Está en la página 1de 1

Desde años atrás solo se podía considerar al CrossFit para entrenar a policías, bomberos y otras

profesiones que exigían buena condición física, y respuestas de agilidad ante circunstancias de
peligro, ya que sus entrenamientos estaban basados en periodos de corto tiempo y alta
intensidad para crear resistencia muscular, fuerza, potencia, flexibilidad y velocidad, hoy en día el
CrossFit ha logrado modernizarse y ser inclusivo para toda persona sin importar sexo ni edad,
permitiéndoles a estas un entrenamiento de resistencia que les proporciona agilidad y
coordinación en cada movimiento, teniendo en cuenta sus limitaciones, si bien el CrossFit se
encuentra en distintas partes del mundo y ya de una manera comercial registrada como marca,
cada día son más los interesados en incursionar en esta, lo cual debe ser importante que cada
persona tenga el conocimiento de lo importante de realizar correctamente la disciplina e ir
progresivamente en sus avances ya que sus entrenamientos de alta intensidad tienen
movimientos que pueden desencadenar diversas lesiones sino son ejecutados de la manera
adecuada.
El CrossFit siendo un deporte en tendencia muchos quieren avanzar rápidamente sin tomar en
cuenta el peso o si están en condición de realizar algunos ejercicios, así como puede generar
muchos beneficios también es propicio de generar lesiones en los impactos de movimientos o no
tomar conciencia de la condición que se tiene al empezar, la mayoría de los movimientos al
realizar en el CrossFit son con la barra y por encima de la cabeza como es la halterofilia y lo cual
ocasiona lesión a nivel de cintura escapular y hombro.

También podría gustarte