Está en la página 1de 4

CASACIÓN

El Peruano
44 Miércoles 4 de enero de 2023

que, de acuerdo al contrato de garantía hipotecaria del Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia
veintisiete de marzo de dos mil dieciocho suscrito por la parte de Lima, que denegó la ejecución, nulo todo lo actuado y por
recurrente (fojas seis a catorce), en la cláusula sexta, se concluido el proceso en aplicación del artículo 121, ultima
indica que respecto a la tasa de interés compensatorio, se parte y el artículo 465, inciso 2, del Código Procesal Civil,
fijará el que fue convenido o en su defecto al máximo que fijan dejando salvo el derecho de la ejecutante para que lo haga
las normas legales vigentes; lo propio, respecto de la tasa de valer como corresponde, sin costas ni costos. II.
interés moratorio, que en caso de no establecerse conforme ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito, presentado
al tarifario, resulta aplicable la tasa máxima; siendo así, lo con fecha 21 de marzo de 2014, obrante a folios 49, ZG
alegado en este extremo deviene en improcedente. c.- Inmcor SAC representado por Hindelber Odilón Gomero
Respecto a que los acuerdos que habrían sido vulnerados Ángeles, interpone demanda ejecutiva de acta de
deben ser acreditados por el propio ejecutante y no haberse conciliación extrajudicial contra Ingeniería Constructiva
demostrado que la recurrente haya aceptado las tasas de Inmobiliaria SAC (INCONSTRUCTORA), haciendo posible el
interés aplicadas. Sobre el particular, conviene remitirnos a lo cobro del monto ascendente a US$ 79,800.00 (setenta y
expuesto en el literal precedente; sumado a ello, cabe señalar nueva mil ochocientos y 00/100 dólares americanos), por
que, de acuerdo al artículo 196 del Código Procesal Civil, por concepto de pago de arriendos y asesoría legal por el
regla general, la carga de la prueba la tiene quien alega un periodo de 01 de diciembre de 2012 al 01 de marzo de 2014,
hecho, mientras que la inversión de la carga de la prueba ascendente a US$ 44,800.00 (cuarenta y cuatro mil
debe ser establecida ex lege, lo que no ocurre en el presente ochocientos y 00/100 dólares americanos), pago de
caso; siendo así, lo alegado en este extremo deviene en penalidad periodo del 01 de enero de 2013 al 01 de marzo
improcedente. d.- Finalmente, en relación a no haberse de 2014 la suma de US$ 35,000.00 (treinta y cinco mil y
valorado sus medios probatorios que respaldan su escrito de 00/100 dólares americanos). Como fundamentos de la
contradicción, cabe referir que, tal argumento constituye en demanda expone que en el acta de conciliación celebrada,
esencia un cuestionamiento al criterio jurisdiccional adoptado con fecha 21 de agosto de 2012, ante el Centro de
por el Ad quem, basado en los medios de prueba que ha Conciliación Extrajudicial Lideres en Acción, con la cual
tenido a bien analizar; en tal sentido, resulta un despropósito resolvieron las discrepancias suscitadas como consecuencia
pretender que, en sede casatoria se analicen los medios de las labores de construcción llevadas a cabo por la
probatorios, al no tener el recurso de casación esta finalidad, demandada en un inmueble adyacente al de su propiedad,
que es exclusiva de las instancias de mérito, conforme ha sido ubicado en el jirón El Cortijo Nº 118, Unidad Inmobiliaria Nº
establecido en diversas ejecutorias5; por lo que, lo alegado en 04, Urbanización El Derby, distrito de Santiago de Surco,
este extremo deviene en improcedente. OCTAVO.- Con provincia y departamento de Lima. Afirma que existió un
relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del artículo incumplimiento de la cláusula sexta del acuerdo, en cuanto a
388°, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente precisa la fecha de entrega del inmueble, para el 01 de noviembre
que su pedido es anulatorio y/o revocatorio; no obstante, el de 2012, por lo que se generó el pago de alquiler de vivienda
cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente y gastos por asesoría legal y entrega máxima del 01 de
para declarar procedente el recurso de casación postulado, enero de 2013 que generó que se devengue una penalidad,
por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio agrega que a la fecha de entrega se suscitaron nuevas
impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo discrepancias sobre las refacciones, lo cual originó que se
392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo levante un acta de observaciones, en el cual constan las
desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha deficiencias advertidas. Señala que sin embargo de dicha
cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos fecha a la actualidad no han recibido formalmente el
y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal inmueble, y tanto solo fueron notificados con una carta
Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación notarial con la cual le hacían saber que el inmueble ya
interpuesto por la entidad ejecutada Servicios Industriales estaba reparado. Indica que no cumplió con efectuar la
Maya SAC, contra el auto de vista de fecha nueve de julio de entrega de forma personal y menos consignó las llaves en
dos mil veinte; en los seguidos por Scotiabank Perú SAA, una Notaría de Lima. Agrega que con carta notarial, de fecha
sobre ejecución de garantías; DISPUSIERON la publicación 18 de febrero de 2014, se concedió a la demandada el plazo
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de 2 días para la entrega del predio también para que
bajo responsabilidad, y los devolvieron. Interviniendo como cumpla con cancelar en su totalidad el pago de alquiler,
ponente la señora Jueza Suprema Echevarría Gaviria. SS. honorarios del abogado defensor y la suma por concepto de
SALAZAR LIZÁRRAGA, CUNYA CELI, CALDERÓN penalidad, no habiendo obtenido respuesta hasta la fecha.
PUERTAS, ECHEVARRÍA GAVIRIA, RUIDIAS FARFÁN. Luego de notificada la ejecutada, Ingeniería Constructiva
Inmobiliaria SAC (INCONSTRUCTORA) con el mandato
1
Ver fojas 162. ejecutivo conforme al aviso y cargo que obra a folios 96/97,
2
Ver fojas 149. no ha formulado contradicción dentro del término de ley. 2.
3
Ver fojas 117. Auto final de primera instancia Mediante auto final, de
4
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. fecha 26 de junio de 2017, a folios 404, el juez resolvió
Pág. 32. declarar fundada en parte la demanda de ejecución de acta
5
Casación 343-2017-lambayeque, fundamento jurídico 12; Casación 4213-2017- de conciliación interpuesta por ZG INMCOR SAC en
lima norte, fundamento jurídico 16. Ejecutorias Supremas publicadas en el Diario consecuencia se ordena a la demandada Ingeniería
Oficial El Peruano el 09 de diciembre de 2019. Constructiva Inmobiliaria SAC (INCONSTRUCTORA) el
C-2136197-16 pago de la suma de US$ 8,400.00 por concepto de reintegro
de arrendamiento de vivienda y pago por asesoría legal, y
CASACIÓN Nº 383-2019 LIMA declara improcedente el pago de penalidad, ordenando el
pago de costas y costos; por las siguientes consideraciones:
Materia: Ejecución de acta de conciliación - Del tenor del acta de conciliación, se advierte que la
No transgrede el principio del debido proceso y el principio de demandada se comprometió a efectuar a su costo las
motivación de las resoluciones judiciales, cuando el órgano reparaciones determinadas en dos peritajes expedidos por
de revisión expone de manera lógica, razonada y suficiente el Colegio de Ingenieros, fijándose un plazo de conclusión
los criterios fácticos y jurídicos en mérito de los cuales el de las labores el 01 de noviembre de 2012. Además, cubriría
órgano de revisión resolvió la controversia, respecto a los el alquiler de una vivienda por el monto mensual de US$
presupuestos materiales, procesales y los presupuestos 2,500.00 y los gastos legales, por el monto de US$ 300.00
especiales para la procedencia de la demanda, en cuanto mensuales. Se señala que si al 01 de enero de 2013, las
al requisito de exigibilidad de la obligación previsto por el reparaciones no estuviesen concluidas, la demandada
artículo 689 del Código Procesal. deberá pagar US$ 2,500.00 a título de penalidad, sin
perjuicio del pago de alquiler y honorarios profesionales
Lima, veintiséis de julio de dos mil veintidós. señalados. - A efectos de la entrega, se señala que informará
por conducto notarial la conclusión de los trabajos, para que,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA en un plazo máximo de 48 horas, se reúnan las partes en el
DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número inmueble, a fin que de conformidad a las reparaciones. Si en
trescientos ochenta y tres de dos mil diecinueve, con el dicho acto se detectan observaciones, estas serán anotadas
expediente acompañado, en audiencia pública llevada a en el acta de entrega, donde se establecerá el plazo para
cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, dicha subsanación. Si no acudiera a la entrega, en la fecha
emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a programada, se entenderá efectuada sin observaciones y
conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación las llaves deberán ser devueltas a través de consignación
interpuesto por Juan Chirhuana Juárez, abogado de ZG notarial. - Analizando los argumentos de las partes, se tiene
INMCOR Sociedad Anónima Cerrada, representada por presente que no existe controversia sobre el hecho que se
Hindelber Odilón Gomero Ángeles, contra el auto de vista, programó una fecha para la entrega y verificación del
de fecha 02 de agosto de 2018, expedida por la Primera inmueble al 19 de diciembre de 2012, reunión que se llevó a
El Peruano
Miércoles 4 de enero de 2023 CASACIÓN 45
cabo con la participación de ambas partes. En dicho acto se parcial 7,500.00 900.00. Total: US$ 8,400.00. 3. Recurso de
formuló observaciones a los trabajos efectuados, lo cual se apelación Mediante escrito, de fecha 07 de julio de 2017, a
plasmó en el documento denominado Anexo I del Acta de folios 417, la ejecutante ZG Inmcor SAC, a través de su
Recepción del Inmueble admitiendo la demandada que abogado fundamentó su recurso de apelación, señalando: -
éstas debían ser reparadas. En efecto, en el punto 2.9 de su La resolución apelada le causa agravio al vulnerar su
escrito, de fecha 03 de marzo de 2016 indica que las derecho a un debido proceso, al no valorarse debidamente
observaciones señaladas fueron subsanadas. De esta los medios probatorios, en especial las disposiciones
afirmación de la demandada se concluye la necesidad que establecidas en el acta de conciliación que se pretende
los trabajos se efectúen, dentro del marco de los acuerdos ejecutar, así como la existencia de incongruencia y falta de
celebrado, desvirtuándose por ello la afirmación efectuada motivación. - La demandada no cumplió con efectuar la
por la demandada que las reparaciones estaban listas y contradicción, situación que es reconocida por el juez en la
completas según lo pactado a dicha fecha. - Verificado ello, sentencia apelada; sin embargo, actuando en forma irregular
es necesario analizar si las reparaciones llegaron a se toma en consideración los argumentos señalados por la
completarse según lo pactado. Para tal efecto, se tiene parte ejecutada, que fueron señalados luego de concluido
presente que las partes establecieron como instancia de los plazos, fundamentándose que se hizo a fin de no afectar
solución inicial de sus discrepancias en los asuntos técnicos el derecho a la defensa del ejecutado, señalando además
al Colegio de Ingenieros del Perú. Esta entidad estableció que cumplieron con las obligaciones derivadas del acta de
mediante dictamen pericial, de fecha 21 de enero de 2013, conciliación; es decir prefiere no afectar ilegalmente el
luego de contrastar los dictámenes periciales de daños que derecho de la parte demandada, pero si el debido proceso,
le sirven como antecedente lo siguiente: La empresa admitiendo a trámite formulaciones que ya no se podían
INCONSTRUCTORA SAC ha cumplido con reparar todos los aceptar. - Como se establece en el punto 15 de la decisión,
ambientes afectados de acuerdo con las especificaciones la demandada entró en contradicción, toda vez que señala
del Dictamen Pericial Técnico del Centro de Peritaje del CIP, que cumplió en el plazo pactado en el acuerdo conciliatorio;
encontrándolo conforme lo ejecutado y concluidas las obras sin embargo, en su mismo escrito señala que procedió a
de reparación y restauración. Se acompaña el análisis que cumplir las observaciones planteadas por el recurrente, es
sustenta la conclusión, así como las vistas fotográficas decir acepta que no cumplió en entregar el predio en la fecha
recabadas. Sin embargo, dicho informe no sustenta la pactada; y el A quo señala que no debe asumir los pagos
entrega del bien en los términos de lo pactado. En efecto, en que corresponden ni mucho menos la penalidad pactada. En
una primera reunión de entrega del 19 de diciembre de el punto 17, el A quo señala que al haberse realizado la
2012, se determinó, conforme ha sido expuesto, que los reunión de entrega el 19 de diciembre de 2012, y constado
trabajos no habían concluido. En tal sentido, conforme a lo que los trabajos no habían sido concluidos, los cuales fueron
pactado en la cláusula novena, se requería de una nueva señalados en el acta de observación; y en conformidad con
reunión para la entrega y conformidad. - Se ha demostrado lo expresado por el demandado, se requería de una nueva
por parte de la ejecutada, que con fecha 27 de febrero de reunión para la entrega y conformidad. - Empleando dicho
2013, se llevó a cabo una nueva reunión en la vivienda, razonamiento, el A quo procede a señalar como fecha de
según consta en la comunicación notarial recibida en el entrega y conformidad de las reparaciones ejecutadas el 27
domicilio señalado por la demandante, el 05 de marzo de de febrero, basándose en la carta notarial, de fecha 5 de
2013. En dicha comunicación se indica por parte de la marzo de 2013, ahora, respecto a la pericia emitida por el
demandada que se verificó la conformidad sobre las Colegio de Ingenieros del Perú, efectivamente ambas partes
observaciones efectuadas en la reunión precedente del 19 estaban vinculadas a ella, y a las conclusiones que
de diciembre de 2012, y le hacen llegar a la demandante la desprendía; sin embargo, no concuerdan con el juez cuando
pericia emitida por el Colegio de Ingenieros del Perú, sobre señala como fecha de entrega el 27 de febrero. - La
la conclusión de los trabajos. Según lo pactado (cláusula discrepancia radica en el hecho que, tal y conforme señala
segunda del Acta de Conciliación), las partes se encuentran el acuerdo conciliatorio, era obligación del demandado
vinculadas con esta pericia y sus conclusiones. - De todo informar por conducto notarial, a fin de que ambas partes en
ello, se desprende que debe tomarse como fecha de entrega un plazo de 48 horas se presenten al inmueble para la
del inmueble y conformidad con las reparaciones ejecutadas inspección y entrega del mismo, y en caso de ausencia del
el 27 de febrero. - Se señala que no se produjo una entrega demandante se consignaría las llaves por ante notario. Esta
formal del bien, al no haberse consignado las llaves. Sin formalidad era de obligatorio cumplimiento, siendo así,
embargo, conforme lo hace notar la ejecutada en su escrito cuando la demandada procedió a cursar la carta notarial, de
de contestación, esta formalidad quedó establecida en caso fecha 5 de marzo del 2013, debió cumplir con dicha
la demandante no concurra a la reunión de entrega e formalidad, entregando el predio tal y como se señaló en el
inspección (cláusula novena), circunstancia que como se acuerdo conciliatorio, el enviar el dictamen emitido por el
advierte en los fundamentos que anteceden, no se produjo. Colegio de Ingenieros del Perú, no lo libraba de la obligación
- Se tiene presente adicionalmente a lo expuesto que la estipulada, hecho que no ha sucedido y no es tomado en
parte demandante no ha formulado contradicción alguna en cuenta por el A quo, cuando realiza una interpretación
relación a la documentación presentada por la demandante. distinta al acuerdo conciliatorio. De esta forma, el A quo no
Resultando especialmente relevantes para formar convicción ha apreciado de forma debida los medios probatorios
respecto de los hechos alegados, la comunicación notarial ofrecidos, en especial el acuerdo conciliatorio y su contenido
recibida por la demandada el 05 de marzo de 2013, y el los cuales establecían obligaciones que no han sido
Dictamen Pericial emitido por el Colegio de Ingenieros del cumplidas a cabalidad por parte del demandado. Mediante
Perú. El silencio de la demandante al respecto es valorado escrito, de fecha 11 de julio de 2017, a folios 427, la
como la aceptación de los hechos expuestos, y como ejecutada Ingeniería Constructiva Inmobiliaria SAC,
consecuencia de ello, la prestación pendiente de pago será fundamentó su recurso de apelación, señalando: - Lo
liquidada considerando la entrega del bien en el mes de resuelto por el Juzgado, resulta erróneo, por cuanto, tal
febrero de 2013. - En relación a las penalidades demandadas, como lo acreditaron, no adeudan suma alguna por el pago
se tiene presente que deben analizarse a la luz de las de alquiler de vivienda y asesoría legal cuyo reintegro
normas que regulan los procesos únicos de ejecución, en los pretende la demandante. Conforme señalaron en su escrito,
cuales se requiere que la pretensión esté contenida en un del 3 de marzo de 2016, cumplieron con culminar los trabajos
título ejecutivo, que contenga una obligación cierta expresa de reparación y reestructuración del inmueble de la
y exigible y líquida o liquidable, mediante operación demandante en el mes de diciembre de 2012, lo cual le fue
aritmética, según lo establecido en los artículos 688 y 689 comunicado mediante carta notarial, de fecha 12 del mismo
del Código Procesal Civil. Se advierte en tal sentido, que el mes y año, en el cual se programa la fecha de entrega del
extremo de las penalidades no reúne tales requisitos, por inmueble para el 19 de diciembre de 2012, a horas 10:30
cuanto su monto contempla la necesidad de un am. Ahora si bien, en dicha fecha la demandante no suscribió
pronunciamiento por parte del Juzgado, que incluya una el acta de recepción alegando tener ciertas observaciones a
eventual reducción, a pedido del demandado, según lo las reparaciones efectuadas, el Juzgado no ha tomado en
establecido en el artículo 1346 del Código Civil, solicitud que consideración que conforme han señalado en el referido
escapa a las causales de contradicción previstas para el escrito, mediante dictamen pericial, del 21 de enero de 2013,
proceso único de ejecución, según lo normado por el artículo el ingeniero civil, Gustavo Gabriel Jiménez Peña del Centro
690-D del Código Procesal Civil, lo cual nos impide estimar de Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú, concluyó que
este extremo del petitorio, debiendo hacerse valer en todo In Constructora había cumplido con reparar todos los
caso en la vía pertinente. - Bajo los parámetros anotados en ambientes afectados del inmueble; tal como se acordó en el
los fundamentos que anteceden la prestación adeudada es numeral 4 del acta de conciliación; dicho dictamen tienen
la siguiente, tomando en consideración los meses de carácter definitivo, vinculante y conclusivo para ambas
diciembre de 2012 y enero y febrero de 2013: Meses partes. - En ese sentido, siendo que In Constructora cumplió
Arrendamiento Asesoría Legal. Diciembre 2,500.00 300.00, con efectuar las reparaciones del inmueble del demandante
enero 2,500.00 300.00, febrero 2,500.00 300.00, Total y lo puso a disponibilidad de éste, en diciembre de 2012,
CASACIÓN
El Peruano
46 Miércoles 4 de enero de 2023

desde ese momento la recurrente ya no se encontraba observancia de las reglas estipulada en el artículo 690-F del
obligada a pagar los gastos por alquiler de vivienda y citado Código, que establece: “Si el título ejecutivo no reúne
asesoría legal de la misma. - Si es que con posterioridad ZG los requisitos formales, el Juez de plano denegará la
INMCOR SAC, incurrió en gastos de alquiler de vivienda y ejecución. (…)”. III. RECURSO DE CASACIÓN Mediante
asesoría legal por su negativa a recibir el inmueble a pesar resolución, de fecha 16 de octubre de 2019, se ha declarado
de que éste ya se encontraba con las reparaciones procedente el recurso de casación interpuesto por Juan
correspondientes, ello no es un hecho que pueda ser Chirhuana Juárez abogado de ZG INMCOR Sociedad
imputado al recurrente. Por tanto, no adeudan suma alguna Anónima Cerrada, por las causales denunciadas de:
a ZG INMCOR por gastos de arrendamiento de vivienda o de infracción normativa de los artículos 139, inciso 3 y 13
asesoría legal. 4. Sentencia de vista La Sala Superior de la Constitución Política del Perú; IX del Título
mediante auto de vista, de fecha 02 de agosto de 2018, a Preliminar, 121, 123, 465, 690-D y 690-E del Código
folios 514, decidió denegar la ejecución, nulo lo actuado y Procesal Civil concordante con los artículos I y IX del
por concluido el proceso en aplicación del artículo 121, Título Preliminar del Código Procesal Civil y 18 de la Ley
última parte y el artículo 465, inciso 2, del Código Procesal Nº 26872-Ley de Conciliación. IV. FUNDAMENTOS
Civil; dejando a salvo el derecho de la ejecutante para que lo Materia controvertida La controversia se centra en
haga valer como corresponde; sin costas, ni costos, por determinar si el auto de vista que denegó la ejecución,
cuanto: - Se advierte de autos que la demanda interpuesta declarando nulo todo lo actuado y por concluido el proceso,
por ZG INMCOR SAC, pretende el pago de US$ 79,800.00 ha sido emitida transgrediendo las normas cuya infracción
dólares americanos, que corresponde: a) US$. 44,800.00 normativa se denuncia. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA
por concepto de pago de arriendos y por concepto de SUPREMA: PRIMERO: El recurso de casación es un medio
asesoría legal del 01 de diciembre de 2012 al 01 de marzo de impugnación extraordinario, tiene como fines la correcta
de 2014; y b) el monto de US$ 35,00.00 por el pago de aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
penalidad del 01 de enero de 2013 al 01 de marzo de 2014. uniformidad de la jurisprudencia nacional, como se advierte
- De la calificación del título ejecutivo (Acta de Conciliación del artículo 384 del Código Procesal Civil, pero además tiene
Nº 6203-expediente Nº 6316) fluye que: El pago de los un fin dikelógico, vinculado al valor justicia y uno pedagógico.
conceptos de alquiler y contrato de abogados que se SEGUNDO: La infracción procesal se configura cuando en el
peticionan están condicionadas o sujetas al cumplimiento desarrollo del proceso, no se han respetado los derechos
cabal de las obligaciones de reparación del inmueble procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de
pactadas en la citada acta de conciliación (ver cláusula sexta procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, el
y décima), el cumplimiento cabal de éstas están órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo
condicionadas a la conformidad que dispongan los hace en forma incoherente, en clara transgresión de la
dictámenes del Colegio de Ingenieros del Perú, tanto es así normatividad vigente y de los principios procesales.
que su resolución técnica será definitiva, vinculante y TERCERO: La recurrente, ZG INMCOR Sociedad Anónima
conclusiva para las partes, sometiéndose objetivamente a lo Cerrada, en el recurso de casación cuestiona lo siguiente: a)
que resuelva dicho ente profesional (ver cláusulas 1 y 4), la La Sala Superior de forma indebida se ha pronunciado sobre
ejecución de los trabajos dentro del cronograma que se una teoría de inexigibilidad de los acuerdos contenidos en el
pretende estaba sujeto a las recomendaciones y acta de conciliación debiéndose dilucidar la controversia en
consideraciones técnicas que disponga el Colegio de otra vía, por lo deniega su ejecución declarando nulo lo
Ingenieros del Perú. (ver cláusula 3). Por otro lado, la actuado y por concluido el proceso en aplicación del artículo
terminación o culminación de los trabajos también están 121, última parte y artículo 465, inciso 2, del Código Procesal
condicionados a una modalidad de comunicación, Civil, lo cual considera que vulnera el debido proceso y la
inspección, de observación y entrega; es decir, no establece tutela jurisdiccional efectiva y la cosa juzgada (artículo 139,
un plazo expreso de “terminación de trabajos de reparación inciso 3 y 13 de la Constitución Política del Perú). b) La Sala
y condición de habitabilidad” (ver cláusulas 4, 6, y 9). El Superior al denegar la ejecución del acta de conciliación
pacto y plazo señalado en la cláusula sexta corresponde a la declarando nulo todo lo actuado y por concluido el proceso,
cláusula penal pactada. (ver cláusula sexta). La cláusula trasgrede el artículo 123 del Código Procesal Civil, a lo que
novena no establece un plazo exacto de “terminación de se agrega que de acuerdo con los artículos 690-C y 690-D
trabajos de reparación y condición de habitabilidad” (ver del citado cuerpo normativo, las causales de contradicción
cláusula 9). - De lo expuesto en el considerando precedente se encuentran expresamente establecidas en la ley de la
a la luz de los acuerdos contenidos en la citada acta de materia; por lo que, al no haber esgrimido la parte ejecutada
conciliación que sirve de título ejecutivo a la pretensión se ninguna de ellas, como así quedó establecido en el auto final
colige que: a. El pago de los conceptos demandados en el que el A quo no se pronunció sobre las obligaciones
comprendido el primer rubro de la pretensión no cumple con contenidas en la referida acta de conciliación, la Sala
el requisito de exigibilidad, porque están sujetas al Revisora no debió pronunciarse sobre dicho extremo, pues
incumplimiento y ejecución de las reparaciones pactadas, estaría actuando de oficio, supliendo a las partes quienes no
respecto de las cuales no existe un plazo expreso para su cuestionaron la exigibilidad del título ejecutivo, de lo que se
cumplimiento porque estas se encuentran sujetas a las infiere que la recurrida vulnera los derechos del recurrente al
recomendaciones y consideraciones técnicas que dispongan debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. c)
los dictámenes del Colegio de Ingenieros del Perú. - Siendo Finalmente, refiere que de acuerdo con los artículos 689 y
ello así, del título ejecutivo que sirve de recaudo a la acción 18 de la Ley Nº 26872, en el caso de autos, el acta de
no advierte la exigibilidad de la obligación previsto como conciliación materia ejecución contiene obligaciones ciertas,
requisito en el artículo 689 del Código Procesal, a fin de expresas y exigibles; en el caso del pago de las penalidades,
despachar ejecución-vía de proceso único de ejecución; éstas son liquidables mediante una simple operación
siendo que, estando los pactos condicionados corresponde aritmética. CUARTO: El artículo 139, inciso 3, de la
dilucidarse la obligación formulada en una vía idónea que Constitución Política del Perú, reconoce: 1) El derecho a la
permita efectuar interpretaciones del contenido de las tutela jurisdiccional efectiva, que supone tanto el derecho de
cláusulas conciliatorias y actuar los medios probatorios acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo
necesarios para dilucidar la pretensión; dejándose a salvo el decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista
derecho de la empresa recurrente para que lo haga valer en y tutela que encierra todo lo concerniente al derecho acción
la vía legal correspondiente. - Asimismo, si bien es cierto, la frente al poder - deber de la jurisdicción; y, 2) El derecho al
cláusula sexta contiene una cláusula penal, también es que debido proceso que comprende la observancia de los
la vía del proceso único de ejecución no es la idónea para derechos fundamentales del procesado, así como los
peticionar y dilucidar su amparabilidad o no de la misma, principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso
porque esta pretensión de acuerdo a lo establecido en el como instrumento de tutela de los derechos subjetivos. El
artículo 1346 del Código Civil, puede ser materia de debido proceso tiene a su vez dos expresiones, una formal y
reducción. En ese sentido, no es viable discutir este tipo de otra sustantiva; mientras que en la expresión de carácter
pretensión vía proceso único de ejecución, por la naturaleza formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver
y finalidad que tiene este tipo de proceso, ya que, no se con las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez
podrían discutir en él las probables causas no imputables, ni natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de
el pedido de reducción de la pena, porque carece de la defensa, la motivación, etcétera; en su faz sustantiva, se
actividad probatoria amplia, que es propia de un proceso de relaciona con los estándares de justicia, tales como la
cognición. - Debiendo agregar, que tratándose de vicios razonabilidad y proporcionalidad, con los cuales toda
insubsanables, como en el presente caso, el control de oficio decisión judicial debe cumplir1 . QUINTO: Asimismo: “el
que hace este colegiado se deriva de las facultades de debido proceso es un derecho humano abierto de naturaleza
saneamiento permanente que le corresponde ejercer en el procesal y alcances generales, que busca resolver de forma
proceso, como lo prevé el último párrafo, del artículo 121 del justa las controversias que se presentan ante las autoridades
Código Procesal Civil, concordado con la parte final, del judiciales. Este derecho contiene un doble plano, pues
artículo 176 del mismo cuerpo legal; y, asimismo de las además de responder a los elementos formales o
El Peruano
Miércoles 4 de enero de 2023 CASACIÓN 47
procedimentales de un proceso (juez natural, derecho de vicios insubsanables en el título, corresponde denegarse la
defensa, plazo razonable, motivación resolutoria, acceso a ejecución. DECIMO PRIMERO: De manera que del análisis
los recursos, instancia plural, etc.), asegura elementos del auto cuestionado se advierte, una exposición lógica,
sustantivos o materiales, lo que supone la preservación de razonada y suficiente de los criterios fácticos y jurídicos; en
criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de mérito de los cuales el órgano de revisión resolvió la
razonabilidad, juico de proporcionalidad, etc.)”2. SEXTO: Las controversia; respecto a las presupuestos materiales,
infracciones a que se contrae el ítem III, se encuentran procesales y los presupuestos especiales para la
esencialmente referidas a que la Sala Superior al denegar la procedencia de la demanda, observándose además que ha
ejecución declarando nulo lo actuado y por concluido el efectuado una valoración de los medios probatorios en
proceso en aplicación del artículo 12, última parte y el forma conjunta y con apreciación razonada de los mismos
artículo 465, inciso 2, del Código Procesal ha vulnerado el de conformidad con el artículo 197 del Código Procesal Civil,
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como la no habiéndose trasgredido el principio del debido proceso y
cosa juzgada, habiendo emitido indebidamente un el principio de motivación de las resoluciones judiciales a
pronunciamiento sobre requisitos del título de ejecución, el que se refieren el inciso 3 y 5, del artículo 139 de la
cual no ha sido cuestionado por las partes ni recurrido en Constitución Política del Perú respectivamente, ni lo
apelación, lo que trasgrede su derecho al debido proceso ya preceptuado por el artículo 121, 465, 690-D y 690-E del
que se está aplicando el artículo 465 del Código Procesal Código Procesal Civil invocadas en el recurso de casación.
Civil habiendo ya el Juzgado realizado el saneamiento DECIMO SEGUNDO: Debe agregarse que el
procesal al momento de calificar el título ejecutivo y emitir el pronunciamiento de denegarse la ejecución del acta de
mandato ejecutivo y al expedir el auto final. SEPTIMO: Al conciliación no contraviene el instituto jurídico de la cosa
respecto, la doctrina nacional señala: “2.1 Las prestaciones juzgada previsto en el inciso 13, del artículo 139 de la
son ciertas, cuando están perfectamente descritas en el Constitución Política del Perú y artículo 123 del Código
titulo la existencia de un sujeto activo (acreedor) y un sujeto Procesal Civil, pues debe considerarse que el proceso único
pasivo (deudor) (…). 2.2 Son prestaciones expresas, cuando de ejecución tiene normas procesales y exigencias
constan por escrito aquello que el deudor debe satisfacer a específicas contenidas en los artículos 688 y siguientes de
favor del acreedor (…) 2.3 El título debe contener además nuestro Código Procesal Civil, no habiendo resolución en el
prestaciones exigibles. Por exigibilidad se entiende aquella proceso que tenga el atributo de firme; por lo que, el recurso
cualidad que permite que la obligación sea reclamable”3. de casación debe desestimarse. V. DECISIÓN Por estos
OCTAVO: El VI Pleno Casatorio Civil -Casación Nº 2402- fundamentos y en aplicación del artículo 397 del Código
2012, Lambayeque-, en el considerando 39 ha precisado: “i) Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de
La inexigibilidad de la obligación contenida en el título. – El casación interpuesto por Juan Chirhuana Juárez abogado
artículo 690- D inciso 1, hace referencia a «la inexigibilidad o de ZG INMCOR Sociedad Anónima Cerrada; en
liquidez de la obligación contenida en el título». Dicha causal consecuencia NO CASARON el auto de vista, de fecha 02
se invoca para cuestionar el fondo del título. Aquí no hay un de agosto de 2018, expedida por la Primera Sala Comercial
cuestionamiento al documento en sí, sino al acto que recoge Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima;
dicho documento. Se cuestiona la ejecutabilidad del título DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
por carecer de una prestación cierta, expresa y exigible; el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos
condiciones básicas para que un título revista ejecución, tal por ZG INMCOR Sociedad Anónima Cerrada, con Ingeniería
como lo describe el artículo 689 del Código procesal Civil”. Constructiva Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada, sobre
NOVENO: Del auto recurrido se aprecia que la Sala Superior, ejecución de acta de conciliación; y los devolvieron. Por
comienza con el análisis conceptual del proceso de único de impedimento de la señora jueza suprema Echevarría
ejecución y el título ejecutado, señalando que procede Gaviria, integra la Sala el señor juez supremo Bustamante
promover ejecución en virtud de títulos ejecutivo de Zegarra. Interviene como ponente la señorita jueza suprema
naturaleza judicial o extrajudicial, y de acuerdo con lo Bustamante Oyague. SS. BUSTAMANTE OYAGUE,
dispuesto en el inciso 3, del artículo 688 del Código Procesal: SALAZAR LIZÁRRAGA, CUNYA CELI, BUSTAMANTE
las acta de conciliación de acuerdo a ley. Precisa además ZEGARRA, RUIDIAS FARFAN.
que dicha norma procesal es concordante con lo establecido
en el artículo 18 de la Ley Nº 26872 –Ley de Conciliación 1
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el
Extrajudicial, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1070, Expediente Nº 2375-2012- AA/TC.
que establece que: “El Acta con acuerdo conciliatorio 2
Landa Arroyo, César, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
constituye título de ejecución. Los derechos, deberes u Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
dicha Acta se ejecutarán a través del proceso de ejecución Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura. P. 59.
de resoluciones judiciales”. Concordante con el artículo 18 3
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, 2da
de la Ley de Conciliación Extrajudicial, que señala: “El Acta Edición 2009, Gaceta Jurídica. Tomo II, p. 634
de Conciliación se ejecutará a través del proceso único de C-2136197-17
ejecución”. En ese mismo orden normativo el artículo 689
del Código Procesal Civil, establece como requisitos CASACIÓN Nº 391-2021 TUMBES
comunes al señalar: procede la ejecución cuando la
obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Materia: Obligación de dar suma de dinero
Cuando la obligación es de dar suma de dinero, debe ser,
además liquida o liquidable mediante operación aritmética. Lima, uno de julio de dos mil veintidós
Concluyendo luego de una lectura e interpretación
sistemática de los acuerdos contenidos en la citada acta de VISTOS; con la razón emitida por la secretaria de esta Sala
conciliación que sirve de título ejecutivo a la pretensión no Suprema que obra a fojas sesenta y tres del cuaderno de
cumple con el requisito de exigibilidad de la obligación casación; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede
previsto como requisito en el artículo 689 del Código a calificar el recurso de casación interpuesto por Industria de
Procesal, a fin de despachar ejecución-vía de proceso único Aves Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
de ejecución; siendo que, estando los pactos condicionados representada por Alberto Tuñoque Baldera, obrante a fojas
corresponde dilucidarse la obligación formulada en una vía ciento setenta y siete, contra la resolución de vista de fecha
idónea que permita efectuar interpretaciones del contenido doce de agosto de dos mil veinte, de fojas ciento cincuenta y
de las cláusulas conciliatorias y actuar los medios probatorios cuatro, que confirma la resolución de primera instancia de
necesarios para dilucidar la pretensión; dejándose a salvo el fecha dos de setiembre de dos mil diecinueve, de fojas ciento
derecho de la empresa recurrente para que lo haga valer en diez, que declara infundada la contradicción formulada por la
la vía legal correspondiente. DECIMO: Cabe precisar que el ejecutada, con lo demás que contiene. Por lo que, corresponde
Ad-quem, ha efectuado el control respecto de la procedencia examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos
de la demanda, de acuerdo a las facultades de saneamiento que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal
permanente previsto en el último párrafo, del artículo 121 Civil, modificados por la Ley número 29364. Segundo.-
concordante con el artículo 176 del Código Procesal Civil, Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos
realizando un análisis jurídico sobre el acta de conciliación necesarios para el recurso de casación, se debe tener
que es el título materia de ejecución, que si bien conforme al presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y
artículo 18 de la Ley Nº 26872 Ley de Conciliación, técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta
modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para
el Acta de Conciliación, constituye título de ejecución y que su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar
se tramita como proceso de ejecución de resoluciones en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción
judiciales; sin embargo, el acta de conciliación no cumple normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente
con el requisito de exigibilidad de la obligación previsto por judicial. Debe presentar además, una fundamentación
el artículo 689 del Código Procesal Civil; por lo que al existir precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las

También podría gustarte