Está en la página 1de 1

Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa

Unidad Curricular: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Trabajo Práctico Nº 2

Contenidos a ser trabajados: Objetivos:


Niveles de análisis: microsociología y -Integrar los diversos autores y bibliografía
macrosociología. correspondiente a la unidad 2 de la asignatura.
Perspectivas Macrosociológicas: Sociología -Afianzar contenidos conceptuales básicos.
del consenso y sociología del conflicto. -Vincular los contenidos conceptuales con la
Perspectivas Microsociológicas: interpretación de situaciones educativas
Interaccionismo Simbólico y concretas.
Etnometodología.

Indicaciones generales:
El trabajo podrá realizarse en parejas (2 integrantes) o de manera grupal. En la segunda
opción los grupos no deberán superar los 5 integrantes y se entregará 1 copia por grupo.

Fecha de entrega: sábado 13/05 o sábado 20/05.

Actividades:

1. Identifique las particularidades del enfoque micro y macro social. Reconozca


diferencias y relación entre ambos. Identifique los temas de interés en el campo de
la educación para cada nivel de análisis.
2. Identifique las características de la sociología del consenso y la sociología del
conflicto. Teniendo presente tales características describa brevemente una situación
educativa vivenciada por usted en la que se exprese el predominio de uno u otro
enfoque al momento de interpretar, intervenir/actuar sobre lo ocurrido.
3. Brígido afirma que “desde el punto de vista microsocial, el conflicto puede
entenderse como una respuesta inadecuada o inesperada a las expectativas del
actor social”. ¿Qué aportes podrían brindar a la comprensión de lo ocurrido (en la
situación anteriormente descripta) desde las perspectivas microsociológicas
trabajadas? Incorpore conceptos y nociones propios de este enfoque a fin de
enriquecer su descripción y análisis.

También podría gustarte