Está en la página 1de 16

UNIDAD 2: El cerebro del niño

NEUROPLASTICIDAD Y
PERIODOS SENSIBLES EN LA
PRIMERA INFANCIA
Asignatura: Neurociencia aplicada a la educación
Docente: Carlina E. Vélez Villavicencio
Homologación - 2022
Conceptos claves:
• El mapa genético del cerebro humano comprende 86 mil millones de neuronas y cerca de mil billones de sinapsis (que
permiten las conexiones neuronales), codificados en solo 10.000 genes (Herculano-Houzel, 2009).

Durante los primeros años de vida, las neuronas forman conexiones a un ritmo asombroso de 700 a 1000 nuevas
conexiones por segundo (Shonkoff, 2009).

A los 7 años, la neuroplasticidad desciende a cerca del 50 por ciento de los niveles anteriores (Nelson, 2000).

A los 3 años de edad, el cerebro del niño es dos veces más activo que un cerebro adulto (Brotherson, 2009).

El cerebro alcanza el 87% por ciento de su peso a los 3 años de edad (1100 gramos; Dekaban, 1978).

Entre el 50 y el 75 por ciento del consumo de energía en los primeros años está designado para el desarrollo cerebral
(Steen, 2007).

De todas las especies humanas que evolucionaron a lo largo de la historia, solamente nosotros -Homo Sapiens-
sobrevivimos gracias a la adaptabilidad del desarrollo cerebral durante la primera infancia (Walter, 2013).

Construyendo Cerebros Más Capaces: Nuevas Fronteras en el


Desarrollo de la Primera Infancia – UNICEF,2014
NEUROPLASTICIDAD
• El cerebro humano es un órgano excepcionalmente plástico: es decir, es muy susceptible a cambiar

estructuralmente y/o funcionalmente frente a las experiencias, modificando su estructura, modificando los

circuitos neurales existentes o creando nuevos circuitos.

• Es por esta plasticidad del cerebro que logramos adquirir habilidades que vinieron con un potencial genético

para desarrollarse: el caso del lenguaje oral por ejemplo, pero que necesitan de los estímulos provenientes del

ambiente para que a través de experiencias adecuadas finalmente se desarrollen.

• El aprendizaje, es uno de los factores que pone al descubierto esta gran posibilidad que tiene el cerebro

humano de modificarse a sí mismo para adaptarse, aprender, adquirir habilidades y responder al ambiente

interno y externo

• En la primera infancia eso ocurre de una forma extraordinaria, gracias en parte a la gran plasticidad que tiene

el cerebro humano, principalmente en los primeros años de vida, y a la gran susceptibilidad o sensibilidad del
¿Por qué entender la plasticidad del cerebro es
importante para el desarrollo infantil y los
programas de atención y educación de la
primera infancia?
• Los primeros años de vida, el cerebro humano es muy susceptible a las

experiencias del ambiente y además las necesita, para empezar a funcionar

adecuadamente.

• Este periodo, en el que el cerebro pasa por momentos donde las

experiencias y el ambiente ejercen mucha influencia en determinadas

estructuras y circuitos neurales, lo conocemos como periodos sensibles.

• Durante estos periodos, los circuitos neurales son más flexibles, más

plásticos y más receptivos a la estimulación ambiental.


Son “ventanas de oportunidad” para aprender algo
específico, de ahí la importancia que tienen para ser
trabajados y para “no dejarlos escapar”.

Fue el científico holandés Hugo de Vries, allá por el año 1902,


el primero en utilizar el término de periodos sensitivos para
explicar sus estudios sobre la teoría de mutación.

Este mismo término, aplicado al campo de la educación, es


una aportación de la Doctora María Montessori.

Periodos críticos o ventanas plásticas, son otros de los


nombres conocidos.
• En estos periodos, no solamente las experiencias y los estímulos cuentan
para modificar la arquitectura del cerebro, si no que la ausencia de
experiencias o la privación de determinados estímulos (principalmente los
relacionadas con la visión, la audición, el lenguaje, el afecto y el
movimiento) pueden traer serias consecuencias estructurales y
funcionales.

• La frecuencia, intensidad y duración de las experiencias así como la calidad


de cada una de ellas importa mucho.

• Asimismo, un buen estado nutricional y una buena salud, que le permita al


niño y niña “sacar provecho a sus experiencias”, van a definir en gran
medida, la estructura inicial de la arquitectura cerebral.
PERIODOS SENSIBLES: (Nelson& Shonkoff, 2000)
Periodos Sensitivos ( M. Montessori,1966)
CARACTERÍSTICAS:
• Son temporales. Su duración es limitada en el tiempo
• Son irrepetibles. Una vez que concluya este periodo transitorio de
sensibilidad no volverá. Son ventanas de oportunidad que el niño debe
aprovechar en su desarrollo para aprender sobre él mismo y sobre el
mundo de forma natural.
• Se superponen. El niño puede pasar por varios periodos sensibles de
forma simultánea.
• Predisponen al niño hacia una concentración espontánea. El niño es
capaz de trabajar y concentrarse. De hecho, cuando sigue su verdadera
naturaleza, cuando tiene libertad para seguir sus sensibilidades, elige
aquellas actividades que dan respuesta a las mismas y las realiza con
una gran concentración. Hay que proteger al máximo estos periodos de
concentración
OTRAS SENSIBILIDADES:
Si seguimos superponiendo periodos sensibles y desgranando cada
etapa vamos a encontrar sensibilidades más concretas;

Música (2-6 años),


Matemáticas (4-6 años),
Control de esfínteres (2.5-3 años),
Cortesía (2-6 años),
Escritura (3-4 años),
Lectura (3-5 años),
También podemos hablar de un periodo sensible hacia la naturaleza
que se prolongaría durante toda su infancia.
¿Cómo atender los periodos sensibles?
• Tener en cuenta que cada ser humano es único e irrepetible. Cada niño sigue un ritmo en su evolución.
• Recuerda que ANTES NO ES MEJOR. Los rangos de edad que siempre son aproximados. Eso no quiere decir
que un niño no pueda desarrollar una sensibilidad unos meses antes o unos meses más tarde.
• Buscar puntos en común en las actividades elegidas por el niño.
• Observa si el niño tiene interés en llevarse todo a la boca está trabajando en el refinamiento de los sentidos, si
el niño ordena todos sus juguetes tiene una sensibilidad especial hacia el orden, si no para de hacer preguntas
y hablar a todas horas se está produciendo una explosión en el lenguaje, si se para a observar bichitos puede
que esté pasando por una sensibilidad especial hacia los objetos pequeños, si tiene interés en sacar y meter
objetos su sentido del orden está activo.
• El niño tiene minutos de concentración espontánea con esa actividad
• El niño repite sin motivo aparente esa actividad
• Durante días consecutivos se interesa por ese aspecto, se detiene en él
• Encuentra ese aspecto en lugares o momentos que no se habrían ocurrido (por ejemplo; Ordena una
habitación fuera de su casa)
REFERENCIAS:
• Campos, Anna Lucía (2014) Los aportes de la neurociencia a la
atención y educación de la primera infancia. Centro Iberoamericano
de Neurociencia, Educación y Desarrollo Humano, Ediciones
CEREBRUM. Bolivia.
• Pedro Valenzuela Martínez (2018) Los Periodos Sensibles más
importantes y su duración durante la etapa entre 0 – 6 años.
www.guiamontessori.es

También podría gustarte