Está en la página 1de 2

El Peruano

Miércoles 4 de enero de 2023 CASACIÓN 47


procedimentales de un proceso (juez natural, derecho de vicios insubsanables en el título, corresponde denegarse la
defensa, plazo razonable, motivación resolutoria, acceso a ejecución. DECIMO PRIMERO: De manera que del análisis
los recursos, instancia plural, etc.), asegura elementos del auto cuestionado se advierte, una exposición lógica,
sustantivos o materiales, lo que supone la preservación de razonada y suficiente de los criterios fácticos y jurídicos; en
criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de mérito de los cuales el órgano de revisión resolvió la
razonabilidad, juico de proporcionalidad, etc.)”2. SEXTO: Las controversia; respecto a las presupuestos materiales,
infracciones a que se contrae el ítem III, se encuentran procesales y los presupuestos especiales para la
esencialmente referidas a que la Sala Superior al denegar la procedencia de la demanda, observándose además que ha
ejecución declarando nulo lo actuado y por concluido el efectuado una valoración de los medios probatorios en
proceso en aplicación del artículo 12, última parte y el forma conjunta y con apreciación razonada de los mismos
artículo 465, inciso 2, del Código Procesal ha vulnerado el de conformidad con el artículo 197 del Código Procesal Civil,
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como la no habiéndose trasgredido el principio del debido proceso y
cosa juzgada, habiendo emitido indebidamente un el principio de motivación de las resoluciones judiciales a
pronunciamiento sobre requisitos del título de ejecución, el que se refieren el inciso 3 y 5, del artículo 139 de la
cual no ha sido cuestionado por las partes ni recurrido en Constitución Política del Perú respectivamente, ni lo
apelación, lo que trasgrede su derecho al debido proceso ya preceptuado por el artículo 121, 465, 690-D y 690-E del
que se está aplicando el artículo 465 del Código Procesal Código Procesal Civil invocadas en el recurso de casación.
Civil habiendo ya el Juzgado realizado el saneamiento DECIMO SEGUNDO: Debe agregarse que el
procesal al momento de calificar el título ejecutivo y emitir el pronunciamiento de denegarse la ejecución del acta de
mandato ejecutivo y al expedir el auto final. SEPTIMO: Al conciliación no contraviene el instituto jurídico de la cosa
respecto, la doctrina nacional señala: “2.1 Las prestaciones juzgada previsto en el inciso 13, del artículo 139 de la
son ciertas, cuando están perfectamente descritas en el Constitución Política del Perú y artículo 123 del Código
titulo la existencia de un sujeto activo (acreedor) y un sujeto Procesal Civil, pues debe considerarse que el proceso único
pasivo (deudor) (…). 2.2 Son prestaciones expresas, cuando de ejecución tiene normas procesales y exigencias
constan por escrito aquello que el deudor debe satisfacer a específicas contenidas en los artículos 688 y siguientes de
favor del acreedor (…) 2.3 El título debe contener además nuestro Código Procesal Civil, no habiendo resolución en el
prestaciones exigibles. Por exigibilidad se entiende aquella proceso que tenga el atributo de firme; por lo que, el recurso
cualidad que permite que la obligación sea reclamable”3. de casación debe desestimarse. V. DECISIÓN Por estos
OCTAVO: El VI Pleno Casatorio Civil -Casación Nº 2402- fundamentos y en aplicación del artículo 397 del Código
2012, Lambayeque-, en el considerando 39 ha precisado: “i) Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de
La inexigibilidad de la obligación contenida en el título. – El casación interpuesto por Juan Chirhuana Juárez abogado
artículo 690- D inciso 1, hace referencia a «la inexigibilidad o de ZG INMCOR Sociedad Anónima Cerrada; en
liquidez de la obligación contenida en el título». Dicha causal consecuencia NO CASARON el auto de vista, de fecha 02
se invoca para cuestionar el fondo del título. Aquí no hay un de agosto de 2018, expedida por la Primera Sala Comercial
cuestionamiento al documento en sí, sino al acto que recoge Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima;
dicho documento. Se cuestiona la ejecutabilidad del título DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
por carecer de una prestación cierta, expresa y exigible; el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos
condiciones básicas para que un título revista ejecución, tal por ZG INMCOR Sociedad Anónima Cerrada, con Ingeniería
como lo describe el artículo 689 del Código procesal Civil”. Constructiva Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada, sobre
NOVENO: Del auto recurrido se aprecia que la Sala Superior, ejecución de acta de conciliación; y los devolvieron. Por
comienza con el análisis conceptual del proceso de único de impedimento de la señora jueza suprema Echevarría
ejecución y el título ejecutado, señalando que procede Gaviria, integra la Sala el señor juez supremo Bustamante
promover ejecución en virtud de títulos ejecutivo de Zegarra. Interviene como ponente la señorita jueza suprema
naturaleza judicial o extrajudicial, y de acuerdo con lo Bustamante Oyague. SS. BUSTAMANTE OYAGUE,
dispuesto en el inciso 3, del artículo 688 del Código Procesal: SALAZAR LIZÁRRAGA, CUNYA CELI, BUSTAMANTE
las acta de conciliación de acuerdo a ley. Precisa además ZEGARRA, RUIDIAS FARFAN.
que dicha norma procesal es concordante con lo establecido
en el artículo 18 de la Ley Nº 26872 –Ley de Conciliación 1
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el
Extrajudicial, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1070, Expediente Nº 2375-2012- AA/TC.
que establece que: “El Acta con acuerdo conciliatorio 2
Landa Arroyo, César, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
constituye título de ejecución. Los derechos, deberes u Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
dicha Acta se ejecutarán a través del proceso de ejecución Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura. P. 59.
de resoluciones judiciales”. Concordante con el artículo 18 3
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, 2da
de la Ley de Conciliación Extrajudicial, que señala: “El Acta Edición 2009, Gaceta Jurídica. Tomo II, p. 634
de Conciliación se ejecutará a través del proceso único de C-2136197-17
ejecución”. En ese mismo orden normativo el artículo 689
del Código Procesal Civil, establece como requisitos CASACIÓN Nº 391-2021 TUMBES
comunes al señalar: procede la ejecución cuando la
obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Materia: Obligación de dar suma de dinero
Cuando la obligación es de dar suma de dinero, debe ser,
además liquida o liquidable mediante operación aritmética. Lima, uno de julio de dos mil veintidós
Concluyendo luego de una lectura e interpretación
sistemática de los acuerdos contenidos en la citada acta de VISTOS; con la razón emitida por la secretaria de esta Sala
conciliación que sirve de título ejecutivo a la pretensión no Suprema que obra a fojas sesenta y tres del cuaderno de
cumple con el requisito de exigibilidad de la obligación casación; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede
previsto como requisito en el artículo 689 del Código a calificar el recurso de casación interpuesto por Industria de
Procesal, a fin de despachar ejecución-vía de proceso único Aves Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
de ejecución; siendo que, estando los pactos condicionados representada por Alberto Tuñoque Baldera, obrante a fojas
corresponde dilucidarse la obligación formulada en una vía ciento setenta y siete, contra la resolución de vista de fecha
idónea que permita efectuar interpretaciones del contenido doce de agosto de dos mil veinte, de fojas ciento cincuenta y
de las cláusulas conciliatorias y actuar los medios probatorios cuatro, que confirma la resolución de primera instancia de
necesarios para dilucidar la pretensión; dejándose a salvo el fecha dos de setiembre de dos mil diecinueve, de fojas ciento
derecho de la empresa recurrente para que lo haga valer en diez, que declara infundada la contradicción formulada por la
la vía legal correspondiente. DECIMO: Cabe precisar que el ejecutada, con lo demás que contiene. Por lo que, corresponde
Ad-quem, ha efectuado el control respecto de la procedencia examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos
de la demanda, de acuerdo a las facultades de saneamiento que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal
permanente previsto en el último párrafo, del artículo 121 Civil, modificados por la Ley número 29364. Segundo.-
concordante con el artículo 176 del Código Procesal Civil, Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos
realizando un análisis jurídico sobre el acta de conciliación necesarios para el recurso de casación, se debe tener
que es el título materia de ejecución, que si bien conforme al presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y
artículo 18 de la Ley Nº 26872 Ley de Conciliación, técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta
modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para
el Acta de Conciliación, constituye título de ejecución y que su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar
se tramita como proceso de ejecución de resoluciones en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción
judiciales; sin embargo, el acta de conciliación no cumple normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente
con el requisito de exigibilidad de la obligación previsto por judicial. Debe presentar además, una fundamentación
el artículo 689 del Código Procesal Civil; por lo que al existir precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las
CASACIÓN
El Peruano
48 Miércoles 4 de enero de 2023

referidas causales, así como demostrar la incidencia directa Virus, o Covid 2019, lo que originó que el Consejo Ejecutivo
de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta del Poder Judicial (CEPJ), dicte las Resoluciones
exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, administrativas Nº 000117-2020-CE-PJ y Nº 000051-2020-CE-
uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal PJ, entre otras, que han permitido que nuestra Sala Suprema
de los justiciables recurrente saber adecuar los agravios que pueda deliberar y votar en la fecha, este proceso, utilizando
denuncia a las causales que para la referida finalidad las tecnologías de la información, respetando las garantías
taxativamente se encuentran determinadas en la norma del debido proceso y de la tutela judicial efectiva, privilegiando
procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado el interés de las partes y poniéndose fin al conflicto o
para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o controversia sometido a nuestra jurisdicción y competencia.
remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y El Poder Judicial y esta Sala Suprema en particular, y en
explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio atención a que la impartición de justicia, como servicio público
los defectos en que incurre los casacionistas, en la formulación prioritario no podía paralizarse durante todo este periodo de
del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se cuarentena, asumió el reto y optamos por adoptar una actitud
verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos pro activa en beneficio de la ciudadanía y los justiciables en
para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del particular, quienes son la razón de ser nuestra actividad
Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, jurisdiccional. Por estos fundamentos; declararon:
toda vez que se interpone: i) Contra la resolución expedida IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por
por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tumbes Industria de Aves Empresa Individual de Responsabilidad
que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone Limitada, representada por Alberto Tuñoque Baldera,
fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que obrante a fojas ciento setenta y siete, contra la resolución de
emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro vista de fecha doce de agosto de dos mil veinte, obrante a
del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el fojas ciento cincuenta y cuatro; DISPUSIERON la publicación
arancel judicial correspondiente, vía subsanación. CUARTO.- de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en responsabilidad; en los seguidos por BBVA Banco Continental
los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, – Tumbes, con Industria de Aves Empresa Individual de
modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte Responsabilidad Limitada y otro, sobre obligación de dar
casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso suma de dinero; y, los devolvieron. Intervino como ponente el
uno del referido artículo, toda vez que no consintió la juez supremo señor Salazar Lizárraga. SS. SALAZAR
resolución de primera instancia que le fue desfavorable. LIZÁRRAGA, CUNYA CELI, CALDERÓN PUERTAS,
QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos ECHEVARRÍA GAVIRIA, RUIDIAS FARFÁN. C-2136197-18
2, 3 y 4 del precitado artículo 388, la parte recurrente debe
señalar en qué consisten las infracciones normativas CASACIÓN Nº 398-2021 AMAZONAS
denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción
normativa procesal del artículo 690-E del Código Procesal Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Civil. Alega que la infracción se ha producido por cuanto el
artículo 690-E del Código Procesal Civil no ha sido aplicado, Lima, trece de julio de dos mil veintidós.-
en razón que cuando los medios probatorios lo requieran o el
Juez lo estime necesario, señalaran día y hora para la VISTOS: El recurso de casación interpuesto por la
realización de una audiencia, la que se realizará con las demandante ALI KARIN MAYANGA HERRERA contra la
reglas establecidas para la audiencia única. Si no se forma sentencia de vista, contenida en la resolución Nº 37, de fecha
contradicción, el juez expedirá un auto sin más trámite, dos de marzo de dos mil veinte, expedida por la Sala Civil de
ordenando llevar adelante la ejecución. No se ha tomado en Utcubamba de la Corte Superior de Justicia de Amazonas;
cuenta que el a quo al emitir el Auto final no se ha pronunciado, que confirma la sentencia apelada contenida en la resolución
como si no existiera contradicción y que no era factible, no lo N°31, de fecha diez de enero de dos mil diecinueve, que
ha fundamentado, el por qué no se ha llevado adelante la declaró infundada su demanda. CONSIDERANDO:
audiencia para actuar los medios probatorios ofrecidos en la PRIMERO.- Estando a que el recurso antes descrito viene a
contradicción. SEXTO.- Que, examinadas las distintas conocimiento de esta Sala Suprema, se debe examinar los
alegaciones expresadas por la recurrente, se observa que se requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
pretende cuestionar las conclusiones a las que han arribado impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y
las instancias de mérito, esto es respecto al agravio referido a 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- No obstante,
que, no ha fundamentado por qué no ha llevado a cabo la previo a analizar los requisitos antes mencionados, es
audiencia única; se debe precisar que dicho cuestionamiento necesario precisar que en la doctrina y en algunas
ya fue objeto de pronunciamiento por parte del a quo, legislaciones se señalan como fines del recurso de casación
conforme se tiene de la resolución número cuatro de folios los siguientes: i) Controlar la correcta observancia (correcta
ciento diez, mediante la cual fue declarada infundada la interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que
contradicción; decisión que fue confirmada por el superior, equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los
mediante auto de vista número doce de folios ciento cincuenta jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii)
y cuatro, señalándose como fundamento que se evidencia Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios
claramente que los ejecutados no han cumplido con pagar el de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la
saldo de las cuotas pactadas en las fechas establecidas, no aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos
han negado en su contradicción que adeuden a la ejecutante análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las
sino más bien reconocen este hecho, por lo que sí les es decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento
exigible el saldo deudor; de igual forma aceptan que no han jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones,
cancelado en su totalidad la acreencia, ni tampoco han sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso
probado haber satisfecho a plenitud el préstamo puesto a (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuir con una
cobro antes de su vencimiento, habiendo utilizado la de las finalidades supremas del proceso en general, como es
ejecutante las vías adecuadas para realizar el cobro la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que
correspondiente, no apreciándose oposición o pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas
cuestionamiento alguno a tales requerimientos por parte de la como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no
demandada, e incluso todo ello se condice con la cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)1.
documentación adjuntada por la propia demandada. TERCERO.- Por otro lado, es necesario precisar que el
SÉTIMO.- Que, en conclusión, la parte impugnante no ha recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario
cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones
los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, al eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de
no haber descrito con claridad y precisión las infracciones revaloración probatoria, es por ello que este recurso de
normativas invocadas; menos aún ha demostrado la casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación
incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la
impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. En
la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y
revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y
en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como
procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o
en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da anulatorio. CUARTO.- En ese contexto, de la verificación de
lugar a la improcedencia. OCTAVO.- Que, este Supremo los requisitos de admisibilidad, previstos en el artículo 387°
Tribunal precisa que, en este estado de Emergencia decretado del Código Procesal Civil modificado por el artículo 1° de la
por el Gobierno, conforme al artículo de nuestra Constitución Ley Nº 29364, se tiene que el referido recurso reúne dichas
Política del Perú, con motivo de la pandemia que enfrenta el exigencias, vale decir, fue interpuesto: i) contra una resolución
Perú, América y el mundo entero, por el llamado Corona expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo

También podría gustarte