Está en la página 1de 6

1E'to CERCANO O

INMEDWO' A'to LEJANO" EN


EL TIEMro YEL ESIACIO
¿Qué es ce,ranor ¿Qué es inmediato: ¿Qué es lejano:
ALICIA R. W. DE La cercanía puede ser definida de diferentes maneras.
CAMILLONI' Es un término relativo. Se puede responder, sencillamen-
te, que es una expresión relativa al " hablante" que cons-
tituye el núcleo de referencia. Pero, en ese caso, habría
tantos "hablantes" como sujetos posibles y la "cercanía"
debería ser definida individualmente. La respuesta simple
se convierte en múltiple. Frente a esta dificultad, se puede
intentar pensar en un sujeto más generalizado y que
represente a un gran número de individuos que, compar-
tiendo características comunes, sirva de centro para el
círculo de lo que denominamos, comprehensivamente,
cercano en el tiempo y el espacio. Esos individuos así
seleccionados comparten la ubicación en un lugar y son
coetáneos. Un radio, de dimensiones convencional-
mente adoptadas, determina los límites del círculo de
las cosas y los procesos que, por ser internos a él, se
denominarán "cercanos" , y deja como externos a los
que sobrepasan los límites que han quedado dibuja-
dos. En apariencia, la solución no pierde su
relatividad, ya que la longitud del radio del círculo
parece ser, también, arbitraria. Podríase, sin em-
bargo, intentar construir el círculo y procurar
determinar la longitud de su radio, atendiendo a
algún criterio que cuente con un sustento teórico.
El esfuerzo por justificar este tipo de cons-
trucciones ha sido realizado por diferentes auto-
res que, con fines epistemológicos para la cons-
de su disciplina o con fines didácticos en
relación con ella, trataron de:
a) proponer una secuencia adecuada para facilitar o
· Profesora titular regular permitir la comprensión y explicación y la presentación
de la Cátedra Didáctica l. razonada de los procesos estudiados, en particular cuando
Opt o. de Ciencias de la Edu-
cación, Facultad de Filosofía se trataba de ciencias sociales, o
y Letras. UBA. Secretaria b) justificar la elección de un tipo de componentes
Académica de la UBA. básicos para el diseño curricular global de un nivel del

'12
sistema educativo o del con-espondiente a una disciplina. los hiere"2 • De donde es fácil-inferir que el orden de la
Entre los primeros,estos es, entre los científicos que se enseñanza de los conocimientos debe asociarse a "la ley
proponían precisar y, por tanto, delimitar o demarcar, el excelsa de la naturaleza, en virtud de la cual lo más
objeto de conocimiento propio del dominio de la ciencia próximo se graba más fuertemente que lo lejano". 3
en la cual trabajaban, encontramos diferentes autores. En Otro antecedente de gran influencia ha sido la 9eCuen-
el caso de la Geografía, por ejemplo, ciencia de la cia preconizada por O. Décroly (1921): "Las leyes funda-
organización del espacio, el problema consistía en esta- mentales del trabajo pedagógico son ir de lo concreto a lo
blecer cuál había de ser la unidad de análisis y cuál el abstracto, de lo simple a lo compuesto, de lo conocido a
modelo a aplicar en el estudio de las relaciones entre los lo desconocido". 4 principios que aplica en sus propuestas
medios humanos y físicos. También la Historia se vió de programas de ideas asociadas en centros de interés.
enfrentada a la misma problemática epistemológica, en Décroly apoya su afirmación en sus interesantes "Estu-
virtud de la cual se efectuó el cruce de diversas perspec- dios de Psicogénesis" (1929), entre los cuales se destaca,
tivas de análisis, la necesidad de definir criterios para por su importancia para el conocimiento del desan-ollo de
seleccionar las estructuras que se habían de emplear para la noción de tiempo, el dedicado a investigar la aparición
categorizar los procesos históricos y definir la duración de de los conceptos relacionados con la duración y aquellos
los procesos tomados como unidad. que son atingentes a la localización, en el tiempo, de un
En ambos casos, en la Geografía y en la Historia, al hecho. Observa, así, que "en lo que se refiere a las épocas
igual que en todas las Ciencias Sociales, se plantea, histó1icas, nos aparecen tanto más alejadas cuando el
además, el problema de dete1minar el tipo de relación a intervalo entre esas épocas y el actual está lleno de-hechos
establecer entre las diferentes escalas (espaciales, tempo- conocidos, y esas mismas épocas ocupan en nuestro
rales o témporo-espaciales) adoptadas en la explicación e espíritu un lugar tanto más grande cuanto que los hechos
interpretación de la realidad social. y acontecimientos que a ellas se refieren son también más
Enb·e los autores que trabajaron estos temas, un caso numerosos e impresionantes".5
típico que tuvo importancia epistemológica y también una Entre los muchos ejemplos que ofrece la literatura
sobresaliente influencia en la didáctica de su disciplina, es pedagógica de la década de los treinta, seleccionamos la
el de Paul Vidal de la Blache, geógrafo que en el siglo XIX . "Metodología de la enseñanza de la historia" del belga
adopta CO!UO objeto de investigación el que denomina L. Verniers porqué, ~ bien se preocupa por no dar a la
"región geográfica". Este es el espacio único diferente de historia el sesgo de un nacionalismo estrecho, ya que se
otros espacios, que constituye un "área en la que se interesa en relacionar la historia nacional con la historia
· realizan las combinaciones particulares de fenómenos del mundo y por enseñar lo que une a los pueblos y no lo
físicos y humanos, caracterizada por un paisaje particu- que los separa, la secuencia propuesta por él es comenzar
lar"1. De acuerdo con este enfoque, la localidad en la que por el estudio de la localidad: "El eje del estudio de la
está ybicada la escuela, puede ser estudiada como historia debe ser la localidad en la cual se da la enseñanza.
subunidad de una región. En ella, los significados pueden Debe hacerse extensivo .continúa Verniers- el principio
construirse concibiendo esta región y a sus procesos que un maestro de la ciencia francesa, Vida\ de la Blache,
internos, como autosuficientes desde una perspectiva ha hecho prevalecer en la enseñanza de la geegrafía: "Mi
teórica. opinión es que el estudio del medio local vivificado y
De acuerdo con este enfoque, se entiende a la región rectificado sin cesar por la observación debe servir al
como REGIÓN NATURAL, homogénea, en la que el maestro para inculcar en los escolares la idea del encade-
hombre ha debido encontrar conductas de adaptación que namiento y de la repercusión recíproca de los hechos". 6
le permiten sobrevivir. Estudiar la localidad en la región Pero Verniers fundamenta esta secuencia (primero la
tiene sentido, pues, porque permite recuperar las leyes localidad, luego la nación, etc.) en el -amor a la patria
propias, específicas, necesarias para comprender la vida chica, el patriotismo local, como modo de vivificar la
en la localidad. De aquí, que muchos especialistas en historia general. Verniers cita, por otra parte, como peda-
Didáctica de la Geografía, propongan estructurar los gogos que co.1'ideran "que la elección de la materia que
programas sobre la base de "regiones geográficas" y tiene que tratar el maestro debe ser, en primer lugar, la
comenzar por el estudio de la zona en la que vive el local" 7 a A. Ferriére, a G.Kerschensteiner y a O. Óécroly.
alumno y se encuentra la escuela. Advierte, sin embargo, que el estudio de la historia
Esta secuencia tiene, también, como dijimos, antece- local no es un fin, sino un medio para comprender la
dentes en teóricos de la didáctica, entre los que podemos evolución histórica de la región, de la nación y del mundo
mencionar, por su importancia en la Historia de la peda- y que es necesario en todo momento proceder a la compa-
gogía y de la educación a Pestalozzi y a Décroly. ración de otras épocas con el tiempo de hoy. ·
En "Cómo enseña Gertrudis a sus hijos", Pestalozzi Entre otros autores que proponen la misma secuencia,
(1801), que da una importancia decisiva a la intuición se destaca M.L.Debesse-Arviset (1973). Insiste este autor
como fundamento absoluto de todo conocimiento, se en la importancia de comenzar la enseñanza de la geogra-
refiere a una "ley del mecanismo físico, que hace depen- fía por el entorno en el que vive el niño. Entre las ventajas
der la intensidad relativa de todas las impresiones, de la que encuentra en la secuencia que propone, menciona las
proximidad o lejanía física a tus sentidos del objeto que siguientes: el entorno ofrece muchas fuentes de observa-

13
ción; pennite al niño tener una experiencia directa, evi- la historia general, y su presencia enriquece y da un marco
tando el aprendizaje puramente libresco y la inmovilidad más cercano a las deducciones y explicaciones generadas
de la clase. Es más interesante para los niños, quienes en la investigación por parte de los alumnos y del profo-
extienden su campo de exploración. Establece un puente sor".
entre la abstracción simbólica de1 hiaf)a, por ejemplo, y la Puede advertirse, a través de los pocos ejemplos que
realidad observada. La realidad que se estudia, parece hemos presentado, que existe una lru·ga tradición que
decir Debesse-A viset es lo real porque : «muestra la cara apoya la aseveración de que la secuencia más adecuada
cotidiana de las cosas». La secuencia de los temas, por lo pru·a la presentación de los contel!idos y muy en pru·ticular
tanto, debería ser la siguiente: Enseñar primer9 el pa(s., en en las Ciencias Sociales, es la qué respeta el principio de
su caso, Francia. El país se concreta en regiones, estudia- ir de lo cercano a lo lejano, de lo inmediato a lo mediato,
da cada una como medio original.Se debe plantear luego Se sustenta, como hemos visto en síntesis, en clifarentes
la ligazón entre las regiones para llegar a la configuración argumentos: es mejor comenzru· por lo que el Aíño ya
de un medio más extenso, histórico, que es el país (Fran- conoce; es mejor iniciar el estudio por aquello con lo que
cia). Y, por último, y empleando los conceptos y las el niño tiene una relación afectiva más positiva; el medio
herramientas de la g_eografía general, estudiar todos los cercano es el que provee mayor número y vaiiedad d~
países del globo. 8 recursos que se pueden empleru· pru·a proporcionar expe-
Más recientemente , encontramos en otros autores esta riencias directas, de primera mano; el niño necesita expe-
misma propuesta. Jean- Noel Luc (1981) en «La enseñan- rimentar con objetos concretos para lograr su crecimiento
za de la historia a través del medio», sosüene que «El intelectual; el niño se interesa más por conocer lo más
recurso al medio es obligatorio». La iniciación al método cercano. Diferentes argumentos para establecer la longi-
histórico necesita de la confrontación de los alumnos con tud del radio que habrá de determinru· el círculo de lo
las huellas dejadas por el pasado. Y, en un primer momen- cercano y el mundo de lo externo y lejano.
to, con documentos originales, no reproducciones. ¿Dón- La comparación entre el aprendizaje escolar y el
de encontrarlos si no es en el entorno próximo, percibido aprendizaje infonnal y las relaciones que existen entre
sin intervención de los media? 9 Pero, al igual que Verniers ambos no pueden sirrwlificarse. Son extremadamente
nos alerta: "El entorno no es más que un medio pedagó- · complejas. J. Bruner, pdr ejemplo, señala como un déficit
gico al servicio de la formación intelectual del niño". "El de la escuela el que esté apartada del contexto inmediato
medio es un punto de partida. No podemos quedarnos en de la acción, de la vida diruia. Sylvia Sc1ibner y Michael
él". "Su superación se hace necesru·ia y deseable". Cole también adoptan una actitud c1itica frente a esta
Por otra prute y apoyándose en la teoría de Piaget, sepru·ación y sugieren que se hagan cambios serios y
Patrick Bailey propone que con los alumnos entre los 7 Y. drásticos en la organización de la educación para salvar el
los 11 años de edad, que necesitan "gran cantidad de abismo entre la vida práctica y la escuela.13
experiencia práctica y experiencias factuales", se realicen Cabe preguntarse, sin embargo, si lo «cercano» y lo
trabajos de campo relacionados con el área local y "con las «inmediato» tienen la misma extensión y composición .
cosas que los alumnos puedan ver, oír, tocar, oler, dibujar pru·a los niños de hoy que para los niños de otras épocas.
o medir".10 El orden que propone es el siguiente: la propia Así pues, veamos, en primer lugar, qué es lo cercano hoy
área local y regional, luego el área nacional en la perspec- para un niño. En su interesrulte y siempre citado libro
tiva de su contexto mundial. Después, la geografía univer- sobre la enseñanza de las ciencias sociales e11 la escuela
sal. pdmaria, John Jarolimek (1959), señala que el pdncipio
Trunbién apoyado en las investigaciones, entre otros más ampliamente utilizado para el establecimiento de
de Piaget y colaboradores, sobre los conocimientos secuencias es el principio de expansión o ampliación de
previos de los alumnos, John Bale (1987) parte de la idea hodzontes. Este principio es representado, a menudo, -
de que es necesario comenzar .el estudio por la realidad dice- por una serie de círculos concéntricos que se ensan-
local. Es allí do1-1de los niños comprenden la localización chan a medida que s~ alejan del centro. Jcl__folimek observa
de los objetos, en relación uno con el otro. Por ello pueden que dicho principio "fue concebido h~ce vru-ios años,
representar esta relación cartográficamente. 11 Las cerca- cuando los niños tenían menos oportunidades de aprender
nías son lo. que mejor conocen; por esta razón manejan cosas sobre el mundo, que ahora. Televisión, radio, viajes
mayor cantidad de información que sobre los lugares y visitantes extranjeros han contribuido a que el panorama
lejanos. Bale distingue las geografías "familiares" para el que se presenta al niño se agrande rápidamente". 14
niño de las que corresponden a los lugares con los que él Jarolimek considera, por otra parte que, en ese sentido, las
no ha tenido relación directa. expedencias de los alumn.os, compru·ados entre sí, han
Seleccionamos, por último, otro ejemplo, tomado de sido tan heterogéneas, que debe1ian recibir un tratamiento
la Didáctica de la historia. Julio Rodríguez Frutos (1989) individual.
también afirma que "la historia regional debe tener un Si la interpretación que algunos pedagogos han dado
papel relevante en cualquier proyecto de historia". 12 Sin hasta ahora, parece asociar lo cercano con lo físicamente
intenc'íón de parcialidad o exclusivismo, "la historia cercano y con lo temporalmente próximo, los psicólogos
regional que propugnamos -escribe Rodríguez Frutos- no y, en especial, los psicólogos sociales, suelen adjetivar,
difiere, en cuanto a su fundamentación epistemológica, de empero, la proximidad y la tipifican; hablan de una

14
cercanía afectiva o intelectual , cultural o social, la relación que existe entre los conceptos "espontáneos"
generacional o profesional, entTe otras formas de proximi- del niño y aquellos "científicos" que constituyen la trama
dad psicológica, además de la noción habitual de cercanía de la enseñanza escolar.
física o temporal. El mundo del niño es hoy un mundo En lo que respecta a los conceptos o nociones que los
ampliado si lo comparamos con la pequeña o gran aldea niños tienen sobre de su mundo próximo, no encontramos
de otros tiempos. La Tierra en el Cosmos, la cil.\dad, el en todos los autores la misma interpretación acerca de si
pueblo o el campo, en el mundo . ¿Se diferencia la fantasía su influencia resulta o no facilitadora para la construcción
de la realidad? ¿Los dinosaurios de las Tortugas Ninjas7 de conceptos científicos.
¿Las hadas de los héroes de la historia? . Sí , si se enseña En torno a esta cuestión hay que destacar dos aspectos.
la ciencia como explicación de lo real y se explica dónde El primero, la observación de que es necesario generar en
reside la «realidad» del relato fantástico, diferenciando los alumnos, lo que Bachelard denomina una "ruptura
súnbolo y significado. Como señala Elliot W. Eisner, epistemol9gica", aún para comprender, por ejemplo, que
" desafortun adamente la cognición es, con frecuencia , una misma palabra etiqueta significados que se deben
concebida estrechamente" .15 Existen distintos tipos de aceptar como diferentes, y para discriminar cuál es el
conceptualización y diversas formas de representar los contexto en que se pueden emplear unos ·y otros.
conceptos . "La elección de una forma de representación El segundo, se refiere al proceso de aprendizaje de los
es la elección del modo en el que el mundo será concebi- llamados "conceptos espontáneos" y "conceptos científi-
do".16 En las interacciones con el mundo, la forma de cos". Vygotsky (1934) señala, como producto de sus
representa ción senso1ial hoy está ampliada por medios de investigaciones y de las de sus discípt1los, que los concep-
extraordinario alcance pero, además, está mediada por tos «espontáneos» carecen de un sistema de pertenencia y
teorías que, científicas o no, pueblan la imaginación que por eso presentan las características de sincretismo,
infantil. Las simples cercanías, " objetivamente" percibi- yuxtaposición, insensibilidad a la contradicción, que atri-
das por los docentes, no son simples ni son las únicas que buye Piaget a todo el pensamiento infantil. 18 Esas carac-
son vivenciadas por el niño. terísticas nacen de " la falta de distancia con relación a la
Hasta acá, pensamos que Jarolimek acertaba al dife- experiencia inmediata". Los conceptos científicos, apren-
renciar lo " cercano" del mundo infantil, de lo "cercano" didos con la ayuda de un maestro, implican relaciones de
que, en apariencia, podría ser definido en forma presun- generalidad, se organizan en un sistema y "esto promueve
tamente objetiva, sin discriminar estratos generacionales, el ascenso del niño a niveles superiores de desarrollo" .
clases sociales, género de los_¡llÚmnos y grupos culturales~ A ese respecto, recordemos, por ejemplo, que al
entre otras muchas difet'.enciaciones sociales. Sabemos proponer el método de descubrimiento para el aprendizaje
que la realidad es el producto de una construcción social de lasdencias, Cru.in y Sund 19 señalan la importancia que
intersubjetiva, pJro que, por ello, también tiene un signi- los hechos "contraintuitivos" tienen para la c'onstrucción.
ficado subjetivo. En esta realid¡:¡d está presente, para una del pensamiento científico en el niño. No sólo es necesario
persona, lo que está auseRte o es·indiferente par/otra. La que los niños aprendan a observru.·, sino que deben apren-
delimitación de lo "cercano" como real~~d objetiva y der que la observación sin sustento científico, la observa-
universalizable no constituye sin<?. una convención. Los ción acrítica o intuición, puede engañarlos y llevru.fos a
autores que plantean prop'uestas didácticas para el desa• conclusiones erradas. Para avanzru.·, entonces, deberán
rrollo de las nociones' de localización espacial en los hacerse de una teoria. 20 Y es la escuela, el maestro, quien
alumnos , diferencian el espacio " vivido", el espacio "per- deberá ayudarlos a ver lacontradicción entre su impresión
cibido", del "espacio geográfico" , el espacio conceptuali- o intuición acientífica, y las exigencias que presenta el
zado. De lo que se trata en la enseñanza de las Ciencias pensamiento científico en cuanto a capacidad demostra-
Sociales, pues, es de favorecer en el alumno la construc- tiva, coherencia y, según el caso, comprobabilidad por
ción del concepto de espacio geográfico y de tiempo corroboración o falsación .
histói:ico. La cercanía psicológica espacial o temporal de lo
Como lo definen F. Audigier y sus colegas del INRP, observado no ayuda a adoptar una actitud critica frente a
"El espacio geográfico no es el espacio físico, topológico las observaciones propias. El compromiso afectivo y el
o métrico l...] es un espacio construido en función de peso de las representaciones sociales que tiene el alumno
problemáticas, según los procedimíentos, en respuesta a acerca de la realidad hacen más difícil el salto entre el
. problemas, que son los propios de la geografía" 17 . pensamiento cotidiano y el pensamiento científico. Desde
Para ello es indispensable que el alumno atraviese por e~ punto de vista del establecimiento de secuencias de
procesos de abstracción , de conceptualización y de gene- contenidos, la cercanía podría operar como un obstáculo
ralización . en lugar de facilitar la ruptura epistemológica. No podría
Por lo tanto , corresponde volver a preguntarnos discutirse la necesidad de que esa ruptura se produzca en
¿Favorece la cercanía la construcción de ese espacio relación con los espacios y tjempos cercanos. Pero, qui-
geográfico ya que de lo que se trata es de acompañar y zás, sea más fácil lograr ese objetivo si las herramientas
guiar al n,i.ño para que const:rnva una noción científica de conceptuales y los modelos de análisis que se requien;n
los espacios y los tiempos? para una reelaboración del pensamiento cotidiano, Je
Para responder debemos planteamos, también, cuál es pueden construir sobre espacios y tiempos con respecto de

15
los cuales, los alumnos pueden tomar distancia con mayor sociales, se presenta a los niños una teoría del consenso
rapidez y menor compromiso personal. El estudio de lo de la ciencia, la cual quita todo énfasis a los serios
mediato, entonces, facilitruía una mejor comprensión de desacuerdos que constituyen los paradigmas de la activi-
lo inmediato. Así pues, esta dificultad que deben enfrentar dad de los científicos".21
la enseñanza y el aprendizaje, implica romper un hábito y De esta manera, no sólo se muestra a los estudiantes
también diferenciar la percepción y comprensión cientí- cómo se construye ese conocimiento científico y cómo se
ficas por un lado, del sentido común y la visión que éste construye la ciencia, sino que se escamotean las cuestio-
ofrece del mundo próximo y lejano, y por el otro supone nes críticas que podrían motivar, y hasta apasionar a los
alcanzar la conciencia de que el espacio y el tiempo alumnos ya que, como temas en discusión, suelen estru· en
«vividos» son construcciones del sujeto que conoce y no las fronteras del conocimiento. ·
constituyen puras imágenes especulru·es de un mundo En•lo que respecta a la enseñanza de la realidad social
real. Exige, por lo tanto, una disposición positiva hacia el como sucesión temporal o como coexistencia de fragmen-
cambio cuya intensidad puede ir desde una mínima flexi- tos estáticps diferentes, cada uno de ellos entendido como
bilidad conceptual hasta la profunda posibilidad de de un sistema cerrado en sí mismo y más o menos armónico,
construcción de los sistemas de comprensión del mundo. se omite, también, enseñar el papel que los conflictos y sus
En lo relativo a la selección de los contenidos que se modos de resolución tienen en la dinámica de los procesos
han de enseñar en el área de las Ciencias Sociales, sociales. Si antes se distorsionaba la concepción de cono-
encontramos, igualmente otras cuestiones relacionadas cimiento científico y de la construcción de la ciencia, acá
· con diversos criterios en pugna. Con frecuencia se ha se obstaculiza la comprensión de la realidad social en sus
acusado a la escuela de mantenerse alejada de la vida real dimensiones diacrónica y sincrónica.
y de los intereses y necesidades de los alumnos, ya sean Asociado con el problema de la enseñanza para pro-
estos considerados como los sujetos que son receptores moverelpasajedelasteoríasdelsentidocomúnylavisión
presentes de la acción pedagógica, ya sean considerados, ,cotidiana de la realidad que tienen los alumnos, a una
en crunbio, como proyectos de futuros adultos en función percepción y comprensión científicas o casi-científicas,
de los cuales se establecerán las necesidades que la encontramos otro problema que es, igual y correlativa-
enseñanza debe satisfacer. mente, difícil de resolver. El lenguaje de las Ciencias
Entre los muchos temas sobre los que existe controver- Sociales se caracteriza por el empleo de un vocabulario
sia, encontramos dos que revisten una importancia que no que, a los usuales escollos que presenta el aprendizaje de
puede dejar de ser subrayada. Uno de ellos se refiere a la un lenguaje científico para los alumnos, agrega un obstá-
neutralidad o toma de posición valorativa que implican no culo propio: la utilización previa y· simultánea en el
sólo los modos de ensoñar, sino también las decisiones de lenguaje cotidiano, de palabras que en las Ciencias Socia-
inclusiqn o- la deliberada exclusión en el currículo, de les tienen un significado técnico. Este significado, por
ciertos contenidos. Los teóricos del cmTículo oculto y del otra parte, no siempre es unívoco, ni siquiera para las
currículo ausente han trabajado este tema en tanto defini- distintas Ciencias Sociales, ni para las diversas teorías
ciones inferibles de manera mediata a partir de la obser- dentro de una misma ciencia ni para los diferentes autores
vación y el análisis crítico del diseño curricular, los dentro de una misma teoría.
procesos institucionales y las prácticas pedagógicas en el JohnJarolimek (1959) ya había señalado acertadamente
aula. algunos de los problemas que plantea el uso del lenguaje
No siempre, sin embargo, el ocultamiento y la actitud de las Ciencias Sociales. Mencionaba la existencia de
vergonzante que lo acompaña, son las características palabras técnicas, de términos o expresiones figuradas
obligadas de la carencia de neutralidad. En ocasiones, la (guerra fría), de palabras con distintos significados (esta-
exclusión se declara manifiestamente y se justifica. El do, estrecho, cámara), de conceptos especializados deseo-
dogmatismo en las decisiones respecto de la selección nacidos por los alumnos (civilización, autonomía) y de
cultural que se presenta en el turriculum es suficiente- términos locales. A esta enumeración añadimos la dificul-
mente frecuente como para no remitir necesariamente al tad que antes apuntamos. Las palabras, en gran propor-
empleo de conceptos como "oculto" o "ausente" ya que P,11 ción y con excepción de los nombres que identifican
el curriculo manifiesto aparece con toda claridad. lugares y personas, no suelen ser nuevas para los alumnos.
Otro de los temas de importancia en la selección de los Esto facilita la confusión de significados, la producción
contenidos también se presenta como elección bipolar: de expresiones que, en apariencia, no tienen se[!tido
enseñar aquello sobre lo que existe consenso teórico o alguno y que nacen a v~ces del uso; no técnico de las
enseñar los puntos en los que se plantean conflictos _. palabras, pero también del reemplazo de unas por otras sin
teóricos; enseñar situaciones social~ conflictivas o ense- ; que el alumno pueda advertir por sí mismo su ignorancia
ñru·, por ejemplo, las situaciones históricas ejemplares que o su confusión terminológica o conceptual.
pah€cen encarnar "el espí1itu de la época", encadenándo- En otros lenguajes científicos, lo,que se ignora no. se
las; así, unas con otras a la manera de un devenir canfor- puede decir. En Ciencias Sociales, por lo general, siempre
mado por períodos estáticos. se encuentran palabras que pare.cen "científicas." y que se
Michael Apple analiza esta·situación con el propósito pueden utilizar en la construcción de respuestas. Para
de mostrar que "al examinar la instrucción en estudios distinguir entre el conocimiento que se ha obtenido como

16
producto del esfuerzo personal y el estudio, del que puede Boon :1926
ser simulado o superficial, los docentes, con frecuencia, "Aplicaci611 del Método Décroly": Madrid, Francisco Beltrán.
'O.D~croly: I 935Estudios de Psicogénesis, Madrid, Librería Beltrán,
recurren a la exigencia de la memorización de la toponimia (p.100-1)
o de los nombres de personajes histó1icos o de fechas y 6 L.Vemiers: 1933 Metodolog{a de la enseñanza de la historia.

números. Pero el sentido de la enseñanza se desvirtúa de Madrid. Publicaciones de la Revista de Pedagogía, (p.53-4)
7
Ibidem: (p.57 y ss.)
esta manera, ya que su propósito es-otro: ayudar a. los
"M.L Debesse-Aviset: 1977 El entamo en la escuela: Una revolu-
alumnos a construir estructuras conceptuales y modelos ci6n p~dag6gica. Didáctica de la geografía. Barcelona. Fontanella. (p.
de análisis que les permitan abordar, de una manera más 44 y 55).
9 Jean -Noel Leduc: 1987 La enseíianza de la historia a través del
completa comprensiva y aproximada a un conocimiento
científico, la realidad social en la que viven ellos y la medio. Madrid. Cincel - Kapelusz. (p.119 y ss).
10
Patrick Bailey: 1985 Didáctica de la Geografía , Madrid, Cincel.
humanidad en todos los tiempos y espacios. (p.31)
Para ello, hay que trabajar en la constmcción de fos • 11 John Bale: 1989Didáctica de la geograffa en la escuela primaria,

conceptos y las estructuras conceptuales. Ningún concep- Madrid, Morata.


12 Julio Rodríguez Frutos: "Reflexiones y propuestas para la elabo-
to tiene sentido por sí mismo. El propósito principal es,
ración de un proyecto curricular de historia", enBstudiar Historia, 1989,
entonces , trabajar las redes conceptuales o mapas Barcelona, Laia. (p.63 y ss)
semánticos, para lograr la producción significativa de 13
Sylvia Scribner y Michael Cole "Consecuencias cognitivas de la
estructuras cognitivas. Con ellas se podrá abordar el educación formal e informal" 1982 en, Infancia y aprendizaje.
14 John Jarolimek: 1964 Las Ciencias Sociales en la Educaci6n
estudio de lo psicológico, cultural y socialmente cercano,
Elemental. México. Pax-Cesarman, (p.55)
que es cercano e ínmediato, precisamente, porque lleva la "Elliot W.Eisner: Cognition and Curriculum,1982, N.Y. Longman
mayor carga de significación personal para el alumno. (p.27)
16 !bid (p.50)
Este significado personal debe ser elaborado, trabajado, .
17 F. Audigieretal.: 1992 "Laconstrucúon del 'espace géographique".
rescatado y, por sobre todo, respetado por el docente.
Institute National de la Recherche Pédagogique. Paris, mai.
18 Lev S.Vygotsky: 1986,Pensamientoy lenguaje, Buenos Aires , La

Pléyade, (p. 156-7)


Notas 19
Arthur A. Carin y Robert B. Sund: 1975La ense1ianza de la ciencia
moderna. Buenos Aires. Guadalupe.
1 Horacio Capel y Luis Urteaga:1987 Las nuevas geografías, Ma- 20 Annette Kam1iloff-Smith y Barbel Iohelder: "Si quieres avanzar,

drid, Salvat, (p.21) hazte con una teoría", en Lecturas de psicolog{a del pensamiento.
2
Pestalozzi: C6mo enseña Gertrudis a sus hijos, Madrid, Ed.La Razonamiento, soluci6n de problemas y desarrollo cognitivo. 1985
lectura, s/d (p.121) (comp. Mario Carretero y Juan A. García Madruga). Madrid. Alianza.
3 2 1Michael Apple: 1986/deología y currículo. Madrid. Akal Univer-
Ibidem:(p.228)
• O.Décroly:Pedagogía Décroly (conferencias) en Gerardo sitaria (p. 119)

17

También podría gustarte