Está en la página 1de 35

LA ACTIVIDAD

SANCIONADORA DE LAS
ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
Una primera aproximación al tema…

[…]
La sanción puede definirse de acuerdo con García de Enterría
como "un mal infligido por la Administración a un administrado
como consecuencia de una conducta ilegal".

"Este mal consistirá siempre en la privación de un bien o de un


derecho, imposición de una obligación de pago de una multa; e
incluso anteriormente a la Constitución, de un arresto personal
del infractor".
Para reflexionar…
• ¿Cuál crees que es la finalidad de la potestad sancionadora de las
Administraciones públicas?
• ¿Sabes cuales son los principios que deben regir el ejercicio de la
potestad sancionadora de las Administraciones?
• ¿Conoces las diferentes fases del procedimiento administrativo
sancionador?
• ¿Sabes los derechos que como ciudadanos tenemos ante las
Administraciones públicas en el marco del Derecho Administrativo
Sancionador?
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN


1.1. Qué son las sanciones administrativas
1.2. Origen y evolución de la potestad sancionadora
1.3. El impacto de la Constitución de 1978
1.4. Legislación aplicable y distribución de competencias
sancionadoras

2. LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA

3. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
3.1. La garantía del procedimiento y su regulación actual
3.2. Los órganos competentes
3.3. El presunto responsible y sus derechos
3.4. Otros interesados
3.5. Actuaciones previas e iniciación del procedimiento
3.6. Medidas provisionales
3.7. Instrucción del procedimiento
3.8. Terminación
3.9. Ejecución e impugnación
1. LA POTESTAD SANCIONADORA
1.1. QUÉ SON LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

🔊 Importante
🔶 La potestad sancionadora es el poder que tiene la Administración pública para sancionar las infracciones que
vulneren el ordenamiento jurídico.

✅ No toda medida o acto de gravamen que la Administración pública puede adoptar como consecuencia de
una vulneración del ordenamiento jurídico constituye una sanción administrativa.

✅ Existen medias meramente reparadoras o de ejecución, que buscan restablecer la legalidad infringida
como, por ejemplo, la demolición de un edificio construido ilegalmente.

✅ En otras ocasiones, se trata de medidas que afectan a la eficacia de los títulos jurídicos otorgados por
la Administración a los ciudadanos, eficacia que está condicionada a la correcta utilización de los mismos
➡ Ej.: revocación de una licencia.
1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONADORA

🔵 El origen de la potestad sancionadora de la Administración se


encuentra en sus poderes de policía, mediante la que no solo se
limita la actividad de los particulares, sino que también se
sanciona el incumplimiento de reglamentos y órdenes de policía
para reforzar la eficacia de su actuación.
SIGLO XIX

🔵 El Decreto de las Cortes de Cádiz de 23 de junio de 1813, atribuye al Jefe Político de las
provincias la potestad de «imponer y exigir multas a los que desobedezcan o falten al respecto, y a los
que turben el orden y el sosiego».

🔵 La Instrucción de 3 de febrero de 1823, confiere también a los Ayuntamientos la facultad de


imponer multas hasta cierta cuantía, quedando en cambio reservada a los tribunales con las
formalidades del juicio penal «la sanción de las culpas y delitos de más gravedad».

Este sistema dualista no conlleva el monopolio sancionador del juez penal, y no establece una limitación clara entre
el derecho penal y el derecho administrativo, entre delitos o faltas e infracciones administrativas, sino que esta
diferencia se fundamenta sobre el criterio cuantitativo de la gravedad.

🔵 Contexto en el que el Derecho administrativo sancionador se desarrolló al margen y en menor


medida que el Derecho penal, ofreciendo menores garantías al inculpado, aunque si bien es cierto que
no se privaba a los sancionados de la tutela judicial.
SIGLO XX

🔵 Con todas estas deficiencias jurídicas de origen, la potestad sancionadora de la Administración


pública se multiplica durante el siglo XX, a medida que se expande la intervención pública en la vida
económica y social.

🔸 Ello propicia que buena parte de los países de nuestro entorno promuevan la creación de una teoría
propia del Derecho administrativo sancionador, tendente a introducir límites y garantías en favor de la
ciudadanía inspiradas en el Derecho penal.

🔵 En España, en cambio, el Franquismo impidió la renovación total del Derecho Administrativo


sancionador, ya que el régimen instrumentalizó la potestad sancionadora, al utilizarla con una
finalidad directamente represora de los derechos fundamentales y las libertades pública.
🔸 Ley de Orden Público (1959)

🔸 Derecho Sancionador Prebeccariano


1.3. IMPACTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

🔵 La aprobación de la Constitución no supuso la supresión de la potestad sancionadora en manos de la


Administración Pública ➡ introdujo límites y vínculos a su regulación y ejercicio:
Límites específicos y explícitos, como el principio de legalidad (artículo 25.1 CE) y la prohibición
de sanciones administrativas que impliquen, directa o subsidiariamente, privación de libertad (artículo

25.3 CE).
El resto de límites se deducen de otros preceptos y principios constitucionales.

🔵 La jurisprudencia y la doctrina determinaron que
«los principios inspiradores del orden penal son de
aplicación, con ciertos matices, al Derecho
administrativo sancionador, dado que ambos son
manifestaciones del ordenamiento punitivo del Estado
(ius puniendi)».
Esta asimilación del Derecho administrativo
sancionador al derecho penal es solo relativo.

1.4. LEGISLACIÓN APLICABLE Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS SANCIONADORAS

🔵 Uno de los problemas de la legislación administrativa sancionadora es que se establece hoy en una pluralidad
extraordinariamente extensa de normas jurídicas ➡ el Derecho administrativo sancionador es un sistema
fragmentado y disperso.
✅ La unificación de ese sistema venía produciéndose por vía jurisprudencial hasta la promulgación de la Ley
30/1992 (LRJPAC), que introdujo un título dedicado en exclusiva a la potestad sancionadora ➡ desarrollada
por el RD 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el
ejercicio de la potestad sancionadora.
✅ La regulación contenida en la LRJPAC ha quedado fragmentada en dos textos legales:
➖ La Ley 40/2015 (LRJSP), que regula los principios de la potestad sancionadora.
➖ La Ley 39/2015 (LPACAP), que recoge de forma dispersa las especialidades del procedimiento
sancionador y deroga el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.
🔵 Competencias sancionadoras (artículo 25.2 LRJSP). La potestad sancionadora corresponde a «los órganos
administrativos que la tengan expresamente atribuida, por disposición legal o reglamentaria».
2. LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
2.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

🔵 Se infiere del artículo 25.1 CE y del artículo 25.1 LRJSP ➡ recoge la regla tradicional nullum crimen nulla poena
sine lege: «nadie puede ser sancionado por acciones que en el momento de producirse no sean constitutivas de delito,
falta o infracción administrativa».
🔵 Comprende una doble garantía:
🔶 Garantía material.

➖ Supone que las infracciones deben estar tipificadas y las


sanciones previstas en una norma jurídica que reúna las condiciones
de lex scripta, lex previa y lex certa (art. 25.1 CE).
➖ Implica que únicamente podrán ejercer la potestad sancionadora
aquellas AAPP que la tengan expresamente atribuida por una norma
con rango de ley (art. 25.1 LRJSP).
🔶 Garantía formal: la reserva de ley. No solo el ejercicio de la potestad sancionadora precisa de cobertura
por una norma con rango de ley, también la ley habilitante debe tener un contenido material propio relativo a
la tipificación de los ilícitos administrativos y las correspondientes sanciones.
➖ Impide que un reglamento cree ex novo tipos de infracciones no previstos por la ley (artículo 27.3
LRJSP).

➖ Excepciones que flexibilizan sustancialmente la reserva de ley:


✅ Las relaciones de sujeción especial (funcionarios públicos) en los que la Ley prevé la
remisión al reglamento para la graduación de las sanciones.
✅ La tipificación de las infracciones y determinación de las sanciones por entidades o
corporaciones dotadas de autonomía, como los colegios profesionales (art. 5.i) LCP).
✅ La tipificación de infracciones y sanciones mediante ordenanzas locales cuando no existe
norma legal de remisión con un contenido sancionador sustantivo propio ➡ mecanismo para
salvaguardar la autonomía local constitucionalmente garantizada.
2.2. PRINCIPIO DE TIPICIDAD

🔵 Es garantía de seguridad jurídica ➡ implica necesariamente que las conductas sancionables tienen que estar
previamente calificadas por la ley como infracciones administrativas (artículo 27.1 LRJSP).
✅ Las infracciones administrativas suelen clasificarse por la ley en leves, grave y muy graves.
🔵 Las sanciones administrativas más características son las pecuniarias o multas, aunque podemos encontrarnos
con otro tipo de sanciones habituales, como las consistentes en la suspensión o prohibición definitiva o temporal de
actividades.
✅ Las medidas de reparación por los daños causados con la infracción no deben confundirse con las
sanciones administrativas (ejemplo: reparar el medio ambiente).

🔊 Importante
🔶 Están rigurosamente prohibidas por la CE las sanciones administrativas que directa o indirectamente
impliquen privación de libertad (artículo 25.3 CE).
🔵 El principio de tipicidad lleva aparejado de forma inherente el PRINCIPIO DE TAXATIVIDAD.
🔶 Implica que la imposición de sanciones este precedida de la predeterminación de las infracciones por ley con
suficiente grado de certeza (artículo 27.2 LRJSP).
➖ Impide que las leyes dejen completamente en manos de la Administración pública la calificación de la
gravedad de las infracciones en función de las circunstancias.
➖ Implica que el legislador deba hacer un mayor esfuerzo a la hora de perfilar las conductas sancionables
y a la hora de clasificarlas según su gravedad.
🔵 El principio de tipicidad prohíbe, por razones de seguridad jurídica, la aplicación analógica de normas
sancionadoras administrativas semejantes.
2.3. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS SANCIONADORAS
DESFAVORABLES Y RETROACTIVIDAD DE LAS FAVORABLES
🔵 Se deduce de lo establecido en los artículos 9.3 CE y 25.1 CE.
🔵 El artículo 26.1 LRJSP establece que «serán de aplicación las disposiciones sancionadoras vigentes en el
momento de producirse los hechos que constituyan infracción administrativa».

🔵 El artículo 26.2 LRJSP establece el principio de aplicación retroactiva de la norma más favorable al
infractor, al señalar lo siguiente: «las disposiciones sancionadoras producirán efecto retroactivo en cuanto
favorezcan al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la
sanción y a sus plazos de prescripción, incluso respecto de las sanciones pendientes de cumplimiento al entrar en
vigor la nueva disposición».

✅ La retroactividad de la norma favorable se aplica incluso a sanciones


pendientes de cumplimiento, pero no permite de por sí revisar sanciones
firmes que ya se han ejecutado (por ejemplo, multas abonadas).
2.4. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

🔵 Aspecto del derecho sancionador administrativo en que no resulta fácil la traslación de los principios del derecho
penal.
🔵 Ninguna ley estableció de forma rigurosa la exigencia del principio de culpabilidad en el derecho administrativo
sancionador, al menos hasta la LRJPAC (notoria ambigüedad).
➖ El artículo 130.1 LRJPAC permitía sancionar tan solo a las personas que resultaran responsables de los
hechos constitutivos de la infracción «aun a título de simple inobservancia».
➖ El artículo 28.1 LRJSP solo reconoce la responsabilidad «a título de dolo o culpa».
🔵 El principio de culpabilidad en el ilícito administrativo es más flexible que en el derecho penal, ya que concurre en
los administrados un deber de diligencia que les impide excusar su culpa por ignorancia de las leyes aplicables y de
las obligaciones que les imponen.
✅ «El desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento».
🔵 En el Derecho administrativo sancionador no existe una regulación pormenorizada de las reglas de exención de la
responsabilidad.
🔶 Los órganos judiciales suelen trasladar con acierto algunas de esas reglas propias del derecho penal, como el
error evidenciable o el estado de necesidad, así como la apreciación de circunstancias atenuantes o agravantes
de la responsabilidad.
🔶 Clemencia por denuncia. Novedad introducida por el artículo 62.4 LPACP como causa de exención o
reducción de la responsabilidad.

[…]

«cuando el denunciante haya participado en la comisión de una infracción de esta naturaleza y


existan otros infractores, el órgano competente para resolver el procedimiento deberá eximir al
denunciante del pago de la multa que le correspondería u otro tipo de sanción de carácter no
pecuniario, cuando sea el primero en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el
procedimiento o comprobar la infracción, siempre y cuando en el momento de aportarse aquellos no
se disponga de elementos suficientes para ordenar la misma y se repare el perjuicio causado».
2.5. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

🔵 Principio fundamental del Derecho Administrativo de nuestro tiempo (artículo 29 LRJSP), que debe estar
presente en:
1. La regulación de las infracciones y sanciones. El legislador debe observar el principio de proporcionalidad en
el momento de regular el cuadro de infracciones y sanciones.
2. La aplicación de la sanción legalmente establecida, graduando la misma en base a los criterios establecidos
en el artículo 29.3 LRJSP:
➖ Existencia de intencionalidad y reiteración.
➖ Naturaleza de los perjuicios causados.
➖ Reincidencia (comisión en el plazo de un año más de una infracción de la misma naturaleza declarado
por resolución).
3. La resolución sancionadora, constituyendo un límite a la discrecionalidad administrativa que las leyes
reconocen cuando, no se determinan sanciones de cuantía fija para cada infracción.
2.6. PRINCIPIO DE CONCURRENCIA DE INFRACCIONES Y NON BIS IN IDEM

🔵 Imperfección de la legislación sobre sanciones administrativas ➡ es frecuente que una conducta este
tipificada en varios textos legales ➡ principio non bis in ídem (artículo 31.1 LRJSP).

-Artículo 31.1 LRJSP-


[…]
«no podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente, en los
casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento».

🔵 Dos manifestaciones de este principio:


A) Preminencia de la sanción penal
B) Exclusión de la pluralidad de sanciones administrativas
A) Preminencia de la sanción penal
🔵 La Administración no puede imponer una sanción cuando los mismos hechos han sido objeto de condena penal,
concurriendo las tres identidades mencionadas de sujeto, objeto y fundamento. La prevalencia de la jurisdicción penal
plantea una serie de matices:
1. Cuando existe una sentencia penal de condena, se deberá archivar el procedimiento sancionador si se
hubiera incoado.
2. Cuando los tribunales penales vayan a pronunciarse y exista ya una resolución administrativa sancionadora
nos encontramos ante dos supuestos (STC 177/1999):
➖ Suspensión del procedimiento sancionador. Iniciada una instrucción penal, la Administración pública
no puede proseguir o concluir el expediente sancionador abierto por los mismos hechos o idéntico
fundamento.
➖ Continuación de la tramitación del procedimiento sancionador, pero la resolución sancionadora no se
puede dictar hasta que no haya sentencia penal.
✅ En el caso de que la sentencia penal sea absolutoria, es posible proseguir o reanudar el
procedimiento administrativo sancionador, e imponer una sanción de esa naturaleza ➡ la ausencia
de responsabilidad penal no conlleva la inexistencia de responsabilidad administrativa.
B) Pluralidad de sanciones administrativas
🔵 El principio non bis in ídem implica también la exclusión de dos o más sanciones administrativas por la comisión de unos
mismos hechos. La LRJSP plantea una serie de normas generales:
🔶 Concurso de dos normas sancionadoras. Implica que un mismo hecho es descrito de manera coincidente por dos
normas administrativas. La solución es aplicar una sola de las normas en conflicto, acudiendo a criterios de
competencia.
🔶 Concurso de infracciones. Unos mismos hechos constituyen dos infracciones distintas tipificadas como tal. Esta
concurrencia de infracciones puede dar lugar sanciones diferentes, siempre que se trate de infracciones autónomas e
independientes entre sí.
🔶 Cuando dos sanciones administrativas son incompatibles. Como no hay normas de prevalencia de procedimientos, la
imposición de la primera impide la posibilidad de una nueva sanción.
🔶 Respecto a infracciones continuadas. Serán sancionables las infracciones continuadas, pero no se permite iniciar
nuevos procedimientos sancionadores hasta que no exista una resolución sancionadora. Solo se puede establecer una
nueva sanción si persiste la conducta infractora cuando ha sido ya sancionada mediante acto que pone fin a la vía
administrativa.
2.7. PRINCIPIO DE PRESCRIPCIÓN Y CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

🔵 El artículo 30 LRJSP establece una regulación general sobre la prescripción de las infracciones y
sanciones administrativa ➡ «las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que
las establezcan».
🔵 Si las leyes no fijan plazo de prescripción generalmente debemos tener presente que:

INFRACCIONES SANCIONES
Muy graves 3 años Muy graves 3 años
Graves 2 años Graves 2 años
Leves 6 meses Leves 1 año
PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIONES PRESCRIPCIÓN DE SANCIONES
🔶 El plazo comenzará a contarse desde 🔶 El plazo comenzará a contarse desde el
el día en que se comete la infracción. día siguiente a aquel en que sea ejecutable la
resolución por la que se impone la sanción o
🔶 En caso de infracciones continuadas haya transcurrido el plazo para recurrirla.
el plazo comenzará a correr en el
momento que finalice la conducta 🔶 Interrumpirá la prescripción la iniciación
infractora. del procedimiento de ejecución.
🔶 Interrumpirá la prescripción la ➖ Reiniciándose el plazo de
iniciación de un procedimiento prescripción si el procedimiento
administrativo sancionador. estuviera paralizado durante más de un
mes por causa no imputable al
➖ Reiniciándose el plazo de responsable.
prescripción si el expediente
sancionador estuviera paralizado
durante más de un mes por causa
no imputable al responsable.
3. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
3.1. GARANTÍA DEL PROCEDIMIENTO Y SU REGULACIÓN

🔵 El artículo 63.2 LPACAP establece que «en ningún caso se podrá imponer una sanción sin
que se haya tramitado el oportuno procedimiento» ➡ el procedimiento se erige como garantía
básica del Derecho administrativo sancionador al excluir las sanciones de plano.
🔵 La jurisprudencia constitucional y contencioso-
administrativa ha trasladado al procedimiento
administrativo sancionador buena parte de las
garantías contempladas en el artículo 24.2 CE,
propias del proceso penal: prohibición de la indefensión,
derecho a ser informado de la acusación, derecho a no
declarar contra sí mismo, derecho a practicar pruebas
y formular alegaciones, etc.
3.2. LOS ÓRGANOS COMPETENTES

🔵 El artículo 63.1 LPACAP obliga a separar la fase instructora de la sancionadora o de resolución,


encomendándolas a órganos distintos ➡ pretende introducir una mayor garantía de imparcialidad en la
instrucción.

-Artículo 63.1 LRJSP-


[…]
«los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del
órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora,
que se encomendará a órganos distintos».

🔵 Dichos órganos estarán sometidos a las reglas de abstención (artículo 23 LRJSP) y recusación
(artículo 24 LRJSP) para evitar interferencias subjetivas en la instrucción y resolución del procedimiento.
3.3. EL PRESUNTO RESPONSABLE Y SUS DERECHOS
🔵 Parte necesaria en el procedimiento sancionador es el inculpado o presunto responsable, el cual puede ser una
persona física o jurídica, uno o varios, con carácter solidario o subsidiario en este último caso.

🔵 El artículo 53 LPACAP establece un conjunto de derechos en el marco del procedimiento administrativo:


🔶 Derecho a ser notificado de los hechos que se le imputen.
🔶 Derecho a conocer la identidad del instructor, la autoridad sancionadora y la norma que atribuya dicha
competencia.
🔶 Derecho a formular alegaciones y a utilizar medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico, lo
que incluye el derecho a la práctica de las pruebas pertinentes.
🔶 El derecho a la asistencia letrada.
🔶 El derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.
🔶 El derecho a la presunción de inocencia o, como expresa el artículo 53.2.b) LPACAP, «a la presunción de
no existencia de responsabilidad administrativa mientras no se demuestre lo contrario».
3.4. OTROS INTERESADOS
🔵 Lo normal es que un procedimiento sancionador se tramite con la única participación del presunto o
presuntos responsables.
🔵 Sin embargo, es posible la intervención de otros interesados siempre que tengan la debida legitimación,
es decir, aquellos casos en que el procedimiento pueda afectar a sus derechos o intereses legítimos.
➖ Ahora bien, el artículo 62.5 LPACAP establece que «la presentación de una denuncia no
confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento».
3.5. ACTUACIONES PREVIAS E INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
🔵 Las especialidades en la tramitación del procedimiento administrativo sancionador son muy numerosas ➡ se
prevén procedimientos simplificados o abreviados, como el establecido en el artículo 96.5 LPACAP para aquellos
casos en los que existan a priori elementos de juicio suficientes que permitan calificar la infracción como leve.
🔵 En los procedimientos sancionadores ordinarios puede existir una fase previa de actuaciones reservadas o
informativas, tendente a determinar si existen indicios y circunstancias que justifiquen la incoación del procedimiento.

🔊 Iniciación del procedimiento


-Artículo 63.1 LRJSP-
[…]
«los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y
establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos».
🔵 El acuerdo de incoación puede adoptarse por iniciativa del órgano competente o bien como consecuencia
de orden de un superior jerárquico, a petición razonada de cualquier otro órgano administrativo, o por
denuncia, en los términos que regulan con alcance general los artículos 59 a 62 LPACAP:
➖ La petición razonada de inicio del procedimiento por parte de un órgano no competente para ello no
es vinculante, si bien el órgano competente deberá comunicar al peticionario los motivos por los que
no procede la incoación.
➖ Las denuncias no podrán ser anónimas y deben expresar los hechos que se conozcan y puedan
constituir infracción, la fecha de comisión, y siempre que sea posible, la identificación de los presuntos
responsables.
🔵 El acuerdo de iniciación se comunicará al instructor del procedimiento, con traslado de cuantas
actuaciones existan al respecto, y se notificará a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al
inculpado. Asimismo, la incoación se comunicará al denunciante cuando las normas reguladoras del
procedimiento así lo prevean (artículo 64 LPACAP).
3.6. MEDIDAS PROVISIONALES
🔵 El artículo 64.2.e) LPACAP y otras leyes especiales prevén la posibilidad de que el órgano competente para
resolver pueda adoptar, en cualquier momento, por acuerdo motivado, las medidas necesarias para asegurar la eficacia
de la resolución que pueda recaer.
🔵 Según el artículo 56 LPACAP podrán acordarse las siguientes medidas provisionales, en los términos previstos en
la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil:
➖ Suspensión temporal de actividades.
➖ Prestación de fianzas
➖ Retirada o intervención de bienes productivos o suspensión temporal de servicios por razones de sanidad,
higiene o seguridad, así como el cierre temporal del establecimiento por estas u otras causas.
➖ Embargo preventivo de bienes, rentas y cosas fungibles
➖ El depósito, retención o inmovilización de cosa mueble.
➖ La intervención y depósito de ingresos obtenidos de forma ilícita, etc.
🔶 En ningún caso se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible
reparación a los interesados o que impliquen violación de derechos.
3.7. INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

🔵 Corresponde al instructor la responsabilidad de tramitar el procedimiento, cumpliendo los


plazos establecidos, debiendo incorporar todos los documentos, testimonios, actuaciones y
diligencias que se efectúen al expediente administrativo, así como custodiar el mismo hasta que se
remita la propuesta de resolución al órgano competente.

INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

I. FASE DE ACTUACIONES Y
II. PERIODO DE PRUEBA
ALEGACIONES

III. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN IV. TRÁMITE DE AUDIENCIA


🔵 Fases de instrucción del procedimiento sancionador ordinario:
1. Fase de actuaciones y alegaciones. Los interesados pueden aportar al expediente todas las alegaciones,
documentos e informaciones que estimen oportuno, así como proponer las pruebas de que pretendan valerse
(artículo 76 LPACAP).
2. Periodo de prueba. Recibidas las alegaciones el instructor puede acordar la apertura de un plazo de periodo
de prueba no superior a treinta días ni inferior a diez (artículo 77.2 LPACAP).
3. Propuesta de resolución. Concluida la fase de prueba, y salvo que se decida el archivo de las actuaciones, el
instructor debe formular propuesta de resolución, fijando de manera motivada los hechos que estime probados y
su exacta calificación jurídica, la infracción cometida en su caso, las personas responsables y la sanción que se
proponga ➡ trámite esencial.
4. Trámite de audiencia. La propuesta de resolución se notificará a los interesados, poniéndoles de manifiesto el
expediente completo, para que puedan en un plazo de quince días formular alegaciones y presentar los
documentos e informaciones que estimen pertinentes en un trámite final de audiencia (artículo 89.2 LPACAP).
➖ Practicada la audiencia, la propuesta junto con toda la información que obre en el expediente se eleva al
órgano competente para resolver.
3.8. TERMINACIÓN

🔵 El procedimiento puede finalizar por varias causas, según la regulación de la LPACAP:


1. Archivo de las actuaciones. Se produce cuando el instructor debe decidir cuándo a lo largo del
procedimiento se ponga de manifiesto la inexistencia de acreditación de los hechos imputados, la no
constitución de infracción, la ausencia de responsabilidad de la persona o personas inculpadas o prescriba la
infracción (artículo 89.1 LPACAP).
2. Pago de la sanción. Supuesto en el que el presunto responsable reconoce su responsabilidad o acepta la
terminación del procedimiento y el pago de la sanción que quepa imponer, o bien cuando realiza el pago
voluntario de la multa prevista en el momento anterior a la resolución.
3. Resolución sancionadora. En ella el órgano competente para resolver deberá decidir, mediante acuerdo
motivado, acerca de todas las cuestiones planteadas por los interesados y que consten en el expediente.
4. Caducidad. Se produce, de conformidad con el artículo 25.1.b) LPACAP, si no se dicta y se notifica al
inculpado la resolución sancionadora en el plazo máximo establecido a contar desde la fecha del acuerdo del
inicio del procedimiento (6 meses generalmente), salvo disposición especial en contrario.
3.9. EJECUCIÓN E IMPUGNACIÓN
🔵 Las resoluciones administrativas sancionadoras solo son
ejecutivas cuando ponen fin a la vía administrativa (artículo
90.3 LPACAP).
🔵 En caso de recurso contra las mismas no pueden
imponerse sanciones más graves que las contempladas en la
resolución inicial (artículo 119.3 LPACAP) ➡ prohibición de
REFORMATIO IN PEIUS.
🔵 Al impugnarse la resolución en vía judicial puede solicitarse
al juez la suspensión cautelar de la sanción.
➖ Los órganos judiciales suelen acordar la suspensión
de las sanciones pecuniarias siempre que se afiance la
deuda y salvo que medien razones de orden público en
contrario.
Cierre con perspectiva…

También podría gustarte