Está en la página 1de 125

Enero 24/2022

PROCESO JURISDICCIONAL: -Es uno de los mecanismos que prevé el ordenamiento


jurídico para la solución de un litigio (resolver).
-Solo hay función jurisdiccional cuando se va a resolver un litigio.
-Es el mecanismo ultimo ya que inicialmente estan los mecanismos autocompositivos,
heterocompositivos y mixtos.
-Conjunto de actos dirigidos a lograr un fin (sentencia: *norma jurídica particular y concreta
que resuelve definitivamente el litigio, aplicando el derecho objetivo al caso concreto
*La cosa juzgada es la que da la definitividad).
 Todos los actos mencionados hasta el momento estan regulados por el debido
proceso.

LITIGIO: un litigio es un conflicto de intereses calificado por un conflicto de voluntades


(calificado por una pretensión resistida)
 Esto se da cuando un mismo bien es insuficiente, no satisface los intereses y no hay
acuerdo entre los interesados acerca de la distribución que de ese bien hace el derecho
objetivo.
 Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas u ordenamiento jurídico (dentro del
derecho objetivo hay un conjunto de normas del derecho sustancial que distribuyen
los bienes jurídicos-imposición de deberes con sus respetivas sanciones).

¿CÓMO INICIA EL PROCESO DE CONOCIMIENTO?


1. Formulación de una pretensión: *se le pide al juez algo en relación con alguien y ese
algo en términos generales es la aplicación del derecho objetivo al caso concreto.
* Quien pretende pide al juez que ya que ocurrió un supuesto de hecho pide que se cumpla
la consecuencia jurídica.
* La pretensión (pretensor) se presenta al juez y contra alguien (resistente).
* Cuando se formula la pretensión se crea la relación jurídico-procesal.
- Las normas procesales son las que regulan esta cuestión. (CGP, Ej.)
- Esta relación procesal es independiente de la relación material, subyacente o
litigiosa.
 Esa relación litigiosa (pretensor, resistido) está regulada por normas sustanciales y no
procesales.
 Salvo la sentencia, ningún acto afecta ambas relaciones.
 La relación litigiosa puede estar regida, por ejemplo, por el código civil, y la relación
procesal está regida por el código procesal.

 Desde el inicio hasta el fin del proceso de conocimiento se dan actos procesales
(manifestación de voluntad que según el ordenamiento jurídico tiene la aptitud para
modificar y alterar la relación procesal).

2. Juicio de admisibilidad del juez (sentencia o auto): puede ser * Rechazo


*Admisión
*Inadmisión
EMISIÓN DEL AUTOADMISORIO
* Se activa la carga de emitir un auto admisorio al juez.

3. Notificación de la demanda: personal.


* Se activa la carga de contestar del resistido.

4. Contestación de la demanda: el resistido niega o acepta la demanda.


5. Audiencias: una o varias en donde se decretan y practican las pruebas, etc.
 Presentación de pruebas.
6. Alegaciones: las partes intentan persuadir al juez.
7. Sentencia: acto declarativo definitivo del juez respecto al caso concreto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TÉRMINOS: plazos dentro de los cuales se deben realizar
*Perentorios: vencen por el solo hecho del paso del tiempo.
*Preclusivos: El acto para el cual se concedió el término solo eficaz si se realiza dentro del
término.
*Improrrogables: son los términos legales (términos que establece la ley).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Al proceso llegan las afirmaciones que las partes hacen sobre el litigio, necesariamente las
que hace el pretensor. Accidentalmente, pero usualmente, las que hace el resistente. – puede
haber la posibilidad de que haya proceso sin que el resistente conteste.

PRETENSIÓN AFIRMACIÓN
ADMISIÓN
NOTIFICACIÓN CONTESTACIÓN
CONTESTACIÓN
AUDIENCIA -Confirmación
PRÁCTICA DE - Instructiva
PRUEBAS
ALEGACIONES ALEGACIONES
SENTENCIA IMPUGNACIÓN – Estimativa
– Desestimativa
EJECUCIÓN

Enero 26/2022
ACCIÓN, PRETENSIÓN Y DEMANDA

CONCLUSIÓN PRELIMINAR: -La acción es un derecho (lo que se tiene), la pretensión es


lo que se hace y la demanda es un medio por medio del cual se realiza un acto (la
pretensión).
-A través de la formulación de la pretensión se ejerce el derecho de acción y se expresa por
medio de una demanda (no siempre. Ej. Materia penal).

TEORÍA DE LA ACCIÓN: -La expresión acción es equivoca o ambigua.


-Se alude usualmente a más de un concepto (realidad).
Acción: tiene una variedad de definiciones
*Conducta positiva
*Título de valor
*Suerte de Derecho (acción reivindicatoria)
* Derecho al libre acceso a la justicia (derecho a la administración de justicia)
ART 345 C. Comercio
ART 946 C. Civil
Sentencia SC780-2020
ART. 25 C. Penal

 La expresión ACCIÓN puede tratar como como derecho subjetivo material (acción
reivindicatoria).
 También puede como una pretensión (acción de simulación. Ej. Acción pauliana).
 Como trámite a través del cual se procesa la pretensión (acción ejecutiva. Ej. En
materia civil hay dos procesos para el proceso de conocimiento *ejecutiva *ordinaria).
 Para referirse al fundamento normativo de la pretensión (acción contractual. Ej.
Normas que regulan la responsabilidad contractual o extracontractual).
 Como calidad subjetiva en la que se concurren unos hechos/ proceso (acción
hereditaria).
 Como derecho subjetivo de carácter procesal (que las personas le exijan al estado que
resuelva las pretensiones que se le formulen- que emita una sentencia
independientemente del resultado de esta). *La caducidad es una limitante al derecho
de acción.
-Los derechos subjetivos proviene del conjunto de normas sustanciales (derecho sustancial /
ordenamiento jurídico).
Ordenamiento Jurídico
*Derecho Objetivo *Derecho subjetivo (norma sustancia)
-Derecho / deber |obligación - Tengo un derecho material (subjetivo material)
-Privilegio (libertad) / No derecho - Normas del ordenamiento jurídico
-Potestad (competencia) / sujeciones diferentes a las objetivas
-Inmunidad / Incompetencia
Diversas Teorías sobre la Acción
Todas las teorías se originan alrededor de la pregunta…. ¿el derecho sustancial cuya
protección se persigue en el proceso es lo mismo o distinto al derecho a la acción? (una
persona tiene derecho a pedirle al juez que emita una sentencia a sabiendas de que la
pretensión no es cierta)
- ¿se puede tener el derecho de acción sin el derecho material?
R= Una persona, aunque presente una pretensión infundada, tiene el derecho de exigirle a
un juez que emita una sentencia (derecho de acción) ya que durante el proceso se puede
desvirtuar dicha pretensión y la sentencia no siempre tiene que ser favorable para quien
tenga la pretensión.
-Aunque la persona tenga una pretensión infundada tiene derecho de exigirle al juez que
emita una sentencia, PERO eso no implica que haya consecuencias jurídicas positivas.

 Teoría dualista: - Distinguen el derecho de acción y el derecho sustancial que se


persigue durante el proceso.
-Reconoce la autonomía entre el derecho de acción (derecho a acceder a la administración
de justicia) y el derecho sustancial material (cuya protección se pide).
1. Concretas: ° El derecho de acción no es el derecho a una sentencia como tal sino a exigir
una sentencia favorable por parte del accionante.
° Tiene cierta vertiente a la teoría monista.

2. Abstractas: ° Una cosa es el derecho sustancial material (lo que se persigue dentro del
proceso jurisdiccional) y otra cosa es el derecho de acción (derecho a exigirle al estado
fundadamente o no a que emita una sentencia / no tiene que exigirle que sea favorable).
° El derecho de acción lo tiene cualquier persona, aunque su pretensión no sea razonada
° El derecho de acción lo tiene todos, pero el derecho sustancial dependerá del caso.
° Derecho de acción solo hay uno, derechos sustanciales hay muchos.
° Todos son titulares del derecho de acción (no significa que se pueda usar
indiscriminadamente o que el estado no le interese como se ejerce abusivamente el derecho
de acción).
 Previsión de sanciones para el momento en que se ejerza abusivamente el derecho de
acción. Ej. ART. 79 y 81 C.G.P.

 Teoría monista: No distinguen el derecho de acción del derecho material o sustancial


durante el proceso (hay un solo derecho).
-Identifica el derecho de acción (acceder a la administración de justicia para la emisión de
una sentencia) equiparado con el derecho sustancial (derecho material que se reclama).
-Solo tiene derecho de acción aquel que en efecto es titular del derecho sustancial cuya
protección reclama dentro del proceso.
 Quien no sea titular del verdadero derecho, no tendrá derecho a acceder a la justicia
(no podrá ejercer la acción).
 No puede acceder a la jurisdicción quien no tenga la razón.
- Evolución: *Hay tantas acciones como derechos.
* La acción no tiene autonomía respecto al derecho subjetivo material.
-Es una teoría descartada por las consecuencias no deseables ya mencionadas (al proceso
solo puede acudir únicamente quien tenga la razón y no habría sentencias desestimativas).

Derecho de acción en la actualidad


° Al derecho de acción hoy se le equipara con el derecho fundamental a una tutela judicial
efectiva, que a su vez se comprende:
a) Acceso a la administración de justicia (acceso a la jurisdicción).
 Se le da la posibilidad al titular de que exija al estado emitir una sentencia en donde se
resuelvan unas pretensiones o afirmaciones formuladas.
 En ocasiones el derecho de acción está limitado en el tiempo (caducidad | se deja de
tener el derecho de que el juez emita una sentencia que resuelva el litigio). – es distinto a la
prescripción ya que se sigue teniendo el derecho, pero es posible que la sentencia sea
desfavorable.

b) el derecho a que se adelante un debido proceso.


 Ese derecho no serviría de nada si no hay un debido proceso.
 No solo es el derecho de acción, sino que la sentencia debe ser emitida despues de que
haya un debido proceso.
c) Derecho a una decisión de fondo o mérito.
 La sentencia deber ser una verdadera sentencia.
 El juez debe hacer un verdadero acto que resuelva el litigio (solo hay casos
excepcionalísimos que admiten sentencias inhibitorias | providencia del juez en donde
el declara que no se puede resolver de fondo).

d) Efectividad de la sentencia.
 Una sentencia que se pueda traducir a la realidad (que no haya mora judicial).

En Colombia
Art 229 C.P.C
° No solo personas naturales, el derecho también lo tiene las personas jurídicas.
Sentencia C-426 de 2002 “Se traduce en la posibilidad, reconocida por las personas
residentes”
Declaración Universal de los Derechos Humanos ART. 8

Enero 31/2022
-La pretensión es un acto procesal a través del cual se ejerce el derecho de acción a lo que la
pretensión respecta (formulación de la pretensión).
-ACTO PROCESAL: universo de los hechos (modificación de la realidad) y de este hay
unos que le interesan al ordenamiento jurídico (hechos jurídicos) y sabemos que le interesan
porque el ordenamiento le atribuye alguna consecuencia jurídica a dicha ocurrencia. Dentro
de ellos hay unos que estan mediados por la voluntad del ser humano (acto jurídico) →
manifestación de voluntad con la aptitud de producir efectos jurídicos, y dentro de este
conjunto, hay unos actos que tienen la potencialidad de afectar la relación jurídico procesal.
 Esas manifestaciones de voluntad que tienen la aptitud de afectar la relación jurídico
procesal es un ACTO PROCESAL.
Ej. La sentencia, la interposición de un recurso, declaración de un testigo, etc.
 Hay hechos que también afectan los actos procesales como el paso del tiempo y no
son actos jurídicos.
LA PRETENSIÓN PROCESAL
Es un acto procesal (manifestación de voluntad) de parte, de carácter petitorio y a través de
ella se hacen esencialmente:
Se le pide al juez algo con fundamento en otro algo y a su vez se le proyecta al juez el
litigio.
*Se le pide la aplicación jurídica a un caso concreto.
¿Por qué se le pide?
Porque ocurrió el supuesto de hecho de una norma jurídica (la que fundamenta la
pretensión) esto porque contiene la consecuencia jurídica deseada por el pretensor.
 Lo anterior se traduce en que la pretensión tiene 3 elementos:
1. Elemento subjetivo: → el pretensor (quien formula la pretensión, quien realiza el acto
procesal que es la pretensión) y el resistente (sujeto que está llamado a resistir la pretensión
según el ordenamiento, persona contra la que se formula la pretensión).
*conceptos genéricos de la relación procesal*

-Hay quienes discuten que el juez es sujeto de la relación procesal (es a él al que el
pretensor le pide en contra del resistente).
-Siempre que se pide algo tiene que ser típico → pretensión típica (toda pretensión debe
estar fundamentado en el ordenamiento jurídico).
 Toda pretensión tiene un por qué

2. Elemento causal: -Causa fáctica (afirmaciones sobre los hechos que encajan o son
subsumibles en la norma jurídica fundante de la pretensión).
-Causa jurídica (norma jurídica que prevé la consecuencia jurídica perseguida por el
pretensor)

3. Elemento objetivo: -Es la consecuencia jurídica perseguida por el pretensor.


-Se pide siempre por una causa fáctica y jurídica.

 Lo anterior sucede en todos los procesos


Elemento subjetivo de la pretensión
-El órgano que está en la correlativa posición de deber él es Juez (accionado) y el resistente
es el accionante.
-La demanda es la forma por medio del cual se formula la pretensión, pero esa forma varía
dependiendo de la acción.

¿Quiénes pueden ser pretensor y resistente?


CAPACIDAD PARA SER PARTE ART. 53 C. G. P
(Aptitud jurídica para ocupar la posición de parte en la relación procesal)
*Para cualquier proceso y no para uno en particular.
Se tiene o no la capacidad para todos los procesos o no se tiene para ninguno.
*No importa cuál sea la pretensión que se formule.
*Quien el derecho diga.
(las personas que tienen capacidad de goce esencialmente / naturales, jurídicas, patrimonio
autónomos y no nacidos).
*En ocasiones excepcionales dichas personas pueden realizar directamente los actos
procesales. En dichos casos se dirá que la capacidad para comparecer.

CAPACIDAD PARA COMPARECER ART. 54 C.G.P


*En ocasiones excepcionales dichas personas pueden realizar directamente los actos
procesales. En dichos casos se dirá que la capacidad para comparecer es la aptitud jurídica
para realizar directamente los actos que se derivan de la capacidad de parte pretensora y
resistente.
*En ocasiones los actos procesales que se derivan de la condición de parte no se pueden
realizar directamente sino a través de un apoderado judicial y cuando eso pasa la calidad de
parte pasa a ser la aptitud para nombrar un apoderado judicial y para realizar los actos de
parte que no requieran de apoderado judicial → capacidad para establecer un apoderado.
(En esos casos el pretensor puede presentar o contestar la demanda)
*Suele coincidir con la capacidad de ejercicio en materia civil (sustancial).

POSTULACIÓN ART. 73 C.G.P


*La tiene el abogado.
*Aptitud para realizar directamente o como representante de un tercero los actos de parte (el
abogado es el titular del derecho de postulación, realiza los actos de parte en representación
de la parte, pero él como tal no es la parte).
*Todas las personas, excepto los casos que la ley permita su intervención directa,
necesitaran un apoderado judicial para realizar los actos procesales (contestar la demanda,
presentar la demanda, etc.). ART. 74 C.G.P (poder)

LEGITIMACIÓN
Teoría formal de la legitimación (quien puede ser parte válidamente de un proceso
específico)
 La condición de parte no dependerá de la titularidad del derecho que se formula a
través de la pretensión y quien resiste la pretensión. Esa calidad de parte dentro del
proceso en particular tiene es relación con la titularidad del derecho cuya protección
se persigue.
 Para ser parte del proceso no se necesita ser titular del derecho sustancial para acceder
al proceso jurisdiccional, sino que se requiere (no para tener la capacidad de parte sino
para ocupar la posición de parte pretensora y resistente en un proceso particular)
afirmar que se es titular de ese derecho cuya protección se persigue y afirmar que el
resistente es el titular de la correlativa obligación.
 Que el pretensor afirme que la parte activa de la relación procesal (pretensor) y la
parte pasiva de la relación procesal (resistente) sean las mismas a título de afirmación de la
relación litigiosa (activa y pasiva).
 Que el pretensor afirme que la parte activa y pasiva de la relación procesal coincidan
con la parte activa y pasiva de la relación litigiosa a título de afirmación.
PRETENSOR RESISTENTE
Felipe Antonia (relación procesal)
Felipe Antonia
(acreedor) (deudor) (relación litigiosa)
*Cuando esta equivalencia se da, se habla de la legitimación.
*Esa es la razón por la cual un tercero no puede ser parte de un proceso.
*Es un asunto de la relación procesal y no de la sentencia (de forma y no de fondo).

Febrero 2/2022
-Solo puede ser parte pretensora quien afirma que la parte activa y pasiva coinciden con la
parte activa y pasiva de la relación litigiosa a título de afirmación.
es resistente aquella persona dentro del cual se afirma tener la posición de desventaja

¿El juez es parte?


R= Es sin lugar a dudas sujeto (género) de la relación procesal más no parte (especie). Es
decir, director del proceso, potestad del proceso jurisdiccional.
-No conviene considerar al juez como sujeto de la relación procesal por una cuestión de
imparcialidad.
La cosa juzgada (características de algunas sentencias que se traduce esencialmente en que
aquella que se decidió en esa sentencia se vuelve en inmutable/inmodificable/inalterable).
 No es la obligatoriedad de la sentencia.
 Esta característica solo se adquiere cuando la sentencia fue ejecutoriada y se acabaron
los medios procesales.
Para que lo anterior sea aplicable se exige teórica y legislativamente 3 identidades:
 Subjetiva
 Objetiva
 Causal
Se debe comparar la pretensión que se formuló con la sentencia y la “nueva” que se va a
formular en un nuevo proceso para saber si hay identidad entre. Si entre ellas dos se logra
demostrar que entre la sentencia y la pretensión anteriormente formuladas se cumplen las
tres identidades con la nueva formulada habrá cosa juzgada. Esto se da porque ya no hay
litigio (se resuelve el litigio).

-Si el juez fuera sujeto de la pretensión, se requeriría para que se diera la figura de la cosa
juzgada que no solo las partes sean las mismas, sino que el juez sea el mismo. Si el juez no
es sujeto de la pretensión si operaría la cosa juzgada ya que las partes serían idénticas.

 Las partes de la pretensión (en consecuencia, las partes del proceso) puede tener una
configuración plural o singular. Es decir, una parte puede estar compuesta por más de un
sujeto, pero por regla general las partes de proceso va a estar compuesta por un solo sujeto.
Excepcionalmente ocurre que una parte este compuesta por varios sujetos (esto ocurre
cuando se presenta la figura de litisconsorcio necesario – la parte o las partes estan
compuestas por más de un sujeto de tal forma que los sujetos que componen la parte corren
con la misma suerte / la comparte, la sentencia será en igual sentido para ellos). -*partes
plurales*
Ej. De litisconsorcio necesario
 Felipe le compra un bien inmueble embargado a Antonia y a Sofia y él no sabía que
estaba embargado (bien ilícito) y se puede pedir la nulidad absoluta por bien ilícito. Felipe
debe formular la pretensión refiriéndose a ambas porque ese propósito que busca Felipe con
el proceso las incluye a las dos / corre la misma suerte de resistentes.

 Mismo caso sucede cuando fallece la parte. Martín demanda a Felipe y en el


transcurso del proceso fallece, él deja tres herederos. Entre ellos hay un litisconsorcio
necesario ya que hay varios resistentes.

 Cosa distinta es que haya un proceso con pluralidad de partes *entendiendo esto
como más de dos partes* cuando hay más de un pretensor o más de un resistente.
Con esto, el ordenamiento jurídico permite que se acumule más de una pretensión, siendo
posible que en un mismo proceso se transmitan las pretensiones de los pretensores en la
demanda. Cuando esto ocurre, se dirá que el proceso es acumulativo.
En este caso, se llama litisconsorcio facultativo y hay surtes e intereses independientes.
Ej. Antonia demanda a Juan y Pedro demanda a Juan, y ambos formulan pretensiones
diferentes ya que tienen intereses diferentes. En este caso hay un litisconsorcio facultativo
que se acumulan las pretensiones en un mismo proceso, pero cada parte tiene su propia
suerte dentro del proceso. Es posible que el juez obligue a indemnizar a Pedro, pero no a
Antonia.
 Es posible que haya una acumulación de demandas o que una vez iniciado el proceso
se acumule una demanda, o que al mismo tiempo se presenten varias pretensiones
independientes, etc.

El elemento subjetivo de la pretensión se expresa así:


Elemento objetivo de la pretensión
-Objeto inmediato: Aquello que se pide (petitum) y pueden ser varias cosas: Que se
condene, Que se me declare algo, Que se cambie un estatus jurídico (relación jurídica), Que
se libre mandamiento de pago, etc. LA PETICIÓN.
 Esta es solo una parte de la pretensión MÁS NO la pretensión.
 La petición es solo una parte de la pretensión (elemento objetivo)

-Objeto mediato: en ocasiones una cosa, pero en última a un derecho (posición jurídica de
ventaja).
 LO QUE SE QUIERE PROTEGER A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN DE
LA PRETENSIÓN.

 El objeto del proceso no es este, sino que son la(s) pretensiones formuladas o las
excepciones formuladas por el resistente.

¿Qué se puede pedir en un proceso/ cuáles son los objetos inmediatos del proceso?
R= Son de dos grandes tipos:
1. Las tutelas DECLARATIVAS:
-Meramente declarativas: positivo o negativo sobre la certeza de un determinado derecho.
-De condena: que se condene por una determinada prestación.
-Constitutivas: estado o situación jurídica del pedido específico
2. Las tutelas EJECUTIVAS: que se haga efectivo un derecho cierto contenido en un título
ejecutivo.

PROCESO EJECUTIVO
-Es un proceso de pretensión insatisfecha por oposición a los procesos declarativos o de
conocimiento que son de pretensión discutida.
-Al proceso ejecutivo se llega con la certeza de la existencia del derecho pretendido. Dicha
certeza la da el título ejecutivo.
Ej. Un cheque, una sentencia condenativa, pagaré, etc.
 Esto no pasa en el proceso de condena porque no se sabe si al resistente le corresponde la
pretensión.
 Siempre hay una demanda acompañada de un título ejecutivo.

Pasos
1. Se presenta la demanda ejecutiva ante el juez contra el titular de la obligación. Con la
presentación de la demanda se interrumpe el término de prescripción.
2. Juicio de admisibilidad: El juez hace dos exámenes en relación a la demanda -Uno sobre
la demanda para ver si en ella se cumplen los requisitos que exige el legislador (ART. 82
C.G.P).
-Puede ocurrir que la demanda no cumpla con los requisitos, por lo que el juez puede
 Inadmitir (posibilidad de corregir la demanda), si se subsana se pasa a analizar si es o
no un título ejecutivo.
 Rechazar la demanda (no tiene la posibilidad de corregir).
 Admitir la demanda (si cumple con todos los requisitos).
-Revisar los requisitos del título ejecutivo.

3. Si en efecto la demanda cumple con los requisitos, se pasa a analizar que si sea un título
ejecutivo (el juez emite una providencia / mandamiento de pago u orden de pago).
 Orden del juez para librar mandamiento de pago (pago de la obligación).
 Si el juez analiza el título ejecutivo y ve que no lo es, no libra mandamiento de pago.
-Esto no es una sentencia porque acá no hay litigio, es solo una orden del juez para pagar.

4. Notificación al ejecutado.
Acá entra el resistente y pueden pasar tres cosas:
1. Que el ejecutado pague.

2. Que no pague y se quiera defender. Lo puede hacer de dos maneras:


 Defensa de forma o de rito: el resistente disputa la calidad de título ejecutivo que se
presentó con la demanda. No se discute la existencia del derecho, se discute si el título
es o no título ejecutivo.
-El derecho si bien puede existir, lo que se discute es la calidad del título ejecutivo.
 En Colombia esto se hace con un recurso de reposición contra el mandamiento de
pago.

-Pueden pasar dos cosas:


° El juez confirme el manteamiento (habrá que ver si se formularon defensas de fondo. Sino
se formularon se sigue con los actos ejecutivos).
° Revoque el mandamiento (termina el proceso por medio de un auto).

 Defensa de fondo: no disputa la calidad del título ejecutivo sino la calidad del
derecho.
Ej. El título presentado es un contrato y es nulo por cualquier motivo, por lo que de él no se
puede derivar el derecho que el ejecutante está persiguiendo.
-Prescripción extintiva (el derecho existía, pero ya prescribió).
 En los procesos ejecutivos no hay contestación de la demanda. Si se van a hacer
defensas de fondo se formulan excepciones ya que parte de la certeza (no hay nada que
discutir).
 Se desnaturaliza porque en principio no había litigio, pero al formular las excepciones
surge el litigio.
- Si se plantea una defensa de fondo, el proceso se desnaturaliza ya que surge un litigio que
en principio no existía al formularse la demanda porque el titulo daba claridad de quien era
el titular del derecho y la obligación correlativa.
* Pequeño proceso de conocimiento dentro del proceso ejecutivo.

° Traslado del ejecutante: el ejecutante tiene la posibilidad de pedir pruebas respecto de


esos hechos nuevos presentados y viceversa.

° Se decretan y practican pruebas.

° Se alega.

° Se falla (emite sentencia), porque esto resolvería las excepciones formuladas.


- Puede ser en dos extremos:
A) Estimativa de las excepciones: el juez ordena cesar la ejecución.
B) Desestimativa de las excepciones: el juez ordena seguir adelante con la ejecución y se
sigue con los actos ejecutivos.

3. Si no hay defensa, el juez emite una providencia en donde ordena seguir adelante con la
ejecución.

5. Actos ejecutivos.
-Usualmente el embargo y remate de los bienes del deudor.

Febrero 7/ 2022
CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO EJECUTIVO
-Esta invertida respecto a la carga del proceso de conocimiento, es decir, en el proceso de
conocimiento ambos tienen la carga, pero primero se revisa la pretensión del pretensor
respecto de los hechos de cuya ocurrencia depende el surgimiento del derecho cuya
protección reclama en el proceso. Por el contrario, en el proceso ejecutivo la carga del
pretensor está satisfecha con el título ejecutivo por lo que en el pequeño proceso de
conocimiento que se crea se queda quieto porque la carga la tiene el resistente y es este el
que tiene que probar el fundamento de hecho de sus excepciones.
 El pronunciamiento del juez tiene por objeto las excepciones (cuando se desestima las
excepciones pierde el ejecutado y gana el ejecutante).

 Se pueden acumular procesos ejecutivos, demandas ejecutivas y pretensiones


ejecutivas.

Importancia de distinguir las providencias del juez cuales son autos y cuales sentencias
-Las providencias que son sentencia hacen tránsito por cosa juzgada (la providencia que
resuelve sobre las excepciones de fondo es sentencia y como consecuencia de ello hace
transito como cosa juzgada, se vuelve inmutable / inmodificable). ART. 443 C. G. P.

EJECUCIÓN
-Hay dos tipos de ejecución:
° Voluntaria: acto mediante el cual el deudor cumple con lo que debe.
° Forzada: Cuando hablamos de un proceso ejecutivo hablamos de una ejecución forzada ya
que se provoca el cumplimiento de la obligación sin la voluntad del deudor o contra su
voluntad.
 Con la fuerza recae solo en el patrimonio del deudor.

-Si no queda duda de lo que el deudor debe, se le impusieron las razones y el deudor no
quiere ejecutar voluntariamente la obligación, se debe acudir a la fuerza institucionalizada
del estado no a cualquier fuerza.
 Incluso cuando ya se tiene razón de esa obligación, se debe acudir a la fuerza que
emplea el estado más no el particular.

Nulla executio sine título (no hay proceso ejecutivo sin título)
-Como se va a invadir la esfera patrimonial del deudor, se debe tener cuidado ya que se
debe tener certeza de que se va a usar la fuerza a favor de quien tiene la razón.
-Los ordenamientos jurídicos para hacer uso de esto se exige el titulo ejecutivo para tener la
suficiente certeza sobre la existencia de la obligación.

Titulo ejecutivo
 Un título ejecutivo es un documento a través del cual se expresa o manifiesta una
obligación clara, expresa y exigible.
 La corte ha definido el titulo ejecutivo de la siguiente manera:

 Hay distintas formas de títulos ejecutivos (judiciales y extrajudiciales).


° Judiciales: se producen dentro del proceso jurisdiccional. Ej. Sentencia de condena (por
excelencia), el juez por medio de un auto impone una sanción, etc.

° Extrajudiciales: por regla general provienen del deudor.


Ej. Los pagarés, cheques, facturas, etc. Todos estos son títulos valores.
-La mayoría de los títulos valores son ejecutivos, pero no todos los títulos Ej. Sentencia de
condena.
 Para que un contrato sirva como título ejecutivo ni se necesita que lo diga ni es
suficiente que diga eso.

 No todo título ejecutivo proviene del deudor ni proviene de un juez, pero todos los
títulos contienen obligaciones claras, expresas y exigibles.

ART. 422 C.G.P – Título ejecutivo

¿Sobre qué recae la ejecución?


° Sobre la persona del deudor (in personam)
° Sobre el patrimonio del deudor (in rem): el derecho del patrimonio del acreedor se logra
con el patrimonio del deudor.
ART. 2488 C. Civil.
 Por regla general, la ejecución no recae sobre la persona del deudor a menos de que
sea derecho penal, sino que recae sobre el patrimonio del deudor.
 Puede ser mixto (Ej. un proceso reivindicatorio – restitución del bien y el pago de las
mejoras).

Consagración en Colombia ART. 28 C. P. C

Febrero 9/2022
-Cuando termina el proceso ejecutivo con una providencia favorable al ejecutante, se sigue
unos actos ejecutivos.
-Para lograr el desarrollo de los actos ejecutivos los legisladores prevén una figura procesal
que se llama medidas cautelares. ART. 588 C.G. P, figura de las medidas cautelares.

Medidas cautelares
Los legisladores, entre esos el colombiano, suele llamar medidas cautelares a dos figuras
que están relacionadas, pero tienen finalidades distintas.
- Medidas ejecutivas

- Medidas cautelares, propiamente dichas, en sentido estricto.


 Usualmente una misma figura, como por ejemplo el embargo, puede usarse como dos
medidas, la finalidad ejecutiva o una finalidad cautelar. Por ejemplo, el embargo podría
servir para que el deudor no venda sus bienes mientras dura el proceso y no se
despatrimonice, o puede servir para rematar el inmueble, para embargar, secuestrar y
posteriormente rematarlo.

Secuestro de un bien: el secuestro asume la posesión del bien, el secuestro se puede usar de
dos formas. El ejecutado tiene un local comercial, en el proceso para que el resistente no se
desentienda de él, tiene una medida cautelar, o para que lo arriende y con los pagos se le
pague al ejecutante, es una medida ejecutiva.

 Medidas cautelares en sentido estricto.


 Hay autores que hablan de pretensión cautelar, como si fuera una pretensión
independiente, otros lo consideran una solicitud siempre dependiente de las demás
peticiones.

 Para entender las medidas cautelares, el proceso jurisdiccional siempre llega tarde,
siempre llega después de la ocurrencia del litigio, en Colombia llega muy tarde, se
puede demorar hasta 2 años, pero en los países sin mora judicial siempre se demora,
hay una duración entre el inicio y la sentencia del proceso.

Durante todo ese tiempo existe un riesgo para el pretensor, que no se logre que la
sentencia hipotéticamente obtendrá favorable sea eficaz, es posible que una vez
finalizado el proceso no pueda traducirse la sentencia favorable, que está en el plano
normativo, a la realidad. Ese riesgo se le llama PERICULUM IN MORA (el riesgo de
la demora). Se le clasifica de dos formas:

El riesgo de la infructuosidad: es el peligro que durante la duración del proceso se


realicen actos o se omita realizar actos, que impidan o dificulten la efectividad de la
sentencia,
Ej. salir a vender los bienes o que se quiebre la compañía demandada. Para esto el
ordenamiento jurídico le da unas medidas cautelares conservativas, por ejemplo, la
inscripción de la demanda, esto no es para anticipar la sentencia, sino conservar
aquello que se necesita para que la sentencia sea eficaz.

La inscripción de la demanda, medida propiamente cautelar, que consiste en inscribir


en el folio de la matrícula inmobiliaria inmueble una anotación que dirá que existe
una demanda en contra del propietario, de tal forma que el si el propietario vende el
bien que tiene la demanda inscrita, pueda perseguirse en manos de quien lo adquirió,
en teoría no saca el bien del mercado.

El riesgo de la mera tardanza: el daño que se produce, no porque se realicen actos,


sino por el mero hecho de la tardanza del proceso, por el solo hecho de durar en el
tiempo se produce un daño.
Ej., el hijo no va a estar recibiendo los alimentos cuando se demanda al padre por la
no alimentación, el solo tiempo afecta al niño. Para este riesgo se prevén unas
medidas anticipatorias o anticipatorias, anticipar lo que sería una sentencia favorable,
por ejemplo, en la alimentación se llama cuota provisional de alimentos, el
demandado va a pagar una cuota alimentaria provisional, si pierde el demandante
(niño) habrá que devolver la suma al padre.

 Las medidas cautelares dependen de cada ordenamiento jurídico, pero casi siempre se
divide en tres sistemas (o tipos) de medidas cautelares:
Sistema típico: las expresamente previstas por el legislador y exclusivamente esas. se
pueden decretar solo las que el legislador prevea
Sistema atípico: son todas aquellas que el juez considere útiles para lograr la efectividad de
la decisión, el juez se la inventa.
Sistema mixto: el caso reciente colombiano, hay una lista de medidas cautelares típicas,
pero existe la posibilidad de que el juez decrete y practique las medidas cautelares que, sin
están regidas por el legislador, considere o que la parte le sugiere, que es lo más común,
útiles para lograr la efectividad de la decisión. ART. 590 C.G.P.

Cómo operan las medidas cautelares?


 Las medidas cautelares son providencias sumarias, rápidas expeditas, que se producen
bien sea en un procedimiento independiente o como parte del proceso de
conocimiento a solicitud del pretensor o futuro pretensor.
 Son providencias que se emiten sin la comparecencia de la persona gravada, o
afectada, por la medida (Inaudita parte). la parte afectada por la providencia cautelar
no conoce de su existencia hasta que se practica.
Pasos
1. Primero es una solicitud dentro de un trámite independiente cuando el legislador lo
permite, qué es excepcional en Colombia, o que se hace dentro del proceso de
conocimiento, que opera usualmente, en la demanda o en un escrito anterior al juez e
incluso después de contestada la demanda por parte del resistente, aunque puede que sea
menos eficaz.
Si sale bien, viene una providencia del juez que 2. decrete la medida y después viene la 3.
Práctica de la medida. Practicarla es llevarla a la realidad dependiendo del tipo de medida.
 Cada medida se practica distinto. A solicitud de la parte pretensora.

- Como son tan invasivas y se producen sin el conocimiento de quien la va a padecer, el


legislador exige que esté presente dos cosas al momento de formularse la solicitud:
A) Que haya un riesgo, periculum in mora, explicarle al juez los riesgos que se pueden
desarrollar en el proceso.
B) FUMUS BONIS IURIS (apariencia de buen derecho) el que pide la medida debe
intentar convencer al juez que al menos en apariencia él tiene la razón.
 Art. 225 C. G. P. Cuando se trate de probar obligaciones originadas en contrato o
convención, o el correspondiente pago, la falta de documento o de un principio de
prueba por escrito, se apreciará por el juez como un indicio grave de la inexistencia
del respectivo acto.

Como el resistente está en tanto desfavor, el legislador exija como condición para decretar
las medidas cautelares, lo que teóricamente se llama CONTRACAUTELAS son
mecanismos procesales dirigidos a proteger el patrimonio de la persona que va a ser
afectada por la medida cautelar, resistente, en contra de los hipotéticos perjuicios que
pudieren derivarse de la práctica de la medida. Dando la posibilidad de resultar necesario de
obtener la indemnización de los perjuicios. Esas contracautelas el legislador dio parámetros
muy generales, generalmente se tasan a criterio del juez. ART. 590. C. G. P
 Esas contracautelas en Colombia se llaman cauciones. ART. 603 C.G.P.
Ej. una demanda de responsabilidad y pide inscripción (en el inmueble del demandado)
de la demanda, el juez emite el acto admisorio y se decreta o previo a proveer la práctica
de la medida, el juez decreta caución, tiene que ser antes de la práctica. Entonces se
demanda por 100 millones, la caución será de 20 millones, lo usual es otorgar un seguro,
una póliza judicial, ese riesgo es que se produzcan perjuicios con la práctica de la
medida, y con esa póliza se entiende prestada la caución. Si se acaba el proceso y pierde
el pretensor, habrá que ver los perjuicios y ver si la póliza alcanza y eso.
 Estas medidas cautelares propiamente dichas, tienen presencia en el proceso de
conocimiento.

Febrero 14/2022
-Las medidas cautelares tiene como finalidad última evitar o disminuir los riesgos que se
siguen de la existencia del proceso. Esto con el fin de que la sentencia que se obtenga sea
eficaz (esa realidad normativa que es la sentencia pueda traducirse a la realidad).
 Lo que se persigue con las medidas cautelares es la protección del derecho sustancial
que se supone que tendría el pretensor (derecho a la garantía, derecho a la
indemnización).
 Pero además se pone en riesgo el derecho de prueba y que este sea eficaz.

-A esto hay que agregarle un fenómeno cautelar frecuente de las legislaciones:


 Medidas cautelares instructivas o de instrucción preventiva : cuando se habla de
instrucción se hace referencia a las pruebas.
-Esto es para proteger ese derecho de prueba
-Son expeditas, se decretan inaudita parte, y tienden a procurar la efectividad de ese derecho
de prueba.
-En Colombia existe la posibilidad de prácticas pruebas con anterioridad al proceso –
pruebas extraprocesales.
-Se puede llamar a la contraparte antes del proceso y se puede practicar la prueba o realizar
inspecciones judiciales antes de que inicie el proceso.
-Esto es para la protección del derecho procesal (derecho de prueba) y no derecho
sustancial.
-El derecho de prueba siempre se tiene por el hecho de ser persona.
- FUMUS BONIS IURIS: Se analiza no con el derecho de prueba general sino con el
ejercicio de ese derecho de prueba particular, es decir, no se analiza si se solicita esta
medida del derecho de prueba (apariencia de derecho de prueba por el solo hecho de ser
personas) sino que si esa solicitud específica (declaración de parte, etc.) sería concedida
dentro del hipotético futuro proceso.
 Si esa solicitud se hubiera concedido hipotéticamente por el juez
 Para que se pueda decretar una prueba ella debe ser: pertinente, conducente y útil. Son
las que debe analizar el juez para decretar estas medidas cautelares de instrucción
preventiva.

- La prueba debe ser:


Conducencia: ese medio de prueba tenga la aptitud, por lo menos en teoría, para probar
aquello que se quiera probar.
Pertinencia: Aquello que se quiere probar con el medio de prueba sea objeto de prueba, sea
de aquellas cosas que se necesitan probar dentro del proceso.
Útil: la prueba le represente valor al proceso.
No hay utilidad cuando un hecho que fue confesado por un resistente se quiere probar con
testigos.

 La legislación no las regula como medidas cautelares instructivas.

Contraste entre las medidas cautelares y ejecutivas


Medidas cautelares Medidas ejecutivas
Las medidas cautelares no están para En estricto sentido las medidas ejecutivas
describir la realidad normativa a la fáctica, son preparatorias de los actos ejecutivos,
sino que busca evitar o disminuir los riesgos actos que se van a llevar a cabo para
que se siguen de la existencia del proceso. traducir la realidad normativa a la fáctica.

El de las medidas cautelares es el proceso El escenario de las medidas ejecutivas es el


de conocimiento. proceso ejecutivo.
Cuando se van a solicitar no hay que probar la apariencia del buen derecho ni el riesgo de la
demora.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TITULO EJECUTIVO ART. 442, 2. C. G. P
-Aparte de la diferencia básica entre título ejecutivo judicial y extrajudicial, el titulo
ejecutivo judicial tiene una diferencia fundamental con los demás títulos ejecutivos y es que
las excepciones que se pueden formular en el proceso ejecutivo que tenga como fundamento
la sentencia de condena.
-Las excepciones de fondo que pueden formularse en un proceso ejecutivo que tenga como
fundamento una sentencia de condena son reducidas en su número en comparación con las
excepciones que podrían formularse con otro título ejecutivo.
-Cuando el título ejecutivo es una sentencia de condena solo pueden formularse excepciones
fundamentadas en hechos ocurridos con posterioridad a la sentencia – actos jurídicos que
hacen tránsito a cosa juzgada.
Ej. El pago, una compensación, etc.

¿Por qué el ejecutado no puede formular excepciones anteriores a la sentencia


condenativa?
R= Esto es por los límites objetivos de la cosa juzgada. Otros lo llaman principio de la
eventualidad.
 Los actos procesales solo pueden plantearse en un momento específico. Vencido ese
momento (proceso de conocimiento) esas defensas no pueden plantearse.

Limites objetivos de la cosa juzgada

-Se traduce en:


Qué queda cubierto por la cosa juzgada, ¿qué se vuelve indiscutible?
R= 1. Solo lo deducido
-Solo lo formulado
 Hay inseguridad jurídica y la latente posibilidad de que siempre se inicien nuevos
procesos.

2. Lo deducido y lo deducible (así no se haya deducido)


-Además de lo formulado, lo formulable.

 Formulación de pretensiones, excepciones, etc.


-Cuando es la posibilidad se sacrifica en algo el derecho sustancial, pero hay seguridad
jurídica.

-Diferencia entre lo que pasa con el pretensor y lo que pasa con el resistente.
 Para el resistente aplica la regla de lo deducido y lo deducible.
Se deben plantear todas las defensas posibles porque es la única posibilidad de
presentarlas y si no se hacen se entenderá que dicha defensa quedará acobijada por la
cosa juzgada.
El resistente posee una ventaja que no tiene el pretensor y es EXCEPCIONES
IMPROPIAS
 Si resultan probados hechos dentro del proceso que tiene alcance exceptivo el juez
debe tenerlos en cuenta al momento de fallar. Salvo

Excepciones de mérito: afirmaciones de hechos nuevos que tienen el poder de enervar la


pretensión, hacer que fracase total o parcialmente.

Excepciones propias: aquellas que deben ser formuladas por el resistente para que el juez
las pueda tener en cuenta. NECESITAN SER ALEGADAS.
Excepciones impropias: aquellas que no necesitan ser alegadas por el resistente para que el
juez las tenga en cuenta al momento de fallar en estricto sentido. No hay que formularlas,
basta con que estén probadas. NO NECESITAN SER ALEGADAS.

 Con el pretensor, solo hace tránsito a cosa juzgada aquello que fue objeto de
pronunciamiento expreso por parte del juez y los antecedentes lógicos de la decisión.
 El pretensor está restringido por la regla de la congruencia.

 Sobre el pretensor, solo hace tránsito cosa juzgada dos cosas:


1. Aquello que fue objeto de pronunciamiento expreso por parte del juez.
2. Los antecedentes lógicos de la decisión.

** BUSCAR: Uno prueba la existencia de la norma (la sentencia), no tanto la existencia del
hecho.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Continuación elemento objetivo de la pretensión

Tutelas declarativas
El juez siempre debe declarar primero que sucedió el supuesto de hecho de la norma
jurídica del caso, toda sentencia está precedida de una declaración por parte del juez.
Las sentencias declarativas se dividen en 3:

 Sentencia mero declarativas – pretensiones mero declarativas: En ocasiones al juez


se le pide la mera declaración (sobre un derecho objetivo), no se le pide que condene
o cambie un estado jurídico, sino que declare la existencia de un derecho objetivo.
Esas sentencias son el mero declarativas.
-Estas sentencias se basan en sí mismas, no necesitan ni pueden ser ejecutadas, porque no le
impone obligación al resistente.
-El juez declara cuál es el derecho a la obligación.
-Hace cosa juzgada para los vinculados en el proceso.

 Las costas nunca se piden porque el juez tiene el deber de pronunciarse sobre ellas.

Febrero 16/2022

Continuación

-Que declare que se tiene o no una obligación, que se declare que hay un derecho o no.

-Suele generar cierta resistencia al principio y es porque usualmente los litigios que se
describen bien sean como ejemplos o la naturaleza del litigio no parecen con el tipo de
litigios que se resuelven con las sentencias mero declarativas. Usualmente los ejemplos son,
devuelva el inmueble (subordinación del interes ajeno al propio) y la otra parte no lo hace
por lo que comienza el litigio y quien fórmula la pretensión solicita al juez una condena
para la devolución del juez (pretensión de condena).

-Con los procesos mero declarativos es distinto hasta el punto de que hay quienes sostienen
que no hay litigio, sino que hay un germen (alguien niega o desconoce / pone en duda una
situación jurídica, cómo está regulada una situación jurídica pero no pide nada). Para
algunos esto es en sí mismo un litigio y para otros poner en duda esa situación jurídica es un
germen que posiblemente en un futuro creara un litigio.
 Cuando la pretensión es mera declarativo lo que pasa es que el proceso jurisdiccional
se despeja la duda bien sea para solucionar el litigio o para evitar el litigio que
una persona hace de una situación jurídica.

Se queda en la simple aclaración – acertamiento contestado por el juez para el sujeto que
hace la declaración.

-En ocasiones esta tutela declarativa sirve para resolver esas situaciones problemáticas.
Dudas sobre tipicidad
-Doctrinariamente se discute sobre la tipicidad de estas pretensiones (si se puede formular
este tipo de pretensiones) – si el juez puede emitir una sentencia mero declarativa
 Principalmente este análisis es teórico porque en la práctica nadie niega dicha
posibilidad, aunque son procesos escasos.
 Se pone en duda esta posibilidad ya que, en materia procesal, contencioso
administrativo, laboral y civil parece que estan diseñado para procesos condenativos y
no declarativos.

-Todas las sentencias desestimativas de las pretensiones son mero declarativas – que
desestiman las pretensiones porque no existe el derecho.

Las costas: son una obligación de origen material y no sustancial.


 Las costas no se piden, sino que el juez las condena.
 Las costas tienen los gastos y las agencias en derecho.

Ej. En Responsabilidad Civil se habla de que prospera la excepción de responsabilidad –


Felipe no tiene el derecho y Antonia no tiene la condena.

-ART. 233 C. G. P

 El legislador admite la existencia de sentencias meramente declarativas.

Problemas de la pretensión mera declarativa


-En los procesos es particularmente problemático el interes para obrar (consiste en una
situación de hecho tal que el actor sin declaración judicial sufriría un daño, de modo que la
declaración judicial se presenta como el modo necesario para evitar un daño).
 En los procesos de condena casi nunca se discute el interes para obrar, pero en la
pretensión. La simple declaración del derecho no le agrega nada a la situación que se
presenta a quien formula la situación.

Ej. No hay interes para obrar cuando por ejemplo una persona celebra un testamento solo
con dos testigos y la ley exige tres por lo que se vuelve nulo, la disposición testamentaria de
quien lo redactó señalo que se siguiera por las reglas de la sucesión intestada y uno de los
testigos (el pretensor) formula una pretensión en la que se decrete que el testamento es nulo.
(el pretensor queda en la misma posición si gana o no el proceso ya que la ausencia o
ganancia del proceso no le representa ninguna utilidad).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay dos formas de adelantar la sucesión: 1. Seguir las reglas por el testador en el
testamento.
2. si no hay testamento en el código civil hay unas reglas para seguir en caso tal.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-El interes para obrar responde a una necesidad de optimización económica de los recursos
del estado. Solo se usa el proceso cuando el mismo les reporta alguna utilidad a las partes,
sino lo hace no habría interes para obrar y en consecuencia no se podría tramitar la
pretensión.
 Muchas veces la sentencia no le va a reportar una utilidad al pretensor que presentó
una pretensión mero declarativa.

-Es posible que se reformule la pretensión mero declarativa para anexar más hechos que le
demuestren al juez que si hay un interes para obrar en caso de que dicha pretensión no haya
reportado una utilidad para las partes.

Ej.
-La pretensión de simulación es mero declarativa pero no solo se limita a esto, sino que
también se puede anexar otras peticiones, usualmente peticiones de condena.

La primera parte es una pretensión de simulación


mero declaratica y en la segunda parte lo que se anexa es una pretensión declarativa.

 Sentencias de condena – pretensiones de condena: Lo que se busca cuando se


formula una pretensión de condena es un título ejecutivo (sentencia de condena).
-Además de la simple declaración del derecho, el juez condena a la otra parte a cumplir una
obligación (emitir una orden para que la contra parte cumpla la obligación).
-El plus que la sentencia de condena brinda en relación con las mero declarativas es el título
ejecutivo
 Título ejecutivo del cual podría seguirse todo el proceso ejecutivo.

¿Qué sucede con las obligaciones de no hacer y las de hacer infungibles (intuito
persona)?

-El proceso debe dar a quien tiene el derecho todo aquello y propiamente aquello que está
previsto en el derecho sustancial.
 Dar lo que no se ha querido dar.

Obligaciones de no hacer y las de hacer infungibles: el proceso en principio no puede


darle al pretensor aquello y solo aquello que el derecho sustancial le corresponde –
(principio de instrumentalidad).
 Le da al acreedor una cosa distinta a la que él solicita, por ejemplo, el pago de unos
perjuicios más no la realización de la obligación como tal reclamada.
-No le da al acreedor aquello y todo aquello que el derecho sustancial reconoce.

Para solucionar este problema, las legislaciones (no en Colombia) prevén dos mecanismos:
1. Astreintes: sanciones económicas sucesivas para quien no cumple la orden del juez.
-Es un mecanismo adicional para producir el cumplimiento, pero no necesariamente este
cumplimiento se produce.

2. Contempt to court: posibilidad de privar de la libertad a una persona que no cumpla con
la obligación.
Ej. Cede de tutela y demandas alimenticias.
 En Colombia solo se ve esto en estos dos casos.

¿La condena puede ser en abstracto y eventual o tiene que ser necesariamente actual y en
concreto?

-Por regla general, la condena debe ser actual y en concreto ya que si fuera abstracta no
sería exigible, clara y expresa. Por lo tanto, no sería un título ejecutivo.
 No son ejecutables.

-Cuando la sentencia en abstracto es admisible en Colombia, se exige un trámite posterior


de concesión para poderla ejecutar.
Ej. El juez puede emitir una sentencia de se condena a pagar los perjuicios.

-Aunque en ocasiones sean admisibles las sentencias en abstractos, esas sentencias deben
concretarse.
 En los casos que sean admisibles es importante debido a que no se van a desestimar
las pretensiones. En los demás casos, cuando no se logra probar cual debe ser la
condena en concreto las pretensiones se desestiman (el pretensor pierde el proceso).

 En materia civil no son admisibles las sentencias en abstracto porque se desestiman


las pretensiones por regla general.

Perjuicio: alcance del daño.

Febrero 21/2022
-El hecho de no darle elementos probatorios al juez para dictar una sentencia en concreto
trae como consecuencia lamentable para el pretensor la desestimación de sus pretensiones
en la sentencia y el demandado puede haber mecanismo defensivo que el pretensor no
acredite los elementos para una condena en concreto.
Ej. Una persona tenía una marina (donde se aparcan botes). un día hubo una fuerte lluvia y
el bote se hundió. El dueño del bote pretendía que a título de daño emergente se le pagara el
daño de la reparación o la pérdida de valor del bote y como subsidiarios que pagaran la
totalidad de bote. Además, pedía un lucro cesante porque el alquilaba el bote.
Se acreditó que se había hundido el bote, la obligación incumplida por el dueño de la marina
y el nexo de causalidad.
La parte demandante no aporto prueba de la reparación ni de cuanto había perdido de valor
el bote, y por el contrario la parte demandada sacó la totalidad del bote y el lucro cesante.
Así pues, la sentencia fue desestimativa de las pretensiones porque nisiquiera se acreditaron
los perjuicios para declarar una sentencia condenativa.
Esto fue una sentencia en abstracto.

Dictámenes periciales: En principio, las partes aportan dictámenes periciales, pero también
las puede decretar el juez de oficio.

¿Cuándo puede el juez decretar los dictámenes periciales?


-El juez la puede decretar cuando lo que se ha acreditado dentro del proceso un hecho
ocurrió, pero no tiene prueba, pero es problemático porque en el código le da el poder, pero
sin trasgredir la igualdad de las partes.

Excepciones de condenas en abstracto

-ART. 443 C. G. P – trámites de las excepciones en el proceso ejecutivo

 Si la sentencia es totalmente favorable al demandado, condene a pagar perjuicios en


abstracto. Pero como en el proceso ejecutivo no hay perjuicios y no se practicaron las
pruebas entonces no habrá una condena en concreto porque no hay condena.
El Código le dice al juez que, si la sentencia es totalmente favorable al demandando,
entonces condene a pagar perjuicios en abstracto. Como el objeto del proceso
ejecutivo no son los perjuicios, pues no habrá pruebas sobre los hipotéticos perjuicios
que se practiquen sobre las medidas cautelares.
Por consiguiente, El ejecutado debe promover un incidente de liquidación de
perjuicios.
ART. 283 C. G. P – Se extinguirá el derecho
-En lo contencioso administrativo pasa algo distinto. ART. 193 CPAC son admisibles las
sentencias en abstracto, no siempre, pero hay una posibilidad más factible.

 Acá hay una acumulación consecuencial, es decir, de la segunda petición depende que
prospere la tercera petición.

 Pretensiones constitutivas – sentencias constitutivas: -Cuando se formula una


pretensión de este tipo con la sentencia se altere una situación jurídica, cosa que no
sucede en las pretensiones mero declarativas o de condena.

-Afirma la existencia de un hecho calificado jurídicamente.

-La condena del juez para devolver la posesión de la cosa no es la creadora de esa
obligación jurídica procesal, sino que la obligación existe por el derecho sustancial y el juez
la concreta.

-Con las pretensiones constitutivas es la sentencia la que altera la relación jurídica, es por la
sentencia que ocurre el cambio.
 Para que pueda operar ese cambio el juez debe constatar que se ha presentado el
supuesto de hecho de la norma jurídica que fundamenta la pretensión constitutiva.

-La primera petición es la declaración de que ocurrió el hecho, por consiguiente, se declara
la alteración de la relación jurídica.

Elemento causal de la pretensión

Causa fáctica: son los hechos ocurridos en la realidad, hechos concretos, que encajan,
que son subsumibles en el supuesto de hecho de la norma jurídica fundante de la
pretensión.
 Afirmaciones sobre hechos.

-El demandante tiene la carga de narrar, al formular su pretensión (normalmente por medio
de la presentación de una demanda), los hechos concretos que son del tipo de aquellos
previstos genéricamente por el supuesto de hecho de la norma jurídicamente fundante de la
pretensión. Nada más.
 Hay que afirmar todos los que sean necesarios para que se dé el supuesto de hecho en
el caso.
-El demandante tiene la carga de la afirmación de los hechos concretos.

-El pretensor tiene la carga de afirmar los hechos del demandante y, despues de afirmarlos,
además debe probarlos (la carga de la prueba).
-En aquellos procesos en los cuales rige la regla de la congruencia debe afirmar todos los
hechos, a diferencia de lo que ocurre con el resistente, y no sirve si un hecho está probado,
pero no está afirmado.
 El juez no puede decretar la prosperidad de las pretensiones en fundamento en hechos
que no fueron firmados por el pretensor.
*Los asuntos de familia no aplica la regla de la congruencia.

-Si se logra afirmar todo, entonces se cumple con el supuesto de hecho.

-Lo único que el pretensor necesita es afirmar los hechos que encajen en el supuesto de
hecho.

-Los hechos narrados que no encajen dentro del supuesto de hecho de la norma fundante de
la pretensión son impertinentes.

-Estos hechos narrados con los afirmados por el resistente son los que determinaran la
prueba.

-Hechos secundarios: hechos que no encajan dentro del supuesto de hecho de la norma
jurídica fundante de la pretensión, pero que de resultar probados favorecerían la prosperidad
de la pretensión.
 Ej. En un proceso de simulación basta que se afirme que X y Y simularon el contrato
de arrendamiento.
El parentesco, la mala solvencia de cualquiera de ellos, que no se haya por ejemplo
trasferido la posesión son hechos secundarios. Pero si se prueban favorece que
prospere la pretensión.

-El juez no puede inadmitir la demanda si los hechos secundarios no se afirman y tampoco
puede negar la práctica de la prueba de los hechos secundarios.

Causa jurídica: la norma jurídica que prevé la consecuencia jurídica que persigue el
pretensor.
-Lo usual es que los legisladores exijan como condición de exigibilidad cual es la norma
jurídica que fundamenta la pretensión.

-Necesita indicarse aquí la norma fundante de la pretensión, esto es, la norma jurídica que
prevé la consecuencia jurídica (el efecto) perseguido por el demandante.

-Bastara indicar cual es el enunciado normativo que incluye la consecuencia jurídica.


-A diferencia de lo que pasa con la causa fáctica, la causa jurídica indicada por el pretensor
no vincula al juez.
 Aplicación del principio iura novit curiae

-ART. 83 C. G. P
Inciso 8 – normas que prevén la consecuencia jurídica perseguida por el pretensor.

-Cuando se pide que se indique fundamento de la pretensión no se pide que se indiquen


todas las normas jurídicas aplicables, sino que se pide la norma jurídica que tiene la
consecuencia jurídica que persigue el pretensor.

-La regla de la congruencia no aplica para los fundamentos jurídicos, es decir, el pretensor
puede equivocarse en el fundamento jurídico, el juez puede fallar en fundamento de una
norma distinta a la enunciada por el pretensor y es legítimo.
 Si no existiera el principio iura novit curiae dependería de las partes aplicar el
derecho y no el juez (el juez quien aplica el derecho y es quien puede aplicarlo).
 Puede variar el fundamento jurídico de la pretensión siempre que los hechos de esa
nueva norma jurídica elegida por el juez estén afirmados y probados. El juez puede
variar la causa jurídica de la pretensión, pero no la causa fáctica.

-IURA NOVIT CURIA: en el ámbito del proceso de distribución de tareas entre las partes y

Febrero 23/2022

REGLA DE LA CONGRUENCIA

¿El juez solo puede tener en cuenta esos hechos concretos que son del tipo de aquellos
previstos genéricamente por el supuesto de hecho de la norma jurídicamente fundante de la
pretensión?
¿El juez solo debe pronunciarse sobre aquello que se pide o si por el contrario el juez puede
tener en cuenta hechos no afirmados pero que si estan aprobados o si puede pronunciarse
sobre peticiones no formuladas?
 Teniendo en cuenta que la hipotética pretensión habría de prosperar

 La respuesta dependerá de si aplica o no aplica la regla de la congruencia.


(si aplica la regla de la congruencia ambas preguntas son positivas, si no aplica ambas
respuestas son negativas).

- La regla general es que los jueces estan vinculadas a la regla de la congruencia.

- En materia laboral no aplica la regla de la congruencia. En materia civil si aplica la


regla de la congruencia por regla general, pero hay casos en donde no aplica como en
familia.

ART.50 C.P.T y la seguridad social – Indica que no aplica la regla de la congruencia.

ART. 58, inciso 9 derecho del consumidor – el juez no está limitado cuando el derecho
sustancial está dirigido al derecho del consumidor.

ART. 281 C.G.P – Indica las congruencias, es decir, no se puede condenar al demandado
por objeto distinto a lo pretendido en la demanda.

 Para el pretensor la regla de la congruencia


- La regla de la congruencia le prohíbe al juez emitir sentencias incongruentes
(ultrapetita, extrapetita y citrapetita).

Sentencia ultrapetita: cuando el juez en cantidad da más de lo que se pide.


Ej. Se pide que se condene a 100 y el juez pide que se condene a 150.

Sentencia extrapetita: el juez se pronuncia sobre más peticiones de las formuladas (es
respecto a lo que se pide y no a cuánto se pide).
Ej. Si se pide perjuicios morales y el juez condena a perjuicios morales y daño
emergente.

Sentencia citrapetita: cuando el juez omite pronunciarse sobre peticiones formuladas.


Ej. Perjuicios morales y daño emergente y el juez solo se pronuncia sobre perjuicios
morales y no sobre el daño emergente.

Sentencias infrapetita: el juez se pronuncia sobre todo lo pedido, pero condena a


menos de lo pedido.
* Las sentencias infrapetitas siempre son legítimas.

- Cuando aplica la regla de la congruencia el juez solo puede fallar con fundamento en
aquellos hechos afirmados por el pretensor de tal forma que si se encuentra probado
un hecho que no fue afirmado por el pretensor el juez no lo puede tener la cuenta
como fundamento de su sentencia así este probado.

- Para la causa jurídica no hay regla de la congruencia, sino que aplica para la causa
fáctica ya que hace referencia a los hechos afirmados por el pretensor.

 Para el resistente pasa algo similar pero el análisis debe hacerse con las excepciones
ya que este no formula pretensiones.
-Una excepción es una afirmación que tiene la potencialidad de enervar la pretensión, es
decir,

- ¿Será que el juez puede tener en cuenta al momento de fallar para fundamentar su decisión
hechos con alcance exceptivo no afirmados por el resistente y que fueron probados?
Depende del hecho con alcance exceptivo que resulte probado.
Si el hecho con alcance exceptivo resulta probado encaja dentro de la descripción de las
EXCEPCIONES PROPIAS (prescripción extintiva, nulidad relativa y compensación) el
juez no lo puede tener en cuenta, en los demás casos SI.
Todo lo demás que encuentre el juez y que enerve la pretensión el juez lo puede tener en
cuenta al momento de fallar.
Los hechos con alcance exceptivo que no necesitan ser alegados para que el juez los tenga
en cuenta al momento de falla se llaman EXCEPCIONES IMPROPIAS y no son
exactamente excepciones porque no se alegan.
Lo aconsejable es formular la excepción impropia (por ejemplo, pago) porque se puede
pedir pruebas sobre los nuevos hechos afirmados mientras que si no se hace se depende del
azar.
 Si se formulan expresamente el juez tiene el deber expresamente de pronunciarse
sobre ellas.
Remedio de la sentencia citrapetita en relación con el pretensor y el resistente
-El recurso de adición es el remedio para las sentencias citrapetitas.
-La regla general es que el resistente no formule pretensiones al juez distintas a que la
pretensión no prospere. Pero puede pasar que el resistente formule una contrademanda y en
este caso se siguen las reglas de citra, ultra o extrapetita.

-El juez puede variar la causa jurídica en base a la regla del iuri para fundamentar el fallo,
pero no puede variar la regla de la congruencia en virtud de la causa fáctica.

-Puede variar la causa jurídica, pero para fallar debe tener en cuenta la regla de la
congruencia si es que existe en la pretensión formulada por el pretensor.

MECANISMOS DE DEFENSA DEL RESISTENTE

Posiciones que puede asumir el resistente en relación con la pretensión (ocurren en el


término del traslado de la demanda)

1. Actitudes favorables a la pretensión

-Puede haber un allanamiento total o parcial (el juez anticipa la sentencia y emite una
sentencia accediendo a las pretensiones y ahí se acaba el proceso).
 El resistente accede a la pretensión (fundamentos fácticos y jurídicos)
 Es la única puramente favorable.

-Puede haber un reconocimiento o admisión total o parcial de los hechos que fundamentan
la pretensión siendo teóricamente que la admisión de esos hechos no acarree la prosperidad
de la pretensión
 Admita algunos hechos, pero no en sí el elemento objetivo de la pretensión, no se
allana a que se conceda la pretensión.

2. Actitudes desfavorables a la prosperidad de la pretensión (defensas)

 De forma: tienen por objeto no la relación litigiosa ni la pretensión sino la relación


procesal.
-Se ataca es la relación procesal
-Quien formula una defensa de forma dice que la relación procesal no puede darse o que no
puede darse en los términos en los que se está dando.
Ej. Señor juez ya hay cosa juzgada por lo que la relación procesal no puede darse.
Señor juez el trámite que está haciendo no es el correcto por lo que no es el juez competente
para este proceso

-Se logra a lo sumo que se demore más el proceso, pero una defensa de forma nunca va a
promulgar una defensa favorable para el resistente.
*Las defensas de forma se hacen para que no haya sentencia.

-Termina con un auto y no con una sentencia. Siempre será un auto (rechazo de la demanda
por falta de competencia – remítase al juez competente),

-Estan diseñadas por el legislador para que la relación procesal no tenga ningún

Planteamiento de las defensas de forma


“Excepciones” formales o procesales (excepciones dilatorias)
*No se ataca la pretensión, sino que se termina dilatando el proceso que en ultima se va a
dar.

*En ultimas no son excepciones, es decir, no son hechos nuevos que tienen el potencial de
enervar la pretensión, sino que es la afirmación de hechos que constituyen un impedimento
temporal o definitivo para el procesamiento de la pretensión.

*La providencia que altere o modifique la relación procesal es un auto y no una sentencia
porque no se resuelve el litigio.
Ej. Existencia de pacto arbitral (el juez admite la demanda, pero el resistente formula una
excepción formal al juez porque hay clausula compromisoria por lo que el juez emite un
auto para terminar el proceso más no lo resuelve).
*La finalidad es que la relación procesal es que este legalmente constituida, aunque de paso
puede favorecer al resistente.

*Cuando hay un proceso verbal se tramita por las excepciones procesales. Ej. -

Casos en el que puede ser determinante para el resistente, en términos sustanciales, la


prosperidad de una excepción formal que termine el proceso
Cuando está corriendo un término de prescripción o caducidad puede ocurrir en ciertos
casos que ese tiempo que perdió el pretensor termine acarreando la extinción de su derecho
por prescripción.
En los demás casos el hecho de que prospere la excepción formal solo va a dilatar el
proceso.

Diferencia entre las excepciones previas y las excepciones formales


-Teóricamente las excepciones formales deben ser previas, pero no toda excepción previa es
formal.
-El legislador equipara ambos términos (excepción procesal y excepción previa) y usa el
termino de excepción previa ART. 100 C. G. P
-La esencia de la excepción previa es cuando se resuelve sobre las excepciones (son previas
porque se decide con anterioridad a la sentencia / previamente a la sentencia) y lo deseable
es que las excepciones procesales sean previas para que se corrija / sea saneables la relación
procesal antes de la sentencia y no se tenga que sanear en la sentencia o se tenga que repetir
el proceso.

-Es posible que el legislador califique como excepciones previas excepciones que no son
procesales porque la previedad refiere a cuando se resuelve. ART. 6 C. G. Pcivil
* La prescripción extintiva no es una excepción procesal ya que tiene que ver con la
relación litigiosa y la excepción procesal tiene que ver con la relación litigiosa.

-La previedad es resolver las expresiones antes de la sentencia y se hace cuando el


legislador lo indique (en Colombia en materia civil y contencioso administrativo es máximo
hasta la audiencia inicial).
Recurso de reposición en contra del auto que admitió la demanda
*Procesos divisorios, procesos que se tramitan por el trámite verbal sumario, etc.

Marzo 2/2022

-Las defensas de fondo y forma no se oponen.

 Defensas de fondo: -En la sentencia se resuelven las excepciones de mérito porque


atacan la pretensión o el litigio planteado por el pretensor.

*Mera o simple oposición: oponerse / manifestar oposición a los fundamentos de la


pretensión y a la petición misma.
-Cuando se plantea no se afirma la ocurrencia de hechos nuevos ni se formulan pretensiones
nuevas, sino que el resistente manifiesta oponerse a la pretensión, a los fundamentos de la
pretensión y/o a la petición.
-Por lo menos oponerse a la petición y que se pronuncie sobre los hechos que formule el
pretensor.
-Se hace en la contestación de la demanda usualmente.
-Se puede decir:
 Supuesto de hecho: que no prospera la pretensión porque no hay fundamento en la
afirmación de los hechos que formula el pretensor.
 Fundamento de derecho: aunque los hechos ocurrieron no es cierto que la norma
jurídica prevea la consecuencia jurídica que según el demandante se prevé
 Que no prospere la pretensión porque el fundamento factico no ocurrió, porque el
fundamento jurídico no ocurrió o porque ambas no ocurrieron.

-Formulación de excepciones de fondo o de merito


-A las excepciones de fondo o de mérito (afirmación sobre un hecho nuevo que según el
ordenamiento jurídico tiene la potencialidad de enervar la pretensión |pueden ser | – es en
relación a los hechos afirmados por el pretensor / nuevo en el proceso, pero no
necesariamente nuevo en el tiempo) se les puede agregar excepciones de forma.
-Como las excepciones de mérito son hechos nuevos afirmados crece el proceso y crece el
objeto de prueba.
-Sobre las excepciones de mérito solo se resuelve In eventum (en el evento en que la
pretensión esta llamada a prosperar). Si la pretensión no está llamada a prosperar el juez no
tiene el deber de pronunciarse sobre las excepciones.
-Cuando prospera la pretensión el juez tiene que pronunciarse sobre todas las excepciones
formuladas desestimándolas.
-Si se formulan varias excepciones y solo una basta para que fracase la pretensión el juez no
tiene que pronunciarse sobre todas las excepciones.

Clasificación de las excepciones de merito


Excepciones propias vs impropias
° Las excepciones propias son aquellas que necesitan ser alegadas por el resistente en el
momento procesal oportuno para que el juez las pueda tener en cuenta al momento de fallar
y en consecuencia para que ellas puedan enervar la pretensión (que la pretensión fracase
total o parcialmente).
-El momento oportuno para formularlas suele ser la contestación oportuno.
-El legislador define cuales son las excepciones propias (prescripción extintiva / cuando ella
no se proponga se entenderá como renunciada – se alega la ocurrencia de unos hechos que
no alegó el pretensor, compensación y nulidad relativa / evento de una fuerza o error
derivado de un contrato). ART. 282 C. G. P.
 Ej. Antonia demanda a Felipe por una obligación contraída hace 11 años. Una vez
presentada la demanda pueden pasar dos cosas contesta la demanda o formula la
excepción de prescripción extintiva. El juez entra a valorar la existencia, pero el juez
puede encontrar acreditado que operó el fenómeno y tendrá que declarar la
prosperidad de la excepción y en consecuencia la prosperidad de las excepciones.

Si al contestar la demanda Felipe no dice nada y se encuentra probada dentro del


proceso el juez no puede tomarlo en cuento porque es una excepción propia porque
necesita ser alegada por el demandado para que este lo tenga en cuenta.
-Si no se considera que se configuraron los supuestos de hechos no hay que formular las
excepciones propias.
-Deben ser alegadas por el resistente porque, aunque el legislador encuentre las excepciones
probadas no las podrá tener en cuenta para fallar.
-En la compensación podría ocurrir (en que algunos casos) la obligación que tiene el
demandado sea más ventajosa que la obligación que tiene el demandante.
-En la nulidad relativa el fundamento que subyace la excepción es que los fenómenos de
esta nulidad estan previstos en beneficio a la persona afectada por la nulidad y solo de esa
persona.

° Las excepciones impropias son “excepciones” porque son afirmaciones sobre hechos
nuevos que no necesitan ser afirmadas / alegadas para que el juez las tenga en cuenta al
momento de fallar.
-Los hechos constitutivos de una excepción impropia si se encuentran probados deben ser
tenidos en cuenta por el juez al momento de emitir la sentencia.
 El hecho de que no necesitan ser afirmadas no significa que no es deseable que sean
afirmadas o alegadas.
ART. 282 C. G. P. Primera parte

-El juez debe tomar en cuenta cualquier excepción que no sea propia para fallar.
 Ej. Excepción de contrato no cumplido.
-Hay que intentar no formular excepciones sobre hechos que no tienen alcance exceptivo
porque se abre al demandante la posibilidad de pedir pruebas nuevamente.
-Las excepciones formuladas garantiza el 100% la pronunciación del juez sobre la
excepción porque si no se formulan al juez se le puede pasar con mayor facilidad.

Excepciones temporales vs definitivas (o no temporales)


° Las excepciones temporales no enervan la pretensión definitivamente sino solo por un
tiempo.
 Ej. Martin y Felipe celebraron un contrato de mutuo y acuerdan que Felipe le va a
devolver el capital a Martín el 14 de marzo de 2023, y Martín formula una demanda
pidiendo el pago de ese capital. El que no se haya una sentencia por el no
cumplimiento del plazo, pero perfectamente podrá una vez ocurrido el plazo puede
demandar a Felipe.

-Las excepciones temporales que resulten probadas que no impidan iniciar otro proceso no
transitara por cosa juzgada (no hay sentencia porque no se puede abrir un proceso ya que
desaparece la causa que dio lugar a su reconocimiento).

° Las excepciones definitivas (no temporales) enervan la pretensión en forma definitiva


-La regla general es que las excepciones sean definitivas y excepcionalmente las
excepciones son temporales.
Ej. La prescripción extintiva y la excepción al contrato no cumplido.

Excepciones reconvencionales y no reconvencionales


° Las excepciones reconvencionales no solo estan dirigidas a que fracase la pretensión,
sino que también estan dirigidas a provocar del juez un pronunciamiento adicional distinto
al fracaso de la pretensión.
-Tiene el mismo tratamiento de las pretensiones, es decir, es como si el resistente formulara
una pretensión.
-Hará el pronunciamiento en la sentencia como si el resistente hubiera promovido una
petición (hay un contenido adicional de petición).
-Las excepciones reconvencionales son las que el legislador dice (la nulidad y la
simulación). ART. 282 C. G. P

¿Que se requiere para que la excepción tenga alcance reconvencional?


1. Que la excepción este prevista como reconvencional por el legislador. – Previsión
normativa.
2. La Alegación: que se formule la excepción.
3. Que dentro del proceso se encuentren presentes todos los sujetos que hacen parte de
la relación jurídica que se será alterada por la excepción reconvencional.
Si no se cumplen los tres requisitos la excepción puede tener alcance de excepción de
mérito, pero no alcance reconvencional. Es decir, la excepción todavía puede tener la
posibilidad de enervar la pretensión, pero no provocará el pronunciamiento adicional
del juez.
-Para declarar la prosperidad de la excepción reconvencional se requiere que la nulidad y la
simulación sean alegadas, tengan previsión normativa y que dentro del proceso se
encuentren presentes todos los sujetos que hacen parte de la relación jurídica que se será
alterada por la excepción reconvencional.

° Las excepciones no reconvencionales

Defensas --------------------- Forma


--------------------- Fondo – Mera defensa / simple oposición
Excepciones
Pretensiones reconvencionales

-Son todas aquellas excepciones diferentes a la simulación y la nulidad.


-Solo estan dirigidas a que fracase la pretensión.

Pretensiones reconvencionales (contrademanda / demanda de reconvención):


-No todas las demandas de reconvención tienen alcance defensivo, aunque las que tienen
alcance defensivo son a las que se hace mención.
-Recoveniente y reconvenido.

Tipos de pretensiones reconvencionales


1. No tiene alcance defensivo y la pretensión original con la pretensión reconvencional solo
tienen en común los sujetos.

2. No tiene alcance defensivo, pero hay algo adicional a la relación entre los sujetos, sino
que el derecho reclamado por las partes tiene la misma fuente.

3. Tiene alcance defensivo y se presenta cuando la prosperidad de la pretensión


reconvencional es incompatible con la prosperidad de la pretensión original. Ambas no
pueden prosperar al mismo tiempo
-Incompatibilidad entre la pretensión original y la pretensión formulada en la reconvención.
-Si prospera la pretensión reconvencional fracasa la pretensión original y debe haber
pronunciamiento sobre la pretensión reconvencional. – la utilidad de la pretensión
reconvencional le da al demandado es que obliga al juez pronunciarse sobre la pretensión
formulada (aquello que se pide).
 Así no estén llamadas a prosperar el juez debe pronunciarse sobre la pretensión
reconvencional.
 Por economía procesal se tramitan dentro del mismo expediente no en un expediente
aparte.
ART. 371 C. G. P
-Lo usual es que el término de la formulación de la pretensión reconvencional sea el mismo
termino para contestar la demanda.

Marzo 14/2022
ANÁLISIS TALLER
-La admisión de un hecho que no es nuevo no es la formulación de una excepción ya que no
es la afirmación de un hecho nuevo.
Ej. Admitir que haya una simulación (no significa que porque se admita esto ya se está
formulando la simulación).
Se tiene que indicar que se está formulando una excepción para que haya alcance
reconvencional.
-No todo lo que las partes llaman excepciones son excepciones.
La temeridad y mala fe por regla general no es una excepción / no tiene alcance
reconvencional ya que no tiene la potestad de enervar la pretensión.
Esto llevará a que se abra carga de la prueba sobre dichas “excepciones” hasta el punto de
que puede costar el proceso.
Que no sean excepciones no significa que no tengan importancia dentro del proceso, sino
que tiene una importancia marginal porque solo se gana que al apoderado o al demandante
lo sancionen y nada más. Esto no llevará a que el proceso se gane a favor del demandado.
ART.69 C. G. P

Si se habla del alcance excepcional hay que mirar que tipo de pretensión es para saber
si el juez debe pronunciarse o no. Si se habla del alcance reconvencional se tendrá que
mirar que la excepción cumple con los tres requisitos.

Salvo las sentencias constitutivas, las consecuencias de las sentencias condenativas y


mero declarativas se proyectan hacia el futuro y el juez declara que el demandado es
responsable igualmente que al pasado.
La pretensión y la resistencia son por regla general sobre hechos pasados.
Cuando se presenta la demanda el juez se debe pronunciar sobre las excepciones
formuladas.

Por lo general lo que ocurre la proyección de los hechos al momento de la


presentación de la demanda y los hechos pasados, siendo la excepción los hechos
sobrevinientes.

HECHOS SOBREVINIENTES ART. 281 C. G. P


-Son hechos que ocurren con posterioridad a la presentación de la demanda.
-Pueden favorecer al demandante y al demandado.
-Alegada por la parte interesada que no tiene que ser necesariamente la parte demandada.
-La muerte de las partes, por regla generalísima en materia civil – laboral - administrativo
no afecta el resultado del proceso.
-No hay probabilidad de pedir pruebas.

Hechos ocurridos con posterioridad a la demanda que favorezcan al demandado


El pago total o parcial que opere con posterioridad a la demanda. – favorece porque
con el pago la pretensión del demandante no va a prosperar.
La destrucción de un bien que se dé despues de la presentación de la demanda.

Hechos ocurridos con posterioridad que favorezcan al demandante


Se formula la excepción de prescripción extintiva pero el demandado reconoce la
existencia de la obligación y la paga por lo que ocurren fenómeno – se interrumpe la
prescripción porque despues del tiempo se reconoce que la deuda existe.

-En Colombia en materia civil pueden aportar pruebas y puede ser el vínculo de aportar un
hecho sobreviniente. Si ya estan cerradas todas las posibilidades probatorias se puede enviar
a un juez un memorial con el hecho sobreviniente y que el juez decrete la prueba de oficio.
Puede existir la posibilidad de que ese hecho sobreviniente no requiera prueba (que se caiga
un edificio).
 Todo esto debe hacerse a más tardar en los alegatos de conclusión.

-Las posiciones que puede asumir el resistente en relación con la pretensión solo puede
asumirlas una vez que haya sido vinculado al proceso, y para asumirlas suele tener un
término que se llama TÉRMINO DE TRASLADO.
Se formula la pretensión, se le presenta al juez usualmente atreves de una demanda, el juez
hace el juicio de admisibilidad (admisión, inadmisión o rechazo), una vez emitido el auto
admisorio es necesario vincular el resistente al proceso y suele hacerse mediante la
NOTIFICACIÓN DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA (la primera
providencia se hace personalmente, notificación por aviso – se le envía una copia de la
providencia a notificar y se le da termino de 3 días para ir por las copias de la demanda y si
no iba aun así quedaba notificado, ).
 Todos los actos del juez deben ser notificado para que se pueda ejercer control sobre
los mismos (interponer un recurso, presentar una nulidad, etc.).
Una vez notificado el demandado, comienza a correr el término de la notificación del auto y
a ese término se le llama TÉRMINO DE TRASLADO.
 Contestar demanda
 Formular demanda reconvencional
 Formular excepciones procesales (las llamadas por el legislador como excepciones
previas)
Solo durante este término porque despues de vencido el termino de traslado no se pueden
formular las posiciones que tiene el resistente.

PRESUPUESTOS DE LA SENTENCIA
Cuando la clasificación se hacía eran de tres tipos:
1. Presupuestos procesales: se exigen para que la sentencia emitida sea válida / se requiere
que el juez que emita la sentencia sea competente para emitirla.

2. Presupuestos materiales: se exigen para que la sentencia sea eficaz / que la sentencia que
se emita tenga alguna utilidad.
Ej. Inexistencia de cosa juzgada

3. Presupuestos axiológicos: se exigen para que la sentencia sea favorable al pretensor /


aquellos elementos que necesitan estar afirmados y probados para que prospere la
pretensión.
Ej. -Acción reivindicatoria
Posesión del demandado
Propiedad

Marzo 16/2022
PRESUPUESTOS PROCESALES

-Son los requisitos de validez del proceso, es decir, aquello que se requiere para que la
sentencia que se va a emitir sea una sentencia válida.
-Aluden a aspectos formales, aspectos de la relación procesal y no aspectos de la relación
litigiosa.
-Los presupuestos procesales en su origen no tenían consagración legislativa (no se regulaba
ningún requisito de validez del proceso y Von Bulow anunciaba que el proceso necesitaba
unos requisitos de validez y su teoría fue acogida por los tribunales de aquel entonces de tal
manera que se acogieron unos requisitos que no estaban en la legislación).
 Hoy en día se encuentras regulados extensamente cuales son los requisitos de validez
del proceso (relación procesal).

-Son importantes porque a través de la relación procesal se produce una norma jurídica que
por regla general no podrá ser nunca expulsada del ordenamiento.
 Los códigos no hablan de los presupuestos procesales, sino que se llaman requisitos
de validez. Al momento de fallar los jueces lo que hacen se hace es verificar que el
proceso sea válido.

-La diferencia entre presupuesto procesal (requisitos de validez del proceso) y material
(eficacia del proceso) casi no se hace.

-Cuando se habla de los presupuestos procesales se hace referencia a los requisitos de


validez se hace y estos se encuentran regulados en las codificaciones de las legislaciones.

Requisitos de validez
-Los impone el legislador.

-Suelen ser los que tradicionalmente se consideraban presupuestos procesales.

-En materia contencioso, civil y laboral estan regulados en el C. G. P.


 Estan dispersas por todo el código, pero principalmente en la regulación de las
nulidades procesales (ART. 132, SIG) y de las excepciones previas.
Ej. -ART. 133 C. G. P – causales de nulidad
-ART. 100 C. G. P – Formulación excepciones previas.
Régimen de Validez
El régimen de validez del proceso es la aplicación concreta de lo que el legislador considera
que es el debido proceso.
 Por regla general, si se cumplen las normas del régimen de validez se está
adelantando el debido proceso.
¿Qué pasa si se viola o trasgrede el debido proceso?
La única alternativa es la acción de tutela.

¿Como logra el legislador que el proceso observe ese régimen de validez? ¿Como se logra
que el proceso sea un proceso valido?
El legislador debe asignarle a alguno de los sujetos procesales o a varios la posibilidad de
velar por esa observancia, cumplimiento de los requisitos, velar por la validez del proceso.
En Colombia corresponde principalmente al juez el que el proceso sea válido, que el
proceso observe esos requisitos de validez. PRINCIPALMENTE QUE NO
EXCLUSIVAMENTE. ART. 132 C. G. P.
ART. 42-3 C.G. P: Corresponde al juez velar por la sanidad del proceso jurisdiccional.

-El legislador les da la posibilidad a las partes de velar por la sanidad del proceso. Las
partes también pueden procurar que el proceso sea válido / que observe los requisitos de
validez.
 Tiene tres mecanismos para velar por la sanidad del proceso:
1. Los recursos – los tienen ambas partes.
2. Formulación de excepciones previas – acto de parte demandada.
3. Solicitudes de nulidad – ambas partes.

RECURSOS Ordinarios: reposición y apelación.


-Son actos de parte que hacen parte del género de actos impugnativos. Un acto impugnativo,
no necesariamente procesal, es una manifestación de voluntad dirigido a restarle eficacia
total o parcialmente a otro acto.
-Siempre que un acto tenga por acto restarle eficacia a otro acto, este siempre será un acto
impugnativo.
-Siempre se tendrán dos actos: el acto impugnativo (tiene por objeto el acto impugnado) y el
acto impugnado.
Ej. Si un juez emite un auto negando una prueba y se interpone ante ese auto un recurso de
reposición el acto impugnativo es el recurso de reposición y el acto impugnado es el auto
que niega la prueba.
-Dentro del contexto procesal hay dos grandes conjuntos de actos impugnativo:
Recursos ordinarios: ° Proceden por cualquier defecto o vicio del acto impugnado, es
decir, el recurso puede estar motivado bien sea en un error procesal (cuestiones de
fondo) o por cuestiones de forma. Las causales no estan circunscritas a una cuestión
específica. – fundamento.
° El termino para regular los recursos es mucho menor que el término de solicitar la
nulidad.
° No hay orden de rehacer.
° No tienen una lista taxativa de causas ya que cualquier vicio de forma o de fondo
puede fundamentar el recurso.

Nulidades / solicitudes de nulidad: ° Nunca procede por vicios de fondo, sino que
procura remediar vicios de forma, relativos a la relación procesal - fundamento
° El termino para solicitar una solicitud de nulidad si una juez contraria el término del
superior sería el término del proceso.
° Cuando se decreta una nulidad usualmente se ordena rehacer la actuación que
dependía del acto anulado. Ej. ART. 138 – 8
° Las nulidades tienen causales taxativas, las nulidades no proceden por cualquier
vicio de forma sino por los vicios de forma expresamente previstos por el legislador. –
las que dicen el ART. 138 C. G. P y otras cuantas que estan dentro del código (ART.
133 – 1 C. G. P).

-Además es un elemento esencial de los recursos es el hecho de que ellos se presentan y


adelante dentro del mismo proceso. Por ello hay quienes sostienen que el recurso de
revisión no es un recurso (proceso nuevo, diferente, adicional).
-Los recursos tienen por objeto los actos del juez por cualquier vicio o defecto en la
providencia que se presenta o tramita dentro del mismo proceso.
-Lo formulan las partes.

Recursos en general
1. Legitimación: Solo las partes, no cualquier parte, solo a quien le sea materialmente
adversa la decisión (si una providencia por más equivocada que sea no me es adversa no la
puedo recurrir). – no hay recurso sin agravio.
 A la parte le tiene que ser desfavorable la decisión materialmente.
2. Oportunidad: los recursos tienen que ser interpuestos dentro de los límites temporales
definidos por el legislador.
-Si se está en una audiencia se debe interponer el recurso inmediatamente, si es por fuera del
proceso se hay 5 días.

3. Procedencia: necesitan interponerse contra las providencias definidas legislativamente


(no todas las providencias son objetos idóneos de todos los recursos).
Contra las sentencias no procede los recursos de reposición, contra los autos no procede el
recurso de casación.
 El recurso debe ser el idóneo para impugnar el objeto.

4. Observancia de cargas: definidas legislativamente, pero siempre es necesario expresar


1. Carga de interponer el recurso en término (dentro de los limites temporales que fija el
legislador) – si no se hace no se tramita el recurso, no se sanciona a la persona, pero habrá
consecuencias negativas.
2. La expresión de la censura – todo recurso indica siempre que se indique que error
contiene la providencia impugnada. / sin la indicación de un error no hay recurso.

-La clasificación de los recursos no tienen mayor utilidad, pero son: recursos ordinarios y
recursos extraordinarios.
 Lo que permite distinguir entre unos y otros no es tan claro.
 Hay quienes dicen que es con las causales (los extraordinarios tienen unas causales
especiales) el racero son los efectos que produce la procedencia de la providencia
impugnada – si impide la ejecutoria es ordinario sino la extraordinaria).
 Recursos extraordinarios: la casación y la revisión
Recursos ordinarios: reposición y apelación.
Recursos especiales: queja y suplica.

Recurso de reposición
° ¿Ante quién se interpone el recurso de casación?
-Ante el juez que emitió la providencia.
-Manifestarle al juez competente que se interpone el recurso.

° ¿Quién lo resuelve?
-El mismo juez que emitió la providencia impugnada.

° ¿Qué se persigue?
La revocatoria total o modificación de la providencia.
 Una modificatoria implica siempre al menos una revocatoria parcial.

° ¿Cómo puede resolver el juez sobre la reposición?


Puede revocar, modificar o confirmar (si no se le da la confirmación al recurrente).
 Es dependiendo de lo que se pide.
 Cuando se modifica y se pide que se revoca se dice que el juez repuso.

° Efectos que produce contra la providencia impugnada


La providencia impugnada se suspende hasta que se resuelve el recurso.
° Providencias contra las que produce
Por regla general generalísima todos los autos y nunca contra las sentencias.
 Hay excepciones y son las definidas por el legislador como un auto del juez que
decrete una prueba de oficio no admite ningún recurso.
En materia civil el auto que fija fecha de audiencia inicial.

° Oportunidad para interponer el recurso


-Hay que revisar la legislación.
-En Colombia en materia civil si el auto se profiere en audiencia la oportunidad es
inmediatamente / de manera oral.
Si la providencia se notifica por fuera de la audiencia son 3 días de notificación el recurso.

° Oportunidad para sustentarlo


-Revisar la legislación.
-Exige que la sustentación sea inmediatamente cuando se formula el recurso / escrito u oral.
-Sustentar los reparos que se le hacen a la providencia (auto) – exponerle al juez porque
debe revocar o modificar.

Marzo 23/2022
Recurso de apelación
° ¿Quién lo interpone?
La parte agraviada por la providencia emitida por el juez.

° ¿Ante quien se interpone?


-Ante el mismo juez que emitió la providencia impugnada.
° ¿Quién lo resuelve?
-Lo resuelve el juez superior y no el juez que emitió la providencia impugnada.
-Juez inferior (a quo) y juez superior (ad quem).
-No lo resuelve el tribunal ya que el superior puede ser tribunal o no.
 Todo dependerá de cómo este distribuida la función jurisdiccional.
Ej. Se impugna la providencia del juez 2 civil de circuito de Medellín por lo que en este la
sala civil del tribunal superior de Medellín es quien lo resuelve.
-En materia contencioso administrativo no hay división jurisdiccional.
° ¿Qué se persigue?
-Se persigue que la providencia sea revocada o modificada.
-Quien interpone el recurso de apelación pedirá que la providencia apelada sea revocada o
modificada.
-El resultado de la apelación puede ser que el juez revoque, que el juez modifique o que el
juez confirme.

° Efectos que se producen con la providencia impugnada


-Dependerá del efecto en el cual se conceda la apelación.
-Efectos en los que se concede la apelación. Se puede conceder en uno de tres efectos: ART.
323 C. G. P
*Suspensivo: se suspende tanto la competencia del juez inferior (en casi todos los aspectos)
como la providencia apelada.

*Diferido: se suspende el cumplimiento de la providencia, pero no se suspende el trámite el


proceso.
 Ej. Agencias en derecho. No se puede ejecutar hasta tanto no se resuelva la apelación.

*Devolutivo: no se suspende el cumplimiento de la providencia apelada ni se suspende el


proceso.
 El juez cuando concede la apelación debe indicar el efecto de la providencia
impugnada.

° Procedencias de la apelación de la providencia


-En cuanto a las sentencias, la regla general es que la apelación procede contra todas las
sentencias. Excepcionalmente no cuando el proceso es de única instancia.
 Ej. Tramites de mínima cuantía (materia civil) y no requieren abogado.
Las sentencias de doble instancia y hasta de tercera instancia (en materia penal) son
apelables.
-En cuanto a los autos, la regla general es que no son apelables. Solo son apelables los que
expresamente prevea el legislador – ART. 321 C. G. P

 Instancia propiamente solo hay cuando en materia procesal cuando se apele una
sentencia. Hay instancia cuando hay re enjuiciamiento del litigio que las partes le
proyectaron al juez.
Por esto la apelación de autos no es de segunda instancia, por esto el recurso de casación
no es de tercera instancia.

° Trámite de la apelación
-La oportunidad para interponer el recurso de apelación hay que míralo siempre.
Puede ser oral o escrito.
En materia civil si es dentro de audiencia se debe hacer inmediatamente se profiera la
decisión. Puede ser oral o escrito.
Si es fuera de audiencia se hace por escrito y se cuenta con el termino de 3 días despues de
la notificación para interponerlo.

-Oportunidad para sustentar el recurso de apelación.


En toda impugnación debe decirse cuál es el error en el cual se equivocó el juez.
Se debe revisar cuando se vaya a interponer el recurso dependiendo de la materia que se
vaya a hacer (civil, penal, administrativo).
Ej. En materia civil hay dos momentos: 1. Un momento en donde se indican los reparos
concretos en los que incurrió el juez.
 Pasa ante el juez de primera instancia por lo que no basta en primera instancia con
decir que se apela y por qué se apela.

 Si es en audiencia se debe interponer el recurso en la audiencia e indicar el listado de


los errores en los que incurrió el juez.
Si es por fuera a través el documento en donde se interpone la apelación se debe
indicar el listado.

- Despues de esto el juez debe decir si concede o no concede. Si era de única instancia
debe decir que no concede la apelación.
En tanto no se conceda el recurso de apelación se acude al recurso de queja como medio
impugnativo que tiene por objeto la providencia que no concede la apelación y la
providencia que no conde la casación.
Para interponer el recurso de queja primero se tiene que intentar que el juez reponga
(interponer primero el recurso de reposición ante el auto que no concedió el recurso de
apelación y se pide que se expidan copias para surtir el recurso de queja). Si el juez
confirma que se expidan copias esto se va para el superior y él indica si quedó negado o no
el recurso de apelación.

- Primer filtro: si se concede el recurso de apelación la misma debe subir al ad quem


(superior).
Si lo que se apela es un auto se suben las copias del expediente.
Si lo que se apela es una sentencia lo que se envía es todo el expediente (link del
expediente).
Segundo filtro: el juez debe emitir un auto en donde admite o no admite la apelación.
La inadmisión no quiere decir que el recurrente tiene la posibilidad de corregir algo. La
inadmisión equivale al rechazo en materia de recursos.
Si no admite habrá que ver si es colegiado o no. Si es colegiado procese la suplica y si no
es colegiado procede el recurso de reposición.

Si se admite, el superior entra a resolver e indica si confirma, modifica o revoca.


 La sentencia que se emite si se revoca o modifica es sustitutiva.
 Cuando el recurso que se emite confirma lo que pasa es que sentencia que va a regular
la relación litigiosa será la del inferior.
Esa sentencia se emite y expresa en un mismo momento. Si se debe expresar por escrito
debe hacerse en el mismo momento.
No es lo mismo que en el recurso de casación ya que primero se casa y luego se emite la
sentencia.

- Excepcionalmente el juez superior puede decretar pruebas.

2. Un momento en el que la legislación lo llama propiamente sustentación (en sentido


estricto).

 Cuando lo que se apela es un auto usualmente ese recurso de apelación puede


formularse de dos firmas:
De forma principal: lo que hace el apelante es simplemente formular la apelación.

De forma subsidiaria: se formula el recurso de reposición como principal y el de apelación


como subsidiario.
El ad quo decide el recurso de reposición y luego decide si concede o no concede la
apelación.
Al juez se le da la oportunidad de arrepentirse de su decisión y si lo confirma se concede el
recurso de apelación.
 Si se va a formular el recurso de apelación como subsidiario debe interponerse en el
mismo tiempo que se tiene para interponer el recurso de reposición. No se puede
esperar a que se resuelva el recurso de reposición para interponer el recurso de
apelación.

Más sobre la apelación


- El recurso de apelación suele estar limitado por la no reformatio in pejus – reforma en
peor.
Cuando solo una e las partes apela, a esa única parte apelante en la apelación no se le
pueden desmejorar la posición en la que se encontraba antes de la apelación.
Si por el contrario fueran dos los apelantes el juez si puede desmejorar la posición.

- El recurso puede estar limitado por el tantum devolutum quantum apellatum.


El juez superior tiene limitada su competencia funcional a aquello que fue específicamente
apelado y por los motivos que fundamentaron la apelación.
Ej. En materia laboral no aplica y en materia civil si aplica. Habrá que ver cada materia.

 La apelación parte de la idea de la personalidad del recurso (solo le interesa a quien


apela) por oposición a la regla de la comunidad (proceso laboral porque la discusión
no solo le interesa al individuo sino también a la comunidad).

GRADO DE CONSULTA
- Es una segunda instancia sin que haya apelación.

- La revisión del litigio la impone el legislador y no el hecho de formularse la


apelación.
Ej. Cuando la sentencia es desfavorable al trabajador en materia laboral.
- Sin que haya apelación el juez re enjuicia el litigio sin que una o las partes apeles.

- No hay reparos concretos, no se hace el trámite del recurso de apelación.


Simplemente un superior debe revisar lo que dice el inferior.

__________________________________________________________________________
Marzo 28/2022
RECURSOS Y SOLICITUDES DE NULIDAD.
- Los recursos ordinarios, proceden por cualquier error, mientras que las solicitudes de
nulidad sólo por errores de forma.
- La regla general es que respecto a los recursos es que no haya taxatividad, la regla común
en las solicitudes es que sean taxativos, (errores específicos de forma) C.G.P. Artículo 133,
causales de nulidad.
- Los términos de los recursos son más cortos. Como consecuencia de los términos cortos,
no suelen acarrear órdenes de rehacer lo actuado. Por el contrario, como las solicitudes de
nulidad tienen más tiempo, suelen acarrear órdenes de rehacer lo actuado.
 Artículo 100. CGP. Excepciones previas.
Estas dos formas que acabamos de ver, para la sanidad del proceso no son las únicas, hay
una que es muy inadvertida, que es la posibilidad de que las irregularidades procesales se
sanen sin que necesariamente alguien pida ese saneamiento.
La que acabamos de ver, requiere una actuación de la parte, el saneamiento no requiere de
una actuación de los sujetos procesales.
Si no existiese la posibilidad de que las irregularidades se sanearán se corre el riesgo que el
proceso termine siendo un fin en sí mismo. La corriente de hoy día, es que se prefiere que
en la medida de lo posible, el proceso se mantenga, no deba retenerse, sino en ciertos casos
de irregularidades procesales.

- Hay dos extremos:


Que ninguna irregularidad sea saneables.
Que todas las irregularidades sean saneables.

- Hay puntos intermedios, que es el punto en el que se encuentra la colombiana


La mayoría de irregularidades procesales son saneables, he algunas pocas que no lo son,
para saber cuáles no lo son hay que recurrir a cada ordenamiento

El legislador concretando el principio de economía procesal, estipula que la saneabilidad de


la mayoría de las irregularidades. En el CGP. Hay muchos indicios de esto.
Recordar qeu es posible que las partes intenten sanear las irregularidades procesales, bien
sea por los recursos, la solicitud de nulidades o excepciones previas
 Por ejemplo, suponer que el juez competente para saber de un proceso era el juez civil
municipal de Medellín, el demandante presenta la demanda ante el juez civil
municipal de Envigado, ese juez no se da cuenta de ese error y emite el auto 1
admitiendo la demanda.
Se le notifica la demandada al demandado.
¿Qué puede hacer el demandado?
E= Puede: 1. formular un recurso de reposición en contra del auto admisorio de la demanda,
pues el auto tiene un error procesal. 2. formular una excepción previa, para el caso concreto
excepción por la falta de jurisdicción o competencia, inciso 2, art. 100 de CGP. 3. no puede
formular una solicitud de nulidad, pues esa hipótesis no está en el art. 133 CGP, no se
estipula, entonces no procede porque no está prevista en las causales.
El término de traslado es el término para formular las excepciones previas, impugnar el auto
admisorio es de 3 días.

Hipótesis 1. En ese caso de que no se formule la excepción previa, ni la dualidad, hay que
revisar si la regularidad procesal es saneables. En este caso no es, y lo es porque se trata de
una incompetencia, producida por la inobservancia de un factor prorrogable, que es el factor
territorial.
 La excepción de prescripción es de fondo, no procesal. No se habla de saneamiento
pues no es un asunto procesal.
Hipótesis 2. Mariana demanda, y se admite la demanda, el correo electrónico de
notificación del demandado es pepos98@hotmail.com que es el de Felipe, el demandante se
equivoca en la indicación del correo y pone pepos99@hotmail.com. Mariana pide que se
inscriba la demanda.
El demandado va a la cámara de comercio y quiere vender un inmueble que tenía y se da
cuenta que hay una inscripción de la demanda. ¿Qué paso ahí? Va y busca en la página de la
rama judicial. Encuentra que el juez fijó fecha de audiencia inicial que se llevó a cabo y que
ya fijó fecha para la segunda audiencia, de instrucción y juzgamiento que es dentro de un
mes.

- Es una irregularidad procesal: Indebida conformación de la relación jurídica procesal.


Primera posibilidad, recursos. NO, pues no procederá, además se trata de una omisión, no
va a existir el auto que impugnar
Segunda posibilidad, expediente previas, no hay término. Ya pasó
Tercera posibilidad, nulidad procesal, hay que ir a revisar si ese fenómeno está regulado en
la nulidad procesal. Causalidad 8, código G.P. Art 133.
Se debe formular la solicitud de nulidad, por indebida notificación.
 Si antes de formular la solicitud se formula un recurso de reposición, se subsana.
Porque un recurso de nulidad es actuar.
 Si no se valora si eso es lo que hay interés de ese resultado, y se actúa, es posible que
se sanee la nulidad. Lo primero que se hace es la solicitud de nulidad, porque se tiene
que rehacer todo lo que se ha hecho hasta ahora, se revive el término de traslado de la
demanda.

- Cuando se actúa sin proponer la nulidad, la nulidad no la van a valorar.


SI ACTÚA SIN PROPONER LA CAUSAL DE NULIDAD, LA SANEA CON SU -
ACTUACIÓN.
Eso ocurre con cualquier sanidad, a menos que sea insaneable.
 Artículo 136. C.G.P. Saneamiento de nulidad
Es un saneamiento tóxico, si usted es la parte afectada y actúa dentro del proceso sin
proponer la nulidad, y era saneables, se va a entender que a usted no le importaba la
nulidad, entonces no la van aceptar así lo haga luego. El proceso sigue.

Hipótesis 3.
Paulo demanda a Felipe, el juez emite sentencia desestimando las pretensiones, Paulo no
apela. Más adelante, Paulo vuelve y demanda a Felipe, por los mismos hechos, a Felipe le
notifican la demanda, y él entiende que es la misma demanda anterior entonces no la
contesta. Estuvo bien notificada. El proceso sigue, Felipe es citado a la audiencia inicial y el
va, pero no le había contado al abogado que ya había estado en otro proceso, Felipe
absuelve el interrogatorio de parte, el abogado de Felipe interroga a la contraparte (actúa
dentro del proceso) y este proceso ve que ya se había fallado a desfavor de Paulo, había
sentencia ejecutada.
 Ya no puede formular excepciones previas
 Ya no puede formular recurso de reposición
¿Será que con la actuación de Felipe se saneó la nulidad, era saneables o no? Si es
saneables, pues el juez recibió un proceso ya fallado, es una causal. Art. 136.

- La regla general, es que las nulidades sólo pueden proponerse hasta antes de que se acabe
el proceso. Artículo 134, oportunidad y trámite.
- Algunas regularidades se sanean con las excepciones previas, otras con las nulidades,
todas con los recursos disponibles.
- No se puede sanar la irregularidad cuando: la irregularidad no violó el debido proceso
- Hoy en día todas las irregularidades procesales se sanean, como está previsto en la ley.
- El hecho de que sea saneables o no es una decisión de política legislativa. Por celeridad
procesal, casi todas las irregularidades son saneables.
 Artículo 100. Excepciones previas.
Falta de jurisdicción o de competencia
Esos dos son los primeros presupuestos procesales, requisito de validez, que habla la
doctrina. Para que el proceso sea válido, se requiere que el juez tenga jurisdicción. Se puede
ver desde un punto de vista teórico y legislativo. Teóricamente, se requiere que el juez tenga
jurisdicción.

¿Qué es la jurisdicción? Resolver o fallar litigios.


¿Cómo resuelve el litigio? Mediante el proceso.
La jurisdicción es una función que usualmente está en cabeza de los jueces que consiste en
la solución del litigio luego de haberse adelantado el debido proceso mediante una norma
jurídica particular y concreta que hace tránsito a cosa juzgada.
Usualmente son los jueces, pero no necesariamente, en ejemplo los jueces también ejercen
función jurisdiccional.
Casi nunca habrá problema de jurisdicción, pues todos los jueces tienen la potestad de
resolver litigios, todos los jueces lo tienen, En términos prácticos, problemas de jurisdicción
no suelen haber.
Pueden pasar cuando: se presenta a tribunal arbitral sin que antes hubiere pacto arbitral,
cláusula compromisoria. Esos particulares no tienen teóricamente jurisdicción, pues solo el
árbitro la tiene cuando son habilitados por las partes a través del pacto arbitral.
O cuando se presenta demanda, no una querella, al inspector de la policía, él no tiene
capacidad jurisdiccional, y no puede declarar que no tiene jurisdicción porque no tiene
jurisdicción.
Desde el punto de vista teórico no suelen presentarse problemas de jurisdicción, pues todos
los jueces tienen la misma jurisdicción. Desde el juez del pueblo más peye, hasta el
magistrado.

° ¿Por qué los legisladores hablan de la falta de jurisdicción si en teoría es algo que no se
presenta?
Prevén la falta de jurisdicción, porque entienden por jurisdicción algo distinto, el legislador
entiende por jurisdicción, una competencia. La competencia por la materia general, o
competencia por ramas es lo que el legislador llama por jurisdicción
En Colombia, entre la jurisdicción ordinaria, hay algo que llama el legislador especialidades
jurisdiccionales, penal, civil, laboral.
Si se presenta ante otra materia, por la jurisdicción por materia general, ahí se presenta la
falta de jurisdicción en términos del legislador

° Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?


La jurisdicción es una función que usualmente está en cabeza de los jueces que consiste en
la solución del litigio luego de haberse adelantado el debido proceso mediante una norma
jurídica particular y concreta que hace tránsito a cosa juzgada. Por lo tanto, Casi nunca
habrá problema de jurisdicción, pues todos los jueces tienen la potestad de resolver litigios,
todos los jueces lo tienen, En términos prácticos, problemas de jurisdicción no suelen haber.
Por el contrario, la competencia es la aptitud que tiene el juez para ejercer en determinadas
circunstancias válidamente la potestad jurisdiccional. Es decir, no todos los jueces pueden
ejercer su potestad jurisdiccional en los mismos litigios o en las mismas circunstancias.
Cuando un juez pueda ejercer válidamente su potestad jurisdiccional se dirá que además de
ser titular de la potestad jurisdiccional se dirá que es competente.
__________________________________________________________________________
Marzo 30/2022
CONTINUACIÓN
- La competencia por ramas o rangos es que en los litigios estan comprometidos
distintos tipos de intereses y al estar comprometidos los litigios estan regulados por
distintas normas de derecho sustancial.

El legislador por conveniencia le asigna los litigios en los que estan comprometidos
ciertos tipos de intereses regulados por ciertas normas de derecho sustancial a
distintos jueces. Es decir, usted juez X ejerza su jurisdicción que tienen en igual grado
que todos sobre este tipo de especifico de litigios (estos litigios regulados por estas
normas de derecho sustancial).
Del universo de los litigios algunos son competencia de otros juece y otros son de
competencia de otros jueces que tienen la misma jurisdicción. – esto es lo que el legislador
llama jurisdicción.
 Este concepto de jurisdicción es según la definición de la legislación, pero no en la
técnica.
° ¿Qué pasa si hay una equivocación en relación con el juez competente que se deriva de
una equivocada elección de jurisdicción?
o La parte demandante es la que “elige el juez competente”. Lo que debe hacer el
pretensor es revisar los criterios de distribución de la competencia (primero encontrar
la jurisdicción).
En ocasiones tiene la libertad el pretensor de elegir, pero la regla general es que el
legislador indica los criterios para elegir el juez competente.

R= Depende de lo que diga el legislador. Es una decisión legislativa.


La falta de competencia no se puede corregir porque el juez ante quien se presentó la
demanda es competente o no es competente, por lo que esto es una causal de RECHAZO de
la DEMANDA.
El rechazo de la demanda es por medio de un auto y se debe verificar que recursos admite la
providencia para saber si es apelable o no. En Colombia este es un auto apelable – ART.
321 # 1.
En el caso hipotético en el que el juez sin ser competente admite la demanda lo que sigue es
la notificación al demandado y se pasa a verificar si hay una irregularidad procesal porque
el juez que está conociendo no es el juez competente - lo que se sigue es mirar con que
recurso cuenta el demandado para sanear la irregularidad.
Lo que se puede hacer es: 1. Interponer el recurso de reposición, pero normalmente no se
hace ya que son tres días y no da el tiempo para hacerlo.
2. Por lo que se podría formular excepciones previas ART. 100 # 1).
 Si se formuló el recurso de reposición no se puede formular excepciones previas por
el mismo tema. Se debe elegir una de las dos: recurso de reposición o excepciones
previas.

 La interposición de recursos interrumpe los términos y se omite la contestación de la


demanda desde un punto de vista estratégico. Por el contrario, si se hacen las
excepciones previas y seguirá a contestar la demanda.

3. Revisar si dentro del código la falta de jurisdicción está prevista como causal de nulidad.
En Colombia no está prevista como causal de nulidad.
Pero si el demandado actúa dentro del proceso y no se formuló los dos recursos o
excepciones pruebas. Allí hay que preguntarse si esa irregularidad que existe es saneables o
insanable.
En Colombia la falta de jurisdicción es insanable, no obstante, a ver actuado, se puede hacer
la solicitud de nulidad y esta no va a producir la orden de rehacer lo actuado salvo que se
profiera sentencia.

 Esto del tratamiento legislativo que el legislador le da a la “jurisdicción”, pero que en


realidad es la competencia en un sentido material.

COMPETENCIA
- Requisito de validez del proceso hasta el punto en el que existe la posibilidad de que
se puede formular una excepción previa por falta de competencia.
- La competencia es un concepto que no es exclusivo del derecho procesal, es un
concepto jurídico fundamental, es decir, en todos los sectores del ordenamiento
jurídico se puede hablar de competencia.
- Es la aptitud jurídica para ejercer válidamente una potestad que se tiene.
Ej. El legislador tiene la potestad o el poder legislativo. Tiene competencia para crear
normas de carácter tributario, pero no tiene competencia para imponer normas que
impongan la pena de muerte.
Toda potestad jurídica tiene límites y solo dentro de esos límites el titular de la potestad
tiene competencia.

- En materia procesal es la aptitud que tiene el juez para ejercer en determinadas


circunstancias válidamente la potestad jurisdiccional.
Todos los jueces tienen competencia jurisdiccional, pero tienen distintas competencias, es
decir, no todos los jueces pueden ejercer su potestad jurisdiccional en los mismos litigios o
en las mismas circunstancias.
Cuando un juez pueda ejercer válidamente su potestad jurisdiccional se dirá que además de
ser titular de la potestad jurisdiccional se dirá que es competente.
° ¿En qué casos puede ejercer su potestad jurisdiccional?
El legislador define en qué casos puede hacerlo. Es el legislador el que distribuye la
competencia.
Ej. En principio el juez civil del circuito de Medellín no es competente para decidir un
litigio de responsabilidad civil ocurrido en Bogotá con un responsable cuyo domicilio sea
Bogotá.
 Resulta más conveniente tener más de un juez administrando justicia.

° ¿Cómo se distribuye entre los distintos jueces todos los litigios existentes / todos los
litigios que degeneran en la presentación de la demanda?
 En Colombia la cantidad de jueces dependerá de la cantidad de habitantes. Al menos
en cada municipio debe haber un juez.
-Pero no conviene que un solo juez conozca de todos los procesos. Es un tema de como se
hace más productivo la administración de justicia.
-En Colombia estan los jueces municipales, pero como se permite la segunda instancia no es
imposible que un mismo juez falle en esa instancia ya que se acude al superior (ad quem).
Esto hace que se creen los jueces de circuito para que haya jueces más especializados. De
acá se crean los tribunales que se consideran más competentes (las decisiones de los jueces
colegiados son mejores). Y para casos extraordinarios que requieren una revisión más
especial se crea la corte suprema de justicia en específico, la Sala de Casación Civil.
 Los jueces municipales conocen en primera instancia de los procesos de menor
cuantía y en procesos de única instancia de igual cuantía.
 Los jueces de circuito conocen en primera instancia los procesos de mayor cuantía y
los procesos de segunda instancia las conoce es el tribunal superior.

-Los criterios para identificar cual es el juez competente se llaman factores de distribución
de la competencia.
Los criterios estan positivizados en la ley procesal y son creados por el legislador.
Art. 17. C. G. P – competencia de los jueces civiles municipales en única instancia.
Cuando se acude a este artículo es porque ya está elegida la jurisdicción.
Despues de que se elige el tipo de juez que elige el proceso hay que mirar el juez de dónde.
ART. 28 C. G. P.

 Todos los jueces tienen competencia jurisdiccional, pero tienen distintas competencias
ya que es un tema de productividad para la administración de la justicia. Así pues, la
distribución de los litigios se hace por cuestiones de utilidad atendiendo a unos
criterios llamados factores. Esos factores estan regulados en cada legislación procesal
y esos son los factores que debe revisar el demandante para elegir el juez competente.

Factores
-Criterios (razones) de acuerdo con los cuales el legislador determina respecto de qué
litigios corresponde a un juez ejercer su potestad jurisdiccional.
-Por lo menos en teoría permiten elegir el juez más idóneo.
Usualmente los legisladores usan los mismos criterios para distribuir la competencia:
1. Objetivo (material)
2. Cuantitativo
3. Subjetivo
4. Funcional
5. Territorial
 No son factores excluyentes, pero al que siempre hay que acudir es al factor
territorial.
 Los cuatro primeros criterios nos permiten ubicar al juez dentro de la jerarquía
judicial (ubicación vertical). – saber el juez de qué grado va a conocer del proceso. Es
decir, si el juez que conoce es municipal, juez de circuito, juez del tribunal superior o
juez de la corte suprema.
Una vez esto hay que ubicar al juez horizontalmente (cuál de los jueces de ese mismo
grado conocerá del proceso).

Puede ocurrir que haya varios jueces por lo que con un sorteo aleatorio se escoge el
juez que escoge el caso.

_________________________________________________________________________
Abril 4/2022
Continuación
- El demandante debe presentar la demanda qué según las normas que distribuyen la
competencia es el juez competente.
- Todos los factores de la competencia estan previstos en la ley.

1. Criterio objetivo (material)


- Es un factor que atiende a los intereses que estan comprometidos en cada tipo de
litigio.

- Se subdivide a su vez en dos:


Competencia por la primera materia (por la materia general): es lo que el legislador llama
jurisdicción.
Competencia por material especial: cuando el legislador emplea este factor para
distribuir la competencia lo que hace es seleccionar los litigios por su particular forma de
ser. Ej. Ubicados ya en la jurisdicción civil la materia especial será los litigios que tengan
por objeto derechos reales, litigios de responsabilidad civil, Art. 20 C. G. P (este es sin
importar la cuantía del litigio).
Que litigio en específico debe conocer un juez especifico.
El legislador indica que esas materias específicas las debe conocer específicamente ese
juez.
2. Criterio cuantitativo
- No siempre lo emplea el legislador.

- No siempre la cuantía es determinante para la elección del juez competente.

- Tiene dos sub factores:

Cuantía como valor cuestionado (es el que normalmente se usa).


Cuando el legislador acude a este factor para la distribución de la competencia atiende
al valor del litigio. Es una estimación de cuánto vale el litigio o cuál es su entidad
económica del litigio.

° ¿Cómo se calcula el valor del litigio?


El legislador determina como se calcula la entidad económica del litigio y ese cálculo
siempre se reduce a un criterio de valoración común que es el dinero.

Categorías de la cuantía
- En Colombia el legislador dice que los litigios se agrupan en cuantías: Mínima
cuantía, menor cuantía y mayor cuantía. ART. 25 C. G. P
Mínima cuantía: Si el litigio no excede los 40 salarios mínimos.
Se adelanta con proceso verbal sumario y además son de única instancia.

Menor cuantía: Si el litigio es superior a 40 salarios mínimos y menos a 150 salarios


mínimos.

Mayor cuantía: Si el litigio supera los 150 salarios mínimos.

 No siempre ocurre ya que en la competencia desleal no aplica la cuantía como factor.


° Cómo se sabe cuánto vale el litigio?
Un proceso reivindicatorio la entidad económica es con el valor del inmueble o el valor de
los cánones.
Todo es como el legislador diga y trae unos parámetros para hacerlo.
No es la valoración que haga el demandante.
Ej. ART. 26 C. G. P – Cómo se calcula la cuantía en materia civil

- La cuantía la estima el demandante con fundamento en los parámetros que da el


legislador.
La cifra puede ser que en ultimas no sea la que estima el demandante.

- La cuantía sirve para determinar el trámite a través del cual se va a desarrollar el


proceso y el número de instancias.

- La cuantía es la del momento de presentación de la demanda (salarios mínimos al


momento de presentación de la demanda).
° Puede haber una modificación de la cuantía despues de presentar la demanda (pasar de
menor cuantía a mayor cuantía)?
R= Por regla general no pero excepcionalmente sí. Es decir, la cuantía puede variar despues
de la presentación de la demanda solo en aquellos casos en los que el legislador previó esa
posibilidad.
Ej. En materia civil ART. 27 C. G. P.

- La competencia en razón de la cuantía también responde a una necesidad económica


porque no tiene sentido que un proceso de 1 salario mínimo sea tramitado ante un
tribunal con magistrados en donde sus salarios son mucho más grandes. Sin haber más
posibilidad pues se tramita por este tribunal peor de haber más posibilidades es mejor
acudir a la competencia pertinente para ser más eficiente.
Un proceso de mínima cuantía no tiene sentido que tenga doble instancia ya que
requiere más tiempo y más economía.
Cuantía como valor disputado (es excepcional)
-No es usual que este criterio tenga alguna relevancia procesal
-Es lo que resulta de comparar el valor de la pretensión con aquello que resulto reconocido
en la sentencia.
-En materia civil se encuentra este valor en el ART. 338 C. G. P

-Hay dos hipótesis:


1. Una desde el punto de vista del pretensor: cuando el valor actual de la resolución
desfavorable al recurrente sea superar a mil salarios mínimo legales.
El cálculo del valor disputado es el resultado de restar lo que se pidió con la condena.

2. Una desde el punto de vista del resistente: basta para saber el agravio cuánto fue la
condena.
El resistente lo puede formular el recurso de casación si el agravio supera los mil salarios
mínimos.
 Si el resistente formula el recurso de casación el pretensor puede formularlo también
porque el resistente que tiene el interes lo formuló. El pretensor se adhiere.

3. Factor subjetivo: es excepcional porque la distribución de los litigios entre los jueces
atiende a la calidad de las partes del proceso.
-Si el legislador usa este factor “usted es juez competente porque demandante o demandado
tienen esta calidad”.
-Es excepcional porque atenta con el principio de igualdad.
-Usualmente para la distribución de los litigios no interesa quienes son las partes del
proceso.
Ej. ART. 30 C. G. P
4. Factor funcional: responde a cuál es la función que desarrolla o que realiza el en
relación con el litigio que le es proyectado al juez, al igual que los recursos extraordinarios
(tal juez es competente para conocer de X recurso).
-Las funciones genéricas que le corresponde al juez con el litigio que le es proyectado es:
Procesar / hacer recorrer el litigio por todas las etapas del proceso – afirmación,
contradicción, instrucción, alegación y enjuiciar / etapa de la decisión del litigio
(estimativa o desestimativa) – el juez emite un juicio sobre el litigio.
 Suelen estar juntas
 Ej. En materia civil, laboral y administrativo un mismo juez es el que procesa y
enjuicia
 Es lo que se suele llamar primera instancia o si el proceso no tiene apelación será la
única instancia.

Reenjuiciar / solo hay instancia cuando hay reenjuiciamiento.


 Cuando se interpone el recurso de apelación al juez superior no le corresponde
reprocesar solo enjuicia. Excepcionalmente practica pruebas.

En restitución de tierras cuando hay oposición (el resistente contesta la reclamación)


-El factor funcional es el que crea la famosa jerarquía funcional. Es por este factor que
encontramos jueces superiores o inferiores.
En materia Civil hay:
Corte suprema de justicia / sala de casación civil
Tribunales superiores de distrito
Jueces civiles de circuitos
Jueces civiles municipales
Ej. ART. 31 C. G. P

5. Factor territorial
-Los criterios anteriores permiten saber el gado del juez (verticalmente) pero en todos los
niveles (salvo la sala de casación) hay muchos jueces en el mismo grado.
-Saber de todos los jueces del mismo grado cual de todos es el competente.
-Los jueces por regla general, salvo las altas cortes, ejercen su jurisdicción no en todo el
territorio nacional sino dentro de un espacio determinado. A medida que se van ascendiendo
los grados va aumentando ese territorio dentro del cual se ejerce la potestad jurisdiccional.
Es decir, el tribunal superior puede ejercer su potestad mayor que el juez civil municipal.

° Cómo hace el legislador para escoger el juez de cuál lugar es el competente?


Para eso el legislador emplea unos criterios llamados los foros o fueros (elementos del
litigio que el legislador elige como determinantes de la competencia territorial).
El más común es el domicilio de las partes, pero hay muchos (lugar de ubicación de los
bienes, nacionalidad, ocurrencia de los hechos).

 Se escoge el grado, se busca cual es el elemento del litigio que el legislador indicó
para elegir la competencia territorial y después se busca qué juez ejerce la jurisdicción
en ese lugar.

Distribución judicial
Hay distritos usualmente corresponde a los departamentos usualmente el tribunal superior
ejerce su jurisdicción en un departamento. Hay una excepción porque en ocasiones un
departamento puede tener varios distritos. Ej. Medellín y Antioquia. • Tribunal superior del
distrito de Medellín.
Dentro de los distritos hay circuitos y los circuitos estan compuestos por lo menos por un
municipio (hay por lo menos un juez por municipio).

 Se ubica verticalmente, despues se elige el factor determinante y luego el lugar en


donde está determinado el factor determinante.
 Siempre se debe escoger el factor territorial más otro de los factores sin que sea
excluyente.
__________________________________________________________________________
Abril 18/2022
Factores
Objetivo (material)
Cuantitativo
Subjetivo
Funcional
Territorial
Ya los vimos en las anteriores clases
 Recordar que todos los jueces, excepto las altas cortes, ejercen su jurisdicción en un
segmento determinado del territorio nacional, entre más aumenta la jerarquía de la
corte, hay más territorio de extensión en la que se ejerce la jurisdicción.
Mapa judicial Colombia.
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/7231090/10582328/
MAPA+JUDICIAL+Detallado.pdf/58514558-3909-485c-b450-25711c534033
Solo resta por saber cuál es el elemento del litigio que el legislador plasmó como
determinante, y son los fueros o foros, lugar de los bienes, domicilio del demandado, etc.
- Artículo 20, 21, 23 y ss. código general del proceso. En este y otros artículos
extendidos en el código están los factores relevantes.
- Hay ocasiones en que los municipios tienen muchos jueces, pero hay lugares en los
que no, por ejemplo, en Girardota hay solo un juez civil del circuito.
En esos lugares en los que hay más de un juez, se requiere de un elemento adicional para
saber cuál es el juez competente. No tiene mucha relevancia, se trata de sortear entre los
mismos jueces de la misma categoría y territorio, cuál es el competente, eso en la práctica se
le llama el reparto, es un trámite administrativo donde hay más de un juez en cada categoría.
Usualmente se sortea al azar.
 Por ejemplo, en Medellín, al juez civil municipal que son veintitantos, se presenta
antes a la oficina de reparto, que está aleatoriamente le manda. En el encabezado se
pone Juez del Circuito de Medellín Reparto. Uno no conoce el juez específico que va
a conocer del proceso, es excepcional que se conoce, cuando se calcula la demanda,
donde se pone en la misma que ya había demanda y se sabe quién era, y en la
reconvención, obviamente se conoce.

Pasos para elegir al juez competente


1. Conocer el litigio que se va a someter a la solución del juez. Hablando con el cliente,
pues el litigio es lo que le cliente dice
La competencia por la materia general, si el cliente dice que robó algo, es de derecho penal,
obvio.
Con eso más o menos uno se ubica en el código respectivo, laboral, administrativo, general.

2. Luego se revisa el factor subjetivo, que es excepcional, son los diplomáticos en casos.
Casi nunca se encuentra este factor, pero hay que revisarlo de todas formas porque es un
factor improrrogable.

3. Luego se revisa si ese litigio en particular que dice el cliente, está específicamente
distribuido por el legislador.
 Ejemplo si distribuye al divorcio un juez en particular, eso se le llama el factor
objetivo por materia especial.
4. Luego ver si el factor cuantía es relevante o irrelevante dependiendo del caso.
 Por ejemplo, en los casos contenciosos de mayor cuantía son de conocimiento de X
juez, eso es relevante en ese caso, en otros no lo es.
Puede pasar que el proceso, que se pretende iniciar y dice el cliente no esté distribuido a
ningún juez específicamente, en ese caso se deberá acudir al factor residual (no hemos
hablado de él).

El factor residual:
Como el legislador no puede imaginarse todos los procesos que se van a plantear, es normal
que el legislador establezca a un juez para todos los casos que no están específicamente
distribuidos. Cuando el juez es competente, porque el legislador no puso uno
específicamente, es por el factor residual.
En Colombia por ese factor es el Juez Civil del Circuito, en primera instancia.
 Si tú en Colombia tienes un problema contencioso que no tenga cuantía, no se va a
encontrar ninguna norma que diga cual es el competente, (lo contencioso, es lo
contrario a la jurisdicción voluntaria) Ahí estaría el residual: el juez civil del circuito
en primera instancia.

- Hasta acá es la distribución vertical, ya se sabe el grado del juez (municipal, circuito,
tribunal o corte).

Para saber cuál es el competente, hay que preguntarse cuál es el elemento que el legislador
estableció como relevante para establecer la jerarquía territorial, los foros o fueros, lugar de
la ocurrencia de los hechos, de los bienes, el domicilio del demandado o demandante

Ahí se pregunta qué juez de ese grado puede ejercer válidamente la jurisdicción en ese
municipio. Cuando se responda esto se va a saber cuál es el factor funcional.
Si hay más de uno hay que presentarlo a reparto, o directamente ante el juez si es solo uno.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejercicio
- Quien es el juez competente para conocer de un litigio en el cual se discute la validez
de una decisión tomada por una asamblea de accionistas de una sociedad domiciliada
en Barbosa.

- Cuál es el juez competente para conocer de un proceso reivindicatorio de un bien


ubicado el heliconia, cuyo avalúo catastral es de 100 millones de pesos.

- Cuál es el juez competente para conocer de un proceso de responsabilidad civil


originado en un litigio por un accidente de tránsito ocurrido en Angelópolis, en el que
se pretende una indemnización de 30 millones de pesos y en el que el supuesto
responsable tiene su domicilio en la Estrella.

En qué instancia (primera o única instancia) y si es de primera instancia, quien


conocería de la apelación, el nombre completo del juez.

Solución.
1. Juez del Circuito Civil de Girardota en primera instancia. Artículo 20, numeral 8.
En segunda instancia, Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín.
Factor: domicilio del demandado
2. Juez Promiscuo Municipal de Heliconia en primera instancia. Por el artículo 18, inciso 1
y el Artículo 28, inciso 7. Es un proceso contencioso.
En segunda instancia, Juez civil del Circuito de Itagüí.
Factor: ubicación de los bienes

3. Juez Promiscuo Municipal de Angelópolis en única instancia. Artículo 28, inciso 6.


Juez Civil municipal de la Estrella en única instancia. Artículo 28, inciso 1.
Factor: lugar del suceso y domicilio del demandado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

__________________________________________________________________________
Abril 20/2022
- Aunque no es la regla general, en ocasiones / es excepcional, según las normas que
distribuyen la competencia es posible que haya más de un juez competente. En esos
casos usualmente la elección de cuál será el juez competente le corresponde al
demandante. Las legislaciones hacen mención a que el juez será competente el juez x
o y a elección del demandante y en ocasiones dirá a prevención del juez.

Incompetencia
° ¿Qué pasa cuando la elección es equivocada? es cuando el demandante elige
equivocadamente el juez para presentar la demanda – cuando no sigue de manera correcta
las reglas de la competencia.
- Fenómeno de INCOMPETENCIA

Efectos de la incompetencia
Normalmente son tres: 1) El rechazo de la demanda: los ordenamientos suelen prever que
si el juez encuentra que él no es el competente debe rechazar la demanda. Art. 90 C. G. P
Al hacer juicio de admisibilidad rechaza la demanda.
Despues del rechazo lo regula el legislador. Hoy en día lo que se indica es que se debe
remitir el expediente al juez que el juez que rechazó la demanda considere competente.
No se interrumpe el termino de prescripción ya que no se tiene que volver a presentar la
demandando.
° Que pasa si el juez admite la demanda equivocadamente? Si el juez no advierte su
incompetencia y en consecuencia admite la demanda se cuenta con dos posibilidades: 1.
Formular recurso de reposición en contra del auto que admite la demanda en cuanto el
contenga un error; 2. Formular excepciones previas argumentando la incompetencia del
juez. (esta posibilidad no es exclusiva ya que en el proceso ejecutivo no se formulan
excepciones previas. Por lo general es el recurso de reposición el que se usa para alegar la
incompetencia).

2) La nulidad de lo actuado: la falta de jurisdicción o de competencia puede producir una


causal de nulidad.
° De qué va a depender el hecho de que la incompetencia genere una causal de nulidad?
Dependerá de si el factor de distribución de la competencia desconocido o inobservado por
el demandante es o no es prorrogable.
- Si el factor es prorrogable y opero la prórroga no se produce nulidad.
- Si el factor es improrrogable si se produce la nulidad.
En ocasiones desconocer las normas que distribuyen la competencia no producen nulidad.
Esto es actualmente porque antes no era sí.
La prórroga de la competencia: la prórroga es un fenómeno desplazamiento de la
competencia (cambio de juez competente – juez que en principio no era competente se
vuelve competente).
- Un juez que era incompetente pasa a ser competente.
- Es solo un fenómeno del desplazamiento de la competencia ya que hay más ejemplos
de desplazamiento de la competencia.
- Se presenta por la manifestación expresa o tacita de las partes. En Colombia la
prórroga expresa no es admisible, pero teóricamente es posible que las partes se
pongan de acuerdo en cual es el juez competente. – pacto del foro prorrogado.
En Colombia si existe la prórroga tacita de la competencia. Se presenta así:
- El demandante presenta la demanda ante un juez incompetente, espera que él no se dé
cuenta de su incompetencia, el demandado no reprocha la incompetencia del juez en
la oportunidad presencial que se debe hacer, y el factor de la competencia es
prorrogable, opera la prórroga de la competencia (el juez que no era competente se
vuelve competente para el resto del proceso).
Se presenta la demanda, el juez inadvierte su incompetencia y ADMITE la demanda, Se
NOTIFICA AL DEMANDADO y guardó silencio, además el factor de la competencia debe
ser prorrogable. Después de operada la prórroga el juez no puede decir que era
incompetente ni el demandante puede generar una solicitud de nulidad porque sería
infundadamente.
El factor territorial en Colombia es prorrogable.
- Diferente sería si el factor es improrrogable – Se presenta la demanda, el juez
inadvierte su incompetencia y ADMITE la demanda, Se NOTIFICA AL
DEMANDADO y guardó silencio, además el factor de la competencia era
improrrogable. Después de operada la prórroga el juez puede decir que era
incompetente o el demandante puede generar una solicitud de nulidad sobre la
incompetencia.
Ej. Los factores subjetivo y funcional en Colombia son improrrogables, y el factor
“jurisdicción”.
Las consecuencias de la nulidad las decide el legislador:
Las partes deben formular una solicitud de nulidad si se dieron cuenta partiendo de que ya
se contestó la demanda y el factor es improrrogable o también si el juez se da cuenta debe
declararse incompetente sin que las partes lo soliciten.

3) Los conflictos de la competencia: se presentan cuando dos jueces distintos emiten


providencias coincidentes acerca de sus respectivas competencias.
Ej. Cuando el juez del circuito de Medellín se considera incompetente y el juez civil del
circuito de Bogotá también se considera incompetente.
Cuando ambos jueces se consideran incompetentes en relación con un mismo proceso
entonces hay conflicto negativo de competencia (mucho más frecuentes). Cuando ambos
jueces se consideran competentes entonces es un conflicto positivo de competencia (son
excepcionales porque no es usual que un demandante presente la demanda ante dos jueces
distintos).
 La hipótesis del conflicto negativo de competencia suele presentarse así: un
demandante presenta la demanda ante el juez 1, ese juez se considera incompetente y
ordena remitirle al juez que considera competente. Ese juez revisa si él es competente
y considera que no es y se declara incompetente.
Se resuelve como el ordenamiento lo indique. Usualmente quien lo resuelve es el
superior funcional común de los jueces en conflicto y decide quién es el juez
competente. Es posible que el juez superior indique que es otro juez, pero lo común es
que decida entre los dos jueces que se declararon incompetentes.
Cuando el problema se presenta en dos áreas diferentes lo resuelve la corte constitucional.
Art. 139 C. G. P
 Los efectos no son excluyentes

Las supuestas características de la competencia


- No son absolutas hoy en día.
1. Legal: suponía que los factores de distribución de la competencia los hacía la ley (quien
era competente) mientras que la potestad jurisdiccional la disponía la constitución (como se
distribuía la competencia).
La regla general es que la distribución de la competencia está en la ley porque la
competencia interna (jueces de misma categoría) se hace por un acto administrativo y no lo
indica la ley. La constitución distribuía competencias escasamente (art. 116 C. P. C). Hoy
en día se crean juzgados por medio a partir del consejo superior de la adjudicatura.

2. Improrrogable: se suponía que la competencia no se podía alterar por la voluntad de las


partes. Hoy en día es improrrogable por la voluntad expresa de las partes y prorrogable por
la manifestación tacita siempre que el factor sea prorrogable.
- La improrrogabilidad hoy en día es la excepción.
- En Colombia el juez puede declararse incompetente incluso si el factor es prorrogable,
siempre que lo haga en tiempo – hasta que opere la prórroga. Si la parte demandada no dijo
nada, el factor era prorrogable y el juez era incompetente
3. De orden público: las horas son de orden público, las partes no pueden inobsevarlas
porque son desfavorables en tanto la distribución de la competencia es de interes
supraindividual. Esto cada vez es escaso ya que las partes pueden distribuir la competencia
(caso de los factores prorrogables).

4. Indelegable: el juez no puede delegarle su competencia a alguien distinto.


Depende de que se entienda por indelegabilidad:
- Si se entiende que la indelegabilidad se refiere solo al poder de decisión (nadie más
puede decidir el proceso) esta característica es absoluta y no tiene excepciones – el
juez nunca puede delegar la emisión de la sentencia o del fallo.

- Si se entiende los poderes del juez (instrucción, ejecución) no es absoluta y admite


excepciones. Usualmente se prevé la posibilidad de que el juez delegue el ejercicio de
alguno de sus poderes, distintos al de decisión, a un funcionario distinto. Esto ocurre
con el fenómeno de la comisión. Ocurre principalmente para la práctica de prueba y
para los actos ejecutivos.

Ej. En Colombia es usual que si se va a practicar la prueba por fuera del despacho es
posible que el juez le delegue la competencia a un juez en otro territorio para que
practique la prueba. También puede delegar la entrega (poder de ejecución).

La comisión es una delegación que con fines de auxilio judicial hace un juez a otro juez o a
otro funcionario que no es juez para actos procesales distintos al acto de juzgamiento. Los
limites Estan definidos legislativamente. Es ocasiones es necesaria (cuando el juez deba
ejercer su competencia en un territorio donde no la tenga) o es facultativa.
Los sujetos son: comitente (juez que delega el acto procesal) y el comisionado (quien recibe
el cargo). Es posible que el comisionado subcomisione a otro funcionario.
Ej. Diligencia de entrega (lo que se delega es el poder de ejecución del juez).
J. Civil del circuito de Girardota – Comitente
|
Juez promiscuo municipio de Copacabana - Comisionado
|
Inspector de policía – Subcomitente
 La ley define a quienes se puede comisionar.
 La comisión se hace a través de un documento llamado despacho o exhorto
comisorio (documente por el cual se le comunica al comisionado que se le ha
encargado la labor).
 El comisionado no se puede reusar a realizar la labor.

__________________________________________________________________________
Abril 25/2022
CONTINUACIÓN
5. Inmodificabilidad de la competencia
- Es vigente solo para ciertos casos.
- La competencia una vez definida no muta, no cambia a lo largo del proceso. Es decir, si la
competencia se definió en el juez x será ese juez hasta el momento en que se emita la
sentencia y no el juez y.

° ¿Cuándo se entiende definida la competencia?


En materia civil la competencia queda definida vencido el termino de traslado de la
demanda si es que no se confutó la competencia o cuando se resuelva esa hipotética
discusión de la competencia que planteo el demandante.
Que el demandado no diga nada ante el auto admisorio de la demanda, si eso ocurre queda
definida la competencia. Que el demandado use uno de los dos mecanismos (recurso de
reposición o excepciones previas) y quede resuelta la competencia. Siempre que los factores
de la competencia sean improrrogables porque si son prorrogables nunca se puede decir que
quedo bien definida la competencia.
Ej. El juez competente según las normas que distribuyen la competencia, sin embargo,
se presenta la demanda ante el juez del circuito de Medellín. El juez no rechaza la
demanda, sino que la admite.
El demandado puede interponer el recurso de reposición ante el auto admisorio o
excepciones previas. El juez debe declarar la prosperidad de las excepciones o Si se
interpone el recurso de reposición el juez rechaza y remitir al juez competente.
En materia civil si no pasa nada entonces se entenderá definida la competencia, si al
otro día el juez se da cuenta que no era él está equivocado debido a la perpetuatio
iurisdicción porque la competencia ya está definida.
Si por el contrario se presenta ante el juez administrativo y era ante el juez civil
entonces no se define la competencia porque este no es un factor prorrogable.

- En principio, también se puede entender aplicada a los cambios fácticos y normativos. Es


decir, por regla general, los cambios en los hechos que fundamenta la distribución la
competencia y en las normas que distribuyan la competencia, una vez ella se ha definido no
altera la competencia.
Ej. Que cambia el valor catastral y pasa de menor a mayor cuantía. Ese cambio no va
a alterar la competencia.
Era el juez civil de circuito, se definió la competencia. Cambio la legislación y ya
sería un tribunal. Ese cambio no altera la competencia.

 Se dice que es la regla general porque perfectamente posible que el legislador diga
que un caso lo va a conocer un juez y otro caso otro juez.

- Hay eventos que las legislaciones regulan sobre el desplazamiento de la competencia. Es


decir, la característica de la inmodificabilidad rige con los factores del desplazamiento de la
competencia: en Colombia está regulada el fuero de atracción (pasa a ser competente el juez
del concurso en la reorganización o liquidación). – Excepciones de la inmodificabilidad.
 Hay una alteración de la competencia porque pasan de ser competentes y la
competencia se le atribuye a otro juez.
Art. 27 C. G. P – Conservación y alteración de la competencia.
 Ej. El demandante formula una pretensión a través de la demandan de menor cuantía,
se presenta la demanda ante el juez que es, se contesta la demanda y el demandante
reforma la demanda de tal forma que la demanda ya no sería de menor sino de mayor
cuantía. En materia civil se puede reformar la demanda hasta antes de la fecha de la
audiencia inicial.
Cuando está en riesgo la imparcialidad del juez y prospera una recusación o bien sea
un impedimento. Ese juez que era competente deja de ser competente y el
conocimiento del caso pasa a otro juez.

El cambio de radicación (Art. 30 C. G. P) – proceso en el Caguán en el cual el


demandado sea un exguerrillero y en ese evento se altera dificultando el ejercicio de
la función jurisdiccional, el juez pierde la competencia.

-En caso de que el factor sea improrrogable es posible que se formule una solicitud de
nulidad-

CAPACIDAD PARA SER PARTE


- Primero hay que saber quién es parte.
En materia procesal la defunción de parte es estrictamente formal, no hay que preguntarse
quién tiene la razón, si la pretensión formulada es fundada o no, no hay que preguntarse si el
derecho sustancial existe o no. Basta con responder una pregunta
¿Quién formuló la pretensión y en contra de quién se formuló la pretensión? – parte
procesal es quien formula una pretensión (pretensor) y en contra de quién se formula una
pretensión (resistente).

- La capacidad para ser parte es la aptitud jurídica para que con independencia del proceso
en particular se puede ocupar la posición de parte pretensora u ocupar la posición de parte
resistente.
Se pregunta para todos los procesos. O se tiene para todos los procesos o no se tiene para
ninguno en tanto es una calidad de los sujetos que participan en el proceso. No se revisa el
proceso sino a las personas.
Ocupar las distintas posiciones jurídicas de ventaja y desventaja durante el proceso.

- Quien tenga la aptitud la define el legislador.


Usualmente, la capacidad para ser parte en materia procesal coincide con la capacidad de
goce del derecho sustancia.
Art. 53 C. G. P – las personas naturales y jurídicas, los patrimonios autónomos (resistente y
es representado por una sociedad fiduciaria – teóricamente hay diferencia, pero parece que
es una persona jurídica), el concebido para la defensa de sus derechos, las demás que
determine la ley.

° ¿Qué pasa si la persona fallece o se disuelve la persona jurídica?


Cuando se pierde la capacidad para ser parte la regla general es que el proceso no termina,
sino que se activa dentro del proceso el tramite de sucesión procesal para que los sucesores
procesales lo sigan representando dentro del proceso.
Las personas que entran a representar, por ejemplo, a quien falleció, representan el
patrimonio del que falleció más no entran con su patrimonio.
Si opera la sucesión procesal los herederos al contestar la demanda tiene que decir si
repudian o no la herencia y la pueden aceptarla con el beneficio de inventario, si no lo hacen
se entenderá aceptando y ahí entra con su patrimonio.

 Una cosa es tener la aptitud para ser parte y otra es la aptitud para ejercer
directamente lo que la posición comporta.

CAPACIDAD PARA COMPARECER


- Cuando además de tener la aptitud se tiene la aptitud de realizar los actos directamente se
tiene, además para ser parte, capacidad para comparecer.

- Quien tiene capacidad para comparecer o capacidad procesal puede ejercer los actos
directamente. Quien no la tiene debe comparecer al proceso a través de su representante.
Usualmente la capacidad para comparecer coincide con lo que sustancialmente se llama
capacidad de ejercicio.
Casi ningún acto procesal o en casi ningún proceso se puede realizar directamente los actos.
Usualmente, para la generalidad de los actos y los procesos, los actos deben realizar a través
de un apoderado judicial. De forma que para que tenga utilidad esta definición, se tiene
capacidad para comparecer o cuando se puede nombrar directamente, sin la intermediación
de nadie un apodera judicial.
La demanda no la puede presentar directamente la parte sino el apoderado, lo mismo ocurre
con la contestación de la demanda, la interposición de recursos, los alegatos.

- Hay excepciones como los procesos de mínima cuantía que no requieren apoderado
judicial y quien tiene capacidad para comparecer si puede realizar todos los actos
directamente.

- Hay actos procesales que son exclusivos de la parte: el interrogatorio de parte le


corresponde de la parte y el apoderado no es quien contesta.

- En Colombia todos tienen capacidad para comparecer excepto los menores de edad.
Art. 54 C. G. P

DERECHO DE POSTULACIÓN
- Es una potestad con la que cuentan solo los abogados para representar intereses propios o
ajenos dentro de un proceso. Quien puede realizar en representación de las partes los actos
procesales que no le sestan reservados a las partes procesales.
Ej. Joaquín es menor de edad que por una sucesión se volvió propietario de un
inmueble y la casa está siendo poseída por Juan. Si Joaquín quisiese recuperar la
posesión de ese bien tiene que formular una pretensión reivindicatoria. Pero Joaquín
no tiene capacidad para comparecer porque solo tiene capacidad para ser parte, por lo
que es su representante Felipe y él debe nombrar un apoderado para formular la
demanda.
Felipe y Antonia tienen capacidad para ser parte y capacidad para comparecer, pero derecho
de postulación solo la tiene Antonia.
Si la demanda falla, la condena recae sobre Joaquín ya que el es la parte del proceso.
Es posible que en una sola persona se den los tres fenómenos (capacidad para ser parte,
capacidad para comparecer, derecho de postulación).

- El apoderado se constituye por medio de un poder.


La persona que confiere el poder se llama poderdante y la persona que recibe el poder se
llama apoderado.
Conferir el poder se puede hacer por fuera de audiencia o en la audiencia misma.
Hay dos tipos de poder:
El poder general: para todo tipo de procesos. Debe conferirse por escritura pública
El poder especial: se puede conferir por escrito privado o verbalmente en audiencia.

- Los poderes con los que cuenta el apoderado los determina la ley.
En Colombia en materia civil estan regulados en el Art. 74 C. G. P.
Usualmente los apoderados tienen la facultad de sustituir el poder

- El poder termina en dos eventos: Por la revocatoria del poderdante o Por la renuncia del
apoderado.

- Entre el poderdante y el apoderado usualmente se celebra un contrato de prestación de


servicios y se aconseja que este por escrito y es lo que el poderdante le tiene que pasar al
apoderado. No es la contraparte la que lo paga si pierde.

- Hay un concepto de las costas llamadas Agencias en Derecho (reconocimiento económico


que se le hace a la parte vencedora que facilita el pago de los honorarios, pero estas
agencias en derecho no son necesariamente aquello que se acordó entre el poderdante y el
apoderado – se calculan con unas formulas del C. Superior. J y puede coincidir o no con lo
acordado entre el apoderado y el poderdante).
Los Gastos (lo que tuvo que pagar la parte vencedora para el proceso y las debe pagar la
parte vencida).
- La muerte no termina el poder judicial. Obviamente los herederos pueden revocar el
poder, pero de no hacerlo el poderdante seguirá siendo el mismo y el apoderado el mismo.

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA
- Hace parte de los presupuestos materiales (presupuestos para que la sentencia sea eficaz).

- Es la aptitud jurídica para ocupar válidamente la posición de parte pretensora o resistente


dentro de un PROCESO EN PARTICULAR.

- No hay legitimación en la causa en todos los procesos, la hay para cada proceso en
particular.

- Hay dos tipos de legitimación:


Legitimación en la causa por activa: quien tiene la aptitud de ocupar la parte pretensora en
un proceso particular.
Legitimación en la casa por pasiva: quien tiene la aptitud de ocupar la parte resistente en un
proceso particular.

__________________________________________________________________________
Mayo 2/2022 – No hubo clase
__________________________________________________________________________
Mayo 4/2022
CONTINUACIÓN LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA
- ¿Quién puede ocupar válidamente para un proceso en particular la posición de la parte
pretensora (legitimación en la causa por activa) y la parte resistente (legitimación en
la causa por pasiva)?
R= Esta pregunta la responden dos teorías:
Material: hace de la legitimación en la causa un aspecto sobre el fondo. Un aspecto que
tiene que ver con la prosperidad o no de la pretensión.
En la mayoría debe sobre la titularidad o no del derecho cuya protección se persigue en el
proceso y en consecuencia un asunto de la sentencia.
 En aquellos casos de responsabilidad civil en los cuales el demandante no era la
victima o el demandado no era el responsable, esta teoría diría que no habría
legitimación en la causa. Es decir, quien demanda no es la misma y no tenía
legitimación en la causa por activa o quien demanda era la víctima, pero demandó a
quien no era por lo que no hay legitimación en la causa por pasiva porque este no era
responsable.

- En esta teoría no basta la coincidencia en términos de afirmación, aunque se exige, sino


que, además se requiere que esa coincidencia sea cierta, es decir, que en efecto el pretensor
sea el acreedor y el resistente el deudor.
Si esto no es así en la realidad no hay legitimación en la causa, es decir, si el pretensor no es
el acreedor no hay legitimación en la causa por activa y si el resistente no es el deudor no
tiene legitimación en la causa por pasiva.
Por eso sobre legitimación solo podrá resolverse en la sentencia.

- Esta es la que sostiene hoy en día la Corte Suprema de Justicia porque si esto es así la
legitimación en la causa no tiene ninguna utilidad para el proceso.
No tiene utilidad práctica y teórica.
Si las pretensiones no prosperan es porque la parte pretensora no tiene legitimación en la
causa.

- Para saber quién tiene legitimación en la causa, aparte de las afirmaciones, hay que
contratar el derecho que se afirma con el derecho sustancial (ambas teorías) porque este
derecho es el que va a decir quién es el acreedor y quien es el deudor, y que calidades
especiales requiere cada uno.
 El derecho sustancial infirma, de la mano con las afirmaciones, quien es el acreedor
(pretensor) y quien es el deudor (resistente).
Debe coincidir el derecho sustancial con lo que se afirma, al igual de que deben coincidir las
afirmaciones de quienes son la parte activa y pasiva de la relación litigiosa y procesal.
Formal: hace de la legitimación en a la causa un aspecto estrictamente procesal o formal, y
por lo tanto no es un tema que deba resolverse en la sentencia.
Las cuestiones de legitimación en la causa no son objeto de sentencia.
 En aquellos casos de responsabilidad civil en los cuales el demandante no era la
victima o el demandado no era el responsable dependerá de lo que afirmo el pretensor
(demandante). Si el pretensor afirmó que él era víctima y afirmó que el resistente era
el responsable hay legitimación en la causa con independencia de lo que resulte
probado.
Basta la afirmación del pretensor para que haya legitimación en a la causa.
Es posible que quien este legitimado en la causa pierda el proceso porque es un tema
exclusivamente formal.

- Si el pretensor no afirmó que no era víctima o que el resistente no era responsable


entonces no habrá legitimación en la causa.

- Para que haya legitimación en la causa el pretensor necesita afirmar que él como sujeto
activo de la relación procesal es el sujeto activo de la relación litigiosa y necesita además
afirmar que el resistente que es el sujeto pasivo de la relación procesal es al mismo tiempo
el sujeto pasivo de la relación litigiosa.
Basta afirmar que el sujeto activo de la relación procesal es el mismo que el sujeto activo de
la relación litigiosa.
Basta firmar que el sujeto pasivo de la relación procesal es el mismo que el sujeto pasivo de
la relación litigiosa.
Si esto coincide en términos de afirmación hay legitimación en la causa. ESO NO QUIERE
DECIR que las pretensiones van a prosperar, porque es un aspecto exclusivamente formal
/ exclusivamente procesal.
Ej. Susana atropella a Felipe y le causa unos perjuiciosa, pero Felipe no la demanda. Pero la
mamá o esposa está muy indignadas y quieren demandar a susana, por lo que formulan una
demanda.
Claudia (la mamá) demanda a susana y le pide al Juez que demande a Susana a pagarle a
Felipe la suma de 100 millones de pesos.
Acá en términos de afirmación la parte procesal no coincide con la parte litigiosa, por lo que
no hay legitimación en la causa por activa.
Si fuera que Claudia pidiera que se le indemnicen los perjuicios morales entonces sí habría
legitimación ya que coincidiría el sujeto activo de la relación litigiosa con el sujeto activo de
la relación procesal.

- Esta teoría subyace un a argumento liberal “cada persona es la que vela por sus intereses”,
entonces corresponde a cada persona procurar la protección de sus intereses atreves del
proceso. Cada persona tiene soberanía para proteger sus intereses en un proceso.

- Lo anterior es regla de la legitimación ordinaria y dependerá de la teoría que se


tome (formal o material).

- Legitimación extraordinaria – fenómeno.


En ocasiones excepcionales hay casos de legitimación extraordinaria, es decir, en ocasiones
no necesita haber coincidencia entre sujetos activos y pasivos.
Estas situaciones estan en el ordenamiento jurídico y en aquellos casos puede ocurrir que el
pretensor no tenga siquiera que afirmar que él es el sujeto activo de la relación procesal o
litigiosa.
 Ej. Proceso de pertenencia (se pretende adquirir por prescripción adquisitiva) – Art.
375 C. G. P #2.

 Ej. Un banco le presta plata a Felipe y a Laura de manera solidaria (500 millones de
pesos y existía un seguro con suramericana). Y Felipe fallece. El banco le quiere
cobrar los 500 millones a Laura. ¿Quién está legitimado para cobrar el seguro? La
respuesta es lo que diga el derecho sustancial. Si este dice que Laura lo puede cobrar
ella tendrá legitimación en la causa y sino entonces en sería el banco el legitimado
para cobrarlo.
- Para saber quién está legitimado en la causa se debe acudir primero al derecho
sustancial y luego se afirma quienes son las partes.

Nota: el código general del proceso asume una teoría material porque habla de sentencia
anticipada cuando hay carencia de legitimación en la causa (dentro de la lista de
excepciones previas no está la falta de legitimación en la causa).
Cuando se habla de fenómenos que no encajan dentro del binomio de derecho obligación/
acreedor deudor es necesario verificar en el ordenamiento jurídico a quien le da el interes
para formular la pretensión.
 Ej. Nulidades o impugnaciones de actos jurídicos. – contrato de objeto ilícito, hay un
interes en que se declare la nulidad más no en la protección de un derecho.

El ordenamiento jurídico define quien tiene el interes.


 Ej. Art. 191 C. G. P. – impugnación de decisiones de la asamblea o junta de socios /
quien puede formular la impugnación son los administradores, revisores fiscales y los
socios ausentes o disidentes.

Nulidad absoluta: todos los interesados.


Nulidad relativa: la persona afectada por la nulidad.

- Hay que buscar cuál es la persona que tiene el interes protegido por el ordenamiento
jurídico.

- En ocasiones excepcionales los ordenamientos jurídicos anulan la distinción entre la


teoría formal y material porque exigen desde el inicio del proceso (presentación de la
demanda) la prueba de la calidad por la cual se accede al proceso, porque
excepcionalmente se puede probar la calidad en la que concurren las partes.
Ej. Promover una demanda de divorcio o por ejemplo los accionistas de una junta de
negocios.
__________________________________________________________________________
Mayo 9/2022
CONFIGURACIÓN DE LAS PARTES EN EL LITIGIO
Hay dos partes: la parte pretensora y la parte resistente.
Es bastante usual que en los procesos haya más de dos partes (nunca menos de dos, pero si
es posible que haya más de dos partes).
 La configuración de las partes en el proceso puede darse de tres formas:

Partes simples: hay un sujeto que actúa como parte pretensora y un sujo que actúa como
parte resistente.

Partes complejas (plurisubjetivas): no es que haya más de dos partes, sino que una de las
partes o ambas están compuestas por más de un sujeto.
 Partes plurales.
- Los dos sujetos que componen la misma parte corren con la misma suerte (litisconsorcio
necesario).

Pluralidad de partes: hay más de dos partes (más de un pretensor y/o más de un resistente).
- Los sujetos no corren con la misma suerte, los sujetos no son la misma parte, sino que son
partes distintas que ocupan una misma posición (litisconsorcio facultativo o voluntario).
- La sentencia es diferente para ambos ya que uno de ellos puede resultar condenado y el
otro no.
- Las partes no tienen que estar exactamente en el mismo proceso.
- Puede ocurrir que haya más de un demandado y solo un demandante. Puede estar en el
mismo proceso pero
- Puede ocurrir que haya varios demandantes y un solo demandado. Ej. Una sociedad DAN
S.AS. celebra con cada propietario un arrendamiento, pero el hotel no les paga. Puede pasar
que Felipe, Andrés, susana, y mariana quieran demandar al hotel a que pague los cánones.
 Todos demandan al hotel en un mismo proceso, pero, aunque todos se encuentren en
un mismo proceso los sujetos no comparten la misma suerte.

Parte plurisubjetiva
-La legitimación en la causa está en todos los sujetos que compone la parte (o todos tienen
que demandar juntos o a todos hay que demandarlos juntos).
- Si falta un sujeto, no habrá legitimación en la causa ya sea por activa o por pasiva.
- Estamos en presencia de una parte plurisubjetiva o de un litisconsorcio necesario cuando
la parte está compuesta por más de un sujeto por dos motivos: 1. Por disposición legal o 2.
La naturaleza de la relación, el litigio debe ser resuelto de forma uniforme para todos los
sujetos que componen esa parte.

¿La sentencia debe ser en un mismo sentido para todas estas personas?
- Si la respuesta es SÍ hay litisconsorcio necesario, si la respuesta es NO entonces no hay
litisconsorcio necesario.
- En ocasiones la ley dice que se tienen que vincular x sujetos expresamente y si no es así
habrá que preguntarse si la naturaleza de la relación que se le está planteando al juez n la
pretensión debe ser resulta de manera uniforme para todos los sujetos.
Ej. Felipe se obliga con Antonia y Laura en un contrato de objeto ilícito, pero
demanda a Antonia para la nulidad de un contrato con objeto ilícito. La ley dice que
tanto Laura como Antonia deben ser demandadas en el proceso ya que el contrato no
puede ser nulo para una y no nulo para otra.

Si lo que pretende el demandante no es nulidad sino el cumplimiento de un es


perfecto decir que no hay litisconsorcio necesario porque es posible que la sentencia
resuelva de forma distinta para ambas partes.

- No basta con verificar quienes son los sujetos de la relación subyacente, sino que es lo que
se plantea en la pretensión.
- La regla general es la libertad del pretensor de demandar al que quiera (no quiere decir que
demandado a cualquier puede ganar el proceso porque el juez falla favorable o
desfavorablemente). La excepción es cuando hay litisconsorcio necesario porque se
restringe esa libertad y necesariamente debe demandar a unas personas en concreto.
- El hecho de que haya litisconsorcio necesario o no, no depende de a quien hipotéticamente
perjudicaría la sentencia, porque el note es cual es la relación litigiosa que se le está
planteando al juez (en el proceso deben estar los sujetos de esa relación litigiosa / que en
ocasiones los sujeto son plurales y en ocasiones no).
Ej. Felipe le debe un dinero a Antonia. Felipe solo tiene un bien inmueble y no
trabaja. Felipe le compró ese bien inmueble a Susana y Felipe le incumplió. Entonces
susana quiere demandar a Felipe para que se resuelva el contrato. Susana demanda a
Felipe. A Antonia le afecta el que Susana demande a Felipe porque Felipe se queda
sin que pagarle, pero ella no puede demandar a Susana porque ella no es sujeto de la
relación litigiosa.
La CSJ entiende que hay litisconsorcio necesario siempre que alguien pueda resultar
afectado por una decisión.
- El hecho de que no haya litisconsorcio necesario no quiere decir que los otros sujetos
afectados no participen del proceso, solo que su presencia no es necesaria.
 En Colombia estos pueden intervenir como Coadyuvantes, pero NO como partes.

- En ocasiones esa relación litigiosa va a tener más de dos sujetos y en ocasiones esos más
de dos sujetos deben estar dentro del proceso.
 Si solo tiene dos sujetos no hay que presentarse por litisconsorcio necesario.

 Cuando hay más de dos sujetos hay que pensar si hay litisconsorcio necesario. La
respuesta a esa pregunta dependerá de cuál es la pretensión que se formule y decir por
disposición legal o por la naturaleza de la pretensión que se formulada que la
sentencia solo pueda darse en un mismo sentido para los sujetos.

- Si la pretensión es constitutiva y la relación litigiosa es de sujeto plural siempre habrá


litisconsorcio necesario y compartirán la misma suerte.
 Cuando la pretensión es de condena casi nunca habrá litisconsorcio necesario porque
las partes no comparten la misma suerte.

 Cuando la pretensión es sobre la nulidad del contrato o la resolución del contrato en


donde hay dos partes, A no puede demandar a B sin incluir a C. Tanto B como C
deben incluirse en la parte resistente porque el contrato no puede ser nulo o resuelto
para C y no para B.

 Cuando son obligaciones solidarias por pasiva se puede demandar a cualquiera de los
dos sujetos. Si A demanda a C, este no puede decir que esta indebidamente integrado
el litisconsorcio necesario ni el juez puede incluirlo porque, aunque sea conveniente
para dictar sentencias contradictorias, la presencia de B no es necesaria en el proceso.
La victima decide demandar al empleador por un daño que le produjo un empleado suyo. La
víctima no tiene que demandar al empleado, pero puede demandar tanto al empleador como
al empleado. No es tarea del juez decir a quien debe demandar y a quien no.

- Si el demandante formula una pretensión o hace una petición en contra de una persona que
no señaló como demandada (que se condene al empleado y al empleador, pero no se indica
que el empleado es demandado), ahí no habrá una integración indebida del litisconsorcio.
La pregunta se vuelve relevante cuando yo formulo una pretensión y no la formula en contra
de todos aquellos a los que debía formular la pretensión.

¿Cuándo hay litisconsorcio necesario / cuando la demanda debe dirigirse a mas de un


sujeto?
No hay una respuesta que sea muy satisfactoria.
“Chiovenda
A) Casos regulados por la ley: la ley indica expresamente que sujetos deben estar en la
relación litigiosa.
B) Casos no regulados por la ley.
Cuando haya sentencias condenativas y mero declarativas no haya litisconsorcio necesario,
aunque los sujetos sean plurales.
Solo puede haber litisconsorcio en aquellos casos en los cuales la pretensión sea constitutiva
porque el estado jurídico se va a alterar para todas las partes y no para una sola”.

Por regla general siempre que estemos en presencia de una sentencia de condena o mero
declarativa y siempre lo estaremos cundo estemos en presencia de una sentencia constitutiva
siempre que la relación litigiosa subyacente sea plurisubjetiva.
 Hay una excepción ya que la condena de obligaciones indivisibles puede configurar el
litisconsorcio necesario ya que la condena no puede ser solo para uno, sino que tiene
que ser para todos los que encabezan la obligación y no solo para uno de ellos.

Litisconsorcio necesario con independencia de la pretensión que se formule: aquellos casos


en los cuales la parte demandante o demandada sea el patrimonio ilíquido del que falleció.
En ese caso deben demandarse a todos los herederos (la parte no son los herederos sino el
patrimonio en representación de los herederos) – acá se configura el litisconsorcio
necesario.
¿Qué pasa cuando había litisconsorcio necesario y los sujetos parte del litisconsorcio no se
vincularon al proceso?
- En Colombia en materia Civil en el auto admisorio el juez debe ordenar la vinculación de
los sujetos que debiendo estar no están. Si se dictó sentencia, debe anularse, vincular al
sujeto que debía estar y volver a dictar una sentencia.
 En Colombia el litisconsorcio necesario se puede formular como una excepción
previa.

NOTA: En materia penal esto no existe porque cada persona comete su delito, aunque
varias personas cometan un delito común. Acá el problema del litisconsorcio necesario no
existe.

En conclusión, los pasos para saber si hay litisconsorcio necesario son: 1. Si la relación
tiene sujetos plurales SI HAY; 2. Mirar si entre ellos existe litisconsorcio necesario y luego
preguntarse si por disposición de la ley o naturaleza el litigio debe resolverse igual para
todos (si se resuelve para todos igualmente habrá litisconsorcio). 3. Si la pretensión o la
sentencia es constitutiva y la relación tiene pluralidad de sujetos habrá litisconsorcio
necesario, si hay condena o mera declaración no lo habrá excepto en las obligaciones
indivisibles.

__________________________________________________________________________
Mayo 11/2022
- El pretensor no tiene la libertad de demandar a quien quiera y obligatoriamente debe
demandar a unos determinados sujetos.
- Cuando pudiera afectar hipotéticamente a alguien no es el norte del litisconsorcio ya
que el norte es la pluralidad de las partes y que la sentencia se resuelva igual para
todos.
Litisconsorcio facultativo o voluntario
- Etimológicamente no es un litisconsorcio ya que las distintas partes no comparten suerte,
sino que cada una tiene su suerte y la sentencia puede producirse de forma diversa para cada
una de las partes.
- El litisconsorcio es facultativo o voluntario se da cuando hay más de una parte demandante
o más de una parte demandada, no porque ellos sean necesarios sino por un fenómeno de
acumulación subjetiva de pretensiones, fenómeno que a su vez responde a la economía
procesal y a la siempre deseable de la evitación de sentencias contradictorias.
- Es un solo juez el que las decide las pretensiones acumuladas, pero cada pretensión corre
con su propia suerte.
 Es posible que las pretensiones que se procesan dentro del mismo proceso se puedan
haber procesado en procesos independientes, así las pretensiones sean las mismas, acá
no hay litisconsorcio facultativo.
- Los pretensores o demandantes decidan formular en una misma demanda cada una de sus
pretensiones en contra del resistente. Se tramitan las pretensiones en un mismo proceso,
pero como no es litisconsorcio necesario, el juez puede condenar diferente a cada uno de los
pretensores solo que ellos por economía procesal formulan sus pretensiones en un solo
proceso.
- Si hay una confesión en el litisconsorcio facultativo esa confesión solo afecta a quien la
hizo y no a los demás pretensores porque cada uno corre con su propia suerte. Si hay
confesión en el litisconsorcio necesario entonces para que esa confesión afecte a todos la
deben realizar porque si no esa confesión se entenderá como un testimonio valorativo y no
como una confesión.
- El litisconsorcio puede ser por pasiva y por activa, y cada litigio es independiente, pero se
tramitan en un mismo proceso.
 Varios pretensores y varios resistentes al mismo tiempo, o varios pretensores y un
resistente o varios resistentes y un pretensor.

 Se da desde la formulación de la pretensión, pero hay fenómenos que provocan el


litisconsorcio distinto a la formulación de la pretensión. Ej. Cuando se llama a
garantía, cuando se acumulan no pretensiones sino procesos.

Litisconsorcio cuasinecesario – Art.62 C. G. P


- Mezcla entre el litisconsorcio facultativo y el litisconsorcio necesario.
- Varios sujetos comparten una misma categoría, de forma que basta con que uno de los
miembros de esa categoría formule la pretensión para que los efectos de la sentencia se
produzcan respecto de todos los que pertenecen a esa categoría.
- Este fenómeno es excepcional y debe estar previsto por la ley.
- Parece afectar el derecho al debido proceso de los demás miembros de la categoría.
Ej. Procesos de impugnación de decisiones de personas jurídicas del derecho
privado (impugnación de una decisión de una asamblea de accionistas por apoyo a grupo
terroristas), o la formulación de una pretensión de la comunidad en favor de esta.
- Puede demandar solo uno o pueden demandar todos. No se exige la presencia de todos y
eso es lo voluntario del litisconsorcio facultativo, pero la sentencia se resuelve como su
hubieran estado todos los de la categoría y eso es lo necesario del Litisconsorcio.

Debida integración del contradictorio


- Para que dentro de un proceso se pueda emitir una sentencia valida, debe estar integrado el
contradictorio.
 ¿Cuáles son los sujetos debidamente vinculados al proceso?
Cuando han sido vinculados al proceso todos aquellos sujetos que deben, para la valides y
utilidad del proceso, ocupar la posición de parte pretensora y resistente.
 ¿Cuándo se entiende vinculado un sujeto al proceso?
Con la vinculación de la existencia del proceso y se produce con el auto admisorio de la
demanda, incluso contra su voluntad.
Basta con que estén notificados para que este debidamente vinculado, de lo contrario la
suerte del proceso de resistente y nunca seguiría el proceso adelante.

- Sin la debida integración del contradictorio no se puede dictar sentencia, si se hace


entonces se anula la sentencia, se integra al contradictorio y se vuelve a dictar sentencia. Si
con la sentencia se acabó el proceso entonces se procede a interponer el RECURSO
ECTRAORDINADO DE REVISIÓN.

 De acá hacia atrás se habla de las partes originarias desde la demanda.

Demás sujetos intervinientes del proceso


- A partir del art. 60 C. G. P, regula las partes del proceso y los terceros intervinientes.
- A partir del 63 se habla de partes sobrevinientes.
 Que aparezcan despues de la presentación de la demanda.

Art. 63 C. G. P – Intervención excluyente


- Fenómeno excepcional.
- Se formuló una pretensión, se inició un proceso en el cual se esta persiguiendo la tutela de
un derecho y hay una persona que considera que es ella y no los sujetos que estan en el
proceso la que es la titular del derecho. Dicha persona formula una pretensión (pretensión
que es incompatible con la pretensión que se formuló en el proceso original) para que ella
sea en el proceso original.
- Se le pide al juez que resuelva desfavorablemente la pretensión original y que, en
oposición, ese derecho que se le reconoce al sujeto inicial se le reconozca al sujeto que
considera que tiene la titularidad del derecho.
- La intervención excluyente es para que se resuelvan las pretensiones de ambos sujetos y
no para impedir que no haya proceso o para que se saque a la parte del proceso inicial.
Ej. Suplantar a la verdadera victima del proceso y la verdadera victima interviene en el
proceso.

Art. 64 C. G. P – Llamamiento en garantía.


- Es un fenómeno más común.
- Para que haya fundadamente llamamiento en garantía se requiere que un sujeto que es
parte del proceso (usualmente el demandado) afirme tener con otra persona que ya puede
estar dentro del proceso, una relación legal o contractual que le permite a esa persona
exigirle a esa otra la indemnización de un perjuicio o el reembolso total o parcial de la
condena que se llega a discutir.
- El llamante en garantía (afirma que tiene un derecho – indemnización / reembolso)
formula una pretensión a un llamado en garantía (tiene la correlativa obligación. La
pretensión suele llamar el nombre de pretensión revérsica.
- Hay una nueva relación litigiosa que va a ser procesada dentro del mismo proceso. Por eso
se dice que hay una parte nueva porque va a haber una nueva pretensión en contra de la una
nueva persona llamado en garantía dentro del mismo proceso.
- Debe cumplir los mismos requisitos de la demanda original.
- Esto es para evitar sentencias contradictorias y favorecer la economía procesal.
El llamamiento por regla general no se necesita formular porque no provoca a extinción del
derecho a indemnizar o reembolsar porque el llamante a garantía puede formularlo en otro
proceso, pero esto puede generar sentencias contradictorias o mas costos procesales.
Ej. Susana atropella a Felipe. Felipe demanda a Susana para que indemnice perjuicios y
esta tiene una póliza de seguros. Susana paga a Felipe y despues demanda a la aseguradora en otro
proceso a que le reembolse lo pagado.
Esto no es conveniente porque la sentencia puede ser diferente a la primera, entonces lo mas
conveniente y proactivo es que Susana en ese mismo proceso de Felipe llame en garantía a la
aseguradora (formula la pretensión en donde dice que ella tiene un derecho y la aseguradora una
obligación de reembolsar).
La aseguradora puede formular sus respectivas defensas respecto a la pretensión inicial y la
formulada por Susana, y las pruebas son de conocimiento de ambas pretensiones.

- La pretensión inicial y la formulada por el llamante a garantía están relacionadas pero


independientes, es decir, no son necesarias entre si porque el juez resuelve sobre ambas
pretensiones, pero no tiene que ser de la misma manera, el puede fallar de manera distinta
en las dos pretensiones.
- Se puede llamar en garantía cuando en el derecho sustancial o derecho de origen
contractual, haya una indemnización o una obligación de reembolsar. Ej. Deudores
solidarios / responsabilidad civil que los demandados se llamen en garantía entre sí.
- Siempre hay que preguntar cual es la fuente de ese derecho (la ley o el contrato) para pedir
la indemnización o el reembolso.
- Excepcionalmente desde la demanda el llamante puede llamar en garantía.
Ej. Si el demandante tiene un contrato de seguro donde está cubierta las costas del
proceso y la asesoría jurídica.; en el contrato de compraventa y el inmueble que se vendió tenía un
poseedor.

- Excepción al llamamiento en garantía: SANEAMIENTO POR EVICCIÓN: para el


demandante desde la presentación de la demanda para el demandado es el termino de
traslado de la demanda.
Pasados los 6 meses se pierde el derecho procesal a llamar en garantía dentro de ese
proceso, pero no el derecho sustancial. Es decir, el sujeto puede llamar en garantía en otro
proceso.

En el traslado de la demanda se puede:


Contestar la demanda
Formular excepciones
Formular excepciones previas
Demanda de reconvención
Llamamiento en garantía

- La pretensión original no esta dirigida al llamado en garantía sino al demandado original


del proceso. No obstante, como la suerte de la primera pretensión afecta directamente la
segunda, el C. G. P permiten que el llamado en garantía se pronuncie sobre la pretensión
original. Art. 66 C. G. P / la contestación no es propiamente una defensa porque no está en
contra del llamado en garantía.

__________________________________________________________________________
Mayo 16/2022
CONTINUACIÓN
Art. 67 C. G. P – Llamamiento al poseedor o tenedor
- Materia de propiedad.
- Puede ocurrir que el aspecto externo del comportamiento de una persona en relación con
un bien produzca una paraciencia que no se comparezca con la realidad.
 El comportamiento externo del tenedor es indiferenciable del comportamiento externo
del poseedor.
Ej. La conducta del poseedor que esta usando u gozando el inmueble, esa conducta
sea idéntica a la conducta externa de un arrendatario.
Un administrador de un lugar de comercio (obra como administrador y no como
tenedor)
- De eso puede servirse de que el pretensor crea que la persona contra quien esta
formulando la pretensión tiene una calidad que en realidad no tiene.
La poseedora cree que esa titular de unos apartamentos por los que los arrienda.
- La persona demandada tiene que indicar quien es el verdadero poseedor para que sea esa
persona vinculada al proceso y que la pretensión tenga alguna posibilidad de prosperar.
- Acá hay una especie de delegación.
 La victima es la que formula la pretensión indemnizatoria derivados del delito, pero
esto en materia penal y no acá.

Terceros
- No formulan pretensiones ni en contra de ellos se formulan pretensiones.
- El pronunciamiento del juez en la sentencia no los tendrá a ellos como destinatarios.

Art. 71 C. G. P – Coadyudantes
- Ya que las sentencias tienen la potencialidad de afectar otras relaciones jurídicas, entonces
la legislación prevé esto y regula la posibilidad de personas que intervengan el proceso no
como partes sino como coadyudantes para apoyar la tarea de la parte con la que tiene una
determinada relación que es la que permite afirmar que la sentencia los afectaría.
- No son partes porque no formulan una pretensión y en contra de ellos no se formula una
pretensión.
- Puede ser un testigo, pero no siempre (cuando este perciba hechos relevantes para el
proceso en las medidas del proceso).
 Todo tercero declarante es un testigo, pero todo testigo no es un tercero.

Art. 71 C. G. P – Llamamiento de oficio


 El proceso puede ser empleador para fines distintos a los que está diseñado
(situaciones en contra de la ley).
- El legislador permitió la posibilidad de que si el proceso se esta usando con fines
fraudulentos, el juez convoque a la persona que puede resultar afectada para que la persona
haga valer sus derechos dentro del proceso.
- Participar, alegar, exigir pruebas, etc. Para que el proceso no se desvíe de su fin.

Ministerio público
No es parte, pero tiene unas facultades descritas por la ley para intervenir en el proceso.
Los peritos, declarantes, secuestre. – son terceros que intervienen en el proceso.

INTERÉS PARA OBRAR


- Hace parte de los presupuestos materiales (presupuestos para que la sentencia sea eficaz).
- Es esencialmente un filtro para el ejercicio de la potestad jurisdiccional. Lo que se quiere
con esta figura (no tiene consagración legislativa) solo se procesan pretensiones que le
aporten alguna utilidad real al pretensor.
 El proceso no está para satisfacer intereses académicos.
 Debe decirse que la sentencia le aportará alguna utilidad al pretensor.
 Aquellas pretensiones que una vez resueltas no le aportan alguna utilidad al pretensor
no son o no deben ser recibidas por el proceso por la carencia del interes para obrar.
Ej. Felipe hace un testamento con dos testigos y debía ser con 3 entonces hay un vicio
en el testamento. Los herederos en principio podrán impugnar ese testamente y de ahí derivarse la
nulidad.
Pero resulta que Felipe en su testamento fue que su sucesión se adelantaría por las reglas de la
sucesión intestada.
Un heredero de Felipe formula la pretensión de nulidad del testamento, pero ¿Qué utilidad tiene
para el heredero la sentencia? Ninguna porque el testamento se anularía y se adelantaría la
sucesión por las reglas de la sucesión intestada, y si no anula el testamento entonces la sucesión se
adelantará por las reglas de la sucesión intestada. Acá hay una falta de interes para obrar ya que a
Felipe no le genera ninguna utilidad la sentencia a emitir si se declara la nulidad del testamento.

- Las características del interes para obrar son


Particular: atiende a su propio beneficio
Concreto: debe estar presente en cada caso, en cada persona que eleve una pretensión.
Serio: el demandante busca obtener un beneficio moral, jurídico o económico.
Actual: con lo cual se descartan la simple expectativa y los eventuales o futuros e inciertos
derechos que no justifican, por lo tanto y en línea de principio, esa intervención.
 El llamamiento de garantía es una excepción a este aspecto de actualidad en el interes
para obrar.
DEBIDA ACOMULACIÓN DE PRETENCIONES
- En ocasiones genera multiplicidad de parte.
- La debida acumulación de las pretensiones hace referencia a que las pretensiones cumplan
con los requisitos formulados por el legislador, más importante, el de no contradicción de
las pretensiones.
Proceso acumulativo: por oposición a un proceso simple, es un proceso mediante el
cual se enjuicia más de una pretensión. Se procesa más de un litigio.
Ej. Los propietarios de un hotel demanda al hotel, por lo que en ese proceso se ejecutan las
pretensiones del propietario 1, propietario 2 y propietario 3.

 Se van a enjuiciar distintas pretensiones.


A demanda a B y B llama en garantía a C, esto es un proceso acumulativo porque dentro de
un proceso se van a ejecutar más de una pretensión.
 Es una cosa y no una acción.
La acumulación: reunir procesos, pretensiones o demandas. Esto produce un proceso
acumulativo.

Acumulación de pretensiones: hay una misma demanda o un mismo documento con


varias pretensiones.
- Una misma demanda tiene las pretensiones de A, B, C y D contra F.
- Los limites se encuentran regulados en al art. 88 C. G. P
- No se puede formular una pretensión de condena y una pretensión ejecutiva porque son
procesos distintos.
- Art. 88 C. G. P: * Inciso 2: es perfectamente posible que el pretensor no tenga claridad
sobre el fenómeno jurídico que suscito el litigio.
En este caso

*
Acumulación de procesos: hay dos procesos independientes, separados (uno ante el
juez 1 y otro ante el juez 2), y se acumulan los dos procesos.
- Son procesos en curso, no es que apenas se vayan a formular las pretensiones.
- Los limites estan limitados por el art. 148 C. G. P.
- Salvo que sea el mismo juez, la acumulación de procesos genera el desplazamiento de la
competencia.

Acumulación de demandas: reunir varias demandas en un mismo proceso.


Ej. Felipe demanda a Susana (documento 1). Se olvidó pretender el pago de los perjuicios
morales. Felipe formula otra demanda a este proceso que ya existe (documento 2). Andrés
se da cuenta y decide demandar a Susana (puede hacerlo por separado o se puede acumular
esa demanda a la primera conocida por el juez).
 No tienen que ser las mismas partes.
- Uno de los limites es que sea el mismo tramite, el mismo juez competente.
 Tiene que ser cuando se resulte útil acumular demandas Arts. 148 y 463 C. G. P

Formas usuales de acumulación


1. Objetiva: se refiere a la petición. No es contradictoria a la acumulación subjetiva.
Principal: lo que provoca la acumulación principal es provocar que el juez se
pronuncie siempre frente a todas las pretensiones.
- El juez tiene que pronunciarse sobre si las pretensiones prosperan. Si no lo hace habrá una
incongruencia citrapetita.

Condicional: cuando la acumulación es condicional el juez no tiene el deber de


pronunciarse sobre todas las pretensiones.
- El pronunciamiento del juez respecto de la petición depende, precisamente, de una
condición: el éxito o fracaso de otra petición.
- Tiene el deber de pronunciarse cuando opere la condición. Condición que puede ser de dos
tipos:
 Sucesiva o consecuencial: la prosperidad de la condición. Si prospera la pretensión
principal, el juez debe pronunciarse sobre la segunda, pero si fracasa el juez no tiene el
deber de pronunciarse sobre la segunda pretensión.
La prosperidad de la pretensión subsidiaria dependerá de la prosperidad de la pretensión
principal.

 Subsidiaria o eventual: la inproesperidad de otra condición. Si otra pretensión indicada por


el pretensor fracasó o fue desestimada.
Ambas son pretensiones contradictorias (la principal y la subsidiaria).
El juez tiene el deber de pronunciarse sobre la pretensión subsidiaria SOLO si fracasa la
pretensión principal.

2. Subjetiva: genera los litisconsorcios facultativos. Hay varios demandantes y/o varios
demandados.
__________________________________________________________________________
Mayo 18 /2022
LA DEBIDA FORMULACIÓN DE LA DEMANDA
- Evitar que las irregularidades procesales generen perjuicios en el proceso, por eso la
tendencia es que las irregularidades sean saneables. Por ejemplo, Artículo 372. Párrafo 8.
CGP.
 Realizar la demanda en debida forma y trámite adecuado
- De estos presupuestos procesales se desprende que, incluso estando en la etapa del fallo, el
juez se abstiene a fallar, puesto que no están en debida forma o no se usó el trámite
adecuado.
La demanda en debida forma es que en el escrito de la demanda se observen los requisitos
impuestos por el legislador, cada legislación procesal tiene sus requisitos para la demanda.
 Artículo 162, del CPACA, tiene los requisitos de la demanda
 Artículo 25 del Código de trabajo, requisitos de la demanda

- Presentar una demanda en debida forma es observar esos requisitos


- Los legisladores suelen exigir que las demandas vengan con unos anexos.
- La inobservancia de los requisitos es inobservar el presupuesto de la demanda en debida
forma.
- Los presupuestos suelen estar como excepciones previas. Así en el párrafo 5 del artículo
100 del CGP, se establece este fenómeno.
 Un caso que llegó a la corte antes de la vigencia de este código, la sociedad Sabina y
Cia S. en C. y otra sociedad Sabina y cia S. en C. x acciones. Paso que el poder por el
cual se confería el poder se lo daba la primera, y la parte era la segunda, el juez se
abstiene de fallar, porque fue el momento que se dieron cuenta de la incongruencia
nominal, el juez de instancia dice que no falla porque la demanda no está en debida
forma, el tribunal afirma esta decisión, y el caso llega hasta la Corte y dice que esto
no tiene sentido y que el deber de los jueces es interpretar la demanda de manera que
le pueda dar decidir al fondo del asunto. Inciso 5, artículo 42 CGP
5. Adoptar las medidas autorizadas en este código para sanear los vicios de
procedimiento o precaverlos, integrar el litisconsorcio necesario e interpretar la
demanda de manera que permita decidir el fondo del asunto. Esta interpretación debe
respetar el derecho de contradicción y el principio de congruencia

- Que el asunto es de fondo falle en contra del pretensor, pero falle y no se abstenga
diciendo que la demanda no está en debida forma.
 Esto no suele suceder porque la demanda tiene muchos filtros, antes ocurría con más
frecuencia que hoy.

Trámite adecuado
- Todo proceso jurisdiccional se adelanta o debe adelantarse siguiendo un trámite, un
procedimiento, el cual está decidido por el legislador, usualmente este lo regula con unos
tramites especiales, por ejemplo, tramite de proceso ejecutivo, divisorio, de deslinde, y hay
otros genéricos, en Colombia en materia Civil, si para el proceso no hay un trámite especial,
el trámite o procedimiento que debe seguirse es el trámite verbal.
- Los trámites son la descripción normativa del proceso, de las etapas del proceso que es lo
que debe ocurrir.
- Lo importante es que la pretensión que se va a formular sea tramitada por el proceso que el
legislador designó, las más de las veces esto está vinculado al asunto que se tramita y a la
cuantía. En Colombia, los procesos de mínima cuantía se procesan con el trámite verbal
sumario.
- No elegir el trámite correcto, inadvertir, es lo que constituye la falta de ese elemento
procesales del trámite adecuado. Pasaba que el juez mandaba a rehacer lo actuado o se
abstenía a fallar.
- La Corte Suprema dice, que si el trámite equivocadamente elegido, brinda iguales o
mejores garantías para las partes, no debe rehacerse lo actuado y debe dictarse sentencia.
Por ejemplo, algo que se debe realizar por el trámite verbal sumario, y se adelanta por el
verbal, no importa, porque brinda más garantías.
- Tan poca importancia le dio el legislador, que la falta de proceso adecuando el legislador
lo dejo como una excepción previa saneables, una irregularidad saneables, si ninguna de las
partes lo advierte se sanea.

Aunque el trámite inadecuado fuera insanable, por ser inadecuado, en ocasiones elegir el
trámite inadecuado resulta insaneable, cuando se trata de la elección del trámite que afecta
el número de instancias.
- El principio de instrumentalidad del proceso responde a la pregunta del porqué del
proceso. El proceso es para darle al titular de posiciones jurídicas de ventaja, normalmente
un derecho, aquello y solo aquello que el derecho sustancial le reconoce.

° ¿Cuándo se tiene derecho a que el proceso me dé eso? ¿Cuándo tengo derecho a que el
juez me diga o me reconozca si tengo eso que yo afirmo tener?
R= Casi siempre, por el derecho de acción, a la administración de justicia, es un derecho
fundamental, que tienen todas las personas y otros sujetos, y por regla general generalísima,
así yo no tengo la razón, tengo el derecho a que el juez me diga que no tengo derecho.
Si el juez no da sentencia de fondo, comete el delito de prevaricato por omisión
Esto es importante, porque la caducidad afecta esa relación, de binomio, del derecho de
acción y deber del juez de fallar de fondo, cuando opera la caducidad el juez deja de tener el
deber jurídico de emitir una sentencia de fondo (sentencia que resuelva el litigio, que diga
quien tiene la razón).
Cuando estamos hablando de funcionarios públicos, no tener el deber, significa que no
puede hacerlo. Cuando a un particular se le dice que no tiene el deber de hacer algo, igual
puede hacerlo, pero los funcionarios públicos no, ellos no tienen la libertad de hacer lo que
quieran cuando no tienen el deber.

- Así cuando opera la CADUCIDAD, el juez no tiene competencia para emitir una sentencia
de fondo, esa caducidad excepciona el derecho de acción.
Como la capacidad altera el derecho fundamental de acceso a la justicia, o acción, es un
fenómeno excepcional, debe estar previsto por la ley, como quiera que la regla general es
que se tenga en todas las situaciones derecho de acción.
Cuando opera la caducidad no es que se pierde el derecho de acción, significa es que no
puede ejercerse en relación de la pretensión respecto de la cual operó la caducidad.
 Artículo 382. Impugnación de actos se asambleas de juntas directivas o de socios.
Un accionista disidente puede impugnar, tiene el tiempo de 2 meses, si presenta la
acción impugnativa a los 2 meses y un día, habrá operado la caducidad. El juez dice
que no puede procesar la pretensión, no sabe quién tiene la razón y no se lo puede
decir.
Para el doliente, que quiere que se le reconozca la posición de ventaja, en términos
prácticos, las consecuencias son las mismas que la que opera en la prescripción extintiva y
caducidad porque las consecuencias teóricas no son las mismas.

Diferencias entre la caducidad y la prescripción extintiva


- Una de las diferencias, es que la caducidad afecta la relación binomio (derecho de acción,
derecho y deber) y la prescripción extintiva afecta en el binomio del derecho sustancial.
Derecho de acción: Derecho —----- Deber CADUCIDAD
Derecho sustancial: Acreedor —----- Deudor PRESCRIPCIÓN
La prescripción extintiva no extingue la primera relación, sino la segunda relación del
derecho sustancial respecto de la cual se hizo la pretensión. El juez falla diciendo que ya no
tiene el derecho sustancia, pero falla (opero la excepción de prescripción extintiva).
 Antes la caducidad se pensaba para situaciones muy concretas, usualmente limitadas a
pretensiones relacionadas con la existencia y validez de negocios jurídicos. Para dar
seguridad jurídica. Aún es restringido, hoy día, por ejemplo, en administrativo, caso
todas las pretensiones del derecho administrativo tienen un término de caducidad. Ese
abanico de posibilidades de caducidad se expandió, pero sigue siendo limitado en
derecho privado, o administrativo si se extendió mucho. Pero siguen siendo
excepcionales porque son limitaciones al derecho de acción.

- Otra diferencia es, los requisitos para que opere la caducidad y la prescripción, tienen en
común el paso del tiempo, en la caducidad basta el paso del tiempo, pero en la prescripción
se requiere que pase el tiempo y una suerte de abandono por parte del titular del derecho
sustancial.
Para que opere la prescripción, el acreedor debe quedarse quieto por el tiempo de la
prescripción.
- En la caducidad la quietud es de quien va a formular la pretensión, en la prescripción es
del titular del derecho contra el titular de la prestación
Se tiene que valorar en la prescripción, que tal vez esa acción no le interesaba, en cambio en
la caducidad no se puede dar esa valoración. La caducidad no tiene interrupciones, en
cambio la prescripción tiene varias formas de interrupción.
El impedir que operen estos dos fenómenos se da principalmente formulando la pretensión.
Pero la prescripción puede ser interrumpida incluso por fuera del proceso, porque hay
interrupciones civiles y naturales. Para que no opere la caducidad se debe formular la
pretensión antes de que venza el término (solo de esa forma), lo que también funciona para
la prescripción.
 En materia penal, tiene que haber fallo dentro del término de prescripción.
Eso más unos requisitos, que están en la legislación, para que se logre extinguir la
prescripción e interrumpir la caducidad es necesario notificar el auto de la demanda, por
parte del pretensor, dentro del año siguiente, al resistente del acto admisorio de la demanda.
Ejemplo un término de prescripción de 10 años, al año 8 presenta la demanda, supongamos
que se vencía en el 2024, por lo cual presentó en el 2022, se presentó la demanda en enero,
admiten la demanda en marzo de 2022, hay un año para notificar, o sea hasta marzo del
2023, si no notifica antes de marzo del 2023, se va a entender que interrumpe la
prescripción en enero del 2022. Si no hay noticia en el año, sino en mayo de 2023, la
prescripción se ve interrumpida en mayo de 2023, lo que en este caso puede servir, pero en
otras no.
Pero si, por ejemplo, la demanda inicial se presentará el enero de 2023, y se notifica después
del año, en mayo de 23, el término se va a ver interrumpido después que se consolidó.

 En Colombia la formulación de SOLICITUD DE LA CONCILIACIÓN suspende los


términos de ambas figuras, o sea que se pausa el tiempo y se sigue contando después
de que cese la conciliación.
- Para que opere la caducidad tiene que haber fallo favorable, si no es así, opera la
prescripción extintiva.
- En relación con el litigio, cuando el juez decreta la caducidad no se resuelve el litigio, el
juez se está negando a resolver el litigio, decir quién tiene la razón. Cuando la providencia
del juez se pronuncia sobre la prescripción es una sentencia que resuelve el litigio.
Teóricamente la providencia que resuelve sobre la caducidad es un auto, la que resuelve
sobre la prescripción extintiva es una sentencia (pero teóricamente no es sentencia porque
no resuelve el litigio).
- La caducidad se puede decretar de oficio o por solicitud de la parte resistente, mientras que
la prescripción extintiva sólo puede ser decretada por el juez si fue solicitada por la parte
resistente, a través de la formulación de la excepción propia.

__________________________________________________________________________
Mayo 23/2022
EXISTENCIA DEL LITIGIO
- Que al momento de emitirse sentencia haya litigio porque si ya no hay litigio y es cierta la
teoría, si ya no hay litigio el proceso se queda sin ya que procesar (sin objeto).
- Es necesario que al momento de emitir sentencia haya litigio.

° Por qué razones puede no haber litigio?


R= Es lo que llama la doctrina excepciones Litis Finitae. – métodos autocompositivos
Para que haya litigio se requiere no haya presencia de las excepciones de la litis finitae.
 La transacción (las partes se hacen concesiones reciprocas resuelven un litigio que
entre ellas existe). – con el contrato de transacción hace que el litigio desaparezca
porque este lo resuelve y no tiene utilidad la sentencia del juez en tanto esta esta es
para resolver el litigio.
La transacción se puede presentar durante el proceso e incluso puede celebrarse ante
el juez en audiencia. Lo importante es que ella resuelve el litigio de manera definitiva
y tiene los mismos efectos de una sentencia del juez.
Se puede emitir sentencia respecto a los asuntos que la transacción no haya resuelto.
 Desistimiento
 Allanamiento
 Conciliación
 Cosa juzgada (la existencia de una sentencia que ya haya resuelto el litigio).
El litigio no desaparece, aunque una de las partes fallezca, por regla general.
La presencia de uno de estos fenómenos debería producir un auto que termine el proceso, la
existencia de estos fenómenos no debe declararse por medio de sentencia ya que esta es para
resolver el litigio y acá no hay litigio. No obstante, la legislación habla de sentencias
anticipadas. Y como consecuencia esto hace que la sentencia se vuelva apelable.

Cosa Juzgada
- Fenómeno determinante en tanto es la esencia de la jurisdicción.
- Lo que permite distinguir la jurisdicción de otras funciones del Estado es la Cosa Juzgada
ya que es algo característico de un juez.
- Es uno de los elementos más importantes de la jurisdicción.
- La cosa juzgada es la característica de la gran mayoría de las sentencias y consiste en que
la sentencia es inmutable, inmodificable, definitiva, inalterable.
No se puede producir una nueva sentencia que modifique lo dictado en la sentencia inicial
porque hizo tránsito por cosa juzgada.
- No se puede confundir la cosa juzgada con la obligatoriedad o con la ejecutoriedad de la
decisión (aunque suelen ir de la mano).
La obligatoriedad o ejecutoriedad no solo es una característica de la sentencia, sino que
también los tienen los actos de poder del Estado.
Hay sentencias que son ejecutables, aunque no hayan hecho transito por cosa juzgada.
Toda sentencia que hizo transito a cosa juzgada es obligatorio y ejecutoria (siempre y
cuando sea clara, expresa y exigible) pero no toda sentencia obligatoria hace tránsito por
cosa juzgada.
Ej. Recurso de apelación Art. 323 C. G. P
 Efecto diferido, no hace tránsito a cosa juzga sino hasta que se resuelve el recurso.

La ejecutoriedad u obligatoriedad no es equivalente a decir que la sentencia es inmutable,


inmodificable o definitiva (transitó por cosa juzgada).

° Cuando hacen tránsito a cosa juzgada las sentencias?


R= Cuando quedan ejecutoriadas. Es decir, en tres eventos fundamentalmente:
 Cuando la sentencia no admite recursos o más recursos.
Acá se deja por fuera el recurso de revisión porque esto lo que hace es destruir la cosa
juzgada.
Ej. Sentencia proferida en única instancia que no admite recursos en Colombia en materia
civil.
Sentencia de segunda instancia del juez de circuito en materia civil no admite recurso.
Las únicas sentencias que admiten recurso de casación en Colombia materia civil son
las proferidas por los tribunales.

 Que admita recursos, pero no se hayan interpuesto.


Sentencia de primera instancia, pasan tres días para materia civil y no se interpone,
queda ejecutoriada.

 Cuando se interpusieron los recursos y fueron resueltos.

- La norma jurídica contenida en la sentencia es inmutable.


- El legislador deberá responder los siguiente:
° Respecto de quién va a ser inmutable la sentencia? – limites subjetivos de la cosa
juzgada
El legislador se ve en la obligación de hacer una ponderación entre debido proceso / derecho
de defensa y la coherencia del sistema.
Esto se da porque si le da prevalencia al derecho de defensa y determina que quien no fue
parte de un proceso debe soportar los efectos de una sentencia adversos a él se corre un
riesgo y es que en el segundo proceso se emita una sentencia contradictoria emitida al
primer proceso.
En el caso de que se le da prevalencia a la coherencia del sistema entonces habrá que decir
que es posible que se padezcan consecuencias jurídicas desfavorables en cuyo proceso no
participó.
 En Colombia la inmutabilidad que se predica que las sentencias que hicieron transito
juzgada deben existir solo para quienes fueron parte del proceso y para sus
causahabientes. Art. 303 C. G. P – párr.2
 El legislador suele preferir el derecho de defensa sobre la coherencia del sistema por
lo que es posible que por esta razón dentro del ordenamiento jurídico haya sentencias
contradictorias.
 La identidad de las partes debe ser jurídica, es decir, si una de las partes fallece o
respecto de una de ellas tiene cosa juzgada, los causahabientes nos pueden decir que
la cosa juzgada a ellos no les opere porque a ellos si les opera.
Esto no quiere decir que la sentencia sea inexistente para las personas que no hacen
parte del proceso, la sentencia existe como acto jurídico, lo que ocurre es que esa
inmutabilidad solo puede predicarse respecto de aquellas personas que fueron partes
del proceso.
 Solo para algunos se vuelve inmodificable o inmutables y para otros se vuelve
inmutable e inmodificable.

- No todas las sentencias hacen transito a cosa juzgada. Art. 304 C. G. P


Las sentencias de alimentos quedan ejecutoriadas, pero no hacen tránsito por cosa juzgada,
porque las relaciones alimentantes – alimentado puede variar.
Una obligación sometida a plazo y este no ha vencido, la sentencia debe ser desestimativa,
pero vencido el plazo se puede promover el proceso porque prospero una excepción
temporal.

- Las sentencia que resuelve excepciones de fondo hace tránsito a cosa juzgada.
__________________________________________________________________________
Mayo 25/2022
CONTINUACIÓN
° Qué de la sentencia va a ser inmutable? – limites objetivos de la cosa juzgada
- La parte resolutiva de la sentencia, aquello que fue expresamente objeto de decisión, hace
tránsito a cosa juzgada. No hay teoría expresa al respecto.
- La parte resolutiva de la sentencia no tiene pronunciamiento. Respecto a estos asuntos si
hay tres teorías:
1. Esta cobijado por la cosa juzgada lo que fue propuesto dentro del proceso y además lo
que era proponerle (lo que se podía proponer), sino se propuso y no fue resulto ese asunto
ya no puede discutirse en un nuevo proceso.
Ej. El pretensor podía proponer una condena por los perjuicios morales y no lo hizo,
según esta teoría ese asunto no podrá proponerse en un nuevo proceso.
2. Solo hace transito a cosa juzgada aquello que efectivamente fue propuesto.
Ej. El pretensor podía proponer una condena por los perjuicios morales y no lo hizo,
según esta teoría ese asunto se puede formular en un nuevo proceso.

 Jurisprudencial no es lo usual que se acojan uno de los anteriores extremos, sino que se
acoge la siguiente teoría con los siguientes matices:
Suele hacerse una distinción entre lo que ocurre con la parte pretensora y con la parte resistente.
3. Para el pretensor la cosa juzgada cobija solo aquello que fue expresamente propuesto y
fue expresamente resuelto, con algo adicional, se requieren los antecedentes lógicos de la
decisión así ellos no se encuentren en la parte resolutiva.
Ej. En un proceso de nulidad el juez desestima las pretensiones porque considera que el
contrato es válido, el pretensor no podrá formular un nuevo proceso pretendiendo la inexistencia del
contrato así no haya habido un pronunciamiento del juez respecto de la existencia ni tampoco haya
habido un pronunciamiento del resistente. Esto es porque el juez requiere que se proponga el
antecedente lógico de que el contrato es existente.
El pretensor podía proponer una condena por el daño emergente y lucro cesante y no lo
hizo respecto a los prejuicios morales, el juez se pronuncia sobre el daño emergente y el lucro cesante,
pero no sobre los prejuicios morales. Según esta teoría el resistente puede iniciar un nuevo proceso
para solicitar el pronunciamiento sobre los perjuicios morales, siempre y cuando haya un antecedente
lógico de la decisión.

- Al resistente se le entiende más invasiva porque para este hará transito a cosa juzgada las
defensas que propuso (la solución a las defensas propuestas) sino además a las defensas que
no propuso. Que por no haberla propuesto se entenderán desestimadas.
La cosa juzgada cobija solo aquello que fue expresamente propuesto y se podía proponer,
respecto de lo resuelto, con algo adicional, que se requieren antecedentes lógicos.
El resistente tiene una ventaja dentro del proceso que son las EXCEPCIONES
IMPROPIAS, el juez puede pronunciarse sobre todos los hechos probados que tengan
alcance exceptivo.
Si no se plantean todas las defensas se entenderá que las defensas fueron decididas
desfavorablemente.
Para el resistente la cosa juzgada se extiende a aquellas defensas que propuso y a aquellas
que podía proponer.
Cronología
1. ¿Soy pretensor o resistente?
2. ¿Hubo pronunciamiento expreso por el asunto por el cual me estoy preguntando? Si la
respuesta es si entonces habrá cosa juzgada, si no lo hay que hacer dos preguntas
adicionales:
¿Eso por lo que me estoy preguntando es un antecedente lógico de la sentencia que se
emitió? Si la respuesta es si esta acobijado por la cosa juzgada, si la respuesta es no ese
asunto no hizo transito a cosa juzgada y se puede discutir.
Una pregunta adicional es si soy resistente ¿se podía presentar al defensa en ese momento?
Si la respuesta es si y no se planteo esa defensa queda cubierta por la cosa juzgada.
 Esto es lo que jurisprudencialmente se ha establecido, esto no suele decidirse
legislativamente.

Alcance práctico de la cosa juzgada


- Efectos de la cosa juzgada.
- La cosa juzgada produce dos efectos: 1. Efecto negativo (principal): consiste en que no
puede promoverse un nuevo proceso para obtener una sentencia contradictoria a la sentencia
que hizo transito a cosa juzgada. Obviamente, si estamos dentro de los limites de la cosa
juzgada ya dicho.
Ej. Una persona que no hizo parte del proceso puede iniciarlo ya que no estuvo acobijada
por la cosa juzgada.

 Se requiere identidad de partes – limites subjetivos, identidad de objeto e identidad de


causa – limites objetivos.
 Hay que determinar que quedó por la cosa juzgada para saber cuáles son los límites.
 Cuando opera el fenómeno de la cosa juzgada para las partes se produce una
inmunidad en relación con la potestad jurisdiccional del juez y a este se le genera una
incompetencia para resolver respecto de un asunto que ya ha sido resuelto.

2. Efecto positivo: se hace alusión al hecho de que las partes del proceso anterior pueden
valerse de esa sentencia que se produjo para promover el nuevo proceso. El nuevo proceso
en el cual no podrá discutirse, sino que se tendrá por cierto aquello que ya fue decidido.
Acá la cosa juzgada se usa para fundamentar la nueva pretensión.
En el nuevo proceso no se puede fallar respecto de lo emitido en la sentencia anterior, acá
habrá pronunciamiento respecto de las nuevas pretensiones que no cobija la cosa juzgada,
pero se puede basar en el primer proceso para construir nuevas pretensiones en un nuevo
proceso.

PLEITO PENDIENTE
- Se presenta este fenómeno cuando en otro proceso distinto ya se formuló la misma
pretensión.
- Esta regulado en Colombia como una excepción previa.
- Hace parte de los presupuestos materiales de la sentencia (presupuestos para que la
sentencia sea eficaz).
- Cuando hay pleito pendiente es que uno de los dos procesos debe terminar sin sentencia
(se emite un auto), y el otro debe continuar su curso. Debe terminar el proceso que el
legislador diga: usualmente el proceso que termina sin sentencia es el más retrasado en su
trámite.
 Esto no es usual, pero puede pasar cuando se contrata a dos abogados y uno de ellos
presenta la demanda y no le avisa al segundo que ya la presentó.
 También puede pasar de que los abogados no les gustan mucho un juez (más que todo
en materia laboral) por lo que en ocasiones se presenta la demanda varias veces hasta
que llegue al juez que le gusta – acá quedan varios procesos iniciados y podrá ir
retiranlo las demandas presentadas, pero si el abogado se retira el demandante
quedará con diez demandas realizadas y esto es una cuestión que solucionará el
legislador.

PREJUDICIALIDAD
- Se presenta cuando entre dos hechos relevantes para un proceso existe una relación
prejudicial (cuando pueda afirmarse que uno de los hechos relevantes por el que nos
estamos preguntando hace parte del supuesto de hecho del segundo supuesto de hecho
relevante por el que nos estamos preguntando).
Ej. La propiedad es un hecho jurídicamente relevante + supuesto de hecho – acciones
reivindicatorias (propiedad + posesión + = reivindicación).
Relación de consanguinidad + necesidad del alimentado + capacidad del alimentante.
Entre el primero y el segundo hay una relación de prejudicialidad (proceso de filiación) en donde
ambos tienen en relación la relación de consanguinidad.

 Puede pasar que sobre un hecho relevante se tramita un proceso y sobre otro supuesto
de hecho relevante otro proceso.
- La solución para la prejudicialidad (en materia civil) se suspende el proceso. Art. 161 C.
G. P – numeral 1.
La suspensión no es para siempre sino hasta que el juez la reanude.
No se presenta de forma inmediata, sino que se presenta antes de dictar sentencia de
segunda instancia o antes de dictar la sentencia de única instancia. Es decir, si el proceso es
de doble instancia el proceso se tramita y se falla en primera instancia y solo se suspende en
segunda instancia. Si el proceso es de única instancia el proceso se suspende antes de fallar,
pero se tramita todo el proceso.
 Se suspende solo por dos años.
- Como de esto se puede abusar el legislador dijo que solo hay prejudicialidad si en el
proceso que se debía suspender no se podía discutir aquello que genera la prejudicialidad. Si
se podía discutir en el proceso lo que genera la prejudicialidad el proceso no se suspende.
 Si esta restricción no existe las partes pueden abusar y provocar la suspensión de
todos los procesos.
Ej. Proceso reivindicatorio (se demanda al poseedor, y el poseedor afirma que ya
cumplió con el termino para adquirir el bien, por lo tanto, puede formular una demanda de
reconvención para que se le declare propietario). No podría esperar a que termine el caso para que
acuda a segunda instancia y formular la usucapión y solicitar la suspensión del proceso.
En la relación de consanguinidad si hay prejudicialidad ya que tiene un proceso
específico (proceso de filiación) y por ejemplo en la demanda de alimentos no se puede formular esta
discusión.

__________________________________________________________________________

También podría gustarte