Está en la página 1de 3

EXAMEN FINAL

ALUMNO: ____________________________________ FECHA:


__________
CARRERA: ABOGACÍA (Plan 2021)

MATERIA: INTRODUCCÓN A LA FILOSOFÍA TEMA: 2022/4


Calificación:-------------------------------------------------------------------Nota Definitiva: ________________

FIRMAS: Presidente _________________________ Vocal ________________________

Duración del examen: 2 horas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Conocimiento conceptual: capacidad de identificarlos elementos principales de las


diferentes temáticas seleccionadas.

-Capacidad de resolver problemas: que se responda utilizando correctamente los


conocimientos teóricos al resolver un caso concreto.

-Capacidad de comparar e integrar: Capacidad de comparar los elementos fundamentales


de autores y/o escuelas diferentes.

Aprobación del examen: 50 puntos

DESARROLLO
PREGUNTA 1 25 puntos

Señale cual es de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la filosofía griega de


Platón y Aristóteles. Fundamente su elección elaborando su respuesta con
profundidad.

A. Para Platón la realidad consiste en un mundo de arquetipos. Estos eran entidades


perfectas, inmutables y universales. Se trata pues de un mundo suprasensible.

B. Una de las grandes diferencias entre Platón y Aristóteles está dada por el valor que se
le asigna a los sentidos. Para el primero, los sentidos no pueden proporcionarnos
conocimiento verdadero sino algo meramente doxático. Para el segundo en cambio, los
sentidos proporcionan conocimiento verdadero aunque no científico.

C. Tanto Platón como Aristóteles consideran que la episteme debe estar referida a lo
universal.

D. Platón y Aristóteles postulan un dualismo antropológico donde el alma preexiste al


cuerpo. Esto les permite fundamentar la existencia de conocimientos innatos.

1
EXAMEN FINAL
ALUMNO: ____________________________________ FECHA:
__________
CARRERA: ABOGACÍA (Plan 2021)

MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA TEMA: 2022/4

PREGUNTA 2 25 puntos
Señale si la siguiente afirmación es verdadera o es falsa. Su elección debe ser
fundamentada en profundidad y brindando un ejemplo ilustrativo

“En la ética kantiana se diferencian los actos por deber o conforme al deber. Los primeros
tienen valor moral mientras que los segundo no porque son realizados por inclinación. Solo
el sujeto actuante puede conocer el móvil de su acción por lo tanto es el único que puede
saber si su acto tiene valor moral o es amoral”.

PREGUNTA 3 25 puntos

Consigne cual sería el argumento que puede esgrimirse desde el marco conceptual ofrecido
por Gadamer en “Hombre y lenguaje” respecto a la problemática de la grieta en la política
argentina. Para ello deberá tener en cuenta los caracteres esenciales del lenguaje.

.PREGUNTA 4 25 puntos

Relacione el siguiente artículo con lo que Hobbes nos expresa en Leviatán. La relación
entablada debe ser explícita.

Bullying Escolar

Los actos violentos representan relaciones de poder entre quienes desean ejercer
dominación y quienes terminan siendo dominados. Algunas de sus expresiones más
visibles son la opresión, el autoritarismo, la discriminación, la violencia física y
sicológica, la violencia intrafamiliar, la persecución laboral. Existen distintas formas de
violencia en el mundo: guerras, asesinatos, torturas, desapariciones, para las cuales
se han buscado diferentes formas de neutralizarlas, emprendimiento inacabado de la
especia humana. Pero ahora también existe la violencia escolar, el bullying escolar
entre estudiantes, fenómeno que no es nuevo, pero, frente al cual nuestra sociedad
no ha encontrado aún caminos eficientes de solución.

2
3

También podría gustarte