Está en la página 1de 8

TEMA 1. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO.

1. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO PENAL.

El análisis económico del delito o análisis económico del derecho penal es una rama o parte del análisis
económico del derecho, que consiste en aplicar herramientas o metodologías propias de la economía a
cuestiones jurídicas para mejorar la comprensión de las conductas jurídicas y del comportamiento de las
instituciones. Nos va a permitir 3 grandes tipos de respuestas:

1) Entender mejor cómo toma sus decisiones un potencial delincuente en cuanto a la comisión de
delitos, entender las motivaciones y las causas de decidir si sí o si no, en términos de un análisis de
los costes y beneficios que conlleva en cierto contexto y momento de delinquir  COSTE
INDIVIDUAL.
2) Analizar los costes sociales directos e indirectos que los delitos generan a la sociedad  COSTE
SOCIAL.
*Estos costes son distintos a los costes que tiene en cuenta el delincuente (individuales).
 Directos: costes de diversa índole causados sobre las víctimas (económicos, físicos, psíquicos…).
 Indirectos: costes que la conducta delictiva genera sobre terceros, sobre el resto de la sociedad.
A veces son más difíciles de percibir y de cuantificar. (Ejemplo: una sensación de inseguridad…
se trata incluso de costes privados).
3) Analizar el comportamiento de las instituciones que componen el sistema de justicia criminal y los
efectos que tienen sus actuaciones sobre la propia conducta delictiva o el comportamiento de los
delincuentes. Se trata de ver cómo las instituciones del sistema de justicia criminal pueden servir
mejor a los 2 grandes objetivos que tienen dichas instituciones:
 Objetivo disuasorio: que cumpla con la función para la que está diseñado, que es incidir para
reducir el comportamiento delictivo.
 Objetivo de eficiencia: conseguirlo con la máxima eficiencia y con el menor coste posible para la
sociedad.

El análisis económico del delito se ha desarrollado mucho en el ámbito anglosajón y ha tenido y tiene una
influencia importante en muchas decisiones de política criminal de gran trascendencia (ejemplo: pena de
muerte, si o no). En Europa y España, tradicionalmente, las disciplinas economía y derecho han estado más
separadas, pero, desde finales del siglo XX, empiezan a proliferar los estudios del análisis económico del
derecho en general y del derecho penal en particular. Es necesaria la multidisciplinariedad el contextualizar
y saber que hay muchas herramientas fuera de nuestra disciplina que nos pueden aportar. Se trata de no
reducir el microcosmos del derecho a la norma escrita.
2. ¿POR QUÉ EL ANÁLISIS ECONÓMICO PUEDE SERVIR AL ESTUDIO DEL DERECHO Y DEL DELITO?

Cuando hablamos de economía podemos fijarnos en su objeto de estudio o en el enfoque:

 Objeto de estudio: estudiar, analizar cómo los individuos y sociedades satisfacen sus necesidades a
través de bienes y servicios, que, a su vez obtenemos de combinar recursos productivos.
*Capital humano: cualificación, que se adquiere con formación.
*Factor humano: número de trabajadores.
Las necesidades son ilimitadas, los recursos productivos son limitados, por lo que hay que decidir
las necesidades de quién vamos a satisfacer primero, son cuestiones de:
a. Asignación de recursos: ¿QUÉ?
b. Producción de recursos: ¿CÓMO?
c. Distribución de recursos: ¿PARA QUIÉN?
La economía nos va a permitir estudiar cualquier aspecto de la vida humana que implique elegir.
 Metodología: la ciencia económica maneja muchos instrumentos de análisis de la toma de
decisiones.
El modelo más básico que podemos utilizar para estudiar el comportamiento de la toma de
decisiones personales o sociales es el modelo neoclásico, que explica cómo los individuos toman en
consideración beneficios y costes de hacer algo para maximizar sus beneficios  RACIONALIDAD
ECONÓMICA: los individuos deciden hacerlo si los beneficios son iguales o superiores a los costes.

NECESIDADES  BIENES Y SERVICIOS  RECURSOS PRODUCTIVOS.

Las empresas satisfacen las necesidades a través de bienes y servicios, que obtienen mediante inputs en el
proceso de producción. ¿Qué son esos inputs o factores productivos? Materiales, mano de obra (en
cantidad y calidad – capital humano) y recursos naturales.

Factores productivos (input) ≠ Bienes y servicios (output).

Las necesidades son ilimitadas, pero los recursos para crear bienes y servicios son limitados, o escasos. Esto
se denomina el gran problema de la escasez, donde tenemos que satisfacer necesidades ilimitadas con
recursos escasos. La escasez nos llevará a tomar decisiones de elección. Serán decisiones que tengan que
ver con las cuestiones de qué producir (asignación), cómo producir (producción), y cómo decidir el reparto
de lo que hemos producido (cuestiones de distribución - ¿para quién producimos?).

Cuando hablamos de economía nos fijamos en:

- Objeto de la economía.
- Enfoque económico: surge de ese problema de escasez que nos lleva a elegir. Permite analizar
conductas que se realizan en esas condiciones de toma de decisiones porque nos movemos en un
contexto de escasez (ej.: si nos centramos en el objeto, el análisis nos lleva a estudiar y decidir qué
servicios van a producir).
IONEL ROBINS: la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación de unos fines
concretos y unos medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos. Lo importante es el enfoque
el estudio de cómo tomamos decisiones que implican condición (en condiciones de escasez). Casi cualquier
dimensión de la vida humana podría abordarse desde un aspecto económico porque tenemos que tomar
decisiones. Tenemos que elegir y decidir con los recursos que tenemos, dónde los destinamos.

El análisis se puede aplicar al estudio de cuestiones materialmente económicas (objetivos) o el estudio de


los problemas que son propios de la economía. Asuntos desde el punto de vista del objeto propios de la
economía o el enfoque económico se puede aplicar también al estudio de otras disciplinas que tienen que
ver con la humanidad/sociedad (derecho penal, conducta criminal).

Algunos autores decían que:

- HIRSHLEIFER: “la economía es la gramática de las ciencias sociales”.


- SAMUELSON: “la economía es la reina de las ciencias sociales”. Utilizar las herramientas de la
economía para dar explicación de otras conductas que se desarrollan en las mismas condiciones –
facultad de elección.

3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO.

El modelo más básico que podemos usar para estudiar el comportamiento y la toma de decisiones a nivel
individual y social es el modelo neoclásico, este explica que los individuos nos comportamos de manera
racional, entendiendo esto como lo que hacemos es maximizar nuestro beneficio tomando en
consideración beneficios y costes que tiene hacer algo (comportamiento racional). Cuando se comportan
de esa manera hay un mecanismo que llamamos mercado que consigue que interactuando unos con otros
(individuos racionales) se consiga al mismo tiempo el máximo bienestar posible. Para que esto ocurra tiene
que darse esa interactuación y en el mercado se tienen que cumplir ciertos requisitos y condiciones.

“Racionalidad económica” en el modelo neoclásico más extendido se refiere a si los beneficios superan los
costes.

Racionalidad económica  beneficios ≥ costes – intentamos hacer maximización del beneficio neto.

El modelo de la oferta y la demanda (del mercado) es un modelo que representa cómo toman las
decisiones los agentes económicos, cómo interactúan esos agentes y cuál es el resultado conjunto que se
llega en la sociedad, es decir, cómo maximizan los beneficios tanto ofertantes como demandantes.

Es un modelo simple que explica la toma de decisiones de los distintos integrantes del mercado. Bajo
determinadas condiciones, cuando los individuos actuamos persiguiendo nuestro propio beneficio el
mercado logra que se logre el máximo beneficio social, en términos de eficiencia.
El primer Teorema del Bienestar representa que, bajo determinadas condiciones, el resultado del mercado
maximiza el bienestar social.

La eficiencia (aprovechar los recursos de la mejor manera posible) es uno de los objetivos básicos que
tenemos los individuos y las sociedades. Ser eficiente consiste en obtener el mayor resultado posible dada
una cantidad fija de recurso o bien emplear el menor recurso posible para conseguir un resultado dado.

Hay una forma de identificar si un resultado ha sido eficiente:

 Eficiencia paretiana: (su autor fue Pareto) para identificar si algo es eficiente debemos atender a si
es posible o no mejorar a un miembro de la sociedad sin empeorar a otros. Si no podemos mejorar
a nadie salvo empeorando a otro, tenemos que la situación es ya eficiente, no se pueden repartir
los recursos de otra manera mejor.
 Equidad: ya se requiere que introduzcamos algún elemento madurativo.

REQUISITOS/CONDICIONES: si no se cumplen fallos de mercado y ya no podemos concluir que el mercado


nos lleva al resultado eficiente y demandamos la intervención del sector público para que corrija.

4. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA.

Demanda: voluntad de consumir un bien.

La demanda depende de:

- Precio.
- Ingreso del individuo/renta.
- Precio de mercancías relacionadas: precio de bienes sustitutivos o complementarios.

También depende de variables cualitativas: preferencias.

Entre PRECIO Y DEMANDA hay una relación inversa: menor precio, mayor demanda y viceversa.

Esta relación inversa se cumple siempre entre precio y demanda. “LEY DE LA DEMANDA”.

Ley de la demanda: si sube el precio los consumidores demandan menos, la relación es inversa.

Lo que hace el análisis económico del delito es explicar el funcionamiento básico del mercado y el
comportamiento de los individuos a la toma de decisiones y eso nos va a servir a otras disciplinas.

“Ceteris paribus”: dar por estables las demás variables que afectan en la demanda y modificar los valores
de una para observar el comportamiento de los individuos.

Instrumentos se pueden aplicar no solo a cuestiones como la producción de mercancías sino a cualquier
conducta que implique una elección. El precio a llevar a cabo una actividad ilegal influirá en la decisión de
delinquir.
Relación RENTA Y DEMANDA: dependiendo de la mercancía, la relación será directa o inversa.

- Cuando la relación sea directa: bienes normales. Sube la renta, consumo más.
- Cuando la relación sea inversa: bienes inferiores. Sube la renta, consumo menos.

Relación PRECIO DE OTROS BIENES Y DEMANDA: depende de los bienes.

- Relación inversa: para los bienes complementarios. Cuanto más caro sea el bien complementario,
consumo menos del otro bien. Ej.: sube el precio del bus, voy menos al cine.
- Relación directa: bienes sustitutivos. Ej.: baja el precio de Netflix, voy menos al cine.

Por tanto, la curva de la demanda representa la cantidad del individuo desearía adquirir a los distintos
precios, también representa el precio que está dispuesto a pagar alguien por las distintas unidades de
mercancía. Nos interesa esta segunda forma porque podemos interpretar la demanda como la UTILIDAD
MARGINAL que tiene el consumo.

La utilidad marginal (margen de una unidad más) de consumir algo es decreciente. Esto quiere decir que
cuando consumimos sucesivas unidades de un servicio nos va aportando utilidad, pero la utilidad de las
unidades sucesivas va decreciendo en relación con la utilidad que nos da las primeras unidades.

Cuando consumimos lo hacemos calculando beneficios y costes en la unidad que estamos.

Explica que la ley de la demanda sea decreciente, puesto que estoy dispuesto a pagar más por las primeras
unidades, que decrece a medida que la unidad aumenta.

El demandante demanda para obtener utilidad y en el mismo campo está el ofertante, que proporciona lo
que se va a demandar. Esta otra parte son los OFERENTES/PRODUCTORES dando lugar a la CURVA DE
OFERTA.

5. VARIABLES QUE AFECTAN LA CURVA DE LA OFERTA.

- Precio.
- Coste de los imputs.
o PRECIO-OFERTA: directa. Cuanto más alto sea el precio al que pueden vender productos más
querrían vender.
o COSTES DE PRODUCCIÓN-OFERTA: inversa. Más costes de producción, menos querrá producir.

La curva de oferta indica:

 Cantidad de mercancía que quiero ofrecer a los distintos precios: + precio + ofrecer.
 Qué precio tenemos que pagar para que lance más mercancía al mercado.

Cuando los precios van subiendo más se oferta. En el caso de la oferta, la relación es directa/positiva. Si
cambian una variable que no sea el precio, el precio queda fijo y la oferta puede ser mayor o menor en
función de las demás variables.

Los costes marginales son crecientes = El rendimiento marginal es decreciente.


COSTE MARGINAL: para que esté dispuesto a sacar más unidades tiene que subir el precio, para que le
compense más. Es creciente.

Esto es lo mismo que decir que el rendimiento marginal de los inputs es decreciente, a los factores
productivos les cuesta cada vez más producir, por eso el coste marginal es creciente, se necesita un mayor
precio para recibir más dinero.

El comportamiento de los grupos que se relacionan en un mercado depende de una serie de variables.

6. MECANISMO BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: PRECIO DE EQUILIBRIO.

Es el precio que impera en el mercado, es el precio que


quedará estable en el mercado. Permite conocer cómo se
comportará el mercado. El punto se llama: punto de
equilibrio.

CARACTERÍSTICAS DEL PRECIO DE EQUILIBRIO (E).

1- Vacía el mercado: único precio para el cual el mercado se vacía, para el que no existe ni oferta ni
demanda insatisfecha, único punto en el coinciden los demandantes con los que ofertan.
2- Estable: dado que es el único punto que vacía el mercado, ese punto será el que (si nada lo impide) va
a converger el mercado

Podemos predecir lo que va a ocurrir en el mercado. Si el precio fuese:

- SUPERIOR AL PRECIO DE EQUILIBRIO (P1).


Habría un EXCESO DE OFERTA, un desequilibrio y bajarían los precios. Si los precios son superiores
al precio de equilibrio-stock-bajada de precios. Relación inversa.
Afecta a los demandantes y a los oferentes: cuando bajan los precios aumenta la demanda y los
ofertes ofrecen menos. Mientras haya más oferta que demanda los precios bajan hasta que se llega
al precio de equilibrio donde los oferentes no bajarán más el precio porque ya venden toda la
mercancía que desean.
- INFERIOR AL PRECIO DE EQUILIBRIO (P2): afecta tanto a consumidores como a los productores.
Relación directa con la oferta. Hay EXCESO DE DEMANDA y escasez de producto que van a
presionar los precios hacia arriba, bajando la demanda, hasta el punto donde deje de haber exceso
de demanda.

El precio de equilibrio no siempre va a ser fijo, puede modificarse si lo hacen las conductas oferentes y
demandantes, produciría un desequilibrio y habría que recurrir a otro precio de equilibrio.

3- Eficiencia máxima: si se cumplen ciertas características en el mercado, ese precio es el punto donde la
eficiencia es máxima: los recursos productivos están de la mejor manera empleados.
*CRISIS ECONÓMICA: si baja la renta (R), los consumidores cambian su demanda y el precio dejará de ser
equilibrio y se moverán hacia un nuevo precio de equilibrio.

Depende del tipo de bienes – normales e inferiores – (tienen que informar del tipo de bien).

- Normal: el consumidor reacciona demandando menos. Lo que era el precio de equilibrio y ano lo es
(Q2) y hay un exceso de oferta.
- Inferior: demando más cuando baja la renta y se mantiene el precio, la demanda se mueve.

Si se cumplen ciertas condiciones, este resultado es el óptimo (Teorema del Bienestar), si no se cumplen
esas condiciones, el mercado no nos lleva al óptimo social (resultado requerido por la sociedad), entonces
vamos a demandar al sector público. Las condiciones son:

a) Que los mercados sean competitivos.


 Que haya muchos oferentes y demandantes.
 Que haya libre entrada y salida de los mercados.
 Que la información sea perfecta.
 Que el producto sea homogéneo.
b) Que los mercados sean universales. Que estén representados todos los afectados por este
mercado.

Cuando falla alguno de estos requisitos es cuando decimos que hay fallos de mercado, que consiste en la
existencia de alguna condición que no se cumple y no permite cumplir el Teorema del Bienestar.

7. CONCEPTO OPERATIVO DEL DELITO PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO.

Concepto legal – art. 10: definición de delito (acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la
ley). Para el análisis económico intentamos encajar el concepto de delito (la utilidad, cantidad, etc).
También buscamos una definición alienada con la definición legal que ponga énfasis en las motivaciones
del delincuente en términos de beneficios y costes, utilidad y costes y también cuales son las
consecuencias sobre la sociedad en su conjunto para ver cual es la cantidad “óptima” de la delincuencia.

Fallos del mercado: externalidades o efectos externos.

Con las externalidades nos referimos hacia quien va la causa, son efectos positivos o negativos (delito) que
un consumidor o productor causan sobre terceros ajenos al mercado, sin que medie una compensación.
Tipos de externalidades.

 De consumo:

 Positiva: utilidad marginal privada + utilidad externa = utilidad social  educación.

La distancia entre Qm y Qoptimo es útil socialmente (el sector público interviene en estas
cantidades, por ejemplo, con becas). Se suma el efecto externo positivo porque es un efecto
beneficioso para los demás, utilidad privada para ti + externalidad (utilidad para los demás) =
utilidad social (utilidad para todos). De esa manera se genera un nuevo óptimo social donde el
coste es inferior a la utilidad para todos, de manera privada no sería rentable.

 Negativa: utilidad marginal privada – utilidad externa = utilidad social  tabaco.

En este caso el sector público pretende desincentivar su consumo (con impuestos, prohibiciones).

Desde la perspectiva social no hay utilidad social porque produce externalidades negativas (ej:
tabaco).

 De producción:

 Positiva: coste privado – externalidad = coste social  vacuna.

Se produce cuando el coste de la sociedad es inferior al de la producción. La producción de un bien


transmite beneficios para la producción de otro bien.

 Negativa: coste privado + externalidad = coste social  fábrica contaminante de electricidad.

El sector público interviene con impuestos a la contaminación.

Cualquier empresa tiene costes privados al producir, pero también hay costes externos por ejemplo
si la empresa contamina. El coste de la sociedad es superior al de la producción de la empresa,
porque el coste de la contaminación que afectaría a todo el mundo es superior al coste que pueda
tener esa empresa al producir ese bien.

La empresa debería asumir económicamente ese coste de la externalidad con un mayor pago de
impuestos.

También podría gustarte