Está en la página 1de 20

Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li


Ahora que conoces mis logros, te pido: lo que observamos
bre dedurante
todo latipocaminata, me gustaen
de violencia tocar, ver, oler,
el hogar.
la educación de las niñas y los niños es muy
importante escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
Que en nuestro para
hogar lograr su desarrollo
se mantenga integral
una convivencia diaria con • Propiciar la participación de las niñas y los Inicial lactantes 0 a 3 meses
en la primera infancia. La familia debe:
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemos frasesescucharles
niños, de cortesía: “por
confavor”,
respeto“gracias”, “si es en
y tomar tan
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante con o golpes cuenta
amable”, “lo siento” sus opiniones
y normas enconvivencia:
para la buena las decisiones de
el respeto, Centro Educativo:
que afectan negativamente
Docentes mi desarrollo.
o Asistentes Necesito
Técnicos decompartir,
la Pri- jugar en la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
familia y con otras
mera niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad.
Infancia. agradezco •queGarantizar
me ayudesela respeto a la principios
tener buenos integridad y afísica
ser unay
emocional
persona educada. de los niños y las niñas.
Escúchame
• Participar con enatención cuando quiero
las actividades queexpresarte
el Centro mi alegría,
felicidad, tristeza, mis miedos, eso
de me hace sentir que me comprendes • Propiciar
derechos arelaciones
la salud, a ladeeducación
igualdad y equidadte
Educativo o Círculo Familia realice. Cumple mis
entre los géneros.
y protección, Nombre de niña o niño:
y que me apoyas. necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades.
• Asistir y cumplir las recomendaciones de • Establecer espacios y horarios para el jue
Me los controles
gustan de saludnarraciones,
los cuentos, infantil. poemas, historias Explícame que go,nadie puede tocar
el estudio, mi cuerpoyylaque
el descanso actuaras de
recreación, NIE:
fantásticas, imitar voces y sonidos;
• Consultar oportunamente en caso de me divierto y me
en- ayuda a inmediato si te expreso lalavivencia
evitando de situaciones
exposición relacionadas.
a programas teleSi
desarrollar el pensamiento,
fermedad o emergencias. la creatividad y a expresar mis ideas. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
otros investigadiscriminación.
el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber
Sección Turno VFC
Las
• rutinas,
Cumplirhorarios
con losy esquemas
hábitos de sueño, alimentación, juegos y
de vacunación.
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además

denunciarlo. Participar y hacer uso de los diferentes re Docente/Asistente Técnico de
• Conocer cursos y espacios que ofrece la comunidad. Primera Infancia:
comprendo que ely orden
estimular en las
y la disciplina es actividades
importante. de Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que
Los deben
pequeños paseos peligrosas;•recuerda
Asumir que responsabilidad compartida
en la primera infancia pueden entre
ocurrir
alcanzar los pueden
niños y convertirse en aventuras.
las niñas según padres, madres y otros adultos significativos
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
de la familia.
Indicadores de logro-inicial lactantes De 0 a 3 meses
Inter Inter
Indicadores Inicial media Final Indicadores Inicial media Final

6. Se tranquiliza 14. Vocaliza y produce


cuando se le baña. sonidos suaves
cuando se le habla.
7. Reconoce
Inter
Indicadores Inicial media Final visualmente y sonríe 15. Sigue con la mirada
a la madre, padre objetos o una
1. Sostiene la
o persona que le luz que se mueve
cabeza erguida
cuida. (móvil).
manteniendo el
equilibrio y la levanta 8. Emite vocalizaciones 16. Busca la fuente de
apoyándose en sus ante la aproximación voces y sonidos
antebrazos. de la madre, padre (sonajero, música,
o la persona que le timbre).
2. Intenta girar sobre sí
cuida y reacciona
mismo. 17. Retiene un objeto
con protesta cuando
que se coloca en su
3. Descubre sus se aleja.
mano.
manos, las mueve
9. Responde con
voluntariamente y 18. Roza objetos que
movimientos de
permanecen abiertas toca al intentar
su cuerpo ante la
por períodos cortos. tomarlos.
estimulación de
4. Se alimenta masajes. 19. Manifiesta
cada dos o tres incomodidad ante
10. Reacciona a sonidos
horas y succiona los cambios de
y voces.
fuertemente el temperatura en el
pezón de la madre. 11. Mira cuando se le ambiente.
habla de frente.
5. Muestra tranquilidad
cuando se le 12. Se calma cuando lo
cambia el pañal arrullan. Nombre del padre, madre o encargado:
sucio (orinado o 13. Comunica sus
defecado). necesidades a través
del llanto. Fecha:

Sí lo hace, alcanzó el En proceso, lo hace Firma:


S indicador de logro P con ayuda T Todavía no lo hace
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conoces
la educación demis
laslogros,
niñasteypido:
los niños es muy lo que observamos
bre dedurante
todo la caminata,
tipo me gustaen
de violencia tocar, ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
Que en nuestro hogar se mantenga una convivencia
en la primera infancia. La familia debe:
diaria con • Propiciar la participación de las niñas y los
Practiquemos frasesescucharles
niños, de cortesía: “por
confavor”, “gracias”,
respeto y tomar“si es en
tan
Inicial lactantes 3 a 6 meses
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos,
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante con o golpes cuenta
amable”, “lo siento” sus opiniones
y normas en convivencia:
para la buena las decisiones de
el respeto, Centro Educativo:
que afectan
Docentesnegativamente mi desarrollo.
o Asistentes Necesito
Técnicos decompartir,
la Pri- jugar en la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
familia y con Infancia.
mera otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco•que Garantizar
me ayudesela respeto a la integridad
tener buenos principios y afísica y
ser una
emocional
persona educada. de los niños y las niñas.
Escúchame
• Participar conen atención cuando quiero
las actividades queexpresarte
el Centro mi alegría,
felicidad, tristeza, mis
Educativo miedos, eso
o Círculo de me hace sentir
Familia que me comprendes
realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad Nombre de niña o niño:
Cumple mis derechos a la salud, a la educación y protección, te
entre los géneros.
y que me apoyas. necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades.
• Asistir y cumplir las recomendaciones de • Establecer espacios y horarios para el jue-
Me los controles
gustan de saludnarraciones,
los cuentos, infantil. poemas, historias Explícame que go,nadie puede tocar
el estudio, mi cuerpoyylaque
el descanso actuaras de
recreación,
fantásticas,
NIE:
• Consultar oportunamente en caso dey en-
imitar voces y sonidos; me divierto me ayuda a inmediato si te expreso lalavivencia
evitando de situaciones
exposición relacionadas.
a programas tele-Si
desarrollar el pensamiento,
fermedad o emergencias. la creatividad y a expresar mis ideas. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber
Sección Turno VFC
Las rutinas, horarios
• Cumplir con losy esquemas
hábitos de sueño, alimentación, juegos y
de vacunación. •
denunciarlo. Participar y hacer uso de los diferentes re- Docente/Asistente Técnico de
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además
• Conocer y orden
estimular en lasesactividades cursos y espacios que ofrece la comunidad.
comprendo que el y la disciplina importante. de Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias Primera Infancia:
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre
Los deben
pequeños paseos
alcanzar los pueden
niños y convertirse en aventuras.
las niñas según peligrosas; recuerda que en la primera infancia pueden ocurrir
padres, madres y otros adultos significativos
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
de la familia.
Indicadores de logro-inicial lactantes De 3 a 6 meses
Inter Inter
Indicadores Inicial media Final Indicadores Inicial media Final

8. Regula sus horas de 17. Diferencia a la madre,


sueño, descansa 2 padre o persona que
siestas por el día y le cuida de personas
duerme toda la noche. extrañas.
Inter
Indicadores Inicial media Final
9. Se interesa en la voz de 18. Sostiene un objeto en
1. Se sienta con ayuda la madre, padre o de la cada mano y presta
en superficies planas y persona que le cuida y atención a un tercero.
mantiene el equilibrio responde sonriendo y
vocalizando. 19. Sigue con la mirada un
por períodos cortos. objeto que se cae.
10. Se anima y sonríe al
2. Acostado logra rodar
ver el pecho de la 20. Escucha con atención los
y girar su cuerpo de la sonidos de su entorno.
posición boca abajo a madre cuando le va a
boca arriba. amamantar anticipando 21. Sigue con la mirada
la hora de comer. objetos y personas que
3. Acostado boca abajo,
11. Toca el seno de la madre se mueven.
sostiene levantada la
con la mano cuando lo
cabeza apoyándose en 22. Gira su cabeza buscando
amamanta.
sus manos. las voces que escucha.
12. Agita brevemente un
4. Se arrastra hacia 23. Da palmadas en el agua
sonajero (chin-chin).
adelante y hacia atrás, durante el baño.
se pone en posición de 13. Sonríe y toca su imagen
en el espejo. 24. Se divierte jugando con
gateo.
objetos en el agua y a
5. Descubre y mira sus 14. Atiende las voces que las escondidas con la
manos. escucha y las diferencia madre o la persona que
de otro tipo de sonidos. le cuida.
6. Juega con los dedos de
15. Emite vocalizaciones 25. Toma objetos
las manos.
o sonidos guturales voluntariamente y los
7. Muestra incomodidad para que lo atiendan pasa de una mano a
cuando está húmedo, y expresa enojo, otra.
cansado o cuando incomodidad o alegría.
desea que le carguen y Nombre del padre, madre o encargado:
16. Responde a la música
se tranquiliza cuando se
emitiendo sonidos.
le atiende.
Fecha:
Sí lo hace, alcanzó el En proceso, lo hace
S indicador de logro P con ayuda T Todavía no lo hace Firma:
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conoces
la educación demis
laslogros,
niñasteypido:
los niños es muy lo que observamos
bre dedurante la caminata,
todo tipo me gusta
de violencia entocar, ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
Que en nuestro hogar se mantenga una convivencia diaria con • Propiciar la participación de las niñas y los
en la primera infancia. La familia debe:
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemos frasesescucharles
niños, de cortesía: “por
con favor”,
respeto“gracias”,
y tomar“si esen
tan
Inicial lactantes 6 a 9 meses
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante con o golpes amable”, “lo cuenta sus opiniones
siento” y normas en convivencia:
para la buena las decisiones de
el respeto, Centro Educativo:
que afectan
Docentesnegativamente mi desarrollo.
o Asistentes Necesito
Técnicos decompartir,
la Pri- jugar en la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
familia y con Infancia.
mera otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco•queGarantizar
me ayudeselarespeto a la integridad
tener buenos principios y afísica y
ser una
emocional
persona educada. de los niños y las niñas.
Escúchame
• Participar con enatención cuando quiero
las actividades queexpresarte
el Centro mi alegría,
felicidad, tristeza, mis
Educativo miedos, eso
o Círculo de me hace sentir
Familia que me comprendes
realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
Cumple mis derechos a la salud, a la educación y protección, te Nombre de niña o niño:
entre los géneros.
y que me apoyas. necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades.
• Asistir y cumplir las recomendaciones de • Establecer espacios y horarios para el jue-
Me los controles
gustan de saludnarraciones,
los cuentos, infantil. poemas, historias Explícame quego, nadie puede tocar
el estudio, mi cuerpoy ylaque
el descanso actuaras de
recreación, NIE:
fantásticas,
• Consultar oportunamente en caso dey me
imitar voces y sonidos; me divierto en- ayuda a inmediato si evitando
te expreso lalavivencia de situaciones
exposición relacionadas.
a programas tele-Si
desarrollar el pensamiento,
fermedad o emergencias. la creatividad y a expresar mis ideas. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillasy y
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber
Sección Turno VFC
Las rutinas, horarios
• Cumplir con losy esquemas
hábitos de sueño, alimentación, juegos y
de vacunación. •
denunciarlo. Participar y hacer uso de los diferentes re- Docente/Asistente Técnico de
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además
• Conocer cursos y espacios que ofrece la comunidad.
comprendo que ely orden
estimular en lasesactividades
y la disciplina importante. de Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias Primera Infancia:
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre
Los deben
pequeños paseos
alcanzar los pueden
niños y convertirse en aventuras.
las niñas según peligrosas; recuerda que en la primera infancia pueden ocurrir
padres, madres y otros adultos significativos
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
de la familia.
Indicadores de logro-inicial lactantes De 6 a 9 meses
Inter Inter
Indicadores Inicial media Final Indicadores Inicial media Final

9. Mantiene 2 siestas por 19. Atiende a ritmos


el día y duerme toda la musicales.
noche.
20. Identifica e inicia la
Inter
10. Reconoce y atiende la relación de apego con
Indicadores Inicial media Final voz de la madre o de la su papá y se evidencia
persona cuidadora aun el apego seguro con su
1. Se sienta sin ayuda, sin verla. madre o la persona que
mantiene el equilibrio le cuida.
11. Interrumpe su juego
jugando sentado y sigue
un objeto rotando el y expresa desagrado 21. Explora objetos,
tronco. cuando su madre o la sostiene uno en cada
persona que le cuida se mano y los choca
2. Gatea con agilidad retira, se tranquiliza o entre sí.
coordinando manos y deja de llorar cuando se
piernas. acerca. 22. Busca un objeto que
desaparece ante sus
12. Expresa con claridad
3. Logra mantenerse de pie ojos y busca a su
cuando no quiere más “mamá” o a la persona
con apoyo.
alimento. que le cuida cuando se
4. Mueve los dedos con 13. Imita gestos de adiós esconde frente
cierto control y los utiliza o aplauso y entiende a sus ojos.
para sacar objetos de un órdenes sencillas como
recipiente “boca ancha”. 23. Se interesa por cosas
“toma” y “dame”.
pequeñas que muestra
5. Juega con su imagen 14. Entiende cuando hace la persona educadora e
en el espejo: riendo, algo bien y repite las intenta agarrarlas.
tocándola, golpeándola. actuaciones que le
celebran. 24. Mete el dedo en
6. Juega con sus pies y los orificios o aberturas.
15. Cuando ve un perro lo
lleva a la boca.
nombra como “guau- 25. Le complace y se
7. Acepta la introducción de guau”. divierte al dejar caer
otros alimentos en forma 16. Produce sílabas para objetos para que se los
de puré además de la comunicarse (ma, da, ta). recojan.
leche materna e intenta
17. Atiende cuando se le
agarrar la cuchara.
llama por su nombre.
Nombre del padre, madre o encargado:
8. Se lleva a la boca pedazos 18. Se interesa por
pequeños de pan blando. ilustraciones grandes de
un libro.
Fecha:
Sí lo hace, alcanzó el En proceso, lo hace
S indicador de logro P con ayuda T Todavía no lo hace Firma:
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conocesde
la educación mislas
logros,
niñaste pido:
y los niños es muy lo que observamos
bre dedurante
todo la caminata,
tipo me gustaentocar,
de violencia ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
Que en nuestro hogar se mantenga una convivencia diaria con • Propiciar la participación de las niñas y los
en la primera infancia. La familia debe:
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemos frasesescucharles
niños, de cortesía: “por
confavor”, “gracias”,
respeto “si es en
y tomar tan
Inicial lactantes 9 a 12 meses
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante cono golpes cuenta
amable”, “lo siento” sus opiniones
y normas en convivencia:
para la buena las decisiones de
el respeto, Centro Educativo:
que afectan negativamente
Docentes mi desarrollo.
o Asistentes Necesitode
Técnicos compartir,
la Pri- jugar en la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
familiamera
y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad.
Infancia. agradezco•que Garantizar
me ayudeselarespeto a la integridad
tener buenos principios y afísica y
ser una
emocional
persona educada. de los niños y las niñas.
Escúchame
• Participar con enatención cuando quiero
las actividades queexpresarte
el Centromi alegría,
felicidad, tristeza, mis
Educativo miedos, eso
o Círculo deme hace sentir
Familia que me comprendes
realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
Cumple mis derechos a la salud, a la educación y protección, te
entre los géneros. Nombre de niña o niño:
y que me apoyas. necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades.
• Asistir y cumplir las recomendaciones de • Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles
Me gustan de saludnarraciones,
los cuentos, infantil. poemas, historias Explícame que go,nadie puede tocar
el estudio, mi cuerpoyylaque
el descanso actuaras de
recreación,
fantásticas, imitaroportunamente
voces y sonidos; me
NIE:
• Consultar en divierto
caso de y meen-ayuda a inmediato si te expreso lalavivencia
evitando de situaciones
exposición relacionadas.
a programas tele-Si
desarrollar el pensamiento,
fermedad o emergencias.la creatividad y a expresar mis ideas. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber
Sección Turno VFC
Las• rutinas,
Cumplir horarios
con losy hábitos
esquemas de sueño, alimentación, juegos y
de vacunación. •
denunciarlo. Participar y hacer uso de los diferentes re- Docente/Asistente Técnico de
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además
• Conocer cursos y espacios que ofrece la comunidad.
comprendo que elyorden
estimular en las
y la disciplina actividades de
es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias Primera Infancia:
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre
Los deben
pequeños paseos
alcanzar lospueden
niños yconvertirse en aventuras.
las niñas según peligrosas; recuerda que en la primera infancia pueden ocurrir
padres, madres y otros adultos significativos
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
de la familia.
Indicadores de logro-inicial lactantes De 9 a 12 meses
Inter Inter
Indicadores Inicial media Final Indicadores Inicial media Final

10. Colabora con movimientos 20. Imita acciones sencillas de


de su cuerpo al vestirlo o la vida diaria con
desvestirlo. los objetos.

Inter
11. Responde emocionalmente 21. Observa y pasa las
Indicadores Inicial media Final al tono fuerte o suave de la páginas gruesas de
madre o la persona que le un libro.
1. Identifica partes de su cara cuida y comprende lo que
y cuerpo. 22. Reconoce a sus familiares
sí se le permite hacer y lo
más cercanos y comienza
2. Puede reconocerse en el que no.
a interesarse por personas
espejo. 12. Demanda el cambio de extrañas.
3. Desde la posición de pie pañal con acciones y
23. Participa del juego
se deja caer sentado y con conductas distintas
cooperativo con adultos
ayuda puede subir escaleras al llanto.
y disfruta las actividades
gateando.
13. Imita actividades de aseo. lúdicas como cuentos,
4. Desde la posición sentada canciones y juegos.
intenta pararse apoyándose 14. Logra entender y emplear
en objetos o personas. el lenguaje gestual; 24. Toma y levanta objetos
comprende la palabra con el pulgar y los otros
5. Logra permanecer parado
“si” y “no” y las expresa cuatro dedos.
sin apoyarse y caminar con moviendo la cabeza.
firmeza con la asistencia de 25. Puede tomar objetos
una persona adulta. 15. Logra decir claramente su pequeños utilizando el
6. Inicia la marcha
primera palabra. dedo índice y pulgar.
independiente pero su 16. Logra reproducir 26. Puede tomar objetos
desplazamiento es aún por palabras sencillas que le grandes con peso ligero
medio del gateo. repiten y emitir sonidos e introducir figuras
7. Mastica y traga alimentos onomatopéyicos de iguales pero de tamaños
semisólidos y en trozos animales. diferentes una dentro de
pequeños. la otra.
17. Disfruta que le presten
8. Bebe por sí solo de la taza atención y emite
pero aún con supervisión. carcajadas cuando le
celebran sus “gracias”. Nombre del padre, madre o encargado:
9. Se anticipa a la hora del
baño, mostrando diferentes 18. Señala para pedir, mostrar
conductas: llanto, y dar objetos que conoce.
inquietud; muestra alegría
19. Baila al escuchar música.
al prepararle para el baño;
mira hacia el área donde se
le baña, la señala, etc. Fecha:
Sí lo hace, alcanzó el En proceso, lo hace
S indicador de logro P con ayuda T Todavía no lo hace Firma:
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conoces
la educación demis
laslogros,
niñastey pido:
los niños es muy lo que observamos
bre dedurante la caminata,
todo tipo me gustaentocar,
de violencia ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
• Propiciar la participación de las niñas y los
Que
en laen primera
nuestro hogar se mantenga
infancia. una debe:
La familia convivencia diaria con
niños,
frasesescucharles confavor”,
respeto y tomar
“si esen
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemos
cuenta
de cortesía: “por
sus opiniones en las
“gracias”,
decisiones
tan
de
Inicial 1
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante con o golpes amable”, “lo siento” y normas para la buena convivencia: el respeto,
Docentes o Asistentes Técnicos de la Pri- jugar en
que afectan negativamente mi desarrollo. Necesito compartir,
la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
Centro Educativo:
mera Infancia.
familia y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco•que Garantizar
me ayudeselarespeto a la integridad
tener buenos principios y afísica y
ser una
emocional de los niños y las niñas.
• Participar
Escúchame conenatención
las actividades queexpresarte
cuando quiero el Centromi alegría, persona educada.
Educativo o Círculo de Familia realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
felicidad, tristeza, mis miedos, eso me hace sentir que me comprendes Cumple mis entre
derechos
los agéneros.
la salud, a la educación y protección, te
y•que me apoyas.
Asistir y cumplir las recomendaciones de necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades. Nombre de niña o niño:
• Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles de salud infantil. Explícame que go,nadie
el estudio,
puede tocarel descanso
mi cuerpoy ylaque recreación,
actuaras de
Me gustan los cuentos, narraciones, poemas, historias
fantásticas,
• Consultar imitar voces y sonidos; en
oportunamente me caso
diviertodey en-
me ayuda a evitando la exposición a programas
inmediato si te expreso la vivencia de situaciones relacionadas. tele-Si
NIE:
desarrollar
fermedad el pensamiento, la creatividad y a expresar mis ideas.
o emergencias. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber Sección Turno
Las rutinas, horarios
• Cumplir con losyesquemas
hábitos de de vacunación.
sueño, alimentación, juegos y • Participar y hacer uso de los diferentes re-
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además denunciarlo.
• Conocer y estimular en las actividades de cursos y espacios que ofrece la comunidad. Docente/Asistente Técnico de
comprendo que el orden y la disciplina es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre Primera Infancia:
Losdeben
pequeños paseos
alcanzar puedeny las
los niños convertirse en aventuras.
niñas según peligrosas; recuerda
padres, que en la yprimera
madres infancia pueden
otros adultos ocurrir
significati-
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
vos de la familia.
S Sí lo hace, alcanzó el indicador de logro P En proceso, lo hace con ayuda T Todavía no lo hace Indicadores de logro Inicial 1
Desarrollo personal y social
22.Acepta que le realicen la limpieza de sus 13. Responde preguntas sencillas, con

Intermedia
dientes.

Inicial
Indicadores gestos, palabras o ambos.

Final
23.Coopera con el lavado de manos y cara. 14. Construye frases de dos o tres
24.Bebe de taza o vaso sin derramar. palabras.
1. Camina con seguridad manteniendo el
equilibrio. 25.Intenta vestirse y desvestirse. 15. Identifica al menos a 5 familiares
cercanos por su nombre.
2. Estando de pie se agacha para recoger 26.Come solo, utilizando la cuchara.
un objeto del piso sin perder el
equilibrio. 27.Avisa cuándo se ha orinado y/o Relación con el entorno
defecado.
3. Sube y baja gradas con ayuda sin

Intermedia
Inicial
alternar los pies. 28.Exterioriza el afecto a sus padres y Indicadores

Final
personas cercanas.
4. Lanza una pelota con dirección a un
punto en una distancia corta. 29.Brinda abrazos y besos a personas 1. Señala y acaricia animales domésticos
conocidas si se lo piden. de su entorno.
5. Patea una pelota grande pero no logra
seguir una dirección. 30.Acepta la separación de sus padres, 2. Participa en actividades de cuido de
aunque proteste brevemente y expresa animales y plantas.
6. Corre con mayor agilidad pero se cae alegría ante la llegada de una persona
algunas veces. familiar. 3. Identifica los espacios del hogar y el
centro educativo a partir de acciones
7. Puede empujar objetos. de la vida diaria.
Expresión, comunicación y representación
8. Agarra objetos utilizando los dedos en 4. Busca cómo alcanzar los objetos y los

Intermedia
pinza.

Inicial
Indicadores explora.

Final
9. Agarra dos objetos con una mano y con 5. Mete y saca objetos de un recipiente.
la otra toma un tercero.
1. Escucha y atiende cuentos cortos que 6. Hala juguetes atados con una cuerda.
10.Rompe papel intencionalmente. lee la persona adulta. 7. Coloca cubos en fila.
11.Tapa y destapa cajas. 2. Intenta repetir canciones cortas. 8. Construye torres con cinco a siete
12.Abre y cierra gavetas. 3. Baila cuando se le pone música. cubos.
4. Imita actividades de la vida diaria como 9. Arma rompecabezas de 2 piezas.
13.Juega a la par (en paralelo) con otras peinarse, barrer, etc.
niñas y niños. 10. Encaja figuras en un tablero de
5. Pasa las páginas de un libro. formas.
14.Saluda a familiares y personas de su
entorno si se le recuerda. 6. Hace trazos y garabatos indefinidos con 11. Participa con agrado en juegos que
crayola blanda o de cera, utilizando su indican movimientos de su cuerpo en
15.Se muestra amigable con las personas mano preferida. el espacio: arriba-abajo,
más conocidas de su entorno. delante-detrás.
7. Imita trazos de arriba abajo y de un
16.Demanda la atención de la persona lado a otro. 12. Muestra adaptación a una rutina.
adulta para enseñarle alguna cosa.
8. Utiliza sonidos onomatopéyicos para
17.Repite las acciones que se le celebran. referirse a objetos y animales.
18.Señala en su cuerpo: cabeza, cara, 9. Comprende y ejecuta una indicación Nombre del padre o madre encargado:
tronco, brazos, manos, piernas, pies. sencilla.
19.Ubica y señala su boca, sus ojos, su 10. Comprende y utiliza el “sí” y el “no”.
nariz, sus orejas. 11. Nombra juguetes, animales, objetos
conocidos, prendas de vestir, alimentos, Inicial Fecha: Firma:
20.Se identifica en una fotografía. medios de transporte. Intermedia Fecha: Firma:
21.Acepta con agrado el momento de los 12. Señala de 3 a 10 figuras conocidas que
alimentos y el descanso. Final Fecha: Firma:
se le nombran.
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conoces
la educación demis
laslogros,
niñasteypido:
los niños es muy lo que observamos
bre dedurante la caminata,
todo tipo me gustaentocar,
de violencia ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
• Propiciar la participación de las niñas y los
Que
en en nuestro hogar
la primera se mantenga
infancia. una debe:
La familia convivencia diaria con
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemos niños,
frasesescucharles
cuenta sus opiniones
confavor”,
de cortesía: “por
en
respeto
las
y tomar
“gracias”, “si esen
decisiones
tan
de
Inicial 2
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante con o golpes amable”, “lo siento” y normas para la buena convivencia: el respeto,
Docentes o Asistentes Técnicos de la Pri- jugar en
que afectan negativamente mi desarrollo. Necesito compartir,
la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
Centro Educativo:
mera Infancia.
familia y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco•que Garantizar
me ayudeselarespeto a la integridad
tener buenos principios y afísica y
ser una
emocional de los niños y las niñas.
• Participar
Escúchame conen las actividades
atención queexpresarte
cuando quiero el Centro mi alegría, persona educada.
Educativo o Círculo de Familia realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
felicidad, tristeza, mis miedos, eso me hace sentir que me comprendes Cumple mis entre
derechos
los agéneros.
la salud, a la educación y protección, te
y •queAsistir
me apoyas.y cumplir las recomendaciones de necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades. Nombre de niña o niño:
• Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles de salud infantil. Explícame que go,nadie
el estudio,
puede tocarel descanso
mi cuerpoy ylaque recreación,
actuaras de
Me gustan los cuentos, narraciones, poemas, historias
fantásticas,
• Consultar imitar voces y sonidos; en
oportunamente me caso
diviertodey en-
me ayuda a evitando la exposición a programas
inmediato si te expreso la vivencia de situaciones relacionadas. tele-Si
NIE:
desarrollar
fermedad el pensamiento, la creatividad y a expresar mis ideas.
o emergencias. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber Sección Turno
Las rutinas, horarios
• Cumplir con losyesquemas
hábitos de sueño,
de vacunación.
alimentación, juegos y • Participar y hacer uso de los diferentes re-
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además denunciarlo.
• Conocer y estimular en las actividades de cursos y espacios que ofrece la comunidad. Docente/Asistente Técnico de
comprendo que el orden y la disciplina es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre Primera Infancia:
Los deben
pequeños paseos
alcanzar puedeny convertirse
los niños en aventuras.
las niñas según peligrosas; recuerda
padres, que en la yprimera
madres infancia pueden
otros adultos ocurrir
significati-
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
vos de la familia.
S Sí lo hace, alcanzó el indicador de logro P En proceso, lo hace con ayuda T Todavía no lo hace Indicadores de logro Inicial 2
Desarrollo personal y social Relación con el entorno
20. Manifiesta cuando un alimento le

Intermedia

Intermedia
Inicial

Inicial
Indicadores gusta o le desagrada. Indicadores

Final

Final
21. Identifica el peligro y evita algunos
1. Camina siguiendo una línea recta. riesgos. 1. Nombra algunos animales y plantas
22. Muestra satisfacción o alegría por sus de su entorno.
2. Camina hacia atrás.
habilidades y los resultados de sus 2. Menciona algunos fenómenos
3. Sube y baja gradas con apoyo naturales: lluvia, frío y calor.
alternando los pies. acciones.
23. Comienza a vestirse y desvestirse con 3. Manifiesta alegría al relacionarse
4. Corre con agilidad y se detiene a con miembros de su familia y otras
poca ayuda.
voluntad. personas significativas.
24. Avisa que tiene hambre o si no quiere
5. Salta con los dos pies. 4. Nombra algunos lugares de la
comer.
6. Patea una pelota siguiendo una comunidad.
25. Utiliza cuchara para comer.
dirección. 5. Nombra algunos medios de
26. Cepilla sus dientes bajo supervisión. transporte que observa en su
7. Lanza una pelota con las dos manos
27. Avisa que necesita ir al baño, pero comunidad.
levantando los brazos a la altura de
aún no controla totalmente los 6. Construye puentes con bloques por
los hombros.
esfínteres. imitación.
8. Ensarta cuentas en una cuerda.
28. Muestra conductas de alegría, 7. Construye torres con 8 a 10 piezas.
9. Mete objetos pequeños en recipientes desagrado o enojo en coherencia con
de boca estrecha y uno dentro de otro. 8. Encaja formas en un tablero.
las circunstancias.
10. Rompe papel siguiendo una línea 9. Comprende y utiliza los conceptos de
recta. todo, mucho y poco.
Expresión, comunicación y representación
11. Dobla papel en dirección horizontal y 10. Arma rompecabezas de 6 a 8 piezas.

Intermedia
Inicial
vertical por imitación. Indicadores 11. Inicia en la agrupación de objetos por

Final
color, tamaño y forma.
12. Muestra conductas de afecto como
abrazos y besos, con la familia y 1. Asocia sonidos al objeto o animal que 12. Identifica el color rojo en los objetos.
adultos conocidos. los produce. 13. Identifica tamaño grande y pequeño.
13. Da las “gracias” y pide “por favor”, si 2. Canta una canción completa. 14. Utiliza objetos como instrumentos
se le recuerda. 3. Nombra acciones que observa en en juegos y acciones de la vida diaria
ilustraciones. como: llenar, arena con pala, martillar,
14. Comparte con sus compañeras y
atornillar, desatornillar, alcanzar
compañeros los materiales. 4. Diferencia algunos sonidos de objetos, etc.
15. Se muestra amigable y busca la instrumentos musicales: tambor,
maracas, etc. 15. Participa en juegos y acciones
compañía de otras niñas y niños. siguiendo indicaciones de ubicación
5. Imita situaciones de la vida cotidiana. espacial arriba-abajo, delante-detrás
16. Respeta y sigue normas sencillas de
convivencia. 6. Imita el trazo de una cruz. en relación con su cuerpo.
17. Colabora con pequeñas tareas si se le 7. Comprende y ejecuta una indicación 16. Menciona actividades que realiza
solicita: guardar materiales, limpiar, etc. de tres pasos. durante el día y la noche.
18. Saluda espontáneamente a personas 8. Construye oraciones de tres palabras. Nombre del padre o madre encargado:
adultas que le son conocidas. 9. Utiliza la palabra “yo” y “mío”.
19. Identifica en sí mismo y los demás 10. Dice su nombre y apellido.
Inicial Fecha: Firma:
cabeza, cara, tronco, brazos, manos, 11. Indica su edad utilizando los dedos.
piernas, pies; boca, sus ojos, su nariz, 12. Responde a preguntas como: ¿qué es Intermedia Fecha: Firma:
sus orejas. esto?, ¿qué está haciendo? Final Fecha: Firma:
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora
la que conoces
educación de mis logros, yte los
las niñas pido:
niños es muy lo que observamos
bre dedurante
todo latipo caminata, me gustaen
de violencia tocar, ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
• Propiciar la participación de las niñas y los
Quelaenprimera
en nuestro infancia.
hogar se mantenga
La familia unadebe:
convivencia diaria con
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemosniños,
frases escucharles
cuenta
de cortesía: “por
sus opiniones
confavor”,
en
respeto
las
y tomar
“gracias”, “si es en
decisiones
tan
de
Inicial 3
caricias,
• cantos ycomunicación
Mantener arrullos, evitando frases hirientes,con
constante gritos o golpes amable”, “lo siento” y normas para la buena convivencia: el respeto,
Docentes o Asistentes Técnicos de la Pri- la familia. Centro Educativo:
que afectan negativamente mi desarrollo. Necesito compartir, jugar en la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
mera
familia Infancia.
y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco •queGarantizar
me ayudesela respeto a la principios
tener buenos integridad y a física
ser unay
emocional de los niños y las niñas.
• Participarcon
Escúchame enatención
las actividades que el
cuando quiero Centromi alegría,
expresarte persona educada.
Educativo o Círculo de Familia realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
felicidad, tristeza, mis miedos, eso me hace sentir que me comprendes Cumple mis entre
derechoslosagéneros.
la salud, a la educación y protección, te
y que me apoyas. necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades.
Nombre de niña o niño:
• Asistir y cumplir las recomendaciones de • Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles de salud infantil. Explícame que go,nadie
el estudio,
puede tocar el descanso
mi cuerpoyy la querecreación,
actuaras de
Me gustan los cuentos, narraciones, poemas, historias
fantásticas,
• Consultarimitar voces y sonidos;enmecaso
oportunamente divierto
de yen-
me ayuda a evitando la exposición a programas
inmediato si te expreso la vivencia de situaciones relacionadas. tele-
Si NIE:
desarrollar
fermedad el pensamiento, la creatividad y a expresar mis ideas.
o emergencias. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
LasCumplir
• rutinas, con
horarios y hábitos dede
los esquemas vacunación.
sueño, alimentación, juegos y
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber Sección Turno
• Participar y hacer uso de los diferentes re-
denunciarlo.
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además cursos y espacios que ofrece la comunidad. Docente/Asistente Técnico de
• Conocer y estimular en las actividades de
comprendo que el orden y la disciplina es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre Primera Infancia:
Losdeben
pequeños
alcanzar paseos pueden
los niños convertirse
y las niñas segúnen aventuras. peligrosas; recuerda
padres,que en la yprimera
madres otros infancia
adultospueden ocurrir
significati-
Disfrutemos
la edad. conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
vos de la familia.
S Sí lo hace, alcanzó el indicador de logro P En proceso, lo hace con ayuda T Todavía no lo hace Indicadores de logro Inicial 3
Desarrollo personal y social Relación con el entorno
25. Descubre diferencias y semejanzas físicas

Intermedia

Intermedia
entre una niña y un niño.

Inicial

Inicial
Indicadores Indicadores

Final

Final
26. Se identifica con su nombre completo.
1. Camina siguiendo líneas dibujadas en 27. Identifica y elige preferencias de sabores y
aromas. 1. Identifica animales y los asocia con el lugar
diferentes formas: curvas, zigzag, espiral donde viven.
con equilibrio y coordinación. 28. Identifica diferentes texturas.
29. Identifica sonidos y la parte del cuerpo 2. Observa las plantas de su entorno y
2. Camina transportando objetos sin perder
utilizada para producirlos. reconoce sus partes principales.
el equilibrio.
3. Sube gradas alternando los pies sin 30. Logra estados de relajación y descanso. 3. Participa con entusiasmo en acciones de
apoyarse. cuido y conservación de la naturaleza.
31. Reconoce algunas medidas básicas de
4. Logra saltar en un pie. protección y cuidado personal. 4. Nombra a las personas más cercanas de su
32. Se viste y desviste sin ayuda pero no familia e identifica algunas relaciones de
5. Patea una pelota que se le lanza. parentesco.
6. Rebota una pelota grande. siempre se abrocha o abotona.
33. Se quita y pone los zapatos sin ayuda pero 5. Nombra medios de transporte de la
7. Atrapa una pelota de tamaño mediano comunidad y practica normas elementales
que se le lanza desde diferentes aún no amarra las cintas.
de seguridad vial por indicación.
direcciones. 34. Bebe y come sin derramar, utilizando
cuchara y tenedor. 6. Imita el uso de herramientas asociándolas
8. Se desplaza salvando obstáculos. con profesiones y oficios conocidos.
9. Ensarta cuentas en una cuerda. 35. Se cepilla los dientes después de cada
comida si se le recuerda. 7. Nombra lugares que frecuenta en la
10. Rasga papel siguiendo la dirección de una comunidad.
línea curva. 36. Se lava las manos cuando es necesario y
sin ayuda. 8. Utiliza cuantificadores: uno, ninguno,
11. Pica con punzón siguiendo líneas. muchos y pocos.
37. Va al baño sola/o, pero a veces solicita
12. Tapa y destapa recipientes con rosca. ayuda. 9. Clasifica objetos por una característica:
13. Dobla papel en sentido horizontal y 38. Identifica y acepta muestras de afecto tamaño, forma o color.
vertical. de personas adultas, niñas y niños de su 10. Forma grupos de 5 objetos de la misma
14. Inicia el uso de la tijera sin punta y recorta entorno social. clase.
en línea recta.
15. Modela figuras sencillas.
Expresión, comunicación y representación 11. Realiza seriaciones de dos elementos de
diferente tamaño, forma y color.

Intermedia
16. Solicita la ayuda de una persona conocida

Inicial
Indicadores 12. Arma rompecabezas de 8-12 piezas.

Final
ante un conflicto con otra niña o niño.
17. Participa en actividades o juegos 13. Construye torres de 8 a 9 cubos.
cooperativos con otras niñas y niños. 1. Relata un cuento corto.
14. Reconoce figuras geométricas: círculo,
18. Acepta y cumple con las normas o reglas 2. Inventa un cuento a partir de una secuencia triángulo y cuadrado.
acordadas. de láminas ilustradas.
15. Se ubica en el espacio: dentro- fuera,
19. A veces espera turno sin que se le pida 3. Recita poesías cortas. arriba-abajo, cerca-lejos, delante-detrás y
hacerlo. 4. Narra experiencias personales. los utiliza en sus conversaciones.
20. Muestra conductas de respeto, 5. Realiza lectura de imágenes. 16. Comprende y utiliza nociones temporales:
colaboración y cortesía con sus día y noche, rápido y lento.
compañeras y compañeros. 6. Produce creaciones artísticas con diferentes
materiales. Nombre del padre o madre encargado:
21. Comparte sus juguetes por breves
momentos. 7. Logra realizar movimientos que involucran
la coordinación de diferentes partes del
22. A veces pide “por favor” y da las cuerpo.
“gracias” sin que se le recuerde. Fecha: Firma:
8. Mueve diferentes segmentos de su cuerpo Inicial
23. Arma la figura humana con las piezas de al seguir el ritmo de la música: cabeza, pies,
un rompecabezas. Intermedia Fecha: Firma:
dedos, etc.
24. Expresa algunas cualidades y Final Fecha: Firma:
características físicas de sí mismo. 9. Imita el trazo de un cuadrado.
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conocesde
la educación mislas
logros,
niñaste ypido:
los niños es muy lo que observamos
bre de durante
todolatipo caminata, me gustaen
de violencia tocar, ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
• Propiciar la participación de las niñas y los
Queenenlanuestro
primera hogar se mantenga
infancia. una convivencia
La familia debe: diaria con
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemosniños,
frases escucharles
cuenta
de cortesía: “por
sus opiniones
confavor”,
en
respeto
las
y tomar
“gracias”, “si es en
decisiones
tan
de
Parvularia 4
caricias, cantos y arrullos,
• Mantener evitando frases
comunicación hirientes, gritos
constante cono golpes amable”, “lo siento” y normas para la buena convivencia: el respeto,
Docentes o Asistentes Técnicos de la
que afectan negativamente mi desarrollo. Necesito compartir, Pri- jugar en la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te Centro Educativo:
mera Infancia.
familia y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco •queGarantizar
me ayudes ela respeto a la principios
tener buenos integridad y a física
ser unay
emocional de los niños y las niñas.
• Participar
Escúchame con en las actividades
atención cuando quiero que el Centro
expresarte mi alegría, persona educada.
Educativo o Círculo de Familia realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
felicidad, tristeza, mis miedos, eso me hace sentir que me comprendes Cumple mis entre
derechos losagéneros.
la salud, a la educación y protección, te
y que me apoyas.
• Asistir y cumplir las recomendaciones de necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades. Nombre de niña o niño:
• Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles de salud infantil. Explícame que go,nadie
el estudio,
puede tocar el descanso
mi cuerpo yy la querecreación,
actuaras de
Me gustan los cuentos, narraciones, poemas, historias
fantásticas,
• Consultar imitaroportunamente
voces y sonidos; me en divierto
caso dey me en-ayuda a evitando la exposición a programas
inmediato si te expreso la vivencia de situaciones relacionadas. tele-
Si
desarrollar el pensamiento,
fermedad la creatividad y a expresar mis ideas.
o emergencias. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo NIE:
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber Sección Turno
Las• rutinas,
Cumplir horarios
con losy hábitos
esquemas de vacunación.
de sueño, alimentación, juegos y
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además denunciarlo.• Participar y hacer uso de los diferentes re-
• Conocer y estimular en las actividades de cursos y espacios que ofrece la comunidad. Docente/Asistente Técnico de
comprendo que el orden y la disciplina es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre Primera Infancia:
Los deben
pequeños paseos
alcanzar lospueden
niños yconvertirse en aventuras.
las niñas según peligrosas; recuerda
padres,que en la yprimera
madres otros infancia
adultospueden ocurrir
significati-
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
vos de la familia.
Indicadores de logro Parvularia 4
Desarrollo personal y social Expresión, comunicación y representación Relación con el entorno

Intermedia

Intermedia
Intermedia
Inicial

Inicial
Inicial
Indicadores Indicadores Indicadores

Final

Final
Final
1. Señala hasta 10 partes del cuerpo 1. Dibuja la figura humana con cabeza, 1. Puede mencionar al menos dos
humano. tronco y extremidades. características de objetos que le son
2. Percibe características de su cuerpo. 2. Agarra la crayola gruesa posicionando familiares.
3. Comprende que es diferente a otras los dedos adecuadamente. 2. Identifica, cuenta y comprende hasta
personas. 3. Completa un rompecabezas de 12 a el número 5.
4. Camina en línea recta manteniendo el 24 piezas. 3. Menciona correctamente la ubicación
equilibrio. de los objetos con relación al
4. Arma figuras conocidas con piezas
5. Se mantiene al menos dos segundos grandes. espacio “arriba-abajo”, “cerca-lejos”,
con equilibrio en un solo pie. “adentro-afuera”.
6. Corre alrededor de obstáculos en una 5. Disfruta la lectura de imágenes.
4. Clasifica figuras geométricas
misma dirección. 6. Inventa una historia siguiendo una atendiendo a una característica:
7. Salta sobre obstáculos de 5 a15 cm de secuencia lógica. forma, tamaño o color.
altura y cae alternando pies. 7. Disfruta dramatizar acciones de la 5. Establece relaciones con objetos
8. Salta con los dos pies hacia adelante vida diaria identificándose con roles. concretos: más, menos, pocos y
y atrás. muchos.
8. Comprende un vocabulario de 1000
9. Salta sobre un solo pie. palabras. 6. Coopera con los demás para lograr un
10. Utiliza el deslizadero sin ayuda. objetivo común.
9. Sus oraciones o frases son cada vez
11. Sube y baja las escaleras alternando más complejas y largas (de 4 a 5 7. Practica normas de cortesía.
los pies. palabras).
12. Lanza con una mano o patea con 8. Interactúa de manera verbal con otros
dirección una pelota. 10. Discrimina palabras nuevas y trata de niños, niñas y adultos significativos.
utilizarlas en forma espontánea.
13. Imita y atiende hábitos de 9. Colabora en las actividades en el
alimentación. 11. Responde descriptivamente a una hogar y centro educativo.
14. Agarra la cuchara y el tenedor pregunta.
10. Distingue el día de la noche.
adecuadamente. 12. Se identifica en una lámina con
figuras de su mismo sexo. 11. Emite juicios ante los objetos, la
15. Es capaz de comer utilizando al naturaleza y obras de arte.
menos un cubierto. 13. Comunica emociones y sentimientos
16. Ayuda a poner la mesa colocando como alegría, enojo, molestia, 12. Disfruta estar con sus compañeros y
platos, servilletas y cubiertos. simpatía y rechazo con familiares y compañeras.
17. Se viste y desviste con el estímulo amigos cercanos. 13. Ubica dónde vive y dónde viven sus
verbal de la persona educadora. 14. Puede expresar eventos y situaciones parientes más cercanos.
18. Coloca la ropa sucia en el lugar familiares y cotidianas. 14. Juega con otros en el hogar, el centro
adecuado. 15. Utiliza gestos y movimientos con una y la comunidad.
19. Sube y baja el zipper. intención comunicativa. 15. Experimenta fenómenos de la
20. Se cepilla los dientes. 16. Sigue el ritmo de la música: rápido- naturaleza y eventos con ayuda.
21. Se baña con supervisión. lento.
22. Avisa durante la noche para ir al 17. Puede ejecutar una serie de 2 a 4 Fecha: Firma:
baño. indicaciones relacionadas.
23. Dice su nombre y apellidos completos.
Nombre del padre o madre encargado:
Fecha: Firma: Fecha: Firma:

S Sí lo hace, alcanzó el indicador de logro P En proceso, lo hace con ayuda T Todavía no lo hace
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conoces
la educación de mis
las logros,
niñas yte los
pido:niños es muy lo que observamos
bre dedurante la caminata,
todo tipo me gustaentocar,
de violencia ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, •
imitar, para explorar y conocer el mundo.
Propiciar la participación de las niñas y los
Que
en laenprimera
nuestro hogar se mantenga
infancia. La familiaunadebe:
convivencia diaria con
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemos niños,
frasesescucharles
cuenta sus opiniones
confavor”,
de cortesía: “por
en
respeto
las
y tomar
“gracias”, “si esen
decisiones
tan
de
Parvularia 5
caricias,
• Mantenercantos ycomunicación
arrullos, evitando frases hirientes, con
constante gritos o golpes amable”, “lo siento” y normas para la buena convivencia: el respeto,
Docentes o Asistentes Técnicos de la Pri-
que afectan negativamente mi desarrollo. Necesito compartir, jugar en
la familia. Centro Educativo:
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te
mera
familia Infancia.
y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco•que Garantizar
me ayudeselarespeto a la integridad
tener buenos principios y afísica y
ser una
emocional de los niños y las niñas.
• Participarcon
Escúchame enatención
las actividades que expresarte
cuando quiero el Centromi alegría, persona educada.
Educativo o Círculo de Familia realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
felicidad, tristeza, mis miedos, eso me hace sentir que me comprendes Cumple misentrederechos
los agéneros.
la salud, a la educación y protección, te
y•que me apoyas. necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades.
Nombre de niña o niño:
Asistir y cumplir las recomendaciones de • Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles de salud infantil. Explícame que go,nadie
el estudio, el descanso
puede tocar mi cuerpoy ylaquerecreación,
actuaras de
Me gustan los cuentos, narraciones, poemas, historias
fantásticas,
• Consultar imitar voces y sonidos;enmecaso
oportunamente divierto
de yen-
me ayuda a evitando la exposición a programas
inmediato si te expreso la vivencia de situaciones relacionadas. tele-Si
NIE:
desarrollar
fermedad el pensamiento, la creatividad y a expresar mis ideas.
o emergencias. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillasyy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber Sección Turno
Las rutinas, con
• Cumplir horarios y hábitos dede
los esquemas vacunación.
sueño, alimentación, juegos y • Participar y hacer uso de los diferentes re-
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además denunciarlo.
• Conocer y estimular en las actividades de cursos y espacios que ofrece la comunidad. Docente/Asistente Técnico de
comprendo que el orden y la disciplina es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre Primera Infancia:
Losdeben
pequeños
alcanzarpaseos pueden
los niños convertirse
y las niñas segúnen aventuras. peligrosas; recuerda
padres, que en la yprimera
madres infancia pueden
otros adultos ocurrir
significati-
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
vos de la familia.
Indicadores de logro Parvularia 5
Desarrollo personal y social Expresión, comunicación y representación Relación con el entorno

Intermedia

Intermedia

Intermedia
Inicial

Inicial

Inicial
Indicadores Indicadores Indicadores

Final

Final

Final
1. Se diferencia como niño o niña y se 1. Dibuja figura humana proporcionada 1. Ordena una serie de objetos que varían
describe por atributos físicos, sin con cabeza, tronco, extremidades. por tamaño, de la más pequeña a la
discriminación de género. más grande, señalando, el primero y el
2. Juega a disfrazarse imitando último.
2. Se sostiene en un pie por cinco espontáneamente roles de su
segundos y los brazos extendidos. 2. Identifica en la relación con los objetos:
preferencia. arriba-abajo, delante-detrás, dentro-
3. Camina hacia atrás sobre una tabla.
3. Identifica y nombra el rectángulo y el fuera, encima, debajo, cerca-lejos.
4. Corre y puede disminuir velocidad, rombo. 3. Inicia la identificación de la derecha e
recoger un objeto y continuar. izquierda.
5. Camina sobre una tabla inclinada. 4. Tararea y canta canciones. 4. Establece relaciones entre causas y
6. Salta en un pie con el otro arriba. 5. Comprende y puede atender hasta más efectos; ej. cuidados de los árboles y
7. Sube y baja rápidamente las gradas. de 3 indicaciones relacionadas. hábitat de los pájaros.
8. Se para en puntillas con los ojos 5. Muestra amor y sensibilidad hacia el
6. Comprende un vocabulario de 1500 medio ambiente.
abiertos. palabras. 6. Comprende nociones temporales: hoy,
9. Puede patear un objeto pequeño en día, noche, tarde, aunque en ocasiones
forma consecutiva. 7. Elabora y responde preguntas.
confunde su uso.
10. Lanza pelota con un bate (de plástico). 8. Mantiene una conversación con un 7. Imita patrones con 2 figuras geométricas
11. Ataja ocasionalmente la pelota adulto y la acompaña de gestos. de 2 colores.
pequeña. 9. Relata experiencias del acontecer diario 8. Identifica, cuenta y comprende hasta el
12. Utiliza la lateralidad derecha o empleando “ayer” y “mañana”. número 10.
izquierda de su cuerpo según 9. Mediante la manipulación de objetos
indicación. 10.Relata cuentos cortos utilizando cuenta, suma y resta hasta el número 10.
enlaces: luego, después, etc. y sus ideas 10.Participa en cantos, cuentos, poemas y
13. Rasga una figura curva. tienen un inicio, desarrollo y final.
14. Recorta de manera imperfecta leyendas de su comunidad.
respetando líneas curvas, ángulos y 11.Demuestra su sentido del humor 11.Pasa más tiempo con su grupo de juego.
rectas. expresando chistes, rimas graciosas, 12.Describe al menos una tradición
canciones o adivinanzas. relevante de su comunidad.
15. Elabora grafismos diversos con
direccionalidad e intención 12.Usa el color a veces sin relacionarlo con 13.Juega con niñas y niños sin
comunicativa. la realidad. discriminación de género y respetando la
diversidad.
16. Disfruta tomar decisiones y resolver 13.Crea historias con secuencias de
conflictos con otros niños y otras 14.Practica normas básicas de cortesía,
tiempo (qué sucedió primero, segundo, orden, respeto y aprecio por los demás,
niñas. después, etc.). en el centro educativo, con la familia y la
17. Se viste sin ayuda. comunidad.
18. Se baña solo sin supervisión. 14.Usa el lenguaje oral para expresarse
y comunicar sus ideas, sus dudas y 15.Participa con entusiasmo y creatividad
19. Inventa juegos de roles por iniciativa. sentimientos. en actividades lúdicas, recreativas,
20. Interactúa de manera espontánea con deportivas y otras, en el centro educativo
otros niños y otras niñas de su edad. 15.Participa en actividades culturales, y en el hogar.
manuales, gráfico-plásticas, musicales y
21. Dice por favor y gracias lúdico-creativas. Fecha: Firma:
espontáneamente.

Nombre del padre o madre encargado:


Fecha: Firma: Fecha: Firma:

S Sí lo hace, alcanzó el indicador de logro P En proceso, lo hace con ayuda T Todavía no lo hace
Acuerdos o compromisos

Ministerio de Educación

REPORTE DEL
DESARROLLO INTEGRAL

Orientaciones para la familia

La participación y el apoyo de la familia en • Garantizar un clima emocional positivo y li-


Ahora que conoces
la educación demis
laslogros,
niñas tey pido:
los niños es muy lo que observamos
bre de durante
todolatipo caminata, me gustaen
de violencia tocar, ver, oler,
el hogar.
importante para lograr su desarrollo integral escuchar, imitar, para explorar y conocer el mundo.
• Propiciar la participación de las niñas y los
Que
en laen primera
nuestro hogar se mantenga
infancia. unadebe:
La familia convivencia diaria con
amor, cariño y respeto, con expresiones de afecto, abrazos, besos, Practiquemosniños,
frases escucharles
cuenta
de cortesía: “por
sus opiniones
confavor”,
en
respeto
las
y tomar
“gracias”, “si es en
decisiones
tan
de
Parvularia 6
caricias, cantos y comunicación
• Mantener arrullos, evitando frases hirientes, gritos
constante con o golpes amable”, “lo siento” y normas para la buena convivencia: el respeto,
Docentes o Asistentes Técnicos de la Pri- jugar en
que afectan negativamente mi desarrollo. Necesito compartir,
la familia.
la comprensión, la cooperación y la solidaridad en la familia. Te Centro Educativo:
mera Infancia.
familia y con otras niñas y niños, esto me hace feliz y me da seguridad. agradezco •queGarantizar
me ayudes ela respeto a la principios
tener buenos integridad y a física
ser unay
emocional de los niños y las niñas.
• Participar
Escúchame conenatención
las actividades queexpresarte
cuando quiero el Centromi alegría, persona educada.
Educativo o Círculo de Familia realice. • Propiciar relaciones de igualdad y equidad
felicidad, tristeza, mis miedos, eso me hace sentir que me comprendes Cumple mis entre
derechos losagéneros.
la salud, a la educación y protección, te
y•que me apoyas.
Asistir y cumplir las recomendaciones de necesito cada día, gracias por cumplir con tus responsabilidades. Nombre de niña o niño:
• Establecer espacios y horarios para el jue-
los controles de salud infantil. Explícame que go,nadie
el estudio,
puede tocar el descanso
mi cuerpo yy la querecreación,
actuaras de
Me gustan los cuentos, narraciones, poemas, historias
fantásticas,
• Consultar imitar voces y sonidos; en
oportunamente mecaso
divierto
dey en-
me ayuda a evitando la exposición a programas
inmediato si te expreso la vivencia de situaciones relacionadas. tele-
Si NIE:
desarrollar
fermedad el pensamiento, la creatividad y a expresar mis ideas.
o emergencias. de pronto tengo cambios de conducta como tristeza, pesadillas yy
visivos de contenidos de violencia, sexo
discriminación.
otros investiga el motivo. El abuso sexual es un delito, es tu deber Sección Turno
Las rutinas, horarios
• Cumplir con losyesquemas
hábitos de de vacunación.
sueño, alimentación, juegos y
descanso, ayudan a proteger mi salud, a ser independiente, además denunciarlo.• Participar y hacer uso de los diferentes re-
• Conocer y estimular en las actividades de cursos y espacios que ofrece la comunidad. Docente/Asistente Técnico de
comprendo que el orden y la disciplina es importante. Evita accidentes. Mantén fuera de mi alcance objetos o sustancias
la vida diaria, los logros del desarrollo que • Asumir responsabilidad compartida entre Primera Infancia:
Losdeben
pequeños paseos
alcanzar puedeny las
los niños convertirse en aventuras.
niñas según peligrosas; recuerda
padres,que en la yprimera
madres otros infancia
adultospueden ocurrir
significati-
Disfrutemos
la edad.conversando sobre la naturaleza y hablemos sobre accidentes fácilmente.
vos de la familia.
Indicadores de logro Parvularia 6
Desarrollo personal y social Expresión, comunicación y representación Relación con el entorno

Intermedia

Intermedia

Intermedia
Inicial

Inicial

Inicial
Indicadores Indicadores Indicadores

Final

Final

Final
1. Alterna brazos y piernas en forma 1. Dibuja la figura humana con clara 1. Imita patrones con 3 figuras
simétrica al caminar al menos 20 diferencia de sexo. geométricas de 4 colores.
pasos. 2. Cuenta, suma y resta hasta el número
2. Disfruta los juegos de roles con otras 20, mediante la manipulación y relación
2. Salta obstáculos corriendo y sin caer. niñas y niños. con los objetos.
3. Realiza saltos de una altura de 50 cm. 3. Comprende un vocabulario de 2000 3. Identifica, cuantifica, establece
4. Se para en puntillas con los ojos palabras. relaciones, mediciones y comprende
cerrados. hasta el número 20.
4. Clasifica láminas en clases. Ej.: animales, 4. Realiza sumas y restas sencillas
5. Desplaza con un pie objetos pequeños. plantas. mediante la relación con los objetos.
6. Batea el lanzamiento de una pelota 5. Comprende las secuencias de tiempo 5. Comprende tradiciones culturales de su
(bate plástico). (qué sucedió primero, segundo, tercero, comunidad.
etc.). 6. Se integra a grupos y actúa
7. Ataja la pelota pequeña con una
mano. cooperativamente con solidaridad,
6. Usa el lenguaje oral para comprender, tolerancia y respeto.
8. Identifica en otra persona la derecha e ser comprendido, resolver problemas
cotidianos, comunicar sus ideas, sus 7. Valora a los demás, se moviliza
izquierda. respetando los espacios y elementos de
dudas y sentimientos.
9. Rasga una figura con rectas y curvas. su entorno.
7. Señala pequeñas diferencias en dibujos 8. Practica normas básicas de cortesía,
10. Recorta con precisión figuras sencillas. muy parecidos. orden, respeto y aprecio por los demás,
11. Reconoce el género otras personas. en la integración familiar, escolar y
8. Responde con argumentación al “por social.
12. Utiliza los cubiertos en la mesa. qué”.
9. Demuestra generosidad, cooperación,
13. Va solo al baño y se limpia solo. 9. Expresa oraciones más complejas tolerancia, aceptación y espíritu de
como: “él quiere que yo vaya al parque servicio en la relación con las personas
14. Se viste solo, sin supervisión. porque…” que le rodean, respetando la diversidad.
15. Se lava las manos después del baño y 10. Establece relaciones de causa y efecto,
10.Reconoce y nombra las monedas y por ejemplo: “él llega primero porque
antes de comer. billetes de su país. va corriendo”.
16. Se sujeta a reglas claras durante el 11. Identifica y comprende al menos una
juego pero a menudo las rompe. 11.Comprende las ideas de un cuento
y luego puede expresarlas con sus tradición de la comunidad.
17. Participa en un acto grupal artístico. palabras. 12. Demuestra sensibilidad ambientalista en
18. Juega con niñas o niños. la valoración de su entorno inmediato,
12.Participa en actividades culturales, actuando en él responsablemente.
19. Inicia su participación en actividades manuales, gráfico-plásticas, musicales y
lúdico-creativas. 13. Participa con entusiasmo y creatividad
grupales. en actividades lúdicas, recreativas,
20. Resuelve problemas cotidianos. 13.Comprende y copia de manera lenta deportivas y otras, en el centro
algunas grafías. educativo y en el hogar.
21. Se controla en relación a las normas y
valores del contexto. Fecha: Firma:
22. Reconoce algunos deberes y derechos.
Nombre del padre o madre encargado:
Fecha: Firma: Fecha: Firma:

S Sí lo hace, alcanzó el indicador de logro P En proceso, lo hace con ayuda T Todavía no lo hace

También podría gustarte