Está en la página 1de 44

INSTITUCIONES PROCESALES.

Nicolas Henao nicolash@nicolashenao.com


nicolashenaob@hotmail.com

Vamos a ver durante este semestre:


1. La pretensión procesal.
2. Análisis del proceso (Que es, cuál es su naturaleza jurídica, para que sirve)
3. Estudio de los presupuestos procesales (Condiciones de validez del proceso).
4. Presupuestos materiales. (Para que la sentencia pueda ser eficaz)
5. Quienes son los sujetos del proceso (concepto de parte, litisconsorcios y de los
terceros que pueden llegar al proceso).
6. Teoría del acto procesal.
7. La cosa juzgada.
8. Impugnaciones y los recursos.

Método de evaluación:
1. Informe de lectura
2. Talleres
3. Evaluaciones.

4/02/2020

El proceso.

-El derecho procesal (Hablar con un lenguaje procesal)


Cuando hablamos del derecho procesal hablamos de un tema de resolución de conflictos
que es un tema importante en el siglo XXI; el proceso es la única forma civilizada o
racional de resolver los conflictos.
Nuestra metodología es encontrar criterios de razonamiento objetivo y uno de esos
criterios para comparar para medir o saber si en Colombia hay justicia y compararla con
los demás países se llama el debido proceso.

1. La pretensión procesal.

Generalidades.
La pretensión procesal nace en Alemania (Corazón del derecho procesal).

“Winscheld - Muthen”
1.850 - 1.860
Debido proceso
Principio de la congruencia: La sentencia debe resolver sobre lo pedido.

Excepcionalmente la ley va autorizar el principio de la incongruencia para el derecho


laboral y el derecho de familia para los menores de edad.
Los alemanes encontraron dos diferencias en los conceptos 1) Anspruch “Pretensión” y
2) Actio “Acción.
A partir de estas diferencias el derecho procesal va a empezar a ser estudiado como una
ciencia (Objeto-método) autónoma.
El derecho exige el estudio de la condición humana, el derecho es un acto de valoración
de la conducta.
A partir de eso empieza a aparecer un criterio objetivo para juzgar a las personas y uno
de esos criterios objetivos es el debido proceso, por eso se empieza a ver el derecho
procesal como una ciencia autónoma porque tiene su propio objeto y método y al tener
esos dos factores va a tener como resultado la creación de unas instituciones procesales
serias y civilizadas y razonadas.

Concepto de las instituciones procesales.


1) La pretensión: Se define como una declaración de voluntad unilateral, como un acto de reclamo
concreto es un acto jurídico que tiene por finalidad la reclamación ante el estado de un derecho
sustancial o material para que sea reconocido a través de una sentencia.

La pretensión tiene su fundamento o su núcleo esencial en un aparte del debido


proceso y ese aparte o postulado del debido proceso dice que nadie podrá ser
juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa; la
importancia de la pretensión procesal radica en que sea concreta, radica en pedir
puntualmente. Igualmente debe existir una razonabilidad en su pretensión.
Francesco Carnelutti define a la pretensión procesal como la exigencia de que un
interés ajeno se subordine a un interés propio.
Adolfo Alvarado Velloso define a la pretensión procesal como una declaración de
voluntad echa en el plano de la realidad procesal referida a un hecho de la realidad
social.
Nos diferencia el plano de la realidad social del plano de la realidad procesal, una
cosa puede ser lo que pase en la realidad social y otra muy distinta es lo que
sucede durante la realidad procesal.

2) La acción: Es un derecho constitucional y abstracto como el derecho a la vida, a la libertad, a la


igualdad; el derecho de acción consiste en que cualquier persona sin discriminación pueda acceder
a un órgano jurisdiccional que le atienda su pretensión procesal.

3) La demanda: Es un acto procesal que contiene la pretensión procesal, es el vehículo, la forma, el


mecanismo.
10/02/2020

Estructura de la pretensión.
1. Tiene un elemento subjetivo: Del elemento subjetivo se entienden las personas o los sujetos
que van a figurar como los titulares de las conductas humanas.

Estará conformado por tres sujetos.

a) Sujeto o polo activo: Quien funja como demandante, el que formula la declaración de voluntad,
debe ser una persona identificable.

-Demandante: termino general


-Pretensor: cuando hablemos de procesos declarativos o procesos de conocimiento (quien
pretende).
-Ejecutante: Cuando hablamos de un proceso ejecutivo
b) Sujeto o polo pasivo:

En términos generales el demandado (general),


resistente (declarativo) o
ejecutado (ejecutivo).
Es la persona contra quien se dirige la pretensión, debe ser una persona
identificable, cierta.

c) Estado – juez: Es un tercero que para ser juez tiene que tener tres características.

- Imparcial: No tiene ningún interés en la resolución del caso.


- Impartial: Es una consecuencia de la imparcialidad y significa que el juez no puede ser parte.
- Independiente: Se mira desde las otras ramas del poder público, se habla de dos independencias:
a) Interna. Significa que las decisiones del juez son independientes con relación a los otros jueces.
b) Externa. Se mira con relación al poder legislativo y al poder ejecutivo; es decir que la rama
judicial no dependa de otras ramas del poder público.
Relaciones entre los sujetos.
Relación jurídica sustancial: Relación de naturaleza dual entre dos sujetos o entre dos partes y esa
naturaleza hace que las relaciones jurídicas sustanciales sean relaciones de naturaleza desiguales.
Relación jurídica procesal: Relación de naturaleza trilateral porque siempre tiene que tener la
presencia de tres sujetos (polo activo, polo pasivo y el estado juez).
La relación entre demandante y demandado se denominará: sujetos coordinados, es decir, que
son sujetos iguales.

La relación entre el estado juez (sujeto supra ordenado) y las partes (subordinadas) es
una relación de subordinación.
11/02/2020

2. Elemento objetivo “petitum” (El marco de la petición): Es el sustrato material sobre el cual
recaen las conductas humanas, es decir, el elemento objetivo podrá ser una conducta o un bien
litigioso. El petitum (pedido) puede recaer en una conducta humana o un bien litigioso (cosa
corporal o incorporal).

El elemento objetivo es igual a aquello que se pide, la petición está fundada en las
normas jurídicas, por eso el derecho procesal es un derecho instrumental, por sí solo no
sirve de nada, solamente el derecho procesal alcanza vida cuando hay que poner a
madurar el derecho sustancial.
Las normas jurídicas están compuestas por un supuesto de hecho y una consecuencia
jurídica, el “petitum” se sitúa en las consecuencias jurídicas, cuando yo voy a pedir debo
pedir una consecuencia jurídica.

3. Elemento causal “Causa petendi”: Estará integrada por dos elementos.

A) Los fundamentos de hecho: No son juicios de valor, sino que los fundamentos de hecho son los
sucesos fácticos que han ocurrido en el mundo real y en los cuales se apoya el demandante para
sustentar de modo especial el ámbito de validez que será objeto de la pretensión.
Los acontecimientos fácticos = supuestos de hecho.

B) Los fundamentos de derecho (imputación jurídica): Es la norma jurídica de derecho sustancial o


material en virtud del cual se insertan o se subsumen las consecuencias jurídicas o los supuestos
de hecho de la norma jurídica.

Muchas veces voy a encontrar dificultades en la imputación jurídica con los supuestos
facticos actuales, si no existe supuesto de derecho, debo recurrir a los principios, la
jurisprudencia, etc.

La función de la pretensión.
La función de la pretensión es engendrar un proceso jurisdiccional, por eso se suele decir
que la pretensión es la institución procesal que origina, mantiene y concluye un proceso
jurisdiccional.

Etapas que consta el proceso


Afirmación: Instancia Negación: en cabeza Confirmación: donde Evaluación: que es
de la afirmación propia del demandado. se practican las donde se profiere
del demandante. Es la instancia pruebas sentencia.
Cuando se presenta propia del
una demanda y se le demandado donde
dice al juez que es lo va a ejercer su
que quiere. defensa.

Afirmación: Instancia de la afirmación propia del demandante. Cuando se presenta una demanda y
se le dice al juez que es lo que quiere.

Negación: En cabeza del demandado. Es la instancia propia del demandado donde va a ejercer su
defensa.

Confirmación: Donde se practican las pruebas.

Evaluación: Que es donde se profiere sentencia.

Clasificación de las pretensiones.


Para clasificarlas se deben de clasificar de acuerdo a los procesos.

1) Pretensiones “procesos” de conocimiento o de cognición: Son aquellas tutelas jurisdiccionales


que se solicitan bajo los procesos de conocimiento o bajo declaración.

Esas pretensiones resistidas o discutidas= Tutelas jurisdiccionales (formas de pedir)


17/02/2020
A su vez se van a formular unas pretensiones propias de los procesos de conocimiento.
a) Las pretensiones declarativas o tutelas declarativas: Son aquellas peticiones que buscan la
comprobación de una relación jurídica mediante la creación de un nuevo estado a través de la
sentencia; es decir la sentencia es la que va a crear ese nuevo estado de cosas.
Las pretensiones declarativas buscan la comprobación de una nueva relación jurídica y eso se crea
con la sentencia, por eso las pretensiones declarativas llevan involucrado el efecto “Ex nunc” es
decir, después de la sentencia.

“Ex nunc”: La relación jurídica surge efectos a partir de la sentencia.


b) Pretensiones mero declarativas: estas son las peticiones en que se reclama la comprobación o la
fijación de una relación jurídica que siempre ha existido por ello a diferencia de la anterior estas
peticiones tienen efectos “ex tunc” es decir, son efectos retroactivos al momento del hecho
LA SENTENCIA ES EL ACTO PURO DEL PROCESO.
c) La tutela jurisdiccional constitutiva: Son aquellas peticiones donde se reclama la creación,
modificación o extinción de una situación o relación jurídica.
d) Peticiones de condena: Son aquellas peticiones donde se reclama la imposición de una situación
jurídica, normalmente esa imposición va ligada con pretensiones económicas.
2) Las pretensiones en el proceso ejecutivo: El proceso ejecutivo o el proceso de ejecución son
aquellas tutelas jurisdiccionales que son pretensiones ciertas pero insatisfechas.

Formas del proceso ejecutivo:


-Mediante la existencia de un título valor: documentos mercantiles o asuntos comerciales (Pagaré,
letra de cambio, cheque).
-Mediante la existencia de un título ejecutivo: No son documentos mercantiles, pero si son
documentos físicos, que prestan mérito ejecutivo. (La promesa de compraventa, la conciliación, las
sentencias)
División del proceso ejecutivo:
El proceso ejecutivo se divide en dos:
1) Singular: Las partes están debidamente singularizadas e individualizadas tanto el acreedor como
el deudor.
2) Universal: Cuando se refiere a los procesos de insolvencia o procesos concursales; donde el
demandante es el deudor y el demandado es todo el mundo.
Clases de tutelas jurisdiccionales ejecutivas:
Las tutelas jurisdiccionales ejecutivas se dividen en tres clases:
a) De dar o de dación: Esas tutelas jurisdiccionales son aquellas conductas físicas que reclama el
ejecutante o el demandante consistente en una obligación de dar. Y ese dar puede ser de dos tipos:
-Obligaciones de dar sumas de dinero o sumas dinerarias.
-Obligaciones de dar cosas diferentes a dinero.
b) Obligaciones de hacer: Como su nombre lo dice, cuando el titulo valor o el titulo ejecutivo
contiene una obligación de hacer. Son de dos tipos:
-A una obligación genérica de hacer.
-Obligación especial de suscripción de documentos: va ligada con los contratos de promesa de
compraventa.
c) Obligación de no hacer: Está dada cuando alguna de las partes infringe haciendo algo prohibido
normalmente pactado en el titulo valor o en el titulo ejecutivo. (Obligaciones de confidencialidad, o
de exclusividad)
3) Las tutelas jurisdiccionales cautelares: Estas pretensiones son las que involucran medidas
cautelares y siempre serán tutelas accesorias a las del proceso declarativo o a las del proceso
ejecutivo.

18/02/2020

2. El proceso.
1) Generalidades.
Elementos comunes del derecho procesal:

a) Público: el derecho procesal pertenece al llamado derecho público sin importar que el objeto
del derecho sustancial que subyazca en ese proceso sea de naturaleza privada (un contrato de
compraventa, una sucesión, un contrato de suministro) todas las normas del derecho procesal se
insertan en el campo del derecho público.

b) Formal e instrumental: El derecho procesal es formal e instrumental esto significa que el


derecho procesal no regula los bienes objeto de la vida ni las conductas de la vida; es un
instrumento para solucionar conflictos; el derecho procesal es un derecho para el derecho
sustancial.

c) Autónomo: la autonomía del derecho procesal es una consecuencia de su instrumentalidad, que


significa que el derecho procesal es independiente del derecho sustancial o material.

2) Conceptos o definiciones:
a) Nominalista: Tenemos que decir que cuando hablamos de derecho procesal será lo mismo que
hablar del derecho al proceso, no hay diferencia porque derecho procesal y derecho al proceso
van a ser lo mismo, son iguales; porque a partir del siglo XX el derecho procesal se convierte en
una ciencia independiente y autónoma del derecho sustancial. Para llegar al derecho
nominalista hay que hablar un poco de historia, la evolución del derecho procesal:
1° Etapa primitiva: Desde el siglo I – XVII, 17 siglos que se botan en la caneca, que se pierden.

2° Etapa de la práctica forense o judicialista: Desde el siglo XVII – XVIII o máximo XIX, el derecho
procesal empieza a ser estudiado como una práctica, no como ciencia sino como una práctica un
vestigio de esta época fueron por ejemplo los libros de minutas.

3°Etapa procedimentalista: ¿Desde siglo XIX…?, es que el objeto de estudio son los
procedimientos, lo único importante del derecho procesal es estudiar los procedimientos.

4°Etapa del procesalismo científico: Esta teoría surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX,
dice que el derecho procesal es una ciencia autónoma o independiente del derecho sustancial, por
eso ya entra el derecho procesal como la ciencia del proceso; a partir de ese momento va a surgir
con gran fuerza lo que se llama la teoría general del proceso.

5° Etapa del derecho jurisdiccional: El exponente es Juan Montero Aroca; el centro o la


imputación del derecho procesal es la jurisdicción o la competencia.

6° Etapa de la decisión judicial: Su autor o su mentor es el profesor Mikel Taruffo.

7° No tiene nombre aún, pero dice que lo fundamental del proceso es la confirmación, la forma
como usted lo pueda probar.

Después de la 3° etapa siempre se enfocan en un objeto de estudio siendo así el interés de cada
una.
Después de la 4° etapa todas se fundamentan en la autonomía o independencia del proceso.

b) Definición en sentido gramatical: Es un hecho con un desarrollo temporal, es decir, es un hecho


que no se agota en un instante, sino que está construido por hechos parciales y en el tiempo; Todo
proceso es sinónimo de demora. Es un hecho, pero con desarrollo temporal, unido con hechos
parciales (Hecho de la afirmación, hecho de la negación, hecho de la confirmación, hecho de la
evaluación). Art 121 del CGP.
Hay un principio que se llama periculum in mora.

c) Definición del profesor Enrique Falcón: Dice que el proceso es un sistema compuesto por una
serie de actos procesales de las partes y del órgano jurisdiccional coordinados entre sí y realizados
en forma sucesiva ligados uno a uno para lograr la actuación del derecho a través del acogimiento
o no de la pretensión procesal.

3) La clasificación del proceso:


Desde el punto de vista de la voluntad humana los procesos se clasifican en dos:
-Procesos naturales. No hay intervención de la voluntad humana

-Procesos intencionales. Si hay intervención de la voluntad humana por eso pues los procesos
naturales no nos interesan.
Los procesos intencionales se dividen en dos:

-Metajurídicos: Son aquellos que se desarrollan en el tiempo ajenos a la regulación jurídico o


ajenos a un ordenamiento jurídico
-Jurídicos: Son aquellos que se regulan con fundamento en un ordenamiento jurídico y estos se
dividen en dos:

*Procesos jurídicos privados (Proceso de formación de un contrato).


*Procesos jurídicos públicos (Proceso jurisdiccional)

Por eso en conclusión el proceso jurisdiccional es un proceso


intencional, jurídico y público porque está regulado por normas
jurídicas del derecho público.
4) Naturaleza jurídica del proceso, ¿qué es?
Nos lleva a estudiar qué es la naturaleza jurídica, vamos a hacer referencia a que es el
proceso, a los doctrinantes les ha dado mucha dificultad reconocer la naturaleza del
proceso; el proceso es un intangible.
Se han establecido dos teorías:

A) Teorías privatistas: Acogen para definir el proceso categorías del derecho civil para tratar de
definir; se dividen en dos (Los creadores fueron los franceses):

a)*Los contractualistas: Se fundamenta en el contrato o en la convención para determinar que las


partes son las que se ponen de acuerdo en la litis (proceso) y eso lo toman del derecho romano; la
naturaleza del proceso jurisdiccional es igual a un contrato.
La crítica que se le hace a esta teoría es que eso no es cierto, porque el proceso no es una
categoría de derecho privado, además el proceso no se explica con demandado contumaz (el
demandado o la persona que se niega a ir al proceso).

b) Los cuasi contractualistas: Surge por la crítica que se le hace del demandado contumaz o del
proceso contumacial, porque como no logra explicar el proceso contumacial recurre a la noción
del cuasicontrato que es aquel en virtud del cual supone el consentimiento previo de las partes.

A día de hoy ninguna de estas dos tienen validez porque parten de elementos de derecho
privado para explicar procesos de derecho público
24/02/2020

B) Teorías publicistas o teorizantes: Parten de una premisa cierta que es que el proceso jurídico es
de naturaleza publica, a su vez las normas que conforman el proceso jurisdiccional son de orden
público y a su vez eso conlleva que las normas sean imperativas, cuando hablamos que sean de
orden público imperativas significa que no se puede pactar en contrario porque un pacto en
contrario las vuelve ineficaces.
Por supuesto es la teoría que se maneja hoy durante un proceso, pero cuando se habla de teorías
publicistas, se van a encontrar muchísimas incluso se puede considerar que cada autor de derecho
procesal podría traer una teoría publicista distinta; por eso se decía que no hay acuerdo en
determinar en que es el proceso, porque cada época o momento histórico se elaboran nuevas
teorías.
a) La teoría de la relación jurídica: Fue la primera que apareció en el tiempo, esta tesis dice o nace
en Alemania, afirmando que si bien es cierto que existen relaciones privadas también lo es que
existan relaciones públicas y es esa la razón para que el proceso sea un compuesto o un nexo de
actividades que realizan las partes y el juez pero ese nexo o ese ligamen lo va a atribuir la ley como
fuente de las obligaciones es decir el proceso es una relación jurídica autorizada por la ley puesto
que es la ley la que crea derechos y obligaciones entre las partes y el juez.

a.1) Helwig: dice que los derechos y las obligaciones van a darse entre el juez y el demandante y el
demandante y el juez y a su vez entre el juez y el demandado y el demandado y el juez.
a.2) Kolher: La relación jurídica esta entre demandante y demandado y demandado y
demandante.
a.3) Oscar Von Bülow & Adolf Wach: Son los más representativos y nos afirman que las
relaciones jurídicas son entre los tres, el proceso es unas relaciones jurídicas que están
entre todos, hay una sinergia, entre todos constituyen unas relaciones jurídicas y por lo
tanto esa sería la naturaleza jurídica del proceso.

Esta teoría por ser la primera que se dio en el tiempo, que pensó en la gestación sobre la
naturaleza del proceso, y sobre todo los últimos autores mencionados establecieron las
características del proceso

b) Teoría de la situación jurídica procesal: Su autor es James Goldschmidt (alemán) Está teoría
surge como resultado de la critica que le hace a la tesis de la relación jurídica, indicando que la
tesis que la relación jurídica es insuficiente porque parte de un supuesto que no es cierto es decir,
dice que en el proceso no hay derecho y obligaciones porque a las partes no se les pueden
imponer ninguna obligación de tipo procesal y además el juez tampoco está obligado frente a las
partes por ello la tesis de la situación jurídica elabora su concepto o doctrina bajo el criterio de
carga procesal, en otras palabras no es cierto que en el proceso existan derechos y obligaciones
sino que lo que existen son situaciones jurídicas procesales. la situación jurídica más importante
es la carga jurídica procesal.

Categorías jurídicas: Goldschmidt crea unas situaciones jurídicas que él denomina categorías
jurídicas.
1- Las expectativas VS las perspectivas de una sentencia: Cuando se tiene una expectativa, se tendrá
una expectativa de sentencia favorable, en cambio cuando se tiene una perspectiva se tendrá una
perspectiva de sentencia desfavorable.
Si usted cumple con el acto procesal entonces usted tiene una expectativa.
Si usted no cumple con el acto procesal usted tendrá una perspectiva.
2-Las posibilidades u ocasiones procesales: Estas posibilidades u ocasiones procesales
son actos procesales diseñados para obtener ventaja procesal y en ultimas expectativas
de sentencia favorable. En el proceso existirán muchas ventajas procesales, usted verá si
las aprovecha o no.
3- El concepto de carga procesal: Las cargas procesales se definen como el imperativo
del propio interés esto significa que en la medida de que una persona quiera algo lo tiene
que probar o buscar ella misma.
25/02/2020

c) La teoría del proceso como estado de ligamen: W Kisch, no define que es el proceso sino que él
realza una de las características más notorias del proceso y esa característica más notoria es la que
se conoce como la liga o el ligamen que une a las partes y al juez en el proceso jurisdiccional y esa
liga o ligamen no es otra cosa que la demanda, por cuanto que la demanda es el acto que
constriñe al demandante pero a su vez también es el acto por medio del cual el demandado se va
a defender y a su vez es el acto por medio del cual el juez lo va a resolver.

Kisch no aporta mucho a la naturaleza jurídica del proceso; lo que si hace es agregar unas notas
características, su teoría la centra en la demanda y dice que es ese acto que une a los tres sujetos.

d) El proceso como institución: Jaime Guasp Delgado (autor del libro “la pretensión procesal”),
define una nueva definición de qué es el proceso, dice que la naturaleza del proceso es igual que
una institución porque una institución es todo elemento de la sociedad cuya duración en el tiempo
no depende de la voluntad subjetiva de los individuos que conforman la sociedad por eso el
proceso se identifica como una institución de la sociedad para lograr la eficacia del ordenamiento
jurídico.

Una de esas instituciones del estado es el proceso porque es aceptado por todos los
ciudadanos, cada institución del estado tiene ideas comunes y esa idea común del
proceso no es otra que la satisfacción de una pretensión, es decir la pretensión quedará
satisfecha cuando haya una decisión judicial, no se debe vincular con el resultado, sino
que se haya solucionado.

e) El proceso como serie de actos proyectivos: Humberto Briceño Sierra es considerado como el
filósofo del derecho procesal; dice que todo proceso tiene datos que son esenciales y uno de esos
datos para su funcionamiento van a ser las instancias procesales, instancias que a su vez serán
dinámicas es decir el proceso jurisdiccional es de naturaleza consecuente o continuada y no de
naturaleza disyuntiva puesto que una norma procesal conlleva a que a partir de una conducta
genere una serie sucesiva de actos procesales o de instancias o de conductas .

-Características de ese proceso como serie de actos proyectivos:


-Lo proyectivo: Es como un espejo en términos jurídicos significa que partiendo de una instancia se
llega a otra instancia, pero solo a través de la intervención de un tercer sujeto.
-El acto: Para el derecho procesal el acto es la conducta positiva o el resultado positivo de la
manifestación de voluntad de un sujeto del proceso; en derecho procesal la reserva mental o la
manifestación de voluntad no se deduce, la manifestación de voluntad en el derecho procesal se va a
reflejar en el acto.
-El concepto de serie: La serie según Briceño sierra es el avance o el retroceso graduado por
unidades, nos habal de que todo en la vida está unido por series y nos habla de varios conceptos de
series como la serie numérica-1,2,3,4-, la serie geométrica-4,8,16-, la serie alfabética-a,b,c,d-, la
serie binaria -0,1,0,1- y el se pregunta por la serie del proceso? R/ la serie del proceso es la serie
lógica, la serie continuada y esta se explica a través de las instancias procesales.
A nuestro legislador le gusta la teoría de la situación jurídica procesal
5) Características del proceso:
Aunque sean elaboradas por los anteriores autores mencionados (Oscar Von Bülow &
Adolf Wach) todos los autores posteriores a estos las acogen.

-Autonomía: tiene sus propios principios, sus propias finalidades, su propio objeto de estudio y
que tiene su propio método de estudio.

-Complejidad: Significa que las relaciones jurídicas son relaciones complejas no son sencillas, cuya
finalidad es que todas esas relaciones deberán estar coordinadas entre sí para producir un fin
común que es la expedición de la sentencia.

-Dinámicas o continuadas: Esto significa que los actos procesales que se profieran en el proceso no
deberán ser aislados y todos ellos deberán estar en función de la expedición de la sentencia. Por
eso es dinámico, porque está en constante movimiento.

-Publicitas o publicidad: Es una característica propia de esta teoría porque está indicando que las
normas que rigen o regulan la relación jurídica son de orden público porque esas normas tienen
por finalidad crear una norma jurídica Inter partes; esta función creativa es muy del siglo XXI, pero
tiene una línea muy delgada porque está por los límites del prevaricato en razón de que entra un
funcionario judicial a ponerse en posición de legislar.

-Nacimiento: Toda relación jurídica nace y ese nacimiento se da con la presentación de la


demanda, el acto de la presentación de la demanda hace nacer la relación jurídica procesal, se
consolida el nacimiento de la relación jurídica con la notificación al demandado.

-Desarrollo: Significa que una vez se consolide o se presente la relación jurídica se genera o se
gesta una cantidad de actividad procesal denominada actos procesales que van a generar el
procedimiento judicial.

6) Los modelos procesales.


De alguna forma se pueden enlistar en tres familias:
Para saber que modelos procesales se ejerce en Colombia debemos dirigirnos al art. 230
de la Constitución Política de Colombia.
La ley fundamental de Bonn nos explica la base de esta constitución.

1) El civil law: Es el modelo tradicional que parte del sistema francés.

Tipo: El modelo Jerárquico: Es propio del sistema del civil law sin lugar a duda.

Características:
1- Los funcionarios judiciales están organizados en niveles jerárquicos y por eso los jueces de
mayor categoría son los que están ocupando los puestos de las cortes; bajo este modelo entonces
hay un poder que viene de arriba y baja hacia jueces de menor categoría. (Nuestro sistema
colombiano pertenece a este sistema)
2-En virtud de esa jerarquización los jueces son desiguales, es decir, no ganan los mismos
honorarios, no tienen las mismas competencias, no tienen los mismos conocimientos.
3-Los jueces base o jueces de instancia (Juez del circuito, juez municipal y jueces de pequeñas
causas) son los que van a conocer los procesos en única o en primera instancia en tanto que los
jueces de superior categoría (como serían los tribunales superiores y la corte suprema) conocen o
bien en segunda instancia o recursos extraordinarios.
2) Common law: Cultura angloamericana.

Tipo: El modelo paritario: Será propio de un sistema del Common law.

Características:

1-Los jueces que integran la función jurisdiccional son normalmente jueces “lego” es decir jueces
no técnicos (jurados de conciencia), a diferencia de un sistema jerárquico.
2-Los jueces son jueces que tienen unas prerrogativas de igualdad, es decir que las diferencias no
son tan abismales.
7) Función del proceso.
¿Para qué sirve el proceso?
Nos lleva a determinar cuál es la función o cual es el fin del proceso.
Surgen dos teorías que nos van a explicar para que sirve el proceso.

1)Las teorías sociológicas: Estas teorías dicen o tienen el común denominador y es que ellas se
fundamentan en un campo extrajurídico indicando que la función del proceso es resolver conflictos
de origen o de naturaleza social partiendo de la observación de los conflictos que surgen en la
sociedad por el hecho de vivir el hombre en sociedad.

1.1 las criticas dicen que estas teorías son excesivas porque cualquier choque de ideas o de
opiniones puede llegar a generar conflictos sin que ese choque de conflictos o de opiniones o de
voluntades tengan que ser resueltos por un proceso, por un juez.

2)Las teorías jurídicas: Estas teorías dejan a un lado la naturaleza social del conflicto y ponen al
proceso como el centro de lo que tenga que resolver, es decir las teorías jurídicas indican que el
fin del proceso es lograr la actuación del derecho que está contenido o debe estar contenido en
una pretensión procesal. Solamente el fin del proceso será para resolver conflictos que tengan
como fundamento una pretensión procesal la cual estará integrada por unos elementos.

8) Clasificación del proceso.


En estricto sentido el proceso es inclasificable, no se clasifica porque todos los procesos
son iguales.
Más por asuntos pedagógicos o académicos la doctrina clasifica el proceso.
1° clasificación es atendiendo a la naturaleza del asunto, esto significa que, si la naturaleza es civil,
penal, laboral, contencioso administrativo, familia será un asunto subyacente del ámbito tratado.

2° Clasificación es atendiendo al juez que conozca del proceso, y atendiendo a ese juez esto
clasifica en dos:

A) El proceso ordinario: Es el que conozca el juez del estado y

B) El proceso extraordinario: es aquel que está pactado con un árbitro o un tribunal arbitrario; para
tener un proceso ante la justicia arbitral requiere pactarlo y ese pacto solo se podrá a través del
pacto arbitral el cual está solamente en dos modalidades:

-ser el contrato de compromiso y


-la cláusula compromisoria.
3° Clasificación es atendiendo a la existencia o no de un conflicto, por eso los procesos se clasifican
en dos.

A) Procesos contenciosos: Son aquellos donde hay conflicto, donde hay pugna y en

B) Procesos de jurisdicción voluntaria: Son aquellos donde no hay conflicto, no hay pugna, ni
siquiera hay proceso y más que de un proceso hay es un procedimiento de jurisdicción voluntaria.

NO CONFUNDIR LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON LOS PROCESOS


CONTENCIOSOS.

4° Clasificación atendiendo a la pretensión formulada, los procesos se clasifican atendiendo a la


pretensión.

a) declarativos,

b) ejecutivos y

c) cautelares.

3. Los presupuestos procesales.


Cuando hablamos de los presupuestos procesales hay que hacer una definición.

Definición: Los presupuestos procesales son exigencias atinentes al desarrollo y a la


constitución del aspecto formal del proceso es decir, los presupuestos procesales son
(óbices) u obstáculos de procesabilidad, esto es si el juez o las partes encuentran que
falta un presupuesto procesal el proceso no puede continuar y por ello establecerá la
sanción respectiva, en otras palabras para que el juez pueda admitir la demanda y
posteriormente proferir sentencia requiere la verificación de todos y cada uno de los
presupuestos procesales.

03/03/2020.
Características de Los presupuestos procesales son: sin ellos el juez no puede
continuar el procesamiento.
1. inmutables,

2. insuplibles,

3. necesarios y

4. abstractos.

La jurisdicción del juez está asociada con las funciones de: Procesar, enjuiciar y ejecutar.
Por esa razón sea cual sea la naturaleza del derecho sustancial que subyazca en el
proceso, (es decir, si es un proceso de naturaleza de familia, si es un proceso de
naturaleza civil, si es un proceso penal, etc.); no importa la naturaleza como ellos son
insuplibles necesarios, abstractos… tienen que estar en el proceso.

Control de los presupuestos procesales en cada etapa del proceso.

Afirmación: Donde se presenta la pretensión procesal. (Demandante ejerce el derecho de acción)


cuando se presenta la demanda viene un juicio que se llama

juicio de admisibilidad (Art 90. CGP). “de la demanda”, ese juicio puede tener 3 resultados:
A) Que el juez profiera la admisión de la demanda.
El código general le da a ese acto admisorio tres nombres:
a) Auto admisorio de la demanda: el CGP nos dice que los jueces profieren estos autos cuando se
trate de procesos o pretensiones de conocimiento o declarativos.
b) Mandamiento de pago: El CGP le va a decir que este es el que se profiere en los procesos
ejecutivos. (Cuando se demanda un proceso ejecutivo)
c) Requerimiento para el pago: el CGP dice que se profiere para un proceso especial que se llama el
proceso monitorio.
B) Que el juez inadmita la demanda. El CGP va a decir que las causales de inadmisión
van a ser cuando el juez no constate:
a) todos los presupuestos procesales (le concede un término de 5 días para cumplir con
los requisitos exigidos por el juez)
b) los presupuestos materiales (algunos)
C) Rechazo de la demanda. El CGP contiene unas causales de rechazo, y esas causales
de rechazo normalmente están dadas por la carencia de un presupuesto procesal.
Si se rechaza no se otorga término, lo que pasa es que no los procesan, no lo escuchan.

Negación: Donde el demandado ejerce su defensa.

Notificación del demandado: Una vez notificado, el demandado tiene un término para
ejercer el derecho de contradicción donde puede y debe hacer un control de los
presupuestos procesales por medio de las excepciones previas y las excepciones
procesales.
Control de los presupuestos procesales y algunos de los presupuestos materiales (ese
control se va a denominar como la proposición o excepciones previas o procesales).

Excepción previa: Ese ejercicio de la excepción previa podrá dar lugar a la terminación del proceso
o a la continuación del proceso.

Evaluación: Donde se presenta el juicio de fundabilidad (Sentencia) estos son los criterios de
análisis del juez.

1- juicio de validez: El juez tiene que analizar lo que se llama el juicio de validez del
proceso: analizar los presupuestos procesales.
2- juicio de eficacia: Si los presupuestos procesales están correctos se procede a hacer
un segundo juicio por el juez que se llama juicio de eficacia del proceso donde el juez
analiza los presupuestos materiales.
3- juicio de la bilateralidad de la audiencia: Si pasa el juicio anterior se continua a realizar
el juicio de la bilateralidad de la audiencia (El juez evaluará la debida vinculación o
notificación del demandado al proceso)
4- juicio de fondo o de mérito Finalmente viene el juicio de fondo o de mérito el juez
analiza el derecho sustancial con su correspondiente análisis probatorio.
Todo este proceso conforma la sentencia.
Cada que analicemos cada uno de los presupuestos procesales y materiales
haremos referencia a: 1) El juicio de admisibilidad de la demanda. 2) Excepción
previa. 3)Juicio de fungibilidad “Sentencia”.

Importancia: La razón de ser de la importancia y del control de los presupuestos procesales está
en que la finalidad del proceso es crear una norma jurídica de carácter inter partes luego para
predicar la existencia, la validez y la legitimidad de esa norma jurídica. Para eso se establece el
proceso jurisdiccional y los presupuestos procesales.

El proceso es igual a una fuente de creación de una norma jurídica.

La institución del despacho saneador: No es un presupuesto procesal, sino que es


la facultad que tiene el juez para que en cualquier momento del proceso revise los
presupuestos procesales y los presupuestos materiales, por cuanto que el legislador
le confiere esa facultad de manera oficiosa; ahora bien, los códigos van a establecer
algunas limitaciones.

Clasificación de los presupuestos procesales: La doctrina y la


jurisprudencia suelen clasificar los presupuestos.
son condiciones de validez del proceso.
1° La jurisdicción: Es la potestad soberana del estado para procesar, enjuiciar y eventualmente
ejecutar una pretensión procesal, esa potestad la tiene el juez y por ello es un presupuesto
procesal.

Si la demanda no se presenta frente a un juez la sanción sería que la demanda no existe,


ya que el presupuesto procesal dice que la demanda debe ser presentada frente a un
juez.

2° La competencia: Es la aptitud que tiene un juez de la república para conocer de un determinado


asunto, es el único al que se le va a tribuir esas competencias. Esta tiene unos factores que la
determinan.

Factores de la competencia:
a) el factor objetivo o factor naturaleza del asunto: significa que el juez será competente por la
naturaleza del asunto.
b) El factor cuantía: las pretensiones normalmente están valoradas en dinero y por eso la
competencia estará dividida en factores de mayor cuantía (mayor de 150 sml juez de circuito),
Menor (entre 40 y 150 sml juez municipal) y mínima (menos de 40 sml juez municipal o si es el
caso juez de pequeñas causas o de competencia múltiple).
c) Factor subjetivo: atendiendo a la calidad del sujeto (solamente aplica para los agentes
diplomáticos)
d) Factor territorial: establece la sede física donde se presentará el proceso; Por regla general el juez
territorial será el del domicilio del demandado.
e) Factor funcional: atiende a los grados de conocimiento o al número de instancias que el proceso
tendrá o que el proceso contendrá.
f) Factor “conexión”
son del Atribuciones del juez: 1) Naturaleza del asunto; 2) Cuantía (mayor, menor o mínima); 3)
Territorial: sede física por fueros; 4) Funcional (única, de primera o de segunda instancia)

3° Capacidad para ser parte “capacidad de goce”: es la facultad que tiene cualquier persona para
contraer derechos y adquirir obligaciones.

1) Capacidad de las personas naturales: El CGP (art. 53) va mucho más allá en la definición sobre lo
que se es persona natural, desde el punto de vista procesal el legislador protege desde la
expectativa hasta el cese de sus signos vitales. Tienen capacidad para ser parte las personas por el
hecho de ser seres humanos.

2) Capacidad de las personas jurídicas: Para que existan requieren un acto constitutivo, dependen
del tipo de persona jurídica que se esté creando; y ese acto constitutivo debe tener además un
registro. Cuando se demanda una persona jurídica se debe acreditar con el registro.

Sanciones:

Juicio de admisibilidad: -certificado de existencia y representación legal, si no se aporta se va a


inadmitir; si al juez se le pasa este juicio el demandado podrá reprochar la falta de dicho certificado,
expedido máximo dentro de un mes.
Excepciones previas:
Juicio de fundabilidad:
1- Hay procesos que la muerte física de la persona conlleva a la terminación del proceso.
2- Cuando se trata de personas naturales de los procesos que no terminan por la muerte
el juez podrá vincular a los sucesores
3- En las personas jurídicas los asociados o capitalistas deberán estar vinculados según
corresponda.

4°Capacidad para comparecer “Capacidad de ejercicio”: Es la misma capacidad de ejercicio, es la


posibilidad que tiene un sujeto para contraer derechos y adquirir obligaciones por sí mismo sin la
autorización o sin la habilitación de nadie.
a) Todos los mayores de edad: se presume que todas las personas naturales mayores de edad
tienen capacidad de ejercicio.

b) Incapaces:

1) todos los menores de edad en Colombia son incapaces.


1.1) ¿Quién los representa? Si el menor de edad está sometido a patria potestad; para esto debo
entrar a diferencias la filiación si es:
1) filiación matrimonial: hay que diferenciar si se trata de actuaciones judiciales cualquiera de los
padres puede representar al hijo de familia; o actuaciones extrajudiciales ambos padres representan
al hijo de familia.
2) filiación extramatrimonial: depende de si hay o no reconocimiento, si lo hay se aplican las
mismas reglas de la filiación matrimonial; si no hay reconocimiento será la madre para
extrajudiciales y judiciales.
3) filiación adoptiva: La adopción puede ser de dos tipos:
a) conjunta: hombre+ mujer o parejas del mismo sexo cuando el hijo que vaya a adoptar sea el hijo
biológico de algún integrante de esa pareja del mismo sexo: mediante una ficción se le concede la
ficción que ellos son los padres.
b) simple: Será pues la persona bien sea el padre o la madre adoptante.

2) Incapacidad en algunos mayores de edad


2.1) (ley1996/2019) -Mental; -Fisiológica; -Patrimonial.
2.2) La emancipación es salir de la patria potestad, se le designa un curador o representante. Puede
ser de tres formas:
- judicial: Cuando un juez de la república quita la patria potestad.
-Legal: Es aquella que opera por causas legales que pueden ser el matrimonio del menor de edad o
la huerfanidad.
-Voluntaria: es cuando se hace por escritura pública entre los padres y entre el menor de edad.

Conclusión: Para el proceso jurisdiccional:

1) El presupuesto de la capacidad para comparecer va a estar ligado con el certificado expedido por
la autoridad competente.
2) Ese certificado nos dirá quién es el representante legal, o a veces ese certificado lo emitirá otra
autoridad.

Sanciones:

-Juicio de admisión: En el evento que el demandante no aporte el o los documentos vigentes será
inadmitida la demanda.
-Excepción previa: Sigue la misma regla, si prospera puede dar lugar al cumplimiento del requisito
o a la terminación; si no prospera continua el proceso.
-Juicio de fundabilidad: nulidad procesal, porque se adelantó con una persona que no era el
representante legal.
09/03/2020

Incognito. Los elementos integrantes de la demanda no son más que los elementos
pretensionales, es decir, la pretensión procesal.

En el juicio de admisibilidad encontramos la resistencia, la resistencia se refiere a la


proposición de excepciones previas.
En los tres juicios hay un elemento común el cual es que en todos hay que estudiar los
presupuestos procesales.
En el juicio de admisibilidad en la sanción el juez cuando la demanda no cumple los
requisitos de admisión el juez la rechaza y debe proceder a reenviarla al juez competente.
Si en el juicio de fundabilidad la no competencia es por los factores objetivo, subjetivo o
funcional el juez no puede dictar sentencia y configura una nulidad procesal, eso no se
sanea. Si lo hace por los factores de cuantía y territorial si es competente y por lo tanto se
sanea.

10/03/2020

5- “Just postulandi” o el derecho de postulación es el derecho que tiene cualquier persona para
estar debidamente representado por un apoderado, por un abogado por cuanto que hace parte
del debido proceso el derecho a la asistencia de un abogado. Es estar representado judicialmente
por un abogado.

En derecho penal la asistencia del abogado o la debida representación por un abogado es


siempre obligatoria, no puede haber un proceso judicial penal en el que el imputado no
tenga abogado.
Las defensorías de oficio a través de las personerías se van a concentrar en proporcionar
un abogado a las personas que no tengan la posibilidad económica o de otra índole, en
garantía de la libertad constitucional.
La regla general es que esté debidamente representado por un abogado, pero no siempre
va a ser así porque muchas veces el legislador puede generar excepciones y esas
excepciones son, por ejemplo.

Excepciones:

a) asuntos de mínima cuantía para asuntos civiles, comerciales y de familia.


b) Algunos asuntos en materia de familia, la acción de impugnación de la paternidad, el menor de
edad lo puede hacer libre.
c) Acción de tutela.
d) Acción de inconstitucionalidad.
Sanciones:
-Juicio de admisibilidad: Inadmite si no hay abogado.
-Excepción previa: Si no prospera continua el proceso y si prospera termina el proceso.
-Juicio de fundabilidad: Nulidad total o parcial.

6° Demanda en forma o debida individualización de la pretensión: Este presupuesto procesal hace


referencia a que la demanda con la cual se promueve el proceso jurisdiccional contenga todos y
cada uno de los requisitos formales o de los arquetipos procesales debidamente indicados por los
códigos de procedimiento, como regla general es el articulo 82 y siguientes del CGP la norma que
establece esos requisitos.

Sanciones:

-Juicio de admisibilidad: Inadmisión.


-Excepción previa: si prospera cumplimiento o en su lugar a la terminación.
- Juicio de fundabilidad: Desestimación de la pretensión o en otras palabras la absolución del
demandado.

7° El trámite adecuado: El presupuesto del trámite adecuado significa el procedimiento por medio
del cual deberá discurrir la pretensión procesal, por ello el legislador establece diferentes
procedimientos tales como el verbal, el verbal sumario, el monitorio, liquidatario, etc. El legislador
establece los trámites procedimentales.

Sanciones:

-Juicio de admisibilidad: el juez admite la demanda y él mismo la corrige.


-Excepción previa: Si prospera hay una nulidad para retrotraer con el trámite adecuado. Si no
prospera continua el proceso.
-Juicio de fundabilidad: El juez debe expedir la sentencia si el vicio formal llega hasta este punto.

8° La no caducidad de la acción: El legislador confiere términos o plazos para que los ciudadanos
ejerzan el derecho de acción con lo cual si el ciudadano demanda después de vencido ese término
la ley dice que le caducó la acción, es decir que no tiene derecho a procesar.

Sanción:
-Juicio de admisibilidad: Rechazo.
-Juicio de fundabilidad: El juez dicta sentencia declarando la caducidad de la acción.

16/03/2020.

4. Los presupuestos materiales


hacen referencia no a la validez del proceso sino a condiciones de eficacia del proceso.
Definición: Son una institución propia del derecho sustancial, pero con efectos
procesales, los presupuestos materiales serán consustanciales al mismo derecho
sustancial que se debata en el proceso, pero con efectos en el proceso o dentro del
proceso.
No en todos los procesos tienen que tener acumulación de pretensiones, es eventual,
habrá unos que sí y otros que no.

Diferencia: La diferencia entre los presupuestos procesales y los presupuestos


materiales: la diferencia entre unos y otros es muy sutil.
Los presupuestos procesales son de naturaleza abstracta de tal manera que no padecen ninguna
mutación o cambio cualquiera que sea el derecho sustancial que se debata en el proceso.

En cambio, los presupuestos materiales si son cambiantes, si mutan, si varían de acuerdo


con el derecho sustancial que se debata en el proceso.
Justificación diferencial:
¿Porque se diferencia entre presupuesto procesal y presupuesto material? Porque los
presupuestos procesales siempre tienen que comprobarse y siempre tendrán que existir
cualquiera que sea el proceso, mientras que los presupuestos materiales cambian de
acuerdo a la naturaleza del proceso, no son necesarios en todos los procesos, los
presupuestos materiales son mutables mientras que los procesales son inmutables.

Clasificación de los presupuestos materiales.


1°la debida acumulación de pretensiones este presupuesto material se va a regir en su integridad
por la teoría del proceso acumulativo y tiene su razón de ser en las pretensiones de la demanda,
es decir que será el demandante el que tenga que presentar una debida acumulación de
pretensiones porque cuando es indebida, está atentando contra este presupuesto material; ej.:
uno no puede solicitar que el demandado y que a su vez el juez declare la resolución del contrato,
como son dos peticiones contradictorias claramente no hay una debida acumulación de
pretensiones.

Diferencias: Esta debida acumulación de pretensiones hace sus diferencias en dos cosas:
1- proceso simple: aquel que está hecho para la composición o la resolución de una sola
pretensión; ej. cuando una persona solicita la declaración de responsabilidad
2- Proceso acumulativo: cuando una persona introduce dos o más pretensiones, ej. una
persona solicita la responsabilidad de otro, pero adicionalmente solicita la condena por el
daño emergente y la condena por el lucro cesante etc.
La teoría del presupuesto acumulativo es eventual porque no todos los procesos tienen
que tener acumulación de pretensiones, solamente cuando el demandante proponga dos
o más pretensiones se entrará a revisar el presupuesto de las pretensiones acumulativas

Sanciones:
Juicio de admisibilidad: es que el juez inadmite la demanda, le concede 5 días a la parte demandante
para que reformule o acomode las pretensiones debidamente bien acumuladas.
-excepción previa: Si la excepción previa prospera el demandante deberá cumplir con la
reformulación de sus pretensiones, en cambio si no prospera pues el proceso continua.
-Juicio de fundabilidad (expedición de la sentencia): ¿qué pasa cuando las pretensiones
están indebidamente formuladas? ¿qué hace el juez?.
En este sentido el profesor Devís Echandía dice que cuando hay una indebida
acumulación de pretensiones el juez no podrá dictar sentencia de fondo o de mérito y en
ese evento solamente podrá enjuiciar o podrá fallar las pretensiones que estén
debidamente acumuladas.

2° la legitimación en la causa.

Es un problema de la titularidad del proceso.


Tiene que ver con el mismo concepto de la titularidad del derecho sustancial, es decir,
quienes son los titulares del derecho sustancial son las mismas personas que deben ser
titulares de la pretensión procesal.
es el que define en sustancia la relación jurídica, es quien define la titularidad del derecho
sustancial.

Clases de legitimación en la causa:

1- el criterio de legitimación ordinaria: que coincida la titularidad del derecho sustancial con la
titularidad del derecho procesal (quien pretende y contra quien se resiste)
La ley no exige que con la demanda se pruebe la afirmación de la legitimación en
la causa, basta con la afirmación; por ejemplo, en los contratos consensuales

17/03/2020
2- el criterio de legitimación extraordinaria: Se está vedado (prohibido) pretender o resistir en un
proceso en el cual se debata una relación sustancial de la cual el demandante o demandado no se
afirme como propia, es decir se está vedado iniciar un proceso judicial en la cual se invoque una
relación jurídica sustancial ajena.
Hipotesis de legitimación extraordinarias: son aquellas que tienen un grado de complejidad porque
el legislador desplazará un titular de derecho sustancial por otro, es decir que son aquellas que
permiten que un sujeto que no es titular de la relación jurídica sustancial pretenda o resista una
relación jurídica sustancial atribuyéndosela el mismo:
1) patrimonio autónomo (normalmente son fiducias): Como entidades que no son ni
personas naturales ni personas jurídicas, son masas de bienes cuyo titular desaparece o
cambia mientras se desarrolla el patrimonio autónomo
2) La herencia (masa de bienes): Hay una hipotesis de legitimación extraordinaria en los
herederos del heredante. Hacer un informe de lectura sobre el documento
3) La sociedad conyugal: mientras está vigente no tiene ninguna importancia porque cada
uno de los cónyuges administra sus propios bienes, solo tiene importancia cuando ella se
disuelva
4)Insolvencia: esa persona que entra en un proceso de insolvencia el patrimonio lo va a
manejar un promotor de acuerdo a la ley 1116/2006
5)Bienes secuestrados: es una medida cautelar que en principio saca los bienes del
comercio y como saca los bienes del comercio el legislador dice que frente a dichos
bienes secuestrados se designa un secuestre por lo tanto el secuestre será la persona
que tenga las facultades administrativas de los bienes secuestrados.
6)Las acciones reconstructivas del patrimonio: -La acción pauliana, la acción oblicua, la
simulación. Cuya finalidad es reconstruir el patrimonio de otra persona
7) La acción revocatoria que está contenida en la ley 1116/2006.

Diferencia entre legitimación ordinaria y legitimación extraordinaria:


a) la legitimación ordinaria es afirmada, se afirma; en cambio,
b) la legitimación extraordinaria tiene que tener una consagración legal.

23/03/20

Las sanciones:
Juicio de admisibilidad: si el juez encuentra o considera que no hay una legitimación en la causa la
sanción será la inadmisibilidad de la demanda
Excepción previa: por expresa disposición legal no puede ser objeto de excepción previa.
Porque la falta de legitimación en la causa se tendrá que formular como una excepción de
fondo.
Juicio de fundabilidad: ¿qué hace el juez cuando va a proferir sentencia y encuentra que
no hay titularidad jurídica? Como eso es un error imputable al demandante le juez deberá
proferir sentencia favorable al demandado, es decir absuelve al demandado por error del
demandante.

3° EL INTERÉS PARA OBRAR: en la literatura procesal se suele confundir con la legitimación en la


causa, pero los italianos son los que lo han considerado como un presupuesto independiente y
autónomo.

El interés para obrar es el interés jurídico que induce a las partes para reclamar del
estado la intervención jurisdiccional, en otras palabras, el interés para obrar es un
presupuesto que se refiere a un beneficio material o económico o moral.
6/08/2020

4° “Presupuestos de litis finitae” Otros presupuestos materiales:

Significan aquellos que son importantes para la existencia del conflicto, toda vez que si no hay
conflicto pues no podrá haber proceso.

Esos presupuestos de litis finita significan que si el juez encuentra que no hay uno de esos
presupuestos pues no podrá dictar sentencia porque ello conlleva a que no hay conflicto y se debe
recordar que el objeto del proceso es resolver un conflicto intersubjetivo de intereses.

Esos presupuestos de litis finita son los siguientes:

1- La ausencia de cosa juzgada: ¿Qué es la cosa juzgada? Es un efecto de las providencias judiciales
que significa que una pretensión que ya ha sido resuelta o decidida no podrá volverse a enjuiciar o
a procesar por cuanto que la ley prohíbe que una pretensión que ya fue resuelta vuelva a ser
objeto de un proceso judicial. Hay casos en que no hay evento a que se dé la cosa juzgada, pero
eso lo determina el legislador. La cosa juzgada es un efecto de las providencias judiciales.

La tutela vs la providencia: ¿porque una decisión de tutela puede modificar la cosa juzgada? Es un
debate que se mantiene hasta el día de hoy en el derecho, hay unos que dicen que si y otros que
dicen que no.

2-La ausencia de transacción: ¿Qué es la transacción? Es un contrato en virtud del cual las partes
auto componen el conflicto cediendo cada uno de ellos aspectos de su pretensión.

Es como una conciliación solamente que tiene que ser por escrito y cada una de las partes cede
mutuamente en cuanto a los intereses del otro. La transacción es solamente entre las partes, sin
ayuda de nadie.
El principio de autonomía de la voluntad prevalece sobre la sentencia siempre y cuando se haga
transacción.

3- Ausencia de desistimiento o ausencia de renuncia: ¿Qué es el desistimiento? Es la renuncia


unilateral de su pretensión.

Cuando usted desiste el efecto procesal que ello significa que el abandono de la pretensión y eso
no es otra cosa que no hay conflicto porque el demandante desistió de la pretensión procesal.

4-Ausencia de conciliación: ¿Qué es la conciliación? Es un acuerdo al que llegaron las partes, pero
con la presencia de un tercero denominado conciliador. Que el juez verifique que no exista
conciliación judicial ni extrajudicial porque en el caso de que haya conciliación el juez no puede
dictar sentencia porque ya no hay conflicto.

Conciliación judicial se hace dentro del proceso con el apoyo del juez.

Es la que se hace por fuera del proceso y con un tercero con un conciliador, pero no es el juez. Si
es una conciliación extrajudicial se presenta al juez para que el juez vea que las partes llegaron a
un acuerdo y el juez termine el proceso.

Sanciones.

Juicio de admisibilidad: es el rechazo.

Juicio de fundabilidad: si el juez encuentra probado la cosa juzgada, la transacción o la conciliación


el juez no puede dictar sentencia, pero absuelve al demandado. Si hay alguno de estos
presupuestos materiales finita la sentencia es nula.

5° La ausencia de litispendencia o de pleito pendiente: Por regla general una pretensión solo
puede ser objeto de un proceso, por ello un mismo hecho no puede dar lugar a dos o más
procesos porque una pretensión solamente puede estar en un solo proceso.

Sanciones:

Juicio de admisibilidad: Si lo descubre que hay dos demandas, que es prácticamente imposible,
será el rechazo de la demanda.

Juicio de fundabilidad: ¿Qué pasa si el juez sigue el curso del proceso y encuentra que hay dos
procesos sobre el mismo hecho?, no puede dictar sentencia. La regla general, falla juez que
primero fue en el tiempo.

6°La ausencia de prejudicialidad: ¿Qué es la prejudicialidad? Se refiere a que toda pretensión


procesal está compuesta por unos elementos axiológicos donde esos elementos axiológicos son
los supuestos de hecho o los elementos de hecho de la pretensión y que esos fundamentos de
hecho pueden ser discutidos en otro proceso judicial, por ese motivo cuando un elemento
axiológico de la pretensión procesal sea objeto de discusión o de debate en otro proceso judicial el
juez deberá esperar a que el segundo juez falle sobre ese elemento axiológico de la pretensión
que está en discusión.

Sanciones:
-Juicio de admisibilidad: no aplica porque es imposible saber.
-Juicio de fundabilidad: lo que tiene que hacer el juez es verificar un tiempo porque los procesos
no se suspenden de manera indefinida, el legislador establece unos tiempos normalmente es de
dos años.

5. Partes, terceros y litisconsorcios.

Generalidades:
Concepto de parte: ¿Quién es parte?

En derecho procesal “parte” son las personas que figuran en la pretensión como pretendiente y
resistente o como demandante y demandado, sin importar la calidad que tenga en la relación
sustancial o material, por ello el concepto de parte es todo sujeto que de manera permanente o
transitoria acude al proceso como demandante o como demandado.

No importa la relación que haya en el derecho sustancial, parte es quien en la pretensión le están
imputando como demandante y como demandado.
es parte aquella persona que de manera permanente o de manera transitoria llega al proceso.

Concepto de tercero: ¿Quién es tercero en el derecho procesal?

Tercero en derecho procesal es todo sujeto que no sea parte es toda persona ajena a la
relación jurídica procesal, por eso los testigos, los peritos y cualquier otro sujeto es tercero
y en general cualquier integrante de la comunidad será tercero siempre y cuando no sea
parte.

Concepto de intervención de terceros: este es el que nos va a interesar para todas las demás
instituciones que vamos a estudiar

Tiene lugar cuando de manera provocada o voluntaria un tercero interesado en el proceso se


incorpora a un proceso pendiente con el fin o con el objetivo de hacer valer un derecho propio por
cuanto que se haya vinculado con alguna de las partes con una relación de conexidad.

Requisitos comunes para todo tipo de intervención.

1°La existencia de un proceso pendiente: esto significa que el proceso no haya terminado sino por el
contrario que el proceso esté vigente, que esté vivo.
2°Que el tercero que va a intervenir ostente o tenga la calidad de tercero, es decir que el tercero no
tenga la calidad de parte
3°Que el tercero demuestre la existencia del interés jurídico para que se acepte como tercero (acá es
donde se enlaza con el interés para obrar).
El derecho procesal es de naturaleza instrumental porque está diseñado para hacer efectivo el
derecho sustancial

Clases de intervención:
1- La intervención por la propia voluntad del tercero: Nadie llama a ese tercero, sino que el tercero
por su propia voluntad decide insertarse en el proceso; este tipo de intervenciones se denomina
intervenciones voluntarias, coloquialmente es como “el derecho del metido” pero ese interés debe
ser jurídico y legítimo.
Intervenciones voluntarias:

Las intervenciones voluntarias son aquellas donde queda a voluntad del tercero intervenir en el
proceso y para intervenir no requiere de ningún llamado que le haga el juez ni tampoco las partes
originarias; es decir, el tercero interviene de acuerdo a su libre voluntad o a su decisión propia de
intervenir.

1° La intervención “ad excludendum”, principal o excluyente.


En el código se denomina como intervención excluyente, pero en la doctrina y jurisprudencia se
les suele denominar de alguna de estas formas “La intervención ad excludendum, principal o
excluyente”.

Está consagrada en el código general del proceso en el artículo 63: dos pretensiones se excluyen o
son excluyentes cuando los efectos sustanciales de ambas pretensiones no pueden coexistir o no
pueden prosperar porque son excluyentes entre sí.
La intervención “ad excludendum” es cuando un tercero voluntariamente se inserta al proceso
para agregar una pretensión cuyo efecto es incompatible con la pretensión inicial. Ej. Una persona
solicita el cumplimiento del contrato, pero a su vez un tercero solicita la resolución del contrato,
por lo tanto, no pueden persistir las dos pretensiones porque son contradictorias.

Con la intervención excluyente un tercero se inserta en un proceso pendiente con la finalidad de


hacer valer una pretensión propia y nueva, esa nueva pretensión va a generar que ese tercero
desconfigure el proceso inicial transformándolo o desconfigurándolo de un proceso simple a un
proceso acumulativo, por ello la intervención ad excludendum o excluyente genera un proceso
acumulativo.
La acumulación de pretensiones se encuentra en la institución de los presupuestos materiales de
la pretensión procesal.

2° La coadyuvancia o intervención adhesiva simple.


Regulada por el código general del proceso en el art 71.
Este tipo de intervención se caracteriza por el hecho de tener el tercero con una de las partes
iniciales u originarias del proceso una relación sustancial en principio ajena a los efectos de la
sentencia del proceso inicial, pero que en forma indirecta puede verse afectado ese tercero si la
parte a la que coadyuva le genera un fallo o una sentencia desfavorable.

¿Cuál es el fundamento de la coadyuvancia?


El fundamento de la coadyuvancia son los efectos reflejos o de rebote de la cosa juzgada, es decir,
los efectos reflejos o de rebote son aquellos en que un tercero se puede ver afectado de manera
indirecta por la sentencia que expida el juez. Esos efectos reflejos son porque la sentencia va a
beneficiar o perjudicar indirectamente.

Efectos de la cosa juzgada: A) directos: aquellos efectos que la sentencia va a cobijar frente a las
partes del proceso B) reflejos o de rebote: aquellos efectos que afectan indirectamente a terceros.

Naturaleza jurídica de la coadyuvancia o intervención adhesiva simple.

Es una intervención accesoria porque el coadyuvante nunca se convierte en parte, es decir que en
el proceso seguirá ostentando la calidad de tercero (no se convierte en parte) y es por esa razón
que la ley no le permite al coadyuvante actuar en contra de la parte que coadyuva, es decir, el
coadyuvante cuando interviene en el proceso lo hace para colaborar a alguna de las partes
iniciales del proceso más no se convierte en parte y como no se convierte en parte el proceso
tampoco se transforma en acumulativo.

3° intervención litisconsorcial cualificada también denominada “litisconsorcio cuasi necesario”


¿Qué es?

Es una intervención voluntaria que se encuentra contenida en el art 62 del código general del
proceso y se presenta cuando el tercero interviniente se encuentra en una relación con la parte
que coadyuva de tal naturaleza que a ese tercero se le extienden los efectos de la cosa juzgada
aprovechándolo o perjudicándolo porque ese tercero estuvo legitimado para obrar como
demandante o como demandado porque la relación sustancial así se lo permitía

En otras palabras, esta intervención es un tipo de intervención del que se denomina legitimación
por categorías; esa legitimación por categorías da lugar a la legitimación litisconsorcial.

El efecto de la sentencia es directo, porque se podía fungir como parte.

4° Terceros transitorios.
¿qué es?

Están consagrados en el art 69 del código general del proceso, también se le conoce como las
tercerías y son aquellas personas que son ajenas al conflicto pero que sufren personalmente algún
efecto negativo del proceso. Por esta razón el legislador permite que esa persona ingrese al
proceso como parte temporal y mediante un trámite especial denominado “incidente o tramite
incidental” pero única y exclusivamente para defender sus intereses con lo cual, una vez termine
el incidente o el trámite incidental el tercero transitorio saldrá del proceso.

Algunos ejemplos que la ley sustancial o el código trae como terceras incidentantes son los
siguientes: 1) La intervención del poseedor dentro del proceso de expropiación (incidente)
2) Los terceros opositores a la diligencia de secuestro. (Tramite incidental)
3) Los terceros incidentantes.

2- Por la voluntad del juez o de alguna de las partes del proceso: a este tipo de intervenciones se le
denominan como provocadas, forzadas u obligadas y el efecto de este tipo de intervenciones es
fundamental esto es que si el tercero no quiere participar en el proceso la ley lo considera vinculado.
Intervenciones provocadas, forzadas u obligadas: Estas intervenciones se caracterizan porque son
llamados que hace el juez de manera propia o porque las partes se lo solicitan al juez.

Hipotesis

1° El llamamiento en garantía: existe cuando una de las partes genera una acción de recobro, de
regreso, o revérsica, es decir, cuando una de las partes iniciales añade o introduce una nueva
pretensión contra el llamado para que esas pretensiones sean resueltas en un mismo proceso
El llamamiento en garantía tiene tres características: el llamamiento en garantía genera la
intervención de un tercero:
-Principal: porque llega como tercero, pero se convierte en parte.
-Facultativo: porque la intervención de ese tercero llamado en garantía no es necesaria para
decidir o resolver la pretensión inicial.
-Obligado: Porque la orden o citación proviene del juez.

¿Por qué existe el llamamiento en garantía? Existe porque existen relaciones sustanciales de
garantía, esas relaciones de derecho sustancial pueden tener un origen contractual que es el que
se configura a través del principio de la autonomía de la voluntad Ej. El contrato de seguros.

Existe otra relación de garantía la cual es de origen legal cuando es en virtud de la ley, la ley es la
que determina imperativamente la relación de garantía Ej. Responsabilidad parental, el contrato
de transporte.

El llamamiento en garantía está consagrado en el art 64 del CGP y va a tener tres enunciados
normativos: a) La indemnización de perjuicios que llegare a sufrir: Este enunciado normativo tiene
lugar cuando se presentan los contratos escalonados.
b) El reembolso total o parcial del pago que tuviere que hacer como resultado de la sentencia:
Típico contrato de seguros.
c) El saneamiento por evicción: Es una obligación que surge del contrato de compraventa, una de
las obligaciones del vendedor es la obligación del saneamiento por evicción y esto es la obligación
que tiene el vendedor frente al comprador de garantizarle la titularidad jurídica del bien,
técnicamente se llama denuncia del pleito, pero hace parte del llamamiento en garantía.
Estructura procesal del llamamiento en garantía:
Cuando se llama en garantía, el llamado en garantía ocupa una posición doble o bifronte en el
proceso esa posición doble es la siguiente:

A) El llamado en garantía llega al proceso a sostener un interés común de quien lo llama y ese
interés común es que la pretensión inicial no prospere y esa es la razón por la que el legislador
autoriza a que el llamado en garantía sea parte o se convierta en parte y esté legitimado para
realizar actos procesales de parte.
B) El llamado en garantía es el sujeto pasivo de la pretensión revérsica, o de regreso o de recobro y
es por esta razón que el llamado en garantía puede defenderse o atacar la pretensión revérsica, de
recobro o de regreso.
La sentencia del juez y las relaciones procesales entre las partes.
Las relaciones entre dte y ddo es diferente a las relaciones entre dte y lldo
Las relaciones jurídicas que unen al demandante y al demandado son distintas o diversas a las
relaciones jurídicas que unen al llamante y al llamado y es esa la razón por la cual la sentencia va a
enjuiciar ambas relaciones (demandante y demandado y demandante y llamado) pero a su vez si la
sentencia es una sola

¿por qué esa divergencia de sentencia? La especificidad del llamamiento en garantía es que la
pretensión de garantía es una pretensión condicional, no en el procesamiento sino en el
juzgamiento, es decir, la pretensión revérsica o de recobro o el llamamiento en garantía
únicamente se juzga en el evento en que la pretensión principal esté llamada a prosperar.

La pretensión del llamamiento en garantía solamente se enjuicia si la pretensión está llamada a


prosperar porque las absoluciones no se garantizan

2° El llamamiento ex oficio o de oficio:


Este tipo de intervención también está consagrado en el código general del proceso en el artículo
72, se ha considerado que el proceso civil no puede ni debe ser utilizado con fines fraudulentos o
de mala fe puesto que cuando el juez advierta fraude o colusión que afecte a un tercero el
legislador autoriza para que el juez llame exoficio o de oficio a ese tercero que con el proceso se le
está generando un fraude o una colusión; este tipo de intervención es un rezago o un vestigio del
sistema procesal inquisitivo más no del sistema procesal dispositivo.
En la intervención o en el llamamiento exoficio el tercero no se convierte en parte.
Nota: cuando a usted lo llamen exoficio no acuda.

3° El llamamiento del poseedor o del tenedor o también denominado “La audatio o nominatio
autoris”:
Este tipo de intervención también se encuentra consagrada en el artículo 67 del C.G.P.
Se trata de una intervención forzada por medio del cual el legislador procesal institucionalizó el
artículo 953 del Código civil; el derecho procesal lo que hace es instrumentalizar o llevar a efecto
esa norma del derecho sustancial.

El llamamiento del poseedor o del tenedor se presenta en los eventos en que el demandante se
equivoca respecto de la persona que debe fungir como parte demandada dirigiendo la demanda
contra la persona equivocada; por ello el legislador procesal indica en el artículo 67 de C.G.P que la
persona que se haya demandado equivocadamente deberá expresarle al juez quien es el

verdadero poseedor o tenedor Sopena, es decir, si no lo informa padecerá los efectos de la


sentencia.
3- Por la simple disposición de la ley: estas son las que se denominan los litisconsorcios o las
intervenciones litisconsorciales. Estas son tres: a) Necesario, b) facultativo o voluntario, c) cuasi
necesario.

Los Litisconsorcios.
El profesor Jairo Parra Quijano define al litisconsorcio como una comunidad de suertes (todos
llevan la misma suerte) denotando la existencia de varias personas que configuran una sola parte.

Clasificación de los litisconsorcios.


1- Atendiendo a la situación de las partes: El litisconsorcio puede ser de tres tipos.
a) Activo: Es cuando la pluralidad de personas está conformada dentro del polo activo de la pretensión.
b) Pasivo: Es cuando la pluralidad de personas se encuentra en la parte demandada.
c) Mixto: Cuando la pluralidad de las personas se encuentra simultáneamente en el polo activo y en el
polo pasivo.

2- Atendiendo a la fuente u origen: Atendiendo a la fuente u origen el litisconsorcio se divide en dos


a) Litisconsorcio necesario: Es aquel en el cual existe y todos los sujetos tienen que estar en el proceso
porque todos ellos configuran una única relación sustancial o material inescindible (que no es posible
dividir) Ej. La comunidad.
b) Litisconsorcio facultativo o voluntario: Es aquel que proviene de la libre y espontánea voluntad de
quienes integran el litisconsorcio. En estricto sentido el litisconsorcio facultativo voluntario no es un
verdadero litisconsorcio porque no hay comunidad de suertes, es decir el verdadero litisconsorcio es el
litisconsorcio necesario; el voluntario o facultativo será un asunto o un tema de acumulación de
pretensiones.

3- Atendiendo al momento de su formación: El litisconsorcio puede ser de dos tipos.


a) Inicial u original: Cuando el litisconsorcio se conforma o se integra al momento de la demanda.
b) Sucesivo: Cuando el litisconsorcio se conforma o se forma posterior a la demanda.

Litisconsorcio facultativo o voluntario: Esta consagrado en el art 60, en este tipo de litisconsorcio
no existe una comunidad de suertes, lo que existe es una pluralidad o multiplicidad de partes que
aprovechan un mismo procedimiento, por ello no hay única parte sino tantas partes como
personas hayan unidas a un procedimiento

5/05/20

Clasificación del Litisconsorcio facultativo o voluntario

Se divide en dos:

a) Litisconsorcio facultativo o voluntario propio: Es aquel en donde los litisconsortes o la pluralidad


de partes están vinculados o unidos por la causa o el objeto, esto son los 90% de los
litisconsorcios.

b) Litisconsorcio facultativo impropio: Es aquél en donde los litisconsortes no están unidos ni por
el objeto ni por la causa si no que el vínculo unión o conexión es porque se pueden servir de los
mismos medios de prueba, este litisconsorcio es supremamente escaso porque son procesos
inmensamente diferentes, pero resulta que lo único los vincula en un medio de prueba.

Los efectos procesales del litisconsorcio facultativo.

1. En cuanto a la sentencia: La sentencia que se profiera será una sola, pero podrá ser diferente en
el contenido a cada litisconsorte facultativo. Ontológicamente es una sola sentencia, pero esa
sentencia en su contenido puede ser diferente respecto de cada litisconsorte.

2. En cuanto a los actos de disposición del derecho en litigio: Como en este litisconsorcio no hay
comunidad de suertes cada litisconsorte es autónomo en los actos de disposición del derecho en
litigio, es decir cada litisconsorte tienen autonomía para conciliar, transigir, allanarse, etc.

3. En cuanto a las pruebas aportadas al proceso: Este es el efecto más importante del litisconsorcio
facultativo porque cuando se hablan de pruebas hay que diferenciar entre los hechos comunes vs
los hechos individuales porque es lo más importante del litisconsorcio facultativo.

Hecho común: La ley dice que el litisconsorte que pruebe un hecho común se tenderá probado
para todos los demás, porque es un hecho común.

Hecho individual: Esos sí serán o deberán ser probados por cada litisconsorte.

4. En materia de recursos (reposición, apelación, casación): Los recursos interpuestos por un


litisconsorte facultativo no aprovechan ni perjudican a los demás litisconsortes.

Litisconsorcio necesario: Está consagrado en el art. 61 del CGP Es aquel en el cual existe y todos
los sujetos tienen que estar en el proceso porque todos ellos configuran una única relación
sustancial o material inescindible (que no es posible dividir).

La clasificación del litisconsorcio se divide en dos.

a) Litisconsorcio necesario propio: Este es cuando la ley es quien ordena que todos los sujetos que
integran la relación sustancial estén en el proceso
(Procesos de servidumbre, Procesos divisorios, procesos de expropiación, el proceso de deslinde y
amojonamiento, etc.)

b) Litisconsorcio necesario impropio: Es cuando la relación jurídica sustancial se origina por el


contrato o por el negocio jurídico o por el principio de la autonomía de la voluntad.

Efectos procesales del litisconsorcio necesario.

1. En cuanto a la sentencia: La sentencia en el litisconsorcio necesario será una única para todos
sin diferenciación.
2. En cuanto a los actos que implican disposición del derecho en litigio: como la relación es única e
indivisible o inescindible, para que pueda haber un acto de disposición del derecho en litigio la
conciliación, transacción, desistimiento o allanamiento tiene que provenir de todos los
litisconsortes porque si no proviene de todos los litisconsortes no hay actos de disposición del
derecho en litigio, razón por la cual en el litisconsorcio necesario no aplican las mayorías. Para que
haya disposición del derecho tiene que estar presente la voluntad de todos los litisconsortes.

3. En cuanto a los recursos: Los recursos interpuestos por cualquiera del litisconsorcio necesario sí
aprovechan o sí perjudican a los demás litisconsortes.

Litisconsorcio cuasinecesario: Está consagrado en el artículo 62 del CGP y es el mismo de la


intervención litisconsorcial o cualificada, lo único en lo que hay que tener claridad es la
diferenciación.

¿En qué se diferencia el litisconsorcio cuasinecesario del necesario?


La diferencia es que los litisconsortes cuasinecesarios no tienen que estar en el proceso en
cambio, los necesarios si tienen que estar en el proceso.

¿En qué se parece el litisconsorcio cuasinecesario del litisconsorcio facultativo voluntario?


La similitud de ambos litisconsorcios está en la voluntad para intervenir en el proceso, es
decir se trata de intervenciones voluntarias o espontaneas porque está en la órbita de cada
litisconsorte intervenir o no intervenir.

4/05/2020

La sucesión procesal (Pág. 232. Manual de derecho procesal)

La doctrina suele ponerla como dentro de la intervención de terceros, pero en estricto sentido no
es una intervención de terceros.

La sucesión procesal está contenida en el artículo 68 del código general del proceso y ella tiene
lugar cuando dentro del proceso jurisdiccional una de las partes o un tercero fallece si se trata de
una persona jurídica o se liquide, se fusione o se escinda se trata de personas jurídicas.

La sucesión procesal es entonces una institución que tiene lugar en virtud a que el proceso es de
larga duración y en tal caso puede ocurrir que durante el trámite del proceso las personas dejen
de existir

Personas Naturales: Si se trata de procesos que terminan por la muerte de una persona pues el
proceso no puede continuar, pero si se trata de procesos que no terminan con la muerte de la
persona entonces el proceso continúa.

Las personas jurídicas: Las personas jurídicas no fallecen, pero las personas jurídicas si pueden:

Liquidarse (los asociados pueden terminar una sociedad).


Fusionarse (la integración de dos compañías).
Escindirse (Lo contrario a agrupar o fusionar, esto es dividir).
En materia penal no hay sucesión procesal porque la responsabilidad penal es personal.

11/05/2020

6. La Teoría de los actos procesales.

También conocida en la literatura como la teoría de los actos procedimentales.

Conceptos:
1. La actividad procesal: El proceso es sinónimo de movimiento, de actividad, es decir, el proceso
no es estático.

Son los actos jurisdiccionales que constituyen el elemento objetivo del proceso y ese conjunto de
actos procesales conforma o integra la actividad procesal.

Los actos procesales son la forma de comunicación entre el juez y las partes.

Los actos procesales son realizados por cada uno de los sujetos en el proceso jurisdiccional y son
manifestaciones de voluntad encaminadas a producir efectos jurídicos dentro del proceso, por ello
los actos procesales se realizan de conformidad con la ley procesal y dentro de la oportunidad
procesal que el legislador indique.

Clases de actividades procesales.

Ahora bien, esos actos procesales se van a desarrollar dependiendo del sistema procesal que el
legislador acoja, es decir, dependiendo si se trata de un sistema procesal dispositivo o bien si se
trata de un sistema procesal inquisitivo.

Dispositivo: La dirección del proceso está en manos de las partes.


Si el modelo de enjuiciamiento es dispositivo entonces con toda razón los actos procesales deben
provenir de las partes
Inquisitivo: La dirección del proceso está en cabeza del juez.
si el proceso es inquisitivo entonces los actos procesales deben provenir del juez.

Principios de los actos procesales.

La toda la teoría de los actos procesales está fundamentada en dos principios fundamentales.

a) Principio del formalismo o de legalidad de las formas:


indica que todos los actos procesales considerados individual y en conjunto deben de estar
diseñados bajo el arquetipo que establezca el legislador, es decir, el único que tiene potestad de
configuración de los actos procesales es el legislador; por ello el principio de legalidad de las
formas se observa desde dos puntos de vista.
Tipos del principio de la legalidad de las formas.
1° La legalidad del acto procesal: El legislador es quien determina los requisitos o las formas
estructurales de cada acto procesal en particular.
2° La legalidad del procedimiento: Significa que es el legislador el que estructura o configura los
procedimientos.
b) La regla de la preclusión procesal: La preclusión es una limitación al poder de las partes para la
realización de actividad procesal, es decir, el legislador le confiere un término a las partes para que
ellas hagan sus manifestaciones con relación al acto procesal proferido por el juez, por lo tanto, si
las partes guardan silencio dentro de ese término lo que se ha generado es la preclusión de la
actividad procesal.

Definición.

2. El acto procesal.

¿Qué es un acto procesal?

Adolfo Alvarado Velloso: Define al acto procesal de la siguiente manera: “El acto procesal es todo
aquel que realiza un sujeto procesal con el objeto de iniciar, continuar o extinguir auto-
compositivamente la serie procedimental, es decir, los actos procedimentales constituyen los actos
jurídicos del proceso; es decir, todo lo que se compone de manera individual y de manera sucesiva
para llegar al fin del proceso que es la sentencia.
Eduardo Couture: define al acto procesal de la siguiente manera: “Aquellos actos jurídicos
emanados de las partes o del juez o de los terceros susceptibles de crear, modificar o extinguir
efectos procesales.

Estructura de los actos procesales.

1°Elemento subjetivo: Los sujetos.


En todo proceso hay sujetos productores de actos procesales y esos sujetos productores de actos
procesales son tres:

a) Las partes:
b) El juez
c) Los terceros:
1- terceros parte
2- terceros que no se convierten parte

2° la forma de los actos procesales.


Todo acto procesal está conformado en su estructura por formas, puesto que la ley procesal es la
que regula el arquetipo o el diseño de los actos procesales y esos diseños o forma de los actos
procesales se divide en varios requisitos:
a) El lugar: El lugar donde se realiza la actividad procesal, el acto procesal debe realizarse en la
sede física o virtual del juzgado o despacho judicial. El lugar de recepción del acto procesal es
supremamente importante.
b) El tiempo: El tiempo de la actividad procesal, cuando hablamos de tiempo de actividad procesal,
cuando iniciamos el estudio del capítulo habíamos indicado que la teoría del acto procesal va estar
gobernado por dos principios: el principio del formalismo y del principio de las reglas de la
preclusión procesal.
El tiempo de la actividad procesal va ligado a la regla de la preclusión procesal, son lo mismo, el
tiempo de la actividad procesal debe realizarse según la regla de la preclusión procesal.

El tiempo de la actividad procesal significa que cada acto procesal deberá realizarse dentro de la
oportunidad que el legislador establezca y la regla general en materia del código general del
proceso es que el termino en que debe efectuarse la actividad procesal es; si el proceso está
surtiéndose en audiencia el termino es inmediato, en cambio si la etapa procesal está en una
etapa escrita el tiempo para ejercer el derecho de contradicción de los actos procesales es de tres
días.

c) La forma propiamente tal: Se refiere al diseño de cada acto procesal como tal, el legislador es
autónomo en regular cada acto procesal y por eso cada acto procesal formalmente es distinto.

1- Presentación de la demanda:
Por ejemplo: ¿cuáles son los requisitos formales de la demanda?
El art. 82 del CGP trae los requisitos formales de todas las demandas.

19/05/20
1. La designación del juez a quien se dirija.
2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los de sus
representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación del demandante y de su
representante y el de los demandados si se conoce. Tratándose de personas jurídicas o de patrimonios
autónomos será el número de identificación tributaria (NIT).
3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.
4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad.
5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados, clasificados y
numerados.
6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los documentos que el
demandado tiene en su poder, para que éste los aporte.
7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.
8. Los fundamentos de derecho.
9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para determinar la competencia o el
trámite.
10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar, donde las partes, sus
representantes y el apoderado del demandante recibirán notificaciones personales.
11. Los demás que exija la ley. (por ejemplo: el poder, copia de la demanda, copias de traslado, etc)
d) La contestación a la demanda (cual es la versión del demandado)
Aquí se mostrará la otra versión de los hechos Art. 96 CGP Contestación de la demanda contendrá.
1- El nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o apoderado en caso de no
comparecer por sí mismo. También deberá indicar el número de documento de identificación del
demandado y de su representante. Tratándose de personas jurídicas o patrimonios autónomos deberá
indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).
2- Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los hechos de la demanda, con
indicación de los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan.
En los dos últimos casos manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su respuesta.
Si no lo hiciere así, se presumirá cierto el respectivo hecho.
3- Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pretensiones del demandante, con
expresión de su fundamento fáctico, el juramento estimatorio y la alegación del derecho de retención, si
fuere el caso.
4- La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el expediente.
5- El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o estén obligados a llevar, donde el
demandado, su representante o apoderado recibirán notificaciones personales.
A la contestación de la demanda deberá acompañarse el poder de quien la suscriba a nombre del
demandado, la prueba de su existencia y representación, si a ello hubiere lugar, los documentos que
estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la manifestación de que no los tiene,
y las pruebas que pretenda hacer valer.
e) Acto procesal de la sentencia Art. 280.

Nota: “Art. 279 habla de la estructura de los autos.”

3° Contenido.
Significa la decisión del juez o el querer de las partes.

Juez: “decisión judicial”

Partes: “querer de las partes”

Clasificación de los actos procesales.


1- Subjetiva.
Los actos procesales desde el punto de vista subjetivo se clasifican en tres
a) Actos procesales de oficio o del juez.
De manera genérica todos los actos procesales que provengan del juez se van denominar como
resoluciones o providencias judiciales, pero esas providencias o resoluciones judiciales se clasifican
en dos.
a.a) Autos: Se subdividen a su vez en dos.
a.a.a) Autos de trámite o de sustanciación: Estos autos son aquellos que por su naturaleza impulsan el
proceso y por tanto no requieren motivación.
Normalmente el recurso que procede contra estos autos de trámite es el recurso de reposición.
a.a.b) Autos interlocutorios: Son aquellas decisiones de índole procesal que pueden causar un perjuicio
a cualquiera de las partes del proceso.
Por su naturaleza deben ser motivados y normalmente frente a esos autos interlocutorios procede
el recurso de reposición y eventualmente en algunos casos el recurso de apelación.
a.b) Sentencias:
Las sentencias se clasifican en 3.
a.b.a) Sentencia definitiva o de fondo: Son aquellas que resuelven tanto la pretensión como la
excepción. Esta es la verdadera sentencia
a.b.b) Sentencias inhibitorias: No son sentencias, sino que en estricto sentido es un auto interlocutorio
de cesación de procedimiento.
Este tipo de sentencia está en vía de extinción porque no resuelve el asunto.
a.b.c) Sentencias de mera interlocución o de mera interlocutoriae: Son aquellas que formalmente siendo
autos materialmente son sentencias.
Exteriormente se ven como autos, pero si se ven de fondo realmente son sentencias.
Clasificación subjetiva de las partes y de los terceros.
Se llaman actos de instancia o deprecaciones (solicitudes, memoriales) en estricto sentido son
actos de instancia.
b) Actos procesales de las partes.

c) Actos procesales de terceros.

2- Objetiva.
Se clasifican en 3
1- Actos de iniciación.
Corresponden a la demanda y a la contestación a la demanda
2- Actos de desarrollo.
Se van a subdividir a su vez en dos.
a) Actos de instrucción: Los que se refieren a la obtención de la prueba.
b) Actos de ordenación: Se refieren a los actos procesales de impulso y de dirección del proceso.
3- Actos de decisión: Esta es la sentencia definitiva o de fondo.

LA TEORIA DE LAS NULIDADES PROCESALES.


La nulidad procesal es una sanción de naturaleza procesal que priva al acto procesal de sus efectos
normales y esas irregularidades o defectos de forma conllevan a la nulidad del acto procesal.

Si un acto procesal es perfecto en su forma, pero equivocado en su contenido ese es un acto


procesal injusto, acto procesal que se ataca mediante los recursos.
En cambio, puede existir un acto procesal perfecto en su contenido, pero equivocado en su forma
ese es un acto procesal nulo, tiene una nulidad procesal, puesto que hay un error en las formas y
esa desviación de la forma se ataca mediante una nulidad procesal.

En conclusión, las nulidades procesales son una institución procesal cuya finalidad es sanear o
arreglar los defectos de forma del acto procesal mas no temas o vicios de contenido.

EL ESQUEMA DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES.


1. Providencias: Las providencias se clasifican en autos y en sentencias (ver clasificación de los
actos procesales).

2. Régimen de las notificaciones (comunicación, aviso, correo certificado)

Toda providencia judicial tiene que ser notificada

1. notificación personal: Es aquella en virtud de la cual el juez le notifica al demandado el


auto admisorio de la demanda o el mandamiento de pago (Acto de vinculación).

La vinculación del demandado siempre es a través de una notificación personal.

2 notificaciones subsidiarias: Son aquellas que el legislador establece para notificar las
providencias judiciales que se profieran en el proceso judicial después de haberse vinculado al
demandado.

a) Notificación por estados: Es aquella que practican los juzgados a través de los carteles
que ponen en sus juzgados, en sus mismos despachos, en su misma sede.
b) Notificación por estrados: Son aquellas decisiones que se notifican en el curso de las
audiencias.
c) El emplazamiento: Es una forma de notificar al demandado cuando no es posible
notificarlo personalmente; este entonces puede hacerse de dos formas:
a) Mediante una publicación en un periódico.
b) Mediante la radio.
Si el demandado no va dentro del término de 15 días el proceso sigue con un curador ad litem.

d) Por conducta concluyente: Es cuando el demandado sin ser notificado de la providencia


judicial manifiesta conocerla o su conducta se presume haberla conocido.
e) Notificación por edicto: solamente procede en materia laboral y esta es para notificar las
sentencias que profieran la sala de casación laboral de la corte Suprema de Justicia o las salas de
decisión de los tribunales superiores.

3. El termino de ejecutoria: Una vez se notifica la providencia, viene lo que se denomina el termino
de ejecutoria.

Es la oportunidad procesal que tienen los sujetos del proceso para ejercer el derecho de
contradicción contra la providencia judicial proferida por el juez.
La regla general es que si la providencia judicial se ha notificado por estados es que el termino de
ejecutoria es de tres días contados a partir del día siguiente de la notificación por estados.

En la notificación por estrados el termino es inmediato, dentro del proceso oral.

Aquí es donde se pueden interponer los recursos.

4- La firmeza del acto procesal.

Un acto procesal queda en firme o ejecutoriado cuando pasa alguna de las siguientes tres
cosas:

a) Cuando contra la providencia judicial no caben o no proceden recursos, porque


el legislador así lo determina.

b) Cuando contra la providencia no caben recursos porque, aunque la providencia


si los tenía, las partes no lo interpusieron o fue interpuesto de manera extemporánea.

c) Cuando la providencia si tiene recursos y el recurso interpuesto si surtió efecto.

Lo que surge o el efecto procesal que ello comporta de cualquiera de las anteriores tres hipotesis
es la ejecutoria o cosa juzgada, es decir que el acto procesal (auto o la sentencia) pasados
cualquiera de esas tres hipotesis queda entonces con efectos de cosa juzgada.

5- La ejecución del acto procesal o las providencias

Surge solamente cuando la providencia está en firme, es decir ejecutoriada, antes no.

La providencia en firme o la sentencia ejecutoriada es aquella que va a generar hacerla cumplir por
las buenas o por las malas.

Entonces lo que es susceptible de ejecución es lo que contiene la decisión judicial, normalmente es


lo que se conoce como la parte resolutiva de las providencias son las que se ejecutan.

Las providencias solamente se pueden ejecutar de tres maneras:

A) La ejecución espontanea:

Cuando el que deba cumplir con la prestación, la cumple espontánea o voluntariamente.


Lo único que toca hacer luego de esa sentencia en firme es cumplirla.

B) La ejecución administrativa

Hay algunas sentencias especialmente las constitutivas y las mero declarativas que la única
forma de hacerlas cumplir es bajo el apoyo de la administración. El juez le da la orden al
notario o al registrador para que inscriba la sentencia, son sentencias que no se pueden
hacer cumplir de otra manera que con el apoyo de la administración.

C) Coactiva o forzada

Es cuando el mandato contenido en la sentencia, el destinatario no lo quiere cumplir.


Consiste en el proceso ejecutivo, este surge entonces para que el destinatario de la pretensión que
no quiera cumplir voluntariamente la pretensión, lo cumpla obligatoria o forzadamente, es en este
proceso donde entra toda la fuerza del estado mediante las medidas coercitivas.

8. Impugnaciones y recursos.

En su definición son medios de impugnación, son remedios que el legislador le concede a las
partes para atacar una providencia que considera injusta.

Reglas generales: Hay dos reglas generales para todos los recursos.
1. Interponerse en la oportunidad procesal pertinente, esto es, en el término de la ejecutoria para
ejercer el derecho de contradicción o el derecho de acción.

2. Siempre que se interpone un recurso, se debe sustentar, esto siempre será una carga, es decir
los argumentos del porqué; en materia de recursos la argumentación debe ser a un nivel mayor, se
deben dar razones fuertes.

Clasificación.
En nuestra legislación se dividen en dos:

La diferencia entres estas dos clases es que los ordinarios proceden por cualquier causal, mientras
que los extraordinarios proceden por causales taxativas determinadas por el legislador.

A) Ordinarios

Reposición:

También se reconoce como el recurso de reconsideración o de revocación.

Se ha considerado como el remedio procesal en virtud del cual un juez tiene la


oportunidad de corregir su propia providencia.

Es el recurso más sencillo, este recurso es al derecho como el acetaminofén a la medicina.

Siempre que se vaya a recurrir una providencia, el recurso que cuenta normalmente es el
recurso de reposición.

Este recurso solamente procede contra autos interlocutorios o autos de trámite, nunca
procede el recurso de reposición contra una sentencia.

Es un recurso horizontal porque se interpone ante el mismo juez que profirió la


providencia para que ese mismo juez revoque la providencia.
La decisión del recurso de reposición no tiene oportunidad de interponer otro recurso de
reposición.

Apelación:

Tiene por finalidad que un juez de superior categoría revise la decisión judicial que ha
tomado un juez de inferior categoría.

El recurso de apelación es un recurso de vertical porque se interpone ante el mismo juez


que profirió la providencia, pero lo resuelve un juez de superior categoría.

Este recurso procede para recurrir las sentencias de primera instancia y excepcionalmente
contra algunos autos interlocutorios (los que diga el legislador), nunca procede contra
autos de trámite o de sustanciación.

Normalmente todas las sentencias son susceptibles de este recurso, salvo las de única
instancia.

Súplica:

Es un recurso de naturaleza horizontal pero solamente procede contra los autos


interlocutorios que por su naturaleza serían apelables pero que son proferidos ante un
magistrado ponente y ante un cuerpo colegiado.

Los únicos cuerpos colegiados en Colombia son la Corte Suprema de Justica y Los
tribunales Superiores; el Consejo de Estado, La corte Constitucional, Los tribunales
Administrativos, etc.

Los que van a conocer ese recurso de súplica son los demás magistrados que van a
integrar esa sala.

Queja:

Es un recurso que es vertical porque se interpone ante el mismo juez que profirió la
providencia para que el juez de superior categoría estudie el caso

El recurso de queja solamente procede frente a dos casos y son:

1. Cuando el juez niega el recurso de apelación.

2. Cuando el juez niega el recurso de casación.

El recurso de queja tiene una formalidad, se debe interponer de la siguiente manera:

Solicitando o interponiendo recurso de reposición contra el auto que negó la concesión del
recurso y en el evento en que no reponga, el juez deberá expedir las copias para que se
trámite frente al juez superior y este decida si procede o no la apelación o la casación.

La consulta (En materia laboral únicamente):


Es un grado jurisdiccional que opera de manera oficiosa y únicamente en materia laboral,
es similar a una apelación oficiosa, es decir, si ninguna de las partes apela la sentencia o
por otras causas que determina el derecho laboral la ley indica que esa sentencia se tiene
que consultar ante el superior jerárquico para que el juez de superior categoría la revise.

B) Extraordinarios.

Casación:

Procede únicamente contra sentencias de segunda instancia proferidas por tribunales superiores
de distrito judicial y que tengan una cuantía superior a 1000 SMMLV por las causales taxativas que
el legislador dice (violación directa e indirecta de la ley, interpretación errónea, etc.).

La casación la conoce la Corte Suprema de Justicia.

La casación no es una tercera instancia, en Colombia los procesos solo tienen doble instancia.

Revisión

Procede en contra cualquier sentencia ejecutoriada por causales taxativas que determina el
legislador para efectos de lograr el valor justicia.

La revisión lo que hace es quitar los efectos de la cosa juzgada a la sentencia, el termino para
interponer la acción de revisión oscila entre dos y cinco años.

Busca aniquilar o atacar esa sentencia que es injusta.

Luego de que el termino máximo, es decir 5 años, finaliza, ya no se puede interponer ningún
recurso.

Anulación de laudos arbitrales

Este recurso procede contra los laudos arbitrales que profiera un tribunal arbitral o un tribunal de
arbitramento, entendiendo que un laudo es igual a una sentencia.

También se da por causales taxativas, normalmente se dan por causales inprocedendo, es decir
por vicios procesales, mas no por vicios in iudicando, es decir por causales sustanciales.

También podría gustarte