Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

F ACULTAD DE ARTES AS AB

SYLLABUS

PROYECTO CURRICULAR: ARTE DANZARIO

NOMBRE DEL DOCENTE: Luis Alfonso Gutierrez Bermúdez

ESPACIO ACADÉMICO :
INSTRUMENTO Y CANTO REGION ANDINA CÓDIGO:8308
Obligatorio ( x) : Básico ( ) Complementario ( )
Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )
NUMERO DE ESTUDIANTES: 20 GRUPO: 102-1
NÚMERO DE CREDITOS:2
TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:
x

Alternativas metodológicas:
Clase Magistral ( ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( x ), Taller ( ), Prácticas ( x ),
Proyectos tutoriados ( ), Otro: _____________________

HORARIO:

DIA HORAS SALON


viernes 12-14 Rincón

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO


La música y la danza han sido desde siempre artes complementarios que aunque sean
ejecutadas por artistas formados con objetivos y contenidos diferentes, tienen muchos aspectos
en común, de los cuales pueden beneficiarse tanto los músicos como los bailarines, por
ejemplo la educación musical inicial para niños no puede concebirse sin movimiento. De igual
forma cabe pensar en que aspectos y hasta que punto un músico y un bailarín deben tener una
formación musical en común.
Estas disciplinas están relacionadas directamente en muchos aspectos que el bailarín como
interprete, coreógrafo, compositor o docente debe tener en cuenta. Una formación musical
adecuada es una gran herramienta de expresión para el bailarín, ya que es capaz de
trascender el nivel de escucha y puede analizar los eventos musicales que intervienen
directamente en sus procesos de montaje, es necesario que el bailarín sea consciente de lo
que escucha, para lo cual su oído de ser entrenado.
El bailarín con formación musical, esta mejor preparado para la sincronía o la respuesta
corporal al estimulo sonoro, de cualquier fuente, o de manejar su reloj interno para
sincronizarse con otros bailarines.

II. PROGRAMACION DEL CONTENIDO


OBJETIVO GENERAL
Proporcionar los elementos para desarrollar las habilidades y el lenguaje musical básicos, para

el canto y la ejecución de instrumentos de percusión y cuerdas, partiendo de los instrumentos

y cantos de la región andina centro sur y centro oriente de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las músicas de la región andina colombiana. conocer su contexto social,


histórico y cultural, entender que funciona como depositario de una tradición cultural
viva, mestiza, presente en el sentir y el hacer cotidiano, transformándola como práctica
colectiva.
2. Brindar al estudiante una formación musical básica que le permita comprender los
elementos rítmicos, melódicos y las estructuras características de las músicas
predominantes en la región andina y su relación con la danza en esta región.
3. Introducir los elementos técnicos básicos para la ejecución de instrumentos de
percusión y de cuerdas presentes en esta región del país.
4. Descubrir la dinámica corporal en el canto, introducir los elementos técnicos, básicos
para la emisión de la voz, adquiriendo la respiración y postura necesarias. Lograr
conciencia de la afinación y del uso de la voz como instrumento natural del hombre.
5. A través de actividades lúdicas proponer espacios de improvisación y creación de los
estudiantes.
6. Participar en un montaje musical en vivo creado por los estudiantes que incluya canto y
ejecución instrumental del repertorio popular de la Región Andina centro sur.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:
1. Saber el saber: entender que la música es un medio de expresión con un lenguaje
propio, con unos elementos que están presentes en todos los sistemas musicales
que ha desarrollado la humanidad a través de la historia.
2. Saber hacer: Adquirir un manejo básico de los elementos rítmicos, melódicos y
de textura, para aplicarlos a la danza.
3. Saber ser: un bailarín con una cultura musical que le permite profundizar en su
capacidad de expresión, y a la vez ampliar su campo de acción como intérprete o
compositor.

PROGRAMA SINTÉTICO:

1. Eje Vocal: La voz es el primer instrumento que desarrollo el hombre, así como el
cuerpo es su instrumento por naturaleza, por esto ha sido el eje fundamental de la gran
mayoría de metodologías pedagógicas en todas las culturas dando a la canción popular
tradicional una gran relevancia. A través de sencillas canciones de la región andina
colombiana el bailarín no solo podrá conoce su voz, sino también utilizarla como recurso
expresivo, reconociendo mediante la exploración, su sonoridad y uso afectivo. En este
eje se aplicaran otros conceptos que están contenidos en las canciones tales como:
forma, escalas, armonía-ritmo e improvisación.

2. Eje Ritmo: La mejor forma de aprender el ritmo es el movimiento al son de la música,


por esto se emplearan pequeñas secuencias de movimientos coordinadas con la
música, a la vez que se emplearan asociaciones de palabras, onomatopeyas y silabas
rítmicas, llevando a una comprensión e interiorización de los elementos rítmicos
presentes en nuestra música de la región andina, para desembocar en la comprensión y
utilización de la grafía rítmica convencional.

3. Eje instrumental: teniendo como base los ritmos de guabina, bunde, pasillo y
bambuco, se abordara el estudio básico para la ejecución de instrumentos de percusión
y cuerdas (tiple) de la región andina de Colombia. A través del montaje de canciones se
estudiaran algunas variaciones de estos ritmos

4. Eje percepción musical y movimiento corporal: Indagará sobre la relación música


movimiento sobre los conceptos de amplitud, intensidad, velocidad, relacionándolos con
elementos musicales como timbre, altura, ritmo y dinámica. En dicha relación se
explorarán las posibilidades imitativas y contrastantes, analizando los puntos de ataque,
la coincidencia rítmica, la simetría coreográfica y la ritmopedia en la descripción
personal y colectiva del movimiento.

III. ESTRATEGIAS
Metodología Pedagógica y Didáctica:
El carácter teórico-practico busca que el estudiante desarrolle sus propias habilidades al mismo
tiempo que adquiere los conocimientos necesarios para comprender y asimilar el lenguaje
musical.
La metodología propuesta se basa en la lúdica orientada a sensibilizar y vivenciar los
elementos musicales para que el estudiante llegue a los conceptos como concreciones de sus
propias vivencias. Los ejercicios lúdicos propuestos tiene 3 finalidades:
1. Reconocer al cuerpo y la voz como instrumento base para producir la música, el
palmoteo, el movimiento y el canto colectivo.
2. Vivencia del sonido, desarrollar la habilidad de escucha para posteriormente lograr un
desarrollo auditivo básico.
3. Integración grupal.

El trabajo en grupo será una herramienta fundamental para favorecer la desinhibición frente al
canto, la cultura de solidaridad y cooperación de los estudiantes en la clase, en el trabajo
grupal el estudiante reconocerá que la música es una práctica social, comunitaria e integradora.

La práctica se llevara a cabo con ejercicios de técnica vocal, juegos coreográficos, ejercicios de
audición, lectura entonada (individual y colectiva), lectura rítmica, ejecución instrumental, canto
individual y en grupo.

Horas Horas Horas Total Horas Créditos


profesor/semana Estudiante/semana Estudiante/semestre
Tipo de Curso TD TC TA (TD + TC) (TD + TC +TA) X 16 semanas
2 2 2 4 2
Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes.
Trabajo Mediado_Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma
individual a los estudiantes.
Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en
distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

IV. RECURSOS
Medios y Ayudas:
- Instrumentos de percusión, cuerpo, cuerdas.
- Objetos sonoros y recursos visuales, corpóreos como articuladores del afecto y el
sonido.
- Audiciones.
- Recursos audiovisuales.
Referencias virtuales en redes sociales y otros espacios de internet

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS GUÍAS
FRANCO ARBELAEZ Efraín, LAMBULEY ALFEREZ Néstor, SOSSA SANTOS
Jorge. 2008. Músicas andinas de centro oriente, “viva quien toca” cartilla de
iniciación musical. Colombia, Ministerio de cultura. ISBN 978-958-8250-41-0.

FRANCO DUQUE Luis Fernando, Música andina Occidental, “Entre pasillos y


Bambucos” cartilla de iniciación musical. Colombia, Ministerio de cultura. ISBN 958-
8250-16-1

PUERTA ZULUAGA David, 1988. “Los caminos del tiple”. Ediciones Damel, Bogotá,
Colombia. ISBN: 958-995166-1-0.

RODRÍGUEZ MENDOZA Juan Pablo, ORDÓÑEZ RIVERA Carlos Alberto,


TORRES GÓMEZ Ofelia Victoria. 2009. “Que viva San Juan, Que viva San pedro”,
músicas andinas centro sur, cartilla de iniciación musical, primera edición. Ministerio
de cultura. Bogotá Colombia. ISBN 978-958-9177-28-0.

Espiral, Artes y letras, Nos. 116 y 117, Septiembre, diciembre de 1970. Editorial
Iqueima. 1970.

REVISTAS
Folklore Colombiano N.15 paginas 4, 5, 6,7. Boletín del Centro de Estudios
Folklóricos (CEF) Medellín, Colombia. 1980.

DIRECCIONES DE INTERNET

V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS

Espacios, Tiempos, Agrupamientos:

Semana 1: Presentación del curso, Objetivos y metodología. Matrices dominantes de la


región andina: Células rítmicas presentes en la región andina 3/4, 6/8, 2/4. Pulso, división
Sincopa interna. Música cuerpo movimiento: ejercicios de palmoteo, canto, marcación,
onomatopeyas.

Semana 2: Vals, Bunde. Célula rítmica, acento tético.

Semana 3: Vals, Bunde. Célula rítmica, acento tético, variaciones de la célula. Juegos de
relación sonido –cuerpo- movimiento. Ensambles percusivos por grupos, con onomatopeyas
y luego con instrumentos de percusión y voz. Canto de un vals y un bunde.

Semana 4: patrones rítmicos y variaciones de bunde y guabina, semejanzas y diferencias,


Técnicas básicas de ejecución de los instrumentos de cuerda (guitarra y tiple). Ensamble
con onomatopeya. Cantar una guabina. Bunde en el bombo andino.

Semana 5: El acento en el bunde. El acento como elemento expresivo en la música. Acentos


en el tiple, con acordes básicos sencillos de tónica y dominante en C mayor. Propuesta de
creación de ensamble de percusión y voz por parte de los estudiantes de una guabina y un
bunde. Instrumentos de percusión región andina.

Semana 6: Cantos de guabina, Guabina cantada. Ensamble de percusión y cuerdas. Escala


mayor. Funciones de los instrumentos de cuerda en el ensamble.

Semana 7: cantos bunde y guabina, ensamble de percusión, y cuerdas por grupos, scores
de percusión.

Semana 8: 1era. Evaluación. Retroalimentación.

Semana 9: Ritmo Rajaleña (bambuco), relación ritmo – movimiento. Escala menor natural,
estructura e intervalos, entonación, ejercicios. Célula rítmica, variaciones, juegos de sonido-
cuerpo-movimiento, palmoteo. Ensamble percusión con onomatopeya, patrón rítmico en el
bombo.

Semana 10: Escuchar y cantar un Bambuco, Cantos y ejercicios prácticos. La forma y su


relación con la melodía y la armonía, partes de una canción. El bombo patrones rítmicos,
trascripción. Ensamble creación de percusión y voz.

Semana 11: Bambuco raja leña, relación melodía armonía, partes de una canción.
Instrumentos de percusión, funciones de los otros instrumentos, guitarra, bandola, tiple
requinto, tiple. Ensamble de percusión, voz y acompañamiento.

Semana 12: Torbellino, escuchar cantar, célula rítmica, patrones rítmicos y variaciones,
juegos sonido –cuerpo movimiento, ensamble de percusión con onomatopeyas, luego con
voz y Montaje, ejecución vocal e instrumental.

Semana 13: Torbellino, ensamble creación-arreglo con percusión y voz de los estudiantes
Semana 14: Montaje, ejecución vocal e instrumental de torbellino y bambuco

Semana 15: segunda evaluación. Retroalimentación.11 noviembre. Autoevaluación.

Semana 16: Examen final y retroalimentación.

Habilitaciones

VI. EVALUACIÓN (Qué, Cuándo, Cómo?)


Es importante tener en cuenta las diferencias entre evaluar y calificar. El primero es un proceso
cualitativo y el segundo un estado terminal cuantitativo que se obtiene producto de la
evaluación. Para la obtención de la información necesaria para los procesos de evaluación se
requiere diseñar distintos formatos específicos de autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación.

TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE


PRIMERA

Asistencia 5% Semana 8 35%


NOTA

Proceso 30% 30 septiembre


Evaluación individual 10%
En Grupo 20%
Asistencia 5% 25 noviembre 35%
SEGUNDA

Proceso 30%
NOTA

Evaluación individual 10% por grupos 15%,


desempeño vocal e instrumental.
Autoevaluación 5%
Nota de proceso: Desempeño colectivo e 30%
EXAM.
individual en el montaje, asistencia, tareas 9 diciembre
FINAL
cumplidas.
ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO
1. Evaluación del desempeño docente
2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo,
teórica/práctica, oral/escrita.
3. Autoevaluación:
4. Coevaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.
DATOS DEL DOCENTE

NOMBRE : Luis Alfonso Gutierrez Bermudez

PREGRADO : Maestro En Artes Musicales

POSTGRADO :

ASESORIAS: FIRMA DE ESTUDIANTES


NOMBRE FIRMA CÓDIGO FECHA

1.

2.

3.

FIRMA DEL DOCENTE

_________________________________

FECHA DE ENTREGA: ____________________

También podría gustarte