Está en la página 1de 11

TENDENCIAS DE

CONSUMO 2010-2030
Diplomado en administración y operación de
restaurantes
ESTUDIO DE
TENDENCIAS
Derivado del estudio del Basque Culinary
Center para la industria europea
Introducción
En el pasado, debido a las dificultades de comunicación,
las tendencias tenían una demora entre regiones, esto
desarrollaba diferencias importantes en como se asimilaba
la tendencia.
Hoy en día las tendencias avanzan prácticamente a la par
en cualquier región, pero la importancia y como incide en
cada país dependerá entre otras cosas de la cultura y
economía de cada lugar.
Introducción
No confundir las tendencias en la industria de alimentos
con la restaurantera, aunque hay un claro vinculo, en la
industria restaurantera se busca satisfacer a un cliente
bastante particular, ‘’el comensal’’
A continuación se enlistan las tendencias marcadas por el
BCC y se complementan con las expuestas por la
asociación culinaria de México.
Tendencias 2010-2030
• 1-El consumidor está cada vez más preocupado por su
salud y su aspecto .
• El consumidor es cada vez más sensible a los aspectos
nutricionales de lo que ingiere, lo controla en su hogar y
quiere también controlarlo cuando va al restaurante.
Desean ingerir alimentos que por origen y elaboración no
solo no perjudiquen sino que
además ayuden a cuidarse.
Tendencias 2010-2030
• 2- Quiere probar nuevos productos, y a la vez
sorprendentes e intensos.
• La innovación en sabores, texturas , mezclas , fusiones
con resultados sorprendentes e intensos será un motivo
de vista y repetición. Crece la demanda de comida étnica
y de elaboraciones con sabores y texturas sorprendentes.
Tendencias 2010-2030
• 3- Desea la personalización de productos y servicios,
combinarlos y mezclarlos de forma original.
Los consumidores quieren
cada vez más personalizar sus
platos y por tanto buscan
restaurantes con una amplia
variedad de productos y con la
posibilidad de combinarlos a su
gusto o por lo menos poder
hacer cambios de algún
ingrediente.
Tendencias 2010-2030
• 4- Aprecia lo tradicional y lo local.
El cliente también tendrá un
comportamiento positivo hacia lo
auténtico, lo local y lo tradicional.
Alternando los nuevos sabores con los
sabores de siempre y con los productos
locales preparados con sencillez
y naturalidad.

• 5- Su referente de compra son los amigos y


las redes sociales.
La publicidad tradicional pierde fuerza
respecto a las referencias personales y
respecto a las opiniones que pueda
encontrar en los distintos medios de redes
sociales.
Tendencias 2010-2030

• 6- Compartir es tendencia
El consumo tradicional de un
primero, un segundo, postre, café,
etc… para cada comensal va
cayendo en desuso en favor de
pedir platos para compartir, de ahí
por ejemplo el éxito de los
restaurantes de tapas y raciones o
con formatos de este tipo. Compartir
es divertido y te permite probar más
recetas.
Tendencias 2010-2030
• 7.- Busca algo mas que alimentación.
La búsqueda de experiencias, comodidad, lujos, estatus, cada vez
esta mas presente, sobre todo en el estrato millenian. Se permitirá de
vez en cuando determinados lujos gastronómicos de precio más
elevado, como respuesta vital y emocional a su ajuste en el gasto
recurrente. Y por tanto su consumo será paradójico pues alternará
comportamientos emocionales con los racionales.
Es necesario mencionar que
el concepto de servicio de lujo
a cambiado con el paso del tiempo.
Tendencias 2010-2030
• 8.-En la experiencia debe estar
implícita la tecnología.
• El restaurante debe incluir enchufes
para cargar celulares, contar con
internet de buena velocidad y
cualquier gadget sera agradecido.

• 9.-Cocina itinerante.
• Los menús del día y los
establecimientos itinerantes como
los food trucks seguirán ganando
terreno

También podría gustarte