Está en la página 1de 8

ECONOMIA

La economía es una actividad tendiente a obtener recursos, transformarlos en


bienes y servicios y ubicarlos en un mercado a fin de comercializarlos. La
economía estudia la relación entre las infinitas necesidades del hombre y su
satisfacción a partir de recursos escasos.
Si los recursos fueran abundantes el problema económico no existiría, pero
como los recursos son limitados y las necesidades infinitas el problema se
circunscribe a analizar la elección.
La ciencia económica es la disciplina que observa los fenómenos económicos y
que los analiza a través de un método científico. Al observar lo hace en base a
datos históricos y predice o deduce conductas económicas basándose en
supuestos apriorísticos.
Se auxilia con herramientas y procedimientos matemáticos, como la estadística
que permiten la comprensión de los comportamientos económicos, y busca así
las relaciones de causalidad.
Esto le permite a la ciencia económica sintetizar leyes y teorías que se basan
en presupuestos.

Necesidades y recursos

Las necesidades humanas tienen un fuerte impacto en la economía, ya que es


donde gira la actividad económica. Las necesidades del hombre pueden ser de
distinto tipo, biológicas o primarias, psicológicas o secundarias o espirituales.
Las necesidades psicológicas pueden responder o no a las necesidades
básicas ya que son en realidad creadas, y en muchos casos no satisfacerlas no
implicaría un menoscabo o una carencia que podría poner en riesgo la vida o la
salud de una persona.
Tener o no tener un determinado bien o servicio hace más a la consideración
social, y el no tenerlos hace al status dentro de la sociedad que variará de
acuerdo al tiempo histórico y al estamento social de referencia.
Estas exigencias requieren de bienes económicas.
Los bienes libres, son aquellos que la naturaleza nos brinda sin limitación ni
discriminación (aire, agua, luz).
Los bienes económicos, son aquellos que la naturaleza nos da en una
proporción insuficiente respecto de necesidades presentes y futuras que debe
satisfacer. Son los medios destinados a través del proceso de producción que
cumplen la función de cubrir de forma directa o mediante una transformación
las apetencias de los integrantes del grupo social. Por lo tanto, si todos los
bienes estuvieran a disposición y sin limitación alguna no habría restricciones
de ningún tipo, pero nos encontramos frente a un dilema a resolver, el cómo y
para quien se debe producir.

La ley de la escasez

Determinar el qué, cómo y para quien se produce, responde a la contraposición


entre recursos escasos y necesidades ilimitadas.

Qué producir, se refiere a que tipo de bienes hay que elaborar o que servicios
hay que prestar, a fin de atender a los consumidores de un grupo y en un
tiempo determinado. Es decir, que destino se debe dar a los recursos
económicos o factores de producción a fin de satisfacer la mayor cantidad de
solicitudes.
La selección de necesidades parte de conciliar gustos y la demanda de los
integrantes de la colectividad.

Respuestas al problema de la variedad ilimitada de gustos o necesidades


frente a las alternativas de producción (que resulta de la limitación de recursos
disponibles a fin de tener un balance de voluntades).
La escuela liberal sostiene que es el libre juego de la oferta y la demanda que
se manifiesta por el mecanismo del precio, que es el que da la respuesta. Este
mecanismo es el que armoniza los deseos de los que demandan y de todos los
que ofrecen todos los bienes que constituyen el mercado.
La escuela colectivista, postula la planificación integral como procedimiento de
respuesta a este dilema de que producir, y en qué medida. El ente central
entonces tendrá a su cargo la decisión estableciendo prioridades de acuerdo a
objetivos políticos y sociales orientados por el Estado.

Cómo producir, es el análisis de cuáles son los medios más adecuados. La


forma en que se elabora hace a la tecnología y no le interesa en sí mismo a la
economía el problema sino en tanto hace a la definición eficiente de costos, y al
máximo rendimiento de los factores, es decir, al mejor aprovechamiento de los
recursos a fin de abaratarlos. Este interrogante se refiere a la organización a fin
de que el proceso de elaboración sea lo más degradante para el trabajador y
que obtengan resultados deseados para todo el entorno socio-económico.

Para quién producir, es la distribución del producto entre los integrantes del
grupo, que han aportado sus factores para el proceso de producción. Estos
recibirán las remuneraciones que corresponden a las distintas categorías de
estos agentes constituyendo un medio directo de repartir el producto.
Las escuelas económicas se dividen de acuerdo a la respuesta a este
interrogante.
Los liberales consideran que para distribuir el producto entre todos los titulares
es el régimen de la libre oferta y demanda que por vía de las remuneraciones
determina lo que cada uno le corresponde según la valuación que practica el
mercado respecto de su contribución.
La escuela colectivista lo resuelve de forma distinta partiendo de que la
naturaleza y el capital son de propiedad colectiva, descarta la posibilidad del
reparto entre titulares. La distribución del producto entre los trabajadores está
sujeta a criterios de merecimiento y el organismo encargado de determinar la
cantidad que le corresponde a cada uno es un ente planificador que aplica sus
decisiones discrecionalmente, poniéndose por encima de la sociedad,
estableciendo leyes sociales, sistemas impositivos, asistenciales y otros
procedimientos a fin de redistribuir la riqueza.
Micro y macroeconomía

La microeconomía, agrupa las leyes o uniformidades que se refieren a las


unidades económicamente consideradas, en forma aislada o en sus reciprocas
relaciones.
Capítulos que abarca la microeconomía:

1) La teoría del consumo: comprende leyes que expresan el


comportamiento de la unidad de consumo, familias, y sus
manifestaciones en el mercado. La demanda, los elementos que la
determinan, las funciones del sistema de precios. La soberanía del
consumidor, los procesos de selección.

2) La teoría de la producción: comprende leyes que expresan el


comportamiento de la unidad de producción, empresa, y sus
manifestaciones en el mercado. La oferta, elementos que la determinan,
la formación del precio y sus funciones. La computación de los costos.

3) La teoría del mercado: son las leyes que determinan como se forman
los precios en los mercados de competencia perfecta, imperfecta y
monopólicos. El equilibro competitivo. La red comunicación en el
mercado. Posiciones dominantes, prácticas restrictivas, técnicas de
regulación de mercados, control de precios.

4) La teoría de la distribución: comprende las leyes que analizan los


ingresos de los factores de producción. Fijación general de precios de
los factores. La tierra, el trabajo, el capital, la empresa y la ideación. Sus
remuneraciones y determinación. La renta, el salario, el interés, el
beneficio, las regalías. La importancia económica. Mercados de bienes
productivos.

En resumen, la microeconomía se ocupa del estudio, naturaleza, relaciones,


comportamiento entre los organismos económicos particulares y de sus
magnitudes.

La macroeconomía, se ocupa de la imagen general de la economía, de las


magnitudes agregadas o globales como la renta total, el nivel de empleo y los
niveles generales de precios.
Agrupa las leyes que se refieren al sistema económico como un todo,
abarcando:

1) Teoría del dinero y del crédito: Analiza las funciones del dinero, del
crédito y el valor de la moneda. La oferta y demanda monetaria, los
agregados monetarios. La creación del dinero. El valor de la moneda. El
sistema bancario.

2) Teoría del sistema económico nacional, son las leyes que expresan
relaciones entre las grandes magnitudes económicas. Analiza el
producto, ingreso y renta nacional, la demanda agregada. Consumo,
inversión, ahorro, gasto público y las exportaciones netas.
3) Teoría de la economía internacional, lo que hace al ámbito de las
importaciones y exportaciones de mercaderías, servicios, capitales y de
las relaciones monetarias que surgen de los intercambios
internacionales. La balanza de pagos, inversiones y créditos extranjeros.

4) Teoría de las fluctuaciones económicas, ciclos económicos, ciclos de


inversión, ciclos monetarios. Ciclos de frenado y arranque. La
transmisión de los ciclos. Analiza así las fases de auge y de crisis de la
economía en general.

5) Teoría del crecimiento económico, estudia la diversificación de la


producción, la redistribución del ingreso. El logro de la eficiencia, el
crecimiento económico. Desarrollo y subdesarrollo. La relación entre el
desarrollo y el bienestar.

Los economistas tratan de abordar su materia con objetividad científica. Lo que


hacen es agrupar teorías, recabar datos y analizarlos tratando de comprobar o
refutar sus teorías. La esencia de la ciencia radica en el método científico, el
cual consiste en el desarrollo objetivo y la comprobación de teorías acerca de
cómo funciona el mundo.

Método científico

Principios de economía

Los primeros cuatro principios analizan la manera en que las personas toman
sus decisiones.
Los siguientes tres principios se refieren a la manera en que los individuos
interactúan.

- Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas.


Implica la primera lección sobre toma de decisiones, ya que para obtener lo
que queremos, en general tenemos que renunciar a algo que también nos
gusta. Tomar decisiones significa elegir entre 2 objetivos.
Una disyuntiva que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la equidad.
La eficiencia significa que la sociedad busca extraer el máximo beneficio de sus
recursos escasos.
Mientras que la equidad significa que la sociedad distribuye la riqueza
económica de modo igualitario entre los miembros de la sociedad.
(Si lo pensamos como un pastel que debe repartirse, la eficiencia sería el
tamaño del pastel y la equidad la manera en cómo se reparte entre los
diferentes individuos).
Es importante reconocer las disyuntivas que se enfrentan, porque es muy
probable que los individuos sólo tomen decisiones adecuadas si comprenden
cuales son las opciones que tienen.

- Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para


obtenerla.
Debido a que al tomar decisiones, nos enfrentamos a disyuntivas, es necesario
comparar los costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción. Sin
embargo, en algunos casos, el costo de una acción no es tan evidente como
podría parecer al principio.
Por ejemplo, la decisión de asistir a la universidad. El beneficio será el
enriquecimiento intelectual y tener mejores oportunidades de trabajo, pero
cuales serían los costos?
Para responder, debemos incluir cuestiones como el dinero que se gastará, los
libros, el alojamiento y la manutención.
Sin embargo, esto no representa realmente aquello a lo que renunciamos
cuando decidimos estudiar.
Hay dos problemas: El primero incluye cosas que no son realmente los costos
de estudiar en la universidad, ya que cuando se abandonen los estudios, de
cualquier manera se necesitará gastar en alojamiento y comida.
El segundo, es que ignora el costo más alto de asistir a la universidad: el
tiempo.

La elección se basa en el costo de oportunidad, que es aquello que


sacrificamos al elegir una cosa en vez de otra.
Cuando tomamos una decisión, debemos estar conscientes de los costos de
oportunidad que acompañan cada una de nuestras posibles opciones.

- Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales .


Una persona racional, dada las oportunidades, sistemática y deliberadamente
hace todo lo posible por lograr sus objetivos. Cuando se toma una decisión, de
cierta forma hay que hacer ciertos ajustes adicionales, los cuales son llamados
cambios marginales.
En este sentido, el cambio marginal describe los pequeños ajustes que se
realizan a un plan que ya existía.
Un tomador de decisiones racional, emprende una acción sólo si el beneficio
marginal de esa acción, es mayor al costo marginal.

- Principio 4: Las personas responden a los incentivos .


Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar, y puede ser una
recompensa o un castigo.
Las personas racionales responden a los incentivos, porque toman sus
decisiones comparando los costos y los beneficios.
Los incentivos son fundamentales cuando se analiza cómo funcionan los
mercados. Por ejemplo, cuando el precio de las manzanas aumenta, las
personas deciden consumir menos, y a su vez el productor decide contratar
más personas con la finalidad de cultivar más.
Un precio de mercado más alto, incentiva a los compradores a consumir
menos, y a los productores a producir más.
Al analizar cualquier medida debemos considerar no sólo los efectos directos,
sino también los indirectos que en ocasiones son menos obvios y repercuten
sobre los individuos, ya que si la medida altera los incentivos, modificará
también la conducta de los individuos.

- Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos.


El mundo del comercio está globalizado. Todo el mundo tiene productos de
otros países. Este comercio no solo beneficia a vendedores o compradores,
sino que beneficia a los dos.
En el mundo del comercio no es bueno aislarse en su propio país, porque de
ser así, tiene que encargarse de producir sus propios productos.
Si se tiene la opción de intercambiar bienes y servicios con otros países, cada
país se especializará en lo que es mejor, mejorando así la producción.

- Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para


organizar la actividad económica.
La mano invisible es un organismo de autoregulación que permite que el
mercado se mantenga eficiente.
Los hogares y las empresas actúan como si fueran guiados por ésta.
La planificación central se basaba en la teoría que el gobierno era el único
capaz de organizar la actividad económica, de tal manera que se promoviera el
bienestar económico del país.
Cuando el gobierno impide que los precios se ajusten naturalmente a la oferta y
la demanda, impide también que la habilidad de la mano invisible funcione para
coordinar las decisiones de millones de hogares y empresas.

- Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del


mercado.
La magia de la mano invisible de la economía sólo funciona cuando aquél hace
valer las reglas y mantiene las instituciones que son clave para el libre mercado
pero, más importante es el hecho de que las economías de mercado necesitan
instituciones que hagan valer los derechos de propiedad de las personas,
para que éstas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos.
(Habilidad que tienen las personas para tener y controlar los recursos escasos).
Promover la eficiencia y la equidad son las dos grandes razones por las cuales
el gobierno debe intervenir en la economía para cambiar la manera en que las
personas asignarían los recursos.
Los economistas utilizan el término falla del mercado para referirse a una
situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna eficientemente los
recursos. Una de las causas posibles de esta falla del mercado puede ser una
externalidad, que es el impacto que las acciones de una persona tienen sobre
el bienestar de otra (ejemplo clásico es la contaminación).
Otra posible causa de una falla del mercado es el poder de mercado, que se
refiere a la habilidad que tiene una persona, o un pequeño grupo de personas,
para influir indebidamente en los precios del mercado.
Aun cuando la mano invisible busca la eficiencia económica, no siempre puede
garantizar la distribución equitativa de la prosperidad económica.
Afirmar que el gobierno algunas veces puede mejorar los resultados del
mercado no significa que siempre lo haga.
Las normas que pueda poner el estado evitan fallos de mercado, los cuales son
situaciones en las que el mercado no asigna eficientemente los recursos por sí
solo. Por ejemplo si en un pueblo, el agua solo sale de un pozo, del cual es
dueño un solo individuo y no quiere compartir, el estado puede intervenir para
que el lago beneficie a todos.

- Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que


tenga para producir bienes y servicios.
Casi todas las variaciones de los niveles de vida pueden atribuirse a las
diferencias existentes entre los niveles de productividad de los países, esto
es, la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo.
Cuanto más productivo sea un país, mejor será su nivel de vida. Esto tiene
sentido, ya que si un país no puede producir, tampoco puede abastecer de
bienes y servicios a sus habitantes, por lo cual el nivel de vida será mínimo.
La relación fundamental entre productividad y nivel de vida es simple, pero sus
consecuencias son de gran trascendencia.
Cuando pensamos en cómo una medida afectará los niveles de vida, la
pregunta clave es cómo afectará esta medida nuestra capacidad para producir
bienes y servicios.

- Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se


incrementan.
La inflación es el aumento en el nivel general de precios de la economía. Una
de las causas de la inflación es el aumento de la cantidad de dinero en
circulación. Cuando el Banco imprime grandes cantidades de dinero, es más
fácil para las personas acceder a ese dinero, por lo tanto, tendrán mayor
capacidad de gasto, lo cual provocará un exceso de demanda que hará que
suban los precios de bienes y servicios.

- Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre


inflación y desempleo.
Efectos a corto plazo de un incremento de dinero:
 En la economía, un incremento en la cantidad de dinero estimula el nivel
total de gasto, y por ende, estimula también la demanda de bienes y
servicios.
 Con el tiempo, un incremento en la demanda puede ocasionar que las
empresas incrementen sus precios, pero antes de que esto suceda, este
incremento en la demanda estimula a las empresas para que produzcan
más bienes y contraten más trabajadores.
 Un incremento en el número de trabajadores contratados reduce el
desempleo.

Este tipo de razonamiento lleva a la economía, a corto plazo, a enfrentar una


disyuntiva entre inflación y desempleo.
Esta disyuntiva desempeña un papel clave en el análisis del ciclo económico,
el cual consiste en fluctuaciones irregulares y en gran medida impredecibles de
la actividad económica, medida ésta por la producción de bienes y servicios, o
por el número de personas empleadas.
Un aumento en la cantidad de dinero, estimula el nivel de gasto, por lo tanto, la
demanda de bienes y servicios aumenta.
Con el tiempo las empresas aumentan los precios y la producción, esto implica
contratar más trabajadores (disminuye el desempleo).
Una disminución en la cantidad de dinero, disminuirá el nivel de gasto, por lo
tanto, la demanda de los bienes y servicios disminuye.
Como la demanda disminuye, ya no será rentable para las empresas tener
tantos trabajadores, por lo cual recurrirán a despedir (aumenta el desempleo).

También podría gustarte