Está en la página 1de 8

Producción escrita: Pensión de sobreviviente

Yenni Lizeth Paredes Barragán (2287313) y María José Guerrero Rodríguez (2282389)

Universidad Santo Tomas, Bucaramanga

Facultad de Derecho

Derecho

Analítica V

DER- 2

2022
Seguridad Social: Derechos del compañero permanente frente a la pensión de sobreviviente

en Colombia

Tema: Seguridad Social, Pensión de Sobreviviente y compañero permanente como beneficiario

de la pensión de sobreviviente.

La familia como institución básica de la sociedad en el ordenamiento jurídico colombiano se

configura ya sea por vínculos naturales (Unión marital de hecho; Compañeros permanente) o por

vínculos jurídicos (Matrimonio; Cónyuges), siendo así, el Estado deberá garantizar la protección

de la familia y promover garantías de igualdad frente a las distintas formas de configurar dicho

núcleo fundamental.

La pensión de sobrevivientes deviene de la seguridad social, regulada en la Constitución

Política de Colombia en las siguientes disposiciones: Artículo 44; Derechos fundamentales de los

niños, Artículo 48; Seguridad social como servicio público de carácter obligatorio, y el Artículo

53; Estatuto del trabajo y sus principios mínimos fundamental, por esta razón, se puede entender

a la seguridad social como aquella herramienta encaminada o cuyo objetivo principal es

garantizar los derechos mínimos a los ciudadanos y de la familia como núcleo fundamental de la

sociedad y sobre todo busca la protección del hombre contra ciertas necesidades que se pueden

presentar a lo largo de la vida de cada ser humano (como lo es la muerte), puesto que trayendo a

colación lo expresado por Gerardo Arenas Monsalve (2007),

“...constituye una contingencia del sistema de seguridad social, en cuanto a que la

ausencia definitiva de una persona que atendía el sostenimiento del grupo familiar,

dejará en situación de desamparo a los integrantes del mismo” (p. 345).

2
Por lo cual, la pensión de sobreviviente se establece como sustitución pensional; necesidad de

mantener para su beneficiario, al menos el mismo grado de seguridad social y económica con que

contaba en vida del pensionado fallecido, y se asimila a un seguro de vida en beneficio del

cónyuge o compañero sobreviviente y de los hijos en caso de muerte del afiliado.

En concordancia, El Ministerio del trabajo, estableció: “La seguridad social es el conjunto

armónico de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos y está conformado por los

regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos laborales, subsidio familiar y

los servicios sociales complementarios que se definen en la ley” (MinTrabajo). Por lo que, se

origina la figura de la pensión de sobreviviente, según el doctor Martínez Cifuentes (2009) define

la presente figura como “la transmisión o subrogación del derecho de pensión del pensionado

fallecido a los beneficiarios o causahabientes”, es decir, se habla de aquél mecanismo instituido

por el legislador para garantizar a la población que a causa del fallecimiento de quien ya había

accedido a la pensión (sustitución pensional), o en caso contrario, del causante que venía

realizando las debidas cotizaciones para lograr pensionarse, siendo así, solo era un candidato para

pensionarse (pensión de sobreviviente).

En Colombia, la Seguridad Social se encuentra regulada en la Ley 100 de 1993, del mismo

modo, la presente legislación hace referencia al ámbito de la pensión de sobreviviente junto a la

ley 797 de 2003 (modificó artículos de la ley 100 de 1993). Dentro del ordenamiento jurídico en

relación a la Sentencia 456 de 2015, se plantean que dentro de la pensión de sobreviviente se

encuentran intrínsecos los principios de estabilidad económica y social para los allegados del

causante, el principio de reciprocidad y solidaridad entre el causante y sus allegados, y por

último, el principio material para la definición del beneficiario que se refiere a la convivencia

3
efectiva del causante con quien sobrevive al momento de la muerte lo cual sirve para determinar

quién es el beneficiario.

Ahora bien, la pensión de sobreviviente se concibe como la manera de evitar el desamparo

económico del grupo familiar o beneficiarios del causante en razón a la presente prestación,

siendo así, se tiene como propósito disminuir la posibilidad de generar cualquier cambio

sustancial en las condiciones mínimas de vida de dichos sujetos. Sin embargo, en sus inicios se

evidenciaba que en el caso del compañero permanente se tenía como requisito haber convivido

los últimos (5) años de vida del causante para entrar a reclamar la cuota de la pensión de

sobreviviente, de manera opuesta, el cónyuge que se haya separado de su pareja seguía teniendo

derecho a la prestación, si demostraba haber convivido con él cinco años acumulables en

cualquier tiempo.

En consecuencia, la pensión de sobrevivientes se puede presentar en dos supuestos según el

artículo 12 de la Ley 797 de 2003: “Tendrán derecho a la pensión de sobrevivientes: 1. Los

miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez por riesgo común que fallezca

y,...2. Los miembros del grupo familiar del afiliado al sistema que fallezca, siempre y cuando

este hubiera cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente

anteriores al fallecimiento y se acrediten las siguientes condiciones:...”. Y a su vez, en su

artículo 13 menciona como beneficiarios de pensión de sobrevivientes de manera general: De

forma vitalicia (deberá acreditar que estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte

y haya convivido con el fallecido no menos de (5) años) o temporal (se pagará mientras el

beneficiario viva y tendrá una duración máxima de 20 años) el cónyuge y la compañera o

compañero permanente, entre otros beneficiarios como los hijos menores de 18 años; mayores de

18 años y hasta los 25 años.

4
Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, es pertinente hacer alusión a la

sentencia hito que se ha desarrollado frente a la pensión de sobreviviente para analizar los

cambios que este ha establecido conforme a los derechos de los compañeros permanente y los

cónyuges. De esta manera, la Corte Constitucional (1994) mediante la sentencia T-173 otorga el

carácter de fundamental a la pensión de sobrevivientes:

La pensión forma parte del patrimonio del trabajador y al fallecer este surge la sustitución

de pensión en forma vitalicia a la viuda, para protegerla económicamente, y a los hijos

menores y a los hijos inválidos para que no queden desamparados quienes dependían

económicamente del trabajador fallecido. Este derecho es cierto e indiscutible,

irrenunciable. Ese derecho, para los beneficiarios es derecho fundamental por estar

contenido dentro de valores tutelables: el derecho a la vida, a la seguridad social, a la

salud, al trabajo. Es inalienable, inherente y esencial. Y, hay una situación de indefensión

del beneficiario respecto a quien debe pagarle la mesada

Del mismo modo, la Corte Suprema de Justicia declaró que en razón al precepto

constitucional de favorabilidad, in dubio pro operario, esto es que la convivencia mínima de

cinco (5 años), única y exigible respecto a los casos de muerte del pensionado. Puesto que, es

evidente que el legislador lo que buscaba era establecer una diferenciación entre beneficiarios de

la pensión de sobrevivientes por la muerte de afiliados al Sistema y la de pensionados (sin llegar

a realizar actos discriminatorios al no presentarse situaciones entre iguales, ya que por un lado se

encuentra (I) el afiliado al Sistema de Seguridad Social no tiene un derecho pensional

consolidado, mientras que (II) el pensionado ya cuenta con un derecho adquirido y consolidado

dejando causada la prestación a los miembros de su núcleo familiar). Es por esto, que la Corte

5
tiene la finalidad de armonizar la regulación de la pensión de sobreviviente bajo los principios de

eficiencia, universalidad y solidaridad del Sistema Integral de Seguridad Social (Leal, 2021)

En conclusión, es evidente que los cambios en materia doctrinal y jurisprudencial en

materia de pensión de sobrevivientes ha sido un gran avance para la materialización del principio

de la igualdad dentro de nuestra sociedad, en razón a que anteriormente se demostraba una

exclusión de derechos frente al compañero permanente y el cónyuge, ya que la legislación

colombiana regulaba materias similares de manera diferente dependiendo frente a cual sujeto se

está desarrollando, es decir, en la pensión de sobrevivientes al compañero permanente se le exigía

requisitos y solemnidades adicionales al cónyuge, además, llegado el caso de evidenciarse la

coexistencia de ambas figuras se le otorgaba prelación de este beneficio al cónyuge, dejando en

situación de indefensión al otro, sin embargo, en la actualidad es claro que mediante el artículo

42 de la constitución Política se amplía el campo de protección de la familia ya sea por vínculo

jurídico (Matrimonio) o natural (Unión Marital de Hecho), logrando así, que se equiparen los

derechos entre estas instituciones jurídicas frente a la pensión de sobrevivientes, como lo es en la

distribución proporcional al tiempo de convivencia con el causante basado en la solidaridad e

igualdad y en que para ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes, en condición de cónyuge

o compañero permanente supérstite del afiliado fallece, no se les exige ningún tiempo mínimo de

convivencia, toda vez que, basta con la simple acreditación de la calidad exigida y la

conformación del núcleo familiar, con vocación de permanencia, vigente al momento de la

muerte

6
Referencias

Arenas Monsalve, Gerardo Arenas (2010). El derecho colombiano de la seguridad social. (2a

ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Legis

CORTE Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia 173 Sustitución pensional/derechos

fundamentales/mesada pensional. M.P. Alejandro Martínez Caballero

Martínez Cifuentes, Juan. (2009). La Pensión de Sobrevivientes. Bogotá D.C., Colombia: Temis

MinTrabajo. (s.f.). ¿Qué es la Seguridad Social? Obtenido de MinTrabajo:

https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-

formalizacion-y-proteccion-del-empleo/que-es-la-seguridad-social

Leal, Y. F. (19 de abril de 2021). La Corte Suprema de Justicia cambió su línea jurisprudencial

con relación al tiempo mínimo de convivencia para reclamar la pensión de sobrevivientes por

muerte del afiliado . Obtenido de Universidad Externado de colombia:

https://derlaboral.uexternado.edu.co/uncategorized/la-corte-suprema-de-justicia-cambio-su-linea-

jurisprudencial-con-relacion-al-tiempo-minimo-de-convivencia-para-reclamar-la-pension-de-

sobrevivientes-por-muerte-del-afiliado/

Ley 797 (29, ene, 2003) “Por el cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de

pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los regímenes

pensionales exceptuados y especiales” Bogotá D.C., Colombia. Congreso de Colombia Diario

Oficial No 45.079 del 29 de enero de 2003.

7
COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. 03 de junio de 2020. MP.

JORGE LUIS QUIROZ ALEMÁN; Rad. No. 77327. [en línea]. Disponible

en: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2020/SL1730-

2020.pdf

También podría gustarte