Está en la página 1de 24

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las

instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y


equipo pedagógico Santa Marta 2020.

GUÍA DE
PROFUNDIZACION
NOMBRE DE LA GUIA:
DURACIÓN: 12 Días
OPERACIONALIZATE
Cualificar Matemáticas Grado: Séptimo AÑO: 2021
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

 Demostrar el uso de operaciones combinadas a través de ejercicios prácticos.


 Identificar las operaciones con números racionales en la resolución de problemas
matemáticos.
 Reconocer la importancia de las unidades de longitud en la resolución de problemasy
la medición de área y volumen de los cuerpos sólidos de nuestro entorno cotidiano.
 Describir resultados obtenidos en la aplicabilidad de una encuesta, haciendo uso delas
medidas de tendencia central y gráficos estadísticos.
 Demostrar el uso del lenguaje algebraico en los diferentes contextos a partir de la
identificación de ecuaciones.
Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje de cada
estudiante.

¡El docente es un guía constante de tu trabajo, puedes


acercarte a él cuando lo necesites!

Las guías de aprendizaje son la estrategia educativa central de


este ambiente y sedesarrollan fomentando las habilidades de
pensamiento crítico reflexivo.

El desarrollo de las guías de aprendizaje de manera individual


afianzara tu comprensión.
Recuerda que en el
ambiente cualificar
debes tener en
cuenta las
siguientes pautas:

El desarrollo de las guías de aprendizaje de manera individual


afianzara tu comprensión.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Para hacer más ameno tu trabajo, puedes ubicarte en


compañía de un grupo de compañeros y dar solución a tus
respectivas guías.

Al terminar tu respectiva guía de trabajo puedes acercarte al


docente para sustentar y consensuar tu valoración.

El docente debe valorarte siempre de manera personalizada.

Y recuerda que… CUALIFICAR es un ambiente donde aprenderás siendo feliz.

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6


Operaciones Operaciones Unidades de Figuras Medidas de Lenguaje
combinadas con con números longitud tridimensionales tendencia algebraico -
números enteros racionales central y ecuaciones
gráficos
estadísticos
Materiales Requeridos

Antes de leer y desarrollar la presente guía de clase debes elegir tu lugar


de trabajo, recuerda que debe ser un lugar iluminado y ordenado, también
debes tener a mano los útiles necesarios como lápiz, borrador y
sacapuntas; y lo más importante recuerda la recomendación de lavar tus
manos antes de iniciar. Tambien, puedes hacer uso de la computadora,
celular o tablet. Recuerda siempre ser orgnizado para el envio de
evidencias.

ACTIVIDAD 1: Operaciones combinadas con números enteros

SABERES PREVIOS:

Calcula el resultado de cada operación y explica el orden en que efectúas las operaciones:

 74 + 13 * 6 – 12 * 7

 [(370 + 253 - 436) * 45] ÷ 15


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Ahora, observa cómo se resuelve la siguiente operación de dos maneras distintas:

 15 + 18 ÷ (–3) =
33 ÷ (–3) = –11

 15 + 18 ÷ (–3) =
15 + (–6) = 9

¿Cuál es el resultado correcto de la operación?

Para resolver operaciones combinadas con números enteros, se les da prioridad a algunas
operaciones con respecto a otras; es decir, existe una jerarquía de las operaciones que indica
el orden en que estas deben ser efectuadas.

En este caso, el orden correcto en el que se debe resolver la operación presentada es: primero
la división y luego la adición: 15 + 18 ÷ (–3) = 15 + (–6) = 9

Para efectuar operaciones combinadas con números enteros, se sigue este orden:
1. Se resuelven las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
2. Se resuelven las adiciones y sustracciones de izquierda a derecha.

Observemos el siguiente ejemplo:

Antes de avanzar, repasemos


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Resuelve:

 74 - 13 * 6 + 12 * 7  74 - 13 * 6

 86 - 9 * 5 + 12 * 2  15 + 18 ÷ (2)

CONOCE:

Operaciones combinadas con signos de agrupación

Los signos de agrupación se emplean para indicar el orden en que deben efectuarse las
operaciones combinadas. Los más utilizados son los paréntesis () los corchetes [] y las llaves
{}.

Cuando hay operaciones combinadas en las que aparecen signos de agrupación el orden para
resolverlas es el siguiente:

1. Se realizan las operaciones que están dentro del paréntesis si hayunos dentro de
otros, se empieza por internos.
2. Se efectúan las multiplicaciones y divisiones de izquierda derecha.
3. Se realizan las adiciones y sustracciones.

Observa cómo se efectúa esta operación:


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Resuelve:

Calcula el resultado de cada operación:

a) (-16) * 2 – (-16) ÷ (-12) b) (-12) + (-9) * 6 ÷ (-4)

c) 7 – 3 * (-4) – 27 ÷ (-9) d) (7 – 2 + 4) – (8 – 5)

Indica si son ciertas las siguientes igualdades, justifica tu respuesta:

a) 15 + 18 ÷ 3 = (15 + 18) ÷ 3 b) 96 ÷ {(4 – 2) * 6} = 96 ÷ 4 – 2 * 6

c) 7 – 12 (12 – 9) = 7 – 12 + 9 d) 29 + {35 ÷ (-5)} = 29 + 35 ÷ (-5)

Resuelve:

 Doris recibió $700.000 de sueldo el lunes y pagó $110.000 que debía. El miércoles
su hermano le devolvió $57.000 que le había prestado. El jueves, Doris gastó en
compras el doble de lo que le devolvió su hermano el día anterior. ¿Cuánto dinero
tiene ahora Doris?

 Ubica los paréntesis donde sea preciso para obtener cada resultado

a) 10 . 100 – 100 ÷ 10 = 900


b) 15 ÷ 5 + 3 . 5 + 9 ÷ 3 = 21
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

ACTIVIDAD 2: Operaciones con números racionales

SABERES PREVIOS:

PINCHOS DE FRUTAS

Ingredientes para 4 pinchos:

 4 trozos de plátano
 8 trozos de manzana
 4 trozos de ciruela
 Gajos de mandarina
 Uva de mesa Preparación para cada

Pincho:

 1/8 de plátano
 2/16 de manzana
 1/6 de ciruela
 2 gajos de mandarina
 1 grano de uva de mesa

Responde:

 ¿Qué clase de números se encuentran en la situación?

 ¿Cómo se operan las cantidades numéricas de la situación?

 ¿Cuánta cantidad de fruta se necesita para los pinchos de toda la clase?

 ¿Cuánta fruta se necesita para hacer los pinchos de un grupo conformado por cuatro
estudiantes?
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

CONOCE:

Observa los siguientes ejemplos y verifica cómo por medio de una figura representan
un numero racional.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Ahora, resuelve:

CONOCE

OPERACIONES CON NUMEROS RACIONALES

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Para sumar o restar dos números racionales con el mismo denominador sesuman los
numeradores y se mantiene el mismo denominador. Observa el ejemplo:

Para sumar o restra dos números racionales con diferentes denominadores se multiplica
en cruz numerador por denominador, denominador por numerador y luego denominador por
denominar y se aplica la operación correspondiente. Observa el ejemplo:
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Ahora, resuelve:

Resuelve y representa el numero gráficamente:


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

CONOCE

MULTIPLICACIÓN

Para multiplicar fracciones solo debes multiplicar numerador por numerador y denominador
7 9
por denominador. Observa, realicemos la multiplicación ∗
8 5
En este caso los numeradores son 7 y 9, y los denominadores 8 y 5. Solo se deben realizar
los productos mostrados para obtener la respuesta:

7 9 7 ∗ 9 63
∗ = =
8 5 8 ∗ 5 40
Veamos otros ejemplos:

DIVISIÓN:

Este método consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de


la segunda fracción y el resultado colocarlo en el numerador de la fracción final. Por otro lado,
tenemos que multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda
fracción y el resultado lo escribimos en el denominador de la fracción final. Se llama método de
la cruz por el siguiente esquema:

Veamos otros ejemplos:


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Realiza las operaciones para poder confirmar el resultado


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

ACTIVIDAD 3: Unidades de longitud

SABERES PREVIOS

En una competencia de sacos Juan y Sebastián recorrieron la misma distancia. Un juez dijo que
Juan había recorrido un Km y otro juez afirmo que Sebastián había avanzado 1000 m.

Responde:

 ¿Qué se puede concluir de lo que dijeron los jueces?


 ¿Quién gano de los dos jugadores?


 ¿Qué instrumento les permitió saber quién llego de primero?

CONOCE

Múltiplos y submúltiplos del metro


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Conversión de unidades de longitud:

Ten en cuenta

Resuelve:

Realiza las siguientes conversiones de unidades de longitud:

m Dam Hm mm
820 cm
92 km
3 mm
782 Dam
12 km

Realiza las siguientes conversiones de unidades de longitud (esta vez están todas
expresadas en números decimales)

m Dam Hm mm
8,67 cm
0,43 km
38,6 m
78,2 Dam
12,78 km
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

ACTIVIDAD 4: Figuras tridimensionales

SABERES PREVIOS

e. ¿Qué tienen en común estas figuras?


f. ¿Qué las diferencia?
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

CONOCE

Debes tener en cuenta las siguientes formulas para poder hallar el área y volumen de estas
figuras tridimensionales.

Resuelve: Halla el perímetro y área de la siguiente figura.

Recuerda, convertir las unidades a una sola medida de longitud, en este caso puedes trabajar
en metros.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Completa la siguiente tabla según las características de cada sólido geométrico

Producto Figura Volumétrica Vértices Caras Aristas

8 6 12

Prima rectangular

 ¿Qué conclusión puedes sacar de la actividad?


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

ACTIVIDAD 5: Medidas de tendencia central y gráficos estadísticos

SABERES PREVIOS

Analiza la información

En el caso anterior podemos determinar fácilmente que se trata de estudio estadístico, ya que
a partir de un grupo reducido de datos podemos llegar a conclusiones aplicables a toda una
población.

Ahora responde, con base a la información anterior

¿Cuál es la población? _
¿Cuál es la muestra? ___ _
¿Cuál es la variable? __

Con el anterior enunciado y gráfica, define con tus palabras los siguientes conceptos:

Población _____________________
Muestra: _ _
Variable: _

Luego, identifica con una X si la variable estadística es o cuantitativa.

cualitativa cuantitativa
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

CONOCE

1. Medidas de tendencia central

1.1 Media aritmética


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

1.2 Moda

Es un estudio estadístico, el dato con mayor frecuencia absoluta se denomina moda del grupo
de datos.

Ejemplo: Una empresa de transporte terrestre selecciona los sitios de Boyacá con mayor
demanda de pasajes. Para cada uno registró el número de pasajes vendidos durante una
semana.

Ciudad Numero de pasajes


Chiquinquirá 516
Duitama 750
A partir de la información
Sogamoso 682 se puede afirmar que la
Paipa 650 moda de los datos es
Villa de Leyva 676 Duitama (por tener la
Valle de Tenza 704 mayor frecuencia).

1.3 Mediana

El valor central de un grupo ordenado de datos se denomina mediana. La mediana divide los
datos en dos partes porcentualmente iguales y en algunos casos no es el valor de ninguno de
los datos dados.

Para hallar la mediana se elabora una lista ordenada de los datos y se establece la posición de
cada uno.

Si la lista tiene un número impar de datos, la mediana corresponde al dato que ocupa la
posición central.

Cuando la lista tiene un número par de datos, la mediana corresponde al promedio de los dos
datos que ocupan las posiciones centrales.

Para hallar la mediana del siguiente grupo de datos:

15, 18, 19, 15, 13, 19, 19, 15, 14, 13,17

Se ordenan los datos de menor a mayor. Como el grupo tiene un número de parte de datos la
mediana corresponde al promedio de los datos centrales.

13, 13, 14, 15, 15, 17, 18, 18, 19, 19

Datos centrales

15 + 17
Promedio = = 16
2
La mediana del grupo es 16.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Frecuencia estadística
Podemos definirlo como el número de veces que ocurre un evento en un experimento o
el número de veces que se repite un dato en una muestra estadística. Para definir
correctamente las frecuencias necesitamos diferenciar entre dos tipos o dos maneras de
representarlas:

1. Frecuencia Absoluta: es la definición que entenderíamos habitualmente como frecuencia


estadística. Básicamente es el conteo de operaciones que se repiten en una muestra o
experimento.

 Frecuencia Relativa: se trata simplemente del cociente entre la frecuencia absoluta


(calculada según las indicaciones del punto anterior) y el tamaño de la muestra o el número
de veces que se haya realizado un experimento.
Frecuencias acumuladas. Del mismo modo que realizamos los dos cálculos indicados en los
párrafos anteriores, tanto las frecuencias absolutas y como las frecuencias relativas pueden ser
mostradas de forma acumulada. Vamos a ver un ejemplo de cálculo de frecuencias acumuladas,
frecuencias absolutas y frecuencias relativas, con una tabla muy sencilla.

Notas de un alumno: 7, 10, 10, 4, 10, 7

Realiza: Sigue los pasos

Debes aplicar la encuesta al mayor número


PASO 1
de personas.
Debes aplicar la encuesta al mayor número
PASO 2
de personas.
Trae tus resultados y socialízalos en el
PASO 3 grupo. Procedemos a tabular la información
en una tabla de frecuencias.
Procedemos a hallar la media, la mediana y
PASO 4
la moda.
Construimos un grafico de barras con los
PASO 5
datos obtenidos.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Dato Relativa
Absoluta Acumulada Relativa
Acumulada

Total
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

ACTIVIDAD 6: Lenguaje algebraico - ecuaciones

SABERES PREVIOS CONOCE

Ejemplo:
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

Resuelve:

1. Utiliza el lenguaje algebraico para escribir las siguientes expresiones:

a) El cuadrado de un número más su mitad _


b) El triple de un número menos cuatro
c) El triple de un número más su cuarta parte

2. Halla el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para losvalores que se
indican.

a. 𝑥 2 − 𝑥, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 3

b. 4𝑥 − 5, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 1

c. 3𝑧 2 − 10, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑧 = 2

d. 20 − 2𝑟𝑡 2 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟 = 1 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 5

2. Expresa algebraicamente el perímetro y el área de cada uno de los rectángulos. Luego,


reemplaza x= 4; y=2 y halla el perímetro y el área de cadafigura.

Figura 1 Figura 2
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las
instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Equipo de docentes y
equipo pedagógico Santa Marta 2020.

VALOREMOS
ASI AVANZAMOS

1. En el parque de atracciones que visita la ciudad, nos hemos montado en


“La rueda de la fortuna”. Nos ha dicho el vigilante que ha funcionado 62
veces y siempre llena, llevando 6 niños cada viaje. Otra atracción, “El
dragón púrpura”, ha llevado 4 veces más niños que “La rueda de la
fortuna”. ¿Cuántos niños se han montado en “El dragón púrpura”?

2. Taliana dispone de 236000 pesos para la compra de útiles escolares. El jueves gastó 2/5 de
esa cantidad y el sábado los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó cada día y cuánto le
queda al final?

3. Mi hermano mide 113 centimetro de altura. ¿Cuantos centimetros le faltal para medir 2
metros?

4. Halla el area y volumen de las siguientes figuras:

5. Calcula el valor el valor numérico de esta expresión:

3𝑥 2 + 2
Cuando x=-1; x= 2; x= 4

También podría gustarte