo nieves: director del área de post grado.

Ética;

Los griegos, se sometían a la razón y consideraban que Los niños son indispensables para el
conocimiento, (El apego, empatía) La ética Es filosofía, es necesidad humana, es una virtud que se tiene
que enseñar. Lo correcto y lo incorrecto.

La educación,

También podría gustarte