Está en la página 1de 40

Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

GUÍA DE PROPEDÉUTICA
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

UNIVERSIDAD DEL SINU CARTAGENA

Elaborado por: Dr. Alejandro Páez Ayubí

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION…………………………….

2. PRESENTACION DE LA GUIA…………………………………….

3. RESULTADO DE APRENDIZAJE……………………………………….
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

4. MARCO TEORICO…………………………………………………………………….

5. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPOS…………………………………

6. PROCEDIMIENTO ……………………………………………………………….

7. GLOSARIO …………………………………………………………………………..

8. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

La marcha es el mecanismo de desplazamiento del hombre sobre sus miembros


inferiores, es el estilo de andar que según su presentación puede ser normal o
patológico. Es la resultante de una serie de actos coordinados de iniciación voluntaria
y que se realizan luego automáticamente. La marcha común normal de un individuo
es de forma activa, demostrando un control y coordinación en los movimientos
ejecutados, por lo que puede percibirse una armonía en el caminar de dicha persona.
Los individuos nos desplazamos siguiendo la voluntad propia y en la dirección en la
que decidamos Es también llamada deambulación y es el resultado de la integración
de diversos procesos fisiológicos entre los cuales el sistema nervioso es uno de los
principales, por consiguiente y a diferencia de los reflejos, el ejercicio de la

marcha es un proceder completamente autoritario y voluntario del hombre. Por el


contrario, los reflejos no son más que la respuesta motriz o secretoria, independiente
de la voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo
sensitivo o sensorial, que puede ser o no consciente y está integrado por el arco
reflejo que corresponde a un grupo de fibras sensitivas aferentes, que recogen el
estímulo iniciador del reflejo y lo llevan hasta un centro del que parten fibras motoras
o secretorias, que conducen el estímulo a un músculo para que se contraiga o a una
glándula para que secrete.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

PRESENTACION DE LA GUÍA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Realizar el examen exploratorio adecuado de la marcha y el sistema reflejo

• Realizar diagnósticos oportunos y certeros secundarios a la implementación


de las buenas técnicas de exploración de la marcha y el sistema reflejo

• Conocer y saber realizar correctamente las diferentes maniobras


semiotecnias relacionadas con la exploración de los reflejos y la marcha
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

MARCO TEÓRICO

Las alteraciónes de la marcha y del sistema osteotendinoso reflejo, son en su


mayoría, manifestaciones clínicas de enfermedades sistemicas de base
importante.

Muchas veces se pasan por alto signos y síntomas propios de estas afecciones
sistémicas, debido a que casi nunca se explora de manera correcta el sistema
locomotor y reflejo, además que caemos en el error de pensar que por deambular
diferente entre una persona y otra, eso lo haría normal, basándonos en la idea de
que cada quien tiene formas y estilos propios al desplazarse que pudieran
corresponder a fenotipos, razas, tamaños, etc.

En esta guía se hará énfasis en las técnicas adecuadas de exploración de la


marcha y del sistema osteotendinoso reflejo para ser motivo de estudio por
parte de los estudiantes y de esta manera, desarrollar las habilidades
necesarias que eleven su nivel de competencia.

6. DESARROLLO DE LA GUIA

6.1 GENERALIDADES

6.2 EXPLORACION DE LA MARCHA Y POSTURA

Para lograr una adecuada exploración de la marcha se hace andar al paciente,


ligero de ropa, en una habitación espaciosa, bien iluminada y con temperatura
adecuada.
Durante la marcha, no solamente está en movimiento el tronco sino también los
brazos: los miembros superiores se mueven al mismo tiempo que los inferiores,
pero en sentido opuesto, el brazo izquierdo va hacia atrás mientras que el
pie izquierdo se dirige hacia delante.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Estos movimientos tienen por objeto corregir en parte el desplazamiento del


centro de gravedad, debido a los movimientos de las piernas y la torsión del tronco.
Se examinara de perfil, caminando de frente hacia el observador y alejándose
de este; nos fijaremos en si mira adelante, como es lo habitual, al suelo (con la
vista en los movimientos de sus pies y donde pisa) o a un punto fijo situado a
media altura (muletas oculares); si la marcha es rápida y decidida o si es lenta
y torpe, sin la apostura y gallardía naturales; si sigue una línea recta o si se
desvía; si separa en exceso los miembros inferiores en busca de una mayor
base de sustentación o por el contrario, si los aproxima en demasía; si existe o
no la basculación anteroposterior de la pelvis y la compensación escapular; si
los brazos se balancean normalmente (el derecho avanza cuando lo hace el
pie izquierdo, y viceversa), si permanecen rígidos y pegados al cuerpo o, por el
contrario, si se separan en busca de puntos de apoyo o se mueven sin finalidad
alguna.

En el examen de perfil observamos el juego de los muslos sobre el tronco, de


las rodillas y tobillos y de los pies, precisando cuál es la parte que primero
llega al suelo (el talón o la punta) y los puntos de apoyo.
Se termina el examen haciéndole andar cierto número de pasos hacia delante y
otros tantos hacia atrás, primero con los ojos abiertos y luego cerrados, así
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

como detenerse bruscamente y volver sobre sus pasos a una señal convenida,
una palmada, por ejemplo, para ver si lo hace con seguridad o tambaleándose.
Se explorará además la postura del paciente que está directamente relacionada
con la marcha

9.2.1. TAXIA ESTÁTICA

Explora la actitud del paciente y el mantenimiento de la postura, tanto de pie


como sentado, se evalúa con la maniobra de romberg. En esta se le pide al
paciente que se coloque de pie, con los pies juntos y la mirada al frente y se le
pide que cierre los ojos. Por una correcta información propioceptiva y
laberíntica mantiene correctamente la postura, y a lo sumo se observan leves
oscilaciones.El paciente con compromiso cerebeloso, tiene ataxia y dificultad
para mantener la postura de pie (astasia).
La maniobra resulta positiva cuando el paciente con compromisos el cordones
posteriores (Goll y Burdach) o del laberinto, al cerrar los ojos pierde el equilibrio y
cae bruscamente o después de efectuar algunas oscilaciones de creciente
amplitud. Se habla en este caso de una prueba de Romberg positivo.

9.2.2. TAXIA DINAMICA

En miembros superiores se explora con:

Prueba índice-nariz
Se le indica al paciente que primero con los ojos abiertos y luego
manteniéndolos cerrados, toque con la punta del dedo índice de una y otra
mano el extremo de su nariz, repitiendo las veces que sean necesarias,
evaluando rapidez y precisión de los movimientos En miembros inferiores se
explora con:

Prueba talón- rodilla


Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Se coloca al paciente en decúbito dorsal, se le indica que debe tocarse con


uno y con otro talón la rodilla opuesta, primero con los ojos abiertos y luego
cerrados.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

En casos de ataxia se comprueban defectos tanto en la iniciación como en la


duración del movimiento pedido
9.2.3. EXPLORACION DE MOVIMIENTOS ALTERNANTES
Se le pide al paciente realizar movimientos alternantes sucesivos, más o menos
rápidos, comparando en ambos hemisferios.

En miembros superiores, extendiendo y flexionando alternativamente los


dedos, oposición entre dedos de la mano y pulgar, entre los antebrazos y las
manos, etc. Y en miembros inferiores, colocando ambos pies sobre una
superficie y apoyándose sobre los talones, efectuando movimientos alternantes
de flexo extensión.

9.3. ALTERACIONES DE LA
MARCHA ü
Marcha de debilidad: Cualquier enfermedad, que requirió periodos
grandes de reposo, puede provocar alteraciones de la marcha. Se
caracteriza por inestabilidad y la necesidad de apoyo por parte del
paciente. Se asemeja a una marcha atáxica, en la que el paciente se

balancea de un lugar a otro. Si la debilidad es muy marcada, puede

provocar una caída.

ü
Marcha atáxica: Existen dos tipos de marcha atáxica, las cuales son: La
marcha de la ataxia sensitiva, es causada por interrupción de vías
propioceptivas de la medula espinal. Al caminar el paciente lanza el pie
hacia adelante, apoyando primero el talón y luego los dedos
produciendo un doble clap característico; La Marcha de los trastornos
cerebelosos, se debe a mecanismos de coordinación en el cerebelo y
sus conexiones. La marcha es inestable Irregular, titubeante, con
aumento de la base, y el paciente se balancea de un lado hacia el otro
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

o de adelante hacia atrás.

ü Marcha espástica: Existen dos clases de marcha espástica, las cualesson: La marcha de
la hemiparesia espática, aquí, el paciente mantiene su extremidad superior
cercana al cuerpo y en flexión, mientras que su
miembro inferior permanece rígido y en extensión. Consecuentemente, el
paciente arrastra su miembro inferior al caminar y los dedos de sus pies permanecen
contraidos; En la marcha de la paraparesia espática, en general existe una paraparesia
espástica de los miembros inferiores sin compromiso de los miembros superiores, causado
por disfunción de la medula espinal. Generalmente camina arrastrando sus extremidades
inferiores, los muslos se encuentran en una posición de aducción por lo que sus rodillas
suelen cruzarse a cada paso, produciendo una marcha en tijeras.
ü
Marcha distrofica: Causada por debilidad de los músculos de la cadera, es
característica de los padecimientos miopaticos u otras enfermedades
que afecten la columna vertebral y comprometan el mismo grupo
muscular. El paciente se para y camina con marcada lordosis. Su
manera de caminar de denomina marcha de pato, debido a que sus
caderas oscilan de un lado a otro por dificultad en fijar la cadera y
debilidad en los glúteos. ü
Marcha de steppage: Se debe a una debilidad o parálisis de la
dorsinflexion del pie y/o de los dedos. El paciente al caminar arrastra el
pie o, para compensar la caída del pie, eleva su pie lo más alto posible

para no tocar el piso, por lo que existe una flexión exagerada

de la cadera y la rodilla.
ü
Marcha del parkinsoniano: Habitualmente presente en síndromes

extrapiramidales, especialmente de la enfermedad de Parkinson y otros


parkinsonismos. La marcha es lenta, con pasos cortos. El paciente

ü
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Marcha del parkinsoniano: Habitualmente presente en síndromes


extrapiramidales, especialmente de la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos.

La marcha es lenta, con pasos cortos. El paciente arrastra los pies y presenta una postura
característica en flexión.

ü
Marcha apraxica: Se caracteriza por la pérdida de la habilidad para
utilizar en forma apropiada los miembros inferiores al caminar. El paciente presenta

dificultades para iniciar la marcha y en especial para realizar giros, sus pasos son
cortos y se encuentra inestable. ü
Marcha histérica: Presente en pacientes con alteraciones de la esfera
psicomotora. La marcha es bizarra, indescriptible, puede presentar
componentes atáxicos, espásticos y otras anormalidades.

9.4. EXPLORACION DE LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS

La integridad del arco reflejo es indispensable para que el reflejo se produzca,


de donde se deduce que la ausencia de un reflejo frente al estímulo adecuado
para producirlo, es decir, la existencia de un cortocircuito
en el mecanismo reflejo puede deberse a:

ü Interrupción de la vía sensitiva encargada de percibir el estímulo.


ü
Alteración o daño en el centro del reflejo, incluyendo la alteración de la
neurona o neuronas intercalares que tenga

Interrupción en la vía motora o secretoria encargada de llevar el estímulo del


centro al órgano efector, músculo o glándula. ü
Imposibilidad del órgano efector para realizar el movimiento o la
secreción que le fuere ordenada lo cual no depende del circuito reflejo en
sí, sino del órgano o sistema efector Los reflejos se clasifican en:
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Tabla 1 Clasificación de los reflejos

1. Reflejos osteotendinosos o profundos.

2. Reflejos cutaneomucosos o superficiales.


3. Reflejos de automatismo medular.
4. Reflejos de postura y actitud.

Fuente: 2

Importante

Para lograr un adecuado estimulo reflejo se debe considerar:

• Que el estímulo sea lo suficientemente intenso, sin ser exagerado.


• Que sea rápido y que se aplique exactamente en el sitio adecuado
para el reflejo que se trata de producir.

• Que el sujeto se encuentre en un estado de adecuada relajación de los


músculos correspondientes al reflejo que se explore.

En el ejercicio de la exploración, siempre debemos tratar de lograr primero una


completa relajación y, luego, mediante movimientos pasivos, un grado de
tensión apropiado
Es útil también el conversar con la persona mientras se le explore, con el
objeto de distraer su atención de las maniobras destinadas a encontrar los reflejos.
Se explorarán los reflejos en forma simétrica, y comparativa con el lado contralateral,
es decir, primero en un lado y luego en el otro para comparar los resultados.
Normalmente, las respuestas son simétricas, o por lo menos deberían serlo en
ausencia de patología alguna.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

En la exploración se utiliza un martillo especial del cual existen varios modelos,


uno de ellos se ilustra en la siguiente imagen
Figura 1 Martillo de reflejo

Fuente: https://es.aliexpress.com/popular/reflex-hammer.html

Los reflejos osteotendinosos se evalúan en una escala de 0 a 4 cruces (+) como


se explica en la siguiente tabla:

Tabla 2 escala de intensidad de reflejo

Escala Intensidad efectora


0 No hay respuesta (arreflexia)
1 (+) Poca respuesta (hiporreflexia)
2 (++) Normal
3 (+++) Aumentado ( puede ser normal)
4 (++++) Hipereactivo (hiperrreflexia)

Fuente: 4

A continuación, analizaremos los reflejos osteotendinosos principales que son:

Tabla 3 Principales reflejos osteotendinosos


Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Cefálicos Orbicular del parpado


• Maseterino

• Reflejo medio pubiano


De miembros inferiores Reflejo rotuliano (patelar)
• Reflejo aquileo
Reflejo corneano
• Reflejo faríngeo nauseoso
Cutáneos (superficiales) • Reflejo cutáneo abdominal

Reflejos cremasterino
Reflejo cutáneo plantar

Fuente: 2

9.4.1. CEFÁLICOS

9.4.1.1. Reflejos del orbicular de los párpados. (Superciliar y


nasopalpebral)
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Percutiendo la arcada superciliar y la raíz de la nariz estando el sujeto con los


párpados entornados, se produce la contracción del orbicular de los párpados,
por lo tanto, la oclusión palpebral bilateral (aunque se percuta de un solo
lado). Se debe realizar con los ojos cerrados para que la contracción de
produzca como reflejo de amenaza y no por la percusión. Vía aferente: V
par (rama supraorbitaria).
Vía eferente: VII par.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL


TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC- 048
VERSIÓN: 001

Centro reflexógeno: puente.


Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE


CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 2 Reflejo del orbicular de los parpados

Fuente: 1

9.4.1.2. Reflejo maseterino

El sujeto permanece con la boca entreabierta y en esa posición se percute


con el martillo directamente el mentón o se coloca el índice de la mano
izquierda transversalmente debajo del labio inferior bien apoyado sobre la
mandíbula, percutiendo sobre él; la respuesta es la elevación de la
mandíbula Vía aferente: V par (rama supraorbitaria).
Vía eferente: V par (rama motora).
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Centro reflexógeno: puente.

Figura 3 Reflejo maseterino y sus dos formas de explorarlo

Fuente: 1

9.4.2. DE MIEMBROS SUPERIORES

9.4.2.1. Bicipital

El examinador (estudiante) mantiene el antebrazo del paciente en semiflexión


y semisupinación, descansando sobre el suyo sostenido por el codo, o
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

descansando sobre los muslos, si el sujeto está sentado, o sobre el tronco, si


está acostado. El explorador apoya el pulgar de su mano libre sobre el
tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del
pulgar, o sobre este, con la parte más fina del martillo percutor, si el mismo
es de forma triangular. Se obtiene la flexión del antebrazo sobre el brazo
Centros reflexógenos: columna cervical (segmentos C5 y C6).
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 4 Reflejo bicipital

Fuente: 1

9.4.2.2. Tricipital

Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y se sostiene sobre
su antebrazo, cruzando el tórax, colocado en ángulo recto con el brazo y se
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

percute el tendón del tríceps (cuidando de no percutir el olécranon),


preferiblemente con el lado más ancho del martillo. La respuesta es la
extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital).

Otra alternativa es que el antebrazo cuelgue libremente al lado del cuerpo,


sosteniendo el brazo, en abducción de 90° Centros reflexógenos: segmentos C6, C7
y C8.
Si se percute el olécranon la respuesta es la flexión del antebrazo sobre el
brazo (reflejo olecraneano).
Centros reflexógenos: segmentos cervicales C5 y C6.

Figura 5 Reflejo tricipital

Fuente: 1
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

9.4.2.3. Supinador largo


Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL


TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC- 048
VERSIÓN: 001

Se coloca el miembro superior con el antebrazo en semiflexión sobre el brazo, de


manera que descanse por el borde cubital del antebrazo sobre la palma de la mano
del explorador, o sobre las piernas del sujeto.
Entonces se percute la apófisis estiloides del radio, por donde pasa el tendón
del supinador largo. La respuesta principal es la flexión del antebrazo; la
respuesta accesoria es una ligera supinación y flexión de los dedos Centros
reflexógenos: C5 y C6.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL


TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 6 Reflejo supinador largo

Fuente 1

9.4.2.4. Cubitopronador
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Con el miembro superior en igual posición a la señalada para el reflejo del


supinador largo, el médico percute ligeramente la apófisis estiloides del
cúbito, de forma tangencial de arriba hacia abajo; la respuesta es la
pronación. Este reflejo casi siempre es débil y solo tiene valor su abolición
unilateral o cuando se hace muy evidente, en los casos de hiperreflexia
Centros reflexógenos: C7 y C8.

Figura 7 Reflejo cubitopronador

Fuente 1

9.4.2.5. Flexores de los dedos de la mano.


El antebrazo en semiflexión y supinación con las últimas falanges de los dedos
en ligera flexión (el pulgar en extensión). Puede procederse de dos formas: el
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

examinador percute en el sujeto, los tendones flexores en el canal carpiano o


por encima; o, por el contrario, coloca sus dedos del medio e índice sobre la
superficie palmar de las últimas falanges de los tres o cuatro
últimos dedos del sujeto y efectúa sobre ellos la percusión.
La respuesta es la flexión de los cuatro últimos dedos. A veces se incluye la
flexión del pulgar. Centro reflexógeno: C8.

Existen dos técnicas para explorar otras variantes de este reflejo: la de


Troemner y la de Hoffman.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE

CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Tabla 4 Técnica de Troemner y Hoffman

Se coloca el antebrazo en semiflexión y pronación;


se percute con los dedos el pulpejo

Troemner de los dedos del medio e índice.


La respuesta es la flexión de los dedos.
Se coloca la mano del sujeto en pronación. El examinador le toma la falange terminal de dedo
del medio entre su índice y su pulgar, y,

Hoffman mediante un movimiento brusco, le flexiona lúltima falange (comprimiéndole la uña) y

la suelta
a rápidamente. El efecto es una sacudida brusca del pulgar en adducción y flexión, con flexión
de los demás dedos o sin ella.

Fuente: 3
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

9.4.3. DE MIEMBROS INFERIORES

9.4.3.1. Medio pubiano


Se debe colocar a la persona en decúbito dorsal con los muslos separados y
las piernas algo flexionadas. Se percute entonces sobre la sínfisis pubiana.
La respuesta es doble: una superior, que consiste en la contracción de los
músculos abdominales, y otra inferior, que es la aproximación de ambos
muslos, por la contracción de los adductores de ambos miembros.
Centros reflexógenos: corresponde a los segmentos comprendidos entre D10
y L1 (D10, D11, D12 y L1).

9.4.3.2. Rotuliano o patelar. (Reflejo del cuádriceps) La


técnica puede ser:

Paciente sentado en una silla o sobre el borde de la cama, con los pies
péndulos. Se percute directamente sobre el tendón rotuliano. La respuesta es
la extensión de la pierna.

Paciente en cama. Se levantan ligeramente los miembros inferiores con una


mano colocada debajo del hueco poplíteo, se consigue así una discreta
flexión de la pierna sobre el muslo, quedando la rodilla en alto. Se percute el
tendón rotuliano o tendón del cuádriceps; La respuesta es la extensión de la
pierna. Centros reflexógenos: se encuentra en L2, L3, L4.

Figura 8 Reflejo rotuliano


Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Fuente: 1

9.4.3.3. Aquileano
La exploración puede realizarse de tres maneras distintas:
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Paciente sentado: miembros colgando sobre el borde de la cama, camilla o


silla; se levanta ligeramente el pie con una mano y con la otra se percute el
tendón de Aquiles, cuidando de no percutir el calcáneo.

Paciente puesto de rodillas


Se lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón
de Aquiles o tendón calcáneo.

Paciente acostado: se coloca pasivamente el pie del miembro inferior a


explorar, sobre el opuesto en semiflexión y abducción, descansando sobre su
maléolo externo; con una mano se toma la planta del pie y se la lleva en
ligera flexión; se percute el tendón. La respuesta es la extensión del pie.
Centros reflexógenos: L5, S1, S2.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Figura 9 Reflejo aquileo con paciente de rodillas

Fuente 1

Cuando no se obtiene reflejo rotuliano de las maneras anteriormente descritas,


se utilizar la maniobra de Jendrassik. Esta consiste en decir al paciente que
coloque los dedos de su mano izquierda formando garra hacia abajo en el
hueco que constituyen los dedos de la mano derecha que deben formar garra
hacia arriba, y que luego trate de tirar como si quisiera ver cuál mano tiene
más fuerza. Mientras el sujeto tira con fuerza de sus manos se percute el
tendón.
Figura 10 Maniobra de Jendrassik
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Fuente 1

9.4.4. REFLEJOS CUTÁNEOS O SUPERFICIALES

9.4.4.1. Corneano y conjuntival


El estímulo de la córnea y de la conjuntiva bulbar con un pañuelo o algodón
provocan la contracción del orbicular de los párpados. Es necesario introducir
el algodón lateralmente desde fuera del campo visual del sujeto para suprimir
el reflejo defensivo
Vía aferente: V par (rama oftálmica).
Vía eferente: VII par.
Centro reflexógeno: puente.
9.4.4.2. Faríngeo o nauseoso
Al excitar el velo del paladar o la pared posterior de la faringe (con un hisopo),
se produce la contracción de los constrictores de la faringe, acompañada de náuseas.
Vía aferente: IX par.
Vía eferente: X par.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Centro reflexógeno: puente.

9.4.4.3. Cutaneoabdominales
No se puede exploraren los sujetos obesos o de paredes flácidas. La
persona
debe estar en decúbito dorsal y con sus miembros inferiores ligeramente
flexionados.
En esta posición se le excita la zona abdominal con un alfiler.
Existen tres zonas reflexógenas:
ü
Cutaneoabdominal superior (o epigástrica), ü
Abdominal media (o umbilical) ü Inferior (o hipogástrica)

El reflejo cutaneoabdominal superior se busca excitando, suave y rápidamente,


de dentro afuera o de fuera adentro, la pared abdominal,
siguiendo una línea paralela al reborde costal.
El reflejo cutaneoabdominal medio se puede descubrir excitando en forma
horizontal la pared abdominal, partiendo del ombligo (es decir, de dentro
afuera) o de fuera adentro (llegando al ombligo).
El reflejo cutaneoabdominal inferior se investiga excitando la pared abdominal,
sobre una línea paralela, por encima de la línea inguinal (puede ser de dentro
afuera o de fuera adentro).

La respuesta en los tres casos es una contracción de los músculos


abdominales, retracción hacia el mismo lado de la línea blanca, y retracción
del ombligo, igualmente homolateral.
Centros reflexógenos: cutaneoabdominal superior (D7, D8 y D9);
cutaneoabdominal medio (D9, D10 y D11) y cutaneoabdominal inferior (D11 y
D12).

9.4.4.4. Cremasteriano y reflejo homólogo en la mujer


Excitando en el hombre la cara interna del muslo, en su parte superior, o
comprimiendo la masa de los adductores, se contrae el cremáster
produciendo la elevación del testículo; también se produce una contracción
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

del oblicuo mayor u oblicuo externo. Con esta misma técnica se observa en la
mujer la contracción del oblicuo mayor (reflejo de Geigel).
Centros reflexógenos: L1 y L2.

9.4.4.5. Cutaneoplantar
Consiste en la excitación con la yema del dedo, un lápiz o un alfiler en la planta
del pie, en su lado externo, medio o interno, con mucha, ligera o muy escasa
presión. La respuesta es una flexión plantar de los dedos; es el reflejo plantar.
Pero en ciertas condiciones, en lugar de producirse la flexión de los dedos del
pie, se produce la extensión del dedo gordo y la flexión de los
demás, o bien estos se abren en abanico; Se llama el signo de Babinski
Este reflejo permite afirmar la alteración orgánica o funcional de la vía
piramidal.
La respuesta de Babinski es normal en los niños en los primeros años de la
vida (1 y 2 años) cuando aún la vía piramidal no se ha mielinizado. Pero su
presencia es siempre patológica por encima de esta edad, y es signo de lesión
o disfunción de la vía piramidal como hemos señalado.

Figura 11 Reflejo de Babinsky A) normal B) Patologico


Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Fuente 1
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

8. AMBIENTES REQUERIDOS

Se requiere un aula con equipamiento audiovisual para muestras de imágenes y


videos, buena iluminación para mejor vista del profesional.

Además, se requiere la presencia de simuladores para una mayor recreación


de las técnicas semiológicas, laboratorios con todo el equipamiento necesario,
espacio externo propicio para una mejor integración de los profesionales.

9. MATERIALES

Se necesitará para el desarrollo de esta guía:


Ø Alumno paciente
Ø Martillo de reflejos
Ø Sistema audiovisual
Ø Ambiente con adecuada iluminación
Ø Copitos de algodón

10. PRECAUCIONES

El estudiante debe emplear diferentes técnicas para la exploración de la


marcha y los reflejos, podrá ejecutar de manera repetitiva los métodos y si los
olvida o los hace de manera incorrecta, tendrá forma de corregir nuevamente
hasta lograrlo de manera correcta y exitosa. TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: R-FAC-
048
VERSIÓN: 001
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

1. GLOSARIO

• Semiología: Capitulo de la patología que se ocupa del estudio de signos y


síntomas de las enfermedades.

• Signos: Son manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se expresan en


el momento del examen

• Síntomas: Son los trastornos subjetivos, expresados por el paciente y los


cuales deben ser indagados por el medico durante la anamnesis

• Síndrome: conjunto de signos y síntomas que definen un estado patológico o


patología determinada

• Propedéutica: Es el conjunto de métodos y procedimientos empleados por el


clínico para ubicar e identificar signos y síntomas que se expresan

en determinada enfermedad y por consiguiente orienten a un diagnóstico


definitivo.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

• Signo patognomónico: Es aquel que se manifiesta como expresión clara y


absoluta de una enfermedad.

• Marcha: Es la deambulación característica de una persona, en otras palabras,


es la forma del desplazamiento bípedo del hombre

• Reflejo: Se define como la respuesta automática del ser humano antes


cualquier estimulo, lo cual necesariamente es un acto involuntario que carece
de control.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

12. BIBLIOGRAFÍA

1. Argente H, Alvarez M. Semiología Medica: fisiopatología, semiotecnia y


propedéutica. Buenos aires - argentina: editorial medica panamericana S. A. C. F.;
2016.

2. Cediel A, Casasbuenas J, Cifuentes J, Cediel J. semiología medica séptima


edición. Bogota-colombia : editorial medica celsus. 2012.

3. Suros A. Suros J. Serra J.R. semiología médica y técnica exploratoria 8a edición.


Editorial MASSON. 2001.

4. Llanos R, Perdomo G, Arus E. Fernandez A. propedéutica clínica y semiológica


medica tomo I. vedado, cuidad de la Habana, 10400, cuba.
Editorial ciencias médicas. 2003.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

Quién elabora la Guía Fecha de elaboración Fecha y aprobación del Comité


Curricular del Programa (las
áreas deberán presentar VoBo
de los comités de las escuelas,
conforme a la facultad a la que
pertenece el área.

ESPACIO EXCLUSIVO PARA LOS ESTUDIANTES

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD
Aquí, el estudiante debe exponer el producto final que se obtiene de realizar
adecuadamente el trabajo de una práctica en el laboratorio, y pueden ser todos los
cálculos, tablas, graficas o esquemas, programas, comentarios, dibujos etc. Que
deben servir como evidencias de la realización del trabajo práctico y de las
competencias adquiridas o desarrolladas y de resultados de aprendizaje alcanzados.
Código: G-FAC-007

Guía de propedéutica Versión: 001

Fecha: 25/03/2021

CONCLUSIONES (análisis de los resultados de aprendizaje)


Finalmente, se consigna el punto de vista personal del estudiante el cual refleja
mediante una o varias afirmaciones, la importancia de la realización de la práctica
en la asignatura correspondiente y en su propia formación como futuro profesional.

También podría gustarte