Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

Curso: Finanzas 1

Trabajo de investigación

San Jose, Costa Rica

Agosto 2019

Introducción
El inventario viene a ser una parte muy útil para las empresas, ya que en cierta
medida son el motor de esta. Ayuda a que el proceso de producción circule de
manera correcta, y todo el quehacer que posea las empresas u organización a
nivel interno.
En el siguiente trabajo vamos a ver los problemas más comunes que tienen las
empresas con la administración de sus inventarios, también de manejo de las
cuentas por cobrar y documentos por cobrar y la insuficiencia de manejo del activo
circulante.
Se podrán ver las causas que los están originando, consecuencias y posibles
soluciones que nos ayuden a mejorar y a cumplir con los objetivos que tengan las
empresas.

Problemas comunes en la inversión en inventarios presentes en una


empresa

Los inventarios son una pieza importante en muchas empresas y se requiere de


una buena rotación de este para no tener problemas de abastecimiento y también
no es bueno tener mucho inventario de productos que no tienen movimiento ya
que esto afecta los días inventario y el nivel de ingresos que va a llegar a la
compañía.
Para un adecuado manejo de inventarios es importante tener el personal
capacitado y que los mismos se traten de tener ordenados, para facilitar la salida
del inventario.
En muchas empresas esto afecta por sus alto inventarios o no tener el personal
adecuado.
El inventario es una de las piezas más importante debido a que dé hay se generan
los ingresos para la compañía, por eso es importante que inventarios tenga una
buena rotación con relación a las ventas.

Algunos problemas que se pueden presentar en relación con inventarios pueden


ser:

Falta de registros
El peor error que cometen comúnmente la mayor parte de las empresas, y es
debido a la falta de tiempo o dedicación para llevar un registro en libros sobre la
compra de inventarios. La administración de la empresa le toma más importancia
a la función operacional que la estratégica. Este registro le suministra información
suficiente que puede ser utilizada después para la reducción de costos.

Exceso de inventarios
Algunas veces los administradores se enfocan en poseer mucho inventario para
poder vender, sin embargo, este puede provocarse en producto de baja calidad.
Estas empresas que se centran en un alto inventario pueden provocar un
descontrol de este y la liquidez es mínima, ya que, en algunas ocasiones se recure
al crédito innecesario para la obtención de una mayor mercancía.

Insuficiencia de inventarios
Al no tener un adecuado nivel de inventario se puede provocar que no haya ventas
y perder clientes, ya que no se cuenta con el producto a tiempo.

Baja calidad de la materia prima dada su caducidad


Esto se da mucho en productos perecederos, al no estar atento del tiempo en
vencer.

Robo
También se considera un efecto o consecuencia, pero cabe en el apartado de los
problemas. Ya que se provoca por el mal control de inventarios y aumenta costos.

Mermas
Provocan aumento grande en los costos de las ventas.

Desorden
estos provocan muchas pérdidas en la organización o empresa, ya que se puede
perder la vida útil que poseen los productos perecibles.

No tener conocimiento en el manejo de este tipo de procesos puede provocar un


caos en la empresa, por lo que, informarse, estar atento y mostrar importante en
este control puede evitar los problemas anteriores citados.

Causas de los problemas que se presentan durante la inversión de


inventarios en una empresa:

Las causas más comunes vienen a ser:

 Aspiración de hacer grande la empresa


 Compras innecesarias, por querer tener un ahorro al reflejar precio bajo en el
mercado
 Hacer compras por emociones. Algunas emociones como el ego y prestigio en
el comercio, le puede jugar de manera negativa a una empresa por que el
impulso a veces no es correcto
 Corrupción: Por desgracia en algunas empresas se refleja este mal hábito, ya
que, desean sacar provecho de ciertas compras en el sentido de comisiones o
bonificaciones de proveedores
 Se presenta orden reducido, mala calidad en el proceso de producción, y este
ha sido reducido en su gestión

Efectos o consecuencias que pueden provocar en la empresa:

Obviamente toda causa tiene su consecuencia, por lo tanto, se presentan algunos


efectos que pueden suceder al tener un mal manejo en el proceso de rotación o
inversión de inventarios:

 Se presenta un aumento en el gasto de las compras


 Se presenta mercadería considerada vieja
 También se reflejan daños en la mercadería
 Al no haber un adecuado control del inventario se puede presenciar robo o falta
de productos
 Se tienen menos ganancias
 En algunas ocasiones los administradores de una empresa no muestran
importancia a los procesos

Consejos o recomendaciones

Para poder tener un buen manejo de inventarios, se le recomienda a la empresa


realizar las siguientes acciones:

 En algunos casos también se debe considerar un replanteamiento del plan


de trabajo que posea la organización o empresa. Que exista una planeación
adecuada de los inventarios, que se haga un control ya sea sistemático o
manual para determinar cuándo es necesario tener los productos en la
operación de la empresa para así no tener que parar los procesos
productivos y no tener exceso y evitar que se dañen materias primas.
 Revisión de los inventarios ya sea semanalmente para así lograr una
verificación confiable de que existen los inventarios requeridos para la
producción o para la venta de un producto.
 Tener proveedores fijos y una segunda opción para no tener que pagar
excesos a la hora de solicitar un producto.
 Dependiendo del tipo de empresa así es el sistema de inventario de utilizan
un ejemplo es el justo a tiempo, se compra solo lo que se necesita de
acuerdo con el pedido requerido, para así evitar pérdidas y que el inventario
tenga el movimiento adecuado sin tener perdidas y una rotación adecuada.

Ejemplo de aplicación real o inventado sobre un problema de inversión en


inventarios:

Una empresa empacadora de productos al vacío y debe de entregar 1000


productos empacados a uno de sus clientes, pero no se percatan en bodega que
no tienen la cantidad necesaria de materia prima para el empaque, lo que indican
los encargados es que no llego la materia prima necesaria los envases que
necesitaban para poder realizar el proceso que y tuvieron que procesar el
producto en otro tipo de envase o material.
El jefe de producción indica que de ahora en adelante se debe de realizar un
inventario todas las semanas para determinar la cantidad necesaria de materia
prima se tienen para poder programar la producción de la semana y así evitar que
se les quede mal a los clientes por no tener el producto requerido.

Conclusión

Al no estar pendiente de la rotación de inventarios, le provoca a una empresa u


organización una pérdida significativa en sus ganancias. Es por eso que se debe
estar pendiente o mostrar atención a cada parte que engloba la empresa, y así
poder llegar al éxito y continuidad de esta
Asimismo, si no se presenta rotación constante se pierden o desvalorizan los
materiales que se posea en bodega y como se ha venido comentado en el trabajo
de investigación, eso provoca que clientes viejos e importantes se cansen de
esperar y no quieran seguir comprando

Recomendaciones

 Invertir en personal calificado para el control de los inventarios.


 Hacer compras justas y necesarias.
 Elegir productos con vencimiento largo.
 Tener reserva moderada de materia prima, pero no en exceso.
 Tomar decisiones adecuadas.
 Siempre aplicar estudios financieros es de gran ayuda.

Bibliografía

Anónimo. (s.f). Enfermedades financieras de las empresas. Recuperado de:


http://consejeriaempresarial.com/publicaciones/ENFERMEDADES
%20FINANCIERAS%20DE%20LAS%20EMPRESAS.pdf

Anónimo 2. (s.f). Control de Inventarios. Recuperado de: http://sise-


inventarios.blogspot.com/
Castro, E. Martínez, A. Chaves, J & Santamaría, X. (2014). Análisis de los
problemas más comunes en la empresa sobre inversión por insuficiencia de
utilidades [documento Prezi]. Recuperado de:
https://prezi.com/debkjmu7_m3s/analisis-de-los-problemas-mas-comunes-
en-la-empresa-sobre-in/

Cortés, G & Pineda, J. (2013). Análisis de la planeación y control de inventarios


[presentación en línea]. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/Juanpineda094/problema-control-de-inventario

También podría gustarte