Está en la página 1de 3

ARTICULO 7. Integración.

ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 461-2002


El Sistema de Consejos de Desarrollo, se integrará en los niveles establecidos en el artículo
4 de la Ley de
acuerdo al procedimiento previsto en los artículos siguientes, de este Reglamento y se
integra así:
a) El Nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural;
b) El Regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural;
c) El Departamental, con los Consejos de Departamentales de Desarrollo;
d) El Municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo;
e) El Comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural se integra así.

1. El Presidente de la República, quien lo coordina.


2. Un alcalde en representación de las Corporaciones Municipales de cada una
de las regiones.
3. El Ministro de Finanzas Públicas y los ministros de Estado que el Presidente
de la República designe.
4. El Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, quien
actúa como secretario.
5. El Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
6. Los Coordinadores de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y
Rural.
7. Cuatro representantes de los pueblos maya, uno del xinca y uno
del garífuna.
8. Un representante de las organizaciones cooperativas.
9. Un representante de las asociaciones de micro, pequeñas y medianas
empresas de los sectores de la manufactura y los servicios.
10. Dos representantes de las organizaciones campesinas.
11. Un representante de las asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras
e industriales.
12. Un representante de las organizaciones de trabajadores.
13. Un representante de las organizaciones guatemaltecas no gubernamentales
de desarrollo.
14. Dos representantes de las organizaciones de mujeres.
15. Un representante de la Secretaría Presidencial de la Mujer.
16. Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
17. Un representante de las universidades privadas del país.
En cada una de las regiones a que se refiere la Ley Preliminar de Regionalización del
país, habrá un Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, que se integra con:

1. El Coordinador Regional, quien en representación del Presidente de la


República lo preside.
2. El Gobernador de cada uno de los departamentos que integra la Región.
3. Un Alcalde, como representante de las Corporaciones Municipales por cada
uno de los Departamentos que integran la Región.
4. El Jefe de la oficina regional del Órgano de Planificación del Estado, quien
actúa como Secretario.
5. Un representante del Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural y de los
Ministerios que el Presidente de la República considere necesarios.
6. Dos representantes por las cooperativas de primer grado de la Región,
domiciliados y residentes en el área.
7. Dos representantes por las asociaciones industriales, agropecuarias,
comerciales y financieras que operen en la región.
8. Dos representantes por las organizaciones de trabajadores que operen en la
Región.
9. Dos representantes por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo
que trabajan en la Región.
Los representantes a que se refieren los incisos c) y de la f) a la i) tienen un suplente y son
directamente nominados por los alcaldes de la Región y sus respectivas entidades. Titulares
y suplentes duran en sus funciones un año, a partir de la fecha en que tomen posesión,
pudiendo ser reelectos hasta por dos periodos consecutivos más.
Las entidades representadas en este Consejo utilizarán sus propias normas y reglas para la
designación o elección que corresponda.
En las regiones que se integran con un departamento, tendrán la misma estructura
organizativa y funciones del Consejo Departamental.
eso es todo lo que se refiere a ley de consejos de desarrollo

Los Consejos Departamentales de Desarrollo se integran así:

1. El Gobernador Departamental, quien lo preside y coordina.


2. Los alcaldes municipales del departamento.
3. El jefe de la Oficina departamental de la Secretaria de Planificación y
Programación de la Presidencia, quien actúa como secretario.
4. Un representante de cada una de las entidades públicas que designe el
Organismo Ejecutivo.
5. Un representante de cada uno de los pueblos indígenas que habiten en el
departamento.
6. Un representante de las cooperativas que operen en el departamento.
7. Un representante de las asociaciones de propietarios de micro, pequeñas y
medianas empresas que operen en el departamento, de los sectores de la
manufactura y los servicios.
8. Un representante de las asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras
e industriales que operen en el departamento.
9. Dos representantes de las organizaciones campesinas que operen en el
departamento.
10. Un representante de las organizaciones de trabajadores que operen en el
departamento.
11. Un representante de las organizaciones guatemaltecas no gubernamentales
de desarrollo, que operen en el departamento.
12. Una representante de las organizaciones de mujeres que operen en el
departamento.
13. Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
14. Un representante de las universidades privadas que operen en el
departamento.
Los secretarios generales departamentales de los partidos políticos con representación en el
Organismos Legislativo, quienes participarán con voz.

Los Consejos Municipales de Desarrollo se integran así:

1. El alcalde municipal, quien lo coordina.


2. Los síndicos y concejales que determine la corporación municipal.
3. Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un
número de veinte ( 20 ), designados por los coordinadores de los Consejos
Comunitarios de desarrollo.
4. Los representantes de las entidades públicas con presencia en la localidad.
5. Los representantes de entidades civiles locales que sean convocados.

Pueden organizarse los Consejos Locales de Desarrollo en las comunidades con


características de permanencia en un espacio territorial determinado y que cuente con
un mínimo de población de 250 habitantes, mayores de 18 años.
El Consejo se integra con:

1. Asamblea de vecinos.
2. Comités Ejecutivos.

También podría gustarte