Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA

ALGUNAS NORMAS DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CON FINES DE PUBLICACIÓN


Roberto Ramírez Bravo
Universidad de Nariño
renerene40@yahoo.es
Introducción
Este documento presenta los principales fundamentos teóricos y prácticos para desarrollar la
producción de artículos escritos con fines de publicación. Muestra algunos procedimientos básicos y
necesarios en la construcción del texto y señala las primordiales normas APA (American Psicology
Asociation) que la mayoría de revistas científicas internacionales e indexadas1 exigen para la
publicación del documento. Finalmente, a guisa de ejemplo, presenta anexo dos formatos de evaluación
de artículos de la Revista Ikala (primera y segunda evaluación) y de la Revista de Estudios Sociales.

1. Qué es un artículo
Es un documento escrito que describe, explica y argumenta una posición reflexiva y crítica frente a
un objeto de estudio específico y plenamente delimitado. Se caracteriza por la exhaustividad y el rigor
conceptual en el tratamiento del tema: cada idea propuesta sobre el caso es plenamente desarrollada o
argumentada sobre la base del conocimiento; ubica al lector y le brinda toda la información posible que
le permita la comprensión e interpretación del tema tratado; evita la especulación, la ambigüedad y la
disertación mal intencionada. Las revistas científicas, comúnmente requieren artículos inéditos, referidos
a la especialidad de las mismas, con una extensión que puede oscilar entre las quince y treinta páginas
(cuartillas), incluyendo notas, cuadros, figuras y bibliografía.

1.1. Tipos de artículos


Los artículos pueden ser de diferente índole: avance de investigación, ensayo, trabajo de
sistematización de conocimientos sobre un área, análisis o sistematización de experiencias didácticas.
Específicamente, los artículos (según Publindex) se clasifican en:

1
Las revistas científicas internacionales y las revistas indexadas (indizadas) o con índex son revistas arbitradas y obedecen a
cánones de rigor conceptual y metodológico establecidos por la comunidad científica internacional. En Colombia es
COLCIENCIAS el organismo encargado de establecer los requerimientos científicos para categorizar las revistas, y lo hace a
través de Publindex (Índice Bibliográfico Nacional).
2

a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera


detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente
utilizada contiene los siguientes apartes: resumen, palabras clave, introducción, breves referentes
teóricos, metodología, resultados, discusión (resultados y discusión), conclusiones y referencias
bibliográficas citadas.

b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una


perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a
fuentes originales. La estructura de este tipo de artículos, generalmente, contiene los siguientes
elementos: resumen, palabras clave, introducción (opcional), cuerpo del trabajo, conclusiones y
referencias bibliográficas. Ver artículo: Ramírez Bravo, R. (2012): “Particularidades léxico-
semánticas y pragmáticas del habla andina nariñense-Colombia”, en Lingüística colombiana
tomo I, Bogotá, Academia Colombiana de la Lengua.

c) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan


e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en
ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se
caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. La
estructura de esta tipología puede articularse de la siguiente forma: resumen, palabras clave,
introducción (opcional), cuerpo del trabajo, conclusiones y referencias bibliográficas. Ver
artículo: Ramírez Bravo, R. y Teodoro Álvarez Angulo (2006) “Teorías o modelos de
producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura”, en Didáctica (Lengua y
Literatura), Vol. 18. pp. 29-60. Madrid: Universidad Complutense.

d) Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de
una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
Es una síntesis del trabajo adelantado que explica el contexto teórico y metodológico del objeto d
estudio; su extensión puede ser hasta de una página. Ver Ramírez Bravo. R (2008):
“Observaciones fonéticas en las formas de tratamiento ritual en Pasto” (Nariño-Colombia), en
Memorias del XV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de
América Latina, Montevideo, pp. 38
3

e) Reporte de caso. Documento que presente los resultados de un estudio sobre una situación
particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en
un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos
análogos. La estructura puede ser similar a la del artículo de investigación. Ver artículo: Ramírez
Bravo, R. et al, Grupo GIA (2008): “La competencia argumentativa escrita-CAE- en la
Educación Básica. Estado de la cuestión, en Revista Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 16-17,
pp. 83-127, Pasto, Universidad de Nariño

f) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema


particular. Puede compararse al marco teórico que se elabora en el desarrollo de proyectos de
investigación. La estructura es similar al artículo de revisión.

g) Carta al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados
en la revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte importante a la discusión
del tema por parte de la comunidad científica de referencia.

h) Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador
invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.

i) Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos


históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

1.2. Redacción del artículo


La redacción debe ser adecuada, interpretativa, crítica y argumentativa:
a) Adecuada, en la medida en que el escritor del texto se ajusta a las normas gramaticales, en sus
diferentes niveles morfosintáctico, semántico y pragmático. Dicho de otra manera, el autor del
documento contempla las normas de textualidad básicas: i) coherencia, interacción y
correspondencia entre conceptos es comprensible en su contenido; ii) cohesión, conexiones
textuales (morfosintácticas) apropiadas a través de la repetición, la referencia, etc.; iii)
intencionalidad, actitud del escritor para alcanzar la meta o el propósito; iv) aceptabilidad,
adecuación de los elementos textuales, paratextuales, etc., a la actitud del lector; v)
4

situacionalidad, relevancia del texto con respecto a la situación comunicativa e interés del lector;
vi) informatividad, actualidad y deseabilidad subyacente al texto; vii) intertextualidad, incidencia
de textos anteriores en la composición del texto presente.

b) Interpretativa, dado que, el escritor del texto trasciende el nivel de la literalidad textual, es decir,
va más allá de las palabras, traspasa el nivel de la mera decodificación-comprensión a un nivel en
el que emergen los sentidos del texto, emerge la creatividad del sujeto y su condición de
constructor de historia social. En esta dimensión desarrolla las capacidades hermenéuticas para
buscar relaciones de interdependencia entre los textos y los contextos. Activa la capacidad para
gestar construcciones de nuevos imaginarios simbólicos.

c) Argumentativa, por cuanto que, el escritor del documento reivindica su identidad de sujeto
pensante y desarrolla las ideas, las justifica, las ejemplifica, las refuta y las sostiene, sobre la base
de la razón, la razonabilidad y el razonamiento. El autor del texto opera cognitivamente (y
metacognitivamente) en un alto nivel de discernimiento, de reflexión, de deducción y de
construcción de conjeturas. Con base en lo anterior, identifica y propone ventajas e
inconvenientes sobre un fenómeno en particular, plantea acciones de vida académica y social para
contextos específicos, a través de proyectos, de propuestas y de actividades propias para el caso,
cuidando el orden conceptual y la terminología científica del área objeto de estudio. El escritor
está convencido de aclarar las cuestiones, nunca de confundir (o de poner cáscaras) al lector.

1.3. Redacción de los elementos que integran el artículo


a) Titulo. Enunciado que refiere la macroestructura semántica del contenido global del texto; en él se
refleja, de manera genérica, las referencias y designaciones conceptuales que se describen, se
narran, se explican o se argumentan en el documento. Se caracteriza por ser lo suficientemente
claro, comprensible e incluyente con el contenido del artículo; además, metafóricamente, se asume
como la ventana por la cual se vislumbran panoramas conceptuales sugerentes y llamativos.
Representa el pretexto cognitivo y epistemológico del escrito entre manos. Para efectos de
publicación, se sugiere perfeccionarlo cuando el artículo haya sido concluido; y, en lo posible,
asegurarse de que su estructura no sobrepase las quince palabras; no siempre los títulos largos son
explicativos, en diversas circunstancias pueden caer en la ambigüedad y obstaculizar la
5

comprensión del mismo. Las revistas científicas lo requieren, al menos, en dos idiomas y debajo
de éste el nombre del autor (es), la institución a la que pertenece y el respectivo correo electrónico.

b) Resumen. Síntesis conceptual, parafraseo del documento; extracto significativo del texto.
Fundamentalmente cumple la función de explicitar el objetivo del escrito y una mirada sinóptica
de las especificidades teóricas, metodológicas y conclusivas del artículo para ilustrar al lector
sobre el contenido del escrito. Exige un alto nivel de abstracción y comprensión semánticas y, a su
vez, habilidades cognitivas por parte del escritor para elegir las palabras y las estructuras
semánticas y sintácticas que mejor reescriban y describan amplios contenidos del documento.
Normalmente, las revistas señalan un número limitado de palabras que oscilan entre cien y
doscientos vocablos y, al igual que el título, lo solicitan, al menos, en dos idiomas.

c) Palabras clave. Vocablos o expresiones que, directamente evocan el objeto de análisis del escrito;
se pueden asimilar a los descriptores, dado que, concisamente representan, describen e integran la
macroestructura semántica del texto. Facilitan clasificar y rastrear el documento en los bancos de
datos, tesauro o fichero, por tanto, su elección debe ser cuidadosa y no sobrepasar un número de
cinco palabras y, al igual que el título y el resumen, las requieren, al menos, en dos idiomas.

d) Introducción. Entrada del artículo que supone una visión panorámica de todo el documento;
preámbulo en el que el escritor, de manera breve, señala el problema objeto de la investigación,
los objetivos propuestos con dicho problema, los referentes teóricos fundamentales que soportan
el logro de los objetivos, la metodología empleada para el logro de los objetivos, la sinopsis de los
resultados y las conclusiones a las cuales se llegó en el proceso. La introducción y el resumen son
los primeros acápites que integran el artículo, pero son los que, habitualmente, se redactan de
últimos en la construcción del texto.

e) Referentes teóricos (marco teórico). Literatura que respalda conceptualmente la indagación del
tema o del problema en cuestión. Pueden constituir los principios y las teorías que explican,
justifican y argumentan alternativas de solución al problema planteado; así mismo, pueden
instaurar nuevas hipótesis o tesis con respecto a un tema o a una disciplina específicos. Se sugiere
realizar una selección minuciosa de los fundamentos conceptuales que incidan directamente en el
6

tema de estudio, no olvidar que los espacios de las revistas científicas son muy limitados. Se
sugiere evitar información de la Internet que no esté plenamente legitimada por el nombre de
algún autor; así mismo, evitar el plagio de esta fuente y salvaguardar la ética profesional. Si las
ideas que se plasman son idénticas o similares a otros autores se puede recurrir a la citación con la
forma cfr. (confrontar) y se señala la respectiva referencia parentética en la forma que lo prescriba
la revista científica del caso.

f) Metodología. Ruta o camino que permite alcanzar los objetivos propuestos. Se establece como la
forma a través de la cual se levanta, se descifra y se explica científicamente, los datos
correspondientes a un fenómeno. Facilita asumir el objeto de estudio con rigor, de manera
sistemática y controlada; es decir, la metodología es la manera como se planea, organiza, dirige,
controla y evalúa el decurso de la indagación y posterior búsqueda de solución a un problema. La
explicitación de estos procesos en la escritura del artículo puede ser más importante que la misma
temática objeto de estudio, por cuanto que, es probable que al lector le interese la replicación del
proceso con el mismo tema o con otros, en diferentes contextos y con distintos actores.

g) Resultados. Efectos o productos conceptuales que originan la investigación; deducciones e


inferencias que resultan del proceso de discernimiento realizado con los datos levantados. Exigen
depuración al tenor de las variables en las que se enmarcó la investigación y no se consideran
absolutos, sino temporales y circunscritos a las condiciones específicas del fenómeno. Los
artículos pueden presentar resultados preliminares cuando se trata de avances de investigación.
En cualquier caso, se recomienda prescindir de las generalizaciones y de la utilización de
palabras “bus” (todos, nadie, nunca, siempre, jamás, etc.), las mismas pueden generar sesgos o
tergiversaciones en la comprensión del documento.

h) Discusión. Juicio del investigador sobre los alcances y las limitaciones de los resultados
alcanzados en el proceso desarrollado. En este apartado aflora la ética del autor del artículo,
dado que señala claramente las fortalezas de la investigación las cuales pueden ser
complementarias a otras ya realizadas; de la misma manera, precisa las carencias del proceso e
ilustra sobre las investigaciones que pueden subsanar los vacios del proceso adelantado. Hace el
7

balance de la novedad, el interés y la utilidad de la investigación con la debida sensatez y


prudencia que requiere el asunto. En algunos casos se suele juntar resultados y discusión.

i) Conclusiones. Razonamientos finales que sintetizan las características del tema tratado;
consecuencias o acuerdos que resultan del análisis realizado al tratamiento del objeto de estudio.
Son proposiciones que asimilan raciocinios en cuanto al logro de objetivos, al marco teórico
utilizado, al marco metodológico ejecutado y a los resultados obtenidos. Es dable incluir, si es el
caso, algunas recomendaciones propias de la cuestión.

j) Referencias bibliográficas o bibliografía. Lista ordenada alfabéticamente por apellido, de las


fuentes de consulta. Inventario descriptivo de: los libros, los capítulos de libros, los artículos, los
archivos e incluso de las páginas de Internet y de los testimonios que fueron utilizados
exclusivamente para el desarrollo expositivo y argumentativo de la temática propuesta en el
artículo. En esta sección aparecen todas las referencias (y solamente aquellas referencias) que
fueron citadas a lo largo del texto. Si las páginas de Internet son numerosas se puede incluir un
acápite adjunto a la bibliografía con el epígrafe cibergrafía, webgrafía o netgrafia.

Además de lo propuesto en las líneas anteriores, es preciso aclarar que la redacción del artículo
puede estar acompañada de elementos paralingüísticos que ayudan a la comprensión y a la
argumentación del documento. Se hace referencia a: figuras, tablas, esquemas, cuadros sinópticos,
fotografías, etc., los que, inevitablemente deben estar referidos en el texto, para lo cual, es obligación
numerarlos secuencialmente en cada uno de los casos; es decir, si el documento incluye figuras, tablas,
etc., las mismas se numeran independientemente.
Lo propuesto hasta ahora muestra que la escritura de un artículo con fines de publicación supone
atención a diferentes aspectos que integran la estructura del mismo. Conviene insistir en que el tipo de
artículo determina los elementos que deben incluirse; además, las diferentes revistas internacionales e
indexadas en Colombia tienen potestad y autonomía para exigir todos o algunos de los aspectos
comentados; normalmente, los planteamientos realizados son los requerimientos básicos de toda
revista científica.

2. Aspectos puntales en la redacción del artículo


8

En esta apartado se describen algunas normas que las revistas científicas suelen precisar para la
aceptación de los artículos con fines de publicación. Sin embargo, como ya se dijo antes, las revistas
guardan su autonomía para determinar cuáles son las normas exigidas para la aceptación de los
documentos, las mismas aparecen al final de la revista. Lo que se lea es la generalidad, a saber:
a) La redacción del documento se hará en forma impersonal (puede ser con la forma nosotros para
producir efectos mayestáticos en el lector o con la estructura dice), en género masculino para referirse al
masculino y al femenino (y para que permita agilidad en la lectura del documento); y donde la estructura
lingüística admita, utilizará formas tales como: ellos, personas, etc. Usará cursivas para destacar las
palabras extranjeras como parte del texto español, v.gr., ipso facto, setting, etc.

b) Los documentos se presentarán vía Internet o en magnético, con márgenes superior e inferior de 2,5
cm., e izquierdo y derecho de 3cm, en letra N° 12, times new roman, en interlineado de 1.5. No se
dejará espacio entre párrafos, el comienzo de cada uno de ellos tendrá sangría de un tabulado. Se evitará
los párrafos extensos, como también las oraciones extensas que constituyan de por sí un párrafo.

c) Si el texto incluye ilustraciones, esquemas, gráficas, tablas, etc., se hará referencia a ellos utilizando
los términos que corresponda, figura, tabla, etc. que constará debajo de la misma y se numerará
secuencialmente según corresponda. Por ningún motivo aparecerán elementos paralingüísticos (figuras,
tablas, etc.) sueltos, sin nombre y sin referencia al texto lingüístico.

d) Las notas se presentarán al pié de página. Se debe tener en cuenta que todo elemento (especialmente
diagramas, cuadros, listas, ejemplos, etc.) debe ser preparado de forma precisa y consistente y, que
cualquier dato fuera de lo ordinario (por ejemplo, un signo dibujado con un propósito particular) debe
ser notado en el manuscrito. Cuando se use siglas, la primera mención debe llevar en paréntesis su
significado, por ejemplo, CNA (Consejo Nacional de Acreditación). Evitar, en lo posible, el abuso de las
abreviaturas y de las mayúsculas.

e) El título irá centrado en altas y en negritas. Los títulos (epígrafes) se ajustarán al siguiente modelo: La
numeración empezará con 1 (no 0). Si el texto tiene una corta introducción no necesita número ni título.
Ejemplo: 1. La pedagogía. 1.1. Propósitos fundamentales. 1.1.1. Conceptos fundamentales. Ningún
título aparecerá al final de la página.
9

f) La bibliografía incluirá todas y sólo aquellas obras citadas en el texto, ordenada alfabéticamente por
apellido. Varios trabajos de un mismo autor en un mismo año se ordenarán con los subíndices a, b, etc.,
y adecuándose a los ejemplos siguientes:

Para libros
Álvarez Angulo, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestro. Barcelona: Octaedro.
Para artículos o capítulos de libro
Carbonero, P. y Santana, J. (2010): “Marcadores del discurso, variación dialectal y variación social”. En
Loureda, O y Acín, E (coords.): Los estudios sobre marcadores del discurso del español, hoy.
Madrid: A/L, pp. 497-521.
Para artículos de revista
Ramírez Bravo, R. (2019). “Los marcadores discursivos, pero y ¿no? en el habla sur andina de Nariño”,
Colombia. En Revista Folios N° 50. Universidad Pedagógica Nacional, pp. 65-82.
Para artículo de periódico
Rodríguez, J. (1998). “la acreditación de la educación superior”. El Tiempo, 6 de enero, 18.
Para documentos bajados de La Internet
Ramírez, R. (2019). Argumentar en contextos escolares multiculturales. En ¿Cuáles son los indicadores
de la calidad educativa que preocupan a la comunidad iberoamericana? Morales, A.M (ed.)
Madrid: GKA Ediciones. link: ://sobrelaeducacion.com/libros/coleccion/. 2-02-2020

El material no publicado, artículo o tesis, debe figurar siguiendo el formato del artículo de una
revista. Al final se escribe la palabra inédito.

g) Las referencias a la bibliografía se realizarán en el propio texto, entre paréntesis, citando el apellido
del autor, seguido del año de edición y, en su caso, dos puntos y la página o páginas a las que se haga
alusión; por ejemplo (Álvarez Angulo, 2001:98). Si hay más de un autor, los nombres de todos los
autores deben figurar la primera vez; las siguientes apariciones sólo incluyen el nombre del primer autor,
seguido por et al. y el año. Si el nombre del autor es parte del texto, use una forma como la siguiente:
Castoriades (1996:264) introduce el término…. Si el autor citado tiene más de un trabajo en la
bibliografía, la fecha de la publicación identifica la contribución. Ahora bien, si hay coincidencia de
10

autor y fecha, se identifica la referencia mediante una letra minúscula. Ej.: (Van Dijk, 1997b:90). Se
preferirá el parafraseo y, en todo caso, se evitará el plagio.

h) Las notas de pie de página amplían la información que no puede ser incluida en el texto, tales como
explicaciones o fuentes adicionales de información. Cualquier material necesario para entender el
argumento propuesto en el texto debe ser parte del mismo y no ser desarrollado en una nota de pie de
página. Numere las notas de pie de página a lo largo del manuscrito. Cada nota irá señalada en el texto
con un número arábigo elevado y ese mismo número identificará la misma nota al pie de la página
respectiva. Los agradecimientos y las aclaraciones deben ir señaladas con un asterisco al final del título.
Evite, en lo posible, notas de pie que sólo dan referencias internas o breves referencias bibliográficas
(por Ej. ver Kant, 1965). Incorpore dicha información en el texto.

i) Las citas textuales que excedan las cuarenta palabras aparecerán con sangría al lado izquierdo, en letra
N° 10 y a espacio sencillo. Citará la fuente en una referencia parentética de la siguiente manera: autor,
año: página (Caravedo, 1997:65). Finalizará la cita con un punto aparte después de la referencia
parentética. Si la cita de un texto en prosa no excede las cuarenta palabras, se señalará con comillas y se
incorporará al texto. Al citar un pasaje, se pueden omitir palabras, frases u oraciones del original que no
son útiles para el trabajo. Cuando la omisión ocurre dentro de la frase, se usarán tres puntos suspensivos
para indicar la supresión encerrados entre corchetes [...]. Cuando se omita material de un pasaje se debe
ser fiel al autor citado y a la integridad gramatical de su artículo. Los comentarios u opiniones que se
incrusten en la cita se destacarán con un subrayado, indicando en nota de pie que el subrayado no
corresponde al autor de la cita.
Como se puede ver, la publicación de artículos en revistas científicas insta al autor ciertas
condiciones indispensables para que el documento sea aceptado. Dichas condiciones, en su totalidad,
pueden ser cumplidas a cabalidad en la medida en que el escritor asuma el ejercicio con rigor y
disciplina; se empodere del escrito con la debida paciencia para, permanentemente revisar los borradores
que sean necesarios y el documento cumpla los parámetros planteados.
11

Anexo
Formato primera evaluación
ÍKALA,
REVISTA DE LENGUAJE Y CULTURA

FORMATO PARA DICTÁMENES


Título del artículo: Una propuesta holística de desarrollo profesional para maestros de inglés de la básica primaria
Fecha de recepción: _____________________ Fecha de dictamen: __20 de octubre de 2008
Por favor, marque la casilla que corresponda y añada sus comentarios al final del documento (Sección 6)
1. FORMA
Bueno Aceptable Deficiente
Claridad expositiva X  
Corrección ortográfica X  
Uso de la gramática y la sintaxis X  
Control de la digitación X  
Uso de recursos estilísticos X  
División del artículo en secciones X  
Uso de las citas X  

2. CONTENIDO
El título refleja claramente el contenido del artículo X Sí  No
El resumen refleja bien la metodología, los resultados y las conclusiones del  Sí X No
artículo
Las palabras clave hacen referencia a la temática del artículo X Sí  No

Las palabras clave son adecuadas y suficientes X Sí  No


El artículo está fundamentado X Sí  No
El artículo plantea con claridad la temática X Sí  No
El tratamiento del tema es adecuado X Sí  No
El autor es convincente en sus interpretaciones X Sí  No
El autor describe explícitamente el método y las técnicas de análisis empleados X Sí  No
El texto tiene coherencia X Sí  No
El texto tiene cohesión X Sí  No
Las conclusiones sintetizan los elementos más relevantes del artículo X Sí  No
La bibliografía es relevante, reciente y reconocida (adecuada y pertinente) X Sí  No
Todos los autores citados en el texto aparecen en la bibliografía  Sí X No

3. NATURALEZA DEL ARTICULO (Según tipología especificada por Conciencias)


Señale con una X una sola opción.

X Artículo de investigación: Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación, utilizando
la estructura introducción, metodología, resultados y conclusiones.
 Artículo de reflexión: Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del
autor, recurriendo a fuentes originales.
 Documento de reflexión no derivado de investigación
 Reporte de caso
 Revisión de tema: Resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.
 Reseña bibliográfica
 Traducción
 Otro: ________________________

4. INTERÉS PARA EL LECTOR Señale con una X las opciones que correspondan.

X Aporte de nuevos datos e información  Revisión exhaustiva de bibliografía


 Aporte de nuevas interpretaciones o argumentaciones  Innovación y originalidad significativa
12

 Aporte significativo por compendio, síntesis o revisión  Análisis de nuevas fuentes documentales
 Aporte teórico (en especial)  Sin mucho interés
X Aporte metodológico (en especial)

5. CONSIDERA USTED QUE ESTE ARTICULO ES:


 Publicable sin modificaciones
X Publicable con modificaciones
 Modificar y someter nuevamente a evaluación
 Rechazado

6. RECOMENDACIONES PARA EL AUTOR Y COMENTARIOS ADICIONALES. Por favor, sea explícito en sus
comentarios (Adjunte una hoja adicional en caso necesario)

El documento es publicable considerando los siguientes aspectos:


 El resumen no refleja claramente la metodología, los resultados y las conclusiones
 El autor Cárdenas (2001) no se encuentra en la bibliografía general
 La metodología de la investigación no es del todo explicitada
 El párrafo de las páginas 23, 24 “Finalmente […] de maestros”, no es muy claro

7. COMENTARIOS PARA EL EDITOR. Por favor, sea explícito en sus comentarios (Adjunte una hoja adicional en
caso necesario)

Firma del evaluador: Roberto Ramírez Bravo Firma director Comité Editorial: _______________

FORMATO SEGUNDA EVALUAACIÓN


Íkala,
Revista de Lenguaje y Cultura

ARTÍCULO: Una propuesta holística de desarrollo profesional para maestros de inglés de la básica primaria
Evaluador: Roberto Ramírez Bravo
Segunda evaluación
Fecha: 11-12 -2008

RESULTADO DEFINITIVO (marque uno):


X□ Publicable sin modificaciones
□ No publicable

Sugerencias al autor para la publicación el texto en un número posterior de la revista (opcional):


13

REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES


Artículo: Imaginación y Memoria como Formas Retóricas de la Construcción del Sermo Filosófico: La función de las
imágenes en la reflexión filosófica de Cicerón
Evaluador: Roberto Ramírez Bravo
Correo de contacto: renerene40@yahoo.es
Fecha de entrega al evaluador: 29 de junio
Fecha límite de devolución a la Revista: 23 de julio de 2012

EVALUACIÓN

Los conceptos de los artículos evaluados para publicación en la Revista de Estudios Sociales deben tener en cuenta los
siguientes aspectos. Por favor haga sus comentarios frente a cada una de las categorías indicadas.

1. Pertinencia del título y resumen:


Concepto sobre si el título y/o resumen representan y abarcan las ideas centrales del texto.

El resumen es claro y sintetiza claramente lo presupuestado en el título del documento

2. Comentarios generales sobre el texto:


Concepto global sobre el texto, su calidad y pertinencia para la Revista.

El documento presenta de manera exhaustiva la función de las imágenes en la construcción del discurso, es amplio y
profundo en referencias bibliográficas, asume los ejemplos desde distintas perspectivas y, finalmente, busca clarificar las
propuestas de Platón y de otros autores clásicos sobre la construcción del la retórica y particularmente de la oratoria.

3. Propósito:
Evalúa la explicación del propósito del artículo, indicando si es adecuada o no.

El artículo logra el propósito planteado; es decir, describe y evidencia como la imaginación y memoria se establecen en
formas retóricas que viabilizan la construcción del sermo filosófico, especialmente en las reflexiones filosóficas ciceronianas
4. Marco teórico:
Evalúa la revisión teórica del artículo, indicando si es adecuada o no.

La revisión teórica del artículo, como ya se dijo más arriba, es amplia y pertinente para el logro del objetivo propuesto

5. Consistencia:
Evalúa la coherencia de los planteamientos del texto, y la existencia o ausencia de un hilo conductor claro.
El documento es consistente en su forma y en su fondo, mantiene la coherencia a lo largo de las ideas expuestas

6. Redacción:
Evalúa la claridad de la redacción.

El documento tiene cohesión en las distintas ideas que integran el documento, de tal manera que, fácilmente se puede
comprender e interpretar los contenidos expuestos.

7. Bibliografía:
14

Determina la pertinencia y actualidad de la bibliografía citada, en relación con el tema desarrollado.

La bibliografía citada es pertinente y favorece la compresión del tema analizado en el documento.

8. Concepto sobre publicación:


Señala si se considera pertinente publicar o no el artículo en la Revista y, en caso afirmativo, posibles sugerencias al autor.

El documento puede ser publicado en la revista.

Información del evaluador


Favor completar la información solicitada. Estos datos son necesarios para cumplir con los procesos de actualización e
indexación de la revista.

Nombre completo Roberto Ramírez Bravo

ID /Pasaporte No. 5.341.861

Nacionalidad Colombiana

País de nacimiento Colombia

Afiliación institucional Universidad de Nariño

Nivel y área de Lingüística y literatura


formación
Publicaciones en Ramírez Bravo, R. y Teodoro, Álvarez Angulo. (2010): “El texto expositivo y su
revistas seriadas (2009- escritura”, en Revista Folios, N°. 32, pp. 73-88, Bogotá, Universidad Pedagógica
2011) Nacional, ISSN: 0123-4870.

ISSN Ramírez Bravo, Roberto y Teodoro Álvarez Angulo (2011): “Características de un


texto expositivo”. En I. García (Coord.). Escribir textos expositivos en el aula.
Fundamentación teórica y secuencias didácticas para diferentes niveles de
enseñanza; Barcelona, Ed. Grao, pp. 35-47, ISBN: 978-84-369-4970-4.

Ramírez Bravo, R. (2012): Historia curricular de programas de Educación Superior


en Nariño: caso Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura de la Facultad de
Educación de la Universidad de Nariño (1994-2009), Universidad de Nariño, Pasto,
Editorial Universitaria, 180 páginas, ISBN: 978-958-8609-35-5

También podría gustarte