Está en la página 1de 5

MODULO IX

INICIO DEL PROCESO


(DEMANDA)
La demanda es el acto típico de iniciación procesal. Por este acto procedimental se inclina el proceso.
DEFINICIÒN: (Couture) Acto procesal de introducción de instancia por virtud del cual el acto somete su
pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés.
(Couture). Documento mediante el cual el actor comunica su pretensión al juez con las formas
requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés.
En nuestra legislación procesal civil regula los requisitos que debe contener la demanda en el artículo
106 que se combina con el artículo 61 y posteriormente con el artículo 107 del mismo cuerpo legal.
El Código de Trabajo en el artículo 332 determina los requisitos que toda demanda debe contener.
También el LCA en su artículo 28 regula los requisitos del memorial de demanda. Por su parte el CPP,
en su artículo 322 Bis, indica que con la petición de apertura a juicio se formulará la acusación, que
deberá de contener…

EFECTOS SI LA DEMANDA NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN LA LEY:


El artículo 109 del CPCYM, indica que los jueces repelaran de oficio las demandas que no contengan los
requisitos establecidos por la ley, expresando los defectos que hayan encontrado.
Por su parte la LCA en su arto. 31 determina que, si el memorial de demanda presenta errores o
deficiencias que a su juicio del tribunal sean subsanables, se señalará plazo para que el demandante lo
enmiende.
En el orden laboral, en concordancia con el principio de tutelaridad que informa a esta clase de juicios,
el juez no puede rechazar de plano la demanda. Arto. 334 código de Trabajo.
Por su parte el CPP, no regula la actuación del juez si a la acusación planteada le falta un requisito o
adolece de defecto, sin embargo, en su arto. 302 al referir los requisitos que, si faltare alguno de estos
requisitos, el juez, sin perjuicio de darle trámite inmediato, señalará un plazo para su cumplimiento.
Sin embargo, en el juicio por delito de acción privada, en el arto 745 indica que la querella será
desestimada por auto fundado cuando sea manifiesto que el hecho no constituye un delito, cuando no
se pueda proceder o faltare alguno de los requisitos previsto.
EFECTOS SI LA DEMANDA CUMPLE CON LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN LA LEY:
El efecto inmediato sin la demanda cumple con todos los requisitos, es que el juez le dé trámite y
emplace a los demandados. Arto. 111 del CPCYM.
El Código de trabajo regula en su artículo 335.
El arto. 35 de la LCA, en su primer párrafo prescribe:
EL EMPLEZAMIENTO Y SUS EFECTOS

LAS PARTES
Calamandrei indica que las nociones de capacidad jurídica (derecho o de goce) y capacidad de (obrar o,
de hecho), se proyectan del derecho sustancial al derecho procesal, en el cual la capacidad jurídica (de
derecho) se llama capacidad para ser parte y la capacidad de obrar (de hecho) se denomina capacidad
para estar en el proceso o capacidad procesal.
Nuestro CPCYM, en el párrafo primero del arto. 44, se refiere a la capacidad procesal, que nos refiere al
derecho sustantivo para determinar la capacidad de obrar de las personas individuales y de las
jurídicas. Así mismo, el segundo párrafo se refiere a la capacidad de derecho o de goce (leer artículo).

TEORÌAS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE PARTE:


a) Teoría Materialista: Esta teoría es sostenida por los doctrinantes que postulan la teoría
concreta de la acción procesal, para quienes no hay distinción entre acción y derecho, de esa
cuenta, solo pueden ser partes en el proceso los sujetos de la relación jurídica material.
b) Teoría Procesalista: Los que defienden esta teoría sostienen que es parte, aquel que en calidad
de actor o de demandado ha participado o participa de cualquier modo en el proceso indicado.
Esta teoría es la que priva en la actualidad.

CONCEPTO DE PARTE:
Es la persona o personas que interponen la pretensión ante el órgano jurisdiccional (demandante o
actor) y la persona o personas frente a las que se interpone, (demandado – demandada). O dicho de
otra manera, quien pide la tutela judicial y frente a quien se pide. (Montero Aroca).
Partes son las personas, físicas o jurídicas en sentido amplio, que se constituyen en sujetos de un
proceso para pretender la tutela jurídica, y que, por tanto, asumen la titularidad de las relaciones que
en el mismo se crean, con los derechos, las cargas y las responsabilidades inherentes (Pietro – Castro).

CAPACIDAD PARA SER PARTE:


Se trata de determinar quién está calificado para tener la calidad de parte.
Es la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la realidad jurídica
que es el proceso. Lo establece el arto. 1º. De CC. Y 15 y 16 CC
CAPACIDAD PROCESAL:
Se trata de determinar quién puede actuar válidamente en un proceso.
Es la aptitud para realizar válidamente los actos procesales y que en un sentido más amplio se habla de
capacidad para impetrar válidamente la tutela judicial, para obrar en el proceso, para hacer el proceso.
Podemos decir finalmente que Capacidad Procesal, es la aptitud de actuar en un proceso, por sí mismo,
como parte procesal asumiendo los derechos, obligaciones y cargas que puedan darse en un proceso.
DE LAS PESONAS INDIVIDUALES:
En el CPCYM arto. 44 nos remite al 8º. Del C.C. Y luego al artículo 254 del CC. Y 293 y ss. Luego del 9 al
14 del C.C.
DE LAS PERSONAS JURÌDICAS CON PERSONALIDAD JURÌDICA:
El tercer párrafo del arto. 44 CPCYM. Ver Arto. 45 CPCYM
DE LOS ENTES SIN PERSONALIDAD JURÌDICA:
El cuarto párrafo del arto. 44 del CPCYM (en el presente caso, el extraño fenómeno de que cuando las
instituciones no tengan personalidad jurídica puedan ser demandados a través de sus presidentes,
directores o personas que públicamente actúen a nombre de ellos, por lo que también pueden actuar
activamente dentro de un proceso).
PRINCIPIOS DE LA ACTUACIÒN DE LAS PARTES
La actuación de las partes en el proceso se ve conformada con base en tres principios:
1) DUALIDAD DE POSICIONES: Para que exista un verdadero proceso, es necesario, por lo menos,
la presencia de dos partes que aparecerán en posiciones contrapuestas, aunque una de ellas o
las dos estén ocupadas por varias personas–partes.
2) CONTRADICCIÒN: Básicamente la contradicción, que también puede denominarse derecho de
audiencia, atiende al contenido doble: a) En los procesos civiles incluido el laboral, el principio
se cumple cuando se ofrece a las partes la posibilidad real de ser oídas, pero no es necesario
que hagan uso de esa posibilidad; b) La audiencia tiene sentido cuando las partes han podido
conocer todos los materiales de hecho y de derecho que de algún modo pueden influir en la
resolución judicial.
3) IGUALDAD: Significa conceder a las partes los mismos derechos, posibilidades y cargas, de
modo que no es admisible la existencia de privilegios, ni a favor ni en contra de alguna de ellas.
Se concluye que el proceso como medio pacifico de solución de conflicto, se fundamenta en la
discusión entre dos partes, en situación de igual, ante un tercero supra ordenado, imparcial e
independiente.
LA LEGITIMACIÒN
En la doctrina se le conoce como legitimación en la causa o legitimatio ad causam. La legitimación
está en principio directamente vinculada con la titularidad de la relación jurídica material. De esa
cuenta se puede afirmar -preliminarmente- que los sujetos de la relación jurídico procesal deben
ser los sujetos de la relación jurídica material.
CONCEPTO: Es la posición habilitante para formular la pretensión (legitimación activa) o para que
contra una persona se formule (legitimación pasiva), en condiciones de ser examinada por el juez
en cuanto al fondo y pueda procederse a la estimación o desestimación de la pretensión misma
que se regula por normas procesales.
Aquí nos referimos a la legitimación en la causa, más conocida como simplemente como
legitimación.
CLASES DE LEGITIMACIÒN:
La legitimación se divide en:
1) ORDINARIA:
a) Legitimación Originaria: En la Legitimación originaria las partes comparecen en el proceso
afirmando el actor, que él y el demando son los sujetos originarios del derecho subjetivo y de la
obligación, aquellos respecto de los cuales nació inicialmente la relación jurídica.
Sin embargo, hay casos en que la ley sustantiva determina quien está legitimado para
pretender. Ej. Arto. 158 C.C.
b) Legitimación Derivada: En la legitimación derivada el actor afirmara que una de las partes (o
las dos) comparece en el proceso siendo titular de un derecho subjetivo o de una obligación
que originalmente pertenecía a otra persona, habiéndosele transmitido de modo singular o
universal.
2) EXTRAORDINARIA: En la legitimación extraordinaria, la posición habilitante para formular la
pretensión no la de la referencia directa o indirecta a una relación jurídico-material sino es
atribuida por la ley procesal.

NATURALEZA JURIDICA:
Según la doctrina se divide en dos grandes grupos:
A) La legitimación es un presupuesto procesal (de la acción o de la demanda):
Por lo que debe de conocerse previamente al desarrollo del proceso.
La falta de legitimación puede plantearse como excepción previa por el demandado.
El demandado puede no hacerla valer como excepción.
El juez debe conocerla de oficio.
B) La legitimación es un presupuesto de la pretensión para la sentencia de fondo:
Y como consecuencia debe analizarse en sentencia.
Se estima que siendo la Legitimación la que determina quien debe o puede demandar y a
quien se debe o se puede demandar, es un presupuesto de la pretensión para la sentencia
de fondo, por lo que debe de ser analizada por el juez en sentencia.

Consecuencias de la Naturaleza Jurídica:


Si afirmamos que es un Presupuesto Procesal, debe conocerse previamente al desarrollo de
todo el proceso.
Pero si afirmamos que es un Presupuesto de la Pretensión para la sentencia de fondo,
calidad que deberá analizarse por el juez en sentencia.

Como lo regula en Código Procesal Civil y Mercantil:


El articulo 116 CPCYM regula la legitimación como EXCEPCION PREVIA con el nombre de
EXCEPCION PREVIA DE FALTA DE PERSONALIDAD (debería de denominarse EXCEPCION
PREVIA DE FALTA DE LEGITIMACIÓN).

También podría gustarte