Está en la página 1de 2

Actividad 1

Adapta el siguiente objetivo general para incluirlo en una programación didáctica de 1º y de


4º de ESO:
5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la
comunicación con las diversas instituciones de la sociedad.

Para ello, podéis realizar operaciones como las siguientes:


 Desglosar el verbo en acciones comunicativas que delimiten la posición de emisor
(dirigirse a, escribir, etc.) o de destinatario (reconocer el propósito o analizar el
contenido) que ha de saber adoptar el alumno.
 Delimitar las intenciones comunicativas con las que se pueden aemplear las diversas
clases de escritos.
 Precisar los géneros de texto a los que se va a referir el objetivo (reclamaciones,
solicitudes, reglamentos, etc.)

Actividad 2
Programa una secuencia didáctica para aprender a escribir un género de texto, para
alumnos de 3º de ESO. Para ello, selecciona un género de los indicados, que consideres
adecuado para este nivel y justifícalo (consulta el currículo oficial):

 Artículo de un reglamento  Folleto divulgativo


 Artículo editorial de un periódico  Novela de caballerías
 Columna de opinión  Presentación de un tema académico
 Elegía  Relato de misterio
 Ensayo  Reportaje periodístico
 Entrada de diccionario  Sátira

La secuencia didáctica cumplirá las siguientes condiciones:


 Ha de incluir actividades
o De planificación, para dar sentido a la situación comunicativa en que se
escribe.
o De organización de las ideas: cómo se distribuye la información y la opinión
en el texto.
o De la textualización: formas de comienzo
o De revisión, con delimitación de los aspectos que se han de revisar.
 Se ha de indicar un tema o unos temas de interés común, sobre el que pueden tener
opinión los alumnos de este nivel.
 Se han de incluir actividades sobre las marcas de deixis personal, sobre los tiempos
verbales y sobre los recursos de modalización.

Actividad 3
Clasifica el siguiente listado en actividades de orientación comunicativa (totales o
parciales) y ejercicios y analiza las diferencias entre ambos grupos.
 Cambiar el registro de una carta muy vulgar, pasándolo a lenguaje familiar, sin
vulgarismos ni exabruptos.
 Definir las clases de palabras.

1
 Elaborar en grupo un guión a partir de una lluvia de ideas, para elaborar un
artículo de opinión sobre las versiones de dibujos animados de obras literarias
clásicas.
 Formular tres oraciones posibles para la siguiente estructura ([SN+SPrep]
[V+SN+SPrep+SN]).
 Hacer un ejercicio de relllenar huecos en frases que utilizan verbos irregulares en
pretérito indefinido de indicativo.
 Identificar las figuras literarias de un poema.
 Ordenar los párrafos desordenados de un relato e indicar qué tipo de pistas se ha
utilizado para hacerlo.
 Preparar las diversas posiciones que se pueden adoptar en un debate sobre salud
y deporte de élite.
 Realizar la transcripción de una entrevista oral y analizar las principales
diferencias en relación con una posible versión escrita de la misma.

Actividad 4
Realiza una adaptación de la siguiente actividad programada para 2º de ESO
proporcionando las siguientes ayudas:
 Indicar la intención que se persigue
 Proporcionar comienzos de texto para cada una de las situaciones indicadas.
 Proporcionar un listado de sustantivos y adjetivos que permitan hablar de las
partes de un paraguas.

Actividad. La siguiente descripción de paraguas corresponde al Diccionario de


la Lengua Española de la Real Academia Española y es válida para cualquier
paraguas porque se refiere a una clase de objetos y no a un objeto concreto:
“Paraguas: m. Utensilio portátil para resguardarse de la
lluvia, compuesto de un bastón y un varillaje cubierto de
tela que puede extenderse o plegarse.”

Describe un paraguas concreto. Tienes que pensar antes en qué situación


podrías hacer una descripción así. Por ejemplo:
 Has perdido el paraguas y en la oficina de objetos perdidos te piden
que lo describas por escrito.
 Te han regalado un paraguas “especial” y le cuentas en una carta a un
amigo cómo es.

***

También podría gustarte