Está en la página 1de 6

TALLER DE FORMACION A FAMILIAS

DIMF FAMILIAS CONSTRUYENDO FUTURO 1

LA PATERNIDAD Y EL FORTALECIMEINTO DEL ROL


MASCULINO EN EL CUIDADO Y LA CRIANZA

OBEJTIVO
Promover la participación de los hombres en el proceso de cuidado y crianza
niños y niñas, a través de reflexiones sobre los estereotipos asignados a los
hombres en este proceso.

BIENVENIDA Y AMBIENTACIÓN
JUGUEMOS…

PONIENDO LAS TAPAS


Recolectar diversas botellas y recipientes con tapa rosca
y jugar a ver cuántas tapas pueden abrir (o cerrar) en un
tiempo determinado. También pueden jugar a que un
padre se dedica a cerrar los envases mientras que los
demás se dedican a abrirlos. Si a algún niño se le hace
difícil papá o mamá pueden ayudarle.
SABERES PREVIOS…
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNEROS

¿Cuáles son las tareas en las que menos se


involucran?

¿Cuáles son las tareas en las que más se involucran


los hombres?

¿Cuáles son los bendeficiosa de involucrar a los


hombres en la crainza de los niños y niñas?

APRENDIENDO…
ROL MASCULINO EN EL CUIDADO Y LA CRIANZA
Te proponemos reflexionar sobre demostrarles afecto, explicarles
cómo los papás y cuidadores qué sucede a su alrededor e
pueden ejercer una paternidad impulsarles a aprender cosas
más cercana a la cooperación con nuevas. Algunas maneras de
la pareja, el cuidado de hijas e hijos actuar del hombre mientras cuidan
y la expresión de los afectos y y participa en la crianza de niñas y
sentimientos; no una paternidad niños pequeños favorecen
que imponga castigos, y que especialmente su crecimiento. Ten
incluso lleguen a lastimar a niñas y presente que puedes apoyar el
niños, o padres sólo preocupados desarrollo de cuatro competencias
por proveer bienes materiales a la o habilidades básicas:
familia.

Los hombres favorecen el


desarrollo, bienestar e
independencia de niñas y niños, al
cuidarles y atender sus
necesidades básicas de
alimentación y salud; también al
Cuidado y protección
Recuerda que el cuidado y la protección consisten en atender la
alimentación, la salud y la higiene de las niñas y los niños, así como
brindarles seguridad, con el fin de que poco a poco aprendan a cuidarse
solos. Puedes cuidar a los más pequeños y al mismo tiempo explicarles cómo
cuidarse.

Estimulación del desarrollo personal y social


Mediante el juego, las niñas y los niños aprenden a socializar y compartir con
otras personas.

Los hombres que se involucran en la crianza de las niñas y los niños


promueven su desarrollo afectivo, les ayudan a lograr su autonomía y apoyan
su interacción con los demás.

Estimulación del lenguaje y la comunicación


Los papás y cuidadores pueden ayudar a niñas y niños a desarrollar su
lenguaje, si platican con ellas y ellos. Así, niñas y niños aprenden a nombrar
las cosas que les rodean.
Cuando los padres platican, se comunican y demuestran afecto a sus hijas e
hijos, favorecen que niñas y niños aprendan a expresar sus ideas, emociones
y sentimientos.

Estimulación de la exploración y conocimiento del medio


Mientras pasea y juega, los niños y niñas desarrollan su habilidad para
percibir semejanzas y diferencias en los objetos, así puede clasificarlos y
aprender de la naturaleza. Las niñas y los niños pequeños organizan y le dan
sentido al mundo que les rodea, con el apoyo de los hombres que conviven
con ellos.

Cualquier actividad cotidiana, como una salida a la tienda, brinda una gran
oportunidad para que los padres ayuden a sus hijos a comprender y
clasificar el mundo en el que viven.

¿Por qué pensar en involucrar a los padres y cuidadores


hombres en el desarrollo de las niñas y niños?
✓ Del rol ejercido por la madre y el padre durante la crianza de la niña y
el niño se apropian de lo significa ser hombre y ser mujer.
✓ Promover la paternidad también es una forma de prevenir la violencia
intrafamiliar, el maltrato y la violencia de genero.
✓ Promovemos que los hombres sean defensores y protectores de los
derechos de la primera infancia.
✓ Las niñas y los niños son sujetos de derechos y dentro de estos se
encuentra la construcción, fortalecimiento y sostenimiento de
vínculos con sus padres y con la familia paterna.
✓ De la relación de las niñas y niños con el padre también dependerá
como serán sus relaciones a lo largo de su vida.
✓ Los hombres son un miembro importante y activo en la familia.
✓ La responsabilidad de educar, cuidar y brindar afecto a las niños y
niñas también es del padre.
El rol paterno en la familia

El rol paterno, al igual que el materno, es fundamental para el buen funcionamiento


de todo el sistema familiar y para el bienestar de todos y cada uno sus miembros.
Normalmente este rol paterno, es desempeñado por el padre, pero no
necesariamente tiene que ser el padre el que desempeñe este rol. El rol paterno lo
ejerce una figura protectora, una figura que aporta seguridad y cohesión al sistema
familiar. El rol paterno es el que transmite autoridad, el que hace que se cumplan
las normas, como si del poder judicial se tratase. Además, este rol implica acción y
un tipo de juego dinámico. Este rol es muy importante para el buen funcionamiento
de la familia. Normalmente este rol corresponde al padre, pero puede ser
desempeñado por cualquier otro miembro.

El rol paterno es fundamental para el sano desarrollo de los niños y niñas. La


ausencia de dicho rol tiene graves consecuencias en su desarrollo social,
emocional y afectivo. Es labor de todos reivindicar este rol paterno, al igual que se
aclama del rol materno. Para que el rol paterno adquiera el puesto que le
corresponde en la familia, es necesario una sensibilización de la sociedad, una
movilización por la igualdad con la mujer, una nueva mentalidad, basada en la
corresponsabilidad, conciliación y una verdadera igualdad.

APLICANDO LO APRENDIDO…
Actividad # 1: Hacer manualidad con papá y mamá

Con tubos de cartón del papel higiénico, lápices de colores o marcadores y


otros materiales que estén a tu alcance, te invitamos a realizar la siguiente
manualidad en familia, incluyendo a papá. ¡Sera muy divertido!
Actividad # 2: Leer juntos

Papá una buena oportunidad para disfrutar juntos es leer un cuento, así
fomentarás el interés de tus hijos por la lectura, a la vez que compartes un
mundo nuevo y mágico a su lado.

PARA REFLEXIONAR…

También podría gustarte