Está en la página 1de 98

Área: Estudios Generales

GESTIÓN DEL
APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
Gestión del Aprendizaje
Esta es una Obra Colectiva
© Editado por: Seminario Bíblico Elim
Av. Mariano Cornejo 1009, Pueblo Libre
Lima - Perú
Primera edición digital - Julio 2021
Libro digital disponible en www.sbelim.org
ISBN: 978-612-48177-8-6

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2021-06922


Contenido

05 Lección 1
EL APRENDIZAJE
68 Lección 5
MÉTODOS DE
APRENDIZAJE BASADOS
EN LA EVIDENCIA

13 Lección 2
ESTILOS DE
APRENDIZAJE 81 Lección 6
LA MONOGRAFÍA

22 Lección 3
EL APRENDIZAJE
AUTÓNOMO 91 Lección 7
EL ENSAYO

36 Lección 4-A
TÉCNICAS DE
APRENDIZAJE

50 Lección 4-B
TÉCNICAS DE
APRENDIZAJE
Lección 1
EL APRENDIZAJE

Contenido
I. Qué es el aprendizaje
II. Factores que influyen en el aprendizaje
III. Fases o etapas del proceso de aprendizaje
IV. Tipos de aprendizaje

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 5


I. QUÉ ES APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso interno a través del cual adquirimos
conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes que
realiza el ser humano a lo largo de toda su vida; aprendemos de forma
empírica, reuniendo y almacenando información según el entorno donde
nos encontremos; ya sea por curiosidad, experiencia, vivencias,
necesidades y dudas que se presenten sobre un tema o contexto específico.
Todo aprendizaje siempre constituye un proceso complejo puesto que
existen aprendizajes del tipo intelectual y otros de tipo procedimental o
físicos.

Las concepciones sobre el aprendizaje y sobre los roles que deben adoptar
los estudiantes en estos procesos han evolucionado desde considerar el
aprendizaje como una adquisición de respuestas automáticas
(adiestramiento) o adquisición y reproducción de datos informativos
(transmitidos por un profesor y repetidos memorísticamente por el
estudiante) a ser entendido como una construcción o representación
mental (personal y a la vez colectiva) de significados (el estudiante es un
procesador activo de la información con la que genera conocimientos que
le permiten conocer y transformar la realidad además de desarrollar sus
capacidades). En cualquier caso, hoy en día aprender es más complejo que
solo recordar información, es necesario también:

• Conocer la información disponible y seleccionarla (hay mucha a


nuestro alcance: libros, TV, prensa, internet...) en función de las
necesidades del momento.
• Analizarla y organizarla; interpretarla y comprenderla.
• Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes
previos para lograr su “apropiación” e integración en los esquemas
de conocimiento de cada uno.
• Aplicarla. Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles
aplicaciones. En algunos casos valorarla, evaluarla.

II. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE


Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales:
Motivación: La motivación es el “querer aprender”. Es fundamental que el
estudiante tenga el deseo de aprender y este deseo surge de la necesidad

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 6


de querer aprender para conseguir algún objetivo. La motivación
dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de
voluntad…), familiares, sociales y del contexto.
Experiencia: Es el “saber aprender”. Los aprendizajes nuevos se van
construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren de ciertos
hábitos y la utilización de determinados instrumentos y técnicas de estudio.
• Instrumentos básicos: Observación, lectura, escritura, etc.
• Técnicas de comprensión (vocabulario, estructuras sintácticas, ...)
• Técnicas conceptuales (organizar, seleccionar, etc.)
• Técnicas elaborativas (subrayar, completar frases, resumir,
esquematizar, elaborar diagramas y mapas, etc.)
• Técnicas repetitivas (recitar, copiar, habilidades de procesamiento,
etc.)
• Técnicas exploratorias (experimentación)
Inteligencia y conocimientos previos: Dependen en gran medida de la
experiencia previa. Para “poder aprender”, el individuo debe estar en
condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades
cognitivas (atención, percepción, memoria, etc.) para construir los nuevos
conocimientos sobre con los conocimientos previos.
Asimismo, el aprendizaje no solo es un proceso individual, sino también
social y colaborativo ya que se desarrolla en un entorno que lo hace social
por la interacción con otros y también porque se aprende saberes que se
transmiten de generación en generación.
No debemos olvidar que el aprendizaje debe darse en medio de una
dependencia humilde de Dios (“El principio de la sabiduría es el temor de
Jehová; buen entendimiento tienen todos los que practican sus
mandamientos...” Salmos 111:10). Si permitimos que Dios nos dé el
entendimiento entonces seremos capaces de aprender y utilizar lo
aprendido para honrar su Nombre.

III.FASES O ETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


En el desarrollo de este complejo proceso se pueden distinguir diferentes
fases enlazadas íntimamente una con otra, tanto que a veces resulta difícil
ubicar sus límites; un desarrollo adecuado del proceso de aprendizaje
comprende al menos nueve: motivación, interés, atención, adquisición,
comprensión e interiorización, asimilación, aplicación, transferencia,
evaluación (Pozo y Monereo, 1999)
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 7
1. La Motivación: Constituye un requisito fundamental y primigenio que
desencadena el aprendizaje. El deseo de aprender, las necesidades
individuales y las perspectivas futuras impulsan al individuo a aprender
más rápida y efectivamente. Cuanto más fuerte es la tensión, tanto más
intensa suele ser la motivación. La intensidad de la motivación se
incrementa con las vivencias de éxito y se debilita con las vivencias de
fracaso; sin embargo, si estos fracasos son vistos como oportunidades
de aprendizaje les ayudará a superarlos y mantener la motivación.
2. El Interés: Expresa la intencionalidad del estudiante por alcanzar algún
objeto u objetivo; por ello, se dice que el interés está íntimamente unido
a las necesidades individuales, las cuales lo condicionan. Autores como
Tapia (1997) consideran que la estimulación del interés de una persona
por aprender permite que se concentre mejor en sus pensamientos e
intenciones sobre un objeto o situación determinada, buscando
conocerlo mejor y más de cerca. Es evidente que el interés está
relacionado con la esfera emocional del individuo. Esto hace que se
manifieste ante todo en la atención. Dado que el interés es la expresión
de la orientación general de la personalidad, abarca y guía todos los
demás procesos como los de la percepción, la memoria y el pensamiento
(Tapia, 1997). Es aquí donde podemos percibir la íntima relación que
existe entre distintas fases del Proceso de Aprendizaje.
3. La Atención: La orientación selectiva de la concentración y el
pensamiento es el fenómeno principal de la atención. La atención
produce una interpretación de los objetos y sucesos con especial
claridad y precisión; pudiéndose ejemplificar un adecuado cuadro de
atención cuando el individuo pasa del estado de oír hacia el de escuchar
y del estado de mirar al de observar (Boujon y Quaireau, 2004). En este
contexto, la constancia y estabilidad de la atención resultan
fundamentales.
4. La Adquisición: La adquisición de conocimientos es una fase del proceso
de aprendizaje en la cual el estudiante se pone inicialmente en contacto
con los contenidos de una asignatura. Algunas veces se pueden
presentar estos contenidos de forma tan vívida que con una sola vez que
se lo presente se logra fijar la idea. La retención suele ser muy alta con
respecto a las ideas importantes y útiles a corto plazo y el olvido suele
producirse principalmente con respecto al conocimiento que no se usa.
5. La Compresión e Interiorización: Esta fase es una de las más avanzadas
en un proceso de aprendizaje, ya que involucra el pensamiento (la

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 8


capacidad de abstracción y comprensión de conceptos), así como la
memoria significativa. La comprensión está íntimamente relacionada
con la capacidad crítica del estudiante. A medida que comprende un
contenido, esto le ayuda a juzgarlo, a relacionarlo con contenidos
anteriores y a conceptualizar los nuevos casos presentados (Díaz et al.,
2011). Una buena comprensión debe también incluir un juicio crítico por
parte del estudiante; a partir de este juicio se originará una adecuada
interiorización del conocimiento; esto significa que el estudiante ha
llegado a relacionarse con el contenido de manera personal, solo así se
logrará que el individuo conserve la impresión del conocimiento
(Marzano y Pickering, 2014).
6. La Asimilación: Es la fase del proceso de aprendizaje en la cual se
almacenan o guardan los aspectos positivos de los conocimientos y
experiencias a los que el estudiante estuvo expuesto, se suele conservar
estos aspectos a mediano y largo plazo, si satisfacen sus necesidades,
cubren sus intereses o porque los puede poner en práctica en su vida
diaria. Es así como no todo conocimiento o hecho comprendido es
asimilado o guardado en el individuo, sino que son solo algunos los que
se conservan en su interior. La asimilación de un conocimiento afectará
fundamentalmente su comportamiento posterior ya que se habrá
enriquecido por los conocimientos asimilados.
7. La Aplicación: Los cambios conductuales originados en el estudiante a lo
largo de las fases anteriores, casi siempre suelen afirmarse fuertemente
cuando son puestos en práctica o “aplicados” en situaciones nuevas,
pero similares a la original, y surten un efecto eficaz y positivo en ellas
originando espontáneamente un estado de satisfacción interna en el
individuo.
8. La Transferencia: Es la etapa del aprendizaje donde los conocimientos
adquiridos y experiencias diversas (CONOCIMIENTO ANTIGUO Y
CONOCIMIENTO NUEVO), se unen para resolver una situación o
problema nuevo, esto les permite verificar y apreciar la utilidad de lo
aprendido.
9. La Evaluación: Constituye la etapa final del proceso de aprendizaje,
desde formas básicas de comprobación de resultados de destrezas
básicas adquiridas hasta formas de evaluación de resultados más
complejos, tales como comprensiones, actitudes, valores, aptitudes
especiales, etcétera, los resultados de la evaluación reflejarán la nueva

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 9


realidad conductual que el estudiante ha adoptado frente al proceso de
aprendizaje que atravesó.

IV. TIPOS DE APRENDIZAJE


Algunas personas piensan que solamente hay una manera de aprender.
Seguramente, muchos, cuando pensamos en el aprendizaje, nos
imaginamos a alguien estudiando o realizando aprendizaje de memoria. Sin
embargo, existen diferentes tipos de aprendizaje con características muy
distintas entre sí.
1. Aprendizaje implícito: El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo
de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no-
intencional y donde el estudiante no es consciente sobre qué se
aprende.
El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una
conducta motora. Lo cierto es que muchas de las cosas que aprendemos
ocurren sin darnos cuenta, Por ejemplo, hablar o caminar. El aprendizaje
implícito fue el primero en existir y fue clave para nuestra supervivencia.
Siempre estamos aprendiendo sin darnos cuenta.
2. Aprendizaje explícito: Esta forma de aprendizaje nos permite adquirir
nueva información relevante y requiere cierta atención y selectividad
sobre lo que se está aprendiendo. El cerebro se ejercita mucho. El
aprendizaje explícito se caracteriza porque el estudiante tiene intención
de aprender y es consciente de qué aprende.
Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información
sobre personas, lugares y objetos. Es por eso que esta forma de aprender
exige de atención sostenida y selectiva.
3. Aprendizaje asociativo: Este aprendizaje es muy común, y se basa en
aprender por medio de la asociación entre dos estímulos o ideas o un
estímulo y un comportamiento. Nuestra mente asocia determinados
conceptos a otros, como también a ciertos estímulos externos o sucesos.
4. Aprendizaje no asociativo: Este tipo de aprendizaje es el que se da a
través de estímulos que cambian nuestra respuesta por ser repetitivo y
continuo. Se relaciona con nuestra sensibilidad y las costumbres
adquiridas. Por ejemplo: Te acabas de mudar a un lugar donde hay
mucho ruido, al principio te puede parecer muy molesto, pero al cabo

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 10


de un tiempo y tras la exposición prolongada a este estímulo ya no lo
notarás porque te habrás habituado al ruido.
5. Aprendizaje significativo: Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque
el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece
relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. En otras
palabras, es cuando una persona relaciona la información nueva con la
que ya posee.
6. Aprendizaje cooperativo: Este tipo de aprendizaje permite aprender de
forma cooperativa, apoyándose tanto en su conocimiento, como en el
de los demás. Se genera en grupos de no más de 5 personas que toman
diferentes roles y funciones y es el profesor quien designa la distribución
de ellos.
7. Aprendizaje colaborativo: Este tipo de aprendizaje es similar al anterior,
la diferencia está en el grado de libertad que tienen los estudiantes
durante el proceso, aquí los profesores proponen el tema y son los
estudiantes quienes deciden cómo abordarlo o distribuirlo.
8. Aprendizaje emocional: El aprendizaje emocional significa aprender a
conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente en el
proceso de aprendizaje, mejora las relaciones interpersonales y favorece
el desarrollo personal.
9. Aprendizaje observacional: A este tipo de aprendizaje también se le
conoce como aprendizaje por imitación o modelado donde participa una
persona que realiza una acción y da el ejemplo a otro, que observa y
aprende en el proceso.
10. Aprendizaje experiencial: Este tipo de aprendizaje como su nombre
lo indica, se produce como fruto de la experiencia. Se da cuando una
persona vive una situación o suceso y aprende a través de ello, lo que
diferencia al aprendizaje de una simple experiencia es la auto reflexión
de lo sucedido y la actitud tomada.
11. Aprendizaje por descubrimiento: Este aprendizaje hace referencia al
aprendizaje activo, en el que la persona en vez de aprender los
contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los
conceptos nuevos con conceptos ya aprendidos para adaptarlos a su
esquema cognitivo.
12. Aprendizaje memorístico: Es el tipo de aprendizaje que fija los
conceptos en el cerebro de una forma mecánica y por repetición, se

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 11


suele utilizar para memorizar cosas invariables como fechas y nombres,
pero no es recomendado para aprender temas que requieren reflexión.
13. Aprendizaje receptivo: Es un tipo de aprendizaje pasivo donde el
estudiante recibe el contenido a interiorizar, puede ser brindado por el
docente, en material impreso, digital o audiovisual, el estudiante sólo
necesita comprender el contenido para reproducirlo.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L01 El aprendizaje 12


Lección 2
ESTILOS DE
APRENDIZAJE

Contenido
I. Definición de estilos de aprendizaje
II. Cómo seleccionamos y representamos la información
III. Cómo organizamos la información
IV. Cómo trabajamos la información

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 13


I. DEFINICIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
Al hablar de estilos de aprendizaje no existe una definición única, pero
podemos decir que: Se denomina estilos de aprendizaje a las diferentes
técnicas o estrategias que cada uno utilizamos para aprender algo.
Keefe (1988, 40) señala que los estilos de aprendizaje se refieren a los
rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores,
relativamente estables, de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje.
Los rasgos cognitivos describen la manera en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la
información, resuelven los problemas o seleccionan medios de
representación (visual, auditivo, lectura/escritura y kinestésico).
Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que
influyen en el aprendizaje; los rasgos fisiológicos tienen que ver con el
género y ritmos biológicos del estudiante, es decir, con sus sentimientos,
actitudes o estados de ánimo repetidos cada cierto tiempo (Woolfolk,
1996).
De acuerdo con lo anterior, identificamos los estilos de aprendizaje de tres
formas: i) por la manera en que seleccionamos y representamos la
información, por la forma cómo la organizamos y por cómo la trabajamos.
Veamos cada una de ellas.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 14


II. CÓMO SELECCIONAMOS Y REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN
En los estilos de aprendizaje individual influyen muchos factores, pero uno
de los más determinantes es el relacionado con la manera en que
seleccionamos y representamos la información. En estas distintas formas
para elegir la información se identifican personas visuales, auditivas,
lectoescritoras y kinestésicas o como sugieren sus siglas en inglés VARK
(Visual, Aural, Read/write, and Kinesthetic).
Las personas que seleccionan y representan la información de manera
visual se caracterizan porque tienen facilidad para captar rápidamente
grandes cantidades de información con solo ver o leer; establecen
relaciones entre ideas y conceptos; tienen mayor capacidad de abstracción,
piensan en imágenes, visualizan detalladamente y gustan de las
descripciones.
Las personas visuales, además de leer, pueden realizar las siguientes
estrategias para facilitar su aprendizaje: dictar la información a otra
persona; realizar ilustraciones para aprender un nuevo concepto; hacer
dibujos de las lecturas realizadas; visualizar la información a través de
imágenes mentales que pueden convertirse en mapas mentales o
conceptuales.
Los individuos que captan la información por su canal auditivo aprenden
mediante explicaciones orales propias o de otras personas; recuerdan de
manera ordenada y en secuencia; tienen destreza para aprender idiomas y
música; piensan en sonidos, tonos y volúmenes; cuando leen, lo hacen
moviendo los labios. Las estrategias que favorecen y facilitan el aprendizaje
de personas auditivas son: discutir la información, realizar debates, grabar
lo que se lee y escucharlo con atención, preguntar o explicar a otra persona.
Los estudiantes que aprenden mejor leyendo y escribiendo
(lectura/escritura), menudo se relacionan con la famosa cita de Flannery
O'Connor: “Escribo porque no sé lo que pienso hasta que leo lo que digo”.
La entrada verbal a menudo puede entrar por un oído y salir por el otro para
este tipo de estudiantes. Para ellos, ver notas en la pizarra o en PowerPoint
es realmente importante, al igual que tomar sus propias notas.
Estos estudiantes aprenden mejor de libros, listas, notas, diarios,
diccionarios, etc. Algunas cosas que estos estudiantes pueden hacer para
ayudarse a sí mismos a aprender intuitivamente son reescribir sus notas,

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 15


usar tarjetas flash, agregar notas a imágenes o diagramas, elegir un libro
físico en lugar de un audiolibro y el uso de subtítulos en los videos.
Las personas kinestésicas son quienes captan la información a partir de
sensaciones. Su aprendizaje es lento pero profundo; son inquietas, no
aprenden sentadas, escuchando o leyendo, sino que generalmente están
en movimiento; gustan de sentir lo aprendido y gesticulan al hablar. Para
lograr un aprendizaje más efectivo, las personas kinestésicas pueden
utilizar las representaciones de sonidos o ideas a través de gestos o
posturas corporales; leer un texto e ir representando la idea con formas o
dibujos; escribir las sensaciones al tocar algún objeto de aprendizaje.
Con el fin de que identifiques el estilo de aprendizaje que predomina en tu
forma de captar la información realiza la siguiente actividad (Utilice el
“CUESTIONARIO VARK” que se comparte como material complementario
de esta lección).

III. CÓMO ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN


Una vez que seleccionamos la información, seguimos algún procedimiento
para organizarla, pero no todos lo hacemos de igual forma. Tenemos
distintas preferencias para organizar lo que sabemos; ello determina
también nuestro estilo de aprendizaje.
Se han propuesto distintos modelos que estudian la manera en que el ser
humano organiza la información. Uno de ellos es la teoría de los
hemisferios cerebrales. Esta teoría se basa en el estudio realizado por
Roger Sperry, quien explica que el cerebro está dividido en dos hemisferios:
el izquierdo y el derecho; los cuales son diferentes entre sí, pues cada uno
se encarga de coordinar funciones específicas y organizar de manera
distinta la información que recibe.
El hemisferio derecho procesa la información de forma global, partiendo
del todo para entender las distintas partes que lo conforman. Este
hemisferio es intuitivo y no verbal, piensa en imágenes y sentimientos. Es
un hemisferio integrador. Se encarga de coordinar las habilidades
espaciales y artísticas; controla, además, lo motriz del lado izquierdo del
cuerpo humano.
Por su parte, el hemisferio izquierdo procesa la información de manera
secuencial y lineal. Es llamado también hemisferio verbal; tiene facilidad
para la expresión oral y escrita; forma la imagen del todo a partir de las
partes y se ocupa de analizar los detalles. Quien utiliza este hemisferio en

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 16


su proceso de aprendizaje gusta de seguir instrucciones y preguntar
¿ cómo? , ¿ cuándo? , ¿ dónde? y ¿ por qué? Maneja la información
matemática y la verbal: piensa en palabras y en números. Este hemisferio
controla el aparato fono articulador, organiza su tiempo, planifica y toma
decisiones a largo plazo, también controla lo motriz del lado derecho del
cuerpo humano.
Visualicemos las características de cada uno de los hemisferios cerebrales
en las siguientes imágenes.
Mapa mental del h emisferio derech o del cerebro

Lado
izquierdo
del cuerpo

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 17


Mapa mental del hemisferio izquierdo del cerebro

Por lo general, en un individuo uno de los hemisferios domina más que el


otro. Las personas que desarrollan más las habilidades del hemisferio
derecho tienden a ser sintéticas, concretas, analógicas, apasionadas,
imaginativas, holísticas, intuitivas, visionarias, idealistas, emocionales,
espontáneas, expresivas, creativas. Cuando piensan y recuerdan lo hacen a
través de imágenes. Mientras que, quienes desarrollan más su lado
izquierdo, tienden a ser lógicos, controladores, literales, analíticos,
abstractos, objetivos, disciplinados, ordenados, normativos, siguen
secuencias, recuerdan nombres, hechos, fechas, jerarquizan datos. Utilizan
palabras para recordar, nombrar, describir y definir.
Con el propósito de que reconozcas cuál es el hemisferio cerebral
predominante al organizar la información, realiza la siguiente actividad
(Utilice el “CUESTIONARIO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES” que se
comparte como material complementario de esta lección).

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 18


IV. CÓMO TRABAJAMOS LA INFORMACIÓN
Como se ha visto en este apartado sobre estilos de aprendizaje, cuando
recibimos determinada cantidad de información solamente seleccionamos
una parte de ella. Esta selección depende del sentido que utilicemos para
captarla. De esta forma, nos identificamos como personas visuales,
auditivas, lectoescritoras o kinestésicas. Luego de captar la información, la
organizamos de acuerdo con la manera en que utilizamos nuestros
hemisferios cerebrales.
Cuando ya seleccionamos y organizamos la información necesitamos
trabajarla para aprender algo de ella. Hay dos formas de hacerlo: a través
de experiencias directas y concretas o bien por medio de experiencias
abstractas, es decir, de algo que leímos o nos contaron. Dichas experiencias
se transforman en conocimiento cuando reflexionamos, experimentamos o
teorizamos sobre ellas. Estas operaciones de pensamiento nos caracterizan
como personas activas, reflexivas, pragmáticas y teóricas.
Las personas convergentes o activas se involucran totalmente y sin
prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se
dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo
novedoso, aceptan desafíos, primero actúan y luego piensan en las
consecuencias. Realizan múltiples actividades, pueden iniciar una nueva
aun cuando están produciendo otras; les gusta trabajar con proyectos a
corto plazo; prefieren participar en equipo siempre y cuando sean ellos los
líderes. Son prácticos y buscan solución a los problemas. Suelen mostrar
intereses tecnológicos
Las personas divergentes o reflexivas consideran las experiencias y las
observan desde diferentes perspectivas, son prudentes; analizan los datos
antes de llegar a conclusiones, escuchan e intervienen hasta que dominan
la situación, tiene una mente abierta y reflexionan antes de tomar
decisiones. Siempre están dispuestos a recibir retroalimentación, les gusta
escuchar, son emocionales y creativos, mostrando interés por las artes.
Las personas adaptadoras o pragmáticas ponen en práctica las ideas;
actúan rápidamente ante aquellos proyectos que les atraen; se impacientan
con los teóricos, son de mentalidad abierta; terminan una actividad e inician
otra; se aburren al realizar actividades a largo plazo y toman decisiones
rápidas. muestran habilidades de carácter experimental, se fían de su
intuición, actuando y decidiendo sin demasiada reflexión previa, son activos
e impacientes, muestran interés por el trabajo en grupo.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 19


Las personas asimiladoras o teóricas son perfeccionistas, analizan y
sintetizan; adaptan e integran observaciones dentro de teorías complejas;
enfocan los problemas por etapas, tienen mayor grado de abstracción en
su sistema de pensamiento. Prefieren leer, estudiar y trabajar de forma
individual, no son sociables, se muestran más interesados en las ideas
abstractas que en las personas y los sentimientos, precisan explicaciones
teóricas claras, no se preocupan por la aplicación práctica de la teoría.
Por lo general, ponemos en práctica solamente una o dos de estas fases. Sin
embargo, para que el aprendizaje sea significativo, debemos trabajar la
información de manera integral; es decir, tratar de reflexionar y analizar las
ideas o experiencias, y, a la vez, comprobar si éstas funcionan en la práctica.
Es importante reiterar que el aprendizaje es individual en cada uno de
nosotros. Por ejemplo, si me identifico con las personas que utilizan
preferentemente el lado derecho del cerebro y, además, considero que soy
visual, captaré la información de manera distinta a como lo hace quien
desarrolla más el lado izquierdo del cerebro y es kinestésico. Asimismo, la
forma en que trabajamos la información, ya sea actuando, reflexionando,
experimentando o teorizando, aunada a los factores afectivos, cognitivos,
ambientales y sociales, permiten que el aprendizaje se construya
individualmente, aun cuando se realice en grupo. Cada persona captará,
organizará y procesará la información de manera diferente.
Con el propósito de que reconozcas cuál es tu estilo de aprendizaje
predominante al trabajar la información, realiza la siguiente actividad
(Utilice el “CUESTIONARIO DE ESTILO DE APRENDIZAJE DE KOLB” que se
comparte como material complementario de esta lección).

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 20


GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L02 Estilos de aprendizaje 21
Lección 3
EL APRENDIZAJE
AUTÓNOMO

Contenido
I. Definición
II. El proceso de autorregulación
III. La organización del tiempo
IV. El aprendizaje en el adulto

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 22


I. DEFINICIÓN
El aprendizaje autónomo es un proceso donde el estudiante autorregula su
aprendizaje; es una manera de adquirir conocimientos, ideas o actitudes,
que se produce de forma independiente por parte del estudiante.
Se considera que se produce aprendizaje autónomo cuando un individuo
decide adquirir nuevos conocimientos de forma proactiva e independiente.
Así, toma la responsabilidad de todos los aspectos del aprendizaje, teles
como: en qué temas enfocarse, definir sus objetivos, qué metodología
seguir, cómo organizar su tiempo y de qué manera evaluar e interiorizar
aquello que está estudiando.
En este tipo de aprendizaje se espera que el alumno sea independiente y
que autogestione su práctica, es decir, que sea capaz de autorregular sus
acciones para aprender y alcanzar determinadas metas en condiciones
específicas. Lo que implica que sea más consciente de las decisiones que
toma para aprender, de los conocimientos que pone en juego, de sus
dificultades y del modo en que las supera.
Para lograr llegar a un aprendizaje autónomo es indispensable que exista
un propósito personal, motivación, una buena actitud, ganas de aprender,
autorregulación, responsabilidad, interacción social, conocimientos previos
los cuales pueden darse con la vivencia propia, interacción, desarrollo de
diferentes capacidades (aprender a aprender, habilidades cognitivas y
metacognitivas, habilidades interpersonales). Las principales características
del aprendizaje autónomo son: autodirección, reflexión crítica y
responsabilidad personal.
Ser capaces de aprender autónomamente es una garantía de desarrollo
personal y de adaptación a un ambiente de cambio continuo.

II. EL PROCESO DE AUTORREGULACIÓN


La autorregulación en el aprendizaje debe ser entendida como la capacidad
de la persona para dirigir su propia conducta. Un estudiante autorregulado
tiene capacidad para formular o asumir metas, proyectar su actuación,
observarla con mirada crítica, y evaluarla a la luz de ciertos criterios. Esta
revisión le permitirá valorar su eficacia para conseguir las metas; y
reaccionar, dependiendo del grado de correspondencia entre las demandas
de las metas que se ha fijado y la actuación que efectivamente ha
alcanzado.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 23


El proceso de autorregulación es un proceso complejo, multicausal
(múltiples causas) y multidimensional (familia, trabajo, comunidad, escuela,
etcétera).
Se consideran los siguientes procesos:
• Procesos propios de las tareas
• Procesos propios de los sujetos
• Procesos propios de las estrategias de aprendizaje.
Veamos cada uno de ellos:
a. Procesos propios de las tareas
• Definición de metas, es necesario tener claridad en las metas, de
manera que esto oriente a la persona en la cantidad y calidad de
esfuerzo necesario para lograrlas.
• Estructura de las tareas, para identificar y precisar lo que debe ser
aprendido.
Es necesario tener una actitud de análisis previo sobre el nivel de dificultad
y esfuerzo que se va a requerir. Se debe considerar también el tiempo con
el que se cuenta para realizar el trabajo, el lugar y los materiales que se
tienen o la posibilidad de acceder a ellos. En este sentido, el estudiante
debe preguntarse: ¿con cuánto tiempo cuento?, ¿dónde y cuándo realizaré
la tarea?, ¿qué materiales tengo (apuntes, libros, videos, etcétera)?, ¿la
tarea es individual o en equipo? y ¿a quién puedo recurrir en caso de tener
alguna duda?

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 24


b. Procesos propios de los sujetos
• Autoconocimiento, definido como la comprensión que poseen los
sujetos de sus propias capacidades.
• Autoeficacia, o creencia en que las conductas correctas, mediante un
esfuerzo razonable, pueden conducir al éxito de la tarea.
Las motivaciones y las creencias de autoeficacia juegan un papel
fundamental para que el estudiante se involucre de manera activa, persista
en la tarea y logre la meta deseada. Por esta razón, el alumno debe
preguntarse: ¿para qué?, ¿puedo hacerlo?, ¿quiero hacerlo?, ¿con qué
recursos personales cuento?, ¿qué sé del tema?
c. Procesos propios de las estrategias de aprendizaje
Desarrollar el uso de diferentes estrategias, que dependerán de las tareas
y metas específicas.
Las estrategias de aprendizaje incluyen destrezas y tácticas de aprendizaje,
pero no son un mero conglomerado de habilidades y técnicas o un listado
de actividades a realizar; antes bien, implican el uso de los recursos desde
un enfoque planeado y regulado para alcanzar determinados objetivos,
están siempre orientadas a una meta. Estas características indican que es
necesario disponer de ciertas técnicas de aprendizaje (como elaborar
esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, ensayos, resúmenes,
parafrasear, tomar notas, subrayar textos, repasar, etc.), saber cómo,
cuándo y por qué utilizarlas se debe controlar su mayor o menor eficacia,
conocer en qué circunstancias es más útil una u otra para, así, modificarla
según las demandas de la tarea mediante la función autorreguladora; es
decir, a través de la observación de la eficacia de las estrategias elegidas,
cambiarlas o ajustarlas según las metas que se deben alcanzar (Valle et al.,
2007).
Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son entendidas como los procesos
intencionales (conscientes) que permiten utilizar las estrategias cognitivas
para alcanzar una determinada meta o tarea de aprendizaje, de esta forma
el estudiante lleva a cabo un conjunto de operaciones mentales en una
secuencia determinada.
Los sujetos con un buen nivel de autorregulación deben ser capaces de:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 25


• Mejorar sus habilidades de aprendizaje a través del uso de
estrategias motivadoras y metacognitivas.
• Seleccionar y crear ambientes adecuados para el aprendizaje.
• Seleccionar la forma y cantidad de instrucción que necesitan
aprender.
• Tomar conciencia de la calidad de su aprendizaje en función de sus
propias limitaciones y logros.

III. LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO


“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere
debajo del cielo tiene su hora”
Eclesiastés 3:1
Administrar nuestro tiempo es cuidar de nuestro principal recurso.
Organizar el tiempo supone asignarlo adecuadamente a las distintas tareas
que hemos determinado y a los diferentes roles en los que nos
desempeñ amos.
Existe un método que ayuda a establecer prioridades y organizar metas. Es
conocido como la matriz de administración del tiempo, también llamada
matriz de Eisenhow er.
Consiste en un gráfico basado en dos ejes que separan tareas específicas en
niveles de urgencia e importancia, determinados a través de una serie de
criterios. Fue creado por Dw ight D. Eisenhow er, trigésimo cuarto
presidente de los Estados Unidos. El experto indicó que con esta
herramienta ya no se trata solo de gestionar el tiempo, sino de manejar la
atención que se le pone a cada actividad. El gráfico se desarrolla con cuatro
cuadrantes:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 26


1. Importante y urgente. El criterio a considerar aquí es la crisis o lo
inmediato. Se toman en cuenta las tareas que se han vuelto críticas a
consecuencia del plazo que se tiene para desarrollarlas.
Por ejemplo, se tiene una situación empresarial en la cual un supervisor
entrega un proyecto a un colaborador, con una fecha límite muy cercana.
Si no se otorga toda la atención a esta actividad o si deja para la última hora,
el resultado será el incumplimiento adecuado de la misma en el tiempo
brindado. Además, se sufrirán factores como el estrés, la desorganización y
el fracaso.
2. Importante y no urgente. Son aquellas tareas que, si bien son
importantes, se desarrollan a largo plazo y no poseen una fecha crítica para
cumplirlas. Esto se determina gracias a la organización y la inversión de
tiempo que se les ha brindado. Por ejemplo, el desarrollo personal a largo
plazo basado en los estudios, dedicándoles el tiempo suficiente para
cumplirlos.
3. No importante y urgente. Aquí se establecen aquellas actividades
rutinarias que son urgentes, pero que no tienen un nivel de trascendencia
mayor a través del tiempo. Por ejemplo, las reuniones en el trabajo a última
hora, las llamadas sin previo aviso, las acciones inmediatas, etc. Solo se
aplican cuando se tiene un enfoque a corto plazo; son tareas que no tienen
una planificación previa.
4. No importante y no urgente. Los únicos criterios a evaluar aquí están
relacionados al ocio y al entretiempo. Aquí se aplican las actividades que se
refieren a, por ejemplo, revisar las redes sociales, distraerse con algún video
intrascendente y más. Son necesarias para encontrar un balance entre el
entretenimiento y los objetivos de vida que se compartan.
Un resumen de esta explicación, quedaría reflejado en el siguiente
esquema:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 27


Qué emociones te genera cada una de estas situaciones:

Qué debes hacer con las tareas de cada cuadrante:

Claro está, el orden de los cuadrantes es la misma disposición en la que las


tareas deben ser tomadas en cuenta.
El cuadrante número uno registra actividades que, de no ser consideradas
de inmediato, afectarán el normal desempeñ o.
El segundo cuadrante cubre las labores importantes, pero que pueden ser
desarrolladas con calma. Así, reflejan una buena administración del tiempo,
ya que se ha sabido organizarlas y no llegar a ninguna crisis ni fecha límite
necesaria.
En caso el tercer y el cuarto cuadrante, si tienen prioridad en la vida de un
profesional, significa que se está permitiendo distracciones o aspectos que
afectan a la correcta gestión del tiempo. Es vital no caer en estas
trivialidades de manera muy frecuente.
Una buena administración del tiempo implica centrarse en el segundo
cuadrante y partir de sus criterios para generar un plan de acción que lidere
el manejo de actividades.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 28


Los objetivos personales, educativos, empresariales, familiares, entre otros,
solo pueden cumplirse si se encuentra un balance de tiempo entre todos
ellos. No deben afectar la calidad de vida del que desee realizarlos.
Ladrones de tiempo
Se conocen como ladrones del tiempo, todas aquellas tareas o
circunstancias que te entretienen y te alejan de tus actividades principales.
Veamos los tipos de ladrones de tiempo:
1. Ladrones de tiempo internos
Son aquellas tareas o circunstancias que generas tú mismo, como pueden
ser:
• Hacer varias tareas al mismo tiempo y no terminar ninguna.
• Mala planificación.
• No tener objetivos.
• Estar desmotivado.
• Ser muy perfeccionista.
• No saber priorizar.
• No dejar tiempos muertos en la agenda para imprevistos.
• Ser desordenado.
• No saber decir no (asertividad).
• Falta de concentración.
• No ser puntual.
• Postergar la toma de decisiones.
2. Ladrones de tiempo externos
Son aquellas tareas o circunstancias ajenas a ti:
• Teléfono
• Correo electrónico
• Redes sociales
• Reuniones de trabajo
• Conversaciones con clientes, proveedores o empleados carentes de
valor
• Interrupciones imprevistas
• Visitas no planificadas

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 29


Cómo evitar ladrones de tiempo
Para evitar los ladrones del tiempo tienes que ser el responsable de tu
tiempo y tus tareas, para ello debes de:
• Planificar todo tu tiempo, dejando huecos para imprevistos.
• Establecer objetivos claros y realistas.
• Priorizar lo importante.
• Dividir tareas grandes en varias tareas pequeñas y sencillas.
• Aprender a delegar.
• Controlar siempre la tarea realizada y la tarea pendiente.
• Controlar nuestros mayores ladrones de tiempo.

IV. EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO


“En las personas adultas se incrementa la capacidad y la necesidad de
autodirigirse, de utilizar experiencias previas, de identificar su propia
disposición para el aprendizaje en función de sus propios problemas e
intereses”. (Construcción del discurso, universidad EAN, ed. 2012)
El aprendizaje de adultos tiene una particularidad muy especial y es que las
personas adultas siempre tienen un motivo para aprender, dicho motivo
puede ser familiar, personal, laboral o un conjunto de todas las anteriores.
Lo cual implica el mayor grado de responsabilidad ya que todo comienza
con el propósito de cumplir alguna meta, lo que acarrea para la persona
cambios en todos sus niveles de vida. La persona adulta debido a su
experiencia en la vida sabe que la vida misma exige niveles culturales y
académicos altos para lograr un buen posicionamiento en el entorno en el
que se desarrolla, por tanto, dicha exigencia hace que el estudiante sea
mucho más comprometido, maneje un mayor nivel de independencia y de
toma de decisiones propias.
A. Características del aprendizaje del Adulto
La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están
en capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida. Son factores
sociales los que han determinado que el adulto piense que él no está en
edad para aprender, que eso es cosa de niños y jóvenes, porque
socialmente se piensa que la niñez y la juventud son las etapas para
aprender.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 30


Tanto Liderman como Malcolm Knowles, estudiosos de la educación de
adultos, plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje
de los adultos del de los jóvenes. Ellas son:
Características de las personas adultas, según Liderman
• Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés.
• El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad, por lo
que la educación se ha de construir sobre situaciones, no sobre
temas.
• La experiencia es el factor más grande de aprendizaje.
• Los adultos aspiran a autodeterminarse, por lo tanto, las relaciones
que se establecen en el proceso de aprendizaje han de ser
comunicativas y bidireccionales.
• Las diferencias de personalidad se agravan con la edad, por lo que
hay que diferenciar los estilos, duración y ritmos de aprendizaje.
Características de las personas adultas, según Malcolm Knowles
• La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y quieren saber
por qué han de aprender una cosa antes de emprender un proceso
de formación. Necesitan tomar conciencia sobre la utilidad de lo que
van a aprender.
• El autoconcepto del adulto. Los adultos se consideran responsable de
sus propias decisiones en la vida. Tienen necesidad psicológica de ser
tratados por los otros como personas capaces de autodirigirse en la
vida. o.
• La experiencia de vida. Los adultos quieren construir su futuro con su
pasado, con su experiencia y solamente con el saber académico que
obtuvieron antes, sino sobre todo con el saber que le dio la vida.
• la voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los
conocimientos, las competencias, los valores y las actividades cuando
éstos se presentan en contexto de aplicación a situaciones reales.
• la orientación del aprendizaje. El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o una tarea. Aprenden en
situaciones complejas y para situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.
¿Con cuántas de estas características nos hemos sentido identificados?
En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se
deben tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le
preocupa seriamente los resultados, demuestra mucha responsabilidad,
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 31
aceptando una parte de culpa en las metas no logradas. Tienden a tomar
los errores de manera personal lo que puede, en ocasiones, afectar su
autoestima. Además, el adulto tiene una gran motivación y deseos de
aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que está aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor
importante para él.
Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto
Cañas, Gallego y Alonso (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como
elementos a considerar en el mismo:
• La impaciencia, es una característica del adulto que puede ir en
contra de su aprendizaje. La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
• La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
• La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
• Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.
• El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de
embarcarse en la realización de una tarea; esto afecta el ritmo del
aprendizaje, pero el adulto sacrifica la velocidad del aprendizaje a
favor de la exactitud de lo adquirido. Este factor permite explicar
también porque el aprendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vida diaria.
B. La memoria y el aprendizaje adulto
La memoria consiste en almacenar la información que percibimos a través
de los sentidos para utilizarla posteriormente. Solo logra ser almacenada en
la memoria la información que ha sido bien registrada.
Florentino Sanz (Formación de personas adultas. Tomos 1 y 2. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994.) define la memoria
como la capacidad de recordar procesos previamente aprendidos y supone:
recepción de los datos, codificación de los mismos, almacenamiento y

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 32


recuperación cuando se requiere. Es un proceso activo por cuanto no se
guardan los datos, sino que estos se cambian, se ordenan según la
experiencia previa.
Es importante enfatizar el hecho de que las posibilidades de recordar
(evocar) están estrechamente ligadas a la manera como han sido
interiorizados los conocimientos. No existen “memorias buenas” y
“memorias malas”, lo que se producen son procesos incorrectos de
almacenamiento de la información, de ahí que se tienda a olvidar todo
aquello que ha sido registrado incorrectamente en la memoria.
Existen diferentes tipos de memoria en función al tiempo que la
información está presente en la misma. Estos tipos son:
• Rastro de memoria. En este subsistema, la información solamente
dura almacenada poco tiempo, se retiene gran cantidad de
información unos segundos y solo queda lo que denomina el espectro
de memoria.
• Memoria a corto plazo. Consiste en el almacenamiento temporal de
una información la cual será utilizada durante un breve periodo de
tiempo. Este tipo de memoria se facilita cuando se presenta un nivel
de estimulación alto.
• Memoria a largo plazo. En ella la información permanece
almacenada por largo tiempo, en muchos casos durante toda la vida.
La capacidad de la misma es inmensa.
La memorización voluntaria es característica de los adultos, quienes ya
están capacitados para ejercer su voluntad. De ahí que cuando los adultos
buscan recordar los aspectos significativos de una información, para poder
aplicarlos más tarde, se dice que han llegado a la etapa del aprendizaje.
La capacidad de retención es mayor cuando el aprendizaje se realiza en
periodos cortos, separados por periodos en los que se realiza otra actividad;
por consiguiente, se verá reducida la capacidad de retención cuando se
realiza la actividad de aprendizaje por un periodo largo hasta que se domina
la materia.
Es importante recordar que:
• La distribución del aprendizaje en periodos cortos y distribuidos en
pequeños bloques mejora la memorización.
• La repetición incrementa la retención.
• El cansancio disminuye la capacidad de retención.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 33


• La organización de la información favorece el paso de la misma de la
memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
• Cada aprendizaje puede facilitar o interferir aprendizajes posteriores.
Existe una transferencia positiva cuando un aprendizaje facilita otro
posterior y negativa cuando dificulta un aprendizaje posterior.
F. Sarramona dice que las posibilidades de recordar están muy vinculadas a
las formas de aprender; o sea, a las técnicas de aprendizaje. Estas técnicas
se vinculan con el concepto de autoaprendizaje, propio de la enseñanza a
distancia, puesto que se trata de tareas estrictamente personales. Las
mismas se ubican en las fases siguientes del proceso de aprendizaje.
a) Concentración
Implica centrar la capacidad de captación hacia el material informativo,
para seleccionar de él los aspectos fundamentales. Para realizar la tarea de
focalización selectiva el estudiante debe:
• Tener una visión general de la materia. Esta visión proporciona la
lectura del índice temático, la introducción al tema, etcétera.
• Realizar una segunda lectura detallada haciendo énfasis en los
aspectos más fundamentales, utilizando técnicas como el subrayado.
b) Reelaboración personal de la información
Para la realización de esta tarea el estudiante puede valerse de técnicas
como:
• La repetición; para memorizar contenidos que han de ser
reproducidos sin modificaciones. Es buena para memorizar
contenidos muy precisos, datos, fecha, etc.
• La reelaboración comprensiva. Se inicia con la formulación de
preguntas sobre el contenido del material de estudio. Estas
preguntas al plantearse luego del estudio sirven para la verificación
de la capacidad de evocación.
• Representaciones estructurales con las informaciones obtenidas.
Ejemplo: mapas conceptuales, esquemas etc.
• Imágenes visuales. Esta técnica es muy útil cuando lo que se quiere
es recordar información de naturaleza especial.
• Ayudas nemotécnicas. Consiste en asociar palabras y conceptos con
lugares y objetos con los cuales se advierte algún tipo de semejanza
y que son más familiares que las propuestas en la información que es
preciso recordar.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 34


c) Evocación o recuperación
Los hábitos de evocación se desarrollan cuando se incluye la demanda de
recuerdo en el proceso mismo de aprendizaje. Se trata de formularse
preguntas directas al respecto, cada cierto tiempo, cada cierta cantidad de
contenido de estudio.
Esa es la función de las pruebas de AUTOEVALUACIÓN DE NUESTRA AULA
VIRTUAL.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L03 El aprendizaje autónomo 35


TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Lección 4-A
TÉCNICAS DE
APRENDIZAJE

Contenido
Introducción
I. Técnicas de búsqueda de la información
II. Técnicas de comprensión de la información
III. Técnicas de representación de la información
IV. Técnicas de comunicación de la información

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 36


INTRODUCCIÓN
Las técnicas de aprendizaje son actividades específicas que contribuyen a la
gestión cognitiva (procesos mentales óptimos) incrementando la calidad del
aprendizaje. Es un conjunto finito de pasos fijos y ordenados, cuya sucesión está
prefijada y secuenciada, y su correcta ejecución lleva a una solución segura del
problema o de la tarea.
El objetivo principal de enseñar las técnicas de aprendizaje es lograr que los
estudiantes gestionen su aprendizaje y sean capaces de producir y compartir
nuevos conocimientos.
De acuerdo a su finalidad, las técnicas de aprendizaje pueden ser:
• Técnicas de búsqueda de la información
• Técnicas de comprensión de la información
• Técnica de representación de la información
• Técnicas de comunicación de la información
El uso de técnicas para gestionar nuestro aprendizaje nos permite aprender a
mayor velocidad, en menor tiempo, menor esfuerzo y nos permite seguir
aprendiendo a lo largo del tiempo.
En la presente lección trataremos los dos primeros grupos de técnicas (de
búsqueda y de comprensión), dejando para la siguiente lección los dos grupos
siguientes (de representación y de comunicación).

I. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN


El empleo de técnicas de búsqueda de información nos ayudará a encontrar y
organizar la información, a localizar la información más importante y relevante,
mejorando la comprensión y el aprendizaje.
La búsqueda de información es un proceso de carácter global en el que
intervienen una serie de factores interrelacionados entre sí. La finalidad de la
búsqueda y el tema sobre el que tenemos que localizar información determinan
el tipo de fuentes de información que debemos consultar (estadísticas, libros,
artículos de revista, tesis doctorales, etc.) y, por tanto, los recursos que nos
permiten acceder a ellas.
El desarrollo de las nuevas tecnologías y la facilidad de publicación en la red,
sumado a la gran cantidad de información disponible, hacen imprescindible
acudir a fuentes que nos garanticen, a través de procesos de selección previos,
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 37
la recuperación de información fiable y de calidad. Por otra parte, nuestras
búsquedas deben ser precisas y eficaces, para obtener los resultados más
pertinentes, más adecuados a nuestras necesidades de información, de entre
ese gran volumen de documentación existente.
El conocimiento de una serie de técnicas de búsqueda que hemos de aplicar, nos
ayudarán a conseguir ese objetivo.
Antes de iniciar una búsqueda se debe tener en cuenta que:
• No existe una metodología de búsqueda ideal. Se perfecciona con el uso.
• No hay una única forma de realizar la búsqueda. Pueden existir
posibilidades alternativas, aunque algunas serán más eficaces y
exhaustivas que otras.
• La búsqueda siempre responde a una necesidad de información previa,
generada por motivos académicos o laborales.
A la hora de realizar una búsqueda de información, se debe seguir una serie
de etapas o pasos:

1. Analizar la situación o el problema que ha generado la búsqueda y definir


la misma.
En primer lugar, debe tener clara la finalidad y los objetivos de su búsqueda.
En segundo lugar, debe encuadrar su tema de búsqueda en un ámbito concreto,
para diferenciarlo y evitar confusiones.
En tercer lugar, tiene que concretar el punto de vista desde el que enfocará el
tema de búsqueda: general, bíblico, teológico, sociológico, estadístico,
metodológico, histórico, medioambiental, paisajístico, económico, educativo,
experimental.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 38


2. Establecer el nivel y la cobertura de la búsqueda.
En primer lugar, debe establecer el periodo de tiempo (siglo, época o año
específico) que debe cubrir la búsqueda, en función de si es un estudio de
carácter retrospectivo o si se pretende localizar la información más reciente.
En segundo lugar, debemos delimitar la cobertura geográfica, es decir el
contexto geográfico en el que se centra la investigación (continente, país,
etcétera). Ligada a esta cuestión está el idioma en el que encontrará los
documentos recuperados. Recuerde que el inglés se ha convertido en el idioma
por excelencia.
En tercer lugar, deberá seleccionar la tipología documental que desee manejar:
libros, monografías, artículos de investigación o de revisión, tesis, informes
técnicos, ponencias y comunicaciones, congresos o bien información más
específica como biografías, estadísticas, datos geográficos, legislación, normas,
etc.
Según los recursos que manejemos, incluso podremos limitar por formato de los
archivos (PDF, Word, Excel, etc.), las condiciones de la licencia de uso, o el nivel
de actualización de los sitios web.
3. Seleccionar las fuentes de información que vamos a utilizar.
Es una de las fases más importantes del proceso de búsqueda. Nos garantiza la
recopilación de la información más adecuada a nuestra necesidad de
información. Estas fuentes varían en función de la disciplina o ámbito de estudio
(ingeniería, medicina, literatura, teología, etcétera).
Hay algunas de carácter multidisciplinar, que recogen información y
documentos de todas las materias, y otras especializadas en una disciplina, o
conjunto de disciplinas muy próximas.
Ejemplo de fuentes de información: Google Académico, Google Books,
repositorios digitales de tesis, Alicia de Concytec, SciELO, Proquest, Scopus,
Dspace.
4. Elaborar la estrategia de búsqueda.
La estrategia de búsqueda está constituida por la serie de operaciones de
búsqueda que realizamos hasta conseguir un resultado satisfactorio.
Una estrategia de búsqueda puede estar integrada por una o varias ecuaciones
de búsqueda. La ecuación de búsqueda es la estructura resultante de la

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 39


combinación de términos seleccionados (palabras clave), campos de búsqueda
y partículas (operadores) que nos permiten combinar términos y campos.
Para elaborar una correcta estrategia de búsqueda tiene que seguir una serie de
pasos:
• Escriba una frase que describa lo que quieres buscar.
• Identifique los conceptos o ideas principales y elige los términos que
mejor los representen.
• Elimine conceptos de contenido vago o impreciso, o que resulten poco
relevantes o demasiado generales.
• Busque términos alternativos: sinónimos u otros términos relacionados
de contenido más amplio o específico. Puede utilizar diccionarios.
• No se olvide de los términos en otros idiomas, las variantes gramaticales
o las palabras derivadas.
• Si existe la posibilidad, traduzca esos términos al lenguaje documental
propio del recurso que se está consultando (lista de materias).
• Establezca las relaciones entre los términos seleccionados con el
lenguaje de interrogación propio del recurso (campos de búsqueda y
operadores booleanos, de proximidad o de comparación).
• Ejecute la búsqueda.
• Evalúe los resultados de tu búsqueda y revise el proceso en función de
los resultados.
5. Ejecutar la búsqueda y valorar los resultados
Debe revisar los resultados obtenidos y comprobar si son pertinentes, es decir,
si se adecuan a sus necesidades de información. Ese proceso de revisión le
permitirá detectar si has recopilado muchos documentos que en realidad no te
interesan, a eso se le conoce como “ruido documental” o, si por el contrario, te
falta información relevante que deberías haber obtenido con la búsqueda, a eso
se le conoce como “silencio documental”.
Es importante que se tenga en cuenta la existencia de palabras que representan
distintos conceptos a la vez (polisemia y homonimia) y de conceptos que pueden
ser representados por más de una palabra (sinonimia).
La sinonimia conlleva un problema de pérdida de información, un problema de
“silencio documental” ya que no se encontrarán todos los documentos que se
buscaban.
Hay dos tipos de sinonimia: la lingüística y la documental.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 40


Sinonimia lingüística Ejemplos

Por variante ortográfica Méjico / México

Por transliteración (diferentes alfabetos) Mao Tze Tung / Mao Ze Dong

Sinonimia semántica Clérigo / Sacerdote

Equivalencia entre forma de expresión antigua y


Cohol / Alcohol
moderna

Interview / interviú / entrevista


Traducciones y préstamos
New York / Nueva York

Diversidad de nombres en el ámbito popular Ordenador / Computadora

ONU / O.N.U. / Organización de las Naciones Unidas


Acrónimos (siglas) y variantes de escritura USA / EE.UU. / EEUU
OTAN / NATO

La sinonimia documental no es una auténtica sinonimia, hace referencia a


términos de significado próximo, pero no considerados equivalentes en el
lenguaje corriente. Se establece una relación de vecindad o inclusión entre
ellos.
Sinonimia documental Ejemplos

Término específico y su correspondiente más


Judías / garbanzos / lentejas por legumbres
general

Términos variantes de un mismo concepto Enfermo / enfermero por enfermedad

Términos antónimos Actividad laboral por desempleo

Para solucionar los posibles desajustes, tendrá que replantear de nuevo la


búsqueda, modificando los términos seleccionados, eliminándolos o añadiendo
otros nuevos, y modificando los campos de búsqueda y los operadores
utilizados.
6. Recuperar y almacenar la información localizada.
Debe revisar los resultados obtenidos y comprobar si son pertinentes, es decir,
si se adecuan a sus necesidades de información, además de buscar opciones que
te permitan guardar el resultado para utilizarlo en la posteridad.
Tiene disponible las siguientes opciones:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 41


• Descargar un fichero con las referencias bibliográficas localizadas o los
textos completos de los documentos que te interesen si están
disponibles
• Autoenviarse por correo electrónico el listado con las referencias
bibliográficas localizadas y el enlace al texto completo.
• Crearse un perfil personalizado de usuario en el recurso utilizado donde
guardar tus búsquedas o tus documentos.

II. TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN


1. LA LECTURA
La lectura es un proceso interno, consciente o inconsciente. A partir de ella,
construimos nuevos significados en la medida en que vamos extrayendo lo que
nos interesa.
Cuando leemos utilizamos procesos de pensamiento que nos permiten
comprender un texto. Entre las operaciones de pensamiento que aplicamos
durante la lectura están: la observación, que nos permite identificar datos; la
comparación y la relación, que nos permiten organizar y generar nueva
información; y la clasificación, para ordenar los datos.
La lectura, en un sentido amplio, implica todo proceso de observación e
interpretación de la realidad. Cuando comentamos un programa de televisión,
vemos publicidad en la calle o escuchamos una conversación, estamos haciendo
una lectura. Es decir, estamos interpretando un sistema de signos
determinados.
Niveles de lectura
La lectura, como ya se ha visto, depende de muchos factores, pero debe tenerse
claro que, quien se acerca a un libro tiene un propósito, y dependerá de éste el
tipo y nivel de lectura que deba hacer.
a. La lectura de Exploración o Selección
Un lector no comienza a leer un libro desde su primera página. En primer lugar,
el lector establece sus objetivos de lectura, es decir, por qué y para qué quiere
leer un texto en específico, y elige, de acuerdo con ellos, el tipo de texto que
requiere.
En la lectura de exploración o selección no es necesario profundizar.
En este nivel de lectura, se recomienda utilizar dos estrategias: hojear y
examinar.
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 42
i. Hojear
Hojear es útil para seleccionar material, no profundizamos en la lectura.
Podemos hojear de tres maneras:
• Hojear un texto de manera general:
Se realiza cuando el lector revisa el texto para obtener una idea general
del contenido.
Es decir, el lector navega en Internet o llega a la biblioteca, librería o
librero en busca de determinada información; localiza los textos que le
interesan, pone atención a los títulos que más se acerquen a lo que busca
y revisa los autores y las contraportadas.
Este nivel de lectura es muy útil para no perdernos entre tanta
información, así como para no entretenernos con textos que nos pudieran
llamar la atención, pero que no requerimos para cumplir los objetivos
planteados.
• Hojear un texto cuidadosamente:
Cuando ya localizamos el libro que probablemente contiene el tema que
necesitamos, revisamos el texto: leemos el índice, los títulos y subtítulos
para ubicar los apartados que contienen los datos que buscamos.
Identificamos al autor, la casa editora y la fecha de publicación para saber
si es pertinente o no la información.
• Hojear un artículo o un capítulo:
Cuando el lector ya detectó el artículo o el capítulo, revisa el contenido,
sin necesidad de leerlo todo, para saber si es útil o no a sus propósitos.
Para hojear un texto breve es necesario que leamos con atención el título,
el primer párrafo completo, la primera línea de cada uno de los párrafos
siguientes y detenernos en la conclusión.
¿Cómo se aplica?
1. Revise su reloj y anote la hora.
2. Escoja un artículo de la revista Impacto Evangelístico.
3. Lea el primer párrafo.
4. Luego lea la primera oración de cada párrafo subsiguiente.
5. Lea las conclusiones.
6. Revise la hora, ¿cuánto tiempo le llevó hojear el artículo?
7. Explique de manera general, ¿de qué trata el texto?
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 43
ii. Examinar
Examinar el material seleccionado es un nivel de lectura que sirve para
encontrar información específica, cuando se buscan respuestas concretas e
inmediatas.
Para examinar es necesario:
• Determinar qué información se necesita.
• Seleccionar indicios o pistas para obtener respuestas inmediatas
(nombres, fechas, números).
• Revisar índices (onomásticos, analíticos).
• Buscar la información que se requiere, de acuerdo con el propósito.
• Ignorar el resto del material. Cuando se examina un texto es porque ya se
sabe qué se busca: un nombre, una fecha, un número telefónico, una
fórmula.
¿Cómo se aplica?
Conteste la siguiente pregunta y rellene el cuadro, ¿a qué tipo de texto
recurrirías si necesitas?
Habilidad de
Objetivo personal Fuente Presentación gráfica
lectura
1. Necesitas un número de teléfono. Directorio telefónico Examinar Orden alfabético

2. Necesitas información general sobre


Enciclopedia
Kenia.

3. Tienes que identificar unas fórmulas


para un examen de química.

4. Examinar

5. Quieres saber qué hacer en caso de una Libros de primeros


mordedura de víbora de cascabel. auxilios

Una revista de modas Lectura


6. Quieres distraerte.
o sobre automóviles. informal

7. Necesitas saber cuándo terminó la


Guerra de Vietnam.

8. Debes conocer quién gobernaba Italia


durante la Segunda Guerra Mundial.

9. Debes aportar información sobre “los


valores” para una clase de filosofía.

10. Hojear

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 44


b. La lectura analítica
Una lectura analítica es la que permite la comprensión de un texto. Es leer de
manera consciente, infiriendo, razonando, reflexionando. Para este nivel de
lectura utilizamos técnicas de análisis que permiten aprovechar al máximo los
elementos que el mismo texto proporciona, como pueden ser: las palabras
clave, el orden de las ideas, su estructura, etcétera. Es a partir de la identificación
de estos elementos que podemos reestructurar, resumir o sintetizar el
contenido.
¿Cómo se aplica?
Escoja un artículo de la revista Impacto Evangelístico y verá cómo podemos ir
realizando una lectura analítica a partir de suposiciones que nos permiten
interpretar el texto.
1. Si vemos el título del artículo, ¿podemos suponer de qué se trata el texto? Sin
leerlo previamente, comente de qué cree que trata la lectura y escriba sus
conclusiones.
2. Ahora lea la primera parte del texto. ¿Existe alguna relación entre sus
conclusiones y el desarrollo de estos párrafos? ¿Si elaboró algún supuesto, sigue
en pie? ¿Qué estructura se empieza a notar en el texto? ¿Qué hace el autor en
cada uno de los párrafos? Identifique imágenes mentales: visuales, auditivas…
Comente y escriba sus nuevas conclusiones.
3. Lea ahora la última parte del texto. ¿Siguen en pie las suposiciones que
escribió? ¿Cambiaron sus conclusiones? ¿Puede extraer el significado del texto
a partir de la lectura de los tres primeros párrafos? ¿Cómo está estructurado el
escrito? ¿Conectó lo leído con vivencias? ¿Cuál es su interpretación? ¿Cómo
logró dicha interpretación?
Como podemos observar, la lectura analítica nos permite acercarnos al texto,
comprenderlo, interpretarlo y reflexionar acerca de la manera en que el autor
organizó sus ideas al escribirlo.
c. La lectura crítica
Cuando realizamos una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica, leemos de
manera crítica, lo cual implica que hacemos uso de nuestro pensamiento crítico.
Este tipo de pensamiento nos lleva a reflexionar acerca de la validez de la
información.
La lectura crítica y el pensamiento crítico se realizan de forma simultánea y
recíproca.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 45


Por un lado, la lectura crítica permite que el lector llegue a conclusiones y opine
sobre el tema. Por otro lado, el pensamiento crítico evalúa y emite juicios con
respecto a dicho tema y a la manera en que se desarrolla (perspectiva, intención,
tono, modo, lenguaje, organización, argumentación, coherencia).
El lector crítico establece un diálogo con el texto y, en este sentido, puede
aceptar o refutar las ideas contenidas en él, siempre y cuando esté consciente
de por qué adopta determinada postura.
El pensamiento crítico es un juicio autorregulado y con un propósito que
conduce a la interpretación, a la inferencia, al análisis, a la evaluación.
¿Cómo se aplica?
El lector crítico evalúa el texto mientras lee. Se pregunta:
• ¿De dónde proviene el texto?
• Lo que se dice, ¿es verdad?
• ¿Hace cuánto tiempo se publicó?
• ¿Es vigente?
• ¿Es creíble?
• ¿Quién es responsable de su publicación?
• ¿Es confiable?
• ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?
• ¿Cuál es la propuesta del autor?
• ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor? ¿Es objetivo?
• ¿El autor presenta la información a partir de hechos, de inferencias o
de opiniones? ¿Qué tono utiliza en su escrito?
• ¿La información que presenta cuenta con suficientes evidencias para
respaldar su propuesta?
• ¿Cuál es mi opinión con respecto a la información que presenta el
texto?
Como podemos observar, este tipo de lectura nos permite apoyar o rechazar las
ideas propuestas por el autor. La lectura crítica requiere haber comprendido el
texto, haberlo interpretado y haber reflexionado. También requiere un análisis
previo de las ideas expuestas por el autor, así como de la manera en que las
organizó y las presentó.
2. EL SUBRAYADO
El subrayado es la técnica que utilizamos después de una prelectura y sirve como
base para el uso de estrategias de lecto-escritura. El objetivo de subrayar las
ideas principales es destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo o

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 46


unidad para facilitar su estudio. Lo que se subraya dependerá de los intereses y
del propósito del lector en ese momento.
Cada lector subrayará lo que considere importante dependiendo de sus
objetivos. Si leemos lo subrayado, obtendremos un resumen literal de la lectura
que nos puede ser útil para estudiar, para saber de qué trata un texto o para
hacer reportes de lectura. De igual manera, esta técnica sirve como base para la
elaboración de cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mapas mentales,
como se verá más adelante.
El subrayado es una técnica personal y por ello sólo debemos subrayar
materiales propios: revistas, libros, cuadernos, etcétera. No conviene estudiar
en los textos subrayados por otras personas porque limita el análisis propio.
Cuando se subraya un texto puede hacerse con lápiz, pues de esta forma nos da
la oportunidad de borrarlo cuando se requiera. Sin embargo, algunas personas
utilizan varios colores al subrayar, esto depende de la creatividad y de las
necesidades del lector. Subrayar es útil porque nos facilita el estudio y mejora
nuestra atención.
¿Cómo se aplica?
1. Se debe leer todo el texto detenidamente.
2. Hacer una segunda lectura más detenidamente con un lápiz o lapicero del
color de su preferencia, dispuesto a subrayar el texto.
3. Es importante subrayar la segunda vez que se lee el texto, cuando se
comprende el contenido.
4. No trate de subrayar todo el texto o párrafos enteros.
5. Se deben subrayar palabras clave: con esto distinguirás los términos
importantes de los que no lo son.
6. Las palabras claves o frases breves, las cuales se pueden identificar
planteando preguntas respecto a un tema determinado (¿quién?, ¿qué?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién? ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, etcétera).
Luego comprobar si las preguntas se contestan con los términos
subrayados.
7. Luego volver a dar una lectura, de manera que cuando se lea solo lo que
está subrayado, el texto tenga sentido.
NOTA: Tenga cuidado de realizar el subrayado en la primera lectura
3. LAS NOTAS AL MARGEN
Cuando leemos podemos hacer notas al margen para sintetizar el contenido,
para dialogar con el autor, para identificar la estructura del texto, para anotar
dudas o para relacionar la información con lecturas previas. Es otra técnica de
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 47
comprensión de la información que permite hacer inferencias al contrastar la
nueva información con el conocimiento previo del lector.
Elaborar notas o apuntes de lo que leemos nos ayudará al momento de realizar
los ensayos, resúmenes o textos derivados de la lectura.
La función principal de tomar notas consiste en apoyar a nuestra memoria, para
que al redactar tengamos a la mano el contenido, las notas y la estructura de lo
que leímos.
Es importante resaltar las palabras de difícil significado para buscar su definición
en un diccionario, esto nos ayudará a comprender mejor el sentido del texto.
¿Cómo se aplica?
1. Realice una lectura rápida del texto, si es muy extenso, lea solamente el
título, subtítulos, esquemas, dibujos gráficos. Si es pequeño lo leerá de
forma rápida y completa.
2. Realice ahora una lectura comprensiva, de forma pausada, sin dejar de
ver ningún detalle, si no entiende una palabra, la busca inmediatamente
en el diccionario.
3. Luego realice una lectura por párrafos, haciéndose las siguientes
preguntas:
a. ¿De qué se trata este párrafo?
b. ¿Qué quiere decir realmente?
c. ¿Qué es?
4. Las preguntas anteriores se pueden responder con palabras como las de
abajo, en ocasiones se podrán leer en el mismo escrito, pero en otras
ocasiones tendrá que descubrirlas e inventarlas.
Características Causas Cómo
Forma Solución Elementos
Tipos Evolución Cuándo
Modo Definición historia
Consecuencias Conclusión Orígenes
Problema Clases Estructura

5. Por último, escribirá en el lado izquierdo del texto estas palabras y tendrá
las notas al margen que expresan las ideas principales del texto.
Ejemplo:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 48


LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Prelectura, lectura comprensiva y después analice las notas al margen e
intente comprenderlas. Piense si cambiaría alguna de ellas.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04A El aprendizaje autónomo 49


TÉ CNICAS DE APRENDIZAJE

Lección 4-B
TÉCNICAS DE
APRENDIZAJE

Contenido
Introducción
I. Técnicas de búsqueda de la información
II. Técnicas de comprensión de la información
III. Técnicas de representación de la información
IV. Técnicas de comunicación de la información

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 50


En la lección 4A se desarrolló los temas I y II que tratan acerca de las técnicas
de búsqueda y de comprensión de la información. Ahora, se continuará con
los puntos III y IV para aprender cuáles son las técnicas para representar y
comunicar la información con la que se trabaje.
III. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Una forma muy elaborada de manejar la información la constituye la
representación gráfica de la información, mediante la cual se pueden
presentar para su comprensión grandes cantidades de información de
forma reducida y fácilmente asequibles para los sujetos a los que va
dirigida. Los más usados son los llamados ORGANIZADORES GRÁFICOS.
Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la
información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que
permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más
dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la
información.
Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor
comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en
práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos
y estructurar la información.
A. CARACTERÍSTICAS
Explican la idea general rápidamente
Un buen organizador gráfico debe poder exponer los conceptos básicos del
tema central de una manera rápida y eficiente.
La idea es que las personas que accedan al organizador comprendan las
principales nociones con solo una revisión, no deberían necesitar una
explicación adicional a lo que se expone en la estructura.
Son claros y precisos
Debido a la característica anterior, al crear un organizador gráfico es muy
importante ser bastante selectivo en cuanto a la información que incluirá la
estructura.
Estos organizadores se caracterizan por tener explicaciones claras y
concisas, así que toda la estructura debe tener solo la información necesaria
para hacer entender lo más importante del tema desarrollado.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 51


Presentan relaciones entre conceptos
Los conceptos asociados a la idea central están interconectados entre sí. La
función principal de este tipo de organizadores es facilitar la comprensión
de todos los factores que influyen en un determinado escenario; por lo
tanto, no es posible que existan nociones aisladas dentro de un organizador
gráfico, todas deben tener vínculos claros.
Presentan ideas organizadas según criterios de jerarquía
Hay diversos tipos de organizadores gráficos, pero en cada uno es
importante que la información se estructure considerando el principio de
jerarquía.
De esta forma será mucho más fácil comprender el alcance y las
características del concepto que se está desglosando a través de esta
estructura.
Deben facilitar la comprensión
Como hemos dicho anteriormente, la función primaria de los organizadores
gráficos es permitir un acercamiento mucho más sencillo a un tema en
particular.
Para ello es necesario que la estructura en general sea lo suficientemente
explicativa, y que la información esté presentada de la manera más concisa
posible.
Usan conectores
Para vincular las ideas entre sí, los organizadores hacen uso de conectores
o terminales. Estas herramientas permiten expresar la relación entre los
conceptos de una forma visual muy eficiente. En lugar de frases
explicativas, los organizadores gráficos utilizan estos conectores.
Pueden incluir imágenes de apoyo
Dependiendo de la naturaleza del organizador, es posible que contenga
distintos tipos de imágenes que ayuden a comprender con más precisión
todos los conceptos que allí se expresan. Por supuesto, estos dibujos deben
tener vínculo directo con lo que la estructura plantea.
Las imágenes deben ser convencionales
En caso de utilizar imágenes, se recomienda que estas sean de uso
convencional; es decir, que el público en general esté familiarizado con
dicho gráfico y su significado.
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 52
R ecordemos que los organizadores gráficos deben explicar los conceptos de
la manera más precisa y rápida posible, así que las imágenes a utilizar no
deberían generar dudas en las personas que estudiarán u observarán la
estructura.
B. PRINCIPALES ORGANIZADORES GRÁ FICOS
H ay múltiples tipos de organizadores gráficos, dependiendo de la temática
a estudiar o del problema a resolver. Estos son algunos de los más
utilizados:
1. Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son ideales para representar relaciones entre
conceptos de una manera muy clara. Las nociones suelen estar encerradas
en círculos o cajas y las conexiones entre cada concepto se representan con
conectores, generalmente en forma de línea identificadas por palabras (de
enlace) que establecen la relación que hay entre ellos. Un buen mapa
conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y
progresivamente se va hacia los detalles más concretos.
Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y
preposiciones que relacionen sus ideas, dado que facilitan una lectura ágil
al repasar el contenido.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 53


2. Mapa cará cter
Se utiliza para analizar el carácter de un personaje histórico o literario.
Primero, se identifican los rasgos de la persona y, después, se ejemplifican
mostrando hechos o palabras que ha dicho el personaje.
En el mapa de carácter se coloca el valor central en el medio del espacio
(por ejemplo, el nombre del personaje de una historia) y alrededor de este
se crean nuevos cuadros con las características y/ o eventos más
importantes del personaje en cuestión.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 54


3. Mapa mental
Los mapas mentales ayudan a tener una visión global de un tema que puede
contener varias aristas. La principal característica de estas estructuras
organizativas es que buscan sintetizar al máximo la información.
El mapa mental requiere de mucha creatividad para poder incluir todos los
aspectos de un tema central de la forma más lógica, amena y sintetizada
posible.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 55


4. Organigramas
Este tipo de organizadores gráficos muestran cómo está organizada de
forma jerárquica una entidad, como por ejemplo una empresa, el personal
de un hospital o el profesorado de un instituto.
También sirven para planificar las tareas que realizarán los miembros de un
grupo.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 56


5 . Cuadro sinóptico o de llaves
Es una representación sintética que permite organizar, clasificar de manera
lógica los conceptos y sus relaciones. Se organiza de lo general a lo
particular, de izquierda a derecha y en orden jerárquico. Se utilizan llaves
para clasificar la información.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 57


6 . Diagramas
Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de un
proceso informativo. Elaborar un diagrama induce al estudiante a organizar
esta información no solo en el papel, sino también en la mente, pues le
permite identificar las ideas principales y subordinadas según un orden
lógico, veamos algunos tipos de diagramas.
Diagrama radial
Parte de un concepto o título, que se coloca en la parte central; lo rodean
frases o palabras claves que tengan relación con él. Estas pueden rodearse,
a la vez, de otros componentes particulares. Su orden no es jerárquico.
Estos conceptos se unen al título por medio de líneas.

Diagrama de á rbol
Está estructurado de manera jerárquica. H ay un concepto inicial, la raíz del
árbol, que corresponde al título del tema. El concepto inicial está
relacionado con otros conceptos subordinados y cada concepto está unido
a un solo y único predecesor. H ay un ordenamiento de izquierda a derecha
de todos los descendientes de un mismo concepto.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 58


Diagrama de Venn
Normalmente, los diagramas de Venn muestran varios círculos que se
solapan parcialmente. Cada uno de ellos representa una categoría y reciben
el nombre de conjuntos.
Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten
características algún aspecto. El área que no se sobrepone representa
aquello que es exclusivo de cada conjunto.
Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo
utilizó en el ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en
cualquier disciplina.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 59


7 . Cuadros comparativos
Consisten en tablas en donde se permite identificar las principales
diferencias y semejanzas entre dos o varios elementos.
En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los
temas, y filas, en donde se indican los aspectos a evaluar.
Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más
ideas, o aquellos aspectos que tienen en común y en qué difieren.

8 . Líneas de tiempo
Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos,
ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el
tiempo transcurrido entre cada evento, además de permitir aprender su
orden.
Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadas
con la H istoria y las asignaturas relacionadas con esta.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 60


9 . Diagrama de flujo
También es conocido como diagrama de actividades o flujograma. Su
función principal es reflejar un proceso de la forma más detallada posible.
La idea es que el procedimiento quede explicado de manera progresiva y
dando importancia a cada etapa. Permite tener una idea rápida de los pasos
implicados en un proceso.
La forma de las cajas de información varía en función de lo que se quiera
expresar; esta estructura utiliza formas convencionales para facilitar la
comprensión. También utiliza flechas entre un cuadro y otro para indicar la
dirección correcta del proceso.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 61


10 . Cadena de secuencias
Es una herramienta en la que se representan series de eventos, como los
que ocurren en un proceso. Estos eventos son representados en círculos o
cajas y se relacionan entre ellos mediante flechas. Normalmente se leen de
acuerdo a las agujas del reloj.
Para poder utilizar la cadena de secuencias es imperativo que haya un orden
cronológico; de lo contrario, no será posible presentar las ideas con este
tipo de organizador.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 62


11. Diagramas causa- efecto o de Ish ik awa
Estos diagramas son una herramienta que facilita encontrar las raíces de un
determinado problema, analizando todo aquello que está implicado.
Consta de una línea principal o “espina” que señ ala el problema en el lado
derecho. Arriba y abajo de la espina se muestran las diferentes causas que
han influido en la aparición del problema.

C. H ERRAMIENTAS W EB PARA LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Y LA INFORMACIÓN:
Mapas mentales o esq uemas conceptuales
• Mind42
• Spiderscribe
• Mindmeister
• Text2mindmap
• Bubbl
• Creately
Líneas de tiempo
• X timeline
• Timetoast
• Timerime

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 63


Infografías
Representación de las ideas o datos claves de un concepto, tema o
fenómeno, presentándolos visual y gráficamente en un formato de cartel.
• Visual.ly
• Piktochart
Posters o murales digitales
Representación mediante imágenes de hechos, ideas o datos enlazándolos
con recursos o espacios web de origen formado un mural o poster digital
interactivo.
• EduGloster
• Mura.ly
Mapas geográficos
Representación en formato de mapa o formato topográfico de cualquier
tipo de contenido o información pudiendo también ser interactivos
• Geocommons
• Stat Silk
• Umapper
• FMAtlas
Nubes de palabras
Representación en formato gráfico de palabras, términos, vocablos,
conceptos, … de un texto.
• Tagxedo
• Wordle
Diagramas y gráficos estadísticos
Representación en formato gráfico (con múltiples formas bien de tabla, de
diagrama de barras, de círculos, …) de datos de tipo numérico en función
de ciertas variables.
• Hohli
• Gliffy
• Many Eyes

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 64


Presentaciones multimedia online
R epresentaciones de ideas y discursos que combinan formatos de
expresión textual con gráficas y audiovisuales a modo de diapositivas. Estas
pueden ser secuenciales, o en formato zoom.
• Prezi
• Sliderocket
• K novio
• Prezentit
• Google Docs/ Drive
• Z ohoDocs
IV. TÉ CNICAS DE COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La comunicación es el proceso en el cual una persona establece contacto
con otra y le transmite una información. Tiene unos elementos los cuales
pueden facilitar o dificultar el proceso de comunicación.

La comunicación es una de las habilidades naturales más importantes que


tenemos para relacionarnos con los demás, pues nos permite compartir
pensamientos, sentimientos y emociones dentro del entorno familiar,
laboral o de amistad.
Esta comunicación se logra a través de la transmisión de mensajes verbales
y no verbales, sin embargo, muchas veces estos mensajes suelen ser
malinterpretados entre las personas debido a que no se lleva a cabo una
comunicación efectiva.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 65


¿Qué es la comunicación efectiva?
La comunicación efectiva se encarga de que dos o más personas puedan
compartir conversaciones objetivas. A través de la comunicación efectiva
las personas logran expresarse adecuadamente por medio de mensajes
claros y concisos que enriquecen el diálogo.
Para lograr una comunicación efectiva se necesita de una comunicación
eficaz y una comunicación asertiva.
Una comunicación eficaz permite que el objetivo de los mensajes
transmitidos se cumpla satisfactoriamente para obtener un diálogo exitoso;
mientras que una comunicación asertiva implica mantener un ambiente
comprensivo y empático durante la transmisión de estos mensajes gracias
a una correcta inteligencia emocional.
Tipos de comunicación efectiva
La comunicación efectiva juega un papel importante, ya que ayuda a
generar un alto nivel de productividad.
La comunicación efectiva en el trabajo logra crear un espacio de confianza,
ya que permite a los equipos de trabajo escuchar y ser escuchados.
Actualmente la comunicación efectiva en el trabajo es indispensable para
las nuevas generaciones, ya que son ellas las que esperan una
retroalimentación constante por parte de sus jefes y compañeros.
Existen cuatro tipos de comunicación efectiva en las empresas:
• Comunicación formal: Trata únicamente temas de trabajo. Se basa
en ciertas reglas organizacionales regidas por la posición del
colaborador dentro de la empresa.
• Comunicación informal: Se genera de manera natural para resolver
algún problema comunicativo que surja de manera instantánea en el
trabajo. El colaborador no necesita seguir ningún protocolo formal.
• Comunicación vertical: Son mensajes transmitidos por los
colaboradores hacia los directivos de la organización. Pueden ser
sugerencias o inconformidades.
• Comunicación horizontal: Se desarrolla por parte de los directivos de
la organización hacia los colaboradores. Pueden ser entrevistas o
conferencias.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 66


¿Cómo se logra una comunicación efectiva?
Existen distintas técnicas de comunicación efectiva que nos permiten llevar
un adecuado manejo de la comunicación tanto de manera personal como
laboral.
Técnicas de comunicación efectiva verbal
• Cuidar las palabras: Las ideas emitidas deben ser claras por medio de
palabras entendibles y coherentes para evitar posibles
interpretaciones.
• Cuidar el tono y volumen de voz: Se debe mantener un nivel de voz
acorde a la situación en la que se encuentre el emisor.
• Ofrecer una comunicación constructiva: Debe generarse el
intercambio de ideas objetivas, ya que esto incrementa las
posibilidades de obtener un diálogo positivo.
• Manejar un nivel emocional adecuado: Se deben controlar
adecuadamente las emociones, sentimientos y pensamientos que se
generen durante la conversación para no perder el objetivo principal
del diálogo.

Técnicas de comunicación efectiva no verbal


• Cuidar el lenguaje corporal: Este punto implica que, tanto los
movimientos del cuerpo como la postura del mismo, deben apoyar y
enriquecer las ideas que se están comunicando o escuchando.
• Cuidar el contacto visual: La mirada es una de las mayores
expresiones del cuerpo. Mantener un contacto visual muestra interés
y seguridad hacia la otra persona.
• Cuidar los gestos de la cara: La gesticulación es una de las expresiones
más directas de comunicación. Evitar hacer algún gesto negativo
ayuda a no alterar el objetivo central de la conversación.
• Escuchar activamente: Es importante ser empático con el receptor a
pesar de no estar de acuerdo con su punto de vista. Se debe entender
su perspectiva y escucharlo sin pensar en cómo argumentar.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L04B Técnicas de aprendizaje 67


TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Lección 5
MÉTODOS DE
APRENDIZAJE BASADOS
EN LA EVIDENCIA
Contenido
Introducción
I. Práctica espaciada o distribuida
II. Práctica de recuperación o prueba de práctica
III. R eaprendizaje sucesivo
IV. Otros métodos de aprendizaje potencialmente útiles

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 68


INTRODUCCIÓN
Fuera de clase, se espera que los estudiantes de nivel superior dominen el
contenido del curso por su cuenta. Sin embargo, múltiples estudios de
investigación han encontrado que muchos estudiantes de nivel superior
comúnmente desconocen, y rara vez usan, métodos de aprendizaje efectivos.
En el presente tema veremos lo importante de qué se debe y no se debe hacer
para un aprendizaje exitoso, además de presentar varios de los métodos de
aprendizaje, basados en la evidencia, más prometedores y efectivos.
Estos están respaldados por un creciente número de investigaciones en ciencias
del aprendizaje.
Al aprovechar estos métodos, los estudiantes pueden transformar sus
actividades de aprendizaje para que sean más eficientes (hacer un mejor uso del
tiempo) y más efectivas (lo que resulta en un aprendizaje que es más completo
y dura más).
¿Qué deben hacer los estudiantes para triunfar?
Los cursos de teología y letras, así como los de muchas otras carreras y de otras
instituciones de educación superior, giran en torno a exámenes de gran
importancia (por ejemplo, exámenes parciales, finales). De hecho, en promedio,
el 80% de la calificación del curso en las clases está determinado por el
desempeño en los exámenes. Para tener un buen desempeño en dichos
exámenes, es crucial que los estudiantes dominen una amplia gama de
contenidos del curso.
¿Cómo se puede lograr ese objetivo? Mediante el uso de “métodos de
aprendizaje basados en la evidencia”. Aunque es común describir la preparación
para un examen como “estudiar”, simplemente “estudiar” la información varias
veces (“volver a estudiar”, “releer” o “revisar”) es por sí solo no muy eficaz.
En cambio, como veremos a continuación, hay otros métodos que son mucho
más poderosos para mejorar el aprendizaje del contenido de un determinado
curso.
Los métodos de aprendizaje más efectivos
Con base en décadas de investigación científica sobre el aprendizaje, los dos
métodos más efectivos conocidos y utilizados hasta la fecha son: 1) Práctica
espaciada y 2) Práctica de recuperación. En esta lección estudiaremos ambos
métodos y añadiremos: 3) Reaprendizaje sucesivo, además de 4) Otros métodos

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 69


I. PRÁCTICA ESPACIADA O DISTRIBUIDA
A. Definición
La práctica espaciada (o práctica distribuida) es un método de estudio en el que
el aprendizaje se produce en varias sesiones, en diferentes momentos (por
ejemplo, volver a visitar un capítulo de un libro de texto una vez cada tres días).
La idea de practicar una habilidad en particular o recuperar una información en
particular es más efectiva cuando se distribuye en el tiempo.

Este método se refiere a cuándo uno debería prepararse para los exámenes del
curso (es decir, varias sesiones repartidas en varias semanas).
Esto le da tiempo a su mente para formar conexiones entre las ideas y los
conceptos, de modo que el conocimiento se pueda construir y recordar
fácilmente más tarde.
B. Orígenes de la práctica espaciada o distribuida
A finales de la década de 1890, el psicólogo experimental alemán, Herman
Ebbinghaus, informó sobre el “efecto espaciamiento”. Fue la primera persona
en describir la curva del olvido, que muestra la rapidez con que los recuerdos se
desvanecen después de aprender.
Observe la línea roja, aproximadamente el 50% se pierde después de un día.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 70


Practicar o ensayar ralentiza el proceso de olvido, siendo la práctica espaciada
mucho más efectiva que la práctica masiva (sin espacios). Cada línea verde en el
gráfico es un ensayo, donde la memoria vuelve al 100% y luego decae
nuevamente, pero de una manera más gradual.
C. ¿Por qué funciona la práctica espaciada o distribuida?
Una primera razón es que los recuerdos están representados por redes de
neuronas interconectadas y cuando aprendemos algo nuevo, se forma una
nueva red. Este proceso de “consolidación biológica de recuerdos” requiere
recursos y tiempo. Las investigaciones muestran que descansar (y, mejor aún,
dormir) después de aprender mejora nuestra capacidad para recordar la
información. Espaciar las repeticiones puede permitir que la maquinaria
cerebral funcione sin interferencia entre los dos eventos.
La segunda razón por la que la práctica espaciada o distribuida es eficaz es que,
con el tiempo, los recuerdos se deterioran y se vuelven cada vez menos
accesibles. Al intentar volver a aprender algo después de un periodo de tiempo,
en realidad estamos reconstruyendo la información en sí y, lo que es más
importante, estamos reconstruyendo los caminos que conducen a ella, de modo
que sea más accesible la próxima vez.
La tercera razón de que el aprendizaje espaciado funciona, es que con el paso
del tiempo también cambia el contexto del aprendizaje. Si ha pasado tiempo
desde nuestra última práctica, lo más probable es que nos acerquemos a la
información de una manera diferente y usemos diferentes señales o
disparadores. Al practicar en contextos variados, nos aseguramos de que la
información sea mucho más accesible, en diferentes situaciones y con diferentes
pistas.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 71


D. Cómo funciona la práctica espaciada o distribuida
Cuando estudia para un curso puede ser de vital importancia. Puede marcar una
gran diferencia en cuánto aprende y qué tan bien puede desempeñarse más
adelante (como en las pruebas de mitad de periodo u otras pruebas de alto
riesgo). A continuación, se describe lo que se debe y lo que no se debe hacer
cuando se debe aprender el contenido de un curso.
NO HACER: abarrotar
Los estudios demuestran que, en las semanas previas a un examen, los
estudiantes suelen dedicar muy poco tiempo a prepararse para él. Solo cuando
quedan apenas 2 o 3 días, se “abarrotan” intensamente para el examen. Esto
generalmente conduce a malos resultados. En la prisa por absorber grandes
cantidades de información, los detalles importantes se pasan por alto o se
pierden. Es difícil procesar a fondo conceptos importantes e integrarlos de
manera significativa. Repetir información una y otra vez en una sola sesión
también suele ser un esfuerzo inútil; cualquier beneficio de aprendizaje de tales
esfuerzos generalmente se pierde (es decir, se olvida) incluso unos pocos días
después.
SÍ HACER: espaciar su aprendizaje a lo largo del tiempo
En lugar de abarrotarse intensamente justo antes del examen, una estrategia
más eficaz es distribuir la preparación del examen en varias sesiones. Esto se
conoce como práctica espaciada o práctica distribuida. Al “espaciar” las
actividades de aprendizaje a lo largo del tiempo (por ejemplo, de 1 a 2 horas
cada dos días, o al menos una vez por semana, en lugar de una sesión de
maratón de 12 horas), podrá obtener más información y retenerla más.

A diferencia del abarrotamiento, la práctica espaciada implica varias sesiones de


aprendizaje, pero cada sesión es más corta. Tener varias sesiones le permite
“dividir y conquistar” centrándose en un subconjunto de materiales durante
cada sesión.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 72


Sin la presión de cubrir todo el contenido del curso que puede surgir en un
examen, como ocurre cuando se abusa, durante cada sesión puede dedicar más
tiempo a procesar e integrar conceptos y detalles importantes de una parte del
curso. Además, cada sesión es una oportunidad para que retroceda y revise la
información que aprendió anteriormente.

Al revisar repetidamente los materiales del curso durante varias sesiones, podrá
codificar esa información de manera más efectiva en la memoria a largo plazo,
llenar cualquier vacío en su conocimiento y estar mejor equipado para usar esa
información en el próximo examen.
El beneficio de distribuir el aprendizaje a lo largo del tiempo se conoce
comúnmente como “efecto espaciamiento”. Este efecto es, múltiples sesiones
de práctica a lo largo del tiempo dan como resultado una mejor memoria a largo
plazo que una sola sesión de práctica de duración equivalente o un número
equivalente de repeticiones.
E. ¿Cómo utilizo la práctica espaciada?
Primero, comience temprano. Esto comienza revisando el plan de estudios de
su curso. El plan de estudios generalmente contiene el calendario de los
diferentes temas que se cubrirán en el curso y las fechas de cada prueba o
examen. Con ese plan de estudios, puede diseñar un calendario en el que la
preparación del examen comience con varias semanas de anticipación y
continúe de manera regular hasta la fecha del examen.
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 73
Idealmente, debería dedicar una hora o dos a intervalos regulares (como cada
dos días, cada lunes y viernes, o algún otro intervalo fijo) a la preparación del
examen. Además, debe intentar repasar los materiales del curso más de una vez.
Por ejemplo, los materiales que aprendió durante la Semana 1 se pueden revisar
durante las Semanas 3 y 4.
Una vez que haya creado un programa de aprendizaje “espaciado”, siga su plan.
Asegúrese de ceñirse al horario y evitar saltarse sesiones. Esto requerirá
disciplina (es decir, evitar distracciones, estar comprometido con tus actividades
de aprendizaje de manera regular), pero cuando llegue la fecha del examen,
estará mejor equipado para lograr un resultado sólido.
Al utilizar la práctica espaciada debe:
1. Planificar un programa de aprendizaje “espaciado” con anticipación:
Utilice el programa de estudios como guía, cree un programa en el que comience
a prepararse para el examen temprano (idealmente con semanas de
anticipación) y continúe haciéndolo a intervalos regulares hasta la fecha real del
examen (su aprendizaje debe distribuirse en días o semanas).
2. Dedicar tiempo a prepararse para el curso a intervalos regulares y
periódicos: Siga sus planes completando múltiples sesiones de aprendizaje a
intervalos regulares. A diferencia del abarrotamiento “cramming”, no es
necesario que cada sesión sea muy larga y no es necesario que cubra todos los
materiales del curso; debe dividir los materiales en las diferentes sesiones.
3. Concentrarse en los materiales nuevos y antiguos:
Mientras se prepara para el examen, asegúrese de aprender no solo materiales
nuevos, sino también volver atrás y practicar el contenido que ya ha aprendido.
Esto ayuda a reducir el olvido (sus recuerdos se mantienen “frescos”). Puede ser
útil asignar una cierta cantidad de tiempo a materiales nuevos frente a viejos
(por ejemplo, 75% de tiempo dedicado a nuevos materiales, 25% de tiempo
dedicado a materiales viejos).
II. PRÁCTICA DE RECUPERACIÓN O PRUEBA DE PRÁCTICA
A. Definición
La práctica de recuperación es el acto de intentar recordar información sin
tenerla frente a usted. Implica recrear algo que ha aprendido en el pasado y
pensar en ello ahora mismo. En otras palabras, un tiempo después de haber
aprendido algo leyéndolo en un libro o escuchándolo en una clase o de un
profesor, debe recordarlo (o “recuperarlo”).

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 74


En lugar de simplemente volver a estudiar la información, la idea es intentar
traer de vuelta (recordar) esa información de la memoria (por ejemplo, tomando
una prueba de práctica). Este método se refiere a lo que debe hacer para
prepararse para los exámenes del curso (es decir, ponerse a prueba mediante
pruebas de práctica u otras técnicas basadas en recordar o las autoevaluaciones
del aula virtual).
Por ejemplo, suponga que está estudiando los sistemas del cuerpo humano:
esquelético, muscular, circulatorio, etc. Podría practicar la recuperación
intentando nombrar esos sistemas sin mirar la lista. Una vez que haya
enumerado todo lo que puede recordar, abriría su libro o notas y verificará si lo
hizo correctamente.
B. ¿Qué sucede cuando practicas la recuperación?
Este proceso de recuperación hace que la información sea más recuperable
posteriormente; en comparación con simplemente estudiar revisando sus notas,
si practica la recuperación, es más probable que recuerde la información más
tarde y también más probable que pueda usar y aplicar la información en
situaciones nuevas.
Además, si realiza la práctica de recuperación a lo largo de varios días y, cada
vez, practica la recuperación de información hasta que alcance el 100% de
precisión (un método llamado reaprendizaje sucesivo), las investigaciones
recientes muestran que su capacidad para retener esa información durante
largos periodos de tiempo es maximizada.
C. Cómo llevar a cabo la práctica de recuperación
Mientras que la práctica espaciada tiene que ver con cuándo debería “estudiar”
y la práctica de recuperación implica cómo debería “estudiar”. Cuando se usan
ambos (por ejemplo, puede prepararse para sus exámenes usando un horario
de práctica espaciado y luego usar la práctica de recuperación durante cada
sesión), hacen una combinación poderosa.
Lo que debería hacer cuando estudia para un curso no es solo “estudiar”. Una
gran cantidad de investigaciones ha demostrado que simplemente estudiar los
materiales una y otra vez (por ejemplo, revisar sus notas repetidamente) no es
la forma más efectiva de aprender.
A continuación, describimos lo que se debe y no se debe hacer para una de las
alternativas más efectivas al estudio.
No hacer: simplemente vuelva a estudiar la información

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 75


Una de las razones por las que volver a estudiar, releer y repasar no son los
métodos de aprendizaje más efectivos es porque no involucran los procesos
cognitivos reales que requieren los exámenes.
Específicamente, en los exámenes debe recuperar información de la memoria.
No hay notas, diapositivas de conferencias o libros de texto para consultar (e
incluso si dicha información estuviera disponible, como ocurre durante una
prueba de libro abierto, a menudo no hay tiempo suficiente para buscar en ella
de manera eficiente).
Como tal, cuanto más a fondo haya absorbido el contenido del curso, y cuanto
más capaz sea de recuperar con éxito esa información durante un examen, es
más probable que lo haga.
Los científicos del aprendizaje han determinado que un método es
especialmente eficaz para ayudarlo a retener información y recuperarla con
éxito más adelante. Ese método es una práctica de recuperación.
Sí hacer: practica recordar información de la memoria
Una vez que haya terminado de leer un conjunto de diapositivas de
conferencias, sus notas o el libro de texto, déjelo a un lado. Sin mirar esos
materiales, trate de recordar lo que acaba de aprender, ya sea mentalmente o
escribiéndolo. De hecho, te estás dando un examen de práctica. Alguna
información vendrá fácilmente a la mente, y otra no. Algunos materiales pueden
entenderse completamente y otros no.
Una vez que haya recordado todo lo que pueda recordar, vuelva atrás y consulte
los materiales del curso. Determine si la información que recordó era correcta y
examine las partes que no recordó por completo o no comprendió por
completo. Luego, repite el proceso.

Si ha completado estos pasos, entonces acaba de utilizar la práctica de


recuperación. La práctica de recuperación implica recordar información que se
recordará de la memoria.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 76


La práctica de recuperación, por sí misma y especialmente cuando va
acompañada de una verificación posterior de los materiales del curso (como en
el ejemplo que se acaba de discutir), es uno de los métodos de aprendizaje más
eficaces descubiertos hasta la fecha. Ese beneficio se conoce comúnmente como
efecto de práctica de recuperación o efecto de prueba.
D. ¿Cómo utilizo la práctica de recuperación?
Hay muchas formas de practicar la recuperación de información. Puede ser tan
simple como el ejemplo mencionado anteriormente: deje a un lado los
materiales del curso y simplemente intente recordar la información
mentalmente o en una hoja de papel. Otras formas de utilizar la práctica de
recuperación incluyen:
Use pruebas de práctica:
Haga sus propias preguntas de práctica, haga y comparta preguntas con un
compañero de estudio, use preguntas de práctica proporcionadas por el
instructor o que se encuentran en un libro de texto, o busque preguntas de
fuentes en línea (autoevaluaciones).

Haga tarjetas didácticas:


Esto normalmente implica escribir en fichas (preguntas en un lado, respuestas
en el reverso). También puede hacer tarjetas de memoria flash en una
computadora e imprimirlas o usar sistemas de software de tarjetas de memoria
flash.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 77


Use un método de copiar, cubrir y verificar:
Simplemente cubra las diapositivas de su clase, intente recordar y luego destape
para verificar.
Si conoce los tipos de preguntas que se incluirán en el examen del curso,
también puede ser útil realizar una práctica de recuperación utilizando tipos
similares de preguntas o centrarse en recuperar los mismos tipos de información
(como nombres, fechas o ejemplos, según el curso).
Si el examen del curso incluye preguntas de aplicación (por ejemplo, identificar
cómo un concepto coincide con un ejemplo hipotético dado), entonces
considere incorporar preguntas de aplicación en sus actividades de práctica de
recuperación.
En general, al utilizar la práctica de recuperación, aumenta la probabilidad de
recordar con éxito la información relevante durante su próximo examen de gran
importancia.
III. REAPRENDIZAJE SUCESIVO
Es la combinación de la práctica de recuperación y la práctica espaciada (es
decir, obtener “lo mejor de ambos mundos” utilizando ambos métodos juntos).
Con el reaprendizaje sucesivo, debe practicar la prueba hasta que pueda
recordar cada respuesta correctamente al menos una vez (o dos, para
elementos simples como términos, nombres o fechas).
Luego, verifique que sus respuestas sean correctas.
Repita el proceso 3 o 4 veces más en días separados después de eso.
Con este método, la práctica de recuperación se vuelve más rápida en cada
sesión sucesiva. También está espaciando su aprendizaje a lo largo del tiempo.
Con el reaprendizaje sucesivo, podrá recordar información más rápidamente
durante cada sesión de aprendizaje. En otras palabras, puede dedicar menos
tiempo a estudiar y ser capaz de recordar más información.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 78


Por último, además de la práctica espaciada y de recuperación, existen algunos
métodos de aprendizaje adicionales que quizás desee probar. Estos incluyeron
práctica intercalada, autoexplicación y otros.
IV. OTROS MÉTODOS DE APRENDIZAJE POTENCIALMENTE ÚTILES
Aunque la práctica espaciada y la práctica de recuperación son los métodos de
aprendizaje más poderosos descubiertos hasta la fecha, otros métodos también
pueden ser útiles (sin embargo, hay menos investigación disponible y / o solo se
pueden beneficiar tipos específicos de información). Entre los métodos que
podría valer la pena probar se incluyen:
A. Autoexplicación:
En algunos casos, puede resultar útil dar explicaciones, en sus propias palabras,
de conceptos o ideas que deben aprenderse. En lugar de depender únicamente
de las definiciones proporcionadas (por ejemplo, de conferencias o libros de
texto), cree las suyas propias (sin dejar de asegurarse de que sean precisas).
B. Práctica intercalada:
Cuando está aprendiendo dos o más conceptos o habilidades relacionados, en
lugar de concentrarse exclusivamente en un concepto o habilidad a la vez, puede
ser útil alternar entre ellos (por ejemplo, si está aprendiendo el tema A y el tema
B, en lugar de practicar solo A en un día y solo B el siguiente, puede practicar
ambos cada día incorporando una combinación de los dos temas o alternando
entre ellos). Ejemplos de materiales que pueden beneficiarse de la práctica
intercalada incluyen tipos similares de problemas matemáticos (por ejemplo,
calcular volúmenes de diferentes formas), tiempos gramaticales que se
confunden fácilmente y clases similares de estímulos visuales.
C. Aprender información utilizando formatos escritos y gráficos:
Para algunos tipos de información que se presentaron originalmente como texto
(como en diapositivas de conferencias o en un libro de texto), transformar esa
información en un formato visual diferente, como un diagrama (y luego estudiar
ambos), puede ser útil.
D. Uso de ejemplos resueltos con problemas de práctica:
Si está aprendiendo a resolver un tipo de problema que requiere la ejecución de
un procedimiento de varios pasos (de los cuales un método de aprendizaje
común es completar conjuntos de problemas de práctica), considere revisar los
ejemplos resueltos. Un ejemplo resuelto es un problema de práctica que ya ha
sido resuelto (con cada paso del procedimiento de resolución de problemas

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 79


mostrado en secuencia). Se pueden encontrar ejemplos resueltos en libros de
texto, manuales de soluciones y sitios web instructivos. Al estudiar un ejemplo
resuelto, puede aprender mejor cómo se resuelve con éxito un tipo de problema
determinado. Los ejemplos resueltos también pueden ayudarlo a recordar
mejor los pasos de la solución a un tipo de problema.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L05 Métodos de aprendizaje basados en la evidencia 80


TÉ CNICAS DE APRENDIZAJE

Lección 6
LA MONOGRAFÍA

Contenido
I. Qué es una monografía
II. Etapas para su realización

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 81


I. QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA
Es el estudio o investigación que se realiza en forma exhaustiva sobre un
tema en particular, desarrollándolo en una forma lógica, ordenada y
sistemática con el fin primordial de transmitir a otros el resultado de todo
ese cúmulo de información obtenida en la investigación.
La monografía es el tratamiento por escrito de un tema específico
estudiado e investigado. Con este nombre se conoce en la educación
superior al primer intento de escribir un artículo científico. Requiere un
previo adiestramiento en las técnicas de lectura, de estudio, de fichado
bibliográfico, de metodología de la disciplina que se cultiva y hasta de la
escritura de informes.
Una monografía bien hecha puede convertirse, después de una tarea de
ampliación y reajuste, en un trabajo de investigación mayor.
Debe tener presente que se debe dejar los temas más amplios para la tesis
o trabajos de investigación de mayor envergadura, y no es indispensable un
tema absolutamente original. Cualquier tema claro y pequeño es digno de
ser estudiado en una monografía, si constituye un aporte al esclarecimiento
de algún aspecto del objeto de estudio seleccionado.
Respecto al tema de la monografía conviene: a) sentir interés personal por
él; b) que sea sencillo y no esté ligado a otro tema con el cual se confunda
o se complique; que esté claramente delimitado, es decir que lo
entendamos con precisión conociendo sus límites; que sea pequeño en
extensión.

II. ETAPAS PARA SU REALIZACIÓN


1. Selección el tema
2. Limitación el tema
3. Búsqueda de fuentes bibliográficas
4. Fuentes de información
5. Formulación de la Hipótesis
6. Redacción del borrador y el bosquejo
7. Redacción y presentación del trabajo
8. Notas y citas

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 82


1. Selección del tema
Los temas pueden ser:
a. Tema asignado por el profesor. Si el tema ha sido asignado
previamente por el profesor, el estudiante lo único que tiene que hacer
es pensar y reflexionar sobre cómo presentarlo y comenzar de inmediato
a realizar todas las etapas para la búsqueda, evaluación y redacción de
la información bibliográfica recopilada del tema asignado.
b. Tema libre. Si el profesor le ofrece la oportunidad al estudiante de
escoger el tema a investigar, este debe considerar algunos puntos
importantes que le ayudarán en la realización del trabajo.
Estos puntos importantes a tener en cuenta son:
● ¿Qué tipo de informe va a realizar?
● Escoger un tema que sea de tu interés.
● Que exista material o información suficiente sobre ese tema en
particular.
● ¿Qué extensión debe tener?
● Definir el tema específico con la mayor claridad y precisión
posible.
c. Temas en el área de Teología. En la educación teológica tanto de
grado como de posgrado, tres de las áreas importantes en las cuales se
escriben monografías u otros trabajos de investigación son: teología,
historia y teología pastoral. Todo eso se hace teniendo como base la
Biblia. En este apartado alcanzamos algunos aspectos importantes a
tomar en cuenta y temas de referencia.
i. Teología
Los trabajos de investigación teológica pueden tener más de una
orientación.
● Teología bíblica. Teología bíblica del diezmo, la doctrina del
perdón a la luz de las palabras hebreas y griegas, la divinidad de
Cristo en Isaías, la preexistencia de Cristo en el Antiguo
Testamento. Se pueden buscar los títulos de tesis en teología de
algunas universidades cristianas evangélicas.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 83


● Análisis de la obra de un teólogo. Se estudia lo que escribió el
autor sobre ese tema, se organiza el escrito de forma lógica y se
resume para que el lector entienda en pocas páginas lo que el
autor dijo en centenares de páginas. Ejemplos: La santificación
según John Wesley; el rapto según John Walvoord; el
dispensacionalismo según Lewis Sperry Chafer, etcétera.
● Comparación de ideas de dos o más teólogos. Es comparar lo que
dice el teólogo “A” con lo que dice el teólogo “B” sobre el tema
“X”. Para realizar la comparación hay que hacer primero el análisis
de lo que cada uno dice. Como hay que analizar las obras de dos o
más autores, se debe elegir una idea de envergadura limitada, a
menos que se esté escribiendo una tesis doctoral. Ejemplos: La
posición de Zwinglio sobre la predestinación comparada con las
ideas de Lutero y Calvino; la posición de Wesley sobre la salvación
comparada con la de Calvino; el bautismo del Espíritu Santo según
las Asambleas de Dios comparada con la posición bautista.
ii. Historia
Una investigación histórica tiene como objetivo reconstruir una realidad
pasada. Se pretende saber qué personajes y acontecimientos formaron
un momento en la historia. Se puede hablar de temas históricos
propiamente dichos, de teología histórica y de biografía.
● Historia como tal. No se puede abarcar en un trabajo de
investigación estudiantil un periodo muy largo, entonces, se debe
escoger como tema un periodo corto. Ejemplos: La historia del
Movimiento Misionero Mundial en Perú (u otro país); la historia
de la revista Impacto Evangelístico; la llegada del cristianismo al
Perú con Diego Thompson; el ingreso del MMM en las cárceles del
Perú durante los años 90.
● Teología histórica. Este tipo de estudio analiza la situación de una
doctrina o creencia en un cierto momento histórico. Si el estudio
relaciona a una persona con la doctrina, hay que presentar la
biografía de esa persona. Luego se analiza la doctrina como era
enseñada en ese momento. Si se rastrea por algún tiempo, habrá
que describir las modificaciones que sufrió durante ese tiempo. Se
intenta entender cómo la situación histórica afectó el desarrollo
de la doctrina. Ejemplos: La doctrina del rapto en los tres primeros
siglos de la Iglesia; el Bautismo del Espíritu Santo en la Reforma
Protestante; etcétera.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 84


● Biografía. Como historia de una persona, la biografía puede ser un
tipo interesante y provechoso de investigación. Como tema de
investigación biográfica puede servir cualquier persona que haya
impactado a otros. No necesita ser un erudito ni un dirigente.
Podría ser una persona de gran interés humano. Ejemplos: La
biografía de Luis M. Ortiz; la biografía de Diego Thompson,
etcétera.
iii. Teología Pastoral
En el área de teología pastoral suelen darse dos tipos de investigaciones:
● Trabajos teóricos. Siempre corresponde establecer una base
bíblica del tema. Luego hay que investigar la literatura (libros,
tesis, artículos, etcétera.) sobre el tema. Finalmente, se resume el
tema y se sacan conclusiones. Ejemplos: Los medios de
comunicación para el evangelismo; la labor evangelística en las
cárceles; la organización de las sociedades como estrategia de
discipulado; etcétera.
● Trabajos con aplicación práctica. Analiza cuidadosamente un
problema pastoral desde el punto de vista bíblico y teológico, para
luego proponer una solución pastoral apropiada. Cabe indicar que
estos temas de investigación se profundizarán en los talleres de
tesis durante los últimos ciclos, ya que estos ayudarán a construir
la futura tesis para obtener su grado de bachiller. Asimismo, se
debe tener una buena base teológica y manejo de los libros de la
Biblia y demás materias de la carrera para poder desarrollar y
proponer soluciones pastorales apropiadas.
2. Limitación del tema
Cuando tenga el tema, debe escoger: el objetivo principal del trabajo, un
aspecto específico, un área geográfica, un periodo de tiempo, un evento del
tiempo disponible.
Técnicas para limitarlo:
a. Al utilizar un libro,
Lea bien la tabla de contenido y el índice para ver si le sirve. Organice bien
las ideas que tiene y haga las anotaciones necesarias que le sirvan para
realizar su trabajo. Decidido el tema del trabajo, utilice preguntas guías que
le ayuden como: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Dónde?

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 85


b. Al utilizar diferentes recursos
Al realizar todos los pasos de explorar buscando diferentes recursos para
recopilar información (libros, revista, periódicos, entrevistas, etcétera.),
buscar y anotar ideas que le sirvan para su trabajo, reunir todas esas ideas
y conseguir temas que estén relacionados que le ayudarán en la
investigación, escribir todo lo que usted conozca del tema y luego repasarlo
para ver si todavía le hace falta material, estudiar y repasar bien todas las
fuentes de información obtenidas en su búsqueda para ver cuán
aproximado está de tener todo el material relacionado con el tema
escogido.
En este momento se tiene que pensar en cuál es la finalidad del trabajo que
va a realizar. ¿Qué enfoque le vas a dar? ¿Vas a informar solamente? ¿Vas
a analizar el tema? ¿Qué recomendaciones vas a hacer? ¿Cuál es la mejor
forma de describir el tema al que va a leer su trabajo? Recuerda que
siempre debes tener en cuenta las ideas, recomendaciones y sugerencias
que te ofrece el profesor.
3. Búsqueda de fuentes bibliográficas
Se tiene: i) Búsqueda, selección y evaluación; y ii) Lectura y toma de notas.
i. Búsqueda, selección y evaluación. En la búsqueda, selección y evaluación
del material recopilado, el investigador tiene que reunir las fuentes de
información que le sean de verdadera utilidad para la investigación que
está realizando. Estas fuentes se pueden clasificar en tres categorías:
fuentes primarias, fuentes secundarias, fuentes terciarias.
● Fuentes primarias. Son las fuentes de información que provienen de
primera mano o en forma directa del tema que se está investigando.
Entre las fuentes primarias de información están: entrevistas,
testimonios, manuscritos, cartas, diarios, autobiografías y los
cuestionarios. En el proceso de investigación siempre se deben
utilizar ya que son las más importantes, pues su contenido proviene
de datos directos y reales.
● Fuentes secundarias. Son complementos o resúmenes de los datos
de segunda mano que el investigador ha ido recopilando de las
fuentes primarias. Entre las fuentes secundarias de información
están: libros, directorios, diccionarios, enciclopedias, revistas,
manuales, resúmenes, material audiovisual, catálogos e índices. La
información obtenida de estas fuentes es muy valiosa pues le ofrece
al investigador una visión mucho más amplia del tema que se está
investigando
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 86
● Fuentes terciarias: Son las fuentes de información que se obtienen
tomando en cuenta las bases de las fuentes secundarias solamente.
Entre las fuentes terciarias de información están: los libros de texto,
libros de referencia y bibliografías de bibliografías. Ofrecen al
investigador una visión más amplia del tema que está investigando.

ii. Lectura y toma de notas. Al tener las diferentes referencias sobre un


tema en particular es necesario comenzar a leer y tomar notas de esas
fuentes. Al mismo tiempo es recomendable comenzar a preparar una
bibliografía de trabajo que tenga algunas anotaciones del contenido de
ese recurso. ¿Qué es una bibliografía? Es una lista en orden alfabético de
las fuentes de información a la que usted hace referencia.
● Elementos básicos de la bibliografía. Apellido y nombre del autor o
editor, título del libro o del artículo de revista o de la fuente, lugar,
casa editorial, fecha de la publicación y páginas consultadas.
● Elementos adicionales de la bibliografía. La signatura bibliográfica o
número de clasificación del recurso (etiqueta pegada en el lomo del
libro), el Centro de Acceso a la Información o la biblioteca dónde
puede consultarse.
Una recomendación al investigador es que al tomar notas o apuntes de
cada uno de los recursos que esté utilizando lo haga en una tarjeta/ficha
de tamaño 3x5. Datos a tener presente:
● una tarjeta/ficha por cada recurso.
● escribir el título al comienzo de la tarjeta/ficha.
● las notas que escriba deben ser suficientes como para poder
identificarla.
● escribe siempre en cada tarjeta/ficha la bibliografía de dónde
obtuviste esas notas.
● organizar esas tarjetas/fichas por tema y subtemas y siguiendo un
orden alfabético.
4. Fuentes de información
En primer lugar, debe tomar notas y escribir las citas de las fuentes de
información que está utilizando para hacer una buena evaluación. Debe
escoger las fuentes más adecuadas tanto si está buscando en fuentes
impresas como en línea. A continuación, observa qué hacer si obtienes
información de:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 87


a. Fuente bibliográfica impresa (libros, revistas, diccionarios,
enciclopedias, atlas, mapas, folletos, almanaques, etcétera). Debe
tener en cuenta el autor, el título, la casa editora y la fecha de
publicación, si tiene un buen índice y si incluye una bibliografía.
b. Fuente bibliográficas electrónicas y en línea - Internet. Son un
complemento adicional a las fuentes básicas de información. Entre
las fuentes electrónicas de información están: Internet, Bases de
Datos, CD-ROM, libros electrónicos. Con el avance en la tecnología
las fuentes electrónicas se han convertido en un elemento esencial
en la búsqueda de información. Se debe tener presente tomar nota
de la dirección electrónica, desde que punto de vista refleja la
información ofrecida, si te ofrece referencias alternas, que la
información sea confiable y de interés actual.
5. Formulación de la hipótesis
Definiciones de hipótesis:
● “Es la respuesta tentativa a un problema y se pone a prueba para
determinar su validez” (FJMB).
● “Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser
comprobada para ver si es acertada o no” (Alton Biggs).
● “Son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar, que se
formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición
o conjetura verosímil destinada a ser probada por la comprobación
de los hechos” (María Antonieta Tapia).
¿Por qué se formula la hipótesis?
Se formula como una forma de predicción en que se describe en forma más
bien concreta lo que se espera sucederá si se cumplen ciertas condiciones.
¿Qué términos se deben utilizar?
Los términos a utilizarse deben ser claros y precisos.
¿Con qué debe ser afín?
Debe ser afín con los recursos y las técnicas de investigación disponibles,
puesto que de su alcance y limitaciones dependerá la comprobación de la
misma.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 88


6. Redacción del borrador y del bosquejo
¿Qué es un borrador?
Es la redacción provisional de un escrito en el que se hacen correcciones.
(Diccionario de la lengua española. Edición 2005)
¿Cuál es la función principal del borrador?
Le ofrece al investigador el tiempo y la oportunidad de repasar una y otra
vez lo que ha escrito hasta estar casi o completamente seguro que su
trabajo está libre de errores.
¿Cuántos borradores hay que hacer?
Los que el investigador crea necesario hacer para obtener al final un trabajo
con el mínimo de errores posibles.
Recomendaciones:
● Un buen consejo a la hora de hacer el borrador es dárselo a leer a
otra persona para que lo revise, le haga una crítica y diga si tiene
algún error; esta persona puede ser el profesor o un especialista en
el tema escogido.
● Es importante y necesario hacerlo, cuando un experto en el tema
revisa y corrige el material, este puede con sus ideas ayudar al
investigador a encontrar la mejor forma de expresar lo que quiere
sobre su tema.
Redacción del bosquejo
¿Qué es un bosquejo?
Es la elaboración inicial y no definitiva de una obra. (Diccionario de la Real
Academia Española. Edición 2001).
Es el plan de trabajo donde el investigador escribe todas las ideas y que al
momento de redactar el trabajo final le va a servir de marco de referencia.
Las ideas deben se deben expresar por medio de títulos y subtítulos. (APA).
¿Cuál es su función principal?
Ayuda al investigador a darse cuenta de la cantidad de información que ha
logrado recopilar sobre el tema.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 89


En su redacción el investigador puede ver si todavía le hace falta material
por buscar. Como al redactarlo hay que hacerlo en un orden lógico esto
ayuda a organizar el material correctamente.
Al redactar el bosquejo el investigador debe hacerse las siguientes
preguntas: ¿Cuál es el tema? ¿Es importante? ¿De actualidad? ¿Cuál es el
trasfondo del material? ¿Es relevante? ¿Cuál es el propósito o fin primordial
de mi trabajo? ¿Cuál es el plan de trabajo a realizar que me brinde apoyo
en la organización de mi trabajo?
Nota importante: Todo trabajo escrito se realiza de acuerdo a las normas e
instrucciones que el profesor del curso brinde a sus estudiantes. Se debe
utilizar el manual de estilo de la Asociación Psicológica Americana, mejor
conocida como APA.
7. Redacción y presentación
Un trabajo de investigación realizado según las normas de APA debe
contener:
● Página de título (incluye el nombre del autor, entidad educativa,
número de curso, nombre del profesor, lugar y fecha)
● Tabla de contenido (contiene los títulos y subtítulos con las páginas
donde comienzan)
● Introducción (se explica el tema y el propósito de la realización del
trabajo)
● Cuerpo y exposición del tema (desarrollo del tema)
● Conclusión (donde se termina y resume la información del trabajo
escrito)
8. Notas y citas
Estas, si no están ubicadas al pie de página, se pueden escribir en un
capítulo aparte.
● Apéndices (gráficas, ilustraciones, cuestionarios, etc.
● Referencias bibliográficas (lista de las fuentes consultadas escritas en
orden alfabético)

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L06 La monografía 90


Lección 7
EL ENSAYO
Contenido
Introducción
I. Características
II. Clasificación
III. Fases de elaboración del ensayo
IV. Estrategia para construir ensayos
V. R edacción del ensayo
VI. Estilo de redacción del ensayo

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 91


INTRODUCCIÓN
El ensayo es un texto académico que exige suficiente rigor intelectual en su
redacción para expresar conocimientos que deben ser sometidos a crítica. Es
una forma discursiva utilizada desde hace varios siglos. Dos de sus máximos
exponentes fueron el inglés Francis Bacon, considerado el más grande ensayista,
y el francés Michael de Montaigne, inventor de este género entre los clásicos.
En América Latina han destacado ensayistas como Jorge Luis Borges, Alfonso
Reyes, Pedro Henríquez Ureña, José Carlos Mariátegui, Carlos Monsiváis,
Octavio Paz, entre otros.
Es una forma particular de comunicación de ideas, realizada por un autor que
nos da a conocer su pensamiento y lo hace con una gran libertad. Es un escrito
en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor semántico una
interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea filosófico, científico,
histórico o literario.
El objetivo que se busca al redactar un ensayo, es generar la reflexión, el análisis
y la crítica, a través de una interpretación personal.

I. CARACTERÍSTICAS
• Estructura libre. El ensayo puede ir desde lo descriptivo hasta la
interpretación del asunto que trata; puede expresar sensibilidad,
creatividad e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y
metodológico que dan la investigación y el estudio de los hechos.
• Forma sintética y breve. Este rasgo característico puede variar, depende
del propósito del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y
breves y de mediana extensión.
• El ensayo es una reflexión: El ensayo puede partir de la reflexión de otros
y debe convencer con los argumentos que allí se exponen.
• El ensayo tiene carácter discursivo: Las ideas se entrelazan en forma
organizada para dar una lógica interna a la composición.
Asimismo, tiene una extensión relativamente breve, variedad temática, un estilo
cuidadoso y elegante (sin llegar a la afectación), un tono variado (profundo,
poético, didáctico, etcétera) y ameno en la exposición.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 92


II. CLASIFICACIÓN
Se distingue dos tipos generales de ensayos:
• De carácter personal. El escritor habla de sí mismo y de sus opiniones
sobre hechos y cosas, con un estilo ligero, natural, casi conversacional.
• De carácter formal. Es más ambicioso, más extenso y de control formal y
riguroso; se aproxima al trabajo científico, pero siempre debe contener el
punto de vista del autor.
Asimismo, Matilde Frías (2008) los clasifica, según la intención comunicativa del
redactor, de la siguiente forma:
• Expositivo. Expone ideas sobre un tema, presentando información
alrededor del mismo, y matizando esta información con la interpretación
del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en
cuestión.
• Argumentativo. Tiene como propósito defender una tesis con
argumentos que puedan basarse en citas o referencias, datos concretos
de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas u otras. Este
ensayo exige un planteamiento especial, organización previa de un
esquema y tratamiento riguroso del tema.
• Crítico. es aquel que describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o
situación, emitiendo un juicio ponderado. Para ello se basa en diversas
estrategias, como la relación del objeto descrito o analizado con el
entorno socio-cultural o político; o el efecto o impacto de este ensayo
sobre el autor.
• Poético. tiene como objetivo expresar la sensibilidad de su autor. En este
tipo de ensayo se utiliza un lenguaje literario.

III. FASES DE ELABORACIÓN DEL ENSAYO


Describimos el tema, nos posicionamos, lo documentamos y después
corroboramos con bibliografía tales argumentos.
Los pasos que se ha de seguir para el desarrollo de cada una de las partes
anteriormente mencionadas siguen una secuencia:
1.Para la primera parte, decantarse por un punto de vista, recopilar los datos,
hechos, experiencia que apoyen la tesis que se defiende. Concretamente,
conviene hacerse preguntas tales como:
• ¿Cuál es el tema sobre el que se trabajará?
• ¿Por qué es importante?
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 93
• ¿Cuál es la opinión?
A la hora de escribir, se redactaría en primera persona “considero que…”,
“en mi opinión...”.
2.Para la segunda parte, la argumentación supone defender ideas apoyadas en
otros autores o en otros estudios, y en donde también podemos ayudarnos
preguntando:
• ¿Cuáles son los datos o las comprobaciones científicas en las que se apoya
la tesis?
• ¿Cómo pueden organizarse estos argumentos?
Es posible aclarar alguna idea añadiendo ejemplos analogías, gráficos, etc.
3.Para la tercera parte, la conclusión, se utilizan expresiones como “en
conclusión”, “en consecuencia”, “así pues”, donde se insiste de nuevo en la
importancia del tema, así como de la opinión que se ha venido defendiendo.

IV. ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR ENSAYOS


Para construir un ensayo, utilizaremos una estrategia denominada “Las redes
semánticas”, las cuales se construyen a partir de mapas conceptuales, los cuales
son recursos esquemáticos que permiten representar gráficamente los
contenidos de un texto y sus relaciones. El uso de los mapas para representar la
lectura de un solo texto da como resultado la realización de un resumen,
estamos recurriendo a una buena técnica para la comprensión lectora.
El sentido de una “red de mapas conceptuales” apunta a la manera en que se
entrelazan los conceptos para tejer un todo. Partiendo de que en la lección 4-B
ya vimos cómo elaborar un mapa conceptual, ahora nos centraremos en la
manera de construir la red.
Actividades básicas:
1.Leeremos los textos.
2.Elaborar un mapa conceptual de cada uno de los textos (libros).
3.Localizamos una idea eje que vincule la información de los tres textos.
4.A partir de la idea eje y de los tres mapas elaboramos una red semántica en
la que confluyen las ideas.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 94


5.Después, partiendo de la información expuesta en la red, redactamos, de
manera individual, los argumentos que formarán parte del cuerpo de nuestro
ensayo.
6.Al terminar de redactar los argumentos empezaremos a tejerlos haciendo
uso de conectivos pertinentes para unir nuestras ideas y dar coherencia al
ensayo.
7.Ya redactado el cuerpo del trabajo, elaboramos una introducción y una
conclusión. Con esto obtendremos un borrador de nuestro ensayo.
8.Luego corregiremos la estructura de la oración, del párrafo y del texto,
además de la ortografía, signos de puntuación, enlaces y agregaremos la
bibliografía utilizada para la elaboración de nuestro ensayo.

V. REDACCIÓN DEL ENSAYO


La estructura de un ensayo consta de: 1) introducción, 2) cuerpo (o desarrollo),
3) conclusión y 4) citas y referencias bibliográficas.
1. Introducción
¿De qué trata el ensayo? En esta sección se plantea el problema y la tesis que se
ha de defender en el desarrollo. La redacción debe ser amena, a fin de atraer el
interés del lector. Además de presentar una serie de puntos que apoyan la
segunda parte del ensayo.
Algunas formas de introducir el tema:
• Comenzar con una presentación amplia del tema y llevarla hasta lo
específico.
• Iniciar con una idea o situación que es opuesta a lo que vas a desarrollar.
Esto despertará la curiosidad del lector.
• Explicar la importancia del tema.
• Usar un incidente, historia corta o anécdota que se relacione con el tema.
Puede ser una experiencia personal, o algo que haya escuchado o leído en
una revista o periódico.
• Utilizar preguntas para despertar interés en el lector y motivarlo a seguir
leyendo.
• Se pueden incluir citas, proverbios o frases.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 95


2. Cuerpo o desarrollo
¿Qué temas se desarrollarán para fundamentar el argumento? Aquí, se
presentan análisis de los juicios que giran en torno a las posturas que tiende a
defender la tesis. De tal manera que se desarrolla el argumento, o grupo de
razones que justifican la tesis principal, apoyadas por referencias de otros
autores e interpretaciones y análisis propios. Por tanto, es la parte más extensa
del ensayo.
3. Conclusión
¿Cuáles son las consecuencias que se infieren de lo escrito? En este apartado, lo
ideal es realizar un resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo.
• Se presenta la opinión personal del autor en forma breve y precisa.
• Se puede expresar en dos o tres oraciones.
4. Citas y referencias bibliográficas
Para que un ensayo académico sea considerado como tal, deberá contar con dos
o más referencias bibliográficas que serán citadas dentro del cuerpo del
documento. Tanto las citas como las referencias deberán ceñirse al Manual de
la APA en su edición vigente. El apartado de las referencias bibliográficas irá al
final del documento en estricto orden alfabético.

VI. ESTILO DE REDACCIÓN DEL ENSAYO


El ensayo es un género moderno. Es por tanto un producto en el que se refleja
el sentido práctico contemporáneo. En consecuencia, su lenguaje debe ser
directo, pero sin perder elegancia; su forma demanda sencillez, aunque con
cuidado de la rigurosidad; su contenido exige información precisa, pero rechaza
el detallismo superficial.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones para el estilo de
redacción del ensayo académico:
• Redactar en tono objetivo.
• Escribir en tercera persona (impersonal)
• Evitar vicios del lenguaje, tales como extranjerismos, barbarismos o
silogismos.
• Preferir las formas verbales activas.
• Escribir en forma breve, corta pero sustanciosa. No sacrificar claridad por
brevedad. Buscar el balance adecuado.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 96


• Estructurar las ideas siguiendo un patrón lógico: en forma cronológica, de
lo simple a lo complejo o de lo conocido a lo desconocido.
• Presentar en forma organizada los datos, análisis y resultados.
• Revisar continuamente la línea del pensamiento. El texto debe mostrar
unidad, cohesión y continuidad.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Frías, M. (2008). Procesos creativos para la construcción de textos,
Interpretación y composición. Colombia: Cooperativa Editorial
Magisterio.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – L07 El ensayo 97


“Derramar lágrimas sin
sembrar la semilla, nada
se logra. Estar llorando
sin estar andando, a
ninguna parte se llega”
Rev. Luis M. Ortiz

También podría gustarte