Está en la página 1de 2

Tema 1.

Introducción

1. Valor VS Precio
Según ICAC, valor razonable es:
– El importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo entre las
partes interesadas y debidamente informadas […] en condiciones de independencia
mutua”, recapitulando:
 Compradores y vendedores genéricos
 Que además están debidamente informados
 Y que son independientes

¿Por qué el valor no tiene porqué coincidir con el precio?


– Porque no tiene porqué haber compradores y vendedores genéricos
– Porque no tienen porqué estar debidamente informados
– Porque no tienen porqué ser independientes

Según ICAC, el valor razonable = precio cuando se cumple las 3 restricciones:


 Compradores y vendedores genéricos
 Existe información perfecta (se conocen por ambas parte lo que quieren cada
parte, compradores y vendedores)
 Y que son independientes

Normalmente no hay inversores genéricos, suele haber inversores estratégicos


No puede haber información perfecta

Así, valor y precio no tienen porque coincidir dado que:


–  No existe una única concepción del valor, sino que depende de los objetivos por los
que se valora:
 Valor razonable
 Valor de la inversión
 Valor de liquidación
 Etc.
–  Existen asimetrías informativas.
–  Entre vendedor y comprador pueden existir intereses ajenos a la propia adquisición

Detrás de todo ello, subyace el carácter subjetivo del valor frente al carácter objetivo
del precio.

El tamaño de sesgo depende de quién paga y cuánto paga, no si es una empresa


grande o pequeña quien paga, si no si es un comprador quien pide la valoración de la
empresa (caso en el que se viene mejor menos valorar la empresa, para intentar
comprarlo a un precio más bajo), o si es un vendedor (que el precio sea lo más alto
posible para tener una posición más alta a la hora de negociar).

Así, cualquier proceso de valoración introduce sesgos (Damodaran, 2002)


- “Toda valoración está sesgada y el tamaño del sesgo depende de quien paga y
cuánto paga”
- “No existen las valoraciones completamente precisas”
- “La utilidad del modelo de valoración es inversamente proporcional al numero
de datos necesarios para su aplicación”

¿El modelo que tenga más inputs es mejor? NO.

También podría gustarte