Está en la página 1de 1

Que es la Legitimación:

La legitimación se refiere pues, a la relación de las partes con el proceso concreto. Su concepto
viene de la legitimatio ad causam, romana, o sea la facultad para demandar (legitimación activa) y
obligación de soportar la carga de ser demandado (legitimación pasiva) según la situación en que
se encuentran las partes en cuanto al objeto del proceso.

Clases de legitimación y de un ejemplo de cada una:

 Legitimación Originaria: Las partes comparecen en el proceso afirmando el actor, que él y


el demandado son los sujetos originarios del derecho subjetivo y de la obligación, aquéllo
respecto de los cuales nació inicialmente la relación jurídica.

 Legitimación Derivada: El actor afirmará que una de las partes ( o las dos ) comparecen en
el proceso siendo titular de un derecho subjetivo o de una obligación que originalmente
pertenecía a otra persona, habiéndose transmitido de modo singular o universal.

 Legitimación Extraordinaria: La posición habilitante para formular la pretensión no la da la


referencia directa o indirecta a una relación jurídico- material sino es atribuida por la ley
procesal.

Que otro nombre recibe la Legitimación y fundamente su respuesta.

En nuestro medio el CPCYM, en su artículo 116 la contempla a la legitimación como excepción


previa con el nombre de Excepción Previa de “FALTA DE PERSONALIDAD”.

Cómo se puede interponer esta Excepción Previa de Legitimación y de su fundamento legal.

Con estas excepciones dentro del derecho de contradicción en juicio, el demandado busca depurar
el proceso y postergar la contestación de la demanda. Estas defensas bien pueden objetar algún
elemento formal (incumplimiento de los requisitos de la demanda) o de la pretensión, de tal
suerte que, si la excepción prospera, la demanda o bien la pretensión pierden momentáneamente
su eficacia, pero puede volver a plantearse. Por ello se decía que la excepción previa (o dilatoria en
algunas legislaciones) no mata, sino que sólo hiere el fundamento de la pretensión.

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Artículo 116. (Excepciones previas).

También podría gustarte