Está en la página 1de 7

Gordillo Jeremy; Quelal Andrés

Fecha de entrega: (15/01/2023)


Informe 3
GR - 1S2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y FALLA

CP – DESGASTE Y FALLA

1. TEMA: Ensayo de corrosión: Evaluación de espesor de galvanizado de Zinc-


Aluminio por el método de pérdida de masa (ASTM A-90) y por medición
microscópica (ASTM B487)
2. OBJETIVOS:
 Determinar la masa del recubrimiento de zinc en probetas normalizadas de
acero o hierro de acuerdo con la norma ASTM A-90
 Determinar el espesor de la capa recubrimiento de zinc utilizando un
microscopio óptico en concordancia con la norma ASTM B487
3. RESULTADOS OBTENIDOS
- Evaluación por pérdida de masa
Tabla 1. Resultados obtenidos de la evaluación por pérdida de masa.

Nro. probeta Masa inicial [g] Masa final [g] Tiempo [s]
1 21,95 21,59 120
2 22,55 22,21 123,6
3 23,25 22,86 121,2

- Determinación directa del espesor del recubrimiento por microscopio


óptico (ASTM B487).
Tabla 2. Espesor de galvanizado
Espesor
Medición
[µm]
1 28,82
2 26,64
3 23,84
4 18,87
5 23,46
Promedio de 24,33
Galvanizado
Gordillo Jeremy; Quelal Andrés
Fecha de entrega: (15/01/2023)
Informe 3
GR - 1S2

Figura 1. Mediciones del espesor de galvanizado a través de microscopio óptico

4. RESULTADOS CALCULADOS

 Determinación de la masa (g/m2) de lámina de acero de acuerdo con


la norma ASTM A90

Tabla 3. Dimensiones de las láminas

Placa Largo [cm] Ancho [cm]


1 5,1 5,3
2 5,2 5,3
3 5,2 5,3
De acuerdo con la norma “ASTM A-90” [1] Se utilizara la ecuación (1) para determinar
el peso por cm^2 teniendo en cuenta que las dimensiones de las placas se encuentran
detalladas en la Tabla 2, como ejemplo de cálculo se utilizara los datos de la primera
placa.

[ ]
( 1)
( W 1−W 2 )
C= ∗K
A

Donde:
Gordillo Jeremy; Quelal Andrés
Fecha de entrega: (15/01/2023)
Informe 3
GR - 1S2

C: peso del recubrimiento de la lámina [g /c m2 ],


W 1 : peso inicial de la lámina [g]
W 2 : peso final de la lámina [g]
A : área de una superficie de la lámina m m2
K : constante igual a 1.55 x 103 cuando el área está en [i n2 ¿ , o igual a 1 x 106 cuando el
área está en [mm2 ].
Al utilizar la ecuación (1) y los datos de la Tabla 1y 3 para la lámina número 1 se
tiene:

C= [( W 1−W 2 )
A ] [
∗K =
(21,95−21,59 )
51 x 53 ] 6
[ ]
g
∗1 x 10 =133,19 2
m
En la tabla 2 se muestran los resultados calculados,

Tabla 2. Peso promedio de recubrimiento de la lámina.

Nro. probeta C [g/m2]


1 133,19
2 123,37
3 141,51
Promedio 132,69

- Determinación del espesor promedio por medición directa en


microscopio óptico a través del peso de recubrimiento [g/m2]

C=ρ zinc∗e prom , ( 2)


Donde:
C: masa de recubrimiento por m2

6 g
ρ zinc: densidad del zinc 7.14 x 10 3
m
e prom: espesor promedio del recubrimiento obtenido por medición directa
C 132.69
e prom= = =18,58[µm]
ρ zinc 7.14 x 10 6

Como el valor obtenido es de 18.58 [µm] y correspondes a los dos lados de lámina, para
un solo lado el espesor del recubrimiento es de 9.29 [µm].
Gordillo Jeremy; Quelal Andrés
Fecha de entrega: (15/01/2023)
Informe 3
GR - 1S2

- Determinación de [g/m2] de recubrimiento a través del espesor


promedio por medición directa en microscopio óptico
Puesto que el recubrimiento es de Zinc (inmersión en caliente), se tiene que usar su
respectiva densidad.

[ ]
g ( 3)
C=ρ zinc∗e prom∗2 2
m

Donde:
C: masa de recubrimiento por área [g/m^2]
g
ρ zinc densidad del zinc 7.14 3
cm
e prom espesor promedio de recubrimiento obtenido por medición directa
g
C=7.14 3
∗12,165 μm∗2
cm
g
C=173.72 2
m

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Comparar si el resultado obtenido mediante la determinación de la
masa de recubrimiento concuerda con el resultado obtenido por
medición directa en el microscopio
 Utilizando la norma ASTM A90 se obtuvo un peso promedio de
recubrimiento con el cual se utilizara para determinar el espesor del
recubrimiento, sin embargo existen otro métodos que proporcionan el
espesor del recubrimiento con un método más directo
 Según la norma ASTM A90 se tiene una mayor precisión si se trabaja con el
sistema US (inglés), además los datos que se tienen de espesores no se los
puede considerar de equivalencia igual a las unidades del SI, y si se desean
utilizar dichas unidades se debe de tomar en cuenta los errores de precisión
 Según la norma ASTM B478 la medición del espesor del recubrimiento
resulta de manera más directa con la utilización del microscopio óptico
resulta opción puesto que nos permite visualizar además del espesor las
irregularidades para obtener un promedio
 Se tiene que el espesor utilizando la norma ASTM A90 es de 18,58 [µm]
mientras que por la utilización del microscopio óptico se tiene un espesor de
24,33 [µm] en promedio para ambos casos
Gordillo Jeremy; Quelal Andrés
Fecha de entrega: (15/01/2023)
Informe 3
GR - 1S2

 Se tiene que el valor de masa por unidad de área [g/m^2] cálculo realizado
para el espesor promedio obtenido con el microscopio óptico cuyo valor es
g
de C=173.72 2 mientras que para el espesor determinado según la norma
m
g
ASTM 90 se tiene C=1 33. 19 2
m

6. CONSULTAS
 Indique qué norma considera mejor para evaluar el recubrimiento
de Zinc en un elemento (ventajas y desventajas de cada
procedimiento).

La norma ASTM B487 es la norma que mejor se adapta para evaluar el recubrimiento
de Zinc según los datos que se obtuvieron en la práctica ya que está norma es la que
permite medir el espesor del recubrimiento en las probetas [1].

 Cómo se puede mejorar cada procedimiento de forma en la que los


resultados sean más precisos.

Se puede mejorar el procedimiento siempre que las probetas cumplan ciertas


condiciones normalizadas en la norma ASTM A90. Esto es ya que el mismo medio
ambiente puede dañar la toma de mediciones de masa de las probetas. Según la norma
ASTM B487 se puede mejorar la obtención de los espesores si se toman las mediciones
en varias zonas de las probetas para que el valor promedio sea mucho más cercano al
real [1].

 Indique otros métodos (al menos tres) que permitan evaluar


recubrimientos.

Coulombimetría: Se basa en invertir el proceso con el que se realizó el recubrimiento


para poder evaluar el mismo.

Métodos electromagnéticos: Se usa con un sensor electromagnético que genera una


señal grande o pequeña que depende del grosor del recubrimiento.
Gordillo Jeremy; Quelal Andrés
Fecha de entrega: (15/01/2023)
Informe 3
GR - 1S2

Fluorescencia de rayos X: Se bombardea con una emisión de rayos X y después de


esto, la probeta emite fotones que permite distinguir el material de la probeta con
respecto al recubrimiento.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Jeremy Gordillo

 La norma ASTM A90 es la norma que presenta el método más rápido y fácil de
realizar el recubrimiento, sin embargo, es más inexacto.
 El espesor del recubrimiento galvanizado influye mucho en la protección de un
material

Andrés Quelal

 Se puede concluir partiendo del análisis de resultado que el método utilizado con
la norma B487 presenta mejores valores en cuanto a la masa por unidad de área
y espesor, esto debido a la utilización de equipo que permite medir de mejor
manera los espesores y también las zonas de rugosidad presentes en la lámina de
acero.
 Se puede concluir que el método utilizado que se encuentra en la Norma ASTM
A50 presenta limitaciones al ser un método en cuanto al cabio de unidades
resulta muy sensible por lo cual si afecta el cambio de unidades del SI a UK y se
debe de considerar los errores cometidos

Recomendaciones

Jeremy Gordillo

 Limpiar de manera correcta la probeta de todo el recubrimiento para asegurar la


masa de recubrimiento que hay en la probeta.
 Usar protección para manipular las probetas ya que se está trabajando con ácidos
que pueden causar quemaduras en la piel.

Andrés Quelal
Gordillo Jeremy; Quelal Andrés
Fecha de entrega: (15/01/2023)
Informe 3
GR - 1S2

 Se recomienda realizar una medición adecuada de las dimensiones de la placa


para asi disminuir los errores cometidos, por otra parte es recomendable la
utilización de equipo correctamente calibrado asi también la toma de datos
realizarlas en unidades del sistema UK
 Se recomienda utilizar el equipo de protección adecuado, puesto que aunque la
sustancia química no es muy peligrosa en contacto con la piel si puede causar
irritaciones o también si se llega a estar expuesto en zonas sensibles puede
generar daños muchos más graves
8. REFERENCIAS

[1] J. J. CHICO-CHAMORRO, “Caracterizacion Del Grado De Adherencia Y


Difusion De La Capa De Aleacion Hierro-Zinc Para Perfiles Galvanizados De
Acero Estructural De Bajo Contenido De Carbono,” p. 130, 2018.

También podría gustarte