Está en la página 1de 4

CODIGO CIVIL FRANCES.

Al asumir el Primer Consulado, Napoleón se propuso refundir en un


solo texto legal el cúmulo de la tradición jurídica francesa, para así
terminar con la estructura jurídica del Antiguo Régimen, eliminando
las regulaciones particulares que afectaban sólo a grupos muy
concretos de la población (leyes especiales para la aristocracia, leyes
para los campesinos, leyes para los gremios, etc.), y suprimiendo las
leyes locales que suponían un obstáculo para la administración pública,
formulando una serie de reglas legales aplicables de manera general a
toda la sociedad; también se pretendía eliminar las contradicciones y
superposiciones nacidas de la coexistencia de diversos regímenes
legales, apoyando la estabilidad política. Así, el nuevo código
formalizaba con leyes la abolición del régimen feudal, haciendo de
hecho imposible su resurrección.

Esta nueva estructura se encontraba sostenida en dos ejes. El


primero, el tradicional derecho franco-germano del norte, con
influencias germánicas tanto de los principados alemanes como de los
Países Bajos. En segundo lugar, la tradición romanista basada en el
Corpus Iuris Civilis, aunque modificada por los comentaristas
medievales del sur de Francia.

La comisión encargada de la redacción del Código estuvo compuesta


por Tronchet, presidente de la Corte de Casación: Malleville, juez de
la misma corte; Jean Portalis, alto oficial administrativo; y Bigot de
Préameneu, antiguo miembro del Parlamento de París. La comisión
estuvo bajo la dirección de Cambacérès, y el plazo de cuatro meses
presentó un borrador que fue enviado a la Corte Superior y a la Corte
de Casación para que presentaran sus observaciones.

Finalmente fue revisado por el Consejo de Estado, presidido por


Napoleón, antes de ser enviado al parlamento para su aprobación.
Pese a que Bonaparte era sólo un soldado sin conocimientos de leyes,
su poderosa e impresionante personalidad ayudó a superar los
obstáculos formales que presentaron las Cortes y la obstrucción del
aparato burocrático, forzando su rápida aprobación y entrada en
vigencia. También se afirma que el propio Napoleón asistió a más de
la mitad de las reuniones de codificación, para su registro y
evaluación. No obstante, la principal participación de Napoleón en el
Código se vio reducida a pocos aunque trascendentales aspectos
(como el divorcio y la adopción), donde jugaron ante todo sus
intereses personales. También se le atribuye responsabilidad directa
en el artículo 415, que dictaminaba: “Toda coalición de obreros
formada con el fin de aumentar sus salarios será penada con un mes
de cárcel como mínimo y los instigadores sufrirán prisión de dos a
cinco años”

Los cuatro editores vienen de lugares muy diferentes; dos son de


países de derecho escrito (Portalis y Maleville), y los otros dos son de
países de derecho consuetudinario (Bigot de Préameneu y Tronchet).
Sus intenciones están más claramente expresadas en el famoso
discursos preliminares pronunciados por Portalis al presentar el
primer borrador (Projet de l'an VIII) en 1801.

El Código retoma numerosas disposiciones del Código de Justinien por


influencia de Pothier, retoma también numerosas disposiciones de la
Coutume de París, en particular para las servidumbres. Su plan, que
fue adoptado sin ser discutido, es cercano al de los Institutos, pero es
un arreglo clásico en la enseñanza y desde la publicación de la gran
síntesis de la ley civil de Domat .

El plan de los Institutos consta de tres partes:

• Las personas,

• cosas,

• las acciones.
El plan del Código Civil originalmente se separó en cuatro libros:

• Personas,

• Bienes y modificaciones varias del inmueble,

• De las diferentes formas en que se adquiere la propiedad.

• Un libro de procedimiento (luego retirado cuando lo regía un


código)

El filósofo del derecho y romanista Michel Villey ha destacado un


proceso de subjetivación del derecho. Si bien el derecho romano
describía las cosas, a partir del siglo XVI se considera que es la
persona quien es el sujeto de la acción sobre la cosa y que, por tanto,
es necesario describir sus medios.2

El Código Civil consagró la desaparición del clan o estirpe familiar,


con la figura del Pater Familias, patrimonio y reputación, que debía
asistencia y protección, incluso venganza, dote y establecimiento a
sus miembros: el matrimonio está permitido a todos, la repartición
igualitaria es de rigor, mientras que se prohíben los pactos de
sucesión futura, así como las acciones de los hijos contra su padre y
madre por causa de establecimiento. La familia pierde su personalidad
jurídica, pasando a ser el matrimonio la única personalidad jurídica
que se podía constituir, la propiedad indivisa de la familia es
penalizada por un régimen de inestabilidad.

El Código se enfocó particularmente por la propiedad, cuya teoría se


renueva enteramente del derecho romano, y por los contratos
interindividuales que corresponden bien a la filosofía liberal de los
nobles urbanos y rurales, caciques. El compromiso de las personas,
que incluye a los empleados, agricultores y proveedores, se trata
como el de las cosas en la categoría de arrendamiento y se deja a la
libre voluntad de los contratantes. Se conservó los pactos
extracontractuales, con cuasicontratos, y los compromisos sin pactos
con cuasinfracciones.

También podría gustarte