Está en la página 1de 12

Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy

Fecha de entrega: 30/11/2022


Informe #1
GR1S2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR APLICADA

1. TEMA: Análisis de Conducción Unidimensional en Estado Estable (Pared


Compuesta)
2. OBJETIVOS:
Esleyder
 Analizar la transferencia de calor en un material aislante mediante un
equipo de conducción lineal que asemeja a una pared compuesta.
 Simular mediante un software la variación de la temperatura en el equipo
durante un periodo de tiempo hasta llegar a converger.

Jeremy

 Hallar la resistencia térmica del aislante usado en este experimento


mediante las temperaturas obtenidas en el experimento y en la simulación.
 Comparar los datos obtenidos en la simulación con el experimento
realizado en el laboratorio.
3. RESUMEN

La siguiente práctica se lleva a cabo con el uso de un equipo de conducción lineal


controlado por computadora, un material aislante (PLA) y con la ayuda de algunos
termopares se busca armar un esquema parecido una pared compuesta. El material
aislante estará en el centro del equipo, donde el extremo superior estará caliente por la
entrada de un flujo de calor y en el extremo inferior permanecerá frio debido al flujo de
agua que se encuentra a temperatura ambiente.

La práctica consiste en acoplar todos los componentes del equipo de forma manual y
por medio de un software controlar el paso de flujo de agua fría, al igual que el voltaje
de entrada como también la intensidad de corriente eléctrica necesaria para el
funcionamiento del equipo. Una vez iniciado el proceso se procede a tomar nota a la
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

variación de las temperaturas por un periodo de tiempo aproximado a los 5 minutos; es


decir, hasta el punto en que la temperatura no cambia (el sistema se estabiliza).

4. MARCO TEÓRICO

En la sociedad actual lo que todos tenemos en común es el uso de muros compuestos,


un método de aislamiento térmico para dar cuenta de la aplicación de las ecuaciones de
Fourier en reposo. Las paredes compuestas se pueden encontrar en las paredes de las
casas, en los termos para café y en los circuitos eléctricos de los dispositivos móviles.
[1]

Figura 1. Perfil de temperatura sobre una pared compuesta

La transferencia de calor depende de su material, la longitud de propagación y la


temperatura, y este fenómeno se describe mediante la ley de Fourier:

dT
q=−k
dx

Donde:

q = flujo de calor

k = conductividad térmica del material

dT
= elemento diferencial
dx
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

La generación de flujo de calor se puede pensar como un circuito eléctrico, en este caso


para una pared compuesta, teniendo en cuenta la diferencia de temperatura, la
configuración de la resistencia térmica y el material.

Figura 2. Resistencias térmicas en una pared compuesta

El flujo de calor unidimensional

Donde T ∞ ,1−T ∞ , 2 es la diferencia de temperaturas general, mientras que la resistencia


total es la suma de cada una de las resistencias dependiendo de su configuración. Por lo
que:

En el caso de sistemas complejos, es conveniente utilizar el coeficiente general de


transferencia de calor U, por lo que el flujo de calor se expresa como:

q x =UA ∆T
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

Las paredes compuestas de los materiales tienen una


propiedad denominada conductividad térmica, que es la responsable de la sensación de
calor y depende de factores como la composición química, la homogeneidad
y la anisotropía. Los metales son buenos conductores del calor, mientras que los no
metales o los gases son malos conductores. Los valores de conductividad térmica se
pueden encontrar en tablas separadas. [2]

5. ANÁLISIS DE DATOS
a) Cuadro de Datos y Cálculos:
 Serie de datos cuando el sistema se estabiliza

Tabla 1. Temperaturas de estabilización en el sistema

Temperatura (℃ )
T1 T2 T3 T6 T7 T8
16.2 16.1 16.7 16.3 15.9 16
17.5 17.1 17.6 15.1 14.6 14.7
18.1 17.8 18.2 15 14.6 14.7
18.7 18.4 18.9 15.1 14.6 14.6
19.9 19 19.4 15.2 14.6 14.5

 Gráfico de distribución de temperaturas de la pared compuesta en


estado estable

Temperatura vs Tiempo
25

20
Temeperatura [C]

15

10

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Tiempo [min]

T1 T2 T3 T6 T7 T8
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

Figura 3. Distribución de temperatura en la pared compuesta

 Calcular: El flujo de calor (potencia disipada elemento calefactor),


conductividad térmica para cada set de datos en la estabilización y el
promedio de k
El flujo de calor:
Q=V ∗I
Q= (3 V )∗( 0.34 A )
Q=1.02 [W ]
Conductividad térmica para cada set de datos:
Área de sección transversal
π D2ais
A=
4
2
π (0.025) ais
A=
4
A=0.000491m2
Para el primer caso:
Temperatura en la cara caliente
(T 2−T 3)
T cc =T 3−
2
(16.1−16.7)
T cc =16.7−
2
T cc=17 [℃ ]
Temperatura en la cara fría
(T 6−T 7)
T cf =T 6−
2
(16.3−15.9)
T cf =16.3−
2
T cf =16.1[℃ ]
Variación de temperatura en el aislador
∆ T ais =T cc −T cf
∆ T ais =17−16.1
∆ T ais =0.9[℃]
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

Conductividad térmica del primer caso


Q∗∆ X ais
K ais =
A∗∆T ais
( 1.02W )∗( 0.001 m )
K ais =
( 0.000491 m2 )∗( 0.9 ℃ )

K ais =2 . 3
[ ]
W
m℃
Para el resto de los casos el procedimiento es el mismo; por lo tanto,
tenemos la siguiente tabla:

Tabla 2. Conductividad térmica de cada set de datos y promedio

Conductividad térmica de la pared compuesta

K ais =
[ ]
W
m℃
K prom=
[ ]W
m℃
2.3
0.83
0.65 0.97
0.55
0.51

b) Trabajos
 Consultar e identificar las resistencias térmicas de contacto que posee
la pared compuesta, de ser necesario incluir en los cálculos.

Dependiendo del tipo de plástico PLA, la conductividad térmica varía en


un rango entre 0.13 a 0.16 [W/m°C]

 Contrastar el valor de conductividad térmica calculado con algunos


valores referenciales tabulados del material aislante utilizado (no se
precisa cálculo de errores)
El valor calculado de la conductividad térmica es mayor al valor
consultado de la conductividad térmica y se debe a que no sabemos qué
tipo de PLA es el usado en el laboratorio y también que pueden existir
errores al momento de calcular la conductividad térmica. Además, el
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

tiempo de estabilización puede ser muy corto, como se puede ver en la


tabla 2 se puede ver como con el paso del tiempo la conductividad térmica
va disminuyendo. Con el suficiente tiempo podría llegar al valor teórico
que se consultó.
 Simular la pared compuesta en un software de elementos finitos y
comparar resultados de temperatura, bajo las mismas condiciones de
la práctica (adiabático, conducción radial despreciable, q=cte.
impuesta en el disco superior, T8 impuesta en el disco inferior, k
obtenida del aislante). Determinar errores entre temperaturas
experimentales y de simulación (Texp vs Tsim)

Figura 4. Estructura sólida del equipo

Figura 5. Mallado en el equipo


Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

Figura 6. Distribución de temperatura en el equipo

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

La conductividad térmica del PLA va acercándose al valor consultado con el paso del
tiempo debido a que aún no se ha estabilizado las temperaturas en el experimento. Se
puede notar un cambio de temperatura importante entre la T3 y T6 que es justo la toma
de datos donde se encuentra el PLA que funciona como aislante por lo que se puede
notar que las temperaturas que pasan el aislante (T6, T7 y T8) no tienen mucha
variación y se mantienen frías, esto demuestra que el PLA funciona como aislante en
este experimento y bajo las condiciones de flujo de calor constante a un lado de la pared
compuesta y con temperatura constante al otro lado de la pared compuesta.

7. PREGUNTAS / CUESTIONARIO
 De acuerdo con su criterio personal. ¿Por qué es necesario determinar la
conductividad térmica de materiales en ciertas aplicaciones? ¿Qué aplicaciones
tienen mayor interés en la caracterización térmica de materiales?
Es fundamental y necesario calcular la conductividad térmica de un material
dependiendo de la aplicación que le demos, debido a que la conductividad
térmica está vinculada con la eficiencia energética, es decir, cuanto más baja sea
la conductividad térmica de un producto, mejor será su propiedad para para
impedir el flujo de calor y se vuelve más eficiente a la hora de evitar la pérdida
de calor.
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

 Describir las generalidades del ensayo para determinar la conductividad térmica


basado en la norma ASTM 518. ¿Cuál es la diferencia de temperaturas mínima
recomendada?
Según la norma ASTM 518 (Método de prueba estándar para las propiedades de
transmisión térmica en estado estacionario por medio del aparato medidor de
flujo de calor), el método de prueba es aplicable a la medición de la medición
de transmisión térmica a través de una amplia gama de propiedades del
espécimen y condiciones ambientales. El método ha sido utilizado en
condiciones ambientales de 10 a 40 ℃ con espesores de hasta
aproximadamente 250 mm, y con temperaturas de placa de -195 ℃ a 540 ℃
con espesores iguales a 25 mm. [3]

 Consultar acerca de la investigación y desarrollo de materiales de construcción


en arquitectura bioclimática o confort térmico en viviendas.
 ¿Cuáles son las propiedades y características térmicas que poseen estos
materiales?
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo
en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos
disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos
ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
En cuanto materiales utilizados en la construcción bioclimática, son dos:
Naturales: como el bambú, madera, tierra, piedra, etc.
Procesados: como el poliestireno, que es un fantástico aislante térmico.
[4]

 ¿Están pensados para cumplir condiciones de confort térmico


adecuadas?
Muchos tenemos la idea intuitiva de que nuestro confort térmico
depende fundamentalmente de la temperatura del aire que nos rodea, y
nada mas lejos de la realidad. Nuestro cuerpo se encuentra en una
situación de confort térmico cuando el ritmo al que ganamos calor es el
mismo que el ritmo al que lo perdemos para nuestra temperatura
corporal normal. [4]
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

 ¿Consideran aspectos para una arquitectura bioclimática sustentable?


La arquitectura bioclimática diseña edificaciones según las características
naturales del lugar donde se ubicará el mismo, buscando aprovechar y/o
controlar las mismas para proveer confort térmico. La arquitectura
sustentable se enfoca en tres pilares: el social, que tiene en cuenta al usuario
y las comunidades. El económico, que busca optimizar los recursos. Y el
ambiental, tiene que ver con el resguardo de los recursos naturales y los
principios bioclimáticos. [5]
 ¿Qué aspectos mejoraría de la práctica para obtener resultados totalmente
confiables y que ésta cumpla satisfactoriamente sus expectativas?
Para que los resultados obtenidos en la práctica sean de mayor confiabilidad se
espera que la configuración del equipo sea correcta y que los parámetros
(control de calor, control de flujo) que son permitidos introducir al software,
sean los más elocuentes para estos tipos de experimentos.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Jeremy Gordillo

 Se concluye que es necesario tener un flujo de agua constante en la parte inferior


para que esta cara tenga una temperatura constante a lo largo del experimento y
simular de mejor manera un caso real en donde un lado de la pared compuesta
tiene un ambiente controlado.
 El PLA resulta un excelente aislante ya que la temperatura no ha aumentado
después que el flujo de calor pasa por la primera parte de la pared compuesta.
Habría con realizar otros experimentos para saber si es un buen aislante para
temperaturas más extremas, aunque no muy altas dado que la temperatura de
fusión del PLA es relativamente baja.

Esleyder Paucay

 La conductividad térmica al inicio de la simulación es muy alta

K ais =2.3 [ ]
W
m℃
, debido a que las temperaturas T2, T3, T6 y T7 se encuentran
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

aproximadamente a una misma temperatura, con el paso del tiempo y por acción
de la entrada del flujo de calor en la parte superior y agua fría en la parte inferior
del equipo, naturalmente las temperaturas iban variando y la conductividad
térmica disminuía de manera simultanea para cada set.
 La diferencia de conductividad térmica que tiene el latón en comparación con el
material aislante PLA es una cantidad muy abismal. Claramente el latón puede
transmitir calor hacia otras superficies a una velocidad muy alta, pero esto no
sucede lo mismo para el PLA, debido a su baja conductividad térmica no
permite el paso de calor; al no ser que sea muy delgado de espesor para que de
cierta manera existe una transferencia de calor mínima hacia la otra superficie en
contacto.
9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Transporte de energía UNAM. (2017). Las paredes compuestas y los usos en tu
vida. [Online]:

http://equipo3transportedeenergia.blogspot.com/2017/02/las-paredes-compuestas-y-los-
usos-en-tu.html

[2] F. P. Incropera y D. P. DeWitt, Fundamentals of heat and mass transfer, New


Jersey: John Wiley & Sons, Inc., 2011.

[3] ASTM INTERNATIONAL. (2021). ASTM C518-21. USA. [Online]:

https://www.astm.org/c0518-21.html

[4] EcoHabitar. (2019). Arquitectura Bioclimática: Conceptos y Técnicas. Girona


(España). [Online]:

https://ecohabitar.org/arquitectura-bioclimatica-conceptos-y-tecnicas/

[5] DISFRUTARCH. (2020). Diferencias entre arquitectura bioclimática, sustentable y


sostenible. Bogotá, Colombia. [Online]:

https://disfrutarch.wixsite.com/home/post/arquitectura-bioclim%C3%A1tica-
sustentable-sostenible-cu%C3%A1l-es-su-diferencia
Paucay Esleyder; Gordillo Jeremy
Fecha de entrega: 30/11/2022
Informe #1
GR1S2

También podría gustarte