Está en la página 1de 4

Investigación de biología

Resumen
R.1
La teoría de la evolución biológica explica cómo los organismos vivos cambian. La
explicación sobre esos cambios implica diferentes conceptos como adaptación,
mutación,  zar, selección natural, selección sexual, evidencias fósiles y moleculares.
El estudio de la evolución de los seres vivos, así como otros contenidos dentro de la
biología, es permeado por cuestiones complejas. Tales cuestiones deben ser
tratadas en el salón de clase de manera que facilite la comprensión correcta de los
conceptos, pues al contrario, los conocimientos de sentido común, propenden a
enraizarse en la estructura cognitiva de los alumnos, dificultando la construcción
de nuevos conceptos científicos. Esas divergencias de conceptos se configuran
como obstáculos al aprendizaje. En este presente trabajo, utilizamos el enfoque de
la historia de la ciencia para presentar algunos de esos obstáculos. Los estudiantes
poseen conocimientos previos acerca de la evolución y estos conocimientos están
fuertemente basados en el sentido común. Esas  epresentaciones son vistas por los
alumnos como una explicación funcional y son comprendidas como una forma de
conocimiento cualquier, porque funcionan con un propósito, y por ello son
persistentes durante los años escolares, esto porque los alumnos no ven como algo
que se opone al conocimiento científico, pero que se sitúa en el mismo campo del
conocimiento. Al paso que las dudas o dificultades se quedan sin resolución
durante las clases, esos conocimientos pueden asociarse fuertemente a los
conceptos científicos que están siendo construidos. De esa manera, los obstáculos
pueden ser comprendidos como residuos de conceptos anteriores, que impiden
cambios de antiguos conceptos para nuevos conceptos. Se evidencia que el profesor
tiene un papel central en este proceso, y la visión de ciencia que posee o las
dificultades y entendimiento equivocado del contenido, influye en la manera como
las clases son ministradas. Si por un lado los conceptos como adaptación
generalmente son aprendidos correctamente, otros como  la selección natural o la
supervivencia de los más aptos frecuentemente demuestran distorsiones. Como
consecuencia, surgen ideas con la visión teológica, con la cual los estudiantes
explican las adaptaciones como resultado de exigencias ambientales que llevan a la
necesidad de que las especies se modifiquen. Sin embargo, hay todavía la idea de
que esas modificaciones tiene un objetivo final a alcanzar y/o siguen siempre en la
dirección de mejoramiento o perfeccionamiento de los organismos. Tal vez por la
falta de elementos de la Historia y Filosofía de la Ciencia, hay aún aquellos que ven
las explicaciones de Lamark y Darwin como siendo teorizaciones opuestas y
competentes. Cualquiera que sea el caso, son concepciones en desacuerdo con
conocimiento científico vigente. En este sentido, la visión transformadora de los
fenómenos del mundo vivo tiene en conceptos como la visión teológica, la idea de
progreso y concepciones religiosas o no científicas, obstáculos que sean superados
para la enseñanza de la evolución biológica. La visión teológica se configura como
la que busca explicar los objetos en términos de sus funciones. Otras cuestiones
frecuentemente citadas en la literatura que dificultan el entendimiento de la
evolución son relativas al origen de la vida y rinde debates recurrente entre la teoría
evolucionista versus creacionismo. Además, las creencias y valores personales de
los estudiantes influyen en Vol. 18 Nº 1 Revista de Educación en Biología | Página
41 Investigación y desarrollo la percepción y aceptación de la teoría evolutiva. El
objetivo de este estudio, por lo tanto, fue analizar las explicaciones de los
estudiantes sobre la evolución biológica por medio de la revisión histórica
presentada en este trabajo. Por lo tanto, solicitamos a los estudiantes del tercer año
de la secundaria saber cómo ocurre la evolución biológica. Las respuestas fueran
analizadas y reunidas en categorías que exprimen la misma idea general. A lo largo
del proceso de análisis emergieron cinco categorías: 1) Nociones de evolución
biológica; 2) Visión teleológica; 3) Evolución como sinónimo de progreso; 4)
Confusión con el término “evolución”; 5) Visiones no científicas. Con la explotación
de las respuestas de los estudiantes concluimos que muchos de ellos presentan
nociones correctas sobre el proceso evolutivo. Entretanto, ninguno de ellos formuló
una respuesta que abarcase todos los elementos básicos del proceso evolutivo, y las
respuestas presentan limitaciones en las especificidades y/o abarque de la
explicación. Entre los obstáculos, la visión teleológica fue lo más relevante.
Creemos que la no comprensión del proceso evolutivo se debe a divergencia de
conceptos que acaban tornándose obstáculos al aprendizaje del tema. La inserción
de elementos de la historia y de la filosofía de la ciencia en las clases, asociadas a la
utilización de los recursos metodológicos diversificados, nos parece un camino
válido y que debe de ser explotado.

R.2
La herencia genética definida formalmente es el proceso por el cual la descendencia de un
organismo adquiere las características de su célula u organismo progenitor. Esta herencia
genética intervendrá en la regulación de un organismo en cuatro aspectos esenciales:
morfología, fisiología, lineamientos generales de desarrollo, y por último, algunos aspectos
del comportamiento.

La preocupación por la herencia nace con la misma humanidad, asociada a los fenómenos
de similitud y continuidad de la forma en una especie biológica.

Actualmente la genética se constituye en una de las principales disciplinas de las ciencias


biológicas, por la amplia gama de fundamentos y predicciones en la expresión genotípica
final de los seres vivos a diferentes niveles orgánicos, desde el molecular hasta el
poblacional. Otro aspecto a resaltar de la genética es la definición de las fuerzas de cambio
evolutivo que tratan de explicar la continuidad de las especies a lo largo del tiempo,
manteniendo una alta reproducibilidad en la replicación del material genético, generación
tras generación, pero a la vez con modelos que explican la indispensable como elemento de
respuesta a los procesos evolutivos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Jean-Baptiste Lamarck,enla “PhilosophieZoologique” plantea
porprimeravezydemaneraformal el concepto de Biología como disciplina científica. Como
antecedente a esta obra se encuentra “Histoire naturelle, générale et particulière” , escrita
entre 1745 a 1788 por Georges Louis Leclerc conde de Buffon, una enciclopedia completa
en 37 volúmenes, como producto de un esfuerzo individual. En esta obra Buffon da una
primera organización a la embriología, desarrollando principios integradores para la
definición de los vertebrados, haciendo énfasis en la anatomía comparada y la importancia
de estudiar el medio ambiente de los organismos. Para 1735 Carl von Linné había
publicado “SystemaNaturae”,obraduramentecriticadaporelcondedeBuffonquiensosteníaquedi
chosistema en lugar de aclarar la clasificación de los organismos servía para conducir a
confusiones debido a la extrema complejidad de sus normas. A pesar de los reparos de
Buffon, Lamarck extrajo el sistema binomial para realizar la primera clasificación de la flora
y fauna francesa, mostrando la versatilidad del mismo, lo que le permite obtener una plaza
en el museo nacional de historia natural de Francia.

R.3

Interrelación entre evolución y


desarrollo embrionario
La era actual de la genómica ha permitido acumular mucha información sobre los genes existentes
en muchas especies. Esta información, no obstante, no revela directamente cómo los genes
determinan el cuerpo. El próximo paso es, de hecho, el estudio de cómo los genes interaccionan
entre ellos, especialmente durante el desarrollo. Hasta hace poco, la biología del desarrollo se ha
centrado en el estudio de unas pocas especies modelo (esencialmente la mosca del vinagre, una
especie de gusano nematodo, la rana, el pollo y el ratón). El artículo publicado recientemente en la
revista Development por el investigador de la Autónoma Isaac Salazar Ciudad revisa qué es lo que
hemos aprendido de otras especies recientemente. El artículo presta atención, especialmente, a la
interdependencia entre la señalización celular y los movimientos morfogenéticos. Durante el
desarrollo, las células se comunican mediante moléculas difusibles (muchas de ellas son derivadas
directamente de genes concretos) haciendo que las células de partes concretas del embrión se
diferencien en tipos celulares concretos (por ejemplo en células del hueso o en células
musculares). También se sabe, aunque está menos investigado, que las células se mueven en
grupos coherentes (lo que se denominan los movimientos morfogenéticos) debido a fuerzas activas
producidas dentro de algunas células. Lo que está menos investigado es la interdependencia entre
este dos procesos, es decir, cómo el movimiento de las células que se están comunicando afecta a
qué células reciben qué señales y cuáles no y cómo esto afecta dónde se forma cada tipo celular
(por ejemplo en qué parte del cuerpo tendremos hueso y en cuál músculo) y en general la forma
del cuerpo.
El artículo de Isaac Salazar Ciudad sugiere que toda la aparente diversidad de formas de
desarrollo conocidas en los animales se puede clasificar en un número pequeño de clases en
función del grado y la forma de interdependencia entre la señalización y el movimiento celular.
Estas clases, además, se asocian estadísticamente con el plan corporal de los grandes grupos
zoológicos y con el tipo de variación morfológica que éstos expresan más frecuentemente. Así, por
ejemplo, muchos invertebrados marinos tienen una interdependencia fuerte entre señalización y
movimiento pero, tanto movimientos como señalizaciones, se dan sólo a distancias cortas de uno o
pocos diámetros celulares. Esto estaría correlacionado con la relativa simplicidad de los planes
corporales de algunos de estos grupos y con la poca variación que exhiben en las fases tempranas
de su desarrollo. En insectos como la mosca del vinagre, por el contrario, muchas partes del
cuerpo se desarrollan con una relativa independencia entre la señalización y el movimiento celular.
Esto se correlacionaría con la poca variación y la conservación evolutiva del plan corporal de la
mosca a lo largo del tiempo evolutivo. Por el contrario, en vertebrados la señalización y el
movimiento son muy interdependientes y se dan, ambos, a grandes distancias. Esto estaría
correlacionado con la mayor variabilidad del desarrollo temprano de los vertebrados y en la mayor
complejidad aparente de sus planes corporales (en comparación a los invertebrados marinos
incluidos en la primera clase). Esto sugiere que, en la evolución de los vertebrados, desde
invertebrados marinos de la primera clase, hubo un cambio en el desarrollo: un aumento en el
movimiento celular durante la señalización. Esta hipótesis es relevante en cuanto a que en la teoría
evolutiva actual hay pocas hipótesis que permitan relacionar aspectos mecanísticos del desarrollo
con la diversidad de los planes corporales del animales y su variación morfológica.

El doctor Isaac Salazar Ciudad es investigador Ramón y Cajal y profesor de Genética, del
Departamento de Genética y de Microbiologia de la UAB. Investiga los mecanismos genéticos y de
desarrollo de la evolución morfológica en animales. Ha trabajado en el desarrollo de la mosca del
vinagre y en los dientes de mamíferos, así como en los fundamentos teóricos de la teoría evolutiva
actual. Realizó su tesis doctoral en Barcelona (entre la UB y la UPC) y una estancia postdoctoral a
Helsinki (en el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Helsinki).

También podría gustarte