Está en la página 1de 1

CONTRATO DE TRABAJO: Servicios

amistosos, benévolos y de buena vecindad


CPR 2013\5449

Planteamiento

1. Don Roberto, Licenciado en Psicología y matriculado en quinto curso de


Medicina, colabora como asistente voluntario en el tratamiento de
drogodependientes con la asociación benéfica X dedicada al tratamiento de
toxicómanos, la cual por su actividad percibe subvenciones del Ayuntamiento
de Barcelona. Don Roberto no recibe salarios, no tiene horario o jornada
establecida, yendo en sus horas libres y no se halla en alta en la Seguridad
Social.
2. Don Pedro, afiliado al partido político V., acudía diariamente al salir de la
empresa en que prestaba servicios a las dependencias del partido,
colaborando en el mismo, en cuanto asociado, en tareas de organización y
auxiliares, sin percibir salarios, no sujeto a horario, jornada, ni a disciplina que
no fuera la debida por su condición de afiliado.
¿Qué nota configuradora del contrato de trabajo se halla ausente en los
servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad?
Está ausente la retribución salarial, ya que retribución no es lo mismo que
subvenciones. La subvención es el dinero que se concede a una entidad
privada o pública por Administración Pública como ayuda económica para
realizar una actividad, especialmente la que se recibe del Estado o de un
organismo oficial.
Para que los servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad
excluyan el carácter laboral de la relación, ¿han de ser, en todo caso,
esporádicos?

La relación existente entre don Roberto y la asociación benéfica X, ¿es de


naturaleza laboral?
¿Existe relación jurídico laboral entre don Pedro y el partido político V.?

También podría gustarte