Está en la página 1de 5

Escuela Especial de Lenguaje “Nuestra Señora de San Gerónimo”

Ducal #560 Maipú

Planificación Semanal
PROFESORA: NIVEL: Nivel Transición II
FECHA: 01 al 31 de Marzo TEMA: HE LLEGADO A LA ESCUELA
PERIODO Miércoles 01 Jueves 02 Viernes 03
Desarrollo personal y social- Convivencia y Desarrollo personal y social -Identidad y Autonomía Desarrollo personal y social Identidad y
ciudadanía Observan paneles ubicados en la sala, comentan acerca Autonomía
Se presentan uno a uno con dinámica de la tela de araña de ellos, por ejemplo: color, que elementos tienen, de Conocen emociones y sentimientos a través de
Cuál es su nombre, donde vive, que le gusta hacer, cuál que creen que se tratará. Luego oyen explicación del uso cuento “ el monstruo de colores” presentado
1º es su color, comida y juego preferido, etc. de cada uno de ellos. como títeres de dedos o títere de palitos

Comunicación Integral -Lenguaje artístico Comunicación Integral (Lenguaje Verbal) Interacción y comprensión del entorno-
Crean distintivo personalizado, utilizando diferentes Los niños/as escuchan cuento “LA AMISTAD” sobre Exploración del entorno sociocultural
materiales. Posteriormente educadora lo plastifica y los valor del mes: “AMISTAD” y responden preguntas Celebración efeméride “Reencuentro Educativo”
estudiantes lo utilizan como collar. alusivas al texto de forma oral. según planificación entregada por la Educadora a
2ª https://youtube.com/watch? cargo.
v=XuR74sDuWR4&feature=share

Desarrollo personal y social-Corporalidad y Comunicación Integral -Lenguaje artístico Interacción y comprensión del entorno-
movimiento Realizan dibujo de su parte favorita del cuento leído con Exploración del entorno sociocultural
anterioridad y lo presentan a sus compañeros explicando Celebración efeméride “Reencuentro Educativo”
Se expresan a través del baile libre, explorando el por qué. según planificación entregada por la Educadora a

diferentes ritmos y estilos musicales junto a sus pares. cargo.
Utilizan diferentes implementos: globos, cintas, bolsas,
botellas, telas u otros. Cada elementos de utiliza con un
ritmo y/o estilo de música diferentes.
Desarrollo personal y social (Corporalidad y . Desarrollo personal y social- Convivencia y Interacción y comprensión del entorno-
movimiento) ciudadanía Exploración del entorno sociocultural
Continuidad de bloque anterior: Se hidratan. Luego Se recuerdan las normas de seguridad y autocuidado en Celebración efeméride “Reencuentro Educativo”
realizan ejercicios de respiración y relajación siguiendo relación con medidas de higiene según protocolos según planificación entregada por la Educadora a

instrucciones para dar término a la actividad. COVID-19 a través de láminas. cargo.
https://youtube.com/watch?
v=UHKEmTdVOQM&feature=share

PERIODO Lunes 06 Martes 07 Miércoles 08 Jueves 09 Viernes 10


PLAN ESPECÍFICO: Reconocer y expresar el esquema Interacción y comprensión del entorno - Desarrollo personal y social-Corporalidad y Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Interacción y exploración del entorno-
Bucal. Pensamiento Matemático movimiento Recuerdan vocal A y su grafía. Luego identifican objetos Comprensión del entorno natural
Se ubican frente al espejo y con guía de la educadora Recuerdan número 1 y realizan con diferentes Dibujan su rostro en hoja de block. Luego le ponen pelo que comienzan con la vocal A dentro de un grupo de Los estudiantes realizan experimento 1 “Mezcla

observan las diferentes partes de su boca (labio materiales: bloques, plumones, tizas, con el cuerpo. de colores entregado por educadora y practican uso de distractores a través del uso de imágenes. de aceite y agua” Anexo pág. 1.
inferior/superior. paladar- dientes superior/inferiores, entre Por último, realizan guía de apresto con el número 1. tijera creando el corte de pelo que ellos/as deseen
otro)
2ª PLAN ESPECÍFICO: Reconocer y expresar el esquema Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Interacción y comprensión del entorno- Exploración Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Comunicación Integral -Lenguaje artístico
Bucal Se ubican en círculo para dialogar y compartir del entorno sociocultural Crean dos grupos y se dirigen al patio para buscar Crean manualidad de escuelita utilizando palos
Observan dibujo de esquema bucal en papelógrafo y rellenan experiencias de vacaciones con sus pares. (Que fue lo Celebración efeméride “Día de la mujer” según vocales A que se encuentran escondidas en diferentes de helados y témperas. Exponen e a sus pares
individualmente las parte de la boca con diferentes que más les gusto de sus vacaciones- visitaron algún planificación entregada por la Educadora a cargo. partes. La vocal estará presentada en sus cuatro formas nominando dependencias del establecimiento y
materiales: labios con plastilina roja/ bolas de algodón en lugar – vieron a familiares y/o amigos, etc.) gráficas. su importancia.
dientes y muelas/trozos de papel rosado en el Se reúnen formando círculo en el patio y cuentan
paladar/escarcha en la lengua/ pintar amígdalas y lo exponen cuantas vocales encontró cada grupo. El grupo que junta
a sus pares con ayuda de educadora. más vocales A, es el ganador.

PLAN ESPECÍFICO: Corregir y afianzar respiración y Comunicación Integral -Lenguaje artístico Interacción y comprensión del entorno- Exploración Interacción y comprensión del entorno -Pensamiento Comunicación Integral -Lenguaje Verbal
soplo En función de lo anterior, crean pintura o dibujo de del entorno sociocultural Matemático Disfrutan de función de títeres llamado
Oyen aprendizaje que se espera conseguir: “Hoy su momento favorito vivido en vacaciones utilizando Celebración efeméride “Día de la mujer” según Se ubican en círculo alrededor de sopa de letra de “El valor de la amistad”
aprenderemos a controlar nuestra respiración”. diferentes materiales, tales como: tempera, lápices planificación entregada por la Educadora a cargo. números que se encuentra presentada con material https://youtu.be/rhRpIAjJBXE
Posteriormente realizan ejercicios de respiración: inspirar y madera, lápices de cera, etc. concreto en el suelo. Reconocen número 1 en sopa de
espirar aire por la nariz/ inspirar por la nariz y expulsar el aire números.
lentamente
3ª a través de la boca; inspirar por la nariz,
retener el aire y soplar por la boca; inspirar por la
nariz, retener el aire y expulsarlo por la boca en 3
soplos; realizar 3 breves inspiraciones, retener el
Aire y espirar lentamente por la nariz.

PLAN ESPECÍFICO: Reconocer y expresar categoría Interacción y exploración del entorno- Desarrollo personal y social (Corporalidad y Interacción y comprensión del entorno -Pensamiento Comunicación Integral -Lenguaje artístico
“útiles escolares” Exploración del entorno sociocultural movimiento) Matemático Modelan con plasticina personaje preferido del
Se nominan diferentes elementos de La categoría “Útiles Decoran conos de confort y crean binoculares. Luego Realizan circuito de obstáculos con ejercicios de Realizan grafía de número 1 utilizando bolsa con cuento presentado en el bloque anterior.
Escolares” Por ejemplo: el lápiz, la goma y los plumones son se les invita a transformarse en investigadores para motricidad gruesa y fina. tempera, esta bolsa queda como un gel.
útiles escolares. realizar recorrido por la escuela observando y
Posteriormente se les explica a los/as estudiantes que deben dibujando los espacios que visiten. LIBRO MINEDUC
4º observar con mucha atención la lámina que se les enseñará e
intentar recordar todo lo que ven. Educadora exhibe
imágenes con diferentes útiles escolares (en cada imagen
debe haber 3 útiles). Se les invita recordar y responden
preguntas ¿Recuerdan que imágenes vimos ¿ ¿ A qué
categoría pertenecen esos elementos ¿ ¿Conocen más
elementos de esta categoría

PLAN ESPECÍFICO: Reconocer y expresar categoría LIBRO MINEDUC


“útiles escolares”
Los estudiantes colorean lamina con útiles escolares.

PERIODO Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17


1º PLAN ESPECÍFICO: Discriminan auditivamente Interacción y comprensión del entorno - Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Interacción y comprensión del entorno -Pensamiento Interacción y exploración del entorno-
animales y sonidos ambientales Pensamiento Matemático Los estudiantes Trazan la vocal A y nombran elementos Matemático Comprensión del entorno natural
Se presenta el aprendizaje que se espera alcanzar. Luego oyen Conocen cuantificador muchos-pocos a través de que comienzan con esta vocal. Conocen concepto de orientación espacial adelante- Los estudiantes realizan experimento 2 “Un
sonidos de diferentes animales en vídeo y juegan a adivinan imágenes en la pizarra. Luego lo practican en juego atrás a través del uso de material concreto. huevo que flota” Anexo pág. 2
¿Cuál animal será? donde deben ubicar muchos o pocos globos en Se ubican adelante o atrás según indique educadora. Por
https://www.youtube.com/watch?v=7GNQKFhot1o canastas ejemplo: Ubíquense detrás de un compañero/ Ubíquese
delante de la mesa , etc.
PLAN ESPECÍFICO: Discriminan auditivamente Interacción y comprensión del entorno- Comunicación Integral -Lenguaje artístico Interacción y comprensión del entorno -Pensamiento Interacción y comprensión del entorno -
animales y sonidos ambientales Pensamiento Matemático Se dirigen al patio del establecimiento y recogen Matemático Pensamiento Matemático
Se presenta el aprendizaje que se espera alcanzar. Conocen número 2 y su representación gráfica en el diferentes elementos: piedras, pétalos, semillas, ramas. Conocen cuantificador más-menos a través de Conocen concepto de orientación espacial arriba-
Se les invita a realizar sonidos con diferentes objetos que se suelo. Luego escogen juguete y realizan el camino Luego grafican vocal A utilizando estos materiales imágenes. Luego juegan a con material concreto a abajo, a través del uso de material concreto. Lo
encuentren dentro o fuera del aula: mesa, silla, lápiz, cortar sobre el número siguiendo línea punteada. sobre el suelo del patio. elección de cada uno y siguen instrucciones de docente. utilizan para ubicar elementos de la sala según
nova, recortar, piedras, hojas u otros. instrucciones dadas por la educadora.
2ª Luego guardan silencio y oyen los sonidos que existen a su
alrededor y comentan sobre aquellos.
Intentando reproducir los sonidos que han escuchado por
ejemplo la bocina de la micro suena / piii – piii/

PLAN ESPECÍFICO: Realizar asociación acción/objeto Interacción y comprensión del entorno- Desarrollo personal y social -Corporalidad y Interacción y exploración del entorno- Comprensión Comunicación Integral -Lenguaje Verbal
Observan grupos de tres elementos presentados en la pizarra. Pensamiento Matemático movimiento del entorno natural Aprenden poema breve sobre la amistad
Por ejemplo: tijera, jigüera y aspiradora. Comentan sobre cada Conocen número 2 y su representación gráfica en el Se hidratan. Realizan ejercicios de relajación a través de Experimentan que sucede al soplar la mezcla de agua representado en pictogramas: “Yo tengo un
uno de ellos (cuál es su nombre, para que sirve, donde lo suelo. Luego escogen juguete y realizan el camino la práctica de yoga para niños e imitan posturas tales con jabón. Soplan con bombilla la mezcla creando amigo que sabe de todo

encontramos, etc.). Luego responden pregunta ¿Qué sobre el número siguiendo línea punteada como: saludo al sol en canción burbujas en el patio (pueden agregar témpera para dar Que cuenta conmigo y vale más que el oro”
utilizamos para recortar? color)
Realizan este ejercicios con diferentes elementos y la pregunta
varía según corresponda)
PLAN ESPECÍFICO: Reconocen y expresan artículos Interacción y comprensión del entorno Desarrollo personal y social -Corporalidad y Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Comunicación Integral -Lenguaje artístico
definidos en singular y plural. Pensamiento Matemático movimiento Escogen elemento de la caja de sorpresas (cada sala Crean tarjeta sobre poema y se la regalan a su
Conocen articulo definido en singular EL/LA. Luego Buscan el número dos en revistas y diarios. Lo Coordinan habilidades motrices a través de juego: tendrás una caja con objetos que comiesen con las amigo o amiga.
educadora pone cordel de extremo a extremo de la sala y pone recortan y pegan. Lanzan pelotas de ping-pong traídas desde el hogar, y vocales: anillo, estuche, isla, osos, uva) y definen si este
cartel de artículos EL en un costado y LA en el otro e invita a vasos, ubicadas a tres distancias diferentes. tiene sonido inicial vocálico A LIBRO MINEDUC
los/as estudiantes a tender ropa utilizando trabas de ropa en el
4º artículo que corresponda. Por ejemplo, alumno saca un
calcetín: ¿Cuándo hablamos sobre este objeto (se muestra),
decimos EL CALCETIN O LA CALCETÍN? / Lo tienden
según corresponda.

PLAN ESPECÍFICO: Reconocen y expresan artículos LIBRO MINEDUC


definidos en singular y plural.
Colorean el artículo que corresponde en cada caso EL/LA.

PERIODO Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24


1º PLAN ESPECÍFICO: Discriminan auditivamente Comunicación Integral (Lenguaje Verbal) Interacción y comprensión del entorno -Pensamiento Interacción y comprensión del entorno -Pensamiento Comunicación Integral-Lenguaje Verbal
animales y sonidos ambientales Nombran elementos que comienzan con vocal A. Luego Matemático Matemático Conocen comics “SUPER JAIME”. Observan
Escuchan sonidos de animales y ambientales en vídeo y se dividen en grupos. En la pizarra se encontrarán dos Recuerdan número 2 y lo asocian a cantidad utilizando Recolectan elementos de su entorno (patio-dentro de la dibujos y comentan acerca de sus impresiones.
juegan a las adivinanzas. Luego los selecciona según vocales A grandes para rellenar de elementos. Cada material concreto. Luego crean libro sensorial del sala- escuela). Luego se reúnen en círculo y clasifican Luego escuchan narración y responden preguntas
corresponda grupo tendrá un canasto con elementos que comienzan o número dos, en donde representarán la cantidad de según tamaño. sobre éste.
Sonido de animales o sonido ambiental no con vocal A y deben rellenar la vocal A. número dos con elementos tales como: legumbres, palos
https://www.youtube.com/watch?v=ZF29rHlRLZk de helados, dibujos, pompones, recortes u otros.

PLAN ESPECÍFICO: Discriminan auditivamente Desarrollo personal y social (Corporalidad y Interacción y comprensión del entorno- Exploración Desarrollo personal y social- Convivencia y Interacción y comprensión del entorno -
animales y sonidos ambientales movimiento) del entorno sociocultural ciudadanía Pensamiento Matemático
2ª Oyen sonido de animales y ambientales y dibujan cual es Observan sala de clases, la que se encuentra con el piso Celebración efeméride “Día Mundial del Aguar” según Recuerdan elementos que se utilizan para realizar Ordenan secuencias de comics visto
el animal o elemento que lo produce. cubierto de papel Aconcagua. Luego realizan trazos planificación entregada por la Educadora a cargo. hábitos de higiene y los clasifican según tamaño anteriormente y colorean sus imágenes.
libres con témpera utilizando manos y pies ( grande- chico- mediano)

PLAN ESPECÍFICO: Realizar asociación Desarrollo personal y social (Corporalidad y Interacción y comprensión del entorno- Comunicación Integral -Lenguaje artístico Comunicación Integral (Lenguaje artístico)
acción/objeto movimiento) Exploración del entorno sociocultural Aprenden, cantan y bailan canción de la amista del Crean antifaz y capa utilizando diferentes
Cada alumno/a recibirá una lámina que tenga una acción u Crean con cono de confort y tiras de papel lustro un Celebración efeméride “Día Mundial del Aguar” según payaso plim plim : “ NUESTRA AMISTAD” materiales. Luego juegan a ser superhéroes al
objeto. Luego muestran uno por uno el objeto u acción “mono chascón”. Luego realizan corte de pelo a su planificación entregada por la Educadora a cargo. igual que el comics.
que les tocó. manualidad utilizando tijeras.
Forman parejas relacionando acción/ objeto , según
3ª corresponda,

PLAN ESPECÍFICO: Reconocen y expresan artículos Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Desarrollo personal y social -Corporalidad y Desarrollo personal y social-Corporalidad y Interacción y exploración del entorno-
definidos en singular y plural. Recuerdan vocal A. Luego se dirigen al patio de la movimiento movimiento Comprensión del entorno natural
Se presenta papelógrafo con diferentes elementos (una escuela y la grafican con tiza sobre el suelo de cemento. Los estudiantes realizan movimientos de yoga a través Realizan dibujo de la canción interpretada anteriormente Los estudiantes realizan experimento 3 “Volcán”
flor, ojos, estrellas, un auto, etc.). Educadora solicita de una canción. utilizando los materiales que ellos/as deseen: lápiz de Anexo pág. 3.
los/as niños y niñas colorear solo el dibujo que indique. https://m.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ&t=36s colores, lápices de cera, plumones.
4º Por ejemplo: Pinta el auto, colorea las estrellas.
Finalizan respondiendo preguntas tales como: ¿Qué
realizaron hoy? ¿Que pintó cada uno? ¿Cómo supieron
que dibujo debían pintar?

LIBRO MINEDUC

PLAN ESPECÍFICO: Realizar asociación LIBRO MINEDUC


acción/objeto.
Los estudiantes deben unir cada acción con su objeto.

PERIODO Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31


1º PLAN ESPECÍFICO: Segmentan palabras de 2, 3 y Comunicación Integral (Lenguaje Verbal) Desarrollo personal y social -Convivencia y Comunicación Integral -Lenguaje Verbal Interacción y exploración del entorno-
4 sílabas Se presenta el aprendizaje esperado: "hoy les Nombran elementos que comienzan con vocal A. Luego ciudadanía Recuerdan vocal A. Luego la crean utilizando cartón y Comprensión del entorno natural
voy a Proponer una actividad que nos permitirá se les presenta la al monstruo come vocales y se les Participan de juego donde comparten un juguete con sus témperas. Los estudiantes realizan experimento 4
reconocer las explica que este monstruo solo quiere comer cosas que compañeros traído desde casa. Realizando orificios en ella siguiendo la línea punteada y “Tornado” Anexo pág.4.
Diferentes partes de las palabras, llamadas sílabas". El/la comienzan con la vocal A. enhebran.
educador/a presenta una a una imagen de elementos
pertenecientes a la unidad temática (útiles escolares o
utensilios de aseo). El/la educador/a nomina la imagen.
Luego, todos/as juntos/as segmentan la palabra en
sílabas, acompañando cada sílaba de los primeros cuatro
elementos de un aplauso. Luego, acompañan cada sílaba
de golpes suaves en las piernas y, finalmente, de golpes
en el suelo con un pie.

PLAN ESPECÍFICO: Segmentan palabras de 2, 3 y Comunicación Integral (Lenguaje Verbal) Comunicación Integral (Lenguaje Verbal) . Comunicación Integral (Lenguaje artístico) Interacción y comprensión del entorno -
4 sílabas Los estudiantes, reciben imágenes y recortan solo los Disfrutan de obra literaria sobre la amistad “MÍO”. Recortan y arman rompecabezas de hábitos de higiene, Pensamiento Matemático
Observan imágenes de elementos pertenecientes a la objetos que comienzan con vocal. Responden preguntas sobre lo narrado utilizando lápices de cera. Luego lo exponen fuera de su Conocen colores primarios rojo y azul a través
unidad temática. Invita a los niños/as a contar con sus Luego uno a uno van pasando adelante para dar de ¿Qué personajes aparecían en el cuento? sala. de imágenes con objetos que contienen estos
dedos la cantidad de sílabas de cada palabra. Comienza comer al monstruo de los vocales objetos con la vocal ¿De qué trataba la historia? colores.
dando un ejemplo. Las palabras se clasifican en cajas de trabajada. Luego reciben papelitos de diferentes colores en
acuerdo a la cantidad de sílabas de la palabra. donde deberán buscar solo los colores

aprendidos y utilizarlos para rellenar el número 1
y 2 que se encuentran en paleógrafo en el suelo.

PLAN ESPECÍFICO: Reconocen y expresan Desarrollo personal y social (Corporalidad y Comunicación Integral (Lenguaje artístico) Comunicación Integral -Lenguaje artístico Comunicación Integral (Lenguaje Verbal)
categoría semántica “Frutas y verduras” movimiento) Crean pintura sobre el cuento escuchado anteriormente Modelan objetos que ellos/as deseen utilizando Disfrutan de fábula sobre la amistad presentada
Se explica que hay elementos que pertenecen a una Realizan secuencia de ejercicio. Siguiendo instrucciones utilizando técnica de pintura convencional ( pincel y plasticina azul o roja. en canción “El león y el ratón”. Luego responden
misma categoría. Por ejemplo: la manzana, la uva y el de un twister de colores, dados por la educadora. agua) Interacción y comprensión del entorno -Exploración preguntas sobre esto.
3ª plátano son frutas; la papa, la lechuga y la zanahoria son del entorno natural https://youtube.com/watch?v=
verduras. Luego observan, tocan y huelen frutas y Recuerdan importancia del agua y nominan formas de fxSY8m6xR2A&feature=share
verduras reales. Las frutas y verduras expuestas son cuidar el agua. Luego crean gotita de agua con masa
metidas en una caja. (harina y agua), témpera celeste o azul, ojos locos, lana
Cada alumno/a ser vendará los ojos y pasará (para el pelo), pincel, plumón (para dibujar boca).
PLAN ESPECÍFICO: Identifican y nominan verbos Interacción y exploración del entorno- Exploración Desarrollo personal y social (Corporalidad y Desarrollo personal y social Identidad y Autonomía Comunicación Integral (Lenguaje Verbal)
Observan diferentes oraciones presentadas en la pizarra del entorno sociocultural movimiento) Realizan recorrido por la escuela, recordando señalética Resuelven guía de comprensión lectora acerca de
con texto y pictograma. E identifican el verbo por medio Conocen útiles escolares por medio de caja de sorpresa. Se hidratan. Realizan ejercicios de relajación a través de de prevención y autocuidado. Se dirigen a su sala fábula presentada anteriormente.
de pregunta, por ejemplo: Camila corre en el patio ¿Que Cada estudiante sacará un objeto de la caja de sorpresa y la práctica de yoga para niños e imitan posturas sobre escogen una de las señaléticas recordadas la recrean
hace Camila? R: correr (ese es el verbo / debe estar responden en conjunto preguntas tales como: ¿Cuál es su una colchoneta. utilizando materiales y explican a sus pares.
presentado en imagen) nombre? ¿Para qué sirve? ¿En qué momento lo
4º Cada vez que se identifique el verbo se saca la imagen utilizamos? ¿Lo puedo utilizar solo o necesito de la
que corresponde para recalcar que este es el verbo. supervisión de un adulto?

LIBRO MINEDUC

PLAN ESPECÍFICO: Identifican y nominan verbos. LIBRO MINEDUC


Escoger lámina ilustrada donde se muestran acciones
5º tales como: correr, bailar, saltar, cantar, etc. y crean
breve narración de forma oral alusiva a la imagen
escogida. Luego la exponen a sus pares.

También podría gustarte