Está en la página 1de 3

EXPRESA AGRAVIOS

Señor Juez:

     FRANCISCA  ITURRI, por derecho propio, manteniendo el domicilio legal constituido junto a la Letrada que
me patrocina, Dra. PATRICIA NATALIA IBARRA  T 117 F 328 C.P.A.C.F., domicilio electrónico 23265355234,
TE 1139079556, correo electrónico patricianataliaibarra@gmail.com en autos caratulados: "ITURRI,
FRANCISCA C/ PONTIGGIA ,MARIA  CRISTINA S/ Daños y Perjuicios" (Expte. Nº 95291/2016), a V.S. digo:

   I- OBJETO
   Que vengo por el presente a expresar los agravios contra la sentencia dictada   el 09/11/2022, apelada por
esta parte  el 15/11/2021, concedida el mismo día, en la cual se rechaza in limine el beneficio de litigar sin
gastos, solicitando se revoque la misma por las siguientes consideraciones de hecho y derecho que
seguidamente expondré
   II.- LOS AGRAVIOS :
  A tenor de lo preceptuado por el art. 260 del C.P.C.C., expresaré  gravamen causado a mi parte por el
decisorio atacado, fundando el recurso de apelación, realizando una crítica concreta y razonada de las partes
de la sentencia que considero injustas.
 1) PRIMER AGRAVIO: Agravia a esta parte porque  el a-quo, en el tercer párrafo de la resolución dice sic: "Si
bien puede criticarse el hecho de limitar la promoción del derecho al momento de la audiencia preliminar o la
declaración de puro derecho, lo cierto es que para poder superar este valladar, resulta indispensable la
alegación y acreditación de circunstancias sobrevinientes a los referidos momentos, situación que no acaece
en el presente incidente."
 Que, el a-quo no analizó, ni evaluó la presentación realizada por esta parte, no solo que se limitó al rechazo
in- limie el beneficio de litigar sin gastos, sino que además no le dio tratamiento adecuado.
Lo cierto es que si, fueron alegados los hechos y las circunstancia sobrevinientes de mi situación económica
en la vivimos desde hace tiempo. Desde muy pequeña le diagnosticaron disfunción neuromuscular de la
vejiga, lo que genera infección urinaria a repetición por lo que necesita de un acompañamiento permanente,  y
debe estar controlada.
En estos últimos dos años el único ingresos era la pensión de mi hija,  que también se acreditó el certificado
de discapacidad de mi hija.
Lo que no he podido demostrar porque el a-quo NO ME PERMITIO es demostrar que no tengo, bienes de
fortuna, tarjetas de créditos, cuentas bancaria, obra social, y ningún tipo de ayuda social, y que hoy me
encuentra en situación de pobreza.  Claramente el a-quo me ha restringido mis derechos.  
El beneficio de litigar sin gastos ha sido establecido a favor de quienes, por insuficiencia de medios
económicos, no se encuentran en condiciones de afrontar el pago que necesariamente implica la
sustanciación de un proceso, otorgándole los medios para sortear ese obstáculo y asegurar propósitos de
raigambre constitucional que garanticen la defensa en juicio y el mantenimiento de la igualdad de las partes
en el proceso (cfr. CSJN, “Lardel c./ Provincia de Buenos Aires “, 17/3/98, La Ley, 1998-E, 463) y encuentra
su último fundamento en el deber del Estado de remediar la posible desigualdad que se crearía ante la
eventualidad de que una de las partes carezca de bienes suficientes para solventar su actuación judicial en
defensa de sus derechos ( T Colegiado de Resp. Extracontractual Nro. 4, Santa Fe, 1997-11-11, -Gigante
Rafael A. c/ Banco Bica- La Ley 1999-A,483 (41.167-S), LL Litoral, 1998-2,154).
La resolución del a-quo expresa que no fueron suficientes los argumentos, vertidas ni tampoco acreditados los
hechos sobrevivientes por esta parte, claro que no es cierto, tampoco me dio la posibilidad de poder hacerlo.
Si no es suficiente manifestar que no cuento con recurso económico suficientes, tengo a cargo a mi hija que
desde muy pequeña le diagnosticaron disfunción neuromuscular de la vejiga, lo que genera infección urinaria
a repetición por lo que necesita de un acompañamiento permanente, y que debe estar controlada, la que se
adjuntó el certificado de discapacidad. 
 2) SEGUNDO AGRAVIO: Agravio a esta parte porque el a-quo expresa claramente que la suscripta ha
iniciado con anterioridad el pedido de beneficio de litigar sin gastos, aplica erróneamente este cuarto párrafo,
dice sic:"Reiterada jurisprudencia se expidió al respecto, sosteniendo que “debe desestimarse la presentación
del nuevo beneficio de litigar sin gastos, iniciado como consecuencia de la caducidad de la instancia
decretada en el anterior, actuaciones que no sólo se iniciaron con posterioridad al límite temporal que prevé el
art. 84 del Código Procesal, sino que además, el solicitante omitió hacer mérito a las aludidas circunstancias
que le hubieran impedido deducir en término el incidente (C.N.Civ. “Piñeiro, Pablo Andrés c/FUNDALEU -
Fundación para combatir la Leucemia-, 16/09 (2010, La Ley On line, Sumarios).
Que en la  primera parte del cuarto párrafo, los fundamentos vertidos carecen totalmente de exactitud, porque
esta  nunca se inició con anterioridad el beneficio de litigar sin gastos, por lo que  la jurisprudencia tampoco es
aplicable al caso, carece totalmente de veracidad.
Y a continuación del mismo párrafo, menciona el límite temporal que prevé  el art 84 del C.P.C., expresa que
esta parte omitió hacer mérito al pedido de beneficio de litigar sin gastos, al contrario el a-quo  no solo no
valoró los motivos explicado en el inicio de la demanda, sino que tampoco tuvo en cuenta  la documentación
que se adjunto, sino que además no me permitió ejercer mi derecho para  poder  demostrar que no cuento
con  recursos suficientes y que prácticamente  vivo en la pobreza. No cuento con dinero para poder pagar la
tasa de justicia, y por la cual  no podré obtener sentencia definitiva en los autos principales. 
En citada ley 25488 Rolando Arazi y Jorge A. Rojas: dice que "Los dos últimos apartados estimamos
acertadas la limitación en cuanto a la oportunidad para pedir el beneficio. No obstante en cuanto el error
incurrido al incluir el tercer párrafo  mantiene inalterado el artículo 78 que dispone que la concesión del
beneficio de litigar sin gastos podrá solicitarse antes de presentar la demanda o en cualquier estado del
procesos" Código Comentado página 111.
La Jurisprudencia dice, en la causa  Gire S.A. c/ Cavalleri, Jorge Alberto s/ beneficio de litigar sin gastos: En la
necesidad de garantizar la defensa en juicio y mantener la igualdad de las partes en el proceso, para
promover el beneficio luego de la audiencia preliminar o declaración de puro derecho, el requirente debe
alegar y acreditar circunstancias sobrevinientes, en los términos del art 84 tercer párrafo. Sumario de Fallo 4
de Febrero de 2022 Id SAIJ: SUN0024697.
Corresponde admitir el tratamiento del beneficio de litigar sin gastos con posterioridad a la audiencia
preliminar en el juicio principal, puesto que la falta de medios económicos alegada por el accionante es una
situación especialmente grave en vista de la situación económica excepcional que se atravesó y que aún
persiste por la pandemia, lo cual la torna relevante para sostener la configuración de las circunstancias
sobrevinientes (art. 82 CPCCN) a los efectos de la tramitación, considerando especialmente que deberá
probarse el estado de insolvencia. 
"Cruz, Pedro Pablo c/ Pose, María Rosa y otro s/ beneficio de litigar sin gastos SENTENCIA 6 de Octubre de
2021 CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL. CAPITAL FEDERAL, CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Sala F Magistrados:Tevez-Lucchelli-BarreiroId SAIJ: FA21131779
SUMARIO Procede revocar la resolución que denegó el beneficio de litigar sin gastos pedido por el actor." Ello
por cuanto, no es imprescindible, arribar a un grado absoluto de certeza sobre la pobreza invocada, sino que
basta con que se alleguen al expediente suficientes elementos de convicción que permitan verificar,
razonablemente, que el caso encuadra en el supuesto que autoriza su otorgamiento (CSJN, O. 293. XXXVI;
ORI, "Ottonello, Miriam Alicia y otros c/ Chubut, Provincia del y otros s/ daños y perjuicios" del 22/7/08). Desde
tal visión, juzga esta Sala que los elementos existentes en las presentes actuaciones lo hacen merecedor de
la tuitiva perseguida. Sólo cabe enfatizar que la condición de integrante de Gendarmería Nacional y percibir
haberes por la suma de $ 55.000 mensuales, sumado a carecer de bienes inmuebles y/o registrables y ser
sostén de su grupo familiar integrado por su cónyuge e hija menor de edad, se presentan como hechos
relevantes a los fines que nos ocupan. En este sentido, la magra posibilidad de generar nuevos recursos es
un elemento de trascendental incidencia para ponderar la conducencia de la vía del art. 78  CPCCN  (Fallos
329:3059, 329:5948). De tal modo la concesión del beneficio aparece como una solución prudente y
razonable.
     Que en tal sentido el a-quo me impidió ejercer mi derecho, la que sin más fue rechazado in limine el
beneficio de litigar sin gastos, por lo que solicito a V.E. se revoque la resolucion de primera instancia y se me
otorgue  el beneficio de litigar sin gastos.
   La finalidad del beneficio de litigar es poner en situación similar a las personas que deben actuar ante la
justicia, a fin de que quien carezca de recursos pueda ejercer sus derechos

             IV- CUESTIÓN FEDERAL


          Que ante el improbable caso de una resolución adversa a mi petición, hago reserva del Caso Federal,
conforme al art. 14 de la Ley 48, mediante Recurso Extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación,  por encontrarse en juego los principios y derechos  de raigambre constitucional art. 16 y 18 C.N.

               V- PETITORIO:
              Por todo lo expuesto a V.E. solicito:
a) Me tenga por expresados los agravios en tiempo y forma.
b) Que se revoque la resolución de fecha 09 de noviembre de 2022, en todas sus partes.
c) Se haga lugar al pedido del incidente de beneficio de litigar sin gastos
d) Se tenga presente la reserva del caso federal.

Proveer de conformidad
Será Justicia

También podría gustarte