Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Teoría de sistemas en las organizaciones
Código: 204016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento de conceptos de la Teoría de sistemas en las
Organizaciones.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes,
La actividad finaliza el: domingo,
6 de febrero de 2023
19 de febrero de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer los conceptos de la teoría de sistemas en el marco de un


contexto organizacional a partir de la aplicación del enfoque sistémico.
La actividad consiste en:

Inicialmente se debe revisar el syllabus ubicado en el entorno de


Conocimiento y realizar la lectura detallada respecto a las competencias,
intencionalidades formativas y temáticas.

1. La primera parte corresponde al proceso de identificación y


apropiación de los conceptos básicos de la Teoría de sistemas, los
cuales son base para entender no solo el mundo de los sistemas
sino para lograr describir los principios, característica, funciones y
comportamientos de orden sistémico.

A través de estos conceptos se logra el descubrimiento sistemático de


las dinámicas, restricciones, condiciones y principios de un sistema.

Se debe realizar una revisión bibliográfica y luego diseñar un


mapa conceptual con la definición de cada uno de los siguientes
conceptos básicos de la Teoría de sistemas como son: Ambiente,

1
atributo, cibernética, realimentación, elemento, sinergia,
entropía, Frontera, homeostasis, información, entorno, relación,
organización, sistema. Como primera aproximación conceptual
consultar la lectura de los contenidos del entorno de aprendizaje Unidad
1: Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas
Teoría de sistemas en las Organizaciones – Conceptos Básicos.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43970

2. A partir de la comprensión y apropiación de los conceptos básicos,


en la segunda parte de la actividad se reconoce los tipos y
clasificación de los sistemas realizando lectura de los contenidos
en el entorno de aprendizaje Unidad 1: La Teoría general de
sistemas: Conceptos Básicos
Teoría de sistemas en las Organizaciones – Conceptos Básicos.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43970

Se debe elaborar un cuadro descriptivo con los tipos de sistemas,


y las características de una organización descripción y un ejemplo en el
siguiente cuadro:

Tabla 1.Cuadro Descriptivo.

TIPOS DE SISTEMAS DESCRIPCION IMAGEN (ejemplo)

CARACTERISTICAS DE UNA DESCRIPCION IMAGEN (ejemplo)


ORGANIZACION

Utilizar el archivo llamado: plantilla fase_1, para el desarrollo de la


actividad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Seleccionar el foro general del curso y en el Tema 1- Interacción social


realizar la presentación formal la cual debe incluir como mínimo los
siguientes datos:
Nombre, correo personal y/o institucional, usuario de Skype, numero

2
de celular y la información que quiera dar a conocer al tutor y a los
compañeros respecto a las expectativas en el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Ingresar en el foro denominado Foro de discusión - Fase 1 -


Reconocimiento de conceptos de Teoría de Sistemas en las
Organizaciones y allí enviar los avances en la construcción del mapa
conceptual y el cuadro descriptivo, así como las dudas o inquietudes en
el desarrollo dela actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Luego debe consolidar los ítems desarrollados, Mapa Conceptual y


cuadro descriptivo en un solo archivo llamado plantilla_Fase 1 y
enviarlos a través del recursos denominado Fase 1 - Reconocimiento de
conceptos de Teoría de Sistemas en las Organizaciones - Rúbrica de
evaluación y entrega de la actividad de manera que se pueda realizar
la calificación correspondiente.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Se debe entregar el archivo denominado plantilla_Fase 1, el cual


incluye mínimo los siguientes elementos:
• Portada
• Mapa Conceptual
• Cuadro Descriptivo.
• Referencias Bibliográficas

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

3
1. Cada estudiante debe participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad evidenciado su avance.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
3. Diligenciar la plantilla definida para la entrega de este producto.
Plantilla_Fase1.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Diseña de manera correcta el mapa conceptual con las
definiciones de la teoría de sistemas en relación con su aporte a las
Primer criterio de organizaciones.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Reconocimiento Fase entre 7 puntos y 10 puntos
1 Identificación y
apropiación de los Nivel Medio: El diseño del mapa conceptual no incluye suficientes
conceptos básicos de argumentos en relación a las definiciones de la teoría de sistemas
la Teoría de sistemas con su aporte a las organizaciones.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 3 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El diseño del mapa conceptual no es correcto con las
actividad. definiciones de la teoría de sistemas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Elabora de manera correcta el cuadro descriptivo con los
de evaluación: con los tipos de sistemas y las características de las organizaciones
descripción y ejemplo.
Elaborar un cuadro
descriptivo con los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
tipos de sistemas, entre 11 puntos y 15 puntos
características de las
organizaciones Nivel Medio: Aplica parcialmente la elaboración del cuadro
descripción y descriptivo con los tipos de sistemas y las características de las
ejemplos organizaciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 10 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No elabora de manera correcta el cuadro descriptivo
de 25 puntos de la con los tipos de sistemas y las características de las organizaciones.
actividad

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte