Está en la página 1de 6

R-PR-AI02

AUDITORIA 6´S
Edición: 00 Fecha de emisión: 06-marzo -2023 Vigencia: Febrero 2025

1. Objetivo.

Mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, Motivación personal y eficiencia en el


desempeño de las operaciones, manteniendo el Orden y Limpieza para concientizar el
cuidado y conservación de los recursos de Rafisacos S.A. de C.V.

2. Alcance.

Aplica a todos los procesos operativos.

3. Descripción del procedimiento.

Responsable (s) Descripción de actividades


Dueños y/o Metodología 6´S.
Responsables de los La metodología 6´s está fundamentada en cinco principios para
procesos. facilitar las dinámicas de trabajo y convivencia del personal
adoptando mejores prácticas de trabajo y mejorando aspectos
como el uso de los espacios de trabajo, la organización, la
higiene.

a) La primera S, Seiri (Seleccionar): Revisar el área de


trabajo, separar lo que sirve de lo que no sirve, definir un lugar
para almacenar las cosas que no se van a usar. Luego de
realizar la clasificación de los elementos, se procede a ubicarlos
según su frecuencia de uso.

b) La segunda S, Seiton (Organizar): Colocar y distribuir las


cosas en el lugar que les corresponde, mantener la ubicación de
las cosas de manera que se pueda acceder a ellas fácilmente.
La rápida localización permitirá tener fácil acceso a las cosas, en
el momento que se necesiten.

c) La tercera S, Seiso (Limpiar): Identificar y eliminar las


fuentes de suciedad, Integrar la limpieza como parte del trabajo
cotidiano.

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Antonio Baas Ing. Lissette Campos Ing. Oscar Coldwell
Coordinador Sistema de Calidad Jefe de calidad Director de Operaciones
Página 1 de 6
R-PR-AI02
AUDITORIA 6´S
Edición: 00 Fecha de emisión: 06-marzo -2023 Vigencia: Febrero 2025

La cuarta S, Seiketsu (Estandarizar): Mantener el grado de


limpieza y organización, alcanzado con las tres primeras “S”.

Crear un sentido de vigilancia de todos los colaboradores con la


limpieza y Organización, fijar patrones que mantengan a la
empresa.

La quinta S, Shitsuke (Disciplina): La técnica de la disciplina


se centra en el hecho de seguir mejorando respetando los
estándares y normas establecidas, proveer el hábito en el
trabajador de llevar un control personal de sus actividades.

La sexta S, Safety (Seguridad): La Disciplina obligatoria en


todas las áreas que trata de manera sistemática la prevención
de lesiones o accidentes de trabajo en los entornos industriales.

3.1 Auditorias Cruzadas.

La auditoría de las 6´S a cargo de Dueños y Responsables se realiza de manera mensual a


los siguientes procesos operativos:
 Almacén Materia prima.
 Pesaje y almacenamiento de producto en proceso.
 Almacén producto terminado.
 Mezclado/Extrusión.
 Telares.
 Laminación.
 Impresión.
 Conversión.
 Prensado.

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Antonio Baas Ing. Lissette Campos Ing. Oscar Coldwell
Coordinador Sistema de Calidad Jefe de calidad Director de Operaciones
Página 2 de 6
R-PR-AI02
AUDITORIA 6´S
Edición: 00 Fecha de emisión: 06-marzo -2023 Vigencia: Febrero 2025

Responsable (s) Descripción de actividades

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Antonio Baas Ing. Lissette Campos Ing. Oscar Coldwell
Coordinador Sistema de Calidad Jefe de calidad Director de Operaciones
Página 3 de 6
R-PR-AI02
AUDITORIA 6´S
Edición: 00 Fecha de emisión: 06-marzo -2023 Vigencia: Febrero 2025

Comprometerse, comprender y tener una participación activa


de cada fase y etapa alcanzando los objetivos planteados y
beneficios de las 6´S.

Proveer, financiar los recursos necesarios, generar cambios


Dirección General y/o propuestas de mejoras y toma de decisiones entre otras.
Director de Operaciones.
Fomentar la importancia del presente documento con todo el
personal de los procesos operativos.

Revisa y aprueba el programa de la auditoría del Recorrido de


las 6´s.

Motivar la participación activa de todo el personal operativo en


las acciones de mejora determinadas, identificando el equipo y
material innecesario y obsoleto, supervisando que su
separación y desalojo se lleve a cabo.

Difundir las acciones tomadas y objetivos a alcanzar dirigido a


todo el personal a cargo.

Reunirse 1 vez al mes con el personal a cargo para documentar


Dueños y/o el R-FO-CD11 Minuta y/o R-FO-CD07 Lista de asistencia para
Responsables de los plasmar los avances de cumplimiento de las incidencias
procesos. detectadas, Oportunidades de mejora, así como la eficacia de
las acciones implementadas.

Analizar y dar seguimiento a las actividades de trabajo de


acuerdo a las incidencias detectadas, Oportunidades de mejora
Y observaciones en el Reporte final del recorrido de las 6´S.

Gestionar recursos necesarios para el cumplimiento de la


auditoria 6´S.

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Antonio Baas Ing. Lissette Campos Ing. Oscar Coldwell
Coordinador Sistema de Calidad Jefe de calidad Director de Operaciones
Página 4 de 6
R-PR-AI02
AUDITORIA 6´S
Edición: 00 Fecha de emisión: 06-marzo -2023 Vigencia: Febrero 2025

Capacitar al personal desde Altos mandos, medios y


subordinados, con la finalidad de transmitir los conocimientos y
bases necesarias sobre la metodología de 6´S.

Concientizar a los trabajadores sobre la importancia y


beneficios que pueden traer el orden, la limpieza en las áreas
de trabajo, así como la responsabilidad y disciplina como nueva
Coordinación de SGC. cultura de trabajo.

Programar de acuerdo a todos los involucrados, la ejecución de


la auditoria del recorrido de 6´S.

Pasar a revisión el programa anual correspondiente a cada mes


para su validación con Dirección General y/o Director de
operaciones.

Establecer los criterios para la evaluación de las 6´S, en caso


que haya un desacuerdo éste deberá ser presentado a
Dirección General para su revisión con el fin de garantizar el
cumplimiento de las 6´S.

Durante la auditoria se deberá avisar al dueño del proceso para


que esté enterado y si lo requiere puede asignar a una persona
para el recorrido de las 6´S.
Dueños y/o
Tomar Fotografías como evidencia para poder visualizar el
Responsables de los
Antes y Después.
procesos.
Llenar el R-FO-AI10 “Check List 6´S”.

Al término de la auditoria se deberá comentar de forma general


las incidencias que se detectaron.

Solicitar la firma del responsable y/o dueño del proceso.


Coordinación de SGC.
Elaborar y enviar el R-FO-AI11 Reporte del Recorrido de las 6
´S, estos resultados pueden ser cualitativos y cuantitativos.

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Antonio Baas Ing. Lissette Campos Ing. Oscar Coldwell
Coordinador Sistema de Calidad Jefe de calidad Director de Operaciones
Página 5 de 6
R-PR-AI02
AUDITORIA 6´S
Edición: 00 Fecha de emisión: 06-marzo -2023 Vigencia: Febrero 2025

Recibir por correo electrónico los resultados mediante el R-FO-


AI10 “Check List 6´S” que deberá ser colocado en los
pizarrones para que el personal pueda visualizar los puntos
detectados en la auditoria del Recorrido de 6´S.

Difundir Resultados del Recorrido de 6´S mediante reuniones u


otro método de seguimiento, para que el personal conozca la
situación de sus áreas de trabajo.

4. Control de cambios

Edición Fecha de Elaboró Revisó Autorizó Solicitud


Emisión
00 06-marzo-2023 Ing. Antonio Ing. Lissette Ing. Oscar Creación
Baas Campos Coldwell

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Antonio Baas Ing. Lissette Campos Ing. Oscar Coldwell
Coordinador Sistema de Calidad Jefe de calidad Director de Operaciones
Página 6 de 6

También podría gustarte