Está en la página 1de 4

Importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el

Distrito Educativo de………. o Unidad Educativa……..…….. o Comunidad


Educativa de ……………
INTRODUCCIÓN
Debido al desarrollo tecnológico, la educación ha tenido grandes cambios y las nuevas
tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), representan una gran
oportunidad, pero también grandes retos para su implementación, adaptación del
currículo educativo y por supuesto lograr una mayor cobertura.
En este sentido, es importante conocer el estado actual de la implementación de estas
tecnologías en el sector educativo, así como también investigar las propuestas hechas por
los especialistas en aras de lograr un mejor aprovechamiento de las TIC, además de
entender el trasfondo de estos procesos, también el estudiar las alternativas de desarrollo
y los retos que enfrenta el sector educativo del país. Unirse a la discusión pedagógica de
estos temas brinda la oportunidad de poder contribuir con el desarrollo del sistema
educativo del país y resulta ser de mucha importancia, no solo para el mundo académico
sino para toda la comunidad en general aportando al campo del conocimiento y
convirtiéndose en un mecanismo de transformación social.
Muchos estudiantes consideran que las herramientas TIC son muy útiles, porque les
ayuda a hacer las tareas en las que encuentran más dificultades. También pueden impulsar
el trabajo en equipo al permitir mantener una comunicación constante que posibilite
organizar el trabajo a través de recursos digitales. Los estudiantes que utilizan tecnología
educativa generalmente son más exitosos en la escuela, están más motivados para
aprender y tienen mayor autoestima y confianza, ya que el aprendizaje en un entorno con
tecnología digital, sobre todo cuando se usan computadoras e internet en clase, es más
estimulante y mucho mejor que en un entorno de aula tradicional.
Al utilizar las TIC los educadores pueden lograr mejoras significativas en la realización
de sus tareas, como preparar lecciones, secuenciar actividades en el aula, programar
eventos y mantener comunicación con el alumnado. Las TIC también ayudan a los
maestros a trabajar en grupos y compartir ideas relacionadas con el currículo escolar
logrando mayor interacción y colaboración.
El presente Producto Académico final se enfocará en el estudio de las TIC desde una
perspectiva investigativa que buscará ayudar a entender el impacto que estas herramientas
generan y las oportunidades que representan para el desarrollo de la educación. En Bolivia
todavía no se cuenta con una literatura lo suficientemente robusta con relación a estos
importantes temas, y por eso es necesario realizar esfuerzos para adelantar
investigaciones que permitan trabajar en la generación de fórmulas de mejoramiento para
el sector educativo, que vayan desde lo didáctico de la enseñanza hasta lo práctico del
aprendizaje.
Es evidente que se necesita desarrollar una pedagogía innovadora que promueva el uso
de la tecnología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El entendimiento
de los factores relacionados con el uso de las TIC en la educación, debería servir para
ayudar en la toma de decisiones y en la búsqueda de estrategias para lograr este fin. Es
por eso que se espera con este trabajo poder contribuir, de alguna manera, con el
mejoramiento de la educación en el distrito educativo de………. o Unidad Educativa
……..…….. o Comunidad Educativa de ……………
Una de las principales dificultades es el lograr introducir e integrar de manera adecuada
estas tecnologías en todas las instituciones educativas para que sirvan como facilitadoras
de los procesos educativos y, tanto maestros como estudiantes puedan explotar todo su
potencial logrando de esta manera ofrecer una educación de calidad y con mayor
cobertura.
Actualmente, en Bolivia todavía hay muchas instituciones educativas que no tienen
acceso a internet, sobre todo en las zonas rurales, situación que es muy preocupante
puesto que esto conlleva a un verdadero rezago en el desarrollo de las competencias
tecnológicas por parte de los estudiantes, tan necesarias en nuestros días. Por su parte, en
los centros educativos que cuentan con conectividad se presentan otros problemas como
lo son la falta de formación de los maestros para utilizar las herramientas TIC como
componentes pedagógicos, un escaso desarrollo de metodologías adecuadas que permitan
mejorar los procesos académicos y, en algunas ocasiones, la falta de voluntad política
para invertir los recursos necesarios ha dificultado la integración definitiva de las TIC en
el currículo escolar.
Existen varios factores que han impedido lograr un buen desarrollo educativo, entre ellos,
como se mencionó anteriormente, está la falta de voluntad política, pero también,
principalmente, la escasez de recursos económicos.
La tecnología puede ofrecer grandes beneficios para la educación. Sin embargo, llevar
conexión de internet a las escuelas y equipar las aulas con computadores no acelerará
automáticamente el aprendizaje en las escuelas rurales, pero es un comienzo.
La escuela tiene que replantearse y tener un pensamiento crítico para poder dar solución
a estas y muchas otras problemáticas, de lo contrario, ésta seguirá en la pasividad y en la
formación de alumnos con un bajo desempeño académico y sin espíritu de autonomía.
Con base en lo expuesto anteriormente se formula la siguiente pregunta de investigación:
¿Cómo desarrollar metodologías innovadoras que permita aplicar técnicas y
estrategias pedagógicas para mejorar la calidad de la educación en el distrito
educativo de………. o Unidad Educativa ……..…….. o Comunidad Educativa
de …………… mediante el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación “TIC”?
Para dar cumplimiento a la pregunta de investigación formulada, es propuesto el siguiente
Objetivo General:

Identificar los aportes de las Tecnologías de la Información y Comunicación


“TIC” para el mejoramiento de la calidad de la educación en el distrito educativo
de………. o Unidad Educativa ……..…….. o Comunidad Educativa de ……………

Para llevar a efecto la investigación, teniendo como hilo conductor la búsqueda de


respuesta a la pregunta de investigación y, por tanto, lograr el objetivo de investigación y
solucionar el problema de investigación, se desarrollaron las siguientes Objetivos
Específicos:

 Presentar las ventajas que las Tecnologías de la Información y Comunicación


“TIC” ofrece para la educación.
 Analizar el rol de la escuela, el docente y el alumno dentro de los nuevos
paradigmas educativos mediados por las Tecnologías de la Información y
Comunicación “TIC”.
 Dar a conocer el estado actual de implementación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación “TIC” en el distrito educativo de………. o Unidad
Educativa ……..…….. o Comunidad Educativa de ……………

El enfoque del presente trabajo de instigación, tendrá un enfoque, mixto, cualitativo y


cuantitativo. El enfoque cuantitativo permitirá aportar evidencias respecto a los
lineamientos de la investigación. El enfoque cuantitativo permitirá obtener datos
estadísticos o información cuantitativa para su posterior análisis, de la población objeto
de estudio.

La investigación será de tipo, explorativo y descriptivo. Será exploratorio porque se


pretende dar una visión general de tipo aproximativo respecto a la realidad y están
referidos a temas pocos estudiados y de reciente data referente a la implementación de las
Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC” en el ámbito educativo. El tipo de
investigación que se realizará, será, también, de carácter descriptivo y explicativo, ya que
se pretende describir y analizar, de manera precisa, aquellas características o elementos
que intervienen en relación al objeto de estudio, tal como se presenta en la realidad y se
identificará el comportamiento de las personas que se encuentran en el universo de
investigación, además utilizará el estudio causal, en el que se estudiará, la implementación
de las Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC” en el distrito educativo
de………. o Unidad Educativa……..…….. o Comunidad Educativa de ……………

Una vez planteado la pregunta de investigación, el objetivo y los objetivos específicos,


además del tipo de investigación, a continuación se describen los métodos que se
aplicaran; por lo tanto, se puede indicar que en el presente trabajo de investigación se
aplicaron métodos teóricos y algunas técnicas de investigación; asimismo, cada uno de
éstos tendrán un tratamiento especial en las diferentes fases de la presente investigación.
Se utilizaran los métodos deductivo e inductivo, los cuales coadyuvaran en el desarrollar
conclusiones de tipo general, partiendo de hechos o fenómenos particulares de las
Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC”, para particularizar en conceptos
de la implementación o uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC”
en el ámbito educativo.
También se tomara en cuenta a los métodos analítico y sintético, para revisar diferentes
bibliografías especializadas sobre el tema de estudio, recurriendo a varios autores, con el
objetivo de analizarlos, descomponerlos y extraer aquellos aspectos más significativos
relacionados con el objeto de estudio y, a partir de ello, determinar una conveniente
posición teórica. Asimismo, estos métodos contribuirán en todo el desarrollo de la
investigación y, específicamente, en el tratamiento de análisis y diagnóstico, permitiendo
un análisis de los antecedentes de las Tecnologías de la Información y Comunicación
“TIC” en el ámbito educativo, a través de diagnósticos preliminares, mediante el acopio
de datos del contexto actual, definiendo y rescatando las experiencias de los actores
principales. La síntesis permitirá descubrir las relaciones esenciales y características
generales de los elementos de las Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC”
y el ámbito educativo.
El método de análisis histórico y lógico, permitirá realizar una reseña histórica y/o
antecedentes del campo de acción en relación al objeto de estudio y conocer la evolución
que tuvo la misma con el transcurso de los años, sobre todo en lo que respecto al uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC” en el ámbito educativo.
Por otro lado, para la realización del diagnóstico se aplicaran técnicas de investigación,
tales como: La Entrevista, que con la ayuda de una Guía de Entrevista que será aplicada
a toda la comunidad educativa y, por otro lado, también se aplicó una Encuesta con la
ayuda de un Cuestionario previamente elaborado, a una muestra, actores que intervienen
en el proceso de la investigación.

También podría gustarte