Está en la página 1de 474

·compendio

de Notas
I:;Jocumentales
para
Aplicación de la

LEY NACIONAL DE HIGIENE Y.


SEGURIDAD EN EL TRABA~O
DE LA
REPUBLICA ARGENTINA
{ Ley No 19.587/72 • Decr!=ltO No 351/79

lill!ilttib AIOAI1DO 'tokfüi§


INGENIERO LABORAL
f:speeiallstt en Higiene y Se¡¡. «1 al Trabajo
M. P. 7$137375

-
..;.;;-··
1
4-- 1.P
' ''-""" '('
' ,! '')''
·._ ··--J1
(,;::-¡::
KO
Ji

SEVERO ¡:¡lCAHOO -~'ói~J1~S


ING!,;;;~¡CRO t.ABORAL
B\peciaiJsia an Hlr,¡iune 'J Se¡¡. ero el Trabajo
M.P. 7967375


CONSIDERACIONES
SEVERo "'C'" .
' ""Da fOlli'IES
fi<,;Gí.':N!ERO L
Especialista en Hi¡¡l~:ne '1 ~SORAL
... eg. m el Trabajo
m.P. 7967375

La Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo de En una primera parte se trascribe el texto Legal e in·
la República Argentina y las Reglamentaciones dictadas y mediatamente se procede a su interpretación, acla·
a dictarse para su aplicación representan, en lo que ~ su randa todos aquellos aspectos necesarios.
cumplimiento se refiere, un verdadero desafío para todo De esta manera se contribuye a un mejor entendí·
tipo de Organización laboral. La Empresa deberá organizar miento de las prescripciones legales y fundamental·
y administrar la prevención de accidentes en su ámbito y mente del objetivo de cada tema en particular.
contar con el más idóneo apoyo técnico-profesional. Esto
implica una necesaria identificación con el espíritu y la
letra de la Ley, aceptando de buen grado sus prescripcio· El ordenamiento contempla para los casos que así
nes y compartiendo sus objetivos. lo requieren, Informes Complementarios destinados a
la aplicabilidad, detallando formas y modos, basados
en los adelantos científicos y tecnOlógicos sobre la es-
El Compendio de Notas Documentales es un aporte con· pecialidad.
tribuyente a tal fin. Es una obra destinada a servir como ele·
mento de consulta y de guía para mejor entender y aplicar
la Legislación preventiva. La obra se enriquece periódicamente por mecHo de la
remisión de Notas de Actualización y Asesoramiento,
con lo cual se garantiza una permanente "puesta al
Quienes trabajamos en la realización del Compendio es· día" en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
tamos convencidos de que la mejor manera de prevenir ac·
cidentes es actuar sobre las variadas causas que los desenca·
denan y para ello será conveniente disponer de elementos El Instituto Argentino de Seguridad y los Autores de la
de apoyo, que faciliten un rápido acceso, a los medios más Obra agradecen la colaboración de todas aquellas lnstitucio·
eficaces dirigidos a la neutralización de riesgos. nes y personas que contribuyeron a su realización, expre-
sando el deseo da que el presente trabajo pueda servir a la
causa de la Prevención de Accidentes, como así también, a
El Compendio de Notas Documentales fue preparado pa· todos aquellos Profesionales y Técnicos que forjan dla a dla
ra ofrecer tal servicio. la grandeza del Pa(s,por medio de su tan destacada labc;>r
destinada a la preservación de vidas y de bienes en el tra-
bajo.
La reglamentación de la L.ey ha sido dividida en sus CO·
rrespondientes Capitulas, guardando el Compendio el si·
guiehte ordenamiento: LOS AUTORES

AUTORES
Y COLABORADORES

Los Autores de la Obra, JORGEALFREOOCUTULI,JUAN MARTIN BAZTARRICA, LUIS CAMPANUCCI, NOR·


BERTO JORGE GAZCON, CAMILO EXPOSITO, JUAN CARLOS OSTOLAZA, RUBEN ~MAR BECERRA, EUGENIO
ALBERTO MAGGI y TOMAS HORACIO. PONCE, agradecen a las Instituciones y Personas que contribuyeron para su reali·
zación, destacando los valores, conocimientos y experiencias extrafdos en la meritoria colaboración de parte de: /ng. Juan
Manuel Martlnez Prieto, lng. Osear Natalio Marucci, Sr. Fernando Ceba/los, Sr. Máximo Lapacó, Sr. Raúl Alberto Martfnez,
Sr. Jorge A. Ricciardelli, lng. Leopoldo Helman, Srta. Susana ,ll.ngela Zanello, Sra. Iris Salgueiro, Sr. Alejandro J. Castiglioni,
Sr. Miguel Alberto López, Sr. Benito Salagaray, a quienes exprésan el más profundo agradecimiento.

- 1-
IMPRESO EN ARGENTINA EN LOS TALLERES GRAFICOS CASTIGLIONI
Hortlguera 1411 -1406- Capital Federal en MarzO d.e 1983
Editado por Instituto Argentino de Seguridad- Córdoba 937 ~PISO 20
-1054- Buenos Aires- Rep(abllea Argentina.
Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 199.304
HEicho el Depósito que marca la Ley
Prohibida su reproducción' parcial o total sin autorización expresa del
Instituto Argentino de Seguridad.
"
fv·
"
[·B::. .. Cé
PUBLICACIONES SEVERO f•ICI\l:O:Do 'fORRES j· c. --
~ 11\lGE,\iiEP.O LADORAL ~ -~ :
CONSULTADAS Esp.ectaJJsta en Hi¡;~ne YSeo. w el Trabajo
M.P. 7967375 ~P:n-·:-.<j
~cr
Para la elaboración del Compendio de Notas Documentales, se ha consultado la Bibliografía que segui-
damente se detalla, efectuándose transéripciones totales en algunos casos, parciales en otros y citando
conceptos de obras y Autores vinculados a la especialidad, todo complementado con la propia experiencia
de los Autores.
ANDREONI DIEGO. "Seguridad en la Construcción". Traducción. MIRA y LOPEZ E. "Orientación Profesional". Ed. Kapelusz.
España 1970. Argentina.
ABAROA-IRIBARNE. "El Color, poderoso aliado de la Seguri- MADARIAGA DEL OLMO J.l. "Ingeniería contra Incendios''.
dad". Buenos Aires 1953. Argentina. 1967.
ALDEN J. "Oesing of Industrial Exhaust Systems". RUPRECHT, A. "Higiene y Seguridad en el Trabajo". Ed. Omega.
ASHRAE. "Heating Ventilating and Air Conditíoning Guide". Argentina.
E.E.U.U. 1959. RICCARDI R. y CUTULI J. "Objetivo Riesgo Cero". Ed. lAS,
BLOOMFIELD J.J. "Introducción a la Higiene Industrial". Ed. Re- Argentina, 1980.
verté. México 1959. SIMONIN C. "Les Sciencies Medicales Au Service Ou Travail
BROWN J.A.C. "La Psicología Social en la Industria". México. Hufnain". Brasil 1952.
1963. STAAVRINAKIS J. "Medicina Industrial. Ergoiatría". Argenti·
BOUR y SIEURIN. "Medicine Du Travail". Francia. na 1956.
BELDING H.S. · HATCHT T.F. "lndex for Evaluation HeatStress SIMONIN CAMILLE. "Medicina del Trabajo". España 1960.
in Terms of Resulting Phisiologícal Straíns". E.E.U.U. 1955. SOR IN. "Teoría y Práctica del Decibel". Argentina 1958.
BENAREK. "Acústica". Buenos Aires 1961. SAN MAATIN HERNAN. "El Hombre y su Ambiente". Ed. J.
BEHAR A. "El Ruido y su Control". Ed. Bonwcentrum. Buenos Almendro. Buenos Aires, 1968.
.Aires 1973. SMILLIE WILSON G. "Medicina Preventiva y Sanidad Pública" .
BEHAR-MENDEZ-ROCHAIX. "El Ruido en Relación con la Hi- Ed. Espasa-Calpe. España, 1949.
Qiene Industrial". Ed.IAS. Buenos Aires 1973. TAYLOR C.T. "Heat Tolerance for Short Exposures". E.E.U.U.
CUTULI. J.A. · MARTINEZ PRIETO, J.M.- BAZTARRICA, J.M. 1945.
- TUSIANI, M.O. · CAMPANUCCI, L.: "Seguridad e Higiene en TARADE GUY. "la Contaminación". Ed. Javier Vergara. Barce·
~el Trabajo". Ed. lAS. Argentina 1979. lona. 1979.
CROFTON y DOUGLAS. "Enfermedades Respiratorias". Barce- VAZQUEZ VIALARD ANTONIO. "El Trabajo Humano". Ed.
lona (España). 1972. Eudeba. Buenos Aires 1970.
COUN J. · HOUDAS Y.· APPLE J. "Experimental Determination
of Coefficient of Heat Exchanges By Convention of Human -~-
Body". E.E.U.U. 1966. Manual de Seguridad y Protección de Plantas Industriales. Factory
'CARLSON y JOHNSON. "La Maquinaria del Cuerpo". Ed. EUDE- Mutual System. Ed. MAPFRE.
BA. Argentina, 1969. Revista de Seguridad. Ed. lAS. Buenos Aires, Ed. año 1942 hasta
CABRERA I.T. y RIOS O. "Notas Sobre Higiene Ocupacional". 1982 inc.
Ed. CIAT, Perú, 1971. Travail et Securité. L'lnstitut National de Recherche et de Secu-
CALABRESE y ASTOLFI. "Toxicología". Argentina 1969. rité. París.
DEMBO A. "Higiene Industrial". Argentina 1950. Cahiers de Notes Documentaires Securité et Higiene du Travail.
DRINKER P. y HATCHT T. F. "Industrial Dust". Londres 1954. Publicación de INRS. Francia. '
DRUCKER PETE R. "La Nueva. Sociedad". Ed. Sudamericana. Annuaire de la Securité. Royaume de Belgique, 1979v1980.
Buenos Aires, 1954. A Guide to Current Practice.
EDHOLM D.G. "La Biología del Trabajo". Ed. Guadarrama. Publí.caciones de la Asociación Internacional y Comisión Perma·
Madrid, 1967. nente para la Medicina del Trabajo.
FERNANDEZ y GAlLONI. "Física Elemental". Buenos Aires Congresos Internacionales. Publicaciones Varias.
1949. Boletín Bibliográfico de la Prevención del C.I.S./O.I.T.
FAVERGE, LEPLAT y GUIGUET. "La Adaptación de la Máqui- Centro Regional de Ayuda Técnica: Principios y Técnicas del
na ai,Hombre". Ed. Kapelusz. Bue'nos Aires 1961. Resguardo Mecánico.
FRANCOIS R. "La Electrocución". OIT. Suiza, 1955. Accidentes en el Trabajo y Manejo Mecánico de Materiales. México
FRIEDMANN G. "Problemas Humanos del Maquinismo lndus· 1975.
tri al". Buenos Aires. Control de Riesgos Eléctricos. C.R.A.T. México, 1965.
HAlLIDAY J. "Medicina Psicosocial". Buenos Aires 1963. Cursos para Méoicos de Trabajo. San Martín. Buenos Aires 1970.
HAINES G.F. y HATCHT T.F. "Industrial Heat Exposures Eva- Curso sobre Ventilación Industrial. Escuela de Ingeniería Sanita·
luation and Control". E.E.U.U. 1952. ria. U.B.A. 1976.
HEMEON C.L.W. "Piant and Process Ventilation". E.E.U.U. Chemical Engineers Handbook. M.C. Graw Hill. london 1960.
1963. Oesing of Industrial Exhaust Systems. F. Huchinson.
HEINRICH. "Prevención de Accidentes Industriales". México Oust Evaluation Techniques and Analisys of free Silica. Departa·
1960. . ment of Health Education and Welfave. E.E.U.U.
HENDERSON JOHN. "Guía Médica de Urgencia". Ed. Bruguera. Development in the Sampling of Airbone. Oust T.F. Hatch. E.E.
Buenos Aires 1970. · u.u. 1966.
HERLITZKA AMADEO. "Fisiología del Trabajo Humano". Ed. Enciclopedia de Higiene y Seguridad. O.I.T. Ginebra 1979.
Americalee. Bs. As. Enciclopedia of lnstrumentation for Industrial Hygiene. E.E.U.U.
HAYTEN P.J. "El Color en la Industria". Argentina 1959. 1976.
JACOBS M.B. "The Chemical Abalysis of Air Plutants". E.E.U.U. Ergonomics in Machine Oe5ing Occupational Safety and Health
V

1960. Series Nro. 14 (1-2). O.I.T. Ginebra.


JOHNSTONE T.R. "Medicina del Trabajo e Higiene Industrial". Equipos Protectores Respiratorios. C.A. R. T. México 1964.
Argentina 1955. Fundamentos de lámparas e Iluminación. Sylvania Internacional.
KAPlAN J. "Medicina del Trabajo". Ed. AtiJ.'leo. Buenos Aires, W. Alphin.
1972. Guia Práctica de la Ventilación. Woods. Barcelona. España 1970.
KREITH F. "Principies of Heat Transfer". E.E.U.U., 1959. Guide and Data Book (Fi.tndamentals and Equipament), Measure·
LENIS, H.K. "Basic Principies of Ventilation and Heating". Lon· ment and fnstrument. Ashrae. E.E.U.U. 1963.
<!res 1948. Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley Nacional Nro. 19587/72
LENIHAN JOHN. "Ingeniería Humana". Ed. Alianza. España. y Decreto Reglamentario Nro. 351/79. Argentina.
1980. lntrocfucción al Estudio del Trabajo. O.I.T. Ginebra. 1974.

3-
Lesiones producidas por la Electricidad y la Radiación. O. Pes· gy", Bethesda Maryland, USA, Junio 1978. Vol. 28, Nro. s;
cuma. B.A. 1951. Pág. 867-871, 11 ref. Bibliográfica.
La Fuerza Humana: terminología medida e interpretación de datos. Recopilación de las lras .• 2das .• 3ras.• 4tas., Stas. y 6tas. Jor~
K. Kroemen. nadas Argentinas de Seguridad e Higiene Industrial. lAS. 1966
H.E. Human Factors. Santa Mónica. California. USA. Junio 1970. a 1971 inclusive.
Manual del Curso sobre protecciones contra Radiaciones Ionizan· Recopilación del 1er. y 3er. Congreso Rioplatense de Prevención
tes. Escuela de Ingeniería Sanitaria. Facultad de Ingeniería. de los Riesgos Profesionales. lAS. 1971 y 1977 respectivamente.
Argentina. Recopilación 2do. y 4to. Congreso Rioplatense de Prevención de
Mechanical Ventilation and Air Conditioning in Buildings. British los Riesgos Profesionales. A.U.S. 1974 y 1980 respectivamente.
Standard Cede of Practice. London 1958. Recopilación 1ra. Asamblea Nacional Consultiva sobre Higiene y
Man at Work. Studies en the aplication of Physiology te Working Seguridad en el Trabajo. I.A.S. 1972.
Conditiones in a Subtropical Country. By Hohvii Christensen. Recopilación 1ra. Conferencia Nacional sobre Higiene y Seguridad
Método de Misura della perdita de carico degli apparecchi di pro- en el Trabajo I.A.S. 1973.
tezzione individuale in regimen respiratorio. Panke y Biserni. Recopilación 1er. Congreso Argentino de Seguridad e Higiene en
Securitas. Roma. 1970. el trabajo. lAS 1975.
Publicaciones del Consejo Interamericano de Seguridad. E.E.U.U. Recopilación de las 1ras.• 2das. y 3ras. Jornadas Argentinas de Pre-
Psicología aplicada. A. Anastasi. Argentina. 1970. vención de Incendios y Siniestros. lAS. 1977, 1978, 1980 res~
Reglamento tipo de Seguridad en los Establecimientos 1ndus- pectivamente.
triales para guía de los Gobiernos y de la Industria. O.I.T. Recopilación de las 7maS. y Svas. Jornadas Argentinas de Seguri·
Revista de Saneamiento. O.S.N. Argentina. 1964. dad e Higiene Industrial. I.A.S. 1979 y 1981 respectivamen·
Revista de Medicina y Seguridad del Trabajo. Madrid. España. te.
Revista Salud y Trabajo. Madrid, España. Recopilaci.ón de las 1ras. Jornadas Latinoamericanas de Seguridad
Riesgos Laborales debido a la Carga Térmica. J. Ourán y J.M. e Higiene en el Trabajo. lAS. 1977.
Suárez. Argentina 1970. Recopilación de las 2das. Jornadas_ latinoamericanas de Seguridad
Securitas. Roma, Italia. e Higiene en el Trabajo. Consejo Nacional de Seguridad de Chile.
Secciones del Curso Formativo de Expertos de Seguridad en Agri- 1979.
cultura. Madrid. España 1968. Recopilación de las 3ras. Jornadas latinoamericanas de Seguridad e
Tratado de Higiene y Seguridad del Trabajo. Instituto de Previsión Higiene en el Trabajo. Asociación Brasilera para la Prevención
Social. Madrid. 1971.3 Tomos. de Accidentes. 1981.
Ventilation British Standard Cade of Practice. LondOn 1950. RecOpilación del 1er. Congreso 1nternacional "la Segur id3d y el
Un Instrumento para la Medida continua del consumo de oxi· Hombre"". lAS. 1982.
geno. Webb y Troutm.an S.J. "Journal of Applied Physyolo·

-------a a-------

ORDENAMIENTO

TEXTO LEGAL cumplimiento del texto legal y asesoramiento para


Ley Nacional NO 19.587 de fecha 21 de Abril de 1972, su aplicabilidad.
de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Decreto NO 351 de fecha 5 de Febrero de 1979 y sus ACTUALIZACION PERIODICA
Anexos, reglamentario de la Ley Nacional NO 19.587/ Remisión mensual de Notas con Informaciones Temá~
72. ticas para incorporar a cada Capitulo del Compendio
e inmediata remisión de toda modificación que se pro-
INTERPRETACION duzca sobre el actual texto legal.
Análisis e interpretación de cada Capítulo del Decre-
to No 351/79. INFORMACIONES VARIAS
Remisión periódica de Novedades Técnicas y toda in- .
INFORME COMPLEMENTARIO formación relacionada y de interés para una mejor uti~
Bibliografía de consulta sobre aspectos vinculados al lización del Compendio.

·4
INDICE TEMATICO

Carátula
NO
LEY NACIONAL NO 19.587 de Higie· - CAPITULO 13: RUIDOS Y VIBRACIO·
ne y Seguridad en el Trabajo. NES •.............••......... 13
- Mensaje de elevación - Arts. 850 al 940
- arts. 10 ai130 ANEXO V. RUIDOS Y VIBRACIONES.
DECRETO NO 351/79 Reglamentario de Correspondiente a los arts. 850 al 940
la Ley Nacional NO 19.587 de la Reglamentación aprobada por De·
- Arts. 10 a140. creta NO 351/79.
-TITULO V .•....•...•••...•..• 14
- ANEXO l. .•.•......•...•...•...•..
Condiciones de Seguridad en los Ambien·
Reglamentación de la Ley NO 19.587,
aprobada por Decreto NO 351/79 tes Laborales
TITULO 1 CAPITULO 14: INSTALACIONES
Disposiciones Generales ELECTRICAS
CAPITULO 1: ESTABLECIMIENTOS - Arts. 950 al 1020
-Arts. 10 al 70 ANEXO VI. INSTALACIONES ELEC·
- TITULO 11 •..•.....•.......... 2 TR ICAS. Correspondiente a los arts.
Prestaciones de Medicina y de Higiene y 950 al 1020 de la Reglamentación apro·
Seguridad en el Trabajo bada por Decreto NO 351/79.
CAPITULO 2: SERVICIOS - CAPITULO 15: MAQUI NAS Y HERRA·
- Arts. so al 140. MIENTAS •........•.......... · 15
- CAPITULO 3: SERVICIO DE MEDICI· -Arts. 1o3o al 1370
NA DEL TRABAJO ••..........•. 3 - CAPITULO 16: APARATOS QUE PUE·
- Arts. 150 al 330 DAN DESARROLLAR PRESION IN·
- CAPITULO 4: SERVICIO DE HIGIENE TERNA ...................... . 16
Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO .... 4 - Arts. 1380 al 1440
- Arts. 340 al 410 - CAPITULO 17: TRABAJOS CON RIES·
-·TITULO 111 ...•..•............. 5 GOS ESPECIALES .•.•••......... 17
Caracter(sticas Constructivas de los Esta~ - Arts. 1450 al 1590
blecimientos - CAPITULO 18: PROTECCION CONTRA
CAPITULO 5: PROYECTO, INSTALA· INCENDIOS .•................. 18
CION, AMPLIACION, ACONDICIONA· -Arts. 1600 al 1870
MIENTO Y MODIFICACION ANEXO VIl. PROTECCION CONTRA
- Arts. 420 al 560. INCENDIOS. Correspondiente a los arts.
- CAPITULO 6: PROVISION DE AGUA 1600 al 1870 de la Reglamentación apro·
POTABLE •...•.......••....... 6 bada por Decreto I'Jo 351/79.
- Arts. 570 al 580 . -TITULO VI •.......•.•....•.••. 19
- CAPITULO 7: DESAGUES INDUS· Protección Personal del Trabajador
TRIALES ....••.....•••......• 7 CAPITULO 19: EQUIPOS Y ELEMEN·
-Art. 590 TOS DE PROTECCION PERSONAL
-TITULO IV •.•...•..•.....•.... 8 - Arts. 1880 al 2030.
Condiciones de Higiene en los Ambien· - TITULO VIl. . . . . . • • . . . . . . • . 20
tes Laborales Selección y Capacitación del Personal
CAPITULO 8: CARGA TERMICA CAPITULO 20: SELECCION DE PER·
-Art. 600 SONAL
ANEXO 11. CARGA TERMICA. Corres· - Arts. 2040 al 2070
pondiente al art. 600 de la Reglamenta· - CAPITULO 21: CAPACITACION ..•. : 21
ción aprobada por Decreto NO 351/79. - Arts. 2080 al 2140
- CAPITULO 9: CONTAMINACION AM· - TITULO VIII ••........•..•••... 22
BIENTAL .••...•••.•..••..•... 9 Estadísticas de Accidentes y Enfermeda·
- Art. 6·1o des del Trabajo '
ANEXO 111. CONTAMINACION AM· CAPITULO 22: REGISTROS E INFOR·
BIENTAL. Correspondiente al art. 610 MACION
de la .Reglamentación aprobada por -Arts. 2150 al 2260 .
Decreto No 351/79. ANEXO VIII. REGISTROS E INFOR·
- CAPITULO 10: RADIACIONES •....• 10 MACION. Correspondiente al Capítulo
-Arts. 620 al 530 22 de la Reglamentación aprobada por
- CAPITULO 11: VENTILACION .•.••• 11 Decreto NO 351/79 Reemplazado por
-Arts. 540 al 700 Resolución NO 2665/80 ..••.......•••
- CAPITULO 12: ILUMINACION Y CO· -TITULO IX ..•.•• ·•••••..•.•.•.. 23
LOR .•.••.•••....•• · ·. · · · · • · 12 Plazos, Modificaciones y Sanciones
-Arts. 71 o al 840 CAPITULO 23: PLAZOS
ANEXO IV. ILUMINACION Y COLOR. - Arts. 2270 al 2290
Correspondiente a los arts. 710 al 840 - CAPITULO 24: SANCIONES •....... 24
de la Reglamentación aprobada por -Arts. 2300 al 2320
Decreto NO 351/79 - INFORMACIONES VARIAS ••...... 25

-5-
18.587
Ley de Higiene y Seguridad
en el Trabajo CS. O. 28/4/721

Buenos Aires, 21 de abril de 1 972


~t.VI:IW HIOAI1Dd tiJliR'ES
11'10\:::N!EHO LAOORAL
fsJ'!eclalis!l! en Hlgicne y Seg. en el7r.aba}tl
M.P. 7987375
LEY NQ 19.587

Ley de higiene y seguridad en el trabajo. (B;O. 28/4/72)

Buenos Aires, 21 de abril de 1972.

Excelentísimo señor Presidente de la Nación:

TENGO el honor de dirigirme al Primer Magistrado elevando a su consideración un proyecto de ley por el que se regu.
lan las condiciones de higiehe y seguridad en el trabajo, en todo el territorio de la República.
Es un axioma insustituible dentro de la filosofía del trabajo que la protección de la vida, de la salud y de la integridad
sicofísica de los trabajadores se presenta como una exigencia social y como un imperioso deber de la comunidad industrial
moderna.
A alcanzar este objetivo, de claro sentido humano y de interés socio·económico, está dirigido al presente proyecto,
considerándose al hombre, desde este especial ángulo de observación, como el capital supremo que es perentorio cuidar y
preservar ante los riesgos que inevitablemente la tecnologfa moderna lleva aparejados.
Esencialmente la materia legislada está definida por la preocupación de proteger y preservar la integridad de los traba·
jadores; y la futlCión educativa que cumple por sus efectos una norma jurídica, se acentúa por previsiones destinadas a ejercer
una efectiva docencia de la prevención en el orden de la higiene y seguridad, pretendiendo que nazca en los sectores intere-
sados ·una clara· conciencia de que el medio más eficaz, si no el único, de disminuir los accidentes y enfermedades del traba-
jo es neutralizar o aislar los riesgos y sus factores más determinantes.
También ha de apreciarse que en sus proyecciones prácticas la actitud que se quiere estimular hará sentir su influencia
en la elevación de los niveles de productividad con la consiguiente economía en los costos y cargas laborales.
Recoge así el proyecto un hecho s.ocial que hasta el presente ha carecido de tipificación jurfdica, por lo menos bajo la
forma de un sistema orgánico y coherente con ámbito nacional de aplicación. Y es en este sentido que el ordenamiento pro·
puesto se postula como un nuevo capítulo del derecho del trabajo. ·
Desde el punto de vista programático el proyecto tiene el contenido, y lo es por definición, de una ley básica de higiene
y seguridad en el trabajo. Se propician normas fundamentales, de concepción clara y precisa, con suficiente amplitud para
abarcar todos los aspectos representativos del sistema a instaurar y en el que puedan tener ágil procesamiento los logros de
la ciencia y de la técnica, en el sentido de la prevención de los riesgos y la adecuada protección del hombre de trabajo. Con
ello la ley ganará en comprensión y su grado de adaptabilidad no será menor frente a las particulares características del ancho
campo de actividades que constituye su objeto, y a las variaciones impuestas por el progreso de la tecnología moderna.
El camino elegido aspira a ser el más apto para lograr que los establecimientos y explotaciones comprendidos en el
texto, vayan gradual y progresivamente ajustándose a sus exigencias. Se ha pensado que la adopción de un sistema reglamen-
tario desde sus orígenes conduciría a resultados no deseados: de un lado, la imposición de cambios en instalaciones y la adop·
ción de nuevas técnicas con el agregado de inversiones que ello supone, y del otro, el desmedro jurídico y afectación del prin-
cipio de autoridad que se generar(a de darse forma positiva a un complejo de normas que resultase de tal modo inaplicable.
De ahí que una de las razones que más decisivamente han influido para a"rticular el proyecto con la fisonomía de una ley
básica, es la carencia de una realidad en todos los casos instrumentada para la recepción de un sistema reglamentarista, ·y con
experiencia y mentalización suficiéntes para observar pac(ficamente una legislación de tal tipo.
Asf fijada la dimensión del sistema y luego de reseñados sus caracteres, el proyecto define el ámbito de aplicación de
la ley y las personas obligadas. De inmediato se póstulan las normas técnicas y las medidas que han de satisfacer sus objeti·
vos precisándose los principios y métodos de ejecución que se consideran como básicos. En lo que atañe a la materia de las
reglamentaciones el texto señala los tópicos que ellas habrán de contemplar primordialmente, subrayándose las formas gra·
duales y relativas de su institucionalización. En su estructura obligacional el texto se detiene en la enunciación de las medidas
y disposicioñes que deberán observar las partes del contrato de trabajo en orden a la consecución de los objetivos de preven-
ción y prOtección que se persiguen.
En sustar1cia, el proyecto nuclea y sistematiza un complejo de principios básicos y de normas obligacionales inheren·
tes a la ejecución y condiciones del contrato de trabajo, por lo que al establecerse que la ley se aplicará en todo el territorio
de la República, la Nación pone en ejercicio sus poderes de legislación en materia que le ha sid.o expresamente delegada (ar-
tículo 67, inciso 11, de la Constitución Nacional}.
Corresponderá expresar finalmente que el instituto propiciado reconoce precedentes, por su finalidad y objeto, en la
legislación de naciones industrialmente avanzadas, y en lo que atañe al ámbito de aplicación de su tratamiento coincide con
la experiencia de países de la más pura tradición federalista. Ha sido en especial señera la preocupación de la Organización
Internacional del Trabajo, y su Recomendación W 97 sobre la protección de la salud de los trabajadores, la 112 sobre los
servicios de medicina del trabajo, as( como el informe de la Ouinta Reunión del Comité Mixto O.I.T. ·O.M.S., constituyen
límpida expresión de su trayectoria en la universalización de principios y orientaciones inspirados en el ideal de protección
Ypreservación del valor humano y el logro 1el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.

Rubens G. San Sebastián

Buenos Aires, 21 de abril de 1972.

-1-
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto de la Revolución Argentina,

El Presidente de la Nación Argentina,


Sanciona y Promulga con fuerza de ley:

Artículo 1° - Las cónQiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustarán, en todo el territorio de la Repú-
blica, a las normas de la ·presente ley y de las reg~amentaciones que en su consecuencia se dicten.
Sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cuales·
quiera sean la naturaleza económica de las actividades, el mecHo donde ellas se ejecuten, el carácter de Jos centros y puestos
de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.

Art. 2° - A los efectos de la presente ley los términos "establecimiento", "explotación", "centro de trabajo" o "pues·
tos de trabajo" designan todo lugar destinado a la. realización o donde se realicen tareas de cualquier índole o naturaleza con
la presencia permanente, circunstancial, transitoria o eventual de personas físicas y a los depósitos y dependencias anexas
de todo tipo en que las mismas deban permanecer o a los que asistan o concurran por el hecho o en ocasión del trabajo
o con el consentimiento expreso tácito del principal. El término empleador designa a la persona, física o jurídica, privada
o pública, que utiliza la actividad de una o más personas en virtud de un contrato o relación de trabajo.

Art. 3° - Cuando la prestación de trabajo se ejecute por terceros, en estableCimientos, centros o puestos de trabajo
del dador principal o con maquinarias, elementos o dispositivos por él suministrados, éste será solidariamente responsable
del cumplimiento de las disposiciones de esta ley.

Art. 4° - La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias,
de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto: · · · - · ·
a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de Jos trabajadores;
b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo;
e) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan
derivarse de la actividad laboral.

Art. 5° - A los fines de aplicación de esta ley considéranse como básicos los siguientes principios y métodos de ejecu·
ción:
a) Creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo de carácter preventivo y asis-
tencial;
b) Institucionalización gradual de un sistema de reglamentaciones, generales o particulares, atendiendo a conOiciones
ambientales o factores ecológicos y a la incidencia de las áreas o factores de riesgo;
e) Sectorialización de los reglamentos en función de ramas de actividad, especialidades profesionales y dimensión de
las empresas; ---~---

d) Distinción a todos los efectos de esta ley entre actividades normales, penosas, riesgosas o- determinantes de vejez
o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres;
e) Normalización de los términos utilizados en higiene y seguridad, estableciéndose definiciones concretas y unifor·
mes para la clasificación de los accidentes, lesiones y enfermedades del trabajo;
f) Investigación de los factores determinantes de los accidentes y enfermedades del trabajo, especialmente de los fí·
sicos, fisiológicos y sicológicos;
g) Realización y centralización de estadísticas normalizadas sobre accidentes y enfermedades del trabajo como ante~
cedentes para el estudio de las causas determinantes y los modos de prevención;
h) Estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el ámbito de sus ocupaciones,
especialmente en lo que atañe a Jos servicios prestados en tareas penosas, riesgosas o determinantes de vejez o ago·
tamientos prematuros y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres;
i) Aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en los casos en que los niveles de los elementos
agresores, nocivos para la salud, sean permanentes durante la jornada de labor;
j) Fijación de principios orientadores en materia de selección e ingreso de personal en fun,ción de los riesgos a que den
lugar las respectivas tareas, operaciones y manualidades profesionales;
k) Determinación de Condiciones ma'nimas de higiene y seguridad para autorizar el funcionamiento de las empresas o
establecimientos;
1) Adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos y técnicos adecuados
y actualizados que hagan a los objetivos de esta ley;
m) Participación en todos los programas de higiene y seguridad de las instituciones especializadas, públicas y privadas,
y de las asociaciones profesionales de empleadores y de trabajadores con personería gremial;
n) Observancia de las recomendaciones internacionales en cuanto se adapten a las caractera'sticas propias del país y
ratificación, en las condiciones previstas precedentemente, de los convenios internacionales en la materia;
(Leyes Nros. 21.663 y 21.664).
ñ) Difusión y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevención que resulten universalmente aconsejables
o adecuadas;
o) Realización de exámenes médicos preocupacionales y periódicos, de acuerdo a las normas que se establezcan en
las respectivas reglamentaciones.

-2-
Art. 6°- Las reglan1entaciones de las condiciones de higiene de tos ambientes de trabajo deberán considerar primo~dial·
mente:
a) Características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y puestos de trabajo, maquina·
rías, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo;
b) Factores físicos: cubaje, ventilación, temperatura, carga térmica, presión, humedad, iluminación, ruidos, vibracio·
nes y radiaciones ionizantes;
e) Contaminación ambiental: agentes físicos y/o químicos y biológicos;
d) Efluentes industriales.

Art. 7° - Las reglamentaciones de las condiciones de seguridad en el trabajo deberán considerar primordialmente:
a) Instalaciones, artefactos y accesorios; útiles y herramientas: ubicación y conservación;
b) Protección de máquinas, instalaciones y artefactos;
e} lnstalaciones.eléctricas;
d) Equipos de protección individual de los trabajadores;
e} . Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades del trabajo;
f} Identificación y rotulado de sustancias nocivas y señalamiento de lugares peligrosos· y singularmente peligrosos;
g) Prevención y protección contra incendios y cualquier clase de siniestros.

Art. 8° -Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para prote·
ger la vida y la integridad de los trabajadores, especialmente en lo relativo:
a} A la construcción, adaptación, instalación y equipamiento de los edificios y lugares de trabajo en condiciones am-
bientales y sanitarias adecuadas;
b) A la colocación y mantenimiento de resguardos y protectores de maquinarias y de todo género de instalaciones,
con los dispositivos de higiene y seguridad que la mejor técnica aconseje;
e} Al suministro y mantenimiento de los equipos de protección personal;
d) A las operaciones y procesos de trab~jo.

Art. 9° - Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son también obligaciones del empleador:
a) Disponer el examen preocupacional y revisación médica periódica del personal, registrando sus resultados en el
respectivo legajo de salud;
b) Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las maquinarias, instalaciones y útiles de
trabajo; ·
e) Instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación de gases, vapores y demás impurezas
producidas en el curso del trabajo;
.d) Mantener en buen estac;Jo de conservación, uso y funcionamiento las instalaciones eléctricas, sanitarias y servicios
de agua potable;
e) Evitar la acumulación de desechos y re~iduos que constituyan un riesgo para la salud, efectuando la limpieza y
desinfecciones periódicas pertinentes;
f) Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los trabajadores;
g} Instalar los equipos necesarios para afrontar los riesgos en caso de incendio o cualquier otro siniestro;
h) Depositar con. el resguardo consiguiente y en condiciones de seguridad las sustancias peligrosas;
i) Disponer de medios adecuados para la inmediata prestación de primeros auxilios;
j) Colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad o advierten
peligrosidad en las maquinarias e instalaciones;
k) Promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo, particularmente en lo relativo
a la prevención de los riesgos espec(ficos de las tareas asignadas;
1) Denunciar accidentes y enfermedades del trabajo.

Art. 1 O- Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, el trabajador estará obligado a:
a) Cumplir con las normas de higiene y segurii:Jad y con las recomendaciones que se le formulen referentes a las obli~
gaciones de US0 1 conservación y cuidado del equipo de protección personal y de los propios de las maquinarias,
operaciones y procesos de trabajo;
b) Someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las prescripciones e indicaciones que a
tal efecto se le formulen;
e) Cuidar los avisOs y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y observar sus prescripciones;
d) Colaborar en la organización de programas de formación y educación en materia de higiene y seguridad y asistir
a los cursos que se dictaren durante las horas de labor~

-3-
Art. 11 - El Poder Ejecutivo Nacional dictará los reglamentos necesarios para la aplicación de esta ley y establecerá
las condiciones y recaudos según los cuales la autoridad nacional de aplicación podrá adoptar las calificaciones que corres·
pondan, con respecto a las actividades comprendidas en la presente en relación con las normas que rigen la duración de la
jornada de trabajo. Hasta tanto continuarán rigiendo las normas reglamentarias vigentes en la materia.

Art. 12 - Las infracciones a las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones serán sancionadas por la auto-
ridad nacional o provincial que corresponda, según la Ley N° 18.008, de conformidad con el régimen establecido por la Ley
Nro. 18.694.

Art. 13- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

LANUSSE.
Rubens G. San Sebastián

-4-
DECRETO No 351 /78
Reglamentación de la Ley No 1 S. 587
CB. O.: 22/5/7Sl

Buenos Aires, 5 de febrero de 1 979



-
DECRETO NC? 351/79 r1

~
~·~
~·-
l)mV.v'l-J
__:--
~ .
:'
~" < ,'
~~;,;/
--·
Reglamentación de la Ley Nro. 19.587 (B.O,: 22/5/79)

Buenos Aires, 5 de febrero de 1979.

VISTO el Decreto W 4.160/73 reglamentario de la Ley N° 19.587, y


CONSIDERANDO:
Que la experiencia acumulada desde la fecha de su promulgación demostró la necesidad, de carácter imperativo, de ac·
tualizar los métodos y normas técnicas, unificar criterios referidos a Medicina, Higiene y Seguridad en el Trabajo, aclarar los
fundamentos de sus capl'tulos y agilizar su aplicación.
Que en tal virtud se reunió por resolución del Ministerio de Trabajo, la Comisión de Revisión integrada por repre-
sentantes de trece organismos gubernamentales y diez particulares, que analizó normas y procedimientos, implementó medi-
das prácticas y evaluó científica y. técnicamente todo lo que . constituye la .instrumentación reglamentaria de la
Ley W 19.587.
Que dicha Comisión, de acuerdo con su cometido, consideró necesario redactar en forma integral al anexo del Decreto
N° 4.160/73 para facilitar su aplicación, unificando en un solo texto lo normado en la materia, interpretando la ley, prote-
giendo y preservando la salud de los trabajadores e intensificando la acción tendiente a demostrar que el medio más eficaz
para disminuir los accidentes y enfermedades del trabajo, es eliminar los riesgos ocupacionales.
Que la modificación introducida se ajusta a las facultades conferidas por el artículo 17 de la Ley W 20.524.
Por ello:

El Presidente de la Nación Argentina,


Decreta:

Artículo 1° - Aprobar la reglamentación de la Ley W 19.587, contenida en los anexos 1, 11, 111, IV, V, VI, VIl y
VIII (*)que forman parte integrante del presente Decreto.

Art. 2° - Autorizar al Ministerio de Trabajo de la Nación, cuando las circunstancias así lo justifiquen, a otorga( plazos,
modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la reglamentación y sus anexos, que se aprueban por el pre-
sente Decreto.

Art. 3° - Derogar el anexo reglamentario de la Ley N° 19.587, aprobado por el Decreto N" 4.160/73, sustituyéndolo
por los aprobados por el artículo 1° del presente decreto.

Art. 4°- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

VIDE LA
Horacio T. Liendo.

(*) Ver Resolución Nro. 2665/80. (Capítulo 22)

-1-
ANEXO 1
Reglamentación de la Ley No 1 S. 587
aprobada por Decreto No 351/79

TITULO 1
Disposiciones Generales

CAPITULO 1
Establecimientos
Artículos 1 o al 7°
ANEXO 1
Reglamentación de la Ley NO 19.587, aprobada por Decreto NO 351/79
m m--------------
TITULO 1
Disposiciones Generales

------------m m-------------
CAPITULO 1
Establecimientos
Texto Legal

Artículo 1°.- Todo establecimiento que se instale en el territorio Artículo 40,- El término establecimiento, designa la unidad téc·
de la República que amplíe o modifique sus instalaciones, dará cum· nica o de ejecución, donde se realicen tareas de cualquier índole o na·
plimiento a la Ley N° 19.587 y a las Reglamentaciones que al respec· tu raleza con la presenci'a de personas físicas.
to se dicten.
Artículo so.- Las recomendaciones técnicas sobre Higiene y Se·
guridad en el Trabajo, dictadas o a dictarse por organismos estatales o
Artículo 2°.- Aquellos establecimientos en funcionamiento o en privados, nacionales o extranjeros, pasarán a formar parte del prl:!sente
cÓndiciones de funcionamiento, deberán adecuarse a la Ley N° Reglamento una vez aprobadas por el Ministerio de Trabajo.
19.587 y a las Reglamentaciones que al respecto se dicten, de canfor·
midaQ con los modos que a tal efécto fijará el Ministerio de Trabajo Articulo so.- Las normas técnicas dictadas o a dictarse por la Di·
•atendiendo a las circunSi:ancías de cada caso y a los fines previstos por recci6n Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo integran la pre·
dicha Ley. sente Reglamentación.

Artículo 3°.- Las firmas comerciales, sociedades, empresas o per· Articulo 70.- Filcúltase a la Autoridad Nacional de Aplicación a
sanas de exiStencia visible o ideal que adquieran, exploten o adminis- incorporar a la presente Reglamentación los textos de las Recomenda·
tren un establecimiento en funcionamiento o en condiciones de fun- clones de la Organización Internacional del Trabajo y de la Organiza·
cionar, asumen todas las responsabilidades y ob/lgaciones correspon· ción Mundial de la Salud que fuere conveniente utilizar y que cample·
dientes a la Ley NO 19.587 y sus Reglamentaciones, ten los objetivos de la Ley NO 19.587.

INTERPRET ACION
Establecimientos

Art. 1° ·Se establece como ámbito de-obligatoriedad todo no trabajo, a todas las actividades relacionadas con la indus-
el territorio del país y se unifica a un mismo nivel de cumpli- tria, Comercio, Transporte, Deporte, Espectáculos. Admi-
miento, a todos los establecimientos que instalen amplien o nistraciones, Servicios, etc., realizados como actividad !abo·
modifiquen sus instalaciones. ral.
Art. 2° -Los establecimientos en funcionamiento deberán Art. 5° y 6° ·Toda recomendacion técnicá podrá integrar
adecuarse a las disposiciones legales, según los modos que las disposiciones, una vez aprobadas por el Ministerio de
determine El Ministerio de Trabajo, en atención a los fines Trabajo. Salvo las dictadas o a dictarse por la Dirección
previstos por la Ley. Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que de hecho,
Art. 3°- La responsabilidad y obligaciones referidas al cum- integran la presente reglame~tación.
plimiento de la Ley, recaen expresamente en las firmas co·
mer8ales, Sociedades, Empresas o personas de existencia Art. 7° - Las recomendaciones de Organismos lnternacio·
visible o ideal, nales (O.I.T. y O.M.S.) cuyos textos fuera conveniente
utilizar, podrán ser integrados a la Reglamentación, dada
Art. 4° -Se entenderá por Establecimiento lo expresado por la facultad de incorporación conferida a la Autoridad Na·
. la legislación, interpretando que se incluye dentro del térmi- cional de Aplicación.

INFORME COMPLEMENTARIO
Establecimientos

Dado que este capítulo no requiere aclaraciones adicionales para sú aplicación, no se incluye el respectivo informe com-
plementario.

Capítulo 1 - 1
TITULO 11
Prestaciones de Medicina y de Higiene
y Seguridad en el Trabajo

CAPITULO 2
Servicios

Artículos so al 14°
TITULO 11
Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo

-------m m-------
CAPITULO 2
Servicios
Texto Legal

Articulo so.- A Jos efectos del cumplimiento del Artlcu/o 5° In~ jadores en actividades que no sean de producción, deberá contar con
ciso a} de la Ley NO 19.587~ tos establecimientos concretarán lasCO* los servicios especificados en el Artlculo SO con carácter interno, los
rrespondientes prestaciones sobre Medicina, Higiene y Sqguridad en que cumplimentarán lo establecido en la presente Reglamentación.
el Trabajo, m'ediante la siguiente estructura orgánica funcional: Ser~
vicio de Medicina del Trabajo • Servicio de Higiene y Seguridad en el Artículo 11°.- La autoridad competente podrá determinar en ba-
Trabajo. Las prestaciones ordenadas por la Ley, deberán ser realiza- se a razones de nesgo y otras situaciones similares, la obligatoriedad
das por dichos serviCios bajo la responsabilidad de graduados uníversi· de la ubicación, dentro del establecimiento, de los referidos servicios,
tarios, de acuerdo al detalle que se flj"a en esta Reglamentación. sin tener en cuenta la cantidad de personas.

i Los objetivos fundamentales de los servicios dictados serán en sus Artfculo 12°.- Todo establecimiento con un número de trabaja-
¡\ respectivas áreas, prevenir todo daño que pudiera causarse a la vida Y a dores inferior a 150, en la situación contemplada en el artlculo 9o, y a
'\la salud de los trabajadores, por las condlciones de SU' trabajo y pro te-- 300 en la indicada en el artículo 100, deberá contar con los servicios
! gerlos en su actividad y ambiente contra los riesgos. Estos servicios de· especificados en el artlculo SO con carácter externo o interno, a vo·
berán actuar en coordinación y tendrán relación de dependencia jerár- , /untad del empleador, los que deberán cumplir con todos Jos requisi·
quica en el establecimiento, c~n el máximo nivel orgánico del mismo. : tos estipulados por la presente Reglamentación.

Articulo 9°.- Todo establecimiento que ocupe 150 o más trabaja· Articulo 130.- Todo empleador que ocupe trabajadores transito·
dores en procesos de produccción, con exclusión de tareas administra- nos, cuatqwera sea su número y la duración de la relación de depen~
tivas, salvo aquellas realizadas en ambientes de producción, deberá dencia, deberá cumplir con lo determinado en el artlculo anterior.
contar con los servicios especiflcados en el arti'culo 8°, con carácter
interno, los que cumpllmentarán lo establecido en la presente Regla- Artículo 14°.-· La autoridad competente llevará un registro de
mentación. profesionales y auxiliares para los servicios que en virtud de esta Re-
glamentación se crean, en el cual deberán inscribirse obligatoriamente
Artículo 10°.- Todo establecimiento que ocupe 300 o más traba- Jos mismos y que podrá ser consultado por los empleadores.

INTERPRETACION
Servicios

Art. so -Toda establecimiento de acuerdo a las prescrip- Financieras, Administración Pública, etc.
ciones de la Ley, deberá contar con Servicios de Medicina
del Trabajo y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Art. 11 o • Sin tener en cuenta la cantidad de personal y
Los Servicios que podrán ser de carácter interno o externo, por razones de riesgo, la autoridad competente podrá deter-
. de acuerdo a la cantidad de trabajadores, deberán ser dirigí· minar la obligatoriedad de los Servicios con carácter de in-
: dos por Graduados Universitarios y tendrán relación de de~ ternos, o sea ubicados dentro del establecimiento.
pendencia jerárquica con el máximo nivel orgánico del esta~
blecimiento, considerándose como de tal nivel, a las Direc- Art. 12° -Para los establecimientos que ocupen un número·
. ciones o Gerencias. de trabajadores inferior a 150 en procesos productivos o in-
ferior a 300 en actividades no productivas, la Ley deja li·
Art. go - El establecimiento deberá contar con Servicios brado a la voluntad del empleador, la opción del carácter de
de carácter interno, cuando ocupe a 150 personas o más, los servicios, pudiendo ser los mismos internos o externos.
en procesos de producción. Para determinar la cantidad
de personas, se deberán tener en cuenta además de las tareas Art. 13°- El trabajador transitorio deberá tenerse en cuen-
propias de producción, todas aquellas de otra índole ya sean ta, cualquiera sea su número y duración de la relación labo-
administrativas o técnicas, desarrolladas en los ambientes ral, para los fines previstos por la Ley en el artículo ante-
de producción, cualquiera sea el tiempo de su realización, rior, o sea para la Institución de los Servicios Internos o ex-
ejemplo: Supervisión, empleados de; Control de Produ.cción, ternos a voluntad del empleador.
Control .de Calidad, Toma Tiempos, Oficina Técnica, Cos·
tos, Ingenieros de Procesos, etc. Art. 14° · Los profesionales y personal auxiliar de cada
especialidad, deberán estar inscriptos obligatoriamente en
Art. 10°~ También contarán con Servicios de carácter inw los registros habilitados por la autoridad· competente: Ser·
terno, todo establecimiento que ocupe 300 personas o más, vicio de Medictna del Trabajo en el Ministerio de Salud ~ú­
en actividades no productivas. Se entiende como actividad blica y Medio Ambiente · Servicio de Higiene y Seguridad
no productiva, las que desarrollan Empresas Comerciales y en el Trabajo en el Ministerio de Trabajo. Dichos registros
de Servicio, ejemplo: Comercios, Hoteles, Hospitales, Bancos, podrán ser consultados por los empleadores.

1 Ca11ftulo 2 - 1
INFORME COMPLEMENTARIO
Servicios

Dado que este capítulo no requiere aclaraciones adicionales para su aplicación, no se incluye el respectivo informe com~
plementario.

Caoitulo 2 - 2
CAPITULO 3
Servicio de Medicina del Trabajo
Artículos 1 so al 33o
CAPITULO 3
Servicios de Medicina del Trabajo
Texto Legal

Articulo 15° ·El Servicio de Medicina del Trabajo~ tiene como mi· 1.2. Registrar, en libro rubricado por la autoridad competente
sión fundamental.. promover y mantener el más alto nivel de salud de en casos de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo los si·
los trabajadores, ubicándolos en tareas de acuerdo a sus aptitudes psi- guientes datos: Apellido y nombres completos, documentos de identi·
cofísicas, adaptando el trabajo al hombre y éste a su trabajo. dad, número de legajo, edad, domicilio, oficio u ocupación, antigüe·
dad en el trabajo y en el establecimiento, cambios de puestos de traba·
Articulo 16°- Las funciones del Seivicio de Medicina d~l Trabajo, jo deniro del establecimiento, diagnóstico, lugar de tratamiento, tera·
serán de carácter preventivo, sin perjuiciO de la prestación asistencial péutica instituida y notificación al interesado.
inicial de las enfermedades presentadas durante el trabajo y de las
emergencias médicas ocurridas en el establecimiento, coincidente con 1.3. Realizar inspecciones periódicas a todo el establecimiento y
su horario de actividad, cesando tal responsabilidad al hacerse cargo con mayor frecuencia a Jos Jugares de trabajo del mismo.
el servicio asistencial que corresponda.
1.4, Efectuar, directamente o bajo su supervisión, Jos exámenes
Artículo 170 -Los servicios de Medicina del Trabajo, estarán diri- médicos de ingreso y demás exámenes en salud, según corresponda a
gidos por un universitario con título de médiCo del trabajO, de fábriCa todo el personal del establecimiento.
o similar, quienes deberán estar registrados en el Ministerio de Bienes-
tar Social- Secretaría de Salud Pública. 1.5. Efectuar, personalmente los exámenes de retorno al trabajo
Aquellos médicos que a la fecha del presente Decreto estuvieran , después de ausencia provocada por enfermedad o accidente.
prestando servicios considerados como de la Ley NO 19.587 y su Re-
glamentación, sin título habi/itante, tendrán un único plazo de 80 1.6. Efectuar, directamente o bajo su supervisión, examen cll·
dlas para su inscripción con carácter provisorio en el Registro Nacio· nico a la totalidad de los trabajadores del establecimiento, por lo
nal de Profesionales de la Ley NO 19.587 pudiendo desempeñarse du- menos una vez al año.
rante un lapso de dos años, pedodo en el cual deberán realizar los es-
dios necesarios para obtener uno de Jos títulos que figuran en el pre- 1.7. Efectuar personalmente reconocimientos semestrales o en
. sen te artiCulo. pedodos más breves a su criterio, al personal afectado a tareas con
La autoridad de aplicación en casos debidamente fundamentados riesgos especiales y a Jos disminuldos en readaptación.
podrá ampliar el lapso expresado.
1.8. Ejecutar acciones de educación sanitaria, socorrlsmo y vacu·
Artlculo 180 • El personal de los servicios de Medicina del Trabajo nación.
será responsable del cumplimiento de las obligaciones fijadas por la
Ley y su Reglamentación, no excluyendo tal responsabilidad ,la que 1.9. Realizar estudios de ausentismo por morbilidad, para orlen·
corresponda legalmente a las personas ffsicas o ideales propietarias del tación del programa médico del establecímien to.
establecimiento o que lo administren o exploten.
1.10. Efectuar encuestas y análisis de los accidentes ocurridos en
Artículo 190 - E1ministerio de Bienestar Social- Secretaria de Sa- coordinación con el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
lud Pública, organizará y mantf!ndrá actualizado un registro nacional
de profesionales, en Medicina del Trabajo de la Ley NO 19.587, en el 1.11. Efectuar seguimientos de Jos accidentados y de los afecta·
que deberán inscribirse Jos médicos de los servicios de Medicina del dos por enfermedades profesionales.
Trabajo actuantes en todo el pa!s. Sin este requisito, no podrán ejer-
cer su profesión, en actividades relacionadas con la presente Regla· 1.12. Efectuar auditada médica e informe anual de actividades
mentación. para elevar a la autoridad competente.

Artículo 200 - Se define como: 1.13. Llevar las estadlsticas relacionadas con su tarea, coordinada·
mente con el Servicio de Higiene y Segurdlad en el Trabajo.
t. Servicio de Medicina del Trabajo Interno: el integrado en la 1.14. Arbitrar los medios a fin de que /os inspectores de la autor/·
estructura del establecimiento, ubicado dentro del mismo, dirigido dad competente puedan cumplir su misión sin dificultades.
por un médico especializado y con capacidad operativa suficiente en
personal, instalaciones y medios para atender las mi'slones y funciones
que la presente Reglamentación le asigne. ·Este servicio podrá extender
su área de responsabilidad a todos los centros de trabajo dependientes 2. Equipamiento.
de un mismo establecimiento con menos de 150 trabajadores.
2.1. Muebles e instrumental de uso corriente en Medicina del
2. Servicio de Medicina del Trabajo Externo: el que asume la Trabajo.
responsabilidad establecida por la Ley NO 19.587 y su Reglamenta·
ción para prestar servicio a establecimientos con capacidad operativa 2.2. Armarlos y ficheros para archivo, provistos de cerraduras y
suficiente en personal, instalaciones y medios; todos los elementos necesarios.

3. MédiCo del Trabajo o de Fábrica: el que cuenta con especia- 2.3. Botiquín completo para primeros auxilios adecuado a los
lización en medicina del trabajo~ obtenida mediante la aprobación de riesgos del establecimiento, accesible en forma permanente.
cursos de posgrado que se realicen en universidades oficiales o priva-
c(as y otros organismos oficiales reconocidos Por la autoridad compe- 2.4. Botiquín de específicos, adecuado al tratamiento inicial de
tente. las enfermedades más comunes en Jos mabientes de trabajo, accesible
en forma permanente.
Artículo 21a -Los Servicios de Medicina del Trabajo Interno debe-
rán cumplir los si[Juíentes requiSitos m(nlmos: 2.5. Camillas para transporte de enfermos o heridos.

1. Personal: Jos médicos del trabajo que actúen en Jos respecti· 2.6. Medios de comunicación que faciliten el desempeño de las
vos servicios deberán cumplir sin excepciones con el Art. 19 y además tareas,
como mlnimo: ·

1.1. Confeccionar y mantener actualizado un legajo médico de 3. Afectaci6n de horas·médico. Los Servicios de Medicina del
cada trabajador~ según modelo del Ministerio de Bienestar Social • Traba/o interno deberán disponer como mfnimo~ de las siguientes ho·
Secrecretarla de Salud Pública. ras-médico por día de acuerdo al siguiente detalle:

Capltulo 3 - 1
4. Exámenes de laboratorio que comprenderán como mínimo:
Cantidad de Trabajadores Horas-médico diarias análisis completo de orina, eritrosedimentaclón, hemograma, gluce-
mla, azoemla, reacciones para investigar slfilis y Chagas Mazza y en
\rtícu/o !JO Artículo 100 las lndustrias de la Carne investigación de brucelosis.

150-300 3 5. Exámenes cllnicos y complementarios, con la frecuencia


101-450 300-450 4 que se detalla, se practicarán en los siguientes casos especiales o cuan·
151-600 451-600 5 do se trabaje o se sospeche contaminación con:
101-750 601-750 6
151-900 751-900 7 6. Semestrales:

A partir de 901 trabajadores, se agregará una hora·médico


6.1. Berilio y sus compuestos, cromo y sus compuestos, bencem!
por cada 400 más y sus homólogos, fósforo blanco, derivados nltrados, aminados, feno·
licos y ha/ogenados de hidrocarburos aromáticos y-alifáticos, sulfuro
de carbono, herramientas manuales de alre comprimido que produz·
can vibraciones, hlper e hipo presión barométrica, sustancias pulveru·
4. Personal auxiliar: Los Servicios médicos internos, deberán
lentas, fluor y sus compuestos, sustancias carcinogénicas y·radiacio~
·ontar como mlnimo con una enfermera/o con diploma o título habi·
nes ionizantes. ·
Ítante reconocido por la autoridad competente, por la totalidad de
~ada turno de trabajo, cuando en cada uno de ellos el número de tra·
6.2. Conductores de automotores internos del establecimiento,
'}ajadores exceda a 50 en la situación contemplada en el artlculo SO Y
de grúas o que operen maquinarias que puedan significar riesgos para
?00 en la indicada en el art/culo 1O. excepto cuando la peligrosidad
sí, terceros o instalaciones. ·
fe la tarea con un número menor lo justifique. Dicho personal será
~olaborador del médico y tendrá las siguientes misiones y funciones
Jásicas. 7. Trimestrales:
7.1. Manganeso y sus compuestos, mercurlo, sus amalgamas y
Actuar en primeros auxilios y cumplimentar prescripciones
4.1. sus compuestos.
1ajo supervisión del médico.
7. 2. Plomo y sus compuestos, examen al mes, a. Jos tres meses
4.2. Asistir al médico en sus tareas habituales. de/ingreso y u/terlormente semestrales.
4.3. Actuar en tareas de promoción de salud y educación sanita· 8. Expuestos a nivel sonoro continuo equivalente de 85 dB
·ia. fA) o más, a/. mes de .if)greso, -a los seis meses ·Y poster-iormente cada
afio, debiendo efectuar las audiometrías como mínimo 16 horas des·
4.4, Realizar tareas de archivo y mantenimiento de la documen- pués de finalizada la exposición al ruido.
~ción médica, colaborando en la obtención de datos estadiSticos.
Artículo 25Q ~El Servicio de Medicina del Trabajo del establee/~
4.5. Acompañar y asegurar la recepción del enfermo o acciden· mlento informará al Ministerio de Bienestar Social Secretada de Sa-
w

'ado, de urgenci'a, en caso de ser evacuado. lud Pública, sobre los hallazgos patológicos que se obtuvieran en los
exámenes en salud que exige la Ley NO 19.587 y sus reglamentaciones
Articulo 220- Los Servicios de Medicina del Trabajo Externos ten· y que disminuyan en forma permanente las aptitudes pslcoflsicas de
frán las mistn11s ·misiones y funciones que los Servicios de Medicina los examlnados, La Secretaría de Salud Pública organizará y manten·
fe/ Trabajo 1ilternos y cumplimentarán los slgui'entes requisitos mlni· drá organizado el Registro Nacional de Salud, donde se archlvarán los
nos: datos pato16glcos del examen preocupacional, los correspondientes a
los hallazgos patológicos que surjan de exámenes periódicos o los efec·:
1. Deberán estar inscript~s en el Registro habilitado. para (al tuados como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedades
Fin en el Minlsterio de Bienéstar Social· Secretada de Salud Pública. profes;onales, configurando así un seguimiento de la salud del trabaja·
doren sus migraciones laborales dentro del país y. aún en sus cambios
2. Deberán contar con médicgs del trabajo y enfermeros en la de actividad laboral en su zona de residencia.
nisma cantidad mínima que se establece para los servicios internos.
Artículo 260 ·El Servicio Médico emitirá el dictamen de apto o no
3, Deberán contar con medios de comunicación y de transpor· en relación con las tareas pr-opuestas y no conslgnará el diagnóstlco de
te que faciliten el desempeño de las tareas. las enfermedades que padeciera el postulante.
4. Sus oficinas y consultorios cumplirán con las condiciones Artículo 27Q ·Los tr-abajadores estarán obligados a someterse al
nínlmas exigidas a los servicios internos. examen médico preocupaclonal y a los exámenes médicos periódlcos,
asl como a proporcionar todos los antecedentes que les sean soliclta·
Artículo 230 ·Los exámenes en salud serán Jos siguientes: de in- dos por los médlcos.
1reso, de adaptaclón, periódicos, previos a una transferencia de actlvi- Los exámene$ periódlcos se realizarán en el horario habitual de Jos
':lad, posteriores a una ausencia prolongada y previos al retiro del esta· trabajadores, dentro o fuera del establecimiento.
fJ/eclmiento. Se excepttían./os casos en que se requiera exámeRes de especialls-
tas, radiológicos o-de laboratorio, en /os cuales se podrán fijar horas
Arti'culo 24Q • El examen médlco de ingreso tendrá como propósi· distlntas del horario de las jornadas legales habltuales de trabajo, de-
to asegurar que el postulante reúna las condiciones psicofíslcas que su blenda compensarse el tiempo que insuman, como tiempo efectivo y
trabajo requerlrá, sirviendo para orientarlo hacia tareas que no sean normal de labor.
r:ausales de perjuiclo para su salud y estén acordes con sus aptitudes.
El examen se ajustará a los siguí'ente: Artículo 28Q ·Los trabajadores en quienes se encuentren altera-
ciones de la salud relacionadas con la presente reglamentación, serán
1. Examen clínico completo que lncluirá la agudeza visual en informados por los médicos acerca de las mismas, debiendo quedar
ambos ojos por separado y audiometría en los casos de trabajo en am· constancia firmada por el interesado en su respectiva fiCha cllnica,
bientes ruidosos, todo lo cual se asentará en una ficha segtjn modelo
del Ministerio de Bienestar Social~ Secretaria de Salud P(Jb/lca y que Artículo 2SO ·Los médicos deberán comunlcar a la administración
integrat<l el legajo médico. de los estableclmientos las necesidades relacionadas con las co_ndlcio-
nes de trabajo, como por ejemplo: cambio de tareas; de esfuerzo me-
2. Radiografla panorámica de tórax o abreugrafía, fehaciente- nor, tareas sedentarias, precisando además el- lapso de las mismas, de-
mente identifiCadas mediante tipo de plomo o procedimiento similar. biendo los empleadores cumpllmentar lo aconsejado en tal sentido
por el médlco del trabajo. Los médicos del trabajo llamarán la aten·
3. Jntradermorreacción de Mantoux inoculando tuberculina ción y documentarán esos ·/Jamados de atención, sobre las necesidades
purificada, en caso de no haber sido cump/lmentada la Ley NO 14.837 de modificaciones que deban introducirse en Jos pi'OC8Sos·industriales,
de vacunación antituberculosa y su Decreto Reglamentarlo NO 9.2171 cuando estos puedan producir trastornos en la salud de los trabajado-
60 y vacunaclón BCG sí' fuera necesario. • res.

Capitulo 3 - 2
1
Artículo 300 ~Los médicos del trabajo deberán enviar al Mini~~ como en el que requiera internación, Jos tratamientos que se apliquen ·

rio de Bienestar. Social ~ Secretaria de Salud Pública una denuncla es- en base al conocimiento que deban tener- de las condiciones psicofísi-.
crita, inmediatamente de dlagnosticar cada enfennedad profesional o cas del trabajador.
accidente de trabajo, especificando el establecimiento, el trabajador
enfermo, la naturaleza de la industria y el tipo de tareas que realizaba Artfcu/o 320 · Los médicos ·estudiarán desde- el punto de vista hi-
el trabajador, antigOedad en las mismas, fecha presunta del comienzo . giénico .los lugares de trabajo, las operaciones industriales, las materias
de la enfennedad o accidente, historia clínica resumida, tratamiento primas utilizadas y los productos intermedios y-fina/e~ alcanzados en
instituido- y sus-resultados, descripción complementaria del ambiente el proceso industrial. Deberán E!!!!!!cer asimismo los JJJ_qqe_rLm]entos
de trabajo, protecciones existentes o aconsejadas, trabajadores expues· psicofíslcos de todas las operaciones que se realizan en la empresa en ¡
tos a procesos'5imllares, y todo otro antecedente relacionado. coordinación con el Servicio de Higlene y Segurdiad en el r:rabajo. ·

Artículo 310 ·Los trabajadores de un establecimiento no estal'án Artlculo 330 · Los medicas asesorarAn sobre la instalación y man·
obligados a asistirse por sus-enfermedades, mientrás puedan hacerlo ten/miento de les servicios sanitarios, refectorios, cocinas, vestuarios y ·
ambulatoriamente, en el consultorio de la empresa y con el o Jos mé- . provisión de agua potable en coordinación con el Servicio de Higiene
dicos de la misma, pero
... -··éstos
-· ...podrán - ,., __ .___ tanto
·- . supervisar,. . --,_ ____en -.-. - .. y Seguridad.
aquel caso

INTERPRETACION
Servicios de Medicina del Trabajo

Art. 15° y 16°- La misión fundamental del Servicio de Me- Medicina del Trabajo, organizado para tal fin, en el Ministerio
dicina del Trabajo, requiere, para mantener el mejor nivel de de Salud Pública y Medio Ambiente. Sin éste requisito no po-
salud de los trabajadores, una permanente acción de carácter drá ejercer su pi-ofesión en actividades relacionadas con la
preventiva, tal cual se determina en las funciories asignadas a presente reglamenta?ión.
dichos Servicios. Lo expuesto no exime de realizar prestacio-
nes,asistenciales por hechos coincidentes con el horario de ac- Art. 20° - Se entiende como Servicio de Medicina del Tra-
tividad profesional establecido, pero se destaca que la Medici- bajo interno, aquel que desarrolla su actividad dentro del es·
na Preven~!va es aquella práctica dirigida a la detec~ión y eli- tablecimiento, con personal y recursos propios de la Empresa
minación de causas que pueden provocar enfermedades en los Este Servicio podrá extender su responsabilidad a los centros
ambientes de Trabajo. dependientes de un mismo establecimiento con menos de
150 trabajadores.
Art. 17° - Debido al vencimiento del plazo concedido por Se entiende como Servicio Externo, aquel (Empresa o Pro-
la Ley, a partir del 22/05/81, los Servicios de Medicina del fesional) contratado para atender las necesidades del Estable-
Trabajo, únicamente podrán ser dirigidos por Profesionales cimiento y que asume la responsabilidad establecida por la
Universitarios con título habilitante de Médico del Trabajo, o Ley NO 19.587 y su reglamentación contando para tales ca-
de Fábrica, o similar, salvo las ampliaciones de plazos otorga· sos con la suficiente y neces.aria capacidad operativa.
dos por la autoridad de aplicación.
Art.2JO- Establece los'requisitos mínimos a cumplir por
Art. 18° - La responsabilidad por el cumplimiento de lo el Servicio de Medic.ina del Trabajo.
prescriptO por la Ley, se interpreta que recae en el profesio·
nal Médico a cargo del Sen¡icio, pero no excluye la misma a
Art.22° ~ Detalla los requisitos mínimos y condiciones es·
propietarios o directivos que administren o exploten el esta·
peciales a cumplir por los Servicios Externos.
blecimiento.
Art. 23° al33° - Determina condiciones operativas y espe-
Art. 19°- Todo Profesional en Medicina con título habi-
ciales que debe cumplir el Servicio (ver Informe Complemen-
litante de Médico del Trabajo, o de Fábrica, o similar, deberá
tario).
estar inscripto en el Registro Nacional de Profesionales en

INFORME COMPLEMENTARIO
Servicios de Mediéina del Trabajo

El objetivo fundamental de este Servicio es promover y mantener al más alto nivel de bienestar socio psicosomático de los tra·
bajadores, prevenir riesgos, colocar y mantener a las personas en un empleo que convenga a sus aptitudes fisiológicas y psico·
lógicas, adaptando el trabajo al hombre y éste a su tarea.

3.1. FUNCIONES DEL MEDICO DEL TRABAJO

Teniendo como guía los objetivos de la Ley, de la OIT y de la OMS, se podrá poner en práctica cualquier programa
de Medicina del Trabajo y el médico especializado tendrá explícitamente indicadas sus distintas funciones, orientadas
siempre a la prevención.
Para cumplir estos objetivos, la Medicina del Trabajo dispone, de los siguientes medios: HIGIENE INDUSTRIAL-
MEDICINA PREVENTIVA- MEDICINA LEGAL- MEDICINA SOCIAL Y MEDICINA ASISTENCIAL.
El Médico del Trabajo deberá conocer los riesgos reales y/o potenciales del medio ambiente laboral, para evaluar las
incidencias nocivas sobre el trabajador, única forma de hacer Medicina Preventivá, ya sea evitando las ergopatías o
haciendo el diagnóstico precoz, en el período mhdo. las ergopatías no se ~uran, se evitan.·Si el Médico espera en su

Capítulo 3 - 3
consultorio al trabajador con alguna intoxicación, ya es tarde. Su función específica, que es la MEDICINA PREVEN-
TIVA, está en la visita a los lugares de trabajo 1 observando los riesgos reales y/o potenciales, físicos, qu{micos, bacte~ ·
riológicos, biológicos o psicológicos, como así también los riesgos ergonómicos para poder determinar y realizar un
diagnóstico precoz, en la etapa clínicamente muda de la enfermedad.
El Médico del Trabajo para conocer los riesgos reales y/o potenciales que presenta el trabajo, deberá conocer los dis-
tintos procesos de fabricación, materiales y los ambientes laborales del establecimiento. Es importante programar Vi·
sitas periódicas a los distintos sectores, en coordinación con el Profesion'al del Servicio de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, de esta forma se podrán intercambiar conocimientos y experiencias para alcanzar los objetivos establecidos
mutuamente.

3.2 EXAMEN ES MEDICOS EN SALUD

Entre las funciones más importantes del MédicO del Trabajo, figuran los exámenes médicos en salud, que tendrán co-
mo propósito asegurar que el trabajador reúna las condiciones psicofísicas adecuadas al trabajo que deberá realizar.
Los exámenes en salud serán: Preocupacional o de ingreso, de adaptación, periódicos~ previos a una transferencia de
actividad, posteriores a una ausencia prolongada y previos al retiro del establecimiento, tal como lo establece el De·
~reto 351/79 en su artículo 23.

3.2.1. EXAMEN MEDICO PREOCUPAC/ONAL

El examen médico preocupacional, tendrá como propósito asegurar que el postulante reúna las condiciones
psicofísicas que su trabajo -requiera, sirviendo para orientarlo hacia tareas que no sean causales de perjuicio
para su salud y esten acordes con sus aptitudes.

3.2.1. 1 Ficha para exámenes preocupaciona/es:

Para cumplir lo referente a mantener actualizado un legajo médico de cada trabajador, se reproduce
una ficha tipo para un examen preocupacional y evolución complementaria, que se puede .adoptar
hasta que el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente determine la que en definitiva quedará
~amo modelo.

Cavítulo 3 --4
EXAMEN PERIODICO DE SALUD
APELLIDO Y NOMBRE N° DE LEGAJO JCATEGOAIA

FECHA DEL EXAMEN 1 EDAD -~ NACIONALIDAD ESTADO CIVIL

DOMICILIO LOCALIDAD

T AAEA QUE OESEMPEI\IA

HORAR,IO DE TRABAJO 1 FIJO


.ITURNo ROTATIVO HORAS EXTRAS

TAREAS FUERA DE LA EMPRESA HORARIO

DEPORTES 1TABACO ALCOHOL

HABITO$

HIGIENICOS HORAS DE TRABAJO 1 HORAS DE DESCANSO 1 HORAS DE SUEt\10

MEDIOS DE TRANSPORTES UTILIZADOS PARA IR AL TRABAJO DISTANCIA A RECORRER 1 TIEMPO EMPLEADO

HISTORIA LABORAL
PROFESION U OFICIO 1 AN'flGUEOAD 1 APRENDIZAJE EN

ESTUDIOS
PRIMARIOS ESC. TECNICAS 1 SECUNDARIOS 1 UNIVERSITARIOS
CURSADO$

TITULO$· DIPLOMAS ·PREMIOS· DISTlNCIONES

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO SUFRIDAS · INDICANDO FECHAS "CAUSAS· LESIONES SUFRIDAS Y SECUELAS FUNCIONA·
LES·

ACCIDENTES FUERA DEL TRABAJO

EXAMEN FISICO
PESO TALLA. 1 f>ERIMETRO TOR/'!X P!GNET 1 PIEL 1 CICATRICES 1 VARICES

\ 1'
ANTECEDENTES FAMILIARES

ANTECEDENTES PERSONALES

ENFERMEDAD ACTUAL

APARATO MIEMBROS SUPERIORES 1 MIEMBROS INFERIORES


LOCOMOTOR

COLUMNA
VERTEBRAL

PROTESIS
SOCA
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
DIENTES
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 5 6 8
4
'
REQUIERE
TRATAMIENTO
.1
AGUDEZA SIN CORRECC. CON CORRECC. VISION CROMATICA 1 TENSION OCULAR
VISUAL
o 1 o 1

CERCMfiA

LEJANA
0100 DERECHO O IDO IZQUIERDO ANOftMALIOADES
AUOICION

REQUIERE
TRATAMIENTO
)1

Capitulo 3 - 5
APARATO RESPIRATORIO

APARATO CIRCULATORIO

PRESION MAXIMA 1 MINIMA 1 PULSO RITMO. SOPLOS


ARTERIAL

APARATO
T 1
1 HEMOR ROl CES
DIGESTIVO

ABDOMEN 1 HERNIAS
APARATO
GEN!TO/URINARtO
1
SISTEMA R. PATELAR 1 A. ROBERTSON 1 ROMBER TEMBLOR EQUILIBRIO MAREOS
NERVIOSO
1 1 1
PS!QUISMO

ASREUGRAF, INFORME FECHA:


DE TORAX
RADIOGRAF!A INFORME FECHA:
N ro,

OBSERVACIONES:

ANALtSIS Glot>. Rojos Glob. ataocos Hcmog!.",~cmato<:f Ncutr. Eosln. Basol., Unloc.
Mono f Erltrosedlmentaeión
.Grupo 1 Rn
DESANGRE 1 IH 2H 1 lK

UREA G!ue,emia Wasserman Kahn 1OTRAS DETERMINACIONES:


ANALIS!S Den11dad Albumina Gh.scosa 1 Sedimento
DE ORINA

OTROS ANALISIS

VACUNACIONES Oosls Recibidas F'echa Vacuna Fecha Rc~ultado Otras vacunas

Antitet.inica Ant!varlóli<:a Posit. ..... Nesat .....

Antipoliomiellt. Rcacc. Mantoux Posjt •..••. Negat•.••..

a.c. a.
SUEROS: Fecha Naturaleza

OTROS EXAMENES SOLICITADOS


PARA COMPLETAR DIAGNOSTICO 1
SANO DISMINUIDO '
POR AFECCION CONOCIDA
ANTES DE ESTE EXAMEN
l
CONCLUSION SANITARIA
DIAGNOSTICO

' POR AFECCION DESCUBIERTA


EN ESTE EXAMEN
DIAGNOSTICO

CAPACIDAD LABORAL PARA


TAREA ACTUAL
APTO l INAPTO TEMPORAL INAPTO OEF'INIT!VO

TAREAS ACONSEJADAS.:

INTERACC!ON ENTRE ENFERMEDAD MEDIO AMBIENTE Y TRABAJO NINGUNA LEVE MODERADA GRAVE

INFLUENCIA DE LA ENFERMEDAD SOBRE SU EFICIENCIA EN EL TRABAJO

INF'LUENCIA DEL AMBIENTE OE TRABAJO SOBRE LA ENFERMEDAD

INFLUENCIA DE SU ENFERMEDAD SOBRE SU V lOA PRIVADA

INFLUENCIA DE SU VIOA PRIVADA SOS RE SU ENFERMEDAD

OBSERVACIONES:

INFORME SERVICIO SOCIAL' ENCUESTA Nro. ............... FECHA: .................................... VISITADORA; .............................................................

DIAGNOSTICO SOCIAL:

TERAPEUTICA SOCIAL:

MEDICO EXAMINADOR FIRMA FECHA

Capítulo 3 - 6
3.3 PROFESIOGRAMAS

El Médico del Trabajo para poder establecer, dentro de un rango adecuado de posibilidades, si las condiciones psico-
físicas mínimas de un aspirante a un empleo o a un cambio de tareas, son las adecuadas a lo solicitado para el puesto 1
como así también para determinar si dichas tareas no le acarrearan perjuicios a su salud y para asegurarse que no exis-
tan predisposiciones o diatesis que puedan agravarse por realizar determinada ocupación, deberá conocer los requeri-
mientos mínimos de cada puesto de trabajo y las tolerancias psicofísicas del medio ambiente laboral, siendo indis-
pensable que conozca y emplee el uso de protesiogramas y su baremo correspondiente.
Los profesiogramas básicos consisten en dos fichas, que a continuación reproducimos.

3.3.1 FICHA DE REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS MINIMOS DEL PUESTO

Descripción particular de la tarea. Pesos a levantar.


Edades límites Movimientos, etc.

1·2 34-5 6·7-8·9 1(} 11 12·13·14


Hombre Mujer

Aptitudes mínimas eXigidas 2 3 4 5 Observaciones

Vista de cerca

Vista de lejos

~udición ...................................................... ..
Datos especiales

Desplazamientos ......................................... ..

Estación de pie

Robustez

Resistencia al esfuerzo

Aptitudes manuales ........................ ~ ............. ..

Equilibrio general .......................................... .

Vibraciones .................................... .

Irritantes respir ............................. ..

Intemperie .................................... ..

Tóxicos .......................................... .

Irritantes cutáneos ........................ .

Se destacan condiciones especiales exigidas o convenientes.


Las exigencias se enuiJ!eran del 1 al 5.

1. Muy bueno. - 2. Bueno - 3. Regular. - 4 Mediocre. - 5 Malo o nulo.

Caoítuln .1 - 7
La ficha de requerimientos psicofísicos mínimos del puesto, deberá ser confeccionada y ana.lizada por un
equipo de personas, que puedan brindar la más amplia información del puesto considerado, pueden ser: per·
sonal de Relaciones Industriales, Servicio Médico, Seguridad Industrial, Producción y un operario calificado
de la tarea analizada.
Confeccionadas las fichas bases con los requerimientos psicofísicos de cada puesto de trabajo, las mismas de-
berán ser archivadas en el Servicio Médico clasificadas por el nombre de la tarea.

3.3.2 FICHA DE APTITUDES M/N/MAS DEL TRABAJADOR

Apellido
Coeficiente de fatiga· Horados hipos)
Edad

Estado civil
Datos biométricos

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Talla

Peso

Perím. Tórax

Aptitudes mínimas 2 3 4 5 Observaciones

Vista de cerca .............................................. .

Vista de lejos ................................................. .

Audición ...................................................... .
Datos especiale~
oesplazamientos ................................. , .......... .

Estación de pie ............................................ .

Robustez ..................... :........... ! .................... .

Resistencia al esfuerzo ............. : .................... (

Aptitudes manuales ...................................... .

Equilibrio general ........................................ ..

Vibraciones.................. u ...................

Irritantes respir.............................. ..

Intemperie ....................................... ! ·

Tóxicos,;......................................... ..

Irritantes cutáneos ......................... ..

Datos complementarios: capacidad para otro tipo de tareas.


Co~diciones en las cuales podría realizar la tarea pedida.
Las aptitudes psicofisiológicas se enumeran del 1 al 5.
1. Muy bueno. - 2. Bueno. - 3. Regular. - 4. Mediocre. - 5. Malo o nulo.

Capítulo 3 - 8
Durante un examen Preocupacional o de Ingreso o por una transferencia de actividad, el Médico deberá com~
pletar la ficha de aptitud del trabajador, empleando el siguiente baremo orientador.

B AR E M o DE APTI TU D E S
Co~1 Cota 2 Cota 3 Cota 4 Cota 6

P.
Vidón ....... . .. . ... . .L.. La unidad sin cristales en
cada ojo
2/3 en cada ojo por
~eparado
2/3 con dificultad en cada
ojo por $eparado
1/2 con cada ojo por
separado
1/2 con cada ojo por separado
$e!JÚn dificultad

Audición ••••••••••••••• , Optima Normal Un o ido nulo, otro normal HiPQaeusia discreta Hipoaeusia aellntuada.

Miembros wperiore$ •••••••• Integridad ab$OIUta, rapide~ Integridad con peque/l~ arrlpu· Amputaciones o limitaciones Pequeñas amputaciones y Amputaciones con incapacidad
y haDilidad. taciones o limitaciones. Aptitl.ld que, wmadas, no constituyen riglde~
de hombro, codo, húme-
normal. incapacidad. Temblort:~s ro o anquilosis.

MiembrO$ inferiores. Acriwd Joven sin tata, á!¡lt. Edad media, sin tara. Añoso sin tara. Joven con peque· Pies planos. Alteraciones de co· Mutilaciones que constituyen in-
• bfpeda y pcdcionf!$ Y desp!a- fias limitaciones o secuelas que, \umna y otras deformaciones. incapacidad,
zamientO$..,, , ••••• ~ ... , ••• sumadas no constituyen incapa· Cicatrices doloro~as. Mutilado·
tidad. n~ en próte5is

Equilibrio ............... Más de 10 segundos wbre un 7-8·9· 5egtJndos. Sin Rombcrg. 4·5-6· s~gundos. Sin Romberg 2·3 segundos. Sin Romberg Menos de 2 segundos,
pie con los ojos cerrados. Sin Romberg PQSitivo
Romberg.

Robustez. Resistencia• ••••••• Speh! Másde2.000 Spehl Más de 1.500 hasta Spehl de 1.200 a 1.500. S_pehl de 900 a 1.200. Sp~hl menos de 900.

Agenttlll. térmiCO$ , , •••••••• Buen estado card!opu!monar y Sujeto normal, Antecedentes Signos cardiopulmonares o Secuelas pulmonares. Tara ear·
renal. No reumática. cardiopulmonares o renales sin renales, banales. Discreta. díaca o renal compell$ada
alwraclón gástrica,

Atm6sff!ra insona, Radiadones Sin alteraciones hepáticas ni Sin alterac.iones hepáticas ni Sujeto norm~l. Sin alteraciones
g:ÍstriCilli. Más qe 4.000.000 he· gástricas. Más de 3.500.000 he- hepáticas. MM de 3.500,000 he-
matfes. Fórmula normal, matfes. Más de ~.500 leucocitos maties. Más de 3.500 leucocitos
Más de 35 por 100 de neutrófl· Más de 35 por 100 de neutrófilos
los.

Atmósfera pofrrorienta • •• , • , • Sujeto norma y sln atlteceden· AntecOOentes pleuropu\monares Sujeto normal con antecedentes Bronquitis inespoclficas y simi· T. P. Asma
tos p!europulmonares, Sin lcsio- Sujeto normal pleuropulmonares. lares.
nes rlnofaríngeas.

Trabajo wclo o manipulado do • Ha estado e:ocpuesto, sin sentir SuJeto sin lesiones dérmic~, sln Sujeto ~in lesiones dérmicas. Sin Sujeto sin lesiones, Con antece· Con lesiones dilrmí<:a$. Con
SIJ$tancl8$ • " ............ molestia. · an~entcs alérgicos. No ha es- antecedentes aMrgicos. Con an· deotes alérgico$, Con anteceden· sensibilidad
tado e:ocpucno. tecedentes dérmicos tes dérmicos.

Vlbracione$ .. , , .......... Sujt:~to normal Antecedentes reumáticos Sin secuelas HtiásiCilli o reumátl· Aeumatoldos cardiacos compen· Litiasis. Reumatismos card facos,
Cilli. Hernia.

RuidO$, ......... , ...... Sin lesión de ofdo ni enferme· · Normal. Sin lesiones de o(do Sin lesiones de o ido, Nerviosis· Re~!dva\
"'"
de ledonas aOdltívas Otitb. TrastornO$ neuropsfquicos
dades nervlo5as. Agudeu. ni anft:~rmedades nerviosas. Ni mo. D!nonía.
dittonfas.

Confeccionada la ficha transparente de aptitudes mínimas del trabajador, se sobrepondrá a la ficha base de re·
querimientos psicofísicos del trabajador y se confrontarán los datos de las fichas en sus partes pertinentes, lo
que dará como resultado si el postulante reúne o no los requisitos necesarios, los cuales ponderará el Médico
del Trabajo en su real dimensión.

Capitulo 3 - 9
3.4. EXAMENES MEDICOS EN SALUD

FRECUENCIAS

EXAMEN MEDICO o o REPETIR


"' :¡"' "'ww w"'w
UJ UJ <Z
a:
"' .,:¡"'

<( EXAMEN
"'
!::
...!
<( M
...!
<(
CADA

INGRESO
- Clínico Completo.
- Agudeza visual de ambos ojos por separado.
- Audiometría en los casos de trabajo en ambientes ruidosos.
- Radiografía panorámica de tórax o abeugrafia fehacientemente identificada mediante
tipos de plomo o proCedimiento similar.
- lntradermorreacción de mantoux inoculando tuberculina purificada y vacunación BCG
si fuera necesario.
- Orina completa.
- Eritrosedimentación
- Hemograma
-Glucemia.
-Azoemia.
- Reacción para la investigación de sífilis y Chagas Mazza.
- Investigación de Brucelosis para personal de la hldustria de la Carne.

EXAMENES CLINICOS Y COMPLEMENTARIOS, CON LA FRECUENCIA QUE SE


DETALLA, SE PRACTICARAN EN LOS SIGUIENTES CASOS ESPECIALES O CUAN·
DO SE TRABAJE OSE SOSPECHE CONTAMINACION.

- Empleo del Berilio y sus compuestos:


Valoración adecuada de inflamaciones conjuntivales~ cutáneas y respiratorias. X X
Control de peso corporal. X
- Empleo del Cromo y sus compuestos:
Valoración adecuada de afecciones cutáneas y mucosas. X X
Valoración de afecciones nasofar(~geas. X X
- Empleo del Benceno y sus homólogos:
Hemograma completo, con recuento de _p_laquetas_~ Valoración d~ ~raf:!ilidad capital y
tendeñci;¡¡ hemorrágica. --- - -- X X
Determinación de tiempo de sangría valorando como señal de alarma un tiempo su~
perior. a los cinco minutos y poliglobulia. X X
- Empleo del fósforo blanco.
Valoración adecuada de dentadura y encías. X X
- Empleo de derivados nitrados; aminados, fenólicos y halogenados de hidrocarburos
aromáticos y alifáticos.
Análisis de sangre (anemis, normoblastos, meta hemoglobina, cuerpos de Heinz). X X
Examen de orina {urobilina, metabolitos y hematíes. X X
- Empleo de Sulfuro de Carbono.
V_aloración adecuada del sistema nervioso central, periférico y agudeza visual. X X
- Empleo de aire comprimido en herramientas manuales que produzcan vibraciones.
Valoración de trastornos circulatorios periféricos, afecciones reumáticas, articulares ·
y neuríticas. X X
- Trabajos en hiperpresión barométrica.
Valoración adecuada del alcoholismo crónico, obesidad, obstrucción de vías respira·
torias superiores, sinusitis, otitis, rinitis. X X
- Empleo de sustancias pulverulentas.
Examen clínico y radiografía de tórax. Valoración adecuada del aparato respirato·
rio. X X
- Empleo del Fluor y sus compuestos.
• Valoración adecuSda de afecciones de la piel. Radiografía de pelvis y columna lum·
bar para investigar aparición de osteoesclerosis. X X

- Empleo de sustancias carcinogénicas.
Exámenes clínicos completos. X X

CapiJulo 3- JO
FRECUENCIAS

EXAMEN MEDICO
o U>
U> ¡;, o REPETIR
ffl w w w •Z
U> U>
e: :¡; w w <( EXAMEN
:¡; :¡;
"';;:: .J
<( M
"'
.J
<( CADA

- Empleo de radiaciones ionizantes.


Exámenes clínicos y análisis completos de sangre y orina. X X
- Conductores de automotores.
Examen de vista, oído, aparato cardiovascular, coordinación neuromotora, diabetes,
epilepsia, tendencia a la hipertensión o tratamiento que alteren estas funciones: X X
- Empleo del Manganeso vsus compuestos.
Valorando los signos incipientes de trastornos del sistema nervioso central (buscar la
aparición de una perturbación en la escritura, haciendo escribir en cada examen la mis·
ma frase, comparando así las distintas grafías). X X
- Empleo del Plomo v sus compuesto~
Determinación de albuminuria, porfinuria, valoración de afecciones hepáticas, rena·
les, neuritis, perturbaciones sanguíneas, de plombemia o dosaje de ácido delta-ami·
no·levul ínico, o de delta·amino·levulínico deshidratasa. X X X X
- Empleo del Mercurio, sus amalgamas y sus compuestos.
Exámenes determinando el estado de la mucosa gingival, temblores intencionales o
espontáneos. X X
Determinación de Mercurio en orina. X X
- Trabajadores expuestos a nivel sonoro, continuo equivalente de 85 dB (A) o más:
Efectuar audiometr{as como mínimo 16 horas después de finalizada la exposición al
ruido. X X X

ENFERMEDADES PROFESIONALES

A continuación se detalla una síntesis de algunas ergopatías y las actividades más coffiunes, donde se encuentran los
factores causales de las mismas.

El concepto de Enfermedad Profesional en la República Argentina:se ha modificado substancialmente con la pro·


mulgación de la Ley NO 18.913 (publicada en el Boletín Oficial NO 22.094 del 15/1/71 ), que cambió fundamental·
mente el art. 22 de la Ley 9.688. Antes de esa modificación, el referido art. 22 establecía: que las Enfermedades Pro·
fesionales deberían ser taxativamente enumeradas por el Poder Ejecutivo en Decretos reglamentarios, en cambio en
la mencionada Ley NO 18.913 solo dice: "Se considerará enfermedad profesional a toda aquella que sea motivada i
por la ocupación en que se emplee al obrero o empleado". ·

Quiere decir que ahora las enfermedades profesionales no figuran taxativamente enumeradas por la Ley, lo cual signi·
ficará que para considerar una ergopatía como enfermedad profesional, deberá establecerse judicialmente .

.'

Capítujo 3 - Il
ENFERMEDADES RIESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

1- Enfermedades causadas por el Extracción, tratamiento,preparación y empleo del plomo; sus minerales, sus
plomo y sus derivados. aleaciones, sus combinaciones y de todos los productos que lo contengan, y
especialmente:
Saturnismo: entre las manifestaciones ctíni~
cas: Extracción, tratamiento, metalurgia, refinado, fundición, laminado y vacia-
alteraciones hemáticas do del plomo, sus aleaciones o de metales plumbíferos.
trastornos de musculatura lisa y vasos san- Revestimiento de metales por pulverización del plomo o el llenado de va-
guíneos cíos con estos mismos productos.
afectación del sistema nervioso periférico Fabricación y aplicación de esmaltes en metal o cerámica que contengan
afectación der sistema nervioso. central plomo.
Fabricación y aplicación de pinturas, lacas, barnices o tintas a base de com·
Examen periódico puestos de plomo.
dosaje de plomo en sangre Fabricación y reparación de ac~muladores de plomo.
porfirinas en orina Demolición de barcos y remaches en su construcción.
hemograma completo Fabricación de municiones y artículos pirotécnicos.
hematíes con punteado granulobasófilo. Soldadura con aleaciones de plomo.
Fundición de caracteres de imprenta, estereotipia y trabajos en cajas de
compqner.
Fabricación, soldad~ra, rebarbado y pulido de objetos de plomo o de sus
aleaciones.
Fabricación de tetraetilplomo: preparación y manipulación de gasolinas que
lo contengan y limpieza de los tanques.
Preparación y empleo de insecticidas con arseniato de plomo.

2- Enfermedades causadas por el Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio,
mercurio, sus amalgamas y sus de sus amalgamas, de sus combinaciones y de todo producto que lo canten·
compuestos. ga, y especialmente:

Estomatitis · gastritis- enterocolitis. Extracción y recuperación del metal en las minas o en los residuos industria-
cuadros nerviosos: les.
psíquicos: irritabilidad ~ angustia • neuras- Tratamiento de minerales auríferos y argentíferos.
tenia ~ insomnio - nerviosos centrales: tem- · Fabricación y reparación de termómetros, barómetros, manómetro, electro
blores • síndrome cerebeloso • calambres · y termo reguladores, lámparas de incandescencia de vapores de mercurio, ra·
neuritis • parálisis · trastornos visuales (!ti: diofónicas, tubos radiográficos y otros aparatos.
PJ()pj~ .amaurpsis) - dermatitis - taquexia. Preparación de zinc amalgamado para piezas eléctricas.
Empleo del mercurio como catalizador.
Examen periÓdico Fabricación del cloro y de los álcalis por el procedimiento electrolítico al
estudio de escritura ánodo de mercurio.
ribete mercurial Preparación de amalgamas y compuestos de mercurio.
albúmina en orina. Fabricación y empleo de pigmentos y pinturas anticorrosivas a base de cina-
brio.
Preparación y tratamiento de pelos en pieles y materias análogas.
Dorado, plateado, estañado, bronceado y damasquinado con ayuda del mer-
curio o sus sales.
Fotograbado.
Preparación y empleo de funguicidas para la conservación de los granos.

3- Enfermedades CfJUsadas por el cad- Empleo industrial del cadmio, y especialmente:·


mio y sus compuestos.
Fabricación de acumuladores.
Intoxicación aguda y crónica cuatro sínto- Fabricación de pintura con sulfuro de cadmio amarillo.
mas cardinales: cPriza cadmico • ribete den-
tal -disminución de olfato - albuminuria.
pérdida de peso ·gastritis • algias • enfisema
pulmonar.· eritro;

Capítulo 3 -12
ENFERMEDADES RIESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

4- Enfermedades causadas por el Extracción, preparación, transporte y empleo del manganeso y· sus compues-
manganeso y sus compuestos. tos, y especialmente:

Febrícula - cefalea - hiperglobulia- hambre Manipulación, tansporte y tratamiento de la pirolusita.


sed - sudor ·tartamudez- impotencia · tem- Fabricación de aleaciones ferrosas y no ferrosas con bióxido de manganeso.
blor de miembros - cuadi-os nerviosos gra- Fabricación de pilas secas.
ves y progresivos. Fabricación de briquetas de manganeso.
,,/ psicopatías graves- manías ·.?.ftalmopatías Soldaduras con compuestos de manganeso.
s_e,\._'eras. Preparación de esmaltes.
Preparación de permanganato potásico.
Examen Médico Periódico
Fabricación de colorantes y secantes que contengan compuestos.
Fondo de ojo - exploración de marcha" tre- Manipulación y transporte de escorias Thomas.
mograf ía · prueba de escritura.

5- Enfermedades causadas por los Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y hiero-
compuestos del cromo. matos, y especialmente:

Síntomas: perforación tabique nasal- úlce- Fabricación de cromatos alcalinos.


ras Cutáneas - dermatosis (papulas - vesícu- Preparación y empleo de colorantes y pigmentos con cromatos.
las · eczema) - úlcera gástrica · cáncer de Fabricación de aceros inoxidables.
pulmón. Curtido de pieles.
Tinción de tejidos.
Examen Periódico
Preparación de clichés de fotograbado.
rinoscopia· Rx de pulmón
Cromado electro! ftico.
examen el ínico minucioso
Fabricaci{¡h de cerillas o fósforos.
piel (ulceraciones - cicatrices).

6- Enfermedades causadas por el be- Manipulación y empleo del berilio y sus compuestos, y especialmente:
rilio y sus compuestos.
Extracción del berilio de los minerales.
Neumopatías agudas y crónicas· manifesta· Preparación de aleaciones y compuestos de berilio.
cienes extrapulmonares. Fabricación de tubos fluorescentes, filamentos de lámParas incandescentes,
pantallas de rayos X y porcelanas para aisladores eléctricos.
Examen periódico
radiografía de tórax
examen clínico
anamnesis laboral

7- Enfermedades causadas por el va- Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o de productos que lo
nadio y sus compuestos. contengan, y especialmente:

Conjuntivitis - blefaritis - escotomas - cori- Industria del acero.


za · perforación tabique nasal - faringotra- Industria química.
queitis. Limpiadores de tanques o instalaciones de calefacción que hayan contenido
Examen periódico. aceites pesados.
anamnesis laboral
sangre -orina · cisteina en uñas.

8- Enfermedades causadas por el fós- Preparación, empleo y manipulación del fósforo, y especialmente:
. foro y sus compuestos
Intoxicación aguda y crónica. Extracción del fósforo de los minerales que lo contienen y de los huesos.
síndrome hepático . síndrome renal - sin- Preparación de compuestos de fósforos a partir del fósforo blanco.
dróme circulatorio - hemorragias - síndro- Fabricación y Utilización de insecticidas o raticidas que contengan fósforos.
me nerviosos Producción de acetileno, utilizando carburo de calcio puro.
necrosis fosfórica - quemaduras fosfóricas. Transporte y empleo de metales que contengan fósforos (ferrosilíceo).
Examen periódico
Hemograma - prueba del bazo
Rx maxilar - hepatogramas - Bazo.

Capítulo 3 - 13
ENFERMEDADES Rl ESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

9- Enfermedades causadas por el ar- Preparación y empleo y manipulación del arsénico, y especialmente:
sénico y sus compuestos.
Calcinación, fundición y refinamiento de minerales. Arseníferos.
Intoxicación aguda y crónica- sintomatolo~ Fabricación y empelo de insecticidas y anticriptogámicos que contengan
gía generalizada -piel -ojos- po·lineuritis- compuestos de arsénico.
gastroenterocolitis - catarro vías respirato- Fabricación y empleo de colorantes y pinturas que contengan compuestos
.rias - insuficiencia hepato - renal - cardíaca. de arsénicos .
Tratamiento de cuer~s y maderas con agentes de conservación a base de
Examen periódico compuestos arsenicales.
bandas de Mees en las uñas Estampados de tejidos.
hepatograma - orina Industria farmacéutica.
dosaje de arsénico en orina - pelos - uñas. 1ndustria del vidrio.

10- Enfermedadescausadasporelflúor Tratamiento de minerales en que se desprenda arsenamina.


y sus compuestos. Limpieza de metales.
Revestimiento electro! ítico de metales.
Intoxicación aguda y crónica Preparación de ácido sulfúrico, partiendo de pipitas arseníferas.
Crónica - osteoesclerosis osteoporosis Preparación y empleo de serniuros metálicos.
Cuadro dentario típico, con gingivitis. Extracción de mine(ales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, mani-
pulación y empleo de él o sus derivados, y especialmente:
Examen periódico
Anamnesis laboral Extracción de los compuestos del flúor de los minerales (espatoflúor y cric-
Hemograma completo lita).
Radiografía de huesos
Preparación del aluminio por medió de la criolita.
Fabricación de los compuestos del flúor y su utilización en la extracción y
refinamiento de metales.
Empleo de fluoruros en las fundiciones y para recubrir las varillas soldadoras
Empleo del áCido fluorh ídricii en los procesos químicos como agente de ata-
que.
Empleo de compuesto del flúor como insecticida pesticida y preservativo de
la madera.

11- Enfermedades causadas por el óxi- Industrias que emplean como combustible cualquier clase de gas industrial.
do de carbono Industrias que empleen hornos o motare; de combustión.

Intoxicación aguda y sus secuelas.


Cansancio -cefalea y vértigos.
Intoxicación crónica -diplopía -limitación
campo visual- zumbido:-lñS;rl.nio- marcha
anormal.

Enfermedades causadas por el Todos los trabajos en ambiente en que se pueda inhalar hidrógeno sulfurado,
ácido sulfihfdrico. y especialmente:

Intoxicación aguda. Fulminante. Cuadros Trabajos en las fosas de putrefacción de los mataderos e instalaciones de cur-
crónicos: conjuntivitis- queratitis puntifor- tidos.
me superificial : adelgazamiento - cefaleas - Trabajos de exhumación de cadáveres.
vómitos. Trabajos de alcantarillado.
Industria química.
Examen periódico Enriado del cáñamo y del esparto.
Examen el ínico - anamnesis laboral
Detección periódi.ca del riesgo.

Capítulo 3 - 14
ENFERMEDADES RIESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

12- Enfermedades causadas por los Todas las industrias que emplean estas substancias y especialmente:
isocianatos o poliuretanos.
Trabajos de acuchillar, pintar y laquear parquets.
Intoxicación aguda y crónica. Laqueado del papel, tejidos, cuero, gomas, hilos conductores.
Crót:tica. bronquiectasis - bronquitis oblite- Fabricación y empleo de pegamentos.
rante. Hepatosis. Fabricación de piezas esponjosas.
Examen periódico
Fabricación de piezas sustitutivas del caucho en estos productos.
Anamnesis laboral, de exposición al riesgo.

13- Enfermedades causadas por el sul- Fabricación, manipulación y empleo del sulfuro de carbono o Pe productos
furo de carbono. que lo contengan, y especialmente:

Intoxicación aguda y crónica. Fabricación de fibras textiles artiliciales y de películas celulósicas.


Crónica, triada sintomática: cefalea - som- Vulcanización en frío del caucho.
nolencia - astenia·- gastritis - vómitOs - ribe- Empleo como disolvente de grasas, aceites, caucho, gutapercha, ceras y resi-
te gingival grisáceo - polineuritis- neuritis- nas.
sensoriales (retrobulbar) - sindromes de psi- Extracción de aceites volátiles de las flores.
coneurosis depresiva. Fabricación de cerillas.
Examen periódico
Anamnesis laboral del riesgo
Dosificación de sulfuro de carbono en aire
espirado.
En sangre y orina. (dosificación de B1 en
orina).

14 - Enfermedades causadas por el Fabricación, extracción y rectificación del benceno o de sus hor11ólogos.
benceno y sus homólogos Empleo del benceno y sus homólogos para la preparación de sus derivados
utilizados en las industrias de materias colorantes, perfumes, explosivos, pro-
Sindronies neurológicos. ductos farmacéuticos y tintas de imprenta. Empleo del benceno y sus homó·
Sindromes hematológicos. Hiperglobulia - lagos como disolvente para la extracción de aceites, grasas alcaloides, desen-
hipercromía. Anemia progresiva. Diatesis grasado de pieles, tejidos, tintorería.
hemorrágica. Preparación y empleo de disoluciones de caucho y empleo del benceno y sus
Leucosis - /eucemi'a homólogos en la fabricación y reparación de neumáticos, tejidos impermea-
Hepatitis benzólica - leucopenia - plaqueto- bles, cámaras neumáticas, zapatos, sombreros.
penia. Fabricación y aplicación de barnices, pinturas, tintas de imprenta, lacas celu-
lósicas.
Examen periódico
Semestral - Ocasionales
Hemogramas completos. Formas inmaduras
Plaquetas. Orina: sulfoconjugadores. Fenol
en orina. Tiempo de coagulación y sangría.
Fragilidad capilar. Aquilia gástrica.
Examen preocupaciona/
Estudio completo de hemograma

15- Enfermedades causadas por Jos Fabricación de derivados nitrados del benceno y sus homólogos.
nitro y amino-derivados de los hi- Fabricación de anilina y sus derivados, colorantes, productos para abrillantar
drocarburos aromáticos y sus deri- los pisos de madera y los calzados y lacas.
vados feno/es y halógenos. Preparación y manipulación de explosivos, artículos pirotécnicos y cerillas.

Nitrobenzol - dinitrobenzol - dinitrotoluol -


trinitoluol - anilina - bencidina - etc.
Anemia secundaria - ictericia hemol ítica -
dermatosis · hepatosis - atrofia aguda. Car-
cinoma de vejiga.

Examen periódico
Examen clínico minuciosos y exámenes
complementarios. Cistoscopía.

Caoltu/o 3- 15
ENFERMEDADES RIESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

16- Enfermedades causadas por los de· Preparación, manipulación y empleo de los hidrocarburos dorados y broma-
rivados halógenos de los hidrocar· dos de la serie alifática y de los productos que los contengan, y especialmen·
buros de la serie a/ifática. te:

Clorobenzoles • dinitrofenoles · naftalinas Empleo como disolventes para los aceites, el caucho, las gomas, las resinas,
clordas, etc. las materias plásticas, la brea y otros comPuestos orgánicos.
Dermatosis ~ inflamaciones de mucosas ~ Empleo como disolvente para las lacas, para eliminar la pintura, para la lim·
cuadros neurológicos y cardiorespiratorios pieza en seco, para la desoxidación de los metales,.
agudos. Hepatosis. Preparación y relleno de aparatos extintores de incendios.
Preparación y empleo de lociones de peluquería.
Examen preocppacional
No deben ocuparse personal con cardiopa·
tías· dermatosis- alcoholismo.

Examen periódico
Examen el ínico completo y complementa·
rios según criterio médico y riesgos.

17- Enfermedades causadas por gases, Toda industria o trabajo en. el que se produzcan esta clase de gases, vapores
vapores o polvos tóxicos no cita- o polvos.
dos en otros epígrafes, y en e~pe·
cía/ por el bromo, cloro, derivados
sulfúricos o sulfurosos y ésteres
del ácido nftrico.
Exámenes de preingreso y periódicos según
criterio médico de acuerdo con los riesgos.
Pueden provocar cuadros graves - neuroló·
gicos · pulmonares · hepatcirrenales, etc.

18- Enfermedades transmitidas por Todos los trabajos susceptibles de poner en contacto a los obreros con ani·
animales (carbunclo, tétanos, lep- males enfermos o con los cadáveres de estos animales.
tospirosis, brucé!oSls, tuláremia, Trabajos de manipulación, carga, descarga, transporte y empleo de los des·
toxoplasmosis, tuberculosis bovi- pajos de animales enfermos.
na). Personal sanitario al servicio de los hospitales, sanitarios y laboratorios.
Enfermedades parasitarias Trabajos en minas y huertas.
(anquilóstomiasis, anguilulosis, pa- Trabajos, saneamiento y transformación de zonas palúdicas.
ludismo, etc.)
Carbunclo ·cutáneo · gastrointestinal (mor:
tal). Brucelosis. Proceso prolongado. Pro·
nóstico severo. Profilaxis muy compleja.
En la Argentina se considera Enfermedad
Profesiona la F.H.A. (enfermedad de los
rastrojos).
Profilaxis muy compleja.

19- Enfermedades causadas por las ra- Todos los trabajos ~on radiaciones ionizantes, y especialmente:
diaciones ionizantes.
Trabajos de extracción y tra.tamiento de minerales radiactivos.
Cuadros patológicos generalmente. Hemo·
pat ías . dermatosis catarata · cáOcer, etc.
8 Fabricación ·de aparatos médicos para radiumterapia y los aparatos de
Necrosis ósea. Preingfesos se contraindica roengenterapia.
ingreso a: menores de 18 años; mujeres ges~ Empleo de substancias radiactivas y rayos X en los laboratorios.
tantos o .lactantes. Enfermos: nofropatías · Fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos.
hepatopatías · neuropatías centrales. Neu- Fabricación y aplicación de productos luminiscentes con substanciaS radiac~
mopatías. Dermatosis crónica · Hemogra- tivas.
mas anormales:
Examen periódicos Trabajos en todas las industrias y todos los comercios que utilicen rayos X y
Trimestrales · semestrales substancias radiactivas.
muy minuCiosos Trabajos en las consultas de radiodiagnóstico y de radio. y radiumterapia en
Es un riesgo muy severo el (nicas, sanatorios, residencias y hospitales.
ENFERMEDADES RIESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

20- Enfermedades causadas por vibra· Todos los trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para macha·
ciones de los útiles de trabajo. car, perforar,·remachar, apisonar,martillar, apuntalar, prensar, etc.

Vibraciones endarteritis - necrosis semiluw


nar.
lnaptos artritis de todo tipo.

21 - Silicosis. Trabajos en min~s. túneles, canteras, galerías.


Trabajos en cantería, tallado 'y pulido de rocas silíceas.
Silicosis Fibrosis progresiva e irreversible de Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerá-
pulmón. micos, fabricación y conservación de los ladrillos refractarios a base de sílice
Enfermedad muy grave con los años (muer-
Trabajos de desmoldeo y rebabado en las fundiciones.
te). Fabricación y conservación de abrasivos y polvos detergentes.
Trabajos en chorro de arena y esmeril.
?reingreso. Radiografía de pulmón. Placa
grande.
Examen periódico Semestral.
Radiografía de tórax. Examen el ínico.

22 - Asbestosis Extracción, preparación, manipulación del amianto o substancias que lo


contengan.
Asbestosis neumoconiosis. Fabricación y reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado,
Control radiográfico. Semestral. tejido).
Fabricación de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y pro-
ductos de fibrocemento.

23- Cannabosis y bagazosis Todos los trabajos de extracción y empleo de hierro, aluminio, talco, caolín,
etc.
Neumoconiosis. Iguales normas que para
otras neumoconiosis.

24- Otras neumoconiosis fibt6ticas Trabajos de manipulación del cáñamo.


Trabajos de manipulación del bagazo de la caña de azúcar.
Neumoconiosis. Iguales normas que para
otras neumoconiosis.

25 - Asma bronquial profesional Trabajos en ambientes factibles de asma tóxica (isocianatos, va·nadio, ácido
tálico, sales de platino, oxicloruro de fósforo}.
Asma. Pruebas de capacidad respiratoria. Trabajos en ambientes pulveru:entos, orgánicos, siempre que el enfermo de
Antecedentes asmáticos. pruebas alérgicas positivas.
Contraindican su ingreso.

26- Catarata profesional Fabricación, preparación y acabamiento del vidrio. Fundiciones de metales.

Catarata lesión grave.

27- Sordera profesional Todos los trabajos industriales en naves con sonido superior a 90 decibelios.

Sordera profesional. Hipoacusia progresiva.


Irreversible. Severo control de ruidos. Au-
diometrfa periódica.

28 - Dermatosis profesionales Todos los trabajos {no incluidos por su etiología en otros epígrafes del cua-
dro) que produzcan enfermedades de la piel, de origen físico o químico,
Dermatosis contraindican su empleo: der- bien sea como irritantes cutáneos primarios o como sensibilizadores cutá-
matosis crónicas. neos Y obliguen a una interrupción del trabajo permanente o recidivante.
Control periódico por dermatólogo.

Capitulo 3 - 17
ENFERMEDADES RIESGOS PROFESIONALES MAS COMUNES

3.5.1 CLASIFICAC!ON DE NEUMOPATIAS PROFESIONALES

ácido nítrico.
NEUMONEFELOSIS {afecciones por inhalación ácido clorhídrico.
de líquidos en dispersión) ácido sulfúrico.
{ antibióticos y quimioterápicos.
otros.

{
fosgeno.
NEUMOATMOSIS (afecciones por inhalación de tetracloruro de carbono.
gases gases nitrosos.
cloro
otros.

Silicosis (bióxido de silicio o anhídrido sil ícito).


Antraco~sillcosis {carbón y silicio).
Asbestosís {amianto o combinación de magnesio
silicio).
Siderosis {polvos de hierro y acero).
Theaneumosis (azufre).
Ta/CO$is {silicato de magnesio).
verdaderas Baritinosis (baritina, sulfato de bario, hidrato de
bario).
Beriliosis (carbonato y fluoruro).
Cromatosis (por cromatos).
Por escorias de Thomas.
Por polvos de aluminio.
Otras.

Antracosis.
Calicosis.
Por cemento.
Por magnesio.
Por bronce.
Tabacosis.
Bagazosis.
Bisinosis.
NEUMOCONIOSIS {afecciones por inhalación de Pseudo~neumoconiosis Linosis.
polvos Por cereales.
Por harina.
Pro polvos de madera.
Madreperlosis.
Coralosis.
Suberosis.
Cannabosis.
Otras sustancias.

{
Hongos semejantes moniliasis.
a levaduras Blastomicosis.
Esporitricosis.
Coccidiomlcosis.

Neumomicosis Hongos semejante$


a mohos { Aspergílosis.
Hongos de formas
superiores { Actinomicosis.

Por polvos minerales.


Neumoalergosis {
Por polvos orgánicos
{ Vegetales.
Animales.

Capítulo 3- 18
3.6. SITUACIONES PARA TENER EN CUENTA

3.6.1. Médico del Trabajo


Deberá informar al Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente sobre:
a) Todo hallazgo patológico que detecte en los exámene·s de salud. Ver Art. 25.
b) Inmediatamente después de diagnosticar una enfermedad profesional o accidente. Ver Art. 30.

En los exámenes pre~ocupacionales, emitirá solamente el dictamen de apto o no en relación con las taw
reas, sin consignar diagnóstico.

Informará sobre alteraciones de la salud a los trabajadores afectados, dejando constancia firmada por el
trabajador en la respectiva ficha el ínica.

En coordinación con el Servicio de Higiene y Seguridad deberá:


a) Estudiar desde el punto de vista higiénico todo lo relacionado a los lugares de trabajo, operaciones
industriales, materias primas, productos, etc.
b) Asesorar sobre instalación y mantenimiento de los servicios sanitarios, refectorios, cocinas, vestua~
rios y provisión de agua potable, etc.
e) Conocer todos los requerimientos psicofisicos de todas las operaciones que se realizan en la empresa.

Deberá comunicar al establecimiento y documentar toda necesidad de modificaciones que se deberían in·
traducir, a su juicio, en los procesos industriales, que puedan afectar la salud de las personas expuestas.

3.6.2. De orden general

Los trabajadores están obligados por la Ley a someterse a los exámenes médicos establecidos.

Los exámenes médicos periódicos deberán realizarse dentro del horario habitual del trabajador. Solo
aquellos que requieran la participación de un especialista, podrán tomarse en distintos horarios, pero en
estos casos se debe compensar el tiempo que insume la revisación médica, como tiempo efectivo y norM
mal de labor.

Los trabajadores no están obligados a asistirse por sus enfermedades, por los médicos del trabajo en el
Consult<>rio de la Empresa. Pero sí están obligados a aceptar el control del Médico del Trabajo.

Capítulo 3- 19
NOTA DOCUMENTAL N: 10 - Capítulo 3 - SERVICIOS DE MEDICINA DEL TRABAJO

PSICOTECNIA
En el presente Capítulo hemos planteado los requerimientos físicos del Pro-
fesiograma, pero ~sto debe complementarse con el Informe Psicot~cnico y del Servi-
cio Social. No es' imprescindible que todos los puestos sean e13tudiados, pero resu_!
tara muy atil que el máximo de puestos sean considerados, Cuando la E~presa no
cuente con Psicólogos, el M~dico del Trabajo realizara el perfil del puesto, sobre
la base de los requerimientos mínimos psicológicos de la tarea, estudiando las ap-
titudes y actitudes del aspirante, para lo cual, reproducimos una Ficha que ·servi-
rá de orientación:
FACTORES SJGNIFICATIVOS DE APTITUD HUMANA REQUERIDOS POR LA OCUPACION

ANTAOPOMETAIA Claves FUNCIONALISMOS Claves PSICOMOTAICIOAD Claves CARACTER0LOGJA


Piel, secreción •.•..•••..•
Edad • . . . . . • • · • · • • · • • Abdomen, ingles, hemias. . . . . Reacción visual . . . . . . . , .. Afectividad , . . , , , . . • . . .
Sexo •••. • • · · • • · · • · · • Genital Urinario . . • . • . . · • · Id. auditiva. . . , , . . . . • • . , . . • . . Intelectualidad •.••• , , • , .
Talla •.••••• • • • • • • · · • Cardiovascular . • • . • . . • • . • Id. táctil •• , , .. , .. , , . , . . . . . . Ostentación • • , .• , , • , , . ,
Peso•••• • • • • • • • • · • • · • Sistema venoso • • • • • • • . • • R""''dez
Constitución •. : •• · • • · • • • Aparato digestivo , • • . . • • . • .... , · · · • · · ' · · • ' · • · • . • • . Retraimiento . . • . • • . • . • .
Nutrición•.••.••.• , • . • • . • • • . Id. respiratorio .•••.. , . . • Precisión • • . • . . . . . . . . . • . , . , , Reflexión ••.•.•••. , •..
Perímetro torácico . , , • • • • . Capacidad vital •• , • • • . • . • Automatización . . . . . . • . . • . , .. , Suspicacia • . • . • • , ••• , . ,
h¡:l, abdominal • • • • • • • • • • . . . • • • Sistema osteoarticular . , .•••· •• , • • Micromotricidad . . . . , • . . . . . • • • Acción, ••. , ••• , . . . • • .
Motricidad torso-raquis. • • • • • • •• ~· ·• Id. muscular ••••••• , ••• , Trernografía · • · · · . . . • . • . . . . . • Meditación, . . • . . . . , •. , •
tti. lumbo abdominal , • • • • • • Id · Habilidad . . • . . . • . . . . • . . . .. , . Benevolencia. • • . . , . , . , , •
Integridad miembro sup. O •••• · •••• ¡.::~·;:n•~!"~'::010 a
::::...:·..:·..;·c.;·~·:.:.•.:.·.:.·.:.·..:·..:·:.;·+.:..:..:.;:.¡Resistencia la fatiga .•.••.• • . • • • Mando ••••• · ••••••••••
1~. miembro superior 1. . . . . . . . . , . . Id. a la monotonia . • • . • • . . , .•.. Colaboración • • • . . . , .•.•
1 1 o• ., ••••••••
•• 1neror
Id ..... ~---·-•_s_la_u_•_s_M_o_~--j-c_l_ave_•.¡Entrenabilidad ..•••••.•.• . .••• Subordinación ••••••••...
I(J. Id. id. 1 • , ••••••• , • • Ritmo •••••..••••.••• • .• , • Estabilidad emotiva . , . • . . .
1 - + - - - - - - - - - - - f - - - l ' d o n e l d a d mental , •••• , , ·• • Expresividad facial . , •.••.. . . . • . Agresividad • • • • • • . • • . . .
r Reflectivldad ••. , • , • • . • • Estabilidad ..••••••••.•• . . • . • lntrovenión .•••••••....
DINAMOMETRIA Claves Coordinación Psico-Motriz •.•.•••.• Coordlnac. Psico..Motrlz ••• .". . . . . . Extraveni6n ••••.•..•.•.
f---..:::::::.;::::::::::.:.;::.:__-t..:..;:;.:;:...¡ Equilibrio ••••..••• , •.•• , , • • Nonnolalla, •...••••• , •• . .••• Locuacidad • . • • • • . . . . . .
~-------------------t-----1~~~~: ::::::::::::::
Mano Derecha . • . . . , ••.•. ..•.• Mutismo • • • . • • • . . • . . . .
Mano Izquierda .•.•.••.•• . ••.• Altruismo •••••••••.•..
Escapular•.•••••..••••• SENSOPERCEPCIONES
Lumbar. , .•.•••.••••• · Fonnas • . • . . • . . . • . • . . •
1 - - - - - - - - - - - - t - - - ! C o l o r e s . ··· · · • · · • · · · · ' ' INTELIGENCIA Claves REACCIONES HUMANAS Claves
SENTIDOS Claves Dimensiones • . . . , . . . . . . . ~G;;::;::::;---------f---t------------1f---
f-----==.:..:::..::..;_ _ _-t-'----f ~:!mí~ntos .•.. , , •. , ..•• ' • • • Neneé~ •• , . . . . . . . . . . . . Sociabilidad , • . • . • • • . . . . .
O ido Dereého. • • . . • . • • . • Volú~e~~: : : : : : : : : : : : : : : : : : A~";,;c~: : : : : : : : : : : : : : Aislacionl$mo . . • • • • • . . . . ·
Id. Izquierdo. . • . • . . • . . . Pesos . . . . , • , , . . . . . , • . Espacial .. , . Celibatismo • . • . • . . . • . . . ·
Olfaci6n . , • . . . . . . . . . . . Grosores ... , . . • . . . , . , . . . . . . Meeinica. . . Fisionomia estética . • . . . • . . .
Tacto •••.•.•..•. · . · · · Superficies . . . . . . , . . . . . . , . , . , Práctica. . . . . Adanismo . . . . . . · .. · · · · · ·
Degustación . . • . . . . • • · · · Tonos •. , . , . . . . . , . . . . . . . • • Lógica • . . . . .
Visión prOxima Ojo D.. · · · • · Rapidez selectiva ..• , , , .. , ...•• Conceptuál. .. VARIOS Claves
Id, id, Ojo l ..••...•• · · · •
Id, lejana Ojo O • . . . • • · • • • r
"A;:;P,:;te;lt: :u"des:;:,:S8;:;!>"'""'""::;'•: •;:1.,""-._,. _,.
..:·..:·'-·t'-'-'"'-'iVerbal , . . . . . . . . . . , . ,
Creadora . . . . . . . .
Id. id. Ojo l. · · · · · · · · • · · ATENTIBIUDAO Claves Estética. • . . . . . . . .
Campo visual •....••. · • • ~----------+----!Musical, • . . . . . . . . . . . . .
Visión oscuridad .•.• · · • · • Ordenadora · · · •· · · · •• •••· • · •· ·
Dnlumbrarniento . . . . . . • · · DifuNJ • • • • · • · · • • • • • · • PI 80 'f'cad 0 · ' ' · · · ' ' · · ' ' ........••..•.•. · · ·
EsteretnCoPia • . • . . . • . . • . Concentrada ••• , • , ••.• , •.•.• , r"::~'~'::;::::::::;"::;·..:·..:·'-·;..:..·.:.·.:.·..:·..:·..:·'-''-'t'-'-'"'-'i ...... , . , . , ... , .. , .
Cromatopsía. • • • • • • • . • • • DlstrlbuiCia, ••••••.• • •• • ••• • • PROFESIONALIDAD
Motrlcidad ocular • . . • . . . . •
Idoneidad anejos oculares . . . .
¡_;:;,~;;;:;:;-;;.;,:;.;;;;i:::i---~M~EM~O~R~IA~---~CI~w~es~Autodidáctica.
1 TOLEAABILIDAO LENTES Claves
, ........ ,
Empírica . . . • . . , .. , .•••
Visual• • . . • • . . . . • • . . • • Titulada . , , , ..... , ... .
Visión pró"ima .•...• , . Auditiva • . . • . . . . . . . • . • Práctica. , • , . , . ,_ . . . . . . .
Id. lejana . . • . . . . . . . • . . • · · • · · Ouinestésica . . . . • • . . . . • •

CLAVE:
Requerimiento muy bueno 1 - Requerimiento bueno 2 - Requerimiento reguZar 3
Requerimiento medioare 4 - NuZo 5

Cap!tuZ.o 3 - 21
La Psicotecnia analiza la actividad futura del aspirante y su rendimiento ocu
acional. Las pruebas psicomotrices aplicadas con aparatos especiales concernien-
es a la rapidez y regularidad de las reacciones, la distinción de los variados
lanos de profundidad (visión estereoscopica), resistencia al deslumbramiento,
oordinación y disociación de movimientos, atención difusa ó concentrada, evalua-
ión de velocidad del nivel mental, etc,

En base a la selección se trata de elegir los candidatos que mas convienen a


a tarea a desempeñar. Hay ciertas investigaciones de actitudes intelectuales,
nteligencia, juicio, memoria, aptitudes afectivas, expansibilidad, humor, sangre
ría, emotividad, que significan un verdadero examen mental, necesario en ciertos
asos y efectuados con fichas especiales y reservado a los Psicotécnicos especia-
izados, encargados de la interpretación de los test.

En la mayoría de las Empresas que no disponen de Psiéologos especializados, es-


• tarea deberá realizarla el Médico del Trabajo. Con la ficha precedente se pue-
=.realizar un perfil del puesto que le permita al Médico del Trabajo, orientar
l postulante para el puesto adecuado, pudiendo ser de utilidad la lectura, entre
tros de "La Psicología Aplicada" de Reni! Binois, publicado por la Editorial Pai-
)S, contar con el apoyo de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo,
l Departamento de Personal, por la Supervisión del Area de Producción y por ope-
arios calificados de la tarea en estudio.

Intervienen además, muchos otros factores que nada tienen que ver con la fi-
lología: condiciones económicas, posibilidades industriales de la región, trádi-
lones de familia, que pueden a veces ser antagónicas de las psicofisiologías
ü individuo.

La prevención de las Ergopatías, incluye entre los medios utilizados, el des-


lstaje de los sujetos predispuestos (constitucional, indiosincracia) o adquirida
¡ensibilización) o manifestaciones de intolerancia frente a las reacciones varia
' -
1.s de la industria. Lo mas a menudo son agentes químicos o también individuos
~ se muestran sensibles a la acción de agentes mecánicos o físicos,

Cap1:tuZo 3 - 22
1.- UUI1 DU'i

NOTA"DOCUMENTAt•N!'.12 ~ Capí.tulo 3 -Servicio de Medicina deZ Trabajo (aPt.24~ inc 3)

LA PROBLEMATICA LABORAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS


La problemática de la Enfermedad de Chagas, la mayor endemia argentina, con
más de 4 millones de infestados, increment~ su vigencia con la promulgación del
Decreto N~ 351/79, reglamentario de la Ley Nacional N~ 19.587/72, cuando se refie
a la obligatoriedad de realizar "reacciones para investigar la Enfermedad de Cha-·
gas"en el Examen Preocupacional y al exigir por el art. 26, la determinación por
el Mlldico del Trabajo si el aspirante es "apto ó no en relación a las tareas pro-
puestas", creando en esta forma un grave problema mlldico social; al no existir en
este momento uniformidad de criterio sobre la aptitud ó inaptitud de los postula~
tes serológicamente positivos, provocando inevitables situaciones contradictorias
que agravan la morbilidad socioeconómica.

La simple serología positiva, no podría constituir un elementos restrictivo


para el ingreso al trabajo, siempre que a la.fecha no existan otros elementos:
diagnóstico clínico, electrocardiogramas, exámenes radiológicos que indiquen una
incapacidad laboral imputable a la infección chagásica.

Las ex.igencias l.egales vigentes, junto a la falta de disposiciones aclarat!?_


rias, el incompleto ó parcial conocimiento que en algunos casos tienen los Mlldi-
cos del Trabajo sobre muchos de los aspectos fisiopatológicos e inmunológicos de
la enfermedad, diversos fallos judiciales y las contradictorias jurisprudencias
aplicables, han producido cierta confusión y anarquía en el proceder de llstos pro
fesionales que sería fundamental tratar de corregir y aclarar.

Prácticamente, la mayoría de los Mlldicos del Trabajo, utilizan las reaccio-


nes cualitativas (Machado Guerreiro), con todos los riesgos que significa evaluar
la aptitud ó inaptitud con sólo esta reacción. Dice el Dr. Enrique Rodríguez Ma~
chena, Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología y ex Secretario de
la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo: "Para disminuir este riesgo, cons:f
deramos como procedimiento apropiado eZ uso sistemático de Za vaZoraci6n cuantit~
tiva de Za reacci6n serica, con cuaLquiera de Zas t~cnicas en uso: ~a fijación de
compLemento ó reacción de Machado Guerreiro, Za inmunofZuorésaénaia, Za hemagZut:f
nación indirecta ó Za agLutinación directa 2 M.E, preconizada aZtimamente"•

CapUuZo 3 - 23
La Organiz.ación
. Panamericana de la . Salúd,
.. considera
. . que. . el. di.agnóstico .sera-
lógico de certeza de la 1nfeccidn chagSsica, debe estar basada en la concordancia
de resultados de por lo menos dos métodos.

El problema central y práctico es ante un aspirante con serología positiva, -


comúnmente cualitativa, cual es la situación del Médico del Trabajo frente a la
patronal, frente a la Sociedad y frente a su situación humana?. En la gran mayo
ría de los casos el Empresario, no acepta el ingreso, aunque en ese rromento no
tenga ninguna sintomatologia clínica de disminución de su capacidad laboral.

Para una mayor ilustración de los Médico del Trabajo, sugerimos el articulo
"La Enfermedad de Chagas y 1á Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo",
publicado en la Revista de la Asociación Médica Argentina (E-F~M 1980), y prese!!_
tado al Plenario de las 8vas. Jornadas Argentinas de Seguridad e Higiene Indus-
trial, por el Dr. E. Rodriguez Marchena, con una documentada bibliografía.

Con fecha.?~-12-80, se promulgl! la Ley 22.360: "Prevención y Lucha contra la


Enfermedad de Chagas", que aclara algunos puntos y sobre todo hace una importante
aportacil!n, que hasta ahora 1,10 se registraba en nuestra Legislacil!n: "La simp'Le
seroZog!a reactiva para la Enfe~edad de Chagas~ no podrd constituir elemento. res
.-
trictivo para el ingreso al trabajo siempre que a la fecha del E:r:cunen preocupacio
nal no e:x:istan elementos, diagnósticos cl!nicos, radiológicos y electrocardiog.rá-
ficos que indiquen disminuci6n de la capacidad laboral. imputable a infección cha-
gásica". (de Revista Trabajo y Salud, A.2 N~ 5 pag. 37).

En las lras. Jornadas Nacionales Interdisciplinarias. Boletín de CEIL, año VI-


WX-83, se publicó una síntesis sobre "La problemática del infectado chagásico con
serología positiva y transcribe la clasificación de Kushnir y colaboradores, que
dice:
GRUPO O: presentan seroZog!a positiva sin evidencia de alteraaiones.
Tienen capacidad al no infectado.
GRUPO I: serolog!a positiva, con alteraaiones eleatroaardiográficas,
sin manifestaaiones radiol6giaas, cUniaas y hemodinámicas.
Poseen aapacidad laboral igual al Grupo·o~ pero deben some-
terse a controles periódicos por probable presenoia de
arritmias.
GRUPO II: presentan además el agradcuniento de la silueta card!aaa~ con
deficit demostrable hemodinámicamente y además insuficiencia
cardiaca, Deben recibir control y tratamiento sintomático •..
GRUPO III y IV: presentan además s[ntomas de insuficiencia card!aaa.
Se hallan incapacitados para la actividad laboral.
c.:·

CAPITULO 4
Servicio de Higiene y Seguridad
en el Trabajo
Artículos 34° al 41 o

SE\IEf\0 ~JCAROO '\"OllRES


iNGENIERO LABORht. •
~per:ia\istll.
. ' ' s~"
en Ht¡¡tane ~"·
~ elirabai(}
M.P. 796737!.5
CAPITULO 4
Servicio de Higiene YSeguridad en el Trabajo
Texto Legal
Artlcu/o 340 - El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo 1. Personal: Los graduados universitarios, enumerados en el ar·
tiene como misión fundamental, determinar, promover y mantener a- t/culo 3SO y los técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabaj'o debe·
decuadas condiciones ambientales en Jos Jugares de trabajo y el más nin cumplir sin excepciones con el art/culo 3JO ·y además establecer
alto nivel de seguridad. .los objetivos y elaborar los programas de Higiene y Seguridad en el
Trabajo a cumplirse en coordinación con los servicios de Medicina del
Trabajo en el área de su competencia, adaptados a la magnitud del es·
tablecimiento, riesgos emergentes y caracterlsticas propias de éste,
ArtfCu!o 350 -Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo evaluan.do posterior.mente su resultado.
deberán estar dirigidos por graduados universitarios; a saber:

1. Graduados universitarios con cursos de posgrado en Hlgiene y Confeccionar y mantener actualizado un legajo técnico en Higiene
Seguridad en el Trabajo, de- no menos de 500 horas de duración y de· y Seguridad en el Trabajo, el que deberá ser rubricado por el respofiSa·
sarro/lados en universidades estatales o privadas. (*} ble del servicio, exhibido ante la autoridad competente, a su requeri-
miento y estará conformado como mlnimo por:
2. Ingenieros con cursos de posgrado en Higiene y Seguridad en el
Trabajo, de no menos de 400 horas de duración y desarrollados en 1.1. Planos generales de la Planta en escala 1: 100, con indica-
universidades estatales o privadas. c{6n de todas las instalaciones industriales y rutas procesales, diagra-
ma del proceso.
3. Graduados universitarios, especializados en Higiene y Seguridad
en el Trabajo a juicio de la autoridad competente y que a la fecha de 1.2. Planos de las áreas de la Planta, que presenten o puedan pre-
aplicación del presente decreto, estuvieran a cargo o realicen en forma sentar riesgos en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo y me-
directa o personal actividades en Higiene y Seguridad en el Trabajo. moria tecnológica de las medidas de control de riesgo.

4. Aquellos graduados universitarios que a la fecha del presente 1.3. Planos generales y de detalle de los servicios de prevención
decreto, estuvieran prestando servicios considerados como de la Ley y lucha contra incenaio del establecimiento, asl como también de to·
NO 19.587 y su reglamentación y que a juicio de la autoridad compe- do dispositivo o sistema de seguridad existente para tal fin.
tente no estén especializados, tendrán un único plazo de 180 dlas pa·
ra su inscripción con carácter provisorio, en el Registro Nacional de 1.4. Planos generales de los circuitos y medios de egreso (ruta de
Profesionales de la Ley NO 19.587, pudiendo desempeñarse durante egreso en la emergencia).
un lapso de dos años, perlado en el cual deberán realizar los estudios
que figuran en el presente artlculo. 2. Mantener a los efectos del mej'or cumplimiento de sus obliga-
ciones especificas, coordinación de actuación con todas las áreas del
La autoridad competente, en casos debidamente fundamentados, establecimiento.
podrá ampliar el lapso expresado.
3. Controlar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguri-
dad en el Trabaj'o, en coordinación con el Servicio de Medicina del
Trabajo, adoptando las medidas preventivas adecuadas a cada tipo de
Artículo 36o.- Los graduados universitarios que dirijan los sefVi· J industria o actividad, especialmente referidos a: condiciones ambien·
cios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, serán responsables de las o· ¡ tales, equipos, instalaciones, máquinas, herramientas y elementos de
bligaciones fij'adas por la ley y su reglamentación, no excluyendo tal r trabajo, prevención y protección contra incendio.
responsabilidad la que correspoñda legalmente, a las perSonas fíSicas \
o ideales propietarias del establecimiento, o que lo administr.an o . 4. Especificar las caracterlsticas y controlar las condiciones de uso
exploten. """ y conservación de los elementos de protección personal, de almacena·
miento y transporte de material, de producción, transformaCión, dis·
tribución y uso de energía y todo aquello relacionado con estudios y
proyectos sobre instalaciones, modificaciones y ampliaciones en el
Artfculo 370 __ El Ministerio de Trabajo, por intermedio de la área de su competencia.
Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en. el Trabaj'o, organi·
zará y mantendrá actualizado un Registro Nacional de Graduados 5. Redactar textos para el etiquetado de sustancias nocivas.
Universitarios, incluidos en el Art. 350 y técnicos en Higiene y Segu·
ridad en el Trabajo. Sin este requisito, no podrán ejercer su profesión 6. Elaborar reglamentaciones, normas y procedimientos para el
en actividades relacionadas con la presente reglamentación. desarrollo del trabajo sin riesgos para la salud del trabajador.

7. Llevar estad/sticas relacionadas cOn sus tareas, en coordina-


Artlculo 380 - Se define como: ción con el Servicio de Medicina del Trabajo.

1. Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Interno: El inte· 8. Registrar en libro foliado rubricado por la autoridad competen~
grado en la estructura del establecimiento, ubicado dentro del mismo, te, todas las evaluaciones de los contaminantes ambientales existentes,
dirigido por los· graduados universitarios incluidos en el articulo 35, efectuándolas con la frecuencia que las caracterlsticas de cada indus~
con capacidad operativa suficiente en personal, instalaciones y medios tria exija, especificando investigación realizada, método utilizado, re·
para atender las misiones y funciones que la presente reglamentación sultado, fecha y aclaración del graduado universitario especiali?ado
le asigna. Este servicio podrá extender su área de responsabilidad a to· actuante, consignando su número de matrlcula profesional y firma.
dos los centros de trabajo dependientes de un mismo establecimiento.
. 9. Equipamiento. Los establecimientos deberán proporcionar a
2. Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Externo: El que :Jos Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, todos lo~ elemen·
asume la responsabilidad establecida por la Ley NO 19.587 y su Re- ; tos necesarios y además las facilidades de comunicaciones i¡ue éstos
glamentación para prestar servicios a establecimientos, con capacidad .: necesiten para el desempeño de sus tareas.
operativa suficiente en personal, instalaciones y medios.
10.Afectación de horas profesionales. Como mlnimo deberá cutn·
plirse con las siguierites tablas correspondientes a horas/mes en fun-
ción del número de trabajadores y de los riesgos inherentes al proce-
Articulo 39°.- Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo so tecnológico de cada industria: a tal efecto se dividen las mismas en
Interno deberán cumplir con los siguientes requisitos mlnimos: tre~ grupos según los correspondientes capltulos.

Capítulo 4 - 1
SERVICIO DE HIGIENE Y SEGUR/DAD EN'EL TRABAJO INTERNO- ASIGNACION OE HORAS PROFESIONALES

CATEGOR/AS
Número de A 8 e
Operarios Cap. 5, 6, 11, 12, Cap. 5, 6, 7, 11, 12, Cap. 5 a/22
14, 18 a/22 14, 15, 16, 18 a/22
151-250 4 30 60
251-350 8 45 78
351-450 12 60 96
451-550 16 15 114
551 650 20 90 132
651 750 24 105 150
751 850 28 120 168
851-950 32 135 186
Másde950 36 150 196
Las horas mencionadas en la tabla precedente corresponden a horas/ mes.

SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EXTERNO- ASIGNACION DE HORAS PROFESIONALES

CATEGORIAS

Número de
Operarios A B e
Cap. 5,6, 11, 12, Cap. 5, 6, 7, 11, 12,
Cap. 5al22
14, 18 al22 14, 15, 18 a122

1 a 15 L. T. L. T. L. T. 4hs.
16a30 L. T. L. T. 4hs. L. T. Bhs.
31a60 L. T. L. T. 8hs. L. T. 16 hs.
61 a 150 L. T. L. T. 16 hs. L. T. 30hs.

Las horas mencionadas en la tabla precedente corresponden a he-


ras/mes. L. T. corresponde a Legajo Técnico.

11.Persona/ auxiliar: los Servicios de Higiene· y SegUridad en el 11.3 Actuar en tareas de educación en materia de Higiene y Se-
Trabajo deberán contar como mínimo con un técnico en Higiene y guridad en el Trabajo.
Seguridad en el Trábajo con diploma o título habilitante reconocldo
por la autoridad competente de acuerdo a la siguiente tabla: 11.4 Realizar tareas de archivo y mantenimiento de la documen~
tación.
Número de trabajadores Número de técnicos
Artículo 400,- Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo
150450 1 Externo tendrán las mismas misiones y funciones que los Servicios de
451·900 2 Higiene y Seguridad en el Trabajo Interno y cumplimentarán los si·
guientes requisitos mlnimos:

A partir del 901 y por cada 900 trabajadores se agregará un técni· 1. Deberán estar inscriptos en el Registro habilitado para tal fin
co más. El cómputo se realizará por cada turno en el establecimiento. en el Ministerio de Trabajo.

Los valores indicados en la tabla precedente se considerarán mlni· 2. Deberán contar con personal en la misma cantidad mínima que
mas, pudiendo incrementarse en base a razones de riesgos a juicio de se establece para Jos servicios in ternos.
la autoridad competente. Dicho personal será. colaborador del reS·
pensable del servicio y tendrá las siguientes misiones y funciones 3. Sus dependencias e instalaciones cumplirán con las condiciones
básicas: mfnimas exigidas para Jos servicios internos.

11.1 Colaborar con el responsable del servicio. Artículo 410.- Los establecimientos deberán prestar su colabora~
ción a fin de que los inspeqtores de la autoridad competente puedan
11.2 Asistir al responsable del servicio en sus tareas habituales, cumplir su misión sin dificultad.
(*) Ver resolución N° 1.006/79 al final de/Informe Complementario.

INTERPRETACION
Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Art. 34° ·La misión fundamental de los Servicios de Higie· con el mantenimiento de adecuadas condiciones de Higiene y
ne y Seguridad en el Trabajo, está dirigida a destacar, evaluar, Seguridad en todo ambiente o lugar de Trabajo.
neutralizar y/o eliminar todo tipo de riesgo, que interfiera,

Capítulo 4 - 2
Art. 35° ~Se establece que los Servicios serán dirigidos por ríos o Directivos que administren o exploten el estable~
Graduados Universitarios. Se aclara de acuerdo a la resolu~ cimiento.
ción No 1006 de fecha 31/10/79, publicada en el Boletín
Oficial NO 24.287 de fecha 07/11/79 que el término Gradua- Art. 37° ·Toda Graduado Universitario inclu ído en el Art.
do Universitario, utilizado en los incisos 1, 3 y 4 del Art. 35, 35, deberá estar inscripto en el Registro de Profesionales y
Anexo 1 del Decreto 351/79, se refiere exclusivamente a Técnicos en Seguridad e Higiene, organizado para tal fin, en
Médicos, Ingenieros y Químicos. el Ministerio de Trabajo por la Dirección Nacional de Higie·
Podrán dirigir los Servicios los Graduados Universitarios que ne y Seguridad en el Trabajo. Sin éste.requisito no podrán
cumplan con lo siguiente: ejercer su profesión en actividades relacionadas con la presen-
1~ Médicos y Químicos con cursos de Posgrado en Higiene y te reglamentación.
Seguridad en el Trabajo de no menos de 400 horas de du'
ración, desarrollados en Universidades estatales o privadas. Art. 38° - Se entiende como Servicio de Higiene y Seguridad
2- Ingenieros con cursos de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Traba jo interno, aquel que desarrolla su actividad den-
en el Trabajo de no menos de 500 horas de duración, de- tro del establecimiento, con personal y recursos propios de
sarrollados en Universidades estatales o privadas. la Empresa. Este Servicio podrá extender su responsabilidad
3- La autoridad competente podrá habilitar a su juicio, a a los centros dependientes de un mismo establecimiento.
Graduados Universitarios en Medicina, Ingeniería o Quí- Se entiende como Servicio de Higiene y Seguridad en el tra~
mica, que a la fecha del presente decreto, estuvieran a bajo externo, aquel (Empresa o profesional) contratado para
: cargo o realicen en forma directa o personal, actividades atender las necesidades del establecimiento y que asume la
de Higiene y Seguridad en el Trabajo, eximiéndolos del responsabilidad establecida por la Ley NO 19.567 y su regla-
.. requerimiento de realizar los cursos especificados en los mentación, contando para tales casos con la suficiente y ne-
incisos 1 y 2 del presente artículo. cesaria capacidad operativa,
4· Debido el vencimiento del plazo concedido por la Ley,
a partir del 22/5/81, los Graduados Universitarios en Me- Art. 39° ~Establece los requisitos mínimos a cumplir por
dicina, Ingeniería o Química, que no hayan completado el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
los cursos establecidos, en los incisos 1 y 2 del presente
artículo, no podrán desempeñarse como responsables en Art. 40° ~ Detalla los requisitos mínimos y condiciones es·
los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, salvo
peciales a cumplir por los Servicios Externos.
las ampliaciones de plazos otorgados por la Autoridad
Competente.
Art. 41°- Con el propósito de facilitar la labor de los ins-
Art. 36° -La responsabilidad por el cumplimiento de lo pectores de la autoridad competente, la Ley establece que
prescripto por la Ley; recae en el Graduado Universitario los establec.imientos deben prestar su colaboración al res~
a cargo del Servicio, pero no excluye la misma a propieta· pecto.

INFORME COMPLEMENTARIO
Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El Servicio de Higiéne y Seguridad en el Trabajo tiene como objetivo fundamental, detectar, evaluar, neutralizar y/o co·
rregir todo tipo de riesgos y mantener optimas condiciones ambientales en los lugares de trabajo. Para cumplir con ésta res·
ponsabilidad el profesional a cargo del Servicio, dispondrá capítulo por capítulo, de la información técnica necesaria para
poder 8plicar la Ley en forma sistemática.
Con relación al funcionamiento y responsabilidades vinculadas con ·el Servicio, creemos conveniente aclarar los siguientes
puntos:

ASIGNACION DE HORAS/MES PROFESIONALES


La ley en función al número de trabajadores y de los riesgos inherentes al proceso tecnológico de cada establecimiento,
determina tres categorías (A, B y C) asignando determinados capítulos de la Ley a cada· categoría y las horas profesio-
nales que el responsable del Servicio deberá cumplir por mes cOmo mínimo.
A continuación se amplía gráficamente el concepto:

Capitulo 4 - 3
CLASIFICACION SEGUN RIESGOS INHERENTES AL PROCESO TECNOLOGICO
CATEGORIAS
CAPITULOS
A B e
5- Proyecto, instalación, ampliación, X X X
acondicionamiento y modificación.
6- Provisión de agua potable. X X X
7- Desagües industriales. X X
8- Carga Térmica. X
9- Contaminación ambiental. X
10- Radiaciones. X
11- Ventilación. X X X
12- Iluminación y color. X X X
13- Ruido y Vibraciones. X
14- Instalaciones eléctricas. X X X
15- Máquinas y Herramientas. X X
16- Aparatos que puedan desarrollar X X
presión interna.
17- Trabajos con riesgos especiales. X
18- Protección contra incendios. X X X
19- Equipos y elementos de protección X X X
personal.
20- Selección del Personal. X X X
21- Capacitación. X X X
22- Registros e Informes. X X X

SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO INTERNO


ASIGNACION DE HORAS PROFESIONALES

Número de Horas/mes Horas/mes Horas/mes


Operarios A B e
151-250 4 30 60
251-350 8 45 78
351-450 12 60 96
451-550 16 75 114
551-650 20 90 132
651-750 24 105 150
751-850 28 120 168
851-950 32 135 186
Más de 950 36 150 196

SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EXTERNO


ASIGNACION DE HORAS PROFESIONALES

Número de Horas/mes Horas/mes Horas/mes


Operarios A 8 e

1 a 15 L. T. L. T. L. T. 4 hs.
16 a 30 L. T. L. T. 4 hs. L. T. 8 hs,
31 a 60 L. T. L. T. 8 hs. L. T. 16 hs.
61 a 150 L. T. L.T.16hs. L. T. 30 hs.

Se debe aclarar qué la Ley para determinar las Horas/mes profesionales, tomó en cuenta solamente al personal ocupado
en procesos productivos (Art.9°), y no menciona como proceder con los establecimientos considerados en actividades
no productivas (Artículo 10°).
Sugerimos para poder determinar las horas/mes profesionales para ~stablecimientos no considerados de producción (sin
perjuicio de la consulta correspondiente a la autoridad de aplicación). duplicar la cantidad de personal determinada en
las respeCtivas tablas.

Capitulo 4 - 4
l EGAJD TfCNICO
' . (CARATU LA DEL LEGAJO TECNICO)

LEY NO 19.587 ·DECRETO NO 351/79 ANEXO 1CAP. 4 · ART. 39 · INC. 1

AUTORIDAD DE APLICACION: MINISTERIO DE TRABAJO· D.N.H.S.T.

PLANO DE:

ESTABLECIMIENTO:

PROPIEDAD DE:

ACTIVIDAD:

CALLE:
LOCALIDAD:
PARTIDO:
PROVINCIA:
ESCALA:

CROQUIS DE UBICACION

- --
o
~
<( UJ
ü :;¡
UJ a::
a:: UJ
(!)
"'
---.soo ~<JO;
29.00 l 31. 1
AV. GRAL SAN MARTIN

l LOTES

26y 27
~.1ANZ.

39
SECC.

XII
FRACC.

FIRMA PROPIETARIO O REPRESENTANTE JEFE DE SERVICIO HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


NOMBRE Y APELLIDO:
REGISTRO NACIONAL DE GRADUADOS UNIVERSITARIOS
NO •............ : .. MINISTERIO DE TRABAJO
LEY 19.587 ·DECRETO 351179 CAP. 4 · ART. 35 y 37 INC .....

C'apíwlo 4 - 5
CONFECCION LEGAJO TECNICO
Instrucciones Generales a tener en cuenta para confeccionar y mantener actualizado el Legajo Técnico en Higiene y
Seguridad en el Trabajo, establecido por el artículo 39, punto 1, anexo 1.

¡¡) Carátula:

b)lnterior:Se deberá indicar en planos correspondientes lo


siguiente:
1. Ubicación en planta y en forma esquemática de maquina~
rias y equipos.
LEGAJO TECNICO
2. Instalaciones complementarias (gas, vapor, aire comprimí~
do y otras) con excepción' de incendios.
LEY-19.587 ·DECRETO 351179 ·ANEXO 1 ·CAP. 4 ·
ART. 39 -INC, 1
3. Luminarias.
4. Rutas procesales y diagrama del proceso.
AUTORIDAD DE APLICACION: MINISTERIO DE TRABAJO 5. Areas y locales que, a juicio del Jefe del Servicio, presen-
D.N.J-I.S.T.
ten o puedan presentar riesgos en materia de Higiene y
Plano de: Seguridad en el Trabajo (según modelo de planilla que fi·
ESTABLECIMIENTO: gura al final de estas instrucciones).
Propiedad de: 6. Servicios de prevención y lucha contra incendios del es~
ACTIVIDAD: tablecimiento, como así también de todq dispositivo o
Calle:
sistema de seguridad existente para tal fin.
Localidad:
7. Circuitos y medios de egreso (ruta de egreso en la emer~
Partido:
gencia).
Provincia: Memoria tecnológica de las medidas de control de riesgo,
Escala: la cual estará integrada por:
1. Proceso de trabajo.
2. Materias primas utilizadas.
3. Productos obtenidos.
4. Efluentes industriales y su destino final.
5. Condiciones de seguridad existentes y medidas de con-
trol.
6. Número de trabajadores femeninos y masculinos.
7. Horario de trabajo.
8. Apellidoi¡ nombre del Jefe del Servicio de Medicina
del Trabajo.
9. Apellido y nombre del Jefe del Servicio de Higiene y
CROQUIS DE UBICACION
Seguridad en el Trabajo.

Actualización: Los planos y la memoria tecnológica en


todas sus partes, deberán estar actualizados permanentemen~
te, debiendo figurar en hoja que se .adjuntará al legajo en

D
JEFE DE SERVICIO. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRA~
BAJO.
Nombre y Apellido:
cuestión la firma del Jefe del Servicio por lo menos una vez
por mes.

Material para planos: Los planos deberári realizarse en pa·


pel vegetal o en tela. Los mismos deberán estar firmados por
el Jefe del Servicio de Higiene· y Seguridad en el Trabajo,
así como por el propietario o representante de la empresa en
REGISTRO NACIONAL DE GRADUADOS UNIVERSITARIOS
cuestión, correspondiendo igual criterio para con las amplia~
NO:, .. ,,, ...•.•. MINISTERIO DE TRABAJO LEY 19.587 •
DECRETO 351/79 · PEN ·CAPA. ART. 35 y 37 • cienes.
INC•••......••.
OBSERVACION:
Firma Propietario o Representante
Aquellos casos en que se trate de establecimientos de di·
mansiones considerables, los cuales llevados a la escala indi~
cada en el ·artículo 39, inc. 1.1. resulten, del traslado a los
planos medidas fuera de lo práctico, se aceptará lo siguiente:
1) Planos generales de planta en libre esca[a; en los cuales se
referenciarán, los plános sectoriales indicados en el apartado
11).
11) Planos sectoriales de locales y áreas de trabajo en escala
1: 100 referidos al plano indicado precedentemente.

Capúulo4- 6
PLANTA: EN EL TRABAJO Página: de

SECTOR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AREA: . . . . . . . . .

FUENTE DE INFORMACION: ... , , , , , . . . . . . SUPERVISADO: . . . . . . . . Fecha: ... · · .

MEDIDAS DE CONTROL

OPERACION NATURALEZA MATERIA PRIMA Y OBSERVACION RIESGO


DEL TRABAJO SUB·PRODUCTOS AMBIENTAL

-.•
:-::: ¿
e o ·:::
••
.· .¿ o .
B -g • o_ O e
e o .o; E ·- e ·~
>::E >-' 2f tiTo:" o
a;

LIBRO FOLIADO RUBRICADO: PARA REGISTRO DE CONTAMINANTES

Todo establecimiento deberá disponer de un libro común de actas, de aproximadamente 34 x 22 cms, con un mínimo
de 200 folios, que deberá estar rubricado por la Autoridad Competente.
Este libro estará destinado para registrar todas las evaluaciones de contaminantes ambientales existentes, de acuerdo a
lo especificado en el art. 39 punto 8, de este Decreto.
El procedimiento para solicitar la correspondiente rubricación del libro es el siguiente:

a) Preparar nota con membrete del Establecimiento, solicitando la rubricación del libro.

b) Presentar nota y libro en el Ministerio de Trabajo de la Nación; Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Tra·
bajo · Paraná 1 Capital Federal. Los Establecimientos del Interior, pueden realizar el trámite en cualquier Delegación
Regional del Ministerio de Trabajo.

RESOLUCION NO 1.006/79 (*)

Aclaración de la expresión "Graduados Universitarios". (B.O.: 7/11/79)

Buenos Aires, 31 de octubre de 1979

VISTO el artfculo 35, Anexo 1 del Decreto NO 351/79 y la autorización concedida al Ministerio de Trabajo por
el artículo 20 del citado decreto, y

CONSI.DERANDO:

Que la Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de este Departamento de Estado, ha recibido de
los miembros del Centro Argentino de Ingenieros y de la Asociación Argentina de Higiene y Seguridad en el ~rabajo, so~
licitud de aclaración de los términos "Graduados Universitarios", utilizados en los incisos 1, 3 y 4 del artículo 35 del

Caoftulo 4 - 7
Anexo 1 del Decreto Nro. 351/79 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y que durante la revisión del Decreto Nro.
4.160/73 practicada por personal de la citada Dirección Nacional y representantes de organismos oficiales y privados,
durante los años 1977 y 1978, se estableció un acuerdo unánime que la citada expresión se refería a médicos, ingenie-
ros y químicos.
Por ello:

El Ministro de Trabajo,
Resuelve:

Artículo 10- Aclarar que la expresión 'Graduados Universitarios" utilizada en los incisos 1, 3 y 4 del artículo
35, Anexo 1 del Decreto Nro. 351/79, de Higiene y Seguridad en el Trabajo, se refiere exclusivamente a médicos, inge-
nieros y qu(micás.

Artículo 20 - Registrar, comunicar, dar a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación, remitir
copia autenticada al Departamento Publicaciones y Biblioteca y archivar.

Llamil Reston
NOTA DOCUMENTAL N~ 2 - CAPITULO 4 - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGVRIDA,D EN :
EL TRABAJO.
'\ '

,,,, ~.·
.
..;;:;: ..

RESOLUCION M,T, N° 313


Habilitación de Técnicos en la Especialidad
para el ejercicio del cargo a que se refiere el art. 35~

(B.O. N° 25,170 - 11/5/83)

Buenos Aires, 26 _de Abril 1983

VISTO lo dispuesto por el Decreto N~ 351/79, reglamentario de la


Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N~ 19.587 y,

CONSIDERANDO:

Que por el artículo 2~ del Decreto de referencia se autoriza a este


Departamento de Estado, cuando las circunstancias así lo justifiquen, a otorgar-
plazos, modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la men
cionada reglamentación y sus Anexos.

Que se hace necesario hacer uso de dicha facultad, con el objeto de


flexibilizar el contenido del artículo 35~, del Anexo I del Decreto N~ 351/79, -
posibilitando que la dirección de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Tra
"
bajo pueda se-r:_:j_e_l:~.:!:cl.~.-EQ.L?.<;!UE!l.los 'f~c:nicS?s;_ "'-~~ .<i~!'.lol1l~ o título habilitan te''-
'

reconocido por la Autoridad competente que, a la fecha de sanción del Decreto, -


se hallaban a cargo de los mencionados servicios.

Que esta decisión permite resguardar los derechos de quienes se pe~

feccionaron en la materia y·actuaron al amparo de la Legislación anterior, sin -


menoscabar por ello, el objetivo primordial de protección y preservación de la -
salud de los trabajadores, toda vez que quienes resultan habilitados para la fun
ción poseen la experiencia y el nivel técnico requerido por la misma.

Por ello,
EL MINISTRO DE TRABAJO
RESUELVE

ARTICULO 1: -~Los Técnicos con diploma o título habilitante$reconocido por la


Autoridad competente que a la fecha de sanción del Decreto N: 351/79 hubieren es
tado. desempeñándose en forma directa y personal en actividades propias de direc-

Cap{tufo 4 - 9
cion de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, serán habilitados p~

ra el ejercicio del cargo a que se refiere el artículo 35~, Anexo I, del mencio-
nado Decreto, a cuyo efecto deberán acreditar fehacientemente sus antecedentes
~ '
- ~-··--·~·---·····-·--·····

laborales mediante declaración jiJrada expedida por sus empleadores en la que se


-·-··--·-· --"··-··· ''" . ~····---· ·---·-----
consignen las tareas desempeñadas y la antigüedad en el cargo.

ARTICULO 2~ - Los Técnicos que se encuentren amparados en las condiciones de~

criptas por el artículo 1~, deberán presentarse ante la Dirección Nacional de Hi


giene y Seguridad en el Trabajo en el plazo de noventa (90) días a partir de la
fecha de la presente, autorizándose a la misma para que expida la correspondien-
te certificación habilitante, cuyo texto obra como Anexo de la presente.

ARTICULO 3: - Regístrese, comuníquese, remítase copia autenticada al Departamen-


to Publicaciones y Biblioteca y archívese.

Dr. RECTOR F. VILLAVEIRAN


Ministro de Trabajo

CERTIFICACION HABILITANTE N:

MINISTERIO DE TRABAJO

DIRECCION NACIONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Por cuanto el Señor •••..•.•••••••••.•. D.I. N° •••••••••


... ' inscripto en el Registro Nacional de Técnicos en Higiene
y Seguridad en el Trabajo, bajo el N° ••••• se encuentra ampa-
rado por la Resolución M. T. N° 313/83, se le expide la prese~

te certificación que lo habilita para el ejercicio del cargo


a que se refiere el artículo 35° del Anexo I del Decreto N° -
351/79.

............. .... .... • ......... 11 ................... .

lugar y fecha firma Autoridad competente

Cap-ltuZo 4 - 1O
SEVS~c :-:ic.~.n=d Tf:ff1FI~S
II.¡G;i::--)1f::R0 LA802AL
Es)J~it:li~ta fln Hi[!i:me y se;::. M e! TmbaJ~ '
M.P. 796737-S
·.< ., ~-,:~ ;~f;./'
TITULO 111
Características Constructivas de
los Establecimientos

CAPITULO 5
Proyecto, Instalación, Ampliación,
Acondicionamiento y Modificación
Artículos 42° al 56°
TITULO 111
Características Constructivas de los Establecimientos

-------El El-------
CAPITULO 5
Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y ModificaciÓn
Texto Legal
Artículo 420.- Todo estableqimiento que se proyecte, instale, am· doro, un lavabo y una ducha con agua ca líen te y frla.
p/le,. acondicione o modifique sus instalaciones, tendrá un adecuado
funcionalismo en la distribución y caracterlsticas de sus locales de tra- 2. Cuando el total exceda de 5 y hasta 10, habrá por cada sexo:
bajo y dependencias comPlementarias previendo condiciones de higie- un Inodoro, un lavabo y una ducha con agua caliente y fr/a.
ne y seguridad en sus construcciones e instalaciones, en las formas, en
/os lugares de trabajo y en el ingreso, tránsito· y egreso del personal, 3. De 11 hasta 20 habrá:
tanto para tos momentos de desarrollo normal de tareas como para las
situaciones de emergencia. Con igual criterio, deberán ser proyectadas a) Para hombres: t inodoro, 2 lavabos, 1 orinal y 2 duchas con
tOs distribuciones, construcciones y montaje de los equipos industria~ agua caliente y fría.
les y las instalaciones de servicio. Los equipos, depósitos y procesos b) Para mujeres: t inodoro, 2 lavabos y 2 duchas con agua callen-
riesgosos deberán quedar aislados o adecuadamente protegidos. te y fda.
En aquellos municipios donde no existieran códigos en la materia
o éstos no fueran suficientes, se adoptará como base el de la Municipa· 4. Se aumentará: 1 inodoro, por cada 20 trabajadores o fracción
/idad de la Ciud8d de Buenos Aires. de 20. Un lavabo y 1 orinal porcada 10 trabajadores o' fracción de 10.
Una ducha can agua caliente y fría por cada 20 trabajadores o frac-
Articulo 430,- La autoridad competente intervendrá en todas las ción de20.
circunstanaias en que no se cumPla con las prescripciones indicadas Y
que den Jugar a falta de higiene o situaciones· de riesgo en los lugares Artículo 50°.- Los establecimientos qUe ocupen más de 10 obre-
de trabajo. ros de cada sexO, dispondrán de loca/es destinados a vestuarios. Estos
deberán ubicarse en lo posible junto a los servicios sanitarios, en for·
ArtiCulo 440,- Cuando razones de Higiene y Seguridad Jo requie- ma tal que constituyan con éstos un conjunto integrado funcional·
ran todo establecimiento existente deberá introducir las reformas mente.
necesarias ajustadas a eSta reglamentación.
Aquellos que o¡;:upen hasta 10 obreras de cada sexo, podrán reem·
Artículo 450,- Los establecimientos así como también todas las p/azar a los vestuarios por apartados para cada sexo, entendiéndose
obras complementarias y para equipos industriales, deber/m construir· por tales a sectores separados por un tabique de material opaco de
se con materiales de adecuadas caracterlsticas para el uso o función a 2.50 m. de altura ubicada dentro de un ambiente cubierto.
cumplir. Maniendrán invariables las mismas a través del tiempo previs·
topara su vida útil. Toda construcción o estructura portante de los es- La autoridad competente contemplará los casos de excepción.
tablecimientos, obras complementarias y equipos industriales de Jos
mismos, ajustarán las formas y cálculos de su estructura resistente a la Artículo 510,- Todo vestuario debe hallarse equipado con arma·
mejor técnica, de modo tal que les asegure la máxima estabilidad y se- rios individuales para cada uno de los obreros del establecimiento. En
guridad quedando sujeta la misma a Jos coeficientes de resistencia re- aquellos Jugares donde se realizan procesas o se manipulen sustancias
queridos por las normas correspondientes. tóxicas, irritántes.o agresivas en cualquiera de sus formas,'Jos armarios
i'ndividua/es serán dables, uno destinado a la ropa de calle y el otro a
Artículo 460.- Todo establecimiento dispondrá de servicios sani· la de trabajo. El diseño y materiales de construcción de las armarios
11Jrios adecuados e independientes para cada sexo, en cantidad propor· deberán permitir la conservación de su higiene y su fácil limpieza. No
cion~da al número de personas que trabaje en él. se admitirán armarios construldos con materiales combustibles ni de
estructura porosa.
Artículo 470.- Los locales sanitarios, dispondrán de:
1. Lavabos y duchas con agua caliente y fría. Artículo 520.- Cuando la empresa destine un local para· comedor,
deberá ubiCarse lo más aiSladamente poslble del resto del estableci-
2. Retretes individuales que dispondrán de una puerta que asegure miento, preftiríb/emente en edificio independiente. Los pisos, paredes
el cierre del baño o en menos de los 3/4 de su altura (2.10 m}. y techos, lisos y susceptibles de fácil limpieza, tendrán iluminación,
ventilación y temperatura adecuada.
3. Mingitorias•.
Artículo 53°.- Los establecimientos que posean local destinado a
Artículo 4SO .- En toda predio donde se trabaje, existirá el si- cocina, deberán tenerlo en condiciones higiénicas y en buen estado de
guiente servicio mínimo sanitario: · conservación, efectuando captación de vapores y humos, mediante
campanas con aspiración forzada, si fuera necesario.
1. Un retrete construida en mampostería, techado, con solado im·
permeable, paramentos revestidos con material resistente, can superfi· Cuando se Instalen artefactos para que los trabajadores puecfan ca~
cie lisa e impermeable, dotado de un inodoro tipa a la turca. lentar sus comidas, Jos mismos deberán estar ubicados en lugares·que
reúnan condlcion'es adecuadas de higiene y seguridad.
2. Un lavabo.
Articulo 54°.- Los locales destinados a las Servicias de Medicina
3. Una ducha con desagüe, dotada de sistema de agua caliente y dei Trabajo, deberán ubicarse en las cercanías de las áreas de trabajo,
fría. estar suficientemente aisladas de ruidos y vibraciones para facilitar la
actividad médica·y se proyectarán en forma tal que queden agrupados
La autoridad competente contemplará los casos de excepción en formando una unidad funcional, en planta baja. Si estuvieran ubicados
los trabajos transitorios. en plantas altas, dispondrán de un ascensor· con capacidadparacami~
/las y escaleras adecuadas para el desplazamiento de las m.ismas. Con-
Artículo 490,- En todo- establecimiento, cada unidad funcional tarán con una superficie cubierta mínima de 50 metros cuadrados y
independiente tendrá los servicios sanitarios proporoionados al núme- · tendrán locales para sala de espera, oficinas, dos consultorios, uno de
ro .de personas que trabajan en cada turno, según el siguiente detalle: los cuales puede ser destinado a enfermerla y servicias sanitarios, sep;r
rados para· el personal del servicio y para los concu"entes, teniendo en
1.. Cúando el total de trabajadores no exceda de 5, habrá un ino-- c_uenta para estos últimos una para cada sexo. Los consultorios po-

Capltulo 5 - 1
drán tener lavabos con aguti caliente y Ida V los servicios sanitarios es· archivo, depósito para instrumental y servicios sanitarios provistos cte
tarán provistos de un lavabo, un Inodoro v una ducha con agua fría y un lavabo, un Inodoro y una ducha con agua frla y caliente.
caliente.

Artículo 550.- Los locales destinados a los Servicios de Higiene y Artículo 56°.- En Jos establecimientos temporarios, al aire libre y
Seguridad en el Trabajo, deberán ubicarse en las cercan fas de las áreas cuando Jos trabajadores se ven imposibilitados de regresar cada dla a
de trabajo y se proyectarán en forma tal que queden agrupados for· su residencia habitual, se instalarán dormitorios, Comedores y servicios
mando una unidad funcional, debiendo contar como mínimo con una sanitarios, suministrándose/es en todos Jos casos agua para uso hu·
superficie de 30 metros cuadrados. Contarán con Joaales para oficina, mano.

INTERPRETACION
Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y Modificación

Art. 42° ·Cuando un establecimiento se proyecte, o se ins· teriales de construcción# materiales de; equipos, estructuras,
tale, amplíe, acondicione ~ modifique sus instalaciones, de- etc., ajustarán las formas y cálculos de su estructura resisten-
berá previamente en los proyectos y e~tudios prírt;~arios, con· te a la mejor técnica, de modo tal que les asegure la máxima
templar todas las condiciones de Higiene y Seguridad reque- estabilidad y seguridad, quedando sujetos a los coeficientes
riQas por esta reglamentación. de resistencia requeridos por las normas correspondientes.
Si en un municipio, de cualquier zona del país, no existie-
ran códigos, especificaciones técnicas 1 etc. en la materia, Art. 46° al 51° · Los Servicios Sanitarios y Vestuarios de ca·
o no fueran suficientes, se deberá adoptar como base los de da establecimiento, deberán ser adecuados e independientes
la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. para cada sexo y proporcionados al número de trabajadores
(Ver informe.Complementario).
Art. 43° ·Cuando existan condiciones de riesgo o falta de
Higiene, la autoridad competente podrá intervenir para exi- Art. 52° al 55° ·Se detallan las características de los locales
gir el cumplimiento de las prescripciones establecidas. destinados a Comedores, Cocinas, Servicios de Medicina del
Trabajo, Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y
Art. 44° -Cuando razones de Higiene y Seguridad lo requie- otros.
ran, el establecimiento deberá adecuarse a la presente regla·
mentación introduciendo las reformas necesarias. Art. 56° -Se indica que en los establecimientos temporarios
al aire libre y cuando los trabajadores no puedan re·gresar
Art. 45° - Con el propósito de obtener las máximas condi- citda día a su domicilio, se deban instalar dormitorios, ade-
ciones de Seguridad estructural y un adecuado funcionamien· más de los serv.icios sanitarios y provisión de agua corres-
to de los equipos incorporados, durante su vida útil los ma· pondiente.

INFORME COMPLEMENTARIO
Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y Modificación

De acuerdo a las prescripciones de la Ley; La Higiene y Seguridad en el Trabajo, deberá ocupar dentro de cualquier proyec-
to dado, un importante papel para promover en todo el ciclo del planeamiento la inclusión de las necesidades básicas estable-
cidas por la Legislación.

5.1.PROYECTO
Cuando se encara un proyecto, la primera etapa contempla la formulación de la "INFORMACION BASICA", general-
mente este punto está compuesto por cálculos, diagramas del proceso, datos técnicos de equipos, Servicios y en gener.al.
de toda la información tecnológica que define la nueva planta o el sector a modificarse. En ésta parte que es el origen del
proyecto, debe iniciarse la formulación de todo lo concerniente a Higiene y Seguridad en el Trabajo, introduciendo toda
la información para protección de los riesgos del proceso de acuerdo a las car.acterísticas físico·qu ímicas de los materiales
a emplear, considerar las présiones y temperaturas que soportan las instalaciones, evaluar la toxicidad de tos efluentes
1íquidos y gaseosos, etc. etc. Esta información será indispensable para el desarrollo de la Ingeniería del proyecto.

5.2. ANTEPROYECTO - (Conocido como "Piant Lay-out")


Esta etapa es la más concreta y objet.iva del proyecto, se desarrolla una verdadera técnica de análisis que da como resul-
tado la bondad del proyecto. En esta parte, hay aspectos especiales que deben merecer desde el punto de vista PRODUC-
CION-SEGURIDAD un detenido análisis de condiciones, ejemplo:

a} Riesgos físico-químicos, materias primas, productos y sub-productos:


• Utilización de materiales inflamables, explosivos, C<::Jrrosivos. y tóxicos.

Capitulo 5 - 2
. Aislar zonas de peligro, distancias mínimas, provisión de los medios de protección
- Incompatibilidad entre productos químicos, reacciones químicas y su control, considerar presiones y la magnitud de
las fuerzas~~ reacción ~urante las descargas de presiones, etc." etc. ·

b) Evacuación de desperdicios:
- Comprobar que cumplen con las normas locales, municipales, provinciales y nacionales.
- Analizar los efluentes gaseosos, las concentraciones máximas permisibles, característica de los humos, altura de
chimeneas, etc.
-Distribución y recolección de líquidos, toxicidad, temperaturas, corrosión, inflamabilidad, miscibilidad con agua,
reacciones entre sí y el tratamiento previo para su evacuación al medio.

e) Electricidad:
- Determinación de la calificación de áreas de acuerdo a la naturaleza del ambiente y condiciones de peligrosidad.
- Circuito de distribución, descarga a tierra y escalonamiento de protecciones activas.
- Elección del sistema de iluminación de emergencia.
- Instalaciones eléctricas mayores de 1.000 Voltios, analizar y aprobar en áreas de competencia Capítulo 14 Art. 97.

d) Obras civiles:
- Características del suelo, estractos, napa freática, resistencia, etc.
· Previsión para futuras ampliaciOnes, niveles, bases, columnas, cargas, etc.
- Ataque químico a los materiales de construcción.
- Estructuras metálicas expuestas a prueba de fuego, divisiones, paredes contra incendio, etc.
- Ventilación, ruidos y vibraciones, iluminación y color, etc.
- Accesos y salidas normales y de emergencia, ascensores y escaleras
w Instalaciones, terraplenes de defensa, derrames de líquidos y todo lo relacionado a la lucha contra el fuego.

e) Manipuleo y almacenamiento de materiales:


· Estudio de movimientos de materiales y elementos en; almacenes, playas, calles, pasillos, corredores, etc. que permi-
tirá efectuar una adecuada elección de los equipos que se deberán adquirir y las condiciones de espacio para opera·
ciones seguras.
· Estudio de aberturas en paredes para adecuar el paso de equipos de carga.
: Estudio especial de condiciones en áreas donde se opere con ginches, puentes grúas, plumas, monorrieles, etc.

f) Mantenimiento:"
· Estudiar el problema equipo-espacio libre, en adyacencias para eventuales traslados por reparaciones.
· Elementos auxiliares fijos como: vigas calculadas para izar los equipos o partes, cáncamos empotrados en vigas o
losas propias del edificio, pisos, techos y paredes removibles de acuerdo a necesidades, etc.
· Considerar las características de seguridad para el mantenimiento de los servicios auxiliares.

5.3. METODO DE CONTROL


Se deben arbitrar los medios necesarios para la inclusión del Factor Seguridad e Higiene en todo proyecto, asegurando
que se vea facilitada su incorporación por un lado e imposibilitar su Omisión por el otro, tomando ciertos recaudos que
faciliten y promuevan la Seguridad e Higiene en el Trabajo, por ejemplo:

1· Confección de Standards de ingeniería, para utilizar en los proyectos.


2- Recopilación de Standards de ingeniería, códigos nacionales o extranjeros y reglamentaciones provinciales o muni-
cipales.
3- Recopilación sistemática de artículos publicados en revistas especializadas.
4- Preparación de listas de control, mediante preguntas o mención de riesgos.
5- Preparación de especificaciones standard para equipos tipo, a utilizar en la compra de los mismos.

Para evitar la omisión de Higiene y Seguridad en el diseño, citamos las sigyientes medidas que pueden adoptarse:

a) Inclusión del capítulo "Higiene y Seguridad" en la preparación de la "Información básica".


b) ·obligatoriedad en la utilización y cumplimiento de standards de ingeniería, códigos y normas.
e} Revisión del proyecto durante su desarrollo con los sectores ya establecidos <;le operaciones,· mantenim"iento y Seguri·
dad Industrial, procurando el intercambio de opiniones.
d) Revisión final y separada del proyecto, desde el punto de vista de Higiene y Seguridad, con los profesionales actuantes,
los sectores relacionados y asesores espe~ializados.

Cavltulo 5 - 3
5.4. SERVICIOS SANITARIOS
En todo establecimiento, cada unidad funcional independiente tendrá los servicios sanitarios en proporción al número de
personas que trabajan en cada turno, de acuerdo a la siguiente tabla:

TABLA IDENTIFICATORIA DE NECESIDADES

HOMBRES MUJERES
TRABAJADORES mingi~
Inodoros Lavabos Duchas Inodoros Lavabos Duchas
torios
Hasta 5 1 1 1 - 1 1 1

De 6 a 10 1 1 1 - 1 1 1
De11a20 1 2 2 1 1 2 2
De21 a30 2 3 3 2 2 3 3
De 31 a 40 2 4 3 3 2 4 3
De41 a 50 3 5 4 4 3 5 4
1.cada 1 .cada 1 cada 1 cada 1 cada . 1 cada 1 cada
Aumentar 20 ó 10 ó 20ó 10ó 20 ó 10 6 20ó
fracción fracción fracción fracción fracción fracción fracción

NOTA: Si bien el Decreto NO 351/79 no determina separación por sexo hasta cinco trabajadores en total, se recomienda
disponer de comodidades sanitarias para hombres y mujeres en forma independiente.
También recordamos que la Ley establece que las duchas y lavabos deberán estar provistos de agua fría y caliente.

Capítulo 5 - 4
_,.:· .. -----
,~·-.
,:;
NOTA DOCUMENTAL N: 8 - Capítulo 5 - PROYECTO, INSTALACION, AMPL!ACIOJ,:>
·.¡ 1
. ~~ ::.·' ..
ACONDICIONAMIENTO Y MODIFICACIONl' ., ..
~ '

Por disposici6n N: 2 del 27/6/83 de la Direcci6n Nacional de Higiene y·s~

guridad en el_.Trabajo, se han clarificado los conceptos sobre sistemas de


higiene personal que regula el Decreto N: 351/79, así como tambi~n se
aclaran los alcances del Art. 42: del Anexo I del citado instrumento le -
gal, referido a características constructivas de los establecimientos.

El texto completo de la parte dispositiva de esta norma es el siguiente:

"Art. ·1g: Los eZementos a utiZizar en Za higiene personal. de Zos trabaja-


dores deben quedar a consideración de los Servicios de Medicina
y de Higiene y Seguridad en eZ Trabajo que estab'lece eZ Decreto
NQ 551/79, teniendo en auenta para eZZo Zos distintos tipos de
tareas que se reaZizan en Zos establ-ecimientos y ?n partiau'lar,
Zas sustancias contaminantes rel-acionadas con Zas actividades -
aumpZidas. 11

Atot;.·2Q: AcZarar que eZ art. 42!2 -Anexo I deZ Decreto NQ 551/79 se ·re -
11

fiere en su aZtimo párrafo soZamente a Zas caractertsticas cons


truativas de los establ-ecimiento~ tal como Zo indica el TttuZo
II!, Cap{tulo 5, en eZ cua'l se encuentra incZutdo." (*}.

"At>t. 3Q: Ratificar que Za Dire.cción ·Nacional. de Higiene y Seguridad en -


el Trabajo, tiene competencia exclusiva y exc'luyente en todo eZ
territorio de Za Naci6n para entender en Zo referente a Za a:pU
caci6n de Zos art{culos 1Q y 2!2 de Za presente Disposición. "

CapttuZo 5 - 5
DECRETO'N~=351/79·~·ANEXO I

TITULO III

"CARACTERISTICAS 'CONSTRUCTIVAS: DE: LOS 'ESTABLECIMIENTOS"

Capítulo 5

"Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y Modificación"

Art. 42~: Todo establecimiento que se.proyecte, instale, amplíe, acondicione


o modifique sus instalaciones, tendrá un adecuado funcionalismo en
la distribución y características de sus locales de trabajo y de -
pendencias complementarias previendo condiciones de higiene y segu
ridad en sus construcciones e instalaciones, en las formas, en los
lugares de trabajo y en el ingreso, tránsito y egreso del personal,
tanto para los momentos de desarrollo normal de tareas como para
las situaciones de emergencia.

Con igual criterio, deberán ser proyectadas las distribuciones ,con~


trucciones y montaje de los equipos industriales y las instalacio -
nes de servicio. Los equipos; depósitos y procesos riesgosos debe -
ran'quedáraislados o adecuadamenteprotegidos.

En aquellos municipios donde no existieran códigos en la materia o


~stos no fueran suficientes, se adoptara como base el de la Munici-
palidad de la Ciudad de Buenos Aires,

Cap-&tulo 5 - 6
CAPITULO 6
Provisión de Agua Potable
Artículos 57° al 58°

M.P. 796737!)
CAPITULO 6
Provisión de Agua Potable
Texto Legal

Artículo 570 - Todo establecimiento deberá contar con provisión


y reserva de agua para uso J1umano. Características químicas
Se eliminará toda posible fuente de contaminación y polución de
pH. PHs pHs±0,2 pHs±0.5
las aguas que se utilicen y ~e mantendrán los niveles de calidad
de acuerdo a lo establecido en el artículo !58.
Deberá poseer análisis de las aguas que utiliza, ya sea obtenida denw Sólidos disueltos totales mg/1 50.fi00 1.000 2.800
tro de su planta o tra/das de otros Jugares, los que serán realizados por Alcalinidad total (CaC03J " 31).200 400 800
dependencias oficiales. En los casos en que no se cuente con /os labo-
ratorios oficiales, podrán efectuarse en laboratorios privados. Dureza total (CaC03J 30-100 200 400
Los análisis establecidos en el artlcuto 58, serán hechos bajo tos as· Cloruro ten <tao 250 700
pectos bacteriológicos, físicos y qulmicos y comprenderán las deter·
minaciones establecidas por la autoridad competente en la zona y a re- Sulfato (S04 2 "J <too 200 400
querimiento de la misma se efec~uarán determinaciones especiales. Hierro total (Fe) < 0,05 0,10 0,20
Los análisis citados serán efectuados sobre todas las aguas que se uti·
/icen, por separado, cuando provengan de distintas fuentes:
Manganeso (Mn} < 0,01 0,05 0,10
Amoníaco (NH 4 +) < 0,05 0,20 1,00
1. Al iniciar sus actividades todo establecimiento. Nitrito fN02 -, (2/ <o,t O, 1
2. Al promulgarse la presente reglamentación, para aquellos que Nitrato fN03 -, " < 45 45 /3/
estén en funcionamiento. Fluoruro (F-) /4/ 0,7-1.2. 1,8
3. Posteriormente un análisis bacteriológico semestral v un análi· Arsénico (As) o 0,01 0,10
sis físico· químico anual. Plomo (Pb) o 0,01 0,05
Los resultad,os deberán ser archivados v estarán a disposición de la
Vanadio (V)
autoridad competente en cualquier circunstancia que sean solicitados.
Se entiende por agua para uso humano la que se utiliza para beber,
Características Bacteriológicas
higienizarse o preparar alimentos y cumplirá con los requisitos para
agua de bebida aprobados por la autoridad competente.
De. no cumplimentar el agua la calificación de apta para uso huma· Bacterias aerobias (Agar a 37o C-24 h.) porml 100
no, el establecimiento será responsable de tomar de inmediato las me· Bacterias coliformes:
didas necesarias para lograrlo. · Aguas de pozos semisurgentes por 100m/ <2
Si el agua para uso industrial no es apta para uso humano, se adop-
tarán las medidas preventivas necesarias para evitar su utilización por Aguas superficiales purificadas por 100 mi 2,2
Jos trabajadores v las fuentes deberán tener carteles que lo expresen
claramente. Ps. pvocyanea No contendrá
Donde la provisión de agua apta para uso humano sea hecha por el
establecimiento, éste deberá asegurar en forma permanente una reser·
va mínima diaria de 50 litros por persona y jornada.
NOTAS
(1 ). No se han fijado valores por la dificultad que ofrece su deter~
minación en laboratorio. El sabor debe ser agradable e inobjetable pa·
Artículo 580 - Especificaciones para aguas de bebida. ra todos los usuarios.

(2). Sobre la base de antecedentes disponibles es posible definir


Valor Valor Límite este valor.
Características físicas
Aconsejable Aceptable Tolerable
(3}. Sí bien no se establece ningún valor, cuando el agua de provi-
sión contenga más de 45 mg/1 de nitrato deberá advertirse a la pobla·
Turbiedad (unidades} <o.2 3 cíón acerca de la necesidad de utilizar agua de otra procedencia, con
Color (unidades) <2 5 12 un contenido menor de nitrato, para ser destinada a la bebida v prepa·
ración de los alimentos de/lactante.
Olor (umbral a 600C) 5 10
Sabor (1) (4). En los casos en que la autoridad de salud competente estime
necesaria la f/uoración del agua de bebida, indicará también los valores
a que deberá ajustarse la dosificación.

INTERPRET ACION
Provisión de Agua Potable

Art. 570 - Se deberá considerar como agua para uso huma- establecimiento. Sus resultados deberán ser archivados y esta-
no (potable), aquella que se utilice para beber, higienizarse o rán a disposición de la autoridad competente. De no cumplir
preparar alimentos. el agua con la califiCación de apta para el consumo humano,
Todo establecimiento deberá efectuar análisis de todas las acorde con los valores tabulados, deberán adoptarse de inme-
aguas que se utilicen, ya sean extraídas internamente o sumí· diato las medidas necesarias para lograrlo.
nistradas del exterior. Los análisis requeridos sólo podrán ser Toda agua destinada para uso industrial, no podrá ser utili-
realizados por laboratorios privados en los casos en que no se zada,para uso humano, debiéndose tomar las medidas preven-
cuente con laboratorios oficiales en la zona de radicación del tiyas para evitar su utilización.

Capitulo 6 - 1
Se mantendrá en forma permanente una reserva mínima tes de que se dispone. Cuando el agua contenga más de 45
diaria de 50 litros de agua potable por persona, por jornada mg/1 de nitrato (N03) se deberá advertir para que se utilice
de trabajo. agua de otra procedencia, con destino a bebida y/o prepara-
ción de alimentos de lactantes.
Art. 580- Se establecen las especificaciones para agua de La autoridad de Salud Competente, podrá indicar la nece·
bebida, detallando las características físicas, químicas y bac- sidad de fluoración de agua de bebida, indicando los valores
teriológicas y se determina el valor aconsejable, aceptable y de dosificación.
tolerable en cada caso. Si bien no se fijan valores para el sa-
bor, se destaca que el mismo debe ser agradable e inobjetable
para la totalidad de quienes utilicen dicha agua. No se define Informes anteriores de O.S.N., aconsejaron no exigir la
valor aconsejable de nitrito (N02l dada la base de anteceden· fluoración de las aguas, atento que no se justifica hacerlo con
la totalidad ya que lo que se bebe no alcanza al 1 o/o.

INFORME COMPLEMENTARIO
Provisión de Agua Potable

Este capítulo no presenta situaciones que deban ser aclaradas técnicamente, pero si requiere remarcar todo aquello que debe
ser considerado:

a) Se deberán realizar análisis bacteriológicos, físicos y químicos, de todas las aguas utilizadas en el establecimiento pa-
ra uso humano, con la siguiente frecuencia:

Semestral: Análisis bacteriológico.


Anual: Análisis físico-químico.

b) Los análisis deberán ser realizados por Laboratorios Oficiales, solamente en zonas donde no se cuente con estas de-
pendencias, podrá recurrirse a Lab~~atorios Privados.

e) Cuando los Análisis no cumplan con las especificaciones establecidas en el Art.580, deberán tomarse las medidas ne-
cesarias para' lograr que el agua sea apta para el consumo humano.

d) Deberá asegurarse en forma permanente, una reserva mínima diaria de 50 litros (:le agua potable por persona Y jorna-
da de trabajo, cuando la provisión de agua potaJ:>Ie sea hecha por el propio establecimiento.

e) Se recomienda proteger los tanques o depósitos de agua potable de modo que no se permita eventuales ingresos de
elementos orgánicos provenientes de animales y aún de vegetales; asimismo periódicamente efectuar la limpieza inte-
rior de acuerdo a las instrucciones que ofrece O.S.N.

f) pH: Para la Capital Federal el pHs {de saturación) es de 8,8 o sea ligeramente alcalina. Para otros lugares adoptarlo
según la legislación vigente.

g) NORMAS PARA LA DESINFECCION DE POZOS, CISTERNAS, TANQUES Y CAÑERlAS

"La desinfección de los pozos, tanques o depósitos de almacenamiento y cañerías de distribución de agua, des-
tinados al consumo co(llo bebida deberá realizarse periódicamente y toda vez que la autoridad competente lo
ordena're".
"Ningún pozo recién perforado, tanque o depósito de almacenamiento y cañerías de distribución, recién cons-
truídos, podrán librarse a su uso sin proceso previo de desinfección" - Ley 5376/48, Art. 18.

DESINFECTANTE A UTILIZAR

Como agente desinfectante se usará, preferentemente, el cloro, proveniente de un clorógeno cuyo tenor en cloro acti-
vo se conozca.
El hipoclorito de sodio para uso industrial tiene un tenor de cloro activo de 10.g!litro, el agua lavandina concentrada
tiene cloro activo 80 g/litro y el agua lavandina simple tiene cloro activo 20 g/litro.

DES/NFECCION DE POZOS EN USO Y RECIEN CONSTRUIDOS Y CAÑERlAS DE LOS MISMOS

La cantidad de clorógeno a utilizar ha sido calculado para agua lavandina de 80 g/litro. El procedimiento es el si-
guiente: · ·
a) Si se dispone de suficiente tubo de goma o de plástico de pequeño diámetro como para alcanzar el fondo del
pozo, se introducirá éste por el caño de aspiración.

Capítulo 6 - 2
b) Si no se dispone de un tubo como el mencionado anteriormente, debe introducirse el clorógeno por algún ori~
licio de la cañería para que llegue al fondo del pozo. Se agrega entonces la cantidad de 8 a 1O litros de agua
lavandina concentrada. Luego se hace funcionar la bomba. Se cierra todo el circuito y se deja en contacto 24
horas, como mínimo, paq:1 después bombear nuevamente, hasta la desaparición del cloro residual.

DESINFECCION DE TANQUES, DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Y CAÑERlAS

a) Vaciarlo completamente.
b) Cepillar o rasquetear las paredes, tapa y fondo
e) Lavar con abundante agua, drenando contínuamente hasta eliminar toda suciedad.
d) Aplicar a las paredes, tapa y fondo un blanqueo con cal. Una vez seco, llenar el tanque y agregar el clorógeno
necesario, que depende del volúmen del depósito, según la siguiente tabla:

VOLUMEN DEL TANUUE CANTIDAD DE AGUA LAVANDINA DE 80 g/litro


LITROS A UTILIZAR - LITROS

100 0,4
500 2
1.000 4

e) Una vez agregado el hipoclorito, abrir todas las canillas, hasta percibir olor a cloro, luego cerrarlas, dejar ac·
tuar así durante 24 horas.
f) Vaciar el tanque para eliminar todo el cloro y volver a llenarlo para su utilización.

NOTA: Una vez que se ha procedido a la desinfección de pozos, tanques, depósitos de almacenamiento de agua, cañerías, etc,
proceder a efectuar análisis microbiológico del agua. No usar el agua directamente hasta obtener resultado de "POTABILI·
DAD BACTERIOLOGICA", aconsejando hervir o clorar antes de su consumo como bebida.

Capitulo 6 - 3
NOTA DOCUMENTAL N~ 27 - Capttulo 6 - Provisión de Agua Potable

AGUA POTABLE

La disponibilidad de un adecuado suministro de agua suficientemente pura es e-


sencial no sólo para la conservación de la vida, sino tambUn para Za inmensa ma-
yorta de Zos procesos industriales, aZ igual. que para Za agricultura.
Con poaas. excepciones, eZ agua. consumida procede de fuentes naturales de agua,
más ó menos pura que difieren notabLemente en abundancia y contenido de miner!!:_ -
les y materias biológicas.
El grado de pureza que requiere el suministro de agua vana segart eZ uso a que
se destine, siendo el más aUo para eZ consumo humano.
Aunque eZ agua esteriZizada y destiZada representa Za forma de agua más pura-y
por Zo tanto la que menos peligros encierra teó:picamente- no es ni la de sabor
más agradabl-e (tiene un gusto instpido) ni necesariamente la más saZudabZe nos
oZigoeZementos de ciertos mineraZes, como Fe, NaCZ, I, F, S y muchos otros son be
neficiosos para Za salud y pueden tener propiedades terap6uticas).
EZ Decreto NQ 551/79.ha dispuesto niveZes mtnimos de caracter!stiaas f!siaas,
qutmicas y bacterioZ6gicas para el Gfiua de uso industrial apta para el consumo h!:!
mano.
La Organización MUndial de Za SaZud ha establecido m~todos de an&lisis para de
terminar la pureza deZ agua potable, imdicando que no debe ser inofensiva, sino -
de gusto razonablemente agradable (es decir, pura, clara, incolora, y Ubre de o-
Zar 6 sabor desagradables), poniendo de relieve la importancia de que se halle e-
xenta de organismos indicativos de polución fecal y la del control de niveles de
pesticidas, como tambUn, de ciertas sustancias qutmiaas tó:l:iaas, materia orgáni-
ca e hidrocarburos aromáticos poliatcZicos que pueden resuZtar nocivos en concen-
traciones excesivas.
EZ objeto del tratamiento es asegurar que eZ agua suministrada sea de una caZi
dad de agua adecuada al uso a que se destina, independientemente.,en fuente de ori
. gen y/o añadir al agua ciertas aaracter!stiaas adicionales deseables.
La clase y grado de tratamiento requerido para lograr un suministro regular de
agua buena· varta en gran manera y depende fundamentalmente de Za apUcacwn de
que se trate y de la pureza y fiabiZidad deZ agua cruda; tambi6n son importantes
Za extensión y efectividad de Zas precauciones tomadas para proteger el agua tra-
tada contra Za contaminación antes de su uso.
Las Ucnicas de tratamiento corrientemente empleadas comprenden sobre todo:

a) Sedimentación: por depósito de materias en suspensión en tanques 6


embalses de sedimentación.

Capftul o 6 - 5
b) Filtración: para eZ.ürtinar part-lcuZ.as de materias y microorganismos.
· El mdtodo más tradiaionaZ. es Z.a fiLtración bio1-6gica. Existen otros
como Z.a fil.traaión Z.enta ó rápida de arena.
e) Esterilización: reaZ.izada en general. en gran escaZ-a agregando cZ.oro
en al.guna forma aZ. agua de beber. La Z.ua uZ.travioZ.eta e ionización
se usan tambi4n en aZ.gunas inataZ.aciones de esteriZ.ización. Tambi~n
ha sido utiUzado eZ. tratamiento con ion arg4ntico. Cuando se trata
de cantidades pequeñas, he1'Vir eZ. agua es un procedimiento efectivo.
d) Ablandamiento: para suprimir ~1. e:x:ceao de caZ.cio y aaZ.ea de magnesio.
e) Oxigenacidn: mediante Z.a formación de gotitas (cascadas ó chorros) 6
con aire comprimido, para aumentar eZ. grado de purificación y z.a aupr!:_
sión de exceso de hierro.
f) Fluorización: por razones profil.ácticas (especial.mente prevención de
z.a carie dental.),
g) La salificación deZ. agua potabZ.e para combatir eZ. agotamiento causado
por eZ. caZ.or debido a z.a p~rdida de saZ. del. cuerpo~ ea un remedio al
que a veces recurren ciertas industrias donde se real.izan trabajos a
eZ.evadas temperaturas ó están l.ocaZ.izadaa en cZ.imas cáZ.idoa.
En el. tratamiento deZ. agua existen ciertos riesgos, aZ.gu110a general.es y otros
rel.acionados con procesos especial.es. contra Z.oscuaZ.es deben tomarse l.as debidas
precauciones; eatos riesgos pueden ser fiaioos y mecánicos. qulmicos y eZ.4ctricos.
Riesgos ffsicos y mecánicos, habitual.mente encontrados en ka operaciones de ins-
tal.ación y conservación y Z.ugarea de aZ.tura 6 en espacios cerrados. correspondien-
tes a Z.os Z.ugares, edificios y mdquinas propias para eZ. proceso. Las partes rr0vi-
Z.es y pel.igrosaa de Z.a maquinaria deben estar protegidas con guardas adeauadas.
Donde exista peZ.igro de caer· a Z.as pil.etas 6 tanques de depósito, debe disponerse
de barandas, caZ.aado antidesZ.izante y cabZ.es, chal.ecos y cinturones saZ.vavidas.
Si hay posibiZ.idad de que se cree una atmósfera enrarecida {tanques, pozos• etc) •
deben procederse a z.a ventiZ.aai6n y si es preciso hacer uso de equipo respirato-
rio y cabZ.e saZ.vavida.
Riesgos qu'fmicos, l.as sustancias qu-tmicas más usadas en Las pLantas de tratamien-
to son el. CZ.oro y sus compuestos. En 'Las pl.antas de desal.inizaaión se empLea áci-
do suZ.¡arico y Z.a hidracina diZuúla en agua para el.iminar el. oxigeno. El. f'Luoruro
de sodio y el. sUicofluoruro de sodio util.izados en 'La flúorización son extrema-
damente venenosos en su forma seca y aoncentrada.
Para 'Los riesgos de estas sustancias y l.as del. amon!aco. usado a veces antes
de 'La c'Lorinación, deben tomarse 'Las precauciones requeridas ~ c/u de eZ.Zos.
Caoltulo 6 - 6
Asimismo,debe tenerse eapeaiaZ cuidado en Za manipuZaaión de los dlcalis cdus-
ticos, hidróxido de sodio é hidróxido de catcio, utilizados, por ejemplo, para el
control del pH en eZ agua de Za caldera y con el cZoruro férrico anh!dro, pues aZ
disoZverse, eZ poZvo reacciona violentamente, Ziberando vapores HCL y si se ingi~
re, la solución causa irritación interna.
EZ ozono puede dar origen a Zesiones de Zas v-las respiratorias, as-l como quem:::.
duras en estado Uquido.
Ciertos aditamentos coagulantes pueden producir riesgos tóxicos potenciaZes en
ws suministros de agua, a menos que sean muy puras, debiéndose usar con suma cau
tela,

Riesgos el~ctricos,
eZ uso de cuaZquier cZase de equipo eléctrico en condiciones
de humedad, ZZevan consigo un gran riesgo de electrocución, ya que Zas sueZas y -
paredes mojadas en contacto directo ó indirecto con eZ cuerpo, forman buena con -
.
ducción a tierra y aumentan enonnemente Za probabUidad de una descarga fataZ.
-
Debe cuidarse de que todos Zos aparatos de metal utiZizados en Zas instaZacio-
nes de abasteaimiento de agua estén conectadas a tierra de manera efectiva, pres-
tándose atención a Zas herramientas portdtiZes y'ldmparas, que preferentemente de
ben ser alimentadas con tensión baja (12 ó 24 V), aisZadas de Za mano. ReUs de
corriente de pérdida procuran una protección adicional.
Existe un riesgo especial de electrocución en Za desaZinización por eZectróU-
sis, en que se utilizan voltajes que osciZan entre 400-500-VoZts.
También Za exposición directa a Za radiación uZtravioZeta de Zas Zdmparas de -
cuarzo utiZizadas en Za esteriZización, no tarda en producir inj1amáción en Zos
ojos y quemaduras en la piel,
Cuando se inspeccionen Zas 'lámparas donde éstas se empleen, deben utiZizarse -
gafas protectoras ó ventanilZas de inspección con cristales de coZoración adecua-
da,

Capftul o 6 - 7
CAPITULO 7
Desagües Industriales
Artículo 59°
CAPITULO 7
Desagües Industriales
T.exto Legal

Artículo sgo_ Los establecimientos darán cumplimiento a lo si· 4. Los conductores no deberán originar desniveles e.n el piso de los
gulente: lugares de ·trabajo, que obstaculicen el tránsito u originen riesgos de
caída.
1. Los efluentes industriales deberán ser recogidos y canalizados
impidendo su libre escurrimiento por los pisos y conducidos a un fu~
5. Los efluentes deberán ser evacuados a plantas de tratamiento
gar de captación y alejamiento para su posterior evacuación. Los de- según la legislación vigente en la zona de ubicación del establecimien-
sagües serán canalizados por conductos cerrados cuando exista riesgo to, de manera que no se conviertan en un riesgo para la salud de los
de contaminación. trabajadores y en un factor de contaminación ambiental.
2. Deberá evitarse poner en contacto líquidos que puedan reaccio~
nar produciendo vapores, gases tóxicos o desprendimiento de calor, 6. Donde existan plantas de tratamiento de efluentes, éstas debe-
Jos que deberán cana/izarse por separado. rán limpiarse periódicamente, debiendo tomarse las precauciones ne-
cesarias de protección personal con los trabajadores que la efectúen.
3. Los conductos o canalizaciones deberán ser sólidamente cons~ Las zonas de las plantas de tratamiento que sean motivo de acceso hu-
truidos y de materiales acordes con la naturaleza flsico·qu ímica de los mano peródico, deberán ofrecer buenas condiciones de acceso, ilumi-
líquidos conducidos. nación y ventilación.

INTERPRET ACION
Desagües Industriales

Art. 59° -Se establece, a efectos de evitar la contamina- rán acorde con la naturaleza físico-química de los 1íquidos a
ción del medio, que todos los efluentes industriales de los es- conducir y deberá establecerse recorridos que no provoquen
tablecimientos, deberán ser captados, canal izados, alojados y riesgos para la circulación de personas y/o vehículos, dentro
tratados, para su posterior evacuación neutra. y fuera del establecimiento.
De acuerdo a las prescripciones de la Ley, las canalizacio-
nes y conductos, se proyectarán de manera tal, que no pue- Las Plantas de tratamiento de efluentes industriales, debe-
dan entrar en contacto 1íquidos, que puedan reaccionar entre rán mantenerse en buenas condiciones de limpieza, ofrecer
sí, prodtwiendo otro tipo de riesgo. adecuada iluminación, ventilación y buenas condiciones de
Los materiales para la construcción de los conductos, se- acceso.

INFORME COMPLEMENTARIO
Desagües 1ndustriales

Este capítulo dado lo determinativo de la Ley en lo referido· al cumplimiento de todo lo estipulado, no presenta situaciones
para aclaraciones técnicas específicas, pero sí, se considera conveniente mencionar todo aquello relativo al mismo, que puede
ser de interés.

a) Todas los efluentes industriales deberán ser captados, canalizados, alojados y tratados para su posterior evacuación
neutra. Se deben tomar medidas de control permanentes.

b) Los efluentes deberán ser evacuados a plantas de tratamiento según la legislación vigente en la zona de ubicación del
establecimiento,. para prevenir riesgos a la salud y evitar la contaminación del medio.

e) Las plantas de tratamiento de efluentes industriales, deberán limpí~rse periódicamente a través de un programa de
mantenimiento preventivo y cuando sea motivo de acceso humano periódico, deberá poseer buenas condiciones de
ingreso, adecuada iluminación, ventilación y se deberán tomar los recaudos necesarios de protección personal a los
trabajadores que la efectúen, considerando la tarea como para lugares confinados.

REGIMEN DE CUOTAS DE RESARCIMIENTO POR CONTAMINACION

Existe el Decreto No 2125/78 de O.S.N. estableciendo el REGIMEN DE CUOTAS DE RESARCIMIENTO POR CONTA·
MINACION, dicho decreto autoriz.a a ejercer vigilancia y control de contaminación directa o indirecta de las fuentes de
provisión de agua que utilicen las empresas. Esta ley obliga a la depuración de los ~fluentes residuales 1íquidos.
Anualmente se deberá elevar a O.S.N. la DECLARACION JURADA CORRESPONDIENTE AL DECRETO MENCIONA·
DO y ajustarse a las exigencias de O.S.N.
Las empresas deberán informarse en la delegación de O.S.N. correspondiente al área de su jurisdicción a los efectos de.cum-
plir con el presente DECRETO.

rnu{tulrl 7 ~ 1
··
b · · ',Qa4
hUi J

NOTA DOCUMENTAL N~ 17· - Cap!tuZo 7 - DESAGUES INDUSTRIALES

El· presente Cap!tu'lo, diae, en el punto 5 del. Art!auZo 59Q, que: 11 1-os efiue:::.
tes deber&n ser evaauados a pl-antas de tratamientos, segan 1-a Legislaaión vigente
en la zona de ubiaaai6n del- estaMeaimiento ... "
Como LegisZ,a()ión vigente, podemos menaionar 1-as siguientes:
- Deareto 21fl5/7B·de O,S,N,- R~gimen de auotas de resaraimiento por abnta-
minaawn.
- Ley 5965 de 'la Provinaia de Buenos Aires - Ley de Proteaaión a 'las Fuen
tes de provisión y a 1-os aursos y auerpos reaeptores de agua y a 'la atmós
fera.
Para faaiUtar 'la aomprensión e interpretaai6n • de arribas Legis'taaiones, he.
mos se1-eaaionado al-gunos términos, de 1-os aua'les ofrecemos su definiai6n.
Atmósfera: Masa de aire que rodea 'la tierra, debiendo aonsiderarse dentro de 'los
ltmites de:'la zona en cuestión,
Aguas ó cursos de agoas: Se consideran a 'las de 1-os r!os. arroyos, aañadas, 'lagos,
'lagunas, canales abiertos ó cerrados, napas acu!feras y todo auerpo de
agua sal-ada ó du'tae, superficial- 6 subterr&nea, natural- 6 artificial-, ó
parte de e'l-1-os, ubiaados en su territorio, inaZuyendo Zas costas • .
Contaminación:.La incorporaaión a 1-os cuerpos receptores, de sustancias sólidas,
'ltquidas, gaseosas ó mezcla de e'l-1-as que al-teren desfavorablemente, 'las
condiciones naturaZes del- mismo y/o puedan afectar 'la sanidad, 'la higie
ne ó el- bienestar públ-ico,
Cuerpo receptor: EZ constitutdo por 1-a atmósfera, 'las aguas, zanjas, hondonadas, 6
aua1-quier clase de terreno ó lugares simi'lare.s, con ó sin agua, capaces
de contener, aonducir ó absorber los residuos sólidos, l!quidos y/o ga-
seosos que a elZos 1-'leguen,
Descarga: El acto de depositar 6 inaorporar cualquier elemento ó sustancia gaseo-
sa, 1-tquida, sól-ida ó mezcla de ell-as a un auerpo reaeptor,
Establecimientos: Cualquier planta industrial, fábriaa, tal-ler ó 'lugar de manufaa-
tura, extraaai6n, el-aboración ó depósito de cualquier produato, que ori
gina ó pueda !originar residuos,
Efluentes: Todo residuo gaseoso, ltquido, sólido ó mezala de ell-os que JZuye a un
auerpo reaeptor.
Instalación de depuración: fodo dispositivo, equipo ó construaai6n destinado al-
tratamiento del efluente tendiente a obtener la calidad exigida en 1-a
Legislaaión en vigenaia correspondiente.
Red pluvial: Insta'laaiones destinadas a evaauar aguas de 1-Zuvias,
Residuo: Todo elemento 6 sustanaia sólida, ltquida 6 gaseosa, que un estabZeai-
miento, inmueble 6 barao. desaargue direata 6 indireatamente en un euerpo
receptor, inaZuyendo todo deseaho humano, animal, vegetaL, mineraL 6 sin-
tétiao.
Residuo flotante: Residuo que flota en et agua, 6 se extienda sobre Zas mismas.
formando peZ!auZa, ó que sea susaeptible de emulsionar,
Residuo gaseoso: Todo elemento 6 sustanaia en estado aeriforme, ó formando vapo-
res ó sistemas heterogéneos tates aomo nieblas, humos y polvos.
Residuo sólido: Tádo residuo. en estado sólido 6 semisólido.
Sistema cloacal: Las instaZaaiones destinadas a la evaauaaión ó tratamiento de
Zas exare tas.
pH (potencia de hidrogeniones): Es una medida exaata del grado de aaidez 6 alea-
Unidad de una soZuaión. Varta entre Zos Umites O y 14; auánto más bajo
sea, mayor ser& Za aaickz y au&nto más atto, mayor Za aZaaUnidad aorres-
pondiente.
D.B.O.: Se define aomo Demanda Bioquímica de Oxígeno de un Z!quid~oontaminado
al ox!geno, e:x:présado en· mg/Utro, que ese Uquido aonsume en Za desaompo
siaión de Za materia orgániaa, por aaai6n miarobiana aerobia. Como eZ prE,
aeso de desaomposiaión tarda varios meses en aompletarse y su veloaidad
varta aon Za temperatura, en Za práatiaa se mide Za D.B.O. aorrespondien-
te a un Lapso de 5 d~s y a una temperatura de 20!2 C,
Oxígeno consumido: Es sólo un indiaador aomparativo de Za aonaentraaión deZ Zt-
quido residuaL para que aontenga, después de 15 minutos de agregado, 0.1
mg/Zitro de aZoro.residuaZ totaL.
PARAMETROS DE CONTROL DE CALIDAD DE LIQUIDOS RESIDUALES:

Datos aomparativos entre Zos parámetros deZ Deareto 2125/78 y Za Ley 5965:

Pará- DECRETO 2125/78 LEY 5965


metros
a 5,5 a 10 7 a 10
I b . 5,5 a 10 7 a 10
e 5,5 .a .10 7 a 10
a No mayor de 1 mg/Zitro No mayor de 1 mg/litro
II b No mayor de 1 mg/Zitro No se admitirán
e No mayor de 1 mg/Zitro No se admitirán
a No mayor de 0,5 mZ/Zitro No se admitirán auando sean de natu-
raleza aompaata (arena,tierra,eta.J
III b No se admitirán No se admitirán
e No mayor de 0,5 ml/litro No se admitirán
Pará- Decreto 2125/78 Ley 5965
metros
a No se admitirrin Se exigirá su eLiminación auando
puedan causar inconvenientes en La
coLectora ó en eL funcionamiento de
La pLanta depuradora ó sea aconseja
ble por Las caractertsticas, el es~
IV ~ado higi~nico 6 el uso del cuerpo
receptor de agua donde desemboca la
coLectora.
b No mayor de 1 mL/Litro No se admitirán
e
No se admitirrin No se admitirán
a No mayor de 45Q e No mayor de 45Q e
V b No mayor de 45Q e No mayor de 45Q e
e No mayor de 45Q e No mayor de 45Q e

a No mayor de 200 mg/litro No mayor de 200 mg/Zitro
b Segdn el conducto de descarga va- No mayor de 50 mg/Utro
VI rta entre 50 y 200 mg/litro
e Segan el curso de descarga varta No mayor de 50 mg/Utro
entre 50 y 150 mg/litro
a No mayor de 80 mg/litro No mayor de 75 mg/Zitro
b Según el conducto de descarga va- No mayor de 20 mg/Utro
VII rta entre 20 y 80 mg/litro
e Según el curso de descarga varta No mayor de 20 mg/Zitro
entre 20 y 80 mg/Litr>o
a ----
VIII b No mayor de 5000 coliformes/100 mt No menos de 0,1 mg/Zitro
e No mayor de .5000 coZiformes/lOO.mt .No .menos .de 0~1 mg/Utro
-
a --·--
---·- ----
No se aclmitirdn efluentes colorea-
IX b dDs.
e ---- No se.. admitirán efluentes colorea-
dos.-
a ---- ----
X
b ---- No se admitirán efluentes de oto-
res agresivos.
e ---- No se aclmitirrin efluentes de o lo-
res agresivos,

XI b
a ----
----
No mayor de 100 mg/litro
No mayor de 100 mg/litro
e ---- No mayor> de 100 mg/litro
a Segdn la sustancia oscilan loa va- No se admitirrin
lores entre 0,005 mg/Zitro hasta
2 mg/Utro
XII b Según la sustancia oscilan loa va- No se admitirán
torea entre 0,005 mg/Zitro hasta
2 mg/Zitro
e Según la sustancia oscilan tos va- No se admitirán
torea entre 0,005 mg/Zitro hasta
2 mq/titro

Capitulo 7 - 5
Parli- Deer.eto 2125/78
metros Ley 5965

a No se fijan momentáneamente vaZ.oref No se admitirán


XIII b hasta poner a punto Z.a t~aniaa No se admitird:n
e anal.itiaa de determinaaión, No se admitirán
a No mayor de O.1 mg/l.itro No se admitirán
XIV b No mayor de 0.1 mg/l.itro No se admitirdn
e No mayor de 0,1 mrf/l.itro No se admitirán

- REFERENCIAS

a - Col.eatora aZ.oaaaZ.,
b - Conduato pZ.uviaZ.,
e - Curso de agua.
I - PH
II - Sul.furos.
III - Sól.idos sedimentabl.es en 10 minutos,
--
IV - S6Zidos sedimentabZ.es en 2 horas,
V - Temperatura.
VI - D.B.O.
VII - Oxigeno aonsumido,
VIII - Demanda de aZoro,
IX - CoZor.
X - Olor.
XI - Sustanaias grasas.
XII - Sustanaias que interfieran Zos proaesos de depuraaión en Zas plantas
de tratamiento ó autodepuraaión en el. aurso reaeptor.
XIII - Sustanaias que puedan produair gases inflamabl.es. Hidroaarburos.
XIV - Gases tóxiaos ó ·sustanaias aapaaes de produairl.os.
- BIBLIOGRAFIA
Deareto 2125/78 de O,S,N,
Ley 5965 de Z.a Provinaia de Buenos Aires.
La Contaminaaión-Faator de desequiLibrio eaol.ógiao, Lia. Laura Ber6n.
Efluentes Z.tquidos y Óontaminaai6n del. agua en Z.a Provinaia de Buenos Aires.
If!g. Abe Z. A. Po Zonsky.

Ca:n!tu'Lo 7 - 6
TITULO IV
Condiciones de Higiene en los -.
Ambientes Laborales

CAPITULO 8
Carga Térmica

Artículo 60°

$~\I~Rb RIMROO 1óitllfS


INGENIERO LABORAL ,

ANEXO 11 Especlll\ista en Higiene YSeg. en el Traba)O


M.P.7967:375

Carga Térmica

Correspondiente al artículo 60° de la Reglamentación


aprobada por Cecreto No 351/79
TITULO IV
Condiciones de Higiene en los Ambientes Laborales

CAPITULO 8
Carga Térmica
Texto Legal

Artículo 60°- Definiciones: Se determinará por medio de las tablas que figuran en el Anexo,
Carga Térmica Ambiental: Es el calor intercambiado entre el hom~ según la posición en el trabajo y el grado de actividad.
bre y el ambiente.
Carga Térmica: Es la suma de la carga térmica ambiental y el calor
generado en los procesos metabólicos. 3. Las determinaciones se efectuarán en condiciones similares a las
Condiciones Higrotérmicas: Son las determinadas por la tempera~
de la tarea habitu.al. Si la carga térmica varía a lo largo de la jornada.,
tura; humedad, velocidad de aire, y radiación térmica. ya sea por cambios de las condiciones higrotérmicas del ambiente, por
ejecución de tareas diversas con diferentes metabolismos, o por des
1. Evaluación de las Condiciones Higrotérmicas. plazamiento del hombre por distintos ambientes., deberá medirse cada
Se determinarán las siguientes varlab/es con el instrumental indica- condición habitual de trabajo.
do en el Anexo /1:
1.1. Temperatura del bulbo seco. 4. El índice se calculará según el Anexo 11 a fin de determinar si
1.2. Temperatura del bulbo húmedo natural. las condiciones son admisibles de acuerdo a los límites allí fijados.
1.3. Temperatura del globo.
Cuando el/o no ocurra deberá procederse a adoptar las correccio-
2, Estimación del Calor Metabólico. nes que la técnica aconseje.

INTERPRETACION
Carga Térmica

Art. 60° - Se determina que todo establecimiento, deberá bios de condiciones higrotérmicas del ambiente, la.ejecución
evaluar las condiciones higrotérmicas de sus ambientes de tra- de tarea.s.dil(ersas con diferentes metabolismos y los desplaza-
bajo, para establecer si las mismas· están de acuerdo a las tole- mierltos del trabajador por los distintos ambientes de trabajo.
rancias fijadas por esta reglamentación.
Las determinaciones deberán efectuarse siguiente el méto- Si los índices determinados no estuvieran de acuerdo con
do indicado en el Anexo 11, debiendo medirse cada condición los establecidos en el Anexo 11 y pudieran perjudicar la salud
habitual de trabajo, para establecer las variaciones de carga de los trabajadores, deberá procederse a adoptar las correc-
térmica a !o largo de la jornada, teniendo en cuenta los cam- ciones que la técnica aconseje.

ANEXO 11
Correspondiente al Artículo 60 de la Reglamentación
· Aprobada por Decreto Nro. 351/79
Carga Térmica
Texto Legal
1, Instrumental a emplear. longitud igual a la del bulbo y estará sumergido en un re-
cipiente conteniendo agua destilada.
Los aparatos que se enumeran a continuación constituyen un
conjunto mínimo para la evaluación de la carga térmica, sin excluir 2. Estimación del Calór Metabólico,
otros· que puedan cumplir eficientemente los mismos objetivos, siem·
pre que sus resultados sean comparables con los obtenidos con la me- Se realizará por medio de tablas según la posición en el trabajo
todología fijada por ésta Reglamentación. y el grado de actividad.
Se considerará el calor metabólico (M) como la sumatoria del
1.1. Globoterm6metro. metabolismo basal (MB)., y las adiciones derivadas de la posición (MI)
Se medirá con éste la temperatura del globo y consiste en Y del tipo de trabajo (Mil), por/o que:
una esfera hueca de cobre., pintada de color negro mate.,
con un termómetro o. termocupla inserto en ella, de ma· M= MB tMI t MI/
nera que el elemento sensible esté ubicado en el centro de En donde:
la misma., con espesor de paredes de 0.6 mm y un didme-
tro de 150 mm aproximadamente.
2.1. Metabolismo Basal (MB).
Se verificará la lectura del mismo cada 5 minutos, leyendo Se considerará a MB = 70W
su graduación a partir de los primeros 20 minutos hasta
obtener una lectura constante. 2.2. Adición derivada de la posición (MI).
)
1.2. Termómetro de Bulbo Húmedo Natural. Posición del cuerpo MI IW!
Se medirá con éste la temperatura de/l¡ulbo húmedo na-
tural y consiste en un termómetro cuyo bulbo estará recu· Acostado o Sentado 21
bierto por un tejido de algodón. Este deberá mojarse con De pie 42.
agua destilada durante no menos de media hora antes de Camlnandó 140
efectuar la lectura, se prolongará aproximadamente una S.ubiendo pendiente 210

rnnt-tuln R _ 1
Donde:
2.3. Adición derivada del tipo de trabajo.
TGBH: lndice de temperatura globo bulbo húmedo.
Tipo de Trabajo MI/ (W} TBH: temperatura del bulbo húmedo natural.
TBS: temperatura del bulbo seco.
Trabajo manual ligero 28 TG: temperatura del globo.
Trabajo manual pesado 63
Trabajo cOn.t.fil brazo: ligero·. 70 Las situacion8$ no cubiertas por la presente reglamentaci6n, serán
Trabajo con un brazo: pesado 126 resueltas por la autoridad competente de acuerdo a mejor infor·
Tffbajo con ambos brazos: ligero 105 maci6n disponible.
Trabajo con ambos brazos: pesado 175
Trabajo Con el cuerpo: ligero 210 LIMITES PERMISIBLES PARA LA CARGA TERMICA
Trabajo con el cuerpo: moderado 350 Valores dados en C0 - TGBH
Trabajo con el cuerpo: pesado 490
Trabajo con el cuerpo: muy pesado 630
Tipo de trabajo
Coef. = ~, 163 para pasar de K cal/ha Watt
Régimen de trabajo Liviano Moderado Pesado
(menos de (mas ae
3. Evaluación de la carga térmica Y descanso 230 W) (230~400 W) 400W}

A efectos de evaluar la exposlci6n de los trabajadores someti~ Trabajo continuo 30,0 "[.. 21$,7 25,0
75% trabajo y 25%dest:anso, cada hora 30,6 28,0 25,9
dos a carga t6rmica, se calculará el lndice de la Temperatura Globo
50% trabajo y 50% descanso, cada hora 31,4 29,4 27.9
Bulbo Húme(/o (TGBH}. 25%trabajo y 75%d~tl$o, cada hora 32,2 31,1 :!d,o
Este cálculo partirá de las siguientes ecuaciones:
Trabajo continuo: Ocho horas diarias (48 semanales).
1. Para lugares interiores o exteriores sin carga solar
TGBH= 0_7 TBH t 0,3 TG.

2. Para lugares exteriores con carga solar TGBH = 0,7 TBH+ SI el IÚ!}ar de descanso detennina un {ndice menor de 240 e
0,2 TG + O, 1 TBS. (TGBH} el régimen de descanso puede redu'crise en un 25%

INFORME COMPLEMENTARIO
Carga Térmica

Condiciones higrotérmicas
CONSIDERACIONES FISIOLOGICAS

Contrariamente al resto de los agresóres, el calor no actúa en forma específica.sobre algún tejido o función biológica de·
terminada, sino que en forma muy compleja, afecta la fisiología general del organismo humano.
El metabolismo es una reacción que genera calor y la temperatura del cuerpo es una resultante del equilibrio di.námico
entre la producción de calor y el intercambio calórico con el medio ambiente que rodea al individuo.
Los principios alimenticios que ingiere el hombre están constituidos por moléculas complejas que al ingresar en los pro~
cesas metabólicos, se transforman en productos más simples como anhídrido carbónico, agua y úrea con producción de calor.
La cantidad de calor producida varía con el grado de actividad corporal, pudiendo oscilar entre 70 kcal/hora para una
persona adulta en reposo y 1200 kcal/hora para períodos de intenso esfuerzo físico. La producción diaria puede oscilar entre
1700 y 5000 kcal/hora, según la actividad física.
El hombre es un ser hofuo1:ermo, es decir, que para que se verifiquen los procesos físico-químicos que son la base y sus-
trato de la vida, es necesario que la temperatura corporal se mantenga estable. Pequeños cambios de temperatura (del orden
de 10 centígrado) producen desequilibrios en las funciones vitales. Con cambios de mayor magnitud, las modificaciones son·
tan importántes que se pone en peligro la vida.
En consecuencia, el organismo humanO tiene centros de regulación del calor, ubicados en el hipotálamo, que tonlan a su
cargo todos los mecanismos físico-químicos que permiten gobernar los procesos calóricos para mantener la temperatura cons·.
·tante. En la medida en que el organismo debe hacer frente a todos sus recursos para salvar cualquier obstáculo en la pérdida·
del calor acumulado, podemos definir que se encuentra sometido a una carga o tensión de origen calórico.
Si el organismo no puede ·eliminar el calor, éste se acumula y consecuentemente se eleva la temperatura corporal, de·
biendo adaptarse el organismo a las nuevas condiciones. Si la elevación continúa y no puede resolverse el problema, sobreviene
la muerte.
La información acerca del estado térmico llega al hipotálamo por vía nerviosa (temperatura de la piel) y por la sangre
(estado general del cuerpo y órganos internos).
Las órdenes del hipotálamo se canalizán por vía nerviosa autónoma hacia los vasos sanguíneos de la piel, glándulas sudo·
ríparas y músculos y por vía endocrina, hacia otras. glándulas tales como la tiroides y la suprarrenal. Estas órdenes pueden ter·
minar eri di.latación o contracción de los vasos sanguíneos de la piel, en contracción o relajación muscular, y en el incremento
o depresión de la producción metabólica. ·
La vía nerviosa es de efecto inmediato, puede localizar la acción y especializarla. La vía endocrina es más generalizada,
más difusa y concretada en un plazo más largo. · · ·

Cavftulo 8 - 2
La transferencia de calor obliga siempre a la existencia de una diferencia de temperatura. Cuando el aire está más frío
que la piel, se pierde calor por convección y radiación y en caso contrario se puede ganar calor.
Si la temperatura del aire es superior a la de la piel, los mecanismos de transferencia por radiación y convección acumu-
lan calor en el cuerpo en lugar de disiparlo, y en esas condiciones, es necesario recurrir a otro mecanismo de pérdida de calor
cual es la evaporación del sudor o traspiración de la piel. Se puede decir que la traspiración comienza cuando no puede satis-
facerse la pérdida de calor por .convección y radiación y debe recurrirse a! mecanismo de la pérdida de calor, gastado en el ca-
lor latente de evaporación del sudor. Por esta razón la humedad relativa y la velocidad del aire, son factores fundamentales en
el tema de las condiciones higrotérmicas.
Las respuestas fisiológicas que se producen para amortiguar el efecto del calor son:

Dilatación de los vasos sanguíneos de la piel con el objeto de llevar más sangre a la superficie del cuerpo para su enfria-
miento o para llevar agua a las glándulas del surdor.
Cambios en la frecuencia del ritmo cardíaco como consecuencia de las vasodilataciones.
Cambios en la presión sanguínea.
Movilización de la sangre desde Jugares o depósitos inactivos para aumentar el volumen circulatorio.
Desplazamiento del agua en el cuerpo con cambios en el volumen del plasma.
Constricción de vasos sanguíneos en ciertas vísceras.
Sudoración
Elevación de temperatura corporal.
Aumento de la ventilación pulmonar.
Relajación muscular.

Es evidente que los cambios circulatorios y sanguíneos sean los más inmediatos y aparentes dado que la sangre está
constitu ída fundamentalmente por agua, razón por la cual tiene un elevado calor específico y en consecuenci.a una alta capaci-
dad de transporte·de calorías. Es entonces una invalorable fuente de provisión de agua para traspiración, como asftambién un
medio de transporte de las calorías hacia la piel donde serán más facilmente disipadas.
Al modificarse la circulación, el gasto cardíaco también se altera y Para compensar la vasodilatación a nivel de la piel,
deberán producirse vasoconstricciones··en otras áreas, fundamentalmente las viscerales. Una personal sin aclimatar puede au-
mentar el volumen de sangre circulante en un 10% en dos horas de exposición severa, debido principalmente al aumento del
volumen del plasma.
La vaso constricción puede causar inconvenientes en la víscera afectada (más en el cerebro debido a que, respecto del
planteo gravitacional, es la víscera más alta}. El riñón es otra de las vísceras afectadas ya que la provisión de sangre se reduce
y se disminuye consecuentemente la filtración glomerular y el volumen de orina.
La sudoración comienza después de 5 a 40 minutos de exposición en un ambiente caluroso. Este período varía en rela-
ción a la ma:gnítud del calor a que es sometida la persona y disminuye en individuos aclimatados. La aparición de la sudora-
ción parecería que se retarda hasta que el cuerpo acumula una cierta cantidad de calor.
El sudor comienza en un hombre medio desnudo y en reposo, cuando la piel alcanza una temperatura crítica de 34,50C,
Los Valores máximos de sudoración experimentados en laboratorio son de 3 a 4 litros· por hora en personas aclimatadaS
y por cortos períodos de tiempo, En trabajadores en el desierto se han evaluado pérdidas por sudoración de 1O a 12 litros dia-
rios.
En condiciones razonables una persona media puede traspirar alrededor de 1 litro/hora, durante varias horas. El equiva-
lente calórico para evaporar esa cantidad de sudoración es de alrededor de 600 kcal/hora.
El mecanismo de sudoración se fatiga. La capacidad para sudar volúmenes importantes va disminuyendo cuando se trata
de exposiciones prolongadas a condiciones severas. Esta fatiga no se verifica cuando la temperatura de la piel está por debajo
de 350C y la sudoración en el orden de 0,4 l/m2 h .. Esta fatiga del mecanismo de sudoración, parece ser un mecanismo de de~
tensa de las reservas de agua de! organismo para prevenir la deshidratación.
La sed, regula el consumo de agua ya que su aparición, evidencia un contenido de agua en el organismo inferior al nece-
sario y se satisface recién cuando el agua ha sido entregada a los tejidos que la necesitan.
Con la aclimatación, el sudor va siendo menos concerltrado en cloruros. El sudor de personas sin aclimatar contiene has·
ta 4 gr. de cloruro de sodio por litro (que pueden llegar a 20 grs./d ía). Si se tiene en cuenta que el ingreso normal de CINa es
del orden de 10 gr./día, se advierte el déficit salino que provoca la sudoración y que debe compensarse.

Los inconvenientes o síntomas producidos por la carga calórica son:

Agotamiento calórico
Insolación o golpe de calor
Calambre calórico.

El agotamiento calórico se produce como consecuencia de· la movilización de la sangre por vasodilatación de los capila-
res superificiales. El corazón debe hacer un esfuerzo adicional y quedan con menos suministro de sangre órganos vitales como
el cerebro que además, por su posición·es aún más afectado. Las consecuencias son debilidad, mareos y desfallecimientos, aun-
que la temperatura del cuerpo permanezca normal.
La insolación o golpe de calor está producido por el incremento de temperatura corporal por acumulación'de calorías
que no pueden disiparse por ninguno de los mecanismos descriptos. Una temperatura de 41 oc en el cerebro puede colapsar el
!11ecanismo de sudoración y anular esta posibilidad de evacuación de calorías. · e
El calambre calórico se produce por fuertes espas~os musculares con dolor producidos por el déficit de sal.
Factores que intervienen en las condiciones higrotérmicas
Temperatura del aire: es la que se toma con un termómetro común. Si hay calor radiante debe usarse un termómetro es-
pecial que no reciba radiación y/o con aire circulado.
Hay disponibles en plaza todo tipo de termómetros, simples, de máxima y mínima, termocuplas y termómetros de resis-
tencia.

Humedad relativa: es la relación entre el peso de agua que contiene un kgr. de aire a una determinada presión y tempe-
ratura y la que tendría en las mismas condiciones si estuviese saturado. Se expresa en porcentaje y debe estar siempre referido
a las condiciqnes de medición {presión y temperatura).

La presión de vapor de agua o tensión de vapor mide la cantidad de vapor de agua presente en el aire, y el punto de ro·
cío eS la temperatura a que debe ser enfriada una determinada masa de aire para que se sature la humedad que contiene.
Para definir la humedad relativa, se usa la medición de la temperatura con bulbo seco (TBS) y la medición de tempera-
tura con bulbo húmedo (TBH). El aparato que reúne los dos termómetros se llama psicrómetro y los hay de honda o voleo o
de mecanismo (Figura n° 1).

'•

Figura 2: Globotermómetro de VER NON.

Figura 1: Psicrómetro de voleo y de mecanismo.

Las propiedades de la mezcla aire·vapor de agua se expresan en el diagrama psicrométrico (Figura n° 3}. La curva de
saturación es el lugar donde caen los puntps representativos de la humedad absoluta que corresponde al aire saturado a las
temperaturas de bulbo seco.

Intercambio calórico por radiación: es una forma de transmisión de energía calórica a distancia, que se transmite inclu·
so en el vacío, que se puede reflejar y se puede absorber dependiendo de la opacidad y el color del cuerpo que la recibe. Todo
cuerpo, a cualquier temperatura, emite radiaciones cuya intensidad es independiente de los cuerpos que lo rodean, pero al
mismo tiempo absorbe una parte o toda la radiación que los demás cuerpos emiten. Cuando se logra el equilibrio, cada cuerpo
absorbe tanta energía como la que irradia, con lo cual las temperaturas se mantienen constantes.
Cuando el poder absorbente de un cuerpo es igual a 1. el cuerpo se denomina absolutamente negro. El poder emisivo de
un cuerpo absolutamente negro e~ mayor que el de cualquier otro cuerpo. A medida que aumenta la temperatura de un cuer·
po, aumenta la energía total irradiada (Ley de STEFAN BOLTZMAN).
El calor radiante se mide con termopilas, que tienen la propiedad de medir calor radiante en una sola direcCión y que en
consecuencia tienen un uso muy limitado.desde el punto de vista higiénico y con· el termómetro de globo o globotermómetro
de Vernon que consiste en una esfera hueca de 15 cm. de diámetro, de metal, pintada de negro mate y que lleva un termóme-
tro cuyo bulbo coincide con el centro de la esfera. Esta esfera se comporta como un cuerpo negro absorbiendo toda la radia·
cíón que incide sobre su superficie. en todas direcciones.·Por esta razón también se la llama esfera inte.gradora de· Vernon.
El globotermómetro alcanza el equilibrio en aproximadamente 30 minutos, durante los cuales debe permanecer en la posi~
ción en la que se desea medir .la temperatura radiante media (Figura n° 2).

Cauítulo 8 - 4
•, ,. . '
., '
''•
-
'
f' '• .

t, ('C)

Figura 3: Diagrama psicrométrico.

Teniendo en cuenta la superifice corporal de alrededor de


1,8 m2, el calor perdido o ganado por radiación en relación
con la medición hecha por medio del globotermómetro de

Vernon sería: { (~) 4 - ( T piel;} 4


R = 8,43 donde
100 100

R = Calor perdido o ganado por radiación (Kcal/h).


Tg = Temperatura radiante media expresada en OK
Tpiei=Temperatura de la piel expresada en OK.

Velocidad del aire: El aire interviene en los procesos de in~


tercambio calórico por convección y en los procesos de eva·
poración. En consecuencia es necesario medir la velocidad
con que se mueve dentro de los ambientes industriales.
El aparato que mide velocidades de aire se llama genérica·
mente anemómetro. Figura 4: Anemómetro mecánico.
Hay anemómetros mecánicos (Figura n° 4) que tiene ór~
ganas móviles {hélices o cazoletas) que giran con mayor o bo contando la cantidad de vueltas por unidad. de tiempo. En
menor velocidad en relación con la velocidad del aire. Cuen~ otros sistemas los elementos móviles están conectado~ a un
tan con un equipo cuenta vueltas y la medición se lleva a ca· velocímetro de lectura directa. Cuentan con adecuada preci-

Capítulo 8 - 5
sión en altas velocidades pero en pequeñas velocidades (1m/ siendo entonces la resistencia una función de la velocidad del
seg.), no tienen respuesta por las pérdidas de rozamiento del aire. Son instrumentos de lectura directa, de gran sensibili·
equipo integrador. Son direccionales. dad, con capacidad para medir velocidades entre 0,05 m/seg.
hasta 40 m/seg. y pueden ser direccionales u omnidirecciona·
Hay otro tipo de anemómetros de lectura directa y tam·
les dependiendo de los accesorios y/o sondas que· se usen en
bién mecánicos llamados también de deflexión,.pues miden la
cada caso. No pueden usarse en atmósferas con contenido de
separación de su punto de equilibrio gravitacional de una pla--
ca de aluminio de peso muy pequeño, que gira dentro del gases inflamables.
conducto de medición (Figura n° 5J.Reciben el nombre de ve- Un instrumento simple para medir velocidades de aire es
ló metros, son direccionales y miden con bastante precisión el cataterm6metro, cuYas características están definidas en la
velocidades de 0,25 m/seg. en adelante. No deben usarse en BRITISH STANDARD 3276/1960. Su principio de funciona·
atmósfera polvorienta. miento consiste en medir el tiempo que tarda en enfriarse un
líquido ~entre dos temperaturas fijas, contenido en el bulbo
El termómetro anemómetro YAGLOU, consiste en dos
de un termómetro especial de vidrio(Figura n° l).Su empleo
termómetros, uno de los cuales tiene el bulbo calefaccionado
fue difundido por Sir Leonard Hill en 1914 como instrumen-
por una resistencia eléctrica alimentada con una pila. Al ex-
to para medir confort ambiental y para medir el poder refri·
poner el instrumento a una cierta velocidad de aire, el termó-
gerante del ambiente. Estas mediciones resultan confusas ,y
metro normal mide la temperatura del aire y el calefacciona·
~rráticas no siendo recomendable el uso de éste instrumento
do desciende hasta una posición de equilibrio dada por la pér-
para otra cosa que no sea medir la velocidad del aire. Tiene la
dida de calor que es función de la velocidad del aire. Por dife-
particularidad de promediar las velocidades durante el tiempo
rencia entre ambas lecturas termométricas se puede calcular
de lectura, es omnidireccional y puede usarse en cualquier
la velocidad del aire. El tiempo para alcanzar el estado de
ambiente.
equilibrio oscila entre 2 y 5 minutos. Es un instrumento om-
nidireccional y puede medir velocidades dasde 0,05 m/seg. Consiste en un termómetro de alcohol con bulbo de 4 cm.
hasta 30 m/seg. ·con bastante precisión. de longitud y 1,8 cm. de diámtero y en columna tiene dos
marcas para medir la velocidad de descenso o pérdida de ca-
El anemómetro de hilo caliente o termoanemómetro es un lor. Hay tres rangos de medición a saber:
instrumento especialmente indicado pra medir pequeñas velo·
cidades de aire. (Figura no 6). Cuenta con una pequeña resis·
tencia de platino o níquel que se calefacciona en forma regu· Color rojo de 380C a 350C.
lada. Las corrientes de aire, al robar calor del hilo, modifican Color azul de 54,50C a 51,50C.
su resistencia y en consecuencia puede operarse el instrumen· Color violeta de 65,50C a 62,50C.
to, manteniendo la temperatura del hilo y como consecuen-
cia manteniendo constante la resistencia eléctrica, con lo que Toda catatermómetro lleva grabada la constante de fun·
la intensidad será una función de la velocidad, o bien mante- cionamiento ( F} ·que resulta ser la cantidad de milicalorías
niendo constante la intensidad de la corriente, con lo cual va- por cm2 de superficie de b_ulbo que el termómetro ha perdi·
riará la temperatura del hilo y por lo tanto su resistencia, do mientras la columna desdende entre las dos marcas.

Figura 5: Velómetro de deflexió1. Figura 6: Ter_moanemómetro

Capítulo 8 ...., 6
Como el catatermómetro es influenciado por el calor ra~
diante, se fabrican unos especiales con el bulbo plateado. V= velocidad del aire (m/seg)
Para llevar a cabo mediciones, se caliente en agua el bulbo
hasta que la columna suba, se lo seca cuidadosamente, se lo En consecuencia, la expresión final será:
coloca en posición de medición y se computa el tiempo de
descenso entre las dos marcas. Cada instrumento viene acom~
pañado de un nomograma para calcular la velocidad del aire
en relación al tiempo de descenso (Figura 8). Intercambio calórico por respiración: se produce por vaw
porización del agua en los pulmones pero su valor es pequeño
en relación con el resto de los procesos de intercambio. En
Intercambio calórico por convección: La tasa de inter* consecuencia, no vamos a tomarlo en cuenta.
cambio de calor por convección está expresada por la rela·
ción: Intercambio calórico por evaporización: La evaporización
del sudor colocado en la superifice de la piel es otra forma de
pérdida de calor corporal. La tasa de evaporización depende
C = k. A. (lbs- !piel ) donde de la superficie que evapora, de la presión de vapor en el 1í~
quido de la superficie mojada, de la presión de vapor en el ai·
C = cantidad de calor perdido o ganado por convección re y del movimiento del aire.
(Kcal/h).
k = c~eficiente de intercambio térmico por convección La expresión que permite calcular este intercambio es la
(Kcal/hm2 oc). siguiente:
A = superficie corporal (alrededor de 1,8 m2)
t bs ~temperatura del aire (OC)
t piel~ temperatura de la piel (OC). Eamb =K. A. (P piel - P aire) donde
El coeficiente k varía en función de la velocidad del·aire
según la siguiente expresión: Eamb =Capacidad de evaporización del ambiente (Kcal/h).
K = Coeficiente de transferencia de calor por evaporiza·
k ::::: 6,5 v 0 •6 siendo . ción (Kcal/h. m2 mmHg).

600

500 eoo
700
600
500
"'
~
400 :;:~
........o
300 lXl::>
oz ~

200
o:;
<~
0U)
~"'
u-
100 O P.
....
~
10
"'
>

....o o
z
"'::;<
~

g: 20
z
"'
~
"'o
."'oo
30

Figura: 7 Catatermómetro. Figura 8: Nomograma para cálculo de velocidades de aire con catatermómetro.

Capítulo 8 - 7
tabólico es esencialmente positivo, mientras que los caloi-es
A =Superficie corporal (1.8 m2). Radiante y Co'nvectivo pueden tener signo positivo o negati·
P piel = Presión de vapor saturado a la temperatura de la piel va según que se gane o se pierda calor por esas vías.
(mmHg). Cuando la expresión ( 1) da cero como resultado final, hay
P aire =Presión de vapor del aire ambiente (mmHg). equilibrio calórico y todo el calor Metabólico se disipa por
Radiación y/o Convección. Decimos que no hay carga calóri·
Como el coeficiente K, depende de la velocidad del aire,
ca.
se calcula como: El signo de R y C dependen de la relación entre la tempe·
ratura de la superficie de la piel respecto de la temperatura de
K = 13,2 v0 •6 donde paredes y cosas que rodean al sujeto y la temperatura del ai-
re, respectivamente. Si la temperatura del aire es superior a la
v =velocidad del aire (m/seg). de la piel se gana calor por Convección, y si es inferior se
pierde calor por la misma vía. Si la temperatura de la piel es
En consecuencia la expresión quedaría: superior a la de las paredes y cosas que rodean al hombre se
0 6
pierde calor por Aadiación, caso contrario se gana.
Eamb = 24 V ' (P piel - P aire> Cuando en la expresión (1) el resultado final resulta ma·
yor o menor que cero, pueden verificarse las siguientes situa-
Calor metabólico: El calor metabólico es una consecuen-
ciones:
cia de la actividad corporal y debe ser estimado para cada ca-
M±R±C<:::O (2)
so en particular, dependiendo de la naturaleza de las tareas
M±R±C>O (3)
que se desempeñen en cada caso. En general se cuenta con ta·
bias especiales para ello, de las cuales y a título de ejemplo
Cuando el resultado es menor que cero, la pérdida de calor
transcribimos la que fue adoptada por la ley 19.587 y su de·
es superior a la producción metabólica y aparece el esfuerzo
creta relamentario 351/79 (Ley Nacional de Higiene y Seguri·
por frío, fácilmente compensable con ropa adecuada. No tie-
dad en el Trabajo).
ne trascendencia higiénica, el hombre se adapta fácilmente a
vivir en climas fríos, con temperaturas menores que cero y
En éste caso el calor metabólico se calcula a partir de la si-
rodeado de hielo. Todo depende de la ropa que se use y que
guiente expresión:
sea capaz de aislar la pérdida de calor.
En el segundo caso (3) el calor debe eliminarse por otra
vía que no sea la Radiante y Convectiva. Como la única dis·
ponible es la de pérdida por evaporación, los mecanismos de
Mb =70W.
regulación térmica del hombre comienzan a poner agua en la
M1 =Depende de la posición del cuerpo.
piel por sudoración para facilitar esta pérdida por evapora-
Mil =Depende del tipo de trabajo. ción. Esto equivale a decir que en el caso (3) la diferencia en
calorías no satisfecha en la ecuación debe ser evaporada, lla-
VALORES DE M¡ mando entonces a ésta cantidad de calor Evaporacíón reque-
rida (E req.)
Posición del cuerpo M1 (W)
M+ R +e= E req -· (4) · ·
Acostado o sentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
De pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Este requerimiento de evaporación tiene dos limitaciones.
Caminando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Una de ellas es la capacidad máxima de sudoración del hom·
Subiendo pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 bre ya definida más atrás en alrededor de 1 litro/hora, equiva·
lente a unas 600 Kcal/hora. Esto quiere decir que si hi evapo·
VALORES DE Mu ración requerida es superior a 600 Kcal/hora, sólo será satis·
fecha esa cantidad y el resto se acumulará por imposibilidad
Tipo de trabajo M¡¡ (W) de disipación. la otra limitación es la capacidad de evapora·
ción del ambiente, ya definida también más atrás. De la con·
Trabajo manual ligero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 frontación de estos valores surge el índice de Belding y Hatch
Trabajo manual pesado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Trabajo con un brazo: ligero . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Trabajo con un brazo: pesado . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Trabajo con ambos brazos: ligero. . . . . . . . . . . . . . 105 1ndice de Belding y Hatch
Trabajo con ambos brazos: pesado . . . . . . . . . . . . . 175
Trabajo con el cuerpo: ligero. . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Trabajo con el cuerpo: pesado. . . . . . . . . . . . . . . . 490 Se expresa como la relación entre la Evaporación requeri-
Trabajo con el cuerpo: muy pesado. . . . . . . . . . . . . 630 da y la Evaporación ambiente según la siguiente expresión:
Coef. = 1,163parapasardeKcal/ha Watt. E req
lEC =ITC=_·_ _ x 100
Balance calórico Eamb
Despreciando la pérdida de calor por respiración, la ecua-
ción del balance calórico sería: · La limitación para E amb es 600 Kcal/hora que es el máxi-
mo de sudoración para un hombre normal.
M±R±C==O (1) El índice de esfuerzo calórico (iEC) o índice de tensión
calórica (ITC) varía entre O y 100 en los casos en que la ecua·
Esto quiere decir que el calor generado por metabolis· ción de equilibrio encuentra solución por la vía de la evapora-
mo debe perderse por Radiación y Convección. El calor Me· ción del surdor.

Olpitulo 8 - 8
Este tiempo es el máximo que podría llegar a admitirse de
para M±R±C=O; IEC=O exposición continuada, después de lo cual, debería trasladar-
se el trabajador afectado a una zona o lugar de recuperación,
que no tiene por qué sei: una zona de descanso. En éste nue·
VO lugar, Conceptuado como Jugar de recupera9iÓn, deberán
siempre que la Evaporación requerida sea satisfecha por la calcularse nuevamente todos los factores que intervienen en
Evaporación ambiente. Puede resultar que no resulte, en cu- la carga calórica y una vez definidos puede calcularse también
yo caso toda la Eva.poración requerida no puede satisfacerse, el tiempo mínimo de recuperación para eliminar el calor acu·
y en ese caso parte de las calorías no se eliminan y comienzan mulado. En éste caso, la expresión sería:
a acumularse, provocando elevación de temperatura corporal.
En éste caso entonces sería:
(E req - E amb) exp.
para M±R±C>E amb y IEC>100 Tiempo rec =tiempo exp donde
(E amb - E req) rec.
se produce elevación de temperatura corporal por acumula·
ció'n calórica.
Si éste proceso no se interrumpe, la elevación de tempera· {E req E amb) exposición =:tasa de acumulación calórica.
tura proseguirá y expondrá al trabajador a todas las canse·
cuencias ya descriptas de la exposición al calor.
Partiendo de la base que puede aceptarse una sobre eleva- (E amb- E req) recuperación =tasa de desacumulación caló-
.ción de temperatura corporal sin riesgo para la salud y fijada rica .
ésa sobre elevación en 0,750C, puede calcularse el tiempo en
que se tarda en acumular calor para producir esa sobre eleva-
ción. La cantidad de calor necesaria para producir esa ele- Sin perjuicio del cálculo del tiempo de exposición, puede
vación de temperatura es de 63 Kcal/hora. En consecuencia ser interesante conocer el grado de carga calórica cuando se
podría calcularse el tiempo máximo de exposición continua- verifica la expresión O <lEC <100, es decir, cuando puede
da según·la siguiente expresión. satisfacerse por evaporación el déficit de pérdida de calor.

Tiempo exposición = _ _ _::::..:====--


63 Kcal/hora
X 60' La tabla que sigue a continuación define las consecuencias
E req E amb fisiológicas en 8 horas de exposición a diversos 1EC entre O y
100.

E req - E amb = tasa de acumulación calórica por falta de


satisfación de IC?s mecanismos de pérdida.

..
TABLA n° 1: EVALUACION DEL INDICE DE CARGA CALORICA
INDICE CONSECUENCIAS FISIOLOGICAS PARA 8 HORAS DE EXPOSICION

o No hay carga calórica.

10-30 Costo fisiológico suave o moderado. Cuando un trabajo requiere actividad intelectual intensa,
destreza o atención, deben esperarse descensos acentuados en el rendimiento. Para trabajos pe~
sados deben esperarse pequeños descensos en el rendimiento, a menos que la habilidad de los in-
dividuos para realizar tales trabajos sea escasa.

40-60 Costo fisiológico elevado que comporta un riesgo para la salud, a menos que se trate de indivi~
duos físicamente adapt'ados. Para individuos no.- aclimatados _se requiere un período de adapta-
ción. Debe esperarse descenso en el rendimiento del trabajo físico. Es conveniente la selección
del personal pues las condiciones son inadecuadas para los que padecen de afecciones respirato-
rías o cardiovasculares o dermatitis crónica.

70-90 Costo fisiológico muy elevado. Solo un pequeño porcentaje de personas puede adaptarse. El
personal debe seleccionarse a) por examen médico y b) por calificación en el trabajo (con acli·
matación prevía). Deben garantizarse medidas especiales para asegurar el consumo de agua y sal.
Convendrá mejorar las condiciones de trabajo por cualquier medio factible. Las indisposiciones
pequeñas, insuficientes para afectar el rendimiento en la mayoría de los trabajos, pueden tornar
incapaces a los operarios para ésta exposición.

100 Máximo costo fisiológico tolerable para hombres jóvenes aclimatados.

Capítulo 8 - 9
Puede transitarse todo el cálculo para definir el índice de según el siguiente detalle:
Belding y Hatch en forma más simple, reemplazando las fór-
mulas ya indicadas por un cálculo nomográfico usando los R =Calor Radiante (Kcal/hora)
nomogramas del lng. Eduardo Racca, publicados en su traba-
jo "Evaluación de los componentes de la carga calórica to- tg =Temperatura radiante media (Temperatura de globo) ¡oc¡
tal", aparecido en la Revista de la Facultad de Ingeniería
Química NO 35, página 107 - 1966. Estos nomogramas se tbs=Temperatura del aire o temeperatura de bulbo seco ¡oc¡
transcriben en las figuras números 9, 10, 11, 12, 13, 14 y
son explicativos por sí solos. tbh=Temperatura de bulbo húmedo ¡oc¡
Estos nomogramas de Racca, cuyas unidades figuran en
los mismos han sido realizados en relación a las siguientes ex· V =Velocidad del aire {m/min)
presiones:
E amb =Capacidad evaporadora del ambiente ( Kcal/hora).
R=11,34 (tg- 35)
Pa =Presión de vapor en el aire ambiente (mmHg).
e = V 0 •6 (tbs - 35)

E amb = 2,05 V 0 •6 (42 -pa)

v (m/min)
600
500 o.
4000
400
5000
NOTA: 40
Sigt=taR 11,34 ( tg-35) 2000
30

1000
900
800
700
600
so o
400

~00

200

40

30

20

CLAVE:
Unir v con ( tg*ta); se obtiene 10
"a", valor auxiliar con el que se
entra al nomograma de fig. 69
6 fig. 70.

Figura 9: Nomograma de Racca para el cálculo del valor intermedio "a" en la determinación del calor radiante.

Las conclusiones obtenidas a partir del índice de Belding y Hatch deben interpretarse con cautela, sobre todo en lo que
al costo fisiológico se refiere. El uso de ropas adecuadas puede disminuir la influencia del calor radiante. Se ha intentado resol-
ver éste problema aplicando coeficientes de correción aunque con poco éxito. En los casos en que la velocidad del aire es re-
ducida (y que en consecuencia E amb, también es pequeño) se obtienen valores elevados del lEC para una actividad física mo-
derada y en ambientes fácilmente tolerables.

Capítulo 8 - 1 O
t 9 ('C) R (Cal/h) <l
90 1100 1000

85 900
1000

80 800
900
CLAVE: 75
700
Unir tg con a; 800
se obtiene R. 70
600
700
65
500
60 600

55 so o 400

so 400
300
45 300
40 200
200
35 100
100
30 o so
25 -too o

Figura 10: Nomograma de Racca para el cálculo del calor radiante, teniendo el valor intermedio uan.

Íg(°C) R (Cal/h) <l


90 2000 4000

as t900

1800
80
1700
75
t600

70 t500

t400
6S
1300
60 1200
CLAVE: t too 1600
55
Unir tg con a; tOO O
se obtiene R. 1400
50 900 1200
800
4S 1000
700
40 600
so o
35 400
300
30 200
tOO
25
o
-too

Figura 11: Nomograma de Racca para el cálculo del calor radiante para valores elevados.

Caoítulo 8 - 11
-zooo
600 o
1500
'500 5 65 NOTA:
400 -1000 1000
10 Si ta = 35'C
300 55
e= o
15
-soo 500
200
20
-500
250
-:;-zoo 200
lOO '-.
..... 150 25 45
~

!:

E
90
80
70
el
~-100
26
27
••
43~
90
60 -so 25 42 u
'E 50 V
-60
70
41
o
~
~ 29
>
40 -so
30
.
40 ....
"
-40 40
30
-30 31 39
20 -z.o 20
15 32 38

-10
10
9

7 CLAVE:
-s S
33 37

6 Unir v con ta ;
se obtiene e
-3 3

34 36

Figura 12: Nomograma de Racca para el cálculo del calor convectivo.

tbs [•e]
Pa[mml4g]
4S 72
6s
SS
49 CLAVE:
+2

a• Unir tbs con tbh;
u se obtiene Pa
30
2.'
2.4

' ' 21

' ' l'i


' ......
1'2

..
S

Figura 13: Nomograma de Racca para el cálculo de la presión de vapor.

Capítulo 8 - 12
Donde no se puede discutir la utilidad del método, es para Jos aspectos de corrección de condicione5 de inconfortabili·
dad calórica, ya que por tener en cuenta todos los factores que intervienen en el intercambio caló.rico, permite descubrir rilpi·
damente cuales están más descorregidos, y las posibles influencias entre unos y otros a los efectos de introducir modificacio-
nes.
Otros métodos de evaluación

Por estar previstos en las reglamentaciones es prudente analizar otros métodos de evaluación de la agresión calórica de
uso muy difundido.
El primero de ellos es el método de la temperatura efectiva desarrollado por HOUGHTEN, YAGLOU y MILLER en
1923 para estudios de condiciones de bienestar térmico.
Se trata de un índice que mide la sensación de calor o frío que experimentan un grupo de personas, como respuesta a
diferentes condiciones de temperatura, humedad y movimiento de aire, estando las personas en reposo o en actividad liviana.
El valor numérico de la temperatura efectiva, corresponde a la temperatura de bulbo seco cuando la humedad relativa es
100% y el aire está con una velocidad de 0,13 m/seg.Cualquier otra condición de temperatura, humedad y velocidad de aire
que produzca la misma sensación de calor o frío que la que se siente a una temperatura de bulbo seco con aire saturado en
movimiento lento, se dice que está a la misma temperatura efectiva.
Se cuenta con dos escalas, una para personas con el torso desnudo (escala básica) (Figura 15) y otra para personas nor-
malmente vestidas (escala normal) (Figura 16).
Para torrlar en cuenta la influencia del calor radiante se-propuso en 1946, reemplazar la temperatura de bulbo seco por
la temperatura de globo. Desde entonces, ambas escalas se conocen por escalas de Temperatura Efectiva Corregida. Es un mé-
todo adecuado para cargas calóricas pequeñas. Con condiciones severas, se distorsiona. Ha sido valorado para grupos humanos
jóvenes en Estados Unidos que se diferencia bastante de nuestra realidad en cuanto a alimentación, educación, hábitos de vi~
da, clima, hábitos de trabajo, etc. Una temperatura efectiva sin especificar el grado de actividad corporal no tiene significación
alguna, ya que ·en la determinación de Te no interviene el metabolismo.
Puede usarse también el diagrama psicrométrico para indicar las 1íneas de Temperatura Efectiva (Figura 17).
Para la determinación de la Te debe haberse medido:

Temperatura de Globo (°C) Temperatura de Bulbo húmedo (OC)


Temperatura de Bulbo seco (OC) Velocidad del aire (cm/seg).

Pa (mm,Hg)
2
v(m/min) 7
600 12
500
17
400
22
300 Emáx (Co.l/h)
200
t8%
700
27
,00
ISO &00
400
32
lOO 300 33
18
70 200
34
3S
60
so 36
40 lOO
¡g 37
;o 70
60 38
so
20 40
39
30

CLAVE: 20
10 40
Unir v con Pa;
se obtiene Emáx 10
6

41

Figura 14: Namograma de Raccá para el cálcqlo de !a evaporación ambiente llamada también Emáx.

rnnfhJln R - 13
50
~
CLAVE:
u
o~
...... Unir tbs con tbh; donde corta a la
curva de v, se obtiene Te
o 45 -45
_n
o
_,
O)

P-
E 40 40
.....,
Cl)

o
o ,.-...
o
35 u
"'o
1/)
~
...0
_, o
:::> -o
..0
30 E "'
'=>
..I:
o
...0
_..
25 .E
(¡)
-o
~
20 .ad
S..

0..
E
15 ~

10

Figura 15: Escala basica de Temperatura Efectiva.

Capítulo 8 -14
50 50
CLAVE:
Unir tbs con tbh; donde corta a Ja
curva de v, se obtiene Te
'045
.._.,
o
o
.n
-o
m
ri.
40

E ,....,.
B 35 u
o ~
o o
V
-o
:X 30 30 •::>
E "'
-o
..0
::>
...0
"' 25 25 _g
..<:

-
o
..0

-o
~ "'
-o
::>
..... ~
.
~ 20
o.
zoB
ot..
E g_
15 ~
....

10

Figura 16: Escala normal de Temperatura Efectiva.

Canítulo 8- 15
tensión ~a~or 50 r 100 ., 150 ~ '~u ~ft 1 350 400 450 500 550
Gramos
porm3 de aire
seco

~
e:

-
iil
~
t::l

~ g'
~
-o
)>

..
't!
¡¡· .....
<1>
3 ,.,G)
i3 m ..... a. "" )>

.,,
:í .,
S: m
S:
<1>
o
S:
~ ~· ,.,m -o _, )>

~- ()
~
,.,m ~
<1>
-o
¡;
Oo g ,.,e 25-ll ~
e
~
<1>
8 -
V>
1 )> ()
~
~

"' ·~ VI "'mJ> o
"'o
~
m
() ..,m ~
"~
fl-
-
)>
0
Q
;;:
'<
~
S:
m
.....
o
-"'
J
;;t
5
-
...,
<1>
~ ()
o
<!
,iil o ·~
-
t.
• ~.~<>"
~o~
Peso del vapor de agua
EntalpTa (calor total)
w
H ~cal
9
ii1' e,<>
"!"~· -~0 ~ Temperatura seca t e
-5 :--.: \"::!-' o"<> Temperatura hiJmeda t' oc
"/\.'?" ~"' Punto de rocTo tr oC
~ ~o
~"?' cJ Temperatura efectiva por
«f hombre en reposo, norma lm tef °C
vestido y velocid. del aire v = 0,20 m/s
Humedad relativa e%
Presión de vapor f mmH20
El segundo de los métodos a tratar es el de Sudoración Prevista en 4 horas (SP4H). Este método, debido a Mac Ardle y
colaboradores surge de un sin número de mediciones hechas sobre regímenes de sudoración reales en individuos expuestos a
condiciones diversas de temperatura, humedad, velocidad del aire y actividad corporal.
El trabajo se volcó en un nomograma (Figura 18)que permite predecir la sudoración que se producirá en un período de
cuatro horas para una amplia variedad de condiciones de exposición al calor, grado de actividad, vestimentas, etc.
Para el uso del gráfico de Mac Ardle es necesario haber medido los si~uientes parámetros:

Temperatura de Globo (°C)


Temperatura de Bulbo seco (OC)
Temperatura de Bulbo húmedo (°C)
Velocidad del aire (cm/seg).
Metabolismo (Kcal/h)
Cantidad de ropa (Kgr).
Una vez medidos los parámetros deben introducirse las siguientes correcciones:

Temperatura de bulbo húmero corregida.


1) Si la temperatura de globo es diferente a la de bu loo
seco se agregará a la temperatura de bulbo húmedo la siguien-
te corrección en oc.
C=0.4 (tg- ta)

CLAVE:
Unir tbs con tbh según el valor de v;
donde la recta corte a la curva de v,

..
se obtiene SB4H
U>

V
!'...
.,o
35 E
·~
""o
.;!)
4 34
"
.a
....,~
"
L

ü"
33
o.
..
L

32 E ..
1-

.
31

30
28
27

•2

o~:g
.,.,g~
C'ol-- l
~

Velocidad dolaire (cmfs)


<s l...

Figura 18: Diagrama de Sudoración Básica en 4 horas (SB4H).

Capitulo 8 -17
2) Si el metabolismo es mayor a 100 Kcal/h se agregará a
la temperatura de bulbo húmedo la siguiente corrección oc SP4H = SB4H +0,25
.
d) Persona trabajando con overall sobre pantalones cortos .
Actividad Calor Incremento
SP4H=SB4H+0,25+0,011 (M-100)
Metabólico de tbh

Sedentaria ....... 115 0,6 Según investigaciones llevadas a cabo por Mac Ardle y co·
Ligera . . . . . . . . . . 180 2,2 laboradores se pueden esperar valores de 4,5 como índice de
Moderada ....... 300 3,3 SP4H para personas aclimatadas. Para individuos no aclimata·
Pesada ......... 400 4,2 dos, vestidos y desarrollando tareas moderadas, el índice de
SP4H no debería exceder de 2,5 a 3.
3) Si la persona viste mameluco la temperatura de bulbo
húmedo debe incrementarse en 1oc. Si usa ropas más pesa· En lo que se refiere a temperatura efectiva, las últimas in·
das, la corrección debe ser de 0,50C por cada 250 grs de ropa vestigaciones indican que para una tarea moderada (300 Kcal
que exceda los 600 grs., peso de ropa que no implica cOrrec- /h) puede aceptarse una Te de 27 ,50C para 1ímite tolerable.
ción. Es criterio de aplicación en la autoridad de control nacio·
Con la temperatura de globo o bulbo seco, según corres· na! de la Argentina la siguiente calificación de loS ambientes
ponda (haya o no calor radiante), la temperatura de bulbo se· en relación a las mediciones de Te y de SP4H:
co, la velocidaq del aire y la temperatura de bulbo húmedo
corregida se entra al nomograma de Figura 18 y se obtiene la
Sudoración Básica en 4 horas (SB4H). A) Condiciones fácilmente tolerables: Se considerarán así
La Sudoración Prevista en 4 horas (SP4H) se obtiene agre- todas las situaciones en que la Te o la Te corregida no supere
gando a la SB4H unas correcciones que dependen del grado los 27 ,50C con actividades maderadas (M~ 300Kcal/h).
de actividad y de la ropa, según el siguiente esquema:
B) Condiciones tolerables: .Se considerarán así todas las
a) Persona sentada en reposo y en pantalones cortos la situacio110s en que la Te a la Te corregida supere los 27 ,5oc,
SB4H coincide con la SP4H. el calor metabólico mayor de 300 Kcal/h y la SP4H sea me-
b) Persona trabajando en pantalones cortos. nor que 4,5 para personas aclimatadas y físicamente aptas.
SP4H=SB4H+0,008 (M-100) donde
C) Condiciones no tolerables: Se considerarán así todas
M =Calor metabólico (Kcal/h). las situaciones en que la SP4H sea superior a 4,5.

e) Persona. sentada con overall sobre pantalones cortos.

Criterios de corrección

Para modificar las situaciones de agresión calórica se puede trabajar cambiando las condiciones de todos o de cada uno
de los factores que intervienen en la misma. Cada uno tiene una situación específica que debe ser considerada por separ<¡do.

Corrección del calor metabólico: Muchas situaciones de tensión calórica pueden ser resueltas disminuyendo el esfuerzo
físico del trabajador. Como M tiene siempre valor positivo, su reducción favorecerá la ecuación de equilibrio calórico. Gene·
ralmente la reducción de M va asociada-al reemplazo del trabajo físico por autómatas o sistemas automatizados

Corrección del calor radiante: Por su naturaleza, el calor radiante se traslada en 1ínea recta, se refleja y se absorbe. Para
su control entonces y aprovechando esta propiedad, deben usarse pantallas reflectivas o absorbentes.
En el caso de las pantallas reflectivas debe ponerse especial cuidado en la dirección en que se refleja el calor radiante pa·
ra no trasladar el problenia a otro sector. En el caso de las pantallas absorbentes, deben ponerse mecanismo de refrigeración
para evacuar las calorías absorbidas. En esos casos puede usarse el agua o el aire como elemento refrigerante. Las pantallas re·
flectivas puede ser de superficies pulidas de metal, o bien con superficies reflectivas hechas a base de pinturas. En esos casos
no es necesario prever material aislante para las pantallas.
En el caso de las pantallas absorbentes, que no tengan sistema de refrigeración, deben ser provistas de material aislante
. del calor, siendo uno de los más recomendados la lana de vidrio.
Con el mismo criterio de las pantallas reflectivas se pueden usar delantales de telas aluminizadas que, en rigor de verdad,
consisten en pantallas portátiles que acompañan al trabajador en todos sus desplazamientos.
Un calor radiante muy importante de tener en cuenta es el que proviene de techos bajos y mal aislados. Este calor ra·
diante produce efectos subjetivos muy desagradables que pueden provocar reacciones del personal antes que los resultados de
medición arrojen condiciones intolerables. Aislaciones térmicas que pueden combinarse con ac(lsticas y pinturas reflectivas
pueden resolver este problema. También los techos altos resuelven hábilmente el problema, siempre y cuando cuenten con
una adecuada ventilación natural que por circulación permita refrigerarlos. Una solución en casos extremos es humedecer los
techos con regadores o pulverizadores hasta provocar la evaporación. Debe regularse el caudal de agua para que toda la masa
pulverizada se evapore.

Capítulo 8 - 18
Corrección del calor convectivo: · Para mejorar la pérdida por corrección debe refrigerarse el aire y aumentar su veloci~
dad. La refrigeración industrial es costosa y por los volúmenes que deben refrigerarse se hace casi imposible pensar en una so·
lución de éste tipo. Sin embargo, hay que reconocer que ciertas industrias que necesitan para su producción atmósfera centro~
lada, tienen instalados y funcionando sistemas de filtrado y acondicionamiento de aire. La fluctuación de temperaturas entre
invierno y verano hacen necesario instalar equipos de doble propósito para que puedan ser usados en ambas temporadas. La
industria electrónica de precisión, la industria de rodamientos, las salas de computación son ejemplos de éstas sol~:Jciones.
La velocidad de aire mejora la actividad de convección, pero su influencia no es muy importante. Tiene más trascenden·
cia en los fenómenos de evaporación, razón por la cual, la trataremos allí.
En algunos casos se ha intentado con éxito la refrigeración del aire por intercambiadores circulados por agua de pozo
profundo y en otros casos se han hecho instalaciones de refrigeración adiabática por modificación de! contenido de humedad.
La eficiencia de estos sistemas es baja.

Corrección de la evaporación ambiente: La evaporación ambiente depende de la humedad relativa y de la velocidad


del aire. La modificación de contenidos de humedad relativa puede hacerse simplemente cuando se calefacciona el aire pués
en ese caso desciende. En esas condiciones es fácil agregar humedad dispersando vapor o disponiendo de superficies de evapo-
ración.
Para el caso de que haya que reducir el contenido de humedad, la operación es complicada y costosa. Para sacar hume-
dad es necesario enfriar el aire hasta el punto de rocío y retirar la humedad por condensación. Posteriormente habrá que cale-
faccionario hasta la temperatura debida.
La complicación de reducir la humedad relativa para mejorar la evaporización hace que pocas veces haya sido usado co·
mo criterio de corrección.
Por su simplicidad y bajo costo se ha echado mano prioritariamente al uso de ventiladores aunque con criterios anárqui-
cos. Por razones de salud del trabajador no debería exponérselo a corrientes de aire superiores a los 60m/min. y, en lo posible,
deberían ser corrientes de aire no direccionales, es decir un movimiento general de aire que en promedio nos diera la velocidad
apuntada. Por ésta razón, los ventiladores fijos están contraindicados y deberian usarse sólO ventiladores oscilantes. En algu-
nos casos puede combinarse el movimiento del aire con la ventilación· natural (cuando se inyecta aire limpio sobre la zona de
trabajo) y, en ese caso, podrían aceptarse velocidades de aire direccionales pero con valores más bajos.
La solución de instalar indiscriminadamente ventiladores fijos debe ser evaluada criteriosamente. Puede ser que se solu-
cione aparentemente un problema creando otros. Debe, en éste caso, actuarse con un criterio más técnico y no dejarse arras-
trar por la sensaCión subjetiva de confort que da el movimiento de aire (sensación de frescura que tenemos al abanicarnos}.
Como criterio general debe evitarse que las fuentes de calor calefaccionen el aire ambiente. Debe aprovecharse la propie-
dad de reducir la densidad del aire calefaccionado y conducirlo por ventilación natural hacia las salidas más altas evitando que
se mezcle cOn el aire del ambiente industrial. Estas decisiones deben ser tomadas juntamente con las del diseño de ventilación
para evitar interferencias después en la realidad. ·
En casos extremos se pueden utilizar trajes especiales con inyección de aire refrigerado pero que son de dudoso rendi-
miento pués le quitan independencia de maniobra al operario.
El uso de cabinas aisladas y refrigeradas para personal de atención puede ser una buena solución, sobre todo cuando la
exposición al calor sólo puede aceptarse por cortos períodos de tiempo.
Para cuando ya no haya una forma razonable de controlar la agresión se deberá recurrir a reducir el tiempo de exposi-
ción, según el cálculo ya comentado y proveer lugares, zonas o tareas de. recuperación en condiciones aceptables.
En todos los casos de exposición al calor debe proveerse abundante agua fresca y controlar la ingestión de sal a raíz de
la pérdida de electrolitos en la sudoración. Si el personal almuerza eri la empresa puede suplementarse la sal en la dieta diaria.
Erl caso contrario puede ser una buena solución proveer para beber .caldos fríos convenientemente sazonados y con un cante·
nido salino compatible con la reposición necesaria. ·
Como la agresión o carga calórica puede ser soportada mejor por individuos aptos, deberán establecerse criterios para
destinar operarios a trabajar con carga calórica. Si bién es tarea del departamento médico, recordamos a título de ejemplo que
para tereas con calor están contraindicadas las afecciones cardiovasculares, respiratorias, renales o dérmicas, funciones todas
que exigen funcionamiento óptimo cuando se trabaja en áreas industriales calientes.

Caoitulo 8 - 19
CAPITULO 8
Contaminación Ambiental
Artículo 61°

SEVERO ruc,~noo 'fbfmE'S


lf·lGENIERO LADORAL
tcspecinlista en !i\g:!ene y S!~[}. e11 el Trabajo
M.P. 7967375

ANEXO 111
Contaminación Ambiental
Correspondiente al artículo 6 1 o de la
Reglamentación aprobada por Decreto No 351/79
CAPITULO 9
Contaminación Ambiental
Texto Legal

Articulo 610. - Todo lugar de trabajo en el que se efectúan pro· 4. Cuando se compruebe que algunos de los contaminantes pue~
cesas que produzcan la contaminación del ambiente con gases, vapo- dan resultar riesgosos por la presencia de otro u otros contaminantes o
res, humos, nieblas, polvos, fibras, aerosoles o emanaciones de cual· factores concUrrentes por circunstancias no contempladas en la pre·
quier tipo, deberá disponer de dispositivos destinados a evitar que di· sen te reglamentación, la autoridad competente podrá exigir a los esta·
cho~ contaminantes alcancen niveles que puedan afectar la salud del blecimientos, que disminuyan los contaminantes a concentraciones in·
trabajador. Estos dispositivos deberán ajustarse a lo reglamentado en feriares a las consignadas en la Tabla de Concentraciones Máximas
el Capítulo 11 del presente DecretO. Permisibles.

1. La autoridad competente fijará concentraciones máximas per- 5. Los. inspectores de la autoridad competente al realizar la deter-
misibles para los ambientes de trabajo, que figUran como Anexo I// minación de contaminantes en los lugares de trabajo, deberán proce·
como Tablas de Concentraciones Máximas Permisibles, las que se- der a dejar debida conStancia en actas de los siguiente:
rán objeto de una revisión anual a fin de su actualización. Cada vez
que sea necesario, podrán introducirse modificaciones, eliminaciones 5.1. Descripción del proceso (información que deberá propor·
o agregados. clonar el establecimiento).

2. En los lugares de trábajo donde se realicen procesos que den 5.2. Descrlpcíón de las condiclones operat1"vas.
ori'gen a estados de contaminación ambiental o donde se almacenen
substancias agresivas (tóxicas, irritantes o infectantes), se deberán 5.3. Descripción de la técnica de toma de muestra e instrumen-
efectuar análisiS de aire periódicos a Intervalos tan ft:ecuentes como las tal utilizado.
circunstancias lo aconsejen.
5.4. Técnica analltica e instrumental utilizado o a utilizar.
3. La técnica y equipos de muestreo y análisis a utilizar deberán 5.5. Número de muestras tomadas, especificando para cada
ser aquellos que Jos últimos adelantos en la materia aconsejen, actuan· una, tiempo de muestreo, caudal~ lugar de toma de mues·
do en el rasgo de interés sanitario definido por el tamaño de las partí~ tra y tarea que se está llevando a cabo durante la misma.
culas o las características de las substancias que puedan producir ma-
nifestaciones tóxicas. 5.6. Tiempo de exposición.
Esta tarea será programada y evaluada por graduado universitario,
conforme a lo establecido en el Capltulo 4, Artlculo 35. 5.7. Frecuencia de la exposlción en la jornada de trabajo.

INTERPRETACION
Contaminación Ambiental

Art. 61~- Se determina con el objeto de preservar lasa· últirrios adelantos en la materia.
lud de ·1os trabaj..dores, que todo establecimiento deberá Si se comprueban niveles que puedan afectar la salud del
mantener dentro de los límites máximos permisibles, estable- personal, el establecimiento deberá adoptar las medidas técni-
cidos en el Anexo 111 del presente reglamento, todos sus am- cas de corrscción que la situación aconseje. La Ley confiere a
bientes y/o Jugares de trabajo, donde se desarrollen procesos la Autoridad Competente el poder para fijar las Tablas de
que pu.edan dar origen a estados de contaminación ambiental Conc~ntraciones Máximas Permisibles para los ambientes de
por fugas de gases o dispersión. de materia, o donde se alma· trabajo, que figuran como Anexo 111, estableciendo que las
cenen substancias· agres!vas tóxicas, irritantes o infectantes. mismas serán objeto de una revisión anual a fin de su actuali·
zación. Además faculta a la Autoridad Competente para reali-
De acuerdo· a las prescripciones establecidas, deberán efec- zar inspecciones a los Establecimientos, solicitar correccio-
tuarse las correspondientes verificaciones ambientales, a tra- nes, establecer plazos y si comprueba por razones fundamen·
vés de estudios de mues·.(eO de contaminantes y análisis de ai- tadas que el proceso resulta riesgoso para la salud de las per-
re correspondientes. La tarea será programada, controlada, y sonas, a exigir la disminución de los contaminantes a concen-
evaluada por un Graduado Universitario, conforme a lo esta· traciones inferiores a las ya asignadas por Tabla. Dicha Auto-
blecido en el Capítulo 4, artículo 35 de éste Reglaménto, a ridad también tiene la obligación de dejar debida constancia
quién también se le exige, desarrollar su actividad empleando en actas, de los resultados y co~sideraciones especiales de las
técnicas y equipos de muestreo y análisis! de acuerdo con los inspecciones que realice.

ANEXO 111
SEVERo filtA~Do TORRES
Correspondiente al Artículo 61 de la INGE:•'<IEf'iO LASORAL
Reglamentación aprobada por Decreto Nro. 351/79 8::).:..:~~;,;>:..; U1 f1i'}bne y B<~c. 81 .;! Troh~jc
;.:.r. 7..>.::;:..,;:;
Contaminación Ambiental
'-. Texto Legal
Prefació. Contaminantes químicos.
tos va/ores, la mayorfa de Jos trabajatlores pueden exponerse a la ac-
Las concentraciones máximas permlsíbles, expresan las cantidades ción de iales sustancias repetidamente, día tras dfa, ·.Jin sufrir efectos
en el aire de diversas sustancias, considerándose que por debajo de eS<- .adversos.

Canitulo 9 - 1
Se utilizan 3 diferentes tipos de concentraclofles máximas pennlsi- Ción cutáqea con obj'eto de no enmascarar o invalidar las córrespon~
bles que se definen del siguiente modo: dientes concpntraclones máximas permisibles.
7··.:. V"- ;~.~'·T
a. Concentración máxima pennlsible ponderada en el tiempo
(CMPJ: Concentración media poncf.q_rada en el tiempo, para una jorna- Mezclas.
da nonnaí; a·ia CuBIIa mBYarla de iOSfrabaj'adores puede estar expues-
ta repetid<!mente, dla tras dfa, sin sufrlr efectos adversos. Merece consldefación especial también la aplicación de la$ concen-
7"¿_ '-/ - E.1 LC .'' traciones máximas permisibles para determinar los riesgos en el caso
b. Concentración máxima permisible para cortos períodos de de exposlciones a mezclas de dos o más sustancias.-En el Apéndice C~
tiempo (CMP-CPT}: Concentració(l máxima a la que pueden estar ex- se explica el procedimiento a seguir en es~os casos.
puestos Jos trabajadores durante un perlado contínuo y hasta 15 mi-
nu"tos, sin sufrir efectos adversos siempre que no se produzcan más de
4 de estas situaciones:por dla y estando separadas como mlnimo 60 Partículas rñolestas.
minutos, no excedléndose la concentracl6n miixima permisible ponde-
rada en el tiempo. . Las excesivas concentraciones de polvos molestos en los ambientes
Este valor debe sei considerado como la máxima concentración de trabajo pueden reducir la vislb11idad, producir depósitos molestos
permitida que no debe ser rebasada en ningún momento durante el ci· en Jos ojos, oídos y fosas nasales o produclr daflos en la piel o en las
tado periodo de 15 minutos. membranas mucosas, por una acción química o mecánica, ya sea por
{:... ·}. i sí mismo o porque se preclse de una enérgica limpieza de la piel para
c. Concentración máxima permisible. Valor techo (CJ: Concentra- su ellmlnacllm. .
ción no sobrepasable en ningún momento. Para aquellas sustancias de este tipo y para otras a las que ño se ha
Las concentraciones medi~s ponderadas en el tiempo permiten des- asignado un umbral límite especJ1j'co, se fija el de 10 mg/nil ó 1060
viaciones por encima de Jos /Imites fijados, suponiendo que las mlsmas mppmc de polvo total, siempfe que éste contenga menos de 1% de si-
quedan compensadas durante la jamada .d.e trabajo por otras ei¡ulva- /ice. En el Apéndice E se dan a{gunos ejemplos.
lentes en sentido inverso por debajo de lO$ límites. En algunos casos
incluso, pueden calcularse las concentraciones promedio referidas a
una semana de trabajo en lugar de un día de trabajo. Como se señála Asfixiantes simples. Gases o vapores inertes.
en el Apéndice D, la amplitud permisible de estas desviaciones para ca-
da sustancia está en relación con la magnitud de su concentración má- Cierto número de gases o vapores cuando se ha/Jan presentes en el
xima permisible, debiéndose tener en cuenta todos Jos factoies rela- aire o altas concentraciones actúan fundamentalmente como asfH<ian·
cionados con la sustancia contaminante. tes simples sin otro efecto fislológlco significativo. Para cada asfi·
xiante simple no puede recomendarse umbral límite alguno, debido a
que el factofdeterthinante es el oxígeno disponlble.
Vía dérmica. Ep condiciones norm"ales de presión atmosférica (es decir, equiva-
lentes a una presión parcial de.oxlgeno -p02- 135 mmHg) el conte-
Cuando para una sustancia se seiiala la notación uV¡á Dérmicau, nido mlnimo de oxígeno debeserdel18%expresado en volumen. Las
ello hace referencia a las Sustancias vehiCuliz.adas a través del aire, y atmósferas deficienes en 02 no origin;~ri signos adecuados de alarma
los posibles contactos directos de· estas sustancias con la piel y muco· y la mayoría de los asfixiantes simples son inodoros.
sas. La absorción cutánea se afecta mucho según los agentes vehiculi- Algunos asfixiantes simples tienen además riesgo explosivo. Este
zadores de estas sustancias. factor debe tenerse en cuenta al fijarse los llmites de lasconcentracio·
Esta observación sobre posible entrada por ''V/a Dénnlca''; ha de nes ambientales de los gases y vapores asflxiantes simples. En el Apén-
servir para llamar la atención y sugerir medidas para prevem'r la absor· dic~! se dan algunos ejemplO$. ·
,:.
p. T
CMP ·cMP· CPT
SUBSTANCIA mg/m3b)
ppm al mg/m3 b) ppma)

Abate 10 20
Aceite-, nieblas (partículas) 51) 10
Aceite, nieblas (vapores) - B 2g) 82
Ácetaldeh ido 100 180 150 270
Acetato de amilo (n) 100 525 150. 790
Acetato de amilo (sec} 125 650 150 810
Acetato de butilo (n) 150 710 200 950
Acetato de butilo (sec) 200 950 250 1.190
Acetato de butilo (ter} 200 950 250 1.190
Acetato de éter monometílico del etilenglicol
(Acetato de metil cellosolve}. Vía Dérmica. 25 120 40 180
Acetato de etilo 400 1.400 400 1.400
Acetato de 2 .. etoxietilo (Acetato de cellosolve
V la Dérmica. 100 540 150 810
Acetato de hexilo (sec) 50 300 50 300
Acetato de isoamilo 100 525 125 655
Acetato de isobutilo 150 700 187 875
Acetato de isopropilo 250 950 310 1.185
Acetato de metilcellosolve (Acetato del éter
monometrtico del etilenglicol). Vía Dérmica 25 120 20 180
Acetato de metilo 200 610 250 760
Acetato de propilo (n) 200 840 250 1.050·
Acetato de viniiO 10 30 20 60
Acetileno F
·Acetona 1.000 2.400 1.250 3.000
AcetonitrUo 40 70 60 105
Acido acático 10 25. 15 37
Acido broinh ídrico 3 10 3· 10
Acido cianhídrico. V fa dérmica 10 11 15 16
Acido clorh id rico 5 7 5 7
Acido cr6mico y cromatos (como Cr) 0,1 0,1
Acido fluorh Cdrico 3 2 3 2
Acido fórmico 5 9 5 g·

Capítulo 9 - 2
SUBSTANCIA CMP CMP ·CPT
ppm a) mg/m3b) ppma) mg/m3b)

Acido fosfórico 1 3
Acido nítrico 2 5 4 10
Acido oxálico 1 2
Acido p icrico. Vfa dérmica 0,1 0,3
Acido. selenhídrico 0,05 0,2 0,05 0,2
Acido sulfh fdrico 10 10 15 27
Acido sulfúrico 1' 1
Acrílamida. Vía dérmica 0,3 0,6
Acrilato de etilo. Vía dérmica 25 100 . 25 100
Acrilato de metilo. Vía dérmica 10 35 10 35
Acrilonitrilo. Vía dérmica 20 45 30 68
Acroleína 0,1 0,25 0,3 0,75
A.G.E. (Eter ali!glicidil íco). Vía dérmica 5 22· 10 44
Agua oxigenada 1 1.4 2 2,8
Aguarrás 100 560 150 840
Alcanfor (sintético) 2 12 3 18
Alcohol alilfco. Vía dérmica 2 5 4 10
·e Alcohol butflico (n~Butanol) Vía dérmica. 50 150 50 150
Alcohol butflico (sec) 150 450 150 450
Alcohol butilico (ter) 100 300 150 450
Alcohol diacetónico (4~Hidroxi-4*meti1·2·penta·
nona) 50 240 75 360
Alcohol etílico (etanol) 1.000 1.900 1.000 1.900
Alcohol furfurílico. Vía dérmica 5 20 10 40
Alcohol isoamílico 100 360 125 450
• Alcohol isobutílico 50 150 75 225
Alcohol isopropílico. V (a dérmica 400 980 500 1.225
Alcohol metil amílico (Metil isobutil carbinol).
Via dérmica 25 100 40 150
Alcohol metílico (Metano!). Vía dérmica 200 260 250 325
Alcohol propargílico. Vía dérmica 1 2 3 6
Alcohol propílico. Vía dérmica 200 500 250 625
Aldrín. Vía dérmica 0,25 0,75
Algodón, Polvo materia prima 0,2m) 0,6
Almidón E 20
Alquitrán de hulla. Humos (Hidrocarburos aromáticos policíclicos). A1a A 1'a
Alúmina (AI203l E 20
4 ~ Amino difenilo. Vía dérmica A1b A1b
2 ~ Amino etanol (etanolamina) 3 6 6 12
2 ~ Amino piridina 0,5 2 1,5 6
Amoníaco 25 18 35 27
e Anhídrido Acético
-:¡· 20 5 20
Anhídrido carbónico 5.000 9.000 15.000 18.000
• Anhídrido ftálico 1 6 4 24
Anhídrido maleico 0,25 1 0,25 1
Anhídrido sulfuroso (Dióxido de azufre). 5 13 5 .13
Anilina. Vía dérmica. 5 19 5 19
Anisidina (isómeros orto y para)
0,1 0,5 0,1 0,5
Vía Dérmica
Antimonio y compuestos (como Sbi (0,5) (0,75)
ANTU (0:' • Naftil tiourea) 0,3 0,9
Argón F F F F
Arse.namina 0,05. 0,2 0,05 0,2
Arseniato cálcico (como As) 1 1
Arseniato de plomo (como Pb) 0,15 0.45
Arsénico y compuesto (como As} (0,5) (0,5)
Asbestos (todas las formas) A1a A1a
Asfalto (Petróleo) Humos 5 10
•e Azida sódica 0,1 0,3 0,1 Q,3
Azinphos metil. Vía dérmica. (Guthion) 0,2 0,6
Baygon (Propasur) 0,5 1,5
Bario (compuestos solubles) 0,5 0,5
Benceno. Vía dérmica 10,A2 30,A2
Bencidina (producción). Vía dérmica A1b A1b
Benzoquinona (p)·(Quinona) 0,1 0,4 0,3 1,2
Berilio 0,002 0,025
Bifenilo (Difenllo) 0,2 1 0,6 3
Bromo 0,1 0,7 0,3 2
Bromoclorometano 200 1.050 250 1.300
Bromoformo. Vía dérmica 0,5 5 0,5 5.
Bromuro de etilo. 200 890 250 1.110
Bromuro de metilo. Vía dérmica 15 60 15 60
Bromuro de vinilo 250 1.100 250 1.100
Butadieno 1,3 1.000 2.200 1.250 2.750
Butano 600 1.400 750 1.610

,.. __ ·'·· ··- ,...


SUBSTANCIA ppm a) CMPmg/m3b) ~MP-CPT
ppm a mg/m3 b)

2- But.Emona (MEK) 200 590 ?OO 885


Butanotiol {Butilmercaptano) 0,5 1,5 0,5 1,5
e Butilamina. Vía dérmica 5 15 5 15
Sutil tolueno (p ~ter) 10 60 20 120
2 ~ Butoxi ~etanol (Sutil - cellosolve}. Vía dérmica 50 240 150 720
e Cadmio. Humos, óxido (como Cd) · 0,05 0,05
• Cadmio. Polvo Y sales (como Cd) 0,05 0,15
Caliza E 20
Canfeno clorado {Toxafeno) V fa dérmica 0,5 1,5
Caolín E 20
Caprolactama
- Polvo 1 3
- Vapor 5 20 10 40
Captafol ("Difolatan"). Vía dérmica 0,1
• Captan 5 15
Carbaryl ("Sevin")' 5 10
• Carbofurán ("Furadán"l 0,1 0,1
Carbonato cálcico E 20
Carburo de silicio E 20
• Catecol (Pirocatecol) 5 20
."Ce!losolve" (2- Etoxietanol). Vía dérmica 100 370 150 560
Celulosa (Fibra papel) E 20
Cera de parafina. Humos 2 6
Ceteno 0,5 0,9 1,5 2,7
Cianámida cálcica 0,5 1
2- Cianoacrilato de metilo 2 8 4 16
Cianógeno 10 20 10 :¡o
Cianuros {como Cn). Vía dérmica 5 5
Cianuro de vinilo (Acrilonitrilo) 20 45 '30 70
Ciclohexano 300 1.050 375 1.300
Ciclohexanol 50 200 50 200
Ciclohexanona 50 200 50 200
Clclohexeno 300 1.015 300 1.015
Ciclohexilamina. Vía dérmica 10 40 10 40
Ciclopentadieno 75 200 150 400
Circonio Compuestos. (como Zr) 5 10
Clopidol ("Coiden"} 10 20
Clordano. Vía dérmica 0,5 2
·e Clorhidrina'etilénica. Vía dérmica 1 3 1 3
Cloro 1 3 3 9
e Cloracetaldeh ído 1 3 1 3
a -cloro acetofenona (cloruro de fenasílo) 0,05 0,3 0,05 0,3
Clorobenceno (Monoclorobenceno o 75 350 75 350
clorobencilideno malononitrilo
- Viadérmica 0,05 0,4 0,05 0,4
Clorobromometano 200 1.050 250 1.300
2-cloro~, 1,3-butadieno (/3 cloropropeno). Vía dérmica 25 90 35 135
Clorodifenilo (42%cloro), Vía dérmica 1 1
Clorodifenilo (54 %cloro). Vía dérmica 0,5 1
Clorodifluorometano 1.000 3.500 1.250 4.375
1·cloro, 2, 3~hepoxipropano (Epiclorhidrina). Vía dérmica 5 20 10 40
e 2-cloroetanol (clorhidrina etilénica). Vía dérmica 1 3
o-cloroestireno 50 285
•• 75 430
Cloroetileno (Cloruro de vinilo) A1c A1c
Cloroformo {Triclorometanoj (25) (120)
bis-Ciorometil éter 0,001 A1a 0,001 A1a
p-Cioronitrobenceno. Vía dérmica 1 2
1-Cioro-, 1-Nitropropano 20 100 20 100
Cloropicrina 0,1 0,7 0,1· 0.7
fj. Cloropreno (2-cloro, 1.3 • Butadieno). Vía Dérmica 25 90 35 135
o·Cirotolueno. Vía•dérmica 50 250 75 375
2-Cioro-6-(Triclorometil) piridina (''N-Serve'') 10 20
Clorpírifos ("Dursban"). Vía dérmica 0,2 0,6
Cloruro de alilo 3 2 6
Cloruro amónico. Humos 10 20
Cloruro de azufre (Monocloruro de azufre) 6 3 18
Cloruro de bencilo 5 1 5
Cloruro de zinc. Humos 1 2
Cloruro. de etilideno (1, 1-Dicloroetanol 200 320 250 400
Cloruro de etilo 1.000 2.600 1.250 3.250
• Cloruro de metileno (Diclorometano 200 720 250 900
Cloruro de metilo 100 210 125 260
Cloruro vinilideno 10 40 20 80
•• Cloruro de vinilo (cloro etileno) · A1c A1c
•• <;obalto. Polvo y humos (0,1)
Cobre. Humos 0,2 0,2

Cavitulo 9 ..... 4
SUBSTANCIA CMP CMP ·CPT
ppma) mgim3 b) ppm al mg/m3 b)

Cobre. Polvo y nieblas 1 2


Corindon {AI203l E E
"Crag" Herbicida 10 20
Creso! (todOs los isómeros) Vía dérmica 5 22 5 22
Cromato de zinc (como Cr) 0,005A2
. Cromatos: Ciertas formas insolubles A 1 a0,05 A 1a
Cromo, sales de cromo (como Cr) 0,5
e Cromato de (ter) butilo (Como Cr03). Vía dérmica 0,1 0,1
Cromato de plomo (como Cr) 0,05A2
Crotonaldehído 2 6 6 18
"Crufomate" 5 20
Cumeno. Vía dérmica 50 245 75 365

2,4·0 (2,4-Dic!orofenoxiacético) 10 20
DDT (Diclorodifenll·tricloroetano) 1 3
ODVP (Diclorvos). Vía dérmica 0,1 1 0,3 3
Decaborano. Vía déimica 0,05 0,3 0,15 0,9
"Demeton" Vía dérmica 0,01 0,1 0,03 0,3
Destilados de petróleo (Nafta) B,gl B,
1,2-Diaminoetano (Etilendiamina) 10 25 10 25
Diazinón. Vía dérmica 0,1 0,3
Diazometano 0,2 0.4 0,2 0.4
Diborano 0,1 0,1 0,1 0,1
"Dibrom'' 3 6
1,2·Dibromoetano {Dibromuro de etileno. Vía dérmi~a 20 140 30 220
2-N-Dibutilamino~tanol. Vía dérmica 2 14 4 28
Diciclopentadieno 5 30 5 30
e Dicloroacetileno 0,1 0.4 0,1 0.4
e o-Diclorobenceno 50 300 50 300
P·Diclorobencen.o 75 450 110 675
DiclorobenciOina. Vía dérmica A2 A2
Diclorodifluorometano 1.000 4.950 1.250 .6.200
1,3-Dicloro-5,5-dimetilhidanto in a 0,2 9.4
1,1-Dicloroetano 200 820 250 1.025
1,2-Dicloroetano 50 200 75 300
1 ,2-Dicloroetileno 200 790 250 1.000
Diclorometano (Cloruro de metileno) 200 720 250 900
•• Oicl.oromonofluorometano (1.000) (4.200)
e 1,1-0icloro-1-nitroetano 10 60 10 60
1,2-Dicloropropano (dicloruro ele propileno) 75 350 110 525
Oiclorotetrafluoroetano 1.000 7.000 1.250 8.750
Oicloruro de acetileno (1,2- Oicloroetileno) 200 790 250 1.000
Dicloruro de etHeno (1,2-Dicloroetano) 50 200 75 300
Dicloruro de propileno (1,2-Dichropropano) 75 350 110 525
Diclorvos (DDVP). Vía dérmica 0,1 1 0,3 3
• Dicrotofos (Bidrin). Vía dérmica 0,25
Dieldrin. Vía dérmica 0,25 0,75
Dietilamina 25 75 25 75
Dietilamioetanol Vía dérmica 10 50 10 50
Dietilentriamina. Vía dérmica 1 4
Dietiléter (E ter etflico) 400 1.200 500 1.500
Difenilamina 10 20
Difenilo (Bifen!lo) 0,2 1 0,6 3
Difluorodibromometano 100 860 150 1.290
Difluoruro de ox fgeno 0,05 0,1 0,15 0,3
• Difonato 0,1 0,1
Dihidroxibenceno (Hidroquinona) 2 3
Diisobutilcetona 25 150 25 150
e Diisocianato de difenilmetano (lsocianato de bisfenil metileno. (MOl) 0,02 0,2
e Diisocianato de tol!.ii!no (TDI) 0,02 0,14 0,02 0,14
D!isopropilamina. Vía dérmica 5 20 5 20
l,;imetilacetamida. Vía dérmica 10 35 15 50
Dimetilamina 10 18 10 18
Dimetilaminobenceno (Xilideno) 5 25 10 50
N-Dimetilanilina. Vía dérmica 5 25 10 50
Oimetilbenceno {Xileno) 100 435 150 650
Dimetilformamida. Vía dérmica 10 30 20 60
2,6-Dimetilhepta':lona {Diisobutilcetona) 25 150 25 150
1,1-Dimetilhidr~cina. Vía dérmica 0,5 1 1 2
Oimetoximetano (Metilal) 1.000 3.100 1.250 3.875
e Oinifrato de etilenglicol y/o nitroglicerina. V fa dérmica 0,2d)
Dinitrobenceno (todos los isómeros) Vía dérmica 0,15 0,5 3
Dinitro o-creso!. Vía dérmica 0,2 0,6
Dinitro tolueno. V fa dérmica 1,5 5
Dioxano técnico. V í8 dérmica 50 180 50 180
Dioxathión (Delnav) 0,2
Dióxido de a;ufre 5 13 5 13

Cap((ufo ·9- 5
SUBSTANCIA CMP CMP -CPT
ppm al mg/m3b) ppmal mg/m3 b)

Díóxido de carbono •5.ooo 9.000 15.000 18.000


Dióxido de cloro 0,1 0,3 0,3 0,9
e Dióxido de nitrógeno 5 9 5 9
Dióxido de titanio E 20
• Dióxido de vinilciclohexeno 10 60
Diquat 0,5 1
Disolvente Stoddard 100 575 150 720
Disulfuram 2 5
Disulfuro a!ilpropilico 2 12 3 18
Disistón Vía dérmica 0,1 0,3
2,6-Diterbutil p-cresol 10 20
Oiurón 10
Endosulfán ("Thiodan"). V la dérmica 0,1 0,3
Endrin. Vía dérmica 0,1 0,3
Epiclorhidrina. Vía dérmica 5 20 10 40
E.P.N. Vía dérmica 0,5 . j ,5
1,2-Epoxipropano (Oxido de propileno) 100 240 150 360
Estaño. Compuestos inorgánicos. Excepto SnH4 y Sn0 2 (como Snl 2 4
Estaño. Compuestos orgánicos (como Snl. Vía dérmica 0,1 0,2
2,3-Epoxi-1-propanol (Giicidol) 50 150 65 190
Esmeril E 20
Estearato de zinc E 20
Estibina 0,1 0,5 0,3 1,5
Estireno mOnómero (vinil-benceno) 100 420 125 525
Estricnina 0,15 0,45
Etano F F
Etanol ami na 3 6 6 12
Etanotiol (Etilmercaptanol 0,5 1 1,5 3
Eter Alilglicidílico (AGE) Vía dérmica 5 22 10 44
Eter n·bUtilglicidílico (BGEl 50 270 50 270
Eter dicloroetílico. Vía dérmica 5 30 10 60
e Eter diglicidílico (DGE) 0,5 2,8 0,5 2,8
Eter etílico 400 1.200 500 1.500
Eter fenilglicidilico (PGE) 10 60 15 90
Eter fen ílico vapor 1 7 2 14
Eter fenílico y difenilo. Mezcla de vapores 1 7 2 14
Eter ~sopropilglicidllico {IGE) 50 240 75
Eter is~prop ílico
360
250 1.050 310 1.3~0
Eter nietílico del dipropilenglicol. Vía dérmica 100 600 150 900
fter metílico del propilenglicol 100 360 150 450
Eter etilglicidílico (2-EtóXietáhol) ---.-- 100 370 56(f~
150
Etil sec-amil. cetona (4-metil-3-heptanona) 25 130 25 130
Etilamina 10 18 10 18
Etilben-ceno 100 435 125 545
Etíl butil cetona (3·heptanona) 50 230 75 345
Etilendiamina 10 25 10 25
Etilenglicol
- pa'rtículas 10 20
- vapor 100 260 125 325
Etileno F F
Etilenimina. Vía dérmica 0,5 1 0,5 1
e Etiliden - norborneno 5 25 5 25
Etil mercaptano 0,5 1 0,5 1
N-Etil morfolina. Vía dérmica 20 94 20 94
Etion ("Nialate"). Vía dérmica 0,4 0.4
2-Etoxietanol. Vía dérmica (Cellosolve) 100 370 150 560
p-Fenilendia;,ina. Vía dérmica 0,1 0,1
Fenil etileno (Estireno) 100 420 125 525
e Fenil fosfamina 0,05 0,25 0,05 0,25
Fenil hidracina. Vía dérmica 5 22 10 44~
Fenal. V ia dérmica 5 19 10 38
Fenotiacina. V la dérmica 5 10
Fensulfotion (Dasanitl 0,1 0,1
Ferbam 10 20
Ferrovanadio. Polvo 1 0,3*
Fluor 2 2 4-
Fluoracetato sódico (1080). Vía dérmica 0,05 0,15
Fluorotriclorometano 1.000 5.600 1.250 7.000
Fluoruro de perclorilo 3 14 6 28
Fluoruro de Sulfurilo 5 20 10 40
Fluoruros (como F) 2,5
e ForJ!laldeh ído 2 3 2 3~
formamida 20 30 30 45
·Formiato de etilo 100 ~
300 150 450
Formiato de metilo 100 250 150 375

Capítulo 9 - 6
CMP CMP ·CPT
SUBSTANCIA ppma) mg/m3 b) mg/m3 b)
ppma)

Fosfamina 0,3 0.4 1 1


Fosfato de dibutilo 1 5 2 10
Fosfato de dimetil-1,2-dibromo-2-dicloro etilo (Oibrom) 3 6
Fosfato de tribu tilo 5 5
Fosfato de trifenilo 3 6
Fosfato de triortocresilo 0,1 0,3
Fósforo (Amarillo) 0,1 0,3
• Fosgeno (Cloruro de carbonilla) 0,10 0.4 0,1 0,4
Ftalato de di bu tilo 5 10
Ftalato de dietilo 5 10
Ftalato de dimetilo 5 10
Ftal.ato de di-secoctilo (ftalato de di-2-etilhexilo) 5 10
• m-Ftalo-dinitrilo 5
Furfural. Vía dérmica. 5 20 15 60
Gases licuados de petróleo 1.000 1.800 1.250 2.250
Gasolina B2 82
Glicerina. Nieblas E E
Glicidol (2,3-epoxi-1-propanol) 50 150 75 225
**C Glutaraldehído, activado odesactivado 1 (0,25) (0,25)
Grafito (Sintético) E
"Guthion" (Azinphos metH) 0,2 0,6
G'{psum E 20
Hafnio 0,5 1,5
Helio F F
Heptacloro. Vía dérmica 0,5 1,5
Heptano (normal} 400 1.600 500 2.000
Hexaclorociclopentadieno 0,01 0,11 0,03 0,33
Hexacloroetano. Vía dérmica 1 10 3 30
Hexacloronaftaleno. Vía dérmica 0,2 0,6
Hexafluoroacetona 0,1 0,7 0,3 2,1
Hexafluoruro de azufre 1.000 6.000 1.250 7.500
Hexafluoruro de selenio (como Se) 0,05 0.4 0,05 0.4
Hexafluoruro de te! uro (como Te) 0,02 0,2 0,02 0,2
• n~Hexano 100 360 125 450
2~Hexanona {metil~butil-cetona). Vía dérmica 25 100 40 150
Hexona (Metil~isobutil cetona). Vía dérmica 100 410 125 510
e Hexilen glicol 25 125
• Hidracina. V fa dérmica 0,1 0,1
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (solubles en benceno) 0,2A 1 a 0,2 A 1 a
Hidrógeno F F
Hidroquinona 2 4
Hidróxido de cesio 2 2
e Hidróxido potásico 2 2
e Hidróxido sódico 2 . '2
Hidróxido de trisiclohexil -estaño ("plictrán") 5 10
Hidruro de litio 0,025 0,025
Hierro, disiclopentadiemilo 10 20
Hierro, óxido. Humos 83 5 10
Hierro Pentacarbonilo 0,01 0,08
Hierro. Sales solubles (como Fe) 1 2
•• Humos de fundición (Partículas totales) 583 83
lndeno 10 45 15 27•
Indio y compuestos (como In) 0,1 0,3
e lodo 0,1 1 0,1 1
• lodoformo 0,2 3 0.4 0,6*
loduro de metilo. Vía dérmica 5 28 10 56
e lsocianato de bisfenil metileno (MOl) 0,02 0,2
lsocianato de metilo. Vía dérmica 0,02 0,05 0,02. 0,05
•e lsoforona 5 25 5 25
lsoforona diisocianato. Vía dérmica om 0,06
lsopropilamina 5 12 10 24
Itrio 1 3
• Lactato de bu tilo (n) 5 25 5 25
Umestone E 20
Lindano Vía dénnica 0,5 1,5
Madera. Polvo no alérgico 5 10
Magnesita E 20
Malation 10 10
Manganeso, ciclopentadiemiltricarbonilo (como Mn). Vía dérmica 0,1 0,3
Manganeso y cOmpuestos (como Mn) 5 5
Mánnol E 20

Capítulo 9 ·- 7
CMP CMP -CPT
SUBSTANCIA ppma) mgfm3b) ppma) mgfm3b)

Mercurio. Compuestos alquílicos {como Hg). Vía dérmica 0,001 0,01 0,003 0,03
Mercurio. Todas las formas excepto alquílicos. (como Hg) 0,05 0,15
Metacrilato de metilo 100 410 125 510
Metano F F
Metanotiol (Metilmercaptano) 0,5 1 0,5 1
Metilacetileno (Propino) 1.000 1.650 1.250 2.060
Metilacetileno y propadieno. Mezcla (MAPP) 1.000 1.800 1.250 2.250
Metilacrilonitrilo. Vía dérmica 1 3 2 6
Metilal (Dimetoximetano) 1.000 3.100 1.250 3.875
Metil-n-amil cetona {2-Heptanona} 100 465 150 710
Metilamina 10 12 10 12
¡yletil-butil-cetona (2-Hexanona): ' 25 100 40 150
Metilcellosolve {2-Metoxietanol) -Vía dérmica 25 80 35 120
• MetilcicloheXano 400 1.600 500 2.000
Metilciclohexanol 50 235 75 350
o-Metilciclohexanona. Vía dérmica 50 230 75 345
Metilciclopentadiemilmanganeso Tricarbonilo (Como Mn) Vía dérmica 0,1 0,2 0,3 0,6
Metilcloroformo 350 1.900 450 2.375
Metildemetón. Vía dérmica 0,5 1,5
e Metilen bis (4-ciclohexilisocianato) 0,01 0,11
4.4'-metilenbis (2-cloro-anilina) Vía dérmica 0,02A2 A2
C. O:· metilestireno 100 480 100 480
Metil-etil-cetona (MEK, 2-butanona) 200 590 250 740
Metil-isoamilcetona 100 475 150 710
Metil-isobutilcarbinol. Vía dérmica 25 100 40 150
Metil-isobutilcetona (Hexona) 100 410 125 510
Metil mercaptano 0,5 1 0,5 1
Metil paratión. Vía dérmica 0,2 0,6
Metí! propilcetona {2-pentanona) 200 700 250 875
• Metomil ("lannate"). Vía dérmica 2,5
Metoxicloro 10 10
2-Metoxietanol (Metil Celiosolve.) Vía dérmica 25 80 35 120
MC?iibdeno (como Mo 1
- Comp. solubles 5 10
- Comp. insolubles 10 20
• Monocrotofos ("Azodrín") 0,25
Monometilanilina. Vía dérmica 2 9 4 18
e Monometilhidracina. Vía dérmica 0,2 0,35 0,2 0,35
Monóxido de Carbono 50 55 .A!Kl... .•. 440
Morfolina. Vía dérmica 20 70 30 105
Naftaleno
8-Naftilamina 10 50 15 75
Negro de humo A 1b A 1b
Neón 3,5 7
F F
Nicotina. Vía dérmica
• N iquel carbonilo 0,5 1,5
• Níquel, comp. solubles (com~. Ni) 0,05 0,35 0,05_ 0,35
Nitrato de n-propilo 0,1 0,3
p-NitrOanilina. V(a dérmica 25 110 40 140
Nitrobenceno. V ia dérmica 1 6 2 12
4":Nrtrocntenuo · ·· ·-···· ·•· -· 1 5 2 10
Nitroetano A 1b A 1b
Nitroglicerina d). Vía dérmica 100 310 150 465
Nitrometano 0,2 2 0,2 2
1-Nitropropano 100 250 150 375
2-Nitropropano 25 90 35 135
25 90 25 90
N-nitrosodimetilamina (Dimetilnitrosoamina). Vía dérmica
Nitrotolueno. Vía dérmica A2 A2
5 30 10 60
Nitrotriclorometano {Cioropicrina)
0,1 0,7 0,3 2
N9nano 200 1.050 250 1.300
Octacloronaftaleno. Vía dérmica 0,1 0,3
• Octano
Oxido de boro
300 1.450 375 1.800
10 20
e Oxido de cadmio. Humos (como Cd) 0,05 0,05
•• Oxido de calcio (5) (5)
Oxido de zinc. Humos 5 10
Oxido de difenilo clorado 0,5 1,5
Oxido de estaño E 20
Oxido de etileno 50 90 75 135
Oxido de hierro. Humos B3 5 10
· Oxido de magnesio Humos 10 10
Oxido de mesitilo 25 100
Oxido .nítrico 25. 30· 35 45
Oxido nitroso Ff F
Oxido de propileno 100 240 150 360
Ozono o;1 0,2 0,3 0,6

Capítulo 9.-8
CMP CMP ·CPT
SUBSTANCIA ppm al mg/m3 b) mg/m3b)
ppma)

.. Paraquat. Vía dérmica


Paratión. Vía dérmica
(0,5)
0,1 0,3
Pentaborano 0,005 0,01 0,015 0,03
Pentaclorofenol Vía dérmica 0,5 1,5
Pentacloronaftaleno. Vía dérmica 0,5 1,5
Pentacloruro de fósforo 1 3
Pentaeritritol E 20
Pentafluoruro de azufre 0,025 0,25 0,075 0,75
Pentafluoruro de bromo 0,1 0,7 0,3 2
Pentano 600 1.800 750 2.250
2·Pentanona 200 700 250 875
Pentasulfuro de fósforo 1 3
Percloretileno. Vía dérmica 100 670 150 1.000
Perclorometilmercaptano 0,1 0,8 0,1 0,8
Peróxido de benzoilo 5 5
e Peróxido de metil·etil·cetona 0,2 1,5 0,2 1,5
Phorate (''Thimet"). Vía dérmica 0,05 0,15
Phosdrin. (''Mevinphos"). V fa dérmica 0,01 0,1 0,03 0,3
Picloram (''Tordom'') 10 20,
Pi retro 5 10
Piridina 5 15 10 30
"Pival'' (2-pivatil•1 ,3-indandiona) 0,1 0,3
·Plata. Metal y compuestos solubles como Ag 0,01 0,03
Platino. Sales solubles (como Pt) 0,002
Plqmo. Inorgánico. Humos y polvo (como Pb) 0;15 0,45
Plomo tetraetilo (como Pb) Vía dérmica 0,100h) 0,3
Plomo ietrametilo (como Pb) Vía dérmica 0,150h) 0,45
Policlorobifenilo (Ciorodifenilos). Vía dérmica
Politetrafluoretileno. Producto de descomposición B1 8 1
Propano F F
Pr9pilenimina. Vía dérmica 2 5
Propileno F F
{3 vPropiolactona A2 A2
Propino (Metilacetileno) 1.000 1.650 1.250 2.050
Ouinona 0,1 0,3

RDX. Vía dérmica 1,5 3


Resina colofónica. Núcleo soldadura: productos de pirólisis (como formaldehído). 0,1 0,3
Resorcinol 10 45 20 90
Radio
- Metal, humo y polvo (como Rh) 0,1 0,3
- Sales solubles :.... 0,001
Rojo de pulir 0,003
E 20
Ronnel 10 10
Rotenona comercial 5 10
Sacarosa E 20
Selenio, compuestos (como Se) 0,2
"Sevin" (Carbaryl) 0,2
5 10
s'ilano (tetrahidruro de silicio) 0,5 7
Silicato de etilo (100) (850)
C Silicato de metilo 5 30 5 30
Silicio E
* Soldadura. Humos 20
584 564
Solvente de goma 400 1.600
C Subtilicínas (enzimas proteolíticas como 100%de enzima pura cristalina 0,00006o)
* *C Sucsinaldeh ido (glutaraldeh ído) (0,251
Sulfomato amónico (Ammate) 10 20
*" Sulfato de dimetilo. V fa dérmica 0,1A2 0,5A2
Sulfuro de carbono. Vfa dérmica 20 . 60 30 90
Systox ( "Demetón ") 0,01 0,1 . 0,03 0,3
2,4, 5,-T 10 20
Talio. Compuesto solubles (como TL) vía dérmica 0,1
Tántalo 5 10
TEDP. Vía dérmica 0,2 0,6
"Teflón" Productos de descomposición 8 1 B1
Teluro 0,1 0,1
Telururo de bismuto 10 20
Telururo de bismuto, dopado con selenio 5 10
TEPP. V fa dérmica 0,004 0,05 0,012 0,15
e Terfenilos 1 9 .1 9
Terfenilos hidrogenados 0,5 5
Tetrabqrato de s.odio, sales anidras •. 1
-Decahidrato 5
SfV~I10

Capítulo 9 - 9
CMP eMP-ePT
SUBSTANCIA
ppma) mg/m3 b) ppma) mg/m3b)

-Pentahidrato 1
Tetrabromuro de acetileno 14 1,25 17,5
Tetrabromuro de carbono 0,1 1,4 0,3 4,2
1,1, 1,2~tetracloro·2,2-difluoroetano 500 4.170 625 5.210
1, 1, 1, 2 . tetracloro · 1, 2 • diflu.oroetano 500 4.170 625 5.210
1, 1, 2, 2~tetracloroetano. Vía dérmica 5 35 10 70
Tetracloroetileno (perciOroetileno) 100 670 150 1.000'
TetraclorOmetano (tetracloruro de carbono). Vía dérmica 10 65 20 130
Tetracloronaftaleno 2 4
Tetracloruro de carbono 10 65 25 160
'Tetracloruro de azufre 0,1 0,4 .0,3 1
Tetrahiqrofurano 200 590 250 700
Tetrahidruro de germanio 0,2 0,6 0,6 1,8
Tetrahidruro de silicio (silano) 0,5 0,7 1 1,5
Tetrametilssucciononitrilo. Vía dérmica 0,5 3 1,5 9
Tetranitrometano 1 8
Tetrilo (2, 4, 6~trinitrofenil metilnitramina). Vía dérmica 1,5 3
Tetróxido de osmio (como Os) 0,0002 0,002 0,0006 0,006
"Thiram" 5 10
4,4~Tiobis (6~terbutil n-creso!) 10 20
Tolueno. Vía dérmica 100 375 150 560
o-toluidina 5 22 10 44
Toxafeno (canfeno clorado). Vía dérmica 0,5 1,5
Tribromuro de boro 1 10 3 30
1, 1, 1~tricloroetano {metilcloroformo) 350 . 1.900 440 2.380
1,1, 2-tricloroetano. Vía dénnica 10 35 20 90
Tricloroetileno 100 535 150 800
•• Triclorometano (cloroformo) (25) (120)
Tricloronaftaleno. Vía dérmica 5 10
1, 2, 3-tricloropropano 50 300 150 450
1, 1, 2~tricloro·1, 2, 2-trlfluoroetano 1.000 7.600 1.250 9.500
Tric;loruro de fósforo 0,5 3 0,5 3
Trietilamina 25 100 40 150
Trifluoromonobromometano 1.000 6.100 1.200 7.625
e Trifluoruro de boro 1 3
e Trifluoruro de cloro · 0,1 0,4
TrifluOruro de nitrógeno 10 29 15 45
Trimetilbenceno 25 120 35 180
2, 4, 6-trinitrofenilmetilnitramina (tetrilo) 1,5 3
2, 4, 6-trinitrofenol (ácido pícrico) Vía dérmica 0,1 0,3
•• TrinitrotÓiueno--(TNT) Vía dérmica- (1,5)
Tungsteno compuestos (como W)
- solubles 1 3
- insolubles 5 10

Uranio natural. Compuestos solubles e insolubles (como U) 0,2 0,6

Vanadi'O (VzOsl (como V)


C .,.... Polvo 0,5 1,5
-Humo 0,05
Vidrio. Fibras e) o polvo E E
Vinil~benceno (Estireno) 100 420 150 630
Vinii-Tolueno 100 480 150 720

Warfarin 0,1 0,3

Xileno (isómeros orto, meta y para). Vía dérmica 100 435 150 655
*C m-xileno~<X,o: '-diamina 0,1
Xilideno: Vía dérmica 5 25 10 50

Yeso E 20
Yeso de París E 20

Lista de valores:
•• Partes por millón. Expresa volumétricamente, a 25°C y a una
presión de 760 mm de Hg partes del gas o vapor de la substan~
Las letras mayúsculas hacen referencia a Jos correspondientes cia contaminante por millón de partes de aire ambiental canta~
apéndices. minado.
Con un asterisco (*) se sefia/an aquellas substancias para las que se
ha adoptado una concentración máxima permisible en 1976. b. Miligramos por metro ctíbico. Expiesa gravimétricamente, de
Con dos asteriscos {**)se indican aquellas substancias cuyas con~ forma aproximada, los miligramos de contaminante~ por me-
centraciones máximas permisibles están sometidas a interito de IJIIodi- tro ctJbico de aire contamln~o.
fica.cló~ .
Las letras minúsculas se refieren a las notas que se citan a conti- d. Para evitár cefaleas es preciso no rebasar una conc~¡,fración de
mÍBción: .0,02 ppm, o recurrir a Utilización de protecciones personales.

Capítulo9 -10
e. Inferiores a 7 micras de diámetro. *"'" Véase Intento de Modificación.

t La toma de muestra realizada .sin captación de vapor. i} Partículas por centímetro cúbico captadas con uimpinger,. me·
diante técnica de observación de campo iluminado.
g. Según la composición determinada analíticamente.
j} El porcentaje de cuarzo en la fórmula se determina a partir de
h. Para el control del ambiente general de/local, es necesario un muestras ambientales, excepto en aquellos casos en que sean de
monitor biológico para el control personal. aplicación otros métodos.

k) Tanto la concentración como el porcentaje de cuarzo utilizados en


Polvos minerales. /os límites dados, deben ser determinados en la fracción de· polvo
total que atraviesa un selector de tamaños de las siguientes caracte-
Sílice (SiOz) rísticas.

Cristalina Diámetro Aerodinámico Porcentaje que pasa a


10.600 j} en Micras (esferas de
Cuarzo: CMPmppmc i) = "%'"c"'u"a"'rz"a""'+.,-,1"o,- densidad unidad) través del selector

<2 90
10 k} 2.5 75
3
CMP (mg!m } 3.5 50
= %cuarzo + 2
para polvo respirable 5,0 25
10 o
3
CMP (mg/m } 30 /) Conteniendo un porcentaje inferior al 1% de cuarzo, en caso con·
paro polvo total (respi- = %cuarzo + 3 trario utilizar la fórmula para el cuarzo.
rable y no respirable}
m} Polvo libre de fibras.
Cristobalita: Utilizar la mitad del valor hallado por cualquiera áe las
formulas del cuarzo. n} Determinadas por el método de membrana filtrante con 400-450
aumentos (4 milímetros de objetivo} por iluminación de contraste
Sílice fundida: Utilizar la$ fórmulas dadas para el cuarzo. de fases.
Tridimita: Utilizar la mitad del valor hallado por cualquiera de las fór~ o) Utilizando un captador de muestra de "alto volumen".
mulas del cuarzo.
p) Polvo "respirable".
Trlpo/i: Utilizar la fórmula lnásica dada para el cuarzo respirable p}.

**Amorfa: 706 mppmcil. Intentos de modificaciones


Silicatos (con menoS de t% de cuarzo}.
A continuación se indican substancias con sus correspondientes va-
lores, para las que el límite se propone por primera vez o aquellas para
Asbesto, todas las formas*: 5 fibras/ce mayores de 5 u de longitudn}
A 1a. las que se intenta una modificación en los valores ya adoptados previa-
mente. En ambos casos, los límites propuestos deben considerarse de
Cemento Portland: 1.060 mppmc prueba y permanecerán como tales en esta lista por lo menos durante
dos años.
Gralito (nawral}: 530.mppmc Durante este perlado los Valores Llmites adoptados previamente
serán Jos efectivos. Si después de dos años no surge evidencia alguna
que ponga en duda la corrección de estos intentos de modifica,:ión, es~
Jabón de sastre (esteatita}: 706 mppmc
tos valores aparecerán en la lista de Valores adoptados.. Existe docu~
3 mentación disponible de cada una de estas substancias.
Lana mineral (fibras}: 10 mg(m

Mica: 706 mppmc SUBSTANCIA ppma) mg/m 3 b)

Perlita: 1.060mppmc
Acrilato de Buti/o 10 55
Talco (no asbestiforme): 706 mpprric Acido Tioglicólico 1 5
+ Alkil Aluminio (NOC}* 2
Talco (fibroso}: Utilizar los valores para asbestos. + Aluminio humos de soldadura 5
+ Aluminio metal y óxido 10
Tremo/ita: Véase Asbestos. + Aluminio piro polvo 5
+ Aluminio sales solubles 2
Polvo de Carb6n + 3 Amino 1, 2, 4, triazol A2
+ Antimonio, sales solubles (como Sb} 2
Contenido en cuarzo en la fracción respirable sro: 2 mU!m > 3
Antimonio trióxido, manipulación y
Contenido < 5%: utilizar la fórrñula másica de polvo respirable uso (como Sb) 0,5
dada para el cuarzo. Antimonio trióxido, producción (co·
moSb} 0,05A
Arsénico trióxido, producción (como As} 0,05A
Partículas molestas (Ver Apé:ndice E) Atracina 10
+ Benomyl 10
1.060 mppmc o 10 mg/m3 + Bromacil 10
t.060 mppmc ~ 3
10 mg/m (L) de polvo total con menos de 1%de
+ Bromuro de Vinilo 5 22
C Cadmio óxido, producción (Como Cd} 0,05A
cuarzo, o, 5 mg/m de polvo respirable. Calcio hidróxido 5
Anotaciones Calcio óxido 2
+ Ciclopentano 300 850
* Para la crocidolita puede necesitarse un valor límite umbral más es~ Cloroformo 10A2 50
tricto. .+ Clorometil metil-éter A lb A lb

Capítulo 9 - 11
Asbestos, todas las formas* 5 fibr;u/cc. (mayores de 5 J1
SUBSTANCIA ppma) mgfm3b) de longitud)

Cloruro de dimetil carbamilo A2 A2 bis (Ciorometil) éter 0,001 ppm


Cloruro de vinilo pendiente 3
Ale Cromita, procesamiento del mineral 0,05 mg/m (coino Cr}
+ Cobalto metálico, polvo y humo (co·
moi::oJ 0,05 Sulfuro de níquel, tostación, humo
Cremita mlneral, procesamiento (ero- y polvo 1 mg/m 3 (como 'Ni)
mato) (como Cr) 0,05A1a
Dicloromonof/uorometano 500 Hidrocarburos aromáticos policíclicos 0,2 mg/m
3 (solubles en
2.100
+ Fenil beta naftilamina A2 A2 benceno).
Fem1 mercaptan 0,5 2
Fluoruro de carbonilo 5 15 ... El humo de tabaco puede aumentar la incidencia de cáncer de pul-
Fosgeno 0,1 0,4 món provocado por esta substancia, u otras substancias o procesos de
M - Ftalodínítrilo 5 esta lista.
+C G/utaraldehido 0,2 0,8
+ Hexaclorobutadieno A2 A2
Hexametl1fosforamida. V la dérmica A2 A2 A 1 b. Substancias cancer/genas para el hombre.
+ Manganeso humo {como Mn} 1
Manganeso, tetróxido de 1 Substancias aisladas o asociadas a procesos industriales, con un
44' Metilendiani/ina A2 potencial cancerígeno conocido sin tener un valor Jlmite umbral adop~
N - M(!til 2 pirrolidona 100 400 tado:
Paraquat, diámetro respirable O, 1
+ Plomo cromato (como Cr} 0,05A2 4 - Aminodifenilo (p-Xenilamina}
e Propi/en g/icol dinitrato. V la dérmica 0_2 2 Producción de Bencidina
+ Silicato de etilo 10 85 (3 Naftilamina
Solvente a/ifátlco ;¡140 flash u 25 150 4 - Nitrodifenilo
Sulfuro de níquel tostado (como Ni) 1A 1 a
e 1, 2, 4 tric/otobenceno 5 40
Trimetil fosfito 0,5 2,6 A 1 c. Substancias cancerígenas para el hombre.
e 2, 4, 6 trinitrotolueno (TNT) 0,5
Va/era/debido 50 Substancias conocidas como potencialmente cancerígenas, en
175
espera de los datos necesarios para asignarles un valor límite umbral:
+ VMyPNafta 300 1.350
POLVOS MINERALES Cloruro de vinilo.

Sílice amorfa:· 3 Para las substancias citadas en A 1 b no debe permitirse ningún


5 mg!m de polvo total {todos los
tamaño~ tlpo de exposición o contacto, se,a por v/a respiratoria, dénnica u oral,
2 mg/m de polvo respirable (5 < Ji} tal que pueda ser detectada por Jos métodos anal/ticos más sensibles.
Esto signifiCa que los procesos u operilciones en las que intervengan,
3 deben ser totalmente hennéticos, utilizando para ello las mejores téc·
Tierra de diatome"as(natura/):1,5 mg!m de polvo respirable.
nicas de ingeniería y que el trabajador debe de usar equipos que asegu·
Las letras mayúsculas hacen referencia a los correspondientes ren su total protección.
apéndices.
Con una crUz { · :- J se sefialan las substancias inc/u Idas en esta lista A 2. Substancias a las que se atribuye un efecto cancerígeno po·
por primera vez. tencia/ sobre el hombre.

Substancias aisladas, o asociadas a un proceso industrial,


Intentos de Modificación #sospechosas" de Inducir cáncer basándose en (1 ), una evidencia epi-
demiológica limitada, reducida a informes clínicos de casos aislados, o
Apéndice "Au (2} demostración, por métodos adecuados, de un efecto cancerlgeno
sobre una o más especies animales.
Substancias· cancerígenas:
Benceno. Vía dérmica 10ppm
A contlnuaci6n se indican aquellas substancias efe uso industn"al Benzo ( o:: Jplr_eno
que tienen una acción cancerígena sobre el hombre o que, bajo condl~ Berilio 2¡Jg/m 3
clones de exp"erimentación adecuadas, han provocado cáncer en Jos Cloroformo 10ppm
animales. Cloruro de dimetH-carb"Smilo
Las substancias que se han comprobado que tienen una acción can- Cromatos de plomo y cinc (como Cr) 0,05mg/m 3
cerfgena en el hombre, se presentan bajo tres formas: aquellas para las 3,3' ·diclorobencidina
cuales se ha establecido un valor llmite umbrat (1 a}, aquellas para 1,1 dimetil hidracina 0,05ppm
las que las condiciones ambientales no han podido ser suficientemen~ Dióxido de vinil-ciclohexeno 10ppm
te definidas como para poder adoptarlo (1 b} y (1 e}, aquellas para las Epiclorhidrina 5ppm
que se esperan datos más definitivos y hasta entonces se conslderarán Hexametil fosforamida. V la dérmica
como cancerfgenas 1 b. Hidracina 0,1 ppm
4,4'-metilen bis (2-cloreanilina}. V la dérmica 0,02ppm
A 1 a. Substancias cancerlgenas para el hombre. 4,4' ~metí/en dianilina
Monometilhidracina 0,2ppm
Substancias aisladas, o asociadas a procesos industriales, con un Nitrosaminas
3
potencial cancerígeno o cocancerlgeno conocido y con un valor /Imite Oxido de ca.dmio, producción 0,05mg/m
umbral "adoptado:
Propano Su/tona
eMP {j • propiolactona
Sulfato de dimetilo lppm
Trióxido de arsénico, producció"n As203, 0,05 mg!m 3 Trióxido de antimonio, producción* 0,05mg!m 3
(como As} . .
La exposición de los trabajadores a estas substancias por cualquier
S0 2,e5.0ppm v/a, debe ser cuidadosamente controlada dentro de los /Imites dados
3
Sb203- 0,05 mg/m por Jos datos eXperimentales, animales y humanos, que se pasean, in·
(comoSb} cluyendo aquellas subStancias con valor límite umbral asignado.
Apéndice "8", La anterior regla se exceptúa cuando existan razones de peso para
creeer que los efectos principales de las diferentes sustancias peligrosas
8.1. Productos de la descomposición de politétraf/uoroetileno. de la mezcla no son aditivos, sino exciÚsivamente independientes.
(Marcas de Fábrica: "'algoflonu, '"Fiuon"', ""Halon", "7eflon",
"TetranN}. También se exceptúa cuando varlos componentes de la mezcla se pro·
ducen efectos puramente locales en diferentes órganos del cuerpo hu·
La descomposición térmica en el aire de la cadena f/urocarbo· mano. En tales casos debe considerarse que la mezcla excede el CMP
nada, provoca la fomración de productos oxidados que contienen car· cuando por Jo mehos una de sus sustancias compoñentes rebasa su
bono, fluor y oxlgeno. Para obtener un lndice de exposición. estos VLU específico, o sea cuando cualquier fracción de la serie
productos pueden determinarse en el aire cuantitativamente como fluo·
ruros, ya que se descomponen parcialmente por hidrólisis en solucio·
nes alcalinas. Hallándose pendiente aún la determinación de la toxici· c1 c2
dad de estos productos no se recomienda valor límite umbral alguno, +o +-,etc.)
pero las concentraciones en el.aire deben ser la mtnlmas posibles. T¡ T2

8.2. Gasolina.
alcance valores superiores a la unidl!d (Véase el ejemplo t.A.c.}
La composición de estos productos varía enormemente, por
ello resulta imposible fijar un valor ltmite umbral .único aplicable. En alg¡Jnas mezclas ambientales pueden darse casos de antagonis·
Por ello, para llegar a un valor apropiado hay que determinar su con te· mos y de potentaCiones. Cuando esto ocurra debe considerarse cada
nido en Benceno y en otros productos aromáticos, asl como en aditi· caso. Los agentes potenciadores o antagonistas no son necesarlamente
vos varios. de por sl peligrosos. También es posible una acción potenciadora por
efecto de exposiciones a través de otras vlas de entrada que no sean la
8.3. Humos de soldadura· Partlculas totales (No clasificadas de·otra respiratoria, por ejemplo, en el caso de ingestión de alcohol que coin·
forma}. Valor llmite umbral: 5 mg!m 3 • clda con la inhalación de un narcótico {tricloroetileno). Los fenóme-
nos de potenciación se dan principalmente en caso de altas concentra·
Los humos d~ soldadura no pueden clasificarse de fonna senci· ciones y son más raros a bajas concentraciones.
/la. Cuando un8 determinada operación industrial o proceso laboral se
caracteriza por la emisión de cierto número de polvos, vapores o gases
LB composición y· cantidad de Jos humos depende de la alea·· peligrosos~ ordinariamente sólo se podrá valorar el riesgo mediante la
ción que se suelda y del proceso y electrodo usado para ello, Un análi· medición de una sola sustancia aislada. En tales casos el VLUdeesta
sis correcto de los humos sólo se puede realizar teniendo en cuenta la sustancia aislada y medida deberá reduclrse mediante la ap/lcación de
naturaleza del proceso de soldadura y de{ sistema en estudio: Jos me· un determlnat;lo factor cuya magnitud dependerá del número, de la to·
tales y aleaciones muy reactivos, como el aluminio y el titanio se suel· xicidad y de la relativa proporción de Jos otros factores normalmente
dan al arco en una atmósfera inerte de argón, por ejemplo. Estos tipos presentes en la mezcla.
de arco originan relativamente pocos humos, pero su intensa radiación Ejemplos tfplcos de operaciones y procesos laborales en los que
puede producir ozono. Un proceso similar se utiliza para soldar 4Ce· se dan asociaciones de dos o más contaminantes atmosféricos son Jos
ros, originando también un nivel de humos bajos. Las aleaciones de siguientes: soldadura, reparación de automóviles, voladuras de rocas
hierro se sueldan al arco tamblén en ambientes oxldantes originando .. por perforación y uso de exploslvos, pintura barnizado, ·algunas ope-
gran caqtidad de humo y pudiendo producir monóxido de carbono en raciones de fundición de metales, gases de escape de motores diese/.
vez de ozono. Los humos generalmente se componen de partículas
amorfas que conti~nen hierro, manganeso, silicio y otros metales se- C.t.a. Ejemplos de VLU para mezclas:
gún la aleación y el sistema usado en la soldadura. Cuando se suelda al
arco acero inoxidable se encuentran también en los humos com· Las fórmulas slguientes se aplican únicamente cuando los campo~
puestos de cromo y ntque/, nentes de una mezcla tienen efectos toxicológicos similares, no deben
Algunos electrodos recubiertos o contlnuos.. contienen f/uoruros ser usados para mezclas de sustancias cuya reactividad sea muy dife·
en su formulación y los humos asociados a ellos pueden contener can· rente, por ejemplo: Acido cianhídrico y dióxido de azufre. En estos
· tidades más Importantes de fluoruros que los óxidos. Debido a estos casos se debe usar la fórmula para Efectos Independientes (1.A.c}.
factores, frecuentemente se deben buscar en Jos humos de soldadura
al arco aquellos componentes individuales que poslblemente se en- I.A.a. Caso General~ cuando cada componente de la mezcla es analiza~
cuentran en ellos~ para comprobar sí' se supera algún valor límite um- do en el aire:
bral específico. Las conclusiones basadas en la concentración total de
humos son generalmente correctas, si el electrodo usado, el metal o su. a. Efectos aditivos. (Nota: Es imprescindible que se efectúe un análi~
recubrimiento.. no contienen tóxicos y las condiciones de la soldadura sis cualitativo y cuantitativo de cada componente presente en la
no causan la formación de gases tóxicos. · atmósfera, a fin de poder evaluar su concordancla con el VLU calcula·
Muchos tipos de soldadura~ incluso con una ventilación elemental do).
3
no causan exposlciones superiores a 5 mg/m en e/lnterior de la pan:
e, Cn
talla de protección. Cuando se supere este valor se deben aplicar me-·
didas de control adecuadas.
+ ... +-~1

r, Tn
Apéndice ..C ...

C.L. Valor Hmite umbral para mezclas de sustancias. Ejemplo N°1.A.a.


El aire contiene 5 ppm de tetracloruro de carbono (VLU = 10
En el caso de que se hallen presentes dos o más sustancias, deben ppm}~ 20 ppm de dicloruro de etileno (VLU =50 ppm} y 10 ppm de
tenerse en cuenta sus efectos combinados más que sus efectos propios dlbromuro de etileno (VLU = 20 ppM}.
individuales o alslados. Los efectos de los diferentes riesgos deben La concentración de la mezcla en la atmósfera es:
considerarse como aditivos, siempre que no exista información en sen-
tido contrario. 5 + 20 + 10 = 35 ppm de mezcla
As t.. si la suma de las siguientes fracciones: 5 20 10 70
e, e2 e + + -~-~1,4

- - + - + .... +-n- 10 50 20 50
T1 T2 Tn El VLU ha sldo rebasado.
El VL U de esta mezcla puede ahora calcularse como cociente entre
superase la unidad, llegaremos a la conclusión de que se está rebasan~ la concentración total de contaminante y el resultado de esta suma de
do el valor Jtmite umbar de la mezcla. (En las fracc;iones Jos términos fracciones.
C indican las concentraciones atmosféricas halladas para cada sustan·
cia componente de la mezcla y los términos T los correspondientes 35
CMP de cada una de estas substancias) (véase el ejemplo 1.A.a y VLU mezcla-.¡;¡ = 25 ppm
1.A.c.).

Canítulo 9 - 13
f.A.b. Caso especial. en esta mezcla
Cuando la fuente contamlnante es una mezcla de líquidos y se su- 50% o sea 433 x 0,5 =216 mg!m 3 es alcohol isopropi/ico
pone que la composición atmosférica es similar a la del material origi- 3o%o sea 433x 0,3 =
130 mg!m 3 es dicloroetano
nal, por ejemplo, sobre la base de un tiempO de exposición estlmado 2ti%o sea 433 x 0,2 :;::: 87 mg!m 3 es percloroetileno
como promedio, todo el líquido (disolvente) de la mezcla se evapora Estos valores se pueden convertir en ppm como sigue:
totalmente.
Efecto$ Aditi'vos (solución aproximada) Alcohol isopropl/ico 216 x 0,41 = 89 ppm
Dicldroetano 130 x 0,25 = 33 ppm
t. Se Concx:e la composlclón porcentual (en peso) de una mezcla
3
Percoloroetileno: 87 x 0,15 13 ppm=
de ltquldos, eJ. VLU de cada componente debe expresarse con mg!cm VLUdeJamezcla =
89 +33 +13 =135ppmo433mg/m -
3
Nota: Para· poder evaluar Ja concordaácla con este VLU, deben ca·
!ltirárse en el laboratorio los aparatos de muestreo de campo, con ob- 1.A.c Efectos independientes.;
jeto de que puedan responder cualltatlvamente y cuantltatlvamente a
esta mezcla específica de Contaminantes eh el ambiente: asl como El aire continene 0,15 mg!m 3de p/omo(VLU = 0,15) y 0,7
a concentraciones fraccionarias de la misma: mg/m 3 de ácido sulfúrico.;
Por ejemplo:
(VLU = 1);
1
, 2 y 10 veces el VLU
2 ' 0,15 0,7
1;-1 = 0,7
0,15
VLU de la mezcla :;;::;
f¡ fn
~ + · ... + VLUn
donde fes el tanto por uno en peso del constituyente de la mezcla lí- El VLU no ha sido rebasado.
quida.
Ejemplo N°1 1,8. Cálculo del VLU para mezclas de polvOs rilinerales.
Un Jíquido contiene (en peso)
La fórmula general para todas las mezclas con efectos aditivos
50%Heptano: VLU = 400 ppm o 1.600 mg!m 3 puede utilizarse para el caso de mezclas de polvos Tñinerales bioló·

~::Og:;; o=7gó2!:J:!·
glcamente activos. ·
30%Cioruro de met11eno VLU = El VLU del total de una mezcla que contenga 80% de raleO no

..2o%Percloroeiileno VLU :::aa:;;3 o=6~ó2!::J·


= 1mg!m
asbestiforme y 20% de cuarzo, estarii dado por:
VLU=
1
= 312mppmc
= 0,15ppm. 0,'8
VLU de la.. m~zcla ::::; =
+ !!:!__
708 96,36
0,5 + 0,3 +_E¿_
1.600 720 670
VLU del talco (puro):· 706 mppmc

0,00031 + 0,00042 + 0,00030 = 10800


VLU del cuarzo (puro): = 96,36 mppmc
100 + 10

=-·-'-
0,00103
= 970mg/m 3 Teniendo en cuenta el efecto aditivo se hubiese obtenido práctica-
mente el mismo resultado si se hubiese utilizado sólo el VLU del com-
ponente más peligroso de la mezcla. En el anterior ejemplo el VLU pa·
en esta mezcla ra el 2o% de cuarzo es de 353 mppmc.
3
50% o sea 970x 0,5 = 485 mg!m es heptano
30%o sea 970x 0,3 = 3
291 mg!m es cloruro de metileno
3
Para una mezcla que contenga 25%de cuarzo, 25%de sílice amorfa
20%o sea 970x 0,2 194 mg/m es perclproetileno y 5o% de talco, el VLU será:
Estos valores se pued/n convertir en ppm como sigue:
Heptano: 485 mg/m x 0,25
3
=
121 ppm
Cloruro de Metileno: 291 fj91m x 0,28 = 81 ppm
Percloroetileno: 194mg/m x0,15 = 29ppm VLU= 274mppmc
VLU de la mezcla =
121 + 81 + 29 =
231 ppm o 970 mg/m 3 0,25 0,50
+-+--
Ejemplo nO 2 96,36 706 706

Un disolvente contiene (en peso)


El VLU calculado para el25%de cuarzo serla de 303 mppmc.
3
50%AJcohoJ isoprop/lico VLU = 400 ppm o 980 mg/m Apéndice uo,.
1 mg!m 3 = 0,41 ppm3
30% Dioloroetano: VLU = 50 ppm o 200 mg/m
3
Desviaciones permisibles de los límites expresados como concen-
traciones medias ponderadas en el tiempo.
1 mg!m = 0,25 ppm
Los factores de desviación de Jos VLU dados en la Tabla siguiente,
20%Percloroetileno: VLU =
~'!:fm"i o:~~':/!~';3 definen de forma automática la magnitud de la desviación permisible
por encima de/límite para aquellas sustancias cuyo límite no es un va-
1 lor techo. Los ejemplos dado en la tabla ponen de manifiesto que para
VLUdelamezcJa = =
el nitrobenceno, cuyo VLU es 1 ppm no deberla permitirse que se re-
0,5 + 0,3 + 0,2 basaran Jos 3 ppm. Similarmente, para el tetrat¿loruro de carbo.no, cu~
890 200 670 yo VL U son· 10 ppm; no deberían excederse las 20 ppm. Por el con-
trario, no debe aplicarse el factor de desviación a aquellas sustancias
designadas con una ucu y éstas deben permanecer siempre en o por
debajo de su VLU Techo.
0,00051 + 0,0015 + 0,000298 Estos factores de desviaci6n no son· más que una gula simple para
aplicar a las sustancias.que aparecen en la lista y no tienen porque su~
= --'-- 433mg!m 3 minlst(<lr el valor más correcto de.la desviación permisible de una sus-
0,0002308 tancia particular, por ejemplo, para el CO durante 15 minut:ti$ es de
400pprn. · · ·
·•
Capítulo 9 -14
Apéndice "E"
Concentraci6n má-
VLU Factor de xima permitida
Ejemplo de partlculas molestas q}
Substancia para cortos parío-
VLU 1,060mppmco 10mg/m3
ppm desviación dos de tiempo
(ppm)

Aceites vegetales. Nieblas (excepto el de ricino Grafito (sintético)


Nitrobenceno 1 3 3 el de nuez de anacardo o aceites irritan-
Tetrac/oruro de carbono 10 2 20 tes similares} . · Lana Mineral fibra de
Trimetil benceno 25 1,5 40 Almidón Marnesita
Acetona 1.000 1,25 1.250 Alúmina (AI10sJ Mármol
Trifluoruro de boro e1 1 Caliza Oxido de cinc, polvo.
Buti/amina C5 5 Caoltn Oxido de estaño.
Carbonato cálcico Pentaeritritol
Factores de desviación Carburo de Silicio Rojo de Pulir
Celulosa (Fibras de papel} Sacarosa
Para todas las sustancias cuyos VLU no tiene la notación C: Cemento Portland Silicato cálcico
Corindón (AI 20s) Silicio
VLU Factor de desviación Dióxido de titanio Vidrio, fibras r) o polvo
3 Esmeril Yeso
(ppm o mg/m)
Estearato de cinc Yeso de Par/s
> 0- 1 3 Glicerina, nieblas de
> 1- 10 2
> 10- 100 1,5
q) Cuando no existan impurezas tóxicas, por (tjemplo sltice en can ti·
> 100- 1000 1,25 dad inferior al 1%
El factor de desviación es función del VLU expresado como con·
centraci6n media ponderada en el tiempo. r} Inferiores a 7 micras de diámetro.

Interpretación de las medidas de concentraciones pico.

Con fa difusión del uso de los instrumentos de lectura directa de Apéndice "F"
las concentraciones ambientales de contaminantes en /as zonas de tra-
bajo~ se ha presentado la cuestión de interpretación de los "picos ins· Ejemplos de asfixiantes s
tantáneos~~ Aunque no es posible concretar una norma general para
todas las sustancias presentes en los ambientes industriales, las siguien- Ejemplos de asfixiantes simples, gases y vapores inertes s)
tes gulas pueden ser útiles, tomando como base los factores de desvia·
ción definidos antes. Acetileno
La importancia toxicológica de concentraciones pico momentá· Argón
neas depende de la velocidad de acción de la sustancia en cuestión. Si Butano .:-.
la sustancia actúa lentamente, como el cuarzo, plomo o monóxido de Etano
carbono, los picos momentáneos no tienen importancia toxicológica, Etileno
lógicamente, slempre que su valor no seá muy elevado. Por otra parte, Helio
slla sustancia actúa rápidamente produciendo narcosis incapacitan te, Hidró'ueno
por ejemplo el SH 2 , o una irritación intolerable o asfixia "(NH 3, so 2 , Metano
C0 2} o da lugar a sensibilización (isocianatos orgánicos}, no se deben Neón
permitir picos apreciables, incluso "instantáneos" por encima de los Propano
factores de desviación, mientras no exista información en sentido con· Propi/eno
trario. En el futuro se desarrollarán factores de desviación más.especl-
ficos. s/ Qefin;dos como se indica en el prefacio.

INFORME COMPLEMENTARIO
Contaminación Ambiental

AGRESORES O.UIMICOS
DEFINlCION:
Son agresores químicos todas aquellas sutancias simples o combinadas, que existen en la naturaleza en estado natural o
producidas por el hombre, capaces de producir agresiones en el organismo humano, sean cuales fueren sus causas y efectos, di·
rectos o indirectos.

CLASI FICACION:

Pueden ensayarse diversos tipos de clasificaciones para los agresores químicos, pero en vista del objetivo de la ley y sien·
do nuestra tarea preservar la salud de los trabajadores, propondremos una clasificación en estrecha relación con las formas en
que los agresores químicos pueden ponerse en contacto o ingresar al organismo humano.
Los posibles medios de contacto o ingreso de los agresores químicos son:

1) contacto con la piel;


2) inhalación por vía respiratoria;
3) absorción por vía dige5\iva.
'.
Cualquier ·agresor químico que no pudiese ponerse en contacto o ingresar al organismo humano· por estas tres v·ías, por
elevada que sea su toxicidad, no puede ser considerado como un agresor químico, desde el punto de vista de la Higiene lndus~
tria!, y en el mejor de los casos, podrá ser considerado como un agresor potencial.
Desde este punto de vista, clasificaremos los agresores químicos según el siguiente detalle:

1) Material particulado sólido: llamado genéricamente polvo, son partículas de tamaños comprendidos entre 0,25 a 20
micrones, capaces de estar suspendidas temporariamente en el aire. Se las suele llamar también aerosoles sólidos. Sedimentan
por acción de la gravedad.
Dentro de esta clasificación debemos tener en cuenta también a los humos químicos, generados por condensación a par~
tir del estado gaseoso, generalmente después de la volatilización de metales fundidos. Su formación involucra reacciones de
oxidación. Su tamaño es menor que el de los polvos en general y no sobrepasan de 0,5 a 0,75 de micrón. La mayoría está
comprendido entre 0,1 y 0,01. Dentro de esta clasificación deberíamos incluir a los humos comunes generados por combus-
tión (por ejemplo: humo de tabaco).
'
11) Material particulado líquido: llamado generalmente niebla, son gotas pequeñas en suspensión en el aire, que se ge-
neran por condensación a partir del estado gaseoso o por dispersión mecánica de un 1íquido en operaciones que produzcan sal-
picaduras, espumas o atomizaciones.

111) Gases: son fluidos que en condiciones normales no tienen forma, que ocupan el espacio del recipiente que los con~
tiene y que pueden pasar al estado 1íquido o sólido por variación de las condiciones de presión y temperatura. Se llama tam~
bién vapores, a la forma gaseosa de sustancia que en condiciones normales se presentan en estado líquido o sólido.

1. Irritantes

Sustancias de acción corrosiva, inflaman las superficies húmedas o mucosas. El factor concentración es más importante
que el tiempo de exposición. Su acción depende principalmente de las propiedades físicas (volatilidad, solubilidad).

a) Irritantes del tracto respiratorio superior


Ejemplos: Aldehídos (acroleína, formaldehído, acetaldehido, paraformaldehído), nieblas y polvos alcalinos, amo-
níaco, ácido crómico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, anhídrido sulfuroso y sulfúrico, óxido de etileno.

b) Irritantes intermedios
Ejemplos: b
Ejemplos: bromo, cloro, óxidos de cloro, flúor, iodo, ozono, bromuro de cianógeno, cloruro de cianógeno, sulfato
dé dimetilo, sulfáto de dietilo, cloruros de azufre, tricloruro de fósforo y peñtacloruro de fósforo.

e) Irritantes de 1~ pasajes respiratori~ terminales y espacios pulmonares


Ejemplos: tricloruro de arsénico, bióxido y tetró¡<ido de nitrógeno, fosgeno.

Irritantes primarios: Su acción se limita a la irritación

Irritantes secundarios: La absorción produce efectos tóxicos sistemáticos.

2. Asfixiantes

Ejercen su acción interfiriendo con la oxidación de los tejidos.

ASFIXIANTES SIMPLES:

Gases fisiológicamente inertes, actúan por dilución del oxígeno atmosférico reduciendo su presión parcial por debajo de
la requerida para mantener una saturación de oxígeno en la sangre suficiente para la respiración normal de los tejidos.
Ejemplos: Anhídrido carbónico, etano, helio, hidrógeno, metano, nitrógeno.

ASFIXIANTES OUIMICOS:

Agentes que reducen la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre (producen anoxia anémica).
Ejemplos: Oxido de carbono. Produce carboxihemoglobinemia.
Anilina, metil y dimetilanilina, toluidina, nitrobenceno.
Producen metahemoglobinemia (ferrihemoglobinemia).
Agentes que inhiben la oxidación combinándose con catalizadores celulares (producen anoxia histotóxica).
Ejemplos: ácido cian.hídrico, nitrilos.
Agentes que producen parálisis respiratoria.
Ejemplo: ácido sulfhídrico.
3. Anestésicos y narcóticos
Producen anestesia sin efectos sistemáticos serios, tienen acción depresiva sobre él sistema nervioso central, determinada
por su presión parcial en la sangre que afluye al cerebro.
Ejemplos: Hidrocarburos acetilénicos, hidrocarburos olefínicos, éter etílico, éter isoporpílico, hidrocarburos parafíni-
cos, cetonas alifáticas, ésteres, (Estos Compuestos se enumeran en orden decreciente de acción).

4. Tóxicos sistemáticos
a) Sustancias que causan daños a una o más vísceras. Ejemplos: la mayoría de los hidrocarburos halogenados.
b) Sustancias que atacan el sistema hematopoyéticos. Ejemplos: benceno, fenoles, tolueno, xileno y naftaleno.
e) Tóxicos para los nervios. Ejemplos: plomo, bisulfuro de carbono, alcohol metílico, tiofeno.
d) Metales tóxicos. Ejemplos: plomo, mercuriot cadmio, antimonio, manganeso, berilio.
e) Tóxicos inorgánicos no metálicos. Ejemplos: compuestos de arsénico, fósforo, selenio y azufre, fluoruros.

5. Partículas no productoras de intoxicación sistemática


a) Polvos productores de fibrosis: Sílice, asbesto.
b) Polvos inertes: carborundum, carbono.
e) Polvos causantes de reacciones alérgicas: polen, aserrín, resinas, diversos polvos orgánicos.
d) Irritantes: ácidos, álcalis, fluoruros, cromatos (nieblas).

Los agentes químicos pueden tener acción local por contacto directo con la piel o acción sistemática, es decir que se ma·
nifiesta después de la absorción de la sustancia en el torrente sanguíneo {se incluyen además efectos debidos a la irritación del
tracto respiratorio). ·

ACCION LOCAL:

Irritantes primarios:
ácidos, álcalis, sales corrosivas.
Irritantes específicos:
Sensibilidad natural
Sensibilidad adquirida (alergias)

ACCION SISTEMATICA:

Ingestión.
Absorción cutánea:
ácido cianhídrico (gas)
anilina, nitrobenceno, nitroglicerina, fenol,
tetraetilo de plomo (1 íquidos.
Inhalación:
de partículas, gases y vapores.

Para considerar el efecto de la inhalación de contaminantes es necesaria la siguiente información:

Velocidad de absorción.
Distribución entre los diferentes tejidos y fluidos del cuerpo.
Velocidad de eliminación.
Destino en el organismo.
Efectos sobre los constituyentes normales del cuerpo, cambios patológicos.
Signos y síntomas para el diagnóstico.

TECNICAS DE MUESTREO Y ANALISIS. INSTRUMENTAL UTILIZADO.

Debe tenerse en cuenta que hasta el año 1958, la cantidad de sustancias usadas en la industria eran unas 50.000 y que
anualmente se incorporan unas 10.000 sustancias nuevas. Esto hace prácticamente imposible al Higienista Industrial conocer
en detaHe las técnicas analíticas de captación y análisis posterior de la innumerable cantidad de sustancias o agresores qu ími-
cos que pueden estar presentes en los procesos industriales.
Debemos tener bien en claro que sólo se puede muestrear un agresor si de antemano sabemos que vamos a buscar. HaY
casos en que el tema no merece mayores. comentarios pues se manipula o procesa un solo tóxico. Hay otros casos donde co~
existen varios agre,sores y a veces es imposible muestrearlos todos juntos ·siendo generalmente necesario llevar a cabo un mues~
treo para cada tóxico presente, eliminando los demás.

CaPítulo 9 - 17
En algunas circunstancias, la diferente técnica de captación permite muestrear al mismo tiempo dos o más tóxicos que
van quedando retenidos en medios selectivos de captación.
Muchas veces se tropieza con la dificultad de que el agresor a estudiar es una marca de fábrica y que su. 'formulación es
secreta y en ese caso resulta casi imposible conocer la composición del agresor para llevar a cabo el mues_treo. En esos casos, y
antes de investigar las concentraciones de contaminantes, debe estudiarse en laboratorio la composición cualitatiJB' del pro~
dueto y entonces, una. vez conocidas las sustancias o agresores que forman parte del producto, proceder a llevar a cabo el
muestreo. (vgr. numerosos solventes de pinturas, soluciones detergentes en caliente, baños de fosfatizado, etc.).
Es recomendable entonces y en todos los casos, una inspección previa de reconocimiento de los diversos agresores pre·
sentes antes de disponerse a llevar a cabo un muestreo. Para higienistas avezadós el olfato suele ser un buen indicador del tipo
de agresor presente. Debe agotarse la consulta con los responsables de la sección involucrada acerca de las materias primas y
productos que se procesan, extendiendo la consulta a los proveedores de productos de marca y composición desconocida por
intermedio del reglamento de compras de la industria.
La muestra debe ser esencialmente representativa de las condiciones de exposición. Por esta razón, debe ser lo más ex~
tensa a que sea posible para poder lograr captar todas las situaciones que puedan producirse durante la jornada de trabajo y a
lo largo del año.
Deberá ser tomada a la altura de las fosas nasales de los operarios afectados y con el orificio de captación dirigido hacia
abajo. Si el operario tiene tarea en puesto fijo, bastará con tener en cuenta las posibles fluctuaciones de concentración del
. tóxico. Si por el contrario, lleva a cabo sus tareas en diversos lugares, el muestreo debe acompañarlo en sus desplazamientos
tomanPo porciones de muestras proporcioanales a los tiempos permanecidos en cada posición.
En todos los casos deberá tomarse muy en cuenta los tiempos en que lleva a cabo cada tarea, sobre todo en aquellos ca·
sos en que sea necesario tomar varias muestras, una en cada posición del trabajador. Este dato resulta de invalqrable interés al
momento de calcular la concentración promedio ponderada a la que está expuesto un trabajador.
Los muestreos deben llevarse a cabo preferentemente en días normales, ni de intenso frío ni calor, ni con fluctuaciones
extremas de humedad relativa para evitar_ distorsiones en las concentraciones habituales. Así mismo deberá observarse con
atención que las tareas que se llevan a cabo son las normales y rutinarias y no se trata de tareas totalmente accidentales y
anormales que se llevan a cabo pocas veces en el año.
Las muestras de ambientes, deben tomarse deambulando por el mismo en recorridas extensas que alcancen todos los !u~
gares de trabajo y durante un tiempo relativamente largo para poder alcanzar todas las situaciones particulares.
En fin, una buena muestra depende de la habilidad y del sentido común del que la toma para tener en cuenta todas las
causales de anormalidad y poder corregirlas a tiempo. Una vez tomada la muestra y procesada en laboratorio no hay más lugar
para correcciones y ajustes.

TECNICAS DE CAPTACION PARA LAS MUESTRAS DE GASES Y VAPORES

Se pueden dividir las técnicas eri dos grandes grupos a sáber:


Por captación del aire ambiente para su análisis posterior, que bien pueden ser instrumentos de captación que recogen
un volumen conocido de aire o instrumentos que fijen el contaminante presente en un volumen conocido de aire.
Por instrumentos de lectura directa.
Los instrumentos máS utilizados en el primer caso son:

Ampollas o bulbos de vacío (Figura n° 1), que se transportan cerrados y hecho el vacío interior, se abren en el lugar que
se dese"a hacer la muestra, cerrándola luego con el tapón de cera.
Botellas de vacío (Figura n° 2 ), cuyo principio de funcionamiento es similar a la anterior.
Colectores por desplazamiento de 1íquidos (Figura no 3) en los cuales la áspiración de la muestra de aire la produce el
desplazamiento de un 1íquido adecuadamente elegido que no reaccione químicamente con el agresor a muestrear.
lnstruniental para .muestreo continuo que comprenden aparatos de aspiración, medición de volumen y de fijación del
contaminante (Figura no 5). El punto más crítico de este instrumental es un buen medidor de flujo o volumen de aire
aspirado por unidad de tiempo y la elección del compuesto químico que fijará el contaminante. En la técnica de fijación
por disolución por vía húmeda debe seleccionarse con especial cuidado el líquido en que se hará burbujear la muestra
para que pueda haber sido captado (Figura no 4).

Los instrumentos más utilizados en el segundo caso son:


Aspiradores de tipo manual que hacen pasar pequeñas cantidades de aire por el interior de un tubo que contiene mate·
rial de soporte impregnado en un r~activo cOiorimétrico, que debe ser accionado hasta que todo el tubo haya cambiado
su coloración (Figura n° 6).
Aspiradores de tipo manual que hacen pasar pequeñas cantidades de aire por el interior de un tubo que contiene mate~
ría! de soporte impregnado en un reactivo calorimétrico y que cambia de color progresivamente con una escala longitu~
dinal de lectura directa que permite la evaluación instantánea de la concentración del agresor presente (Figura n° 7 ).

Cada tipo de instrumento de captación y/o fijación tiene una aplicación específica que dependerá de la naturaleza del
agresor a muestrear, de la concentración y de las condiciones de trabajo, circunstancias éstas que deben ser evaluadas antes de
llevar a cabo las mediciones. ·
Debe tenerse especial cuidado en la calibración volumétrica de las captaciones· así como de los instrumentos de medi-
ción de caudales aspirados. Esto se debe a que una vez valorado en laboratorio por técnicas anál íticas, la cantidad del agresor
que se ha captado y fijado, deberá ser referida al volumen del aire que .fue necesario captar para la fijación del agresor. Si esta

Ozpltulo!}- 18
operación no se hace con toda precisión, se pueden distorsionar los resultados y por más representativa que haya sido la mues-
tra y por más perfecta que haYa sido la técnica de análisis en 18boratorio, el resultado no será representativo de la verdadera
concentración del agresor en el aire.

A título de ejemplo, la concentración de un agresor en aire después de su captación y evaluación se hace mediante la
siguiente expresión:

Cantidad del agresor medida en


laboratorio
Concentración =
Cantidad de aire aspirado en la
muestra

En consecuencia tiene tanta importancia una buena técnica analítica de laboratorio como una consciente calibración
del equipo de medición de volúmenes aspirados, o un acabado conocimiento del volumen del recipiente que contiene la mues-
tra.

Para la medición de volúmenes gaseosos se utilizan los siguientes instrumentos:


Ampollas.y/o buretas calibradas para volúmeneS pequeños.
Gasómetro húmedo para grandes volúmenes (Figura n° 8) equipado con manómetros y termómetros.
Fluxómetros de tubo capilar calibrado de caudal constante.
Rotámetros (Figura n° 9) que miden el flujo o caudal de aire por desplazamiento de un flotador accionado por el paso
del aire.

Para la aspiración de la muestra el instrumental más utilizado eG:


Bombas manuales (Figura no 10} para pequeños volúmenes.
Peras de caucho (Figura no 11) para pequeños volúmenes.
Bombas de vacío para grandes volúmenes. Accionadas a mano o a motor eléctrico (Figura n° 12) o transportables con
motor accionado a pilas Figura n° 13 }.
Trompas de agua {a usar donde es peligroso el funcionamiento de motores eléctricos por peligro de incendio o explo~
sión).
Por desplazamiento de 1íquidos.

Para la fijación de los contaminantes se usan sistemas de absorción o adsorción. La absorción consiste en hacer buibu-
jear el aire con el agresor en un medio líquido adecuado que !o humedece, disuelve o reacciona con el mismo y en consecuen-
cia lo retiene. La adsorción es un fenómeno que consiste en la condensación de una capa de gas, vapor, líquido o sólido sobre
la superficie de un sólido con el cual se hayan puesto en contacto. Depende de la superficie del sólido adsorbente, de la pre·
sión, de la concentración del agresor, de la temperatura del sistema y de las características del adsorbido y de la sustancia ad-
sorbida.
Para los muestreos en Higiene Industrial, los adsorbentes más usados son el carbón activado y la gel sílice.
Estos líquidos de absorción o sólidos de adsorción se los ubica dentro de los dispositivos de captación, de los cuales los
más usados son:
Tubos en U (Figura n° 14 }.
lmpactadores simples (lmpinger).
lmpactadores con placa de vidrio fritado (Figura no 15} que se usa con gases y vapores que no formen precipitado. Ti e·
nen un gran poder de absorción debido a que la masa de aire se subdivide finamente dentro del! íquido aumentando no-
tablemente la superficie de contacto.
Frascos Milligan, para reacciones lentas que exigen prolongado contacto entre las fases.
Trampas por congelación.

TECNICAS DE CAPTACION PARA LAS MUESTRAS DE MATERIAL PARTICULADO.

El objeto del muestreo, es evaluar la naturaleza y magnitud del material particulado que pueda haber en el aire en estre-
cha relación con los mecanismos respiratorios que permiten o no el ingreso de polvo a.los pulmones.
El instrumental de muestreo que se use debe ser sustituto del hombre en la recolección del polvo y debe reproducir lo·
más precisamente posible los mismos mecanismos de la respiración y sus posibilidades de retener ciertas partículas en las vías
respiratorias superiores, evitando su llegada hasta los alvéolos pulmonares.
La velocidad del aire va disminuyendo a medida que se ingresa más profundamente en el aparato respiratorio. Las mayo-
res velocidades se producen en las vías respiratorias superiores donde se aprovechan las fuerzas inerciales para separar las par-
tículas mayores que quedarán adheridas eh las mucosas. Las partículas más pequeñas, más independientes de los fenómenos
inerci_ales son arrastradas por el aire hasta la parte más profunda d_el aparato respiratorio.

r,-,nótufn o- ,o
Un aparato ideal para el muestreo de material particulado, ·es aquel que tiene las más parecidas condiciones de fun<.io~
namiento y separación de partícUlas que tiene el sistema respiratorio.

Los aparatos de uso corriente se irán describiendo por separado, a saber:


Papel de filtro en forma de dedal. Basado en el principio de filtración. Permite obtener muestras de largo plazo. Es buen
método para estudios gravimétricos de contenido de partículas. No sirve para hacer estudio de tamaño ni de recuento
por la forma de agregación y superposición de las partículas durante el mecanismo de filtrado. Su usa con bomba de as~
pi ración mecánica.
Discos de papel de filtro, con papel Whatman N° 42 o 44 en un área libre de filtración de 54 cm 2 en un soporte adecua-
do (Figura n• 16) y con una velocidad de filtración de 34 m/min. Pueden usarse éon bombas de aspiración normales
{Figura n° 17 ), El polvo reteni9o puede evaluarse gravimétricamente. También puede evaluarse la concentración de
partículas por la mancl]a dejada sobre el filtro de papel, medida por comparación de la luz reflejada o trasmitida.
Filtros para grandes volQmenes de aire (Figura n° 18).
Membranas filtrantes hechas a base de ésteres de celulosa y que pueden garantizar de fábrica el diámetro mínimo de po-
ros en una extensa gama. Se pueden conseguir membranas que retengan partículas de hasta O, 1 micrón de diámetro.
Tienen, por su uniformidad de poro, poca penetración de laS partículas en la masa de la membrana. Si se hl,lmedece la
membrana con aceite de inmersión del mismo índice de refracción que el filtro, este se vuelve trasparente y las partícu-
las pueden verse en el microscopio, todas en un mismo plano. También estas membranas son solubles en solventes orgá-
nicos tales como acetona y acetato de etilo pudiendo pasar la muestra de material particulado de una retención por fil-
tro a una suspensión líquida. Por último- cabe agregar que los resultados obtenidos con estas membranas son compaia~
bies con los resultados obtenidos en material particulado retenido por impactación húmeda (burbujeo en un líquido
adecuad9 dentro de un impactador). Estas membranas en un soporte adecuado, deben accionarse con equipo aspirador
y medición de caudal.
Tubos de cristales volátiles o solubles. Consiste en filtrar el aire con material particulado en un manto filtrante cuyas
elementos se Vdlatilicen o se disuelvan. Deben usarse con equipos de aspiración y medición de volúmenes de aire.
Con(metros. _Son aparatos que utilizan las fuerzas de impacto para separar partículas. El aire aspirado con el material
particulado es lanzado a gran velocidad contra una pared perpendicular a la corriente, tratada con material adhesivo. La
brusca variación de trayectoria del aire hace que las partículas se separen y choquen contra la superfici.e tratada con ad~
hesivos y queden pegadas. En general son eficientes para retener partículas de más de 0,5 micro11es de diámetro_. Las
partículas rr¡enores escapan a las leyes de la inercia acompañando al aire en sus-cambios de dirección. Se conocen varios
tipos de Conímetros que se diferencian sólo en las ·características mécanicas u ópticas. Generalmente la superficie de im-
pacto es una platina de vidrio que luego puede observarse en un microscopio.l)nos conímetros traen ya el microscopio
incluido en el mismo aparato. (Conímetro de Kotzé, contador de partículas de Owens, contador de partículas de
.Bausch Y. Lomb. Conímetro de Zeiss etc.). (Figura n• 19). Muestrean pequeños volúmenes de aire prefijados.
lmpactador en varias etapas o lmpactador en cascada. Con un parecido principio de funcionamiento a los conímetros, el
aire es obligado a realizar cuatro impactos en condiciones de velociPad, distancia y ancho de ranura distintos y en forma
secuencial. Esto permite ir separandO en cada impacto distintos tamaños de partículas con lo cual, al terminar la mues-
tra, ya ha quedado clasificado el material retenido. La retención comienza por las partículas más grandes y termina en
las más fina~ ya que se va variando el parámetro de impacto en cada etapa o "cascada". Debe conectarse este equipo a
un sistema de aspiración mecánico dotado de medidor de caudal de aire(Figura n•20 ).
lmpactador. Es un versátil aparato ideado por Greenburg y Smith en 1922 y que reúne en una sola operación el aprove-
chamiento de las fuerzas de impacto y la retención de partículas en un medio líquido (Figura n°21 ). Hay impactadores
normales y pequeños y su uso depende exclusivamente de las condiciones del muestreo y de la concentración de mate-
rial particulado a evaluar. El impactador normal trabaja a caudales de alrededor de 30 1/min. y el pequeño con caudales
del orden de 3 1/min.
Precipitador electrostático. Es un aparato que basa su funcionamiento en la precipitación electrostática de partículas,
vapores y humos en aire. Consta de un ventilador aspirador de caudal const~nte, una cámara de precipitación y un trans~
formador eléctrico para brindar la potencia necesaria en la cámara de precipitación y un muy· alto voltaje de funciona-
miento que se aplica a un hilo central de ionización y a una pared cilíndrica exterior. Cuando funciona el ventilador, el
aire pasa por a través del tubo de mustreo y allí se ioniza en presencia del gran campo eléctrico reinante (de 10.000 a
15.000 volt), cargándose eléctricamente y desplazándose hacia el tubo de muestreo. (Figura n•221.
Precipitador térmico. Se basa en el principio de que el incremento de velocidad molecular motivado por el calor que
desprende el hilo caliente, hace que las moléculas choquen con más frecuencia con las partículas y las lleven a una zo-
na más fría, mejorando este efecto las corrientes convectivas generadas por el hilo caliente.

Se han hechO muchos intentos para correlacionar los resultados obtenidos de concentración de partículas en los diver~
sos sistemas, sin resultados satisfactorios hasta .el presente.
El precipitador térmico, electrostático y varios tipos de papel de filtro tienen una eficiencia de retención en relación
con el tamaño de las partículas muy superior al de los aparatos que actúan por impacto, aunque en sí mismo no consiste en
un gran mérito ya que lo que interesa es 1~ captación de partículas que tengan trascendencia higiénica. El filtro de membrana
Y el precipitador térmico tienen además la ventaja de captar el material particulaclo sin alterar sus características físicas lo.que
permite después hacer estudios microscópicos del polvo (en tamaño y cantidad) sin alteración de las partículas respecto de su
estado natural en el aire ambiente de donde se haya sacado la muestra.
Para el futuro t-labría que desarrollar aparatos de captación que puedan retener las partículas de trascendencia higiénica:
sin alterar sus condiciones fisicas y químicas.
'
De todos modos y como criterio general, los recuentos de partículas hechos con membranas y con ímpactadores dan
una gran correlación entre ambos, así como los conímetros tienden a dar valores de recuento mayores por rotura de las Par~
tículas como consecuencia del impacto producido.

ANALISIS DE LAS MUESTRAS OBTENIDAS.

Para el caso de los gases y vapores deberían desarrollarse


AL AL
aquí todas las técnicas analíticas e instrumentales de labora~
torio químico, que no sería del caso. Lo cierto es que el avan- OISf'OSITIVO MANoMETRO
ce de la especialización en estas técnicas hace imprescindible OE" A$P1RA('ION
contar en el equipo de higiene industrial con un profesional
especializado en química.·
Para el caso del material particulado valen las mismas con·
sideraciones, sobre todo en cuanto a la determinación de la
composición química· de los polvos. En cuanto al recuento de
cantidad de partículas y medición de tamaños, son métodos
instrumentales un poco más simples, pero que desde el punto
de vista de la unidad de criterio, conviene que sean hechos
tambj.én por un profesional químico.
Independientemente de las técnicas analíticas e instru·
mentales, los resuhados de una medición de este tipo termina
expresándose en mgr/m 3 (miligramos por metro cúbico) o
ppm (partes por millón de partes) para gases y vapores y en
mgr/m 3 y m.p.p.m.c:a. (millones de partículas por metro cú·
bico de aire) en el caso de material particulado. Medida que Figura 2: Botellas de vacfo.
es en el laboratorio la cantidad de agresor retenida por los
procesos de mUestreo, hay que relaciOnarla con el volumen
de aire en que estaba, bien sea para expresar el resultado en
· mgr/m 3 ; ppm, o m.p.p.m.c.a.
La expresión final sería, como ya dijimos: Figura 3: Colectores de desplazamiento de líquidos.

Cantidad de agresor fijado en el


muestreo
Concentración =
Cantidad de aire muestreado

1
.CARTUCHO CON
CERA

CAfACIOAD
Z50A
300ML

Figura 4: fmpactadores para gases.y, partlculas. En el medio


Figura 1: Ampolla o bulbo de vaclo. papel de filtro especial.

Capítulo 9 - 21
A~PIRACION
(EYEC70R}

FILTRv
( ALUNOl/1111}

Figura 5: Tren de muestreo con ventilador aspirador, rotá-


metro y sistema de filtro para retención de partlculas.

Figura 7:
Detector de
gases por
lectura .directa.

Figura 6: Detector de gases por lectura directa.

MANOMSTRO

TERMOMET~O

V1$0R NIVEL
AGUA

Figura 8: Gasómetro húmedo para medir grande


volúmenes de aire.

Capítulo 9 - 22
Figura 11: Peras dl.' caucho.
Figura 12: Bomba t:u:ctrica de aspiracu)n · Cow')I.UHWS para
mangueras y válvulas.

Figura 13: Bomba portátil a pilas.

Figura 16: Soporte de papel de filtro.

Figura 15: /mpactador con difusor de vidrio fritado.

Figura 11:
Bomba
aspirante
manual para
partlculas.

Canftuln Q - :H
Figura 18: Sistema de sostén
de papel de filtro para grandes
volúmenes de aire

Figu_ra 19: Con/metro

Figura 20: /mpactador en Varias etapas.

Figura 21: /mpactador para partlculas. Figura 22: Precipitador electrostático.

Capitulo 9 - 24
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES

Se definen como Límites Máximos Permisibles (LMP). las concentraciones de agresores en el aire ambiente industrial,
bajo los cuales se considera qu~·tados los trabajadores pueden estar expuestos toda la jornada diaria y semanal sin efectos no·
civos para su salud y sin respue~ta biológica desfavorable. Esto equivale a decir que no es necesario eliminar absolutamente los
agresores químicos de un ambiente de trabajo, sino el mantenerlos por debajo de los LMP.

CONTROL DE LOS AGRESORES OUIMICOS

Una vez detectada la presencia de un agresor químico deben ponerse en práctica algunas de las siguientes soluciones res-
petando el orden de prioridad.

SUSTITUCION:

El primer paso a dar es lograr reemplazar un producto tóxico por otro de menos toxicidad o inocuo. Es quizás el proce·
dimiento más racional pues evita radicalmente el riesgo.
Se ponen como ejemplos el reemplazo de la arena en operaciones dé limpieza de superficies por chorro de aire, por gra·
nalla de acero, o el reemplazo de piedras abrasivas de areniscas naturales por abrasivos artifica!es de carburo de silicio o de óxi-
do. de aluminio, cosas que han permitido reducir considerablemente el riesgo de la silicosis.
No siempre es posible transitar la solución de la sustitución por imposibilidades propias del proceso, porque no existe
uri sustituto de las mismas características, porque el que está disponible es mucho más caro o porque las rutinas de muchos
años de fabricación son difíciles de cambiar. Creemos sinceramente que debe agotarse toda posibilidad de lograr una sustitu·
ción antes de pasar a la siguiente solución en orden prioritario.

MODIFICACION EN LOS PROCESOS:

Generalmente los agresores se liberan en el ambiente de trabajo por soluciones de continuidad en los equipos de produc-
ción. Si un agresor se dispersó por el ambiente, es necesario renovar 1:odo el aire del ambiente, por lo cual debe evitarse su dis·
persión toda vez que sea posible.
Para concretar esta solución debe proyectarse un equipo o proceso en vaso cerrado de manera tal que el tóxico no pue·
da ponerse en contacto con el aire ambiente y dispersarse. No se trata de una solución complicada ya que en muchas indus·
trias se pueden apreciar sistemas de este tipo cuando el costo del producto o ·la materia prima es elevado. Tal el caso de las in·
dustrias aceiteras que extraen el aceite con solventes, llevando a cabo todo el proceso en vaso cerrado para recuperar todo el
solvente nuevamente y poder destinarlo otra vez al proceso.
No es una solución simple la modificación del proceso pero suele resultar técnicamente más económica y de más fácil
manejo.

AISLAMIENTO:

Es la solución de última prioridad y quizás la más costosa de todas. Tiene dos alternativas, a saber: el aislamiento del
proceso contaminado o el aislamiento del trabajador. En ambos casos se trata de que el tóxico o agresor químiCo no llegue a
ponerse en contacto con el trabajador. ·
Para aislar un proceso contaminador, se lo debe ocluir y encerrar herméticamente, de manera tal que el operario, lleve a
cabo su tarea desde afuera. El caso típico es el del manipuleo de material radioactiva a distancia con robots mecánicos o el de
las cabinas o sistemas de arenado q.t;!~ se operan desde afuera, controlándose el proceso por un visor Y maniobrando la man-
guera de arenado por medio de ~hedos guantes fijados a la cabina por su lado interior. .
El caso del aislamiento de la persona es la última solución a tomar en cuenta, ya que toda protección respiratoria es mo-
lesta y baja el rendimiento del operario.

AGRESORES BIQLOGICOS

Son agresores biológicOs todos aquellos organismos vivos capaces de producir enfermedades en el hombre. Por supuesto
que en este capítulo trataremos sólo aquellas agresiones biológicas que pueden tener origen en el trabajo.
No toda la industria está afectada por este tipo de problema, salvo las enfermedades y afecciones de tipo genérico (gri·
pe, tétanos) que son comunes a toda actividad del hombre. Sin embargo, hay algunos tipos de industrias, tal como la farma-
céutica de fabricación de vacunas, como la industria frigorífica, como la actividad veterinaria que pres~ntan riesgos de agre·
sión debido a la manipulación de agentes biológicos muy agresivos. (Dentro de la industria frigorífica, la zoonosis).
El reconocimiento y evaluación de la presencia de los agresores biológicos es resorte de la bioquímica y de la biología y
e.stán estandarizadas metodologías de evaluación y pesquisa muy específicas.
Salvo en las normas de calidad del agua potabl~, no existen criterios de Límites Máximos Permisibles en las reglamenta~
ciones normales, aunque sí existen severas normas :.ie control y seguridad· para evitar la contaminación hasta tal punto, que al:
gunas·operaciones industriales se llevan a cabo cr..n el criterio de confinamiento total.

Capitulo 9 - 25
Dentro de los agresores biológicos más comunes en la industria se encuentran las contaminaciones hídricas, sobre todo
si la provisión de agua no proviene de servicio centralizado y controlado, sino de un abastecimiento propio explotando el agua
de profundidad. En este último caso debe tenerse especial precaución de hacer exámenes bacteriológicos de rutina sobre et
agua de provisión para controlar su calidad y evitar así la agresión bacteriológica de toda la gente que tratiaja en la industria.
Como criterio general de control, cuando se tiene duda de la calidad bacteriológica del agua de consumo industrial debe
llevarse a cabo desinfección de rutina, inyectando un desinfectante que tenga efecto res.idual para evitar futuras contamina~
cienes. Dosificando hipoclorito de sodio en la cañería de impulsión de la bomba para lograr una concentración de cloro resi-
dual de 0,5 mgr/1 después de media hora de contacto, se resuelve definitivamente el problema.
Para conocimiento general se transcribe la norma de calidad bacteriológica para agua de consumo de Obras sanitarias de la
Nación.

Bacterias aerobias (agar, 37° C, 24 horas): 100 por m/1

Bacterias coliformes

a) Agua de pozos semisurgentes:


< 2 .100m/l.

b) Aguas superficiales purificadas:


2,2 por 100 m/1.

Ps. Pyocyanea: No debe contener.

Capítulo 9 - 26
NOTA. DOCUMENTAL N: 9 - Capítulo 9: CONTAMINACION AMBIENTAL

VALIDEZ Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS


MEDICIONES AMBIENTALES EN
HIGIENE INDUSTRIAL

·El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de EE.UU., se-


ha dedicado en los últimos años .a la investigación y al desarrollo de procedimie~

tos estadísticos, para evaluar los datos obtenidos en las mediciones de· la exposi
ción de los trabajadores, Estos procedimientos analizan las incertidumbres de la-
exposición estimada, debidas a fluctuaciones ambientales y a errores aleatorios -
del m~todo de medición, Esta investigación a proporcionado los útiles necesarios
para evaluar las estrategias de muestreo disponibles y seleccionar la más adecua-
da, que permita una utilización Óptima de las mediciones efectuadas.

La estrategia .de muestreo adecuada proporcionara estimaciones validas y re


present!'tivas de la exposición real. No existe algo así como una estrategia "ó¡;ti
ma" para todas las situaciones. Sin embargo, es evidente que determinadas estrate
gias son mucho mejores que otras. Así pues, se facilitaran directrices para co~­

probar estrategias de muestreo de corta duración, con estrategias de períodos ma-


yores; A continuación, se relacipnan algunas de las consideraciones principales -
para las estrategias de muestreo.

# Disponibilidad y costo ae los equipos de muestreo, tales como: bombas, filtros,


tubos detectores e instrumentos ae lectura dire&ta.

# Disponibilidad y costo ae Zos se!'Vici.os necesarios para un an6.Usis exaato ae -


los contaminantes recogidos en filtros, tubos ae aarbón activado y otros medios
ae muestreo.

# EmpZasi1J'Tliento ae los trabajadores seZeaaionados para eZ muestreo y Zas tareas -


aesarroUadas.

# Fluctuaciones de Za concentración de Zos contaminantes durante Za jornada - pe-


Plodo ae muestreo (variaciones intradiarias).

Cap!tuZo 9 - 2?
>reaisión y exaetitud ® Jos ~todos ® mediaión empleados.

ldme:ro de muestras requerido para obtener fiabilidad estad{stiaa deseada en -


~as estimaaiones ® exposiaión.

Las estrategias de muestreo apropiadas para controlar la exposición de -


trabajadores deben considerar y resolver cuestiones tales como:

i exposición a evaluar esta regulada por los "standards" de las concentracio-


~s medias ponderadas para ocho horas de exposición (CMP), ó por los devalo-
~s techo?

Jlintas muestras deben tomarse en cada jornada, para definir adecuadamente la-
<posición del trabajador a los agentes contaminantes?

J~ duración debe tener el muestreo, de modo que represente la exposición real


~ los trabajadores?

~rante qu~ períodos de la jornada debe efectuarse el muestreo de los agentes-


mtaminantes?

a qu~ manera afectan las incertidumbres aleatorias del m~todo de medición de-
a exposición a nuestras decisiones de conformidad ó disconformidad?

Uno de los objetivos mas importantes de cualquier programa de Higiene indu~

ial es evaluar exactamente la exposición laboral de un trabajador a los contami-


~tes en suspensión en el aire. Es necesario el empleo de la estadística en este
oceso de evaluación·, dado que .todas las mediciones físicas contienen un inevita-
e error aleatorio de medición. Esto quiere decir que, debido a los errores alea-
ríos de medición, toda exposición media .de un trabajador establecida a partir de
s mediciones de su exposición es tan sólo una estimación media de la exposición
al.

A continuación se detallan las principales fuentes de variación que afectan


las estimaciones medias de la exposición laboral:

1.- Errores aleatorios del equipo ® muestreo (por ejemplo: fluctuaaiones alea
torias en el caudal de una borri:JaJ.

Cap!tulo 9 - 28
2.- Errores .aleatorios del mdtodo analttico (por ejemplo: fluctuaciones aZea
toriaa en un mtJtodo de andUaia qutmico).

3.- Fluctuaciones ambientales aleatorias "intradiarias" (dentro del mismo


dtaJ, de la concentraai6n de un contaminante.

4.- Fluctuaaionea ambientales aleatorias- "interdiarias" (de un dla a otro),-


de la concentración de un contaminan.te.

6.- Errores aistemdtiaoa en eZ proceso de mediai6n (caUbraci6n inea:acta,uso


incorrecto de loa equipos, registro erróneo de datos, etc.).

6.- Cambios sistemdticoa· en Za concentraaión de un aontaminante en suspensión


en el aire (por ejemplo: debido a los cambios de loa trabajadores en las
distintas áreas de e:x:posiai6n 6 al aierre de un sistema de extracai6n.

Los errores aleatorios y las fluctuaciones indicadas en los puntos del 1 al


4 se denominan, en ocasiones, errores estadísticos, ya que pueden ser estimados
por el análisis estadístico, pero no evitados.

Los errores sistemáticos del punto S, abarcan tanto los errores instrumenta
les como los propios fallos humanos en el manejo de los equipos. Los errores alea-
torios de los puntos 1 y 2 son cuantificables, pudi~ndose reducir al mínimo sus
efectos, mediante la aplicación de programas de control de calidad con base esta -
dística.
Las fluctuaciones ambientales aleatorias intra € interdiarias de la concen-
tración de un contaminante en suspensión en el aire están influenciadas principal-
mente por el proceso físico generador·del contaminante, así como por los hábitos -
laborales del trabajador (espaciales y temporales). No hay razón para creer que
las fluctuaciones están influenciadas por la naturaleza química·de un contaminante,
pero sí que es probable que se vean afectadas por su naturaleza física (polvo, nie-
bla, gas, etc.).

Es importante destacar que las fluctuaciones aleatorias ambientales de un -


contaminante en una fábrica pueden ser muy superiores a la variación aleatoria de
la mayoría de los procedimientos de muestreo y de análisis (a menudo de 10 a 20 ve
ces superior).

Capltulo 9 - 29
La siguiente figura muestra unas fluctuaciones de concentraciones ambien-
tales reales de monoxido de carbono, Se trata de un fragmento de papel del regi~
trador de un analizador de CO.

fitwra 1.-Do.tos realc:s de higiene industrial que muestran fluctuaciones ambienta.les intradiarú:J.s.. La escala de mon'óxido de,
C'ari1CmO del gráfico va de O a.JOO ppm.

La escala vertical abarca de O a 100 p.p.m. y la escala temporal horizon


tal abarca períodos de 15 minutos entre cada dos líneas verticales. Una distan
cia de 2,5 cm representa una hora. La variabilidad del instrumento se mide median
te un coeficiente de variación que aproximadamente en este caso, es del 3 por 100
De este modo los límites confidenciales del 95 por lOO en un punto determinado, -
son aproximadamente± 6 por lOO de la concentración médida·en un momento cualqui~

ra. Los errores sistemáticos pueden, o bien permanecer constantes a lo largo de -


una s.erie de m\lestras (c;l.el>ido a calib.r.acion il'ladecuada) o bien variar bruscamente
siguiendo algún cambio en el proceso. Los errores sistemáticos no pueden ser con-
siderados estadísticamente. Si son detectados durante una medición, los datos ha-
brán de corregirse primeramente, antes de efectuarse el análisis estadístico.

En muchas ocasiones, sin embargo, no son detectados, introduciéndose una -


variación mucho mayor. en los datos que la que podría ser causada por los errores
y fluctuaciones aleatorios previstos.

Los cambios sistemáticos en la exposición de la concentración a un contami


nante para un trabajador pueden prod!lcirse debido a:

1!2) DespZazamiento deZ trabajador a W'la zona distinta (por ej., paso de Wla saZa
de disoZventes a W'l aZmaa¿n).

2!2) Cierre de puertas y ventanas de Za nave (por ej. • en invierno).

CapttuZo 9 - 30
3Q) Disminuaión de ~a efiaaaia ó fa~tas repentinas de ~os equipos de aontro~
(por ej., sistema de ventitación).

4Q) Cambios en eZ proceso de prodUación ó en ~os hábitos tabora~es de~ traba


jador.

Una de las razones principales de medir periódicamente la exposición de un


trabajador cada cierto ntimero de meses, es la detección de variaciones ó cambios
sistemáticos en la exposición media a largo plazo. La segunda ventaja, viene dada
por una mejor estimación de la variación de las exposiciónes en períodos mas lar-
gos, si bien 11sta no es la finalidad primaria de la medición periódica a la expo-
sici<5n.
Las mediciones periódicas representan uno de los procedimientos mas infor-
mativos para detectar las variaciones de los niveles peligrosos de exposición, ó
para indicar que gstos se han alcanzado.

Existen tres t€cnicas básicas para recoger muestras del ambiente laboral:

1:) Personal - El dispositivo de muestreo se fija directamente al trabaja-


dor. que lo lleva constantemente durante los períodos de trabajo y de
descanso.

2:) Zona de respiración.- El dispositivo de muestreo es mantenido por otra


persona con miras a recoger el·aire de la zona de respiración del tra-
bajador.

3:) Ambiente general - El dispositivo de muestreo se coloca en un lugar fi


jo en el área de trabajo (este procedimiento tambiGn se conoce como
"muestreo por lireas").

La intención de las normas en los EE.UU., es que las muestras destinadas a


medir la exposición del trabajador solamente se obtengan mediante los procedimie~

tos "personal" y "zona de respiración". En el caso de q\le para determinar la expo


sición del trabajador deba recurrise al m!!todo "ambiente general" • deberá probar-
se que las muestras reflejan con exactitud la exposición del trabajador. Por lo -
general esto significa realizar un estudio amplio del tiempo de trabajo y de los
movimientos de cada trabajador. estudio que debería repetirse cada 3 meses como -
llÚnimo. Comparando los resultados con muestras "personales" o de "zona de respir!!_
ción" para provar su equivalencia. Lo que normalmente resulta muy difícil.

Cap!tu'Lo 9 - 31
Q 2! \1) :z
C)
;:;
"'"· :<:
"'<:+ o
-i
<:+
Q
"'
"· "' ~<:+ &;:; >
~,.... .§'
<:+
o
~ (()
\1> o
~ 1:':1
"'~
C)

\1)
;:;
.,"· ,....
\1)

~ 1::1
n
e
::;:
rn
:z
~ <§"·
\1> 1:'1
N -i
.@ \1) C>
H
1:'1 >
r
"' ~
';
~
C>

"·"' "'~ '"c:l§ "' ~·


¿Es liberado Oetenninac16n por escrito: • Medici6n de lo(s) Identificacidn y <:+
\1) H :z
~
¿puede que algún trabajador exposici6n (es) medición de todos Q •O
el producto
qutmtco al_ S! está expuesto al producto S! del trobajador(s) los trabajadores "·;:;
o, <:+
\1> <:+
<:+
'; .Q (') ....
!COM!EKZO
ambiente de qufmico a concentraciones con máximo
riesgo.
cuya exposici<Sn
sea ). NA
~
., .Q"'
(()

C) \1>
C)

.Q
"'"' H
o
~
O>

trabajo 1 ~NA
"' '¡:? "' "'"'
;:; :<: :<: t:1
,.... ,.... "' '"c:l ~
1:'1 <)

< NA•
¿ t
\1) Q

lno lno Exposici6n(es) 1 LPE ~ Expo<ici6n>~A 1 "· "'
2 ~"· ';;:; § ""
C)
.,<:+
\1)
1:""
;..
"',....:<:
., 1STOP 1 tSe preveen •
t·1edición de "'C> .,,
'; .Q "' "·.,"" .,.,""
1:'1
i';1
o
<:+

C>
,...
1
J cambios
.Q :<: <o
NO futuros lo
1--
:<: <:+ \1)
,....
\1)
"'
H


.,,.... "·~ "·~~ .@""
exposición \1) '; Q Cl
en el Cl H
:. cono mtnilllJ ;:; o
) proceso 1 <:+ ~ n
:>
cada 2 meses
"' "'' ., .,,....
;:; '"c:l "·;:> ~
o
:z
sd ¡ ~ ~


N ~ 1:'1
-i
>
::;:
~. Cl,"·;:; "'H
'; Q
~
[ Exposición)- :..PE j
.,
\1) ':1
\1)
';
.,

~
~

:z
.,"'
~
NO >
Eatmt6gi4 d• muestroeo y dstel"nninaci..dn dt~ la e:r:posi.cidn laboraL ! Q
<:+
:<:
;:;
\1>
;:; ~
n
'; <:+ 1:'1 ~

Ncornenda.das pol' NIOSB (deben anaU.aarse los requiBitcs de les Notificación a los trabajadores, Trabajador o:z
"'"' ;..
!<:• Cl e;)
;:; "· '"c:l
establecimiento de controles, con dos ~ ~ H
"standards" 1ti.gi.4ni«J8 ds cada una de Zas sustancias).
(() ~'"c:l >
medición de la exposic fóu de mediciones p
Q
"' <:+ '; t:1 ::;:
NA
LPE


NIVEL DE ACCION
LIMITE PERMISIBLE DE EXPOSICION
· ástos trabajadores como mtni!ll) consecutl..
< NA
~
Q
'E
~
j "·
~
\1)
<:+
\1)
;:;
1:'1

a
....
""
,.,
:z
""~"·
mensualmente. vas
~ ~

"' ~ ¡;¡"'"'
-i
r>
Q

Expo<ici6n > LPE l SI


~
.,""
':1
Q
Cl
;:;
<-''"c:l
Cl ';
C>
>-l

o
';
<:+
6 "'
"'';
'"c:l
¡r
"""" § ,.... Q
Cl
';
Q 'f1l
'"c:l
~ ~
:<:
':1 "·C>;:; ~
.....
., "'"'~
C>
~ ,.... ~ ...;:.
~ n·
:<: "'

; '~ ~
El primer bloque del diagrama pudiera parecer trivial, pero no obstante mere-
ce un breve comentario. -Nos preguntamos ¿Es liberado el producto qu{mico en el
ambiente del lugar de trabajo? Si la respuesta es "no", en tal caso no tenemos
por qu4 preocuparnos por un programa de control para el producto en cuestión y -
procederemos entonces a replantear la misma pregunta para los demás productos
qu{micos utilizados por los trabajadores. Sin embargo, si el producto quimico p~
sa al ambiente de trabajo, procederemos a la fase de evaluación. En este punto,
preparamos por escrito un informe de evaluación que responda a la pregunta:
¿Es posible que algún trabajador quede expuesto al contaminante en concentra-
ciones superiores al nivel de acción?
EZ concepto de nivel de acción requiere una breve explicación en cuanto a su
finalidad. NIOSH (INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL DE LOS ES
TADOS UNIDOS) ha recomendado que el nivel de acción se sitúe en un 50% deZ limi-
te de exposición admisible de cada producto qu{mico, Lo más importante a recor
dar es que, si obtenemos para un trabajador una medición de exposición que exce-
da deZ 50% de "standard!', existirá una probabilidad significativa de que en otro
d{a no muestreado, también se sobrepase eZ "standard".
El nivel de acción se estableció ..aon miras a que el empresario pudiera redu-
cir a un m{nimo Za probabilidad de que, incluso un tanto por ciento muy bajo de
exposiciónes diarias reales (CMP para 8 horas), superarán el "standard". Un ni-
vez de acción de la mitad del "standard" es necesario COITJ9 "disparador" para ga-
rantizar nuevos muestreos deZ trabajador y reducir aZ minimo el riesgo de sobre-
exposición en Zas d{as muestreados.
Más importante todav!a: Za utiZización del concepto de nivel de acción evita
malgastar innecesariamente los recursos ~e higiene industrial, para control de
exposición, reconocimientos médicos y adiestramiento de personaz. para trabaja~
res cuya exposición sea muy baja ó insignificante.
No debe olvidarse que Za finalidad principal de Za estrategia de muestreo es
la reducción progresiva deZ tamaño deZ grupo que está siendo objeto de medicio-
nes de exposición. Vamos eliminando progresivamente de nuestras consideraciones
a aqueUos trabajadores con bajo riesgo de sobreexposición. De este modo. podemos
.concentrar nuestros recursos de medición en los trabajadores que posean un ries-
go elevado de sobreexposición. Sin embargo, en Za fase de ·evaluación, Za estima-
ción del riesgo de exposición suele hacerse sin realizar mediciones de Za expo-
sición real y Za estimación deZ riesgo trae consigo un grado de incertidumbre
considerablemente mayor. Por este razón, deber{amos ser muy conservadores a Za
hora de eliminar trabajadores de mediciones posteriores,

Caoítulo 9 - 34
El informe de evaluación de la exposición puede .ser un mero ctilculo que muchas
veces se basa en factores tales como la cantidad de material presente, la ampli-
tud del lugar de trabajo, la tasa y el tipo de ventilación y la proximidad del
trabajador a la fuente generadora del contaminante.
Un buen procedimiento para iniciar la fase de evaluación es un estudio del' lu-
gar de trabajo. Se trata de tabular todas las sustancias que puedan utilizarse,
produairse ó apareoer como productos intermedios en el proceso de fabricación es-
tudiado, y que pueden ser liberadas en la atmósfera ó contaminar la piel. Esta
información puede obtenerse, por lo general, de los datos facilitados por los
proveedores, en combinaaión con un estudio de las fases del proceso y zonas de
fábrica. Debertamos conaentrar nuestra atención sobre los tipos de operaciones
que se citan a continuación, ya que poseen una alta probabilidad de generar cont~
minantes en suspensión en el aire.
1.- Operaciones en caliente (soldadura, fundición, combustión,
reacciones químicas).
2.- Operaciones líquidas (pintura, rociado, limpieza, recubrimiento).
3.- Operaciones sólidas (vertido, mezclado, triturado, transporte,
embalaje).
4.- Pulverización a presión (desengrasado, limpieza a chorro de
arena, pintura).
-
5.- Operaciones de conformación (corte, molido, serrado, taladrado).
Los reclamos y los stntomas que sean atributbles a exposiciones significativas
ante una sustancia qulmica tóxica, han de tenerse siempre en cuenta al determina~
se la necesidad de efectuar mediciones de exposición; con demasiada frecuencia,
puede que desconsideradamente, pero de modo indebido, descartemos reclamos de tva
bajadores tales como, i1'1'itación de los ojos, dolores de cabeza, mareos, desvan!
cimientos y fatiga 6 confusión mental, atribuyéndolas a otroas causas y no a expE_
siciones laboroales, SUpongamos que elaboramos un infOrme de evaluación con re-
sultados negativos. Esto significa que consider>amos que no se requieren mediciE_
nes de exposición, porque es muy improbable que se produzcan exposiciones signiff:..
cativas ó que hayamos conclutdo las mediaiones de exposiaión de un trabajador> a
través de los pasos de decisión finales del diagrama detallado anteriormente. En
cualquier> caso, debertamos hacer una nueva determinaaión cada vez que se produz-
ca un cambio significativo en el proceso de producción ó haber adoptado medidas
de control que pudieran representar un incr>emento de las concentraciones de la
sustancia tóxica en suspensión en el aire. Sin embargo, esto sólo lo tendriamos
que hacer si la evaluación original recogida en el informe no tuvo en cuenta ea-
toa cambios.
El primer informe de evaluación deberia especificar loe posibles factores cu-
yas variaciones en el proceso de producción, implicarán que la evaluación podria
dar negativa (no se requeririan mediciones), 6 bien que serta positiva (comienzo
del programa de control).
Alternativamente, en el informe de evaluación podria haberse llegado a la con
alusión de que se requeria empezar la fase de control. Esto significa que se con
sidera que existe una posibilidad minima de presencia de exposiciones superiores
al nivel de acción, y que convendria obtener algunas mediciones de exposición de
los trabajadores, Para disponer de una mejor información sobre Za que basar Zas
decisiones acerca del alcance del programa de control. El modo más eficiente de
iniciar la fase de control es Za realización de una(s) medición(es) de exposi-
ción del trabajador(es) aparentemente más expuesto(s). Este concepto se conoce -
como "el trabajador de riesgo máximo".
Las mismas consideraciones de higiene industrial que se emplearon para el in-
forme escrito de Za fase de evaluación, se utilizan para seleccionar y categori-
zar a los trabajadores de acuerdo con el potencial de riesgo decreciente previs-
to. Por lo general, el mejor procedimiento para seleccionar el trabajador de
riesgo máximo es el de observar y elegir el operario más cercano a Za fuente en
que se genera el material peligroso. Para determinar· con exactitud el riesgo de
exposición. deben estudiarse detenidamente los movimientos del aire en la zona -
de trabajo.
Puede que, debido a Za circulación del aire 3 el trabajador de riesgo máximo
se encuentre a una distancia considerable de la fuente generadora. Tanto la loe~
lización de las entradas y salidas del aire de ventilación, como el emplazamien-
to de ventanas y puertas abiertas y el tamaño y la distribución de la zona de
trabajo son factores que inciden sobre la circulación del aire, y que pueden pr~
dueir elevadas concentraciones del contaminante a distancias considerables de la
fUente. Tampoco hay que olvidar que los diferentes hábitos laborales de cada tra
bajador pueden afectar sensiblemente a los niveles de exposición.
En el caso de que no pueda seleccionarse con certeza razonable un trabajador
de riesgo máximo, se hace necesario un muestreo aleatorio de un grupo de trab~ja
dores compuesto por individuos con un riesgo de exposición similar. El objetivo
de este procedimiento es el de evaLuar las exposiciones de un número suficiente
de miembros deL grupo para que exista una probabilidad aLta de que la muestra
aLeatoria contenga, como minimo. una persona de riesgo elevado de exposición. En
el manual de NIOSH se han publicado unas tablas que indican el número de trabaja
dores que deben muestrearse para grupos diferentes.
SEVERO f<ICARDO TOM!:S
lt..¡G¡;:l't;\ERO t.AtlORt~!,.
tspeclti\i$1 tlh H~ltna y Set,~. en ei1Iaba)li
M.P. 79$7315
Por ejemplo, en eZ caso de un grupo de 26 trabajadores, habria que hacer un -
muestreo de 15 de eZZos, para que podamos tener una confianza deZ 90% de que
nuestro muestreo incluye como minimo una de Zas personas de máximo riesgo de ex-
posición.
EZ métodO más eficiente de identificar y medir a Zos trabajadOres cuyas expo-
siciones pudieran superar eZ niveZ de acción es Za clasificación de Zos mismos
por grupos, según riesgo estimado de exposición decreciente. Las muestras se to-
man progresivamente comenzando por eZ grupo de mayor riesgo y terminandO con eZ
de menor riesgo.
Por Zo generaz •. observamos en cierto punto que todas Zas mediciones de exposi
ción en un grupo de un cierto riesgo deter-minado, han dejado de ser relevantes,
es decir, se encuentra debajo deZ niveZ de acción.

En ese momento, y siempre y cuando hayamos estabZeoido correctamente Zos gru-


pos, ya no será necesario muestrear Zos demás grupos con riesgos de exposición
inferiores. Esto nos permite concentrar nuestros recursos de control en aqueZZos
trabajadOres cuyas mediciones superaron eZ niveZ de acción, y que por conaiquie~
te poseen un riesgo significativo de aobreexposición.
A Zos trabajadores cuyas mediciones de exposición superen ouaZquier Umite aE_
mis.ibZe apZicabZe, se Zea deberia notificar inmediatamente su sobreexposición.
Adicionalmente, deberian establecerse controles que van desde Za sustitución
por un producto menos tóxico, a medidas de ingenieria, administrativas ó de pro-
tección personaZ.
Asimismo, deben tenerse en .ouenta Zos reconocimientos médicos. Los trabajadO-
res con dos mediciones de exposición consecutivas que disten entre si oomo mini-
mo una semana y sean menores que eZ niveZ de acoión pueden ser retira4bs deZ pr~
grama de controZ de exposición.

,.._ -t'.a. •• 1- n "l"7


./
·'
.. '.~····

CAPITULO 10
Radiaciones

Artículos 62° al 63°

1
1)
y
CAPITULO 10
Radiaciones
Texto Legal
Articulo 620- Radiaciones Ionizan tes: Artículo 630,..:.. Radiaciones no ionizantes.

1. La Secretaría de Estado de Salud Pública de la Nación es/a au- 1. RadiaCiones infrarrojas.


toridad competente de ap/lcación de la Ley NO 19.587 en el uso o
aplicación de equipos generadores de Rayos X, con facultades para f.1 En los Jugares de trabajo en que exista exposición
tramitar y expedir licencias y autorización que reglamenten la fabrica· intensa a radiaciones infrarrojas, se instalarán tan cerca de las fuentes
ción, instalación y operación de estos equipos y para otorgar licencias de origen como sea posible, pantal/8s absorbentes, cortinas de agua u
y autorizaciones a las personas bajo cuya responsabilidad se lleven a otros dispositivos apropiados para neutralizar o disminuir el riesgo.
cabo dichas prácticas u operac(ones.
1.2. Los trabajadores expuestos frecuentemente a estas
2. La Comisión Nacional de Energía Atómica es/a autoridad com· radiaciones serán provistos de protección ocular. Si la exposición es
peten te de aplicación de la Ley NO 19.587en el uso o aplicación de constante, se dotará además a los trabajadores de casco con visera o
materiales radiactivos, materiales nucleares y aceleradores de partícu· máscara adecuada y de ropas ligeras y resistentes al calor.
las cuyo fin fundamental no sea específicamente la generación de Ra·
yos X y radiaciones ionizantes provenientes de los mismos o de reac· 1.3. La pérdida parcial de luz ocasionada por el empleo
ciones o transmutaciones nucleares, con facultades para tramitar y ex- de anteojos, viseras o pantallas absorbentes será compensada con un
pedir licencias y autorizaciones específicas que reglamenten el empla- aumento de la iluminación.
zamiento, la construcción, la puesta en servicio, la operación y el cie-
rre definitivo de instalaciones y para otorgar licencias y autorizaciones
específicas a las personas bajo cuya responsabilidad se lleven a cabo 1.4. Se adoptarán las medidas de prevención médica
dichas prácticas u operaciones. oportunas, para evitar trastornos de los trabajadores sometidos a estas
radiaciones.
3. Ninguna persona podrá fabricar, instalar u operar equi'pos gene-
radores de Rayos X o aceleradores de partlculas, ni elaborar, producir, 2. Radiaciones ultravioletas nocivas.
recibir, adquirir, proveer, usar, importar, exportar, transportar o utili·
zar en ninguna forma. materiales radiactivos, materiales nucleares, o ra· 2.1. En los trabajos de soldadura u otros, que presenten
diaciones ionizantes provenientes de los mismos o de reacciones o el riesgo de emisión de radiaciones ultravioletas nocivas en cantidad Y
transmutaciones nucleares sin previa autorización de la Secretaría de calidad, se tomarán las precauciones necesarias.
Estado de Salud Pública de la Nación o de la ComiSión Nacional Preferentemente estos trabajos se efectuarán en cabinas individua·
de Energla Atómica, según corresponda, de acuerdo a lo indicado en les o compartimientos y de no ser ello factible, se colocarán pantallas
los incisos 1 y 2 del prtffsente Artículo. protectoras móviles o cortinas incombustib.Jes alrededor de cada Jugar
de trabajo. Las paredes interiores no deberán reflejar las radiaciones.
4. La autoridad competente correspondiente, de acuerdo a lo esur
blecido en los incisos 1 y 2 del presente Articulo, deberá autorizar su 2.2. Todo trabajador sometido a estas radiaciones será
operación y expedir una licenci'a en cada caso, donde constará el o los especialrriente instruido, en forma repetida; verbal y escrita de los ries·
usos para los cuales se ha autorizado la instalación y Jos llmites opera- gos a que está.expuesto y provisto de medios adecuados de protección
tivos de la misma. como ser: anteojos o má~caras protectoras con cristales coloreados pa·
ra absorber·/as radiaciones, guantes apropiados y cremas protectoras
5. La autoridad competente correspondiente, de acuerdo a Jo es- para las partes del cuerpo que queden al descubierto.
tablecido en los incisos 1 y 2 del presente Artículo, promulgará cuan-
do sea necesario las. reglamentaciones, normas, códigos, gulas, reccr 3. Microondas.
mendacionés y reglas de aplicación a fas que deberán ajustarse las ins·
talaciones respectivas. Las exposiciones laborales máximas a microondas en ·la gama de
frecuencias comprendidas entre 100M Hz y 100 G Hz es la siguiente:
6. El certifiCado de habilitación, asl como las reglamentaciones,
normas, códigos, guias, recomendaciones y reglas que sean de aplica- 3.1. Para niveles de densidad media de flujo de energía
ción en la instalación, deberán estar a disposición de la autoridad com- que no superen 10 mW!cm2 el tiempo total de exposición se limitará
petente y del Ministerio de Trabajo de la Nación. a 8 h/día (exposición continua}.

7. En aquellos casos en que el Ministerio de Trabajo de la Nación 3.2. Para niveles de densidad media de flujo de energía
oliservara el incumplimiento de las disposiciones vigentes, cursará la a partir de 1O mWJcm2, el tiempo de exposición se limitará a una má-
corriunicación respectiva a la autoridad competente cprrespondiente, ximo de 10 minutos por cada perlado de 60 minutos durante la jorna-
solicitando su intervención. da de 8 horas (exposición intermitente}.

8. Las instalaciones sólo podrán ser operadas bajo la responsabili- 3.3. Para niveles de densidad media de flujo de energía
dad directa de personas flsicas especialmente licenciadas y autorizadas superiores a 25 mWJcm2, no se permite la exposición.
al effX!to por la respectiva autoridad competente.

INTERPRETACION
Radiaciones

Art. 62° -Radiaciones /onizantes: Para este tipo de radia· De aCuerdo a las prescripciones de la Ley, ninguna persona
ciones, debido ·a la complejidad y lo específico del tema, la 0 institución podrá fabricar, instalar u operar equipos genera·
U,y establece como Autoridad de Competencia para ~a apli· dores de Rayos X· o aceleradores de partículas, ni elaborar,
cación de la Ley NO 19.587, a los siguientes Organismos Olí· producir, ·recibir, adquirir, proveer, importar, transportar o
ciales: El Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente, pa· utilizar en ninguna forma materiales radiactivos o nucleares,
ra el co.ntrot de todo lo concerniente a fabricación, uso y sin previa autorización de la respecti~a Autoridad Corripeten·
aplicación de equipos generadores de Rayos X y a la Comi- te.
sión Nacional de Energía Atómica, para todo lo que se refie-
La ley faculta a cada Autoridad Competente, en su área de
re a la fabricación, uso o aplicación de materiales radiactivos,
aplicación respectiva, para:
materiales nucleares y aceleradores de partículas.
a) Autorizar operación y expedir licencias en cada caso
en particular, para uso, instalación y límites opiarati~· a) Se deberá neutralizar y/o disminuír el riesgo en las
vos. fuentes de origen.
b) Promulgar las reglamentaciones, normas, códigos,
guías, recomendaciones y reglas de aplicación, las b) A todo el personal afectado directamente se lo de-
cuales estarán a disposición de cada autoridad com· berá proveer de la adecuada protecciár.I personal,
peteilte y del Ministerio de Trabajo, quién a su vez, instruir especialmente en forma repetida, verbal y
si observa el incumplimiento en la aplicación de di· escrita de los riesgos a que están expu.estos- y adop-
chasdisposiciones, deberá cursar la comunicación del tar las medidas de prevención médica correspondien-
hecho a la Autoridad de Competencia que corres- tes.
ponda.
e) Otorgar licencias y autorización para operar o usar e) En los casos de falta de visibilidad por el uso de ga·
las instalaciones, a personas físicas con demostrada fas filtrantes,. deberá ser compensado por el· aumen-
capacidad técnica en la materia. to de la iluminación del lugar de trabajo.

Art. 63°- Radiaciones no ionizadas: En todo ambiente de También se establece laS horas de exposición laboral per-
trabajo donde existe emisión y exposición a radiaciones infra- mitidas ·Para tareas con radiación de microondas en la gama
rrojas, ultravioletas y microondas, se deberá tener en cuenta de frecuencias comprendidas entre 100M Hz y 100 G Hz:
lo siguiente:

INFORME COMPLEMENTARIO
Radiaciones

Generalidades·
Las radiaciones o energía radiante pUeden ser de dos tipos: radiaciones electromagnéticas o radiacioneS corpusculares o
íonizantes. Las radiaciones electromagnéticas son aquellas que se transmiten de una fuente emisora a un receptor sin afectar el
medio que los separe. Estas se transmiten en forma de movimiento ondulatorio y su longitud de onda, determina la caracterís-
tica de sus efectos. La frecuencia de sus ondas, determina la energía de la radiación.
La lon"gitud de onda de las radiaciones electromagnéticas varían de miles de metros a pequeñas fracciones de milíme-
tros. Estas radiacioñes se pueden dividir en una serie de bandas teniendo cada una de ellas, características especiales.
La longitud de onda inferior a 1 cm. se expresa corrientemente en unidades AngstrOm (AO). Esta unidad equivale a
1/10.000 de milímetro.
Las radiaciones de la banda comprendida entre 3.000 metros y 1 centímetro abarca las ondas largas, medianas y cortas
de la radiodifusión; las radiaciones ultracortas son utilizadas en las instalaciones de radar y también en la diatermia. Actual~
mente se están haciendo los estudios e investigaciones necesarias para determinar los efectos fisiológicos de estas r:adiaciones.
Se conoce que ciertas ondas ultracortas de las instalaciones de radio y las ondas d~ la diatermia, producen calentamiento local
sobre la piel expuesta de un individuo, llegando a ocasionar quemaduras.
Hoy en día, se usan muy extensamente instalaciones de ondas ultracortas para cocinar alimentos y otros materiales
industriales tales como la cerámica. Hasta hoy no se ha notado que estas radiaciones produzcan lesión orgánica alguna, a
reserva desde luego, de los efectos en el cuerpo al estar expuesto a la exposición directa de estas radiaciones.

Radiaciones ionizantes
Las sustancias radioactivas despreilden_ partículas de tipo especial y algunas de ellas desprenden radiaciones gamma.

Las partfcu/as alfa constituyen el núcleo de los átomos de helio con carga positiva. Tienen poco alcance en el aire y po·
ca fuerza de-penetración y, por "lo tanto, no se introducen en la piel.
Las partículas beta, consisten en electrones cargados negativamente. Estas partículas tienen mayor alcance y más energía
que las alfas.
Los neutrones son partículas del núcleo atómico que no tienen carga. Estas características los hace de mayor fuerza de
penetración y pueden ocasionar daños orgánicos más fácilmente que las otras partículas.
Una gran variedad de operaciones industriales están empleando estas radiaciones para ensayos y pruebas, principalmente
en las radiografías de fundiciones, soldaduras, etc., como así también en la mOderna medicina atómica.

Efectos de las radiaciones ionizantes en el individuo


Los efectos que tienen estas radiaciones en el organismo humano. dependen del tipo de radiación, del sitio o localizacibn
de su acción, de su naturaleza, intensidad y duración de la exposición. Los efecto's en todos los casos, son -acumulativos, lo
que significa que a cada efecto de una exposición se suma el de la anterior, sin tener en cuenta el período de tiempo o interva~
lo entre las m"ismas.

Capítulo JO.- 2
El sitio de la acción de las radiaciones, puede ser interno o externo al cuerpo. Las partículas alfa y beta son relativamen-
te inofensivas en ·el exterior del cuerpo humano; sin embargo, pueden ser ingeridas por medio de alimentos o a través de ·los
pulmones o en algunas otras circunstancias en la industrja. Un ejemplo de los daños que pueden causar estas radiaciones, es el
sucedido a los pintores de las esferas de instrumentos con pintura luminiscente durante la segunda guerra mundial. Estos pin-
tores utilizaban la boca para afinar las puntas de los pinceles que contenían pintura luminiscente. A consecuencia de esta cos-
tumbre, ingerían pequeñas dosis de radium lo que se acumulaba y producía enfermedades de la sángre y enfermedades malig-
nas de los huesos que dio como resultado, la serie de casos fatales, debido a las lesiones orgánicas que producía la pintura lu-
miniscente en el organismo humano.
Las radiaciones en el interior del cuerpo humano, son peligrosas debido a que aumenta el efecto de ellas cuando éstas se
concentran en órgano vital como es la médula del hueso.
En lo que se refiere. a la naturaleza e intensidad de las radiaciones, se puede señalar que a menor longitud de onda, ma-
yor es la fuerza de ·penetración. Cualquier fuente de radiación ya sea material radioactiva o rayos X, y dependiendo en su
fuerza, mientras mayor es la intensidad, mayor es la penetración. ·
. En lo concerniente a la duración de la exposición, debe tenerse presente como ya se ha mencionado, que los efectos de
las radiaciones ionizantes son acumulativos, es decir, que se suma el tiempo de exposición.
Las radiaciones ionizantes tienen efectos malignos en general y pueden atacar los siguientes órganos: la piel, huesos, san·
gre y pueden producir efectos genéticos en el ser humano. Otro efecto no muy ·corriente, es el de atacar los intestinos produ-
ciendo una especie de disentería. Por otra parte, los neutrones pueden afectar el cristalino del ojo causando la catarata.

Medidas de control para las radiaciones ionizantes


Una de las principales dificultades en controlar los riesgos de las radiaciones ionizantes es que ellas no pueden ser descu-
biertas sin el empleo de un aparato especial. Lo más corrientemente usado para descubrir las fuentes de radiaciones, es el con-
tador Geiger. Para determinar o detectar la contaminación de las manos y ropa, se usan detectores de diversos tipos. Para co·
nocer la exposición a las radiaciones del individuo durante un tfempo dado, se emplean unos dispositivos especiales en forma
de distintivos que contienen una pe! ícula activa contenida en una cajuela, la cual se analiza después que el individuo está ex-
puesto a las radiaciones' para éaJcular el tiempo de exposición. Recientemente se utiliza para este mismo cálculo de exposición
peque~os recipientes con cámaras de ionización que se llevan en la ropa. Se mide la exposición del trabajador d~ acuerdo con
la pérdida de ionización que ha experimentado la cámara. .
El empleo de equipo personal de protección está íntimamente ligado a la dosis de concentraCiónes má>:cimas permisibles
de radiaciones. La dosis máxima que ha sido fijada por la Comisión Internacional de Protección Radiológica es de 0,3
Roentgen por. semana. Entre los medios técnicos de protección pueden mencionarse el empleo de pantallas de materiales de
naturaleza y espesor determinado, de acuerdo con la penetración específica de cada tipo de radiaciones.
La distancia, siendo un medio de protección, se puede utilizar también para proteger a los trabajadores ya que las radia-·
cienes obedecen a la misma ley del cuadrado inverso, es decir, que el efecto de una radiación dada, se reduce a un cuarto
cuando la fuente de radiación se halla a una distancia doble. Por ejemplo, si la intensidad de una fuente de radiaciones a 1 me-
tro de distancia es de 1O, la intensidad de esa misma fuente a 2 metros será de un cuarto o sea que para ese caso, sería la inten·
sidad recibida por el individuo de 2.5.
Para mayor información sobre esta materia, se recomienda el "Manual de Protección contra las Radiaciones en la Indus-
tria", publicado por la Organización Internacional del Trabajo en 1964. Este manual tratarle radiografía y radioscopia, gam-
magrafía, cálculo del blindaje de protección y prácticas de trabajo. Además, contiene un cuadro que indica las fuentes de ra·
yos gammas utilizados en la gammagraffa y· otro cuadro con !Os factores de ocupación y utilización para los diferentes tipos
de zonas. El manual trae igualmente un glosario conteniendo las definiciones de los términos técnicos utilizados.
También se recomienda la obra "El Peligro de las Radiaciones en Relación con otros Riesgos de la Salud". Esta obra
contiene el informe del Comité de Expertos en Radiaciones de la Organización M~ndial de la Sal~d y aparece publicado en la
Serie de Informes Técnicos, bajo el número 248, año 1962.
No debe dejar de consultarse el "Manual del Curso sobre Protecciones contra Radiaciones lonizantes" de la Escuela de
Ingeniería Sanitaria, noviembre de 1967. (Facultad de Ingeniería- UNBA).
En la República Argentina, el decreto NO 248/58, somete el control del uso de los materiales radioactivos a la jurisdic-
ción de la Comisión Nacional de Energía Atómica, organismo que, además, lleva a cabo cursos de capacitación para per·sonal
profesional y técnico, asesoramiento,.supervisión y control de profesionales, instalaciones y equipos y que ha deffiostrado un
celo y responsabilidad técnica y científica del más alto nivel. ·

Radiaciones infrarrojas

La longitud de onda de esta banda, es por arriba de 8.000 Angstrom (AO). Estas radiaciones se utilizan en los procesos
industriales donde se requiere una aplicación de calor bajo condiciones controladas como por ejemplo, en el tratamiento del
caucho, en la aplicación de adhesivos, etc. Las modernas instalaciones de radiaciones infrarrojas, están generalmente encerra-
das en una especie de túnel por el CU?I pasa el material que ha de ser tratado; por ejemplo, los túneles para el secado de obje-
tos pintados. No se conoce·actualmente que estas radiaciones ocasionen lesiones orgánicas en el cuerpo, salvo desde luego, la
conocida catarata del vidriero y las quemadur~s que suelen ocurrir en las viejas instalaciones de las fábricas de vidrio donde los
sopladores tienen que introducir en el horno, las varas para recoger la cantidad necesaria de vidrio fundido para el trabajo que
ejecuten. La p~otección más eficaz en estos tipos de instalación es el empleo de pantallas que prótejan a los trabajBdores con·
tra las radiaciones directas de la fuente de calor.

CapÍtulo JO- 3
Radiaciones visibles
Las radiaciones visibles, o sea la luz, tienen una longitud de onda que va desde 8.000 a 4.000 Angstriim (AO). También
se le llama el espectro visible. La longitud de onda más larga corresponde al color rojo y la más corta al violeta, pasando por
distintas longitudes de ·anda para los diversos colores que forman el arco iris. La luz blanca no es más que la reuni.ón de todos
los colores. La luz se traslada a una velocidad de 300.000 Kilómetros por segundo.

Radiaciones ultravioletas
La banda de las radiaciones ultravioletas, está comprendida entre 4.500 y 2.500 Angstriim (AO). Estas radiaciones oca·
sionan en el individuo el ~~quemado" que producen las radiaciones directas del sol. ·
En la industri(,l, estas radiaciones se producen en varios procesos químicos pero la más conocida y que ocasiona mayores
daños en el organismo, son aquellas que presentan las operaciones de soldadura y corte por arco eléctrico. Es precisamente la
brillante luz azul del arCo el lugar que contiene altas concentraciones de radiaciones ultravioletas. ·
Los tres factores más importantes para los efectos que pueda ocasionar en el organismo, son su longitud de onda, su in-
tensidad y el tiempo de exposición.
Largas y continuas exposiciones de la piel a las radiaciones ultravioletas pueden llegar a producir el cáncer de la piel, co·
mo sucede en algunos trabajadores agrícolas de las regiones tropicales que no se cubren. todo el cuerpo y trabajan semi desnu-
dos, también. en estas condiciones están los marinos y los trabajadores de caminos. Es de hacer notar que este tipo de cáncer
no se presenta en los sOldadores debido a que ellos, por lo regular, se protegen la piel con ropa adecuada.

v
Rayos X rayos gamma rayos í:osnlicos.
La longitud de onda de los Fayos X está comprendida entre 10 y 0,01Ail9striim (AO). Los. r.ayos X se producen en el
bombardeo de un objeto con una corriente de electrones los cuales producen cambios eO los átomos del objeto cOn desprenct·¡.
miento de energía lo cual a .su vez, se convierte en calor y una pequeña parte en rayos X.
La longitud de onda de los rayos gammas, está comprendida entre 1,3 y 0,005 Angstriim (AO). Estos rayos son similares
a los .rayos X, a4nque se producen por cambios espontáneos dentro de los átomos de r'!lateriales radioactivos. Los rayos gam·
mas se utilizan en la industria para la radiografía de metales (gammagrafía).
·Los rayos cósmicos son los que proceden dersol y tienen una longitud de onda por debajo de 0,005 Angstriim (AO).
Estos tres tipos de radiaciones son las más peligrosas para el organismo h~:~rriano. Hay que hacer notar que la lesión se ha-
rá más grave.· a medida que la longitud de onda disminuye. Sus efectos en el organismo son similares a los de las radiaciones io-
nizan~es. ··

Filtros para neutralizar las radiaciones nocivas.


En algunas operaciones industriales se requiere el uso de filtros para reducir la intensidad del deslumbramiento. Estos
filtros se seleccionan de acuerdq a las caracter(sticas del trabajo que se realice (ver capítulo 19 · equipos y elementos de
protección personal). Los filtros para proteger los ojos contra las radiaciones pueden usarse tanto en los anteojos, como en
las caretéis para soldadoreS.
En algunos trab'ajos, tales como el vaciado de metales que se funden a baja temperatura, no es necesa~ia la protección
contra las r~diaciones, pero sí es de recomendar la protección contra las_salpicaduras de metai. En este caso, se pueden utilizar
caretas similares a las de los soldadores o también unas caretas hechas de tela de alambre, las cuales suministran una mejor
ventilación. Estas últimas, no tienen ventana y permiten una visibilidad, relativamente buena, además de no empañarse como
sucede con las ventanas de cristal. '
Cuando los ojos están expuesto a las radiaciones provenientes de una fuente luminosa intensa (tal como las llamas y ar·
cos de soldar) deben protegerse con anteojos, antiparras o caretas especiales.
Explicaremos a continuación los principios científicos a que están sujetos el diseño y el uso adecuado de una serie de
cristales creados originalmente para la soldadura, pero. que se adaptan igualmente para cortar y desescamar a la llama, cortar al
oxígeno y para trabajos en hornos a altas temperaturas. Aunque son, incidentalmente, lo bastante fuertes para proteger los
ojos contra astillas y partfculas metálicas que se desprenden, su misión espec(fica 'es la de proteger contra la radiación dema-
siado.intensa o peligrosa.
Una fuente intensa, como la soldadura, emite radiaciones de los tres siguientes tipos:

1) RADIACION INFRARROJO: que es invisible pero que puede perjudicar la vista (longitud de onda superior a 0,8 ·
micrones).

11) RÁDIACION LUMINOSA: es hÍ parte visible de la radiación total (longitudes de onda entre 0,8 y 0,4 micrones).

111) RADIACION ULTRAVIOLETA: que es también invisible y muy peligrosa para los ojos (longitud de onda inferior
a 0,4 micrones). ·
1 milímetro = 1000 micrones.

Capitulo JO- 4
El soldador ve su trabajo por la LUZ que éste emite, pero generalmente emite demasiado y, en primer lugar, se debe ~e*
ducir la intensidad a fin de que pueda ver clara y cómodamente.
La radiación ultravioleta es tan peligrosa, que aún una breve exposición a una fuente luminosa intensa puede motivar
una dolorosa y tal vez peligrosa irritación de los ojos, llamada comúnmente "golpe de arco", que se produce 4 a 8 horas des-
pués de la exposición y es acompañada de lagrimeo, inflamación de las conjuntivas y de una sensación de tener arena en los
ojos que soporta con dificultad la tui. Aunque molesto, este mal es benigno y se cura de 24 a 48 horas.
Los rayos infrarrojos no provocan accidentes oculares inmediatos; sin embargo, son nefastos y podrían con el tiempo
ser causa de catarata.
También pueden provocar afecciones la proyección del metal fundido o su reflejo en los ojos, y algunas enfermedades
pueden ser transmitidas de un soldador a otro por el cambio de anteojos o de caretas.
Un cristal protector t_iene, p~..:~es, dos funciones:
a) PERMITIR AL SOLDADOR VER SU TRABAJO CLARAMENTE Y CON COMODIDAD.
b) PROTEGER SUS OJOS DE RADIACIONES NOCIVAS.
Sieildo la radiación nociva invisible, es naturalmente imposible saber si un filtro absorbe ultravioleta o infi'arrojo miran·
do a través de él, y la densidad visual de un filtro (es decir, su-oscuridad como se juzga por el ojo} puede ser interpretada muy
erróneamente. Por ejemplo, una lámina de ebonita es completamente opaca a la luz pero transparente al infrarrojo, y por muy
oscuros que los vidrios de ventana puedan parecer, son transparentes al infrarrojo. Debido a ello LA MAYOR lA DE LOS VI·
DRIOS AZULES NO DEBEN EMPLEA.RSE JAMAS EN ANTEOJOS Y CARETAS PARA SOLDADORES, DEBIENDO
REEMPLAZARSE POR CRISTALES DE TONO VERDE.
En virtud de que Jos filtros protectores se eligen en la práctica por su propiedad de reducir la luz de la soldadura a una
intensidad cómoda, se les clasifica de acuerdo a su densidad visual. A cada grado de densidad visual, se le adjudica un "núme·
ro de tinte", los cuales van numerados del3 al14.
SOLDADURA OXIACETILENICA: Tintes 3 al7 inclusive (cristales redondos) (tintes claros).
SOLDADURA ELECTRICA: Tintes de 8 al 14 inclusive (placas rectangulares) (tintes oscuros).
Para determinar el tinte exacto a usarse se deben tener en cuenta la iluminación general y la adaptación de los ojos del
soldador, prefiriéndose Jos tonos claros para lugares o talleres oscuros y viceversa en el caso contrario.
Frecuentemente las personas que trabajan próximas a una fuente intensa necesitan cierta protección ya que sus ojos
pueden estar expuestos a las radiaciones dispersas que sOn peligrosas o incómodas pór su resplandor. En este caso deben usar·
se c~istales protectores de tonos 3 ó 4.
Tanto en la soldadura a gas (oxiacetilénica} como en la soldadura por arco (eléctrica) existe el peligro de la formación
de vapores nitrosos, siendo la formación de éstos más potente cuando el oxígeno utilizado es impuro. En general la concentra·
ción es débil en locales normalmente aereados, pero al trabajarse en lugares cerrados, cori sopletes gruesos, la atmósfera puede
resultar peligrosa, y existir graves accidentes, muchos de ellos mortales.
Como medios de protección se debe indicar que es necesario efectuar una buena ventilación cuando se "trata de soldad u·
ra o de cortes de ox ídricos de planchas miniadas, cadmiadas, galvanizadas, recubiertas de pinturas orgánicas," de s"oldadura au-
tógena de latones y aleaciones de cinc, cobre y níquel. Se aconseja la máscara antipolvo, cuando existe volatilización de cinc;
y en el caso de plomo es mejor utilizar una máscara respiratoria alimentada con aire fresco.

NOTA: De acuerdo con lo establecido por el Artículo 62 del Decreto NO 351/79,1a Secretaría de Estado de Salud Pú-
blica es la autoridad competente de aplicación de la Ley NO 19.587 en el uso o aplicación de equipos generadores de Rayos X
y que se conducirá a través de la Ley NO 17.557 y los Decretos NO 6320/68 y 1648/70, y la Comisión Nacional de Energía.
Atómica es la autoridad competente de aplicación de la Ley NO 19.587 en el .uso o aplicación de materiales radioactivos nu-
cleares, aceleradores de partículas y radiaciones ionizantes, a través del Decreto NO 842/58.

Capitulo JO- 5
,,'·
'

NOTA DOCUMENTAL N~ 7 Capítulo 10 RADIACIONES p


/

Definiciones

a) El término "RADIACIONES IONIZANTES" designa una radiación electromagnética ó


corpuscular capaz de producir iones, directa ó indirectamente, a su paso a
través de la materia; en el contexto de la presente definición, este término
comprende las radiaciones emitidas por los tubos de rayos X y los acelerado-
res de partículas, las radiaciones emitidas por las substancias radiactivas,
'ásí como los neutrones.

b) El término "SUBSTANCIA RADIACTIVA" designa toda .substancia constituída por -


un elemento químico radiactivo cualquiera, natural ó artificial, ó que con
tenga tal elemento.

e) El término "FUENTE PRECINTADA" designa toda fuente radiactiva de radiaciones


ionizan·tes sólidamente incorporada a metales ó precintada dentro de una cáp-
sula ó recipiente análogo que tenga una resistencia mecánica suficiente para
impedir la dispersión, a consecuencia del desgaste de la substancia radiacti
va en el local ó lugar de trabajo en que se encuentre la fuente.

d) El término "COMPUESTO LUMINISCENTE" se asigna al material luminiscente que -


contenga una substancia radiactiva.

e) El término "PELIGRO DE IRRADIACION" designa los riesgos para la salud resul-


tantes de la irradiación; puede deberse a una irradiación externa ó a radia-
ciones emitidas por substancias radiactivas presentes en el organismo.

f) El téirmino "IRRADIACION EXTERNA" designa las radiaciones recibidas por el or


ganismo y provenientes de fuentes situadas fuera de éste.

g) El término "IRRADIACION INTERNA" designa las ·radiaciones recibidas por el or


ganismo y provenientes de fuentes situadas en el interior del mismo.

h) El término "CONTAMINACION RADIACTIVA" designa la adición de substancias ra -


diactivas a una materia o ambiente cualquiera (atmósfera, agua, local, obje-
to, organismo vivo, etc.); en el caso particular de los trabajadores,compre~
de tanto la contaminación externa cutánea como la contaminación interna rea-
lizada por cualquier vía (respiratoria, digestiva, percutánea, etc.).

i) El término "PROTECCION ADECUADA" designa una protección contra las radiacio-


nes ionizantes tal, que la dosis de radiaciones recibidas por una persona y
emitida por fuentes externas ó internas no sea superior a los máximos tolera
bles.

j) El término "ZONA OCUPADA" designa una zona que puede estar ocupada por los -
trabajadores y donde pueda existir peligro de irradiación.

k) .El término "ZONA VIGILADA" designa una zona en que la irradiación profesi2_ -
nal de los trab~jadores constituye objeto de vigilancia por persona compete~

te.

Z.) El término "HAZ UTIL" designa la fracción de radiación primaria y de radia -


ciones secundarias que pasa por el diafragma, el cono 6 cualquier otro dispo
sitivo de colimación de un haz de radiaciones ionizantes,

m) El término "RADIACION DE ESCAPE" designa toda radiación proveniente del inte


rior de una· cubierta protectora, excepto del haz útil.

n) El t!!rmino "CUBIERTA PROTECTORA" designa la vaina del tubo de rayos X ó de -


la fuente precintada destinada a reducir la radiación de escape hasta un va-
lor determinado.

o) El término "RADIACION DE FONDO" designa las radiaciones ionizantes distintas


de las que se quiere medir, que contribuyen al recuento de fondo oa los es-
capes naturales de los aparatos de medida de la ionización.

p) El término "RADIACION AMBIENTE NATURAL" designa las radiaciones ionizantes


recibidas por el organismo y provenientes de fuentes naturales, tales como
la radiación cósmica, la radiactividad del medio ambiente y el potasio ra
diactivo contenido en el organismo.

q) El término "CAPA DE SEMIABSORCION" designa el espesor de un material determi


nado·que es necesario interponer entre un haz de radiación ionizante para re
ducir a la mitad la intensidad del haz incidente.

CarrltuZ.o 10 - 7
:r) El término "NÚCLIDO" designa una categoría de átomos que poseen un ni3mero má-
sico, un nGmero atómico y un estado energ!itico determinados.

s) El t!irmino"CURIE" designa la cantidad de ni3clidos radiactivos cuyo niíroero de-


desintegraciones por segundo es 3.700 x 1010.

t) El término "DOSIS DE EXPOSICION A LOS RAYOS X Ó GAM!o!.A" designa la medida de


-
la radiación en un punto determinado a partir de las propiedades ionizantes
de ésta.

u) El término "ROENTGEN ( r) 11 designa la unidad de dosis de exposición a los ra


yos X o Gamma y se define por la dosis de exposición a los rayos X o Gamma
tal, que la emisión corpuscular asociada para 0,001293 g de aire produzca, en
el aire, iones que transporten una unidad electrostática de cantidad de elec-
tricidad de cada signo.

v) El término "DOSIS ABSORBIDA" designa la cantidad de energía emitida por las -


partículas ionizantes por unidad de masa de la substancia irradiada en el pu.::_
to considerado, cualquiera que sea la naturaleza de la radiación ionizante
utilizada.

w) El término "RAD" designa la unidad de dosis absorbida: 1 rad es igual a 100 -


ergios por gramo.

x) El término "EBR" designa la eficacia biologica relativa y sirve para comparar


la eficacia de la dosis de radiaciones absorbidas emitida por diferentes ti -
pos de radiaciones.

y) El término "DOSIS EBR" designa el producto de la dosis en rads por un coefi


ciente, aceptado convencionalmente, de la eficacia biológica relativa (EBR)
respecto de una forma particular del efecto de las radiaciones.

z) El término "REM" designa la unidad de dosis EBR; en el caso de radiaciones


mi3ltiples se considera que la dosis EBR es igual a la suma de los productos
de la dosis absorbida de cada radiaciones por la EBR correspondiente.
ste fenómeno ocurre muy frecuentemente en la industria de la soldadura, conoci-
o como "quemadura por radiación térmica" del soldador.

'Zuoresaencia
La radiación ultravioleta de longitudes de onda superior a 320 nm tiene
>equeños efectos biológicos adversos. Puede no obstante excitar ciertas molécu-
as y causar fluorescencia. Los productores de la banda "próxima" (400 a 290 nm)
e 1a radiación ultra vio 1eta se conocen comúnmente como fuentes de "1 uz negra" y
1an encontrado un amplio campo de aplicación de la mediana, para detección de ti
ias (tinea capitis) y coproporfirinas urinarias. En la industria, esta radiación
;e usa en diferentes técnicas de inspección, para fines de publicidad y en muchos
:;pos de bioensayos.

:¡eato baateriaidas
La eficacia de la radiación ultravioleta como agente bactericida se cono-
:e desde hace años y el desar'rollo de 1a 1ámpara de descarga de baja presión de
1ercurio que emite intensamente en esta banda (254 nm) ha supuesto una herramie~
;a muy útil para la desinfección del aire y de la superficie de los 1 íquidos y
;ólidos. El uso eficiente de estos aparatos debe tener en consideración el hecho
le que estas mismas longitudes de onda tienen la facultad de producir eritemas
le piel, queratitis y conjuntivitis y se han de tomar las medidas necesarias pa-
·a salvaguardar a las personas contra exposición indebidas.

~[eatos indi:reatos
Las radiaciones por debajo de 250 nm tiene la facultad de disociar el oxí
¡eno molecular. Algunos de estos átomos de ox'igen.os reactivos se recombinan para
formar al más activo, más inestable y más tóxico compuesto, llamado OZONO.
Similarmente, la radiación ultravioleta por ~ebajo de 160 nm puede diso~
:iar el nitrógeno molecular, que una vez recombinado y en átomos de oxigeno, for
nará OXIDO DE NITROGENO.
La interacción de estas energías radiantes de la banda extrema de ultra-
violeta con fases de hidrocarburos clorados, tal como tetracloruro y tricloroeti
leno, dará origen a la descomposición, con la siguiente formación de los gases
tóxicos cloruro de hidrógeno y fósgeno.

Cap!tuZo 10 - 11
,.
\)

NOTA DOCUMENTAL N~ 19 - Capitulo 10 - Radiaciones. . i[J'¡J.

"RADIACIONES NO IONIZANTES"
. ' ~'

El término "RADIACIONES NO IONIZANTES" se refiere a aquellas regiones del


espectro electromagnético en la que la energía de los fotones emitido:s es insu-
ficiente bajo circunstancias ordinarias, para reducir ionizaciones en los átomos
de las moléculas absorventes.
Generalmente se considera que el límite más bajo de longitud de onda para
éstas radiaciones no ionizantes es de 100 nm (nanómetro lo-9). En este tipo de
radiaciones se encuentran las ultravioletas.
El intervalo del espectro que se extiende desde la más larga longitud de
onda de los rayos X y la más corta longitud de onda del espectro visible, es co-
nocido como banda ultravioleta.
la 1ittentemás grande de radiación ultravioleta, sobre la superficie ter'te~
tre, es la procedente del sol. Otras fuentes de ultravioleta son obra del hombre
y se producen por fuentes de 1uz del tipo fluorescente, incandescente y descarga
gaseosa, operaciones de soldadura de gran variedad, soplete con plasma de arco
eléctrico y lasers.

Efectos eritematosos y quemaduras de ·za pieZ.


las longitudes de onda por debajo de los 320 nm producen enrojecimientos
de la piel y quemaduras en el hombre. El espectro de acción eritematosa más aceQ
tado en este campo muestra un pico de gran efectividad en 297 nm y uno menor (a-
proximadamente el 55%) en 250 nm. la absorción de la energía ultravioleta activa
inicia cambios químicos en algunas sustancias fotolábiles presentes en la piel.
los efectos pueden no manifestarse hasta las doce ó veinticuatro horas.
los síntomas pueden variar desde un enrojecimiento simple, en la zona de
exposición, a una gran ampolla y descamación, con graves efectos secundarios.
Estos síntomas son transitorios y ceden después de varios días sin dejar
secuelas permanentes. El aumento de pigmentación y el engrosamiento de las capas
callosas de la piel proporcionan un aumento del grado de protección contra los
efectos nocivos subsiguientes de las radiaciones ultravioletas.
la cantidad de radiación ultravioleta requerida para producir un eritema
visible a simple vista en la piel media caucasiana, es, aproximadamente., de 0,03
J/cm2 (Joule/cm2).

Capitulo 10 - 9
Para pieles muy claras sin broncear, este valor puede ser algo más bajo y
para pieles caucásicas más morenas, puede ser algo más alto. Para la piel de ra-
za negra, con capas callosas más densas y de pigmentación más dispersa, se requi~
re una dosis dos ó tres veces mayor para obtener el mismo efecto.

Efeatos a~cinogdniaos

Muchos casos de cáncer de la piel se ·han detectado en persona cuya ocupa-


ción requiere largos períodos de exposición a la radiación solar. La relativame~
te más.alta incidencia de cáncer de piel en trabajadores a la intemperie y ex-
puestos ·además a productos químicos, tales-como benzopireno de alquitrán de hu-
lla, metilcolantreno y otros compuestos de antraceno,. induce a pensar en la in-
fluencia de la radiación ultravioleta en el agrandamiento de los tumores de piel.
Esdtgn_o de ha,cer notar quE! si b_ien E!Sta relación causal_ en_tre la radia-
ción ultravioleta y el cáncer de piel no está abiertamen_te combatida, no se tie-
nen informes de ningún caso de cáncer de piel ó quematgsis producido en la in-
dustria, a pesar de las horas-hombre de exposición a estas radiaciones proceden-
tes de operaciones de soldadura, sopletes con plasma de a·rco eléctrico, lámpara
de rayos ultravioleta, -etc.
Foto sensibilidad
Los eritemas y ennegrecimiento del pigmento son consecuencias normales de
exposiciones excesivas a rayos ultravioletas. Si la piel contiene cantidades a-
preciables de material fotosensible, pueden aparecer reacciones de fotosensibili
dad en la piel como resultado de la exposición ultravioleta.

Conjuntivitis y queratitis
La exposición de los ojos a .radiación ultravioleta por encima de los niv~
les de umbral producen in.flamación:de la cÓnjuntiva y de la córnea. El espectro
de acción para la conjuntivitis causada por rayos ultravioleta,- es probablemente
el mismo que para el eritema de piel, mientras que el de la queratitis (inflama-
ción de la córnea) está ligeramente desplazado hacia las longitudes de onda más
cortas de la radiación ultravioleta, el pico de actividad ocurre alrededor de
288 nm. La córnea, casi desprovista
. de vasos, está formada por numerosas termina -
ciones nerviosas. Esto hace que la lesión de la córnea, expuesta a radiaciones
ultravioletas, sea menor, pero sin embargo, muy dolorosa. Como en el caso de eri
tema de piel, el efecto es retardado. Los síntomas aparecen varias horas después
de la exposición y constan de conjuntivitis, fotofobia, dolor, epifora y blefari
tis. En la etapa aguda se produce incapacidad, pero los síntomas retroceden des-
pués de varios dfas sin causar ningún daño permanente.
CAPITULO 1 1
Ventilación

Artículos 64° al 70°


CAPITULO 11
Ventiláción
Texto Legal
Artículo 64°,- En todos/os establecimientos, la ventilación con~ Articulo 67°.- Si existiera contaminación de cualquier naturaleza
tribuirá a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen lasa· o condiciones ambientales que pudieran ser perjudiciales para la salud,
/ud del trabajador. tales como carga térmica, vapores, gases, nieblas, po/vos u otras impu·
rezas en el aire, la ventilación contribuirá a mantener permanentemen~
Artículo 65°,- Los establecimientos en Jos que se realicen activi· te en todo el establecimiento las condiciones ambientales y en especial
dades laborales~ deberán ventilarse preferentemente en forma natural. la concentración adecuada de oxígeno Y la de contaminantes dentro
de los va/ores admisibles y evitará la existencia de zonas de estanca·
Articulo 66°.- La ventilación mínima de los locales; determinada miento.
en función del número de personas; será la establecida en la siguiente
tabla:

Ventilación míniina requerida en función del número de ocupantes.

PARA ACTIVIDAD SEDENTARIA Artículo 68°.- Cuando por razones debidamente fundamentadas
ante la autoridad competente no sea posible cumplimentar lo expresa·
Cubaje de/local en Caudal de aire necesario do en el artículo precedente, ésta podrá autorizar el desempeño de las
Cantidad de metros cúbicos por en metros cúbicos por tareas con las correspondientes precauciones, de modo de asegurar la
personas persona hora y por persona protección de la salud del trabajador.

1 3 43
1 6 29
1 9 21
1 12 15 · Articulo 69°.- Cuando existan sistemas de extracción, Jos locales
1 15 12 poseerán entradas de aire de capacidad y ubicación adecuadas, para re--
emplazar el Sire extraído.
PARA ACTIVIDAD MODERADA

Cubaje de/local en Caudal de aire necesario


Cantidad de metros cúbicos por en metros cúbicos por
personas persona hora y por persona
Artículo 70°,- Los equipos de tratamiento de contaminantes,
1 3 65 captados por los extractores localizados, deberán estar instalados de
1 6 43 modo que no produzcan contaminación ambiental durahte las opera·
1 9 31 Ciones de descarga O limpieza. Si estuvieran instalados, en el interior
1 12 23 ·de/local de trabajo, éstas se realizarán únicamente en horas en que no
1 15 18 se efectúan tareas en el mismo.

INTERPRETACION
Ventilación SfiiEílfJ HiGAfll:IU Tüflfli's
JNGE:NJERO LABORAL
E!:pt:Ciuli;r..:. úil Hi:;J:me Ys~u. en cr Trabnjo
Art. 640 y 650.- Se determina que todo Establecimiento, to de los mismos. ·~·;,;::.. 7:;,.:;7:.:./::;
debe mantener una permanente ventilación natural o combi-
nada en sus ambientes y/o lugares de trabajo. Se entiende CO· Art. 680. - Si por razones técnicas debidamente funda·
mo ventilación al reemplazo del aire existente en un ambien· mentadas no pudiera adecuarse el ambiente de trabajo a lo
te de volumen dado, por igual volumen de aire fresco y lim· prescripto por la iey, se deberá recurrir a la autoridad compe·
pio a un ritmo determinado. La ventilación es necesaria para tente, quien de acuerdo a las facultades conferidas por la le·
evitar concentraciones indebidas de aire viciado y para manM gislación es la única que puede autorizar el desempeño de ta·
tener adecuada necesidad de oxígeno para la respiración hu~ reas en ambientes contaminados, determinando las corres·
mana. pondientes precauciones para asegurar la protección de la sa·
lud de los trabajadores.
Art. 660.- Se establece. por medio de tablas la ventilación
mínima de los locales, requerida en función del número de Art. 690.- Los sistemas de extracción mecánicos, no debe·
ocupantes, para actividades sedentarias y moderadas, las cua~ rán interferir con la ventilación normal del ambiente, para lo
les contemplan cantidad de personas, cubaje del local en m 3 cual se tendrá en cuenta la c.apacidad y ubicación de las en·
por J)ersorias, y caudal de aire necesario en m3 por hóra y por tradas de aire. Se entiende que la ventilación deberá ser con·
persona. trolada y formando parte de un proyecto de ingeniería calcu·
lado para tal fin.
Art. 670.- Cuando en los locales existiera contaminación
.de cualquier tipo, como ser carga térmica, vapores, gases, nie~ Art. 700. _ Cuando se capten contaminantes por medios
bias, polvos, etc., además de.la ventilación natural se deberá mecánicos, los equipos recolectores deberán estar instalados
recurrir a la aspiración forzada o ventilación artificial por me· o éonfinados fuera de los ambientes de trabajo. Si esto no.
dios mecánicos, respetando ~iempre el criterio de las renova~ fuera posible las operaciones de limpieza o de descarga de
ciones horarias para cada destino Y los valores admisibles de cóntaminantes de los equipos, se realizarán únicamente en
contaminantes, evitando existencias de zonas de estancamien· .-\as no laborables del ambiente afectado.

Capítulo 11 - 1
INFORME COMPLEMENTARIO
Ventilación

VENTILACION INDUSTRIAL
Los ambientes industriales necesitan ser ventilados, no sólo desde el p!Jnto de vista de los agresores que pudieran estar·
presentes sino y fundamentalmente, desde el punto de vista del confort.
PodemOs reconocer dos tipos de ventilación, una general y otra local. Para mejor detallar sus modos de operación las
trataremos por separado.
Antes de entrar en detalle conviene destacar la necesidad de una ventilación general que sea capaz de renovar y cambiar
el aire viciado que contiene productos de la respiración, bacterias, olor ·a gente, humo de tabaco, problemas de viciación del ai·
re comunes a toda aglomeración humana bien sea con fines domésticos, recreativos o laborales. Es decir que aún en el caso de
que no hubiera agresores presentes es necesario proveer ventilación general.

VENTILACION GENERAL
Es el reemplazo del aire existente en un ambiente de volumen dado por igual volumen de aire fresco y limpio a un ritmo
determinado.
Esta ventilación es necesaria para evitar concentraciones indebidas de olores humanos, de humos de tabaco, de bacterias
eliminar productos de combustión, eliminar el C0 2 producido por la respiración, crear movimiento de aire y mantener una
concentración de 0 2 adecuada a las necesidades de la respiración.
En general la viciación física precede a la química. El aire que no se renueva produce efectos desagradables por olores
OfériShio's ·-y. sEú1Sacióh dé ·encierr·o·~. niUtho anteS de ·que se verifiquen incrementos de C0 2 o disminuciones del contenido de
02.
Los caUdales de renovación de aire se dan corrientemente eÓ tres formas:
Caudal por persona y por hora (m 3 /pers. hora):
Volúmenes del IÓcal por unidad de tiempo, para aquellos locales donde oo puede precisarse el número de personas que
estarán en un momento dado.
Caudales de aire por unidad de superficie de piso (m 3 /m 2 hora), comúnmente definidos en locales donde debe garanti·
zarse ventilación a nivel del piso (vgr. garajes).
L3s Velocidades de movimiento de aire por ciréulación y ventiiB:ción naturál deberían ser de 6 a 12m/minen invierno y
de 12 a 18m/minen verano.
Las aberturas de ingreso de aire fresco por ventilación natural deben estar lo más bajas posibles, casi al nivel del piso, pa·
ra provocar un buen arrastre de renovación de todo el local industrial, y las aberturas de ventilación para salida de aire viciado
lo más altas posible. El aire viciado en contacto con el hombre y los procesos industriales calientes se dilata y tiende a elevarse
raZóri por la cu9l, la ventilació"n nailiial se prciduc'e·cón movfmiento---ascensional.
Las fuerzas aeromotrices naturales son producidas por el viento y la calefacción. El viento es difícil de evaluar:; con preci-
sión por su naturaleza cambiante en velocidad y dirección, pero con dispositivos especialmente diseñados puede aprovecharse
la energía del viento para introducir aire o sacarlo de un ambiente industrial, tal como se utiliza en la ventilación de las bode-
gas de los barcos.
En ventilación natural es conveniente duplicar la superficie de ventilación para salida del aire respecto de la superficie de
entrada. La regulación de la ventilación debe hacerse en la superficie de entrada a nivel del piso. Suelen dar un gran resultado
regulaciones tipo persianas que pueden llegar a cerrar la circulación del aire, proveyendo un régimen de regulación muy satis·
factorio (Figura 1 ).
En ·locales muy grandes y de ancho superior a los 15 metros deberá estudiarse la posibilidad de ingresar el aire por el
piso, a través de trincheras especialmente diseñadas. Estas trincheras deberán ubicarse en dirección perpendicular a las ventila·
ciones de techos para garantizar una distribución uniforme (Figura 2 ).

SUP!!.lU'IC!B VBNTJl.ACION
CI!.NlTAL ""1A.

- SuPERFICIE.. VENTUACIOX
A N~ DBL suJtt.o;.,
A.:.
-
Figura 1: Ventilación natural óptima. . Figura 2: Ventilación natural con ingreso de aire
por el piso

Capítulo 11 - 2
La sola presencia del hombre en aire de reposo produce, por fenómenos convectivos, una velocidad ascen~ional en su
entorno de 6 m/min.
También tos procesos calientes producen velocidades de aire ascensionales que pueden calcularse por la fórmula de
Sutton (Figura 3 ).

V (m/min) = 3,28 H 113 Z0 • 29


r (m) = 0,221 z 0 • 88 -E)/-
\ ;
\ . J
en las fórmulas las letras representan: \ 1
\ 1
\ .1
H: cantidad de calor transferida a la masa de aire por el cuer~ \!/
po caliente en la unidad de tiempo (Kcal/h).
-4';.,uGN7é ,Pt/N7V4t.
Htp07'ETtCA
+
Z: altura de la sección considerada sobre la fuente puntuaL Figura 3: Fórmula de Sutton.

No sólo los procesos calientes movilizan el aire y eventualmente los tóxicos contenidos en él. Hay fuerzas inherentes a
los procesos en sí mismos al contar con órganos en movimiento que inducen al movimiento del aire, escapes normales de aire
comprimido en herramientas neumáticas o corrientes de aire en locales industriales independientes del proceso.
Por ésta razón en la industria siempre existe la posibilidad de que los agresores presentes se dispersen por todo el am-
biente industrial en forma errática con lo cual, la ventilación general no resuelve el problema de contaminación, pués aunque
logre algo por efecto de dilución dentro del sector de trabajÓ, deja siempre expues~o al trabajador que se encuentra próximo a
una fuente de emisión, y aunque logre sacar todos los agresores presentes, no haría más que transferirlos desde el espacio inte-
rior al aire ambiente exterior poniendo en peligro la salud de los moradores vecinos.
La ventilación natural debe proyectarse y hacerse en todas las industr'ias. El error consite en creer que ese sistema elimiv
nará por completo los contenidos tóxicos provenientes de los procesos industriales, para lograr eso, habrá que transitar primev
ro las prioridades de corrección que ya hemos puntualizado más atrás a saber: sustitución, cambio o mejoras en el proceso y
por último aislamiento. Si esta secuencia se ha seguido y se ha cumplido, la ventilación natural proveerá renovaciones de aire
fresco compatibles con una situación de calidad física del aire, sin olores ofensivos, sin sensación de encierro.
Partimos de la base que si un tóxico o agresor químico ha sido liberado al ambiente de trabajo y se ha dispersado por
cualquiera de las razones apuntadas, será difícil poder eliminarlo con criterio de eficacia. Cuando se agoten las prioridades cov
mentadas y formando parte del criterio de aislamiento, habrá que recurrir a la aspiración forzada o ventilación artificial en la
cual, el movimiento del aire se provoca artificialmente por medios mecánicos en forma controlada y formando·parte de un
proyecto de ingeniería de ventilación forzada del cual, hablaremos más adelante.
Para locales que no tienen capacidad de aberturas para ventilación natural, se puede forzar .la ventilación natural con ex-
tractores mecánicos, respetando siempre el criterio de las renovaciones horarias para cada destino, lo. que permitirá definir las
caracter.ísticas mecánicas y aerodinámicas de los ventiladores. Para no repetir el tema dos veces, nos remitimos, en materia cte
ventiladores y extractores al tema de la ventilación forzada o aspiración localizada, por ser más específico su uso en ella.

VENTILACION FORZADA O ASPIRACION LOCALIZADA


Consiste en captar el aire contaminado cerca de la fuente de emisión del agresor, conducirlo por conductós especialmen-
te diseñados y .Previa separación del tóxico aspirado del aire con el que está mezclado, la evacuación de la corriente de aire al
ambiente exterior.
En consecuencia, el tema de aspiración localizada tendrá los siguientes componentes:

Diseño de captaciones.
Diseño de conductos.
Diseño de equipos de control y retención de agresores aspirados.
Diseño de ventiladores.
Diseño de evacuaciones.

Para desarrollar éste tema conviene previamente conocer el comportamiento de los agresores en el aire que los contiene.
Los gases y vapores se difunden con rapidez en el aire, se mezclan generalmente con él y en consecuencia, aspirando el aire~ se
aspira· también el agresor. CUanto más cerca de la fuente de emisión se coloque la captación, se aspirará el agresor antes de su
dispersión lo que equivale a tener aislada la fuente de emisión.

Capítu/o.lJ -3
En el caso de las partículas, los fenómenos de mezcla y dispersión en el aire son Un poco más complejos y dependen
fundamentalmente del tamaño de las mismas. El tamaño de las partículas en suspe~sión en el ~ire, oscila entre 0,2 y 20 micro~
•nes. Sucede asimismo que las par1;ículas más grandes (entre 10 y 20 micrones) constituyen el mayor peso dentro de una canti·
dad determinada de material particulado, pero son el menor número. Por el contrario, las partículas de menos de 10 micrones
son una pequeña parte del peso, pero constituyen el mayor número. En general podríamos decir que las partículas más gran~
des son la parte más pesada de una.muestra pero la menos numerosa.
Una masa de material particulado presenta semejanzas con un fluido. Puede. ser comprimida, .al-transportarla en un reci"-
piente que se mueva Salpica", puede ser vertida en otro recipiente, puede ser clasificada granulométricamente haciendo pasar
11

la masa por aire a velocidades distintas, etc. Estas propiedades podrán ser aprovechadas en todos tos diseños de control de maw
terial particulado.
Las Partículas en suspensión en el aire están sometidas a la acción de la gravedad y al movimiento browniano dependien~
do la prevalencia entre uno y otro fenómeno, del tamaño de las mismas.
En ca ida libre, además de las fuerzas gravitacionales hay fuerzas qe resistencia que se oponen a la caída, provocadas por
efectos de rozamiento con el aire. La velocidad terminal de una partícula se alcanza cuando las fuerzas que la obligan a caer se
igualan con las de resistencia, y a partir de ese momento sigue con velocidad uniforme, pudiendo verificarse un movimiento en
zona laminar, .intermedia o turbulenta,,dependiendo del número de Reynolds.
Las partículas de menos de 75 micrones de diámetro en caída libre se mueven siempre en la zona laminar. Las compren~
didas entre 75 y 1000 micrones caen en las zonas laminar e intermedia y las de más de 10000 micrones de diámetro ingresan a
la zona de turbulencia. En consecuencia, las partículas que tienen trascendencia higiénica alcanzan su velocidad terminal denw
tro de la zona del movimiento laminar.

Las velocidades terminales de partículas según su diámetro sería:

Diámetro (micrones) Velocidad terminal (cm/seg)


1 0,008
10 0,8
40 13

Si admitiffios que en ambientes industriales las corrientes de aire son de c.omo mínimo de 6 m/min lo que eqUivale a
10 cm/seg., se concluye que, teniendo en cuenta sólo la acción de la gravedad, las partículas finas (hasta 10 o 20 micrones)
no tienen pos.ibilidades de moverse independi_e"-temente en el aire en que se encuentren suspendidas.
~,- De lo al)t~rior Surge un pr-incipio impo'úi-nte en aspiración Jocalizada y es q-ue los polvos finos de trascendencia higié-nica,
pueden ser considerados como carentes de peso o de capacidad de movimiento independiente en el aire, razón por la cual, el
control de este tipo de material particulado s~ reduce al control del aire en el que se encuentra suspendido.
De todo lo expuesto pueden clasificarse las partículas en suspensión en Partículas Inerciales o sea aquellas· que respon-
den a las leyes de la inercia y/o gravitación, y Partículas Finas que quedan suspendidas en el aire que las contiene.
Vale la pena hacer un paralelo conceptual entre ambas para mejor entender todo lo referente a aspiración localizada.

Partículas Inerciales Partículas Finas

1) Caen por acción de la gravedad. 1) Forman suspensiones estables.


2) Constituyen el mayor peso. 2) Constiuyen el mayor número.
3) No tienen significación higiénica. 3) T4enen trascendencia higiénica.
4) Pueden separarse de la masa de aire por gravedad o por 4) Se separan sólo por filtración.
impacto.
5) No difractan la luz 5) Difractan la luz
6) Deben muestrearse por sedimentación o en forma isoci- 6) Se muestrean por aspiración.
nética en Conductos.
7) Se controlan con dificultad. 7) Se controlan con el movimiento del aire.

Las partículas de diámetro muy pequf!ñO se ven afectadas por el movimiento browniano, producido por un verdadero
bombardeo de las moléculas del fluído que contiene las partículas, que provoca un movimiento errante y cOntinuo en todas
las direcciones. . . . ·· . · · . · · ·
Mediante fórmulas especiales pueden calcularse los desplazamientos browniano y gravitacional para partículas según el
diámetro, con el objeto de tener una idea más acabada de .las diferencias de acción entre ambas. El cálculo se ha hecho para
partfculas esféricas de den~idad unitaria en 1 segundo y con el aire a 1 ~tmpsfera y 20° C de temperatura.

Capitulo 11 - 4
Diámetro Desplazamiento gravitacional Desplazamiento browniano

O, 1 0,3 29,8
0,25 1,87 16,1
0,5 7,5 10,6
1 30 7,2
2,5 187 4,5

Se advierte que entre 0,25 y 0,5 mís::rones de diámetro se producen las dispersiones más estables. En esa zona las veloci~
dades brownianas. A partir de 0,5 micrón hacia arriba aumenta la inestabilidad de las suspensiones por acción gravitacional,
como así también crece la inestabilidad para diámetros inferiores a 0,25 micrones por aumento de la velocidad por efecto
browniano.
Estas características de los materiales particulados permiten ser aprovechadas cuando se necesita separarlos de la masa
de aire que los contiene. Así, por ejemplo, en un movimiento de rotación, las partículas tienden a alejarse del centro de rota~
ción por efecto de las tuerzas centrífugas. También si en el movimiento del aire se interpone un obstáculo, las partículas sus-
pendidas a raíz de su inercia tienden a seguir en la trayectoria en la que estaban, separándose de la masa de aire y chocando
con la superficie del obstáculo y quedando retenida por impacto.
Las fuerzas electrostáticas también pueden separar los aerosoles de la masa de aire que los contiene, bien sea usando la
carga eléctrica que tienen bien cargándolos artificialmente. La fuerza de separación es consecuencia de la interacción de lacar·
ga de la partícula con el campo eléctrico en el que se está moviendo. Un efecto parecido se puede lograr con calor, haciendo
desplazar las partículas de una zona caliente a otra más fría, llamándose este fenómeno precipitación térmica.
Se puede lograr aglomerar partículas dispersas por efectos de coagulación, mediante coagulación browniana, mediante
turbulencia o coagulación sónica.

DISEÑO DE CAPTACIONES
A los efectos de la captación de contaminantes para ventilación forzada o aspiración localizada deben tenerse en cuenta
los siguientes principios o criterios generales de diseño.

El aire limpio debe recorrer al trabajador de arriba hacia abajo y/o de atrás hacia adelante, para que en todo momento
quede separado de los agresores (Figura 4 ) .

Las campanas o dispositivos de captación deben encontrarse lo más próximo posible al lugar de emisión. Esto se debe a
qUe· la velocidad de aspiración decrece y Se hace casi cero a dos diámetros de la boca de aspiración en razón'del notable
incremento de la sección de pasaje (Figura 5 ) .
Las campanas. o dispositivos de captación deben diseñarse de tal modo que se ajusten estrictamente a las necesidades de
captación para evitar incrementar demasiado inútilmente et" caudal de aspiración. Como debe garantizarse Úna cierta ve·
locidad de ingreso al borde del dispositivo de captación, el caudal resultará de multiplicar la velocidad por la superficie
de captación. Cuanto más se reduzca la superficie, menor será el caudal, manteniendo una velocidad adecuada de aspira·
ción (Figura 6 ). ·

Las campanas o dispositivos de captación pueden diseñarse adoptando velocidades de captación en el borde, pero más
racional sería calcular una velocidad mínima en la superficie límite {Figura 7), es decir teniendo en cuenta la di.stancia hasta
la cual debería ser efectiva la captación. Estas velocidades ttn la superficie 1imite dependen de la existencia o río de agresores
con características tóxicas y de la posibilidad de existencia de corrientes laterales de aire en el local industrial que Pudieran in·
terferir con las velocidades de caPtación.

A manera de orientación -se dan algunos valores de velocidades en superficie 1imite en m/min.

Caracterfsticas del local Factor de Seguridad Bajo Factor de Seguridad Alto

Sin corrientes de aire apreciables o con posibilidades


de colocar pantallas .................................................. 12 a 15 15 a 18

Corrientes de aire moderadas ..........~ ......................... 15 a 18 18 a 21

Corrientes de aire intensas sin posibilidades de colocar


pantallas .................................................................. 21 a24 24a30
'

/3VENO MALO

Figura 4: Sentido de las corrientes de aspiración

1/
'\,
l- f-...
"' v "\
IY 17
' ..... 1\
~
r\ L..
10
~

e_
) ¡z:: 1/
Figura 7: Superficie /Imite de captación.
r"3 17
l\
) ¡..__ 1\ v
1
o 50 feo

% ·IML DIAMÉTRO
CoNDUcTo Cll'lcVLAR

Figura 5: Pérdidas de velocidades por aspiración

11
1
1
1
' ..__.., /

.8V.éNO MALO
Figura 6: Aspiración en ruedas pulidoras

Capitulo 11 - 6
r<~G-'$' ~ -,

,MALA

~~BUOQN ~~u
PI$TI'fi811,10N
DE VEt.OCiiMOE~

DG V'Elo<:JIJADG'S___.-'

f'ROCE~O rRIO

BuENA
Pt$TRI$1/CION /HGIIfl!$0 11$ Ati?.G
f3VENA
PB 'ti'ELOC/PAD~S /"'R RANU~ A.
PI5TRI8f/CION -
PE V&t.o<:NJAPGS' ___.A" MED/4 AI.TVI'fA

___./

Figura 8: Disei'io ~e cabinas.

Aire

Figura 9: Diseño de soplado y aspiración (barrido)

C4Mt'ANA LATEI?Al-

CAMPANA OO!;EL

TANQUE CON EXTRACCION


POR RANURAS i.ATERALE5

SEVERO fiiGARDO TORRES


Figura 10: Campanas de aspiración.
INGE!''<IERO LABORAL
Espet:izlls:a en HliJit;loo '1 s~o. tu~ ¡¡J\rllb:.io
M.P. 7:;!07~l:;i
Capítulo 11 - 7
C4MI"ANA
MOVIL.

Exr~Acro~
DE PARED

TANQUE CON CAMPANA LATERAL


Figura 11: Campanas de aspiración.

Transportad~
1
1
!/"/
(~//

Tanque

Colector de polvo de una Cubierta para una amoladora.


sierra circular.
Cobertizo truncado para
dar paso a un transpor-
tador.

Eliminación de polvo de una correa de· Cubierta para una CÍftta transportadora.
areneo.

Figura 12: Campanas de aspiración.

Ozpítulo JI - 8
"JÁSiqUE$ /'OSTG.#l~~ Y LAréRA¿Bf" ,4CON$$J48/,Ef.
51 E$ ¡t:;4<:77SLE N..tCE/(( CIBH~eS" LATCKAU!f'S"
Y ~li/"EKIOR: (CoPW~7'/éN~ EN Cf8-'NA}

\-1;LOC/0.40 Oé INGKFl$"0
fA /,5o m/seg
Figura 13: Campana~ con superficie de aspiración Figura 15: Campana en mesa o mesa de aspiración.
reducida.

Solución Solución
de amoníaco de ácido
clorhídrico

Figura 16: Dispositivo para vapores de cloruro de


amonio.

Figura 17: Eyectores de aire comprimido.

Cobertizo cerrado por tres lados. Cobertizo de doble fondo, para Subdivisión de un cobertizo
las pérdidas del calor del aire. grande para reducir su altura.

Figura 14: Campanas con superficie de aspiración


reducida.

Capítulo l1 - 9
Las velocidades a lograr en el borde de las campanas o dispositivos de aspiración dependen también de lo que se está as·.
pirando. A título de orientación se dan algunos vBiores:

Taller de electrólisis ........ . 45m/min. Cabinas de pintura a soplete ...... . 45 m/min.


Soldadura eléctrica 45m/min. Cabinas de arenado . . . . . . . . . . 150m/min.
Cocinas . . . . . . . . . . . . . 12 a 30 m/min. Campanas en general para procesos fríos 15 a 60 m/min.

Debe ponerse especial énfasis en el diseño ~e las campanas.Cada situación tendrá un diseño ideal y no pueden darse fór-
mulas definitivas sino criterios de tipo general. En el caso de campanas integrales o cabinas deben respetarse algunas normas
según se aprecia en (Figura 8 ).
Para el caso de aspiraCiones laterales que se usi:ln mucho e-n recipientes con líquidos cuyos vapores son agresores, debe
tenerse especialmente en cuenta la zona de influencia d9 la campana de aspiración. Si la batea o recipiente fuera muy grande,
la eficiencia d¿ captación se r_educiría notablemente~ En esos casos se pueden hacer diseños de barrido o soplado lateral com·
binada con la aspiración que levantan mucho la eficiencia de aspiración (Figura 9 ).
Otros tipos de campanas y/o aspiradores se detallan someramente en las Figuras 10, 11 y 12.
Cuando por errores de diseño las campanas han resultado muy grandes y su· velocidad de captación es reducida puede in·
tentarse resolver el problema reduciendo la superifice de captación (Figuras 13 y 14 ).
Para los ~asas en que debao llevarse a cabo operaciones sobre una mesa (típico caso de soldadura) puede aspirarse usan·
do la misma mesa de campana (Figura 15 ).
Cuando Se desee investigar las corrientes de áire en inmediaciones de campanas o las trayectorias del aire aspirado se
puede utilizar-un dispositivo muy simple que provoca densas nubes de humo fácilmente movibles por las corrientes de aire
permitiendo visualizar sus recorridos. El apa.rato consiste en una pera de caucho que hace pasar aire por una solución de amo·
n íaco arrastrar-ido sus vapores y poniéndolos luego en cont3:cto con los vapores de una solución de ácido clorhídrico. Se for·
man así vapores de cloruro de amonio blancos y abundantes que al ser moVilizados por las corrientes de aspiración permite se·
guir con facilidad sus trayectorias (Figura 16 ).
Para los casos· en que haya que aspirar sustancias combustibles o explosivas deben tomarse recaudos especiales para evi~
tar los riesgos de explosión o Incendio en los sistemas de.aspiración. Deben diseñarse especialmente los ventiladores o extrae·
tares sacando fuera del contacto con la sustancia combustible los motores eléctricos de los ventiladores. En muchos casos pue-
de ser útil reemplazar el ventilador por un eyector accionado a aire comprimido o vapod Figura 17) para evitar todo peligro
de chispas o calentamiento por la fricción de los metales.

DISEÑO DE CONDUCTOS

Los agresores aspirados deben ser con<;Jucidos por conductos especiales hasta los equipos de control y/o tratamiento an~
tes de su elimin3ción. Estos conductos deberán ser de.un material adecuado a las características del tóxico o agresor .que circu·
le para que no sea atacado por el mismo. Este
ataque pueae ser porabrasión y desgaste en el caso dé partícalasy ataque quí·
mico o corrosión en el caso de vapores o nieblas. Conocidas entonces las características del material o sustancia o ~i:ansportar
por los conductos podrá decidir.e acerca de la calidad del material.
Como criterio fundamental, toda circulación que conduzca agresores o tóxicos debe diseñarse en depresión es decir 1 a
presión menor qUe la atmosférica. Esto tiene por objeto el que si el conducto tuviera alguna solución de continuidad 1 por la
misma no ingresaría aire exterior al conducto. Diseñar los conductos en presión lnayór que la atmosférica produce el efecto
contrario, es decir el de fugas, por las soluciones de continuidad de los conductos y que 1 tratándose de sustancias tóxicas vol·
verían a dispersarse por el ambiente de trabajo, de donde justamente estamos tratando de retirarlas.
Otro criterio fundamental es respetar las velocidades mínimas de transporte, principalmente cuando se transportan par~
tículas. Si no se respetan estas velocidades mínimas del aire en los conductos, las partículas decantan y se van quedando en los
mismos ll~gando a taparlos por completo.
Para hacer el planteo más genérico se pueden expresar las velocidades mínimas de transporte en relación al tamaño de
las partículas y a su peso específico según el siguiente cuadro, y para tramos horizontales.

Las velocidades mínimas de transporte serían:


Polvo de granos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 10 m/seg. Polvo metálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 m/seg.
Polvo de caucho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 m/seg. Viruta de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 m/seg.
Harina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 m/seg. Carbón fino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 m/seg.
Aserrín ele madera . . . . . . . . . . . . . . , ... . 15 m/seg. Oxidos de plomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 m/seg.

Tamaño de partículas (mm) Velocidad de transporte (m/seg)


. 'Y
8,25x - - 3 12,75 X _L
. 'Y +1 'Y +1

2 11,00 X _]_ 4 14,50x _'Y_


. 'Y + 1 'Y +1

Capítulo 11 - 10
-y 21,00x _"f_
5 15,75 X 10
.'Y + 1 -y +1
-y
7 18,00 X
'Y +1

Aunque se respeten estas velocidades mínimas de transporte, y en el caso de conductos para transportar material par··
ticulado, deben evitarse los largos recorridos horizontales, las curvas bruscas y cualquier otra singularidad que pudiera provo~
car el depósito del polvo. Cuando hay que hacer grandes recorridos horizontales es preferible reemplazar el transporte por aire
por un transportador a tornillo. .
En todos los casos hay que tratar que los recorridos desde la captación hasta el equipo de separación del.agresor de la
masa de aire que lo transporta sea el menor posible. Si hubiera que hacer recorridos más largos es preferible hacerlos cuando el
aire que transporta el agresor o tóxico haya sido debidamente purificado.
En aspiraciones de este tipo, los venti'ladores o extractores deben estar colocados al final del sistema, es decir incluso
después de los equipos de ret~nción. EstO garantiza que toda la instalación esté en depresión y que el ventilador sea atravesado
o recorrido por aire que ya no contiene los agresores o tóxicos lo que permite prolongar la vida útil del ventilador_, su manteni-
miento y conservación y en el caso de aire caliente, permite trabajar sobre un aire más frío, que ha ido perdiendo calorías a lo
largo de los conductos y de los equipos de retención, y que por lo tanto al estar contraído, aumenta el rendimiento del venti-
lador.
La circulación del aire por los cOndUctos se hace a costa de una pérdida de energía pOr rozamiento, pérdida de·energía
que aumenta con la velocidad. Esta pérdida de energía se puede calcular en función de la velocidad y del diámetro del conduc·
to y expresarla en forma de pérdida de carga o presión en milímetros de columna líquida por metro de conducto.
También· en las singularidades de la tubería, empalmes, curvas, estrechamientos, ensanch~mientos, derivaciones, etc., se
producen pérdidas de carga que también son una función del diámetro, de la velocidad y de coeficientes que tienen en cuenta
la forma de la singularidad. Todas estas pérdidas de carga se pueden calcular y valorar en mm. de columna 1íquida y sumadas a
las pérdidas de carga en conductos, permitirá definir la presión de trabajo que deberá tener el ventilador para vencer esas resis-
tencias al movimiento del aire en el sistema de conductos. ·
Cuando se trate el diseño de ventiladores hemos de tener muy en cuenta éste dato para que junto con .el de caudal,
pueda servirnos para dimensionar el ventilador adecuado a cada· necesidad.
Tanto para pérdida de carga en conductos como en sus singularidades hay disponibles en plaza y en la bibliografía espe·
cializada, tablas y gráficos de donde pueden obtenerse estos valores para el caso de ser necesario un diseño. En la Figura 18 se
transcribe un ábaco que permite calcular la pérdida de carga o pérdida de energía en una cañería de sección circular y en el
cual constan los diámetros expresados en mil fmetros, las velocidades expresadas en m/seg., los gastos o caudales en m 3 /h y las
pérdidas de carga o energía en milímetros de H 2 O por cada metro de conducto.
Así mismo se transcribe en la Figura 19 un ábaco o diagrama que preseñta ·las secciones equivalentes entre conductos
rectangulares y circulares y que permite h~cer extensivo el ábaco de la Figura 18 que fue confeccionado para conductos circu~
lares, a los conductos rectangulares equivalentes.
Como una aproximación grosera se puede definir la siguiente regla práctica para conductos circulares; cadá 50 diáme·
tras de recorrido de conducto circular se produce una pérdida de carga o energía igual a:

- = Pérdida de carga cada 50 diámetros donde:


2g

V = Velocidad del aire en el conducto


g = aceleración de la gravedad.

Tal como se había comentado más atrás, las singularidades de los conductos también producen pérdidas de carga o de
energía. Para calcularlas la fórmula a emplear sería:

Pérdida de carga = K
2g
donde:
V= Velocidad del aire
g = aceléración de. la gravedad .
K = ·coeficiente que se determina experimentalmente para cada singularidad (Figuras 20, 21,22 y 23}.

DISEÑO DE EllUIPOS DE CONTROL Y RETENCION DE LOS AGRESORES

Los equipos d~ control y retención de agresores químicos están indicados por las siguientes razones:

Prevención de un riesgo para la salud


Prevención de molestias y riesgos ambientales al vecindario
Recuperació~ de material valioso

O:znftulo 11 - 11
'•
v E~t-·
60000
K '\ soooo
1\ \ :.>. v -'\
\. v !)(-v V ~ :.>; y ~
-40000

-~ k v
V 1\..
v x· / /
30000

-'\ v 7 DI v V 'y
_..,,_ ~
zoooo
y v 12 p; )( /..-"
;x ,..-:: ~ 3 ;...-~
~V vv 1'1.--
./'
~:S ;:::).

1
...-'1: / v / X /
•ióóó
:..,.....' / v V vt\ 'C !"""''-" ><" k,
v
v / )(' 1'\1.-'1 '\. k'
.·,,,
1....
_/< !). :::.><; v~ ::> V v
~v
!Á[..- k- /•

k' Nv [;:::. [:::E> ~ ~~ ~


•),
f?S;v ~.--l:s;v~.--
... m 000

-'\. 1.-'< 1-"1. /


K/ K ...... ~ P<' "\. Y,~!!-' IY
y v -"\ v ~ 1,/ vi). v . ,[9!
L/
...-'1: / "" lOO
/ v / LX :\. .,..-'\
/ !.X V 1-3: V V v '\ \ \
8;:::~ ~ ~v ~ V'o V ,A·'
1\ \ \ \
..,, •" 130,14 Ó, iC, o o,
Pérdida de carga en mm de agUa por metro de conducto
Figura NO 18: Abaco para el cdlculo de pérdidas de carga en tuberit~s circulares de metal.
200
u<l+ ó:! -
150 ISO
l<ft.{
rr
T
100
90
80
"'.
- j
:os_
.
188
!O
ea
' 70

¡:
.D70

. , . ::r, .. so
50
' 1 ' ·'X . '
':X -~
110

:s, 50
.'
' '
11 "'
IS IS

10 f8
10 15 20 3G 40 50 6 719100 150 210 500 - • & 1 8 91000
LADO l't.!IWM a .
Figura NO 19: Abaco para el cálculo del conducto circular. equivalente del rectangular con la misma pérdida
de carga (todas las medidas en mm. o en cm.).

Canítulo 11 -1:2
A,ng. K

10 0,06

15 0,09

20 0,12

25 0,!5
-1),
'--- 30 0,18

35 0,21

40 0,25

45 0,28

i.JIJIO!IE.S 50 0,32

V' 60 0,44
h =K-
1 2g
90 1.0

1 '2 o
T_... ........_ 1
'
' '¡-....._ / '
1
-
H/D K
.l
1 {),JO
1
/,.
.__,, {),75 0,18

~ 0,70 0,22
+- • f-' {),65 0.30
,....-
0,60 .
0,41

0,55 0.56

0,50 0,73
V'
h =K- 0,45 1,0
f 2g

Figura 20: Pérdidas de. carga localizadas.

Capítulo Il ...:. 13
Ang.
grados
K

5 0,05

10 0.06

15 0,08

20 0,10

25 0,11

v,• 0,13
b =k-- 30
f 2g
45 0,20

60 0,30

1
4 D~

." _¡n1
1
. . .
{}
l
RELU/CC/O.N
YISRV..SC:A

V,'
b =k--
f 2•

D,/D, 0,1 0,2 0.3 Q,4 O.S 0,6 0,7

K 0,48 0,46 0,42 0,37 0.32 0,26 0,20

Figura 21: Pérdidas de carga .localizadas.

Capítulo 11 -14
R/D K

2,7S 0,26
--
2,50 0,22
-
2,25 0,26
V'
h =K-
f 2 g 2,00 0,27

1,75 0,32

~"-""'-+t-C.U~ VA !.SO 0,39


~..cq c;,.co/a7"
1,25 0,55

1
1 Valor de K para las relaciones b/a:
R/a

-4 0,0
O.S
0,25
1,50

1,36
0,50
1,32

1,21
1,0
LIS
!,OS
2,0
1,04

0,9S
3,0
0,92

0,84
4,0
0.86
0,79
V' 1,0 0,4S 0,28 0,21 0,21 0,20 0,19
h =K-
f 2g 1.S 0,28 0,18 . 0,13 0,13 0,12 0,12

2,0 0,24 O,IS 0,11 0,11 0,10 0,10


C.UAVA
3,0 0,24 0,15 0,11 0,11 0,10 O,! O
&-ccóF ~c.á:r~.klf'

Ang.
K.
Grados

3 1/2 0,22

1 2 S 0,28

10 0,44

IS O.SB
V'
h =K-
f 2g 20 0,72

25 0,87
GRAJJOAL
30 1,00

más 30 1,00

Figura 22: Pérdidas de. carga localizadas.

Capitulo 11 -15
1
()

Coñ.ducto simple Conducto con Conducto con orificio


K= 093 reborde en pared delgada
K= 049 K = 1,78

VALORES DE K
Ang.
redondo rectangul.

15 0,15 0,25

30 0,08 0,16

45 0.06 0,15

60 0,08 0,17

90 0,15 0,25

120 0,26 0,35


Succión directa Succión con
de caja transición ISO 0,40 0,40
K= OSO
V'
h =K-
f 2 g

Succión directa Cámara de Campana


redondeada sedimentación doble
K= 0,1 K= 1,5 K= 1,0

Figura 23: Pérdidas de cargas. localizadas.

<Apítulo 11 - 16
Colector húmedo gravitaciona/: Consiste en una torre de lavado donde el aire asciende en contracorriente con una llu~
via de agua dividida en finas gotas. Tiene buena eficiencia en la retención de gases o vapores que tengan buena solubilidad en
el 1íquido de lavado. Es poco eficiente cuando se trata de retener el polvo.

Colector húmedo inercial: En principio es parecido al anterior, pero dentro de la torre cuenta con circuitos laberínti-
cos que obligan al aire a recorridos sinuosos separándose las partículas por inercia.
Se suelen usar también, en cabinas de pintura provocando el impacto sobre JJna lámina de agua que escurre y que arras-
tra a las partículas retenidas.
En otros casos suelen recubrirse las placas y persianas de los colectores inerciales secos con sustancias adhesivas que re-
tienen el material particulado proyectado por impacto. En las cabinas de pintura se·suelen recubrir las persianas··de los circui-
tos laberínticos con grasa mineral.

Colectores húmedos centrifugas: Se basan en el principio de establecer dentro del aparato un flujo helicoidal del aire
que porfuerza centrífuga lanza las partículas hacia la pared exterior recorrida por una película delgada de aguq.
Otros tipos de sistemas obligan al aire a pasar por una o varias lluvias de agua, cuyas gotas, forman tamhién un aerosol
que aumenta la posibilidad de arrastre de partículas durante el movimiento centrífugo dentro del ciclón. A veces el agua se
inyecta como chorro y es pulverizada por la misma corriente de aire; otras veces se la pulveriza finamente.

Colectores húmedos dinámicos: Su funcionamiento es igual al de tipo seco, con el agregado de una boquilla de inyec-
ción antes de ingresar al ventilador centrífugo. La humectación del material particulado aumenta sus posibilidades inerciales
por incremento de masa de las partículas húmedas.

Colectores húmedos de orificio: El principio de funcionamiento es mantener un tanque de nivel constante de 1íquido y
hacer pasar el aire con el agresor, sea polvo o gas, por medio de orificios, canales, etc., de manera que el mismo aire tome vo-
lúmenes importantes de agua. Al mezclars~ bien y humeétarse convenientemente puede luego ser separado con mayor facili-
dad.
Estos equipos están indicados para trabajar con material particulado inflamable o explosivo, y para materiales particu-
lados que sean en sí mismos muy adhesivos, tales como las partículas del pulido de metales.
La pérdida de carga de estos equipos es de 65 a 150 mm de H2 O.

Filtros húmedos: El tipo clásico es la torre de lavado vertical rellenada de material filtrante que bien puede ser material
cerámico, cobre o ripio. El aire a lavar se hace circular de abajo hacia arriba y el caudal lavador 1íquído de arriba hacia abajo.
Son equipos muy eficientes para la separación de gases, vapores y/u olores. Con gran cantidad de material particulado
tienden a obstruirse por lo que no se los recomienda para .ese uso. La composición y naturaleza del líquido 1 usar depende
principalmente del tipo de gas, vapor u olor a retener.
Cabe manifestar, por último, que sea cuill fuere el equipo que se adopte, siempre queda por resolver el problema del des·
tinQ final del material retenido. Si tiene valor residual puede comercializarse o volver al proceso. Si no tiene valor comercial
debe destinárselo a enterramiento por sistema de rellenamiento sanitario.
Para el caso de los colectores húmedos, el problema se complica pues el material retenido forma una suspensión acuosa
que no puede descargarse en cualquier parte. A veces puede ser el destino final la colectora cloacal siempre que la toxicidad
del material retenido no sea objetable. En otras condiciones será necesario· deshidratar el material retenido para su enterra-
miento final.
En otros casos puede ser una buena solución la incineración, sobre todo si se trata de material particulado combustible.
En general y pensando en la disposición final, siempre es preferible la colección seca que la húmeda, ya que tiene menos pro-
blemas de disposición para el material retenido.

DISEÑO OE VENTILADORES
Para poder diseñar o seleccionar un ventilador es necesario conocer de antemano qué caudal en m 3 /m in. deberá propor-
cionar y qué presión tendrá disponible para vencer las pérdidas de carga del sistema. Para ello es necesario haber calculado pre·
viamente el diagrama de conductos, sus pérdidas de carga o energía localizadas o geherales y evaluado, a través de·tas captacio-
nes, el caudal o flujo de aire que se deberá hacer circular.
Cada ventilador posee una curva característica en la que se relacionan los caudales, las potencias y 1~ presión estática y/o
dinámica. Es impresciridible contar con esta información para poder decidir acerca de un ventilador.
Normalmente .los fabricantes proveen esta información junto con los catálogos de los equipos que ofrecen.
Hay dos tipos de ventiladores: uno, los centrífugos que logran presiones elevadas y caudales relativamente altos (ffgura
29) y los helicoidales que logran grandes caudales pero con presiones pequeñas {Figura 30). Uno u otro ventilador tienen apli·
caciones específicas que deben ser 'decididas teniendo en cuenta las necesidades del proyecto y las características técnicas de
los ventiladores disponibles en plaza.
Los ventiladores centrífugos aumentan su caudal proporcionalmente al cuadrado del diámetro y proporcionalmente al
ancho de las paletas. La presión es proporcional al caudrado de las velocidad. Por esta razón, hay ventiladores centrífugos de
todo tipo· que cubren una importante gama de presiones y caudales. El impulsor es una especie de rueda de paletas que ~ira
dentro de una carcasa en forma de voluta. El aire ingresa por el eje del rotor de paletas y sale tangencial mente a la carcasa.
Hay varios tipos de paletas que cumplen diversas finalidades. Existen paletas planas, curvadas hacia atrás y curvadas ha·
cia delante.
Los ventiladores helicoidales tienen, en general, poca presión pero brindan, de acuerdo al diseño, grandes caudales de ai-
re. Normalmente se los usa instaladonobre las paredes para ingresar o sacar aire. Al estar instalado sobre una pared, el con·
dueto tiene escasa longitud y la pérdida de carga es pequeña, brindando así el máximo de caudal. Si este tipo de ventiladores
se instala en tramos largos de conductos, no puede vencer las resistencias debidas a la pérdida de carga y en consecuencia no
hace circular el aire. La forma de los álabes o hélices pueden variar un poco la presión que desarrollan. Con un diseño especial
pueden lograrse presiones un poco más elevadas. El problema más grande que tienen es que el motor es atravesado por la co·
rriente de aire qu~ se aspira.

Capítulo lJ - 19
Alguno$ diseños resuleven este problema, aprovechando las curvas o singularidades para la instalación de estos ventilaQo~
res. En general son niás ruidosos que los centrífugos para brindar el mismo caudal y presión.
Los ventiladores de flujo axial (Figura 31), han sido desarrollados sobre el principio de funcionamiento de los helicoida-
les pero mejoi-ando su disponibilidad de presión con diseños especiales. Estos ventiladores tienen dispositivos que les permiten
cambiar el ángulo de incidencia de las hélices o paletas. Para lograr presiones elevadas se instalan dos ventiladores de flujo
axial con sus sentidos de rotación en dirección contraria. También se puede lograr incrementos de presión con una sola hélice
pero dotando al conducto de aletas directrices fijas a la entrada y a la salida del rotor.
Los ventiladores dobles de sentidos contrarios de rotación reciben el nombre de ventiladores de dos etapas en contrarro~
tación (Figura 32).
Cuando no se cuenta en plaza con ye.ntiladores que cumplan nuestras especificaciones, siempre se pueden introducir en
el diseño registros manuales o estrangulamientos para regular el caudal y/o presión, como así también pueden usarse by-pass
para derivar o ingresar parte del caudal total.
A veces puede lograrse modificación de las características cambiando la velocidad de rotación siempre que el acople no
sea directo. Modificando poleas o relaciones de transmisión puede modificarSe la velocidad de rotación y con ello sus carac-
terísticas. También podría intentarse modificar eléctricamente la velocidad de rotación de los motores, pero esto resulta más
complicado y costoso en el caso de los motores de corriente alternada pero fácil y simple en motores de corriente continua
(variad-ores de velocidad Ward-Leonard).

Aletas directrices a la salida

Entrada
1
~

1\
1
1
1
Aletas directrices a la entrada

·Figura 29: Ventilador centrífugo.


Figura 31: Ventilador de flujo axial.

Figura 30: Vemilador he/icoidal


Figura 32: ventilador de dos.etapas.en contrarrotación.

Capitulo 11 - 20
.Oe no proyectarse este tipo de equipos de retención óo s-e haría otra cosa que cambiar los tóxicos de lugar, por mejor
ventilación forzada que se haga.
Ya se han tratado más atras, cuando hablamos de materiales particulados y sus propiedades las formas en que podemos
aprovechar sus características para separarlos. Los sistemas de retención pueden ser secos o húmedos según que se use algún lí~
quido para humectar o retener partículas y/o gases y vapores.
Para mejor entender el f!-Jncionamiento de estos equipos los detallaremos por separado:
Colectores gravitaciona/es Secos: Son cámaras de sedimentación donde al descender la velocidad del aire que transporta
las partículas y hacerse cas.i cero, comienzan a operar las fuerzas gravitacionales y las partículas caen hacia la parte inferior de
la cámara, donde habrá que prever tOlvas de recolección con mecanismoS pe descarga para retirar el material acumulado. En
estos equipos se retienen partículas de 50 a 75 micrOnes o mayores y requiéren bastante espacio. (Figura 24).

'1
Aira l!mp!o

Figura 24: Colector gravitacionaJ seco.


trada de aire Cascada
1--'-''1---Cillndro
interior

Torbelllnojc.,..~::~i5;;::....-
extertor

Cono

1!\
Salida de polvo

Figura 26: Colector centrífugo seco (ciclón)


Figura 25: Colector inercial seco
Colectores inerciales secos: Son equipos que aprovechan la separación por impactO de las partículas inerciales en cada
cambio de dirección por recorridos laberínticos que se hacen a través de un tipo qe persianas fijas que obligan a frecuentes y
variados cambios de dirección. Las partículas son derivadas hacia las tolvas de acumulación que deben tener dispositivos de
descarga. (Figura 25).

Colectores centrífugos secos: Tienen una gran difusión y se usan con.frecuencia. Tienen el nombre genérico de ciclones
y funcionan con el principio de hacer recorrer el aire a trayectoria circular de velocidad definida que imprime a t¡¡s partículas
fuerza centrífuga, siendo separadas de la corriente de aire por este método. (Figura 26).
El material separado sedimenta con mayor rapidez pues combina las fuerzas gravitacionales con las centrífúgas. La re·
!ación entre las velocidades gravitacionales y centríflÍgas está dada por la expresión del Factor de Separación, según la fór:
mula que sigue:
y2
Fs=--
r.g
fN,~b-..II::FiO LABORAL
donde: ~¡M:.:.:.~·-,..,, ..::>-''·" y:;.;,~ . .;.;. "' Lr.;b~iP
.....~.·'"''""'"'
v = velocidad circunferencial del aire
r = radio de curvatura de la corriente de aire
g = aceleración de la gravedad

Cuanto mayor sea la velocidad de ingreso o velocidad circunferencial dentro del ciclón, y menor. su diámetro, mayor se·
rá el factor de separación es decir será más pequeña la partícula que pueda ser separada .
.La disminución del radio de curvatura del ciclón ha dado lugar al diseño de multiciclones de uso extendido en nuestro
medio. El pequeño radio aumenta la eficiencia de retención pero obliga a instalar varios ciclones en paralelo para poder satis~
facer las exigencias volumétricas del aire a: tratar.

Capítulo 11 - 17
En la parte inferior del· ciclón debe haber una tolva de acumulación de material retenido y un dispositivo de válvula de
apertura que deje salir el material retenido pero que no deje salir el aire. Normalmente en la base de la tolva se conectan dispo- ·
sitivos automáticos de descarga tipo tornillo que cumplen con los dos requisitos. · ·
Los ciclones de gran diámetro y baja eficiencia cuyas pérdida de carga oscilan entre 20 y 40 mm H2 0, tienen buena efi·
ciencia de captación para partículas mayores de 40 O 50 micrones. Los ciclones de alta eficiencia con pérdidas de carga del or·
den de 75 a 150 mm de H2 0 pueden captar partículas de hasta 10 micrones.
Los multiciclones llegan a retener partículas inferiores a los 10 micrones.

Colectotes secos dinámicos: Son equipos que aprovechan la fuerza centrífuga de un ventilador axial para separar el poi·
vo aspirado. El polvo, entonces, circula por las paletas hacia la parte exterior donde es colectado en una canaleta especial. Es
un sistema muy compacto pues el separadOr y ventilador constituyen la ·misma unidad.

Filtros secos: Funcionan haciendo pasar el aire con material particulado por una malla filtrante o tela que puede ser de
algodón, lana o fibra de vidrio. Estas telas pueden disponerse en forma de mangas o bolsas, o formando paneles.
Evidentemente la malla de los filtros es superior al diámetro de las partículas que retiene. Cuando están limpias dejan
pasar algo de material, pero a medida que se saturan van aumentando la eficiencia de filtración, como así también va aumen·
tando la pérdida de carga por el pasaje a través del manto filtrante. Generalmente cuando la pérdida de carga supera los
150 mm de H2 O debe procederse a la limpieza.
La limpieza de las mangas se hace interrumpiendo el proceso de filtración y vibrando o sacudiendo; el material retenido
cae en la tolva de acumulación. Para no tener que interrumpir la aspiración hay equipos que poseen limpieza automática en
contracorriente de aire por soplado enérgico. Instalando un manómetro de columna de agua conectado antes y después de las
mangas puede visualizarse con precisión el momento en que hay que proceder a la limpieza.
Generalmente y dePido a la gran superificie filtrante son instalaciones voluminosas que ocupan mucho espacio. Deben
trabajar s.obre_aire..seco. para evitar_qonc;l~n.S:~.ciones.
Las mangas de algodón aguantan hasta 80°C de temeperatura de los gases y las de lana hasta 94°C. Para mayores tempe-
raturas se emplean· telas de fibra sintética como el ORLON y puede llegarse a temperaturas de 350°C usando mangas de tela
de fibra de vidrio. Figura 27).
Se han desarrollado .diversos tipos de filtros de mangas que varían sólo en sus mecanismos de limpiezat Cuanto más con-
tinua es la limpieza más constante puede mantenerse el caudal de trabajo aumentando la eficiencia de captación.

Precipitadores electrostáticos: Se caracterizan por una alta eficiencia y casi no tiene resistencia al paso del aire. El polvo
que pasa se carga eléctricamente al pasar cerca de electrodos ionizados de carga negativa y luego es recolectado sobre plácas o
tubos de carga eléctrica positiva. · .
Como no se puede acumular indefinidamente polvo sobre las placas, se debe proceder a su limpieza periódica que selle-
va a cabo vibrando o golpeando las placas con lo cual el polvo se desprende y cae.
Un tipo especial de precipitador electrostático tiene tubos colectores en lugar de placas. Estos tubos están colocados en
posición vertical y llevan suspendido en el centro el alambre ionizador. El material retenido en las paredes de los tubos se re·
tira mediante .lavado de una delgada p~lícula de agua. Se usan en la captación y retención de aerosoles solubles como las nie-
blas de ácido sulfúrico.

\.es ~l<l<:t<c<los o»toln


<lj!idernente coparta•
<los Plll 1,1n m;>r~o de

Figura 27: Filtro de mangas. Figura 28: Precipitador electrostático.

Es muy importante garantizar uniformidad de flujo en todo el sistema y deben proveerse dispositivos de distribución
uniforme del aire dentro del precipitador. La eficiencia de retención es independiente del diámetro de las partículas y es muy
eficiente aún para partículas de diámetro inferior a un micrón.
Se emplean para control de gases calientes y en general para evitar contaminación externa producida por procesos de
·combustión, en acerías, etc., aunque es raro encontrarlo especificado en diseños de higiene industrial. No están indicados pa-
ra la colección de polvos inflamables debido al riesgo de- presencia de chispas cuando se acorta la distancia entre electrodos
por la acumulación de polvo. (Figura 28}.

Capítulo 11 -18
Aunque no sea Un problema para la industria (que admite niveles de presión sonora mayores) pero sí para el uso de ven~.
tilación por inyección y aspiración en edificios domésticos y públicos, creemos oportuno transcribir algunos datos de velociw
dad de salida por conductos y difusores en relación al ruido que·produCen. Los valores se dan en metros por segundo.

Tipo Silencioso Comercialmente Ruidoso


silencioso
Boca con rejilla 1,50 1,50 a 3,75 > 5
Difusor suave 3,75 3,75 a 5 > 8,5
Toberas 5 5 a 12,5 > 12,5

DISEÑO DE EVACUACIONES
Los conductos finales de equipos de aspiración cuyos efluentes hayan sido convenientemente tratados, pueden evacuar~
se a cualquier altura con.respecto al nivel del piso.
Sin embargo, criterios de seguridad hacen aconsejable evacuar siempre a los cuatro vientos.
Para evitar el problema de ingreso de agua de lluvia en los conductos de evacuación se han desarrollado toda clase de sis-
temas y Coberturas conocidas genéricamente con el nombre de sombreretes. Estos dispositivos si no e'stán bieii ctiSetlados pro~
vacan una pérdida de Carga adiCional sin ninguna finalidad práctica, razón por la cual, deben ser tenidos especialmente en
cuenta. Lo ideal ser(a contar con salidas libres, sin interferencias de ninguna especie.
Para lograr esto con evacuaciones verticales se puede diseñar un sombrerete tipo cono invertidos, con el vértice hacia
abajo, con lo cual, se protege del agua de lluvia el conducto y no se entorpece la natural salida del aire evacuado.
Hay disponibles en plaza varios diseños que cumplen con el mismo objetivo.
Si es posible las evacuaciones deben estar lo más alejadas posible de ventanas y ventilaciones naturales para evitar el in-
greso de los ~gresores y tóxicos otra vez al ambiente de trabajo cuando por algún motivo no funcione satisfactoriamente el
equipo de retención. ·

rnm'toln ·¡¡ - 11
CAPITULO 1 2 .>"'

Iluminación y Color

Artículos 71 o al 84°

ANEXO IV
Iluminación y Color

Correspondiente a los artículos 71 o al 84° de la


Reglamentación aprobada por Oecreto No 351/79
CAPITULO 12
Iluminación y Color
Texto Legal
Articulo 71~- La iluminación en los lugares de trabajo deberá energía eléctrica, facilitando la evacuación del persOnal en caso nece-
cump/irñentar lo siguiente: sario e iluminando los lugares de riesgo.

1. La composición espectral de la luz deberá ser adecuada a la ta· Artículo 77~- Se utilizarán colores de seguridad para identificar
rea a realizar, de modo que permita observar o reproducir los colores personas, lugares y objetos, a los efectos de prevenir accidentes.
en la medida que sea necesario.
Artículo 78~- Los colores a utiliZar serán los establecidos en ét
2. El efecto estroboscópico~ será evitado. Anexo IV.

3. La iluminación será adecuada a la tarea a efectuar, teni6ndo en Arj:iculo 79~- Se marcarán en forma bien visible los pasillos y cir·
cuenta el mlnimo tamaffo a percibir, la reflexión de los elementos, el cu/aciones de tránsito, ya sea pintando todo el piso de Jos mismos o
contraste y el movimiento. mediante dos anchas franjas de los colore$ indicados en el Anexo IV
delimitando la superificie de circu/a,ción. En los lugares de cruce don·
4. Las fuentes de iluminación no deberán producir deslumbra· de circulen grúas suspendidas y otros elementos de transporte, se indi·
miento, directo o reflejado, para lo que se distribuirán y orientarán cará la zona de pe/lgro con franjas anchas de Jos colores establecidos
convenilmtemente las luminarias y superficies reflectante& existentes en el Anexo citado y que sean contrastantes ,con el color natural del
en e/locaí. piso.

5. La uniformidad de la iluminación así como las sombras y con- Artículo 80~- En los establecimientos se marcará en paredes o pi·
trastes serán adecuados a la tarea que se realice. sos~según convenga, líneas amarillas y flechas bien visibles, indicando
los caminos de evacuación en casO de peligro, asi como todas las salí·
Artículo 72~- Cuando las tareas a ejecutar no requieran el corree· das normales o de emergencia.
to discernimiento de los colores y sólo una visión adecuada de volú·
menes, será admisible utilizar fuentes luminosas monocromáticas o de Artículo 81 ~-Las partes de máquinas y demás elementos de la
espectro limitado. instalación industrial; así como el edificio; cuyos colores no hayan si·
do establecidos expresamente; podrán pintarse de cualquier color que
Articulo 73~- Las i/uminancias serán las establecidas en el Anexo sea suficientemente contrastante con los de segurida,d y no de Jugar a
IV. confusiones. Con Igual criterio; las partes móviles de máquinas o he-
rramientas; de manera tal que se visualice rápidamente cual parte se
Artículo 74~- Las relaciones de i/uminancias serán las establecidas mueve y cual permanece en reposo.
en el Anexo IV.
Articulo 82~- Las cañerías se pintarán según lo establecido en el
Articulo 75~- La uniformidad de la iluminación será la establecí· Anexo IV.
da en el Anexo 1V.
Artículo 83~- Todas las señaliZaciones deberán conservarse en
Artículo 76~- En todo establecimiento donde se realicen tareas buenas condiciones de visibilidad, limpilndolas o repintándolas perió·
en horarios nocturnos o que cuenten con lugares de trabajo que no re- dícamente. Las pinturas a utilizar deberán ser resistentes y durables.
ciben luz natural en horarios diurnos deberá instalarse un sistema de
iluminación de emergencia. Artículo 84~- Los carteles e indicadores serán pintados con colo·
Este sistema suministrará una iluminancia no menos de 30 luxes a res lntensos y contrastantes con la superifice que los contenga, para
80 cm del suelo y se pondrá en servicio en el momento de corte de evitar confusiones.

INTERPRETACION
Iluminación y Color
Art. 71° . Se establece que todo lugar donde trabajen o Art. 73° al75°. Se determina que todo lo relacionado con
transiten persorias o deban trabajar o transitar en casos de ur· las iluminancias, las relaciones de iluminación y la uniformi-
gencia, deberá contar con una iluminación ordenada, que pue· dad de iluminación, serán los determinados en el ANEXO IV.
de ser del tipo natural o artificial o combinado (mixta), apro·
piada para realizar adecuadamente las operaciones y el tipo Art. 76° · Todo establecimiento que desarrolle activida-
de trabajo previsto. , des en horarios nocturnos, o existan lugares que no reciben
La composición espectral de la luz estará de acuerdo con luz natural, deberán contar con un sistema de iluminación de
la tarea a realizar, teniéndose en cuenta la reproducción de emergencia, que garantic~ una iluminación de no menos de
los colores, el mínimo tamaño a percibir, la reflexión de ele- 30 Luxes a 0,80 cms. del suelo. Este sistema de emergencia
mentos, el contraste, los movimientos y sobre todo deberá deberá estar preparado para entrar en servicio en el mismo
evitarse el efecto estroboscópico. momento de corte de la energía general, para facilitar la ilu-
Las fuentes de iluminación no deberán producir deslum· minaciÓn de los lugares de riesgo· y permitir la ~vacuación de
bramiento directo o reflejado y la uniformidad de la ilumina· las personas en casos de emergenciá. ·
ción, las sombras y· contrastes serán los adecuados al trabajo
que se realice. Art. 77° al78° · Con el. propósito de prevenir accidentes
Se entiende que la iluminación debe formar parte integral del trabajo y orientar a las personas, se establecieron los de-
de los ambientes de trabajo, aseguraru:to buenas c~:mdiciones nominados coloreS. de seguridad, los cuales se aplicarán a
de seguridad y contribuir a disminuir errores y aumentar el efecto de identificar personas, lugares y objetos. Dichos colo·
rendimiento personal de los trabajadores. res están especificados en las Normas !RAM N° 10.005;
2.507 e !RAM DEF D 1054 que establece los colores bases.
Art. 72° ~ Se determina que las fuentes luminosas mono·
cromáticas o de espectro limitado, podrán utilizarse en aque~ Art. 79° al84° · Se detalla todo lo relacionado con la apli·
llas tareas que no requieran el correcto discerni.miento de los cación de los colores y su manutención (Ver informe comple-
colores o solo se necesite una adecuada visión de volúmenes. mentario).

CApitulo 12 -1
ANEXO IV
Correspondiente a los artículos 71 a 84 de la Reglamentación aprobada por Decreto NO 351/79
Iluminación y.Color
Texto Legal
1. Iluminación TABLA 2
Intensidad Mínima de Iluminación
1.1 La intenSidad mínima de iluminación, medida sobre él pla- (Basada en Norma IRAM- AADL J 20- 06)
no de trabajo, ya sea éste horizontal, vertical u oblícuo, está estab/eci-'.
da en la tabla 1, de acuerdo con la dificultad de la tarea visual y en la Valor mínimo
dhta 2 de acuerdo con el destino de/local. Tipo de edificio,local y tarea viwal de servicio de
Los valores indicados en la tabla 1, se usarán para estimar los re- iluminación
{luxl
queridos para tareas que no han sido inc/uldas en la tabla 2.
VIvienda
1.2 Con el objeto de evitar diferencias de Juminancias causantes Baiio:
de incomodidad visual o deslumbramiento, se deberán mantener las 1/umlnaci/Jn general ••••••••••••••••••••••••• too
1/Umin~ión localizada t~obro ll$p4jo11 • • • • • • • • • • • • • • • • 200
relaciones máximas indicadas en la tabla 3. /sobro plano
vertlC8/)
La tarea visual se sitúa en el centro del campo visual y abarca un Dormitorio:
cono cuyo ángulo de abertura es de un grado, estando el vértice del Iluminación genero/ • • • • , • • • • • , •••••••••••••• 200
mismo en el ojo del trabajat;Jor. 1/uminoclón looaliuda: C8ma, !!$pejo •• , • • • • ••••• , •• 200
Coeina:
J/uminacitin :wbro la zona di! trobJJjo: cocí'na, pileta, mesada • , 200
1.3 Para asegurar una uniformidad razonable de la i/uminancia Centros Comerciales Importantes
de un local; se exigirá una relación no menor de 0,5 entre sus valores 1/umlmx:/ón genero/ • • ••• , • • • • • • • • • • • , , • • , • • • tOOO
mínimos y medio. Depósito de merc¡¡det/8!1 •••••••••• , ••••••••••• 300
Centros Comorcla!os do Modiana Importancia
E mínima ~ E media 1/umlnaclón general • , • • • • • • • • • • • , , • • • • • • • • , • 500
.2
Hoteles
Circulaciones:
E = Exigencia P&ílloll, paliet y <I$Cel1{ior • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • •
Hall de entr.Jda • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , •••
too
300
La iluminación media se determinará efectuando la media aritmé- Esca/Ota •• , •••••••••••••••••• , ••• , •••••• too
Loeal para ropa blanca:
tica de la ilumlnancia general considerad8 en todo el/oca/, y la ilumi- Iluminación general ••. , •••. , ••••.••.••.••.•. 200
Cortura .• , ••••••••••••••••..•••••••.••• 4fJO
nancia mínima será el menor valor de J/uminancia en las superficies Lawmder/a • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , ••••• too
de trabajo o en un plano horizontal a 0,80 m. del suelo. Este procedi- Vuwarios • •••• , ••••••••••• , ••••••••••••• too
miento no se aplicará a lugares de tránsito, de ingreso o egreso de Sótano, bodega • • • • • • • ••••••• , • • • • • • • • • • • • • 70
personal o iluminación de emergencia. Depólli~ ••••• • • •• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • •.• • too
Garajes - Estac:lonos de Servi~lo
En los casos en que se ilumine en forma localizada uno o varios lu- l/um/IUICÍ6n general ~ • • , • , • • • • • • • • • • • • , •••• _ • tOO
gares de trabajo para comPletar la iluminación general, esta última no Gomer/a., • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200
podrá tener una Intensidad menor que la indicada en la tabla 4. Ofidnas
Hat/s para el p(ibflco • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••• 200
Contadurla, tabulecíones, teneduri'a de libro:, operaciones bur-
lllftílo$,/octura de roptoduccJones, bo:quefall tápldos •••• 500
Trabajo genero/ de ollclflll!, lectura de buenas roptoducciones,
TABLA 1 lectura, tran$CI/pción de ot;Crltura a meno en papel y fúp/z
ordinario, ateh/Vo, lndiCQII de referencia, dhtribución do co-
Intensidad Media de Iluminación para Dirversas rteSpondem::Ja • • • • • • • • • • , • , • • • • • • • • • • • • • • 500
Trabajos 8!l(1oclafes de oficina, por ejemplo 11/:tema de compu•
Clases de Tarea Visual tacltin do datos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 750
(Basada en Norma IRA~- AADL J 20-06)

._
- Oficinas
Sala de conferonclm • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 300
Clrculeclón • • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200
Cfase de tarea Iluminación sobre ~emp!os do tareas visuales
el plano de trabajo
""'" l!uxl
1/um/naclón general • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Sobro ZcmM de oscdtuta y c;Jja • • , • , , •••••••••••••
Caja de C8udafet~ • • • • • • • • • • • • , • , • • • • • •••••••
600
760
600
Vblón ccaslofUII tOO Ps~a PfJtm/dr mofl/m/ent<JS segutM, Industrias Allmontieias
solamente por efcmp/o en /U!JIIm de poco tdn- Mataderos municipales:
t~lto: ' Recepción • •••••••• , •••••••••••• , •••••••• 50
Sala de caldeta:~., dep6sito de mate- Corralos:
riaiBS 110fumln0$0$ y otros. llfiiP4CC/6n • • • • • • • ; • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 300
Potmanencla • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••• , • • , • 60
Tateat~ Jntermlfl1flte!l Traba/M 1/mpln, lnterm~ten~ y ma- Matanza ••••••••••••••• , , ••••••••••••••• too
otdlnaria,y fáciles, t00a300 dnictn, lmpecc/6n f/0118/IJ/ y contlldo Oeshollado • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • too
con contn~SWS fuer- de partes de stock, t:tJJocaclón de ma- too
.._ quinaria posada.
E!SC8/dado ••• ,., •••••••••••••••••••••••••
Evhcetaeitin • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 300
Inspección • . • • • • • • • • • • • • •• '. • • • ••••••••••• 300
Tatea moderadamcnt» Traba/os modlanos, mecinlccl!l y ma- MNtr.Jdotes de 11enra • • • •• , ••••••••• , ••••••• , 300
critica y prolon¡pxfa$, 300a150 nu,alos, lnspecc/6n y mont;qe; tnJb¡¡. Frigorfflcos:
con detsllm modlano: do oficina, tale~~ como:
/011 CQITJUfiCII C4maras ft!M • • • • • • • • • • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • 50
lectura, ~ra y an:hl11o. SaiM de máqu/ns: • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , t50
ConseNilS de carne:
Taflla!l WfiOtw y pro- Tlaba/M f/not, maclnlcos y manua- Corte, deshuesado, elerx:ltin • • ••• , • • •••• , • • • • • • • • 300
longadas y d,e poco 750a 1500 les, montaje e /n:pacc/6n, pintura ex• Cocción •••••••• , •••••• , •••••••••••••••• tOO
traflns, MJPfeteado, costura de ropa Preparación de path, enva!lado • • • • •.• , •••• , • • • • • • • t50
""""""" """'"" E!ltxlri/Jzaci6n • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
/n$pf1CC/Ón • • • • • • • • • ••••••••••••••• , • , • • • •
150
300
Tamfi muy U!ll8taS y ·Monta/o elnspoi:cl6n de mecanismos P111P81DC16n de embutldO!l • • • ••••••• , • • ••••• , , •• 300
p10longadat, con da- dollcad08, ·fabt'/cacllm de hemmlen- Conse/'VO!l de pescado y marhcos:
tsllfl!l m/nuc/0$0$ o 1500a3000 tu y matrice:t; lnspecc/6n con calibnl- Recepción • • • ~ • • • • • • • • • • ••••••••••••••••• 300
muy poco l:Ont1a$te. dor, tmba¡o de mollmds fina. Lavado y preparación ••••••••••••• , •••• , ••••• too
COCCión • • • • • • • • • • • • • • • • • • ·., ••••• , •••••• too
3000 Traba/o fino delfllo/erla y repamd6n Enva:ado • • • • •••••••••••• _ ••••••• , •••••· • 300
Emrillnu:/6n • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , ••• ; ••••• tOO
T~cepclonela CasM e!lpf!Cialm, como por ef«nplo: /IUp(ICC/ÓR • • • • , , •••• , ••• , , , ••• , • , , • , : , , , • 300
dlffclles o /f111H)TtJJn- 6000a10000 llumlnsc/6n do/ campo oponrtodo en ·Embalajll ••••••••••••.• , ••••••••• , ••••••• 200
una sakJ d8 clmgfi. PropaiDC/6n deiJOS'CINIO ahumsdo •••• , , • , • , • • • • • • • 300
"' =:;¿~;~·:::::::::::::::::::::::::: 300
50

Capítulo 12 - 2
Valor mínimo Valor mlnimo
de servicio de ' de $ervlc1o de
Tipo de edHido, local y tarea vi~ual
iluminación Tipo de edificio, local y tarea visual iluminación
(lux) Uux.)

Conservas de verdura'$ y frotas; Fabrleación de noyos;


Recepción y selección ••••• , , , • , • , , ••••••••••• 300 Fino • , ••• , •••••••• , •••••.••••• • · • • • • • • 300
Preporación mecenizQda • , •• , • , •••• , ••••••••••• ISO Grueso • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • 200
EnV<tudo • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ISO Deptm'ro de placas modelO$ ••• , •••• , ••••• • ••••.• 100
Esterilízación •• , , •••••• , .••• , , •• , •••••• , , , ISO Zonadepeudodecarg;ss ••••••• , . , ••••• ,, ••••• 100
Cámara de ptoceS<JcfO •• , ••• , ••• , •••• , • , ••••• , 50 Taller de moldeo:
lnspecci6n • •.•• , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 300 l/umin8Ción general , • , • • • • • • ••• , • • • • • • • , • • •• 250
EmbDieje ••••• , • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200 Iluminación localfzada en moldes ••••.•••••••••••• 500
Molinos harineros; Llenado de moldes •• , , , , , ••••••• , ••••••••••• 200
Depósito de granos •••• , • , •••••••••• , , , •••••• 100 Desmolde •• , ••••• , , ••••••••• , •••••• , , •• , 100
Limpieza , , , • • • • • ." , , • • • • • • • • • • • • • , , , •• , , ISO Aci!rias:
Moliendo y tamizado • •••••••• , •••••••••• , • , • , 100 Depósito de minerales y carbón •••• , ••• , •••••• 100
Clarificación de harinas ••• , .• , ••••••••••• , , , •• 100 Zona de colado., •••••••• • .• ·••••••· • • • • • • • • 100
Colocación en bolsas • ••.••• , • , • , •••••••• , • , , • 300 Trenes de faminación •••••• , •• , •••••• , , , ••• , • 200
Silos: Frag\ie:
Zona de recepción ••••••••• , , • , •• , •••••••••• 100 Fabricación de alembre:
Circulaciones • • • , . • • • • • • • . . • • • .. • • , • • • • • • • 100 Lamimx;i6n en frio, •••••••.••• , , • , •• , ••••• 300
Sola de comando ••••••• , ••• , •• ,., •••••••••• 300 Laminación en caliente • , , • • • • • . , ••• , •• , ••• 200
Panaderias: Depósito de productos uerminados •.• , •••••••• , • 100
Depó#ro de horinas • • . . : • • • • • , , , • • , • • • • • , , , , 100 Mecinica general;
Amasado: Depósito de materiales • ••• , • , , , ••••• , , ••••• , .• 100
Sobre artesas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , • • , , • • • 200 1mpecci6n y control de calidad:
Cocción: Trabajo grueso: contar, controf grue:o de objetos de depósitos
Jlumináci6n gtmeral •••••••• , ••• , , ••••••••••• 200 vorroL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • • • • • 300
Delante de tos hornos ••••••• , , • , , •••••••••••• 300 Trabajo mediano: etl$8mbfeprevio, •••••••• , ••••• , • 600
F<ibrica de bizcochos: Trab11jo fino o dispositivo: de calibración, mbc<inica de precisión
Depósito de herina , •• , . • • • • • • • • • , , •••• , , •••• 100 instrumentos ••••••••• , • , •• : •••• , , ••••• , •• 1200
Local de elaboración , ••••••••••• , • , , •• , , ••••• 200 Trabajo muy fino: calibración e ln;peCCión de piezas de monta·
Inspección • ••••• , ••••• , •••••••••••••••••. 300 je pequeñas • • •• , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2000
Depó#to del producto elaborado , • , • , • , ••• , ••••••• 100 Trabaio minuclow: instrumentos muy pequeños, •••••••• 3000
Pastas alimenticias; Talleres de montaje: • ·,
Depósito de harinas , ••. 100 Trabajo gruew: montaje de máquina: peudas • , , ••••••• 200
Local de elaboración •••• , • , •• , , , , •• , ••• , •• , , • 200 T(abDjo mediano: montDje de mJquinas, chasis de vehlculos , • 400
Secado ••••••• , •••••• .•••••••••••••••• • 50 Trabajo fino: i/uminiJCión localizada •••• , , •• , ••• , ••• 1200
Inspección y empaquetado ••••••• , , , •••••••••• , 300 Trabajo muy lino: lnstrttmentos y mecanivnm pequeños dtt
Torrefacción de café: pteeisión: iluminación localizada ••••• , •••••• , •• , •• 2000
Depó#ro • • • • • • • • • ,' • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 100 Trabajo minuciow: iluminación localizada , •••••• , •••• 3000
Torrefacción , , •• , •••••••• , • , •• , , , , , •• , • , • 200 Depósito de piezas sueltas y productos terminados:
Inspección y empaquetado • • • • , •• , • • , • • , • • • , • • , 300 Iluminación general , • , • • , • • • • • • • • • • • • • • • • • •• 100
Fabrica de ch~olate: AreM especificas:
Depósito • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 100 MeSiJS, ventanillas, ere • • , , , , , •••••• , , •••• , . , , • , • )00
Prop~fón de choco/are ••••• , , ••• , • , , , ••••••• 200 Elaboración de metales en lliminas:
Preparación de cacao en polvo , , , , , • , , , , , • , •••••• 200 TtabDjo en banco y máquinas especiales •• , , , ••••••••• 500
Inspección y empaquerado • , • • • , , • • , • , , •••••••• 300 Máquina'$, herramientas y bancos de trabajo:
Usinas pasteurizadoras: l/umin8Ción genero/ • • , , ••••••• _ • • • , • • , , , , • , .. , 300
Recepción y control de materia prima , , , • , , • , •••• , •• 200 llumin8Ción localizada para trabDjos dttlicados en banco o m<f·
Pasteurización • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 300 quina, veri/ic8Ción de meddll$, rectificación de piezas de
EnJitJsadO , •• , ••• , • , , , , , •• , , , , ••• • • •• • • • • 300 precisión • ••••••••••••••••••••••••••••• 1000
Encajonado •••• · • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200 Trabzljo de pieZlJ$ pequeñas en bDnco o máquina. rectificación
Laboratorio • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• 600 de piezlJ$. medianas, fabricación de herramientas, ojusre de
Fábrica de derivados lácteos: máquinas • ••••••••••••••••••• • • • • • • • • • • 500
Elaboración •• , , ••••• , •• , • , •• , , , •• , , , • , •• , 300 Sofdadura ••••••••••••••••• , •••••• , •••• , • 300
Cámar.u frias • • • • • • • • • • • • , , • • • • • • , , , ••• , •• 50 Tratamiento superficial de metates •••••••••••• , ••• , 300
SIJfa de máquimu • • • • , • • • • , , • • , • • • • • • • , , , , , • ISO Pintura:
DepósitO$ de quew$ ••• , ••••••••••••••• , ••••• 100 Preparación de los elementOJ • • • • , • • • • • • • • • • • • ••• 400
Envasado , •••••• , ••••• , ••••• , • , •••• , • , • , 300 Preparación, douje v mezcla decolores . , , , , ••••••••• 1000
Vinos y be';i~M alcohól.icas:. Cabina de pulverización , • , • • , • • • • , • , , • , • • • • , • , 400
Recepción de marena pnma •••••••••••••••••••• 100 Pulido v terminación. , , •• , •••••• , •••• , , , • , , , • 600
Local de elaboración • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••• 200 Inspección y retoque, ••••••••••••••• , , . 600
Local de cubas:
Circufacioncs , • • , , • , , •• , • , • • , , • , , , • • • , • , •• 200 Del Calzodo
Curado y embotellado , , • , •• , •• , • , , • , • , • , ••••• 300 Clasificación, marcado y carn. •••• , ••••••••• , •••• 400
Embotellado: Costura • ••.•• , ••••••••••••. , , •••••• , • , •• 600
1/umfnacllmgenerol , , •• , ~ •• , ••• , , , • , , •• , , , •• ISO lmpección . •••••••••••••• , ••••••••• , •• , •• 1000
Embalaje •••••• , •• , , , , , , • , • , • , , , , • , , , • , • 150
Cervezas y rnaltel'ias: - Centrales EléctrlCIIS
Depó#to • •• , .•••• , , •••••••••••• • • •• •• •• • • 100 Est8Cianes de translormll(:ióo: exteriore~:
Preparación de ia malta ••• , . , , , , • , , • , ••• , •••• , 100 Circulación. , , •• , • , •••• , •• • . 100
Trituración y colocación de la malra en bolsas , • , • , , • , , , 200 Locafes de máquinas rotativas. • • • . , •• , , •• , , , •••• 200
Elaboración ••••••••••• , •• , , , , , • , , •• , , , , , • 300 Lota!~ de equipO$ auxiliares:
Loe<1/cs de fe1111entación • .• , , • , •• , , • , ••••••• , •• 100 Máquinas estáticas, Interruptores v otras. , , • • • • • • , •• • 200
Embotellado: TablerO$ de aparatos de control y medición:
Lavado y llenado .• , • , ••••••••• , ••• , , ••••••• ISO lfuminación general • ••• , , , • • • • , • • • , • • • • • • • • • • 200•
Embalaje , • , ••••••••••• , ••• , •••••••••••• ISO Sobre el plano de lectura • •••••••••••••••••••••• 400
Fábrica de azúear: Subcstacione$ transform:adoras:
Recepción de mareria prima • , , , , • • , , , • , • , , , , , , , 100 E;t(teriores • , ••• , • , •••• , • 10
Elaboración del a~úcar: Interiores. • , • , , , •• , , •••• 100
llumiflación genero/ • • • • • • • • , • • • •• • • • • • • , •••.• 200
Turbinas de trifllraclón , • , • , , ••••••• , •• , •••••• 300 Cetiimica
Almacenamiento de azúcar • , • , •• , , • , , ••• , , , •••• 100 Proparoción de fas arcillas y ama$<1dO, molde, prensas, hornos y
Embot:;ado • , • , • , • , , , , .••• , , , • , , • , •• , , , , , 200 SCC~Jdores,, ••••••••••••••••• , •••• ,. , •• , 200
Manómetros. niveles: Bami~ado y decoración:
lluminaciónlocalilada • • • • • • , • • •••• , • • , ••• , ••• 300 Tr<~bajos finos, , • , , , ••••••••••••• , ••••••••• 800
Sola de máquinas ••• , ••• , •••••• , ••• , , , •••• , • ISO Trabajos medianO$ , , • , •••••••••••••••••• , ••• 400
Tableros de distribución y laboratorios • , , ••••••••••• 300 Inspección:
Refinerías: Iluminación localizada , , , • • • • • • • . • • • • , • • • • • • •• 1000
Iluminación genero/ , • • , • • • • • • • , , • • • • • • • • , ••• 100 DefCuero
Ama:;ado :obte C<tdo turbina • • • • , • • •••••• , • , • • •• 300 Limpieza, curtido, igualado del espesor de tos cueros. sobado,
Moliend8 :obro la máquina •••••••••••• , • , • , , , •• 300 barnizado, SCC~Jdores, te/111/nación •• , , •• , •• , , • , •• 200
Empaque ••••• , ••• , • , •• , • , • , ••• , •••••••• 200 lnqJecci6n y trabajos espedates •••••••• , • , , .•• , •• 600
Fábricas de productO$ de confitería:
Cocción y preparación de pastas: Imprenta
Iluminación geneml , , • • • • , • • • • ••• , , , •••••• 200 Taller de tlpogralfa:
Iluminación loca/ilada • , • • • • • • • • , • • • • • • , , • • • 400 1/umi!laclón general, camp¡¡gínación, prensa para pwebl!ll • ••• 300
Elaborll(:ión y «lrminaci6n: Me:;a de correctores, pupitres para composición. • , • • , • • •• 800
Iluminación general • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200 Taller de linotlpos'
Iluminación localizada • • • • • • • • • •• , , , • • • • • ••• 400 Iluminación genurol, , , •••••• , •• , , , ·•.•• , • : ••• , , 300
Depósitos • • • • • • • • • • • • •••••••••••••••• 100 Sobre miÍqUimll en lo ulida de letra$ y sobre ef teclado • • • , , 400
, Inspección de impresión en colores • •••••••••• ·•••• , , 1000
Maulútgie~t Rotativas:
Fundiciones: Tinteros y cilindros. • , , •• , , • , • • • , , , , , , • , • • • • • 300
Depósito de bamu y lingotm • , • , • • • , • • • • • • , • • • • • lOO Rccepcf6t1. , •••••••••••••••••••.• ••• • • • • · • 400
Arena:· Grabado: Grabado a mano:
Tr:ampcrte, tami:mdo y mezac:la, manlpul:aciim wtomóliea: Iluminación tocali'rada • • • , • , • • , • • , . • , , • • , • • • • • IOÓO
TtaMportadoras, elevadores, trituradores y tsmiCO$ • , • , • 100 Litografí;;t ••••••••••••••• , ••••••••••••••• 700
Valor mínimo Valo• minimo
Tipo de edifido,loeal y tarea visual de servicio de Tipo de edificio, local v tarea visual de servido de
iluminación iluminación
(lux) (!ux)

Joyería y Relojería
Zona de trabajo: Oflvestido
Iluminación general • •••• , , , , ••••••••••••• , • , • 400 Sombreros:
Trobajos linos, • • • , • • • • • • • • • • • • , , • , • • • • • , • • 900 LlmpillZB, tintura, terminación, fDnnll, alisado, planchado• ••• 400
Trabajosminuc/0$0S ••••• , ••••••••••• , ••••••• 200C Cortura, , ••••••• , , , • , , • , ••••••••• , , • , , •• 600
Corte de gcm;n, pulido y engarce • • • • • • , • • • , • • • • • • • 1300 Vestimenta:
Sobre m4quinss , , , , , , •. • • • • • • • , • , , • , , • , , , • • • 600
MaOOrera Mllnuar., •• , , , ••••••• , . , . , . , ••••••• , ••• , 800
Aserraderos:
1/umin~ión general• ••••••••••••••••••••••••• 100 fábrica de guantes:
Zona ck corte y cklsili~ión • , , • • • • • • • • • • • • • • ••• 200 PrenSil, tejidos, muestreo, t:orte • , • • • • • • • • • • • • • • • • • 400
Carpintería: Cortum• ••••••••••• , • , •••••••••• , ••••••• 600
Control• • , •• , , , , , , , , • , ••••••• , , ••••••• , • 1000
lluml~Meión g«~cral. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• 100
Zona de bancos y máquinas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , • 300 Ot~l vidrio
Trabajos de wmí'mlción de in:spe«ión • •••••••••••••• 600 Sala de mezclado:
Manufactura de muebles:
Iluminación general, •• , , , , • , • , • , •• , ••• , •••• , • 200
Selección del enchap;Wo y prcp;¡ración. • • , • • • • • • • • • , , 900
Armado y .terminación , •• , • ; , , , , • , , , •• , , , , • , , • 400 Zona de dosificacl6n ••• , • • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • 400
Marquet.eria • • , • • •.••••• , , • • • • , • , • • • • • • • • , • LCC8/ de horno •••••• , • • • • • • , • • • • • • , • • • • • • • 100
600 Local de manufactura: meeániea: sobre máquin>l$:
lnspea;ión • , • • • , ·•• , • , • • • • , •• , , , , , • , , • , , •• 600
Iluminación genera/, , • , , • , , ••••••••• , ••••••• , 200
Papelflta
l.-.OC81 de máqufngs •••••••••••••• , , , ••• ,· •• , , , Manual:
100 Iluminación general. , , • , ••••••••••• , • , , •••••• 200
Corte, termln~lón • • • • • • • • • • • • • • • • • , , , , ••••• 300 400
Corte, puJido y biselado , , • • , , , • • • • • • • • , • , • • • ••
/ntpCCCión • • , • , • , •• , , •• , •••••• : ••• , , , •• , , 500 Termlnaci'ón general , , , , ••••••••• , • , ••••••••• 200
Manufactura de cajas:
lnspeeclón:
Encartonado lino, •• , • , •• , • , , , , , • • • , , , , • , , •• 300 GenBraf, •• , • , , •••• , •••••••••••• • • • • • • • • • 400
Cartones ordinarios, cajDmts. , • , • , • , , • • • • • • • • , ••• 200
Ouimlea
Planta de procesamiento:
Circulación general • • • • • , • , • • , • , • • • , • • • • , •• : • 100
SoJ:;~n::.J:flMe'f'l !S!'~"!.-''~~I!ras y pmare.Ws •..: -~-~--~ _._ '··' '· , 200
1/uminDCión ,.obre planO veTtlcal • , • , , , • , • , , , , , • • • • 200 TABLA 3
Iluminación sobro m - y pupitres. • • • • • • • • • • • • • • • , 400 R11t&c:i6n dn Máximasl.umi~nclas
Laboratorio de ell$3VO v control:
l/uminacl6ti gene13l, • , •••• , • • • • • • • • • • • , , • , , • , 400
Iluminación wbre el plano de lectura de aparatO$. , • • • • , , • 600 Zonas del campo visual Relación du !umlnanci~
Caucho: con la tarea visual
Preparocl6n de la inaron'a pn'ma • •••.• •••••••••••••• 200
fabricación du neumáticoo: Campo viwal central
Vulcanización de las ~m voltu ras y c.imaras de aire. , ••• , , 300 (C011ode30"deabertura)., •••••• ,, •••• • • • • • • • • 3: 1
Jabone$: ·
Campo visual periférk:o
1/umi~Meilmgeneral de /Qs di:tintas opcracionCf. • , • • • • • , , 300 {Cono dc !XI" dc abertUra} • •••• , , •••••••• , • • • • • • 10: 1
Panel de control ••••••••••• , •••••• , • , , , , ; , • 400
Pinturas: Entre la /:ullllte de luz y e/londo :obro el cual se destaca •• , • 20: 1
PI'OCC$m automaticos, • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200 Entro dos puntos cua/C$Q!Jlera da/ campo visual. • • • • • • • • • 40 : t
Mezcla de pinturas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , • , , • 600
Combinación de CQIOTe$ • • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , 1000
Plásticos:
Calandrado, extnui6n, inyqr:ción, compresión y moldeado por
MJP/ado, •••••••••••••••••••••••••• , , •• 300
Fabricación de láminas conformado, maquinadtJ, ltwado, pu·
/ido, cementado y recortado • •••••••• , ••••• , ••• 400
Ocpb.;ito, almacenes y salas dt: emp~quc: TABt.A4
Piezas grandes • • •• , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , , 100 l!uminac::ión G<mOtal Minima
Pieza$ pequl1ifM • • • • • • • , ••••• • •• • • • , •• • •• • • • 200 {En función do la ilumiru.ncialo~lizadal
Expedicióndemf!leaderlas , •••••••••••••••••• , • 300 !Basada t~n nonna ham • AAOI. J 20·061

Del TaiNico
Proccw completo. • •• , • • • , • • • • • • • • • • , • • • • • • • 400 t.ocaflzada General
250 IK 125 llc
T~mtil 500 IK 250 lx
Tejidos de algodón V lino: 1.000 /K 300 he
Mezcla. cardado, e$t/rado • , • • , , • , • • • , • , • , • • • • • • 200 2.500 IK 50/J lit
Torcido, peinado, hil:ulo, husos. , , ••••••••• , , • , •• , 200 5.000 IK 600 IX
Urdimbre: 10000 /K 700 lx
Sobre /o,r pelnlil$, •• , ••••••• , •••••••• , • , , ••• , 100
Tejido:
Telas claras y mediana.$, ••••• , •• , •••••••••• , • , , 4()(}
Tolas oscums. • , • , •.••••••••• , •• , , •••••••. , • 100
IMpe<:~:ión:
Tetas claril3 y medianas. , •• , • , •• , •••••••••••• , • 600 2, Color
Telas cnt:U;as, , , , • , •• , • , , • , • , ••••• , • • • • • • • • 900
Lana:
' a utilizar para la !demifit:aciOn de tusar!!$ v objetos serlin tos estableeidos
Los- valores
Catrlado¡ liilvodo, peinado, roton:ido, tintura. • • • • • , ••• , • portas normas lram N° 10.005; 2.507 e lram OEf O 10..54.
200
• Lavado, urdimbre • ••• , • • • , , , • • • • , , , •• , , • , • • , 200 Según nonna IRAM OEfO 10-64 se u~i!izarán IOJ; siguientes colores:
Tejidos: '
Telas claras y medianas• •••• , • , , • , • , ••••••••••• 600
• Te/JJ:s oscuros. ••• , ••••• , , • , ••..•. , , , , •••• , • 900 05-t--020
Amarillo
M4quin:n de ffJj/diJ$ de punro • •••••• , •• , , •••••••• 900 02-1-020
Nannja
ln~peeción: Ve"" Ot-1-120
Telas claras y medii'IIJ#, •• , •••••••••••••••••••• 1200 Rojo 03-1-080
1500 08-1--070
Tel:n oscuras. ••.•.••••.• • •• • • • • • • ••• • • • • • •
seda natural V-$intétiea :
Embqbido, teflido y r.exrurado •••••••••••• , •• , , •• ·3oo
"'"'
Blanco • Negro • Gri:
Violeta
09-1-060
10-t--020
Urdimbre•• , . , •• , •••• , ••••• , •••••••• , •••• 100
HiWdo,,, •••••••••••••••••••••••••••••• 450
Tejidos:
Telas clet3S y medianas. , •••••• , , , ••••••••• , ••• 600
Tefgs oscuras. • • • • . : , , • • • • • • • • . • • • • • • • , • . • . 900
Yute:
Hilado, tejido con lanzaderas, devanado • •••• , •••• : ••• 200
Calandrado. • ·••• , , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 200

Capítulo 12-4
INFORME COMPLEMENTARIO
Iluminación y Color

INTRODUCCION
En todos los lugares donde trabajen o transiten personas o donde se pueda tener que trabajar o transitar en casos de
urgencia, habrá durante el tiempo en que estén en uso, una iluminación ordenada, natural o artificial o ambas, apropiada para
las operaciones y para el tipo de trabajo que se ejecute. Siempre que sea factible debiera adoptarse la iluminación natural.
El alumbrado define en gran parte, t:l ambiente de un lugaf, frío o cálido, alegre o sombrío. En consecuencia, un alum~
brado eficaz no sólo debe permitir ver el espacio que nos rodea, sino también acentuar sus cualidades y su ca·rácter, formandO
parte integral del ambienté. Los ambientes deben tener una iluminación suficiente y sin deslumbramiento, para asegurar
buenas condiciones de visibilidad, evitar la fatiga ocular, ayudar a mantener la necesaria seguridad en el trabajó, disminuir
los errores y aumentar el rendimiento personal.
La iluminación puede ser natural, artificial o mixta, debiendo en suma cumplir por lo menos los valores establecidos y
considerados "mínimos" en las tablas. Con carácter general cuando una iluminación n,atural no satisface las condiciones
exigibleS de niveles de distribución debe ser complementada con luz artificial, pasando entonces a ser alumbrado "mixto".
Es necesario evitar que exista un acentuado contraste entre la iluminación en la zona en que se realiza una tarea y el
espacio que lo rodea, ya que de ocurrir ello, el ojo debe adaptarse constantemente, lo cuál dará lugar a fatiga corporal y/o
psíquica. Se debería prestar debida atención a los requisitos. referentes a las relaciones de luminancia, deslumbramiento,
sombras, contrastes y reproducción de colores.
Debido al desarrollo de la técnica, se dispone actualmente de numerosas fuentes de luz que permiten satisfacer los
requisitos cualitativos y cuantitativos que exige cada tarea visual, por más severa que ésta sea._Las instalaciones de los ele-
mentos de aporte de luz, obedecen a una técnica y resulta muy útil su aplicación para un perfecto balance de la situación
y costos que significa su empleo. No basta cumplir el nivel luminoso adecuado, sino que debe contarse con un alumbrado·
QLre r,esponda a todos los requisitos que exige la tarea visual y en un ambiente confortable.
El análisis de las necesidades de iluminación está dirigido a la aplicación en establecimientos, sea cual fuera la naturaleza
de sus actividades, excluyendo sin embargo las obras de construcción y de trabajos públicos. No obstante para este tipo de
situaciones, es necesario fijar los valores mínimos aceptables. ·
· Resumiendo, los propósitos de la iluminación deben estar dirigidos a ayudar a promover un trabajo con· Seguridad,
proveyendo una eficiente y confortable visión y- facilitando en toda forma las operaciones en los ambientes de trabajo, inclUso
·teniendo en cuenta la necesidad de eliminar las posibilidades de pérdidas dé ViSión de las personas.

ILUMINACION NATURAL· GENERALIDADES


Se entiende por alumbrado natural o diurno, el que brinda la luz solar o más precisamente la bóveda celeste durante
el día. Lo correcto es considerar la luz difusa de la bóveda celeste, sin tomar en cuenta la luz solar directa. La calidad de
la ilumin~ción natural está dada no solafnente por la provisión de una buena cantidad de luz en el lugar consi~erado, sino
también por. los factores que son componentes del "confort" y de la eficacia de la visión, tales como el control del deslumbra-
miento, la graduación de la luminancia,·la reducción de los contrastes, el carácter direccional de la iluminación relacionada
con las sombras modeladas y arrojadas que produce, y el color del campo visual.
La adecuada .distribución de la Juz diurna dependerá esencialmente de la ubicación, medida, forma y características de
las aberturas, en relación con la planta del local, la naturaleza de cualquier obstrucción externa, equipamiento, reflexión e
ínter- reflexión de la luz· entre las paredes, pisos y téchos.

LA ILUMINACION DE LOS LOCALES DE TRABAJO· GENERALIDADES


Al considerar la higiene fisiológica de toda tarea visual, debemos tener en cuenta que el sentido de la vista humana se
halla adaptado a la intensidad de la luz natural. Desde el punto de vista de la uniformidad de la ilum.inación diurna en locales,
pueden considerarse dos tipos de iluminación:
a) Iluminación lateral: En los locales iluminados lateralmente, el nivel de iluminación disminuYe rápidamente con el
"aumento de la distancia al ventanal, por la cual es recomendable:
Construir ventanales con bordes superiore·s elevados.
- Adecuar con colores claros el local.
- Utilizar elementos orientadores y difusores de la luz.
b) fluminación cenital: Con este sistema se obtiene una mayor uniformidad de iluminación en el plano de trabajo.

Para asegurar una iluminación estable debe existir un sistema regular de limpieza de ventana.s, claraboyas, tragaluces,
etc. Varios son los tipos de construcción empleados generalmente para permitir la entrada de luz natural a los ambientes de
trabajo. ·
Entre otros se pueden citar:
Iluminación lateral (Fig. NO 1-1) llumineción con varios ventanales (Fig. NO 14)
Iluminación bilateral (Fig. NO 1·2) llumin~ción con luz de bóveda directa (Fig. NO 1 -5)
Iluminación con ventanales con bóveda (Fig. No 1-3)

Capítulo 12- S
1-1
~~~
~ 11
1·4
1·2 i.!=l==:::::::!Jij
L L

Figura 1: Criterios de Iluminación


MATERIALES TRANSPARENTES
Algunos materiales tales como hojas de plástiCo acrílico formando paneles o bien ventanas individuales, se han ~amen·
zado a emplear frecuentemente en las construcciones. La mayoría son coloreadas y ayudan a reducir el resplandor. La absor·
ción es variable según sea el tipo, su espesor y su color, y en general no cambian la dirección de la luz natural. En oposición
a lo antedicho, la colocación de materiales opacos o semiopacos debe ser analizada previo a su instalación y no resulta aconse·
jable cuan~o l¡¡s aberturas. no son amplias en exceso. ·

ILUMINACION ARTIFICIAL· GENERALIDADES

Se entiende por alumbrado artifical al dado por toda fuente de luz visible que no sea el sol.

INSTALACIONES:
En toda I)Ueva obra debe tenerse en cuenta para la calidad de la iluminación:
_ucosto de lci instalación industrial y oficinas para iluminación con relación al costo total".
En la técnica de la construcción actual se verifica que el costo para niveles luminosos iguales o superiores a los 500 lux,
lo ubican en el orden del 1 al 3,5% del costo total de la construcción e instalación de la industria.
-"Costo gradual por consumo de energía y mantenimiento:'.
Es conveniente considerar fuentes luminosas con mayor flujo unitario a fin de nó aumentar la cantidad de elementos.
Con respecto a la vida útil, se ha pasado de las 1.000 ó 2.000 horas de las lámparas in,cándescentes"a las 7.500 horas de los
tubos fluorescentes y a las 12.000/16.000 horas para las más modern.as lámparas d.e descarga. Estas últimas tienen un costo
unitario superior 1 pero realmente. por el valor unitario de lumen emitido, presentan una real ventaja en la renovación de
unidades agotadas. .
Según el Departamento de Información y Estadística de la Dirección General de Fabricaciones Militares, en el trabajo
"Incidencia de los Consumos Energéticos de Industrias de Interés Nacional", el costo promedio por consumo de energía
eléctrica utilizada es del .3,4% con respecto al precio de venta de los productos terminados, considerando para ello .39 gru·
· pos de industrias y de ese 3,4°/0 , el 6,22° lo. corresponde a energía para iluminación. Relacionando la incidencia del costo
de la energía consumida para servicios de iluminación artificial, en el valor .de venta de los productos elaborados, resulta que
aquél es del 0,21°/0 • Estas cifras dan una clara idea de que mejorar la iluminación de ambientes de trabajo no grava aprecia·
blemente los costos de las industrias.
En términos generales podemos decir que, al proyectar una instalación debe tenerse en cuenta:
a) La intensidad dé la iluminación.;
b) La distribución espacial de la luz, que comprende la combinación de la luz general y la dirigida;
e) .El ángulo de incidencia, la distribución de .las luminancias y el grado de deslumbramiento;
d) El color de la luz y l.a reproducción de los colores; ·
e) La elección.de una fuente luminosa y su característica de distribución;
f) El tamaño de los objetos a discernir;

Capitulo.l2- ~
· g) La distancia entre los objetos y los ojos;
h) La calidad reflectiva de los objetos observados;
i) El contraste entre superficies;
j) El tiempo máximo de observación;
k) La movilidad de· los objetos y su velocidad.

EDAD DE LAS PERSONAS

También es necesario tener en cuenta que la ed~d de las personas influye· en forma notable en los requerimientos
de iluminación. Los investigadores Fortuin y Weston llegaron a establecer una escala de necesidades en función de la edad.
Por ejemplo, para la lectura con igual facilidad de una publicación con buena impresión y caracteres grandes y un contraste
del 95°/o. obtuvieron estos valores:

Edad Necesidad de luz


10 años 1751ux
40años 500iux
65 años 2.500 lux

Las exigencias para los productos modernos (acabado, color, pureza, etc.) requiere que, la edad de las personas sean
tenidas en cuenta al disefíar una instalación.

SISTEMAS DE ILUMINACION ARTIFICIAL

La elección del sistema de iluminación debe ser hecha en función de los objetos a observar o sea de la naturaleza de la
tarea visual en sí. La .. forma de los objetos puede ser mal observada cuando una iluminación insuficientement.e difusa erea
sombras demasiado marcadas o, por el contrado, una difusión excesiva de la luz tiene por efecto aplastar los relieves. Por
consiguiente, debe procurarse que la disposición de la iluminación brinde luz suficientemente difusa y que tenga a la vez un
cierto efecto direccional que asegure una buena distinción de los relieves. La repartición del flujo luminoso en cada sistema
de iluminación, tiene influencia sobre el factor de utilizaCión, es decir .sobre la relación entre el flujo recibido en el plano
de trabajo y el flujo emitido por la fuente de luz, factor éste que interviene en el proyecto de la iluminación. El sistema de
iluminación es.tá definido por el porcentaje de flujo luminoso dirigido hacia el plano de trabajo, con respecto al flujo total
emitido por una luminaria.
De acuerdo a este porcentaje se establecen cinco tipos de iluminación:
Directa 90/100%
Semi-Directa 60/90 %
Directa·lndirecta 40/60 %
Semi·lndirecta 10/40 %
Indirecta 0/10 %

Iluminación Directa: En general este sistema provee iluminación más eficiel}te en la superficie de trabajo, pero a expenR
sas de otros factores, por ejemplo, el de las sombras y reflejos brillantes. El resplandor directo y reflejado puede afectar
los contornos de los objetos.

1/umínacíón Indirecta: Las características de esta iluminación son la difusión de la luz, la formación de sombras esfu·
madas, reducción de deslumbramiento producido por reflejos molestos. En este sistema de iluminación el valor de su uti·
lización depende en gran medida de los factores do reflexión de las paredes del local y en especiai del cielorraso.
Cuando se empleen fuentes de luz lineales (lámparas fluorescentes), las sombras se producirán diferentemente de
acuerdo a la posición de los objetos en relación con la dirección de las fuentes de luz. Cuando se use iluminación directa
la luminancia de los muros será en general más elevada que la del cielorraso y a la inversa se producirá cuando se use ilumi-
nación indirecta.

FUENTE DE ILUMINACION ARTIFICIAL

En este trabajo se hará referencia solamente a las fuentes de iluminación generadas eléctricamente.
Se dispone actualmente de una amplia gama de fuentes artificales de iluminación que cubren a satisfacción la más
variada necesidad que la luminotecnia moderna requiere. En el análisis de los tipos y algunas de sus propiedades se respeta la
aparición cronológica hasta llegar a los más modernos tipos con que se cuenta en la actualidad.
a) Lámparas incandescentes:
Una lámpara incandescente produce. luz cuando un alambre o filamento es calentado a incandescencia (más de 2.000°C)
Se
por el flujo de. la corriente• eléctrica. emplea tungsteno como filamento. Antes de alcanzar la fusión se presenta un fenómeno
de evaporación, consistente en un desprendimiento de partículas que aceleran la destrucción del filamento y, por lo tanto,
acortan la vida útil de las lámparas. ·
A mayor temperatura mayor rendimiento· pero menor vida útil. La eficiencia de una lámpara incandescente es del
orden de 121m/W para potencias de 40 W, de22 lm/W para 1.500 W y la vida útil es de 1.000 horas aproximadamente.
En las lámparas de filamento grande, el efecto estroboscópico es menos pronunciado. A frecuencias de 50/60 ciclos
por segundo, no se nota parpadeo, mientras que a 25 ciclos por segundo el efecto es notable en las lámparas de menor po·
tencia.
b) Lámparas luminiscentes y de arco:
Se trata de fuentes de iluminación que aprovechan el efecto de la descarga de corriente eléctrica a través Oe un gas. La
técnica aprovecha una serie de fenómenos para producir luz, fabricándose lámparas de acuerdo a la siguiente clasificación:

Lámparas luminiscentes:
Tubos de neón
Lámpara de n~ón
Lámparas de arco:
Lámparas a vapor de sodio de baja y alta presión
Lámparas a vapor de mercuriq, de mercurio de color corregido y mezcladoras
Lámparas fluorescentes
Lámparas de Xenón

e) Tubos de Neón:
Hay dos tipos: de cátodo frío y de cátodo caliente.
En las_de cátodo frío el potencial de ionización del neón es mucho m_e!l9r.qy_~--~l_d~.!.9$_g~u~~S.G()rnun.e_s, :tales. como el ni-
trógeno y el dióxido de carbono, pero mayor que el de argón, criptón y el xenón. Su brillante color anaranjado lo hace muy
atractivo para publicidad y efectos especiales. ·
Los .::olores que se obtienen con estas fuentes luminosas son: Rojo (neón). blanco rosado (helio) y azul (mercurio,
argón, neón). Esto se combina con vidrio coloreado. La lámpara de neón con cátodo caliente provista de t.¡n filamento pre·
calentado recubierto de óxidos emisores, representa una fuente más eficiente. Funciona con mayor nivel de lumínancia de
valor relativamente alto.
Se utilizan es~as lámparas para señalización de campos de aviación, playas de ferrocarril, embarcaderos, etc., por su
mayor éontraste con la iluminación ambiental. Además, puesto que la longitud de onda de esta fuente es mayor que la luz
blanca;·es mucho menos absorbida y dispersada por niebla. El rendimiento es superior a 12/16 lm/W ..
d) Lámparas de Neón:

Consiste en dos electrodos de hierro encerrados en una ampolla con 75% de neón y 25% de helio. El flujo luminoso
se produce en el- cátodo, quedando el ánodo oscuro, de tal manera que si se conecta a corriente c-ontínua se ilUmina a un SOlo
electrodo y la lámpara puede emplearse para identificar polaridad (buscapolo) y si se conecta a corriente alternada se encien·
den los dos electrodos. El flujo radiante es rojizo y el consumo muy reducido. Se construye en formatos muy parecidos a la
de las lámparas incandescentes. El rendimiento de esta fuente es del orden de 1 lm/W.
e) Lámparas a vapor de sodio de baja presión:
Es una lámpara de arco y como todas las de su tipo produce luz a causa de la excitación de gases o vapores metálicos
por medio de la corriente eléctrica. La radiación luminosa de estas lámparas es monocromática, de longitud de onda próxima
al valor de 550. milimicrones o 5.500 Amstrong y corresponde en consecuencia al color para el cual el ojo humano tiene mayor
sensibilidad. Por consecuencia, el esfuerzo para la tarea visual es mínimo, pero la dificultad es que por ser mono cromática,
los objetos se ven amarillos verd~sos o con tenden~ia al negro, con sombras muy pronunciadas. Es entonqes apta para ilumi·
naciones exteriOres de calles, caminos y granQes superficies en general, dado que permite apreciar los objetos con facilidad.
La fuente tiene baja luminancia y elevado repdimiento, así el siguiente cuadro nos indica diferentes potencias.

65 W: el rendimiento es del orden de 46 lm/W.


110 W: el rendimiento es del orden de 551m/W.
150 W: el rendimiento es del orden de 67 lm/W.'

La vida útil de las unidades es del orden de las 6.000 horas. La disminución del flujo emitido es muy bajo (5% a las
2.000 horas).
f) Lámparas de vapor de sodio de alta presión:
La última versión de las lámparas de sodio son las llamadas de alta presión. Son unidades sumamente reducidas con un
tubo interno de material especial transparente a lá radiación espectral emitida.
~1 fun~iona~ien~~ ~s ~imil_ar: a! ante_rior_y tiene, además, las siguientes ca.racterísticas:

Elevada eficiencia luminosa: 110 lmtw:


Elevado flujo luminoso por unidad (unidad tipo 400 W).

Ca.nitulo 12 - 8
Unidad de tamaño reducido, apta para operar en proyectores compactos que permiten controlar adecuadamer;ite
las curvas de distribución luminosa.
Espectro contínuo que da por resultado una luz blanca dorada de excelente color y buena apariencia.

La vida útil es similar a las de baja presión (6.000 horas).


Estas lámparas operan con equipo auxiliar a balasto y el sistema de arranque es thiristorizado, lo que 'permite un arran·
que seguro y eficiente.

g) Lámparas a vapor de mercurio:

Estas lámparas han evolucionado en los últimos años en forma muy notable. Son de media y alta presión porque se ha
comprobado que los mayores rendimientos ~e obtienen para estas condiciones de trabajo.
Estas lámparas tienen·una vida útil del orden de las 9.000 horas y los rendimientos aproximados son:

125 W: El rendimiento es del orden de 431m/W


400 W: El rendimiento es del orden de 50 lm/W
1.000 W: El rendimiento es del orden de 52 lm!W

Estas lámparas son aptas para iluminar grandes superficies, calles, caminos, puentes, muelles, playas de maniobras, etc.
El inconveniente que presentan es su radiación conocromática en varios espectros lineales azulados.
b) Lámparas fluorescentes a vapor de Mercurio:

Este tipo de lámparas se fabrican desde el año 1960 y han tomado gran difusión y su u~ilización abarca el campo de los
exteriores y grandes naves industriales. La radiación atraviesa el cuarzo del tubo interior y actúa sobre el polvo fluorescente
que recubre la parte interna del tubo exterior. En el polvo fluorescente se produce una transformación de frecuencia de la
radiación electromagnética, la que incide en el medio ambiente como radiación luminosa de espectro continuo, dando una
luz muy agradable, con preponderancia en algunas frecuencias de espectros de 1ínea. Los rendimientos alcanzan los 52 lmNv
en unidades de 1.000 W de potencia y 50 lm!W para potencia de 400 W.
i) Lámparas a vapor de Mercurio con agregado de compuestos halógenos:

Son de reciente aparición en el mercado y posiblemente desalojen a las de vapor de mercurio con polvos fluorescentes,
por su mejor respuesta a los colores y su mayor rendimiento lumínico.
Existen modelos de 400 W de potencia con una débil capa de polvo fluorescente y rendimiento de 75 lm/W. Hay
también lámparas halogenadas basadas en los mismos principios que, sin recubrimiento fluoreScente, emiten luz blanca
de tonalidad agradable. Las unidades desarrollan una potencia de 400 a 1.000 W según los modelos.
j) Lámparas reflectoras a descarga en vapor de Mercurio:
Estas lámparas de descarga en vapor de mercurio con recubrimiento fluorescente y reflector interno, son muy adecua-
das para montaje a gran altura donde el mantenimiento es dificultoso. Las lámparas de este tipo tienen una superficie re·
flectora de dióxido de titanio en su interior, con lo cual se evita que el depósito de polvo ambiental influya sobre la superficie
lumínica a lo largo de toda su vida útil.
Este tipo de lámparas se fabrican entre 125 W a 1.000 W y operan con balasto. El rendimiento está en el ordeh de los
50 lm!W y la vida útil promedio es superior a las 12.000 horas.
SEVEfW HI~AHbo ToMES
k) Lámparas mezcladoras INGEi'<IERO LA50AAL

Estas lámparas de vapor de mercurio mezcladoras combinan una larga vida útil con ~~~::~dJ.~~VJ~:{u'fui'J3~~ superior
al de una lámpara incandescente. Cada una de las fuentes lumínicas produce aproximadamente la mitad del flujo, luminoso
total y la combinación es una luz blanca semejante a la luz diurna natural media y posee propiedades satisfactorias en lo re·
, ferente a la discriminación de colores. Cuando la lámpara es conectada (con zócalo de conexión igual a las lámparas incandes-
centes), el filamento produce inmediatamente un flujo. luminoso aproximadamente igual al nominal.
Como toda lámpara de descarga, al apagarlaf la misma no volverá a encender hasta que se enfríe, tardando no menos
de 2 ó 3 minutos. El rendimiento de est;as lámparas es del orden de 22 lm/W y su vida útil promedio es de 6.000 horas.
1) Tubos fluorescentes:

Las lámparas o tubos fluorescentes poseen una atmósfera de vapor de mercurio de baja presión der orden de 0,01
mm. de columna de mercurio. Si bien esa baja presión es un factor favorable como generador de .Juz directa, no lo es como
generador de radiaciones ultravioletas que son justamente las que se aprovechan. La lámpara produce preferentemente ra~
diaciones de 253 milimicrones (2.530 Amstrong). las que al incidir sobre las paredes interiores del tubo, actúan sobre una
capa de sustancias fluorescentes que recubren la cara interior del mismo. Estos polvos fluorescentes se comportan como
verdaderos transformadOres de frecuencia. ·
En 1íneas generales se puede decir que un 38% de la energía del tubo se transforma en calor, un 60% en radiación ultra·
violeta y el 2% ·restante en luz directamente generada. Del 60% de la radiación ultravioleta, las sustancias fluorescentes· pro·
duceri un 20% de radiación dentro del especto visible, es decir que sólo un 22% aproximadamente de la P!>tencia puesta
en juego se transforma en radiación visible.

Capítulo 12 - 9
El factor de potencia de la unidad tubo-balasto es relativamente baja por la presencia de este último. Este tipo de
unidades presentan el inconveniente del efecto estroboscópico, que queda resuelto cuando se instalan sobre el mismo arte~
tacto dos tubos fluoreScentes alimentados por corrientes desfasadas entre sí, lo que se logra utilizando capacitares.
La vida útil alcanza las 7.500 horas.'
La lámpara fluorescente más popular es la de 40 W con longitud de 1.200 mm. y diámetro de tubo de 38· mm. Los
rendimientos luminosos varían según la naturaleza de los polvos fluorescentes utilizados y en consecuencia del espectro visible
obtenido. En la actualidad una lámpara fluorescente color blanco tiene una eficiencia del orden de 75 lm/W sin considerar
las pérdidas en el balasto. Ultimamente han aparecido lámparas con un recubrimiento interior de polvo reflector que cubre
2/3 de su circunferencia y aplicado sobre la capa normal de polvo fluorescente y la pared de vidrio. Esta capa refleja la luz
que se emite hacia la parte superior del tubo y, por lo tanto, la mayor parte del flujo luminoso sale por la parte que tiene
sólo una capa de polvo fluorescente.
En esta dirección la intensidad luminosa es un 70% superior a las lámparas comunes. También existen nuevas lámparas
en potencias de 40 y 65 W cuyas dimensiones y características eléctricas y luminotécnicas no difieren de las comunes salvo
en la influencia de la temperatura.
También se ha desarrollado una lámpara fluorescente de alta potencia con salientes refrigerantes. Para una alta potencia
de 180 W y longitud de 2.400 mm. de tubo, dispone de dos salientes refrigerantes. Ello permite elevar la corriente sin produ·
cir un equivah~nte aumento de la presión del vapor de mercurio. Estas lámparas tienen una eficiencia luminosa del orden
de 70 lm/W.
Las lámparas de alta potencia "Power Groove" no difieren de las lámparas comunes aunque están accionadas por equi~
pos "Rapid Start" sin arr(lncadores, de encendido casi instantáneo. Tienen innovaciones que permiten concentrar mayor flujo
luminoso con elevada eficiencia luminosa en las mismas longitudes de tubo. Este tipo de lámpara presenta a lo largo del tubo,
hendiduras o puestas que configuran un mayor recorrido del arco de descarga, con resultado de menores pérdidas y canse~
cuentemente mayor emisióf)luminosa y rendimiento
Existen modelos de 110 y 215 W con rendimiento próximos a los 70 lm/W. Las lámparas fluorescentes para uso a la
intemperie son similares a las anteriores en su diseño pero disponen de una camisa exterior de vidrio rodeando el tubo origi~
nal. Las lámparas de este tipo pueden ser usadas a la intemperie en artefactos abiertos y en particular en zonas de bajas
temperaturas. El rendimiento luminoso es ligeramente superior a los 55 lm/W.
Un tipo de fuente luminosa apareció en EE.UU. en el año 1962, llamado panel fluorescente, y presenta las siguientes
características:

Potencia Flujo luminoso (lm) Vida útil Dimensiones


Color· a x b (mm).
d/lámpara Total Cara expuesta . (horas)
Blanco 77 4.400 2.600 12.000 300 ~.300
Cálido 77 4.200 2.300 12.000 300 x·300

m) Lámparas de Xen6n:

Estas lámparas cubren, por las características del espectro radiante emitido, un sin número de interesantes aplicaciones.
tales como la técnica de proyección cinematográfica en blanco y negro, el estudio comparativo de colores mediante fuentes
luminosas artificiales, tanto del punto de vistacualitativocomo cuantitativo, superando en este aspecto a la luz natural, ya
que a través del día y según las condiciones atmosféricas, la luz natural no es de ninguna manera constante en lo referente
a su composición espectral. .
Las lámparas de Xenón tienen una gran concentración de flujo luminoso por unidad y óptima calidad espectral de la
luz. Por ello cubren necesidades en luminotecnia.
Las lámparas de Xenón tienen las siguientes aplicaciones:

Iluminación artificial con espectro similar al solar.


Envejecimiento acelerado de materiales que se decoloran por la radiación solar.
Proyecciones cinematográficas incluso en películas en color.
lluminación.de teatros, estudios cinematográficos, de arte, de TV, etc.
Aparatos para copias de documentos.
Proyectores para la iluminación y señalización con elevadas potencias lumínicas unitarias (Balizamientos aéreos):
Iluminación de grandes superficies deportivas con potencia unitaria de 20 KW ·(Hay unidades de 75 KW con flujos
luminosos superiores a 1.800.000 lm por unidad). · ·
Alumbrado público dealturll. Intersección de avenidas y carreteras.
.Iluminación de aeroP.uer:tos, hipódromos, puertos, zonas de trabajo intenso en obradores.
Aparatos de microscopfa y microproyeccicines.

Cap(tu/o 12-10
Los tipos normalizados de arco poseen las siguientes características:

Potencia Longitud Tensión de alimentación Flujo luminoso Rendimiento


(W) (mm.) (V) alterna (lm) {lm/W)

6.000 980 220 14.000 23


10.000 1.200 220 250.000 25
20.000 1.950 380 500.000 25

EFECTO ESTROBOSCOPICO

Como consecuencia del efecto estroboscópico se producen, según la relación entre frecuencia de la luz intermitente y
la velocidad de movimiento, ciertas transformaciones en el aspecto del mismo. Un movimiento progresivo continuo aparece
descompuesto en fases intermitentes, una rotación aparece en reposo y una rotación en sentido positivo se ve en sentido
negativo·..
Esto suele ocurrir en particular con lámparas de corriente alterna y más aún con lámparas de descarga de poca inercia
(sobre todo en las de baja presión) cuya emisión de luz oscila al compás de la corriente alt.erna. Si al inStalar conjuntamente
varias lámparas de descarga, se establece un desfasamiento entre las mismas, conectándolas por ejemplo, cíclicamente en
las tres ramas de una red de corriente trifásica, las ondas se compensan nivelando o atenuando la oscilación luminosa.
En las lámparas fluorescentes se aplica como medio de corrección, dispositivos de tipo balasto que por medio de capa·
citares no sólo compensan el efecto estroboscópico, sino que coadyuvan al mejoramiento del factor de potencia de la insta·
!ación.
Por regla general, las lámparas incandescentes no dan efectos estroboscópicos o de oscilación a la frecuencia normal,
por la inercia térmica del filamento incandescente.

APARATOS ESPECIALES DE ILUMINACION ARTIFICIAL

Por regla general, las fuentes desnudas no sqn apropiadas para la iluminación. Tienen que combinarse Con aparatos
adecuados, tales como pantallas, globos, difusores, etc.
El aparato debe guiar y conformar el flujo luminoso,es decir ,transformarlo de modo que su distribución espacial,carac-
terizada por la curva fotométrica co'rrespondiente, sea la apropiada a la iluminación que se desea. Las fuentes modernas, sobre
todo las de incandecencia y de descarga de alta presión, posee!') un brillo insoportable para .la vista. Los aparatos tienen
entonces como fin primordial, im'pedir el deslumbramiento, disponiendo pantallas entre la luz y la vista o disminuyendo el
brillo hasta un valor tolerable.
Tf?do aparato de iluminación debe tener un rendimiento lumínico tal que las pérdidas inevitables de flujo sean pequeñas
y no incrementen innecesariamente el consumo.
Materiales reflectores: espejos de vidrio y metálicos (aluminio, níquel, cromo), esmaltes, papeles, pergaminos, sedas,
vidrio opalino, etc.
Materiales transmisores: vidrios {lentes, prismas), vidrio esmerilado y opalino, celofán, papeles, pergaminos, sedas, etc.
Materiales difusores: metal mate, esmaltes, vidrios esmerilados y opalinos, papeles, pergaminos, sedas, etc.
La pérdida por absorción al atravesar un medio traslúcido es naturalmente tanto mayor cuanto mayor sea el espesor de
ese medio. El flujo luminoso que inCide sobre el medio absorvente, experimenta en principio una pérdida por reflexión,
porque el medio tiene una densidad óptica distinta que el aire.
Cuando la superficie del cuerpo reflector o transmisor no es ópticamente lisa, sino algo rugosa, o cuando en el cuerpo
se hallan ocluidas partículas de densidad óptica distinta, en los elementos superficiales y ocluidos tiene lugar una dispersión
de la luz (difusión), más o menos acentuada a consecuencia de reflexiones y refracciones múltiples. Cuando la luz se difunde,
la reflexión o la transmisión es difusa.
Cuando por ejemplo a través de un vidrio opalino muy delgado y muy difusor se puede ver el sistema luminoso de una
lámpara incandescente, se dice que esa transmisión es mixta. Los materiales difusores, se diferencian mucho por el carácter
de la difusión. El grado de difusión máximo corresponde a aquellos cuerpos que al recibir la luz, aparecen con el mismo
brillo Superficial en todas direcciones por reflexión o por transmisión.
Frecuentemente los cuerpos difusores tienen un comportamiento selectivo más o menos marcado, pues no difunden
por igual, luces de distinta longitud de onda (efecto de opalescencia).
Entre los materiales luminotécnicos de mayor importancia se encuentra el vidrio, que se emplea como vidrio óptico
en espejos, prismas y lentes y también como cristal difusor para construir toda clase de aparatos de iluminación y en forma de
vidrio opalino o vidrio esmerilado. La luz difundida en la cara opalina# al salir por la capa transparente, es decir al pasar de
un medio ópticamente más denso a otro menos denso, sufre en parte una reflexión total. Por ello el grado de reflexión es en
general, menor cuando la luz entra por la cara transparente, mientras que el grado de transmisión es menor cuando la luz
entra por la cara opalina.
Existen tres clases de vidrios opalinos:
· Opalinos densos: Cuando no hay transmisión regular apreciable. El psado en luminotecnia es el que está constitu ído
por una capa de vidrio fuertemente opalino fundido sobre un lecho metálico.
Opalinos medios: Cuando hay una transmisión regular apreciable (menos del 1%) y se conocen porque permiten distin~
guir el filamento luminoso de una lámpara incandescente. Un ligero esmerilado de la lámpara impide totalmente la visión.
Este grado de transmisión regUlar tan bajo resulta imperceptible en las luces de brillo reducido por ejemplo en las lámparas
fluorescentes. En estos casos se pueden usar vidrios opalinos medios que poseen un grado de transmisión más elevado y uno
de absorción menor que los opalinos densos.
Ligeramente opalinos: Cuando la transmisión regular es mayor del 1%. Son poco apropiados para las lámparas iricani::tes~
centes porque hay peligro de deslumbramiento debido a su transparencia, aunque pueden utilizarse para lámparas fluores~
centes.
En el vidrio esmerilado se consigna el efecto difusor por la aspereza o rugosidad superficial que puede obtenerse mecá~
nicamente o por ataque químico. Los vidrios esmerilados por una sola cara se comportan según sea el lado por el que incide
la luz. la luz cuando incide por el lado liso, al llegar a la cára esmerilada encuentra elementos de superficie de distinta orienta·
ción, que en parte dan lugar a reflexión total o sea que algunos rayos no salen. En el caso inverso, no experimenta reflexión
total al llegar a la superficie lisa, por lo cual el grado de transmisión es mayor. Por esta razón el interior de las lámparas
incandescentes es el esmerilado.
En el caso de los vidrios esmerilados existen varios tipos y comúnmente se los llama:
esmerilados propiamente dichos;
mateados con arena;
atacados con ácido;
mateados sedosos.
LOs sustitutos del Vidrio, tales como las resinas sintéticas, celón, papel y pergamino tienen aplicación según la decora~
ción de ambientes que se desee. Existen ventajas en el reemplazo del vidrio, al lograr materiales menos severos, fríos y que~
bfadfZOS, iú.Jñqi.ié 'á·exPenSás· dél réildírriíeriiC). .
Las "lámParas ópticas" o sea las formadas con espejos, primas o lentes, se destinan especialmente para proyectores,
faros, aparatos parabólicos y elípticos, solos o combinados. La dispersión puede provocarse y variarse por corrimiento del
foco luminoso (tal el caso de los faros de automóviles). También se logran efectos especiales con reflectores de aluminio .
. Los espejos esféricos se emplean detrás del foco luminoso para reflejar la luz y aumentar su rendimiento. Los espejos
parabólicos se aplican para dirigir la luz en forma de haz paralelo o de muy poca abertura (proyectores y faros). los espe·
jos elípticos tienen aplicaciones muy importantes y concentran la luz en el lugar de trabajo e impiden la formación de som·
bras del cuerpo del operador. Existen lentes anulares los cuales combinan una lente convexa escalonada y anillos prismáticos
y se usan para dirigir la luz intensamente en una dirección. También existen lentes para obtener el haz luminoso concentrado
y alargado.
las lentes de Fresnel desempeñan un papel importante en la técnica de luces de tránsito y señales. Con ellas se equipan
los faros, boyas luminosas, luces de posición señales de tránsito, etc. También se usan las lentes talladas, aunque la buena·
técnica de fabricación, posibilita el uso de lentes prensadas o moldeadas.
En el llamado reflector dióptrico se emplea una campana con prismas, la cual tiene corriO~aprrca-crón más co'mún, el
alumbrado de calles y grandes superficies:
ACCESORIOS
Los artefactos usados corrientemente en iluminación pueden dividirse en los siguientes tipos:
a) Alumbrado exterior: b) Alumbrado interior: .
- Relfectores de irrad.iación vertical. Artefactos para luz directa.
Tulipas o Reflectores de pantalla. Artefactos para luz semi·directa.
Artefactos de irradiación lateral. Artefactos para luzdirecta·indirecta.
Proyección de profundidad y amplitud. Artefactos para luz semi-indirecta.
- Artefactos para la luz directa.
a) Artefactos para alumbrado exterior:
Es característico que en este tipo de alumbrado sea prácticamente nula la reflexión adicional de superficies que limiten
el espacio.

Fig. 2:
Artefacto ·de
Irradiación vertical.

Generalmente son esmaltados, especulares y .alargados en sentido vertical. Se utilizan para el alumbrado de calles, vías
férreas, etc. y a gran altura y reducida distancia entre lámparas. ·

r.nm'hJin I·'J-_ I"J


Figura 3: Tulipas o Reflectores de Pantalla.

Son reflectores planos esmaltados y se utilizan para talleres de montaje, patios de fábricas, etc., y se colocan a alturas
moderadas y con buena distancia entre las unidades.

Figura 4: Artefacto de Irradiación /aterial.

Es una campana dióptrica, cuyos prismas dirigen la luz horizontalmente. Se usan para calles, plazas, etc.,y se colocan
a alturas· moderadas y a gran distancia entre las unidades.

f'igura 5: Artefacto de Profundidad y Amplitud.


El reflector es poco curvo y tienen Ld cilindro difusor de material opalino de radición lateral. Se emplean para ilumina~
ción de calles, me'rcados y determinados sectores de fábricas. Se colocan a poca altura y a diStancia moderada entre sí.

b) Artefactos para alumbrado interior:


En este caso la reflexión en las paredes, el techo y piso contribuye a la iluminación.

Figura 6: Artefacto de luz directa.

·Son reflectores de tipo semiesféricos dirigidos hacia abajo. Se usan en talleres o lugares en los que el techo no es réflec·
tor y las paredes y pisos lo son poco.

Capítulo 12 -13
FifJura 7: Artefacto de luz semi-directa
Tienen reflector de material difusor traslúcido y dirigido hacia abajo
Tienen efectos similares a los de la lámpara de luz directa.
Se usan para talleres con paredes y techo de reflexión débil.

Figura 8: Artefacto de luz directa-indirecta.


Tienen un globo de material difusor traslúcido y se utilizan para locales claros.
Tienen la particularidad de distribuir la luz en forma uniforme en todas las direcciones.

Figura 9: Artefacto de luz semi-directa.


El reflector es semiesférico de material difusor traslúcido y dirigido hacia arriba.
Se usan en locales con buena reflexión.

Figura. 10: Artefacto deluz indirecta


El reflector es esmaltado, semiesférico. y está dirigido hacia arriba.
Se usa en ambientes muy reflejantes o en aquellos casos en que la luz predominantemente directa o indirecta perturba
la visión.

Capítulo 12.--14
ILUMINACION FLUORESCENTE:

La luz f!uorescente desempeña un papel importtlnte en el alumbrado de interiores y se emplea frecuentemente el tubo
descubierto {sin difusor), gracias a su exter¡sióil y luminancia moderada. En estos casos el artefacto lleva sólo un soporte
adecuado para uno o más tubos.
Este tipo de tubo descubierto es útil en habitaciones claras y de altura moderada y corresponde a iluminación semi~
indirecta. No deben entonces ser usados en esta forma para casos de techas.que sean malos reflectores. Para el caso de naves
de fábricas hay que emplear reflectores acanalados.
Es muy. común el uso de artefactos con paneles de .materiales difusores traslúcidos. El sistema de pantalla inferior tipo
panel o reticulada evita el deslumbramiento cuando la vista de las personas se halla en un ángulo de 45° con respecto a las
pantallas. En algunos casos las pantallas se proV!3en con un reticulado en ángulo para reducir la.luminancia.
En caso de tratarse de tubos fluorescentes alineados o sea de radia~ión libre, las pantallas antideslumbrantes se forman
con tabiques en una sola dirección y en forma perpendicular al eje de la lámpara. Se utiliza para ello, material de reflexión
o de transmisión difusa. Para el caso de artefactos planos de gran superficie, el reticulado se construye con Celdas cuadradas
de aproximadamente 5 x 5 cm. y a veces en forma rómbica, triangular, hexagonal, etc. Se suelen colocar los artefactos planos
muy próximos al techo e incluso empotrados forrmmdo bandas o paneles enteramente luminosos.

11

Figura 11: Ejemplo de artefacto de radiación con tubos


fluorescentes.
Ertre la variedad de artefactos para fines especiales, existen los portátiles y colocados en el lugar de trabajo o unidos a
las máquinas formando parte de ellas y también se emplean artefactos herméticos para uso en lugares sometidos a vapor de
agua o de ácido y a prueba de explosiones. La gama de artefactos existentes permiten hallar el necesario para cada uso es~
pecífico.

Figura 12:. Curvas fotométricas en los dos meridianos principales de un artefacto fluo·
rescente bitubular.
Curva 1: Plano meridiano normal a los tubos.
Curva 11: Plano meridiano paralelo a los tubos.

IN DICE DE REFRACCION

Este tiene gran importancia en la industria porque el resplandor y el brillo producen molestias; trastornos y hasta una
incapacidad para el trabajo.
Para tener una base del cálculo en los reflejos de paredes y techos, damos una relación de factores aproximados en
diferentes materias; el reflejo de éstas podrá ser medido sencillamente por un fotómetro de luz reflejada de los que se utilizan
en fotografía. ·
Papel blanco 82% Ladrillo.claro 62% Violeta oscuro 4%
Cáscara de huevo 81% Gamuza clara 60% Negro 4%
Mármol 80% Azul pálido 58% Limón 69%
Marfil 79% Verde claro 50% Gris crema .66%
Amarillo canario 77% Cemento 45% Amarillo pálido 62%
Crema claro 76% Rosa salmón 44% Gris plata 37%
Mosaico claro 72% Azul cielo 40% Pardo claro 27%
Yeso blanco 71% Azul turquesa 15% Pardo dorado 25%
Crema intenso 70% Azul pavo real 11% Verde salvia 19%
Pino claro 63% Gris claro 10% Verde hierba 18%
Verde pálido 62% Gris oscuro 5% Rojo 17%

EL PROBLEMA DEL DESLUMBRAMIENTO

Se puede definir deslumbramiento como una agresión realizada al campo visual, originándose en la percepción directa
de la fuente luminosa o de la reflexión de las mismas por una superficie cuya capacidad de absorción es m(nima o nula. El
deslumbramiento por luz directa es el más frecuente y la ca~~a más seria de a~cidentes ya que aparte de la disminución visual
que provoca (60% promedio) induce rápidamente a una limitación de los reflejos ya que existe un período de tiempo (1/10
plus) de ceguera con pérdida de control por parte del afectado.
Considerado el eje de visión de un hombre en posición normal de trabajo, como referencia. desaparece el deslumbra·
miento directo instalando las fuentes en ángulos entre 30 y 45 grados sobre ese eje.Es también objetable el deslumbramiento
por luz reflejada ya que por lo gener~} proviene de direccior:'es situadas por debajo de la horizontal, zona en la cual el ojo
no tiene protección natural. El deslumbramiento por luz reflejada se puede controlar utilizando equipos que difundan la luz
en grado suf.iciente como para reducir el brillo de las mismas. Con el mismo fin se pueden utilizar los tabiques.
Se debe considerar, como frecuentemente acontece, fuentes de brillo reflejo, los cristales de escritorios, el papel satina~
do y todo objeto cuyas características de reflexión sean predominantemente esp~ulares.

NIVELES DE ILUMINACION

Se miden en Lux horizontalmente sobre un plano de trabajo uniforme a 80centímetros del suelo o bien sobre e.l
plano de trabajo propiamente dicho.

Generalidades:

Si bien los ojos son capaces de adaptarse a intensidades de iluminación comprendidas entre pequeñas fracciones de lux
(0,05 lux para la visión crepuscular) y varios miles de lux, a niveles bajos los mismos no están habilitados para distinguir
detalles y colores.
En el otro extremo, el efecto de ceguera del sol brillante (60.000 · 100.000 lux en un día claro), conduce a la fatiga
visu31. Entre ambo~ extremos existen valores dentro de los cuales se puede logra.r una correcta visión. Las recomend<;~ciones
de iluminación mínimas están generalmente basadas· en consideraciones económicas Y en la disponibilidad de equipos ade·
cuados.
Para nuestras recomendaciones nos basamos en que, como justamente la luz habilita para ver; más y mejor luz significa
mayor exactitud y seguridad en las tareas, cualquiera sea su índole.
La iluminación debe ser adecuada a la actividad de que se trate y deben seguirse criterios específicos para el conjunto
de requisitds que la misma presente.
De acuerdo a lo anterior todo valor tabulado para una actividad específica es meramente orientador e informativo; de·
pendiendo ei valor a adoptar del análisis detenido de estos factores y de las cualidades del recinto en cuestión.

Iluminación General:

A los efectos de una correcta iluminación general se tendrá en cuenta, dentro de lo posible, la disposición de los lugares
de trabajo con respecto a las fuentes luminosas, a fin de obtener los mejores resultados en lo concerniente a sombras, reflejos,
dirección de la luz, etc. En los casos en que los emplazamientos de trabajo sean diversos se considerará a. estos efectos el
promedio de· iluminación (promedio aritmético de la iluminación en diferentes puntos) debiéndose lograr la ausencia de
ángulos oscuros o gradiente de luz y penumbras apreciables entre los artefactos.
La disposiclón de artefactos y su curva. característica de distribución se deben elegir de forma que la iluminación míni·
ma resulte en cualquier punto:

E mínima = 0,50 E media


Iluminación localizada:

En los casos en que es deseable o imperativo iluminar especialmente un puesto de trabajo o tarea visual dada; se puede
recurrir. a la iluminación localizada. La iluminación localizada se debe prever por medio de artefactos al efecto, debiendo
considerarse que no provoque encandilamiento directo o por reflexión, así como para que las vibraciones propias de las
máquinas no la desregulen.
No se recomienda el uso exclusivo de iluminación localizada y en caso de ser complemento de uso general, se deberá
cuidar que los niveles respectivos respondan a una proporción que no implique contraste de brillo que produzca cansancio
visual. La proporcion siguiente infiere valores tope:

ILUMINACION LOCALIZADA (EN LUX)

200 300 500 700 1000 1500 2000 3000 5000 7000 10000
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1
75 100 200 350 500 700

ILUMINACION GENERAL (mínima en Lux)

Iluminación de emergencia:

a) Se considerará iluminación de emergencia en grado A, la destinada a suplir la normal por ausencia imt?revista de la
fuente de alimentación convencional.
En caso de incendio o corte de energía, se deberá disponer de sistemas de iluminación a baterías que por accionamiento
automático iluminarán con un mínimo de 10 lux, puertas, pasillos, escaleras, s¡:¡¡lidas de emergencia y toda zona de tránsito a
las salidas.
b} Se considerará iluminación de emergencia en grado 8, la destinada· a suplir a la normal en caso de alarma por ataque
aéreo en tiempo de guerra.
Para toda especulación se tomará como punto de partida el nivel de iluminación de luna llena (aprox. 0,2 Lux). Toda
fuente tendrá una curva de distribución tal que su máximo. rendimiento se encuentre a 75 grados, tendiendo a cero en vertical
y horizontal.

Otros factores que influyen sobre los niveles de iluminación:

Cualquier equipo de iluminación sufre a trav.és del tiempo modificaciones importantes en su comportamiento. El ren·
dimiento básico generalmente utilizado como base de cálculo, decrece durente la vida de las lámparas. Por otra parte el
rendimiento luminoso de los artefactos se deprecia por la suciedad depositada en reflectores y difusores.
En otro sentido en ambientes donde se utilicen soldaduras de arco se introducen variaciones al esquema de proyecto;
por lo que estas fuentes de luz deberían ser tenidas en cuenta como perturbadoras de la eficiencia del sistema, si no se
encuentran convenientemente aisladas del medio.
La limpieza de lámparas y artefactos con un esquema básico· que contemple la depreciación es conveniente; de la misma
forma que lo es el cambio de lámparas sin esperar la inutilización de las mismas.

Mantenimiento:

Un esquema de mantenimiento periódico debería contemplar:


a) Reposición de lámparas incandescentes cada 1.000 horas de uso;
b) Reposición de lámparas fluorescentes cada 6.000 horas de uso;
e) Limpieza de lámparas y artefactos cada 3.000 horas de uso.

En lo referente a la instalación propiamente dicha es recomendable que los artefactos de tipo suspendido estén rela·
cionados a las canalizaciones por medios tales que puedan ser extraídos para su limpieza y mantenimiento a nivel del suelo.
El sistema de extracción deberá ser de operación rápida y segura; no admitiéndose que los conductores sirvan como elemento
de suspensión mecánica.
Los artefactos de iluminación deberían estar rígidamente puestos a tierra a los efectos de evitar accidentes al personal
de mantenimiento.
En todos los casos las instalaciones eléctricas responderán a las recomendaciones que cor'respondan en el tema respec·
tivo.

rnnftuln 1? - 1 7
SISTEMA DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA

En la actualidad, miles de ,sistemas de alumbrado de emergencia se instalan en edificios y plantas industriales de todas
partes del mundo. La exclusiva función de estos sistemas es proporCionar iluminación durante los apagones provocados por
el corte de suministro de energía eléctrica pública.
La necesidad para un sistema de alumbrado de emergencia operado por baterías se ha reconocido ya en muchos países
y ciudades que, por medio de reglamentos municipales o estatales, prescriben la instalación obligatoria en ciertos edificios
públicos y privados. Las leyes, sin embargo, no pueden garantizar el funcionamiento, sin fallas, de los sistemas de alumbrado
de emergencia.

OFICINA

c=J CJD
o o o

Figura 13: Este diagrama enseña las {iistintas áreas de una


oficina y su relación can la entrada de luz.

Figura 14: En el grabado superior se enseñan las áreas oscure~


e idas por un apagón y salidas distintas.

COMO OPERAN LAS LUCES DE EMERGENCIA

Las unidades de alumbrado de emergencia, operadas totalmente por baterías automáticas, se componen de tres partes
básicas: fuente de energía (batería), circuito automático alterno con interruptor, los reflectores, proyectores y !as conexiones
correspondientes. El sistema alterno conecta sus unidades al circuito normai de la. corriente eléctrica por medio de un enchufe
o conexión permanente. El flujo de la corriente utilitaria crea un campo magnético que mantiene abiertos los platinos del
interruptor. Esto permite que la energía de las baterías fluya a los proyectores o lámparas de emergencia. Sin embargo, al
instante en -que la corriente eléctrica falla, el campo magnético que mantiene el interruptor abierto cesa y los platinos se
cierran por efecto de unos resortes. Esto conecta automáticamente las baterías a los proyectores que iluminan ciertas áreas
estratégicas.
La cesación de suministro de energía por cualquier causa; incluso por un fusible fundido, pone en funcionamiento
el sistema descripto y tiene lugar la secuencia de puesta en marcha del alumbrado de auxilio.
Es esta operación instantánea, automática, la que proviene el pánico 'durante los primeros momentos de un apagón.
Un sistema bien planeado proporciona iluminación de socorro por lo menos durante hora y media.

Capítulo 12 -18
ANA LISIS DE LAS NECESIDADES

Los edificios difieren no sólo en el tamaño sino también en la configuración y utilización. En consecuencia, un sistema
d.e unidades determinadas no puede satisfacer todos los requisitos. Para un máximo resguardo a un costo mínimo, las instala-
ciones de luces de emergencia se deben adaptar al área a la que prestarán protección.
Las instalaciones adaptadas se ofrecen por los fabricantes que ponen a disposición del usuario una variedad de unidades
con diferentes capacidades, con lámparas o proyectores remotos, lámpar.as con distinta potencia de alumbrado y otras de
montura especial que_permiten un enfoque a discreción.

Figura 15: Las lámparas ubicadas estratégicamente ilumina-


rlan según los clrculos y elipsoides en plano.

Antes de seleccionar el equipo se deben determinar los requisitos del sistema y la ubicación y número de unidades de
encendido.
Antes que nada hay que levantar un plano de la planta con sus diversas dependencias. El plano debe incorporar todas
las partes estructurales, paredes y demás objetos .que obstruyan el paso de la luz.
Cuando se ha hecho el plano se indica· por medio de sombreado, las áreas que en Gasa de emergencia recibirán ilumina·
ción de auxilio.
Luego se ·eligen¡ las lámparas cuyo radio de iluminación se adaptan mejor a las áreas en sombra del diagrama. Casi todos
los fabricantes de proyectores de luces de emergencia distribuyen información y grabados sobre el particular. En el grabado
siguiente se enseñan las conformaciones de algunos haces de luz emitidos por ciertas lámparas.
La información de los fabricantes, que indica la conformación de los rayos de luz de Jos proyectores, se dibuja en el
plano de la planta. Estos pasos preliminares eliminan los tanteos costosos y la indecisión en el acto de elegir los proyectores
o el sistema de alumbrado de emergencia, así como proporcionan la ubicación más eficaz de las lámparas en el edificio.

Figura 16: Estos son los haces de luz emitidos por las lám-
paras típicas empleadas en emergencias.
El número de unidades de iluminación requeridas y el amperaje de cada una determinará la selección de las unidades de
control y de las baterías que se necesitarán para una operación más efectiva y segura. Aquí también se precisa de la informa·
ción del fabricante. En los folletos que distribuyen se detalla la capacidad de las unidades y el tiempo que cada unidad puede
permanecer en operación según el amperaje de carga. '

EL FACTOR CONFIANZA

Un sistema bien planeado de luces de socorro sólo puede ofrecer máxima protección si el equipo que se emplea es de
confianza, garantizado.

• Unidades de control - La unidad de control de un sistema auxiliar, común, operado por baterías, encierra los
elementos de la batería y todos los componentes electromecánicos necesarios para la operación automática. Las lámparas o
proyectores podrán estar montadas sobre la caja de control o colocadas en sitios alejados cuando se requiera. La unidad de
control y sus componentes se deben diseñar para la utilización plena del sistema y la conservación de las baterías. El sistema
de control, se determina por el tipo de lámparas y la capacidad total elegida.

u Baterlas - Los fabricantes, por regla general, ofrecen una variedad de baterías recarga bies, de elementos de plomo
y ácido; baterías recargables de cadmio y níquel o baterías secas.
Las de plomo y ácido proporcionan la mayor capacidad. Permiten el encendido de más reflectores y por una duración
o tiempo más prolongado. Las baterías de calidad se expenden con una garantía de cinco años.
Las unidades de níquel y cadmio ofrecen economía a largo plazo. Su duración total es el doble que las de plomo y ácido
y requieren menos mantenimiento. Pueden, además, tólerar abusos mayores que las otras, incluso los de "supercargado"
-maltrato corriente en las baterías sometidas a cargá.:. con mayor facilidad, sin que se dañen por ello. Se calcula que pueden
permanecer en. servicio por espacio de . 2Q.·años;·EI·costo·inicial se amortiza;··pues;~a·lo ·largo de la vid"a de estas baterías.
Las baterías secas se recomiendan para las instalaciones temporales donde no interesa la duración prolongada de las
unidades. Se emplean corrientemen~e en _las iluminaciones provisionales de espectáculos públicos, etc., de breve duración.
Se reemplazan por otras nuevas ya que no admiten recargado. De otra parte, pierden su carg<.i y efectividad al no ser émpleadas
por largo plazo. El costo de un sistema operado por baterías secas excede al de los .otros, por baterías recargables, en el
plazo de un año.

11 Mantenimiento de las baterlas :.._ Para que las unidades ofrezcan la máxima confianza se las debe cargar en 11 proceso
lento" siempre que se pueda, mientras no están en operación. Sólo durante las emergencias prolongadas se debe recurrir a
la carga "rápida" que si bien repone la energía con prontitud, daña las celdas y los elementos de la batería.

Control para las unidades de alumbrado de emergencia


a Baterías- Calcúlese el tiempo de iluminación según el amperaje de las lámparas.
Hay que averiguar si las baterías se recargan en doce horas después de agotadas.
Investigue si puede adaptar tapones especiales que permitan el mantenimiento del líquido a nivel constante.
• Circuito y su capacidad - lPermite la utilización máxima de la capacidad de las baterías?
lCuántas lámparas de un amperaje determinado se pueden conectar al circuito con seguridad?
• Circuito interruptor automático- lSe emplean uno o dos interruptores?
lSi son dos, operan independientemente?
Tome las medidas necesarias para mantener los platinos limpios.
lSe emplean platinos vulnerables a la corrosión?
• Proyectores - Asegúrese que las lámparas son del tipo requerido por los sistemas de alumbrado de emergencia,
operadas por baterías.

COLORES OE SEGURIDAO
Objeto

Establecer en forma standarizada el uso de determinados colores de seguridad para identificar lugares y objetos, a fin de
prevenir accidentes en las actividades humanas desarrolladas en ambientes industriales, comerciales y tareas conexas.

Consideraciones Generales

COLORES:

Los colores de seguridad a utilizarse serán: amarillo, anaranjado, verde, rojo, azul, blanco, negro o gris y violeta.

APLICACION:

Los colores deberán ser' aplicados:


a) en los objetos mismos (máquinas, equipos, etc.);
b) sobre paredes, pisos, etc., en forma de símbolos, zonas o franjas con el propósito de aumentar la visibilidad y delatar
la presencia y/o ubicación de objetos u obstáculos de manera tal que resulte un contraste con el pintado en la pared.

Colores y Símbolos

Cada uno de los colores Y los símbolos tendrá el significado indicado en la tabla siguiente:

CARTA DE COLORES DE SEGURIDAD

COLOR SIGNIFICADO IDENTIFICACION SIMBOLO

Negro y Denota gran visibilidad

Amarillo Señala obstáculos


Rectángulo

.Anaranjado Señala peligro Triángulo

Señala elementos
Verde de seguridad y de Cruz E
primeros auxilios E
g

Señala elementos
Rojo de protección Cuadrado E
E
contra incendios o
o
M

Azul Señala precaución Circulo ~


g
M

E
E
Negro Señala orden y
limpieza
Estrella g
11
....

Violeta Señala Trébol


Radioactividad

Capitulo 12 - 21
Identificación de Lugares y Objetos por Colores

AMARILLO Y NEGRO:

El color amarillo se utilizará en combinaciones con el color negro para indicar lugares que deban resaltar de. un conjun-
to, en prevención contra posibles golpes, caídas, tropiezos originados por obstáculos, desniveles, etc., y se emplearán entre
otros, en los casos que se indican a continuación:
a) obstácuiQs a la altura de la cabeza (tirantes, cabriadas, dinteles, caños, etc.);
b) obstáculos verticales que signifiquen riesgo de golpearse (columnas, pilares, costados de portones, etc., que puedan
ser embestidos por personas o vehículos);
e) desniveles abruptos en el piso (escalones aislados, fosas, etc.);
d) bordes de fosos y plataformas no protegidas;
e) partes sobresalientes de instalaciones en general, que se proyectan dentro de áreas normales de trabajo;
f) barreras de advertencia de obstáculos o reparaciones en calles o caminos, pasos a nivel, etc.;
g) vehículos de carga y pasajeros (paragolpes delanteros y traseros, costados y parte trasera de chatas semirremolques,
parte trasera y pasteca de grúas y guinches, esquineros de zorras y carros para carga, pescantes para locomOtoras, etc.};
h) primera y última contrahuella de cada tramo de escalera;
i} carteles: fondo amarillo con letras o signos de color negro, para hecer resaltar su visibilidad (aviso de velocidad
máxima, indicadores de curvas, advertencia de salidas de vehículos a la calle, prohibición de fumar, etc.).

ANARANJADO¡ -

El color anaranjado se utilizará para indicar riesgos de máquinas o instalaciones en general, que aunque no necesiten
protección completa, presenten un riesgo, a f.i.n de· prevenir cortaduras, desgarramientos, quemaduras y descargas eléctricas.
Se aplicarán, entre otros, en los casos que se indican a continuación:
a} elementos de transmisión mecánica, tales como: engranajes, poleas, volantes, partes cortantes de máquinas;
b) partes interiores de tapas protectoras de órganos de máquinas,siendo la parte exterior del mismo color de la máquina;
e) interior de cajas de instrumentos eléctricos, caja de llaves, fusibles 1 conexiones eléctricas u otras, que deban mante·
nerse cerradas por razones de seguridad;
d) indicadores de límites de carrera de piezas movibles de máquinas;
e) para señalar momentáneos peligros en lugares de tránsito.
VERDE:

El color verde se utilizará para indicar la ubicación de elementos de seguridad y primeros auxilios, y se aplicará entre
otros, en los casos que se indican a continuación:
a) ubicación de cajas de máscaras, duchas de seguridad, camillas, etc.;
b) botiquines, vitrinas, armarios y anuncios de seguridad;
e) puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

ROJO:

El color rojo se utilizará para indicar la ubicación de elementos para combatir incendios, y se aplicará, entre otros,
en los casos que se indican a continuación:
a) extintores;
b) hidrantes y su cañería;
e) rociadores y su cañería (incluyendo cañerías sprinklers);
d) carretel o soporte de mangueras;
e) baldes de arena y água, palas, picos;
f) nichos, cajas de alarma, cajas de frazadas anticombustibles;
g) salioas de emergencia o puertas de escape.

AZUL:

El color azul se utilizará para indicar precaución en situaciones tales como: control eléctrico, llaves o mecanismos
en general, cerciorándose antes de hacerlo que la puesta en marcha del dispositivo no sea causa de un accidente. Se aplicará,
entre otros, en los casos que se indican a continuación: ·

Capítulo 12 - 22
a) cajas de interruptores eléctricos;
b) botoneras de arranque en máquinas y aparejos;
e) palancas de control eléctrico neumático y otros en máquinas;
d) dispositivos en general de puesta en marcha de máquinas y equipos.

BLANCO, GRIS O NEGRO:

El color blanco o gris sobre fondo oscuro, o color gris o negro sobre fondo claro, se utilizará para facilitar el mante·
nimiento del orden y de la limpieza de los locales de trabajo, como así también, para indicar los límites de zonas de circu-
lación de tránsito en general, pasajes, etc. Posición de receptácUlos de residuos, elementos de higiene y se aplicarán, entre
otros, en los casos que se indican a continuación:
a) señalamiento de caminos para tránsito de vehículos y/o peatones;
b) flechas de sentido de circulación;
e} demarcación de pasillos que deban quedar libres de obstáculos;
d) áreas destinadas al almacenamiento de material {estibas, etc.);
e} sectores delimitados a trabajos con guinches o aparejos.

VIOLETA:

El color violeta se empleará para señalar lugares donde exista peligro o riesgo, provodados por la radioactividad. Se
colocará el símbolo especial (ver tabla n° 13), sobre las puertas, los recipientes, los pisos y sobre cualquier equipo que pueda
presentar peligro de contaminación:
la lista siguiente es una enumeración parcial de las distintas aplicaciones del color violeta en la radioactiviqad:

a) habitaciones o áreas -dentro o fuera de los edificios- en donde se guarden o manipuleen materiales radiactivos
o que hayan s_ido contaminados por éstos;
b) recipie~~es donde se guarden desperdicios contaminados o que contengan materiales radiactivos;
e) terrenos en donde se entiefren o se guarden materiales y equipos contaminados.

1ndicaciones Complementarias

Con el objeto de dar una mayor orientación a continuación se detallan algunos ejemplos prácticos:

Amarillo y negro

RIESGOS DE TROPIEZOS:

lugares: se pintarán franjas iguales, de color amarillo y negro alternativamente, dispuestas en diagonal a 45° con respec·
toa la horizontal.
El ancho de las fajas será de 50 mm., salvo en las superficies extensas, en las cuales el ancho de las fajas deberá guardar
relación con el área afectada.

Anaranjado
PELIGRO:

lugares: en una máquina~ herramienta, el exterior de la protección se pintará del mismo color de la máquina; y su in-
terior, lo mismo que el marco sobre el cual apoya, de color anaranjado, también·se podrá pintar con este color la corona
de los engranajes cubiertos por dicha protección. Cuando se tengan que pintar elementos de máquinas externas, se buscará
cubrir superficies mínimas, para no tener a la vista exceso de col<:~r. · ·

Cavítulo 12 - 23
Protección de un Reductor:

Carteles indicadores de peligro: Un triángulo equilátero color anaranjado de 300 mm. de altura. Si se le agrega una
flecha rotativa indicadora y/o un pie o parante, tanto la flecha como el pie serán pintadas con franjas amarillas y negras.

Verde
PRIMEROS AUXILIOS:
Sobre la pared: arriba de los botiquines, armarios para máscaras, duchas de seguridad, camillas, etc. A suficiente altura
como para ser visibles a la distancia por encima de los objetos circundantes, se pintará una cruz color verde, cuyo largo será
de 300 mm. Si los elementos mencionados están colocados sobre una Columna se pintará una cruz en cada cara de ésta, de
manera que sean visibles desde todos los ángulos.

50

Sobre el piso: se pintará una franja de color verde de 50 mm. de ancho, lléna, en forma de "U" y cuyas puntas partan
de ambos costados de los equipos, dejando libres 200 mm. de cada lado y 500 mm. al frente de los mismos.
Los botiquines y los armarios para máscaras antigases sujetos a la pared se pintará de color verde. En la cara frontal
se pintará en verde una cruz dentrodeun círculo de 200 mm. sobre fondo blanco. El largo total de los brazos será de 150
mm. y su ancho será de 6Órnm. ~~~~~ ~ ~ ~~~-~ · · ~ ~ ·

Rojo:
ELEMENTOS CONTRA INCENDIO:
Extintores:

Sobre la pared: a suficiente altura como para que sea visible a la distancia y por encima de los obstáculos circundantes,
se pintará en color rojo un cuadrado de 300 mm. de lado. Si el equipo está colocado sobre una columna se pintará una franja
de 300 mm. de alto, alrededor de la columna de manera que sea visible desde todos los ángulos.

<Apítulo 12-24
Sobre el piso: se pintará en rojo una franja en forma de "U", de 50 mm. de ancho, alrededor del equipo, dejando 200
mm. libres a cada costado y 500 mm. libres en el frente. 200mm.

E
E
g
ID

20Dmm.
1---

~~~
~---
E
E
g
::;
!t
N

~m

Sobre la pared: se pintará en colo1 ro¡o un H:l.t~~u~ulo Llttl!.J:::. del equipo, que lo sobrepase 200 mm. en todo su períme-
tro. La manija superior del extintor deberá estar a 1. 700 mm. del piso.
Indicadores de puertas de escape: se pintarán en las paredes e{1 rojo flechas verticales que señalen las puertas de escape
para salida del local en una emergencia de principio de incendio. Si las flechas no fueran visibles desde todas las partes del
local, se pintarán otras flechas en posición horizontal sobre la pared, en el extremo de cada pasillo, apuntando hacia la posición
de la o las puertas. Las flechas tendrán 500 mm. de largo total, 60 mm. de ancho entre sus lados paralelos y la punta será de
100 mm. de largo por 100 mm. de ancho en su parte más gruesa.

Azul
PRECAUCION:
1nterruptores:

Carteles: disco redondo pintado de azul de 300 mm. de diámetro que se colgarán de controles o interruptores de má-
quinas que no puedan ser puestos en marcha por estar en reparaciones, descompuestos, etc., o sobre llaves o válvulas que no
se deban abrir.

Blanco, Gris y Negro


ORDEN:
Sobre el piso: se pintará en franjas de 70 mm. de ancho para demarcar pasillos, áreas de almacenamiento, etc., en el
color que más resalte. En caso que se tenga que pintar de color blanco -adoptado generalmente- se recomienda el uso
de cemento blanco, en lugar de pintura.
Para indicar el sentido del tránsito de los vehículos y/o peatones se pintarán flechas del color que más resalte sobre el
piso o las paredes. Las dimensiones de las flechas serán de 500 mm. de largo total, 600 mm.de ancho entre lados paralelos;
punta de 100 mm. de largo y 100 mm. de ancho

.(lzpítulo 12 - 25
LIMPIEZA:

Sobre la pared o columnasr para indicar los receptáculos para residuos, se pintarán estrellas en color que más resalte
en la pared u objeto. La estrella tendrá un diámetro de 300 mm., debiendo ser pintada a suficiente altura para que sea visible
a la distancia, y por encima de los obstáculos circundantes.

El color en la Industria
LA ERA DEL COLOR
El color tiene uno de los principales papeles en la comedia y el drama de la vida; los seres humanos viven, trabajan,
aman, sueñan el color y son afectados por éste en cualquier edad o situación.
Los colores no son, como muchos suponen, unos simples elementos de animación, ni tampoco unos atributos de la
belleza que actúan solamente para recreo de los qjos; e.n ellos se contienen v.arios significados y sensaciones y como escribió
hace más de cien años Goethe, el genial autor del Werther, "originan estados específicos en el órgano viviente y también
en el alma".
El color es emoción, lenguaje, símbolo, expresión, atmósfera, temperatura, acción, reposo, excitación y puede ser
agr~dable, inquietante, atractivo, repulsivo, a.legre, triste o tenebroso, etc.
Las fábricas o talteres viejos, sórdidos, sucios u oscuros, en lo que todo está revuelto y sin la más mínima sensación de
comodidad -que son, por desgracia, la mayoría- anulan la moral del trabajador y provocan el ausentismo.
La producción de un operario en estos talleres. se reduce tanto en calidad como en cantidad.
Los loCales de algunas industrias que se dicen modernas, son pintados corrientemente, con unos colores monótonos,
·Sin el menor sentido de adecuación y atendiendo solamente a un particular y erróneo gusto o a una razón de falsa economía.
El color tiene un definido efecto en el comportamiento y en la productividad y seguridad del trabajo.
Las superficies de trabajos bien equilibradas hacen más confortable la manipulación y advierten constantemente ·al
operario de aquellas piezas o partes que son más peligrosas.
Las paredes en colores funcionales y techos que no deslumbran y aumentan la luz reflejada, y la sensación del confort
HSico--~i·ffientBr~erevan el espíritú·:-""eVTtan toda impresión depreSiva y suprimen los índices de báj8 prOdliCc'ióil.

A· FACTORES DE SEGURIDAD
El sistema de aplicación de los colores funcionales debe reducir los riesgos de accidentes y acelerar el uso de los dispo~
sitivos de socorro.
1} Tiene que ser standard y ser reconocido universalmente.
2) Tiene que utilizar ciertos colores para llamar la atención.
3)- Tiene que utilizar ciertos colores como identificación.
4} Tiene que emplear las asociaciones de colores reconocidas.
5) Tiene que emplear signos simbólicos en combinación con los colores.

B ·FACTORES DE CONFORT
El sistema debe ser un estimulante para el operario en su trabajo.
1) Tiene que estimular limpieza y orden por el uso de los colores claros.
2) Tiene que proporcionar mayores niveles de iluminación al equipo.
3) Los colores tienen que satisfacer en cierto modo los gustos del operario.
4) La variedad de los colores tiene que obrar como estimulante.

C • FACTORES DE RENDIMIENTO
1) Proporcionar los colores adaptados al tipo de trabajo y a la iluminación.
2) Utilizar el color para regular la movilidad del ojo ..
3) Eliminar o reducir los contrastes entre los alrededores de la tarea y el resto del campo visual.

Capítulo 12-26
COLORES PARA IDENTIFICACION DE CAÑERlAS
Objeto:

Establecer el sistema de seguridad que permita la identificación de cañerías por medio de colores y leyendas.

Consideraciones Generales

COLORES:
- Los colores fundamentales de seguridad a utilizar serán: rojo, anaranjado, amarillo, azul, negro, castaño, verde y
gris;
CAiilERIAS:
- Se entenderá por cañería a todo el sistema formado por caños, uniones, válvulas, bridas, tapones, todas las conexiow
nes para cambio de dirección de la cañería (curva o codo) y la eventual aislación térmica exterior de esta última, que se
emplea para la conducción de gases, líquidos, semilíquidos, vapores, polvos, plásticos, cables eléctricos, etc.

Clasificación:
- Las cañerías se clasifican en la forma siguiente:

a) cañerías destinadas a conducir productos de servicio (agua, vapor, combustible, etc.);


b) cañerías destinadas a conducir productos terminados;
e) cañerías destinadas a conducir productos en proceso de fabricación (materias primas).

Cañerías des~inadas a conducir productos

1 -Productos de servicio:

- Las cañerías destinadas a conducir productos de servicio se identificarán pintándolas en toda su longitud con los
colores fundamentales establecidos en la tabla 1.
TABLA 1
PRODUCTOS Color fundamental
(Ver tabla no 4)
Elementos ¡iara la lucha contra el fuego (sistemas de rociado,
bocas de incendio, agua de incendio, inífugos, etc.) Rojo
Vapor de agua Anaranjado
Combustibles (1 íquidos y gases) Amarillo
Aire comprimido Azul
Electricidad Negro
Vacio o aspiración Castaño
Agua fría Verde·
Agua caliente Verde con franjas
anaranjadas -

La tabla indicada precedentemente deberá ser exhibida en lugares estratégicos, para conocimiento del personal.
NOTA: En las cañerías de gran diámetro puede reemplazarse el pintado total por el pintado de franjas del color establecido
en la tabla para el producto circulante.
Las franjas cumplirán con todo lo indicado en el código correspondiente.
2 - Productos terminados o en proceso de fabricación.

Productos inofensivos:

- Las cañerías destinadas a conducir productos terminados o en proceso de fabricación que sean inofensivos para la
seguridad Personal, se identificarán pintándolas de color gris en toda su longitud, cualquiera sea el producto que conduzcan.
Productos peligrosos:
- Las cañerías destinadas a conducir productos terminados o eri proceso de fabricación que sean peligrosos para la
seguridad personal, se identificarán en la forma siguiente:

Capítulo 12 - 27
a) Color fundamental: Se pintarán de color gris en toda su longitud;
b) Color secundario: Se pintarán sobre el color fundamental franjas de color anaranjado en númerd variable en función
de la peligrosidad, hasta un máximo de 3 franjas por grupo para los productos muy peligrosos.

Franjas, Leyendas, letras y Flechas

Además del sistema señalado precedentemente la identificación de cañerías se podrá completar de la forma siguiente:

Franjas:

- Las franjas o grupos de franjas de color secundario se pintará a una distancia máxima de 6.000 mm. (6 m) entre
sí, en los tramos rectos, a cada lado de las válvulas, de las conexiones, de los cambios de dirección de la cañería (curvas o
codos), junto a los pisos, techos o paredes divisorias que atraviesa la misma.
- La franja debe ser pintada dejando un espacio de 100 mm. (10 cm.) entre la boca o borde de la válvula, conexiones
o piezas que une los caños y la franja correspondiente y también entre las franjas de un mismo grupo.
:_ El ancho ~ntre las franjas, con relación al diámetro exterior o aislación de la cañería, será el establecido en la tabla 2.

TABLA 2
DIAMETRO EXTERIOR DE LA CAÑERlA ANCHO DE LAS FRANJAS DE COLOR
D A
(mm.) mínimo
...
D .;; 50 2oo·
50< D .;; 150 300
150 < D <;; 250 600
D > 250 800

Leyendas:

- Para complementar la identificación de los productos conducidos por las cañerías, se podrán utilizar leyendas indi~
cando el nombre y/o el grado de la peligrosidad de los mismos.
- Las leyendas se pintar~n direCtamente sobre las franjas o se adosarán a las cañerías de pequeño diámetro por medio
de carteles especiales, y el color de las leyendas serán:
- Blanco: sobre color gris, azul, rojo, castaño y negro.
~ Ne.g~o:,-sobre color anaranjado, amarillo-y verde.
0.6- Cuando la cañería esté colocada contra una pared, las leyendas se pintarán sobre el lado visible desde. el lugar de
trabajo, es decir sobre un solo lado; si el caño está apartado de la pared de manera que son visibles sus costados; se pintará
sobre ambos lados. Si el caño está alto, la leyenda será pintada debajo del eje horizontal del mismo.

Figura 17: Ubicación aconsejab/P. de las bandas de colores para identificación ile Tuberías.

Capítulo 12 - 28
Letras:
- El tamaño de las letras con relación al diámetro exterior de la cañería, será la indicada en la tabla n° 3.

Flechas:

- El sentido de circulación del fluído dentro de las cañerías1 se podrá indicar cuando se necesario por medio de flechas
que se pintarán a cada lado de las franjas o a 100 mm. (10 cm.) de la boca o borde de las válvulas y conexiones.

E -INDICACIONES COMPLEMENTARIAS:

TABLA DE COLORES:
- Con el fin de permitir una mayor uniformidad en la aplicación de tonos para colores en el pintado de cañerías a
utilizar en fábricas y establecimientos, se han establecido los colores indicados por la carta de colores Norma 1RAM 1054.
T A B L A no 3 TABLAno5

DIAMETRO EXTERIOR DE ALTURA DE MATICES COLOR


LACAi\JERIA LAS LETRAS Verde, azul: Corresponde: Polar
D B (fríos y sedantes) Onix
(mm.) (mm.) mínimo Pleamar
Arbusto
20 < o;;. 30 13 Orquídea
30<D;;. 50 20 Horizonte
50 < o;;. 80 25 Amarillo, anaranjado Corresponde: Maizal
y rojo Junquillo
80 < D ;;. 100 30 (cálidos y estimulan· Marfil
100 < D ;;. 130 40 tes) Durazno
130 < D ;;. 150 45 Rosado
150 < D ;;. 180 50
180 < D ;;. 230 65
230 < D ;;. 280 75 -INDICACIONES COMPLEMENTARIAS-
D > 280 80 Tabla de colores según Norma IRAM 1054

TABLAno6
TABLA no 4
Color especificado NO
Colores según Norma 1RAM 1054 NO
Verde 9
Rojo 2 Verde claro -
Anaranjado 3 Gris 3
Amarillo 2 Crema -
Azul 4 Anaranjado 3
Negro - Azul 4
Castaño 1 Amarillo 2
.Verde 9 Blanco
.
-
Gris 3 Aluminio -

COLORES PARA AREAS INDUSTRIALES Y ADMINISTRATIVAS


Objeto

Establecer el uso de determinados colores funcionales para el pintado de locales en áre.as industriales y administrativas.

Consideraciones Generales

COLORES:
- Los colores a utilizar serán:

·a) matices verdes y azules; y


b} matices amarillos, anarahjados y rojos.

Capítulo 12 - 29
Se tomará en cuenta el hecho de que los matices verdes y azules llamados colores fríos y sedantes producen una sen-
sación de frío y tranquilidad, mientras los matices amarillos, anaranjados y rojos, llamados colores cálidos y estimulantes,
dan la sensación de calidez, alegría y hasta cierto grado de estímulo.

AREAS INDUSTRIALES
Características ambientales:
Con el objeto de determinar el color más conveniente a utilizar en el pintado de interiores en edificios y locales indus-
triales, se tendrá en cuenta el problema de mayor importancia del ambiente, debiéndose contemplar factores tales como:
a) trabajo (concentración de personal, tarea que exija atención visual, etc.);
b) temperatura ambiente;
e) iluminación, luz natural, orientación;
d) dimensiones.

Aplicación:

Los colores para las paredes no serán muy vivos para no distraer la atención y para disimular mejor la suciedad inevi-
table en ambientes industriales. Tampoco deben ser extremadamente claros o brillantes para que no encandilen. Recordamos
que. no deben emplearse tonos que podrían confundirse con los colores de seguridad.

Los colores deberán ser aplicados teniendo en cuenta:


-~-) i\a·b-~jo: se pintará de color en un .matiz verde o azul los locales ct0ride traba)e mucho .PerSOn3(, con ffiáquinas que
requieran atención visual continua y tareas delicadas de control. Asimismo, se pintarán los locales con color frío o sedante
cuando se ef~ctúen trabajos manuales pesados y de Color cálido y esthnulante cuando el trabajo a desarrollar sea monótono.

TABLA no 7 COLORES PARA AREAS ADMINISTRATIVAS

PAREDES
ARE AS CARACTERISTICAS DEL LOCAL Standard APLICACIONES COLOR ALBA
.... .. (ver tabla 5}

-Oficinas administrativas
-Salas de dibujo
Con abundante luz natural 1 Arbusto
-Laboratorios
-Salas de conferencia
Adminis-
trativa Con poca luz natural 2 -Las mismas que en el standard 1 Marfil
-Las mismas que en el standard 1
Sin luz natural 3 -Aplicable ventajosamente a locales en Durazno
que trabajen principalmente mujeres
-Sala de primeros auxilios
.,. 4 Polar
-Consultorios médicos de revisación

Sanidad Cualquiera

5 -Sala de enfermos Arbusto

-Cocinas Pleamar
6 -Vestuarios Polar
-Baños Polar
Auxiliares Cualquiera
-Sótanos
7 Junquillo
-Depósitos y almacenes

8 -Pasillos y escaleras Junquillo

Ozp(tu/o 12-30
b} Temperatura: En locales, que por las operaciones que allí se realizan son cálidos, se pintará con color frío y por el
contrario si la temperatura ambiente es fría, el mismo se pintará de color cálido.
e) Iluminación: Si el local de trabajo tiene escasa luz natural; como ser edificios orientados hacia el sur, locales subte·
rráneos, etc., se los pintará de color cálido. A fin de obtener buena iluminación, deben usarse siempre tonos claros.
d) Dimensiones: Si el problema del ambiente es de proporciones, en el caso que el mismo sea grande, se lo pintará de
color cálido, psicológicamente se lo achica y si fuera chico se lo pintará de color frío para agrandarlo.
Techos: Si hay problemas de altura, se pintará de blanco con 20% de color cálido y si ·el techo está a baja altura, se
pintará de blanco con el 20% de color frío.

Algunas observaciones:
Los zócalos, tendrán una altura comprendida entre 1.40 y 1,80 mts. (hasta altura de los ojos) y se pin.tará en un tono
algo más oscuro que el resto de la pared. Las puertas y ventanas, pueden tener colores más intensos y menos claros que las
paredes.

TABLA no 8 COLORES PARA AREAS INDUSTRIALES

CARACTERISTICAS DEL LOCAL PAREDES


TIPO DE
INDUSTRIA ILUMINACION Y Standard APLICACIONES COLOR ALBA
DIMENSIONES TEMPERATURA (ver tabla 5)

-Talleres de producción y mante·


De grande o nimiento en que se realicen
mediana propor* trabajos de exactitud media
ción y de me· 1 -Talleres mecánico, carpintería Durazno
diana o elevada . eléctricos)
altura -Locales de inspección
--Depósitos y almacenes
De alta densidad
de personal y De mediana o
chica propor·
máquinas* ción y de media- 2 -Las mismas que en el standard 1 Pleamar
herramientas na o poca Condiciones
y operativas
altura normales de
iluminación
y temPera-
tura -Talleres de producción y mante·
nimiento en que se realicen
trabajos de precisión
3 Pleamar
-Laboratorios de ensayo de mate·
riales, locales de control de ca·
dad, aun cuando haya poca den-
sídad de personal

De poca den- -Plantas Industriales de todo tipo


sidad de per- Cualquiera 4 Depósitos y almacenes Junquillo
sonal -Preferible para todas las indus-
trias químicas

Iluminación nor-
-Fundiciones
mal; alta tempe-
-Talleres de forja
ratura con espo· 5 Pleamar
sición a humo y -Plantas de tratamientos
térmicos
hollín

Cualquiera
Con poca o
ninguna luz
natural o 6 -Plantas y locales subterráneos
Junquillo
artificial y/o o de aspecto abovedado
baja temperatura

Capítulo 12-31
Pinturas exteriores:

La mampostería de los edificios en su parte exterior se pintará de color verde claro o gris claro siempre que no se opon·
gana ninguna horma técnica.

NOTA: A efectos de ampliar aún más ciertos conceptos relativos al pintado de localés para áreas industriales, Ver Tabla
n° 8.

AREAS ADMINISTRATIVAS

Las áreas administrativas se pintarán de acuerdo a lo indicado en la Tabla no 7.

FUENTES DE CDNSUL TA

Normas IRAM:

1054 - CARTAS DE COLORES- Cap. 1


10005- COLORES DE SEGURIDAD·
2507 - SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA IDENTFICIACION DE CAÑERlAS Cap. 11 •

Antecedentes Internacionales:

ASA- AMERICAN STANDARS ASSOCIATION ·


ISO· INTERNACIONAL STANDARS ORDENIZATION-
DIN • DENTEKER NORMENARESS CHUSS

Otros Antecedentes:

Boletín Informaciones D.G.F .M .• Cap. 111 •


Boletín Informaciones D.G.F .M .• Cap. IV - Informaciones Técnicas.
Recopilación e Informaciones Técnicas.

Ley NO 19.587. Decreto Reglamentario NO 351/79 Anexo IV.

CALCULO DE INSTALACION DE ALUMBRADO

Proyecto: OFICINA TECNICA DE FABRICA

1°) Fijamos la intensidad de iluminación (en Lux) de acuerdo a la ley 19587


Elegimos: Tareas que exigen gran esfuerzo visual
Mesas de dibujo -700 Lux

Tomamos la fórmula del Coeficiente K de acuerdo al fabricante de artefactos, (Philips), (Ver pág. 94).

K= lndice de espacio, relacionado entre largo, ancho y alto; (Coeficiente de dimensión de carácter empírico.).
L; Largo de la oficina, 24 mts.
b; Ancho de la oficina, 15 mts.
h ;= Altura desde el artefacto hasta el plano de trabajo, 4,20 mts.

2xL+8xb 2x24+8x15 48+120 168


Fórmula: K; ; ; 4
10xh 10x4,2 42 42
K;4
2°} Elegimos la fuente de iluminación:
Razonf!s:

a) Debido a la estructura del local en estudio.


b) Debido a la intensidad de luz necesaria acorde a la tarea que se realiza (ley 19587, art. 123).

Capítulo 12 - 32
e) Por los colores del techo y paredes, techo blanco, paredes beige, claro.
d} Elegimos color blanco 33 (s/pág. N° 89), tubos fluorescentes y t.ipo de armadura. Directo, Armadura de artesa con
"TL"F. (s/pág. 137).
e) Tomamos 4 tubos fluorescentes de 40 W c/u. (4x40W) que irradia 2460 Lúmenes (s/pág. W 169, ver tabla).
f) Elegimos factores de reflexión (Ver pág. W 137)

techo - rp= 0,7


pared - rw= 0,3
rendimiento n= 0,66 en función de K.
ensuciamiento d:;::: 1,70 Factor de depreciación cada 3 años.

3') N' de armaduras (Ver pág. 99 a 105)

ExSxd 700x360x1,70 428.400


= 65,96
</>o arm xr 2460x4x0,66 6.494,4

E= 700 Lux
S=Sup. 24m x 14m =360m 2
d= 1,70 ensuciamiento
Flujo luminosos <Po arm = 2460 x 4 lámparas= 9.840 lúmenes
n= Rendimiento 0,66.

4') Elegimos la cantidad de regletas (armaduras).

De acuerdo al cálculo tenemos 66 armaduras, como tenemos cinco sectores divididos por las vigas elegimos entre 60 y
66 regletas, teniendo en cuenta la dimensión lineal de cada regleta 'V 1,20 mts.
(66 ·/. 5 = 13,2 elegimos 13 regletas/superficie 13 x 5 = 65;
1,20 x 13 = 15,6 mts.).

Nota: Tenemos que descartar la posibilidad de colocar 13 regletas por darnos una dimensión lineal mayor que la exis·
tente en cada sector, por lo tanto para u.na distribución adecuada, vamos a 12 regletas previa verificación del cálculo.

60 ·f. 5 = 12 regletas por superficie 1,20 x 12 = 14,4 mts.

5°) Cálculo de la itensidad de iluminación en estado nuevo (Ver pág. 105).

<Po x n 590.400x0,66
E med. = 1082.4 Lux
S 360

<Po = 60 x 9,840 = 590.400 Lum.


n = 0,66 SEVERO HIGARDO TORRES
INGEi\ilC:RO LABORAL
S=360m 2 l>fl ~~ Tr.,¡,r,¡o
Es])t.:Clallsta en Hi¡¡i.:rn:: y S"¡¡.
M,P, 7.&67Zolií
1082,4
- - - = 721,6 Lux
1,5
E serv = 721,6 Lux

6°) La verificación es correcta por cuanto necesitamos 700 Lux tomando s/ley 19587, Anexo IV Tabla 1 y siguientes.

NOTA: Bibliografía empleada: Alumbrado (Jor: J. W. Favie

Capítulo 12 - 33
CALCULO OE INSTALACION OE
ALUMBRADO
Proyecto: OFICINA TECNICA DE FABRICA

1" INTENSIDAD DE ILUMINACION (LEY 19.587),


E =700 Lux

Aplicar fórmula K=
2
x1~:~xb
L=24 mts.
b=lSmts. K= 2x24x8x15= 168 = 4 ,00
h=4,20mts. 10x420 42
1< =Coeficiente (PHI LIPS) K = 4,
ELEVACI ON
2' ELECC/ON FUENTE DE /LUMINACJON
Tubos fluorescentes· Armadura "TL" F4x40W.
2460 Lúmenes cada una.

FACTORES DE REFLEXION

Techo rp =0,7
Pared rw =0,3
Rendimiento n = 0,66
Ensuciamiento d = 1,70

3'> NUMERO DE ARMADURAS


E =700 Lux
S =360m 2
d =1,70
t/Jo arm = 2460 x 4 = 9.840 Lúmenes
n =0,66
. ExSxd
Aphcar fórmula NO arm = f/Jo armxn
NO arm = 700x360x1,70 ::.:=: 65,96 (60 Armaduras)
9840x0,66
PLANTA Elegimos 60 ·J. 5 = 12 arm por superficie colocadas
paralelamente.

~CALCULO INTENSIDAD DE ILUMINACION


(Verificación)
fo =60x9840 =590 400 Lúm. e med.= 1/losxn
IMPORTANTE: Bibliograf(a empleada para el cálculo ALUMBRADO n = 0,66
Emod
porJ.W.FAV~E. S=360m:a Eserv. =--r:g-
Texto de la Bibliograf(a T&:nica: PHILIPS E med _ 590400x0.66 = 1.082 4 Lux
360. '

E serv = 1 ·082 ·4 = 721,6 Lux.


. 1.5

Capítulo 12 - 34
CAPITULO 13
Ruidos y Vibraciones
Art¡ículos aso al 94o

ANEXO V
Ruidos y Vibraciones

Correspondiente a los artículos aso al 94° de la


Reglamentación aprobada por Cecreto No 3S1/79
CAPITULO 13
Rui.dos y Vibraciones
Texto Legal

Artículo 85°.- En todos los establecimientos, ningún trabajador caciones estipuladas en el Articulo 81, inciso 1. Los planos de cons-
podrá estar expuesto a una dosis de nivel sonoro continuo equivalente trucción e instalaciones deberán ser aprobados por la autoridad
superior a la establecida en el Anexo V. competente, conforme lo establecido en el Capltulo 5 de la presente
reglamentación.
Artículo "86° .- La determinación del nivel sonoro continuo equi·
va/ente se realizará siguiendo el procedimiento establecido en el Artfculo 91°.- Cuando se usen protectores auditivos y a efectos
Anexo V.· de computar el nivel sonoro continuo equivalente resultante, al nivel
sonoro medido en el lugar de trabajo se le restará la atenuación debida
Artículo 87°.- Cuando el nivel sonoro continuo equivalente al protector utilizado, siguiendo el procedimiento indicado en el
supere en el ámbito de trabajo la dosis establecida en el Anexo V, se Anexo V.
procederá a reducirlo adoptando las correcciones que se enuncian a La atenuación de dichos equipos deberá ser certificada por Orga-
continuación y en el orden que se detalla: nismos Oficiales.
1. Procedimiento de ingeniería, ya sea en la fuente, en las vías de
transmisión o en el recinto receptor. Artículo 92°.- Todo trabajador expuesto a una dosis superior a
85 dB(A) de Nivel Sonoro continuo equiValente.. deberá ser sometido
2. Protección auditiva al trabajador..-... a los exámenes audiométricos prescriptos en el Capltulo 3" de la pre-
sente reglamentación,
3. De no ser suficiente las correciones indicadas precedentemente, Cuando se detecte un aumento persistente del umbral auditivo, los
se procederá a la reducción de los tiempos de exposición.· afectados deberán utilizar en forma ininterrumpida protectores audi-
tivos.
Artículo 88°.- Cuando existan razones debidamente fundadas an· En caso de continuar dicho aumento, deberá ser transferido a
te la autoridad competente que hagan impracticable lo dispuesto en el otras tareas no ru.idosas.
Artículo precedenteJnciso 1, se establecerá la oblí'gatoriedad del uso
de protectores auditivos por toda persona expuesta. Artículo 93°.- Los valores límites admisibles de ultrasonidos e
infrasonidos deberán ajustarse a lo establecido en el Anexo V.
Articulo 89°.- En ·aquellos ambientes de trabajo sometidos a Los trabajadores expuestos a fuentes que {Jt:neraron o pudieran ge-
niveles sonoros por encima de la dosis máximas permisible y que por nerar ultrasonidos o infrasonidos que superen los valores límites per-
razones debidamente fundadas ante la autoridad competente -hagan misibles establecidos en el Anexo indicado precedentemente, deberán
impracticable lo establecido en el Artículo 81; inciso 1 y 2, se dispon· ser sometidos al control médico prescripto en el Capltulo 3 de la pre-
drá la reducción de los tiempos de exposición de acuerdo a lo especi· sente reglamentación.
ficado en el Anexo V.
Artículo 94°.- En todos los establecimientos, ningún trabajador
Artículo 90°.- Las características constructivas de los estab/er.i· . podrá estar expuesto a vibraciones cuyos valores límites permislbles
mientas Y l{!s que posean equipos industriales a ins~larse en ellos; de· superen los especificados en el Anexo V. Sl se exceden dichos valores,
berán ser consideradas conjuntamente en las construcciones y modifi· se adoptarán las medidas correctivas necesarias para disminuir/os.

SEVERO RICARDO TORRES


INGE,.,!EMO LA80>;A;_
INTERPRETACION 5o:;;cc;::.;;~ ;;;~ ;-,;, ~;,~ ~' ::..2~. .:. :. "' J';~:..:;o
Ruidos y Vibraciones .
.~ ;~. ~· ... :;·,;:.;

Art. 85° al 86°.- Se determina que el ruido y las vibracio· auditivos en forma permanente, por toda persona expuesta
nes excesivas, pueden ser perjudiciales para la salud del trabaja- al riesgo. Si a pesar de todo continúan los problemas y la
dor1estableciéndose que ninguna persona podrá estar expuesta autoridad competente lo determina se procederá a aplicar la
a una dosis superior a los 90 dB(A) de Nivel Sonoro Contí- última opción, recurrir a la disminución del tiempo de expo-
nuo equivalente, para una jornada· de 8 horas y semana de sición al riesgo, de acuerdo a lo establecido en la tabla 3 del
48 horas .. Debiéndose entender P.Or nivel so.noro contínuo ANEXO V.
equivalente, al nivel sonoro medido en dB(A) de un ruido
supuesto constante y continuo durante toda una jornada, Art. 90°. -Cuando se instale un Establecimiento, o se am~
cuya energía sonora sea igual a la del ruido variable medido plíen ·o modifiquen instalaciones de uno existente, se deberá
estadísticamente a lo largo de la misma y de acuerdo con lo tener en cuenta las características constructivas y equipos
indicado en el ANEXO V. industriales para evitar los ruidos y vibraciones. Además se
estipula que los planos de conStrucción e instalaciones de-
Art. 87° al 89°.- Se establece que los Establecimientos que berán presentarse para su aprobación ante la autoridad
detecten, en sus ambientes de trabajo, niveles sonoros o vibra- competente, conforme a lo establecido en el Art. 5 de está
ciones superiores a los máximos per~isibles, deberán proceder reglamentación.
a adoptar medidas para tender a su reducción. Para estos casos
la Ley establece tres opciones, la primera y fundamental es Art. 91 o al 92°.- En todos los casos que se deban adoptar
aplicar procedimientos de ingeniería, ya sea en la fuente emi- protectores auditivos para el personal, la atenuación al ruido
sora, en las vías de transmisión o en el recinto receptor. de los elementos, deberá ser certificada por un organismo
Cuando existan razones debidamente fundamentadas que oficial. A efectos de compUtar el nivel Sonoro Continuo
hagan impracticable la opción técnica, que deberá ser apro· Equivalente, resultante de una determinada actividad, deberá
bada por la autoridad competente, se procederá a poner en seguirse e¡ procedimiento indicado en el Anexo Vi puntO 11,
práctica la segunda opción,' 'eStablecer el uso de protectores ítems 1.2.3.4. y 5.

Capítulo 13 - 1
De acuerdo a las prescripciones establecidas, toda persona Art. 93°,- Se indica que los valores límites admisibles·que
expuesta a niveles de ruido superiores a 85 dB(A). deberá ser se establecen en .el ANEXO V para ultrasonidos e infrasoni-
sometida a exámenes audiamétricps de control, de acuerdo a dos no deben ser superados. Los trabajadores expuestos al
lo estipulado en el capítulo 3, art. 24, punto 8. riesgo y que puedan superar los límites permisibles, deberán
ser sometidos al control médico correspondiente.
Cuando se comprueben disminuciones auditivas, los afee~ Art. 94°. -De acuerdo con las prescripciones ninguna pei'·
tados deberán utilizar protectores auditivos en forma perma- sona podrá estar expuesta a vibraciones, cuyos valores supe·
nente mientras realicen su tarea habitual. Si alguno de los ren los máximos permisibles determinados en el ANEXO V,
afectados debido a diversos motivos, continúa presentando punto 10, gráfico 2. Además el Establecimiento deberá en-
signos de disminución en la a~didón, deberá ser transferido a carar la inmediata corrección en la fuente de generación del
otras tareas consideradas como no ruidosas. riesgo.

ANEXO V
Correspondiente a·los artículos 85 al 94
de la Reglamentación aprobada por Decreto N° 351/79
Ruidos YVibraciones
Texto Legal

1. Definiciones 5.2 Si los ruidos son discontinuos o sus variaciones sobrepasan


los ± 5 .dB~. se hará una mediación estadística, clasificando
Nivel Sonoro Contínuo Equivalente (N.S.C.E~}: ·Es el nivel kono· los niveles en rangos de 5 dB y computando el tiempo de
ro medido en dB(AJ de un ruido supuesto constante y conti'nuo du- exposición a cada nivel.
rante toda la jornada~ cuya energía sonora sea igual a la del ruido
variable medido estadísticamente a lo largo de la misma. 5.3 Para el caso en que el nivel general ambiente sea estable
dentro de los ± 5.d8 y existan operaciones con nivel mayor
que el del ambiente, pero también estable dentro de dichos
2. oOsis m<h:ima admisible límites, de duración no menor de 3 minutos y con ritmo de
repetición no inferior a un minuto, se podrá efectuar el
Ningún trabajador podrá estar expuesto a una dosis superior a cómputo con el sólo uso de un cronómetro de precisión.
90 dB(A) de Nivel Sonoro· Continuo Equivalente, para una jornada
de 8 h. y 48 h. semanales. 5.4 Cuando los ruidos medidos contengan tonos puros audibles,
Por encirña de 115 dB(A) no se permitirá ninguna exposición sin se agregarán 10 dB a la lectura del instrumento antes de
protección individual interrumpida mientras dure la agresión sonora. determinar la dosis.
Asimismo en· niveles mayores de 135 dB(A} no se permitirá el trabajo Se consideran tonos puros audibles1 aquellos que incremen-
ni aún con el uso obligatorio de protectores Individuales. tan el nivel de una banda de tercio de octava en por lo me·
nos 10 dB con respecto a sus contiguas.
3. Instrumental
5.5 Con los valores obtenidos se computará el nivel sonoro
A los efectos de esta reglamentación~ los instrumentos a utilizarse contlnuo equivalente (N.S.C.E.), utilizándose el ábaco N° 1
deberán cumplir con las siguientes normas: cuando el roído no varle fundamentalmente de una jornada
ti'pica a otra.
3.1 Medidor de nivel sonoro según recomendaciones: lEC R
123; lEC 179: /RAM 4.074. 5.6 CálCulo del nivel sonoro continuo equivalente (N.S.C.E.) a
base de evaluación semanal.
3.2 Medidor de impulso con constantes ·de integración de 35 a A los· efectos de la aplicación de este procedimiento se
50.milis,egundos seg~n recomendación: lEC R 179. definen Jos siguientes lndices:

3.3 Filtros de bandas de octava, media octava y tercio de octava a} lndice parcial de expo'!;ición al ruido (El.): lndice deter~
segÚf! recomendaciones: lEC R 225; /RAM 4.081. minado por un i61o nivel sonoro y su duración, dentro
de una semana de 48 h.
3.4 Clasffícador estadístico: en 12 ranpos de 5d8 cada uno con
muestreo de 0.1 seg. b} /ndice compuesto de exposición al ruipo (Ec}: .Suma de
los lndices parciales de exposición al ruido para todos
3.5 Acelerómetro según recomendaciones: lEC 184; lEC 224. Jos ·niveles sonorf)s de 80 dB o mAs, sobre una semana de
48h.
4. Medición del nivel sonoro

4. 1 Cuando Jos niveles sonoros sean determinados por medio


Procedimiento
del medidor de "nivel sonoro. se utilizará la red de campen·
sac/ón ''A;; en repuesta lenta.
1. Se introduce en la columna 1 de la Tabla 1/a dura·
ción total durante una semana de cada nivel sonoro y
4.2 .La determln.ación se e/ectua[á c~n el micrófono ubicado a
se lee en la intersección con el correspondiente nivel
la altura del oldo del trabajador preferiblemente con éste sonoro e/lndice parclal de exposición (El}.
ausinte. ·· •
2. La suma alitmética de los lndices parciales (Ei} de
exposición as! obtenidos es el índice compuesto de
5. Cá.l.~lo del nivei sonoro de ~idos no imp~:~lsivos exposición (Ec).
5.1 Si los ruidos son continuos y sus variaciones no sobrepasan 3. Se entra con el valor del lndice compuesto de expo-
los ± 5 dB, se promediarán los valores obtenidos en una jd,.. . sición en la Tabla 2 y se lee en ella el nivel sonoro
nada de trabajo. continuo equivalente.

Capítulo 13 -2
5.7 Los valores permisibles de nivel sonoro referidos a la expo~ ABACO NO 1
sición máxima en horas por día, son los que se expresan en
ABACO PARA CALCULAR N.S.CE.
la Tabla 3.
Nivel Sonoro Contínuo Equivalente
5.8 Cuando los ruidos se repitan en forma regular en el tiempo,
será suficiente con emplear el ábaco N° 1 para el cálculo de ·
N.S.C.E.
Bastar/a con determinar los tiempos de exposición a ca~
175N
da uno de los varios niveles observados. Uniendo el nivel
con su tiempo de duración mediante una recta, se leen los
índices parciales f en la vertical central del ábaco. :..uego se -t
••4
suman los índices f parciales y en la misma vertical se lee, el 120
N.S. C. E. (Neq) al costado opuesto al índice total resultante.
~
6. Cálculo del nivel sonoro de ruidos de impacto. 15~ ~ i
o
6. 1 Se coñsiderarán ruidos de impacto a aquellos que tienen un "' "'
crecimiento casi instantáneo, una frecuencia de rep6tición
. menor de 10 por segundo y un decrecimiento exponencial. 110 100- lO

6.2 La exposición a ruidos de Impacto no deberá exceder los < tz


115 dB medidos con el medidor de impulsos en la posición
--.
10~ 1
impulsiva con retención de lectura. En caso de disponer so·
lamente de un medidor de niveles sonoros común, se usará
ro
"O ' ••;\
la red de compensación "A'' en respuesta rápida, debiéndo·

18:1..•••,
100 ~" . .;.1
se sumar 10 dB a la lectura del instrumento.

6.3 Cuando la frecuencia de repetición de los ruidos de impacto


sea superior a los 1O por segundos, deberán considerarse co· 95 , 0.01
mo ruidos continuos, aplicándose para el cálculo lo estable·
cido en el apartar?o 5.

7. Cálculo del nivel sonoro de ruidos impulsivos


00

7.1 Se considerarán ruidos impulsivos aquel/os que tienen un


crecimiento casi instantáneo y una duración menor de 50 s•j
milisegundos.
7.2 Los valores 1/mites para los ruidos impulsivos son los que
se indican en el gráfico 1.
Para utilizar este gráfico deben conocerse: el total de TABLA 1
impactos en una jornada media de trabajo, la duración
lndice p8rcial.de exposició_n (Ei) para niveles sonorOs. entre
aproximada de cada impacto en milisegundos y el nivel pico
80 d BA y 115 d BA y duración hasta 48 h. por semana
de presión sonoro de impacto más intenso· registrado osci-
lográficamente o con un instrumento capaz de medir Duración
valores pico. por semana Nivel sonoro en d BA
8. lnfrasonidos y ultrasonidos hOnl$ minutos 80 85 90 95 100 105 110 115
8.1 Cuando se sospeche la existencia de infrasonidos por ejem· 10
o menos 5 10 35 110
plo, hornos de fundición y grandes plantas generadoras, los 12 5 15 40 130
criterios de aceptabilidad provisorio establecidos en la Tabla 14 5 15 50 155
4 servirán de base. 16 5 20 55 175
En cuanto a ultrasonidos puede seguirse un crtierio si· 18 5 20 60 195
milar, utilizando la Tabla 5. 20 5 20 70 220
25 5 10 25 85 275
9. Tn1bajos de rriantenimiento 0.5 30 5 10 35 105 330
40 5 15 45 140 440
9.1 Los obreros que realicen trabajos de conseivación o mante- 50 5 15 55 175 550
nimiento (electricistas, pintores, gasistas, albañiles, carpln~ 60 5 5 20 65 220 660
70 5 10 25 75 245 770
teros y en general ingenieda de fábrica) por estar expuestos
en forma muy variable deberán ser controlados en las for- 80 5 10 25 as 275
300
880
990
1,5 90 5 10 30 100
mas indicadas a continuación. 100 5 10 35 110 345 1100
2 120 5 15 40 130 415 1320
9.2 En fábricas con turnos normales de trabajo (8 h. matutino u 2,5 5 15 50 165 520 1650
8 h. vespertino), los trabajos de mantenimiento se realizarán 3 5 20 60 195 625 1980
fuera de los horarios de actividad. 3,5 5 6 25 75 230 730 2310
4 6 10 25 85 265 835 2640
5 5 10 35 105 330 1040 3290
9.3 En los casos de actividad industrial continua, se determlna- 6 5 15 40 125 395 1250 3950
rán con la Oficina de Personal para los lugares con exposi~ 7 5 15 45 145 460 1460 4610
clones iguales o mayores de 9Ó dB de NSCE las exposicio· 8 5 15 50 165 525 1670 5270
nes de NSCE mayor o igual a 90 dB(A) a lo largo del último 9 5 20 60 185 595 1880 6930
año que según los planes de trabajo para dicho lapso hubie- 10 5 5 20 65 210 660 2080 6590
ren realizado tales obreros. 12 5 10 25 80 250 790 2500 7910
Las tareas ¡,;,postergables de mantenimiento deberán 14 5 10 30 90 290 920 2900 9220
16 5 10 31; 105 335 1050 3330 10500
realizarse obligatoriamente con protección auditiva inin~ 18 5 10 35 120 375 1190 3750 11900
~rrumpida. 20 5 15 40 130 415 1320 4170 13200
10.Vibraciones 25 5 15 50 165 520 1650 5210 16500
30 5 20 60 195 625 1980 6250 19800
35 5 25 75 230 730 2310 7290 23100
10.1 LaS vibraciones no deberán exceder los valores prescriptos 8330 26400
40 .10 25 85 265 835 26'10
en el Óráfico 2 en función del tiemPo diario de exposición 44 10 30 90 290 915 2900 9170 29000
indicado en los parámetrOs. 48 10 30 too 315 1000 3160 10000 31600

Capítulo /3 - 3
TABLA2 TABLA 3

lodice compuesto de exposición EXPOSICION 0/ARIA NIVEL MAXIMO PERMfSIBLE


HORAS MINUTOS dB (A) .
: lndice Parcial (Ei} ~ ~- Nivel sonoro continuo equivalente (N eq) 8 - 90
dBA 7 - 90,5
10 80 6 - 91
15 82 5 - 92
20 83 4 - 93
25 84 3 - 94
30 85 2
1
-
-
96
99
40 86
50 87 - 30 102
60 88 - 15 105
80 89 - 1 115
100 90
125 91 TABLA 4
160 92
200 93 CRITERIO DE EXPOSICION A INFRASONICXlS!EPA Dubro•nik 1~13 l
250 94
315 95 p~)
••1"' ' 8 • 11
1
.
"
.
~
400
500
630
96
97
98
'1
"'
"'
1" "'..
'" "' 1" 1"
'" "'
"'
••' '" "" "' "' "' "' "1"'
"'
1" 1"
1«>
1~
.
W•

00~"'~· ,'"~· ~·•• ,,.'""' "'


14~ -t~4
800 99
1000
1250
1600
100
101
102
...
lO

'"1» "" "' "' "'


. l.
1~

. 2000 Wt m 14~ ~-\:o

2500
103
104
''- " t48.
"'
,.,•• ~~1At~t~~m~m~111e:a'~l"' ~ ""l!:o$§1~~
3150 105 131~1~~1$3~!3~11:t~tU~IZ~Itl~1~
ldi.a ~~~o 1:.-.~®h:.,§'§:u"'¡qa,-,w~tt.tf:§u,§átto~tli gg,\6ª
4000 106
5000 107 Tabla de valores maximos pcrmisi.bles bQSQda en
6300 108 N.SR: • .dOlos-•-. ~10k:i-L~t4(
8000 109 mox 8m'f! . 10
10000 110
12500 111 NO DESEEXf'ONER::.E ~DIE A MA5 OE 1S0dB FARA FRECUENCIAS·MAYORESDEQSHz
16000 112
20000 113 GRAFICO 1
25000 114
31500 115 170
10.2 Si no es posible medir con precisión la frecuencia dé las Vi~
braciones, se deberá atener a los valores más bajos, no ex·
cediendo O, 1 'tlu para 8 horas de exposición, ni 1 ugu para
Ún minuto diariO ('$¡.;;:aceleración de la graveiJ;id). ~·~·
165
·- ·- k: 1-
~"'---
ÑIV LMt
PfR
""
rsr LE ·+-
r:
1--

l 60
"-..
11.Cálculo del N .S.C.E. cuando se usen protectores auditivos

El procedimiento para calcular el nivel sonoro continuo 155


" ¡-..._ "~ 11\AAMETRO' NUMERO
DE IMPULSOS DIARIOS

equivalente, cuando se usen protectores auditivos es el si· ~"'--- ¡-..._


~ ~"'---
""
guíen te:
150
1. Se realiza una medición del ruido de acuerdo con lo indicado } ¡-..._ ¡(_ ~"'---
"en el apartado 5,. pero con filtros de banda de octavas lnserta-
dos en el equipo _de mediCión.

2. Se corrigen los niveles sonoros de banda de octavas con los va·


.."
1! 1'5

"o
t---.
['..
~"'---
['..
!'....
"'
~ ~"'-
2
lores indicados en la Tabla 6. o ¡-..._
ili 135 !'.... 1'-..
Nota: Los valores corregidos pueden encontrarse directamente, S:
si los niveles de presión de banda se miden con la red uA" in· tu ~"'-- ~"'-

"'
Q
sertada en la línea de medición o
130
~
... ¡-..._ ~ t---. """' ~"'--
3. Se restá la atenuación del protector auditivo en cada banda de
octava, del nivel de banda corregido en 2.

Los resultados se llaman N 63; N 125 : etc. hasta N 8000 res·


tu
>
i 125

120
!'....
~"'--
~"'---
¡-..._
~
"'
Pectivamente.

4. Se calcula el nivel efecti~o total (N) mediante la expresión


115
~ t--. " !'....
~"'--

""
N63 N12s Nsooo
Nef=tOiog 10 . (antilog ___ +anti/Qg ---+antilog _ _ _ )
110
10 10 10

105
' 1'-..
o
N
o g
5. Nef es el nivel efectivo en dB a usarse para el-cálculo del nivel N

sonoro continuo equivalente cuando se utilizan protectores DURf<C/ON EN MILISEGUNDOS


auditivos.

Capítulo 13 - 4
TABLAN05
CRITERIO DE EXPOSICIONES A TABLA N06
ULTRASONIDOS (EPA-Dubrovnik 1973)

..,. ~20 Frecuencia cen


"'
u
a
>
a no
tro de octava-;
Hz
6) 125 250 500 1000 2000 4000 8000

a
100 Corrección,
"'"' 90
dB -26 -16 -9 -3 o + 1 +1 - 1
<l
~ 80
zw
.,; 10
o;
z
3 S 10 30

FRECUENCIA tHz)
GRAFICO N'2

LIMITES DE ACELERACIONLONGITUDINAL .EN FUNCION DE LA FRECUENCIA Y


DEL TIEMPO DE EXFOSICION
{m's2) 101
\GO
11;'
1~ w,
.,,
~o
0,63 - -- -k- '=- -"~ - -C-

5,0 "' "'


'-- 1 m• '/
1/
L,1 o, o '-- ;
1/
"
2,5 q25
t--.
f'..
V
I/
I/
/
2,0 ¡--... t--. V /

e 1,5 0,15 r;;: " V V
!: \250
cr 1,ooo Q1 ' • / V
o,eoo I/ V
8 h / './
.~ 0,630 t¡JG3
~ /
-
u
~ o,roo
••' o¡m
<( 0,31,
0.04
1Gh i/
O) SO ql25
0,200
0,150 u;
0,125
0,1
Q01 Q4 QS Q3l QOO 1 \25 1$50 2 2,S 415 4 S ql S 10 12,S 1G 20 25 31,5 'O &l 6'l &l Hz
SEVERO é:IC,\RJO TORRES
!NGb"~JiERO LABORAL
INFORME COMPLEMENTARIO EspeclaliSI.rl en Hi¡;i:me y Sag. en el Trabsjo
M.P. 7967375
Ruidos y Vibraciones

GENERALIDADES
Comúnmente se define al ruido como un sonido indeseable. Es decir; que consideramos ruido a todo sonido que por
sus características (fuerza, altura, etc.) resulta desagradable, produce cansancio y en algunos casos, hasta daños al oído.
Físicamente hablando, un sonido es una vibración mecánica de un medio gaSeoso, líquido o sólido. Tal vibración está
caracterizada por su frecuencia (o en el caso de un ruido, por sus frecuencias) por su amplitud y por su fase.
No todas las vibraciones mecánicas pueden ser percibidas por el oído humano como sonido. En primer lugar, tienen
que tener cierta magnitud para ser audibles, en segundo lugar, su frecuencia tiene que estar dentro de ciertos 1imites.

FRECUENCIA
Las vibraciones audibles se encuentran dentro de un cierto rango de audición. Para ser audibles, las vibraciones deben
tener frecuencias comprendidas entre los 20 y los 20.000 Hertz.
Un ruido nunca está constituido por·una frecuencia única, sino qUe generalmente está formado por un conjunto de so·
nidos de distintas frecuencias dando lugar a lo que denominaremos una banda de frecuencias. De todas formas, siempre

Capftu/o /3- 5
existen frecuencias predominantes que son las que caracterizan al ruido en cuestión.
Los procedimientos a utilizar para solucionar un problema de ruido deberán tener siempre en cuenta las frecuencias
predominantes presentes en el ruido en estudio.

PROPAGACION
La propagación de un sonido se hace siempre a través de un medio, por ejemplo el aire. Si este medio es puesto en vi-
bración el sonido resultante se propaga alejándose del lugar donde se origina. Tal vez el modo más simple de visualizar un
fenómeno de propagación de vibraciones es recordar cómo se mueven las ondas producidas al provocar un disturbio sobre la
super.ficie del agua.

VIAS DE PROPAGACION
Ya se ha dicho que un sonido, para propagarse, necesita de un medio elástico.
Se denominará propagación por vía aérea cuando el ruido se propaga desde la fuente hasta el oído del observador a
través del aire. Por ejemplo, el sonido de una bocina, la voz humana, etc.
Se denominará, en cambio, propagación por' vía sólida, cuando aquél utiliza para propagarse un medio sólido. Por ejem·
plo, el ruido de un martillo golpeando sobre una pared, que nos llega a través de la estructura del <Jdificio.
Más adelante se verá que los métodos para tratar los problemas de ruido varían fundamentalmente de acuerdo con la
forma que éste se propaga.

MEDICION DEL RUIDO

EL MEDIDOR DE NIVEL SONORO (Figura 1)

Se trata del instrumento fundamental para et trabajo del técnico en segurldad, cuando se trata de evaluar si los niveles
dentro de un recinto pueden ser peligrosos para la salud auditiva. .
El medidor del nivel sonoro consta fundamentalmente de un micrófono, encargado de transformar la señal sonora en
eléctrica. La etaPa siguiente consiste en un amplificador, que se encarga de· amplificar la señal. Luego siguen una serie de
atenuadores graduados, que se manejan desde el exterior del instrumerito. Finalmente un instrumento proporciona la lectura
final en dB. En rigor la lectura.se obtiene como la suma entre la posición ·del atenuador, más la indicación del instrumento.
Un control adicíoi1al permite la realización de la lectura en las formas denominadas lenta", o "rápida". La diferencia
0

se refiere a la amortiguación de la aguja del instrumento. En la primera de las posiciones mencionadas, el instrumento indica
un promedio dentro de las variaciones del nivel ·sonoro. En cambio la segunda permite la medición de los picos de la señal.
Cada una de las posiciones pe_rmite apreciar diferentes cara~eristicas del ruido. La medición "lenta" nos permite la medí·
ción del ruido general, integra·ndo los picos. En cambio la segunda nos sirve para saber a cuánto asciende el valor pico del
nivel sonoro, cuando éste no es con_~ant_e._
Generalmente los medidores de --n~iVel sonoro funcionan a pila para poder permitir la realización fácil de las mediciones
en cualquier sitio. un control especial permite el: control de la tensión de la pila y previene el uso del-instrumento cuando
ésta no está en buen estado.

Figura 1: Medidqres de nivel sonoro y de impulsos a_cústicos.


Analizadores de espectro.

Capítulo 13 - 6
ANALIZADOR DE ESPECTRO (espectrómetros)
En rigor, existen distintos tipos de espectrómetros, de acuerdo con el ancho de banda. Así nos encontra~os con anali·
zadoreS; contínuo~,de banda estrecha, de banda proporcional, etc. Cada uno de ellos cubre diversas necesidades y aplicaciones.
En lo que al campo estricto de la higiene industrial se refiere, los analizadore.s más populares por la facilidad de su uso y por
el hecho de suministrar la totalidad de la información requerida, son los analizadores de octavas,. uno de los cuales está ilus-
trado en la figura 2. Es un equipo que permite la determinación tanto de los niveles "A" y "Lin", como de las octavas com·
prendidas entre 16Hz t y 32kHz, o sea un rango que supera con creces el rango audible.


~ •
0 ® o
o ..
@
--~ @

• • •
.

~- e

·-
~

•(!)
" o ~-
cf¡
••••• G·
/
o ·,•

·~
o

••
'

• & ~~


j~-


MEDICION DE LAS VIBRACIONES
F1yura 2: Analizadores de frecuencia.

Como se verá más adelante, las vibraciones se caracterizan por cinco variables, Dos de ellas son muy similares al caso de
los ruidos: nos referimos a la frecuencia y a la duración de la perturbación. En cambio el papel del nivel sonoro, es asumido
aquí por nada menos que tres variables: el desplazamiento, la velocidad y la aceleración del elemento que vibra. Dependiente
del uso para el cual se desea la información, es la variable que se escoge. Así el desplazamiento se relaciona con las tensiones
estructurales, la velocidad con la energía ·en las ondas de vibración y finalmente la aceleración, con la fuerza que puede
transmitir el eleniento vibrante.
Las tres variables 'se relacionan entre sí, por medio de la frecuencia, de modo que no se puede hablar de variables inde·
pen 1ientes. En la práctica, las vibraciones mecánicas, al igual que los ruidos, se caracterizan por ser de amplio espectro, y
contener, por lo tanto, varias frecuencias. Es por ello, que el cálculo de alguna de estas características a partir de una de
ellas, utilizando la frecuencia, no es siempre posible.
Existen tres tipos básicos de transductores, o sea de elementos capaces de transformar vibraciones en señales eléctricas,
Son:
a) Los sismógrafos cuya salida es proporcional a la amplitud de las vibraciones;
b) Los vibrómetros, que obedecen a la velocidad de las mismas;
e) Los acelerómetros.
Estos últimos, como su nombre lo indica, responde a la aceleración de las vibraciones.
De los tres, los más populares, son los acelerómetros por su robusta construcción, mínimo tamaño y gran Sensibilidad,
características todas que los convierten en elementos ideales para trabajos que no requieren especiales precaucio'nes.
La señal captada por el transductor, se amplifica y pasa por un control, que por medios electrónicos, permite efectua.r
el pasaje aceleración~vibración~desplazamiento.
Un instrumento, permite finalmente efectuar la lectura de la magnitud del fenómeno.
La circunstancia, de que además del captor, o transductor, y del integrador (el dispositivo electrónico al que acabamos
de referirnos), el resto del equipo es muy similar al medidor de nivel sonoro, ha hecho que m~chos fabricantes de medidores
de nivel sonoro, incorporen como unidades adicionales, los acelerómetros y los integradores. De modo que con simple acopla·
miento, dichos instrumentos permite la medición total de ruidos y de vibraciones. Además, mediante la incorporación de los
filtros a los que nos referimos antes, podemos realizar también el análisis en bandas de octavas de la vibración en cuestión.
De este modo podemos contar, con un equipo completo para la medición de ruidos y vibraciones.
FUENTES DE RUIDO Y SU CONTROL
Generalidades
El control del ruido exige un estudio previo de sus características. Es necesario conocer su nivel, su frecuencia, su pro·
pagación, etc.

Capltulo 13 - 7
En esta obra nos limitamos a ruidos de naturaleza continua, ya que otros de características particulares como los
impulsivos requieren un tratamiento especial. Nos referiremos a los problemas generales que por ser tales abarcan la mayoría
de los casos prácticos observados.
Lo que más adelante se expresa está orientado hacia la solución de problemas existentes. En rigor no nos cansaremos.
nunca de insistir sobre la necesidad de un planteo correcto "Previo" al diseño de la nueva máquina y/o planta. Es siempre~
mucho máS· efectivo desde el punto de vista acústico prever que corregir luego~ ya que muchas veces esto último resulta
económicamente imposible.

Medidas de control

Cuando tratamos el tema de las fuentes de ruido Jo hacemos, pensando en su ubicación en referencia al observador,
· que es en definitiva el que nos interesa.
Por ello será fácil deducir que los ruidos internos son aquellos producidos dentro del local donde está ubicado dicho
observador.
Ruidos externos serán entonces aQuellos que provienen del ámbito que rodea al local en cuestión.
Conociendo el tipo de fuente de ruido veremos que según sea la vía de propagación, las técnicas acústicas variarán
cuandQ se la desea controlar.
Ver Tabla N° 1: Niveles típicos de presión acústica de banda en octava y completas, en decibeles (referidos a 0,0002
dinas/cm 2 ).

Figura 3
Fuentes de~ruidos externos

Los ruidos provenientes del ámbito exterior al observador serán controlados mediante elementos aislantes. Así se podrá
estáblecer que los ruidos que se transmitan por iJ'iá 'sólida deB~'i'án estar aislados "Con elementoS- elásticoS- (fesorteS~'"pi'SOS- flo~
tantes, etc.). Ello además originará una discontinuidad a través de dicho medio de propagación.
En cambio los ruidos que se transmiten por vía aérea serán aislados con elementos herméticos y de gran masa (muros}
o también con tabiques de elementos múltiples que serán más livianos pero que poseerán varios componentes.

Fuentes de ruidos internos

Los ruidos internos, es decir cuando la fuente está en coincidencia con el observador podrán ser controlados con mate~
riales absorbentes. Estos serán de distinta naturaleza según las frecuencias de los ruidos que debamos controlar.
Por esta razón contaremos con absorbentes porosos, membranas absorbentes y resonadoreS, materiales que serán des·
criptas en detalle más adelante.

Propagación del ruido

Como ya se vio anteriormente las vías de propagación del ruido son tres: aérea, 1íquida y sólida. Las últimas dos se las
suele unir y tratar como sólidas.
Para el control de los ruidos, la determinación del medio de propagación será de particular interés. No siempre se pre·
sentan ruidos que siguen un solo medio de propagación. Por ello, se deberá analizar con cuidado este aspecto a fin de emplear
luego los medios adecuados y efectivos paÍ'a su corrección.

Absorción sonora

Al referirnos anteriormente a fuentes de ruidos internos hemos mencionado a los materiales absorbentes como los
adecuados para su control o atenuación.

En el caso particular de los absorbentes porosos, la energía sonora es transformada en calor, al penetrar la onda sonora
en su interior y rozar contra las paredes de los poros del material.
Las curvas caraCterísticas de absorción de estos materiales están representadas ·en la Fig. 4. Como se observa, la zona
de frecuencias altas es el mejor campo de aplicación debido a sus elevados valores de absorción.

Capítulo 13 - 8
TABLA N° 1: Niveles típicos de presión acústica en bandas de octava
y completas, en decíbeles (referidos a 0,002 dínas/cm 2 )

Bandas de octava en ciclos por segundo


Com- 150- 300- 600- 1200- 2400- 4800
Ubicacíón Observacíones 20-75 75-150
platas 300 600 1200 2400 4800 9600

Sierra circular de Corte de 1 pulg


cortar madera (2,54 cm) en abedul 100 84 84 88 90 91 90 87 84
Cepillad ora- madera Piezas de muebles 108 84 88 95 98 99 97 92 85
Cepillo mecánico-madera Piezas de muebles 98 85 83 90 90 89 86 81 75
Fresadora Ranurado en acero 90 86 83 78 79 84 85 82 83
Torno revólver Agujero de 3 pulg.
(7 ,62 cm) en acero 91 81 85 78 80 84 84 82 81
Rectificadora manual De 4 pulg. (10,16 cm)
eléctrica, acero de
1 pulg. (2,54 cm) 92 85 87 87 84 79 76 76 72
Prueba en motor de
comb. interna 150 hp 102 86 90 98 91 94 92 90 90
Central eléctrica 116 109 115 91 79 73 68 68 64
Túnel de viento
transónico Mach 0,3 102 89 79 80 86 90 96 96 88
Túnel de viento
supersónico Mach 2,5 105 86 82 89 98 101 96 90 80
Sala de pruebas de
quemadores de
combustible 340 m/seg. 114 89 89 95 103 103 104 105 107
Sala de control de
células de prueba
de cohetes 7.500 rpm 107 94 94 99 99 98 99 96 89
Generador de Disco giratorio
aerosoles 50.000 rpm 101 75 60 62 72 100 80 89 86

Figura 4: Curvas típicas de absorción.

r
1
Las membranas abs9rben de acuerdo con un principio muy distinto al d~ 1os absorbentes porosos. En efecto, su cons-
trucción (capa impermeable Sobre un recinto cerrado lleno de aire o inclus9' con absorbentes porosos} las héicen asemejar
a un tambor. Al incidir la onda sonora el "parche del tambor" se pondrá ervnovimiento, que será de amplitud tanto mayor,
cuanto más cerca esté la frecuencia de la onda sonora respecto a la natural' del sistema oscilante constituído por la masa del
"parche" y la elasticidad de la masa del aire encerrada por el mismo. ,
Evidentemente se trata de un absorbente resonante, cuya frecuenéÍa de máxima absorción se puede variar de acuerdo
con l.as necesidades. ,/

Capítulo I.y;_ 9
La Fig. 5 nos indica una curva característica de absorción para estos tipos de absorbentes.
Por último, en los resonadores (Fig. 6), se utiliza el fenómeno de resonancia entre la masa de aire encerrada en el
"cuello" y la del "volumen". A dicha frecuencia se observa la máxima absorción.
Tanto los absorbentes de membrana, como los resonadores son de escasa aplicación en la industria.

Frecuencia

Figura 6: Absorbentes resonantes

Figura 5: Curva característica de absorción.

Materiales y montajes

Nos referiremos a los porosos ya que los restantes, como ya se dijo, son poco usados en la industria.
Estos materiales de constitución porosa se obtienen en general con fibras vegetales o minerales, de tal modo que agru·
pados entre sí formen un elemento poroso con cavidades de aire comunicadas entre sí.
Podemos citar, entre los materiales que en nuestro medio contamos, a:

a) Las fibras minerales: lanas de vidrio, lanas de mineral de roca o escoria, fibras de amianto.
b) Las fibras vegetales, que son constituídas por lás de madera soft·board, con densidades menores a 300 Kgr/m 3 •

Productos absorbentes que se obtienen habitualmente en el país son lanas de vidrio {vidrotel), lana mineral {INCA).
corchos {INCA), amianto {calofrig), soft-board {Eucatex) y otros.
Generalmente estos materiales se los utiliza en el montaje de cielorra~_os en donde debe cumplir con otros requerimien·
tos como por ejemplo tener una superficie decorativa, ser livianos, etc.

Aislación sonora

Al considerar este tema debemos recordar que la aislación es el procedimiento tomado en cuenta para controlar los
ruidos provenientes de fuentes exteriores.
Consiste básicamente, en crear una discontinuidad en el elemento transmisor o propagador del ruido. Para ello, anali·
zaremos ruidos de propagación por vía aérea y sólida {en ésta, iocluída la líquida) ya que para cada uno de ellos las técnicas
son diferentes:

Física y unidades

La aistación de una partición o la pérdida de transmisión como también se las denomina es la relación logarítmica entre
las energías transmitidas e incidentes sobre ella.

L,,
T.L = 10 log. _ _ (dB)
Lin

donde es:

Ltr : Energía transmitida

Lin: Energía incidente

TL: Pérdida de transmisión

La T.L. se expresa en dB y se mide a distintas frecuencias comprendidas entre 125 y 4000Hz.

Cap{tu/o 13 -10
Particiones simples (homogéneas)

Para contrólar los ruidos de propagación aérea, podemos recurrir a particiones que sean herméticas (para crear disconti·
nuidad en el medio propagador~ aire), con una rigidez adecuada como para no resonar y que tengan suficiente densidad super·
ficial (peso por m 2 ).
Consideremos aquí aquellas particiones como muros {albañilería, cemento, etc.) el que .está compuesto básicamente
por un elemento y que por ello se denominan "simples".
La aislación que se puede obtener obedece a la así denominada "ley de masas".

T.L.=181og 10 0+ 121og¡uf-25 (endB)

Donde O = fb
f =densidad en Kg/m 3
b :::: espesor en metros.
f ::::frecuencia

En la práctica se observa que si Q, sé duplica, TL aumenta en 4 dB; en cambio, cada vez que se duplica la frecuencia,
TL aumenta en 4 a 6 dB.
En la Fig. 7 se observa una curva que puede usarse con suficiente aproximación para los fines prácticos.

rtB
70

60
V

-
Q) 50
~
V

-
e /
• 40
e
·.e 30
.....,...
~
~ 20
..-""'
10

2 5 10 20 50 100 200 500 kgtm'


Pua por unld•d de superficie

Figura 7: Aislación de particiones simples (Ley de Masas)

Particiones múltiples

A fin de aliviar el medio utilizado para aislar los ruidos de propagación aérea se recurre a las particiones múltiples. Del
mismo modo como las particiones simples éstas deben poseer características de hermeticidad y rigidez. En cambio, la exigen·
cia de la masa es sustituida por el Úso de varios materiales a modo de sandwich de paredes dobles o a veces triples.
El mecanismo de la transmisión puede observarse en la Fig. 8.

Figura: 8

Capítulo 13 -JI
La onda sonora al incidir sobre el panel transmite parte de su energía y la hace vibrar. De modo que el panel "uno"
se transforma a su vez en fuente, emitiendo otra onda sonora hacia el segundo panel. El fenómeno se repite, emergiendo la
onda sonora atenuada.
Dos son los factores básicos que influyen en la aislación de las particiones múltiples.

a) Posibilidad de resonancia: evidentemente cada uno de los paneles que componen a la partición tiene su. propia fre~
cuencia de resonancia, función de su masa y su elasticidad. Pero a su vez el conjunto formado por los paneles y el
elemento comprendido entre ellos (aun si se trata del aire} constituye a su vez•otro sistema resonante. Su frecuencia
para este último caso es:

donde es 0 1 y 0 2 las densidades superficiales de los paneles.

f: la densidad del aire


d: la separación entre las partes
C: velocidad del sonido en el aire.

Es conveniente que las dos masas sean distintas para obtener distintas frecuencias resonantes en cada panel ya que para
estas frecuencias baja la aislación. Si las dos coincidieran, habría un "pozo" en la aislación de toda la partición.
En cambio de este modo hay dos frecuencias para las cuales disminuye la pérdida de transmisión sin llegar a bajar de-
masiado.
Una manera de bajar la frecuencia de resonancia del conjunto, sería separar las particiones entre sí. Para que ello resulte
apreciable, es necesario llevar esta distancia a más de 10 cm, cosa que resulta poco práctica. El mismo resultado se obtiene
introduciendo material fonoabsorbente entre los paneles. Este puede ser lana mineral o de vidrio, corcho, etc.
El problema se plantea cuando es necesario dejar abierta dicha separación, como es ~1 caso de los vidrios dobles o
múltiples.
En estos casos se recurre a la solución consistente en introducir material fonoabsorbente en la faja interior entre los
vidrios.

b) Unión entre paneles: entre los paneles el campo sonoro está formado por la onda incidente. Ei 2 y la reflejada Er 1 •
Es muy importante po~er absorber parte de esta energía sonora. Ello se 'logra introduciendo materiales absorbentes
porosos, tilles como lana de vidrio, mineral, etc.

Por. otra parte la inclusión de algún material que impida la vibración de los paneles resulta siempre muy ventajosa ya
que contrib.uye a incrementar la aislación de la partición.
· Otro factor muy importante que hay que cuidar es la ausencia de puentes rígidos entre los paneles. En efecto;.. acabamos
'de ver el mecanismo de la transmisión del sonido a través de una partición múltiple. Todo el razonamiento se basó en la pre~
misa de que los paneles estaban "unidos" mediante aire, o el material absorbente que está entre ellos. Si unimos los paneles
mediante tacos de madera, es evidente, que la vibración del panel 1 se va a transmitir al panel 2 casi con la misma amplitud
con el .resultado de que la aislación total tomará un valor similar al de la que tendría una partición simple de una densidad
superficial igual a la suma de ambas.
Este detalle se hace particularmente difícil de cuidar en los bordes de los paneles. En estos casos se recurre a uniones
con materiales elásticos interpuestos.

Aislación de los ruidos de impacto

Este tipo de aislación adquiere particular importancia en entrepisos y en las fundaciones de algunos tipos de máquinas.
Es usual la utilización de pisos flotantes para el caso de aislar ruidos de impacto en entrepiso. En cambio, en fundacio·
nes de máquinas que se fijarán a una base, ésta se monta sobre elementos elásticos. (Muy difundidos son los resortes o tam-
bién materiales a base de neoprene, fibras de vidrio, de madera, corcho, softwboard, polistireno, etc.).
Toda vez que nos encontremos con estos tipos de ruidos (que se propagan por vía sólida o líquida) debemos crear una
discontinuidad en el medio de propagación con un material que posea la elasticidad suficiente como para controlar parte
de la energía en juego.

Control de ruidos industriales

Nos.referimos en éste capítulo a los ruidos que generalmente encontramos en los medios fabriles, dejando de lado los
impulsivos ya que el estado actual de los conocimientos que sobre. sus efectos existe, es bastante pobre y no permite plantear
normas de seguridad.
No obstante acotamos que actualmente se considera en los medios científicos, que los ruidos de niveles pico inferiores
a los 140 dB no son peligrosos.

Capítulo 13 - 12
Relevamiento sonoro

Es lo primero que debe hacerse en un establecimiento industrial ante la sospecha de estar frente a ruidos peligrosos.
Como se ha expresado en los capítulos anteriores los ruidos podrán provenir de fuentes externas o internas y además
podrán propagarse por vía aérea o sólida (ésta comprende la líquida).
En relación a los problemas generales que se presentan en la industria haremos más hincapié en aquellos que se propagan
por Vía aérea. Esto no significa minimizar los provenientes por vía sólida, sino resaltar los que están más ligados a problemas
de montaje de equipos o máquinas.
El relevamiento sonoro de ruidos consistirá en:

a) Determinar las fuentes {externas o internas);


b) Determinar las vías de propagación (aérea, sólida, líquida);
e) Determinar las características del ruido {frecuencia, nivel sonoro, hora del relevamiento, etc.).
Con estos datos se confecciona un mapa marcando las líneas isobáricas (de igual nivel sonoro), en dB (A).

Control de las fuentes

Este control se refiere exclusivamente a las fuentes del ruido (Máquinas, grupos escapeS de aire o vapor, ·etc.).
Para esto es necesario realizar un estudio detenido de la fuente y ubicar la causa del ruido, para luego tratar de minimiv
zarJa o incluso eliminarla. En la práctica esta tarea resulta muy difícil ya que los que producen las máquinas se preocupan
por hacerlo y, en general, resulta imposible o antieconómico realizar dicha tarea a posteriori.
Sin embargo, donde sí se puede insistir, es en estados derivados por el uso o deterioro natural de la máquina: chapas
sueltas o mal atornilladas, bujes o e!lgranajes gastados, etc., suelen ser los causantes de ruidos de elevado nivel.

Control en las vías de propagación

Se tomará en cuenta especialmente el caso de la propagación vía aérea, contemplando dos situaciones que se· detallan a
continuación: . ·
a) Posibilidad de crear discontinuidades en el medio de propagación (aire).
En este caso se debe recurrir a la aislación mediante tabiques simples (muros) o múltiples (sandwich).
En el primero de los casos, si bien deberán cumplirse las condiciones de hermeticidad y rigidez, sabemos que la aislación
se mejorará siguiendo la ley de masas, o sea, incrementando el peso de la partición.
En cambio, en el segundo, debemos pensar en la herme_ticidad de los elementos, su rigidez y la formación de un conjun-
to con diferentes capas de materiales que sean alternativamente aislantes y absorbentes.
b) Imposibilidad de crear discontinuidad en el medio propagador (aire).
Será conveniente el pensar en la instalación de laberintos revestidos con materiales absorbentes en su interior. Debe
recordarse que sus coeficientes de absorción resultarán reducidos en la medida que las ondas sonoras sigan upa dirección
paralela a la superficie tratada, por lo que se deberán construir de longitud considerable.
En el caso de las vías sólidas de propagación {vibraciones) se deberán aislar sin excepción no. sólo las máquinas, sino
todos los elementos de unión, tales comO las cañer{as, conductos y uniones, que puedan servir de vía de transmisión.

Control personal

Cuando se han agotado las posibilidades de la realización práctica del control de las fuentes o las vías, se recurre al
control personal de los operarios. Se trata de la aplicación de los protectores personales en sus tres tipos: tapones, cobertores
o cascos.
La elección del tipo depende de los niveles existentes en el recinto. Si bien la recomendación se efectúa tomando en
cuenta la composición espectral del ruido, se puede aceptar en términos generales la siguiente indicación:

+ Usar tapones cuando el nivel no supera los 105 dB (A).


+ Usar cobertores cuando el nivel está comprendido entre 105 y 115 dB (A).
+ Usar cascos para niveles superiores a los 115 dB (A).

Tratándose de algo personal, la entrega se debe realizar en forma individual, previo .examen por parte del audiólogo,
quien deberá prevenir su uso a personas que por la constitución de su órgano auditivo deban recurrir a protectores espe~
ciales.
Es muy importante instruir correctamente al operario sobre la· necesidad del uso del protector así como del peligro
que significa el no usarlo.
Del mismo modo se le deberá instruir sobre la forma correcta de colocación y de la higiene que hay que observar
durante su uso. Esto es muy importante sobre todo cuando se trata de los tapones. Un tapón mal colocado no protege. Un
tapón sucio puede provocar infecciones del condudo auditivo externo.
·No hay que olvidar la máxima. El mejor protector es el que se usa. Esto quiere decir que el entregar los protectores no
significa haber protegido al perSonal. Es necesario controlar su co~recta· aplicación e incluso su uso.

Cllp{tu/o 13- 13
Todo elemenlo protector es incómodo. Es por esto que el operario trata instintivamente de obviar su uso. Es cuando
debe entrar en acción el organismo de higiene de la fábrica, insistiendo sobre su necesidad, explicando el porqué y, llegado
el caso, aplicando incentivos para la utilización de este elemento de protección.

METODO APROXIMADO PARA EL CALCULO DEL FACTOR DE REDUCCION R CUANDO SE UTILIZA UN


PROTECTOR PERSONAL

ESPECTRO DEL RUIDO (ANALISIS EN BANDAS DE OCTAVA)

Frecuencias 125 250 500 1000 2000 4000 8000


Nivel de Ruido L, L2 L, L4 Ls L• L,

CURVA DE ATENUACION DEL PROTECTOR

Frecuencias 125 250 500 1000 2000 4000 8000


Atenuaciones A, A2 A, A4 As A• A,
Desviación Standard s, s2 s, s. s, s. s,

CALCULO APROXIMADO DE "R"

1) Ajustar cada nivel de banda de octava para obtener el nivel equivalente de cada banda en dB(A).

11) Sustraer de los valores obtenidos en 1 para cada banda, el correspondiente valor, resultante de restar a la atenuación
media el doble de la desviación standard.

111) Obtener el nivel de ruido equivalente, que efectivamente alcanza el oído interno, sumando los valores obtenidos
en 11 para cada banda. (Utilizar la carta de combinación de niveles de ruido. Fig. 9).

IV) Restar del. nivel de ruido existente en dB(A), el valor obtenido en 111, pará calcular "R".

Figura 9: ·carta pará combinación de Niveles de Ruido.

3 !"-

~
'
<(

"'"'
"<
:Z::;¡
2
....
w.J .....
gw
;z2: ....
w:z
::;¡.J .... ....

-
W<(
1
"'o
o.J
·!a:
.....
<(
::;¡
;:¡
....
!!l
o
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

DIFERENCIAS EN dB ENTRE LOS DOS NIVELES A SUMAR

EJEMPLO

Resolver el ejemplo anterior utilizando el método aproximado, (es decir; utilizando la carta de combinación de niveles
de ruido).

Capítulo 13-14
FRECUENCIAS CENTRALES
125 250 500 1000 2000 4000 8000
Nivel de ruido dB 91 92 94 96 100 98 92
Ajuste de Escala A: dB -16 -9 -3 o +1 +1 -1
Nivel equivalente dB(A) 75 83 91 96 101 99 91
Atenuación Media del
protector dB -12 -18 -24 -33 -34 -42 -25
Ajuste por dos desviaciones
standard 4 6 8 10 10 4 4
Atenuación efectiva dB -8 -12 -16 -23 ..:.24 -38 -21
Nivel de ruido efectivo en
el o ido. Escala A dB (A) 67 71 75 73 77 61 70

ADICION DE NIVELES DE RUIDO EN ESCALA A

Par de Incremento Valor mas


Etapa Valores Diferencia en la curva alto nuevo
1 77·75 2 2,15 79,15
2 79,15·73 6,15 0,95 80,10
3 80,10·71 9,10 0,50 80,60
4 80,60·70 10,60 0,40 81,00
5 81,00·67 14,00 0,20 81,20
6 81,20·61 20,20 0,00 81,20

INGENIERO LA8DRA:...
VIBRACIONES
Generalidades .....-............. . .
Ya se ha dicho que todo sonido tiene su orígen en una vibración mecánica y por consiguiente éstas deben ser consi-
deradas como las productoras del ruido y de sus efectos nocivos sobre el sistema auditivo del hombre.
Sin embargo, es necesario también considerar a las vibraciones en sí mismas como responsables de una serie de mo-
lestias para el sujeto sometido a las mismas.
Se dan a continuación algunas definiciones sobre las vibraciones, como así también una evaluación de sus efectos
sobre el trabajador.

Definiciones y unidades:

Vibración: Una partícula experimenta una vibración mecánica cuando a intervalos igualás, pasa por las mismas posi-
ciones animada por la misroa velocidad. Se define por su desplazamiento, velocidad, aceleración y frecuencia.
Desplazamiento (amplitud): Es la distancia entre la posición de la partícula que vibra y su posición de reposo. Gene·
ralmente nos referimos a la amplitud máxima.
Unidad: m
Velocidad: Es la velocidad que anima a la partícula. Equivale a la ilerivada del desplazamiento con respecto al tiempo.
Unidad: m/seg.
Aceleración: Es la variación de la velocidad por unidad de tiempo y equivale a la segunda derivada del desplazamiento
con respecto al tiempo.
Unidad: m/seg 2
Frecuencia propia del sistema: Es la frecuencia en la cual oscilaría el sistema si se lo sacara de· su estado de equilibrio.
Es función de la masa y de la elasticidad de todos los sistemas que lo componen.
Unidad: Hz.
Resonancia: Cuando un sistema es excitado por una fuerza armónica externa, cuya frecuencia es igual a la frecuencia
natural del sistema, la amplitud de la vibración crece y se dice que el sistema. está en la resonancia.
Amortiguamiento: Cualquier influencia que extrae energía a un sistema en vibración se conoce como amortiguamiento.
Las definiciones dadas tienen sólo valor informativo y aclaratorio en t~nto ng están fjjadru>'Por la norma 1RAM CEAF
4036.

é'An;hJJn l.i - 1 S
Sus efectos sobre el hombre

Las vibraciones producen en el hombre efectos perjudiciales muy variados. Por ejemplo, las oscilaciones lentas de los
barcos ocasionan descomposturas. Las vibraciones de los vehículos fatigan y causan estados enfermizos. En los edificios
destinados a habitación u oficinas, las vibraciones son molestas, sobre todo por sus efectos sobre el sistema nervioso.
Para el obrero que trabaja en permanencia en un ambiente sujeto a vibraciones tos efectos nocivos se presentan bajo
la forma de fatiga, disminución de la productividad y a la larga una enfermedad profesional.
El rango vibratorio de especial interés para el hombre es de 1 a 400 Hz, aunque debe mencionarse que ta piel puede
percibir vibraciones por arriba de 1500Hz.
La vibración produce movimientos y desplazamientos relativos en el organismo. Si la frecuencia de vibración está por
debajo de 3 Hz, el cuerpo se mueve como una unidad y los efectos adversos experimentados son del tipo asociado con en~
fermedades de movimiento. A medida que aumenta la frecuencia de la vibración, varias partes del cuerpo tienden a responder
en forma diferencial a las fuerzas fluctuantes. Frecuencias específicas dentro del rango de 4 a 12 Hz, por ejemplo, harán
que las caderas, hombros y partes abdominales comiencen a resonar produciendo una amplificación de la respuesta a la
vibración. La dirección de la vibración y la posición de la persona (sentada o parada}, tendrán alguna influencia sobre la can~
tidad lo mismo que sobre las frecuencias específicas de la resonancia de estas partes del organismo. Entre 20 y 30 Hz el
cráneo comenzará a resonar, lo que produce deterioro de la agudeza visual. Una perturbación similar ocurrirá entre los 60 y
90 Hz, como los globos oculares muestran una tendencia a resonar con las fuerzas vibratorias.
Estudios en animales han demostrado que amplitudes altas de vibración de.todo el cuerpo (aceleraciones de 10 a 12 g
(g es igual a 9,8 m/seg2) Por corto tiempo, pueden producir daños mecánicos al corazón, pulmones, cerebro, intestinos y
otras partes de la región abdominal. Estos tipos de lesioneS inducidas por vibración parecen ser posibles en el hombre. Es
demasiado temprano, sin embargo, para estimar, a partir de los datos en a'nimales, las condiciones de frecuencia, amplitud
y tiempo de exposición que producirá estos efectos en seres humanos.
Es también de importancia notar qu~ una persona puede sufrir dañ.os crónicos por exposición a vibraciones de larga
duración, que no producirán efectos agudos aparentes. Estos últimos se encuentran después de la exposición a golpes repetí~
dos o sacudones al azar, como los que se experimentan en los vehículos en movimiento. Las sacudidas en aeroplanos o en
pequeños botes de alta velocidad, o el movimiento de los tractores o de otr:os vehículos pesados sobre superficies ásperas,
producen estos movimientos bamboleantes. Son raras las lesiones agudas ocasionadas por estas condiciones, pero son ca·
munes las quejas por malestares. Los operadores de camiones o tractores,. por ejemplo, sufren a menudo de lesiones al sa·
croil íaco. A veces se sospecha de lesiones menores a los riñones y, raramente, pueden aparecer trazas de sangre en la orina.
Las respuestas subjetivas a la vibración total del organismo incluyen la percepción del .movimiento, sensación del males-
tar,. aprensión y dolores. Estas respuestas dependen de numerosos factores, que incluyen la frecuencia y aceleración de la
vibración y la duración de la exposición. (Ver Tabla N° 3). ·
Las reacciones fisiológicas a la vibración no han sido estudiadas todavía exactamente. Se han encontrado cambios
en la respiración, actividad del corazón y circulación periférica como respuesta a la vibración, pero parecen ser de naturaleza
pasajera. Ciertos reflejos de postura, como la sacudida de la rodilla parecen ser inhibidos por el movimiento vibratorio.

Evaluación de los efectos

Un gran número de hombres de ciencia, entre los cuales podemos nombrar a: D. Dieckmann, J. C. Guignard, W. M.
Jacklin, F. J. Meister, H. Reither, y W. Zeller han estudiado los efectos de las vibraciones sobre el hombre, para establecer
las condiciones y escalas de percepción, como así también los límites admisibles.
Estudios recientes. demostraron que para apreciar el efecto de las vibraciones sobre el hombre~ es necesario considerar,
en orden sucesivo y en función de la frecuencia, el desplazamiento, la velocidad o la aceleración de la vibración.
La tabla N" 2 indica el modo en que se percibe la vibración y el efecto sobre el trabajo del hombre, en función de un
coeficiente K de la fatiga, debido a las vibraciones.
Los valores de K están representados en las figuras 1O y 11 en función de la amplitud del desplazamiento de la velocidad
y de la aceleración así como de la frecuencia.

mm/,;
5
10 '..-.,.-......,-..,.

1 ......+--1---I Hz
0,2 t 10 tOO

Figura 10: Valor del coeficiente K (Vibraciones verticales)

Qzpítulo 13 -16
2
10
"' K:100

10
"' 10

"' 1

" 0.1
10
Hz
100

Figura 11: Valor del coeficiente K (Vibraciones horizontales)

Los diagramas de la figura 10, corresponden a vibraciones vertica~es, mientras que los de la figura 11, corresponden a
vibraciones horizontales. Observando la figura 1.0 se ve que para frecuencias de hasta 5 Hz, los coeficientes K son proporciona~
les a las aceleraciones. Luego, para frecuencias por debajo ·de 5 Hz, son las aceleraciones las que proporcionan una indicación
del efecto de las vibraciones. Para frecuencias entre 5 y 40, Hz, se debe hacer empleo del diagrama correspondiente a las ve-
locidades, mientras que para frecuencias arriba de 40 Hz el efecto de las vibraciones está determinado por la amplitud de los
desplazamientos.
Para las vibraciones horizontales, figura 11, los correspondientes límites de frecuencias son: 2 y 25Hz.

MEDIDAS DE CONTROL
Una vez medidas ·las vibraciones y comprobado que éstas tienen una intensidad que dificultan a 1traqajo Y provocan en el
hombre diversos grados Oe fatiga, será necesario buscar los medios para disminuir su amplitud. Estas medidas de control
pueden dividirse en los siguientes tipos de soluciones:

a) Solución en la fuente:
- Sustitución de la máquina o de parte de ella por otra que produzca menos vibración.
- Modificación del proceso de trabajo .
...: Reducción de la energía vibratoria de los elementos que vibran mejorando el balance dinámico, disminuyendo las
velocidades de rotación o aumentando la duración del ciclo de trabajo.
- Reducción de la respuesta de los elementoS que vibran aum.eñtando las masas en juego, modificando los anclajes o
las uniones y, sobre todo, variando las frecuencias de resonancia.
b) Soluciones en la vías de propagación:
Mediante la correcta aislación de la máquina con respecto a las estructuras vecinas (piso, paredes, columnas, etc.).
Esto se logra interponiendo elementos elásticos tales como resortes, soportes de goma, planchas de fibras vegetales o
minerales, etc.

TABLA N° 2: Grado de fatiga debido a las vibraciones

Efectos de las vibraciones


K Modo de percibir las vibraciones sobre el trabajo
0,1 Onoas suaves, apenas perceptibles No impiden el trabajo
0,1-0,3 Perceptibles, no molestas, soportables gran tiempo. No impiden el trabajo.
0,3-1 Fácilmente percePtibles, desagradables a largo tiempo, soportables No impiden el trabajo
1-3 Fuertes, desagradables a largo tiempo, pero aún soportables Dificultan el trabajo en cierta medida
3-10 Desagradables, insoportables a largo tiempo, tolerables 1 hora a lo Dificultan el trabajo pueden aún ser
máximo. toleradas.
10-30 Muy desagradables, soportables durante 10 minutos a lo máximo Permiten apenas trabajar
30-100 Extremadamente desagradables, soportabhis durante 1 minuto a No permiten más trabajar
lo máximo.
arriba 1nsoportables. 1m piden trabajar.
de 100
TABLA N° 3 · Efectos de la vibración localizados en las manos

Herramientas pesadas de Herramientas livianas de


Naturaleza del daño en la mano baja velocidad alta velocidad

Blanqueo de los dedos Características Ausente


Dolores Generalmente no es una Es la queja principal
queja de importancia
Cambio en el tono vascular No informado Tono aumentado
Hinchazón Ocasional Frecuente
Cambios degenerativos en el hueso Frecuente Ausente
Distribución de los síntomas Generalmente en la misma Generalmente en.
de perturbación neurovascular mano de los dntomas ambas

NOTA: La duración del trabajo, antes del comienzo del daño fue de varios meses en el caso de l;s herramientas pesadas de
baja velocidad, y de días y hasta meses en el caso de las herramientas livianas de alta velocidad.

Estos montajes elásticos impiden la propagación de las vibraciones pero pueden resultar inadmisibles para el correcto
funcionamiento de la máquina. Habrá que apelar entonces, a fundaciones masivas, sobre las cuales se fijarán los elementos
vibrantes. Estas fundaciones deberán construirse adoptando las precauciones necesarias para que se hallen totalmente desviR-
culados. de .las .estructuras. .. vecinas .. Si- la .forma.y-la masa de --la fundación están..bien--diseñadas,. se--logrará una correcta-absor-
ción de las vibraciones, como asf también un cambio en la frecuencia de resonancia del conjunto, que puede ser muy be-
neficioso.
Cuando la vibración prodUcida por la máquina o conjunto de máquinas se ha introducido en la estructura del edificio
(columnas, vigas, losas, etc.) resulta muy difícil de eliminarlas. Pueden obtenerse mejoras introduciendo interrupciones en
las estructuras, tales como el empleo de losas flotantes, columnas seCcionadas, vigas apoyadas elásticamente, conexiones de
tuberías mediante cuplas elásticas, etcétera.

e) Soluciones en los puestos de trabajo:


Consiste en crear zonas o ubicaciones libres de vibraciones, para que el operario pueda, desde allí realizar la tarea.
Como orientación daremos algunos ejemplos: construir casillas o sitios libres de vibraciones mediante la utilización de sus-
pensiones elásticas como resortes, losas flotantes, etc. Instalación de asientos o tarimas suspendidas elásticamente, etc.
Todos estos elementos deberán ser di_s_~ñados cuidadosamente para que sus frecuencias propias estén alejadas y por
debajo de las frecuencias de las vibraciones que ·se-desean aislar, ya que en cciSO'--contrariO~-IOs reSUltados serían desa·strosos .

..:...--

Caoítulo Ü - 18
NQTA DOCUMENTAL'N~ 4- Caprtulo 13- RUIDOS Y VIBRACIONES

CONTROL DE LA AUDICION

La zona de conversación abarca frecuencias entre 500 y 3.000 Hz aproximada -


mente y la frecuencia en que la p~rdida de la audición es mas acusada, es. sobre-
los 4.000 Hz.
Las p~rdidas auditivas (elevación del umbral auditivo), que en función de la
edad puede esperarse en hombresymujeres, son las siguientes:

Hombre¡ Mujeres
-
o o
~

10 10 ~ r-... 600Hz

~ :::::::: 2000 H:
m
u m

.
e


~

20
u
f
• 20 4000Hz.

:. ~·
30 30

20 30 40 50 60 20 30 40 50 60
Edad, 1:1n años Edad, en años

/ ·Aunque la influencia de la exposición al ruido sobre cada persona es varia -


ble, las pgrdidas permanentes de audición que cabe esperarse, para 4.000 Hz, en-
distintos niveles sonoros, son las indicadas a continuación:

::::: 73 dBA

""-. ~ r--.
15
-
r---._
83 dBA

ea dBA

10 20 30 40

La pérdida de capacidad auditiva (hipoacusia) se considera segan ISO 1999, -


cuando existe una disminución media superior a los 25 dB en las frecuencias 500-
/.5:·
1.000 y 2.000 Hz y como la p~rdida permanente depende del nivel sonoro y del
tiempo de exposición;·' el nivel máximo permisible',,se"'"' p
establece en función de los-
. . dJ.{
vaforeé .:i; tiempos máximos de exposición.

Cap-ltu?..o 13 - 19
En Estados Unidos, act.úalmente se estudia una posible reducción a valores ·m;:
nores, partiendo de 85 dB (A) para 8 horas de trabajo, no obstante, la elevada -
inversión que en la industria americana supondría adoptar este criterio, no par;:
ce aconsejar su adopción para las industrias antiguas, exigiéndose a las nuevas.

No quiere decir que estos valores son límites fijos y seguros, puesto que e~

.mo hemos indicado, las consecuencias en cada caso áepender~ de las característi
cas del ·individuo.

Como se puede apreciar, la tendencia actual es considerar los efectos produ-


cidos por la exposición a niveles acústicos, proporcionales a las energías capta-
das por el oído, con limitaciones inferiores y superiores en los niveles. La li-
mitación inferior (70:80 dB (A) ), supone que con estos niveles ó con niveles i~

feriares, la pérdida perm.¡:¡nente no es mayor que la .<lebida a la edad_; el límite -


superior ( >115 dB (A) ) se establece para evitar que la sensación sea dolorosa.

Por otro lado, las pérdidas auditivas a las distintas frecuencias son dif;:_-
rentes, resultando menos sensible el oído a las bajas frecuencias, que a las me-
dias y altas, lo que sugiere que, en un análisis más completo, debe definirse el
espectro del ruido analizado por octavas o tercios de octavas y compararla con
la curva ISO N-85, adoptada en varios países como curva límite recomendable.
Rec:omend<~ciones para análisis por octavas ...
100 .
.

95 ~
1'.
~
G ~
j ao

75
"
70
31 62.5 125 250 500 1000 2000 4000 80<
Frecuencias centrales en c/s

CapUuZo 13 - 20
En la practica no se suele disponer a veces de equipos para establecer los-
diagramas y sí de sonómetros con filtros para v~loraciones en las escalas A, B,-
e y n.

Con las mediciones en las escalas A, B y C y las Tablas de corrección e~


rrespondientes, se puede establecer un diagrama aproximado del ruido. Con una a-
proximación aún más grosera se puede considerar:

A) Con 87 dB (A) o menos, el diagrama probablemente no sobrepasara la curva


número 85 ..

B) Entre 88 y 92 dB (A) el ruido debe ser analizado con un analizador por


octavas (o tercios de octavas).

C) Con 93 dB (A) y mas, el espectro del ruido muy probablemente superara la


curva número 85.

La Asociación de Técnicos e Ingenieros Siderúrgicos de la República Federal


Alemana, de acuerdo con la directriz.2.058 de la VDI, establecen que el diseño
de las máquinas, sea tal que el equipo y las instalaciones no emitan un .ruido
que sobrepase el "criterio de la diagonal 8", en el que se fijan como máximo 90
dB a 100 Hz, 80 dB a 1.000 Hz y 70 dB a 10.000 Hz.

G. Jansen dedujo de sus estudios, que cuando un hombre esta expuesto a un -


ruido que supera el criterio de la diagonal 8, debe preverse riesgos de lesiones
neurovegetativas.
Se\/Eíítl ~lCAHbo TORRES
dB INGENIERO LABORAi..
¡s;~ \:<·, r;i;,:~ue: Y t:~:J. \;{¡ .;¡ T;a!i:.¡o
;....... ;;.,.;,¡;;.¡.:;
100

••L-------~L- _____________L_____________j__ ~------~---


101 10)

Cnn-l f:¡; Zn 1.o - 21


TITULO V
Condiciones de Seguridad en los
Ambientes Laborales

CAPITULO 14
Instalaciones Eléctricas

Artículos 95° al 102°

ANEXO VI
Instalaciones Eléctricas
Correspondiente a los artículos 95° al 102° de la
Reglamentación aprobada por Decreto No 351/79
CAPITULO 14
Instalaciones Eléctricas
Texto Legal
Artículo 95~- Las instalaciones y equipos eléctricos de Jos estable· gistrando debidamente sus resultados.
cimientos, deberán cumplir con las prescripciones necesarias para evl~
0
tar riesgos a personas o cosas. Artículo 99. - Se extremarán las medidas de seguridad en salas de
batedas y en aquellos locales donde se fabriquen, manlpulen o alma~
Artículo 96~- Los materiales y equipos que se utilicen en las insta· cenen materiales inflamables, explosivos o de alto riesgo,- igualmente
/aciones eléctricas, cumplirán· con las exigencias de las normas técnicas en locales húmedos, mojados o con sustancias corrosivas, conforme a
correspondientes. En caso de no estar normalizados deberán asegurar lo establecido en el Anexo VI. ·
las prescripciones previstas en el presente Capltu/o.
0 Articulo 100~- En lo referente a motores, conductores, interrup~
Articulo 97. - Los proyectos de instalaciones y equipos eléctricos tares, seccionadoros, transformadores, condensadores, alternadores,
responderán a Jos anexos correspondientes de este Reglamento y ade· celdas de protección, cortacircuitos, equipos y herramientas, máqui~
más los de más de 1.000 voltios de tenSión deberán estar aprobados en nas de elevacl6n y transporte, se tendrá en cuenta lo establecido en el
los rubros de su competencia por el responsable del Setvicio de Higie- Anexo VI.
ne y Seguridad en el Trabajo de cada establecimiento.
0
Artículo 101. - Se deberán adoptai las medidas tendientes a la
Las tareas de montaje, maniobra o mantenimiento sin o con ten~ eliminación de la electricidad estática. en todas aquellas operaciones
sión, se regirá'n por las disposiciones del Anexo VI. donde pueda producirse. Los métodos se detallan en el Anexo VI.
Se extremarán los recaudos en ambientes con riesgo de incendio o
Artículo 98~- Los trabajos de mantenimiento serán efectuados ex- atmósferas explosivas.
clusivamente por personal capacitado, debidamente autorizado por la
0
empresa para su ejecución. Artículo 102. - Los establecimientos e instalaciones expuestos a
descargas atmosféricas, poseerán una instalaclón contra las sobreten~
Los establec~mientos efectuarán el manten/miento de las instala· sienes de este origen que asegure la eficaz protección de /as personas
clones y verificarán las mismas periódicamente en base a sus respecti~ y cosas. Las tomas a tierra de estas instalaciones deberán ser exclu-
vos programas, confecclonádos de acuerdo a normas de seguridad, re-- sivas e independientes de cua/qu;er otra.

INTERPRETACION
Instalaciones Eléctricas

Art. 950 • Debido al riesgo de accidente que representa la Art. 980- Se establece que todo lo referido al manteni·
utilización de la electricidad como fuente de energía en la miento de las instalaciones eléctricas, se deberá realizar verifi-
actividad humana, todo establecimiento deberá cumplir y cando las mismas periódicamente en base a programas esta~
adaptarse a todas las prescripciones establecidas en éste re~ blecidos, confeccionados de acuerdo a normas de seguridad
glamento, con relación a sus instalaciones y equipos eléctri· y registrando debidamente los resultados.
cos. Además todo trabajo de mantenimiento deberá ser efec-
tuado exclusivamente por personal capacitado para tal fin
Art. 960 · Se determina que los materiales y equipos que y autorizado por la Empresa.
se utilicen en las instalaciones eléctricas, deberán cumplir
todas' las exigr;'!ncias de las Normas técnicas correspondientes. Art. 990ai1010- Para el control de la seguridad en lugares
Si algún material u equipo no estuviera normalizado, se de~ de alto riesgo, en equipos, herramientas, elementos, etc. y
berá asegurar que cumple con lo establecido por el presente para eliminar la corriente estática en las operaciones que pue-
reglamento. dan generarlas, se tendrá en cuenta todo lo establecido en el
ANEXO VI de esta reglamentación.
Art. 970 · Se determina que todo proyecto de instalación
superior a 1.000 Voltios de tensión, deberá estar aprobado en Art. 1020 · Todo establecimiento expuesto a descargas
los rubros de su competencia por el Responsable de Seguri· atmosféricas, deberá poseer una instalación contra sobreten~
dad e Higiene en el Trabajo del· Establécimiimto. Además sienes de éste origen, para asegurar la protección de los tra-
tanto los proyectos de instalaciones y equipos eléctricos, co· bajadores y bienes. ·
mo las tareas de montaje, maniobras o mantenimiento, sin o
con tensión, deberán regirse por lo dispuesto en el ANEXO Además todas las tomas a tierra de las instalaciones debe·
VI. rán ser exclusivas e independientes de cualquier otra.

ANEXO VI
Correspondientes a los artículos 95 a 102 de la
Reglamentación aprobada por Decreto NO 351/79
Instalaciones Eléctricas
Texto Legal
1. Generalidades A Jos efectos de la presente Reglamentación se cons;de-
ran los siguientes niveles de tensión:
1.1. Defin;ciones y terminología.
a} Muy ~!aja tens;ón. {MBT}: Corresponde a las tensiones
1.1.1. Niveles de tensión hasta 50 v·en cOrriente continua o iguales valores efi~

Cavitulo 14- 1
caces entre fases en corriente alterna.
más de 220 k V. hasta 330 k V. 2,90m
b) Baja tensión (BT): Corresponde a tensiones por encima más de 330 k V. hasta 500 k V. 3,60m
de 50 V hasta 1.000 V en corriente continua o iguales
valores eficaces entre fases en corriente alterna.
(1) Estas distancias pueden reducirse a 0,60m, por coloca-
e} Media tensión (MT): Corresponde a tensiones por enci~ ción sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de
ma de 1000 V y hasta 33.000 V, inclusive. adecuado nivel de a1Siación y cuando no existan rej'as me--
tálicas conectadas a tierra que.. se interpongan entre el ele--
d} Alta tensión (AT): Corresponde a tensiones por encima mento con tensión y los operarios.
de33.000 V.
(2) Para trabajos a distancia, no se tendrá en cuenta para
trabajos a potencial.
1.1.2. Tensión de seguridad.

En los ambientes secos y húmedos se considerará como 1.1.6. Trabajos con tensión.
tensión de seguridad hasta 24 V respecto a tí'erra.
Se definen tres métodos:
En los mojados o impregnados de líquidos conductores
la misma será determinada, en cada caso, por el jefe del Ser- a) A contacto: Usado en instalaciones de BT y MT, consis·
vicio de Higiene y Seguridad en e/_Trabajo de la empresa. te en separar al operario de las partes con tensión y de
tierra con elementos y herramientas aislados.
1.1.3. Bloqueo de un aparato de corte o de seccionamiento. b) A distancia: ConSiste en la aplicación de téqnicas, ele--
mentos y disposiciones de seguridad, tendientes a alejar
Es el conjunto de operaciones destinadas a impedir la los puntos con tensión del operario, empleando equipos
maniobra de dicho aparato y a mantenerlo en una posición adecuados.
determinada de apertura o de cierre, evitando su acciona~
. _(11f!JI!to í'nt~mpesti_vq._pic/J.as OPf!r.aciqnes in.r:;(qyenla .sttfl;~.li~ e} A potencial: ·Usado para líneas- de· transmisión de más de
zación correspondiente, para evitar que el aparato pueda ser 33 kV. nominales, consiste en aislar el operario del po-
operado por otra persona, /oca/mente a distancia. tencial de tierra y ponerlo al mismo potencial del con-
ductor.
El bloqueo de un aparato de corte o de seccionamiento
en posición de apertura, no autoriza por sí mismo a trabajar
sobre él. 1.2. Capacitación del Personal
Para hacerlo deberá consignarse la instalación, como se 1.2.1. Generalidades.
detalla en el punto 1.1.4.
El persOital que efectúe el mantenimiento de las instala-
i .1.4. Consignación de una instalación, línea o aparato. ciones eléctricas será capacitado por la empresa para el buen
desempeño de su función, informándose/e sobre los riesgos
$e denominará asl al conjunto de operaciones destinadas a que está expuesto. También recibirá Instrucciones sobre
a: como socorrer a un accidentado por descargas eléctricas,
primeros auxilios, lucha contra el fuego y evacuación de lo-
a) Separar mediante corte vlsibieia· iÍ1sta/8Ci6n, líiiea o apa~ cales incendiados.
rato de toda fuente de tensión.
b) Bloquear en posición de· apertura los aparatos de corte o 1.2.2. Trabajos con tensión.
seccionamiento necesarios.
Los trabajos con tensión serán ejecutados sólo por
e) Verificar la af.lsencia de tensión con los elementos ade- personal especialmente habilitado por la empresa para dicho
cuados. fin.

d) Efectuar las puestas a tierra y en conocircuito necesa~ Esta habilitación será visada por el jefe del Servicio de
rías, en todos los puntos por donde pudiera llegar ten~ Hi'giene y Seguridad de la empresa. Será otorgada cuando se
sión a la Instalación como consecuencia de una manio~ certifiquen:
bra o falla del sistema.
a) Conocimiento de la tarea, de Jos riesgos a que estará ex-
e) Colocar la señalización necesaria y delimitar la zona de puesto y de las disposiciones .de seguridad:
trabajo.
b) Experiencia en trabajos de índole similar.

1.1.5. Distancias de seguridad e) Consentimí'ento del operario de trabajar con tensión.


Para prevenir descargas descriptivas en trabajos efectua·
dos en la proximidad de partes no aisladas de instalaciones d} Aptitud física y mental para el trabajo.
eléctricas en servicio, las separaciones mínimas, medidas en~
tre cualquier punto con tensión y la parte más próxima del e) Antecedentes de baja accidentabilidad.
cuerpo del operario o de las herramientas no aisladas por él
utilizadas en la-situación más desfavorable que pudiera pro-
ducirse, serán las siguientes: 1.2.3. Responsable del Trabajo.

Nivel de tensión Distancia mínima Una sola persona, el Responsable del Trabajo, deberá
velar por la seguridad del personal y la integridad de los bie-
Oa50 V. ninguna nes y materiales que sean utilizados en el transcurso de una
mAs de 50 V. hasta 1 kV. 0,80 m maniobra, operación o reparación.
más de 1 k V. hasta 33 kV. 0,80 m (1)
más de
másde
33 kV. hasta 66 kV.
.66kV.hasta 132kV. 0,90
1,50 m
m} 2. Trabajos y Maniobras en instalaciones Eléctricas.
más de 132 kV. hasta 150 kV. 1,65 m
más de 150 kV. hasta 220 kV. (2) 2.1. Trabajos y maniobras en instalaciones de 8 T.
2,10 m

Capítulo 14 - 2
2.1.1. Generalidades. se ha indicado, verificando tensión en el Qeutro y el con-
ductor de alumbrado público en el caso de líneas aéreas.
a) Antes de iniciar todo trabajo en BT se procederá a iden- Pondrá en cortocircuito y a tierra todas las partes de la
tificar el conductor (J instalación sobre los que se debe lnsta/ación que puedan accidentalmente ser energizadas
trabajar. Y delimitará la zona de trabajo, si fuera necesario.

b) Toda instalación será considerada bajo tensión, mientras e} La reposición del servicio después de fina/izar los traba-
n.o se compruebe lo contrario con aparatos destinados al jos se hará cuando el Responsable de/Trabajo comprue-
efecto. be personalmente:

e) No se emplearán escaleras metálicaS, metros; aceiteras y c. t.} Oue todas las puestas a tierra y en cortocircuito por
otros elementos de material conductor en instalaciones él colocadas han sido retiradas.
con tensión.
c.2.) Oue se han retirado herramientas, materiales sobran-
d) Siempre que sea posible, deberá dejarse sin tensión la tes y·elementos de señalización y se hizo el bloqueo
parte de la instalación sobre la que se va a trabajar. de los aparatos de seccionamiento en posición de
cierre.

2.1.2. Material de seguridad. c.3.} Que el personal se haya alejado de la zona de peligro
Y que ha sido. instruido en el sentido que la zona ya
Además del equipo de protección personal que debe uti- no está más protegida.
lizarse en cada caso panicular (casco, visera, calzado y
otros} se considerará material de seguridad para trabajos en Una vez efectuados Jos trabajos y comprobaciones índi~
instalaciones de BT, el slguiente: cados; el Responsable del Trabajo procederá a desbloquear
y cerrar Jos aparatos de seccionamiento que había hecho
a) Guantes aislantes. abrir, retirando los carteles seña/ízadores. ~s.

b} Protectores faciales.
2.1.4. Ejecución de Trabajos con tensión o en Jugares próximos a
e} Taburetes o alfombras aislantes y pértigas de maniobra instalaciones de BT en servicio.
aisladas. ·
Cuando se realicen trabajos en instalaciones eléctricas
d) Vainas y caperuzas aislantes. pon tensión o en sus proximidades, el personal encargado de
realizarlos estará capacitado en Jo:; métodos de trabajo a se-
e} Detectores o veriflcadores de tensión. guir en cada caso y en el empleo del material de seguridad,
equipos y herramientas mf!ncionadas en 2.1.2.
f) Herramientas aisladas.

g} Material de señalización (discos, va/las, cintas, banderi~ 2.2. Trabajos Y maniobras en instalaciones de MT y AT
ne:;).
2.2.1. Generalidades.
h} Lámparas portátiles.
a) Todo trabajo o maniobra en MT o AT deberá esta!' ex·
i) Transformadores de seguridad para 24 V de salida (má- presamente autorizado por el Responsable del Trabajo,
ximo}. quien dará las instrucciones referentes a disposiciones de
seguridad y formas operativas.
/} Transfonnadores de relación 1:1 (se prohiben Jos auto-.
transformadores). b} Toda instalación de MT o A T será slempre considerada
como estando con tensión, hasta ·tanto se compruebe Jo
k} Interruptores diferenciales de alta senslbilidad. contrarío con detectores apropiados y·se coloque a tie-
rra.
Se emplearán éstos u otros tipos de elementos ade-
cuados; Sf!!gÚn el tipo de trabajo. e} Cada equipo de trabajo deberá contar con el material
de seguridad necesario para el tipo de tarea a efectuar,
los equipos de salvataje y un botiquln de primeros auxl;.
2.1.3. Ejecución de trabajos sin tensión. líos para el caso de accidentes. Todo el material de segu~
ridad deberá verificarse visualmente antes de cada traba~
a) En Jos puntos de alimentación de la instalación, el res~ jo, además de las inspecciones periódicas que reallce el
ponsable del trabajo deberá: persona/del Servicio de Higiene y Segurldad en el Traba~
jo. Todo elemento que no resulte apto no podrá ser utl~
a.1.) Seccionar la parte de la instalación donde se va a tra· /izado.
bajar, separándola de cualquier posible alimentación
medlante la apertUra de Jos aparatos de seccion;
miento más próxlmos a la zona de trabajo. 2.2.2. Ejecución de trabajos sin tenslón.

a.2.) Bloquear en posición d8 apertura los aparatos de Se efectuarán las siguientes operaclones:
seccionamiento indicados en a.1. Colocar en el man·
do de dichos aparato:; un rótulo de advertencla, bien a} En los puntos de alimentación:
vlsible, con la Inscripción "Prohibido Maniobrar" y
el nombre del Responsable del Trabajo que ordena- a. t.) Se abrirán con corte visible todas las fuentes de ten-
ra su colocaclón, paia el caso que no sea .posible in· sión; mediante interruptores y seceionadores que ase-
movl/izar físicamente los aparatos de seccionamlento. guren la imposibilidad de su .cierre lntempestivo.
Cuando el corte no sea ·Visible en el interruptor, de-
a.3.) Verificar la ausencia de tensión en cada una de las berán abrirse Jos seccionadores a ambos lados del
partes de la instalación que ha quedado seccionada. mismo, asegurándose que todas las cuchillas queden
bien abiertas.
a.4.) · Descargar la instalación.
a.2.) . Se enclavarán o bloquearán Jos aparatos de cone y
b) En el Jugar de trabajo, el Responsable del Trabajo debe- seceionamiento. En los lugares donde ello se lleve a
rá a su vez repetir Jos puntos a. t., a.2.., a.3. y a.4. como cabo, se colocarán carteles de seflalizaci6n fácl'lmen-
te visibles.

Caoítuln 14- .i
a.3.) Se .verificará la ausencia de tensión con detectores mentar las normas de "Trabajos en instalaciones de MT y
AT':
apropiados, sobre cada una de las partes de la línea,
instalación o aparato qui! se ~ a consignar.

a.4.) Se pondrán a tierra y en cortocircuito, con elemen~ 2.3. Disposiciones complementarias referentes a las cana/lzaciones
eléctricas.
tos apropiados, todos los puntos de alimentación
de la instalación. Se prohibe usar la cadena de eslabo- 2.3.1. Llneasaéreas.
nes como elemento de puesta a tierra o en cortoci,..
cuita. Si la puesta a tierra se hiciera por seccionado- a) En los trabajos en líneas aéreas de diferentes tensiones,
res de tierra, deberá asegurarse que las cuchl7/as de se considerará a efectos de las medidas de seguridad a
· dichos aparatos se encuentren todas en la correcta observar., la tensión más elevada que soporte. Esto tam-
posición de cierre. bién será válido en el caso de que alguna de tales J/neas
b) En el lugar de trabajo: sea ·telefónica.
b) Se suspenderá el trabajo cuando haya tormentas pró-
b.1.) Se verificará la ausencia de tensión. ximas.

b.2.) Se descargará la instalación. e) En las líneas de dos o más circuitos, no se realizarán tra-
bajos en uno de ellos estando los otros en tensión, si
b.3.) Se pondrá a tierra y en cortocircuito a todos los para su ejecución es necesario mover Jos conductores de
conductores y partes de la instalación que acciden· forma que puedan entrar en contacto o acercarse exce-
talmente pudiera11 ser energizadas. Estas operaciones sivamente.
< se efectuarán también en las lfñeas aéreas en cons-

trucción o separadas de toda fuente de energfa. d) En los trabajos a efectuar en los postes, se usarán ade-
más del casco- protector con barbijo, trepadores y cin-
b.4.) Se delimitará la zona protegida. turones de seguridad. De emplearse escaleras para estos
trabajos, serán de material aislante en todas sus partes.
e) Rttposición del servicio.
e) Cuando en estos trabajos se empleen vehfcu/os dotados
Se restablecerá el servicio solamente cuando se tenga de cabrestantes o grúas, se deberá evitar el contacto con
la seguridad de que no queda nadie trabajando en la las lfneas en tensión y la excesiva cercanfa que puede pro-
inSta/a~ión. Las operaciofli#S que conducen a la puesta en vocar una descarga a través del aire.
servicio de las instalaciOnes, Una vez -finalizado el traba-
jo; se harán en el siguiente orden: f) Se prohibe realizar trabajos y maniobras por el proce-
dimiento de "hora convenida de antemano".
c.1.) En e/ lugar de trabajo: Se retirarán /8$ puestas a tie-
rra y el material de protección complementario y el
Responsable del Trabajo, después del último recono- 2.3.2. Canalizacio_nes subterráneas.
cimiento, dará aviso que el mismo ha concluido.
a) Todos/os trabajos cumplirán con las disposiciones con-
c.2.) En los puntos de alimentación: Una vez recibida la cernientes a ·trabajos y maniobras en BT o en MT y AT
•. comf!nicación de que. se ha terminado el trabaj'o, se respectivamente, según e/ nivel de tensión de la instala-
·· retirárá el material dé señalización y se desbloquea· ción•
., rán Jos ~pa'!'tos de corte y maniof?ra.
b) Para interrumpir la continuidad del circuito-de una red a
tie"rra; en servicio, se colocará previamente un puente
22.3. Ejecu_ci6n de trabajos con tensión. conductor a tierra en el lugar de co(te y Ja.persona que
realice este trabajo estará perfectamente aislada.
i:.os mismos se ·deberán efectuar:
e) En la apertura de zanjas o excavaciones para reparación
a) Con mdtodos de trabajo específicos, siguiendo las nor- de cables subterráneos, se colocarán previamente barre-
mas técnicas que se establecen en las instrucciones para ras u obstáau/os; así como la señalización que correspon-
este tipo de trabajo. da.

b) Con m~teria/ de seguridad, equipo de trabajo y herra- d) En prevlsión de atmósfera peligrosa, cuando no puedan
mientas adecuadas. ventilarse desde· el exterior o en caso de riesgo de incen~
dio en la insta/ación subterránea, e/ operario que deba
e) Con autorización especial del profesional designado por entrar en ella llevará una máscara protectora y cinturón
!a empresa, quien detallará expresamente el procedi- de seguridad con cable de vida, que sujetará otro traba-
miento a seguir en iJJ trabajo. jador desde-el exterior.

d) Bajo control constante del Responsable del Trabajo. e) En las redes generales de puesta a tierra de las instala-
ciones eléctricas, se suspenderá el trabajo al probar
En todo caso se prohibirá esta clase de trabajos a per- las lineas y en caso de tonnenta.
sonal que no esté capacitado para tal fin.
2.4. Trabajos y maniobras en dispositivos y loca/es eléctricos.
2.2.4. Ejecución de trabajos en proximidad de instalaciones de
MT y ATen servicio. 2.4.1. Celdas y locales para instalaciones.

En caso de ser necesario efectuar trabajos en las proxi- a) Queda prohibido abrir o retirar las rejas o puertas de
midades inmediatas de conductores o aparatos de MT y A T, protección de celdas en una instalación de MT y ATan*
no protegidos, se realizarán atendiendo las instrucciones que tes de dejar sin tensión los conductores y aparatos de /as
para cada caso en particular de el Responsable del Trabajo, W mismas, sobre los que se va a trabajar. Reclprocamente,
que se ocupará que sean constantemente mantenidas las me- dichas rejas o puertas deberán estar- cerradas antes de dar
didas de seguridad por él fijadas. tensión a dichos elementos de la .~elda. Los puntos de
las ce/dB$ que queden con tensi6"n deberán esta,. conve-
Si las medida$ de seguridad adoptadas no fueran sufí~ nie_ntemente señalizados o prote{¡idos por pantallas.
cientes., será necesario soliCitar la correspondiente autoriza-
ción para trabajar en la instalaclón de alta tensión y cump/i~ b) Se PriJhibe almacenar materia_{es dentro de locales con

Capitulo 14- 4
instalaciones o· aparatos eléctricos o junto a ellos. Las los órganos de control remoto que comandan su funciona-
herramientas a utilizar en dichos/oca/es serán aislantes y miento deberán bloquearse en posición de apertura. DeiJe..
no deberán usarse metros ni· aceiteras metálicas. rán abrlrse las válvulas de escape al ambiente, de los· depósi-
tos de aire comprimido pertenecientes a comandos neumá-
ticos y se colocará la señalización correspondiente a cada
2.4.2, Aparatos de corte y seceionamiento. uno de los mandos,

a) Los seceionadores se abrirán después de haberse extra-


(do. o abí'erto el interruptor correspondiente y antes de 2.4,5, Condensadores estáticos.
iniroduclr o cerrar un interruptor deberán cerrarse los
seccionadores correspondientes. a) En los puntos de alimentación: los condensadores debe-
rán ponerse a tlerra y en cortocircuito con elementos
b) Los elementos de protección del personal que efectúe apropiados, después que hayan sido desconectados de su
maniobras,, incluirán guantes alslantes, pértigas de ma- alimentación.
niobra aisladas y taburetes o· alfombras aislantes. Será
obllgatorlo el uso de dos tipos de ellos simultáneamen- b) En el lugar de trabajo: deberá esperarse el tiempo nece-
te, recomendándose los tres a la vez. Las característi· sario para que se descarguen los condensadores y luego
cas de los elementos corresponderán a la tensión de ser· se les pondrá a tierra.
vlclo.

e) Los aparatos de corte con mando no manual, deberán 2.4.6, Alternadores y motores.
poseer un enclavamiento o bloqueo que evite su fun-
cionamiento intempestivo. Está prohibido anular los En los alternadores, dinamos y motores eléctrlcos, antes
bloqueos o- enclavamientos y· todo desperfecto en los de maní'pular en el interior de los mlsmos deberá compro--
mismos deberá ser reparado en forma Inmediata. barse:

d) El bloqueo mínimo, obligatorio, estará dado por un ca,.. a) Que la máquina no esté en funclonamlento.
te/ bien visible con la leyenda uProhibido maniobrar'"y
el nomf:¡re del Responsable del Trabajo a cuyo cargo es· b) Que los bornes de salida estén en cortocirculto y puestos
tá la tarea. a tierra.

e) Que esté bloqueada la protección contra incendios.


2.4,3. Transformadores.
d) Que estén retirados los fusibles de la alimentación del
a) Para sacar de serviclo un transformador se abrirá el inte- rotor,. cuando éste mantenga en tensión permanente la
rruptor correspondiente a la carga conectada, o bien se máquina.
abrirán primero las salidas del secundario y luego el
aparato de corte del primario. A continuación se proce- e) Que la atmósfera no sea inflamable ni explosiva.
derá a descargar la instalación.

b) El secundario de un transformador de intensidad nunca 2.4. 7, Salas de baterías.


deberá quedar abierto.
a) Cuando puedan originarse rlesgo$, queda prohibido traM
e) No deberán acercarse llamas o fuentes calóricas riesgosas bajar con tenslón, fumar y utilizar fuentes calóricas ríes-
a transformadores refrigilrados por aceite. El manipuleo gasas dentro de los locales, asl como todo manipuleo
de aceite deberá siempre hacerse con el máximo cuidado de materiales lnf/amables o explosivos.
· para evitar derrames o lncendlos. Para estos casos debe-
rán tenerse a mano elementos de lucha contra el fuego, b) Todas las manipulaciones de e/ectro/itos deberán hacer-
en cantidad y tipo adecuados. En el caso de transforma- se con vestimenta y elementos de protección apropla·
dores situados en el interior de edlfí'Cios u ·Otros lugares dos y en perfecto estado de conservaclón.
donde su explosión o combustlón pudiera causar daños
materiales o a personas, se deberán emplear como als- e) Queda prohibido ingerlr allmentos o bebidas en estos lo-
lantes fluidos no combustibles, prohibléndose el uso cales.
de sustanclas tóxlcas o contamlnantes.

d) En caso de poseer protección fija contra lncendios, de- 3. Condiciones de Seguridad de las Instalaciones Eléctricas
rá asegurarse que la misma durante las operaciones de
mantenimiento, no funcionará intempestivamente y que 3.1. Caracterlsticas Constructivas.
su accionamiento se pueda hacer en forma manual.
Se cumpllmentará lo dispuesto en fa Reglamentación paM
e) Para slstemas de transmlsión o distrlbución con neutro ra la ejecución de instalaciones eléctricas en Inmuebles, de la
a tierra, el neutro deberá unirse rlgidamente a tierra por Asociación Argentina de Electrotécnicos.
lo menos en uno de los transformadores o máquinas de
generación. Queda pr.ohibido desconectarlo, salvo que Para la instalación de líneas aéreas y subterráneas, se segui~
'automáticamente se asegure la conexión a tierra de di- rán las directivas de las Reglamentaciones para llneas eléctrl~
cho neutro en otra máquina o punto de la instalación y cas aéreas y exteriores en general de la citada asociación.
que no haya circulación de corriente entre ellos en el
momento de la apertura. Toda apertura o cierre de un Los materiales.. equipos y aparatos eléctricos que se utilicen..
seccionador de tierra se hará coil elementos de seguridad
estarán constn.tidqs de acuerdo a normas nacionales o lnterna~
apropiados.
clona/es vigentes.
f) La desconexión del neutro de un transformador de dis-
tribución se hará después de eliminar la carga del secunM
3.1.1. Conductores.
darlo y de abrir los aparatos de corte primario. Esta des-
conexión sólo se permitirá para verificaciones de niveles ~.~ Deberán se/eccional'$8 de acUerdo a la tensión y a las
de aislación o reemplazo del transformador. condlciolies relnantes en los lugares donde se Instalarán. La
temperatura que tome el material eléctrico en servicio no,..
mal no deberá poner en compromiso su aislamiento.
2.4.4., Aparatos de control remoto.

Antes de comenzar a trabajar sobre un aparato, todos 3.1.2. Interruptores y cortacircuitos de baja tensión.

Caoítulo 14- S
Deberán estar instalados de modo de prevenir contac- Para proteger a las personas contra rlesgos de contacto
tos fortuitos de personas o cosas y serán capaces de int~r con masas puestas accidentalmente bajo tensión.. éstas
rrumpir los circuitos. sin proyecclón de materias en fusión deberán es.tar puestas a -tierra y además se adoptará uno de
o formación de arcos duraderos. E"Starán dentro de protec- Jos dispositivos de seguridad enumerados en 3.3.2.
ciones acordes con las condiciones de los locales donde se
instalen y cuando se trate de ambientes de carácter inflama·
ble o exp/oslvo.. se colocarán fuera de la zona de pellgro. .3.3. 1. Puesta a tierra de las masas.
Cuando ello no sea posible. estardn encerrados en cajas an·
tideflagrantes o hermtiticas.. según el caso, las que no se po- Las masas deberán estar unidas eléctricamente a una
drán abrir a menos que la energía eléctrica esté cortada. toma a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconec-
tadas.

3.1.3. Motores eMctricos. El circuito de puesta a tierra deberá ser: continuo.. per-
manente, tener la capacidad de carga para conducir la CO·
Estarán ubicados o construidos de tal manera que sea rriente de falla y una resistencia apropiada.
lmposible el contacto de las personas y objetos eon sus par·
tes en tensión y durante su funclonamiento ilo. provocarán Los valores de las resistencí'as de las puestas a tierra de
o propagarán siniestros. Las característiqs ·constructivas las masas deberán estar de acuerdo con el umbral de tensión
responderán al medio ambiente donde se van a lnstalar. en de seguridad y los dispositivos de corte elegidos, de modo
consecuencla su protección será contra: contactos casua- de evitar /levar o mantener las masas a un potencial peligro--
les o intencionales: entrada··de::objetos sólidos•; entrada'de so en relación a la tierra o a otra masa vecina.
polvo, goteo.. salpicadura.. lluvia y chorros de agua/ explcr
siones y otras. .,,y..~ n·v.;Jr.. .,.::·· 1,::. 3.3.2. Dispositlvos de seguridad•
•;<,,~,m '3'n
Además de la puesta a tierra de las masas.. las instalacio·
3.1.4. Equipos y herramientas eléctricas portátiles. nes eléctricas deberán contar con por Jo menos uno de Jos
siguientes dispositivos de protección:
Se selecciOnarán de -acuerdo a las características de peli·
grosiqad de los_ lugares ~e ·.traf?ajf.!•.

Las partes metálicas accesibles a la mano estarán unidas


a un conductor de puesta a tierra. Las instalaciones eléctricas contarán con dispositivos
que indiquen automáticamente la exiStencia de cual·
Los cables de alimentación. serán del tipo doble aisla~ quler defecto de aislación o que saquen de servicio la
ción.. suficientemente reslstentes para evitar detedoros por instalación o parte averiada de la misma.
roces o esfuerzos mecánicos normales de uso y se limitará
su extensión.. empleando tomacorrientes cercanos. Los dispositivos de protección señalarán el primer
defecto en instalaciones con neutro aislado de tierra o
No deberán permanecer conectadas cuando no estén puesto a tierra por impedancia.. e intervendrán ráplda·
en uso. mente sacando fuera de servicio la instalación o parte de
ella cuyas masas sean susceptibles de tomar potencial
pellgroso, en los casos de primer defecto en instalaciones
3.2. Protección contra Riesgos de Contactos Directos. con neutro directo a tierra y segundo defecto en instala·
clones con neutro aislada o puesto a tierra por impe-
Para la protección--de las personas contra contactos di~ dancia.
rectos, ·se adoptará una o varias de las siguientes medidas:
Can este fin se podrá optar por los siguientes disposi·
tivos:
3.2. 1. Protección por alejamiento.
a) Dispositivos de señalización del primer defecto en
Se alejanJn las partes activas de la instalación a distancia instalaciones con neutro aislado o puesta a tierra
suficiente del /upar donde las personas habitualmente se en~ pór impedancia: seflalarán en forma segura una falla
cuentren o circulen para evitar un contacto fortuito. Se de- de aislaci6n y no provocarán el corte de la lnstala-
berán tener en cuenta todos los movimientos de piezas con· ción. Además no deberán modificar por su presen-
ductoras no aisladas, desplazamientos y balanceo de las per· cia las características eléctricas de la red. ,
sonas~ caldas de herramientas,y otras causas.
b) Relés de tenslón: Vigilarán Ja tensión tomada por la
masa respecto a una tierra diStinta de la tierra de la
3.2.2. Protección por aislamiento. ·instalación y estarán regulados para actuar cuando la
masa tome un potencial igual o mayor a la tensión
Las partes activas de la instalación, estarán recubiertas de seguridad. El empleo de estos dispositivos será
con aislamiento apropiado que conserve sus propiedades motivo de estudio en cada caso en particular y se de-
durante su vida útil y que limite la corriente de contacto a berá ""tener en cuenta: el número de dispositivos a
un valor inocuo. instalar.. putitos de derivación de conjuntos de masas
lnterconectadas.. verificación diaria del funciona-
miento, falta de selectividad. posibilidad de deseca·
3.2.3. Protección por medio de obstáculos. ción de las tomas de tierra.. complemento de pro·
tecciones más sensibles y todo otro aspecto que sea
Se interpondrán elementos que impidan todo cantal? necesario considerar.
to accidental con las partes activas de la instalación. La efi·
cacia de los obstáculos deberá estar asegurada por su natu· e) Relés de corriente residual o diferenciales: Podrá
raleza, su extensión.. su disposición~ su reslstencia mecáni· asegurarse la protección de las personas y de la ins~
ca y sl fuera necesario, por su aislamiento. Se prohibe pres· talación, utilizando estos dispositivos para control
cindir de la protección por obstáculos, antes de haber pues- de la cOrriente derivada a través de la toma a tierra
to fuera de tensión las partes conductoras. Si existieran ra- de las masas. o bien por control de suma vectorial
zones de fuerza mayor, se tomarán todas las medidas de de corrientes en circuitos polifásí'cos, o .suma alge-
seguridad de trabajo con tensión. braica de corrientes en circultos monofásicos.

En el primer caso, el dispositivo deberá funcionar


3.3. Protección contra Riesgos de Contactos Indirectos con una corriente de fuga tal, que el producto de la
.. co"iente por la resistencia de p_uesta a tierra de las .

Ozpítulo 14- 6
masas sea inferior a la tensión de seguridad. En este deberán estar dentro de cañerías y artefactos antidefla-
caso además se exige que todas las masas asociadas grantes capaces de resistir la explosión de la mezcla pro-
a un mismo relé de protección, deberán estar conec· pia del ambiente sin propagarla al medio externo.
tadas a la misma toma a tierra.
Las características constructivas de /as cajas, moto·
En el segundo caso, los disyuntores diferenciales res, artefactos de iluminación y accesorios, tales como
deberán actuar cuando la corriente de fuga a tierra anchos de juntas mlnimos, intersticios máximos, entra·
tome el valor de calibración (300 m A o 30m A se- da de cables, aisladores pasantes y otros; responderán a
gún su sensibilidad) cualquiera sea su naturaleza u las exigencias de las normas nacionales o internaciona-
origen y en un tiempo no mayor de 0,03 segundos. les vigentes referentes a este tipo de material.

Las juntas serán del tipo metal a metal perfectamen·


3.3.2.2. Dispositivos de protección pasiva. te maquinadas y no se admitirá el uso de guarniciones
en las mismas.
Impedirán que una persona entre en contacto con
dos masas o partes conductoras con diferencias de po- En el caso de motores eléctricos antidef/agrantes,
tencial peligrosas. · la salida del eje se hará mediante laberintos o bujes apa·
gachispas. La separación entre el eje y el buje o laberin-
Se podrán usar algunos de los siguientes dispositivos to será en función de la longitud del mismo.
o modos:
La temperatura de funcionamiento de las partes de la
a) Se separarán las masas o partes conductoras que pue- instalación, en especial motores y artefactos de ilumina-
dan tomar diferente potencial, de modo que sea im· ción será inferior a la temperatura de ignición del medio
posible entrar en contacto con ellas simultáneamente explosivo externo.
(ya sea directamente o bien por intermedio de los
objetos manipuleados habitualmente). La conexión entre artefactos se hará en todos los
casos por medio de cañerías resistentes a explosiones,
b) Se interconectarán todas las masas o partes conduc· usándose selladores verticales y horizontales .para com-
toras, de modo que no aparezcan entre ellas diferen· partimentar la instalación. Las uniones entre elementos
cías de potencial peligrosas. deberá hacerse mediante rosca con un mínimo de 5 file-
tes en contacto.
·e) Se aislarán las masas o partes conductoras con las
que el hombre pueda entrar en contacto. Los artefactos aprobados para una determinada clase
y grupo de explosión, no serán aptos para otra clase o
d) Se separarán los circuitos de utilización de las fuen- grupo, debiéndose lograr la apiobación correspondiente.
tes de energía por medio de transformadores o gru-
pos convertidores. El circuito separado no deberá Las tareas de inspección, mantenimiento, reparacio·
tener ningún punto unido a tierra, será de poca ex- nes y ampliaciones de estas instalaciones, se harán única-
tensión y tendrá un buen nivel de aislamiento. mente sin tensión.

La ais/ación deberá ser verificada diariamente a la b) Protección por sobrepresión interna: Este tipo de pro·
temperatura de régimen del transformador. tección impedirá que el ambiente explosivo tome con-
tacto con partes de la instalación que pu~dan producir
Si a un mismo circuito aislado se conectan varios arcos, chispas o calor. Para ello toda la instalación debe·
materiales simultáneamente, las masas de éstos debe- rá estar contenida dentro de envolturas resistentes, /le·
rán estar interconectadas. nas o barridas por aire o gas inerte mantenido a una pre·
sión ligeramente superior a la del ambiente.
La masa de la máqUina de separación de circuito
deberá estar puesta a tierra. Las envolturas no presentarán orificios pasahtes que
desemboquen en la atmósfera explosiva.
e) Se usará tensión de seguridad. Las juntas deberán ser perfectamente maquinadas
a fin de reducir las fugas del aire o gas interior.
f) Se protegerá por doble aislamiento los equipos y
máquinas eléctriCas. Periódicamente se verificará Mientras la instalación esté en servicio (con tensión)
la resistencia de aislación. la sobrepresión interna deberá ser superior al valor mí-
nimo establecido. Si esa sobrepresión se reduce por de-
bajo del valor mínimo, el circuito eléctrico deberá ser
3.4. Locales con riesgos eléctricos especiales. sacado de servicio (control automático o manual con sis·
temas de alarma). Del mismo modo no se podrá dar ten-
sión a la instalación hasta que la sobrepresión no haya .
3.4.1. Los locales polvorientos, húmedos, mojados, impregnados alcanzado el valor mínimo de seguridad.
de líquidos conductores o con vapores corrosivos, cumplí~
rán con las prescripciones adicionales para locales especiales 3.4.3. Los artefactos, equipos y materiales que se utilicen en insta·
de la Reglamentación para la ejecución de instalaciones laciones eléctricas especiales, según 3.4.1. y 3.4.2., deberán
eléctricas en inmuebles, de la Asociación Electrotécnica estar aprobados por organismos oficiales.
Argentina.
Los ensayos de aprobación se realizarán según las nor-
mas que correspondan a cada caso. Se aprobará un prototi·
3.4.2. En los locales donde se fabriquen, manipulen o almacenen po mediante la ejecución de todos los ensayos que indica
materiales inflamables, tales como detonadores o explosi- la norma. La aprobación por partidas se hará por muestreo.
vos en general~ municiones, refinerías, depósitos de petró-
leo o sus derivados, éter, gases combustibles, celuloide, pe· Los fabricantes de materiales eléctricos para uso en am-
/ículas; granos y harinas, la instalación eléctrica deberá es- bientes especiales, húmedos; mojados; corrosivos o explosi·
tar contenida en envolturas especiales seleccionadas espe- vos, suministrarán a los usuarios, copia de certificado de
cíficamente de acuerdo con cada riesgo. aprobación ·de prototipo y partida, e instrucciones de man·
tenimlento.
Además se deberá adoptar algunos de los siguientes sis·
temas de seguridad:
3.4.4. Es responsabilidad del usuario, la selección del material
a) Protección por medio del uso de artefactos antidefla· adecuado para cada tipo de ambiente, teniendo en cuenta
grantes. Todas las partes de una instalación eléctrica el riesgo.

rnnfhJin Id- 7
3.5. Locales de baterias de acumuladores eléctricos. didas de protección tendientes a facilitar la eliminación de
la electricidad estática... estará(1 basadas en cualquiera de
Los locales que contengan baterías eléctricas. . serán de los siguientes métodos o combinación de ellos:
dimensiones adecuadas... tomadas en función de la tensión
Y capacidad de la Instalación (cantidad de elementos ccr a} Humidificación del medio ambiente.
nectados. . número de hileras y disposición de las mismas}.
b} Aumento de la conductibilidad eléctrica (de volumen,
En estos locales se adoptarán las prevenciones siguien~ de superficie o ambas) de los cuerpos aislantes.
tes:
e} Descarga a tierra de las caTgas generales, por medio de
a} El Piso de las pasillos de servicio y sus paredes hasta puesta a tierra e interconexIón de todas las partes con·
1,80 m de altura serán eléctricamente aislantes en re/a~ ductoras susceptibles de tomar potenciales en forma di·
clón con la tensión del con~unto de batedas. recta o indirecta.

b} Las piezas desnudas con tensión, se lnstalarán de modo Las medidas de prevención deberán extremarse en los
que sea imposible para el trabajador el contacto simul· locales con rlesgos de Incendios o explosiones, en tos cua·
táneo ·e inadvertido con aquellas. tes los pisos serán antiestáticos y antichíspazos. El persa·
na/ usará vestlmenta confeccionada con telas sin flbras
e) Se mantendrá una ventilación adecuada, que evlte la sintétlcas, para evitar la generación y acumulaclón de car·
existencia de una atmósfera inflamable o nociva. gas eléctricas y los zapatos serán del tipo antiestátlco. Pre~
vio al acceso a estos locales, el personal tomará contacto
con barras descargadoras conectadas a tierra colocadas de
3.6. Electricidad estática. ex profeso, a los efectos de eliminar las cargas eléctricas que
hayan acumulado.
En los locales donde sea imposible evitar la generación
Y acumulación de cargas electrostáticas. se adoptarán medi~ Cuando se manipulen líquidos, gases o polvos se deberá
das de protección con el objeto de impedir la formación tener en cuenta el valor de su conductibilidad eléctrica, de·
de campOs eléctricas que al descargarse produzcan chiSpas biéndose tener especial cuidado en caso de productos de
capaces de originar . incendios, explosiones y ·ocasionar P.é!i~ .c;pn,_tju_t;,t.i.'-:fc!.•~J!.,
accidentes a las personas por efectos secundarios. Las me-

INFORME COMPlEMENTARIO
Instalaciones Eléctricas

CONSIDERACIONES GENERALES

En la enseñanza de las lesiones producidas por la electricidad anidan dos grandes errores que se han difundiQo durante
años y que han sido causa de un considerable retraso en la prevención y tratamiento de esos accidentes.

El primero de ellos fue el expresar numéricamente la magnitud del peligro, admitiendo dosis máximas y mínimas en la
descarga eléctrica y creando el concepto de que las bajas tensiones no son peligrosas. En lo tocante a este punto no hay más
que examinar los trabajos técnicos hasta el año 1924, que señalaban: "Las bajas tensiones (hasta 300 voltios), en general, no
son peligrosas". Se pensaba que la electricidad era como un veneno, que a dosis pequeñas puede ser inofensivo para el orga*
nismo, pero que administrado en ma_yores proporciones mata.

Señala Jellinek. que ha contribuido a la idea de que el_ peligro de un contacto eléctrico encuentre su expresión en los
valores numéricos de la tensión, el hecho de que la electrotecnia científica y práctica siempre distingue entre alta y baja ten~
sión, y con este criterio están redactados los diferentes reglamentos de seguridad; además, en la prác·t:ica, los locales y con~
ducciones de alta tensión están provistos de indicaciones de peligro que llaman la atención del público, lo que no sucede en
las instalaciones de baja. tensión.

En la segunda y tercera década del siglo actual se tendió a opinar que las bajas tensiones eran realmente las peligrosas,
porque su efecto alcanzaba directamente al corazón, fundamentándose este criterio en el hecho de que había mayor número
de víctimas por contactos con baja que con alta tensión. Esto tampoco es exacto en términos generales; el problema es mu·
cho más complejo. En realidad, no hay que olvidar que si bien hay mayor número de accidentes mortales producidos por baja
tensión, también existen más personas expuestas a este tipo de contacto.

Lo verdadera_mente cierto es que se deben tomar siempre las medidas apropiadas de seguridad tanto si se trata de alta
como de baja tensión.

El segundo error al que hemos aludido se debió al hecho de que cuando a fines del siglo pasado se produjo la primera
víctima de la electrotecnia, se le aplicó el diagnóstico de ••muerte por electricidad", que se difundió por todo el mundo, repi~
tiéndase fielmente en toda persona que a consecuencia de una electrocución caía sin señales de vida. Como resultado de ello,
ante un accidentado de este tipo la actitud era totalmente pasiva, no prestando ayuda alguna a la víctima.

Capitulo u- a
MAGNITUDES • UNIDADES • NOCIONES BASICAS

Definiciones
a) Electricidad:

Definición General: La electricidad es un agente físico, presente en todo tipo de materia y que bajo condiciones especia*
les se manifiesta como una diferencia de potencial eléctrico (cargas eléctricas, electricidad estática) entre dos puntos de dicha
materia. Si ambos puntos a diferente nivel eléctrico se unen físicamente, esa energía potencial se convierte en dinámica, low
grándose una circulación de corriente eléctrica, que perdurará hasta tanto subsista dicha diferencia de nivel eléctrico.

b) Tipos de corriente eléctrica:

1) Corriente continua: Se reconoce como corriente continua, a aquel tipo de corriente en la que su intensidad, diferen-
cia de potencial y sentido de desplazamiento son invariables.

2) Corriente alternada: Se denomina corriente alternada, al tipo de corriente en que su intensidad, diferen-cia de poten-
cial y sentido, varían en forma periódica regular.

Dentro de las corrientes alternadas de uso cotidiano, podemos distinguir dos tipos fundamentales:

2-a) Corriente alternada·monpfásica: Es la corriente que surgirá como consecuencia de la diferencia de potencial gene·
rada por el movimiento de rotación, dentro de un campo magnético constante, de una espira abierta.

Dicha diferenCia de potencial tendrá una sola fase de variación, cuyos valores sucesivos están representados por una
sinusoide.

2·b) Corriente alternada-trifásica: Es la corriente que ~urgirá como consecuencia de la diferencia de potencial generada
por el movimiento de rotación, dentro de un campo magnético constante, de tres espiras abiertas desplazadas entre sí en
120°. La diferencia de potencial resultante tendrá tres fases de variación, cuy·os sucesivos estarán representados por tres
sinusoides, cuyos valores equivalentes se hallarán distanciados en un tercio de período.

OBSERVACION: La frecuencia de variación de la corriente alternada en la República Argentina, está normalizada en


50 períodos por segundo.

e) Magnitudes Fundamentales:

1} Intensidad de corriente eléctrica · Definición: La intensidad de corriente en un circuito eléctrico, queda determinada
en forma cuantitativa por el desplazamiento de cargas eléctricas de carácter negativo (electrones} por dicho circuito.

Unidad: La unidad de la intensidad de la corriente eléctrica es el AMPER E y es la intensidad de una corriente constan·
te que, mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados
a una distancia de un metro uno del otro. en el vacío, producirá entre esos conductores una fuerza·igual a 2 x 10 · 7 unida-
des MKS de fuerza por metro de longitud.

SIMBOLO: A

2) Diferencia de Potencial · Definición: Se entiende por diferencia de potencial (tensión) en un circuito eléctrico, a la
diferencia de nivel eléctrico entre dos puntos de dicho circuito.

Unidad: La unidad de diferencia de potencial eléctrico es el VOLT y es la diferencia de potencial existente entre dos
puntos de un conductor por el cual circula una intensidad de corriente constante de un ampere, cuando la potencia disipada
entre esos dos puntos es de un WATT.

SIMBOLO: V

3) Resistencia Eléctrica · Definición: La resistencia, representa la dificultad opuesta por un circuito eléctrico a lograr la
circulación de corriente, por el mismo y es consecuencia de la estructura electrónica de los materiales que lo componen.

tf.nidad: La unidad de resistencia eléctrica es el OHM y es la resistencia eléctrica entre dos puntos, 'Cie un conductor
cuando aplicada entre esos puntos, una diferencia de potencial constante de un VOLT. origina en el conductor una corriente
cuya intensidad es de un AMPER E, siempre que el conductor no sea fuente de ninguna fuerz8 electromotriz.

SIMBO.LO: !:2

4) Potencia· Definición: Potencia es el trabajo eléctrico realizado en la unidad de tiempo.

rnnftuln Id_ O
Unidad: La unidad de potencia eléctrica es el WATT y representa un trabajo de un JOULE realizado en el tiempo de un·
segundo.

SIMBOLO: W

5) Energía: La energía puesta de manifiesto en un circuito eléctrico, está representada por la potencia desarrollada en el
mismo, durante el tiempo de un segundo.

·Unidad: WATT ·segundo.

SIMBOLO: W.S.

Nota: La unidad de medida de energía que se utiliza en la práctica es el WATT ~hora (W.h) y representa la energía desa·
rrollada por u0a potencia de un WATT en el tiempo de una hora y equivale al valor-de la energía definida precedentemente
multiplicada por 3.600.

Leyes fundamentales
a) Ley de OH[IIJS:

La ley de ohms establece la íntima relación existente, en un circuito eléctrico, entre la intensidad, la diferencia de po~
tencial y la resistencia, tres Valores fundamentales, de la siguiente manera: La intensidad de corriente circulante por un circui-
to eléctrico depende directamente de la tensión aplicada al mismo, siendo por otra parte, de un valor inverso al de la resisten-
cia opuesta por dicho circuito.

E
FORMULA FUNDAMENTAL: 1;
R

Siendo 1: Intensidad medida en Amper


E: Diferencia de potencial medida en Volt.
R: Resistencia medida en Ohm.

b) Leyes de KIRCHOFF:

Primera Ley: En un circuito eléctrico, la corriente circulante se distribuye por el mismo en forma proporcional a la
r~sistenciade cada sección de dicho circuito y la suma de estas corrientes parciales, es de un .valor igual a la de la corriente to·
tal absorbida.
Segunda Ley: En un circuito eléctrico de corriente constante, los diferentes valores de tensión presentes entre· distintos
puntos del mismo, Qependerán de la resistencia opuesta entre dichos puntos y la suma de esos valores de tensión parciales
será igual a la tensión aplicada a dicho circuito.
e) Ley de JOULE:

La Ley de Joule establece que al circular corriente por un conductor, la energía que lleva esa corriente se transforma
en calor, esto es, en energia térmica.

FORMULA FUNDAMENTAL: Q = 0,24 x W x t

Siendo: 0: Cantidad de calor en gramo calorías.


0,24: Constante.
W: Potencia en Watt.
t: Tiempo en segundos.

NOTA: Múltiplos y submúltiplos de las unidades:

Los nombres de los múltiplos y submúltiplos de las unidades se formarán anteponiendo el prefijo indicado en la siguien·
te tabla, en la que se indica el factor.por el que resulta multiplicada la u.nidad:

rnnÍhJin I d - 1n
P'refijo a usar delante Sfmbolo del prefii9 Factor por el que
del nombre de la a usar delante del resulta multiplicada
Unidad s fmbolo de la de la Unidad
Unidad

TERA T 1012
GIGA G 109
MEGA M 106
KILO K 103
HECTO h 102
DECA da 101
DECI d 10-1
CENTI e 10-2
MILI m 10-3
MICRO u 10-6
NANO n 10-9
PICO p 10- 12
FEMTO f 10-"
ATTO a 10- 18

Umbrales de tensión

Con el fin de normalizar, se han establecido desde el punto de vista de seguridad, los siguientes umbrales de tensión:

24 Volts: Tensión de Seguridad

60 Volts: Peligro Accidental

220-380 Volts: Tensión de Distribución

!-lasta 1.000 Volts: Baja Tensión

Desde 1.000 Volts: Se debe considerar alta tensión en el ámbito del usuario

1.000 a 33.000 Volts: Media Tensión

sobre 33.000 Volts: Alta Tensión

ACCION DE lA CO!\RIENTE ElECTRICA SOBRE El ORGANISMO


Las diferentes reacciones que pueden producirse en el organismo humano tras el contacto con conductores bajo tensión
dependen de cierto número de elementos, que son:

La intensidad de la corriente.
La resistencia eléctrica del cuerpo.
La tensión de la corriente.
La frecuencia y forma de la corriente.
El tiempo de contacto.
El trayecto de la corriente en el organismo.
Aunqué la acción de cada uno de estos factores sea muy conocida actualmente, gracias a experiencias que hacen variar
a uno de ellos manteniendo constantes los demás, podemos señalar que no actúan independientemente unos de otros. Existen,
por el contrario, interacciones de algunos de estos factores con los demás.

la intensidad
"Es la intensidad lá que mata".
Recientemente, por medio de estudios experimentales, se han precisado los umbrales mínimos, es decir, los niveles sus-
ceptibles de originar ciertas percepciones y trastornos en el organismo. Hay que advertir, y esto es importante, que los valo-
res numéricos que señalamos a continuación no hay que tomarlos como rigurosamente exactos, sino sólo como indicación
de orden magnitud.

Capítulo 14- 11
Umbral de percepción de la corriente. - A partir de una intensidad de 1,1 miliamperios con corriente alterna, el 99%
de las personas notan una sensación de cosquilleo al paso de la corriente.

Umbral de contracción muscular. - Por encima de una intensidad de nueve miliamperios se produce una contracción
de los músculos que puede ocasionar la proyección del accidentado lejos del conductor o, por el contrario, lo deja pegado al
mismo, incapacitándolo para soltarse espontáneamente. Esto puede ocasionar una contractura de los músculos respiratorios,
que produciría una asfixia en breves minutos.

La acción de la corriente eléctrica sobre los músculos se detiene cuando cesa el contacto con un conductor bajo tensión,
no siendo probable ninguna perturbación grave si esta suspensión de la respiración no se prolonga más allá del momento a
partir del cual la víctima corra eJ peligro de no poder ser reanimada por medio de la respiración artificial. Es decir, las posibi·
lidades de salvar al electro<;utado son máximas si se comienza la reanimación en los dos primeros minutos que siguen al acci·
dente.

Umbral de las corrientes peligrosas. - Se considera que a partir de 80 miliamperios una corriente alterna de 50 perío-
dos es susceptible, si su trayecto interesa la región cardíaca, de ocasionar la muerte de la víctima por fibrilación ventricular,
ya que este fenómeno es irreversible espontáneamente en el hombre.

El límite de la intensidad de lai corrientes susceptibles de determinar la fibrilación ha sido estudiado también. Se ha
demostrado que para tiempos de contacto de uno a tres segundos (que son los habituales en caso de accidente eléctrico}
la posibilidad de accidentes mortales debidos a la fibrilación disminuye considerablemente si la intensidad de la corriente
excede de 3 ó 4 amperios.

Umbral de las corrientes susceptibles de. determinar una depresión grande del sistema ner~ioso.
- La determinan las intensidades superiores a 3 ó 4 amperios.

Esta acción inhibidora de la corriente eléctrica sobre el sistema nervioso, al revés de lo que ocurre cuando actúa sobre
el sistema muscular {cesan los fenómenos al terminar el paso de la corriente}, persiste durante un tiempo más o menos largo
después del paso de la corriente. . ·

Por otra parte, mientras los fenómenos de fibrilación son, en general, irreversibles, lOs fenómenos de inhibición nervio·
sa son temporales y entrañan un estado de muerte aparente. Si las maniobras de reanimación, que pueden permitir una vida
latente durante el tiempo necesario para que cese la inhibición, son iniciadas lo suficientemente pronto y se prolongan duran-
te el tiempo necesario, es posible la recuperación de estos accidentados.

Se han hecho muctta_s clasificaciooes_ de_ Jas _corrientes eléctricas según su intensidad y su acción sobre el organismo~
Vamos a señalar una de las más aceptadas: la de Koeppen.

- Categoría l. · Intensidades inferiores a 25 m. A. Se comprueba la aparición de contracciones musculares sin ninguna


influencia nociva sobre el corazón.

- Categoría 11. · Intensidades de 25 a 80 m. A. Son susceptibles de ocasionar parálisis temporales cardíacas y respirato~
das.

-Categoría 111. ·Intensidades de 80 m. A. a 4 A. Es la zona de intensidad particularmente peligrosa, al producir la fibri-


lación ventricular.

- Categoría IV. ~ Intensidades superiores a 4A. Producen parálisis cardíaca y respiratoria, 8$Í como graves quemaduras.

la resistencia eléctrica del cuerpo


Experimentalmente se conoce de forma Precisa el papel que juega la intensidad en la acción que la corriente eléctrica
ejerce en el organismo. Ahora bien, la resistencia del cuerpo humano no es una constante, sino un elemento que varía según
la influencia de diversos factores.

Para que se produzca un accidente es necesario que el cuerpo de la víctima sea atravesado por una corriente eléctrica.
para lo cual tiene que establecer contacto por dos sitios con otros buenos conductores que estén a distinto potencial. En la
práctica, esto puede ocurrir de tres formas:

- Que el cuerpo forme circuito derivado entre dos puntos de un mismo conductor, hecho que no suele presentarse.

-Que el cuerpo establezca circuito entre dos conductores a distinta tensión, caso de corto circuito.

- QUe esté en contacto por un lado con UA conductor bajo tensión y por otro, generalmente los pies. con el suelo. Es~
te caso es el más frecuente.

Capítulo 14-12
Para calcular la intensidad que atraviesa el cuerpo con una tensión dada, se debe, pues, añadir a la resistencia propia del
cuerpo la de la tierra y la del calzado que lleva la víctima.

El suelo corriente (piedra, ladrillos, cemento, madera, etc.} es mal conductor cuando está bien seco, pero cuando se
humedece, y más si está empapado de un líquido, su resistencia disminuye considerablemente.

El elemento esencial de la resistencia del cuerpo humano está constituido por la resistencia de la piel, y ésta puede va-
riar desde unos centenares de ohmios en casos desfavorables, como contácto con el baño o sobre una superficie metálica gran-
de, hasta un millón de ohmios que se ·han medido erítre mano y mano de un obrero con la piel seca v callosa. Eliminando los
valores extremos, que son excepcionales, los 1imites relativamente normales de la resistencia de la piel quedan comprendidos
entre 1.000 y 100.000 ohmios.

La resistencia de la piel, que es la verdaderamente importante, ya que la del medio interno es prácticamente constante,
es inversamente proporcional a la superficie de contacto con la fuente productora de electricidad. Esta resistencia varía tam~
bién según la tensión de la corriente y el tiempo de contacto.

Oalziel ha esquematizado en el cuadro que sigue los distintos efectos que se producen en el organismo en función de la
resistencia para tensiones dadas:

RESISTENCIA DEL TENSION DE LA CORRIENTE


CUERPO Y RESISTEN·
CIA DE CONTACTO 100 voltios 1.000 voltios 10.000 voltios

500 a 1.000 ohmios ...... . Muerte cierta. Quema· Muerte probable. Que· Supervivencia posible.
duras ligeras. maduras evidentes. Quemaduras serias.

5.000 ohmios ......... . Shock molesto. No hay Muerte segura. Quema· Muerte probable. Que-
lesiones. duras l~geras. maduras serias.

50.000 ohmios ........ . Sensación apenas per· Shock molesto. No hay Muerte segura. Quema-
ceptible. lesiones. duras ligeras.

Tiene gran importancia en las variaciones de la resistencia la diferente personalidad de cada uno. Así como se dice, con
razón, que los gustos de cada persona son distintos, del mismo modo podemos afirmar que es igualmente distinta su resisten·
cía a la electricidad. Esta se encuentra notablemente disminuida en individuos enfermos, sobre todo si tienen lesiones en la
pielf o con una debilidad constitucional evidente, así como en personas sanas que por cualquier circunstancia se encuentren
en condiciones de inferioridad: hambre, sueño, sed, fatiga, preocupaciones. Esto debe tenerse muy en cuenta, ya que puede
ocurrir que la misma corriente eléctrica que en algún momento no causó ningún daño en una persona en contacto con ella,
en otro puede llegar a producirle incluso la muerte.

Ya de antiguo los médicos, preocupados por el estudio de la patología de la electricidad, señalaron que los daños oca-
sionados por el paso de la corriente son mayores en una persona despierta que en otra dormida, e igualmente más graves cuan-
do el accidentado no espera la descarga que si está preparado para ella.

Insistimos en la importancia de la humedad de la piel, ya que hemos observado que por este motivo, fundamentalmen-
te, son más frecuentes las electrocuciones en verano. En esta época hay que exagerar los cuidados y no exponer la piel desnu-
da al contacto con conductores bajo tensión.

La tensión de la corriente
Al aumentar la tens'ión disminuye la resistencia. Con tensiones superiores a 2.000 V. la piel se comporta como un die·
léctrico y la resistencia del !=Uerpo se reduce a la del meclio interno.

La tensión de la corriente v la resistencia del cuerpo son los factores que influyen en la producción de las intensidades
peligrosas, de acuerdo
V
con la ley de Ohm: 1 ~
R

En las condiciones habituales de resistencia del cuerpo, el riesgo de fibrilación alcanza su máximo con corrientes cuya
tensión varía de 300 a 800 voltios. Pero se comprueba igualmente (fig. 1) que la fibrilación puede producirse en aquellos ca·
sos en que la resistencia del organismo es débil con tensiones bajas: 100 y hasta 60 V.

Capítulo /4 ~ 13
32

• 1/
8
/
4
'//'i 'ij'h ~
7
7.//
r ZO~AS
C/ C///
J:I'E nn.EHSIOADES o//~ ~ ~ 0'/;
~ ~0 ooof~ % ~ ~
2 / SUSCIPTif&U.S D! PRODU•'/j
C.IR LA F18RILACIOM

o, so
1
« :/: ~/~ V/~ V// ~// ó.< 5Q<X '>G:~ [7_,0 /j/_,0 Y'/~
0,25
~~ ~ ~ ~ ~~ ww
0,10
V~W V/,.0 rM9< ~:~t~~,'.''c',';,'~ <]0"//: ~ t'i"~ ~
0

W/--i%J0 o~C-;',<0'< tx o<»~J~~ ~ V//: V~


0,05 ~J-~
o /0
~~ /oo
l.p>"
o ,,,
0,01
11 .;'90
/~"'
O,OO!J

Q
~
'/¡ /
,"9i;
fs'
~
/.."" VOLTAJEP.Ii·
1611;0:SOSU.A
~ /0
;; /~\9.,. mi:Sl5TEflaA

·~y
0,00 DfiLCUERPO

o,ooos ~ ···<f--·· Ó t:ÜVAO..


.

1- - ----
VOLTAJE·Pl!'I..IOAOCO :!olLA III.S'!II!ITiiNUA
~
~r~~~ ~ 3_Er'::_ _,_ - -~
o 25 so too zoo 4oo 600 20 00 4000 8000 1600(

Figura 1:

A este respecto queremos insistir acerca de cuál es el valor mínimo de la tensión a partir del cual puede producir altera·
ciones serias en el organismo, sin llegar a la fibrilación ventricular. Si la resistencia del cuerpo fuese de 1.000 ohmios -y·te·
niendo en cuenta que intensidades de 25m. A. originan en ocasiones parálisis cardíacas y respiratorias que pueden conducir a
la muerte, si no se ponen en práctica las maniobras de reanimación-, la tensión necesaria para que se produjese esa intensidad
sería:

V:l x R:1.000x0,025:25V.

Por otta parte,.la resistencia muy elevada del organismo no evita por completo la fibrilación, si la tensión de la corriente
es del orden ae 1.000 a 2.000 V.

La tensión tiene un papel esencial en la cantidad de calor desprendido por la corriente a su paso por el organismo. Vie~
ne dado por la ley de Joule:

Q = 0~24 X 1X V X t

Q (cantidad de calor en calorías) = 0,24 x 1 (intensidad en amperios) x V (tensión en voltios) x t (tiempo de paso de la
corriente en segundos}. ·

Frecuencia y características de la corriente


Se ha comprobado que para alcanzar los valores anteriormente definidos eran necesarias con la corriente continua
intensidades aproximadamente cuatro veces más altas que con las corrientes habitualmente empleadas (alterna de 50 pe·
ríodos). La corriente continua, muy poco utilizada, produce, en líneas generales, efectos semejantes a los que venimos seña-
lando, si bien hay que advertir que por la electrólisis puede provocar perturbaciones particulares en el organismo.

Cuando la frecuencia aumenta por encima de 1.000 períodos, los umbrales de acción de la corriente.áumentan, siendo
bien conocido que la utilización médica de aparatos de alta frecuencia no ocasiona ninguna percepción dolorosa al paciente,
sino solamente un efecto térfnico.

La importancia de la acción determinada por una corriente es también función, siendo iguales los demás factores,
de las distintas variedades de cada impulso de -~sta corriente. Cuanto má$ abruptas se,an las pendientes de variación, máS
importante será la acción.

Capítulo 14 - 14
Tiempo de contacto
Clásicamente se consideraba que la duración del contacto no influ fa en los trastornos ocasionados por el paso de la
corriente a través del organismo. No parecía intervenir más que en la producción de quemaduras ~léctricas.
Ferris y colaboradores han demostrado que el corazón no podía entrar en fibrilación bajo la influencia de una corriente
eléctrica más que en la fase pos~sistólica, fase refractaria parcial, que cubre la onda del trazado electrocardiográfíco y que
constituye el 20 por 100 aproximadamente del ciclo cardíaco.
Djourno considera que un choque eléctrico sobrevenido en esta fase del ciclo cardíaco actúa solamente sobre una
parte de las fibras en estado de excitación, que son numerosos puntos de partida de contracciones elementales que inician
el movimiento de "circus movement".
Experimentalm-ente, Koeppen ha llegado a la conclusión de que es prácticamente imposible producir la fibrilación ven-
tricular con choques de 0,20 segundos. Por el contrario, a partir de un segundo, aproximadamente, la fibrilación aparecía in-
mediatamente.

Anticipemos ya la gran importancia, desde le punto de vista de la prevención, de utilizar los disyuntores de a.lta sensibi·
lidad con el fin de que se produzca un corte de la corriente en el momento en que tiene lugar una intensidad de fuga, ya que,
aunque las intensidades que atraviesan el organismo sean peligrosas, en ningún caso pueden producir fibrilación ventricular Si
el tiempo de contacto no supera las 200 milésimas de segundo.

Trayecto de la corriente
Su importancia fue ya señalada por Weiss. Este hizo pasar una corriente de 400 m. A. y 1.000 V. entre el maxilar infe-
rior y la parte alta del cráneo de un perro, no provocando. más que una detención temporal de la respiración, sin originar
trastorno cardíaco alguno. Pero 'si uno de los electrodos se fijaba en la cabeza del perro y el otro en una pata, con corrientes
de las mismas características, se producía la muerte inmediata del animal por fibrilación ventricular.

Para muchos autores la corriente pasa a través del cuerpo, desde el punto de entrada hasta el de salida, siguiendo el tra·
yecto más directo, como si se tratara de un gel sin estructura.

MEDIOS A UTILIZAR PARA MEJORAR LA SEGURIDAD


El estudio de los medios a utilizar para mejorar la seguridad puede acometerse por las tres vías siguientes:

Medios de información
El hecho de que la información y los conocimientos de los usuarios de maquinaria y aparatos eléctricos son insufi~
cientes se desprende claramente del análisis de los accidentes. Por ellos se ve que no basta con mostrar solamente los ries-
gos de la corriente eléctrica, sino que hay que poner en guardia contra una interpretación errónea de la experiencia, y ello sin
crear una obsesión de peligro. permanente, ya que estamos en un mundo donde la electricidad nos rodea por todas partes.

A este propósito conviene puntualizar que hay mucha gente y demasiadas empresas aún que no han comprendido que
11
la electricidad es el trabajo propio de los electricistas".

Medidas que aseguran la calidad de los aparatos y de las instalaciones eléctricas


Se ha comprobado que si bien la calidad de los aparatos y de las instalaciones es generalmente mediocre y en contad¡.
simos casos satisfacen las más elementales normas de seguridad, aún es peor su instalación.

A esto se une que pocos usuarios aceptan comprar un aparato más ~ro sólo por razones de seguridad, y quizá por ello
los constructores tratan de adaptarse al deseo de los compradores.

Medios de protección
Sin embargo, los dos medios citados de información y de calidad, susceptibles de mejorar la seguridad de los usuariosf
sólo pueden ejercer una acción lenta e incompleta y hay que introducir, además, un medio de protección propiamente dicho.

El primer camino seguido hasta ahora ha sido imponer, por un lado, tensiones de seguridad inferiores a 25 V. para los
aparatos portátiles y por otro, recomendar la puesta a tierra de las carcasas metálicas de los aparatos eléctricos.
1

El segundo camino, más moderno, se refiere a los disyuntores diferenciales y relés de tensión que aseguran el corte para
corriente de fuga normalmente del orden de 25 m. A., o para tensiones a 24 V. con tierra, y esto en un tiempo inferior a
O, 1 segundo.

Dlpítu/o 14- 15
RIESGOS ELECTRICOS COMUNES

No es practico enumerar aquí todos los posibles riesgos eléctricos que puedan encontrarse en la industria, pero la si~
guiente lista puede ser útil para localizar situaciones de riesgos. Estos se resumen en dos amplias categorías de condiciones
físicas inseguras y actos inseguros, que pueden conducir al daño.

Condiciones físicas inseguras Medidas de control

Aislante gastado en extensio[les o cordones. Empal· Instalar un sistema de inspección v de mantenimi,en·


mes en los cordones. Enchufes de latón o cordones to preventivo para descubrir condiciones peligrosas
para luces temporales. y corregirlas. Usar materiales aprobados por las ins-
tituciones autorizadas. Los cordones, empalmados
deben suprimirse. Los enchufes de latón deben repo·
nerse por enchufes no conductivos.

Los conductores expuestos, colocados detrás del ta· Cerrar la parte posterior del tablero de distribución
blero de distribución. para evitar contacto de personas no autorizadas.
Cuando los tableros de distribución son del tipo anti·
gua, frente aquéllos debe colocarse una tarima y so·
bre ésta, un tapete de hule dieléctrico. Proporcionar
tapetes de hule dieléctrico a los trabajadores que tie-
JJ~f1.g!:l_e ~ntr~t ·ª'J~~~n~q.

Interruptores abiertos y aparatos en el tablero y tablew Proporcionar interruptores de seguridad. Aislar el


ro de distribución. frente del interruptor y del equipo de control con ta·
Localización de interruptores de la maquinaria. petes de hule dieléctrico. Localizar el interruptor de
la máquina, de tal manera de no crear un riesgo al
operador.

Prácticas inseguras de alambrado, tales como usar Apegarse al código eléctrico reconocido. Sustituir,
alambres muy chicos para el circuito; alambrado des· por definitivas, todas las instalaciones eléctricas pro·
cubierto fuera de la tubería; alambrado provisional; visionales tan pronto hayan cumplido con su cometí·
alambrado mal localizado. do.

Electrificar accidentalmente las partes d_e maquinaria Hacer tierra en forma adecuada, de todas las partes
v herramienta que normalmente no llevan corriente, metálicas de maquinaria, herramienta y estructuras
debido a ~ortos circuhós, rotura del aislante, etc. del equipo de control.

Actos Inseguros Medios de control

Trabajar en circuitos "vivos" de bajo voltaje y creer Instruir y adiestrar a los trabajadores en los riesgos de
que no son peligrosos. corriente de bajo VOltaje·.· .

Trabajar en circuitos ~~vivos" que se piensan son Estar seguro de que todos los circuitos que se trabajen
"muertos". sean abiertos y etiquetados correctamente.
Usar equipo protector. como guantes y mantas de hu·
le.

Reponer los fusibles de un circuito vivo. a mano. Abrir el interruptor antes de reponer los fusibles. Usar
jalado res de fusibles.

Usar circuitos de alumbrado de 120 voltios en el cuar· Usar circuito de bajo voltaje,.ó voltios para alumbra·
to de calderas u otros cuartos similares. do, y no más de 30 para fuerza.

Sobrecargar los circuitos más de su capacidad. Cerrar con candado las cajas de fusibles para evitar
puentes o que se usen fusibles más grandes.

El abuso y mal control del equipo eléctrico. Instituir prácticas de seguridad en el trabajo, inspec·
ción de mantenimiento preventivo ·del equipo.
Mejorar las prácticas de manejo de casa.

Capítulo. U- /6
CONDICIONES GENERALES UUE DEBEN SATISFACER LAS INSTALACIONES
Ya es sabido que las instalaciones eléctricas de cualquier naturaleza se clasifican en función de la mayor de las tensiones
existentes en régimen normal, ya sea entre dos conductores activos o entre uno de· ellos y tierra.

Para el grado de seguridad que debe adoptarse en las instalaciones de baja tensión distingue tres órdenes:

a) Pequeñas tensiones: hasta 25 voltios, inclusive, y que se suelen llamar "Muy Bajas Tensiones" (MBT).
b) Tensiones usuales: comprendidas entre 25 y 440 voltios, y que llamaremos de "Baja Tensión" (BT).
e) Tensiones especiales: comprendidas entre 440 y 1.000 voltios.

Principales requisitos que deben satisfacer las instalaciones eléctricas bajo el punto de vista de la seguridad.

1. Las instalaciones eléctricas deben ser concebidas y construidas en todas sus partes, en función de la tensión que de-
termina su clasificación, y re¡;¡lizadas por un personal calificado con el material apropiado, según las normas de la profesión
y de acuerdo con la Reglamentación de la Ley 19.587.

2. Las instalaciones eléctricas deben presentar un nivel de aislamiento apropiado para la seguridad de las personas y para
la preVención de incendios.

3. Deben tomarse medidas para evitar que las tomas de tierra puedan poner en sobretensión a las masas de la instalación
a que están unidas, por el hecho de su proximidad con una instalación de categoría superior o por unión a tierras físicamente
distintas, pero eléctricamente iguales.

4. Cuando el esquema de una instalación no se deduzca fácilmente por la disposición de sus elementos, .deben poder
identificarse, mediante cartelitos u otros medios apropiados, los circuitos y aparatos que lo componen. En especial, el conduc·
tor neutro y el de tierras a protección deben diferenciarse netamente de los otros.

5. Cuando las condiciones habituales del lugar de trabajo sean de humedad o muy conductoras, se deberán emplear apa·
ratos especialmente concebidos para ello o de MBT.

6. Toda instalación debe poder ser separada de la fuente de energía que la alimenta, y este corte debe ser simultáneo
en todos los conductores activos, neutro incluido, a causa del tipo de protección utilizado.

7. Está prohibido hacer funcionar un aparato enganchándole a un conductor activo y a una toma de tierra, fnasa metáli·
ca o canalización metálica unida a tierra, ya que se puede crear un gradiente de potencial peligroso en la toma de tierra o en
la canalización utilizada.

8. Cuando· varias masas metálicas están unidas a la misma toma de tierra, deben estarlo en paralelo con el conductor
principal de tierra, y jamás en serie. En particular, señalaremos que ·las tomas de tierra no pueden estar constituidas por piezas
metálicas simplemente sumergidas en el agua.

PELIGROS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS


Las instalaciones eléctricas y de alumbrado provisionales en los trabajos de construcción son simplemente un medio pa·
ra lograr un fin. Estos sistemas son instalados con el solo propósito de suministrar fuerza para la realización del proyecto has·
ta el momento en que sea posible transferir la corrien~e a un sistema permanente de suministro,

Obviamente, en esta fase temporal no se incluye la misma cantidad de detalles y de diseño que se incluyen en la instala·
ción final del sistema eléctrico. Se da la atención necesaria al tamaño correcto del transformador o transformadores tempo·
rales y a la cantidad y tamaño de los tableros de distribución. Pero, desde este punto en adelante, la regla general es "h~cerlo
al ojo". Las lámparas de aiumbrado son colgadas donde se necesitan y sus cables son tendidos por cualqt,Jier parte en forma
temporal, pasando por cualquier sitio en la obra hasta todos los puntos donde cumplan mejor su cometido.

Es durante este período de instalación temporal de fuerza que cada persona relacionada al proyecto, debe estar conti~
nuamente sobre alerta para descubrir los peligros eléctricos, especialmente en los lugares húmedos. Rara vez resulta ileso el
trabajador que se para sobre un charco de agua cuando está en contacto con una fuga de corriente a tierra.

Los cables de soldadura eléctrica son uno de los mayores problemas durante esta fase de trabajo de construcción. Los
cables tienen el hábito de arrastrarse por las pasarelas de las calderas o pueden ser encontrados colgados de vigas y columnas
o pueden estar atrapados entre las parrillas de acero y las piezas de acero que las soportan. No es extraño encontrar un cable
que sale de una máquina de soldadura y por medio de una serie de cables de extensión trepa por un costado de una caldera,
pasa por encima de ella hasta el otro ládo y finalmente baja de nuevo hasta el sitio donde se encuentra el soldador, que en
realidad se encuentra a unos pocos metros de la máquina y al mismo nivel. Aparte del hecho de estar utilizando una cantidad

Copítulo 14- I 7
Las escaleras, pasillos y accesos a las plataformas La limpieza es importante. La limpieza regular es
deberán estar completamente libres de escombros, necesaria para eliminar peligros como los que
tales como cables y cordones. se muestran en esta fotografla.

innecesaria de cable está él_ riesgo de caídas que se ha creado con él. Esto constituye un riesgo múltiple de tropiezos para Jos
trabajadores. ·este problema puede ser reducido a un mínimo designando a una persona para el trabajo de recorrer toda la
obra dos veces por semana, recoger todos los cables de soldadura innecesarios y llevarlos a un punto central donde hay estan~
tes especiales para almacenarlos. Así se ordenará el sitio de trabajo y se podrá contar con una buena reserva de cables disponi·
bies en cualquier momento. Cuando se tieflenpresentes diferentes tipos de voltajes 1 se considera un buen procedimiento el
marcar claramente con pintura los voltajes cerca de las tomas de corriente o instalar un tipo de toma de corriente con su en·
chufe correspondiente para un voltaje y otro tipo, completamente diferente de toma de corriente con su enchufe correspon·
diente para otro voltaje.

Esto significará, por ejeinplo, que un carpintero encontraría imposible conectar el enchufe de su sierra circular eléctri·
ca de 11 O voltios en una toma de corriente de 220 voltios sin identificación.

~INDICACION DE CIRCUITOS

La disposición d~ todos los circuitos de fuerza y de alumbrado debe encontrarse indicada en la parte po~terior de todos
los tableros de distribución. El saber cual interruptor o fusible controla cada circuito individual puede representar, segundos
preciosos en una emergencia.

Los cables de alimentación subterráneos temporales que no han sido registrados representan un peligro invisible suma-
mente grande. Toda cable de alimentación subterráneo que se encuentre en el área de trabajo debe encontrarse señalado Em
un plano de conjunto, indicando stis medidas y los diferentes puntos por donde pasa a lo largo de su ruta desde un punto fi·
jo. Esta información en el plano puede evitar que se vayan a despedazar cables de alimentación en trabajos de excavación y,
más importante aún, que un trabajador pueda llegar a ser electrocutado al clavar su pico o su pala en un cable subterráneo
desconocido. Los planos donde se registre la localización de los cables subterráneos de alimentación deben ser mantenidos
al día con precisión absoluta y no debe iniciarse ningún trabajo sin primero haber consultado estos planos.

En cada tablero principal de distribución de fuerza se debe contar con un cable de conexión a tierra que esté conecta·
do, en un extremo, al tablero o armazón del tablero y, en el otro, a una varilla de conexión a tierra que haya sido enterrada
para este fin en la tierra. Deberá hacerse una prueba con vibrómetro o con un Megger de tierra en el área donde está enterra·
da la varilla para determinar la conductividad de la varilla a la tierra. Se puede tener seguridad de haber logrado una buena
conexión a tierra cuando se obtengan lecturas de 1 a 7 ohmios. Debe recordarse que una conexión a tierra efectiva es tan
importante cOmo la conexión de la fase.
Si se cuenta con líneas eléctricas aéreas es necesario tomar medidas para proteger las operaciones en que se haga uso
de grúas o palas mecánicas un método consiste en soldar un borne de 1/2" al bastidor principal de la grúa por debajo de la
plataforma giratoria, cerca de las patas de soporte posteriores. Se entierra en el suelo una varilla para conexión a tierra loca-
lizándola .a unqs pocos metros de la grúa. Luego se toma un cable de copre-de 4/0 .Y se conecta uno de sus extremos al borne
del bastidor de la grúa y el otro extremo a la varilla de conexión a tierra. Este dispositivo de seguridad puede salvar la vida al
9perador de la grúa o a su ayuclante en el caso de que el aguilón llegue a pcmerse.en C9.ntacto con los caples aéreos. Al trasla·
dar la grúa o a su ayudante en el caso de que el aguilón llegue a ponerse en contacto con los cables aéreos. Al trasladar la grúa
a un nuevo sitio, el cable de conexión a tierra puede ser enrollado y colocado sobre la base de la grúa y listo para ser usado si
fuese nuevamente requerido. Otro método Consiste en ayudar al operador a ver la~ líneas aéreas Con facil_idad por medio de
cintas de colores colgadas de los cables.

Capítulo 14- 18
Estos son sólo unos pocos de los riesgos que pueden presentarse en los trabajos de construcción. Existen muchos otros
que deben ser vigilados continuamente. Aquí es donde juega un papel muy importante la actitud individual del trabajador.

Nunca debe olvidarse de eliminar o de informar una situación que pueda causar accidentes. Esto es parte del trabajo.
Es imposible esperar que tOs riesgos sean eliminados si no se presenta el informe a la persona que tenga la autoridad para ha~
cerlos corregir, quien a su vez debe tomar las medidas neces.arias para eliminar la condición peligrosa o para hacer que la falla
sea reparada.

Cualquier reparación que tenga que ser hecha en un equipo eléctrico, debe ser ejecutada por un electricista idóneo.

Por ninguna razón debe un trabajador intentar por sí mismo hacer reparaciones al equipo eléctrico.

Durante esta fase peligrosa de la construcción, las instalaciones eléctricas temporales son indispensables para que el
trabajo pueda progresar.

Las buenas prácticas de seguridad son aún más importantes. Estas prácticas durante la instalación evitan tener que pagar
el costo de la construcción con vidas humanas.

PROTECCION CONTRA LOS RIESGOS OE CONTACTO DIRECTO CON CONDUCTORES ACTIVOS


O HABITUALMENTE CON TENSION

La prevención de los mismos se hará, pues, alejando los conductores o interponiendo'obstáculos o aislantes que eviten
los contactos.

·La protección por alejamiento es la más simple y la primera que se piensa. Muchos accidentes se suelen producir en el
transporte y manutención de objetos o piezas (tubos, barras, etc.), y para tratar de evitarlos se debe ~l"rocurar, por un lado,
que los conductores, incluso protegidos, vayan lo menos posible aéreos y, por otro lado, reducir al mínimo estrictamente in-
dispensable el uso de conductores desnudos.

El mejor medio de protección es sin duda interponer o recubrir las partes activas con materiales aislantes, c;:uyo empleo
exige cie~.tas precauciones para evitar su deterioro por un montaje defectuoso o"por acción química de los líq~idos o sólidos
que con él contacten. ·

En particular, las canalizaciones flexibles que sirven para la unión dé aparatos móviles deben ser concebidas de modo
que ni las entradas ni las salidas de cables presenten aristas cortantes.

Conviene recalcar aquí la necesidad de unas normas en el empleo de colores en los conductores de los cables para evi-
tar errores y confusiones.

En la distribución de dos hilos, el código de colores más internacionalmente nítido es:

Neutro: color gris. Fase: color verde o amarillo, y en la distribución trifásica.

Neutro: color gris. Fases: colores verdes, amarillo y marrón.

No obstante este código, antes de trabajar en cualquier circuito deberán revisarse, con un voltímetro o un probador de
lámpara de neón, los dos lados del circuito para comprobar que anteriormente no se cometió error de inversión de conducto~
res y que, por tanto, no hay tensión en ellos. ·

Es de todo punto necesario utilizar tomas de corriente y enchufes que impidan la permutaCión de polos, en particular
cuando hay un conductor neutro o un conductor de protección en el cable. Señalaremos que, adE'más, deben de estar hechos
de modo que las piezas desnudas que pueden estar en tensión no sean accesibles al tacto.

Cuando en una misma instalación se utilizan tensiones diversas, hay que emplear tomas de corriente de modelo distinto
para cada una.

PROTECCION CONTRA LOS RIESGOS DE CONTACTO INDIRECTO O CON MASAS PUESTAS ACCIDENTALMENTE
EN TENSION

ta protección contra los contactos indirectos por medidas destinadas a suprimir el riesgo, haciendo que los contactos
no sean -peligrosos o bien impidiendo los contactos simultáneos, pueden consistir en las siguientes:

a) Separación de circuitos de alimentación y utilización mediante transformadores o grupos convertidores adecuados,


manteniendo aislado el neutro del circuito de utilización. Las masas del circuito secundario tampoco deben estar unidas ni
con tierras ni con las masas de otros circuitos. En cambio, las masas pertenecientes al mismo circuito secundario, accesibleS
simultáneamente, deben estar unidas equipotencialmente entre·sí.

Cavftulo 14- 19
b) Empleo de la pequeña tensión MBT (24-50 V.), suministrada por transformadores de seguridad, en los que se cum-
plan las mismas normas de separación de circuitos y masas que en el apartado anterior.

e) Empleo de materiales con aislamiento de protección.

d) Conexiones equipotenciales. mediante un conductor de protección que una las masas eléctricamente entre sí. Esta
conexión puede ser además a tierra para evitar las diferencias de potencial que puedan presentarse entre las masas o elemen~
tos conductores y el suelo.

Dispositivos de protección
Estos aparatos son dispositivos de corte automático que separan la fuente de energía del circuito de utilización por di·
versos procedimientos y combinaciones que pueden resumirse en:

a) Cortacircuitos fusibles o disyuntores de máxima. - Esta protección, que exige que la corriente de defecto alcance
por lo menos fa intensidad de funcionamiento instantáneo, sólo es válida para unas tomas de tierra con resistencias extraordi~
nariamente bajas y difíciles de realizar, lo que hace que en la práctica no deben tenerse en cuenta como medidas de seguri·
dad. Deben ser completadas con un dispositivo de corte automático, como a continuación exponemos.

b) Dispositivos de corte automáticos. - Como ya hemos repetido varias veces, la utilización de un dispositivo de corte
que interrumpa cualquier corriente de defecto a tierra con suficiente rapidez y para un va.lor suficientemente pequeño asegu-
ra, en principio, una protección casi total. Indudablemente, no permite evitar que un accidente benigno en sí pueda tener con-
secuencias graves si afecta a una persona con gran sensibilidad. Hay que notar que no protege de los accidentes provocados
por un contacto simultáneo con dos conductores activos, aunque en este caso ninguna protección puede distinguir la resis·
tencia del cuerpo humano unido a dos conductores de la resistencia de otro aparato. Sólo la utilización de pequeñas tensiones
permite eliminar este tipo de accidentes, que, por otro lado, no es fi-ecuente.

Aparte de estos casos, la protección mediante disyuntores diferenciales es completamente eficaz.

Al disminuir el valor de la corriente que provoca el disparo, se aumenta el riesgo de disparos intempestivos. Para ello
habrá que efectuar previamente las modificaciones necesarias en las instalaciones y corregir los aparatos defectuosos.

Existen dos tipos de dispositivos de disparo automático: los sensibles a la corriente de defecto y los sensibles a la ten·
sión de defecto. Los aparatos sensibles a la corriente de defecto tienen por finalidad limitar las corrientes de fuga, del lado del
utilizador, a un valor fijado por su sensibilidad. Se llaman de alta sensibilidad los que limitan esta corriente a 30 mA. como
máximo.

Sabemos que la suma algebraica de las intensidades de corriente que circulan normalmente entre los conductores de
distribución (incluido el neutro} es siempre nula, cualesquiera que sean las cargas. En cambio, en cuanto aparece una corrien-
te de fuga o derivación entre uno de los conductores y un punto exterior a los otros, la suma ya no es nula, queda una corrien-
te 9ue se llama precisamente "diferencial" (fig. 2).

El dispositivo se compone de un transformador tórico con metal de alta permeabilidad magnética, cuyo circuito prima-
rio tiene tantos arrollamientos como conductores tenga la distribución (incluido el neutro) y cuyo circuito secundario tiene
un ar(ollamiento unido a un relé magnético (fig. 3).

Capítulo 14 - 20
Mientras que la suma de intensidades que circulan por los conductores del primario es nula, ningún flujo se desarrolla
en el hierro del circuito magnético, y en consecuencia no hay corriente por el secundario. En cambio, en el mOmento en que
la suma ya no es nula, por haberse producido una corriente de defecto en la instalación protegida, tiene lugar un flujo en el
circuito magnético que engendra una corriente en el secundario.

Cuando la corriente de defecto adquiere un cierto valor, hace que la corriente del secundario dispare el relé que provo-
ca mecánicamente la apertura del disyuntor en un tiempo muy corto.

En los aparatos sensibles a una tensión de defecto (relés de tierra) la seguridad se funda en la medida de la diferencia
de potencial entre las masas y la tierra.

Se dispone un relé uriido, por una parte, a la masa o carcasa de la máquina y, por otra, aun conductor de tierra unido
también a una toma de tierra, alejada del orden de 30 metros de la toma de tierra de la masa propia de la máquina para evitar
que la corriente que atraviesa una no modifique el potencial de la otra (fig. 4). Cuando la diferencia de potencial entre la rr:a-
Sa y la tierra sobrepasa un valor determinado (24 ó 50 voltios), por haberse producido un defecto a tierra, el relé provoca el
disparo del disyuntor al excitar la bobina del mismo. Este tipo de aparato puedJ ser interesante cuando la interconexión
de las masas, simultáneamente accesibles, es difícil o costosa.

Ambos tipos de aparatos aseguran una excelente protección, aun en el caso de puestas a tierra mediocres. En efecto,
un disyuntor diferencial con sensibilidad de 25 m. A. actúa con una resistencia de 24/0,025 = 960 ohmios y uno de 500
m. A. con una de 24/0,500 = 48 ohmios.

El relé de tierra tiene los inconvenientes de necesitar una toma de tierra alejada, con el consiguiente aumento de su vul·
nerabilidad. En el caso de rotura del cable -de tierra, sí se produce un defecto de aislamiento a la masa, la persona en contac·
to con ésta es atravesada por una corriente de la misma intensidad que si hubiera tocado el conductor desnudo, y cuando
ésta alcanza el nivel de sensibilidad del disyuntor diferencial (en el caso del de alta sensibilidad, 25 m. A.) actúa y dispara
protegiéndole. En cambio, el relé de tierra no puede actuar en este caso por no poder cerrar circuito. Por esto es más apropia-
do para instalaciones fijas que para las de obras.

En ambos casos es muy importante que el buen funcionamiento del dispositivo de seguridad se verifique al menos
una vez al día. Para ello se crea un defecto ficticio sobre una resistencia de valor prefijado que permita el paso de una inten·
sidad ligeramente superior a la que debe provocar el disparo del disyuntor.

C) Protección mediante relés de tensión. - Cuando la impedancia de cierre del circuito del defecto a tierra es elevada, o
bien cuando se trata de instalaciones de alguna potencia, como son casi todas las que con carácter fijo se instalan en las gran·
des obras, como compresores, bombas, remachadores, torres de hormigo nado, etc., el corte. del circuito donde se ha produci-
do un defecto puede llevarse a cabo con un disyuntor accionado por un relé sensible a la tensión de defecto, ya que, además,
en el mercado no hay disyuntores de corriente diferencial de amperajes tan elevados.

La aplicación de este sistema exige que el conductor de la tierra auxiliar sea y esté completamente aislado de todo cuan·
to le rodea, con objeto de que la bobina de tensión no pueda quedar en derivación.

Es preciso también que el conductor de protección no pueda entrar en contacto más que con las masas de los aparatos
a proteger simultáneamente por el mismo dispositivo.

Caoítulo 14- 21
La toma de tierra auxiliar debe ser eléctricamente distinta de cualquier otra toma de tierra, lo que obliga en algunos
casos a recurrir al aislamiento equipotencial de las masas, utilizand.o sólo la puesta a tierra auxiliar necesaria al relé de ten-
sión. ·
NORMAS PARA LOS USUARIOS DE LA ELECTRICIDAD

a) Debe cuidarse que ningún objeto pu~da caer sobre los conductores eléctricos.

b) No se· debe subir a postes que sostienen hilos eléctricos, salvo si el trabajo que hay que realizar obliga a ello. En este
caso deben tomarse las precauciones de seguridad reglamentarias siguiendo las instrucciones que dé una persona responsable.

e) Hay que alejarse prudentemente de los conductores caídos en tierra e impedir que otras personas se aproximen a
ellos. Debe prevenirse urgentemente al servicio competente. La misma norma debe seguirse cuando en un soporte sucedan
fenómenos anormales.

d) No debe tocarse, bajo ningún pretexto, una máquina, un cuadro de distribución, un aparato eléctrico, si no está
especialmente asignado para su maniobra y aun, en este caso, siguiendo todas las instrucciones reglamentarias.

e) Hay que tener especial precaución con los arcos eléctricos, no acercándose demasiado a los aparatos de corte. Asi·
mismo, en caso de incendio, no deben echarse jamás trapos mojados sobre aparatos o conductores eléctricos; hay que cortar
primero la corriente.

f) Fuera del personal encargado de la dirección o del mantenimiento de las centrales, estaciones y subastaciones eléc·
tricas, instalaciones telefónicas, etc., ninguna autorización especial.

g) Antes de comenzar un trabajo en la proximidad de conductores eléctricos, debe comprobarse si las herramientas,
escaleras o andamios pueden o no tocarlos accidentalmente. Hay que tomar todas las medidas para evitar que un objeto
cualquiera pueda ponerse en contacto o demasiado cerca de ellos.

h) Cuando se utilice un aparato eléctrico debe señalarse pronto a una persona responsable toda conmoción sentida, con
miras a efectuar la reparación del aparato en breve plazo.

i) En la inmensa mayoría de los accidentes de tipo doméstico,la resistencia del cuerpo de la víctima era anormalmente
baja. En algunos casos la víctima estaba en el baño, desde donde manipulaba aparatos eléctricos mal aislados, ignorando, por
lo general, el peligro que entraña en estas circunstancias el contacto con la baja tensión.

Tomas de corriente. -Parte hembra siempre colocada del lado del circuito de alimentacion. Parte macho colócada' del
lado del aparato. No hacer tracción sobre los conductores cuando se retira el enchufe; tomar el armazón aislante del mismo.
Las tomas de corriente están prohibidas en el interior de los locales que contienen productos inflamables.

Cortocircuitos. - Hay que respetar la naturaleza y sección del hilo fusible en caso de reemplazamiento. No debe utili·
zarse alambre, hilo de cobre, etc., aun provisionalmente; la seguridad de toda la instalación correría el riesgo de estar expues·
ta. Debe cortarse la corriente antes de cambiar o comprobar un fusible.

Lámparas eléctricas portátiles. - El mango debe ser material aislante y capaz de resistir los choques. Todas las partes
metálicas del portalámparas, aun no estando bajo tensión, y la lámpara misma deben ser apartadas de todo contacto fortuito,
mediante un órgano protector suficientemente resistente y eficaz. Los órganos de suspensión o de fijación no deben" colo·
carse en las proximidades de la entrada de conductores. Debe comprobarse que la entrada de la corriente y el hiio flexible
están en buen estado. Hay que sostener siempre la lámpara portátil por el mango aislante.

Cables flexibles. - Deben estar provistos de una cubierta exterior que asegure una protección en relación con las dete·
rioraciones a que están expuestos. La longitud no debe exceder de cinco metros; si se usa un cable largo, éste debe estar pro·
visto de una envoltura de caucho vulcanizado particularmente resistente.

Lámparas. - En caso de sustitución de una lámpara es preciso cortar la corriente.

Bombas, difusores, reflectores. - Los dispositivos de fijación de estos objetos deben impedirles el desprenderse y caer
bajo la influencia de las trepidaciones. Si están en un sitio fijo, la corriente de calor no debe estar dirigida hacia un mueble
de madera, una tapicería o un tablero inflamable. No debe instalarse el aparato en locales que presenten riesgos de explo·
sión o incendio.

SELECCION DE EQUIPO ELECTRICO PARA AREAS PELIGROSAS

La industria química, con su sinnúmero de procesos por lotes y con la mayoría de ·sus equipos y operaCiones todavía
dentro de edificios, ha estado en favor del equipo eléctrico adecuado para los riesgos mayores. La industria petrolera, por el

Capítulo 14- 22
contrario, con Sus procesos continuos, sistemas cerrados y plantas abiertas, ha sido defensora del equipo eléctrico adecuado
para un riesgo considerablemente mucho menor. Sin embargo, la controversia está llegando a su fin, en vista de que la indus-
tria química está entrando cada vez más y más en los procesos continuos y en las plantas al aire libre y, por razones econó-
micas y técnicas, tendrá que enfocar la situación en una forma similar a la de la industria petrolera. lCuál será entonces la
manera correcta de enfocar el problema y de obtener la protección adecuada contra incendios y explosiones en plantas al
aire libre, donde se produzcan líquidos y gases inflamables?

Los lugares donde se puedan presentar concentraciones de vapores o de gases explosivos son denominados de Clase 1
y que los lugares de Clase 1 se dividen en Clase '1; División 1 y Clase 1, División 2. Los lugares de la División 1 son aquellos
donde existen concentraciones peligrosas de vapores o gases inflamables continuamente, intermitente o periódicamente, bajo
condiciones normales de operación, mantenimiento y escapes. Los lugares de la División 2 son de tres tipos: 1) Lugares
adyacentes a lugares de la División 1, que ocasionalmente pueden llegar a ser invadidos por concentraciones peligrosas. 2) Lu-
gares donde 1íquidos volátiles o gases inflamables son manipulados, elaborados o usados, pero que no presentan normalmen-
te concentraciones peligrosas debido a que los materiales se encuentran confinados en sistemas cerrados, 3) Lugares donde
las concentraciones peligrosas Son evitadas normalmente por medio de ventilación de presión positiva. Estos lugares se tor~
nan peligrosos solamente en el caso de presentarse una rotura accidental de las tuberías o recipientes o una falla en el funcio~
namiento de la ventilación.

Lo~ lugares de la División 1 son aquellos donde se pueden esperar normalmente concentraciones peligrosas durante
períodos de tiempo largos; los lugares de la División 2 son aquellos donde las concentraciones peligrosas ocurren solamente
bajo condiciones anormales y por consiguiente sólo pueden esperarse en forma ocasional y por períodos relativamente cortos.

Instalaciones como la ilustrada crean problemas


en áreas. peligrosas.
Puesto que en las plantas químicas al aire libre los materiales son manipulados en sistemas cerrados, la ventilación al
aire libre evita la acumulación de vapores; las concentraciones explosivas ocurren solamente bajo circunstancias anormales
y, por consiguiente, la mayoría de las áreas de una planta al aire libre son legítimamente lugares de la División 2. No hay ra~
zón por la que el equipo eléctrico a prueba de explosión diseñado para ser usado en lugares de la división 1, no pueda ser usa·
do en toda la planta, como se estuvo haciendo en tiempos pasados. Por el contrario hay razones hoy convincentes de por que
el equipo a prueba de explosión no debe ser usado indiscriminadamente. He aquí algunas de ellas.
Uno de los principios básicos de la técnica de fabricación de equipos a prueba de explosión, es el que la entrada de tos
vapores o gases explosivos a los equipos eléctricos, que no cuentan con presión interior, no puede evitarse solamente a base de
empaquetaduras, por más ajustadas que ellas sean. Dándole suficiente tiempo, en una atmósfera expi'Jsiva, el equipo respi-
rará y podrá causar una explosión.
El equipo eléctrico para lugares de la División 1, donde se espera normalmente encontrar concentraciones explosivas
por períodos largos, debe ser ua prueba de explosiónu. Esto significa que tal equipo debe estar encerrado en una caja sufí·
cientemente fuerte para poder resistir, sin abrirse, una explosión interna de un vapor determinado. También debe, a base de
diseño ,adecuado de todas las .uniones y empaquetaduras, evitar la ignición del vapor especificado que rodea la caja, que pue~
da ser causada por calor o llama proveniente del interior. Finalmente, el equipo debe operar a una temperatura exterior tal,
que el vapor especificado no pueda ser inflamado por causa de ella.
Debe notarse que repetidas veces se menciona que el equipo debe ser satisfactorio paia un gas o vapor específico. La
coraza o caja de un mn.,.ru· Pléctrico a prueba de explosión (por ejemplo, que puede soportar una explosión interna de una
mezcla de aire y gasolina) puede no so¡::~rtar necesariamente una explosión de una mezcla de aire y acetileno, de aire e hidró-'
geno o aun de aire y éter, puesto que estas mezcias generan en la. explosión presiones considerablemente mayores.

r.nnÍhtln 14- ?.?


m Clase l. Grupo A, equipo satisfactorio para atmósferas que contienen acetileno.

a Clase 1, Grupo B, equipo satisfactorio para atmósferas que contienen hidrógeno y gases qe riesgo equivalente, tal como
el gas elaborado que tiene un alto porcentaje de hidrógeno.

• Clase 1, Grupo C, equipo satisfactorio para atmósfera que contiene éter etílico, etileno y ciclopropano.

• Clase 1, Grupo O, equipo satisfactorio para atmósferas que contienen gasolina. hexano, nafta, bencina, butano, propa·
no, alcohol, acetona, benzol, disolventes para lacas y gas natural.

Desafortunadamente. muchos de los químicos empleados en .la elaboración química de hov, no se encuentran men·
cionados en ~stos grupos. Por-ejemplo, químicos modernos comunes como el óxido de etileno, el-acetaldehido y el sulfuro
de hidrógeno (mencionado solamente tres de aquellos que caus~n problemas) no aparecen en la lista. En otras ocasiones, cyan·
do se encuentran los químicos en la lista, la cantidad disponible de equipos eléctricos a prueba de explosión aprobados, es
muy limitada. Por ejemplo, no hay motores a prueba. de explosión aprobados para acetileno e hidrógeno.

No se permite seleccionar equipo eléctrico basados en la analogía que se presente entre la atmósfera de un químico que
aparece mencionado en la lista y la de otros que no aparecen claSificados. Tampoco es permisible emplear equipos para la
Clase 1, Grupo .D, en atmósferas de Clase 1, Grupos A, B y C basados en que el equipo para la Clase 1, Grupo D, es el mejor
que se encuentra disponible. Es cierto que durante varios años se siguió el procedimiento que, en caso de duda, se utilizara el
equipo para Clase 1, Grupo D. Sin embargo, el empleo de equipo para Grupo 1, Clase D, en atmósferas no clasificadas en la
lista, puede conducir a una explosión ·desastrosa, en vista de que puede suceder que tal material no sea suficientemente fuerte
para resistir una explosión interna del material que no aparece clasificado o para evitar la propagación de la llama hacia la
atmósfera cir~yndante, a ~rav.és de las unicm.~~--Y.-~.'!~.P.~q~~!.~Q~r~~-~ ····-· . ····--· . ---·--·~----------·-. . .

Siendo así, lpor qué no han ocurrido más explosiones debidas a equipo eléctrico, a prueba de explosiones, defectuoso
o inadecuado? La respuesta probablemente se encuentra en el hecho. de que hay. muy contadas áreas de la División 1, en el
sentido que exista continuamente una mezcla explosiva en toda el área. La ventilación necesaria para permitir a los empleados
trabajar en un área, tiende a limitar las concentraciones de vapores y de gases y a confinar las mezclas explosivas a la vecin·
dad inmediata de la fuente de gas o de vapores. PuestO que las concentraciones ambientales máximas permisibles para lasa·
lud industrial, .generalmente están muy debajo de Jos 1imites inferiores de explosión, existe un resguardo automático enlama·
yoría de las atmósferas donde se encuentre gente trabajando. Por ejemplo, el límite inferior de explosión para el éter etílico
es una concentración de 1,9% de vapor en el aire; una concentración tan baja como 0,2% causa intoxicación aguda después
de varias horas de exposición. En forma similar, el límite inferior de explosión del benceno es 1,4 %; una concentración de
0,75 % es peligrosa después de media hora de exposición. Cuando se considera e'l valor indicado en la Reglamentación de la
Ley Nacional de Higiene y Seguridad como la máxima concentración aceptable en un área, entonces el" margen de seguridad
es aún mayor. Así, en Ja mayoría de IQ.S.-~~os dO_og_~ s~umcuentre p~rson<iLtr.abajarl4Q,.._hay poco peHgro _i_nmediato <J,e la <?~U·
rrencia de un incendio o de una explosión. Esencialmente, lo que"estaba ocurriendo con mayor frecuencia en los años anterío*
res era que se estaba usando equipo a prueba de- explosión para áreas de la División 1, en áreas ·de la División 2.

Para áreas verdaderamente de la División 1, la limitación en el número de materiales probados y en la cantidad de equi·
pos a prueba de explosión aprobados para los grupos A y B. oc;;~sionan serias dificultades en el diseño de plantas que requie*
ran equipos ciento por ciento a prueba de explosión.

El mantenimiento es también una dificultad que se presenta con el equipo a prueba de explosión. A pesar de existir la
pos!bilidad de requerir martenimiento con m~nor f~.ecuencia que el equipo ordinariQ, !.:~na v~z q~e se pr.e$enta lª_necesid~d de
hacer rep~raciones se requiere contar con personal especialmente adiestrado para hacer este trabajo o de lo contrario se corre
el riesgo de tener un equipo que no sea a prueba de explosión, después de terminada la reparación, si el personal enc3rgado de
realizarla no es lo suficientemente cuidadoso y meticuloso.

Así, la técnica de equipo completamente a prueba de explosión (y desde luego el sistema clásico de usar equipos para la
Clase 1, Grupo D) no son aconsejables ni económicos en la mayoría de los casos de plantas al aire libre.

Sin embargo, el equipo a prueba de explosión no puede ser completamente eliminado porque existen algunas áreas de la
División 1. Entre ellas se encuentran:

1. Aperturas bajo el nivel de tierra tales como fosos, su m íderos, zanjas y todas las áreas ppr encima del nivel del piso
que estén ro9eadas por muros de contención, que permitan la acumulación de vapores. Dentro de esas áreas no se debe insta*
lar equipo .eléctrico o, en caso de ser indispens~ble hacerlo, se debe instalar equipo de la División con empaquetaduras adecua·
das.

2. C~sas de bombas y casas de compresores con ventilación restringida que manipulen 1íquidos inflamables, vapores y
gases. Debido a la naturaleza continua de la mayoría de las plantas químicas al aire libre, no siempre es posible parar inmedia*
tamente los equipos para hacer reparaciones y se pueden crear concentraciones explosivas en forma repentina causadas por
las fugas pOr las empaquetaduras y chumaceras. Cuando las bombas para solvente se encuentran al aire libre se permite el uso
de motores de la División 2.

Capítulo 14 - 24
3. Lugares donde el equipo debe ser abierto regularmente y frecuentemente para reparaciones o para agregar materia-
les de elaboración y donde no es posible evitar e·l desprendimiento de grandes volúmenes de vapores inflamables.

4. Lugares donde una falla en el equipo de elaboración, almacenamiento u otro equipo causa simultáneamente falla en
el sistema eléctrico y la liberación de vapores, gases o líquidos inflamables.

5. Areas inmediatamente vecinas a sitios de carga y descarga de 1íquidos inflamables, edificaciones de llenado de tambo-
res con ventilación restringida y áreas cincunvecinas a los respiraderos de tanques de almacenamiento o de elaboración.

Todos estos-lugares deben ser considerados como áreas de la División 1. Si los materiales manipulados se encuentran en
la lista se puede emplear el equipo a prueba de explosión aprobado. Pero, qué deberá hacerse en estas áreas de la División 1
cuando los químicos manipulados no se encuentran en la lista o no existe equipo eléctrico a prueba de explosión aprobado?
Deberá usarse cualquier equipo que esté aprobado para uso en los cuatro grupos A. B. C y D, de la Clase l. Es muy poco pro-
bable que haya gases que produzcan situaciones peores que la combinación de las propiedades malas del acetileno, hidrógeno
y éter etílico. Es imposible eliminar todo el equipo eléctrico de todas las áreas de la División 1 y en esta forma se puede con-
tar con equipo general a prueba de explosión, tal como accesorios para tubería "conduit" y cajas, lámparas de alumbrado, in·
terruptores generales e interruptores de botón para control de marcha de motores. Para otro tipo de equipo más especializado
se usará una técnica diferente para resolver el problema.

Una posibilidad es el equipo intrínsecamente seguro. Por definición, equipo o alambrado intrínsecamente seguros son
aquellos incapaces de liberar suficiente energía eléctrica bajo condiciones normales o anormales para causar la ignición de una
atmósfera peligrosa específica. De nuevo debe notarse que se habla de una atmósfera "específica". Un equipo que sea intrín·
secamente seguro en una atmósfera, puede no necesariamente serlo en toda atmósfera. Cada gas y vapor tiene una energía de
ignición rn ínima que no debe ser excedida en operación normal o anormal de un equipo, porque de lo contrario ocurre una
explosión. El equipo intrínsecamente seguro puede ser usado ventajosamente en instrumentos, circuitos de control y equipo
de comunicaciones, pero no es una solución general para todo el problema.

Otra alternativa es la localización remota del equipo eléctrico. Con el uso de un poco de ingenio es a menudo posible
localizar algunos de Jos equipos eléctricos en áreas menos peligrosas de la División 2 o en áreas no peligrosas. Los transforma-
dores, interruptores y tableros de arrancadores, pueden con frecuencia ser instalados en áreas libres de peligro, lo que permite
el uso de equipo ordinario. La localización remota, aunque tiene una amplia aplicación, no es tampoco la solu"ción completa
para el problema en general, puesto que algunos equipos eléctricos, tal como los motores de las bombas, luces e interrupto-
res, deben necesariamente estar localizados en el área peligrosa.

Una tercera posibilidad consiste en emplear equipos, cajas, corazas, cuartos y edificios purgados o con presión interior.
La instalación de una casa de control con presión interior, para una planta química al aire libre, está convirtiéndose rápida·
mente en una práctica comúnmente aceptada. Se coloca dentro de la casa de control tanto equipo eléctrico como es posible,
instrumentos, dispositivos de control, interruptores, interruptores automáticos, botones de arranque y hasta los motores y
compresores de aire para los instrumentos y para elaboración. Puesto que el edificio es mantenido en todo momento bajo pre~
sión positiva y los vapores no pueden penetrar, el equipo eléctrico no requiere ser a prueba de explosión. Sin embargo, es
esencial que el aire utilizado para elevar la presión interior sea tomado de un lugar donde no pueda llegar a contaminarse con
vapores tóxicos o inflamables. Es necesario también instalar una alarma para dar el aviso cuando la presión interior se dismi~
nuya y así poder desconectar el equipo eléctrico en caso de presentarse una situación peligrosa.

Los motores bajo presión interna son elementos muy valiosos y pueden ser usados en lugares de la División 1_, en reem-
plazo de motores a prueba de explosión. Para el hidrógeno y demás materiales que no aparecen en la lista, para los cuales no
hay equipo a prueba de explosión, los motores con presión interior son la única solución. Estos motores están completamente
encerrados dentro de una coraza, a la cual se le suministra ventilación con presión positiva, proveniente de una fuente de aire
limpio o de un gas inerte y está instalado en tal forma que no se le puede conectar la energía eléctrica hasta tanto el interior
de la carcaza ha sido completamente purgado. También esta instalación está hecha de manera tal que al fallar el sistema de
ventilación se desconecta automáticamente la energía. Estos motores, completamente encerrados, deben también tener res-
guardos para la temperatura de las superficies exteriores para que no vayan a causar la ignición de los vapores circundantes.

Las cajas o corazas bajo presión interior para los intrumentos y equipos de control, deben también contar con resguar·
dos contra altas temperaturas y contra pérdidas de ·ta presión y adicionalmente deben ser diseñadas en forma tal, que el paso
de la electricidad sea interrumpido antes de que la caja pueda ser abierta.

Finalmente, un lugar de la División 2 es un lugar donde se manipula, elaboran o usan 1íquidos, vapores o gases inflama-
bles, pero donde ellos están normalmente contenidos en sistemas cerrados o donde las concentraciones peligroSas son normal·
mente"evitadas por medio de ventilación mecánica positiva. Por consiguiente, si los lugares de la División 1 pueden ser reclasi·
ficados como de la División 2 por medio de ventilación adecuada y/o por medio del empleo de sistemas cerrados, el equipo
eléctrico para la División 2 puede ser usado lo mismo que puede ser usado en la mayor parte de lugares de una planta al aire
libre. Qué es en realidad lo que se denomina equipo eléctrico para la División 2 y qué grado de seguridad puede ser esperado
de él ? El equipo para la División 2 es esencialmente equipo eléctrico del tipo común, de baja temperatura, que no hace chis·
pas y que tiene los contactos que se abren y cierran sumergidos en aceite o encerrados en una cámara herméticamente cerrada.
Se usa equipo a prueba de explosión cuando no se cuenta con dispositivos que no produzcan chispas. Para que se produzca·
una explosión originada por esta clase de equipo se necesita tener una concentración explosiva durante un período de tiempo
prolongado y, simultáneamente, tener una falla en el equipo eléctricq que produzca una chispa. En un lugar que realmente
pertenezca a la División 1, tal equipo puede llegar a causar una explosión bajo condiciones adversas. En un lugar que realmen-
te corresponda a la División 2, donde las concentraciones explosivas existen solamente bajo condiciones anormales y por con·
siguiente muy rara vez y por períodos relativamente cortos, el equipo para la División 2 es más que satisfactorio y ofrece pro·
tección ad(!:cuada contra incendios y explosiones.

Al diseñar e_l equipo y las instalaciones eléctricas para una planta química al aire libre, lo ideal es investigar los métodos
y poner en práctica los que ofrezcan las mejores garantías en la aplicación. Aunque los equipos intrínsecamente seguros, los
equipos y centros de control remotos y los equipos purgados o a presión interior han sido mencionados como alternativas
para ser usados en los lugares de la División 1, también funcionan igualn;tente bien en lugares de la División 2 y pueden ser
menos costosos.

La flexibilidad debe ser un factor principal en la especificación de equipo eléctrico para una planta química al aire libre.
La flexibilidad dará como resultado la instalación más económica. A largo término, también producirá la mejor protección
contra incendios y explosiones.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EUUIPOS ElECTRICOS


El mantenimiento preventivo, consta de la inspección, la prueba y el reacondicionamiento del equipo a intervalos espe~
cificados, para disminuir al mínirño o para prevenir la falla durante el servicio. Sin embargo, este concepto puede ser sólo
aplicado efectivamente a las piezas que siguen el proceso normal de desgaste. Algunos de los equipos eléctricos más modernos
no se ajustan a este. patrón y,como resultado,deben ser considerados-en una categoría diferente. Por esta razón, el programa de
mantenimiento preventivo de equipos eléctricos mayores se .divide en dos categor.ías.:. ~~.Conv.encio.n~lesn. y. ~'No. convenciona·
les;'.

Equipo eléctñco convencional


l;.n la d~terminación del equipo que debe ser incluido dentro de esta categoría, no sólo se considera el tamaño del equi-
po, sino también la importancia de la unidad para la producción. El medio ambiente es también otro factor que debe ser con-
siderado. En esta categoría incluimos: el equipo de subastaciones que incluye los interruptores y sus aparatos de protección,
interruptores de circuito o interruptores automáticos, las cabezas de cables y los cables; y los equipos rotatorios que inclu-
yen los motores, generadores, convertidores sincrónicos (todos los de 250 H.P. y más) más los controles respectivos de los
motores.

Mantenimiento de rutina
El mantenimiento preventivo es de natwaleza rutinaria y se realiza durante los turnos de no operación de los..equipos de
producción. Este maritenimiento de rut-ina incluye l·a inspección de todos los componentes eléctricos y mecánico~· .de los an~
teriores equipos.

En una acería. la mayoría del equipo eléctrico está instalado y funciona en cuartos para motores. Estos cuartos son
construidos para evitar el exceso de polvo de óxido de hierro que pueda acumularse en los equipos eléctricos. Estos Cuartos
para motores están equipados con sistemas de ventilación diseñados para conservar ~~ equipo eléctrico limpio y evitar cual·
quier acumulación normal de calor.

El niantenimiento preventivo de rutina comprende la inspección de todos los sistemas de ventilación en estos cuartos
para motores, todos los equipoS portadores de corriente, tales como barras colectoras, cables, cabezas de cable, y conjuntos
de interruptores con sus dispositivos protectores. Este equipo es normalmente inspeccionado para encontrar cualquier eviden-
cia de calentamiento anormal o de mal funcionamiento.

Equipos grandes
El equipo eléctrico rotarorio grande se encuentra también alojado en estos cuartos para motores y el mantenimiento
preventivo de rutina debe incluir la cuidadosa inspección de todos los colectores, las conexiones de los devanados, cojinetes y
sistemas de lubricación. Adicionalmente, este equipo rotatorio es limpiado semanalmente con aire comprimido seco. Estas
tareas son asignadas al personal residente de mantenimiento que es responsable por una zona particular y ha alcanzado gran
experiencia en. el mantenimiento de un tipo particular de equipo. Este personal ha vivido con tal equipo suficiente tiempo co~ ·
mo para conocerlo en todas sus características. Cualquier evidencia de mal funcionamiento o de cualquier cosa fuera de loor·
dinario es informada al supervisor para que sea posible realizar pruebas más completas y llegar , a identificar la causa. ·

Esta inspección de mantenimiento de rutina es complementada por un programa regular de pruebas, que es dirigido por
ingenieros de pruebas que han sido asignados a la división de mantenimiento. Como parte de sus funciones normalés ellos
prueban toCos los equipos eléctricos mayores en forma periódica e informan cualquier anomalía que .ellos consideren no pue-
da ser corregida por el personal residente de mantenimiento.

Canítulo 14 - 26
Las inspecciones de /us componentes de Jos equipos
rotatorios en Jos cuartos de motores permiten
determinar con anticipación posibles fallas.

Plan de inspección
El equipo eléctrico mayor está programado para ser inspE¡ccionado y probado de acuerdo con el siguiente plan:

Transformadores: Todos los transformadores de distribución de tuerza llenados con líquido son inspeccionildós cada
año. De igual manera cada año se sacan muestras del aceite. El fluido es someti~o a una prueba dieléctrica, a una de acidez,
a una de tensión interfacial y a una de sedimentos. Estas pruebas se hacen generalmente al comienzo del año para que cual·
quier trabajo requerido, de reemplazo o de refinación, pueda ser efectuado durante cualquier cierre de planta programado
en el resto del año. Durante estas inspecciones se ponen fuera de servicio y se limpian todos los accesorios relacionados
con los transformadores.

Interruptores: Todos los interruptores son sacados de servicio una vez al ;;¡ño y todos los aisladores son limpiados com·
pletamente con disolventes para remover cualquier acumulación de suciedad. En la industria del acero, debido al tipo de ope-
racíón, la suciedad en la atmósfera consiste generalmente de aceite y polvo de óxido de hierro y la combinación de estos dos
presenta un riesgo para el equipo. Los disyuntores protectores constituyen, desde luégo, el cerebro que vela todo el sistema
de distribución y, por consiguiente, son revisados y reajustados por lo menos cada dos años.

Cables: Los cables de 12.000 voltios van todos por conductos subterráneos, y no se someten a prueba después de la
prueba inicial que se hace después de la instalación del cable. El único mantenimiento que debe hacerse en las cabezas de los
cables es el que tiene lugar en aquellas que presentan muestras de sobrecalentamiento o de salto de corriente.

1nspección anual
Equipo rotatorio: Adicionalmente a las inspecciones de rutina hechas por el personal residente de mantenimiento los
equipos rotatorios de la planta {de 250 H.P. o más) serán inspeccionados anualmente por los ingenieros de prueba. Esto inclu-
ye una inspección, mientras la fábrica está en operación, para observar los cojinetes y el funcionamiento correcto de los ani·
!los y Sistemas de lubricación. Los colectores son observados para determinar si hay chisporroteo, encendido o castañeteo de
las escobillas. También se hace la inspección para descubrir ruidos extraños, vibración y exceso de temperatura. Los ingenie-
ros de prueba utilizarán un analizadOr portátil de vibración siempre que encuentren el más mínimo indicio de vibración. Du-
rante esta inspección se, quitan todas las cubiertas y campanas de los extremos y mientras se encuentran retiradas se lirilpian
los devanados. Todas las conexiones del campo y de la pieza polar son inspeccionadas para descubrir cualquier signo de reca·
lentamiento. En este momento se revisan los intervalos de aire para determinar el desgaste de los cojinetes. Al completar esta
prueba se hace una prueba de resistencia del aislamiento.

Capitulo 14-27
Reparación del equipo
Adicionalmente al mantenimiento preventivo de rutina que se efectúa en todos los equipos eléctricos mayores, todo el
equipo rotatorio es retirado de servicio cada cinco años para someterlo a una reparación general completa. Antes de comen-
zar cualquier. trabajo en aquél. Jos ingenieros de prueba deberán hacer una prueba eléctrica completa. En esta reparación, el
motor o generador es completamente desarmado y limpiado con un disolvente o detergente para quitar cualquier aceite.
Después que el motor h~ sido limpiado se le recalienta, se le da una mano de barniz, bien por inmersión o con pistola pulveri·
zadora y luego se le mete al horno para curar el barniz. Esto no sólo rejuvenece la vida del aislamiento sino que tiene la ven-
taja adicional d'e ajustar los devanados deiltro de las ranuras* lo cual es c'onsiderado como uno de los principales factores con·
tribuyentes a la· falla de lOs devanados de los motores. ·

Después de haber reensamblado el equipo rotatorio se le somete de nuevo a una prueba eléctrica realizada por los inge-
nieros de prueba.

Equipo eléctrico no convencional


En esta categoría incluimos los equipos estáticos de control de interruptores y los equipos electrónicos de varias clases.
Son colocados dentro de la categoría de equipos eléctricos mayores. no por su tamaño, sino por su importancia para la pro·
ducción.

Por su inisma naturaleza se hacen todos los esfuerzos posibles para proveer el mejor medio ambiente en el momento de
hacer la instalación del equipo. En algunas plantas existe esta clase de control en un laminador preliminar que es completa·
mente automático y funciona con tarjetas perforadas. Tanto en la laminadora en caliente como en la laminadora en frío
existen calibradores con isótopos radioactivos-y sistemas··de . control .. relatiVos··B:"-Ios··calibradores que también pertenecen a
esta categoría.

Factores de mantenimiento
El mantenimiento preventivo de rutina del equipo puede ser resumido diciendo que debe ser conservado limpio y seco.
La práctica aconseja no parar estos equipos durante los períodos de turnos de suspensión de operaciones o de fines de semana.
Lo mismo que en :a mayoría de los equipos eléctricos, son altamente susceptibles a los golpes bruscos de altos voltajes~

El mantenimiento preventivo de estos equipos programados a largo plazo. es como el de corto plazo. Debido a la natura·
leza esporádica con que se presentan las fallas en estos equipos ninguna clase de sistemas de inspección o de pruebas, puede
ayudar a descubrir anticipadamente las fallas de los diferentes componentes.

Con el equipo normal se tratará de conocer con anticipación las fallas que se puedan presentar y se-cambiarán los com.
ponentes para evitar la pérdida de cualquier tiempo de producción. Con el equipo electrónico se crearían problemas: antes que
se Pudiera eliminarlos Si Se aplicara el mismo procedimiento. Un'a vez que los aparatos electrónicos han sido instalados, que se
han eliminado todas las dificultades y que han estado funcionando por algún tiempo, se introducirán mayores posibilidades
de falla y de errores con el reemplazo a granel de piezas. Es preferible dejarlos solos y confiar en que las fallas que se presen·
ten sean del tipo definitivo y no del tipo intermitente. Es sumamente difícil tratar de encontrar un componente que falla sólo
cuando el encargado de mantenimiento no se encuentra presente. Se estima que uno de los enemigos de los componentes es·
táticos es el calor y, como resultado, se recomienda que en todas las instalaciones grandes se emplee aire acondicionado cuan·
do el equipo sea puesto en operación.

El equipo electrónico deberá ser revisado y mantenido de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes. Se man·
tendrá un registro de todos los trabajos efectuados en un equipo que será de gran utilidad como guía para el mantenimiento.

Son necesarios equipos de prueba especializados para los componentes empleados por un determinado fabricante. Sin
embargo, esto no es completamente suficiente y definitivo porque la única prueba verdadera de un componente solamente se
puede hacer en el circuito en que ha de trabajar tal componente. Se han encontrado componentes que trabajan a la perfección
en un circuito y que no trabajan en otro.

El mantenimiento por contrato es de poco valor en instalaciones grandes a menos que se tenga un técnico por tiempo
completo. El hombre promedio está adiestrado sobre componentes y no sobre circuitos particulares y por eso no es una gran
ayuda. El diseñador del sistema puede ser de gran ayuda pero la mayoría de las veces no se encuentra disponible. A propósi·-
to, es imperativo que el diseñador se encuentre presente durante la puesta en funcionamiento inicial para hacer cualquier
revisión que sea necesaria y que generalmente se presenta.

Con estos equipos es indispensable mantener grandes cantidades de piezas de repuesto a mano, ensambladas en conjun-
tos. Normalmente, mientras ia Producción está en marcha no hay tiempo de ponerse a buscar cuál es el transistor o el con-
densador que está fallando.

La efectividad de este plan puede ser medida por la cantidad de tiempo fuera de servicio del equipo en un mínimo. Pa·
ra el cumplimiento de los trabajos anteriores debe contarse con un número mínimo de personal residente que es completado

Capitulo 14- 28
por el personal asignado al taller central y que normalmente se encuentra encargado de trabajos de construcción, pero que es
empleado en trabajos de mantenimiento y reparación siempre que esto sea necesario.

En las zonas de producción debe haber una supervisión de la zona y no supervisión especializada; en otras palabras, un
supervisor es responsable, tanto por el trabajo eléctrico como por el mecánico.

Todos los informes de tiempo per<iido por el equipo deben ser presentados cada mañana para que puedan ser tabulados
a la mayor brevedad. Este sistema de informes no sólo nos mantiene informados de todo lo que ha ocurrido durante las vein*
ticuatro horas anteriores, sino que permite poner énfasis en la necesidad de tomar medidas correctivas dondequiera que haya
problemas crónicos. Cualquier patrón de problemas repetidos o de fallas es descubierto y analizado para encontrar la causa.
La causa puede encontrarse en la planeación del mantenimiento o en los programas de inspección, pero muy a menudo se
trata de un problema de la aplicación del equipo, Debe estimularse la experimentación por parte de todos los supervisores
para que cada uno esté interesado en eliminar tanto mantenimiento como sea posible. Desde Juego que todas las modificado*
nes mayores deben tener una justificación de costos.

El supervisor de matenimiento debe reconocer que con los nuevos tipos ~e equipos automáticos se requieren nuevas téc·
nicas de mantenimiento que el personal solo no las puede aprender, sino que es necesario adiestrar al personal de manteni*
miento para capacitarlo para la ejecución de las nuevas labores. El trabajador debe estar en capacidad de entender no sólo
uno, sino todos los tipos principales de controles. Debe entender las funciones hidálulicas, neumáticas y mecánicas adicio-
nalmente a las funciones eléctricas y electrónicas. Debe estar en capacidad de analizar todo el sistema en conjunto y no só-
.lo una parte especializada de éste. En diferentes zonas debe implantarse este concepto de sistemas y, aunque al principio es
difícil, las ventajas son numerosas después de que se ha alcanzado el adiestramiento necesario.

REGLAMENTACION PARA INSTALACIONES ELECTRICAS

Normas generales para la disposición de las instalaciones eléctricas


En general toda instalación eléctrica se compone de las siguientes partes:

LINEAS DE ALIMENTACION

Comprende desde los bornes de los portafusibles de la conexión a la red pública de distribución de energía, hasta el
interruptor ubicado en el tablero principa~;

LINEAS SECCIONALES

Comprende desde el interruptor ubicado en el tablero principal hasta los respectivos interruptores de los tableros sec-
cionales;

CIRCUITOS

Comprende desde los interruptores ubicados en los tableros seccionales hasta los puntos de conexión de los artefactos
y/o aparatos de consumo. de energía eléctrica:

a) En la 1ínea de alimentación los fusibles 0 0 interruptores automáticos" que pro tejen la totalidad de la instalación se
colocarán inmediatamente a la salida del medidor. Si el tramo entre el medidor y el tablero principal no excediera de 2 m, la
protección podrá efectuarse en dicho tablero.

En la línea de alimentación se debe instalar, además, un interruptor principal que permita cortar todos los polos o
fases simultáneamente, de tal modo que la instalación quede enteramente sin tensión. Dicho interruptor puede estar instala·
do en este tablero o en otro lugar apropiado. Los fusibles e interruptores principales no deben abarcar conductores neutros de
instalaciones polifilares o polifásicas, debiendo existir un dispositivo que permita seccionar el neutro. Este seccionador estará
formado por una pieza movible que sólo podrá retirarse con el auxilio de herramientas;

b) Las 1íneas secciona les partirán del tablero principal de tal modo que la corriente pase primero por los interruptores
y luego por los fusibles o ~·automáticos" que deben cortar los conductores a excepción de los neutros de las líneas polifilares
o polifásicas que se ajustarán a lo establecido al respecto en el inciso a).

Las líneas seccionales pueden alimentar varios tableros seccionales,individualmente o en grupos. En las instalaciones
simples .de no más de 3 circuitos, pueden no existir 1íneas secciona les y en las múltiples pueden haber varias subsecciones
escalonadas.

Los tableros seccionates deben ubicarse en lugares fácilmente accesibles y constituyen el punto de partida de los distin·
tos circuitos cuyo número será determinado por las necesidades del. servicio.

Ozpitu/o 14- 29
En las casas con varias unidades locativas independientes, estos tableros se.colocarán en el interior de las mismas;.

e} Los circuitos deben ser por lo menos bifitares y deben protegerse con interruptores y fusibles o "interruptores au~
tomáticos".en todos los conductores.

El interruptor (llave) estará colocado en el circuito en forma tal que la corriente pase primero por él que por los fusi·
bies.

Los circuitos domiciliarios .bifilares, que alimentan artefactos de luz, aparatos de calefacción y otros, de uso dornéstico
hasta 1300 Watt, deben tener fusibles con una intensidad nominal de 10 Ampere y no.deben alimentar más de 20 derivacio-
nes (bocas-salidas). Las derivaciones no necesitan protección individual y pueden tener interruptores individuales unipolares
que deberán montarse sobre el cOnductor activo (es decir que no,sea neutro).

Los circuitos destinados exclusivamente para calefacción en los cuales se utilicen tomas de corriente y fichas. pueden
tener como máximo una intensidad nominal de 30 Amper e en los fusibles, no debiendo exceder de 1O el número de derivacio-
nes. Los circuitos de calefacción y fuerza motriz de conexión fija pueden tener capacidad ilimitada y cualquier número de
derivaciones; pero cada una de las derivaciones Qebe protegerse individualmente en todos Jos conduc;tores con interruptor
(llave) y fusible o interruptor automático;

d) A partir de los tableros seccionales to~o ~ircuito, sea de luz, calefacción o fuerza motriz, deberá tener sus cañerías
independientes.

Normas de seguridad en instalaciones eléctricas


a) Todás las partes de la instalación que estén bajo tensión sin estar cubiertas con materiales aislantes y si estuvieran al
alcance nor~al de la mano, debe~ estar protegidas Contra cualquier contacto casual.

b) En todos los casos debe estar prevista la conexión a tierra de las partes metálicas de la instalación normalmente ais·
ladas del circuito eléctrico, como ser caños, armazones, cajas o revestimientos metálicos, aparatos de maniobra y protección,
que por un defecto de .aJ;slación pudieran quedar bajo tensión. A este efecto se conectarán a tierra todas las cajas.-de tableros
de distribución existentes, asegurando una resistencia eléctrica máxima de 10 Ohm;

e) Pueden ser utilizados como puesta a tierra:


1) Los conductores de agua enterrados en el suelo, enteramente metálicos y no ligados entre sí por juntas aislantes.
En ~ste caso la conexión debe ser realizada por una abrazadera especial de bronce o cobre estañado que asegure un
buen contacto. efectuándose lo más cerca posible de la entrada de los conductos de tierra, y sólo será permitida
cuando O.S.N. no se oponga;
2) l-as placas, cintas o tubos metálicos enterrados al efecto en el suelo. El contacto a tierra debe estar--constituido
por metal durable de una superficie no menor de medio metro cuadrado y enterrado en el suelo permanentemente
húmedo si es posible;
3) l,.as estructuras metálicas de edificios, sin solución de continuidad eléctrica hasta tierra y siempre que sus condi·
ciones aseguren una suficiente superficie de contacto a tierra;
4) No pueden ser utilizadas para la puesta a tierra, las líneas a tierra de los pararrayos y de las instalaciones de co·
rriente débil, las cañerías de gas y de calefacción central. Las líneas a tierra de instalaciones telefónicas y de radio-
comunicaciones, estando asimiladas a una instalación de corriente débil, están comprendidas en la prohibición
anterior;

d) Los conductores para la conexión a tierra deben ser de cobre y estar debidamente protegidos contra deterioros
mecánicos y químicos. Su sección se calculará para la intensidad de interrupción de los fusibles principales, admitiéndose
una sección igual a la cuarta parte de la indicada en la tabla de Sección de los Conductores e Instalaciones Eléctricas. La
sección mínima admitida es de 4 mm2 para instalaciones fijas y de 0,5 mm2 para instalaciones portátiles; la máxima exigí·
ble es de 35 mm2.

TABLEROS EN INSTALACIONES ELECTRICAS


Los aparatos de protección y control de las instalaciones (portafusibles, interruptores). deben estar siempre col01;ados
sobre tableros de material aislante, incombustible y no higroscópico, debiendo emplearse preferentemente mármol sin vetas,
salvo que se trate c;ie material de construcción especial para su fijación directa sobre cualquier clas~ de base.

Los tableros deben ubicarse en lugares secos y de fácil acceso. Salvo el caso en que los tableros se instalen en locales
especialmente destinados para ellos, deben protegerse las partes conductoras de corriente contra contactos casuales por me·
dio de ca'jas· cop tapas o revestimientos especiales, con preferencia de meÍal.

Los tableros deben ser dispuestos de modo que las conexiones puedan efectuarse y revisarse fácilmente, debiendo ligar~
se los conductores que parten y llegan al tablero, mediante bornes que permitan desconectarlos sin necesidad de retirar el
tablero de sus soportes. En los tableros de más d~ un circuito, los po(tafusibles .Y las· llaves deben t~ner una indicación bien
visible que los individualice.

Capítulo 14-30
Las grampas que soportan el tablero deben ser de met~l. La distancia mínima entre las partes desnudas bajo tensión y la
pared o tapas deben ser de 6 cm. Alrededor del tablero se colocará una cubierta que evite la acumulación de suciedad o ma·
terias extrañas sobre los conductores o conexiones. Cuando los tableros se instalen en nichos deben colocarse dentro de ca-
jas metálicas.

Los tableros de una superficie mayor de 1.00 m2 deben estar colocados sobre armazones metálicos, dejando .un espacio
de 0.70 m. como mínimo entre la pared. y las partes conductoras sin aislación.

En caso de usarse como tableros, cajas blindadas, los distintos aparatos de maniobra y/o protección deben estar aisla-
dos de las mismas con material adecuado.

Las cajas deben ser conectadas a tierra, conforme a las prescripciones contenidas en "Normas de Seguridad en Instala-
ciones Eléctricas".

INTERRUPTORES, CONMUTADORES Y FUSIBLES EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Los interruptores, conmutadores, automáticos o no y los fusibles deben llevar estampada la indicación de la tensión y la
intensidad de servicio para cuyo uso han sido construidos; no podrán emplearse para tensiones e intensidades mayores que las
marcadas y estarán ejecutados de tal modo que aseguren un corte rápido del arco de interrupción.

Cualquier elemento metálico que forme parte del dispositivo de manejo, debe estar convenientemente aislado de las
partes conductoras.

Los interruptores a cuchilla deben estar montados de manera que la acción de !a gravedad tienda a abrir el circuito. Los
conmutadores podrán montarse horizontal o verticalmente, pero en éste último caso deberán' tener un dispositivo de arresto
en su posición de circuito abierto. La corriente se hará entrar a los interruptores por los contactos fijos y no por las cuchillas
y si están montados en serie con elementos de protección, se hará entrar la corriente por el interruptor y no por estos elemen-
tos, de manera que al abrir el interruptor queden sin tensión.

La construcción de los fusibles e interruptores automáticos deberá tener presente:

·- que ninguna de sus partes pueda llegar a una temperatura perjudicial para su funcionamiento, cuando soporten en
forma continuada la corriente máxima admisible;

- que al interrumpir la corriente, aun en caso de cortocircuito se evite el arco permanente y la producción de llama sus·
ceptible de deteriorar sus partes constructivas e inflamar o dañar objetos cercanos.

Los interruptores automáticos en general deben instalarse teniendo en cuenta la intensidad máxima admitida para el
conductor que protejan.

La existencia de un interruptor automático admite la eliminación de fusibles siempre que se provean protecciones con·
tra sobrecargas y cortocircuitos.

No se permite la colocación y el uso de cartuchos o fusibles reparados, salvo construcciones especiales que permitan
renovar el elemento fusible en forma fácil y sin necesidad de soldadura (cartuchos renovables, en loS cuales el elemento fusi·
ble deberá ser de plata o de aleación especial, con exclusión del plomo).

TOMAS, ENCHUFES Y FICHAS EN INSTALACIONES ELECTRICAS


Los tomas de corriente, enchufes y fichas, deben llevar grabado en un lugar visible, la indicación de la tensión e intensi-
dad de servicio para los cuales han sido construidos, y no deben usarse para tensiones o intensidades mayores.

Las fichas deben construirse en forma tal que permitan ser retiradas con facilidad sin tirar del conductor, y estarán. pro-
vistas de un dispositivo de retención de los conductores a fin de que un esfuerzo de tracción sobre éstos no afecte los contac·
tos de conexión.

La base de los toma de corriente debe ser de material aislante incombustible y no higroscópico. En caso de tomas de co·
rriente con tapas, é'stas pueden ser de metal, debiendo estar convenientemente aisladas de las partes conductoras.

Fl cuerpo de los enchufes debe ser igualmente de material aislante, incombustible y no higroscópico, pudiendo tener
una cubierta exterior de metal siempre que esté bien aislada de las partes conductoras. La entrada de los conductores a los
enchufes, fichas, debe ser protegida en forma apropiada para evitar que pueda dañarse la aislación de los conductores.

En los tomas de corriente y enchufes no se permite colocar fusibles.


Cuando un aparato- de consumo se conecta por medio de un toma de. corriente, este debe ser conectado con la línea y
el enchufe con el aparato.

Capítulo 14-31
Las fichas pueden ser usadas para interrupción d~ la corriente de aparatos de consumo cuya potencia no sea superada a
1000 Watt y cuando la tensión de servicio no es mayor de 225 Volt. Para potencias mayores y hasta 3 Kilowatt, si el
aparato de consumo no está provisto de llave que permita conectar o desconectar la ficha sin carga, debe proveerse un inte·
rruptor. Para potem;ias mayores de 3 Kilowatt siempre deben usarse interruptores sobre la instalación.

Los tomas, enchufes y fichas deben estar provistos de elementos adecuados para la conexión del conductor de puesta
a tierra, cuya unión se establezca antes y se interrumpa después que la de los conductores vivos.

INSTALACIONES PARA CAMPANILLAS O SISTEMAS OE SEÑALIZACION

Las campanillas, sistemas de alarma o señalización serán alimentadas por medio de circuitos independientes desde el
tablero.

Los transformadores de campanillas. de uso domiciliario se alimentarán desde cualquier caja de derivación.

En las instalaciones con corriente alterna se utilizará un transformador con secundario de 24 Volt como max1mo,
que será eléctricamente independiente del circuito primario. Un extremo del secundario será conectado a tierra juntamente
con el armazón metálico de las campanillas u otro aparato de señalización.

Para fines especiales tales como campanas y sistemas de alarma en fábricas o bancos, la alimentación podrá efectuarse
con tensión superior a la fijada en el párrafo anterior en cuyo caso todo el circuito se instalará de conformidad a las disposicio·
nes establecidas para las instalaciones de luz, fuerza motriz y calefacción.

INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOCALES CON DETERMINADAS CARACTERISTICAS

Generalidades:

Se consideran como aislantes los solados de madera sin fijación metálica aparente, de linoleo, de asfalto y de otros ma·
teriales similares.

Se consideran como no aislantes los suelos de tierra (humus, arcilla, arena) y los solados de mosaico, de cemento,' de
hormigón, de piedra y de metal;

LOCALES SECOS

Se consideran locales secos los que comprenden las viviendas, oficinas, los de trabajo y otros que· salvo casos excepcio·
na les, por su uso o destino permanecen constantemente secos.

Cuando ·tengan suelo o solado de material no aislante se permitirán sólo portalámparas de porcelana u otro equivalente.

Las llaves y los tomas de corriente deben tener tapas de porcelana, vidrio u otro material de aislación equivalente, fija·
das con tornillos provistos con cabeza de material aislante.

LOCALES POLVORIENTOS

Se consideran locales polvorientos aquellos en que se produce acumulación de polvo en las 1íneas y otras partes de la
instalación, como consecuencia de la actividad desarrollada en los mismos. Estos locales a título de ejemplo pueden ser: talle·
res, fundiciones, hilandería, molinos harineros, depósitos de carbón, yeso, cemento, tejas.

No pudiendo evitarse el montaje de fusibles e interruptores en locales polvorientos, debe realizarse en cajas resistentes,
incombustibles y de cierre hermético. Los motores y sus accesorios deberán ser de construcción blindada o estar provistos de
protección equivalente.

LOCALES HUME DOS

Se consideran locales húmedos aquellos en los que la humedad del ambiente llega a un grado tal que se manifiesta en
forma de vaho en las paredes y cielorraso,. sin que por ello se impregnen o se produzca la formación de gotas de agua. Estos
locales, a título de ejemplo, pueden ser: los de las usinas de gas. mercados, fábricas de tejas, mosaicos, productos químicos,
sótanos mal ventilados, baños y cocinas.

Los conductores deben atarse a los soportes aislantes por medio de alambres protegidos contra la corrosión. Las cañerí-
as colocadas a la vista, así como los conductores con revestimiento tubular, deben estar colOcados en forma de evitar depósi~
tos de humedad entre las paredes o techos y los caños o conductores. Los caños y las armaduras met~licas de los cables de~
ben conectarse a tierra. En las instalaciones con cañería debe cuidarse especialmente la continuidad metálica de los caños y
cajas de unión o derivación. La armadura de los cables bajo plomo no debe ser utilizada como conductor a tierra. En sus dos
extremidades la cubierta de plomo de cables no armados debe ser con~cta.da a la línea de tierra por medio de abrazaderas.

Capítulo 14 32
'
Se observarán las prescripciones referentes a pases de paredes exteriores.

Los fusibles e interruptores deben colocarse con preferencia tuera de los locales; de lo contrario, deben usarse modelos
apropiados de material no higroscópico, dispuestos de manera que la humedad no llegue a las partes conductoras.

Deben evitarse en lo posible, las derivaciones en el interior de estos locales.

Se permiten únicamente portalámparas de porcelana u otro material al efecto equivalente, no admitiéndose las suspen-
siones a contrapeso.

El empleo de aparatos portátiles debe limitarse a lo estrictamente indispensable.

Los conductores para estos aparatos deben protegerse con envolturas de goma o cuero. Para la puesta a tierra, las bases
y fichas de los tomas de corriente estarán provistas de un contacto adicional para ese fin, el cual deberá establecer el circuito
a tierra antes que se efectúe el de los conductores activos y su construcción estará dispuesta de modo que se imposibilite un
enchufe erróneo de las espigas.

Los motores y sus respectivos accesorios deben ser blindados.

LOCALES MOJADOS

Se consideran locales mojados aquellos en que las paredes, cie!orrasos y pisos están impregnados de humedad, con for-
mación continua o temporaria de gotas de agua, debida a la condensación; como asimismo los locales en donde haya durante
largo tiempo vapor de agua. A título de ejemplo se mencionan: lavaderos, establecimientos de baños, cervecerías·; tintorerías,
fábricas de papel y de productos químicos, frigoríficos, establos y mingitorios.

Todas las disposiciones sobre instalaciones en locales húmedos deben aplicarse también para los locales mojados, mi en·
tras no estén considerados en las prescripciones especiales siguientes:

1) En las cañerías a la vista sólo se admite el empleo de materiales adecuados, debiendo estar protegidos de la corrosión
y colocados a una distancia de 0.02 m. de los paramentos.

Los codos y uniones T no se permiten. Sólo se admiten curvas y cajas.

Las armaduras de las lámparas deberán ser estancas y se atornillarán directamente a las cajas o a los caños de la instala-
ción;

2) En los locales pequeños se pueden emplear para cada lámpara una línea de entrada especial, que arranque del exte·
rior, sin ser ello obligatorio. Si la disposición o características del local requieren una red de líneas de cierta extensión, deben
utilizarse cables con protección metálica propia, con preferencia a conductores en caños;

3) En los casos de instalaciones con cables bajo plomo deben proveerse protecciones eficaces en los puntos expuestos
a deterioros y piezas estancas en sus extremidades;

4) Las lámparas deben montarse en armaduras de cierre hermético provistas de portalámparas de material aislante no
higroscópico. Para lámparas en el exterior expuestas a la lluvia, rige la misma prescripción;

5) Las lámparas de mano deben ser alimentadas con corriente alterna, por una línea especial cuya tensión no debe ex·
ceder de 24 Volt. Los transformadores que se usen para ese fin deberán instalarse fuera del local.

Los autotransformadores en los cuales primarios y secundarios están unidos eléctricamente, no son admitidos;

6) Para el uso de aparatos portátiles, los tomas de corriente serán de un tipo especial provisto de tapa.

LeGales impregnados de 1íquidos conductores o saturados de vapor y/o gases corrosivos:

1) Se consideran locales impregnados de 1íquidos conductores aquellos cuyo solado y paredes estén impregnados o
cubiertos de 1íquidos conductores. A título de ejemplo se citan las fábricas de papel, de barnices, de abonos químicos;

~) Se consideran locales saturados de vapor y/o gases corrosivos aquellos en que por procedimientos químicos se produ~
cen desprendimientos de vapores o gases que atacan los materiales de la aislación. A título de ejemplo se citan: salas de acu·
muladores, depósitos de sal, bodegas de fermentación, fabricación de productos químicos, tales como ácido sulfúrico, ciar~
hídrico, nítrico, acético. Todas las partes de la instalación que se encuentran normalmente bajo tensión deben estar protegí·
das de manera que no puedan ser tocadas sin ayuda de herramientas especiales.

Los conductores desnudos no son admitidos, salvo cuando la cantidad o la naturaleza de los vapores corrosivos haga

Omfh1ln Id- H
ineficaz el empleo de conductores aislados. En este caso los conductores desnudos deben ser dispuestos y protegidos de ma-
nl}ra que no puedan ser tocados involuntariamente.

Los pases de pared se harán mediante pasamuros especiales, estancos.

La instalación de líneas debe limitarse a lo estrictamente indispensable, observándose las prescripciones relativas a los
locales mojados y las siguientes;
3) Los conductores aislados no serán permitidos sino dentro de cañería pesada en un sistema. totalmente estanco, sal·
va que se trate. de conductores especialmente fabricados y aprobados para estos ambientes con sus accesorios correspondien·
tes;
4) Sólo se permiten aisladores a campana. Los conductores y sus ataduras deben estar protegidos contra la corrosión
con barniz o compuestos apropiados;
5) Los caños y sus accesorios deberán rebarnizarse frecuentemente para preservarlos de la corrosión:
6) Los cables bajo plomo deben estar protegidos con una trenza impermeable convenientemente impregnada en mate·
rial adecuado, en los casos en que su envoltura pueda ser atacada por vapores ácidos y sales alcalinas.

Los fusibles o interruptores deben ser colocados fuera de los locales en cuestión. Si fuera imprescindible colocarlos den-
tro del local, serán alojados en cajas metálicas de cierre hermético.

La interrupción de la corriente en los circuitos debe comprender a todo~ los polos o fases.

·u,-s artefactoS deben·ser estancos~ con cuerpos de· hierro fundido u·otro metal al efecto· equivalente.·
Las armaduras metálicas protectoras deben estar no solamente aisladas de las partes conductoras, sino también de otras
partes metálicas que puedan quedar bajo tensión por defecto de aislación.

Serán preservadas de la corrosión con barniz o compuestos apropiados y frecuentemente rebarnizadas.

LOCALES QUE OFRECEN PELIGRO DE INCENDIO

Se consideran locales que ofrecen peligro de incendio, aquellos en que se fabrican, emplean o almacenan materiales
fácilmente inflamables. A título de ejemplo se citan: las hilanderías, carpinterías y fábricas de peines, tejidos, celulosa.

No se Permite en ningún caso el uso de conductores desnudos.

Las 1íneas sobre aisladores sólo se permiten en los casos en que no exista posibilidad de deterioros mecánicos.

Para estas instalaciones no se admite efuso de caño liviano.

Se utilrzarán cajas resistentes que a'seguren una unión hermética con los caños.

Debe evitarse en lo posible en el interior de estos locales la colocación de fusibles, interruptores, resistencias, medí-
dores.

En caso contrario se instalarán en cajas de material resistente, incombustible, no higroscópico y de cierre hermético,
que no puedan abrirse mientras los accesorios estén bajo tensión.

Las lámparas deben estar alojadas en artefactos especiales, herméticos, con globo de vidrio y rejilla de protección.

LOCALES QUE OFRECEN PELIGRO DE EXPLOSION

Se consideran locales que ofrecen peligro de explosión aquellos en que se fabrican, emplean o almacenan materiales, cu-
ya inflamación puede producir explosiones.

A título de ejemplo se citan: los ubicados en las usinas de gas, fábricas o depósitos de explosivos, depósitos de carbón,
molinos (sitos y locales para mezclas), y fábricas de productos químicos, de celulosa, de fósforos, incluy~ndose además en
los que se almacenan, trasvasan o se emplean industrialmente, la nafta, éter, acetileno.

Todas las disposiciones relativas a los locales que ofrecen peligro de incendio deben observarse igualmente para esos lo·
cales.

Sólo se admiten Jos aparatos eléctricos en los cuales no se producen chispas. Los interruptores, fusibles, tomas de co-
rriente Y otros aparatos que puedan ocasionar chispas, durante su funcionamiento, deben ser montados fuera de estos locales.

Capítulo /4 ~ 34
INSTALACION ELECTRICA PARA ILUMINACION DE EFECTO DE FACHADA

La instalación eléctrica para efectos luminosos en fachadas de edificios debe subdividirse en circuitos bifilares, de tal
manera que la carga de cada uno no exceda de 20 Ampere.

La sección de los conductores de cada circuito, se regirá de acuerdo con lo establecido en "Secciones de los conductores
en instalaciones eléctricas".

El comando de la instalación se realizará desde un tablero exclusivo y eléctricamente independiente, en el que se instala~
rán los fusibles y el interruptor geneÍ"al de la instalación. En caso de existir más de un circuito pueden instalarse también los
fusibles e interruptores de cada circuito.

El interruptor general y los de circuito deben ser del tipo de palanca. La capacidad de los interruptores y fusibles se
calculará de acuerdo con la intensidad establecida en el primer párrafo para los circuitos.

DOCUMENTACION TECNICA PARA INSTALACIONES ELECTRICAS

Se especificará:

a) La canalización debidamente acotada, indicando la ubicación de los tableros, motores, resistencias, como así también
el sistema y número de cada uno de ellos. Los esquemas de las conexiones de los tableros, dimensiones de los mismos y men~
ción de los locales donde serán colocados;

b) Cuadro de referencias donde se indicará la numeración, destino de los circuitos y longitud de los mismos, intensidad
en Ampere, sección en mm 2 de los conductores y ramales, tensión de suministros.

Si la instalación va en cañería se indicará el diámetro de los caños.

Se usarán los símbolos adoptados por eiiRAM.

ELECTRICIDAD ESTATICA
Electricidad estática es el fenómeno que se origina por la concentración de partículas cargadas de la electricidad de un
mismo signo (positiva o negativa), lo cual dejará como resultado una carga eléctrica neta que se ha llamado "estática" porque
apa_rece como una carga estacionaria en contraposición al "flujo de cargas" que se concibe en los circuitos eléctricos.

Toda materia está constituida por cargas positivas y negativas que normalmente se encuentran en equilibrio. El átomo,
por ejemplo, tiene sus cargas positivas concentradas en el núcleo y sus cargas negativas en los electrones que giran en las
distintas órbitas o niveles de energía; si el átomo pierde o gana un electrón qUedará entonces con una carga neta que s~rá
positiva o negativa, respectivamente, formándose el ion. Lo mismo puede ocurrir en una molécula cualquiera. Én los hidro~
carburOS, por su naturaleza estructural, las partículas cargadas pueden ser iones o pueden ser estructuras muy complejas.

La magnitud de las unidades eléctricas que se manejan al trabajar con electricidad estática resultan un poco irregulares.
Los .voltajes muy altos son comunes; el amperaje es normalmente del orden de una millonésima de amperio y las resistencias
de menos de un millón de ohmnios resultan en corto circuito {en corto circuito 1a resistencia es cero, por definición).

Mecanismo de la carga estática


Siempre que dos materiales diferentes se pongan en contacto, habrá cargas eléctricas posith~as o negativas que cruzarán
la superficie de contacto; al separarse los materiales una quedará cargado positivamente y el otro negativamente. Este es el
experimento más elemental utilizado en el laboratorio para determinar la presencia de· cargas eléctricas por medio del elec~
troscopio. De lo antes dicho se desprende que se pueden originar cargas estáticas por contacto o fricción entre: (a) dos mate~
riales no conductores, (b) un material no conductor y otro rnaterial conductor, (e) partículas de sustancias que estén en movi·
miento.

Los materiales buenos conductores de la electricidad, tienen gran facilidad para dejar cÚcular las cargas eléctricas
que puedan formarse y, por lo tanto, no presentan problemas de cargas estáticas, o permiten conducir a tierra fácilmente di·
chas cargas. Sin embargo, no caeríainos en error al afirmar que todos los materiales pueden presentar cargas estáticas; pero,
son loS materiales no conductores los que tienen mayor tendencia a mantener en ''estado de latencia" las cargas.eléctricas ge·
neradas hasta que, alcanzada la concentración necesaria, manifestaran la electricidad estática al conducir a tierra dichas
cargas.

Analicemos detenidamente el mecanismo del fenómeno a través de uno de los casos más conocidos: flujo en una tube~
ría o recipiente. Algunas de las cargas estáticas, de las muchas originadas, tratarán de acumularse en la superficie del 1íquidO
mientras que las otras cargas de signo contrario tratarán de hac!_;!rlo en las paredes de la tubería o recipiente; la diferencia de

Capítulo 14 - 35
potencial entre estas dos cargas dependerá de variables tales como: propiedades eléctricas de los materiales en cuestión, la
velocidad de flujo del líquido y la distancia que separa las cargas.

Las fjguras nos dan una idea de cómo se "carga" un combustible en su recorrido por una tubería. En el ,aa-so en que
no hay flujo en la línea (A) las cargas se neutralizan alrededor de la superficie de contacto combustible, tubería. Cuando
hay flujo (B) las cargas estáticas que se originan por los iones del producto son arrastradas por la corriente y las cargas opues~
tasen la linea quedan libres para ser conducidas a tierra inofensivamente.

En esta operación de trasiego de bidón a recipiente


de seguridad se enseña el empalme entre ambos y
la conexión a tierra del tambor que permite una
operación seguro de transvasado del solvente~

cUando 'hay flujo en la línea tenemos entonces un proceso continuo de contacto y separación entre el producto y la tu~
bería con el consecuente aumento gradual de la carga· eléctrica en el producto. Sin embargo, la "densidad de carga", carga
por galón, no aumenta indefinidamente por cuanto, al iniciarse el proceso de separación de alguna de las cargas, se inicia tam·
bién un proceso de recombinación (neutralización o relajamiento) de algunas otras cargas. Evidentemente llegará Un mamen~
to, si la·longitud de la línea lo permite, en que la "proporción de separación" es igual a la "proporción de recombinación" y,
por consiguiente, hay un equilibrio en la "densidad de carga".

Otro factor importante cuando hay flujo en la línea es la velocidad del producto ya que el equilibrio en la "densidad
de carga" aumentará cuando aumente la velocidad. El tercer factor de significación es la "resistividad eléctrica" del produc-
to, que es característica propia del mismo. La relación de estos factores {densidad de carga y velocidad de flujo) nos determi~
nan la variable más importante: la suma total de la corriente eléctrica que lleva el producto.

carga corriente .en la línea


CORRIENTE ( - - ) =
mín.
...<z
::;¡ VELOCIDAD
·carga
DENSIDAD DE CARGA ( - - ) X
...
<
z
gal.
....."'...
gal.
VELOCIDAD DE FLUJO ( - - )
.
¡¡¡
o
10 pp~

mín. "o 20 40 . 60

1 GALON = 3,8 LITROS vs. longitud de la línea

El efecto de la velocidad y de la longitud de la tubería en el total de corriente eléctrica que lleva el producto, queda
indicado· eri la figura siguiente cuyos datos se tomaron utilizando una tubería de ·acero inoxidable de 1/4 de pulgada de
diámetro. Nótese que en este caso se ha alcanzado estabilidad en la corriente eléctrica en la línea ·cuando.las velocidades son
bajas, mientras que cuando las velocidades son altas, la corriente eléctrica en la línea dontinúa aumentando a medida que
aumenta la longitud de la tubería. ·

Caoítulo 14-36
SEPARACION DE CARGAS EN TUBERIAS

a. sin flujo b. con flujo

El flujo de producto por una tubería no es el único medio por el cual se produce el fenómeno de "separación de car~
gas". Para efectos de la explicación seleccionamos ese medio por ser uno de los más comunes a todos. El fenómeno se pro~
duce en forma análoga con los vehículos en movimiento, al trasegar 1íquidos de un recipiente a otro, en el movimiento granu-
lar de sólidos pulverizados, con correas en movimiento, pintado a pistola, limpiando con chorro de arena, en el movimiento de
las personas, por el asentamiento de burbujas de agua una vez que un tanque de combustible se haya llenado y con el burbu-
jeo de gases a través de un 1íquido, para mencionar sólo algunos casos.

Una carga estática puede durar indefinidamente sólo cuando se trata de un cuerpo perfectamente aislado. Como en la
práctica no existe un cuerpo perfeCtamente aislado, podemos decir entonces que en todos los casos, al producirse la "sepa·
ración de cargas" éstas eventualmente se combinarán con cargas de signo contrario, de tal forma que el material que porta-
ba dichas cargas se hará eléctricamente neutro. Las cargaS se pueden combinar por recombinación (neutralización o relaja~
miento} con cargas de signo contrario; por descarga en forma de chispa dentro de la porción de gas contenido en un recipien-
te; o por un procedifniento que llamaremos "descarga localizada".

El primer procedimientó se explica por sí solo y el factor determinante en ese caso es la resistivid.ad del producto, sien~
do insignificante la forma y tamaño del recipiente, así como también las conexiones externas a tierra que pueda tener dicho
recipiente. El segundo procedimiento mediante el cual se pueden combinar las cargas de signo contrario {descarga con chispa}
lo podemos visualizar así: al agregar una cierta carga eléctrica al líquido contenido en un recipiente, parcialmente lleno, se
desarrolla un alto voltaje entre el líquido y las paredes del recipiente; si·· este voltaje es suficientemente alto se producirá la
ionización de los vapores contenidos en el recipiente, convirtiéndose así dic:;hos vapores en un buen conductor de la electriw
cidad,. a través del cual fluirán las cargas electrostáticas y se producirá con una chispa la recombinación de las cargas. En el
tercer caso (descarga localizada), la descarga ocurre en el seno del líquido, presumiblemente a consecuencia de altas concen-
traciones de cargas eléctricas localizadas; este tercer tipo se ha observado principalmente en relación con combustibles flu-
yentes a través de materiales aislantes.

Cuando se encuentra un objeto flotando en el contenido de un recipiente y dicho objeto no está conectado a las pare·
des del recipiente, se facilita la descarga por chispa, ya que el objeto flotante provee un medio para que se descarguen las carw
gas eléctricas contenidas en el seno del 1íquido, lo cual hacen por medio de chispas.

Algunos factores que afectan la electricidad es.tática


a) Materiales sólidos: la duración de una descarga estática {chispa) es muy corta y el calor generado es de tal intensidad
que no puede incendiar los sólidos comunes.

b) Humedad: cuando la humedad es alta se forma una pequeña película de humedad en todas las superficies, lo cual
proporciona suficiente conductividad como para descargar a la atmósfera la corriente estática que se pueda formar;

e) Ionización: el aire es un mal conductor de la electricidad; sin embargo, cuando se ioniza llega a tener suficiente con-
ductividad como para impedir la acumulación de cargas estáticas. La ionización del aire puede producirse por descargas eléc·
tricas o Por acción de sustancias radioactivas.

d} El cuerpo humano: el cuerpo puede fácilmente cargarse de electricidad y la acumulación de cargas estáticas varía
de un individuo a otro. La humedad de la piel influye en la carga estática que pueda concentrarse.

e} Líneas de material aislante vs. líneas de acero: la generación de cargas estáticas en una manguera de neopreno es igual
a la generada en una tubería de acero; por lo tanto, se presume que igual cosa ocurre con otros materiales aislantes.

f} Influencia del material de la línea en la "descarga" de la corriente estática: la "transferencia de cargas" entre un
producto y la superficie interior de una manguera no es influenciada por el material de que está hecha la manguera. Sin
embargo, la descarga a tierra de la corriente estática depende de la resistencia del material del que está hecha la manguera,
y, por lo tanto, será más lenta en una manguera de caucho que en una tubería de acero.

g) Equipos que concentran más carga estática: en un sistema de combustible se ha comprobado que en los filtros·sew

Ozpítulo 14-37
Una sección de la cuna para bidones de solventes,
con grifo, muestra.e! empalme entre bldones, entre
éstos y el recipiente que recibe el líquido y la
conexión a tierra permanente conectada al empalme.

paradores se generan más cargas que en otras partes del sistema, tales como válvulas, tuberías, bombas, etc. Se debe tener
especial cuidado en la reducción de las cargas una vez pasado el filtro. Por otra parte, la corriente generada en un filtro-se·
parador es aproximadamente proporciona! a la velocidad de flujo, pero al doblar la capacidad del filtro manteniendo la
misma velocidad de flujo,- no se reduce la corriente generada ya que la "carga por galón" permanece constante.

h) Efecto del tiempo: con productos en reposo o en movimiento muy lento, la carga eléctrica decrece exponencial-
mente con e1 tiempo. Ejemplo: un combustible con resistividad de 1014 ohm-cm, "descarga e139% de su c~rga en 10 segun·
dos y cerca del 63 %en 20 segundos".

i) Estructuras interiores de un tanque: su efecto puede ser favorable o negativo, por lo tanto: es necesario estudiar de-
tenidamente cada caso que pueda presentarse. Por ejemplo, una protuberancia aguda del techo del tanque puede favqrecer la
PiOdUC:Ci6ri ·de··-Chispas, STempre y cuando el vértice de la protuberanda eSté cer·ca-deda súPerficie del p·roducto·; por ei"Cántra-
rio. miembros estructurales que vayan del techo al piso del tanque, pueden producir el efecto contrario ya que pueden redu-
cir las diferencias de potencial.

j) Efecto de la aspersión: la influencia de la aspersión en relación con la generación de cargas estáticas no se conoce
cuantitativamente; sin embargo, la experiencia ha demostrado que con la aspersión se produce corriente estática.

La electricidad estática como factor de accidentes


Son muchos los casos en que se ha establecido en forma categórica que la electricidad estática ha sido causa inmediata
de accidentes. La mayoría de los casos estudiados son del tipo de explosiones o incendios, que han ocurrido durante opera-
ciones y manejo de combustibles. Por otra parte, hay una gran diversidad de equipos envueltos en estos casos. así como tam·
bién es grande la variedad en los productos.

Para dar una idea de la magnitud del problema nos referimos a la experiencia de 80 casos de accidentes en buques-tan·
ques ocurridos en un período de 1O años. De esos, 12 casos fueron del tipo "ignición durante operaciones de carga" y en 7
de esos 12 la fuente de ignición fue ajena o externa al tanquero. De los 5 casos restantes, 2 fueron atribuidos a electricidad
estática. Son también relativamente frecuentes los casos de accidentes. en tanques de almacenamiento, operaciones de abas-
tecimiento de aviones y múltiples de distribución. Son escasos los casos de accidentes en operaciones de otra índole; sin em-
bargo. hay especificaciones concretas sobre prevención de descargas estáticas en el man~jo de gases anestésicos en salas de
cirugía.

Control de la electricidad estática


Desde el punto de vista correctivo diremos que cualquier control de la corriente estática se basa en un principio único:
conducir a tierra o ·establecer interconexiones eléctricas en todas las superficies en que se· puedan formar cargas estáticas,
de manera que dichas cargas se disipen. Para estos efectos se recomiendan conexiones físicamente fuertes de materiales,
ccm b3ja resistencia a tierra, para evitar daños·por causas externa§ y para proporcionar un amplio margen de seguridad. La
resistencia específica del terreno es una variable determinante en este caso.

Capítulo 14 - 38
- AlAMllE WIOO DEl No. 4 --~-1

RODillOS ALIMEHTAOOitES

. Pl.AC.A MET.AUCA
CONECTADA .A TIEitA

IAUA COllCTOl.A
NOTA: )A IAIU. .PUEDE COlGAI DE AlAMilES CONECTADO!"
A TIEUA O ESTAI fiJADA A SOPOITES IIGIDOS

INSTAl.t.CION COIIKT.t. Dt UN COLECTOI. ElECTlOESTATICO


(l.t.lRA COLECTOIA)

Desde el punto de vista preventivo, los accidentes derivados de la electricidad estática pueden evitarse solamente elimi~
nando las mezclas inflamables eri el espacio de vapor de los recipientes o eliminando ese espacio de vapor mediante el uso de
"techos flotantes". Sin embargó, se puede reducir el riesgo de descargas estáticas mediante una serie de medidas de las cua~ -·~
les mencionaremos a .cQntinuacióh sólo algunas:

a} Considerar como "poco~productores" de estática los crudos y todos los destilados que tengan un residuo de carbón
mayor al 1 %, así como también los alcoholes. · · · ·

b) Considerar como "productores de estática" todos los productos re"finados, excepto los anteriores, incluyendo· e1 acei·
te de calentamiento.

e) Reducir la velocidad de flujo hacia el recipiente.

d) Si el sistema tiene filtros~separ.adores, ubicar éstos lo más retirado posible y antes del recipiente, para permitir el "re~
tajamiento" de las cargas estáticas que puedan originarse.

e) Evitar el llenado "por encima" de los recipientes para que el líquido que cae no atraviese el espacio de gas del reci·
pi ente.

f) Eviiar cuerpos flotantes en el seno del recipiente. Dichos cuerpos, al igual que cualquier otro objeto fijo, dentro del
recipiente, deben estar interconectados eléctricamente con la estructura del recipiente.

g) Evitar cuerpos con salientes agudas dentro del recipiente, especialmente Jos que se proyectan del techo al interior del
recipiente.

h) Agregar a los productos aditivos anti-estáticos, lo cual está todavía en plan de estudio.

i} Uso de medidores de campo electrostático.

j) Evitar la inyección de aire a presión en recipientes que contengan productos.

k) Evitar el bombeo de mezclas de agua-combustible.

1) No se deben introducir al recipiente cintas de medición, latas para muestras, botellas o cadenas. durante la primera
media hora siguiente al llenado.

ELECTRICIDAD ATMOSFERICA
Consideraciones generales
Se desconoce el proceso exacto por el cual una nube adquiere cargas eléctricas de una magnitud tal que puedan dar
origen al rayo. El problema resulta complejo, dado que no puede resolver~e mediante pruebas fáciles o construcción de mO~
deJos. Para que se produzca una tormenta eléctrica son necesarias.ciertas condiciones meteorológicas.

Capítulo u~ 39
Cada tormenta presenta características que le son particulares. Así algufl:aS originan casi exclusivamente descargas entre
nubes, mientras que en otras predominan las descargas entre aquéllas y el suelo.

Además S¡;!: ha observado que la proporción de crestas sucesivas de corriente en una descarga, es mayor en una tormen·
ta que en otras, lo cual parece ser consecuencia de la distinta distribución de los centros de carga dentro de la nube; la des-
carga con crestas sucesivas de corriente {rayo múltiple). sería entonces originada por la descarga consecutiva de varios de estos
centros. La teoría de la producción de nubes cargadas se basa en la separación de las cargas eléctricas. Un número considera·
ble de casos observados permite afirmar que, por tO menos el 95 %de los rayos caídos .sobre líneas de transmisión, tienen el
extremo positivo en el suelo. Parece pues cierto que, en la mayoría de los rayos, la Parte baja o base de la nube, está carga-
da negativamente por lo menos en la mayor parte de su área; sin embargo, eS evidente que en dicha base pueden existir re·
giones con carga positiva. Se considera como parte importante del proceso de separación de las cargas eléctricas en las nu-
bes, la acción de las corrientes de convección, que rompen las gotas de agua en otras más pequeñas, las cuales son arrastradas
por la corriente y elevadas a la parte superior de la nube, donde se reúnen otra vez formando gotas mayores, que vuelven a
caer. La corriente de aire así originada es la que suministra el trabajo de separación de las cargas eléctricas y las mantiene se·
paradas dentro de la nube. Cuando cesan estas corrientes de convección, las cargas se reúnen de nuevo y la nube vuelve apro·
ximadamente a su condición inicial.

Sobretensión atmosférica
Proceso de las descargas:

Para familiarizarnos con el proceso de las descargas atmosféricas, es preciso conocer las condiciones existentes en la su-
perficie de la tierra, antes de producirse la descarga entre una nube y el suelo. Este conocimiento es indispensable para la
comprensión de las medidas que se adoptan c_on. fines de protección y ay1,.1da a expliGar por qu_é ésta no siempre se logra ..

Al cargarse negativamente la parte baja de una nube, desarrolla por indUcción, en la superficie terrestre, la correspon·
diente carga positiva, repeliendo lejos de sí las cargas terrestres negativas situadas debajo de ella. Así, pues, si una nube de
carácter tormentoso corre paralelamente a la superficie terrestre, la correspondiente carga inducida por aqué!la se mueve tam-
bién en ésta. Las cargas positivas terrestres, atraídas por la carga negativa de la nube, suben por los postes y castilletas de las
líneas de transmisión, por las torres de las iglesias, por los mástiles y árboles, y corren a lo largo de las líneas de tierra, ascen-
diendo por sbbre todos los objetos conductores y semiconductores. Cuando el gradiente del potencial es elevado, se pueden
apreciar visualmente los efluvios del efecto Corona o Fuegos de San Telmo. Se comprende, pues, que una nube situada
a gran altura, por ejemplo, a unos 1500 mts., se desarrolla, por inducción, cargas .eléctricas sobre una gran expansión de la su-
perficie terrestre.

Rayos
a) Proceso de la descarga:

Mediante un proceso de fotografías sucesivas fue posible comprobar que el rayo se inicia por pequeñas chispas que,
partiendo de la nube, avanza hacia la tierra mediante una serie de pequeños saltos. El conjunto de estas chispas, que progresan
en sentido descendente, recibe el nombre de descarga directriz discontinua o descarga inicial. El tiempo que esta descarga
invierte en alcanzar la superficie terrestre es, en algunos casos, del orden de 0,01 segundos. Se ha comprobado también, que
una vez llegada al suelo, se origina una segunda descarga, ll;3mada descarga de retorno, que salta en sentido inverso, partien·
do de la tierra, si bien algunas veces no llega a recorrer todo el camino, no llegando por lo tanto, a la nube.

Se ha comprobado, además, que las sucesivas descargas o crestas de corriente que siguen el camino trazado por la des·
carga inicial, van generalmente, precedidas por una descarga trazadora descendiente llamada descarga directriz continua. Al
llegar ésta al suelo, se produce una nueva descarga de retorno en sentido ascendente. en forma parecida a lo que ocurría
en la descarga directriz discontinua.

La velocidad de ~a descarga inicial es del orden de los 50 m/ p. segundo, con intervalos de tiempo entre saltos, de aire·
dedor de 100 m/11 segundos. La descarga directriz continua tiene una velocidad comprendida entre 1 y 23m. por J1 segundo.
La descarga de retorno viaja por el canal con una velocidad que van'a desde los 20 a los 140 m. por ¡;. segundo, lo cual es,
en valor medio, mucho menor que la mitad de la velocidad de la luz.

Por otra parte, se ha demostrado que en los edificios sumamente eJevados el 80% de los rayps caído~. se inician en el edi·
ficio y no en la nube. Al parecer, es tal la tensión en el extremo del edificio, dada su gran altura, y en su configuración,
que la descarga inicial parte del edificio hacia la nube. En este caso, las velocidades son del mismo orden que cuando la des-
carga se produce· en sentido opuesto.

A pesar que en los edificios elevados en la generalidad de los casos, la descarga inicial es ascendente, siempre la descarga
directriz continua es descendente. Por tal razón y prescindiendo de las deScargas iniciales, el proceso de las descargas direc-
trices continuas, es similar así se trate de edificios elevados, o terreno llano o edificios de escasa altura.

Lo expr~sado evidencia. que .el. rayo es en realidad un arco de c.orriente continu.a entr~ la nuQe y el suelo, a la Que ~e su-

Capítulo 14 - 40
perponen varias crestas de corriente, que pueden presentarse de diferente forma, según la constitución de la nube y la distri-
bución de las cargas. Se ha evidenciado, además, que el sentido de propagación depende más de la configuración de los eléc-
trodos que de la polaridad, dado que cuando la tensión en una nube se eleva, se llega a un valor en la que la chispa salta, for-
mándose la descarga inicial, la cual avanza a saltos hacia la tierra, escogiendo en cada momento el camino de menor resisten-
cia, por lo cual no sigue el camino impuesto por el campo electrostático inicial.

En efecto, la descarga inicial en su progreso, deja alrededor del canal por donde circula, una carga especial negativa, lle-
vando en su cabeza una gran concentradón de carga. Esta descarga inicial o directriz discontinua, está cone~tada a la nube to-
do el tiempo que dura su progreso, pues necesita de ésta un suministro continuado de cargas para la prosecución de su cami·
no.

b) Características eléctricas del rayo:

1) Tensión: La tensión existente entre la nube y el suelo, en el momento anterior a la descarga del rayo, se supone está
comprendida entre los 100.000.000 y 1.000.000.000 de volts.

El potencial que pueden alcanzar los aparatos afectados, está limitado por sus dispositivos de protección y por la ten-
sión de arco de los aislantes incluyendo la resistencia del suelo. Los efectos de una descarga directa pueden dejarse sentir en
cualquier área de la línea y también en los circuitos subterráneo a ella conectados. El aumento de aislamiento entre los con-
ductores o entre ellos y el suelo, con miras a una mejor protección contra los arcos originados por el rayo, son de resultado
pqco eficaces, dado que facilitan la permanencia de una mayor sobretensión en la red. Por lo tanto, la separación entre con·
ductores y entre éstos y el suelo, en las redes de baja tensión, debe ser lo suficiente como para no permitir que la corriente de
corto circuito no siga fluyendo a través del arco originado por el rayo, reduciendo así el número de interrupciones del servi-
cio.

El rayo puede originar tensión en los conductores por descarga directa o por inducción. El campo electrostático de una
nube cargada, induce en la superficie del suelo debajo de ella cargas de signo contrario, las cuales se producen también en las
líneas de transmisión situadas dentro del campo de la nube. Estas cargas inducidas pueden alcanzar un gradiente de potencial
del orden de los 2.50 a 3.300 volts por centímetro de extensión de la línea. Por otra parte, las cargas de igual signo que las
de la nube que posee la 1ínea, son repelidas hacia los extremos de la misma más alejados a través de la superficie de los aislan·
tes, al suelo, en forma de corriente de fuga.

2} Corriente: Es de hacer notar que el 50% de los rayos, tiene una intensidad superior a los 13.000 amperes. Sin embar·
go, sólo un 10 %de los mismos tiene una corriente superior a 32.000 amperes.

En esencia, un rayo consiste en uno o más impulsos de corriente superpuestos a una corriente más o menos continua.
Uno de los tantos casos típicos estudiados evidenció la constitución del mismo por una descarga inicial, cuya duración apro-
ximada fue de 0,25 seg., con una corriente de 250 amperes, con todas las características de un arco de corriente continua, su-
ministrada constantemente por la nube.

Casi al final de la descarga se registró un máximo de casi 13.000 amperes. La duración total, o sea la duración de todas
las descargas máximas registradas, alcanzó a 1,5 segundos.

e) Efectos de la descarga:

Los cuerpos no conductores, a menudo se rompen al recibir la descarga, mientras que los conductores se funden más o
menor totalmente.

Si la cresta de corriente tiene un valor elevado puede romper árboles o vigas sin incendiarlos, mientras que-una sucesión
de máximos de corriente superpuestos a una componente de corriente continua, puede provocar un incendio.

a) Protecciones

a-1) Accidentes producidos por el rayo: Si tomamos como ejemplo datos estadísticos de los Estados Unidos, veremos
que cada año, a causa del rayo, mueren unas 400 personas y 1.000 más, resultan heridas. Las nueve décimas parteS de estos
accidentes ocurren en zonas rurales.

a-2) Consideraciones sobre la protección: El que sea justificada o no la protección de un edificio depende de su valor y
naturaleZa, de su contenido, de la frecuencia de las tormentas, de la protección que le ofrecen otras construcciones y también
de la eficacia de los elementos matafuegos de que disponga. El riesgo para los seres humanos que se alojan en edificios prote-
gidos es prácticamente nUlo.

a~3) Acción del pararrayos: Tienen por objeto interceptar el rayo antes de que alcance el edificio protegido, descargan~
do la corriente a tierra, a través de una resistencia lo suficientemente baja como para no dar lugar a tensiones peligrosas.

Caoítulo 14-41
Los árboles altos no brindan protección a los edificios ~ercanos, sin embargo, si se los provee de pararrayos, actúan como
otra construcción de altura si":lilar y protegen todo~ loS objetos que caen dentrO -de su cono de protección.

b, Protección de edificios corrientes y propiedades varias:


b-1} Antenas: Al instalar un pararrayos en un edificio cualquiera, deben colocarse antenas metálicas con el objeto de
mantener la descarga del rayo, alejado del edificio y con el fin de que éste quede completamente dentro del cono de protec·
ción. Las antenas deben situarse a una distancia no mayor de 7.60 m. una de la otra.

b-2) Conductores de bajada: A cada antena debe conectársele el correspondiente conductor de bajada, a fin de unirlas
al resto de la· instalación. Los conductores de bajada pueden ser de hierro, de hierro cobreado o galvanizado, u otra aleación
metálica que sea tan resistente a la corrosión como el cobre. Si se usa cobre, su peso no debe ser inferior a 300 gramos por
metro. El recorrido del conductor de bajada debe ser lo más recto posible.

b-3) Edificios de Techo metálico: Con relación a los pararrayos y conductores de bajada, se tratarán como otro edífi·
cío cualquiera, salvo que las planchadas de metal que forman el techo, estarán unidas entre sí, formando un conductor eléc-
tricamente cOntinuo. Debe proveerse de antena para la recepción del rayo y conectarse a tierra en por lo menos dos puntos
distintos.

b-4) Tierras: Deben presentar la resistencia más baja posible con respecto al suelo, siendo el valor óptimo recomendado
de 8 . La forma y colocación de las tierras serán el resultado, en cada caso, del estudio del carácter y conductividad del suelo
que se trate.

b-5) COno de protección: El cono de Protección brindado por un pararrayo, debe estimarse de una base cuyo radio, es
el doble del valor de la altura de dicho cono. Para la protección .de áreas que comprenden depósitos de combustible o explo·
sivos esa relación debe ser de 1 a 1.

e) Protecciórf de líneas:
c~1) Generalidades: La protección de líneas de transmisión se divide en dos métodos generales. El primero tiende a
ev-itar que la· descarga alcance los conductoreS y el segundo permite la descarga del rayo en la línea, pero evita que la corrien-
te originada produzca una interrupción en el serVicio. El primer método utiliza conductores conectados a tierra (hilo de se-
guridad), suspendidos por encima de la línea de transmisión, mientras que el segundo, emplea dispositivos tales como tubos
de protección, compensadores de defectos o interruptores de desconexión automática ultrarrápida.

c-2} Protección por hilo de guardia: La función encomendada al hilo de guardia, es interceptar el raYo y conducir su
corriente al suelo, sin que se alcancen en la torre, ni en el vano, potenciales suficientes para cebar el arco· entre el hilo de guar·
día o la torre y los conductores.

Las torres deben estar suficientemente aisladas de los conductores de transmisión, para que las tensiones que aparez-
can como consecuencia de la caída por resistencia en su base, no puedan ser causa de arco alguno.

Condiciones tísicas: Los hilos de guardia deben colocarse encima de los conductores de 1ínea, de forma que el rayo des·
cargue sobre aquéllos, antes de alcanzar a éstos.

Desde el punto de vista del rayo, el hilo de guardia puede ser de cualquier material, tal como acero, cobre, aluminio
o acero cobreado. La sección del hilo viene, en general, impuesta por consideraciones mecánicas, pero si su sección es insu-
ficiente, la corriente del rayo puede dañarlo seriamente.

Al proyectarse una protección de este tipo, debe tenerse presente que la separación entre el hilo de guardia y los de 1í-
nea, debe ser mayor en el centro del vano que en los apoyos.

Situación y número: Se utilizan dos métodos para determinar su posición respecto de las 1íneas de tran~misión. El prí·
mer método hace uso del llamado cono de protección. Si se colocan dos hilos de guardia, deben colocarse de manera que nin·
gún conductor quede fuera del cono.

Tensiones del arco: Al proyectar la protección de una red mediante el empleo de hilo de guardia, debe tenerse en cuen~
ta la tensión de arco contorneando el aislador y la tensión de arco entre varillas en el aire.

Puesta a tierra de las torres: La puesta a tierra de las torres, se realiza por dos métodos bien definidos. Uno de ellos es
el llamado de estacas a tierra y el otro el de los contrapesos o contraantena. El de contraantena puede ser radial o contínuo.
El material a utilizar para la contraantena debe ser fuerte mecánicamente y altamente resistente a la corrosión.

c-3) Tubos protectores: Los tubos protectores se colocan en paralelo con el aislador que deben proteger, dejando entre
ambos un espacio de aire, por donde salta el arco. El tubo consiste en un cilindro de fibra dentro del cual existen dos electro·
dos a una distancia determinada. La tensión de arco del conjunto debe ser inferior a la del aislador que se trata de proteger,
con cualquier tipO de forma de onda de corriente.

Capitulo 14 - 42
cM4) Compensador de defectos a tierra: Consiste en una reactancia conectada entre el neutro y tierra. Su valor es propor·
cionado a la reactancia capacitiva del sistema, de manera que la corriente en atraso que circula por el compensador es de igual
magnitud y opuesta en fase, a la corriente de capacidad de la línea, por lo cual la corriente en el defecto se anula y éste se
subsana. Cuando el defecto se produce entre conductoresf el compensador no actúa; por lo tanto, para que en las descargas
atmosféricas el compensador actúe correctamente, es necesario evitar que abarquen a más de un conductor.

c·5} Reconexión automática: Para que un interruptor de reconexión automática pueda reconectar con éxito una línea
que acaba de sufrir la descarga de un rayo, es necesario que haya desaparecido la ionización del aire originada por el arco, con
el fin de que al aplicar nuevamente la tensión normal de servicio, no se cebe aquél nuevamente. Si por la acción de un inM
terruptor se desconecta la línea de la correspondiente fuente de aliment.ación, la corriente continuará circulando a través del
arco, mientras dure la desca·rga del rayo.

Un 20 %de Jos rayos que caen en campo abierto, tienen una duración de 0,6 segundos más, por lo que esperando el
tiempo correspondiente a 40 períodos, el margen probable de fracasos será en consecuencia menor al 20 %.

Si la desconexión se efectúa por el lado de la baja tensión en un transformador que tenga el centro de la estrella en la
parte de alta, puesta a tierra, sólo deben tenerse en cuenta las crestas sucesivas de la corriente, puesto que los devanados
del transformador representan, para la componente continua del rayo, un camino fácH hacia el suelo, pudiendo efectuarse
la reconexión después de un breve plazo, con un índice de erroreS probables muy bajo.

c~6) Antenas e hilos de guardia en las centrales y estaciones: Para proteger los conductores contra la descarga del rayo,
pueden usarse en las centrales y estaciones, antenas o hilos de guardia. Cuando se usa una sola antena, debe situarse de modo
que todo el sistema de conductores, interruptores, etc., se encuentren dentro de un cono de protección, si bien se ha compro-
bado que utilizando varias antenas se obtiene protección más eficaz que con una sola de altura mayor.

Esto es, en parte, debido a que la relación de la base del cono respecto de la altura, aumenta cu~ndo ésta disminuye y,
además, porque en la práctica se ha comprobado que el rayo viola, en forma más habitual, el cono de un pararrayos alto que
el de uno bajo.

En algunos casos se colocan por- sobre la central, hilos c;le guardia, siendo su separación y altura, la conveniente, para
que su distancia a los conductores activos situados debajo, sea lo suficientemente grande, teniendo además e·n· cuenta, que
la intersección de sus cuñas de protección, cubren todas las partes vitales.

Si se usan hilos de guardia para proteger las líneas, resultará beneficioso, para éstos y para la central, conectar los hi-
los de guardia al sistema de puesta a tierra de dicha central. Las principales ventajas son:

a) protección del último vano contra descargas directas, de gran importancia para los equipos de las centrales;

b) reducción de la resistencia de la tierra, por existir varias conexiones en P?ralelo.

Antecedente:

Con el fin de ampliar la fuente de información se acompaña el siguiente antecedente:

Fuentes de origen:

En los edificios industriales donde se procese o almacenen materiales inflamables o explosivos, la protección debe ser
más completa, en relación a los daños que pueden resultar.

Existen tres métodos de protección:

a) instalación integral;
b) instalación separada tipo con mástiles o antenas;
e) instalación separada tipo con cable de guardia.

Instalación integral: Se compone de una serie de antenas o pararrayos colocados a lo largo del edificio, a una altura
mínima de 3 mts., sobre la parte superior del techo a proteger. Todos estos elementos serán conectados entre sí y a la des~
carga a tierra.

lns:talación separada tipo con mástiles o antenas. Se trata de un sistema de mástiles con antenas instaladas separada~
mente de la línea de edificación, a una distancia mínima de 6 mts., y de altura adecuada para que el edificio o instalación
a proteger se encuentren dentro de su cono de influencia.

Todos los mástiles estarán conectados a la red de puesta a tierra de pararrayos que contará con dós tomas como mi~
nimo.

Ozpítulo 14- 43
Instalación separada tipo con cable de guardia. Se trata de un sistema dpnde por medio de un cable de guardia o una
red de cables (jaula de Faraday), suspendida sobre el edificio o instalación a proteger, a fin de que evite no sólo la descarga
directa sino cualquier descarga por inducción. Todos los puntos de suspensión.contarán con pararrayos, los que junto con la
red Ocable.s suspendidos, se unirán al sistema de tierra, que contará con dos puestas a tierra como mínimo.

La distancia de los puntos de suspensión de la red a la línea de edificación será no menor de 4 mts .• y la red o cable de
guardia tendrá una separación de 4 mts., sobre el puntO de mayor altura de la instalación a proteger.

La protección ofrecida por estos sistemas, es mayor según el arden en que fueron enumerados y la elección del mismo
se deberá realizar teniendo en cuenta las características del edificio o instalación a proteger y de acuerdo a su peligrosidad.

MEDIOS DE PROTECCIO'N CONTRA LOS RIESGOS ELECTRICOS PRODUCIDOS POR LA ALTA TENSION
Es evidente que para las instalaciones de líneas eléctricas y transformadores hay que adaptarse a los reglamentos respec-
tivos, aunque se trate de instalaciones provisionales, pero al no ser suficientemente explícitos desde el punto de vista de la
seguridad, recalcaremos los elementos que deben utilizarse, pensando más en la seguridad de los usuarios que en el funcio-
namiento correcto de las mismas, aunque ambas facetas van generalmente estrechamente unidas.

líneas de alta tensión


Como norma general, la red principal de energía eléctrica con tensiones del orden de 10 a 20 KWt debe tenderse lo más
lejos posible del núcleo donde se realizan los trabajos, para no afectarlos. alimentando luego desde él a los diferentes puntos
con líneas que pudiéramos llamar radiales, terminando en casetas de transformación prefabricadas y, por lo tanto, fáciles
de cambiar de emplazamiento.

La red de carreteras y pistas debe estar proyectada fuera de la red principal de energía eléctrica y tener con ella el me-
nor número posible de cruzamientos. ya que por estas vías circulan con frecuencia grúas, materiales y elementos de máquinas
que por sus grandes dimensiones puedan crear situaciones peligrosas.

A este respecto es interesante utilizar los paneles reflectantes normalizados de "altura limitada", en los que dicha altu·
ra debe ser inferior a la real:
En 3m. para las líneas de menos de 57 kV.
- En 5 m. para las líneas de más de 57 kV.

Además, hay que balizar el cruce con plaquitas de 1O x 20 cm. con bandas irlclinadas rojas y blancas de pintura reflec-
tante colgadas del conductor más bajo en el vano del cruce.

Las distancias de seguridad fijadas tienen en cuenta las diversas posibilidades de acercamiento y de cebado de arcos pro-
bables en tiempos de niebla, humedad, etc., así como de los eventuales baches o deformaciones de la calzada que pueden ha-
cer bascular la grúa. el camión, etc.

Las líneas deben estar siempre a más de seis metros sobre el suelo para evitar que se puedan establecer contactos fortui-
tos.

Aparte de estas medidas, claro está que se deben dar consignas precisas a los conductores de aparatos y maquinaria de
elevación y mantenimiento, así como prohibir el almacenamiento de todo tipo de materiales a ambos lados de la línea y a
menos de 1O metros de ella.

Además, en el arranque de cada derivación del circuito principal o ramal hay que colocar un juego de seccionadores,
lo mismo que en las sucesivas derivaciones que puedan producirse en cada ramal, al objeto de poder aislar perfectamente cada
caseta transformadora y trabajar así sin tensión en las reparaciones y mantenimiento de las mismas.

Centros de transformación
En la construcción son apropiados los del tipo de caseta metálica prefabricada.

Es de suma importancia en todo centro de transformación disponer de las siguientes tom~s de tierra independientes;
una para la puesta a tierra de todas las masas y otra para la puesta a tierra del neutro de baja tensión.

Los valores de las resistencias a tierra de estas tomas serán los más pequeños posible y guardarán entre ellas las distan-
cias necesarias, con el fin de que cualquier corrien~e de defecto que circule por una de ellas no produzca sobretensiones peli-
grosas en la otra. Esta distancia depende esencialmente de la resistividad de la tierra.

H~brán de dimensionarse de acuerdo con la corriente de defecto a tierra que se prevea, teniendo en cuenta si el neutro
de la alta tensión está aislado o puesto a tierra, directamente o a través de una impedancia limitadorat ya que el valor de la
corriente de falta a tierra varía notablemente seg(m uno u otro caso.

Capitulo 14- 44
Sólo en el caso de que el valor de la resistencia a tierra sea menor de un ohmio podrá disponerse de una tierra común.

Medidas de seguridad para alta tensión


Además de las que se deducen de lo expuesto anteriormente, indicaremos que cuando se ha de trabajar en la proximi~
dad de 1íneas de alta tensión, con grúas o máquinas similares, parece indispensable la utilización de dispositivos de detección
y alerta, capaces de señalar, suficientemente a tiempo, la presencia de 1íneas ·en tensión, así como la de dispositivos de protec·
ción que aseguren la integridad de los obreros en caso de contacto intempestivo.

Los aparatos de alerta son parecidos a los detectores de tensión y llevan una antena colocada en la pluma de la grúa y
un equipo amplificador en la cabina.

Un dispositivo de protección propiamente dicho es usado en Francia. Se trata de una carcasa de tubos de acero (fig.5 )
fijada en la pluma de la grúa mediante aisladores de tipo normal.

Figura 5

En el caso de producirse el contacto de una 1ínea eléctrica con una grúa, el conductor de la misma debe retroceder
inmediatamente, y si no, puede dar un salto con los- pies juntos hasta el suelo, para evitar la unión entre el suelo, la máquina
y su cuerpo, y desde luego impedir que nadie se acerque a la máquina mientras esté en tensión.

Ninguna intervención sobre líneas eléctricas (excepto en lagunas casos muy especiales de BT) debe tener lugar si la co·
rriente de alimentación no ha sido cortada previamente, colocándose el cartel de "Peligros, Trabajos" en el interruptor, una
vez anulado.

Antes de intervenir deben tomarse otras medidas fundamentales:

- Verificar la ausencia de tensión en cada uno de los conductores, incluido el neutro. Esta operación debe hacerse con
material apropiado, como es la pértiga de neón para AT, o verificador de tensión BT, etcétera.

-· Instalación en corto circuito y a tierra para evitar cualquier retorno intempestivo de corriente.

-Delimitación material de la zona protegida a fin de evitar cualquier error. A este fin, en los trabajos en AT se pon·
dr:án las tierras a una y otra parte de la zona de trabajo.

- Usar el material de seguridad necesario al respecto.

Capítulo 14 - 45
NOTA DOCUMENTAL N~ 18 -_CapttuZo 14- InstaZaaiones EZ~atriaas.
' ··~¡
---
., ' . ../
l

., -.. :::~:: '


"PROTECCION CONTRA EL RAYO"

EZ rayo es una aausa jreauente de inaendios y de otros siniestros por su


ataque ins.tant&neo e imprevisto, Una auesti6n fundamental es el- riesgo que pr!:_
senta el- rayo para "Los seres humanos. Aunque el riesgo de ser aZaanzado por un
rayo es mayor entre Zas personas que trabajan al- aire ."Libre, en el- interior de
"Los edifiaios de aual-quier tipo, Za aatda de uno de el-1-os puede produairserios
inaonvenientes, lesiones y hasta 1-a muerte.
De aqut que se aonsidere aonveniente "La prot~aaión aontra el- rayo para
el-iminar ~stos posibles riesgos personales, inal-uso, si por otros motivos, no
se aonsiderara Za posibil-idad de apariai6n de pániao aol-eativo, porque Za des-
carga de un rayo sobre un edifiaio, aún auando no venga seguida de un inaendio
puede'tener efeatos visuales y aaústiaos que induaen al- pániao.
Esta aituaaión se verá agravada si eZ heaho oaurriera en una eaauel-a u
otro 1-ugqr aon gran aaumuZaaión de personas, Por estas razones ea necesario in
duair a Zas personas a protegerse durante "Las tormentas el-~atriaas buscando re
fugio en:
-Grandes edificios metálicos 6 de estructura metálica.
-Viviendas u otros edificios que dispongan de la protecci6n normal
contra e1 rayo.
- Edificios que carezcan de protecci6n, pero de grandes dimensiones.
- Autom6viles u otros vehfculos con cubierta y carrocería metálica.
- Trenes y tranvías.
-Lanchas 6 barcos con cabina metálica cerrada.
- Embarcaciones provistas de pararrayos.
- Calles protegidas por edificios altos.
De ser posible deben evitarse los siguientes lugares que ofreaen muy po-
ea 6 ninguna proteaai6n aontra el rayo:
- Pequeños edificios aislados, carentes de protecci6n, como pajares,
graneros 6 cobertizos, etc.
- Tiendas de campañas 6 refugios temporales (sin pararrayos).
- Automóviles descapotables.
-Vehículos recreativos no metálicos.
- Tractores u otra maquinaria agrícola en campo abierto.
- Embarcaciones abiertas.
Ciertas zonas ó Zugares son extremadamente peligrosos durante Zas tormen
. .
tas eZ~atriaas y deben evitarse siempre que sea posible. Debe preverse ta apro
-
ximaaión de Zas tormentas et~atriaas y auando se enauentren en Zas aercantas.
deben evitarse Zos lugares que se citan a aontinuaaión:
- Campo abierto.
- Terrenos deportivos.
- Piscinas de natación, lagos, ríos y la costa del mar.
- La cercanía de alambrados, tendederos de ropa, cables
el~ctricos suspendidos y vías del ferrocarril.
- Arboles aislados.
-Cumbres de montañas ó colinas y grandes espaciot abiertos.

no ¡¡ea po_sibZe _es(}oger si{Jmpre ¡q¡ punto exento de peUgro cuando


(Juf;¡¡éfs
se enauentran Zas personas en eZ exterior. Por Zo <;~Ue se reaomienda, siempre
que, sea factible, retirarse haaia zonas boscosas, densas ó los puntos más bajos
del terreno, evitdndose los puntos altos y Zas cumbres.
Si no se encuentra refUgio, es.mejor agacharse ó sen~arse, Si se trata
de un grupo de personas, ~stas no deben apiñarse todas juntas, puesto que se
produce el riesgo de formar una gran diferencia de potencial sobre una super-
fiaie ~ayor.

Cn:n!t:uln 14-48
CAPITULO 15
Máquinas y Herramientas

Artículos 1 03° al 137°

S~VI'~ó TiiCAHoo TO
Es ,.
INGE"I-
~~eRO LABORAL
RRES
pe.:¡eJis-.a en Hir:ilme
1 S
' Y ~g. M el Tr<1b~jo
M.P. 7967J75
CAPITULO 15
Máquinas y Herramientas
Texto Legal

Artículo 103° - Las máquinas y herramientas usadas en los esta~ cuya llave estará en poder del responsable de la reparación que pu-
blecimientos, deberán ser seguras y en caso ·de que originen riesgos, diera estarse efectuando.
no podrán emplearse sin la protección adecuada.
En el caso que la máquina exija el servicio simultáneo de varios
Articulo 104° - Los motores que originen riesgos, serán aislados grupos de trabajo, los interruptores, llaves o arrancadores antes men-
prohibiéndose el acceso del personal ajeno a su servicio. cionados deberán poseer un dispositivo especial que contemple su uso
múltiple por Jos distintos grupos.
Cuando estén. conectados mediante transmisiones mecánicas a
otras máquinas y herramientas situadas en dlstintos locales, el arran· HERRAMIENTAS
que y la detención de fos mismos se efectuará previo aviso o señal
convenida. Asimismo deberán estar provistos de interruptores a dis· Artículo 110° - Las herramientas de mano estarán construidas
tanela, para que en caso de emergencia se pueda detener el motor des· con materiales adecuados y serán seguras en relación con la operación
de un /ugár seguro. · a realizar y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta
utilización.
Cuando se empleen palancas para hacer girar los volantes de los
motores, tal operación se efectuará desde la periferia a través de la La unión entre sus elementos será firme, para evitar cualquier
r¡¡nura de resguardo de que obligatoriamente estarán provistos. rotura o proyección de los mismos.

Los vástagos, émbolos, varillas, manivelas u otros elementos mó- Las herramientas de tipo martillo, macetas, hachas o similares,
viles que sean accesibles al trabajador por la estructura de las máqui- deberán tener trabas que impidan su desprendimiento.
nas, se protegerán o aislarán adecuadamente.
Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no ten-
En las tUrbinas hidráulicas los canales de entrada y salida, deberán drán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso
ser resguardados convenientemente. necesario. Las partes cortantes y punzantes se mantendrán debida-
mente afiladas. Las cabezas metálicas deberán carecer de rebabas.
Articulo 105° - Las transmisiones comprenderán a los árboles, Durante su uso estarán libres de lubricantes.
acoplamientos,· poleas, correas, engranajes, mee,anismos de fricción y
otros. En ellas se instalarán las protecciones m.is adecuadas al riesgo Para evitar caídas de ·herramientas y que se puedan producir cortes
específico de cada transmisión, a efectos de evitar los posibles acci- o riesgos análogo.s, se colocarán las mismas en portaherramientas..
dentes que éstas pudieran causar al trabajador. estantes o lugares adecuados.

Artículo 106° - Las partes de las máquinas y herramientas en Ías Se prohibe colocar herramientas manuales en pasillos abiertos,
que existan riesgos mecánicos y donde el trabajador no realice accio- escaleras u otros lugares elevados desde los que puedan caer sobre los
nes operativas, dispondrán de protecciones eficaces, tales como cu· trabajadores. ('ara el transporte de herramientas cortantes o punzan·
biertas, pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes re- tes se utilizarán cajas o fundas adecuadas.
quisitos: ·

1. Eficaces por su diseño. Artículo 111°- Los trabajadores recibirán instruccione~ precisas
2. De material resistente. sobre el uso correcto de las herramientas que hayan de utilizar, a fin
de prevenir accidentes, sin que en ningún caso puedan utilizarse para
3. Desplazables para el ajuste o reparación. fines distintos a los que están destinadas.
4. Permitirán el control y engrase de los elementos de las má·
quinas.
Artículo 112°- Los gatos para levantar cargas se apoyarán sobre
5. Su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencional· bases firmes, se colocarán debidamente centrados y dispondrán de
mente, mecanismos que eviten su brusco descenso.
6. No constituirán riesgos por sí mismos.
Una vez elevada la .carga, se colocarán calzas que no serán retiradas
Artículo 107° - Frente al riesgo mecánico se adoptarán obliga- mientras algún trabajador se encuentre bajo la misma.
toriamente los dispositivos de seguridad necesarios, que reunirán los
siguientes requisitos: Se emp/erán só/o.para cargas permisibles, en función de su poten-
cia, que deberá estar marcada en el mismo.
1. Constituirán parte integrante de las máquinas.
2 Actuarán libres de entorpecimiento. Artículo 113° - Las herramientas portátiles accionadas por fuerza
3. No interferirán, innecesariamente, al proceso productivo nor· motriz, estarán suficientemente protegidas para evitar contactos y
mal. proyecciones peligrosas.
4. No limitarán la visual del área operativa. Sus elementos cortantes, punzantes o laceran tes, estarán cubiertos
5. pejarán libres de obstáculos dicha área. con aisladores o protegidos cOn fundas o Pantallas que, sin entorpecer
6. No exigirán posiciones ni movimientos forzados. las operaciones a realizar, determinen el máximo grado de seguridad
7. Protegerán eficazmente de las proyecciones. para el trabajo.
8. No constituirán riesgo por Sí mismos.
En las herramientas accionadas por gatillos, éstos estarán conve-
Artículo 108° - Las operaciones de mantenimiento se realizarán nientemente protegidos a efectos de impeáir el acclonamiento impre-
con condiciones de seguridad adecuadas, que incluirán de ser necesa· visto de los mismos.
río la detención de las máquinas. ·
En las herramientas neumáticas e hidráulicas, las válvulas cerrarán
automáticamente al dejar de ser presionadas por el operario y las
Artículo 109° - Toda máquina averiada o cuyo funcionamiento mangueras y sus conexiones estarán firmemente fijadas a los tubos.
sea riesgoso, será señalada con la prohibición de su manejo por traba-
jadores no encargados de su reparación. APARATOS PARA IZAR
Para evitar. su puesta en marcha, se bloqu~"ará el interruptor o Articulo 114°- La carga máxima admisible de cada aparato para
llave eléctrica principal o al menos el arrancador directo de los moto· izar se marcará en el mismo, en forma destacada y fácilmente legible
"res eiéctricos, mediante candados o dispositivos similares de bloqueo, t!esde el piso de/local o terreno.

Qzpítulo 15 - 1
Se prohibe utilizar estos aparatos con cargas superiores a la máxi· Articulo 119° - Los puentes-grúas estarán provistos de accesos
ma admisible. fáciles y seguros hasta la cabina y de ésta a los pasillos del puente, par
medio de escaleras fijas, verticales o inclinadas. Dispondrán de pasillos
y plataformas de un ancho no inferior a 0,75 nietros a todo lo largo
del puente.
Artículo 115° · La elevación y descenso de las cargas se hará len-
tamente~evitando todo arranque o detención brusca y se efectuará, Los pasillos y plataformas serán de construcción sólida, estarán
siempre que sea posible, en sentido vertiCal para evitar el balanceo. provistos de barandas y sus pi'sos serán antideslizantes.

Cuando sea de absoluta necesidad la elevación de las cargas en Las cabinas de los puentes-grúas estarán además dotadas de venta-
sentido oblícuo, se tomarán las máximas garantlas de seguridad por el nas, las que protegerán a la persona encargada de su manejo, contra
jefe o encaiTJt!dO de tal trabajo. /as proyecciones de materiales fundidos o corrosivos, las radiaciones,
Jos ruidos y la carga térmica severa.
Las personas encargadas del manejo de los aparatos para izar, no
deberán bajo ningún concepto transportar cargas por encima de las Se dotará a la cabina de matafuego adecuado. Asimismo los puen-
personas. Tanto aquellas, como los ;esponsab/es de efectuar la direc· tes-grúas estarán equipados con dispositivos de señales acústicas y
ción y señalamiento de las maniobras, estarán regidos por un código estarán provistos de topes o paragOlpes de fin de carrera.
uniforme de señales bien comprensible.
Artículo 120°- En /as cabinas de /as grúas automotores se instala-
Cuando sea necesario mover cargas peligrosas, como ejemplo, me- rán letreros o avisos para indicar la carga máxima admisible según las
tal fundido u objetos ácidos por electro-- imanes sobre puestos de posiciones del brazo, las mismas estarán provistas de una puerta a cada
trabajo, se avisará con antelación suficiente para permitir que Jos lado y amplia vlsib1'lidad. Los pt'sos de las plataformas serán antides·
trabajadores se sitúen en Jugares seguros, sin que pueda efectuarse la /izan tes.
operación hasta tener la evidencia de que el personal queda a cubierto
de riesgo. Existirá un espacio mínimo de 0,50 m. entre los cuerpos giratorios
y los armazones de las grúas, con el fin de evitar el aprisionamiento
No se dejarán los aparatoS para izar con cargas suspendidas. de Jos trabajadores entre ambos.

Se pr?.~!!!~ ~i~!.~~~~?b~~.-~~~~~-~~ fl.~"_c~.':~- ~. ~Sii'!_!f~~:. Estarán dotadas de frenos de fuerza motriz y en las ruedas del ca·
tro·de··frenos de mano· y ec¡uipados can·medios de Hunrinaclón y dis~
positillos de señales acústicas.
Artículo 116°- Todo nuevo aparato para izar será cuidadosamen·
te revisado y f!nsayado, por personal competente., antes de utilizarlo. Articulo 121°- En las grúas portátiles., las palancas de maniobras
se dispondrán de modo que ct~ando no se usen queden en posición de
Diariamente~ la persona encargada del manejo del aparato para punto muerto o neutro, de tal manera· que al aCtivarlas impidan su
izar, verificará el estado de todos/os elementos sometidos a esfuerzo. funcionamiento.

Trimestralmente, personal especializado realizará una revisión ge· La zona de trabajo del piso o plataforma, donde el trabajador
neral de todos los elementos de los aparatos para izar y a fondo, de realice tareas, estará provista de barandas seguras.
los cables,. cadenas, fin de carrera, límites de izaje, poleas, frenos y
con~roles eltictricos y de mando~ del aparato. Las manivelas de control estarán protegidas por medio de resguar·
dos para evitar contacto con objetos fijos o móviles.
Articulo 11 '1° - Los aparatos para izar y transportar, estarán equi·
pados con dispositivos para el frenado efectivo de una carga superior APAREJOS PARA IZAR
en un.a l(eZ y media la carga máxima admisibfe.
Articulo 122° '- Las cadenas serán de acero-forjado. ,J.
'Los acciá(,adas eléctricamen"re cortarán la fuefza motriz al Sobre-
pasar la altura a el desplazamiento máximo permlsible. El factor de seguridad no será inferior a 5 para la carga máxima
admisible.
Artículo 118° - Los elementos de las grúas se construirán y mon·
tarán con Jos coeficientes de seguridad siiJuientes, para su carga máxi- Los anillos, ganchos, eslabones, o argollas de los extremos serán
ma admisible: del mismo material qe las cadenas a Jos que van fijados. Los elemeAtOs
integrantes de Jos aparejos para izar, serán revisados dlaramiente antes
1. Tres, para ganchos fimpleados en Jos aparatos accionados a de ponerse en servicio.
mano.
2. Cuatro, para ganchos en los accionados con fuerza motriz. Cuando los eslabones sufran un desgaste de más del 20% o se hayan
3. Cinco, para aquellos que se emPleen en el izado o transporte doblado o agrietado, serán cortados y reemplazados inmediatamente.
de materiales peligrosos.
Se enrollarán únicamente en tambores, ejes o poleas~ que estén
4. Cuatro. pilra ·las partes estructurales. pro.vistas de ranuras que permftan el enrollado sin torceduras.
5. Seis, para los cables izadores.
Todas las cadenas para izar y para eslingas, nuevas o reacondlcio·
Estarán proviStos de lastres o contrapesos en proporción a la carga nadas, serán sometidas a ensayos de tensión., Jos cuales se realizarán
a izar. utilizando el doble de la carga nominal, antes de ponerse en servicio.
La carga máxima admisible que puedan levantar verticalmente deberá
Previamente se asegurará 1?~ solidez y .firmeza del suelo. estar indicada.
Los armazones de los carros y los extrertJ.OS del puente en las grúas • Artículo 123° - Los cables de construcción y tamaño apropiado
móviles, estarán provistos de topes o ménsulas de seguridad para lími· para las operaciones en las que se los emplearán.
tar la calda del carro o puente en el caso de rotura .de una rueda o
eje, como asl también se dispondrá de ellos en los rieles. El factor de seguridad para los mismos no será inferior a 6. Los
ajustes de ojales y los lazos para los anillos, ganchos y argollas, estarán
Las cabinas se instalarán de modo que la persona encargada de su provistos de guardacabos resistentes.
manejo tenga durante la operación un campo de visibilidad ·adecuado,
en los locales con carga térmica elevadas y otros.fact,lres de contami· Estarán siempre libres de nudos., torceduras pennanentes y otros
nación ambiental, el ambiente de las mismas deberán cumplir con Jos defectos.
requisitos establecidos en la presente reglamentación.
Se inspeccionará diariamente el número de hilos rotos., desechán-
· Cuando se accionen las grúas desde el piso de los locales; se dispon· dose aquellos cables en que Jo están en más del ttl'o de Jos mismos,
drá de pasillos, a Jo largo de su recorrido~ de un ancho mínimo de contados a lo latgo de dos tramos del cableado, separados entre sí
0,90 metros sin desniveles bruscos. por U(la distancia inferior a ocho veces su diámetro.

Capitulo 15-2
Artículo 124° - Las cuerdas para izar o transportar carga tendrán sujetos a puntos fijos y provistos de conexiones a tierra para evitar la
un factor de seguridad que no será inferior a. 10. acumulación de electricidad estática.

No se deslizarán sobre súperficies ásperas o en contacto con tierra, Cuando hayan de ser alimentados a mano, si las aberturas son su-
arena u otras sustancias abrasivas o sobre ángulos o arí'stas cortantes, a periores a 0,30 m., dispondrán de elementos de seguridad para que los
no ser que vayan protegidas. trabajadores no sean arrastrados a los conductos.

No se depositarán en locales en donde estén expuestas a coritactos Las aberturas de aspiración se protegerán con réjil/as metálicas
con sustancias químicas corrosí'vas, ni se alnlacenarán con nudos ni adecuadas.
sobre superficies húmedas.
Articulo 133°. - Las carretillas y carros manuales serán de mate-
La carga máxima admisible deberá estar indicada. rial resistente en relación 'con las cargas que hayan de soportar y de
modelo apropiado para el transporte a efectuar.
Artículo 125° - Las gargantas de las poleas permitirán el fácí'l des·
plazamiento y en;ollado de los eslabones de las cadenas. Si han de ser utilizadas en rampas pronunciadas estarán dotadas
de freno.
Cuando se utilicen cables o cuerdas las gargantas serán de dimen-
siones adecuadas para que aquellas puedan desplazarse libremente y su Nunca se sobrecargarán y se distribuirán los materiales en ellas en
superficie será lisa y con bordes redondeados. forma equllibrada.

Artículo 134°. - Los autoelevadores, tractores y otros medios de


Artículo 126° - Los ganchos serán de acero forjado.
transporte automotor, tendrán marcada en forma visible la carga
máxima admisible a transportar.
Estarán equipados con pestU/os u otros disposWvos de seguridad
para evitar que las cargas puedan salirse. Los mandos de la puesta en marcha, aceleración, elevación y freno,
reunirán las condiciones de seguridad necesaria para evitar su accio-
Las partes que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas namiento involuntario.
serán redondeadas.
No se utilizarán vehículos de motor a explosión en locales donde
Artículo 127° - Todos los elementos de los transportadores
exista riesgo de incendio o explosicón, salvo que cuenten con instala·
tendrán suficiente resí'stencia para soportar las cargas que deban ser
cienes y dispositivos de seguridad adecuados al mismo. ,
desplazadas.
Sólo se permitirá su utilización a los conductores capacitados
Los p1"sos, plataformas y pasillos a lo largo de los transportadores.
se conservarán libres de obstáculos, serán antideslizantes y dispondrán para tal tarea.
de drenaje para evitar la acumulací'ón de líquidos.
Los asientos de los conductores deberán estar construidos de ma·
Los transportadores elevados a nivel del piso o en fosos, esta~n nera que neutralicen en medida suflciente las vibraciones, serán cómo-
provistos de barandas. Cuando se deba pasar por encima de trans- dos y tendrán respaldo y apoyo para los pies.
portadores, se instalarán puentes, cuyas escaleras y barandas serán
Estarán provistos de luces, frenos y dispositivos de aviso acústico.
seguras.

Todas las transmisiones, mecanismos y motores de los mismos En caso de dejarse en superficies inclinadas se bloquearán sus rue-
serán cubiertos con resguardos. das.

Los transportadores elevados que crucen sobre lUgares de trabajo Estarán dotados de matafuegos acorde con el riesgo existente.
estarán dotados de planchas o pantallas inferiores para recoger los Cuando exista riesgo por desplazamlento de carga, las cabinas serán
materlales que pudieran caerse. resistentes.

Artículo 135°. - Los materiales utilizados en la construcción de


Se dlspondrá de frenos y dispositivos para la detención de lama- tuberías serán adecuadas a la temperatura, presión y naturaleza dé las
quinaria y para evitar que aQuellos puedan funcionar hacia atrás. sustancias que conduzcan.
Para la carga de materiales a granel se dispondrá de tolvas para la Se recubrirán con materiales aislantes, o se protegerán cuando por
alimimtación de los transportadores.
ellas circulen f/uldos a temperatura tal, que exista r;esgo de quema·
Se protegerán fas tolvas cuya parte superior esté situada a menos duras.
de 1 metro de altura sobre los pisos o plataformas de trabajo. Si transportan sustancias ;nf/amables no pasarán en lo posible por
las proximidades de motores, interruptores, calderas o aparatos de
Artículo 128°. - Los transportadores a rodillos por gravedad, es- llama abierta y serán debidamente protegidas.
tarán provistos de guias o barandillas a los lados de los m1"smop, si
éstos se hallan a más de 1,50 m. sobre el piso y en todo caso, en las Si transportan sustancias que puedan originar riesgo a los trabaja-
esquinas o vueltas de sus recorridos. dores y pasaran por encima de Jugares de tránsito o puestos de traba-
jo, se protegerán debidamente. ·
Artículo 129°. -Los ejes y engranajes de los transportadores a ro~
dillos por fuerza motrlz, estarán cubiertos por resguardos y cuando Las tuberlas que conduzcan petróleo, sus derivados y gases com~
entre los rodillos exista separación, el espacio entre ellos estará pro- bustibles, se instalarán bajo tierra siempre que sea posible. Se evitará
visto de cubiertas resistentes, adecuadas para soportar una carga que por sus juntas puedan produclrse escapes de sustancias candentes;
mínima de 70 kg. en cualquier punto, sin que aquellos se desplacen. tóxicas, corrosivas o inflamables.
Articulo 130°. - En los puntos de contacto de las clntas transpor- Se colocarán instruccionesy planos de las instalaciones en sitios
tadoras, se instalarán resguardos haSta un metro del tambor. Cuando vis;bles, para una rápida detección y reparación de las fugas.
éstas penetran en fosos, éstos estarán cublertos con rejillas o barandas
que lmpldan el paso o caída de las personas.
Artículo 136°. - Los ferrocarriles, para el transporte interior en
Artículo 131°. - Los transportadores helicoidales estarán siempre los establecimientos; reunirán las siguientes condiciones:
protegidos en su totalidad por cubiertas resistentes.
t. Para el material fijo:
Artículo 132°. -Los transportadores neumáticos estarán construí·
dos con materiales de suficiente resistencla para soportar las respecti· 1.1. El espacio libre que medie entre dos v/as será como mlnimo
vas presiones. Estarán cerrados herméticamente sin más· aberturas de 0,75 m. contado desde la$ partes más salientes de los vehlculos que
que las necesarias a la propia operación y a su control, sólidamente cJrculen por ellas.

Qzpítulo 15 - 3
1.2. Si la vía se extiende a lo largo de muros. existirá asimismo a. La traba mecáni'ca impedirá la apertura de la puerta cuando el
una distancia entre aquella y éstos de 0;75 m. contado en la forma ascensor o montacargas no esté en ese piso;
que indica el párrafo anterior.
b. La traba eléctrica provoCará la detención instantánea en caso
1.3. Esta distancia se reducirá a 0~50 m. cuando se trate de de apertura-de puerta.
obstáculos aiSlados.
2. Todas las puertas interiores o de cabina, tanto de operación
1.4. Se dispondrán pasos inferiores y superiores a las vlas y automática como manual, deberán poseer un contacto eléctrico que
cuando no sea posible, se instalarán señales de advertencia de peligro provoque la detención instantánea del ascensor o montacarga en caso
en las inmediaclones de los pasos a nivel. de que la puerta se abra más de 0,025 m.

2. Para el materi'al móvil: 3. Para casos de emergencias, todas las instalaciones con puertas
automáticas deberán contar con un mecanismo de apertura manual
Los vehlculos, locomotoras y unidades estarán dotados de medios operable desde el exterior mediante una llave especial.
de aviso acústico y visuales.
4. Todos los ascensores y montacargas deberán contar con inte-
2.1. Se prohibirá: rruptores de 1/mite de carrera que impidan que continúe su viaje
después de los pisos externos. ·
2.1.1. Atravesar las vías delante de los vehículos en movimiento
y montar sobre los parachoques o topes de los vehlculos o máquinas. Estos liinites lo harán detener instantáneamente a una distancia
del piso tal, que los pasajeros puedan abrir las puertas manualmente
2.1.2. Pasar entre topes próximos o que estén aproximándose. y descender normalmente.

2.1.3. Atravesar las vías por debajo de los vagones. 5. Todos los ascensores y Jos montacargas deberán tener sistemas
que provoquen su detención instantánea v trabado contra las guías
2 1.4. Usar calzas que no sean previamente autorizadas. en caso en que la cabina tome velocidad descendente excesiva, equi·
va/ente al 40 a 50% más de su velocidad normal~ debido a fallas en el
2.1.5. Empujar los vagones a mano colocándose entre los topes. motor, corte de cables de tracción u otras causas. Estos siStemas de
detención instantánea· poseerán ·lriternJ'pttJres elé"Ctricos; ·qü!f Cdrlárán
2.1.6. Poner en movimiento las locomotoras sin que previamente la·fuerza motriz antes de proceder al frenado mecánico descripto. ·
se haya dado la señal acústica y visual correspondiente.
6. En el interior de los ascensores y en los montacargas se deberá
Los vagones que hayan de moverse a mano lo serán siempre en te- tener un diSpositivo cuya operación provacará su detención instan~
rreno llano Yhaf?rán de ser empujados y no arrastrados. tánea.
El movlmlento de vagones sln locomotora y medlante medios 7. En todos los ascensoes y montacargas deberá indicarse en for~
fflecánicos deberá hacerse siempre efectuando la tracción o empuje ma destacada y fácilmente legible la cantidad de pasajeros que puede
por uno de los laterales. · transportar o la carga máxima admiSible, respectivamente.

8. En caso de que los ascensores cuenten con cédulas fotoeléc·


tricas para reapertura automática de puertas, los circuitos de este
ASCENSORES Y MONTACARGAS sistema deberán impedir que éstas permanezcan abierta indefinida·
mente, en caso en que se interponga humo entre el receptor y el
emisor.
A_rtícul.o 137°. - La con~trucciéJI), instalación y mantenin7_iento
de iOs asCensores . para el peiSOnal v·de los montacar!J8s reninírÍ los
9. Deberá impedirse que conductores eléctricos ajenas al funcio·
requisitos y condiciones máxlmas de seguridad, no excedléndose en
namiento s'e pasen por adentró del pasadizO o hueco.
ningún caso las 'cargas m4ximas admisibles establecidas por el fa-
brlcante.
10. Los ascensores con puertas automáticas que se instalen con
posterioridad a la fecha de vigencla de esta reglamentación, deberén
Las exigencias mlnlmas de seguridad serán: estar provistos de medios de intercomunicación.

1. Todas las puertas exteriores, tanto de operaclón automátiCa TI.La sala de máquinas deberá estar libre de objetos almacenados,
como manual, deberán contar con cerraduras electromecánicas cuyo debido al riesgo de incendios provocados por los arcos voltaicos v
accionamiento sea el siguiente: dispondrá de matafuego adecuado.

INTERPRETACION
Máquinas y Herramientas

Art. 1030 - Se especifica que todo Establecimiento de gatoriedad del uso de dispositivos de seguridad necesarios y
acuerdo con sus procesos industriales, deberá presentar sus requisitos.
máquinas y herramientas seguras, con la debida protección
de acuerdo al riesgo que debe enfrentar el trabajador. Tam·
bién establece claramente que no podrán utilizarse máquinas Art. 1080 al1090 - Se indica que toda tarea de manteni·
que no presenten los resguardos de seguridad necesarios. miento deberá realizarse con adecuadas condiciones de segu·
ridad, señalándose que cuando sea necesario se deberán·
detener las máquinas afectadas, si la operación implica riesgo
Art. 1040 al1070 - Se determinan las condiciones de se· para las personas encargadas del trabajo. También se determi·
guridad que deben aplicarse en motores, transmisipnes me· na que toda máquina averiada, fuera de servicio, con fallas,
cánicas, partes en movimiento, etc. También se éspecifican etc. deberá ser señalizada prohibiendo su puesta en marcha y
la.s. condiciones generales de las guardas de protección como bloqueando su interruptor y llaves principales de acciona·
ser; cubiertas, pantallas, barandas, etc. y se menciona la obli· miento..

Capítulo 15- 4
HERRAMIENTAS APAREJOS PARA IZAR:

Art. 11 oo - Se establece que las herramientas de mano Art. 1220 al 1260- Se establece todo lo relacionado a la se·
deberán ser apropiadas a la operación a realizar, de material guridad integral de los elementos que componen el apareja
adecuado y no deben presentar desgastes. para izar, se determinan los factores de seguridad en las cade-
nas, cables y sogas con relación a la carga máxima admisible.
Art. 1110 -Se determina con el propósito de evitar acci- Se indica que todos los elementos deben ser revisados diaria·
dentes, que toda persona deberá recibir instrucciones preci- mente para detectar cualquier falta visible del material y
sas sobre el uso correcto de las herramientas que debe utili· especifica que todos los elementos deberán someterse a
zar, señalando además que las mismas en ningún momento ensayos en forma periódica de acuerdo a un programa de
deberán ser empleadas para fines distintos a los que están mantenimiento preventivo programado.
destinadas.

Art. 1120 al 1130 - Se detallan las condiciones de seguri· Art. 1210 a11360- Se determinan las condiciones de
dad que deben cumplir los gatos, para levantar cargas y tam- seguridad que deben presentar los transportadores. Se en-
bién las correspondi"entes a las herramientas portátiles accio· tiende por transportador los siguientes elementos: rodillos
nadas por tuerza motriz. por gravedad, rodillos por fuerza motriz, cintaS transporta~
doras, carretillas y carros manuales, autoelevadores, tracto·
APARATOS PARA IZAR: res, tuberías, ferrocarrilles para transporte interno, etc. Se
detalla todo lo relacionado al funcionamiento de los trans·
Art. 1140 al 121 o - Debido a los riesgos que implica todo portadores, resguardos, normas y medidas de seguridad,
lo relacionado al movimiento de materiales, todo Establecí· materiales constructivos, etc. y además la instalación y fun·
miento deberá prestar la máxima atención a los problemas de cionamiento de los ferrocarriles para el transporte interno
Seguridad, que puedan presentar sus aparatos de elevación y en los establecimientos.
transporte. D~biéndose observar especialmente la señaliza·
ción con la carga máxima admisible, en cada aparato y pro·
hibiéndose levantar un peso superior al estipulado, llevar
ASCENSORES Y MONTACARGAS:
personas sobre cargas, ganchos o eslingas, dejar cargas sus·
pendidas, transportar cargas suspendidas sobre personas,
etc. Se establece que todo aparato para izar, debe ser revisado Art. 1370 -Se establecen los requisitos y condiciones de
y controlado por personal competente antes de entrar en seguridad, que deberán observarse en los ascensores para el
servicio y además deberá todo equipo ser analizado periódica- personal y los montacargas. Se indica que en ningún caso po-
mente a través de un adecuado mantenimiento preventivo. drán superar~e las cargas máximas admisibles establecidas por
También se determinan las condiciones generales de seguri· el fabricante. Además se determinan las condiciones de segu-
dad que deben presentar los aparatos para izar, grúas, puentes ridad en el aspecto constructivo, para emergencias y sobre
grúas, grúas portátiles, etc. equipos y elementos adicionales.

INFORME COMPLEMENTARIO
Máquinas y Herramientas

MAOUINAS Y HERRAMIENTAS ·Introducción:


En general todos los riesgos que ofrece una máquina o una herramienta, pueden, de una u otra forma, eliminarse o
atenuarse, ya sea en forma física (defensas, barandas, etc.) o cambiando los productos que crean riesgos {solventes· infla~
mables y/o irritantes) por otros que no lo sean.
En los casos que el riesgo no se puede cubrir (punto de operación) se brindará al personal· una exhaustiva capacitación
sobre el uso correcto de las máquinas ·y herramientas y métodos de trabajo, corrigiendo, durante el control de las tareas,
las malas operaciones que se realicen, para evitar que se conviertan en l'!lalos hábitos, entre otras formas para evitar los acci-
dentes~

GRANDES MOTORES:

Los grandes motores y motores principales como fuente de energía, deben ser operados por personal expeito Y estar
ubicados preferentemente en locales particulares para evitar el contacto o tránsito continuo del personal no afectado a esta
tarea.
·se recomienda colocar pulsadores o cordones de emergencia que comanden la detención de dichos motores, en lugares
estratégicos o sobre la misma máquina qu.e accionan.

DEFENSAS PARA MAQUINARIAS

A continuación se ilustran modelos de defensas de maquinarias y también se anexan las tablas A y B para indicar es-
pecificaciones constructivas y características de los materiales que intervienen en la misma.

Capítulo 15-5
ZOCLO DE 10 A15 cms.

FIGURA 1. Volante, barra de conexión y regulador deun motor de movimiento alternativo, resguardados
por medio de barandal "standard" y zócalos. Si el personal de operación debe pasar sobre partes en movi-
miento debieran instalarse escaleras "standard" y pasillos con barandales y zócalos. los resguardos de ba-
randal no debieran colocarse a menos de 15 cm. ni más de 50 cm. del volante o de cualquier otra parte
móvil.

FIGURA 3: Este tipo de resguardo de banda y


polea, es necesario en donde la rama inferior de la
banda está a 2.10 m. o menos del piso, y, tam·
bién en bandas anchas y de alta velocidad que se
FIGURA 2. Las bandas inclinadas y verticales hallan sobre pasillos y áreas de trabajo. Pueden ha·
debieran resguardarse como se indica en el gra· cerse removibles los costados del resguardo para
bada. Donde sea necesario sujetar el resguardo permitir acceso a la banda y la polea. Obsérvese
al piso, debiera dejarse un espacio libre, de la forma del resguardo que puede retener la banda
15cm. en caso de que se reviente.

Capitulo 15 - 6
lUIDA UIERIOR
Df UMIII,I. Dt imO

1/H<~---- PUIRU U4!11AGRAOA QUf U ict!SO Al VOUMU CUAMOO


Sf (OlOCAH lOS OADOS. SI MO Sf USA fl VOtliiTf fll TAl
OffUCJOH. PUfO! UIMIMlRSf U llSAGU. SI fl VOlAMTf
l!fME AGUIEROS fAU MAMIVUA. MlfDfK t!ACIRSE
UMUUS fll fl AUGUARDO QUf PfRMIUM USlRU.
T!Rl Of RHU!RZO
VISTA DE fRENTE DEl
RESGUARDO

fl AfS6UWO out Sf MUfSTU fSTA lllCIIO Pf 11M USTJOOR D! rtfRKO


ülliUlO Y11111'1118. Al fkt:IIIE, Df MfTU llfSPU6ADO. UUS Dfl
RUWARIIO UTAM fiJAS DOS PUCU MEUUUS.
ft MS&u.\100 flltDf COMSIRUIRSE Dl UHiliA HflAliC.I. SOLIDA O
PIIU'OillDA.lAS dfBTWS fll tOS P.IJIEIU UUUUS 110 DEifM
PUAR PASAR OISETOS Df S<!liS. U DIU4URO O MUORU
U MS6UARDO Dflf flllRSf flkMfM!Mit AU PKtiiSA YAU USf
Dfl HOT9A.. D(lll Y ICI, (011 flfRRO üi6UI.O OSOUU DI fi!AAD

FIGURA 4. Un resguardo de volante, bien diseñado, para máquinas de propulsión individual. Este tipo de
resguardo da un¡:¡ excelente protección y un fácil acceso al volante para ajustes o reparación.

FIGURA 5. La protección de los elementos en movimiento debe hacerse ·de manera total y deben ser
sólidas y eficaces.

rnntt/Jin 15 - '7
TABLA A

MATERIALES Y DIMENSIONES STANDARD PARA


RESGUARDOS DE MAQUINARIA

Espacio liQre a

Material cualquier punto Máxima apertura Calibre mínimo


de partes o malla (Standard Americano)
móviles permisible o espesor

Menos de 5 cms. 1. cms. N016

Malla de alambre 5 -J9.9J1S, .... - 1.3 cms. N016


M e nos de 1O cms. 1.3 cms. N016
10-38 cms. 5. cms. N012

Metal desplegado Menos de 1O cms. 1.3 cms. N018


10-38 cms. 5. cms. N013

Metal perforado Menos de 10 cms. 1.3 cms. N020


10-38 cms. 5, cms. N014

M enos de 1O cms. . .. . No2a..


Lámina·metálica
10-38 cms. .... N020

Menos de 1O cms. 1. cms. Madera 1.9 cms.


Tiras cruzadas de madera Metal NO 16
o metal
10- 38·cms. 5. Crhs. Madera 1.9 cms.
Metal NO 16

Menos de 10 cms. 1.3cms. Madera 1.9 cms.


Tiras de mar era o metal. Metal NO 16
sin cruzar Madera 1.9 cms.
10- 38cms. 2.5 cms.
Metal NO 16
'
..
Barandal "Standard" Mínimo 38 cms.
Máximo 50 cms.

Capítulo 15 - 8
TABLA B

ESPECIFICACIONES DE RESGUARDOS PARA BANDAS, CABLES Y


CADENAS HORIZONTALES ELEVADOS, INSTALADOS A2,10 MTS.
O MAS SOBRE EL PISO O PLATAFORMA DE TRABAJO

Ancho de Ancho de Ancho mayor


Rt=SGUARDQ de 60 cms. Material
25 a 35 cms. 35 a 60 cms.

PARTES
Bastidor 11/2" X 11/2" X 1/4" 2" X 2" X 5/16 3" X .3" X 3/8" Hierro ángulo
Marco 11/2" X 3/16" 2" X 5/16" 2" X 5/16" Solera
Cubierta y cortado N°20A.W.G. No 18 A.W.G. N' 18 A.W.G. Lámina metálica
sólida
Vertical
Soportes de la cubierta Solera de hierro Solera de hierro Hierro ángulo Solera y ángulo
de 2" x 5/16" de 2" x 3/8" de 2 1/2" x 2 1/2"
X 1/4"
Soportes del resguardo 2" X 5/16" 2" X 3/8" 21/2" X 3/8" Solera

SUJECIONES
Soportes de la cubierta al
bastidor (2) 5/16" (2) 3/8" {3) 1/2" Remaches
Soleras del marco a los
soportes {resguardo de {1) 5/16" (1) 5/16" (2) 3/8" Remaches embu- ·
bandas) tidos
Cubierta al bastidor y Remaches de 3/16" 20cm. entre centros en los
soportes espaciados lados y 10 cms. entre centros
en el fondo
Soportes del resguardo al (2) 3/8" (2) 7/16" (2) 5/8" Remaches o pernos
bastidor
Resguardo y soportes, Pernos de 1/4" x 3 1/2" Pernos de 3/8" x 4" PerQos de 3/4" x 6" Pernos
al techo o pernos de 1/2" o pernos de 3/8". o pernos de 3/4"
DETALLES- ESPACIA·
MIENTO, ETC'.
Ancho de los resguardos Una cuarta parte más ancha que la banda
Separación entre los sopor· · 50 cms. c.a.c. 40 cms. c.a.c. 40 cms. c.a.c
tes de la cubierta
Separación entre soleras del 5 cms. aparte 6.3 cms. aparte 7.6 cms. aparte
marco
Separación entre soportes 90 cms. c.a.c. 90 cms. c.a.c. 90 cms. c.a.c.
del resguardo

OTRAS CUBIERTAS DE
RESGUARDOS [)E BANDA
PERMITIDAS
Lámina metálica W20A.W.G. N° 18 A.W.G. W 18 A.W.G. Sólida o
Tela de alambre, malla de N° 12 A.W.G. No 10 A.W.G. w 8A.W.G. perforada
5cms.

ÉSPACIO LIBRE ENTRE LA BANDA Y EL RESGUARDO

Distancia de centro a centro Hasta 4.50 mts. De 4.50 mts.a De 7.5 mts. a Más de 12 mts.
de ejes inclusive 7.5 mts. inclu· 12 mts. inclu·
sive sive
Espacio entre la banda y 15 cms. 25 cms. 38 cms. 50 cms.
el resguardo

Capítulo 15 9
15.1.4 BLOQUEO DE EQUIPOS:

Se colocarán discos de <P 300 mm. pintados de azul, sobre comandos o llaves de conexión. También puede emplearse
un dispositivo porta-candados, como se ilustra en las figuras 6 y 7 donde cada grupo de trabajo que interviene en el servicio
de la máquina. coloca su candado.

FIGURA 6.- Un interruptor principal con dispo-


sitivo para la colocación de candados que lo fijan
en la posicióO segura.

A. Panel de arranque del motor. B. Cadena.


C. Candados.

F 1GURA 7. - Porta candado para cierre de segu-


ridad, diseñado para utilizarlo combinado cOn el
interruptor principal superior, cuando cierto nú-
mero de hombres están trabajando juntos y cada
uno de ellos tiene su propio candado.

Capitulo 15 - 1 O
HERRAMIENTAS MANUALES:

CONSIDERACION GENERAL

Emplear la herramienta adecuada para la labor significa hacer uso de herramientas de mano destinadas al uso específico
para el que fueron proyectadas y especialmente diseñadas. A continuación damos algunos de los usos y malos usos de las
herramientas de mano que se utilizan a diario en fábricas y talleres:

Herramientas Uso 1ncorrecto Uso Correcto

cinceles, for~ Como destornillador; Para cortar madera,


manes como palanca metal
Barrenas, bro· Utilizarlas en material Utilizarlas con el material
cas, etc. que no corresponde adecuado
Utilizarlas como mar· Para limar metales
tillo o palanca
Sierras para madera Utilizarlas para material Utilizarlas con material
inadecuado adecuado
Utilizar sierras al hilo, Utilícese sierra de trozar
para trozar para aserrar
Utilizar la sierra de transversal.mente la veta
trozar para aserrar Utilícese la sierra a hilo
al hilo para aserrar en el sentido
de la veta
Martillos Utilizar el martillo de uñas Utilícese para trabajos
para trabajar acero de carpintería
muy templado
Utilizar el martillo de Utilícese para trabajos
mecánico cual si de mecánico
fuese de carpintero
Utilizar el martillo de Utilícese para arrancar
uñas cor:no cincel clavos

Cuchillos Emplear el cuchillo Utilícese para cortar


como destornillador
o palanca
Gatos Sobrecargarlos Levantar pesos dentro
de sus 1imites
Utilizarlos como soporte,
después del levantamiento
Hachas Como palancas o cuñas; Astillar, hender o cortar
cortar materiales material adecuado,
inadecuados
tal como madera
Destorn i!!adores Como palanca, cuña o cincel Para aflojar o apretar tornillos
Llaves de tuercas 1. Utilizarlas como martillo Aflojar o apretar juntas que
2. Utilizar el tipo tengan roscas como medio de
inadecuado de llave unión, tales como pernos,
tubos, etc.
Alicates o Pinzas Apretar o aflojar tuercas Para asir y retirar ot;>jetos pequeños.
Reglas de medir Como pa !anca Medir claros y tolerancias
Micrómetro Como prensa Sólo para mediciones delicadas

Capitulo 15 - 11
DEFECTO DE LAS HERRAMIENTAS

Hay que revisar bien las herramientas, por si presentan cualquier defecto que las vuelva peligrosas al emplearlas para el
fin a que están destinadas.

1. CINCELES Y PUNZONES (Herramientas de golpe)


Las"puntas o cabezas mal templadas (cabezas aplastadas o astilladas; puntas deformadas o rotas). longitud inade·
cuada, etc.
2. TALADROS, BARRENAS, BROCAS, Etc.
Mal templados; embotados, gastados; filos mellados; con la espiga rota, gastada o estropeada.
3. LIMAS
Carentes de mango, colci deformada o rota; picadura gastada o embotada, bordes mellados; limas rotas.
4. SERRUCHOS
Dientes mal ajustados, o mal afilados, hojas curvadas, mangos sueltos o rotos.
5. MARTILLOS
Mangos sueltos, hendidos o ásperos; cabezas melladas o aplastadas, uñas dobladas o rotas, equilibrio defectuoso.
Cuñas inadecuadas o faltantes.
6. GANCHOS, TENAZAS, Etc.
Forma inadecuada, flojos, puntas embotadas, deformados.
7. CUCHILLOS
Embotados, mellados, o con filos o puntas mal conformados; mango suelto, roto o corto, Mal afilados. Carentes de
guarda para la mano .(o con guarda inadecuada).
8. GATOS DE PALANCA O GATOS DE TORNILLO
Engranes, cremalleras o fiador gastados. Hilos de rosca gastados o rotos; dispositivo de retención roto. Mango curva-
vado, demasiado pequeño o demasiado suelto.
9. DESTORNILLADORES
Mangos hendidos, sueltos o rotos; hoja mellada o deformada; cola curvada.
10. PALAS, AZADAS
Mangos rotos, hundidos o :;ueltos; hoja deformada o mellada.
11. LLAVES DE TUERCAS
Mordazas gastadas o abombadas; mangos ásperos o curvados. mecanismos gastado, atascado o roto.

DEFECTOS ESPECIFICOS DE LAS HERRAMIENTAS

Cabeza aplastada

)
Sujeto con sin
alambre mango

Redondeado
-~
Redondeado

Curvado

Filo
Mellado embolado

_) ___,)
Capítulo 15- 12
MAL CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS

El mal cuidado de las herramientas se debe a no contar con un programa definido para el control de las herramientas
de mano o bien, si et mismo existe, a la falla en cuanto a seguirlo. El uso correcto, la devolución inmediata, la reparación
adecuada y la entrega supervisada de las herramientas a trabajadores competentes constituye el alma de todo buen programa
de cuidado y conservación de aquellas •. El programa de todo buen cuidado y conservación de las herramientas exige una
supervisión (y una comprobación) diaria y constante para cerciorarse de que se está llevando a cabo en la ·misma forma en
que se le proyectó.

HERRAMIENTAS INADECUADAS PARA LA LABOR

Hay que énseñarle al trabajador a que sepa reconocer la herramienta adecuada para utilizarla en cada uno de los fines
de su labor. y hay que supervisarlo para ver que emplee efectivamente la herramienta adecuada. La falta de conocimiento
la pereza o el descuido, o el hacer voluntariamente caso omiso de las instrucciones, son hechos de los que el supervisor debe
tomar nota, emprendiendo en cada caso la correspondiente acción correctiva.

Cómo tener herramientas seguras


CONTROL DE CUARTO DE HERRAMIENTAS 2 REVISION DE LAS HERRAMIENTAS

Comprobación Programa
Reparación y Mantenimiento Política a seguir
Compra Personal

3. BUEN ORDEN Y CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS

Almacenamiento
En el lugar de trabajo
Limpieza
Herramientas Eléctricas y Neumáticas
Las herramientas eléctricas tienen que poseer indefectiblemente la descarga a tierra correctamente conectada, de igual
manera también es de recom~ndar que los acoples de mangueras, para las máquinas neumáticas, deben ser afirmados por abra-
zaderas adecuadas, desestimando por riesgoso, las ataduras con alambres.

Aparatos para Izar


SEÑALIZACION DE CARGA MAXIMAS DE APARATOS

La marcación puede hacerse con pintura o con una chapa sobrepuesta, en el bastidor del aparato o en el gancho de
izar. De tratarse de un ·equipo con pluma variablé, se deberá indicar sobre ésta los distintos valores de carga máxima que
admite .Ja máquina, de acuerdo al radio de alcance del gancho o a los grados de inclinación de la pluma. (ver fig. 8 y 9}.

lOCAliZAC!ON
OEl !NO!CAOOR

FIGURAS. ELEVACION DISCO GRADUADO


EN EllAOO OEl TABLERO EN CONSTRUIR UNO OE ACERO
ESTRELLA OEl AGU!lON

FIGURA9.
Algunos detalles del dispositivo indicador de la carga de seguridad para cualquier ángulo del aguilón.
Notas: (a) Verificar todas las dimensiones de la grúa antes de fabricar el indicador. (b) Después de montar el indicador
informarse por el fabricante de la distancia radial de seguridad por cada 450 'kg. de carg~ adicionales. Elevar o descender el
aguilón hasta conseguir el radio deseado, y grabar las cifras en el disco graduado en el punto apropiado. (e) Observe que el
radio se mide desde el eje de giro de la grúa y no desde el de articulación del aguilón.

Caoírulo 15 -13
OPERACION Y SEÑALES:

Durante las maniobras se recomienda no efectuar con los equipos mas de un movimiento por vez (Ízaje o traslación o
giro). Cuando se ice en forma oblicua, se debe asegurar la grúa, especialmente las de pluma, al piso o vía a que están apoyadas,
ya s~a con grampas o zapatas extensibles.
Se sugiere el siguiente código de señales para la comunicación entre el que dirige la maniobra Y el operador del aparato
(ver figura 10).

1 - Elavoción con prncaucl6n: S~ levanta~ gancho 0,1(. l 8tOJl.0 o~­


Antebrazo vertical, haeor poquo- tondido dodo pulgar hacb arriba,
ttos círculos hol"hontalas con la mov8t la mano abajo y arriba.
mano.

2- Balada con pucaucl6n: afa;;:o 6 - Balar gancho a ,1(,: Sra~o oxton-


e~tondido, h ll><~no mis bnjo do didc, dado pulgar h;,u:ia abajo, me-
la cad&ra, balancear el untobra- ver la muno haeia abajo y arriba.
to hl!lch abajp.

3- Parada (steo): Sreze extan::Jide, 1 -!o Correr Ql gancho: 8t3ZO extendido,


la mano a la altura do la cadera, dedo !ndicc hodzontai on dJ.recci6n al
mantonor le~ postura dgida. movimiento r0quorldo.

4 - Parada do omo:.:goneia: Bra~c 6 - Corr11r al puente: Antebra~o ver-


extendido, mane a nivoi do le tical, la !llano abierta. mover el
eedora, mover la mano r&p1damon- antebrazo en diroccl6n al recorrido,
to do dorodHI lll i:zquiarda.

FIGURA 10

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Un programa de mantenimiento preventivo es indispensable, en especial para las partes denominadas de Seguridad, tales
como, frenos cables o cadenas y ganchos de los equipos, como así también accesorios como lingas. grapas, mordazas, etc, que
incluirá además de la revisión visual un ensayo Pe carga nominal. ·
Se recomienda que los aparatos accionados eléctricamente y cuenten con platos magnéticos, posean éstos un sistema
de reserva de alimentación que no p~rmitan la caída de los objetos suspendidos, ante un corte imprevisto de la fuente original
de energía.
También si su manejo fuese comandado desde un control portátil (aparejos monorrieles) es conveniente que la co~
lumna o botonera sea alimentada con baja tensión eléctrica.
Además de lo expuesto, es de recomendar que si las vías de acceso a las cabinas pudieran ser interrumpidas o se con~
virtieran en rie~gosas por cualquier circunstanr.ia, se debiera instalar en estas últimas una escalera plegable tipo gato o mari-
nera para ser usadas en una emergencia.
El] general los constructor.e.s de estos veh ít::ulos tienen en cuenta el factor de disposición de los controles, no obstante
es necesario mencionar que una buena prevención de accidentes se logra con un mantenimiento preventivo adecuado.
Para evitar el error en la manipulación de las palancas de control, pueden adoptarse perillas de distinto tipo o formas
:1 fin de que el operador detecte con su tacto la posición correspondien~e.

Capitulo 15- 14
APAREJOS PARA IZAR

CADENAS

Se recuerda que los elementos de acero forjado· están diseñados para trabajar en el sentido longitudinal del conjunto
y no en forma transversal al mismo por eso no se deben enroscar las cadenas para acortar su longitud ni tom.ar con el gancho
la misma cadena, cuidando además de no apoyarlas sobre aristas filosas, entre otros ejemplos.
Para controlar el desgaste de las cadenas, se sugiere observar la tabla C.

TABLA C

Diámetro de la cadena Desgaste máximo permisible


(pulgadas) (pulgadas)
(1 pulgada= 2,54 cm.) (1 pulgada= 2,54 cm.)

1/4 3/64
3/8 5/64
1/2 7/64
. 5/8 9/64
3/4 5/32
7/8 11/64
1 3/16
1-1/8 7/32
1-1/4 1/4
1-3/8 9/32
1-1/2 5/16
1-3/4 11/32

La indicación de la carga máxima a levantar con la eslinga estará grabada en una chapa la que se unirá a la misma
con un aro o eslabón.
Se recomienda tener en cuenta, para cuando el izaje no es vertical, los valores indicados en la figura 11.

VARIACION DE LA CARGA DE TRABAJO CON EL ANGULO DE ELEVACION

los porceOiajes Indicados son los l!miles maximos de la


carga de trabajo en la cadena

LIMITE DE CARGA DE TRABAJO NORMAL


EN UNA ESLINGA CORRIENTE

FIGURA 11: En este· diagrama se muestra la forma en que el ángulo de la eslinga afecta al límite de la carga de trabajo.

Capitulo 15 -:- 15
La resistencia final y, por consiguiente, el límite de carga de trabajo de una cadena de acero aleado cambiará apre-
ciablemente si se la expone a temperaturas elevadas. En la tabla O se dan los efectos de las altas temperaturas sobre los lí-
mites de la carga de trabajo.
El 1ímite de carga de trabajo de una cadena de aleación no varía apreciablemente cuando se la pone en servicio a tempe-
raturas qe están por debajo de 0°C. Sin embargo, a estas temperaturas, la eslinga puede estar más propensa a daños debido
a un impacto o sacudimiento de la carga, que a temperaturas ambientales. Es por este motivo que, de ser posible, las cadenas
de acero aleado deben guardarse a temperaturas que estén por encima de los 0° C y nunca deberán retemplarse.
Las cadenas de acero aleado no se endurecen por el trabajo ni se vuelven frágiles en servicio. La resistencia de las cade-
nas de acero aleado se logra mediante un tratamiento térmico adecuado.
TABLAD

Temperatura de Porcentaje seguro de reducción Porcentaje seguro de reducción


la cadena de la resistencia de la carga permanente del límite
(Grados C} cuando está caliente* de.la carga de trabajo**

260 Ninguno Ninguno


315 10 Ninguno
371 20 Ninguno
426 30 Ninguno
482 40 10
537 50 15

* Mientras la cadena está a la temperatura indicada en la primera columna


**Cuando la cadena se usa a temperatura ambiental después de calentarse a las temperaturas indicadas en la primera columna.

NORMAS PRACTICAS PARA LA COLOCACION DE ABRAZADERAS EN CABLES DE ACERO

Las abrazaderas se utilizan en lugar de empalmes cuando el cable debe ser puesto en servicio en forma rápida, si bien
la seguridad obtenida de este modo es algo menor.
lndic;aremos ahora en forma práctica cómo realizar la fijación de abrazaderas:

Diámetro del Cable Número de Abrazaderas

5 a 9 mm. 2
10 a 16 mm. 3
17 a 24 mm. 4
25 a 29 mm. 5
30 a 37 mm. 6
38 a 44 mm. 7

La separación conveniente entre abrazaderas es igual a 5 o 6 veces el diámetro del cable. El extremo del cable debe
tener una longitud de 4 o 5 veces el diámetro del cable.
PRIMERA OPERACION

~-----tQI<GJ!Ill>!I((41U.I! O W U ! Q - - - - - !

APliCAR LA PRIMERA GRAPA: Se deja una longitud <le cable adecua~


da para aplicar las grapas en el número y con el espaciamiento dados
por fa tabla y se coloca la primera a una distancia del extremo del cable
igual a la anchura de la base de la grapa. la concavidad del perno en
u de ésta aprieta el extremo Ubre del cable. Apretar las tuercas con el
par recomendado.
1 ERCERA OPERACION
SEGUNDA OPERACION

lAS ~EMAS GRAPAS: Se aplican distanclándalas a partes Iguales


APLICAR LA SEGUNDA GRAPA: Tan próxima a la gaza como sea entre las. dos primeras -no más que la anchura de la base de la
posible. la concavidad del perno en U aprieta el extremo libre grapa-; girar las tuercas; tensar el cable; APRETAR A FONDO CON
del cable. NO APRETAR LAS TUERCAS A FONDO. lifGUI.ARIDAD TODAS LAS GRAPAS hasta el par recomendado.

Capítulo 15 -16
DIVERSOS TIPOS DE TERMINALES

Tipo abierto Tipo cerrado

TERMINAL FORJADO ••••• , • , ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• , 100 % TERMINAL EN CUffA {depende del diseño) •••••••• • .· • • • • • • • •

GRAPAS (el nUmero varia con el diámetro) •..•.•..•.•..•.....•..•.•......•......••• 75-80 o/o


TERMINAl CONICO CON ZINC COLADO •.•..•••...••.••. , ••.•••••• , , , .••• , •• , .•. , •• , .. 100 %

GUAROACABOS CON GAZA FORRADA A MANO


Tt:RMIHAl CON GUAROACABOS Y MANGUITO A PRESION
6 mm (1/-"1 • ..••••••••• , •••••••••• 90 o/0 12mm ('h") .................. 8&%
Dlémetfl)de25mm (1")ymeoor ..•........•.. , ••.••.••••.•..•...............•. 95"/o 7 mm ('lt~"J •.•••••...•.•••....•.• 89 o/.

e
15 mm ('le") .................. 14 "'o
Diámetro de 28 mm (1 '/~")y mayor .. , • , ..................... , ................ 92,5 % 9mm(lfe") ....................... 88% 19mm PI•") .................. 32"/o
11mmflut) .....•••..• , .......... 87'Y. 22mm f/e)ymls ............. 80%

MEII'~==~==~
GAZA FLAMENCA CtlN MANGUITO MECANICO
Diámetro de 25 mm (1") y menor •• , • , , •... , , •••••••• , •••••••••. , , • , •.•. , • , ...••• 95 o/o
Diámel«< de 28 mn> (1 1 1e") y mayor ••••• , •• , •• , ••••••• , , •••• , •• , ~.,, .......... 92,5 "'o
e
GAZA FORRADA AMANO
Us mismos rendlmltnlOJqllt en el caso aaterior.

Para evitar el corte de los alambres de los cables con que se levanten piezas con aristas filosas, se deben emplear trozos
de madera o sectores de caños, coiÓcadas sobre éstas, en forma tal que impidan el contacto director entre ellos.
En la unión o toma sobre cáncamos se j:leben utilizar grilletes de acero, de tamañCI proporcional al peso a levantar.

CUERDAS, CABLES, CADENAS Y ESLINGAS

Para el depósito de cadenas o cables, se sugiere el sistema indicado en las fig. 12 y 13.

:
:

.~•


FIGURA 12:

Capitulo 15 - 17
FIGURA13:

Las medidas y características para el empleo de poleas, cuando se utilicen cables o sogas y ruedas dentadas cuando se
empleen cadenas~ se pueden solicitar a los fabricantes de estos elementos.

El diámetro de la garganta deberá ser algo mayor que el diámetro del cable para que éste se adapte convenientemente,
debiéndose utilizar un diámetro de ranura de 1,06 a 1,1 O veces el diámetro del cable.
La línea de contacto del cable con el fondo de la ranura debe ser aproximadamente la tercera parte de su círcunferencia,
es decir, el arco abarcado por 1200 a 1500.

GANCHOS

Los ganchos deben inspeccionarse visualmente todos los días. Deben reemplazarse los ganchos con grietas o aquéllos
cuya abertura sea mayor de un 15Qto de lo normal o que se hayan torcido más· de 10 grados con respecto al plano que tuvo el
gancho cuando no estaba doblado. Por norma se debe usar traba de seguridad en todos los ganchos que usan eslingas de cade·
nas. Los ganchos deben ser de acero forjado o ·laminado (Figura 14).

Capítulo 15 -18
FIGURA 14:

SI:IJE!\0 f<ICAfiDO 1'\lRFiéS


INGENIERO LABORAL
Se¡¡. 00 el Trab~lo
fsp~ellsta en Hlg\ene J
TRANSPORTADORES: M.P. 7967376

DISEJÍIO DE TRANSPORTADORES:

En los últimos años se han conseguido importantes adelantos en el diseño de estos equipos como consecuencia c;le los
estudios ergonómicos. Se han diseñado tipos de manetas de control más ventajosos y se han realizado esfuerzos para adaptar
el equipo a las capacidades físicas de los trabajadores, prestando especial atención a la altura de'las zonas de carga y desear~
ga; a su vez se ha estudiado una coordinación adecuada en los proceSos de trabajo entre los que destaca ei transporte de mer~
cancías dentro de una empresa industrial.
El equipo de manejo y transporte mecánico utilizado en los diversos sectores de la industria, tales como factorías,
almacenes, canteras, muelles, trabajo forestal, agricultura y construcción de edificios, es tan extenso que sólo es posible en
este artículo tratar los tipos más universalmente utilizados, tales como cintas transportadoras y de gravedad.

Riesgos:

Los principales ri.esgos de los transportadores son los contactos o enganches con piezas móviles, tales como engranajes
de transmisión o atrapamientos entre la cinta transportadora y los rodillos (figuras 1.5, 16, 17 y 18); caídas o aplastamientos
cuando los trabajadores intentan estar de pie o cruzar una cinta transportadora en movimiento (Figura 19). No obstante, cier~
de
tos riesgos y medidas preventivas son peculiares de diferentes tipos transportadores.

Capítulo 15- 19
FIG. 15 · Un sistema típico de transportador muy utilizado
en almacenes, grandes almacenes y f;,ctor(as. Los riesgos prin·
cipales son las zonas de contacto entre la cinta transportado~
ra, cuando está en movimiento, y las poleas motrices Yde
retorno, así como con las poleas tensoras A; un atrapamien~
to similar, señalado en B, puede ocurrir en los rodillos ten-
sores, donde se evita el levantamiento de la cinta por medio
de una pieza fijada al bastidor del propio trasportador;
cuando se utiliza una instalación combinada de transportador
motorizado y transportador de rodillos por gravedad puede
producirse un peligroso atrapamiento, tal como se indica en
C, entre la cinta móVil y el primer rodillo del transportador
de rodillos por gravedad.

FIGURA 15:

FIG. 16 - El riesgo en lif·zona··c;señalada en la figura, se


resuelve mejor a base de montar el primer rodillo del trans·
portador de gravedad suelto dentro de una ranura, tal como
se indica en esta figura. Si una mano o u.n brazo entra dentro
de la abertura existente entre la cinta transportadora y el
primer rodillot éste saltará fuera de su posición, y de esta
forma se evitará la lesiqn.
FIGURA 16:

FIGURA 17:

FIG. 17 y 18 -Un método de evitar los accesos a las zonas


de contacto, en estado de servicio, entre la cinta y las poleas
motrices y de retorno, en el caso de un transportador para FIGURA 18
trabajos ligeros, las defensas deben ser de ajuste forzado y
muy resistentes. Con el fin de evitar accesos deben extender·
se al menos 90 cent(metros a partir de la zona de contacto
entre la cinta y las poleas. Cuando la anchura de la cinta es
notablemente inferior a la de la polea motriz o de retorno, la
defensa debe adaptarse a esta particularidad, tal como se in·
dica en las figuras. ·

Capítulo 15 - 20
FIGURA 19: Rampa elevada con barandillas.

SUGERENCIAS PARA RESGUARDOS DE LOS TRANSPORTADORES

Estas guías o barandillas podrán ser construidas en caños o alambre artístico, entre los elementos mas comunes a usar,
las que deberán ser sufici~ntemente resistentes para soportar golpes y presiones con relación a la masa del material que cir-
cule por el transportador.

Las tapas de los transportadores helicoidales estarán provistas con un_ seguro de manera que al abrirla, se pare la má·
quina totalmente.

Para ejemplos ver figuras: 20, ?1, 22, 23 y 24.

CUERDA OE PARAOA POR


ENCIMA DE LA CINTA

FIGURA 20: Transportador cubierto. FIGURA 21: Cuerda de parada de emergencia en toda
la longitud del transportador.

Capitulo 15 - 21
BARANDILLA EN LA PASARELA
JUNTO A LA CINTA,
EXTfNOIENOOSE POR ENCIMA
DE

FIGURA 23: Detalle de la barandilla.


FIGURA 22: Reja metálica en toda la longitud.

.../

--...:.
FIGURA 24: Tipos de transportadores de gravedad: a la
izquierda: Transportador de rodillos, a la derecha: Ram~
pa espiral.

AUTOELEVADORES, TRACTORES Y OTROS TRANSPORTES

e Se recomienda usar arresta llamas en los escapes de los motores a explosión de los autoelevadores, cuando éstos deban
circular por locales donde exiStan riesgos de incendio o explosión.
• Todos los conductores de autoelevadores deben ser capacitados y aprobada su idoneidad por el responsable del servicio
de su dependencia, conjuntamente con el Servicio de Seguridad y el Servicio Médico. ' ·
• Con respecto a los asientos, existen firmas especializadas que proveen butacas adecuadas para cada vehículo y tarea.
Si los riesgos de incendio de los locales por donde circula el autoelevador son distintos a los propios del vehículo, se re·
comienda que éste posea un matafuego acorde al riesgo aquel.

MATERIALES DE TUBERIAS

La protección de las tuberías· por la que circulan fluidos calientes y/o de naturaleza riesgosa, estarán construidas con
material resitente a la temperatura Y calidad del fluido que circula y de tal forma que las pérdidas se canalicen a un depósito
recolector para su posterior tratamiento, si fuese necesario y evacuación o recuperación.
Se debe.· identificar las cañerías aéreas con los colores que indica la Norma 1RAM 2705.

FERROCARRILES INTERNOS

La distancia entre dos trazos paralelos de vías será tal que, entre las partes mas salientes de los vehículos que por ellas
circulen no exista una sepración menor de 0,75 m. El espacio libre horizontal erltre las partes más salientes de los vehículos
que circulan por las vías y los muros de contención u otros elementos fijos cercanos al trazado de ellos, no será menor de
0.75 m.

ASCENSORES Y MONTACARGAS

Durante la construcción del edificio o el foso o hueco y hasta tanto no se habilite el equipo de montacarga o ascensor,
se deberá prestar máxima atención a la protección de las bocas de acceso en todas las plantas que intervengan. en especial
para aquellas personas que no intervengan en los trabajos de la instalación, construyendo defensas sólidas de madera o caños.
Las exigencias mínimas, deberán ser solicitadas al fabricante o instalador del equipo.

Ca¡n'tulo 15 - 22
NOTA DOCUMEN'i'AL ·N~ 5 - Capítulo 15 ~ ·MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

COLOCACION DE ESLINGAS

Una eslinga dispuesta individualmente, puede


levantar un peso equivalente a su resistencia
a la rotura. 1000 1<¡¡,
Ej.: 1.000 kg (fig. 1) figl

ESLINGADO DOBLE

Si esta misma eslinga se coloca doble, la carga


que podrá levantar dependerá del ángulo de enga~

che pieza - eslinga.


Ej.: con 60~ (fig. 2) se levantará el 73% más
que en el caso de la eslinga simple, ó sea:

60~ •••••••••••••••••• 1.730 kg

Con un ángulo de 45~ (fig. 3) el 41% más; o sea:


45~ .••.•. ~.~ ••• ~.~-~ • ."'1.'410 ..kg

Con un ángulo de 30~ (¡ig. 4) se podrá levantar


el mismo peso que con la eslinga simple, o sea:

~1
30~ •••••••••••••••••• 1.000 kg

fig. 4

Con ángulos inferiores a 30~ se levantará un peso


menor que el que se levantaría con la misma eslinga
simple.
Ej.: con 20: (fig. 5) levanta solo: ~
1~1
20~ .................. 685 kg
fig. 5

Cap!tu~o 15 - 23
ESLINGADO TRIPLE

Cuando se coloca una eslinga triple, con un ángulo


de 60~, se levantará el 116% más que con una simple
{fig. 6) ó sea:

60~ ....... o . . . . . . . . . . . . 2.160 kg

Con un ángulo de 45~, se levantara el 77% mas que


con una simple {fig. 7) . ó sea:

45~ ..................... l. 770 kg

Con un ángulo de 30:, se levantara el 25% más que


con un cable simple {fig. 8) ó sea:

30~ . . . . . . . . . . . ooooooooo 1.250 kg

Con un ángulo de 20:, se levantará el 14,5% menos


que con un cable ·simple {fig. 9) g sea:

20: ............. ' ...... 835 kg ~~~ '\


1
j'ig. 9

En caso de colocar 4 eslingas, la carga a levantar


en relación a la capacidad individual de una
eslinga, depende también del ángulo de enganche,

Con un ángulo de 60~ se levantara el 160% mas, ó


sea: {fig. 10)
60~ ..... o . . . . . . . . . . . . . . . . 2,600 kg

y así tendríamos:

.................... 2.120 kg
fig. 10
30° ...................... 1.500 kg

··········~·····
1.020 kg

Cap!tu~o 15 - 24
Como puede concluirse, el hecho de ESLINGAR CON DOS, TRES o
CUATRO ESLINGAS, NO SIGNIFICA QUE CON EL MISMO CABLE PUEDA
LEVANTARSE DOS, TRES o CUATRO VECES MAS PESO.

Deberá tenerse presente siempre ~sto y además que la capaci-


dad del conjunto depende del ángulo de enganche y que esta
capacidad disminuye a medida qu~.este ángulo se hace mas chi
co. SI EL ANGULO ES MENOR DE 30~, LA CAPACIDAD DEL CONJUNTO
SERA MENOR QUE PARA EL MISMO CABLE SOLO.

* INSPECCIONE DETENIDAMENTE LAS ESLINGAS ANTES DE UTILIZARLAS.

* NUNCA USE ESLINGAS CON LOS HILOS CORTADOS.

* SAQUE AUTOMATICAMENTE DE CIRCULACION TODA ESLINGA QUE


PRESENTE DETERIOROS.

Cap{tuZ.o 15 - 25
.......

CAPITULO 16
Aparatos que puedan desarrollar
presión interna

Artículos 138° al 144°

S~VEI'HJ RIGA~DD TORRES


lNGENJE.AO LABORAL
a:,:oci:l~s:tl 00 Hi9hme Y S<J(I. en lil Trab:Jjo
....2./.j~7;,l?.
CAPITULO 16
AparatOs que pueden desarrollar Presión Interna
Texto Legal
Articulo 138o. -En todo establecimiento en que existan aparatos Las calderas de vapor deberán tener, independientemente de su
que puedan desarrollar presión interna, se fijarán instrucciones deta· presión de trabajo, válvulas de seguridad y presóstatos, las cuales a/
/ladas, con esquemas de la instalación que señalen los dispositivos llegar a valores prefi]ados, deberán interrumpir el suministro de com·
de seguridad en formá bien visible y las prescripciones para ejecutar bustible al quemador.
fas maniobras correctamente, prohiban las que no deban efectuarse
por ser riesgosas e indiquen las que hayan de observarse en caso de Las calderas cuya finalidad sea la producción de agua caliente,
riesgo o aveda. independientemente de los valores de temperatura de trabajo, deberán
poseer acuastato, los que interrumpirán el suministro de combustible
Estas prescripciones se adaptarán a las instrucciones específicas al quemador, cuando la temp.eratura del agua alcance ciertos valores
que hubiera señalado el constructor del aparato y a lo que indique prefijados.
la autoridad competente.
Cuando las calderas usen como combustible gas natural o envasa-
Los trabajadores encargados del manejo y vigilancia de estos apa· do, deberán poseer antes del quemador dos válvulas solenoides de cor-
ratos, deberán estar instruidos y adiestrados previamente por la te de gas. Las mismas deberán ser desarmadas y limpiadas cada seis
empresa, quien no autorizará su trabajo hasta que éstos no se encuen· meses, desmagnetizando el vástago del solenoide.
tren debidamente capacitados.
Las válvulas solenoides, los presóstatos, acuastatos y válvulas de
Articulo 139°. - Los hogares, hornos, calentadores, calderas y de- seguridad que se usen, deberán lntegrar en serie el clrcuito de seguri-
más aparatos que aumenten la temperatura ambiente, se protegerán dad, el cual estará aislado térmicamente de la caldera. Este circuito
mediahte revestimientos, pantallas o cualquier otra fonna adecuada deberá probarse todos los días.
para evitar la acción del calor excesivo sobre Jos trabajadores que
desarrollan sus actividades en ellos o en sus inmediaciones, dejándOse Cuando la combustión en el quemador se lnicie con un piloto.. éste
alrededor de los mismos un espacia libre no menor de 1.50 m., deberá tener termocup/a que accione la válvula de paso de gas del
prohibiéndose almacenar materias combustibles en Jos espacios propio piloto y las válvulas solenoides.. de manera tal que al apagarse
próximos a ellos. el piloto por acclfm de esta termocupla, se interrumpa todo suminls·
tro de gas al quemador de la caldera.
Los depósitos, cubas, calderas o recipientes análogos que canten·
gán líquidos que ofrezcan riesgo, por no estar provistos de cubierta Artículo 141°.- Otros aparatos que puedan desarrolla( presión
adecuada, deberán instalarse de modo que su borde superior esté, lnterna y que no se hayan mencionado en los artlculos precedentes
por Jo menos, a 0.90 m. sobre el suelo o plataforma de trabajo. Si debeián poseer:
esto no fuera posible, se protegerán en todo su contenido por baran·
das resistentes de dlcha altura. -----
1. Válvulas de seguridad, capaces de evacuar con la urgencia del
caso la tota/ldad del volumen de los fluidos producidos al exceder los
Artículo 140°. - Las calderas, ya sean de encendido manual o valores prefija_dos para ésta, previendo los riesgos que puedan surgir
automático, serán controladas e inspeccionadas totalmente por Jo me· por este motivo.
nos una vez al aiio por la empresa constructura o instaladora y en
ausencla de éstas, por otra especiallzada, la que extenderá la corres· 2. Presóstatos, los cuales al llegar a sus valores prefijados inte-
pendiente certiflcaclón la cual se mantendrá en un lugar bien visible. rrumpirán el suministro de combustible, cesando el incremento de
presión.
Cuando el combustible empleado sea carbón o leña, no se usarán
líquldos inflamables o materias que puedan causar explosiones o 3. Elementos equivalentes. que cumplan con las funciones men·
retrocesos de llamas. clonadas en tos apartados precedentes.

Iguales condiciones se seguirán en las calderas en las que se em· Deberá, preveerse aslmismo, la interrupclón de suministro de fuer·
pleen petróleo, sus derivados o gases combustlbles. za motriz al aparato aJJte una sobrepresión del mlsmo.

Los reguladores de tlro se abrirán lo suficiente para produclr una li- Artículo 142°. - El almacenado de recipientes, tubos, cilíndros,
gera corriente......de aire que evite el retroceso de las /lamas. Siempre que tambores y otros que contengan gases licuados a presión, en el interior
el encendido no sea automátlco, se efectuará con diSpositivo apro· de los locales, se ajustará a los siguientes requisitos:
piado.
t. Su número se limitará a las necesidades y previsiones de su
Cuando entre vapor en las tuberlas y en las conexiones frías, las consumo, evitándose almacenamlento excesivo.
válvulas se abrlrán lentamente, hasta que Jos elementos alcancen la
temperatura prevista. Igual procedimiento deberá seguirse cuando de- 2. Se colocarán en forma conVeniente, para asegurarlos contra
ba ingresar agua frla a tuberías y conexiones calientes. caldas y choques.
Cuando la presión de la caldera se aproxime a la presión de traba· 3. No existirán en las proximldades sustancias lnflamables o
jo,la válvula de seguridad se probará a mano. fuentes de calor.
Durante el funclonamiento de la caldera, se controlará repetida y 4. Quedarán protegldos de los rayos del sol y de la humedad in-
periódicamente durante la jamada de trabajo el nivel de agua en el tensa y continua.
indicador, purgándose las columnas respectivas a fin de comprobar
que todas las conexiones estén libres. 5. Los locales de almacenaje serán de paredes resistentes al fuego
y cumplirán las prescripciones dictadas para sustancias lnflamables
Las válvulas de desagües de las catderes se abrirán completmente o explosivas.
cada 24 horas y si es posible en cada wrno de trabajo.
6. Estos locales se marcarán con carteles de "peligro de explosión"
En caso de ebullición violenta del agua de las calderas, la válvula se claramente visibles.
cerrará inmediatamente Y. se detendrá el fuego~ quedando retirada del
servicio la caldera hasta que se comproeben y corrijan sus condlciones 7. Se prohibe la elevación de recipientes por medio de electroima-
de funcionamiento. nes, así como su traslado por medio de otros aparatos elevadores,
salvo que se utilicen dlspositivos específicos para tal fin.
Uila vez reducida la presión de vapor, se dejarán enfriar las calderas
durante un mínimo de 8 horas. 8. Estarán provistos del correspondiente capuchón.

Capítulo 16 - 1
9. Se prohibe el uso de sustancias grasas o aceites en los orificios ras antes de utilizar su contenido.
de salida y en los aditamentos de los cilindros que contentan ox1!Jeno
o gases oxidantes.. Artículo 143°, - Los aparatos en Jos cuales se pueda desarrollar
presión interna por cualquier causa ajena a su función específica, po-
10.Para el tras(ado, se dispondrá de carretillas con ruedas y trabas seerán dispositivos de alivio de presión que permitan evacuar como
o cadena que imp~da la caída o deslizamiento de los mismos.. mlnimo el máximo caudal del fluido que origine la sobrt:presión.

11. En tos cilindros con acetileno se prohibe el uso de cobre y sus Articulo 144°.- Los aparatos sometidos a presión interna capaces
aleaciones en los elementos que puedan entrar en contacto con el de producir frío, con la posibilidad de desprendimiento de contami·
mismo; asimismo se mantendrán en posición vertical al menos 12 ha- nantes, deberán estar aislados y ventilados convenientemente.

INTERPRETACION
Aparatos que pueden desarrollar Presión Interna

Art. 1380 • Toda establecimiento. que emplee aparatos sitos previstos por la Ley y deberán ser instruidos previamen-
sometidos a presión interna,. deberá colocar en los lugares te a la toma de servicio por el estableciiniento.
afectados, instrucciones escritas de maniobra y esquemas
gráficos de instalación de cada equipo. Se entiende como Art. 1390 ~ Se hace referencia de las protecciones que de-
aparato sometido a presión interna, a todo recipiente cerrado ben presentar los aparatos que aumentan la temperatura
(Caldera, Caldereta, Calentador, Horno, etc.), que pueda ambiente y también se establecen las condiciones de Seguri·
generar en su interior una presión mayor que la atmosférica dad para los depósitos, cubas o recipientes que contengan
y a todo equipo (Compresor, tubos de gases comprimidos, líquidos (Ver informe complementario).
etc.), étue permita comprimir y acumülar en su interiot~ ün
fluido tambien a una presión mayor que la atmosférica. De Art. 1400 - Se refiere a las condiciones de seguridad que
acuerdo a las prescripciones, los esquemas gráficos de instala~ deben presentar las calderas ya sean de encendido manual o
cíón, deberán indicar en forma bien visible los dispositivos de automático (Ver informe complementario).
seguridad y el detalle de maniobras especificará tres con·
diciones: Art. 1410- Se determina las condiciones mínimas de
seguridad, que deben presentar otros aparatos sometidos a
a) Detallar las maniobras correctas de operación. presión {Ver informe complementario).
b) Detallar prohibiendo todas aquellas maniobras que no
deben efectuarse. Art. 1420 ~ Se indica cual es el método de almacenaje y
e) Detall(lr indicando especialmente que se debe realizar transporte para tos recipientes, tubos, cilindros, tambores,
en caso de desga ó avería. etc., que contengan gases licuados a presión (Ver informe
complementario).
Dichas instrucciones deben ser concordantes con las es~
tipuladas por el fabricante del aparato o lo que al respecto Art. 1430y 1440. Se refiere a todos aquellos aparatos
señale la autoridad competente. Todas las personas encarga~ que por cualquier causa puedan desarrollar presión interna o
das del manejo de los aparatos deberán cumplir ~on los requi- sean capaces de producir frío (Ver informe complementario).

INFORME COMPLEMENTARIO
Aparatos que pueden desarrollar Presión 1nterna

Recomendamos tener en cuenta las siguientes pautas.

ESQUEMA GRAFICO:

Es conveniente que los esquemas gráficos de instalación de los aparatos o equipos, se encuentren enmarcados y ubicados
cerca de las ménsulas de control o a las puertas de entradas principales a las salas.

PERSONAL ENCARGADO DE LAS OPERACIONES

Los encargados del manejo de los aparatos, además de recibir las instrucciones necesarias sobre el fúncionamiento de los
aparatos y equipos, deb~rán contar con un título o habilitación expedido por la autoridad .competente, de acuerdo a la
reglamimtatación vigente en la zona que se encuentre instalado el establecimiento. Este personal no solo deberá estar capa~
citado en el funcionamiento y manejo, sino que, además, también en la ejecución de las instrucciones rutinarias de los con~
troles operativos y de seguridad.

Capitulo 16 -2
EJEMPLO PARA INSTRUCCIONES INDICATIVAS:

CALDERA EXCESIVAMENTE CALIENTE

NO añadir ag~a- APAGAR EL FUEGO


Solicitar la presencia del representante de la compañía de
servicio o jefe inmediato en demanda de ayuda

FALLA DE LA LLAMA

NO volver a encender hasta que se haya purgado bien


Solicitar la presencia del representa'nte de la compañía de
servicio o jefe inmedito en demanda de ayuda

PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACION DIARIA


1. Asegurarse de que el agua esté al nivel adecuado.
2. No iniciar el fuego hasta que se haya ventilado bien el
hogar,
3. Durante el calentamiento, utilizar un fuego reducido .
. 4. Observar la caldera frecuentemente mientras esté en
funcionamiento normal.
VERIFICACION SEMANAL
Probar el control de interrupción automática del bajo nivel
de agua.
Registrar los resultados de la prueba en la etiqueta.
VERIFICACION MENSUAL
Probar la válvula de seguridad y registrar los resultados en la·
etiqueta.
ANUALMENTE
Sustituir o desmontar y revisar el control de interrupción
automática del bajo nivel de agua durante el período de
reparación y la limpieza anual de la caldera.

PROTECCIONES PARA APARATOS

Los materiales a emplearse para revestir calderas, se basan en productos aislantes,· ya sean de paSta o planchas que son
adaptadas al lugar en que se coloquen, también existen piezas prefabricadas de formatos variados, en especial éstas son usadas
en las cañerías de servicio de estos aparatos.
Los equipos de baja capacidad que se encuentran instalados en ambientes generales, se deberán separar de estos median-
te una barandilla perimE!tral, manteniendo un espacio libre de 1.50 m. alrededor dél aparato, autorizándose la entrada al
rF!cinto, solamente al personal encargado de su manejo y mantenimiento. Se recomienda ser extricto en no permitir que se
almacenen materiales dentro de estos recintos, una cosa que se admita, dará lugar a que al poco tiempo se encuentre completo
de elementos, fuesen o no combustibles y que hagan o no al mantenimiento del aparato. (Ver fig. 1 ).

Capitulo 16 -3
0,90m.[
Rodapiés·

Los rodapiés debei'án tener cuando menos 7.5 centímetros de altura desde su borde superior al nivel del piso.
Deberán hacerse de materiales resistentes, fijándolos bien en su lugar con un claro no mayor de 6 milímetros por encima
del nivel del piso. (ver fig. 1 }.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD:
Para los períodos máximos para realizar las inspeCciones internas y/o externas de las calderas, como así tamblk. la de
sus accesorios de operación y de seguridad, se recomienda adoptar los indicados en el siguiente cuadro:

TAREAS A REALIZAR Free. Limpieza de sedimentos A

Comprobación del funcionamiento del Pruebas de la eficiencia de la combustión y tiraje A


dispositivo de corte de combustible por
bajo nivel del agua S Limpieza interna y externa de las superficies
de calentamiento A
Verificación del funcionamiento del siste· ~-
ma de carga de agua a la caldera S Mantenimiento del equipo de combustión A

Verificación del funcionamiento del dispoM Mantenimiento de los dispositivos de corte de


sitivo de corte de combustible por falta de combustible por
llama y/o ignición S
.... ·..... bajo nivel de agua A

Mantenimiento de los dispositivos de corte de


Verificación del funcionamiento de las combustible por falta de llama y/o ignición A
válvulas de seguridad S
Mantenimiento de los dispositivos 1ímites y
Inspección del estado de las superficies operativos . A
de calentamiento M
Recalibración de las válvulas de seguridad A
Verificación del funcionamiento de los
dispositivos 1ímites y operativos M
Mantenimiento complejo del sistema de
Inspección del sistema de suministro de control A
combustible y quemador M
Verificación de espesores o
Control de las características del agua en
los generadores del vapor de baja presión Las Presiones de la Prueba Hidráulica,
(en los de alta presión la operación debe· T
como la periodicidad conque se deben
rá ser mensual) efectuar, estarán fijadas por las o
reglamentaciones vigentes
Inspección de las entradas de aire a la y por la autoridad competente, deJa
sala de calderas T zona en que se encuentren instaladas.

REF.:

S = semanal T = trimestral O = cada 10 años

M = mensual A = anual

CApitulo 16 ~ 4
INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO OE APARATOS:
Cuando debe ingresar personal a inspeccionar interiormente las calderas como así también la de sus accesorios de
operación y de seguridad, se deben tomar las máximas medidas de seguridad, por ejemplo: Asegurarse que en el inte'rior del
aparato no exista ningún gas tóxico o inflamable y disponer de una ventilación antes de permitir la entrada del personal afee·
tado a la inspección, se debe proveer a estos de equipos de respiración autónoma, una iluminación adecuada alimentada con
una ten~ión no mayor de 24 V.; y elementos de protección personal tales como gafas o anteojos, guantes y casco.
El personal que trabaje en zonas confinadas, deberá utilizar un cabo salvavidas y será constantemente atendido por
otra persona apostada en el exterior, también con su equipo de salvamento colocado.
Nunca se deben mezclar o utilizar alternativamente combustibles sólidos con 1íquidos o gaseosos, estos últimos son utili-
zados únicamente en calderas preparadas para tal fin.
Se deben solicitar al proveedor o constructor del aparato las instrucciones escritas para efectuar la puesta en marcha de
los aparatos y las maniobras seguras a realizar en caso de apagado imprevisto de quemadores, baja anormal del nivel de agua
o sobreelevación imprevista de la presión interna.

SEGURIOAO EN OTROS APARATOS:

Todos los elementos de seguridad mencionados en los ítems 1,2 y 3 del Art. 141, deberán ser solicitados al proveedor
del aparato en el momento de la adquisición. De encontrarse algún equipo a instalarse o en funcionamiento y que no cuente
con alguno de dichos elementos de seguridad, se deben tomar los recaudos necesarios para su colocación inmediata.
Se entiende por elementos equivalentes, entre otros, que los recipientes tengan instalados fusibles o discos de seguridad
(especialmente en los equipos sin fuego), cuando el recipiente reciba presión de otra fuente lo que se debe buscar es que
exista un sistema que corte la fuerza motriz y la combustión a la fuente que suministra e! fluído, bajando la presión al reci-
piente en cuestión_

GASES COMPRIMIDOS, TUBOS, CILINOROS, TAMBORES, ETC.

Si en los establecimientos se reciben grandes cantidades de recipientes con gases comprimidos, es necesario almacenar
éstos en un área especialmente destinada para tal fin, las que deberán ser:

a) f3esistentes al fuego.
b) Bien ventilados.
e) Localizados lejos de fuentes de ignición o calor excesivo.
d) Secos.
e) Protegidos de los rayos del sol.
f) Ev.itar su almacenamiento en sótanos o debajo de superficies o tarimas.

Las áreas interiores no deben estar localizadas cerca de calderas, tuberías de vapor o agua caliente, ni de. cualquier
fuente de ignición o calor.
A las áreas de trabajo deben enviarse únicamente una cantidad moderada, se recomienda que no exceda el consumo
de un turno de trabajo. Para el almacenamiento y traslado de estos recipientes se ilustran en las figuras 2, 3 y 4.

RECIBO MANEJO

Figura 2: No deben aceptarse botellas cuyo contenido no esté


identificado con el nombre. No es prudente confiar únicamen- Figura 3: Las botellas deberán ser transportadas en carretillas
te en ios códigos de colores para identificar su contenido. adecuadas.

Capítulo 16 -.5
ALMACENAJE

Figura 4: Si es necesario almacenar botellas en el exterior~ el


lugar deberá tener drenaje adecuado y estar protegido de los
rayos del sol.

Se debe prestar mucha atención a la utilización de los manómetros que tengan el burdón construido con aleación de
bronce, pues en contacto con el acetileno se produce una reacción que eleva la temperatura de! recipiente, pudiendo hacer
explotar el equipo', por ta.l motivo no se pueden intercambiar los manómetros de acetileno con los de. oxígeno.;
Los recipientes vacíos deberán tratarse con el mismo cuidado que los llenos.

PROOUCTOS ENVASAOOS UUE OESARROLLAN PRESION INTERNA

Los recipientes C0!1 productos envasados que desarrc:.Uen presión interna, tanto sea por su descomposición o por eleva-
ción de temperatura, deberán contar durante su estacionamiento con una. válvula de presión y vacío a los efectos de eliminar
los gases que se producen.

COMO HACER FRENTE A UNA EMERGENCIA:


Calderas y Máquinas.
Las emergencias producidas por calderas y por el equipo mecánico van desde los simples incidentes por rotura hasta
devastadoras explosiones. La central eléctrica es generalmente el área más propicia a las emergencias, pero éstas pueden
producirse casi en cualquier parte.

ADIESTRE A LOS OPERARIOS V FACILITELES DISPOSITIVOS DE PROTECCION AUTOMATICOS


Cómo se producen las emergencias? He aquí lo que ocurrió en cierta planta. Durante la maniobra de una grúa móvil
se elevó demasiado su pluma y ésta entró en contacto con una línea aérea de alta tensión que servía como principal cable
alimentador de enlace entre dos secciones de una gran planta. El corte general de corriente eléctrica ocasionó una caída de
tensión que activó varios relés, desconectándose así varios motores. La acción de los relés evitó grandes daños a los motores
y otros equipos eléctricOs. ·
En la sala de calderas, la baja tensión determinó la desconexión de _un motor de 700 HP que impulsa la bomba de
suministro de agua de la caldera, con la consiguiente perturbación de dicho suministro. En muy poco tiempo, las alarmas
y los indicadores del nivel de agua confirmaron el bajo nivel de ésta en la caldera; est~ba en ciernes una emergencia, pero
los dispositivos de protección incorporados y la actuación de unos operarios bien adiestrados evitarqn la catástrofe. Los
operarios de la caldera restablecieron las operaciones manuales y después de muchos esfuerzos pudieron reponer la alimenta·
ción normal de agua a las calderas antes de que se produjera ningún daño.
En este caso se hizo frente a la emergencia con la actuación combinada de unos operarios bien adiestrados, de unos
dispositivos de alerta adecuados y de la correspondiente protección eléctrica por relés coordinada para funcionar apropia·
damente en condiciones anormales.

PROGRAME UN MANTENIMIENTO CUIDAOOSO


Demasiado a menudoz las emergencias se producen por la falta de una rutina de mantenimiento. Una caldera, que apa·
rentémente no tenía ningún problema de funcionamiento, hizo explosión y se derrumbó hacia el interior, causando serios
desperfectos .en un muro de hormigón situado a 10 metros de distancia y lanzando a más de 100 metros una puerta trasera
de fundición que produjo daños en los edificios y transformadores próximos.
El bajo nivel de agua de la caldera había ocasionado un recalentamiento, seguido por el derrumbe del hogar, y parte
del agua .restante se vaporizó explosivamente al instante. La falta de comprobaciones periódicas y 'el deficiente mantenimiento
habían contribuido a iniciar esta emergencia. Unas pruebas regulares habrían revelado el mal funcionamiento y la avería de
los controles del alimentador de la bomba y de los interruptores para nivel mínimo del agua.

Capítulo 16 - 6
COMO IMPEDIR ALGUNAS EMERGENCIAS
Las emergencias posibles en calderas y máquinas son de variadas clases.
En primer lugar, puede bajar el nivel de agua; en este caso, los controles instalados impedirán el calentamiento excesivo
siempre que funcionen adecuadamente.
Por otra parte, también el exceso de agua en la caldera puede producir una emergencia, la cual se impide igualmente, de
forma automática, con controles adecuados y pruebas periódicas.
Debe dejarse claro en la mente del operario que, si comprueba que el nivel de agua es bajo, ha de cortar inmediatamente
el suministr-o de combustible e impedir que se proporcione agua a la caldera hasta determinar si, al actuar así, hay alguna
probabilidad de que los daños sean aún mayores. En cualquier caso, debe abrirse inmediatamente el desagüe para que el agua
vuelva al nivel normal. Si la caldera está alimentando una turbina, hay que poner los hechos en conocimiento del operario
de ésta, preferiblemente at:tivando la alarma, para evitar que el agua arrastrada con el vapor dañe los álabes de la turbina.
Cuando una turbina sobrepasa la velocidad de régimen y queda fuera de control, se dispone de muy pocos segundos
para tomar las medidas correctoras precisas. Es éste un caso de auténtica emergencia que sólO puede controlar con éxito el
operario muy alerta y bien adiestrado. El disparo manual del mecanismo de sobrevelocidad o el cierre de la válvula de vapor
principal son las únicas medidas que pueden salvar de la destrucción a la turbina. Pero son medidas que nunca deben tomarse
con riesgo para la vida del operario.
La vibración excesiva del equipo rotativo es otra emergencia que requiere habitualmente una reacción rápida. La vibra·
ción puede producirse en una turbina, un motor eléctrico, un ventilador, una bomba o en cualquier otro equipo mecánico.
El único modo de impedir el daño excesivo en el equipo es pararlo de inmediato y con seguridad. La parada inmediata puede
ahorrar muchas horas de paralización por averías.
El recalentamiento de la maquinaria eléctrica o mecánica requiere también medidas inmediatas, que pueden significar
la diferencia entre unos graves daños o una reparación menor. El recalentamiento del equipo eléctrico rotativo, de cables,
de cojinetes, de depósitos de aire, etc., constituyen otros casos de emergencias. Hay ocasiones en que puede tomarse una me-
dida correctora para remediar el recalentamiento, pero generalmente sólo la detención del equipo salvará a éste de la des-
trucción.
Las emergencias en el equipo elé.ctrlco, debido al peligro inherente a la corriente eléctrica, son probablemente las más
difíciles de resolver. Un incendio en un motor eléctrico o un cortocircuito en un cuadro de distribución, o un cable con
proyección de chispas, son situaciones que requieren medidas expertas para reducir al mínimo el peligro implícito. El opera-
rio debe conocer el equipo, saber cómo y dónde pararlo sin riesgos y conocer el tipo de agente extintor que debe usar para
garantizar la seguridad.
Existen muchísimas otras emergencias. Cada operario debe tener un plan para reducir los daños al mínimo. Sobre
todo, los. operarios deben ser adiestrados para reconocer las emergencias posibles y hacerles frente. En la mayoría de los
casos no hay razón para que se produzcan éstas; lo corriente es que se deban a la omisión de las adecuadas medidas preven-
tivas. Las buenas prácticas de mantenimiento verificarán la integridad del equipo y garantizarán el funcionamiento continuo
entre una y otra revisión de mantenimiento. Las emergencias producen paradas no planificadas. Las paradas planificadas
para los programas de manteniiniento e inspección impiden onerosas paralizaciones del equipo productivo.

COMO RESOLVER O PREVENIR CIERTAS EMERGENCIAS OE CALDERAS O MAGUINAS

Emergencia Actuación Prevención

Bajo nivel de agua en la caldera Cortar el suministro de combustible Instalar· controles de nivel mínimo de
agua y alarmas adecuados
Determinar si han sido dañados el Comprobar periódicamente los controles
colector de vapor o los tubos
Alto nivel de agua en la caldera Cortar la alimentación de agua Instalar controles de alimentación de agua
y alarmas de nivel máximo
Drenar el agua hasta el nivel normal Comprobar periódicamente los controles
Turbina fuera de control Desconectar manualmente Comprobar periódicamente el mecanismo
de sobrevelocidad y otros dispositivos de
Cerrar la válvula de toma de vapor seguridad.
Vibraciones excesivas Parar inmediatamente el equipo InsPeccionar periódicamente en busca de
piezas sueltas, grietas, corrosión, erosión
o indicaciones de fatiga
Verificar periódicamente el funciona·
miento del equipo mediante el uso de
dispositivos de medición de vibraciones.

Capítulo 16 - 7
Cortocircuito Desconectar el circuito Realizar mediciones de resistencia eléctri·
ca del aislamiento para descubrir defectos
Abrir el disyuntor del cirtuito o o debilidades. Mantener coordinados
el desconectador apropiadamente los dispositivos de pro·
tección del sistema
Estar preparado para usar extintores
apropiados para incendios eléctricos
Equipo eléctrico inundado Hacer que no circule· corriente por el Al instalar el equipo eléctrico debe esco·
circuito de energía eléctrica gerse un lugar que no sea propicio a las
inundaciones
Sacar los motores para secarlos y
probarlos Usar protecciones y cubiertas para impe-
dir la humedad

Cojinetes recalentados Verificar la refrigeración y Inspeccionar· periódicamente el recalenta~


lubricación miento de los cojinetes
Parar el equipo si no se puede reducir Verificar la lubricación apropiada y el
la temperatura buen funcionamiento del sistema de
refrigeración
Instalar dispositivos de alarmas de baja
presión y alta temperatura cuando sea
·necesario ·
Determinar si la aplicación de la carga es
correcta
Tubería o depósito de aire Cerrarlos para mayor seguridad Determinar la causa de la alta temperatura
comprimido recalentados
Dejar que se enfríen normalmente Verificar periódicamente el intercambio
de calor
Instalar una alarma de alta temperatura
Incendios en un motor Abrir el disyuntor del circuito Proporcionar mantenimiento periódico de
eléctrico motores, anillos y circuitos de regulación
Estar preparado para usar extintores
apropiados para los incendios de este
tipo
Tubo de lubricación roto Detener la bomba de lubricación Inspeccionar visualmente el sistema de
lubricación y sus conexiones en forma
Detener el funcionamiento de la periódica
máquina
Escape de vapor Si el escape es en un tubo de vapor, Determinar la causa del escape y los
corte inmediatamente el vapor. factores relacionados para evitar que
Si el escape es en una caldera, de· vuelva a suceder
tenga la misma
Fallas repetidas de un motor Sustitución por un motor de Determinar si el uso del motor es correcto
recambio
Falla de engranajes Sustitución o reparación Comprobar la lubricación apropiada,
determinar la alineación apropiada. Evite
la sobrecarga

PREGUNTAS DE REPASO

1. Cuando la baja tensión desconectó los motores de la bomba de alimentación de agua de la caldera, qué hicieran los
operarios para evitar la catástrofe?
2. Qué precaución se omitió que produjo la explosión de la caldera?
3. Cuando una turbina sobrepasa repentinamente la velocidad de régimen, cuáles son las únicas medidas de emergencia que
pueden salvarla de la destrucción?
4. Qué hacer en caso de cortocircuito? Cómo podría haberse evitado?

Capítulo 16-8
5. Qué hacer en caso de recalentamiento de los cojinetes? Cómo podría haberse evitado?
6. Para impedir problemas cuando baja el nivel de agua de la caldera, el operario debe cortar inmediatamente el suministro
de combustible, pero qué es lo que no debe hacer?

Cap{tulo i6 - 9
CAPITULO 17
Trabajos con Riesgos Especiales

Artículos 145° al 1 59°


CAPITULO 17
Trabajos con Riesgos Especiales
Texto Legal
Artículo 145~- Los establecimientos en donde se fabriquen, ma· 1.- Paredes, techos y pavimentos lisos e impermeables, sin presen·
nípulen o empleen sustancias infectan tes o susceptibles de producir tar soluciones de continuidad.
polvos, gases o nieblas tóxicas o corrosivas y que pongan en peligro
la salud o vida de los trabajadores, estarán sujetos a las prescripcio· 2. Pisos con declives hacia canaletas de desagües a fin de impedir
nes que se de.ta/lan en este capítulo. En Jos procesos de fabricación la acumulación de 1/quldos y permitir su fácil escurrimiento.
se emplearán las sustancias menos nocivas. Su almacenamiento, ma·
nipu/ación o procesamiento se efectuará en Jugares aislados, desti· 3. Ventilados adecuadamente y con dispositivos de seguridad,
nando personal adiestrado y capacitado para su maneja y adoptando que eviten el escape de elementos nocivos a Jos Jugares de trabajo
las máximas medidas de seguridad. próximos y al medio ambiente exterior.

La utilización de estas sustancias, se realizará en circuitos cerra· 4. Mantenidos en condiciones hlgiénicas, a efectos de evitar los
dos a fin de impedir su difusión al medio ambiente laboral en cual· riesgos inherentes a las sustancias empleadas.
quiera de sus estados~ de no ser ello posible se captarán en su origen
y se proveerá al lugar de un sistema de ventilación de próbada efi· Cuando se manipulen sustancias infecciosas, se extremarán las con·
cacla como medlda complementarla~ para mantener un ambiente diciones higiénicas por procedimientos adecuados, los que alcanza-
adecuado tratando asimlsrno de evitar la contaminación del me· rán de ser posible a los productos y sustancias previamente a su ma·
dio ambiente exterior. nipu/aci6n.

En caso de pérdidas o escapes se pondrá en acción el plan de se· Para el procesamiento de sustancias tóxicas, corrosivas, infeccio·
guridad que corresponda, según la naturaleza del establecimiento sas o irritantes, se adoptarán tecnologlas cerradas o bajo cubierta
y cuyo texto será expuesta en Jugar visible. con sistema de aspiración adecuada.

El personal a emplear en trabajos con riesgos especiales será Articulo 150°. -En que/los trabajos en que se utilicen materias de
adiestrado, capacitado y provista de equipos y elementos de pro· orlgen animal, tales como, huesos, pieles, pelo, lana y otras, o sustan·
tección personal adecuados al riesgo, según lo establecido en el cías vegetales riesgosas será obligatoria, siempre que el proceso indus-
Capítulo 19. trial lo permita, su desinfección previa por el medio más adecuado. Se
evitará la acumulación de materia orgánica en estado de putrefacción,
Los envases conteniendo sustancias o elementos explosivos, salvo que se efectúe en recipientes cerrados y se neutralicen los
corrosivos, tóxicos, infecciosos, irritantes o cualquier otro, capa· olores desagradables.
ces de producir riesgos a Jos trabajadores serán seguros y deberán
rotu/arsé viSiblemente indicando su contenido, asl como también En los establecimientos dedicados a trabajos con productos
las precauciones para su empleo y manipulación. animales o vegetales, será de ap/lcación el Decreto N° 4.238168 y
normas legales conex as.
Artículo 146°.- En Jos establecimientos en donde se fabriquen~
depositen o manipulen sustancias explosivas se cumplirá Jo regla· Artículo 151°.- En aquellos establecimientos en donde se reali·
mentado por Fabricaciones Militares. cen trabajos hiperbáticos, se cumplirá lo reglamentado por la Arma·
da Nacional.
Articulo 147°.- En Jos establecimientos en que se procesen sus~
tanelas perjudiciales para la salud de los trabajadores, en forma de Articulo 152~- En Jos establecimientos en que se realicen traba-
polvos u .otras capaces de generarlos y flbras de cualquier origen, jos de soldadura y corte se asegurará una adecuada ventilación e ilu·
se captarán y eliminarán por el procedimiento más eficaz. minación. Asimismo se tomarán las medidas de seguridad necesa·
o . rías contra riesgo de incendio.
Articulo 148 .- En Jos establecimientos en que se empleen sus·
tanelas corrosivas o se produzcan gases o vapores de tal lndole, se El personal a emplear en este tipo de trabajo será adiestrado, ca·
protejerán las instalaciones y equipos contra sus efectos, con el pacitado y provisto de equí'pos y elementos de protección personal
fin de evitar deterioros que puedan constitulr un riesgo. adecuados, Jos cuales lo protegerán contra Jos riesgos propios del
trabajo que efectúen y en especial contra la proyección de partlcu-
Los Jugares en donde se almacenen estas sustancias tendrán ven· las y las radiaciones. Se deberán tomar además, todas las precaucio·
ti/ación suficiente y permanente, además de sistemas de avenamientO. nes necesari'as para proteger a las personas que trabajan o pasan cer·
ca de los lugares en donde se efectúen trabajos de soldadura o corte.
Los envases, se mantendrán con sistema de cierre hacia airiba, de- La ropa deberá estar limpia de grasa, aceite u otras materias infla·
biendo ser desechados al cesar en su uso. Aquellos que contengan re· mables y se deberá cumplir con lo dispuesto en el Capltulo 10.
petidamente las mismas sustancias corrosivas, en cualquiera de sus
estados, serán controlados diariamente. Artículo 153°.- En los establecimlentos en donde se efectúen
trabajos de soldadura autógena-alta presión, se almacenarán Jos cilin-
El transvase de estas sustancias, se efectuará preferentemente por dros según lo estableci'do en el Artlculo 142. Los de oxlgeno y Jos de
gravedad o sistema que revista máxima seguridad. acetileno se almacenarán separadamente, de manera tal que en caso de
incendio se se los pueda evacuar rápidamente. Serán claramente rotu-
El transporte, se efectuará en envases adecuados y con sistema de lados para identificar el gas que contienen, indicándose en forma vi·
sujeción o fijación en el móvil que los transporta. Durante su alma· sible el nombre del gas v pintando la parte superior con colores pa·
cenaje no se usará el apilamiento. ra su diferenciación.
De producirse derrame de las sustancias corrosivas sobre el piSo Se utilizarán reguladores de pres1on diseñados sólo y especial·
o elementos de trabajo, se señalará y resguardará la zona o Jos el(r mente para el gas en uso. Los sopletes deberán ser limpiados regular·
mentas afectiJdos para evitar el tránsito o su uso respectivamente y se mente, efectuándose su mantenimlento en forma adecuada y serán
procederá a su neutralización y eliminación por el medio más ade- conectados a los reguladores por tubos flexibles, especiales para estas
cuado a su naturaleza. operaciones. Se evitará el contacto de sustancias grasas o aceites con
los elementos accesorios de Jos cilindros de oxfgeno.
Artículo 149°.- En los establec:imientos en donde se fabriquen,
manipulen y empleen las sustancias enumeradas en el artículo 145, Articulo 154°.- En los estab/ecimlentos en donde se efectúen
se Instalarán dispositivos de alarma acústicos y vlsuales a fln de ad· trabajos de soldadura autógena·baja presión, Jos generadores de aceti-
vertlr a los trabajadores en caso de riesgo. leno f1/os deberán instalarse al aire o en Jugares bien ventilados, le-
Los establecimientos; para facilitar su limpieza deberán reunir las jos de los principales lugares de trabajo. La ventilación asegurará
siguientes condlciones: que no se formen mezclas explosivas o tóxlcas. La iluminación será

Capítulo 17 - 1
adecuada y los interruptores y equipos eléctricos estarán fuera del que se usen para soldadura eléctrica no deberán tener ninguna parte
local o la instalación será a prueba de explosiones. metálica en su exterior, con el fin de evitar contactos accidentales
con la pinza de soldar.
Los generadores de acetileno portátiles se deberán usar~ limpiar
o recargar, solamente si se cumplen las condiciones señaladas prece--
dentemente. Artículo 157~- En los establecimientos en los que se realicen tra·
bajos de soldadura y corte en espacios confinados~ se deberá asegu·
Se prohibe fumar, encender o /levar fósforos, encendedores de rar por medios mecánicos una ventilación adecuada conforme Jo esta·
cigarrillos~usar llamas o sopletes, soldar y tener materiales inflama· blecido en el Capítulo 11 de este Reglamento. Esta comenzará a fun-
bies en estos locales. cionar antes de que el trabajador entre al lugar y no cesará hasta que
éste no se haya retirado. Cuando el trabajador entre a un espacio con·
Se instalarán válvulas hidráulicas de seguridad entre el generador finado a través de un agujero de hombre u otra pequefla abertUra~
y cada soplete~ las cuales serán inspeccionadas regularmente y en es· se lo proveerá de cinturón de seguridad y cable de vida, debiendo ha·
pecia//uego de cada retroceso de llama y el nivel de agua será contra· ber Un observador en el exterior durante el lapso que dure la tarea.
lado diariamente. El mantenimiento sólo será realizado por personal
adiestrado y capacitado para tal fin.
Cuando se interrumpan Jos trabajos se deberán retirar los sople·
En caso de desarmar un generador, el carburo de calcio deberá tes del interior del Jugar.
ser removido y la planta llenada con agua. Esta deberá permanecer
en la miSma al menos durante media hora, para asegurar que todas
las partes queden libres de gas. Las partes de carburo de calcio adhe· 0
Artículo 158. ~- En los establecimientosen/osqueserealicen tra·
ridas deberán ser separadas cuidadosamente con herramientas de bajos de soldadura y corte de recipientes que hayan contenido sustan·
bronce u otras aleaciones adecuadas que no produzcan chispas. cias explosivas o inflamables~ o en los que se hayan podido formar ga·
ses inflamables. se deberá limpiar perfectamente el recipiente y com·
probar por procedimiento apropiado que no queden gases o vapores
Las cargas usadas no se utilizarán nuevamente. combustibles en el mi'smo o reemplazar todo el aire existente en él
por un gas inerte o por agua. S( el contenido del recipiente es deseo·
El carbUro de calcio deberá ser almacenado y mantenido seco en nacido se Jo tratará siempre como si hubiera contenido. una sustan·
una plataforma elevada sobre el nivel del piso. Este almacenamiento cía explosiva o inflamable.
se realizará dentro de envases metálicos a prueba de agua y aire y
de suficiente resistencia mecánica. Asimismo se hará bajo techo en
locales ventilados adecuadamente y si" t:ktas .estuviecan contiguos a
otro edificio la pared será a prueba de fuego. Se indicará visib/8"' Artículo 159~- Los trabajadores que deban desempeñar tareas en
mente este Jugar señalando el producto de que se trata, así como ambientes sometidos a presiones distintas de la atmosférica deben ser
también la prohibición de fumar y de encender fuego dentro del protegidos para evitar daños a la salud.
mismo.

Los envases conteniendo carburo de calcio sólo deberán ser t. Los tiempos de exposición a presiones superiores a la atmos·
abiertos antes de cargar el generador~ utilizando para ello herramien· férica y la sucesión de perlados de trabaja y reposo se establecerán
tas adecuadas y nunca con martillo y cincel. en función de la presión absoluta. La descomprensión será gradual
y programada para evitar daño a la salud.

Artículo 155~- En Jos establecimientos~ en donde se realicen tra· 2. En conexión o a distancias prudenciales de los accesos y salidas
bajos de soldadura eléctrica~ será obligatorio el cumplimiento de /o . de los Jugares de trabajo en aire comprimido, cuando /aspresiones de
siguiente; trabajo /o requieran, deben instalarse cámaras de descompresión con·
venientemente diseñadas y operadas por personal competente. Ten~
drán espacio suficiente en función al número de personas y asientos
1. Las masas de cada aparato de soldadura estarán puestas a tie--
adecuados y dispondrán de medios de comunicación con el exterior y
rra así como uno de Jos conductores del circuito de uti/lzación para aberturas de observación. Tendrán relojes y manómetros confiables
la soldadura. Será admisible la conexión de uno de Jos polos del con grafo-registrador y calefactores regulados termostáticamente.
circuito de so/deo a estas masas, cuando por su puesta a tierra no se
Cuando estén destinados a gran número de personas o s períodos de
provoquen corrientes errantes de intenSidad riesgosa; en caso contra·
descompresión prolongados tendrán ventilación e instalaciones sani·
río~ el circuito de so/deo estará puesto a tierra en el lugar de trabajo.
tarlas adecuadas.

2. Aislar la superficie exterior de los portaelectrodos a mano y en


Jo posible sus pinzas-agarre. 3. Los Jugares de trabajo con aire comprimido deben tener ade-
cuada ventilación en función del número de operarios y del tipo de
tarea. El aire a proveer debe ser respirable, especialmf!nte libre de acei·
3. Cuando los trabajos. de soldadura se efectúen en locales muy te y la ventilación debe reforzarse convenientemente cuando ex1'sta
conductores no se emplearán tensiones superiores a 50 voltios o la posibilidad de contaminación.
tensión en vacío entre el electrodo v la pieza a soldar no superará los
90 voltios en corriente alterna y los 150 voltios en corriente con·
tinua. El equipo de soldadura deberá estar colocado en el exterior del 4. Las instalaciones de compresión que ali.(nenten a los Jugares de
recinto en que opera el trabajador. trabajo en condiciones hiperbórlcas, las fuentes de energía que utl1i·
cen y Jos conductos de alimentación de aire., deben contar con ade-
cuadas reservas que aseguren la continuidad del mantenimiento de las
4. Los trabajadores que efectúen este tipo de tareas serán provis· presiones necesariaa-er, caso de situaciones de emergencia.
tos de equipos y elementos de protección personal/os cuales reunirán
las característiCas selialadas en el Capítulo 19. Los conductos deberán tener en su descarga válvulas de retención.

Artíc.ulo 156~- En Jos trabajos de soldadura eléctrlca Y autógena , <!> El personal que trabaje en ambientes hiperbóricos debe ser se-
se usarán pantallas con doble mirilla, una de cn'stal transparente y la· i Jecc1onado y controlado periódicamente mediante exámenes de salud.
otra abatible oscura, para facilitar el picado de la escoria y ambas .: Debe limitarse el tiempo de exposición al personal no aclimatado y
fácilmente recambiables. En aquellos puestos de soldadura eléctrica ! cuando la presión de trabajo sea elevada debe proveerse cámaras de
que los precisen y en los de soldadura con gas inerte~ se usarán pahta~ ~ recompresión reservadas exclusivamente para el tratamiento de per~
1/as de cabeza con atalaje graduado paia su ajuste en la misma. Estas { sana afectadas. Se debe contar con un servicio médico o una sala de
·deberán ser de material adecuado preferentemente de poliéster rB"' j primeros auxilios debidamente equipada y deben llevarse registros in~
fOrzado con flbra de vidrio, o en su defecto con fibra vulcanizada. Las dividua/es del número y tiempo de l;ls exposiciones.

Capítulo 17 - 2
INTERPRETACION
Trabajos con Riesgos Especiales

Art. 1450 ~ Establece las prescripciones que deben tomar deberá recurrir a las máximas medidas de seguridad para
todos los establecimientos donde se desarrollen tareas con garantizar un proceso de trabajo seguro y además reglamen·
sustancias infectantes o suceptibles de producir polvos, ga· tar todo lo relacionado con el almacenamiento, identifica-
ses o nieblas tóxicas o corrosivas, determinando que se tomen ción, envasado, manipuleo y derrames de dichas sustancias.
todos los recaudos y precauciones posibles para no poner
en peligro la salud o vida de los trabajadores. Art. 1490 · Indica que todos los establecimientos cuyos
Recomienda recurrir al· empleo de materiales o sustancias procesos presenten riesgos especiales, deberán disponer de
menos tóxicas o nocivas, al almacenamiento en lugares ais- dispositivos de alarmas acústicas y visuales para advertir
lados, a emplear procesos con circuitos cerrados para evitar emergencias.
la dispersión de contaminantes y man,tener una adecuada También establece todas las medidas que se deberán to·
ventilación de los locales. mar relacionadas con la higiene y limpieza, tanto de los lo·
lndfca tambien que deben ponerse en práctica planes de cales como la individual de los trabajadores.
emergencia para actuar en caso de peligro. El personal asig-
nado a tareas con riesgo deberá ser capacitado entrenado y Art. 1500 ~ Determina que las Industrias que elaboren
provisto de los elementos de protección personal apropia- productos de origen animal o vegetal, deberán aplicar lo
dos. estipulado en el Decreto NO 4238/68 y normas legales co-
Establece que todo envase conteniendo sustancias, pro- nexas.
ductos peligrosos o explosivos, deben ser rotulados en forma
bien visible indicando el contenido e instrucciones para su Art. 1510 • Determina que todos los trabajos hiperbó·
uso y manipuleo. ricos, cumplirán con lo reglamentado por la Armada Nacio·
na l.
Art. 1460 · Indica que todo lo referente a medidas de se-
guridad para industrias que fabriquen, depositen o manipu- Art. 1520 a11580 · Establece todas las medidas a tomar pa·
len sustancias explosivas, se regirá por lo reglamentado por ra realizar operaciones seguras, en equipos, procedimientos,
fabrica~iones mi litares. capacitación, entrenamiento y elementos de protección per·
sonal para los trabajos de soldadura y corte, Soldadura autó·
Art. 147° · Determina que la contaminación ambiental gena·alta presión, soldadura autógena-baja presión y solda-
producida por polvos o fibras de cualquier origen, debe ser dura eléctrica.
contrarrestada empleando métodos de captación eficaces y
seguros. Art. 1590 · Detalla como proceder en las tareas realizadas
en ambientes sometidos a presiones dis~intas de la atmosfé·
Art. 148° · Especifica que cuando se empleen sustancias rica, para proteger y evitar daños a la salud de los trabaja·
corrosivas o se produzcan gases o vapores de tal índole, se dores.

INFORME COMPLEMENTARIO
Trabajos con Riesgos Especiales

DEFINICION:
Se entienden por trabajos con riesgos especiales, a todos aquellos que se realicen en condiciones peligrosas o se empleen
sustancias infectantes o susceptibles de producir contaminaciones ambientales.

SUSTANCIAS O MATERIAS PELIGROSAS:

Los establecimientos donde se fabriquen o empleen sustancias o materias peligrosas, deberán: Almacenar, manipular o pro-
cesar los productos en lugares aislados, destinar personal adiestrado y capacitado para su manejo y adoptar las siguientes me·
didas:

· Destinar circuitos cerrados afín de evitar su difusión al medio ambiente laboral.

· Si no es posible lo anterior, adoptar un sistema de captación de contaminantes en su origen, proveer un sistema


de véntilación de probada eficacia y evitar la contaminación del medio ambiente exterior.

·EMERGENCIAS:
En caso de pérdidas o escapes en el sistema de producción, se deberá tener un plan de emergencias y evacuación que
estará escrito y expuesto en lugar visible.

Capítulo 17-3
-ENVASES:
Los envases capaces de producir riesgos, serán seguros, estarán rotulados indicando su contenido, como así también
las precauciones para su empleo y manipulación.
Se mantendrán con sistema de cierre hacia arriba, debiendo ser desechados al cesar su uso.
Aquellos que se usen repetidamente con las mismas sustancias, serán controlados diariamente.

- PROTECCION DE INSTALACIONES Y EQUIPOS:


En los procesos peligrosos se deberán proteger instalaciones y equipos, contra los efectos de la corrosión, con el pro·
pósito de prevenir y controlar sus efectos.

-ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:
Los Jugares donde se almacenen sustancias tendrán ventilación suficiente y permanente, además de sistemas de
avenamiento.
Durante su almacenamiento no se usará el apilamiento.
El trasvase se efectuará por gravedad o sistema que revista máxima seguridad.
Los derrames de sustancias corrosivas sobre el piso deberá ser neutralizado y eliminado por el medio adecuado a su
naturaleza.
El transporte se efectuará en envases adecuados, con sistema de sujeción y fijación en el móvil que los transporte.

• LOCALES, CONDICIONES Y LIMPIEZA:


Paredes, techos y pavimento lisos e impermeables, sin presentar soluciones de continuidad.
Pisos con declives hacia canaletas de desagües a fin de impedir la acumulación de 1íquidos y permitir su fácil escu-
rrimiento.
Ventiiacilm adecuada y dispositivos que eviten el escape de elementos nocivos a los lugares de trabajo y al medio
ambiente exterior. ·
Mantenidos en condioiones.. higiénicas para evitar riesgos a la salud.
En el procesamiento de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes, se adoptará tecnologías cerradas o bajo cubierta
con sistemas de aspiración local izadas.

TRABAJOS DE SOLDADURA Y CORTE:

Donde se efectuen trabajos de soldadura autógena-alta presión se cumplirán estos requisitos:

- Proteger y aislar los lugares de trabajo contra proyecciones de partículas y radiaciones.

- Las ropas de trabajo deberán ser limpiás y-libres de grasa, aceite u otras matedas-·lnflamables.

-CILINDROS:
- Los cilindrOs de oxígeno y acetileno se almacenarán separadamente, de manera tal que en caso de incendi.o puedan
evacuarse rápidamente. Los mismos serán claramente rotulados para la identificación del gas y su parte superior
pintada de acuerdo al código de colores respectivo, para su diferenciación.

- REGULADORES DE PRESION:
· Se utilizarán reguladores de presión diseñados sólo y especialmente para el gas en uso.

'-SOPLETES Y CONEXIONES:
~ Los sopletes deberán ser los indicados, serán limpiados regularmente y mantenidos en forma adecuada por personal
especializado, deberán conectarse a los reguladores por tubos flexibles especiales para estas operaciones.·Se evitará
el contacto con sustancias grasas o aceites de todos los elementos, accesorios y cilindros de ox (geno.

GENERADORES DE ACETILENO FIJOS


• INSTALACIONES:
- Los equipos generadores de acetileno fijos, deberán inst31arse al aire libre o en lugares bien ventilados, lejos de los
centros principales de· trabajo. La ventilación asegurará que no se formen mezclas explosivas o tóxicas. La ilumi-
nación será adecuada, los interruptores y equipos eléctricos estarán fuera del local o su instalación será anti explo-
siva.
- En el local se prohibirá fumar, encender o llevar fósforos, encendedores de cigarrillos, usar llamas o sopletes, soldar
y tener materiales inflamables&. · .

• VALVULAS HIDRAULICAS:
· Se instalarán válvulas hidráulicas de seguridad, entre el generador y cada soplete.

Capítulo 17- 4·
-MANTENIMIENTO:
· Las válvulas hidráulicas serán inspeccionadas regularmente y en especial luego de cada retroceso de llama.
· El nivel de agua será controlado diariamente.
·Cuando se desarme un generador, el carburo de calcio deberá ser removido y la planta llenada de agua. Esta debe·
rá permanecer en la misma al menos durante media hora, para asegurar que todas las partes queden libres de gas.
- Las partes de carburo de calcio adheridas deberán ser separadas cuidadosamente con herramientas de bronce u
otras aleaciones adecuadas que no produzcan chispas.
· Las cargas usadas no podrán utilizarse nuevamente.
- El mantenimiento de los equipos solo será realizado por personal adiestrado y capacitado para tal fin.

-ALMACENAMIENTO:
· El almacenamiento del carburo de calcio, deberá realizarse en locales con techo, con buena ventilación y si estu~
vieran contiguos a otro edificio, la pared será a prueba de fuego.
- El producto se mantendrá seco y almacenado sobre plataforma elevada sobre el nivel del piso.
- Los productos almacenados deberán estar visiblemente señalizados, como así también indicada la prohibición de
fumar y de encender fuego dentro del local.

-ENVASES:
- Los envases de carburo de calcio serán metálicos a prueba de agua, aire y con suficiente resistencia mecánica.
- Los envases solo deberán ser abiertos antes de cargar el generador, utilizando para ello herramientas adecuadas y
nunca con martillo y cincel.

GENERADORES OE ACETILENO PORTATILES:


En los equipos portátiles generadores de acetileno, se deberán contemplar las mismas condicio11es y requisitos que .itas
fueron descriptos para las instalaciones fijas. 1ciones fijas.

SOLDADURA ELECTRICA:
Donde se realicen trabajos de soldadura eléctrica, será obligatorio el cumplimiento de lo siguiente:

· Las masas de cada aparato de soldadura estarán puestas a tierra así como uno de los conductores del circuito.de utili-
zación para la soldadura. Será admisible la conexión de uno de los polos del circuito de soldeo a estas masas, cuando
por su puesta a tierra no se provoquen corrientes errantes de intensidad riesgosa; en caso contrario, el circuito de
s:Jldeo estará puesto a tierra en el lugar de trabajo.

Aislar la superficie exterior de los portaelectrodos a mano y en lo posible sus pinzas-agarre.

· Cuando los trabajos de soldadura se efectúen en locales muy conductores no se emplearán tensiones superiOres a 50
voltios o la tensión en vacío entre el electrodo y la pieza a soldar no supere los 90 voltios en corriente alterna y los
150 voltios en corriente contínua. El equipo de soldadura deberá estar colocado en el exterior del recinto en que
opera el trabajador.

SOLDADURA Y CORTE DE RECIPIENTES ESPECIALES:


Cuando se realicen trabajos de soldadura y corte en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas O inflamables
o en que se pUdieron formar gases inflamables, se deberá:
a) Limpiar perfectamente el recipiente y comprobar por procedimiento adecuado que no quedan gases o vapores com·
bustibles en el mismo.
b) Reemplazar todo·el aire existente en el recipiente por un gas inerte o por agua.
e) Si el contenido del recipiente es desconocido se lo tratará en todos los casos como se indicó en a) y b).

EO.UIPO DE PROTECCION PERSONAL Y OTROS MEDIOS:


En trabajos de soldadura eléctrica y autógena se usará el siguiente equipo de protección personal y las medidas especifi-
cadas a continuación:

a) Pantallas con doble mirilla, una de cristal transparente y la otra abatible oscura filtrante para facilitar el picado de la
escoria, ambas fácilmente recambiables.
b) En soldadura con gas inerte, se usarán pantallas de cabeza con atalaje graduado para su ajuste en la misma. Estas de-
ber~n ser preferentemente de poliéster reforzado con fibra de vidrio, o en su defecto con fibra vulcanizada. Los que
eventualmente se utilicen para soldadura eléctrica, no deberán tener ninguna parte metálica en su exterior con. el pro·
pósito de evitar contactos con la pinza de soldar.
e) En los trabajos de soldadura y corte en espacios confinados, se deberá asegurar por medios mecánicos una adecuada
ventilación. Esta deberá comenzar a funcionar anteS de iniciarse l.os trabajos y dejará de hacerlo cuando el trabaja-
dor se retire del lugar. Cuando el trabajador ingrese en espacios confinados se le proveerá de cinturón de seguf-idad y

Capítulo 17- 5
cable de vida, debiendo haber un observador en el exterior durante el lapso que dure la tarea.
d) Cuando concluya cualquier trabajo de corte y soldadura, se retirarán del lugar de trabajo,todos los elementos del equi~
po para su depósito en los lugares designados a su almacenamiento.

CONSIDERACIONES ESPECIALES
· En los Establecimientos donde se fabriquen, depositen o manipulen sustancias explosivas, se cumplirá lo reglamentado
por Fabricaciones Militares.

~ Donde se utilicen materias de origen animal o sustancias vegetales, será de aplic8ción el Decreto NO 4.238/68 y normas
legales conexas.

· Donde se realicen trabajos hiperbáricos, se cumplirá lo reglamentado por la Armada Nacional, pero específicamente para
los trabajadores que se desempeñen en tareas en ambientes sometidos a presiones distintas de la atmosférica, deben ser
protegidos para evitar daños a la salud, de la siguiente forma:

a) Los tiempos de exposición a presiones superiores a la atmosférica, la sucesión de períodos de trabajo y reposo, se esta·
blecerán en función de la presión absoluta. La descompresión será gradual y programáda para evitar daño a la salud.
b} En conexión o a distancias prudentes de los accesos y salidas de lugares de trabajo en aire comprimido, cuando las pre·
sienes de trabajo lo requieran~ deberán:
Instalarse cámaras de descomprensión convenientemente diseñadas y operadas por personal competente. Tendrán espacio
en función al número de personas, asientos adecuados. dispondrán de medios de comunicación con el exterior y aberturas
de observación. Tendrán relojes y manómetros confiables con grafo·registrador y calefactores regulados termostática~
mente. Cuando estén destinados a gran número de personas o a períodos de descompresión prolongados tendrán ventila·
ción e instalaciones sanitariaS adecuadas.

e) Los Jugares de trabajo· con aire· comprimido deben tener adecuada ventilación en funci"ón del número de operarios y
del tipO de tarea. El aire a proveer debe ser respirable, especialmente libre de aceite y la ventilación debe reforzarse
convenientemente cuando exista posibilidad de contaminación.
d) Las instalacjones de compresión que alimenten a los lugares de trabajo en condiciones hiperbóricas, las fuentes de
energía que utilicen y los conductores de alimentación de aire, deben contar con adecuadas reservas que aseguren la
continuidad del mantenimiento de las presiones necesarias en caso de situaciones de "emergencias.
Los conductores deberán tener en su descarga válvulas de retención.
e) El personal que trabaje en ambientes hiperbóricos d~be ser seleccionado y controlado periódicamente mediante exá·
menes de salud. Debe limitarse el tiempo de exposición al personal no aclimatado y cuando la presión de trabajO sea
elevada debe proveerse cámaras de recompresíón reservadas exclusivamente para el tratamiento de personas afectadas .
.f) Se debe contar con un servicio médico o una sala de primeros auxilios debidamente equipada y deben llevarse registros
individu~les del número y tiempo de las exposiciones.

TRABAJOS CON RIESGOS ESl>ECIALES


-SOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICA:
Es imprescindible mantener alejados de las zonas donde se efectúan trabajos de soldadura eléctrica y/o autógena, ma·
teriales combustibles, inflamables y/o explosivos, debiendo también guardarse una buena limpieza de las máquinas y/o
accesorios que fuesen imposibles de remover y que se encuentren al alcance de las llamas o chispas Que provengan de
~stas operaciones.
Además, cuando las tareas se realicen en boxes destinados a tai efecto, se deben evitar la proyección de partículas y
radiaciones al exterior de aquellos mediante la colocación de biombos. cortinas o pantallas construidas de material
incombustible o de baja combustión. Es recomendable también, pintar la parte interna de éstos ambientes de un color
con propiedades absorbentes de rayos ultravioleta, como ser violeta o tila oscuro.
La creación de humos y gases deben ser recogidos en su lugar de origen, cuando éstos se produzcan en lugares cerrados,
mediante campanas o bocas de aspiración fijas o móviles. En los trabajos al aire libre, deben también evitarse en lo po·
sibte, las proyecciones de partículas y radiaciones fuera de las zonas de trabajo.
Se recomienda proveer al trabajador para la realización de los trabajos de:

-SOLDADURA ELECTRICA: EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


Máscara. o pantalla de material opaco, incombustible, con doble ventanilla, fija y rebatible, con vidrio transparente
la primera y con cristal tonafizado la segunda (ver art.156°),el cual estará de acuerdo a la calidad de la soldadura que
se realice. Para tal fin se adjunta tabla de valores.
Dehintal de cuero descarne, curtido al cromo, con un peso (espesor) de 2 a 3 mm., con pechera y de un largo de hasta
por lo menos a medio muslo.
Guantes de cuero descarne, curtido al cromo, con puño largo.

Polainas de cuero descarne, curtido al cromo, que cubran el empeine del pie y altas hasta debajo de.la rodilla, pueden
ser sujetas con hebillas o de quite rápido. ·

Capítulo 17-6
-SOLDADURA Y/0 CORTE CON SOPLETE OXIACETILENICO:
Como en este tipo de trabajo varían las condiciones según Jos diversos factores concurrentes: corte o soladura, número,
áe lanza que se emplea, espesor del material a trabajar, etc., se recomienda usar en todos los casos una antiparra con
cristales tonalizados de color verde, de acuerdo a la tabla de valores adjunta.
Por las necesidades anteriores, el empleo de guantes de puño largo puede suplirse por otro de puño corto y obviarse el
uso del delantal y polainas cuando la tarea no ocasione desprendimi~nto de chispas o material fundido.

Fig. 1. - Equipo de protección personal para


soldadores: gafas de seguridad usadas debajo de la
pantalla,.c;:haqueta de cuero al cromo, delantal,
guantes largos y polainas.

-SOLDADURA Y CORTE
Las prendas de algodón se desintegran en un período que puede variar entre un día y dos semanas, posiblemente a cau~
sade la elevada radiación ultravioleta que se produce en el corte o ·soldadura al arco: Por lo tanto, es preferible utilizar
prendas de lana o de cuero, en lugar de algodón, ya que son más resistentes al deterioro.
Para soldadura al arco protegido por gas inerte, también es preferible utilizar prendas de lana en lugar de algodón. No
se prenden fuego fácilmente y protegen al operario contra las variaciones de temperatura. Si se utilizan prendas de al-
godón, deben tratarse químicamente para reducir su inflamabilidad. En cualquier caso, la ropa debe ser suficientemen~
te gruesa para evitar la penetración de radiación.
Las prendas exteriores no deberán est~r engrasadas. Las mangas y los cuello~ se mantendrán abrochados. Los delanta~
les y overoles no tendrán en su parte de.lantera bolsillos en los que puedan introducirse chispas. Por la misma razón, los
pantalones u overoles no deberán tener los puños vueltos.

Caoitulo 17- 7
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL LENTES-FILTRO
NUMERO DE TONALIDAD DE LOS LENTES-FILTRO PARA DIVERSAS OPERACIONES DE SOLDADURA Y CORTE
(TANTO PARA LOS SOLDADORES COMO PARA SUS AYUDANTES)

Operación de soldadura Número de tonalidad sugerido*


Soldadura por arco metálico protegido con electrodos de hasta 4 mm 10
Soldadura por arco metálico protegido con electrodos de 4,8 a 6,4 mm 12
Soldadura por arco metálico protegido con electrodos mayores de 6,4 mm 14
Soldadura por arco metálico en atmósfera de gas (no ferroso) 11
Soldadura por arco metálico en atmósfera de gas (ferroso) 12
Soldadura por arco con electrodo de tungsteno en atmósfera de gas 12
Soldadura con hidrógeno atómico 12
Soldadura con electrodo de carbón 14
Soldadura con soplete 2
Broncesoldadura con soplete 3ó4
Corte liviano, hasta 25 mm 3ó4
Corte mediano, 25 a 150 mm 4ó5
Corte grueso, más de 150 mm. 5ó6
Soldadura por llama de gas (liviana), hasta 3,2 mm 4ó5
Soldadura por llama de gas (mediana)3,2 a 12,7 mm 5ó6
Soldadura por llama de gas (pesada) más de 12,7 mm 6u8

* La· elección de una tonalidad de filtro puede realizarse sobre la base de la agudeza visual y, por tanto. variar considera~
blemente de un individuo a otro sobre todo si se tienen en cuenta las distintas intensidades de corriente, materiales y procedí·
mientas de soldadura. Sin embargo, el grado de protección contra la energía radiante proporcionado por el lente o placa para
filtrar, si se elige teniendo en cuenta la agudeza visual, aún será superior a las necesidades de proteger la vista con filtros. Las
tonalidades de las placas para filtrar con un número de sólo ocho han resultado ser adecuados como absorbentes de radiación
para proporcionar protección contra procedimientos de soldadura al arco.
Nota: En soh;tadura por llam3 de gas u oxicorte en que el soplete .produce una intensa luz amarilla, es conveniente
utilizar un lente-filtro que absorba la luz amarilla o línea de sodio de la luz visible del espectro. Fig. 2
TRANSMITANCIAS Y TOLERANCIAS EN LA TRANSMITANCIA DE DISTINTOS MATICES DE LENTES FILTRANTES

Máxima Transmitancia espectral máxima


Densidad óptica Transmitancia luminosa transmi· en las bandas ultravioleta
Matiz tancia -- ----y violeta- para cuatro longitudes
Núm. Mín Std. Máx. Máx. Std. Mín. infrarroja de onda (milicrones)
% % % % 313 334 365 405

% % % %
1.5 0.17 0.214 0.26 67 61.1 55 25 .
0.2 0.8 25 65
1.7 026 0.300 0.36 55 50,1 43 20 0.2 0.7 20 50
2.0 0.36 0.429 0.54 43 37.3 29 15 0.2 0.5 14 35
2.5 0.54 0.643 0.75 29 22.8 18.0 12 0.2 0.3 5 15
3.0 0.75 0.857 1.07 18.0 13.9 8.50 9.0 0.2 0.2 0.5 6

4.0 1.07 1.286 1.50 8.50 5.18 3.16 5.0 0.2 0.2 0.5 1.0
5.0 1.50 1.714 1.93 3.16 1.93 1.18 2.5 0.2 0.2 0.2 0.5
6.0 1.93 2.143 2.36 1.18 0.72 0.44 1.5 0.1 0.1 0.1 0.5
7.0 2.36 2.571 2.79 0.44 0.27 0.164 1.3 0.1 0.1 0.1 0.5
8.0 2.79 3.000 3.21 0.164 0.100 0.061 1.0 0.1 0.1 0.1 0.5

9.0 3,21 3.429 3.64 0.061 0.037 0.023 0.8 0.1 0.1 0.1 0.5
10.0 3.64 3.857 4.07 0.023 0.0139 0.0085 0.6 0.1 0.1 0.1 0.5
11.0 4.07 4.286 4.50 0.0085 0.0052 0.0032 0.5 0.05 0.05 0.05 0.1
12.0 4.50 4.714 4.93 0.0032 0.0019 0.0012 0.5 0.05 0.05 0.05 0.1
13.0 4.93 5.143 5.36 0.0012 0.00072 0.00044 0.4 0.05 ·0.05 0.05 0.1
14.0 5.:36 5.571 5.79 0.0004 0.00027 0.00016 0.3 0.05 0.05 0.05 0.1
NOTA: Los valores dados se aplican a los filtros de vodno de la clase l. Para lentes filtrantes de la clase ll,las transmotancoas Y
tolerancias Son las mismas, con el requerimiento adicional que la transmitanci3 de 589,3 milimicrones no habrá de
exceder del 15 por 100 de la transmitancia luminosa. Algunos de los títulos de esta tabla han sido cambiados para
cumplir con la_ Carta Circular LC857 del NBS (National Bureau of Standards de los E. U. A.)
Reproducción de la Carta Circul~r 471, 1948, del N<1tional Bureau of Standards de los E. u:
A., titulada Spectrai-Transmis-
sive Properties and Use of Eye-Protective Glasses.

Capítulo 17-8
PLACA de vidrio con revestimiento
dicroico (espacio aéreo de las caras
revestidoras)

La energía
lumínica remanente
es absorbida por
la placa filtrante
coloreada

Espacio aéreo
(para evitar
interferencias
ópticas)
90%
REFLEJADO Banda de sujección
POR LA PLACA
DICROICA Sostén/espaciador deslizable
Figura 2.-

ALMACENAMIENTO DE CILINDROS PARA GASES COMPRIMIDOS

Con respecto a las medidas a tomar para el almacenamiento y transporte de los tubos ya han sido mencionadas en el
art. 142q Cabe mencionar que de ser instalados en batería deberá preverse que la llave principal sea ubicada en un lu.gar
fácilmente accesible para poder accionarla en caso de incendio.·
Los tubos son identificados con colores, correspondiendo el azul para oxígeno y el gris con la ojiva blanca al de ace-
tileno.
No se debe permitir el uso de estos tubos en posición horizontal, siempre deben usarse en posición vertical.
Es de recomendar que los tubos de acetileno sean utilizados luego de, por lo menos, media hora de haber sid<? puestos
en posición vertical, cuando éstos hallan sido acostados por distintas ra_zones, para facilitar la distribución de la aceta·
na.
El mantenimiento de los-sopletes y reguladores deben confiarse solamente a personal especializado.

PRESION
El hombre está sometido al peso de la columna de aire dentro de la cual vive inmerso. Esta presión tiene un valor que
varía dentro de ciertos límites para cada nivel, pero que a medida que se asciende, por ser menor la capa de aire, la pre-
sión disminuye. Cuando una persona se sumerje en el agua, además del peso de la masa de aire debe soportar el peso de
la masa de agua. De al! í que a los efectos de analizar este agresor físico, debamos distinguir entre trabajos que se reali·
zan en subpresión y en sobrepresión.

TRABAJOS EN SUBPRESION
Se trata de tareas que se llevan a cabo en alturas considerables. Si dejamos aparte el deporte del andinismo, hay tareas,
como las explotaciones mineras que se hacen normalmente a alturas elevadas. Particularmente la República Argentina
posee una mina de azufre en la provincia de Salta que se enct.Jentra a 5.500 metros de altura sobre el nivel del mar y su
planta de procesado que se encuentra a 4.500 metros.
Después de los 2.500 metros de altura el hombre comienza a tener dificultades de adaptación al medio. Además de la
menor presión, que hace descender la solubilidad del oxígeno en la sangre, hay también una menor concentración de
oxígeno, todo lo cual se traduce en un déficit de oxigenación que provoca un incremento del ritmo respiratorio y con~
secuentemente un incremento del ritmo cardíaco. Las personas no pueden llevar a cabo grandes esfuerzos físiCos y los
síntomas se resumen en un estado conocido con el nombre de "apunamiento". Las posibilidades de adaptación exis·
ten pero se verifican en un largo tiempo.
En general no es común que se lleven a cabo tareas a tanta altura, razón por la cual no está muy desarrollada toda la
técnica higiénica de este agresor. En general es preferible optar por individuos ya aclimatados desde largo tiempo que
han desarrollado compensaciones biológicas para soportar esas condiciones de presión.
En forma accidental puede darse este tipo de problemas en los transportes aéreos a reacción que vuelan a más de 9.000
metros con cabina presurizada. La pérdida de presurización puede provocar condiciones de agresión por cortos perío-
dos de tiempo que puede resolverse cambiando la altura de vuelo con rapidez.

TRABAJOS EN SOBREPRESION
Estas son las tareas que normalmente se llevan a cabo dentro del agua por buzos y hombres ranas. Para compensar la
presión del agua, debe inyectarse aire a presión de equilibrio, lo que redunda en un incremento de presión.

Cap(tulo 17.- 9
Este incremento de presión aumenta la solubilidad de los gases del aire en la sangre, y el peligro consiste en la des~
compresión brusca que, al alterar las condiciones de solubilidad puede provocar la formación de burbujas en el apa~
rato circulatorio dando lugar a una embolia gaseosa o taponamiento de arterias con burbujas de gas.
En consecuencia, así como la compresión lleva un ritmo de incremento, la descompresión debe respetar normas fijas
de los tiempos en que debe permanecer en cada cambio de presión. Hay reglamentos en vigor en los distintos países y
es necesario que las operaciones de compresión y descompresión se hagan bajo la supervisión de una persona campe·
tente.
En la descompresión, el oxígeno y el anhídrido carbónico son eliminados fácilmente, el oxígeno por los'procesos de
oxidación y el anhídrido carbónico por la expiración. El nitrógeno, en cambio, es relativamente insoluble en los fluí·
dos orgánicos a presión normal y ofrece cierta tendencia a acumularse en finísimas burbujas gaseosas y que como ya
dijimos puede provocar embolias. El nitrógeno es cinco o seis veces más soluble en las grasas y en los líquidos que en
los fluidos orgánicOs. Los tejidos como el del sistema nervioso y el de la médula ósea absorben proporcionalmente más
gas que los demás tejidos, librándolo en proporciones importantes cuando disminuye la presión.
En los casos agudos se observan a veces, congestiones y hemorragias cerebrales puntiformes, así como lesiones necró·
ticas de la médula espinal.
También se observan estos problemas de sobrepresión en los trabajos de excavación bajo el agua que se llevan a cabo
en cajones de aire comprimido.

Capitulo 17 ~ 10
NOTA'DOCUMENTAI:. N~:ll- Cap!tuZo 17- Trabajos aon Rieagoa Eapeaial-ea.

TRABAJOS HIPERBARICOS
Trabajos hiperbáricos ó subacuáticos son los realizados con alta presión at--
mosf~rica y podemos mencionar entre ellos: la pesca de perlas, esponjas, y coral;
la construcción de muelles, tOneles, puentes, diques, escolleras, faros y embarc~
deros; dragado y demolición de construcciones submarinas; tendido de cables tele-
fónicos y telegráficos; colocación de conductos petrolíferos; exploración minera;
colocaci6n de estaciones oceanográficas fijas ó transitorias; criaderos y culti-
vos submarinos; reparaciones subacuáticas de emergencia ó. rutina, tanto de navíos
como de los dispositivos y equipos integrantes de las actividades antes citadas -
(buzos, cajonistas ó tubistas, hombres rana, acuanautas); rescate de personas a-
objetos (vehículos), buques ó elementos preciados, consecuencia de naufragios, re
cientes ó pasados, etc.

Estas tareas no e~tán exentas de riesgos. Revisten características especiales


y su importancia es tal, que si bien estamos muy lejos de la mortalidad del 25%-
que se menciona en la construcción del tOnel del Rio Hudson (Estados Unidos), aOn
persisten peligros graves si no se toman medidas preventivas adecuadas y, entre-
~stas, el Examen Preocupacional es fundamental.

Cuando los medios son precarios y por lo tanto, mayores las dificultades, los
riesgos se acrecientan, de ahí la imperiosa necesidad de arbitrar las medidas ne-
cesarias para contribuir a la protección del trabajador, mediante rígidas normas-
de aplicación sobre Medicina Laboral.

A) MEDIDAS PREVENTIVAS'EN TRABAJOS HIPERBARICOS

Antes de mencionar las medidas de orden m~dico y t~cnico, es indispensable d~


jar aclarado, que en nuestro· País existe una Entidad responsable que califica y-
certifica al trabajador
... . .... . . . ... . .
_:_:c:,_c:_:_:~--···-"·
que debe desarrollar tareas
. . . . . ....... . ......... . . . . . . . . ............. - ........ .
subacuáticas y otorga los pe~
. ·----.................... ·-:---...
mises pertinentes para el buceo profesional.
A
Nos referimos a la"Prefectura
Naval Argentina, que a trav~s de Normas vige~-
tes establece que todo trabajo subacuático que supere los 10 metros, debe ser in-
formado a dicho Organismo, a los efectos que correspondan.

Cap{tuZo 17 - 11
Por otra parte, promu.lgó la Ordenanza N~
32 de fecha 17M7"68, modificada por
la Ordena~za N~ 42/74:· e~ ~lg~nc1~ ~ct~~l~e~te, p~r la q~e ·e~t~ble~e 1~~ "NORMAS
MINIMAS DE SEGURIDAD PARA LA PRACTICA DEL BUCEO PROFESIONAL".

B) PREVENCION MEDICA.DE TRABAJOS HIPERBARICOS

Se consideran ~ajos hiperbáricos los realizados a más de 12 metros de pr~


fundidad. se ha demostrado, que, cuando una descomprensión ha terminado, aOn
existe nitrógeno en los tejidos, el que se elimina lentamente en las horas subsi
guientes sin provocar trastornos. Por esta causa, un buzo no debe, salvo casos -
de emergencia, efectuar más de un buceo de profundidad con un intervalo menor de
24 horas. En casos de inmersión a más de 12 metros, hay una tabla que establece-
los tiempos máximos.

Se transcriben -a continuación; algunos ·aspectos de la Ordenanza Marítima N~


'
42/74 de la Prefectura Naval Argentina, sobre Re~lamentación del Buceo Profesio-
nal.
Comprende:
Buzo de Primera Categorta
Buzo de Segunda Categorta
Buzo de Teraera Categorla

Las facultades que otorgan las respectivas categorlas, en relación con las -
profundidades y características de los equipos con los cuales los buzos desarro-
llarán sus actividades, son las siguientes:

Buzo de ·Primera·categor{a: Está facultado para efectuar inmersiones con equipos-


autónomos ó escafandras con provisión de aire, hasta 100 metros de profundidad.

Buzo de SegUnda Categor!a: Está facultado para efectuar inmersiones con equipos-
autónomos ó escafandras con provisión de aire, hasta 30 metros de profundidad.

Buzo de Teraera·Categorla: Está facultado para efectuar inmersiones con equipos-


autónomos ó escafandras con provisión de aire, hasta 12 metros de profundidad y
con provisión de oxígeno puro medicinal, hasta 7 metros de profundidad.

Se especifican en cada categoría los requisitos para la obtención de lapate~


te correspondiente: no registrar antecedentes policiales ó judiciales; ser físi-
camente apto, comprobado por el Opto. de Sanidad de dicha Prefectura, con M~di -
cos especializados en Medicina del Buceo 6 Centros Sanitarios Especializados en

Capí-tulo 17 -.12
Medicina del .Buceo, qu~ esta .Autoridad des.igne,

Aprobar exámenes teórico-prácticos en el Servicio de Salvamento y Buceo Pro-


fesional de la Prefectura Naval Argentina. La reglamentación detalla otros requi
sitos segtín Categoría. Para todas las categorías, hasta 40 años de edad, los exá
menes m~dicos serán obligatorios cada 2 años, llevándose a cabo segOn la regl~­
mentación vigente.

Los resultados del examen médico practicado podrán ser tres:


- Apto
- Inepto temporario
- Inepto definitivo

Para los casos de inepto temporario, el Opto. de Sanidad de la Prefectura·Na


val Argentina, dejará la constancia correspondiente en la Libreta de Buzo. Para
ser rehabilitado, deberán desaparecer las causas de ineptitud, lo que se probará
mediante un muevo examen ~dito.

Se enumeran las causas de ineptitud:


1) Toda aUeraai6n orgániaa 6 funaional de i>tas respiratoriás, proaesos
pulmonares en aatividad 6 aiaatrizadbs 6 aon.seauelas de los mismos.
Se exigir& ao'ntrol y nol'lTiaZidad radiográ.fiaa, Capaaida:d vital menor
de 3.ooo am3.
2) Toda al.teraai6n orgániaa 6 ¡unaional aentral 6 perif6rrlaa del apara-
to airau Zatorio.
3) Hipertensión arterial permanente. Máxi~ por enaima de 135 mm y mtni
ma por enaima de 90 mm.
4) Hipotenawn arterial por debajo de 105 IÍlm, SEVERO RICAROO TORRES
INGE:i'li!ERO LABORAL

5) Enfermedades infeatoaontagiosas.
6) Inestabilidad emoaional, dislalias.
7) Toda atteraai6n orgániaa 6 funaional del ótdb medio 6 int~rno.

8) Visi6n inferior a 8/10 sin correaawn en aada ojo. Disaromaptosiás.·


9) Protesis dentales removibles que a juiaio del odbnt6logo no ojrezaan
una segura aprehensión de la pieza buaal al bucear,

Capttulo 17 - 13
10) Toda afección que a·Juicio de la Junta·M4dica atente contra la
seguridad fisica de 1- buzo.
11) A partir de los 40 años de edad~ para mantener actualizada la
habilitación, deberán Zos buzos de Zas tres
. . . . . . . . . ·• .. ··. Categorias.
.
someter -
se anualmente a un examen.m4dico clinico. La tensión arterial
no deberá sobrepasar Zos siguientes valores: máxima 150 mm y ·mJ_
nima lOO /7Uil,

Otras disposiciones:
Toda vez y antes de iniciar tareas de buceo profesionál, con equipos autóno-
mos ó de escafandra, deberán informar por escrito a la Dependencia jurisdicional
ó a la Policia Jurisdiaional, nombre y namero de habilitación del personal de bu
zos, debiendo la dependencia efectuar eZ correspondiente controZ. La persona a -
cargo de toda operación de buceo, hará cumpZir estrictamente Za reglamentación -
vigente.
El buzo debe programar cada inmersión en base a las Tablas de Descomprensión
E.D.U. Normas mínimas de Seguridad.
1) Es obligatorio el errrpleo de dos buzos como minimo, de forma taZ que, en
caso de accidente, de un hombre en inmersión, se encuentre otro Usto a
descender y prestar eZ auxi Uo.
2) La j'unoión de ayudante de buzo, ser& ejercida por otro buzo profesional.
3) Cuando se Ueven a cabo inmersiones repetidas en eZ d-ta, se reaUzará:n
de acuerdo a Zo estabZecido en las TabZas de descorrrprenf!i6n.
4) Cuando se Ueven a cabo inmersiones de profundidad, Zos buzos que las
reaZicen, deberán poseer una copia de las Tablas de Descorrrprensión en
vigencia.
5) Se consideran inmersiones de profundidad cuando exceden Zos 12 metros
ó 40 pies manom4tricos.

El Registro de Buzos Profesionales será llevado por la Div, de Salvamento y B~­


ceo de la Prefectura. Toda persona que solicite su inscripción
.
6. reincorporaci6n
.
en dicho Registro, será sometido a un examen psicof1sico por Médicos Especializa
dos de la P.N.A., ó de Hospitales de la Armada ó de Centros habilitados y recon~
cidos por esta Autoridad Naval. Para ampliar información relativa al tema, podrá
tomarse contacto con la Div. Salvamento y Buceo: Avda. Edison 988 - Puerto Nuevo
(1104) Capital Federal, y. recabar datos sobre Ordenanzas, Normas. de Seguridad,Ta-
,'

blas de descomprensión, programas de inmersiones repetidas, etc,,etc.

CapituZo 17 - 14
/-· t:... A~··~~-
,y .. • '~.:
/ ,,
\
r~
:) ... .
NOTA DOCUMENTAL NQ 28 - Capftulo 17 - Trabajos con Riesgos Especial-es. , ,.;iJ) ·· /
\ ... /
'\~r·..,, _, ••
PROBLEMAS HIGIENICOS EN SOLDADURAS '·'''"Pe·
..,.~ ~·
,••,,,,; • :;.<'li

Las sol-daduras son una de Zas espeáiaZidades m&s extendidas, presentando ries-
gos, fáaiZes de el-iminar, por Zo que se deben encarar soZuaiones a Za mayor brev~
dad posibl-e, auando· se real-icen este tipo de tareas.
Para afrontar estas soZuaiones, en primer Zugar hay que anal.izar eZ tipo de -
sol-dadura que se reaUza, pudú1ndose empl-ear eZ siguiente esquema:
a) Soldadura por aleación: Za que se real-iza con eZ aporte de material-o
1.- Soldadura eléctrica por arco.
1.1.- Con el-ectrodo refractario.
1. 2.- Con el-ectrodo desnudo aon atm6sfera inerte.
1.3.- Con el-ectrodo revestido.
1.4.- Fl-ujo el-ectromagnético con el-ectrodo.
2.- Soldadura por soplete.
2.1.- OXiacetiZénica.
2.2.- Oxipropano.
2.3.- Oxibutano.
b) Soldadura por calentamiento: Zaque se reaUza sin aporte de material-.
1.- A soplete (oxiacetiZ~nico - oxipropano - oxibutano).
2.- Por resistencia (efecto Joul-e).
3.- Por puntos.
En Zas sol-daduras por aleación y Zas de sopl-ete aparecen dos condiciones funda
mental-es bajo eZ punto de vista de ta contaminación.
a) Elevada temperatura (alrededor de 3000Q e en soplete y 4000Q e con
arco eUctrico).
bJ Tiempo de expo~ición.
Ambos incrementan Za.producción de polvos, gases 6 vapores contaminantes.
Puntos a tener en cuenta sobre la contaminación:
al Fuentes de calor.
bJ Naturaleza de la chapa.
e) Naturaleza del electrodo.
d) Naturaleza del recubrimiento de la chapa.
e) Naturaleza del revestimiento del electrodo.
f) Diámetro del electrodo.

CapttuZ.o 17 - 15
al Fuentes de calor
La creaaión de aZtaa temperaturas (3000!2 a 4000!2 C) suponen Za formaaión de
gasea y humos al-tamente t6xiaoa, debiendo cuidarse, muy eapeciaúnente en Zugarea
aerradoa, que no ZZeguen a Zoa Zúnitea má:cimos permisibl-es, condición poao proba-
bl-e de aZaanzar cuando se efectúan trabajos aZ aire Zibre.
b) a) Naturaleza de la chapa y del electrodo
Son dos parámetros a tener en cuenta por Zas polvos metdZicos, que despren-
den, EZ tomaiío de Zas part-lauZas sueZ.en. S<lr infe1'io1' a O, 5 mic1'enes, por Zo
que reauZtan pel-igrosas.
d) Naturaleza del recubrimiento de la chapa
Ent1'e ellos podemos menaionari
1.- Chapa barnizada ó pintgda: se vol.atiZizan pigmentos de imprúnaciones en
formas de polvos metáUaoa y sus óxidos. EZ 1'eaubrimien.to más peUg1'0BO
ea eZ minio de pZomo (Pb 3 04J.
2.~haea a~eitada: puede deap1'ender, en eZ caso de aceites vegetales, aaro-
Ze-lna, ·que ea altamente tóxica, y la oonaentraaión de sus vaporea, ex-
plosiva.
3.- Chapa galvanizada: contaminantes aomo el. óxido de zina y plomo pueden
encor}trarse en aonae11traciones de hasta un 2%.
4 •.,- Chapa cadmiada: Za emanación de humos y polvos de cadmio y sus compues-
tos son muy t6xiaos.
e) Naturaleza del revestimiento del electrodo
1.- oxidante: hay desprend~ento de óxido de hierro y m~aneso, a!Zice a-
morfa y siZiaatos.
2.- Aaido: se desp1'enden polvos metáliaos y silicatos, s!lice y CO.
3.- Básico: se produce co2 • ácido fZuor!driao, óxidos metálicos, siZicatos
y s-&Zice amorfa.
4.- Celuz6siao: se encuentran desp1'endimientos de a!lice amorfa, silicatos
y óxidos metáliaos:
5,- De Butilo: se desprende ev, s-lUce amorfa, silicatos, óxido de titanio
y óxidos metálicos.
f) Diámetro del electrodo
A mayo1' diámetro, para una misma tensión y densidad de aorriente, mayor es
z.a poteneia calórica y en conseauencia mayor conaentración de Zos distintos aon-
taminan.tea. Para un efectivo aontrol de Zos riesgo(J que Zas sol-daduras gene1'an,
es impo1'tante infoi'fi'!Clr al operadOr - sin aZa:mrismoa- todos Zoa riesgos que pueden
estar presentes durante la realización de este tipo de tareas, no obstante son i!!!
presaindibZes Za reaUzaai6n de trabajos de Ingenie!"la para efectiviza2' Za cap"tf¿
ción y Za eliminación de loa contaminantes en Z.Os ambientes cerradOs, como as-l
tambidn, Za utilización de los elementos de protección personal.
Cap-ltuZ.O 17 - 16
En principio una buena venti~ación de ~os ~oca~es de trabajo para mantener una
a~ta proporción de o~!geno, es una buena medida precautoria.
Entre ~s so~uciones que nos puede proporcionar ~a Ingenier!a, se mencionan:

# La aspiraai6n ~ca~izada es e~ método más efectivo para ~ captación de


~os contaminantes en su ~ugar de origen.
# Los venti~adores mura~es insta~os a una a~tura idea~ de 50 am sobre
e~ puesto de trabajo, proporcionan una buena venti~ación, empleándose
para tareas de poco vo~umen.
11-En mesas de trabajo con aspiraciones ~ateraZes, se necesitan velocidades
de aire mayor a ·~os 0,50 m/seg.
Para estos casos hay que contemplar e~ tipo de so~ura que se realice,
pues velocidades e~cesivas podrúm provocar un endurecimiento prematuro
de ~a soUadura 6 si eZ mdtodo es con atmósfera iner.te podrta eliminar
a ésta.
# Aspiraciones de campana con tubo articu~o ó f~e~bZe de baja
móvi~es
potencia, hacen posib~e una aspiración ~ocalizada en distintas posiciones
6 lugares de trabajo. No es recomendable colocar más de tres bocas a un
mismo venti~dor, por no poder sobrepasar una cierta presión dinámica y
pdrdidas de carga por tubos.
i1 Para ~s
cabinas cerradas, como Zas de pinturas, con ó sin cortinas de
agua, ~s tomas pueden ser inferiores de rendijas circulares a niveZ de
foco emisor.
Se pueden disponer en grupo de dos en dos ó de a cuatro con un ventila-
dor coman.
# En caso de ser imposible la adopción de cualquiera de estos sistemas, se
recomienda ventilación forzada con ventiLadores en eZ techo de Za nave
y circulación ventanas - techo.

No debemos dejar de preveer normas escritas donde se implemente el uso en s{ de


~s equipos de soldadura, el manejo de Zas equipos mecánicos para eZ control de~
ambiente, recomendaciones generales como -por ejemplo- no dejar e't soplete encend:!:..
do si no es necesario y ~a obligación de utilización de Z.os eLementos de protec-
ci6n personal. y sus caracter!sticas.
Entre otros riesgos que se presentan en eZ. uso de Z.os equipos de soZ.dadura aut&
gena, se pueden mencionar:

Cap{tul. o 1? - 17
11 Los causados por> eZ mal. empZ.eo de :r>egulado:r>es en Zos boteUones de
acetiZ.eno, cuandO aqueZZos no son los espec!ficamente const:r>Uldos
pa:r>a este tipo de gas.

11 EZ manejo de Zos tubos bajo p:r>esi6n y en especial eZ Ca:r>bU:r>o de


calcio, eZ cual. viene envasado en tambo:r>es que deben Z.Zeva:r> un t:r>a
tamiento adecuado y :r>igU:r>oso.

En Zo que hace a Za soZdadu:r>a eZéct:r>ica, Zas máquinas deben :r>ecibi:r> básicame!!


te eZ cuiaado de ·todo elemento alimentado con co:r>:r>iente eZéct:r>ica; Za zona de
t:r>abajo debe estar> p:r>efe:r>entemente seca; Za :r>opa de p:r>Otecci6n, guantes, deZantg
Zes y Zos eLementos de p:r>otección pe:r>sonaZ deben :r>endir> Zas p:r>Uebas de Zas normas
""... -- ·--· .
de const:r>Ucción y adecuados a Za ta:r>ea.

* Fuente consultada: ENCICLOPEDIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD


EN EL· TRABAJO (O.I.T.).
.. ···

' ..
... , .
CAPITULO 1 B
Protección contra Incendios
Artículos 160° al 1 87°

S':V::r:~ ~·',:;.\f.:;).J rw¡~~ti


n• ..\li.O·i!I:!.RO LP.BORA!,
'tspeclfl:li$:1. ~" Hi¡;ir:ne '1 S~'O. Wl el l¡ata~
M.P. 7967375

ANEXO VIl
Protección contra Incendios
Correspondiente a los artículos 160° al 1 87° de la
Reglamentación aprobada por Decreto No 351/79
CAPITULO 18
Protección contra incendios
Texto Legal

Artículo 160~- La protección contra incendios comprende el con'.. Los equipos que consuman combustibles líquidos y gaseosos, ten~
junto de condiciones de construcción~ instalación y equipamiento que drán dispositivos automáticos que aseguren la interrupción del sumi-
se deben observar tanto para los ambientes como para los edificios~ nistro de fluido cuando se produzca alguna anomal/a.
aún para trabajós fuera de éstos y en la medida en que las tareas Jos
requieran. Los objetivos a cumplimentar son: El personal a cargo del f!Jantenimiento y operación de las instala--
ciones térmicas deberá conocer las características de las mismas y es-
1. Dificultar la iniciación de incendios. tará capacitado para afrontar eventuales emergencias.

2. Evitar la propagación del fueuo y los efectos de los gases tó· Articulo 163°.- En los establecimientos, las instalaciones eléc·
xicos. tricas estarán protegidas contra incendios según lo establecido en el
Anexo VI.
3. Asegurar la evacuación de las personas.
Articulo 164°.- En las plantas de elaboración, transformación y
4. Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de almacenamiento de combustibles sólidos minerales, líquidos o gaseo-
Bomberos. sos, deberá cumplirse con lo establecido en la Ley NO 13.660 y su re-
glamentación, además de lo slguíente:
5. Proveer las instalaciones de detección y extinción.
1. Se prohíbe el manejo, transporte y almacenamiento de materias
Cuando se utilice un edificio para usos diversos se aplicará a cada inflamables en el interior de los establecimientos, cuando se realice en
parte y uso las protecciones que correspondan y cuando un edificio condiciones inseguras y en recipientes que no hayan sido diseñados
o parte del mismo camb1"e de uso~ se cumplirán los requisitos para el especialmente para los fines señalados.
nuevo uso.
2. Se prohibe el almacenamiento de materias inflamables en los
La autoridad competente~ cuando sea necesario, convendrá con la lugares de trabajo, salvo en aquellos donde debido a la actividad que
Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, la coortflnación en ellos se realice, se haga necesario el uso de tales materiales. En nin·
de funciones que hagan al proyecto, ejecución y fiscalización de las gún caso, la cantidad almacenada en el lugar de trabajo superará los
protecciones contra incendios, en sus aspectos preventivos; estructu· 200 lltros de inflamables de primera categoría o sus equivalentes.
rales y activos.
3. Se prohibe la manipulación o almacenamiento de líquidos in~
En relación con la calidad de los materiales a utilí'zar, las caracte· flamables en aquellos loca/es situados encima o al lado de sótanos
r!sticas téctilcas de las distintas protecciones, el dimensionamiento: y fosas~ a menos que tales áreas estén provistas de ventilación adi!cua·
los métodos de cálculo y Jos procedimientos para ensayos de labora· da, para evitar la acumulación de vapores y gases.
torio se tendrán en cuenta las normas y reglamentaciones vigentes y
las dictadas o a dictarse por la SuperintencJ.encia de Bomberos de la 4. En los locales comerciales donde se expenden materias inflama·
Policía Federal (S.B.P.f.). · bies, éstas deberán ser almacenadas en depósitos que cumplan con lo
especificado en esta reglamentación.
La autoridad competente podrá exigir, cuando sea necesario, pro·
tecciones diferentes a las establecidas en este Capítulo. 5. En cada depósito no se permitirá almacenar cantidades supe-
riores a Jos 10.000 litros de lnflamables de primera categoría o sus
En la ejecución de estructuras portantes y muros en general se
emplearán materiales incombustibles, cuya resistencia al fuego se equivalen tes.
determinará conforme a las tablas obrantes en el Anexo VI/ y lo
6. Queda prohibida la construcción de depósitos de inflamables
establecido en las normas y reglamentaciones vigentes según Jo esta·
en subsuelos de edificios y tampoco se admitirá que sobre dichos de-
blecido en el Capítulo 5 de la presente Reglamentación.
pósitos se realicen otras construccione~.
Todo' elemento que ofrezca una determinada resistencia al fuego
deberá ser soportado por otros de resistencia al fuego igual o mayor. Ártículo 165~- Los depósitos de inflamables con capacidad hasta
La resistencia al fuego de un elemento estructural incluye la resisten~ 500 litros de primera categoría o sus equivalentes, cumplimentarán
cía del revestimiento que lo protege y la del sistema constructivo lo siguiente:
del que forma parte.
1. Poseerán piso impermeable y estanterlas antichisposas e incom·
Toda estructura que haya experimentado los efectos de un lncen~ bustibles, formando cubeta capaz de contener un volumen superior al
dio deberá ser objeto de una pericia técnica, a fin de comprobar la 110 %dellnflamable depositado cuando éste no sea miscible en agua
permanencia de sus condiciones de· resistencia y estabilidad an'tes de si fuera miscible en agua, dicha capacidad deberá ser mayor de/120%
procederse a la rehabilitación de la misma. Las conclusiones de dicha
pericia deberán ser lnformadas a la autoridad competente, previa apro- 2. Sl la iluminación del local fuera artificial, la instalación será
bación del Organismo Oficial Específico. anti-exploslva.
Artículo 161°.- Las definiciones de los términos teénicos utili~ 3. La ventilación será natural mediante ventana con tejido arresta·
zadas en este Capítulo se encuentran detalladas en el Anexo VIl. llama o conducto.
Articulo 162°.- En Jos establecimientos no deberán usarse equi· 4. Estarán equipados can matafuegos de clase y en cantidad a-
pos de calefacción u otras fuentes de calor en ambientes inflama· proplada.
bies, er.nlosivos o pulverulentos combustibles, los que tendrán ade-
más, s11s in.~tau1C10nP~ ?llndadas a efectos de evitar las posibilidades Artículo 166~- Los depósitos de inflamables con capacidad para
de llamas o chispas. L. c.. tramos de chimenea o conductos de gases ca-- más de 500 litros y hasta 1.000 lltros de primera categoría o equiva·
lientes deberán ser /u ."'1ás corto posibles y .estarán separados por una lentes, además de lo especifieado precedentemente deberán estar se-
distancia no menor de 1 metro de todo material combustible_. parados de otros ambientes, de la vía públiCa y linderos por una d/5'-
tancia no menor de tres metros, valor éste que se duplicará si se trata
Las cafierías de vapor, agua ca/lente y simi/Bres, deberán instalar· de seParación entre depósitos de inflamables.
se Jo más alejadas posible de cualquier material. combustible y en tu~
gares visibles tendrán carteles que avlsen al personal e~;JJellgro ante Articulo 167~- Los depósitos de inflamables con capacidad para
un eventual contacto. - trJás de 1.000 litros y hasta 10.000 litros de primera categoría o sus

Capítulo 18 - 1
equivalentes, ad(!más de Jo especificado en el artículo 165, cumpli~ piso a otro mediante el uso de cerramientos o dispositivos adecuados.
mentarán lo siguiente: Esta dlsposicíón será aplicable también en el diseño de fachadas, en
el sentido de que se eviten conexiones verticales entre los pisos.
1. Poseerán dos accesos opuestos entre s1: de forma tal qpe desde
cualquier punto del dep(Jsito se pueda alcanzar uno de ellos, sin atra· 2. Control de propagación horizontal, dividiendo el sector de ín~
vesar un presunto freni:e de fuego. Las puertas abrirán hacia el ex· oendio, de acuerdo al rlesga y a la magnitud del área en _secciones, en
terior y tendrán cerraduras que permitan abrirlas desde el interior, las que cada parte deberá estar aislada de las restantes mediante mu~
sin llave. ros cortafuegos cuyas aberturas de paso se cerrarán con puertas do·
D/es de seguridad contra incendio y cierre automátlcp.
2. Además de Jo determinado en el artículo 165, apartado 1., el
piso deberá tener pendiente hacia los lados opuestos a Jos medios de 3. Los sectores de incendio se separarán entre sl por pisos, techos
escape, para que en el eventual caso de derrame del liquido, se lo reccr y paredes resistentes al fuego y en los muros exteriores de edificios,
ja con canaletas y rejillas en cada lado y mediante un sifón ciego de provistos· de ventanas, deberá garantizarse la eficacia del control de
O, 102 metros de diámetro se lo conduzca a un estanque subterráneo, propagación vertical.
cuya capacidad de almacenamiento sea por Jo menos un 50 %mayor
que la del depósito. Como alternativa podrá i'nsta/arse un intercep- 4. Todo sector de incendio deberá comunicarse en forma direc~
tor de productos de capacldad adecuada. ta con un medio de escape quedando prohibida la evacuación de un
sector de incendio a través de otro sector de incendio.
3. La distancia mínima a otro ambiente, vla pública o lindero, es-
tará en relaclón con la capacldad de almacenamiento, debiendo se· Artículo 172°.- Los medíos de escape deberán cumplimentar lo
pararse como mínlmo 3 metros para una capacidad de 1.000 litros, siguiente:
adicionándose 1 metro por cada 1.000 litros o fracción adlcional de
aumento de la capacldad. La distancia de separación resultante se 1. El trayecto a través de los mlsmos deberá realizarse por pasos
duplicará entre depósitos de inflamables y en todos los casos esta se- comunes libres de obstrucclones y no estará entorpecido por locales
paración estará libre de materiales combustibles.· o Jugares de uso o destino diferenciado.

4. La instalación de extinción deberá ser adecuada al riesgo. 2. Donde Jos medios de escape puedan ser confundidos, se colo·
carán señales que indiquen la salida.
Articulo 168°.- La equivalencia entre distintos tipos ·de líquldos
inflamables es la slguíente: 1 litro de inflamable de-primera categor/a 3.- Ninguna puerta, vestíbulo, .. corredor, pasaje, escalera. u otro
no miscible en agua, es igual a 2 litros de igual categor/a miscible en medio de escape, será obstruido o reducldo en el ancho reglamen·
agua y a su vez, cada una de estas cantidades, equivale a 3 litros de tarlo.
inflamable similar de segunda categoría.
La amplitud de los medíos de escape, se calculará de modo que
Artículo 169°. -En todos los lugares en que se depositen, acumu· permita evacuar simultáneamente los distintos locales que desembo·
len, maniPulen, o industrialicen explosivos o materiales combusti· can en él.
bies e inflamables, qUeda terminantemente prohibido fumar, encender
o llevar fósforos, encendedores de clgarrillos y todo otro artefacto En caso de superponerse un medio de escape con el de f/ntrada o
que produzca llama. El personal que trabaje o circule por estos luga- salida de vehlcu/os, se acumularán los anchos exigidos. En este caso
res, tendrá la obligación de utilizar calzado con suela 1:': taco de goma habrá una f!.ereda de 0,60 m. de ancho míniino y de 0.12 m, a 0,18 m.
sin clavar y sólo se permitirá fumar en lugares autorizado$.·--·----· de alto, qufi podiá ser reemplazada por una baranda. No obstante de·
berá existir una salida de emergencia. --- ··
Las sustancias propensas a calentamiento espontáneo, deberán al~
maceñarse conforme a sus caracterlstícas particulares para evitar su 4. Cuando un ediflcío o parte de él incluya usos diferentes, cada
ignición, debiéndose adoptar las medidas preventiVas que sean ne- uso tendrá medios independientes de escape, siempre que no haya in·
cesarias. compatibilidad a juicio de la autoridad competente, para admitir un
medio únlco de escape calculado en forma acumulativa.
Para aquellas tareas que puedan originar o emplear fuentes de ig· No se considerará incompatibles el uso de viviendas con el de
nición, se adoptarán procedimientos especiales de prevención. oficinas o escritorios. La vivienda para mayordomo, encargado, sere·
no o cuidador será compatible con cualquier uso, debiendo tener co-
Los establecimientos mantendrán las áreas de trabajo limpias y munícaclón directa con un medio de escape.
ordenadas, con eliminación periódica de residuos, colocando para
ello recipientes incombustibles con tapa. 5. Las euertas que comuniquen con un medio de escape abrirán
de forma tal que no reduzcan el ancho del mismo y serán de doble
contacto y cierre automático. Su resistencia al fuego será del mismo
rango que la del sector más comprometido, con un mínimo de F. 30
(Anexo VIl).

Cuando existan estibas de distintas clases de materiales, se alma- El ancho de pasillos, corredores, escaleras y situación de los me·
cenarán alternadamente las combustibles con las no combustibles. dios de escape se calculará según Jo establecido en el Anexo VIl.
Las estanterlas serán de material no combustible o metálico.
En lo referente a me(líos de egreso en espectáculos públicos, se
Articulo 170°.- Los materiales con que se construyan los esta~ adoptará lo establecido en el Código de Edificación de la Municipa/í~
blecímlentos serán resistentes al fuego y deberán soportar sin derrum· dad de la Ciudad de Buenos Aires u otros munici'pios según corres·
barse la combustión de /Os elementos que contengan, de manera de panda,. de acuerdo a Jo establecido en el Capítulo 5 de la presente r~
permitir la evacuación de las personas. glamentación.
En los establecimientos existentes, cuando sea necesario, se in~ Artículo 173°. - '-::<JS c.qn..t;!jgjqll!!.f.JiL$.ÜY~ión, que constituyen
traducirán las mejoras corre.spondlenteS. requerimientos.J}Sf1ec'í.!icos de emplazamiento y acceso a los edificios,
conforme a las caracterlsticas del riesgo de los mismos, se cumplí·
Para determinar Jos materiales a utilizar deberá considerarse el mentarán según lo establecido en el Anexo VI/.
destino que se dará a los edificios y Jos riesgos que se establecen
en el Anexo VI/, teniendo en cuenta también la carga de fuego. Artículo 174~- Las condiciones de construcción, que constituyen
requerimientos constructivos que se relacionan con las característi·
Artículo 171~- Los sectores de incendio, excepto en garaje o en cas del riesgo de los sectores de incendio se cumplimentarán segt1n lo
casos especiales debitjamente justificados a juicio de la autoridad com~ establecido en el Anexo VI/.
petente, podrán abarcar como máximo una planta del esf!Jblecimien·
to y cumplimentarán lo siguiente: Articulo 175~- La.s condiciones de extinción, que constituyen el
1. Control de propagación vertical, diseñando todas las conexicr conjunto de exigencias destinadas a suministrar los medios que facl· ·
nes verticales tales como conductos, escaleras, cajas de ascensores y liten la extinci6n de un incendio en sus diStintas etapas, se cumplí·
otras. en forma tal que Impida el paso del fuego, gases o humo de un mentarán según lo establecido en el Anexo VIl.

O.pítulo 18 - 2
Las condiciones generales y específicas reladionadas con los usos mo agentes extintores: tetracloruro de carbono, bromuro de metilo
de Jos establecimientos, riesgo, situación, construcción y extinc"ión o similares. No obstante, formulaciones o técnicas de aplicaciólJ de
están detalladas en el Anexo VIl. otros compuestos orgánicos halof!enados que sean aceptables a cri-
t.erio de la autoridad competente, podrán utilizarse.
Artículo 176°.- La cantidad de matafuegos necesarios en los lu-
gares de trabajo, se determinarán según las características y áreas Artículo 181°.- Corresponderá al empleador incrementar la do-
de los mismos, importancia del riesgo, carga de fuego, clases de fue- tación de equipos manuales, cuando la magnitud·del riesgo lo haga ne-
gos involucrados y distancia a recorrer para álcanzarlos. cesario, adicionando equipos de mayor capacidad según la clase de
fuego, como ser motobombas equipos semifijos y otros similares.
Las clases de fuegos se designarán con las letras A - 8 - C y D y
son las siguientes: Articulo 182 °. - Corresponderá al empleador la responsabilidad
de adoptar un sistema fijo contra incendios con agente extintor .que
t. Clase A: Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sóli- corresponda a la clase de fuego involucrada eh función del riesgo a
dos; como ser madera, papel, telas, gomas, plásticos y otros. proteger.

2. Clase 8: Fuegos sobre líquidos inflamables, grasas, pinturas, Artículo 183~- El cumplimiento de las exigencias que impone la
ceras, gases y otras. presente reglamentación en lo relativo a satisfacer las normas vigen·
tes deberá demostrarse en todos y en cada uno de los casos mediante
3. Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos la presentación de certificaciones de cumplimiento de normas emití·
sometidos a la acción de la corriente eléctrica. das por entidades reconocidas por la autoridad competente.
La entidad que realice el control y otorgue certificaciones, deberá
4. Clase D: Fuegos sobre metates combustibles, como ser el mag· idenüficarse en todos los casos responsabilizándose de la exactitud de
nesio, titanio, potasio,.sodio y otros. los datos Indicados, que individualizan a cada elemento.
Los matafuegos se clasificarán e identificarán asignándole una La autoridad competente podrá exigir cuando lo crea conveniente,
notación consistente en un número seguido de una letra, Jos que de· una demostración práctica sobre el estado y funcionamiento de los
berán estar inscriptos en el elemento con caracteres indelebles. El elementos de protección contra incendio. Los establecimientos de-
número indicará la capacidad relativa de extinción para la clase de berán tener indicado en sus loca/es y en forma bien visible la carga
fuego identificada por la letra. Este potencial extintor será certifi- de fuego de cada sector de incendio.
cado por ensayos normalizados por instituciones oficiales.
Artículo 184°.- El empleador que ejecute por sí el control perió-
En todos Jos casos deberá instalarse como mínimo un matafue-- dico de recargas y reparación de equipos contra incendios, deberá
go cada 200 metros cuadrados de superficie a ser protegida. La má· llevar un registro de inspecciones y las tarjetas individuales por equi-
xima distancia a recorrer hasta el matafuego será de 20 metros para pos que permitan verificar el correcto mantenimiento y condiciones
fuegos de clase A y 15 metros para fuegos de clase B. de los mismos.

El potencial mípimo de los matafuegos para fuegos de clase A, Artículo 185°.- Cuando Jos equipos sean codtrolados por terce·
responder.á. a Jo especificado en el Anexo VI/ e idéntico criterio se ros, éstos deberán estar inscri'ptos en el registro correspondiente, en
seguirá para fuegos de clase B, exceptuando Jos que presenten una las condiciones que fije la autoridad competente, conforme a Jo esta·
superficie mayor de 1 metro cuadrado. b/ecido en el artlcu/o 186 de la presente reglamentación.

Artíc~lo 177°.- En aquellos casos de líquidos inflamables (Cla- Artículo 186°.- Todo fabricante de elementos~ equipos contra
se 8) que presenten una superficie mayor de 1 metro .cuadrado, se incendios deberá estar registrado como tal en el Ministerio de Tra·
dispondrá de matafuegos con potencial extintor determinado en base bajo.
a una unidad extintora clase 8 por cada O, 1 metro cuadrado de super·
ficie líquida inflamable, con relación al área de mayor riesgo, respfr El Ministerio de Trabajo mantendrá actualizado un Registro de
tándose las distancias máximas señaladas precedentemente. Fabricantes de Elementos o Equipos Contra Incendios, complemen-
tado con un Registro de Servicios y Reparación de Equipos Contra
Incendios.
Artículo 178°.- Siempre que se encuentren equipos eléctricos
energizados, se instalarán matafuegos de la clase C. Dado que el fue- Artículo 187~- El empleador tendrá la responsabilidad de formar.
go será efJ sl mismo, clase A o 8, Jos matafuegos serán de un poten- unidades entrenadas en la luchá contra el fuego. A tal efecto debe· i
cial extintor acorde con la magnitud de los fuegos clase A o 8 que rá cap8citar a la totalidad o parte de su personal y el mismo será ins· !
puedan originarse en los equipos eléctricos y en sus adyacencias. truido en el manejo correcto de los diStintos equipos contra incendios 1\ •
. Y se planificarán las medidas necesarias para el control de emergen-
Artículo 179°.- Cuando exista la posibilidad de fuegos clase D, cias y evacuaciones. Se exigirá un registro donde consten las distintas
se contemplará cada caso en particular. acciones proyectadas y la nómina del personal afectado 'a las mismas. /
La intensidad del entrenamiento estará relacionada con los riesgos .
Artículo 180°.- quedaa prohibidos por su elevada toxicidad co- de cada Jugar de trabajo.

INTERPRETACION
Protección contra incendios

Art. 1600y 1610 · Este capítulo y el Anexo VIl tiene los tecciones necesarias y de ser necesario, la modificación de
siguientes objetivos: las mismas.
Debe tenerse en cuenta las normas y reglamentaciones
1o - Dificultar la iniciación de incendios.
vigentes y las dictadas o a dictarse por la Superintendencia
20 · Evitar la propagación del fuego y los efectos de los ga· de Bomberos de la Policía Federal (S.B.P.F.}.
ses tóxicos. Es muy importante destacar que las autoridades campe·
30 ~ Asegurar la evacuación de las personas. tentes, podrán exigir protecciones diferentes a las estable-
40 • Facilitar el acceso y las tareas de extinción deJ Personal cidas en este Capítulo. Esto significa que el usuario, a su vez
de Bomberos. puede proponer protecciones alternativas en función de las
50- Proveer las instalaciOnes de detención y extinción. características.específicas de cada riesgo.
Si un establecimiento tiene diversos usos, cada uno de es- Toda estructura que haya experimentado los efectos de un
tos debe poseer las protecciones que le correspondan. iricendio, deberá ser objeto de Una pericia técnica antes de
Todo cambio de .uso implicará la verificación de las pro- proceder a rehabilitarla.

Capitulo 18- 3
Art. 1620 y 1690. Señalan algunas recomendaciones bá· Depósitos de 1.000 hasta 10.000 1itros de inflamables
sicas sobre Prevención y Protección contra Incendios, que no de 1ra. Categoría o sus equivalentes, tienen que cumplir
requieren comentario. con las siguientes exigencias:
10 ·Todo lo exigido para los depósitos de 500 litros.
Art. 1630. Las instalaciones eléctricas, una de las causas También poseerán dos accesos opuestos entre sí,
más comunes de incendios, se erlcuentran reglamentadas en de tal forma que desde cualquier punto del depó·
el Cap. NO 14 y el Anexo VI de éste mismo Oto. NO 351/79. sito se puedan alcanzar uno de ellos _sin atravesar un
presunto frente de fuego.
Art. 1640 ~ Las plantas de elaboración, transformación Las puertas se abrirán hacia el exterior y tendrán
y almacenamiento de Combustibles Sólidos Minerales, Líqui- cerraduras que permitan abrirlas desde el interior, sin
dos o gaseosos deberán cumplir con todo lo establecido en llave (esto es para evitar que queden trabadas).
la Ley NO 13660 y su reglamentación. Esta ley está referida 20 · El piso deberá tener pendiente hacia los lados opues·
a grandes volúmenes de combustibles. tos a los medios de escape, para que en el eventual
Se establece también que, en ningún caso, la cantidad al· caso de derrame de líquido, se lo pueda recoger en
macenada en el lugar de trabajo superará los 200 litros de in· un estanque subterráneo.
flamables de 1 ra. categoría o sus equivalentes. 30 ·La distancia mínima a otro ambiente, vía pública o
En cada depósito no se permitirá almacenar· cantidades lindero deberá ser de 3 metros para 1.000 litros,
superiores a los 10.000 litros de inflamables de primera ca· adicionando 1 metro por cada 1.000 litros o frac·
tegoría o sus equivalentes; ción adicional de aumento de la capacidad. Sí la dis·
tancia es entre depósitos de inflamables se duplica-
Según Art. 1680 · La equivalencia entre los distintos tipcs rá el valor.·
de líquidos inflamables es la siguiente: Ejemplo: lCuál es la distancia de separación míni·
1 litro de inflamable de 1ra. Categoría, no miscible en ma de un depósito de inflamable de nafta (1ra. Ca·
agua, es igual a 2 litros de igual categoría miscible en tegoría) .<J.e 7,(JQO li.;ro~ de cap~(Oi.dad ha~ta .la vía.
agua, y, a su vez, cada una de estas cantidades equiva· pública?
le a 3 litros de inflamable similar de 20 Categoría. Primero 1.000 litros 3 metros
A su vez en el Anexo VIl se estipula: Resto 7.600. 1.000 = 6.600 litros :. 7 X 1 m 7 metros
1.5.2.1nflamables de 10 Categoría= Líquidos con punto de Total= 10 metros
inflamación inferior a 400 C. Respuesta: La separación mínima del depósito con·
Ejemplos: Alcohol, eter, nafta, benzol, etc. siderado hasta la vía pública debe ser de 10 metros.
1.5.3.1nflamables de 20 Categoría = Líquidos con punto de 40. Habrá que prever una instalación contra incendio
inflamación entre el 41 o y 1200 c. adecuada al riesgo.
Ejemplos: Kerosent;!, aguarras, ácido acético, etc. En casi todos los casos deberán instalarse sistemas de
espuma cOnvencional o espuma para alcoholes y re·
Debe acotarse que existe una discontinuidad que deberá frigeración superficial con agua de los tanques a pro·
ser solucionada en el futuro por cuanto el Oto. 351/79 re· teger.
glamenta depósitos hasta 10.000 litros y la Ley NO 13660
lo hace a partir de 200.000 litros. Art. 1690- Se indican recome.ndaciones generales sobre
Prevención y Protección contra Incendios.
Hacemos referencia a que se prohibe la construcción de
depósitos de inflamables en subsuelos de edificios y tampoco
se admite que sobre dichos depósitos se realicen otras cons~ Art. 170° ·Todo edificio debe poder resistir sin derrum·
trucciones. barse el incendio que le corresponde, introduciendo si
fuera necesario, las mejoras que resulten más convenientes
Art. 165 ai1680 · Depósitos hasta 500 litros =de infla· de acuerdo al destino del edificio y a la respectiva carga de
mables de 1ra. Categoría o sus equivalentes, tiene que cum- fuego. (Resistencia al Fuego y Carga de Fuero serán concep·
plir Cj:m las siguientes exigencias: tos que se verán en detalle en el Anexo VIl).
10 ·Estanterías de material antichispas e incombustible,
piso impermeable formando una cubeta que pueda
contener el 11 O % del inflamable depositado sino es Art. 1710 · Es uno de los artículos más importantes
miscible en agua y el 120 % si el líquido inflamable porque establece el criterio para evitar la propagación de un
es miscible en agua. incen~io y asegur.ar la evacuación de las personas; trata
20 ·Toda la instalación eléctrica, incluyendo la de ilu· sobre:
minación será antiexplosiva. • Control de propagación vertical.
30 - la ventilación será natural mediante ventanas con te- • Control de propagación horizontal.
jido antillamas o conductos. • Sectorización (En el Anexo VIl veremos luego como
40 · Estarán equipados con matafuegos de clase y canti· se establecen topes en cuanto a la superficie ocupada
dad apropiada. por un sector de incendios de acuerdo a la clase de
Depósitos de 500 hasta 1.000 litros = de inflamables de riesgo tipificado).
1ra. Categoría o sus equivalentes, tienen que cumplir con las Además todo sector de incendio. deberá comunicarse en
siguientes exigencias: forma directa con un medio de escape, quedando prohibida
10 ·Todo .aquello exigido para depósitos de hasta 500 la evacuación de un sector de incendio a través de otro sec·
litros. tor de incendio.
20 • Deberán estar separados de otro.s ambientes, de la
vía pública y linderos por una distancia no menor de Art. 1720 ·Complementa el artículo anterior, dando una
3 metros. Este valor debe duplicarse si se trata de se· serie de recOmendaciones referidas a los medios de escape;
paración entre depósitos de inflamables. entre ellas cabe destacar:

Capítulo 18- 4
" Las puertas que se comuniquen con un medio de escape En los fuegos clase D se colocarán equipos adecuados a
abrirán de forma tal que no reduzcan el ancho del mismo los mismos.
y serán de doble contacto y cierre automático. Su resis·
tencia al fuego será del mismo rango que la exigida al sec· Art. 1800 · Si bién el artículo prohibe expresamente cier-
tor más comprometido, con un mínimo de F · 30, según tos compuestos halogenados deja la posibilidad de usar agen·
se indica en el Anexo VIl." · tes halogenados aprobados por la autoridad competente. En
F · 30 Significa resistencia al fuego de un elemento conser· estos momentos se puede utilizar Halan 1301 (bromotri·
'vando su capacidad resistente o funcional de 30 minutos. fluorometano) para sistemas fijos de extinción y Halon 1211
Los medios de escape se han contemplado en detalle en (bromodifluoroclorometano) para equipos portátiles, mata·
el Anexo VIl que veremos más adelante. fuegos y carros y en algunas aplicaciOnes especiales como sis·
temas fijos de extinción.
Art. 173~ 1740 y 1750 ·Se refieren a las condiciones gene·
rales y específicas de Situación (S). Construcción (C), y Ex· Art. 1810 y 1820. Las exigencias de este reglamento son
tinción (E) que deben cumplirse en cada caso {Ver Anexo las mínimas y ella no eximen al empleador de su responsa-
VIl). bilidad en cuanto a incrementar el número de equipos y
adoptar sistemas fijos de extinción cuando la magnitud del
Art. 1760y 1770 · Define las cuatro clases de fuego A· B · incendio probable así lo haga necesario.
C·D.
Deperá instalarse como mínimo un matafuego cada 200 Art. 1830- El cumplimiento de las normas indicadas en
metros cuadrados de superficie a ser protegida. éste capítulo deberá comprobarse mediante las presenta·
Hay que cumplir una segunda condición referida a la dis· ción de los certificados correspondientes emitidos por au-
tancia: toridad competente debidamente identificada.
• Máxima distancia a recorrer en fuegos Ciase A hasta en· Se destacan dos exigencias adicionales:
contrar un matafuego = 20 metros. a) La autoridad competente podrá exigir demostracio~
• Máxima distancia a recorrer en fuegos Clase 8 hasta nes prácticas del funcionamiento de los distintos
encontrar un matafuego= 15 metros. equipos y sistemas de extinción.
El potencial extintor mínimo exigido para los fuegos Clase b) En cada local deberá colocarse en forma bién visible
A y B no está definido en el Reglamento del Oto. N o 351/79 un cartel indicando la respectiva "carga de fuego"
y no ha sido efectuado hasta el día de hoy. que se calculará como se indica más adelante.
Este inconveniente puede ser salvado adoptando los va·
lores mínimos que estipula al Norma N F P A NO 10.7. Art. 1840, 1850y 1860 e Con respecto al ~ontrol y man·
Por lo tanto las Tablas 1 y 2 del Anexo VIl no pueden ser tenimiento de los equipos de extinción.
a pi icadas por el momento. a) Si di<;ha tarea es efectuada por personal del emplea·
[ Ejemplo: lCuántos matafuegos hay que colocar en un dór. deberá existir una tarjeta de control, por cada
depósito de papel de 25 x 30m ? equipo y un registro de las inspecciones y noveda·
Superficie del depósito 25 x 30 = 750m 2 des producidas durante las mismas.
Clases de Fuegos: A y C (Instalaciones eléctricas)
Cantidad de Matafuegos= 4. b} Si dicha tarea es realizada por tercer9s deberá dejar·
· Luego de ubicarlos, en primera instancia, sobre las puertas se constancia del número de inscripción que lo habi·
y lugares especialmente críticos se verifica que los 20 metros lita para ello.
de cobertura de cada uno de ellos abarcan toda la superficie
Asimismo deberá exigirse a todo proveedor de equipos y
del establecimiento. De ser así 4 es la cantidad final de mata·
sistemas fijos contra incendios su número de inscripción en
fuegos.
el Ministerio de· Trabajo como condición imprescindible pa·
En caso contrario, o sea si quedan espacios sin cobertura ra concretar operaciones.
deben agregarse matafuegos hasta lograrlo.
Art. 1870. Es uno de los artículos de mayor importan·
Art. 1780 y 1790 · Referente a los lugares donde hay equi· cia qÚe es imprescindible cumplir. No comentamos el mis·
pos eléctricos energizados los matafuegos ·a colocar serán de mo por cuanto es suficientemente explícito. Se refiere a la
clase C; o sea aquellos cuyo agente extintor no es conductor capacitación del personal en la prevención y extinción de
de corriente eléctrica. incendios.

ANEXO VIl
Correspondiente a los Artículos 160 a 187 de la
Reglamentación aprobada por Decreto NO 351/79

Protección contra incendios


Texto Legal

1. Definiciones
1.1. Escalera incombustible contenida entre 1.2. Carga de Fuego: Peso de madera por unidad de superficie
al fuego acorde con el mavor riesgo (Kg!m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equ¡va·
existente. Sus accesos serán cerrados con puertas de doble · lente a la de los materiales contenidos en el sector de in·
contacto y cierre automático. cendio.

Capítulo 18 - 5
1.6. M~dios de escape: Medio de salida exigido, que constituye
Como patrón de referencia se considerará madera con la /lnea natural de tránsito que garantiza una evacuación
poder calorífico inferior de 18,41 MJ/kg. rápida y segura. Cuando la edificación se desarrolla en uno
o más niveles el medio de escape estará constituido por:
Los materiales líquidos o gaseosos contenidos en tube·
das, barriles y depósitos, se considerarán como uniforme· 1.6.1. Primera Sección: Ruta horizontal desde cualquier
mente repartidos sobre toda la superficie del sector de in· punto de un nivel hasta una salida.
cendios.
1.6.2. Segunda Sección: Ruta vertical, escaleras abajo hasta
1.3. Coeficiente de Salida: Número de penonas que pueden pa· el pie de las mismas.
sar por una salida o bajar por una escalera, por cada unidad
de ancho de salida y por minuto. 1.6.3. Tercera Sección: Ruts horizontal desde el pie de la
escalera hasta el exterior de la edificación.
1.4. Factor de Ocupación: Número de ocupantes por superficie
de piso, que es el número teórico de personas que pueden 1.7. Muro cortafuego
ser acomodadas sobre la superficie de piso. En la propor-
ción de una persona por cada equis (x) metros cuadrados. Muro construido con materiales de resistencia al fuego si·
El valor de (x) Se establece en 3.1.2. mi/ares a Jo exigido al sector de incendio que divide. Deberá
cumplir asimismo con Jos requisitos de resistencia a la ro tu·
1.5. Materias Explosivas: Inflamables de 1a Categor/a; Inflama· ra por compresión, resistencia al impacto, conductibilidad
bies de 2iJ Categor/a; Muy combustibles; Combustibles: térmlca, relación altura, espesor y disposiciones construc·
Poco Combustibles: lncombu.stibles y Refractarias. tivas que establecen las normas respectivas.
A los efectos de su comportamiento ante el calor u En el último piso el muro cortafuego rebasará en 0,50
otra' forma de energla, las materias y Jos productos que con metro por Jo menos la cubierta del techo más alto que re·
ella se elaboren, transformen, manipulen o almacenen, se quiera esta cqndición. En caso de que e//oca/ sujeto a esta
dividen en las siguientes categorlas: exigencia no corresponda al último piso, el muro cortafue-
go alCanzará desde el solado de esta planta al entrepiso in·
1.5.1. Explosivos: Sustancia o mezcla desustancias suscep- mediato correspondiente.
tibles de producir .en forma súbita; reacción exotér·
mica con generación de grandes cantidades de gases, Las aberturas de comunicación incluidas en Jos muros
por ejemplo diversos nitroderivados orgánicos, pól- cortafuego se obturarán con puertas dobles de seguridad
voras,. determinados ésteres nltricos y otros. t;:ontra incendio (una a cada lado del mufa) de cierre au-
tomático.
1.5.2. Inflamables de 1a Categorla: Líquidos que pueden
emitir vapores que mezclados en proporciones ade· La instalación de tuberías, el emplazamiento de conduc-
cuadas cOn el aire, originan mezclas combustibles; tos y la construcción de juntas de dilatación deben ejecutar-
su punto de inflamación momentáneo será igual se de manera que se impida el paso del fuego de un amblen·
o inferior a 400C, por ejemplo: Alcohol, éter, naf· tea otro.
ta, benzol, acetona y otros.

1.5.3. Inflamables de 28 Categoría: Llquidos que pueden 1.8. Presurización


emitir vapores que mezclados en proporciones ade-
cuadas en el aire, originan mez~;Jas combustibles; su Forma de mantener un medio de escape libre de humo,
punto de inflamación momentáneo estará compren· mediante la inyección mecánica· de aire exteriq_r a la caja ~e
dido entre 41 y 1200C, por ejemplo: Kerosene, escaleras o al núcleo de circulación vertical, según el caso.
aguarrás, ácido acético y otros.

1.5.4. Muy Combustibles: Materias que expuestas al aire, 1.9. Punto de inflamación momentánea
pueden ser encendidas y continúen ardiendo una vez
retirada la fuente de ignición, por ejemplo: hidrocar· Temperawra mlnima,. a la cual un 1/quido emite sufi·
buros pesados, madera, papel, tejidos de algodón y clente cantidad de vapor para formar con el aire del ambien·
otros. te una mezcla, capaz de arder cuando se aplica una fuente
de calor adecUada y suficiente.
1.5.5. COmbustibles: Materias que puedan mantener la
combustión aún después de suprimida la fuente ex·
terna de calor: por Jo general nec8sitan un abundan- 1.10. Resistenclaal fuego
te aflujo de aire;' en particular se aplica a aquellas
materias que puedan arder en hornos diseliados para Propiedad que se corresponde con el tiempo expresado
ensayos de incendios y a las que están integradas por en minutos durante un ensayo de lncendio, después del cual
hasta un 30 % de su peso por materias muy combus· el elemento de construcción ensayado pierde su capacidad
tibies; por ej'emp/o: determinados plásticos, cueros1 resistente o funcional.
lanas, madera y tejidos de algodón tratados con re-
tardadores y otros.
1.11. Sector de incendio
1.5.6. Poco combustibles: Materias que se encienden al ser
sometidas a altas temperaturas, pero cuya combus· Local o conjunto de locales, delimitados por muros y
tión invariablemente Cf}sa al ser apartada la fuente entrepisos de resistencia al fuego acorde con el riesgo y la
de calor, por ejemplo: ce/u/osas artifiCiales y otros. caiga de fuego que contiene, comunicado con un medio
de escape.
1.5. 7. Incombustibles: Materias que al ser sometidas al ca·
lor o llama directa, pueden sufrir cambios en su esta· Los trabajos que se desarrollan al aire libre se considera·
do físico, acomPaliados o no por reacciones quími· rán como sector de incendio.
cas endotérmicas, sin formación de materia combus-
tible alguna, por ejemplo: hierro, plomo y otros.
1.12. Superficie de piso
1.5.8. Refractarias: Materias que al ser sometidas a altas
temperaturas, hasta 1.5000C, aún durante periodos Area total de un piso comprendido dentro de las pare-
muy prolongados, no alteran ninguna de sus caracte- des exteriores, menos las superficies ocupadas por Jos me-
rlsticas físicas o qulmicas, por ejemplo: amianto, dios de escape y locales sanitarios y otros que sean de uso
ladrillos refractados v otros. com(Jn del edificio.

Capítulo 18- 6
1.13. Unidad de ancho de sallda NOTA:

Espacio requerido para que las personas puedan pasar en N. P. :No permitido.
Una sola fila.
Para relaciones iguales o mayores que la unidad, se considerará
1.14. Velocidad de combustión
el material o producto como muy combustible, para relaciones
menores como "combustible". Se exceptúa de este criterio a aque-
Pérdida de peso por unidad de tiempo.
llos productos que en cualquier estado de subdiviSión se conside·
2. R~sistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios rarán ''muy combustibles", por ejemplo el algodón y otros.

2.1. Para determinar las condiciones a aplicar# deberá considerar· 3. Medios de escape
se el riesgo que implican las distintas actividades predomi·
nantes en los edificios, sectores o ambientes de /os mismos. 3. 1. Ancho de pasillos, corredores y escaleras.

A tales ·fines se establecen los siguientes riesgos: (Ver 3.1.1. El ancho total mlnlmo, la posición y el número de salidas
Tabla 2.1. y corredores. se determinará en función del factor de ocu·
pación del edificio y de una constante que incluye el tiem·
2.2. La resistencia al fuego de tos elementos estructurales y po máximo de evacuación y el coeficiente de salida.
constructivos, se determinará en función del riesgo antes
definido y de la "carga de fuego'' de acuerdo a los siguien· El ancho total mfnimo se expresará en unidades de an·
tes cuadros: (Ver Cuadros 2.2.1. y 2.2.2.). anchos de salida que tendrán 0,55 m cada una, para las dos
2.3. Como alternativa del criterio de calificación de tos materia· primeras y 0,45 para las siguientes, para edificios nuevos.
les o productos en "muy combustibles u o "combustibles" Para edificios existentes, donde resulte imposible las amplía·
y para tener en cuenta el estado de subdivisión en que se clones se permitirá anchos menores, de acuerdo al siguiente
pueden encontrar los materiales sólidos# podrá recurrirse a cuadro;
la determinación de la velocidad de combustión de los mis·
mos, relacionándola con la del combustible normalizado
(madera apilada, densidad media, superficie media).
ANCHO MINIMO PERMITIDO
TABLA:2.1.
Unidades Edificios nuovos Edificios existentes
Actividad Claslficaci6n de Jos Materiales
Segfln su Combustión
. .. . . . . . . . . . .
Predominante
2unldades t,tOm. 0,96m.
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo 3unidades . . . . . ... . . .. .. .. t,65m. t,45m.
.... ...... .... ... . '. ...
1 2 3 4 5 6 7 4 unidades 2,00m. 1,85m•
S unidades 2,45m. 2,30m•
6unldados ............ ' 2,90m. 2,80m,
Residencial
Administrativo NP NP R3 R4 -.
Elancho minimo permitido es de dos unidad8S do BIICho
de salida. En todO$ los CE!$0$, el ancho se medirá entro zóca-
Comercí'sl t lo:;.
Industrial R1 R2 R3 R4 R5 R6 Rl
Depósito El número '11" di./ um'dade:; de anchos de salida requeri-
das se CDicutará con la siguiente fórmula: 'ti" "' NltOO,
donde N: nUmero total de ponona:; a :;er evacuadas (calcu·
EtPectáculos Judo en baw al factor de ocupacf6n}. Las fracciones iguale:;
Cultura NP NP R3 R4 o wperiores a 0,5 se redondearán a fa unidad por exceso.
3. 1.2. A los efectos del eS/culo del factor de ocupacl6n, :;e establ~
cen los valores de X.
NOTAS:
Riesgo t =Explosivo
Riesgo 2 =lnflamaf¡/e
Riesgo~ =Muy Combustible
Riesgo 4 =Combustible..,
Riesgo 5 =Poco Combustible USO Xanm2
Riesgo 6 =Incombustible
Riesgo 7 =Refractarios el Sitios de asambleas, auditorios, $8(<JS de concierto, ufss de b81ft1 1
N. P. =No permitido bJ Edificios educacionales, templo:; • •••.•• , • • • • • • • • • • • • • • 2
El riesgo t "Explosivo" w considera solamente como fuente da Ignición. el Lugani:; de trabe/o, ICJC81~. patios y teriazss destinados a comen:fo,
mercadO$, ferias, exposiciones, restaurantes • ••••••• , •• , ••• , 3
d} Salones de billares, C<Jnchas de bolw y bochas, glmmulos, pisen de
CUADRO; 2.2. 1 patinejo, refugios nocturnos de caridad •••• , , •• , • , • , . • • • • 5
e} EdificiO$ de escritoriw y oficinas, banCO$, bibliotecas, clfniCDs, asllw,
Internados, CBsS$ de lullle ••• , ••• , , •••••••• , • , •• ·; ;·:, 8
Riesgos fJ Vivlendasprlll8d8$yColtictiva:; •••••••••• , ••••• , , . . . . . 12
Carga de Fuego 2 3 4 5 gJ Edificios Industriales, el número de ocupantes Sllrádeclaradoporsl
propia torio, sn w defecto será •• , , • , • , •••••• , • • • • • • • . 16
Hasta 15 kg!m2 • •••••• F 60 F 30 F 30 h} Salas de juego •••• , ..•.•••. , • , • , ••••••• , • • • • • • • 2
1) Grandes tiendas, wpermercados, planta baja y ter. wbsuelo , • • • • • 3
. Desde 16 hasta 30 kg/ m2. F 90 F 60 ·F 30 F· 30 i) Grande:: tiendas, supermercado:;, p1Sos superiores • • • • • • • • • • • • 8
k) Hoteles, planta baja y restaurantes ••.•••••• , ••••• , • • • • • J
Desde3t hasta 60kg/m2 • F 120 F 90 F 60 F 30 1) Hotofe:;,pisoswperiores ••••••••••••••••••• , ••••.. , 20
m} Depósitos ••.••.•••• , •••••••• ,., •• , ••••• , . . . . 30
Desde61 hasta tOOkg,fn2 • F tBO ft20 F 90 F 60
El subsuelo, BKcepto para el primero a partir del p/sv bajo, se supone un número do
· Más da tOO kgfm2 ••••• F t80 F tao F 120 F 90 ocuptJfltfJS doblo del qua resulto del cuadro anterior.

CUADRO: 2.2.2.
3.1.3. A menos que la distancia máxima del recorrido o cualquier
Riepos
Carga de "•legn 2 4 5 otra circunstancia hagan necesario un número adicional de
medios de escape y de escaleras independientes, la cantidad
Hssta t5 kgfm2 • •••••• NP F 60 F 60 F 30
de estos elementos se determinará de acuerdo a las siguien~
Desde t6 hasta 30 kgfm2 , NP F 90 F 60 F 60 tes reglas:
Desde3thasto60kg/m2. NP F 120 F90 F 60 3.1.3.1. Cuando por cálculo corresponda no más de tres unida·
Desde 6t hasto too kg!m2 NP F 180 F t20 F90 des de ancho de salida, bastará con un medio de salida o
escalera de escape.
Más de t00kgfm2 ••••• NP NP F 180 F 120

Capítulo 18 ~ 7
3.1.3.2. Cuando por cálculo corresponda cuatro o más unidades de 3.3.3. En los establecimientos la caja de escalera tendrá acceso a
ancho de salida, el mímero de medios de escape y de esca· través de una antecámara con puerta resistente al fuego y de
leras independientes se obtendrá por la expresión. cierre automático en todos los niveles. Se exceptuan de la
obligación de tener antecámara, las cajas de escalera de Jos
"n" edificios destinados a oficinas o bancos cuya altura sea me·
NO de medios de escape y escaleras ::::: - - +1 norde20m.
4
3.3.4. Deberá estar claramente señalizada e iluminada permanen·
Las fracciones iguales o mayores de 0,50 se redon· temen te.
dearán a fa unidad si'guiente.
3.3.5. Deberá estar libre de obstáculos no permitiéndose a través
de ellas, el acceso a ningún tipo de servicios, tales como:
3.2. Situación de Jos medios de escape. armarios para útiles de limpieza, aberturas para conductos
de incinerador y lo compactador, puertas de ascensor, hi·
drantes y otros.
3.2.1. Todo local o conjunto de locales que constituyan una uní·
dad de uso en pl'so bajo con comunicación directa a la vía 3.3.6. Sus puertas se mantendrán permanentemente cerradas, con·
pública, que tenga una ocupación mayor de 300 personas y tanda con cierre automático.
algún punto del local diste más de 40 rpetros de la salida,
medidos a través de la 1/nea de libre trayectoria, tendrá por 3.3.7. Cuando tenga una de sus caras sobre una fachada de la edifi·
lo menos dos medios de escape. Para el 2do. medio de es· cación, la iluminación podrá ser natural utilizando materia·
cape, puede usarse la salida general o pública que sirve a pi· les transparentes resistentes al fuego.
sos altos, siempre que el acceso a esta salida se haga por el
vestíbulo principal del edificio. 3.3.8. Los acabados o revestimientos interiores serán incombusti·
bies y resistentes al fuego.
3.2.2. Los locales interiores en piso bajo, que tengan una ocupa·
ción mayor de 200 personas contarán por lo menos con dos 3,3.9. Las escaleras se construirán en tramos rectos que no podrán
puertas lo más alej'adas posibles una de otra, que conduz· exceder de 21 alzadas c/uno. Las medidas de todos los esca·
can a un lugar seguro. La distancia máxima desdeunpunto Iones de un mismo tramo serán iguales entre sí y responde·
dentro de un local a una puerta o a la abertura exigida so· rán a la siguiente fórmula.
bre un medio de escape, que conduzca a la vía pública, será
de 40 m medidos a través de la llnea de libre trayectoria. 2a. +P :::::0,60 m a 0,63 m.
donde: a::::: (alzada), no será mayor de O, 18m.
3.2.3. En pisos altos, sótanos y semisótanos se ajustará a lo s,iguien. donde: p ::::: (pedada), no será mayor de 0,26 m.
te:
Los descansos tendrán el mismo ancho que el de la esca·
3.2.3.1. Números de salidas: lera, cuando por alguna circunstancia la autoridad de aplica·
ción aceptara escaleras circulares o compensadas, el ancho
En todo edificio con superficie de piso mayor ;e mínimo de Jos escalones será de O, 18 m. y el máximo de
2500 m2 por piso, excluyendo el piso bajo, cada uniGad 0,38m.
de uso independiente tendrá a disposición de los usua·
rios, por Jo menos dos medios de escape. Todos los edi· 3.3.10. Los pasamanos se instalarán para escaleras de 3 o
ficios que en adelante se usen para comercio o industria más unidades de ancho de salida, en ambos lados. Los
cuya superficie de piso excer:fa de 600 m2, excluyendo pasamanos laterales o centrales cuya proyección total
el piso bajo tendrán dos medios de escape ajustados a las no eXceda los 0,20 m pueden no tenerse en cuenta en
disposiciones de ·esta Reglamentación, conformando la medición del ancho.
"caja de escalera". Podrá ser una de ellas auxiliar "ex·
terior", conectada con un medio ·de escape general o 3.3.11. Ninguna escalera podrá en forma continua seguir hiJcia
público. niveles inferiores al nivel principal de salida.
3.2.3.2. Distancia máxima a una caja de escaleras. 3.3. 12. Las cajas de escalera que sirvan a seis o más niveles de-
berán ser presurizadas convenientemente, con capaci-
Todo punto de un piso, no situado en piso bajo, dad suficiente para garantizar la estanqueidad 4/ humo.
distará no más de 40 m de la caja de escalera a través
de la 1/nea de libre trayectoria; esta distancia se redu· Las tomas de aire se ubicarán de tal forma que du·
eirá a la mitad en sótanos. rante un incendio el aire inyectado no contamine con
humo los medios de escape.
3.2.3.3, Las escaleras deberán ubicarse en forma tal que permi·
tan ser alcanzadas desde cualquier punto de una planta~ En edificaciones donde sea posible lograr Úna ven·
a través de la línea de libre trayectoria, sin atravesar un tí/ación cruzada adecuada podrá no exigirse la presu~
eventual frente de fuego. rización.
3.2.3.4. Independencia de la salida.
3.4. Escaleras auxiliares exteriores.
Cada unidad de uso tendrá acceso directo a Jos me·
Las escaleras auxiliares exteriores deberán reunir las si~
dios exigidos de escape. En todos Jos casos las salidas de
emergencia abrirán en el sentido de circulación. guientes características:

3.3. Caja de escalera. 3.4.1. Serán construidas con materiales incombustibles.

Las escaleras que conformen ·"Caja de Escalera" deberán 3.4.2. Se desarrollarán eh la parte exterior de los edificios, y de-
reunir los siguientes requiSitos: berán dar directamente a espacios públicos abiertos o espa·
cíos seguros.
3.3.1. Serán construidas en material incombustible y contenidas
entre muros de resistencia al·fuego fJCOrde con el mayor 3.4.3. Los cerramientos perimetrales deberán ofrecer el máxlmo
riesgo existente. de seguridad al público a fin de evitar caldas.

3.3.2. Su acceso tendrá Jugar a través de puerta de doble contac- 3.5. Escaleras verticales o de gato.
to con una resistencia al fuego de í'gual rango que el de los
muros de la caja. L8 puerta abrirá hacia adentro sin invadir Las escaleras verticales o de gato deberán reunir las siguien-
el ancho del paso. tes característlcas:

Capítulo 18 - 8
3.5.1. Se construirán con materiales incombustibles. 3.9. Escaleras filas de servicio.

3.5.2. Tendrán un ancho no menor de 0,45 m. y se distanciarán Las partes metálicas y herrajes de las mismas serán de
no menos de O, 15m. de la pared acero, hierro foriado, fundición maleable u otro material
equivalente y estarán adosadas sólidamente a lps edificios,
3.5.3. La distancia entre el frente de Jos escalones, y las paredes depósitos, máquinas o elementos que las precisen.
más próximas al lado de ascenso, será por lo menos de
0,75 m. y habrá un espacio Ubre de 0,40 m. a ambos lados La distancia entre el frente de los escalones y las pare-
del eje de la escalera. des más próximas al lado de ascenso será por lo menos de
0,75 m. La distancia entre la parte posterior de los escalo-
3.5.4. Deberán ofrecer sufiCientes condiciones de seguridad y de-- nes y el objeto fijo más próximo será por lo menos de 16
berán poseer tramos no mayores de 21 escalones con des- centímetros. Habrá un espaclo libre de 40 centímetros a
canso en los extremos de cada uno de ellos. Todo el reco- ambos lados del eje de la escalera si no está provista de
rrido de estas es-caleras, así ·como también sus descansos, iau/as u otros dispositivos equivalentes.
deberán poseer apoyo continuo de espalda a partir de
2,25 m. de altura respecto al solado. Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de nueve
metros, se instalarán plataformas de descanso cada nueve
metros o fracción.
3.6. Escaleras mecánicas.
3.10. Escaleras de mano.
Las escaleras mecánicas cuando constituyan medio de
escape deberán reunir las siguientes caracterlsticas: Las escaleras de mano ofrecerán siempre las necesa-
rias garantías de ·solidez, estabilidad y seguridad y en su
3.6: 1. CumpUrán lo establecldo en 3. 7. caso, de aislamiento o incombusti6n.

3.6.2. Estarán encerradas formando caja de escalera y sus abertu- Cuando sean de madera los largueros, serán de una sola
ras deberán estar protegldas de forma tal que eviten la pro· pieza y los peldaños estarán bien ensamblados y no sola-
pagación de calor y humo. mente clavados.

3.6.3. Estarán construidas con materiales resistentes al fuego. Las escaleras de madera no deberán pintarse, salvo con
barniz transparente para evitar que queden ocultos sus po-
3.6.4. Su funclonamiento deberá ser interrumpido al detectarse sibles defectos.
el incendio.
Se prohibe el empalme de dos escaleras, a no ser que en
3.7. Escaleras principales. su estructura cuenten con dlspositivos especialmente prepa-
rados para ello.
Son aquellas que tienen la función del tránsito peatonal
vertical, de la mayor parte de la población laboral. A la vez Las escaleras de mano simples no deben salvar más de
constituyen los caminos prlncipa/es de intercomunicación cinco metros, a menos de que estén reforzadas· en su cen-
de plantas. tro, quedando prohibido su uso para alturas superiores a
siete metros.
Su diseño deberá obedecer a la mejor técnica para ello-
gro de la mayor comodidad y seguridad en el tránsito por Para alturas mayores de siete metros será obligatorlo
ella. Se proyectará con superposiciones de tramo, preferen· el empleo de escaleras especiales susceptibles de ser fija-
temente ¡'gua/es o semejantes para cada piso, de modo de das sólidamente pOr su cabeza y su base y para su utili-
obtener una cala de escaleras regular extendida vertical· zación será obligatorio el cinturón de seguridad. Las es-
mente a través de todos los plsoS sobree/evados. caleras de carro estarán provistas de barandillas y otros dis-
positivoS que eviten las caídas.
Su acceso será fácil y franco a través de lugares comunes
de paso. En la utilización de escaleras de mano se adoptarán las
siguientes precauciones:
Serán preferentemente accesibles desde el vestlbulo cen·
tral de cada piso. a} Se apoyarán en superficies planas y sólidas y en su de-
fecto sobre placas horizontales de suficiente resisten-
Los lugares de trabajo comunicarán en forma directa cia y fiieza.
con los lugares comunes de paso y Jos vestíbulos centrales
del piso. b) Estarán provlstas de zapatas, puntas de hierro, grapas y
otro mecanismo antldeslizante en su ple o de ganchos
No se admitirá la instalación de montacarga en la caja de de suieción en la parte superior.
escaleras. ·
e} Para el acceso a los lugares elevados sobrepasarán en un
La operación de éstos no deberá interferir el libre trán· metro los puntos superiores de apoyo.
sito, por los lugares comunes de paso y/o vestíbulos centra-
les de piso. Asimismo se tendrán en cuenta las especifica· d} El ascenso, descenso y trabaio se hará siempre de frente
ciones del C6digo de la Edlficación' de la Municipalidad de a las mismas. ·
la Ciudad de Buenos Aires y de otros Municipios según co·
rresponda. e} Cuando se apoyen en postes se emplearán abrazaderas
de suieción.
3.8. Escaleras secundarias.
f} No se utilizarán simultáneamente por dos traba/adores.
Son aquellas que intercomunican sólo algunOs sectores
de planta o zonas de la mlsma. g} Se prohlbe sobre las mismas el transporte a brazo de
pesos superiores a 25 kilogramos.
Se tendrán en éuenta las especificaciones de la Municl-
h} La distancia entre los pies y la vertical de su punto su-
palidad de la Ciudad de Buenos Aires y de los demás Munl-
cipios, segtín corresponda. perior de apoyo, será la cuarta parte de ia longitud,
de la escalera hasta tal punto de apoyo,
No constituye medio .de escape, pt;Jr lo que en tal sentl· Las escaleras de tljera o dobles, de peldaño, estarán
do no se la ha de considerar en los ci'rcultos de egreso del Provistas de cadenas· o cables que lmpidan su abertura
estableclmiento. · al ser uti/iziidas y de topes en sus extremos superior.

Capitulo llf- 9
3. 11. Plataformas de trabajo 5.2. 1. Condición S 1:

Las P.lataformas de trabajo, fij'as o móvile.s. estarán El edificio se situará aislado de Jos predios colidantes y
construidas de materiales sólidos y su estrucwra y resis~ de las vías de tránsito y en general, de todo local de vivien-
tencia será proporcionada a las cargas fijas o móviles que da o de trabajo. La separación tendr8 la medida que fije la
hayan de soportar. Reglamentación vigente y será proporcional en cada caso a
la peligrosidad.
Los pisos y pasillos de las plataformas de trabajo serán
antideslizantes, se mantendrán libres de obst8cu/os y es- 5.2.2. Condición S 2:
tarán provistas de un sistema de drenaje que permita la
eliminación de productos resbaladizos. Cualquiera sea la ubicación del edificio, estando éste en
zona urbana o densamente poblada, el predio deberá cer~
Las plataformas que ofrezcan peligro de caída desde carse preferentemente (salvo las aberturas exteriores de co·
más de dos metros estarán protegidas en todo su cantor· municación), con un muro de 3,00 m. de altura mínima y
no por barandas. 0,30 m. de espesor de albañilería de ladrillos macizos ó
0,08 m. de hormigón.
Cuando se ejecuten trabajos sobre plataformas móvi·
les se emplearán dispositivos de seguridad que eviten su
desplazamiento o caída. 6. Condiciones de construcción

3.12. Rampas Las condiciones de construcción, constituyen requerimientos


constructivos que se relacionan con las características del riesgo de
Pueden utiliZarse rampas en reemplazo de escaleras Jos sectores de lncendio.
de escape, siempre que tengan partes horizontales a ma-
nera de descansos en los sitios donde la rampa cambia de 6.1. Condiciones generales de construcción:
dirección y en los accesos. La pendiente máxima será del
12 %y su solado será antideslizante. Serán exigibles las con- 6.1.1. Todo elemento constructivo que constituya e/Jiínite flsico
dlciones determi'nadas para las cajas de escaleras. de un sector de incendio, deberá tener una resistencia al
fuego, conforme a Jo indicado en el respectivo cuadro de
3.13. Puertas giratorias #Resistencia 81 Fuego" {F}, que corresponda de acuerdo a
la naturaleza de la ventilación de/local, natural o mecánica.
Queda prohibida la instalación de puertas giratorias co-
mo elementos integrantes de los medios de escape. 6.1.2. Las puertas que separen sectores de incendio de un edifi·
cio, deberán ofrecer igual resistencia al fuego que el sector
donde se encuentran, su cierre será automático.
Potencial extintor
El mismo criterio de resistencia al fuego se empleará
4.1. El potenclal extlntor mínimo de Jos matafuegos para fuegos para las ventanas.
clase A,. responderá a lo establecido en la Tabla 1.
6.1.3. En Jos riesgos 3 a 7, Jos ambientes destinados a salas de
máquinas,' deberán ofrecer resistencla al fuego mínima de
TABLA 1 F 60, al igual que las puertas que abrirán hac1'a el exterior,
con cierre automático de doble contacto.
CARGA RIESGO
DE Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5
FUEGO Exp/os.. lnflam. Muy Comb. <;omb. Poco Comb.
6•.1,4. Los sótanos con superficies .de planta igu_al o mayor qu~ 65
m2 deberán tener en su techo aberturas de ataque, del ta·
tA tA tA
maiio de un clrcu/o de 0,25 m. de diámetro;· fácilmente
~.nta 15 Kg/m2
16a 30Kg/m2 2A 1A tA identificable en el piso inmediato superior y cerradas con
'Jta· 60Kg/m2 3A 2A tA. baldosas. vidrio de piso o chapa metálica sobre marco o
St a too Kg/m2 6A 4A 3A
bastidor. Estas aberturas se instalaran a raz6n de una cada
> 100J<g/m2 A determinar en cada caro.
65m2.

4.Z El potencial mínimo de IM matafuegO$ para fuerJO$ da c/asa Cuando existan dos o más sótanos superpuestos, cada
8 re~Pondalll a Jo enablecldo sn la T.ubla 2,. exceptuando uno deberá cumplir al requerimiento prescripto. La distan-
fuego do 1/qu/dO$/nllamable;¡ qua p18Sl11Jten una wperllcio
mayor da 1m2. cia de cualquier punto de un sótano,. medida a través de la
línea de llbre trayectoria hasta una caja de escalera, no de-
berá superar los 20,00 m. Cuando existan 2 o más salidas,
TABLA 2 las ubicaciones de las mismas serán tales que permitan
alcanzarlas desde cualquier punto, ante un frente de fue~
CARGA RIESGO
Riesgo t Rlesgo2 Rlesgq3 Rlerga4 RiesgoS
go_. sin atravesarlo.
DE
FUEGO Expltn. lnl/am, Muv Comb. Comb.. Poco Comb.
6.1.5. En subsuelos,. cuando el Inmueble tenga pisos altos, el ac-
'lll$ta t5 Kg/m2 68 -48 ceso al ascensor no podrá ser directo, sino a través de una
t6s 30kg/m2 . 88 68 antecámara con puerta de doble contacto y cierre auto~
'1111 60Kg/m2 108 88 mático y resistencia al fuego que corresponda.
'Sta 1(}()Kg/m2 208 108
> 100Kg/m2 A detennlnar en cada caso.
6.1.6. A una diStancia inferior a 5,00 m. de la Lí"nea Municipal
en el nlvel de acceso, existirán elementos que permitan
cortar el suministro de gas, la electricidad u otro fluido
Condiciones de situación
inflamable que abastezca el edificio.
5.1. Condiciones generales de situación: Se asegurará mediante línea y/o equipos especiales,
el funclonamlento del equipo hldroneumático de incendio,
Si la edificación se desa"olla en pabellones. se dispondrá de las bombas elevadoras de agua, de Jos ascensores contra
que el acceso de Jos vehículos del servicio público de bom- incendlo, de la iluminación y seilalización de los medios de
beros, sea posible a cada uno de ellos. escape y de todo otro sistema directamente afectado a la
extinción y ,evacuación, cuando el ediflcio sea dej'ado sin
5.2. Condiciones específicas de slwaci6ri: corriente eléctrica en caso de un siniestro.
Las condiciones específicas de situación eitarán carac- 6.1.7. En edificios de más de 25,00 m. de altura total, se deberá
terizadas con letra S SO!J.Uida de un número de orden. contar con un ascensor por lo menos 'de características

Capítulo 18 - 1O
contra incendio. 6.2.6.2.2. Talleres de revelación: cuando sólo se utilicen equipps
blindados.
6.2. Condiciones específicas de Construcción:
6.2.6.3. Los depósitos de películas inflamables tendrán camPar~
Las condiciones específicas de Construcción, estarán timentos individuales con un volúmen máximo de 30
caracterizadas con la letra C, seguida de un número de m3 estarán independizados de todo otro local y sus es~
orden. tan tedas serán lncombustib/es.

6.2.1. Condición C 1: 6.2.6.4. La iluminación artificial del local en que se elaboren o


almacenen películas inflamables, será con lámparas
Las cajas de ascensores y montacargas, estarán /lmita~ eléctricas protegidas e interruptores situados fuera del
das por muros de resistencia al fuego, del mismo rango que local y en el caso de situarse dentro del local estarán
el exigido para los muros, y serán de doble contacto y esta· blindados.
rán provistas de cierre automático.
6.2. 7. Condición C 7:
6.2.2. Condición C 2:
En Jos depósitos de materiales en estado líquido, con ca-
Las ventanas y las puertas de acceso a los distintos/oca· pacidad superior a 3.000 litros, se deberán adoptar medidas
les, a los que se acceda desde un medio interno de circula· que aseguren la estanqueidad de/lugar que Jos contiene.
ción de ancho no menor de 3,00 m. podrán no cumplir con
ningún requisito de resistencia al fuego en particular. 6.2.8. Condición C 8:

6.2.3. CondiCión C 3: Solamente puede existir un piso alto destinado para ofi·
cina o trabajo, como dependencla del piso inferior, consti·
Los sectores de incendio deberán tener una superficie de tuyendo uria misma unidad de trabajo slempre que posea
pi'so no mayor de 1.000 m2. Si la superficie es superior a salida independiente. Se exceptúan estaciones de servicio
1.000 m2, deben efectuarse subdivisiones con muros corta· donde se podrá construir pisos elevados destinados a garaje.
fuego de modo tal que Jos nuevos ambientes no excedan el En ningún caso se permitirá la construcción de subsuelos.
área antedicha.
6.2.9. Condición e 9:
En lugar de la interposición de muros cortafuego, PO·
drá protegerse toda el área con rociadores automáticos pa- Se colocará un grupo electrógeno de arranque automá-
ra superficies de piso cubiertas que no superen Jos 2.000 m2 tico, con capacidad adecuada para cubrir las necesidades
de quirófanos y artefactos de vital funcionamiento.
6.2.4. Condición C 4:
6.2.10. Condición e 10:
Los sectores de incendio deberán tener una superficie
cubierta no mayor i:Je 1.500 m2. En caso contrario seco/o~ Los muros que separen las diferentes seccion/i!S que com-
cará muro cortafuego. ponen el edificio serán de 0,30 m. de espesor en albañile-
En lugar de la interposición de muros cortafuego, podrá ría, de ladrillos macizos u hormigón armado de 0,07 m. de
protegerse toda el área con rociadores automáticos para espesor neto y las abertUras serán cubiertas con puertas me-
superficie cubierta que no supere los 3.000 m2. tálicas. Las difererites secciones se refieren a: sala y sus ad~
yacencias, los pasillos, vestlbulos y el "foyer" y el escena~
6.2.5. Condición C 5: río, sus dependencias, maquinarias e instalaciones: los ca~
marines para artistas y oficinas de administración; los de-
La cabina de proyección será construida con material pósitos para decoraciones, roper/a, taller de escenografla y
incombustible y no tendrá más aberturas que las corres· guardamuebles. Entre el escenario y la sala, el muro pros~
pendientes, ventilación, visual del operador, salida del haz cenia no tendrá otra abertura que la correspondiente a la
luminoso de proyección y puerta de entrada, la que abn"- boca del escenario y a la entrada a esta sección desde pa·
rá de adentro hacia afuera, a un medio de salida. La entra~ sil/os de la sala, su coronamiento estará a no menos de 1 m.
da a la cabina, tendrá puerta incombustible y estará aislada sobre el techo de la sala. Para cerrar la boca de la escena se
del público, fuera de su vista y de Jos pasajes generales. Las colocará entre el escenario y la sala, un telón de segun"dad
dimensiones de la cabina no serán inferiores a 2,50 m. por levadizo, excepto en los escenarios destlnados exclusiva·
lado y tendrá sut;ciente ventilación mediante vanos o con- mente a proyecciones luminosas, que producirá un clerre
ductos al aire libre. perfecto en sus costados, piso y parte superior. Sus carao-
terlstlcas constructivas y forma de acclonamiento respon·
Tendrá una resistencia al fuego mlnima de F 60, al igual derán a lo e~pecificado en la norma correspondiente.
que la puerta.

6.2.6. Condición C 6: En la parte culminante del escenario habrá una clara·


boya de abertUra calculada a razón de 1 m2 por cada 500
6.2.6.1. Los locales donde utilicen películas inflamables, serán m3 de capacidad de escenario y dispuesta de modo que
constru;dos en una sola planta sin edificación superior y por movimiento bascular pueda ser abierta rápidamente al
convenientemente aislados de los depós{tos, locales de librar la cuerda o soga de "'cáñamo •~ o "algodón" sujeta
revisión y dependencias. dentro de la oficina de seguridad Los depósitos de decora·
dos, ropas y aderezos no podrán emplazarse en la parte ba·
Sin embargo, cuando se utilicen equipos blindados ja del escenario. En el escenario y contra el muro de pros·
podrá construirse un piso alto. cenia y en comunicación con Jos medios exigidos de escape
Y con otras secciones del mismo edificio, habrá solidarlo
6.2.6.2. Tendrán dos puertas que abrirán hacia el exterior, ale- con la estructura un local para oficina de seguridad, de lado
jadas entre sí, para faci/iiar una rápida evacuación. Las no inferlor a 1~50 m. y 2,50 m. de altura y puerta con una
puertas serán de igual resistencia al fuego que el ambien- resistencia al fuego de F 60. Los clnes no cumplirán esta
te y darán a un pasillo, antecámara o patio, que comuni- condición y los cines-teatros tendrán 1/uvi'a sobre el esce-
que directamente con los medios.de escape exigidos. nario y telón de seguridad, para más de 1.000 localidades
Sólo podrán funcionar con una puerta de las caracterls- y hasta 10 artistas.
ticas especificadas las siguientes secciones:
6.2.11. Condición C 11:
6.2.6.2.1. Depósitos: cuyas estanterfas estén alejadas no menos de
1 m. del eje de la puerta, que entre ellas exista una dis- Los medios de escape del edificio con sus cambios de di~
tancia no menor de 1,50 m. y que el punto más alejado rección (corredores, escaleras y rampas), serán sefializados
de/local diste no más que 3m. del mencionado eje. en cada piSo m'ediante flechas indicadoras de dirección, de

· Capítulo 18- Il
metal bruñido o de espejo, colocadas en las paredes a 2m. ·7.2.3. Condlción E 3:
sobre el solado e iluminadas, en las horas de funcionamien~
to de los. locales, por lámparas compuestas por soportes y Cada sector de incendio con superficle de piSo mayor
globos de vidrio o por siStema de luces alimentado por ener· que 600 m2 deberá cumpllr la Condición E 1,' la superfi·
gla eléctrica, mediante pilas, acumuladores o desde una de- cie Cltiaá; se reduclrá a 300 m2 en subsuelos.
rivación independiente del edificio, con transformador que
reduzca el voltaj"e de manera tal que la tensión e intensidad 7.2.4. Condición E 4:
suministradas, no constituya un pellgro para las personas,
en caso de incendio. Cada sector de incendlo con superficíe de piso mayor
que 1.000 m2 deberá cumplir la Condición E 1. La super·
Condiciones de extinción ficie citada se reducirá a 500m2 en subsuelo.
Las condiciones de extinción, constituyen el conjunto de exi· 7.2.5. Condición E 5:
gencias destinadas a suministrar los medios que faciliten la extin·
ción de un incendio en sus dlstlntas etapas. En los estadios abiertos o cerrados con más de 1O. 000
localid<ides se colocará un servlclo de agua a presión, sa-
7.1. Condlciones generales de extinción. tisfaciendo la Condición E 1.
7.1.1. Todo edificio deberá poseer matafuegos con un potencial 7.2.6. Condición E 6:
mlnimo de extinción equivalente a 1 A y 5 BC, en cada
piso, en /ug<!res accesibles y práctiCos, distribuidos a razón Contará con una cañería vertical de un diámetro no in~
de 1 cada 200m2 de superficie cubierta o frace,ión. La cla· feriar a 63,5 mm. con boca de incendio en cada piso de
se de estos elementos se corresponderá con la clase de fue- 45 mm. de diámetro. El extremo de esta cañería alcanza·
go probable. rá a la línea municipal, terminando en una válvula esclusa
para boca de impulsión, con anilla giratoria de rosca hem~
7.1.2. La autoridad competente podrá exigir, cuando a su juicio bra, inclinada a 450 hacia arrlba si se la coloca en acera, que
la naturaleza del riesgo lo justifique, una mayor cantidad de permita conectar mangueras del servicio de bomberos.
matafuegos, as/ como tam!:Jién la ejecución de instalaciones
fijas autt?máticas de extlnción. 7.2.7. Condición E 7:
7.1.3. Salvo para los riesgos 5 a 7, desde el segundo subsuelo in· Cump/lrá la Condición E 1 si el local tiene más de 500
clusive hacia abajo, se deberá colocar un sistema de rocí"a~ m:? de superficie de pí'so en planta baja o más de 150 m2
dores automátlcos conforme a las normas aprobadas. si está en pisos altos o sótanos.
7.1.4. Toda pl/eta de na'tación o estanQue con agua, excepto el 7.2.8. Condición E 8:
de incendlo, cuyo fondo se encuentre sobre el nlvel del
predio, de capacidad no menor de 20m3 deberá equlpar~ Si el local tiene más de 1.500 m2 de superflcie de piso,
se con una cañerla de 76 mm. de diámetro, que permita cumplirá con la Condlción E 1. En subsuelos/a superficie
tomar su caudal desde el frente del inmueble, mediante una se reduce a 800m2. Habrá una .boca de impulsión.
/lave doble de incendif:! de 63,5 mm. de dlámetro.
7.2.9. Condición E 9:
7.1.5. Toda obra en construcclón que supere Jos 25m. de altura
poseerá una cañerla proví'soria de 63,5 mm. de diámetro in· Los depósitos e lndustrias de riesgo 2, 3 y 4 que se de·
terior que remate en una boca de impulsión sltuada en la sarro/len al aire libre, cumplirán la Condición E 1, cuan~
llnea Municipal. Además tendrá como mínimo una llave de do posean más de 600, 1.000 y 1.500 m2 de superficie de
45 mm. en cada ·planta, en dimdii'se reallcen tareas de ar· Piédios SObre los ciiales funcionan, respectlvamente.
mado del encofrado. '
7.2.10. Condlción E 10:
7.1.6. Todo edifiCio con más de 25m. y hasta 38m., llevará una
~a~,5 mm. de diámetro interior con llave de in· Un garage o pane de él que se desarrolle bajo nivel, con·
cendio de ~~~--en cada piso, conectada en su extremo tará a partir del 20 subsuelo inclusive con un sistema de
superior con el tanque sanitario y en el inferior con una rociadores automáticos.
boca de impulsión en la entrada del edificio_.
7.2.11. Condición E 11:
7.1.6. Todo edificio que supere los 38m. de altura cumplirá la
Condición E 1 y además contará con boca de impulsión. Cuando el edificio conste de plso bajo y más de 2 pl·
Los medios de esCape deberán proiegerse eón uti sistema sos altos y además tenga una superllcie de piso que sumada
de rociadores automáticos, completados con avisadores exceda los 900m2 contará con avlsadores automátlcos y¿o
y /o detectores de incendio. detectores de incendio.

7.2. Condiciones especlficas de extinción. 7.2.12. Condlción E 12:

Las condiciones especlficas de extinción estarán carac· Cuando el edlflcio conste de piso bajo y más de 2 pi~
terizadas con la letra E seguida de un número de orden. sos altos y además tenga una supeiiicle de piso que acumu·
lada exceda Jos 900m2, contará con rociadores automáti·
7.2.1. Condición E 1: cos.

Se instalará un servicio de agua, cuya fuente de allmen· 7.2.13. Condlción E 13:


ración será detennlnada por la autoridad de bomberos de la
jurlsdict;lón correspondiente. En actividades predominantes En los loca/es que requieran esta Condlción, con super·
o secundarias, cuando se demuestre la inconveniencia de ficie mayor de 100m2 la estiba diStará 1m. de ejes divlso-
es,.te medio de extinción, la autoridad competente exigirá rios. Cuando la superficie exceda de 250m2, habrá camino
su sustitución por otro distinto de efiCacia adecuada. de ronda, a lo largo de todos /Os muros y entre estibas. Nin~
guna estlba ocupará más de 200 m2 de solado y su altura
7.2.2. Condición E 2: máxima permitirá una separación respecto del anefacto
lumlnlco ubicado en la perpendicular de la estiba no ln·
Se colocará sob"re el escenario, cubriendo toda sú st,~per­ feriar a 0,25 m.
ficle un sistema de lluvia, cuyo accionamiento será automá-
4
tico y manual. Para este dltimo caso se utillzará una palan- Ver gráfico ilustrativo 'Cuadro.~de Protección contra Incendio"
ca de apertura rápida.

Capítulo 18 - 12
INGt::NiERO LAOCIR.'\L
Es;¡n::d~!i:;:;. en :1i!J\~m: 'J Se~. ::n al Twb:.-.]o
CUADRO DE PROTECCION CONTRA INCENDIO
M.P. 79G7$"l5
(Condiciones e5peeíficas)

usos

,, 1
m m
2 11
2
.,
'2 11
COMERCIO LOCALES COMERCIALES

GALERIA 2 1 1 11 1 12
SANlOAD t. 2 11
2 11
INDUSTRIA
4 -¡¡

DEPOSITO$
11 13
4 1 11

ESPECTACULOS 2 T3
y ESTADIO -;-
OTROS RUBROS 4 2 l.
4

*
AUTOMOTORES ·PINTURA 3

AIRE LIBRE E •v•


(INCLUIDO PLAYAS
DE ESTACIONAMIENTO} INDUSTRIA

1 :·

S GARAGE: NO CUMPLE LA CONOICION CSCUANDO NO TIENE EXPENDIO DE COMBUSTIBLE

INFORME COMPLEMENTARIO
Protección contra incendios
INTERPRETACION DEL ANEXO VIl
S':V'.:~!::' '"'~·:,~ (::.:.) TORRES
li~.Ji.i~íERO LABORAL
El Anexo VIl Corresponde al Capítulo NO 18 Protección contra Incendios. ~peclalista en H!t;inne y Sr.:;. e., el Ttabajo
M.P. 7967375
1. DEFINICIONES

Son suficientes en sí mismas. Sin embargo será conveniente hacer los siguientes comentarios para facilitar la aplicación:

al CARGA DE FUEGO

Carga de Fuego: Peso de madera por unidad de superficie (Kg./m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equiva-
lente a la de los materiales contenidos en el sector incendio.
Como patrón de referencia se considera madera con poder calorífico inferior de 18, 41 MJ/Kg.

Ejemplo de cálculo de carga de fuego

• En lugar de 18,41 MJ/Kg. puede utilizarse 4.400 cal/Kg. como poder calorífico inferior de la madera como patrón
de referencia.

• En la determinación de la carga de fuego se deben incluir todos los materiales combustibles presentes en el sector
considerado, aún aquéllos que son parte integrante del edificio, p/ej.: pisos, cielorrasos, alfombrados, cortinados,
revestimientos, puertas, etc.

• Los combustibles "líquidos o gaseosos contenidos en tuberías, recipientes o depósitos se supondrán repartidos unifor·
mer:nente sobre la superficie del sector de incendio.

• Si los materiales combustibles están repartidos en forma despareja se toma como base la carga. de fúego más elevada
en una superficie parcial de 200 metros cuadrados.

Capítulo 18- /3
Supongamos una superficie de S:;;;::; 200m2; s~ctor de incendio donde se encuentra la siguiente carga combustible:

a) Hilados sintéticos= 1.800 Kg. (P 1 )


b) Hilados algodón = 6.000 Kg. (P2)
e) Madera = 2.000 Kg. (Pa)

Los poderes caloríficos que corresponden a cada material son¡

a) Sintéticos/plásticos: K 1 = 10.000 cal/Kg.


b) Algodón K2 = 4.000 cal/Kg.
e) Madera Ka = 4.400 cal/Kg.

La cantidad total de calor desarrollado por la carga combustible será:


• 1
a
a) 1 = P 1 x K1 = 1.800 Kg. x 1Q,OOO cal/Kg. = 18.000.000 c,al.
b) 02 = P2 x K2 = 6.000 Kg. x 4.000·cai/Kg. = 24.000.000 cal.
cLQª Pa x Ka = 2.000 Kg. x
4.400 cai/.:,K"'g.,__-==~8;;:·~80;:c.O;.:.O;:c.O"'O,_c:.::a.¡:-l.
:EOt-
-···- .... _,,_,-
·--~.- ~
.. · ' :EOt 50.800.000 cal.

El peso de la madera equivalente que desarrolla la misma cantidad de calor que la carga combustible considerada será:

:EOt 50.800.000 cal


Pm = - - = = 11.545 .cal
Km 4.400 cal/Kg.

La carga de fuego equivalente resultante: (para S = 200 m2)

Pm 11.545 .,¡(¡ \
Qf = - - = = 57,73 cal/m2
s· 200m2

Qf = 5!j caVm2 (Carga de fuego)

b). TIPIFICACION OEL RIESGO (determinación del riesgo de incendio)

A los efectos de su comportamiento ante el calor u otra forma de energía, las materias, y los productos que con ella
se elaboren, transformen, manipulean o almacenen, se dividen en las siguientes categorías:

· Riesgo 1 = Explosivo
Riesgo 2 =Inflamable (10 y 20 Categoría)
Riesgo 3 = Muy combustible
Riesgo 4 = Combustibles
Riesgo 5 = Poco combustibles
Riesgo 6 = Incombustibles
Riesgo 7 = Refractarios.

Segón las definiciones de Muy Combustible (Riesgo3) y Combustible (Riesgo 4) no es sencillo deliinitar cada caso.

Esto es muy importante porque la mayoría de los Establecimientos se encuentran tipificados en una de estas dos cate~
gorías. Siendo las exigencias sobre Seguridad contra Incendios para cada caso muy diferentes, convendrá analizar muy bién
para asignar la real tipificación que corresponda.

Como alternativa para calificar los materiales ó productos como "muy combustibles" ó "poco combustibles", puede
tenerse en cuenta la{ velocidad de combustión de los mismos, que se define como la pérdida de peso por unidad de tiempo.
A este fin se rklaciona la velocidad de combustión del material analizado (madera apilada-en estado de densidad media
y superficie media). Si la relación es igual o mayor que la unidad, el material se considerará como "muy combustible",'si es
inferior a la unidad podrá cali~icarse como "combustible".

Velocidad del combustible real


decir: m= (1)
Velocidad del combustible Standard
1 m ;;;. 1 = muy combustible
1 m < 1 = combustible

Capitulo 18 - 14
El sistema que venimos comentando tiene en cuenta, fundamentalmente,. el estado de subdivisión que pueden presen~
tar los materiales sólidos. En estado oompacto 1 los fardos presentados ó grandes bloques, presentan una superficie muy re~
ducida con relación a la que ofrecerían estando subdivididos, siendo en consecuencia en estqs últimos más rápido el. ataque
por el fuego.
En general pueden considerarse tres estados típicos de subdivisión que contemplan grados decr~cientes de la velocidad
de combustión:
a) ESTADO 1: superficie elevada y densidad reducida; ,propio de materiales en estado suelto, reducidos a pequeños trozos,
etc. .
b). ESTADO 11: superficie media y densidad media; correspondiente a materiales apilados, con intersticios que permitan el
aflujo de aire. La madera, en este estado, constituye el combustible Standard.
e) ESTADO 111: Superficie reducida y elevada densidad; característico de materiales compactos, prensados, etc.

Algunos valores característicos, aproximados, del coeficiente "m" {Ver fórmula 1) se dan en el cuadro 11

CUADRO 11- VALORES DEL COEFICIENTE

ESTADO 1 ESTADO 11 ESTADO 111


MATE.RIALES Sup. elevada Sup. media Sup. Reducida
Den. Reducida Den. media Den. elevada

Madera 1,4 1,0 0,5


Papel 1,7 1,2 0,6
Algodón 1,2 0,8 0,5
Lana 0,8 0,6 0,4
Plásticos 1,3 1,0 0,7
Goma 1,3 1,0 0,7
.

Se exceptúan del criterio de considerar la velocidad de combustión relativa para determinar la inclusión de un mate~
rial en riesgo 3 ó 4 (muy combustible ó poco combustible respectivamente) el algodón y otros (ver decreto 351/79) que en
cualquier estado de·subdivisión se consideran como muy combustibles.
Se tiene en cuenta de esta manera, a los materiales ó procesos ·que pueden originar concentraciones de polvo o pelusa
en los ambientes industriales, ya sea en suspensión o depositados en techos, paredes, maquinarias, etc. El riesgo de incendio se
ve aquí aumentado por la velocidad de combustión, que puede alcanzar valores elevad ísimos y aún de carácter explosivo.
Un sistema eficaz de eliminación de polvos ó un grado adecuado de humedad a veces requerido por el proceso de fa·
bricación contribuye a atemperar el problema.

Es interesante destacar que un establecimiento_puede tener varios riesgos, según el sector de que se trate: Por ej.: una
editorial puede tener la siguiente tipificación de riesgos: (ver cuadro 1_)

Depósito Materia Prima = bobinas de papel (Estado 111 m = 0,6 < 1)


Riesgo 4 = Combustible

Impresión;;: Riesgo 2 = Inflamable

Depósito Producto Terminado =(Estado 11 m = 1,2 > 1)


Riesgo 3 = Muy combustible

Quiere decir que utiliza~do el cuadro 1 es posible tipificar con rapidez los distintos sectores de un Establecimiento.

el RESISTENCIA Al FUEGO

Si consideramos la resistencia al fuego como:

"Propiedad que se corresponde con el tiempo expresado en minutos durante un ensayo de incendio, después del cual
el elemento de construcción ensayado pierde su capacidad resistente o funcional''.

Es 'importante comprender el concepto de que puede existir un riesgo elevac;lo, p/ej. R2 o R3 . con una carga de fuego
de poco valor y, a su vez puede ser un rie¡go leve, p/ej. R4 o R 9 con una carga de fuego muy alta.

Por lo tanto la resistencia al fuego exigible viene dada en función. del riesgo considerado y de la carga de fuego propia
del local en cuestión. . · .

Capítulo 18- 15
Los valores a utilizar están establecidos en el Anexo VIl, a saber:

éuadro 2.2.1. =Aplicable a locales ventilados naturalmente.

Cuadro 2.2.2. = Aplicable a locales ventilados mecánicamente.

Estos cuadros permitirán conocer cual es la Resistencia al Fuego exigida en cada caso.

Observar que la Resistencia al Fuego exigida puede ser disminuida cambiando la ventilación mecánica por ventilación
natural.

A continuación se indicarán dos cuadros que han de permitir verificar la Resistencia al Fuego de .fas estructuras existen·
tes o bien indicar los valores mínimos a ser respetados.

CUADRO 111 - ESPESOR EN CM DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCION DE


SU RESISTENCIA AL FUEGO

DESCRIPCION F30 F60 F90 F120 F180


cm cm cm cm cm

- De ladrillos cerámicos macizos más del75% No portante 8 10 12 18 24


- ldem anterior Portante ...................... 10 20 20 20 30
- De ladrillos cerámicos huecos No portante . . . . . . . . . . 12 15 24 24 24
- lder:n anterior pqrtante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20 .20 30 30 30
- De hormigón armado (armadura superior a 0,2 %en cada
dirección, No portante) ...................... 6 8 10 11 14
- De ladrillos huecos de Hormigón No portante ....... - 15 - 20 -

CUADRO IV - PROTECCION MINIMA DE PARTES ESTRUCTURALES PARA VARIOS


MATERIALES, AISLANTES E INCOMBUSTIBLES

PARTE ESTRUCTU MATERIAL AISLANTE ESPESOR MINIMO cm


RAL A SER PRO· F30 F60 F90 F120 F180
TEGIDA

Columnas de acero Hormigón 2,5 2,5 3,0 4,0 5;0


Vigas de acero Ladrillo cerámico 3,0 3,0 5,0 6,0 10,0
Vigas de acero Bloques de Hormigón 5,0 5,0 5,0 5,0 10,0
Revoque de cemento so·
bre metal desplegado - 2,5 - 7,0 -
Revoque de yeso s/me·
tal desplegado - 2,0
- 6,0
-
Acero en columnas y
vigas principalmente
de hormigón reaJbrimiento 2,0 2,5 3,0 4,0 4,0
Acero en vigas secun~
darías de hormigón y
losas rerubrimiento 1,5 2,0 2,5 2,5 3,0

Ejemplo:

a) Sea Riesgo 3 ·Muy Combustible· y Carga de Fuego de 58 cal/m2


La Resistercia al fuego exigida será:

• Locales ventilados naturalmente =F - 90

• Locales ventilados mecánicamente = F - 120

b) Sea R.iesgo 4 ·Combustible y carga de fuego de 58 cal/m2


La Resistencia al fuego exigida será:

• Locales ventilados naturalmente = F - 60

• Locales ventilados mecánicamente = F ~ 90

Capítulo 18 - 16
d) ANALISIS DE lAS CONDICIONES DE INCENDIO

El decreto NO 351/79 ex.ige el cumplimiento de una serie de condiciones de incendio que pueden ser de carácter general
y específico y estas a su vez referirse a Situación (S), Construcción (C) y Extinción (E).

{Situación (S) s,
Condiciones Generales Construcción (C) c 1 - c7
de Extinción (E) E1 - E6
Incendio {Situación (S) S1 -S2
Específicas Construcción (C) c 1 - c11
Extinción (E) E, - E13

Las condiciones generales de (Situación, de Construcción y de Extinción} deben ser verificadas en su totalidad y cumpli-
das aquellas que sean de competencia.
Las condiciones específicas, en cambio, deben cumplir con las exigencias correspondientes según el Cuadro de Protec-
ción contra Incendio (condiciones específicas).
Sea el siguiente ejemplo:

a) Uso= Industria tipificada Riesgo 3 (R- 3 Muy Combustible)

Condiciones específicas a cumplir:


Situación = S2
Construcción = C1 - C3
!ixtinción = E3 - E11 - E12 - E13

b) Uso= Depósito tipificado Riesgo 4 (R- 4 Combustible)

Condiciones específicas a cumplir:


Situación = S2
Construcción C1 - C4 - C7
Extinción = E4 - E11 -E 13

3- MEDIOS DE ESCAPE

Se debe cumplir con:

El ancho total mínimo, la posición y el número de salidas y corredores, se determinará en función del factor de
ocupación del edificio y de una constante que in::luye el tiempo máximo de evacuación y el coeficiente de, salida.

El ancho total mínimo se expresará en unidades de ancho de salida que tendrán 0,55 m. cada una, para las dos prime~
ras y 0,45 m. para las siguientes y para edificios nuevos.

Para edificios existentes, donde resulten imposible las ampliaciones se permitirán anchos menores, de acuerdo con
el cuadro indicado en el Anexo VIl 3.1.1.

El número "n" de anchos de salida se calcula con la siguiente fórmula:

N
n= ; siendo:
100

N = número total de personas a ser evacua:Jas (calculando en base al factor de ocupación).

El factor de ocupación de acuerdo al uso (ver tabla en el Anexo V 11 3.1.2.) está expresado en metros cuadrados y
corresponde a la cantidad de metros cuadrados por persona.

Ejemplo = Edificio industrial


Superficie = 8.000 m2
Factor X (Ver tabla- Uso ej.)= 16m2 por persona
Cantidad de personas= 8.000 m2 + 16 m2 = 500 personas (N)

Este número (N) de personas es el que se usa para calcular los anchos de salida.

En et supuesto caso de que, en realidad; el establecimiento posea mayor número de personas debe utilizarse en los
cálculos el mayor valor.

Capitulo 18 - 17
N 500
Luego = 5 anchos de salidas
100 100

Transcribimos:

A menos que la distancia máxima del recorrido o cuálquier otra circunstancia hagan necesario un número adicional
de medios de escape y de esalleras independientes, la cantidad de estos elementos se determinará de acuerdo a las
sigui"entes re9tas:

- Cuando por cálculo corresponda no más de tres unidades de ancho de salida, bastará con un medio de salida o es~
calera de escape.

Cuando por cálculo correspondan 4 ó más unidades de ancho de salida, el número de medios de escape y escaleras
independientes se obtendrá por la expresión

"n"
Números de medios escape y escaleras = +1
4

En nuestro ejemplo:
5
Números de medios de escape y escaleras= - + 1 = 2,25
4

Recién cuando la fracción resultante es igual o rmyor de 0,50 se redondeará a la unk:iad siguiente.
Luego, en nuestro ejemplo serán necesarios 2 medios de escape y escaleras.
El número de medios de escape a su vez está afectado por un factor de distancia según se ihdica a continuación.

- Situación de los medios de escape.

- Todo local o conjunto de locales que constituyan una unidad de uso en piso bajo con comunicación directa a la vía
pública, que tenga una ocupación mayor de 300 personas y algún punto del local que diste más de40 metros de la
salida, medidos a través de la 1ínea de libre trayectoria, tendrá por lo menos dos medios de escape.
Para el 20 medio de escape, puede usarse la salida general o pública que sirve a pisos altos, siempre que el acceso a
esta salida se haga por el vestíbulo principal del edificio.

- Los locales interiores en piso bajo, que tengan una ocupación mayor de 200 personas contarán por lo menos con dos.
puertas lo más alejadas posibles una de otra, que conduzcan a un lugar seguro.
La distancia máxima desde el punto dentro de un local a una puerta o a la abertura exigida sobre un medio de esca~
pe, que conduzca a la vía pública, será de 40 metros medidos a través de la línea de libre trayectoria .

El resto del articulo es suficientemente explícito en sí mismo, solamente hacemos referencia a los siguientes:

Donde se indican las dimensiones que tienen que tener los escalones.

- Se dan datos para dimensionar los pasamanos.

- Donde se establece que·ninguna escalera podrá, en forma continua,seguirhacianiveles inferiores al nivel principal
de salida.
Otro artículo, de singular importancia, referido a optimizar los medios de evacuación es el siguiente, que transcri~
bimos:

- Las cajas de escaleras que sirvan -a seis o más niveles, deberán ser presurizadas convenientemente con capacidad sufi·
ciente para garantizar la estanqueidad al humo.
Las tomas de aire se ubicarán de tal forma que durante un incendio el aire inyectado no contamine con humo los
medios de escape.
En edificaciones donde sea posible lograr una ventilación cruzada adecuada, podrá no exigirse la presurización.
El resto del articulado contempla y reglamenta las características que deben cumplir los distintos tipos de escaleras.

Qzp{tulo 18- 18
CODIGOS DE COLORES

CUADRAÓO sobre la pared, arriba del equipo, lo suficientemente alto como para ser visto por sobre los obstáculos circun-
dantes y desde cierta distancia.

e
E
_ _.__ g
(')

FRANJA de 0,05 m. de ancho, sobre el piso, alrededor del equipo, dejando 0,20 m. libres a cada costado y 0,50 m. libres al
frente.

É
E
g
"'

RECTANGULO sobre la pared, abarcando 0,20 m. alrededor, en todo sentido.


200mm.

É
E
g

E
E

NOTA: la manija superior del extintor debe estar a 1.70 m. del piso.

S~Ví:~~ ::-:t,~ ..~-~:; j TIJr.!Wi:S


11~·36:-<ll::!=;o LACORAL
E!lJ)'eelafista ~n Higiene '1 Sag. en el Tro:ba/o
M.P. 7967375
INSTALACIONES ANTI-INCENDIO

Ciertos riesgos de carácter industrial requieren la aplicación inmediata de grandes cantidades de substancia extintora pa·
ra conjurar el peligro de incendio en su primera etapa, a minutos de su iniciación, pues los procesos o substancias protegidas
son_ de tal naturaleza, que luego de este contado tiempo de iniciación, el fuego pondría en peligro costosas instalaciones o asu-
miría tal·dimensión que haría peligrar la planta integralmente. Para ello se dispone de sistemas fijos contra incendio, con ope-
ración manual, automática o ambas a la vez. Un sistema fijo contra incendio cuenta aún cuando en diferente proporción,
dimensión o dispOsición, los elementos fundamentáles cpristituyentes de un matafuego portátil. Así encontramos una fuen-
te de suministro, depósito o tanque de almacenamiento de la substancia extintora, sea espuma química o física, polvo qu í-
mico o bióxido de carbono; órganos de conducción y distribución formados por cañerías rígidas o semifiexibles y varios
elementos de aplicación, con función similar a las lanzas o tober~s.

Capitulo 18- 19
NOTA OOCUMENTAL N~ 14- Cap!tu~o 18 -·rroteooión·aontpa·Inaendioe ,. \

\· . ~~...:
RIESGO DE ·rNCENDfO DE 'MATERIALES · ·rablá ·3-·11J
MATERIAS SUJETAS A COMBUSTION ESPONTANEA . .
(Preparada originalmente por el Com116 de CombuoUón e Ignición Espontáneo de la NFPA. La omlolón do algun~ .fu"'lerlai no
Indica necesariamente que dicha materia no eaté suJeta a combuaUón espontánea) • ..

Modo usual da
Tendencia
envase para Precauciones contra t• O bservaclonea
Nombre a /a com busti6n
transporte y combustión espont,nea
espontánea
almacenaje

Aceite de balle- Moderada. Barriles y vago- Evltese el contacto de los posi- Las materias fibrosas impregna·
na. nes cisterna. bles de.rrames con trapos. algo- das pueden entrar en combustión
dón u otras materias fibrosas si no se ventilan. La tendencia
combustibles. varia segUn el origen del aceite.

Aceite de ca- Baja. Barriles de ma- Evitese el contacto de los posl· Las materies fibrosas impregna-
cahuete. dera, latas de bies derrames con trapos, algo- das pueden entrar en combustión
eStaño. dón u otras materias fibrosas si no se ventilan. La tendencia
combustibles. varía segUn el origen del aceite.

Aceite de coco. Muy ligera. Bidones, latas y Evltese el contacto de los posi- Solamente es peligroso si se im-
frascos. bles derrames con trapos algo-- pregnan otras materias textiles.
dón u otras materias combusti-
bles fibrosas.
Aceite de higado Alta. Bidones, botes y Evitese el contacto de los posi- Las materias orgánicas impreg-
de bacalao. frascos. bles derrames con trapos. algo. nadas son muy peligrosas.
dón u otras materias combusti-
bles fibrosas.
Aceite de linaza. Alta_ Vagones cister- Evltese el contacto de los posi- Los trapos o telas impregnados
na, bidones, bo- bles derrames con trapos, algo. con este aceite son muy peligro-
tes y frascos. dón u otras materias fibrosas sos. Evltese amontonarlos. etc.
combustibles. Guárdense en recipientes cerra-
dos, preferiblemente de metal.

Aceite de malz. Moderada. Barriles y vago- Evltese el contacto de los posi- No es probable una combustión
nes cisterna. bles derrames con trapos, algo- peligrosa de laS harinas, etc•• a
dón u otras materias combusti- no ser que estén almacenadas en
bles fibrosas. caliente en grandes montones.
Aceite de Men. Entre moderada Barriles, bido- Evi.tese el contacto de los posi- Peligrosa la impregnación de
haden. y alta_ nes y vagones bles derrames con trapos, algo-- productos fibrosos.
cisterna. dón u otras materias fibrosas
'combustibles.
Aceite de mosta- Baja. Barriles. Evltese el contacto de los posiw Ev1tese la contaminación de pro-
za negro. bies derrames con trapos, algo- ductos fibrosos combustibles.
dón u otras materias fibrosas
combustibles.
Aceite de oliva. Entre moderada Vagones, cister- Evllese el contacto de los posi- Las materias fibrosas impregna-
y baja. nas. bidones, la- bles derrames con trapos. algo- daS pueden entrar en combustión
tas. frascos. dón u otras materias fibrosas si no están ventiladas. la tenden-
combustibles. cia varla seg(m el origen del
aceite.
Aceite de palma. Baja. Barriles de ma~ Evitase el contacto de los posl· Los materiales fibrosos impreo-
dera. bies derrames con trapos, algo- nados pueden entrar en combus-
dón u otras materias fibrosas tión si f.lO se ventilan. La tenden-
combustibles. cia varia según el origen del
aceite.

Aceite de peri- De moderada a Latas de estafto Evltese el contacto de ·los posi· Las materias fibrosas impregna-
lla. alta. y barrllea. bies derrames con trapos. algo- das pueden entrar en combustión
.dón u otras materias fibrosas si no se ventilan. La tendencia
combustibles. varia según el origen del aceite.

Aceite de pesca- Alta. Barriles, bido- Evftese el contacto de los posi- Los materiales fibrosos o porosos
do. nes y vagones bles derrames con trapos, algo-- impregnados son muy peligrosos.
cisterna. dón u otras materias fibrosas La tendencia a calentarse de loa
combustibles. distintos aceites de pescado varia
según su origen.

Cap!tu~o 18 - 21
Modo usual de
Tendencia
envase para Precauciones contra la
Nombtú a la combustión transporte y Observaciones
espont4nas ¡;ombust16n espontánea
almacenaje

Aceite de pino. Moderada. Frascos y bido- Evltese el contacto de los posi- Las materias fibrosas lmpreqna-
nes. bles derrames con trapos. algo- daa pueden entrar en combusUón
dón u otras materias fibrosas . al no se ventilan. La tendencia
combustibles. varfa según el origen del aceite.
Aceite de ricino. Muy ligera. Barriles de me- Evitar el contaclo de los posibles Es posible la combusli6n de telas
tal, betas de me- derrames con trapos, algodón u lmpreQnadas situadas en plia•
tal dentro de ca~ otros materiales fibrosos com.. mal ventiladas.
jas de madera. bustibles.

Aceite rojo. Moderada. Botellas de cris- Evltese el contaclo de los posi- Las materias fibrosas o poroaaa
tal, barriles de bles derrames con trapos. algo- Impregnadas son extremadamen-
madera. dón u otras materias fibrosas te peligrosas. la tendencia varia
combustibles. segtln el origen del aceite.

Aceite de semi- Moderada. Barriles y vago- Evitase el contacto de los posi- El material saturado puede entrar
lla de algodón. nes cisterna. bles derrames con trapos, algo- en combustión al se encuentra en
dón u otras materias combustt.. montones mal ventilados.
bies fibrosas.

Aceite de soja. Moderada. Botes de estafto, Evltese el contacto con trapos, Las materias fibrosas Impregna-
barriles y vago- algodones u otras materias fibro-· das pueden entrar en combustión
nes cisterna. saa. a no ser que se ventilen.

Aceite de tung. Moderada. Botes de estafto. Evltese el contacto de los posi- Las materias fibrosas Impregna-
barriles y vago- bles derrames con trapos, algo- das pueden entrar en combustión
nes cisterna. dón u otras materias fibrosas si no se ventilan. La tendencia
combustibles. varia según el origen del aceite.

Acldo olelco. Muy ligera. Frascos de cris- Evitese el contacto de los posi- las mater.ias fibrosas impregna-
tal y barriles de ble~ dr¡trrames con trapos, algo- das pueden entrar en combustión
madera. dón u otras materias fibrosas a no ser que se ventilen.
combustibles.

Cacahuetes sin Muy ligera o des- Sacos de papel, Manténgase fresco y seco. Evltese la contaminación de tra..
cAscara. preciable. latas, cajas de pos. etc.. con aceite.
tablero de fibras
o sacos de yute.

Cal sin apagar Moderada. Sacos de papel, Manténgase seca. Evftese su car.. la cal húmeda puede calentarse
(óxido de calcio, barriles de ma- gamenio estando caliente. lo suficiente para inic1ar la com-
cal en grano. cal dera y a granel. bustión de los envases de made-
viva). ra, etc.

Carbón bitumi• Moderada. A granel. Póngase en montones pequetios. La tendencia a la combustión de-
nos o. Evltense fas altas temperaturas. pende del origen y de la natura-
leza de los carbones. Los muy
volátiles son especialmente sus--
ceptibles a la combustión.

carbón vegetal. Alta. A granel o en Manténgase seco. Ventflese. El carbón de maderas duras debe
sacos. prepararse y ai\ejarse con cuida-
do. Evftese su humedecimiento y
posterior secado.

cascarilla roja Alta. Sacos de papel, Evltese el almacenamiento en lu-- Esta es fa cascarilla que hay en-
de cacahuete. latas. cajas de gar mal ventilado. tre la cAscara exterior y el grano
tableros de fi- mismo. Almacénese en sitios bien
bras y sacos de ventilados.
arpillera.

Cereales (varias Muy ligera. A granel y en Evitense las humedades extre- Los granos molidos pueden reca-
clases). sacos. mas. lentarse si están húmedos y ca-
lientes.

Capttulo 18 - 22
Tendencia
Modo usual d4t
enva1a para Precauciones contra la
\
Nombftl a la combustión transporte y combustión espont~nea o bs~·rvaclonea ~-'
espontánea )
almacenaje

Copra. ligera. A granel. Manténgase fresco y seco. Es posible la combustión en con-


diciones de calor y huffiedad.
Cueroa. Muy ligera. Bultos. Manténganse secos y frescos. Las bacterias de los cueros sin
tratar pueden iniciar una com-
bustión.
Desperdicios de Moderada. A granel o en Manténgase en lugares frescos y La mayor parte de los desperdi-
lana. balas, etc. ventilados o guérdese en recl~ cios de lana contienen aceites
piantes bien cerrados. Evftese el procedentes de la maquinaria en
exceso de humedad. que se han procesado que son
susceptibles de combustión e~r
tando almacenados. Los desper..
diclos de lana húmedos son muy
susceptibles a la combustión es--
pontánea y a la posible ignición.
Desperdicios; de Moderada. Balas. Manténgase seco y ventilado. El papel húmedo entra en com-
pápel. bustión ocasionalmente si se al~
macena en lugares calientes.
Óesechos de Alta. A granel y en sa· Evitense las humedades extre~ Los desperdicios cargados o al-
pescado. cos. mas. macenados antes de su enfrla·
miento son muy susceptibles a la
combustión.
.Oesperdicloe Variable• A granel. Evltense los contenidos extremos Los residuos muy secoS o muy
grasos no C()o. de humedad. No se carguen ni se húmedos entran en combustión
mestibles. almacenen estando calientes. frecuentemente. Esta tendencia
es más pronunciada si se· cargan
o almacenan antes de enfriarlos.

Estiércol. Moderada. A granel. · Evitase un contenido de humedad Evitase el almacenamiento o el


demasiado alto o demasiado ba~ cargamento de estiércol sin en--
jo. Ventflense los montones. friar.

Fertilizantes Moderada. A granel y en Evftense los ácidos libres en su Asegúrese la ventilación durante
mixtos sintéticos sacos. preparación. el proceso de curado colocándolo
que contengan en montones pequeños o por me--
nitratos y ~tras dio de corrientes artificiales. Si
materias orjgánr. se almacena en sacos, proporci()..
ca&. nese espacio de ventilación entre
los mismos.

Fertilizantes or- Moderada. A granel y en Evltense los contenidos de hume-- Los fertilizantes orgánicos que
génicos, inorgil· sacos. dad demasiado altos o bajos. contengan nitratos deben prepa~
nicos o combl- rarse cuidadosamente para evitar
naoos. las combinaciones que pueden
Iniciar un ·calentamiento.

Gomaespuma Moderado. De ser posible, quftense los relle- La gomaespuma puede mantener
para productos nos de gomaespuma, etc•• de las la capacidad de combustión e~r
de consumo. prendas d~ vestir que vayan a pontánea después de haber esta·
introducirse en secadores o ca- do sometida a secado artificial.
lentadores. De haberse secado tanto en el hogar como en seca~
artificialmente las prendas de dores comerciales y con posterl<>-
vestir que contengan partes de ridad al contacto con otras fuen-
gomaespuma, deben dejarse en- tes de calor. El secado natural no
friar totalmente antes de apllarlaa produce combustión espontánea.
o empaquetarlas. Evltese el con-
tacto de aparatos calefactores.
secadores de pelo y otras fuentes
de calor con las almohadas de
gomaespuma y otros artlculos de
este mismo materla1.
Modo usual de
Tendencia
Nombro a /a combust16n
envase para Pf'8{;auclones contra lm
transporte y Observaciones
combustión espontlln&li
espontánea
almacenaje

Granos secos Moder~da. A granel. Consérvese el contenido de hu- Muy peligroso si el contenido de
para destllerla medad entre el 7 y el 10%. Enfrle- humedad es menor del 5%.
con contenido e
ae por debajo de los 40" antes
de aceite. de almacenarlo.

Granos secos Moderada. A granel. Manténgase el contenido de hu- Muy peligroso si el contenido-de
para desliierla. medad entre el 7 y el 10%. Enfrle- humedad esta por debajo del 5%.
sin contenido de se por debajo de los 40° e antes
aceite. de almacenarlo.

Harina de allal- Alta. Sacos y a Evitar la humedad extremada. es Muchos fuegos atribuidos a com-
fa. granel. esencial su transporte en vago- bustión espontánea de este mate-
nes bien cerrad9f&. rial fueron causados probable-
mente por chispas, pavesas o
particulas de metal caliente re-
vueltas con ta harina durante su
molturación. los ensayos realiza..
dos de esta manera demuestran
que el fuego permanece latente y
sin llama durante setenta y dos
horas antes de hacerse notar.

Harinas de nuez Alta. Sacos de papel Este material debe elaborarse Estas harinas conuenen aceites
de tung. o a granel. muy cuidadosamente y enfriarse residuales que tienen una ten·
totalmente antes del dencia muy alta a la combustión.
almacena,miento. El material también es suscepti-
ble a la combustión st estA exce-
sh,amente seco.

Harina de pesca~ Atta. En sacos y a Manténgase el contenido de hu- Peligroso si se seca ~xcesiv~~
do. g~anel. medad entre el 6 y el 12%. Evltese mente o se envasa estando a
au exposición al calor. temperaturas superiores a los
40" c.

Heno. Moderada. A granel y en Manténgase seco y fresco. El heno h6medo o mal curado
balas. seguramente se ~lentará duran--
le el tiempo cáÍido. El heno en
balas raramente se calienta
peligrosamente.

Huevos en poi- Muy ligera. Barriles de Evltense las circunstancias que Ea posible la combusU6n del poi·
vo. madera. producen el crecimiento bacteria- vo en descompostci6n alma-
no. lmpldase la putrefacción. cenado.
Manténgase fresco.

lxtle. Muy ligera. A granel y en Manténgase fresco y seco. La combustión es posible si el


balas. material está húmedo, aunque no
es probable en condiciones nor·
males. Las fibras parcialmente
quemadas o carbonizadas son
peligrosas.

Lana mineral. Ninguna. Cajas de cartón, No es combustible. Si Se empa- Este material se menciona en e&
sacos de papel. queta estando caliente puede Ini- ta tabla solamente porque existe
ciar la combustión de los envases la falsa Idea de que se calienta
o de otros materiales combus~ espontáneamente.
bies cercanos.

Lanotina. Despreciable. Frascos, botes, Evltese el contacto de los posi- Es posible la combustión de ma·
bidones de me- bles derrames con trapos. algo-- terias fibrosas contaminadas.
tal y barriles. dón u otras materias fibrosas
combustibles.

Cap!tuZo 18 - 24
¡i --~·
'
Tendencia
Modo usual de '\ó
\~
envase para Precauciones contra/a
Nombre • la combustl6n
transporte y com bustl6n espontllnea
--~- ,·.·.
Obsertia~lories
.
espon!lnea almacena¡. "'

Leche en poiY!J. Muy ligera. Cajas de made· Evltense las condiciones que fa ... Es posible la combusu6~'·pofdes­
ra y de fibra, la- vorezcan el crecimiento bacteria· compos1c16n o fermenta~lón.
tas de metal. no. lmpldase la descomposición.
Manténgase fresco.
Limaduras y re- Moderada. A granel y en Las limaduras con gran contenido Las hojas, planchas, etc., son re-
cortes de cau- · bidones. de caucho. deben transportarse y lativamente seguras, a no ser que
cho almacenarse ~n recipientes bien se carguen o almacenen antes de
cerrados. haberlas enfriado totalmente.
A granel. Manténgase fresco y seco. La tendencia a la combustión de-
pende del contenido de humedad
y de aceite. ·

Manteca llqulüa. Ligera. Barriles de ma· Evllese el contacto de posibles Es peligrosa la Impregnación de
dera. derrames con trapos, algodón u substancias fibrosas combusU~
otras materias combustibles f¡.. bies.
brasas.
Negro de humo. Muy ligera. Cajones de ma- Manténgase. fresco y seco. Es más viable que el incendio
dera. pueda iniciarse por chispas o
brasas calientes que por combus-
tión espontlmea.

Nueces de ca· Moderada. Sacos de arpille- Debe mantenerse precaución ex~ Este material es muy higroscópi-
cao (residuos no ra y a granel. trema para respetar los limites co y susceptible a la combustión
combestibles). . maximos de humedad. . si el contenido de humedad es
excesivo.
Debe observarse la precauciór
de almacenarlo en lugar seco
etcétera.

01eomargarina. Muy ligera. Barriles de ma- Evitase el contacto de los posi- Las materias fibrosas combustl
dera. bles derrames con trapos. algo- bies impregnadas pueden entra
dón · u otras materias fibrosas en combustt6n.
combustibles.

Papeles y fiel- Moderada. Rollos, bultos y Evltese el desecamiento de mate- El contenido de humedad de lo
tros aislantes jaulas. rial. Ventllese. fieltros, etc., debe ser reguladc
para cubierta&. El empaquetamiento o enrollad
de los fieltros sin enfriar e
peligroso.

Piensos de hari- Alta. Sacos de arpille- Debe elaborarse cuidadosamente Generalmente contiene una cant
na de malz. ra, sacos de pa- para que la humedad esté dentro dad apreciable de aceite que th
pel y a granel. de los limites de seguridad y de- ne una seria tendencia a 1
be curarse antes d8 su almace- combustión.
namiento.
Piensos varios. Moderada. A granel y en Evltese un contenido de humedad Los piensos molidos deben el:
sacos. demasiado alto o demasiado borarse con sumo cuidado. ,_
bajo. cargarlos ni almacenarlos has
que se hayan enfriado complet
menta.

Pigmentos en Alta. Bidones, botes y Evltese el contacto de loa posi- Puede ser muy peligroso al
aceite. frascos. bles derrames con trapos, algo- impregnan materias textiles.
dón u otras materias combusti·
bies fibrosas.

Pinturas que Moderada. Bidones, latas y Evltese el contacto de los posi- Las telas, trapos, etc., lmpregn
contengan acel· frascos. bles derrames con trapos, algo- dos de pintura que conteng
tes desecables. dón u • otras . materias fibrosas aceites secantes o materias sec
combustibles. doras son muy peligrosas. Gu1
dense en envases cerrados p1
ferlblemente metlllicoa.

Cap!tuto 18 - 25
Modo usual de
Tendencia
e la combustión envase para Precauciones contra la
Nombf'/1
transporte y pom bustl6n espontánea
Observaciones
espontánea
almacenaje

Piritas de hierro. Moderada. A granel. Evltense los montones demasia- la humedad a·celera· la oxidación
do grandes. Manténgase seco y de las piritas de pequeña granu-
fresco. tometrla.

Polvos Moderada. Bidones, etc. Téngase en envases cerrados. la humedad acelera la oxidaolón
metAl leos". de la. mayor parte de los polvos
metAlices.

PrendaS; de ves- Alta. Cajas de fibras. S~queseperfectamente antes de Es peligroso el 81macenamiento


Ur parafinadas. empaquetarse. del material todavla húmedo en
montones calientes sin ventila-
ción.

Raspaduras de Moderada. Barriles y Evltense montones grandes mal la te'ndencia a la combustión .de--
pintura. bidones. ventilados. pende del grado de sequedad de
las raspaduras.

Sacos de arpille-- Posible. Bultos. Manténganse frescos y secos. la tendencia a la combustión de-
ra usados. pende del producto previamente
contenido en los sacos. De tratar-
se de un producto grasiento. po-
drla ser peligroso.

Seda aceitada. Alta. Cajas de libra y Ventllese suficientemente. El material mal secado es peli-
rollos. groso en piezas pequeiias.
los rollos son relativame~te se-
guros.

Semilla de Baja. En sacos y a Manténgase fresco y seco. Es posible la combustión .sl se


algodón. granel. apila estando húmedo y caliente.

Serrln. Posible. A granel. Evitase el contacto con aceites El serrfn p~rcialm~nte quemado
deseca'ntes. Evftese el almacena- o chamuscado puede ser peli-
miento en lugar húmedo y ca- groso.
liente.

Sisal. Muy ligera. A granel o en Manténgase fresco y aeco. El material parcialmente quema-
bultos. do o chamuscado es muy propen.
so a entrar en ignición espon-
tánea.

Sobrantes de Muy ligera. Balas y a granel. Evitese la contaminación con los recortes de cuero tratados
cuero. aceites desecantes. con aceite pueden entrar en
combustión.

Sobrantes de Muy ligera. Bidones o cajas la pelicula debe estar adecuad~· las peUculas de nitrocelulosa en-
películas cerradas. mente estabilizada contra su des- tran en ignición a bajas tempera-
(nitrato). composición. turas. la ignición externa es más
probable que la combustión es-
pontánea. Evitase su exposición a
chispas. etc.

Tableros para Ligera. En paquetes y Manténgase el nivel de humed~d Este material está totalmente U-
tabicar. cajas de cartón. dentro de los limites de segu- bre de combustión espontánea si
ridad. se manipula adecuadamente.
Enfriense completamente antes
de almacenarlo.

Telas aceitadas. Alta. Rollos. Ventilense. Séquense perfecta- las telas mal secadas son muy
mente antes de empaquetarlas. peligrosas. los rollos bien com-
pactos son relativamente se--
guros.
• Se refiere a: hierro, acero, latón, aluminio y otros metales eomunes.

Cap{.tuZo 18 - 26
:•
Modo usual de ' '
Nombre
Tendencia
a la combustión
envase para Precauciones contra la \'
Obsarvaci~n_es.
transporte y combustión espontánea
espontlmea
almacenaje

Telas Alta. Cajas. Elabórense con culda~o. Mantén- las telas barnizadas totalmente
barnizadas. ganse frescas y ventiladas. secas son relativamente seguras.

Trapos. Variable. Balas o bultos. Evltese la contaminación con la tendencia varia segün el uso
aceites desecantes. Evltese la previo de los trapos. los trapos
carbonización. Manténganse parcialmente quemados o carbo--
frescos y secos. nizados son peligrosos.

Trapos Alta. Balas. Evltese su almacenamiento a Peligrosos estando empapados


aceita~os. granel en lugares abiertos. con aceite desecable.

·ir e m e' n tina Baja. Botes de estafio. Evftese el contacto de lós posi- Tiene cierta tendencia a entrar en
(aguarrés~ frascos y bles derrames con trapos. algo- combustión, pero menos que. los
barriles. dón u otras materias fibrosas aceites secantes. Se activa qulmi~
combustibles. camente con compuestos de clo-
ro, lo que puede originar un
Incendio.

Virutas de me- PrActlcamente A granel. No es probable el calentamiento Evrtese su exposición a las chis~
tai•. ninguna. espontáneo. pas.
Yute. Muy ligera. A granel. Manténgase frlo y seco. Evltese su almacenamiento o car~
ga en pilas calientes y húmedas.
El material parcialmente quema~
do o carbonizado es peligroso.

• Se refiere a: hierro, acero. l!!tón, aluminio y otrO!:' metales comunes.

Capí:tulo 18 - 27
r---------------------------------------------------
{"~::·~~~->·
/ \
'\
.','C/ ----
'
\\ • <;;.:1_;''~'\"f, '
::~~,~ ~--- . j '
,(
"~}:' '.- .. .· 1/

TITULO VI
Protección Personal del Trabajador

CAPITULO 19
Equipos y Elementos de Protección Personal

Artículos 1 BBo al 203°

SEVERO f<l CAftt>i1 ·r~·~)jt§


JNGI:N!ERO Lf,J30R,t_,~
fspecio.liS\.2 en Hig:l~r.~ '1 S'-'íi ep ~1 }í!llxt)J
M.P. 7~9.7~/?
TITULO VI
PROTECCION PERSONAL DEL TRABAJADOR
8 8--------
CAPITULO 19
Equipos y Elementos de Protección Personal
Texto Legal
Articulo 188°, - Todp fabricante de equipos y elementos de Cuando existan riesgos de golpes, caídas o de proyección violenta
prOtección personal del trabaj'ador, deberá estar inscripto en el regis· de objetos sobre la cabeza, será obligatoria la utilización de cascos
tro que a tal efecto habilitará el Ministerio de Trabajo. Sin dicho protectores. Estos podrán ser con ala completa a su alrededor o con
requisito, no podrán fabricarse ni comercializarse equipos y elementos visera en el frente únicamente, fabricados con material resistente a los
de protección personal que hagan al cumplimiento de la presente riesgos inherentes a la tarea, lncombustibles o de combustión muy
Reglamentación. Estos responderán en su fabricación y ensayo a las lenta :V deberán proteger al trabajador de las radiaciones térmicas y
recomendaciones técnicas vigentes según Jo establecido en el Art. 5°.· descargas eléctricas.
Los fabricantes de equipos y elementos de protección personal
serán responsables, en caso de comprobarse que producldo un acci· Articulo 193°, -Las pantallas contra la proyección de objetos
dente, éste se deba a deficiencias del equipo o elementos utilizados. deberán ser de material transparente, libres de estdas, rayas o defor·
maciones o de malla metálica fina, provistas de un visor con cristal
La determinación de la necesidad de uso de equipos y elementos- inastillable.
de. protección personal, su aprobación interna, condiciones de utili·
zacíón y vida útil, estará a cargo del responsable del Servicio de Hi· Las utilizadas contra la acción del calor serán de tejido aluminiza-
giene y Seguridad en el Trabajo, con la particlpación del Servlcio de do o de materiales aislantes similares, reflectantes y resistentes a la
Medlcina del Trabajo en lo que se refiere al área de su competencia. temperatura que deban soportar. Para la protección contra las radia·
Una vez determinada la necesidad del uso de equipos y elementoS- ciones en tareas de horno y fundición, éstos tendrán además visores
de protección personal, su utilizaclón será obligatorla de acuerdo a lo oscuros para (11 filtrado de las radiaciones.
establecido en el artlculo 10 de la Ley N° 19.587. El uso de los
mismos no ocasionará nuevos riesgos. Artículo 194°.- Los medios de protección ocular serán seleccia·
niJdos en función de los siguientes riesgos.:
Articulo 189°. -Los equipos y elementos de protección personal,
serán de uso individual y no .íntercambiables cuando razones de 1. Por proyección o exposición de substancias sólidas, /lquldas o
higiene y practícidad asl lo aconsejen. Queda prohibida la comerciali· gaseosas.
zadón de equipos y elementos recuperados o usados, los que deberán
ser destruidos al término de su vida útil. 2. Radiaclones nocivas.

Artículo 190°, -Los equipos y elementos de protección personal, La protección de la vista se efectuará mediante el empleo de anteo·
deberán ser proporcionados a los trabajadores y utiliZados por éstos, jos, pantallas transparentes y otros elementos que cumplan tal finali·
mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes dad, los cuales deberán reunir las siguientes condiciones:
a la aislación o eliminación de los riesgos.
t. Sus armaduras serán livianas, indeformables al calor, ininflama-
Artículo 191°.- La ropa de trabajo cumplirá lo siguiente: bles, cómodas, de diseño anatómico y de probada resistencia y efi·
cacia.
1. Será de tela flexible, que permita una fácll /ímpieza y desinfec-
ción y adecuada a las condiciones del puesto de trabajo. 2. Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, deberán ser
completamente cerradas y bien ajustadas al rostro, con materiales de
2. Ajustará bien al cuerpo del trabajador. sin perjuicio de su bordes elásticos. En los casos de partlculas gruesas serán como las an·
comodidad y facilidad de movirr:ientos teriores, permitiendo la véntilación indirecta, en Jos demás casos en
que sea necesario, serán con montura de tipo normal y con proteccio·
3. Siempre que las circunstancias lo permitan, las mangas serán neslaterales. que podrán ser perforadas para una mejor ventilación.
cortas y cuando sean largas, ajustarán adecuadamente.
3. Cuando no exista peligro de impacto por partlculas duras, po-
4. Se eliminarán o reducirán en lo posible, elementos adicionales drán utilizarse anteojos protectores de tipo panorámico con armazo-
como bolsillos bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cor· nes y visores adecuados.
dones y otros, por razones higiénicas y para evitar enganches.
4. Deberán ser de fácil limpieza y reducir lo menos posible el
5. Se prohibirán el uso de elementos que puedan originar un campo visual.
riesgo adicional de accidente como ser: corbatas, bufandas, tirantes,
pulseras, cadenas, collares, anillos y otros. Las pantallas y visores estarán libres de estrlas, rayaduras, ondula·
ciones u otros defectos y serán de tamaño adecuado al riesgo. Las an·
6. En casos especiales la ropa de trabajos será de tela impermea· teojos y otros elementos de protección ocular se conservarán siemrue
ble, incombustible$ de abrigo o resisten te a substancias agresivas. y limpios y se guardarán protegiéndolos contra el roce.
siempre que sea necesario, se dotará al trabajador de delantales. man~
di/es, petos, chalecos, fajas, cinturones anchas y otros elementos que
Artículo 195°. - Las lentes para anteojos de protección deberán
puedan ser necesarios.
ser resietentes al riesgo, transparentes, ópticamente neutras, libres de
burbujas, ondulaciones u otros defectos y las incoloras transmitirán
Artículo 192°. - La protección de la cabeza, comprenderá, crá-
no menos del 8!/lo de las radiaciones incidentes. Si el trabajador nece-
neo, cara y cuello, incluyendo en caso necesario la espec/fica de ojos y
sitare cristales correctores, se le proporcionarán anteojos protectores
oídos. En los lugares de trabajo, en que los cabellos sueltos puedan
con la adecuada graduación óptica u otros que puedan ser superpues·
originar riesgos por su proximidad a máquinas o aparatos en moví·
tos a los graduados del propio interesado.
miento, o cuando se produzca acumulación de substancias peligrosas o
sucias, será obligatorio la cobertura de los mismos con cofias, redes,
gorros, boinas u otros medios adecuados, eliminándose los lazos, Artículo 196°. - Cuando el nivel sonoro contlnuo equivalente,
cintas y adornos salientes. Siempre que el trabajo determine exposi· supere Jos valores /Imites indicados en el Anexo V, será obligatorio el
ciones constantes al sol lluvia o nieve, deberá proveerse cubrecabezas uso de elementos individuales de protección auditiva, sin perjuicio de
adecuados. las .medidas de ingenietía que corresponda adoptar.

Capítulo 19 - 1
La protección de los oídos se combinará con la de la cabeza y la cumplirán las recomendaciones técliicas vigentes e irán provistos de
cara, por los medios previstos en este capitulo. am1/as por donde pasará la cuerda sa/vavida, las que no podrán estar
sujetas por medio de remaches. Los cintumnes de seguridad se revisa·
Artículo 197°.- Para la protecci6n de las extremidades inferiores, rán simpre antes de su uso, desechando los que presenten cortes, gri~
se proveerá al trabajador de zapatos, ·batines, polainas o botas de ras o demás modificaciones que comprometan su resistencia, calculada
segurldad adaptadas a· los desgas a prevenir. para el peso del cuerpo humano con ca/da libre con recorrido de 5
meseros. Queda· prohibido el empleo de cables metálicos para las
Cuando exista riesgo capaz de determinar traumatismos directos cuerdas salvavidas, las que serán de cáñamo de Manila o de materiales
en los pies, tos zapatos, botines o botas de sef¡ridad llevarán la puntera de resistencia similar. Se verificará cuidadosamente el sistema de an·
·con refuerzos de acero. Si el riesgo es determinado por productos claje y su resistencla y la longitud de las cuerdas salvavidas será lo más
químicos o líquidos corrosivos, el calzado será confeccionado con corta posible de acuerdo a la tarea a realizar.
elementos adecuados, especialmente la suela, y cuando se efectúen
tareas de manipulación de metales fundidos, se proporcionará al cal- Artículo 201°. - En toda instalación frigorlfica se dispondrá de
zado als/aci"ón con amianto. equipos protectores respiratorios contra escapes de gases, seleccio-
nándoloS de acuerdo con las caractedsticas de los elementos emplea·
Artículo 198°. - La protección de los miembros superiores se dos en el proceso industrial. Cuando la dispersión de sustancias qu ¡.
efectuará por medio de mitones, guantes y mangas, adaptadas a los micas pueda determinar fenómenos irritativos en Jos ojos, los equi-
riesgos a prevenir y que permitan adecuada movilidad de las extre- pos deberán protegerlos o en su defecto se proveerán anteojos de ajus-
midades. te hermético. Cuando exista riesgo de dispersión de anhídrido carbó·
nico se emplearán equipos respiratorios autónomos con adecuada
Artículo 199°.-- Los equipos protectores del aparato respiratorio provisión de oxígeno, quedando prohibidos/os equipos filtrantes.
cumplirán lo siguiente:
En las tareas de reparaciones, mantenimiento y carga y también
1. Serán de tipo apr~piado al riesgo. cuando se hubieran producido escapes de gas, será exigencia ineludible
penetrar en el interiorde las cámaras con los equipos protectores respi-
2. Ajustarán completamente para evitar filtraciones. ratorios. Estos serán conservados en perfecto estado y ubicados en
lugares fácilmente accesibles para los trabajadores.
3. Se vigilará su conservación y funcionamiento con la necesaria
fretJuencia y c.omom/nim.P.JI.(IQ.. v~z..al m.e.s... Periódicamente se capacitará al personal adiestrándolo t,m el em-
pleo de Jos mismos y verlficando el estado de funcionamiento.
4. Se limpiarán y desinfectarán después de su empleo, almace-
nándolos en compartimientos amplios y secos.
Artículo 202°, -Los trabajadores expuestos a sustancias tóxicas,
5. .Las partes en contacto con la piel deberán ser de goma espe- irritantes o infectantes, estarán provistos de ropas de trabajo y ele·
cialmente tratada o de material similar, para evitar la irritación de la meneos de protección personal adecuadas al riesgo a prevenir. Se
epidermis. cumplirá lo siguiente:
Los riesgos a prevenir del aparato respiratorio serán los originados 1. Serán de uso obligatorio con indicaciones concretas y claras
por la contaminación del ambiente con gases, vapores, humos, nieblas, sobre forma y ti"empo de utl'lización.
polvos, fibras y aerosoles.
2. Al abandonar el local en que sea obligatorio su uso, por cual·
Los filtros mecánicos deberán cambiarse siempre que su uso difi· quier motivo, el trabajador deberá quitarse toda ropa de trabajo y
culte la respiración y los filtros qui'micos serán reemplazados después elem-ento de protección personal.
de cada uso y si no se llegaran a usar, a intervalos que no excedan de
un año. 3. Se conservarán en buen estado y se lavarán con la frecuencia
necesaria, según el rlesgo,
Se emplearán equipos respiratorios con lnyección de alie a presión,
para aquellas tareas en que la contaminación ambiental no pueda ser 4. Queda prohibido retirar estos elementos del establecirríiento,
evita~a por otros métodos o exista déficit de ox/geno.
debiéndoselos guardar en el Jugar indicado.

El abastecimiento de aire se hará a la presión adecuada, vigilando Artículo 203°.- Cuando exista riesgo de exposición a sustancias
cuidadosamEnte todo el circuito desde la fuente de abastecimiento de irritantes, tóxicas o infectantes, estará prohibido introducir, preparar
aire hasta el aparato respirador. o consumir alimentos, bebidas y tabacos. Los trabajadores expuestos,
serán Instruidos sobre la necesidad de 1,1n cuidadoso lavado de manos,
Los aparatos respiradores serán desinfectados después de ser usa· cara y ojos, ahtes de ingerir alimentos, bebidas o fumar y al abandonar
dos, verificando su correcto funcion.f!miento y la inex/.stencia de grie· sus lugares de trabajo, para ello dispondrán dentro de la jOrnada labo-
tas o escapes en los tubos y válvulas. Sólo podrá utilizar estos aParatos ral de un perlado '¡o suficientemente amplio como para efectuar la
personal debidamente capacitado. higiene personal sin dificultades. Los crabajadpres serán capacitados
de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 21, acerca de los riesgos
Articulo 200°. - En todo trabajo de altura, con peligro de caldas, inherentes a su actividad y condiciones para una adecuada protección
será obligatorio el uso de cinturones de seguridad. Estos cinturones personal.

INTERPRETACION
Equipos y Elementos de Protección Personal

Art. 1880. Señala las responsabilidades y obligaciones 3. La determinación de la necesidad estará a cargo del res-
que atañe a los fabricantes y usuarios, indicando que: ponsable del Scio. de Higiene y Seguridad en el Trabajo,
en la que puede participar además el Scio. de Medicina
1. Los fabricantes deben inscribirse en el Registro del Minis· del Trabajo, en su área de competencia.
terio de Trabajo.
4. Impuesta la necesidad, su uso es obligatorio por parte de
·2. Los fabricantes serán responsables de los accidentes, en los trabajadores.
caso de comprobarse, por los hechos ocurridos debido a
la deficiencia de los equipos o elementos que construya. Art. 189° · Los equipos y elementos serán de uso indivi·

Capítulo 19 - 2
dual, cuando razones de higiene y practicidad así lo aconse· de probada resistencia y eficacia.
jen. Se prohibe la comercialización de los equipos y elementos Para vapores, gases o aerosoles deberán ser cerradas y
usados o recuperados, los que se destruirán al término de su ajustadas al rostro con bordas elásticos; para proyección de
vida útil. partículas gruesas serán con protección lateral que podrán ser
perforadas para facilitar su ventilación.
Art. 1900- Mientras se agoten las instancias científicas y
técnicas pal-a el mejoramiento de las condiciones ambientales Estos elementos de protección se conservarán siempre
se proveerán equipos y elementos de protección personal, los limpios y se guardarán protegiéndolos contra el roce.
que serán usados por los trabajadores.
Art. 1910- Ropa de Trabajo: La ropa de trabajo será ajus· Art. 1950 - Lentes para anteojos: Deberán poseer las
tada al cuerpo; de tela, adecuada al puesto de trabajo; que mismas características que las protecciones mencionadas en
permita su higiene y desinfección, no presentarán accesorios el Art. 193 y, además, las. incoloras transmitirán no menos
innecesarios que produzcan riesgos de accidente. Para -tareas del 89% de las radiabiones.
especiales será de tela impermeable no combustible, de abri-
go o resistente a sw¡;tancias agresivas. Se dotará al perSonal de Si el trabajador ·necesitare correcc10n, se proporcionarán
elementos accesorios que aseguren su protección como: de- lentes con adecuada graduación.
lantales, chalecos, cinturones y otros que las circunstancias
impongan. Art. 196o • Protección auditiva: Cuando el NSCE supere
los valores indicados en el anexo V, será obligatorio el uso
Se prohibirá-el uso de corbatas, relojes puls~ras, cadenas, de elementos de. protección.
collares, anillos u otros que puedan crear un riesgo adicional
de accidente. Es oportuno mencionar que aun con valores sensiblemente
mas bajos que los mencionados, debiera protegerse igual·
Art. 1920 - Protección de la cabeza: Comprende cráneo, mente al trabajador e iniciar, lo mas pronto posible, trabajos
cara y cuello, incluyendo, en casos espedficos, ojos y oídos. de ingeniería con el fin de bajar los niveles de presión sonora.

Art. 1970 • Protección extremidades inferiores: Se pro·


Cuando los cabellos puedan originar riesgos por su proxi· veerá al trabajador de zapatos, botines, polainas o botas de
midad a elementos en movimiento o acumulación de sustan· acuerdo al riesgo a cubrir, por ejemplo:
cias peligrosas, será obligatorio el uso de cofias, redes, gorros
u otros medios adecuados; no se permitirá el uso de lazos, 1. Que determinen traumatismos directos; llevarán puntera
cintas o adornos salientes. con refuerzo de acero.
Cubrecabezas adecuados se proveerá cua~do el trabajo 2. Por productos químicos o líquidos corrosivos, serán con-
se efectúe en exposiciones constantes al sol, lluvia o nieve. feccionados con materiales adecuados, especialmente
en la suela.
Cuando existan riesgos de golpes, caídas o proyecciones
de objetos sobre la cabeza, será obligatorio el uso de cascos 3. Para materiales fundidos, la suela, en especial, llevará un
protectores, de material y modelo, adecuados a las táreas
elemento o material aisla~te del calor.
que se realicen.
Art. 1980 · Protección extremidades superiores: Se pro·
Art. 1930 - Protección ocular: Las pantallas de protec-
veerá al trabajador de guantes, mitones o mangas, adaptadas
ción serán: a los riesgos a prevenir. Permitirá, especialmente, una libre
movilidad de las extremidades.
1. Para proyección de objetos: De material transparente, li"
bre de rayas o deformaciones o de malla metálica fina, Art. 1990 · Protección del aparato respiratorio: Contará
con visor inastillable. con los siguientes requisitos:
2. Contra la acción del calor: De tejido aluminizado o ma· 1. Apropiado al riesgo.
terial aislante, reflectante y resistente a la temperatura
de la tarea. 2. Sus máscara-s o trompas, ajustarán completamente sobre
· la cara del usuario, para evitar filtraciones.
3. Contra radiaciones de hornos y fundición: Tendrán
además de lo anterior, visores oscuros de tonalidad ade- 3. Su conservación y funcionamiento será verificado, por lo
cuada para el filtrado de las radiaciones. menos una vez al mes.
Art. 1940- Los medios de protección ocular serán se-
4. Se limpiarán y desinfectarán despues de su empleo y guar-
leccionados en función de los siguientes riesgos:
darán en compartimientos limpios y secos.
1. Por proyección o exposición de sustancias sólidas, 1íqui·
5. Las partes de contacto con la cara serán de goma especial,
das o gaseosas. para evitar irritación en la piel del usuario.
2. Radiaciones nocivas. Se emplearán en ambientes con gases, vapores, humos, nie·
bias, polvo.s, fibras o aerosoles. Además cuando la proporción
Sus características serán de armadura liviana, indeforma- de oxígeno sea baja.
ble al calor, no inflamable, cómoda, de diseño anatómico y Los filtros mecánicos deben cambiarSe cuando dificulten

Capítulo 19-3
la respiración y los químicos, después de cada uso. Si no se de equipos de respiración adecuados a los gases empleados
utilizaren en intérvalos que no superen el año deben ser des~ en la misma. Cuando éstos fuesen irritantes se proveerán ·
cartados. también de anteojos de ajuste hermético. Cuando se produz-
Los aparatos respiratorios can inyección de aire se usar3n can pérdid.as de CO 2 , se usarán equipos autónomos con ade-
cuando: cuada provisión de oxígeno, quedandq prohibido los equi-
pos filtrantes. Se adiestrará periódic'amente al personal
1. La concentración del contaminante sea elevada.
usuario.
2. La duración de la tarea extensa. Art. 2020 - Los trabajadores exp.uestos a sustancias tóxi-
cas, irritantes o infectantes, serán provisto de ropa y elemen-
3. La proporción de oxígeno deficitaria. tos de protección personal teniendo obligación de usarlos,
con indicaciones concretas sobre forma y tiemp9 de empleo,
Solo podrán ser usados por personas debidamente capa· debiéndosela quitar antes de abandonar el local. Se conser·
citadas y luego de su uso, desinfectadas. varán en buen estado ·y lavarán con la frecuencia necesaria,
gua.rdándose en lugar indicado.
Art. 2000 - Cinturones de Seguridad: De uso obligatorio
para trabajos en altura con riesgo de caídas. Art. 2030 - Cuando exista riesgo de exposición a sustan-
Cumplirán con las reglamentaciones técnicas vigentes. cias irritantes, tóxicas o infectantes, los trabajadores no
podrán introducir, preparar o consumir alimentos, bebidas o
Se revisarán siempre antes de su uso, desechando los que tabaco; serán instruidos sobre las necesidades de un perfecto
presenten deformaciones que comprometen su resistencia. lavado de cara, manos y ojos, antes de comer, fumar o aban-
donar los lugares de trabajo.
Las cuerdas salvavidas serán lo más cortas posibles, Je
cáñamo Manila o similares, prohibiéndose las de cable metá· Para la higiene personal, dispondrán de tiempo suficiente
-- - . .......... .
1ICO. dentro de 1á jarnáda 1átioriii. ··- ·· ··· · · · ·· · ·
Los trabajadores serán capacitados de acuerdo a lo estable-
Art. 2010- En toda instalación frigorífica se dispondrá cido en el Capítulo 21.

INFORME COMPLEMENTARIO
Equipos y Elementos de Protección Pers<:tnal

INTRODUCCION
Los equipos y elementos de protección personal comprenden to9os aQUéllos dispositivos, accesorios y vestimenta, de
diversos diseños, que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. Por la definición se deduce que el equipo
personal de protección no elimina riesgo alguno y. por lo tanto, no debe ser considerado. como protección adecuada para la
maquinaria, oper:aciones o procedimientos.
Una proporción bastante considerable de accidentes profesionales Ocurren constantemente debido a la falta o al no uso
de equipos o elementos de protección apropiaqos.

SELECCION Y EMPLEO
Para poder efectuar una selección apropiada del equipo personal de protección y para que éste sea usado conveniente·
mente por los trabajadores hay que tener en cuenta los tres factores principales de los cuales depende que el equipo sea usado
por ellos.

El primer factor, es el de determinar la necesidad del empleo de un equipo personal de protección cuando el trabajador
se enfrente a una situación peligrosa. Lo primero que debe hacerse es estudiar la posibilidad de eliminar inmediatamente
las condiciones de peligro que presenta el equipo o el proceso por medio de una revisión de los mismos, o de tos métodos
de trabajo o simplemente un cambio radical de ellos, a fin de determinar si la condición peligrosa puede desaparecer, o si a
pesar de eso y como una medida de mayor seguridad, es adecuado y recomendable el empleo de un determinado equipo
personal de protección.

El segundo factor que debe tomarse en consideración es la selección adecuada· y apropiada para la protección del tra~
bajador. En este caso hay que tener en mente dos criterios: el grado de protección que debe suministrarse at individuo y la
facilidad con que el trabajador pueda usar dicho equipo.

El tercer tapar es el uso de dicho equipo por el trabajador, o sea el convencimiento del individuo de la necesidad del
uso de dicho equipo. es decir, que él comprenda por qué debe usarlo. Indiscutiblemente debe tenerse en cuenta también la
facilidad y confort que pueda suministrar el equipo al ser usado. Este no debe interferir con los movimientos del trabajador
o los procedimientos normales del trabajo. Como último recurso, deben también considerarse las sanciones disciplinarias
que puedan emplearse para que influyan en la actitud de los obreros.

Ozpítulo 19 - 4
USO OE LOS EUUIPOS Y ELEMENTOS OE PROTECCION

Los elementos y equipos de protección deben ser de uso individual y no intercambiable cuando las razones de higiene
y practicidad así lo aconsejen. Quedan excluidos de este principio general, aquellos elementos que, en su uso, no tienen·
contacto epidérmico con el usuario, que pudiera comprometer normas elementales de higiene:

a) En situaciones de emergencia podrán ser intercambiables cuando ofrezcan la higiene mínima requerida;

b) Todos los equipos de protección podrán recuperarse para propio uso, siempre y cuando por esa eventualidad no
pierdan sus condiciones de higiene. En todos los casos se procederá a un ensayo de acuerdo a la norma correspondiente,
que responda a sus totales exigencias originales. Queda totalmente prohibida' la comercialización de elementos o equipos
recuperados y/o usados.'

ROPA DE TRABAJO

La ropa de trabajo aunque no es considerada como una ropa para proteger al individuo contra ciertos riesgos (como
veremos cuando tratemos de la vestimenta de protección), sí debe reunir ciertos requisitos para que la misma no presente
un riesgo al trabajador. Por lo tanto, existen distintos tipos de ropa según las tareas o trabajos que ejecute el individuo. En
algunos casos pueden usarse delantales o simplemente batas .. En otras tareas industriales se utiliza ropa de dos piezas (saco y
pantalón}, mientras que en otras es recomendable los mamelu~os (overolts} que son trajes de una sola pieza.
Cualquiera sea el tipo de ropa utilizada, debe cuidarse que ésta no ofrezca peligro de engancharse o de ser atrapada
por las piezas de las máquinas en movimiento como sucede con los cinturones, mangas largas, etc. Además, deben evitarse
los dobleces, bolsillos, etc., donde se pueden acumular polvos o residuos peligrosos.
En este capítulo podemos incluir las capas de agua que se suministran a los trabajadores cuando se requiere que ellos
ejecuten algunas tareas bajo la lluvia; en este caso esta prenda puede ser usada como ropa de protección y su tipo y diseño
deben ser estudiados en relación con los movimientos que ha de ejEicutar el trabajador .

También se deben tener presente no sólo en la ropa sino aquellos objetos de adorno y de uso corriente que pueden
causar accidentes. Nos referimos al uso de corbata suelta, anillos, cadenas de relojes o de llaveros, etc., de uso muy corriente
entre los hombres y que en muchas ocasiones causan accidentes graves. Debiera prohibirse que durante la actividad, los
trabajadores usen todos los objetos antes mencionados. En cuanto a las mujeres, no deben trabajar con faldas, blusas u otras
prendas sueltas y no debieran usar collares o aretes. Tanto las mujeres como los hombres trabajadores, no debieran nunca de
efectuar sus labores con las uñas de las manos excesivamente largas, ya que éstas pueden ocasionar accidentes.

PROTECCION OE LA CABEZA

El casco de seguridad ha sido diseñado, primordialmente, para proteger la cabeza del trabajador contra choques eléc·
trices, golpes, y contra objetos que caen.
En los cascos de protección la resistencia a la penetración está condicionada a la cáscara que se considera como rígida,
mientras el requisito de la amortiguación del impacto es, en gran medida, absorbido por el arnés ubicado en et· interior de
la cáscara. Con el empleo de materiales plásticos de reciente producción, también la cáscara puede desarrollar acción amor·
tiguante por la elevada característica de elasticidad y resistencia que este nuevo material presenta.
Si se quisiera precisar un valor orientador del grado de protección admisible, se debe tener en cuenta la protección
máxima técnicamente indicada y la protección obtenida sin que la resultante sacrifique el confort hasta el punto de resultar
incómodo el uso del casco protector.

LOS CASCOS DE PROTECCION DEBEN CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

- absorber la mayor parte de la energía del impacto resultante de la caída del cuerpo sobre una superficie relativamente
amplia de la cáscara;

impedir con tal absorción, que la cabeza pueda resultar expuesta a aceleraciones superiores al valor de seguridad tolerable;

detener o desviar la caía del cuerpo punzante que tiene, en el instante del impacto, determinada energía cinética ejercida
sobre una superficie muy reducida. de la cáscara.

·Por otra parte el casco debe mantenerse prácticamente inalterable en el tiempo, es decir, que la resistencia ~1 impacto,
penetración y la capacidad amQrtiguante no deben resentirse con las variaciones térmicas ambientales; esto significa que,
en nuestro clima, el material empleado debe tener una suficiente estabilidad de comportamiento a la temperatura compren·
dida entre - 1QO C y + 5QO C y exposiciones prolongadas a la lluvia. .

Capítulo 19 .... 5
NORMAUZACION DE CASCOS DE SEGURIDAD

Las especificaciones más importantes de la Norma IRAM N° 3620 son las siguientes:

Clasificación: Los cascos de seguridad para uso industrial se clasificarán en dos tipos numerados en 1 y 2 de acuerdo a su
diseño y en 3 clases según las primeras letras del alfabeto de acuerdo al riesgo.

Tipo !:pertenecerán al tipo 1 los cascos de seguridad compuestos fundamentalmente por la copa combinada con visera,
arnés y accesorios según el caso.

Tipo 2: pertenecerán al tipo 2 los cascos de seguridad compuestos por la copa combinada con ala, arn~s y accesorios,
según el caso.

Clase A: pertenecerán a la clase "A" los cascos de seguridad destinados a uso general para riesgos comun.es de la indus·
tria. Deberán ser resistentes a la acción def agua, salpicaduras de sustancias químicas, ácidas o álcalis, metal fundido, calor
radiante y llamas. Además, darán protección contra riesgos eléctricos de te!lsión no mayor de 600 V.

Clase 8: los cascOs pertenecientes a la clase "B'' deberán asegurar igual protección que los de la clase "A", pero darán
protección para trabajos con riesgos eléctricos de hasta 13.200 V.

Clase C: pertenecerán a esta clase los cascos metálicos destinados a la protección de riesgos de impactos y penetración.

PROTECCION DE LA CARA
Los medios de protección del rostro podrán ser de varios tipos:

a) Pantallas abatibles con arnés propio;

-b) Pantallas abatibles sujetas al casca de protección;

e) Pantallas con protección de cabezas fijas o abatibles;

d) Pantallas sostenidas con la mano.

Las pantallas contra la proyección. de cuerpos físicos deberán ser de material orgánico, transparente, libre de estrías,
rayas o deformaciones; de malla metálica fina, provistas de un visor con cristal inastillable. Las utilizadas contra el calor
serán de amianto o de tejido aluminizado, reflectante con el visor correspondiente equipado con cristal resistente a la tempe·
ratur·a que deba soportar. Para la protección contra 'las radiaciones en trabajos de hornos y fundición deberá usarse la pantalla
abatible, de amianto, o reflectante, con el cristal del visor de tinte adecuado para el fi!traje de las radiaciones lumínicas. En
los trabajos de soldadura eléctrica se usará el tipo de pantalla de mano, con mirillas· de cristal transpartente, siendo retráctil
el oscuro, para facilitar el picado de la escoria y fácilmente recambiables ambos.

PROTECCION DE LA VISTA
Los tipos principales de equipo protector para los ojos y la cara pueden ser agrupados de la siguiente manera:

a) Antejos;
b) protectores faciales;
e) caretas para soldadores; y
d) capuchones para la protección de la cabeza en general.

El término anteojos se 3plica a las gafas~espejuelos de diseños varios que se usan para la protección de los ojos. LOs di·
versos tiPos de anteojos pueden proteger contra part(culas volantes (anteojOs con -lentes endurecidos). contra sustancias qu í-
micas, contra gases y radia~iones y los anteojos hechos de tela metálica empleados en fa agricultura y en otras operaciones si-
milares. A continuación se indican t:;uadros demostrativos de Protección ocular:

Capltulo 19 - 6 !
TABLA DE USO DE FILTROS EN SOLDADURA PARA SOLDADURA AUTOGENA
transmisión infrarrojo
Escala de Transmisión máx. tota1 1 valores medios máximos 2
protección Aplicación total
DIN de 780-2800 infrarrojo infrarrojo
de luz cercano de medio de
nm.
780-1300 nm 1300-2000 nm
GtoT '-T %T
V "T
IR NIR MIR

Contra la luz dispersa UV al soldar 100


1,2 {filtro prácticamente incoloro sin sin
37 20
pérdida de luz). exigencias
75
Para ayudantes del soldador en
9 trabajos secundarios 34 33 19
58
Para ayudantes del soldador contra la
1,7 luz dispersa muy clara. 32 26 16
43
2 Para trabajos livianos de corte. 28 21 13
29
2,5 Para trabajos livianos de corte. 26 15 9,6
18
Para desoxidar, cortar, soldadura de
3 24 12 8,5
metal liviano y chapa fina.
8,5
Para cortar y soldar latón, acero,
4 20 6.4 5,4
fundición g~is y metales livianos.
3.2
Para todo trabajo de soldadura
0 autógena. 16 3,2 3,2
1.2
G) Para todo trabajo de soldadura
autógena.
12 1,7 1,9

0,45
Para soldadura de piezas con gran
7 espesor de pared y soldadura en 9 0,81 1,2
caliente.
0,17
8 Para soldar en caliente. 7 0,43 0,68
0,060
PARA.SOLDADURA ELECTRICA

1,2
6 Para trabajos en chapas finas. 12 1,7 1,9
0,45
7 Para trabajos en chapas finas 9 0,81 1,2
0,17
Para soldar con electrodos medianos
8 hasta 2,5 mm de tfJ o hasta 100 Amp. 7 0,43 0,68
o para chapas finas.
0,060
Para soldar con electrodos de
!Il 3,25 mm. de </1 o hasta 100 Amp.
o chapas finas.
5 0,20 0,39

0,023
Para sqldar con electrodos de más
de 5 mm. de rp, para soldadura de
§] arco protegido con poca intensidad 3,6 0,10 0,25
de corriente o soldadura eléctrica
hasta 300 Amp.
0,0085
Para soldar con electrodos de
más de 5 mm. de .p, para soldadura
lDJ de arco protegido con alta intensi<:fad
de corriente, soldadura eléctrica de
2,4 0,050 0,15

30~ Amp. o para electrodos de grafito.

00032

Capitulo 19- 7
TABLA DE USO DE FILTROS EN SOLDADURA -PARA SOLDADURA ELECTRICA

Escala de Transmisión transmisión infrarrojo


protección total máx. tota1 1 valores medios máximos 2
Aplicación de 780·2800
DIN de luz infrarrojo infrarrojo
nm.
•• TV "'TIA
cercano de
780-1300 nm.
medio de
1300-2000 nm.
%T %TMIIR
· NIR
0,0032
Soldadura eléctrica con electrodos
'de mucha dispersión de luz, peq·ueños
12 1,6 0,027 0,096
trabajos para soldadura eléctrica en
caliente.
0,0012
Soldadura eléctrica en caliente en
13 1,0 0,014 0,060
piezas de gran tamaño
0,00045
Usado solamente cuando haya gran
14 0,7 0,007 0,04
luminosidad
0,00017
Usado solamente cuando haya gran
15 0.45 0,003 0,02
luminosidad
0,000060
Usado solamente cuand_o haya gran .
16 0;30· '0,003' 0,02
luminosidad.
0,000023

1) según DIN 4646 y DIN 4647 1 hoja 1 (noviembre 1968) O = los vidrios más usados para soldadura autógena
2) según ISO.v DIN prOyecto 4647/ hoja 1 (setiembre 1971) O = los vidrios más usados para soldadura eléctrica

Riesgos que requieren protección para la vista y tipo de protector

Riesgos Tipo protector

Objetos volantes 1. Anteojos del tipo de copa con viseras laterales.


{Impactos fuertes) 2. Anteojos del tipo de copa.

1. Anteojos tipo de caja.


2. Anteojos tipo espejuelo con viseras laterales.
Partículas volantes, 3. Anteojos de copa.
polvos o viento 4. Viseras de cara o espejuelos sin viseras laterales donde no existan
.
polvos y donde el riesgo sea únicamente de frente .

..
1. Anteojos a prueba de salpicaduras y 1íquidos.
G~ses, emanaciones, neblinas 2. Anteojos a prueba de gas.
y 1íquidos peligrosos. 3. Respiradores o máscaras (véase el equipo de protección para las
vías respiratorias).

Resplandor o deslumbramiento 1. Anteojos tipo espejuelos con lentes· filtros.


donde solamente se requiera 2. Anteojos tipo copa con lentes-fi!tros.
una reducción ligera de la luz
visible

1. Anteojos tipo espejuelo con lentes· filtros.


Energía radiante, peligrosa 2. Anteojos tipo copa con lentes· filtros.
cuando se requiere una re·
ducción moderada de luz 3. Caretas de soldadores.
visible.

Energía radiante, peligrosa 1, caretas de soldadores.


cuando se requiere una re· 2. Viseras portátiles para soldadores.
ducción grande .de luz
visible.

Capítulo 19-8
Cuadro demostrativo del uso de protectores oculares v faciales

· Lentes transparentes Lentes de filtro Protectores Lentes de filtro

A B e D E F G H j K L

(\~~
v~
\
~,~,\1~
"" ;~ "' · ·t "'
A B e
.,.._
D
.

E
'
' '

F
""
G
· · '~··'~;,
"'
H
'
j K L

Desbarbado X X X X X X X Desbarbado
Rectificado X X X X X X X Rectificado
Herramientas manuales X X X X X X X Harramientas manuales
Aire Comprimido X X X X Aire comprimido
Máquinas de metalistería X X X X X X X Máquinas de metalistería
Maquinas para madera X X X X X Máquina para madera
Polvos X X X Polvos
Sustancias químicas X X ,X X Sustancias químicas
Metal Babbit X X X X X Metal Babbit
Operaciones de hornos X X X X Operaciones de hornos

Operaciones de calderas Operacfones de calderas


de vapor X X X X X . de vapor

Metal fundido X X X X X Metal fundido


Soldadura a gas X X X Soldadura a gas
Soldadura eléctrica al arco X X X X Soldadura eléctrica al arco

PROTECCION DE LOS DI DOS


Cuando el nivel de los ruidos en un puesto o área de trabajo sobrepasa el rrlargen de seguridad establecido y, en todo
caso, cuando sea superior a 90 dB (A) (90 decibeles escala A) será obligatorip el uso de elementos o aparatos individuales de
protección auditiva, sin perjuicio de las medidas generales de aislamiento e insonorización que proceda adoptar. Para los
ruidos de muy elevada intensidad se dotará a los trabajadores que hayan de soportarlos de auriculares con filtro, orejeras de
almohadillas, discos o casquetes antirruidos o dispositivos similares.
La protección de los pabellones del oído se combinará con la del cráneo y la cara. Los elementos de protección auditiva
serán siempre de uso individual.

PROTECCION PARA EL CUERPO


Se incluyen los diversos dispositivos que se emplean para proteger las manos, brazos, la ropa de protección en general,
salvavidas, rodilleras y protección de los pies y de las piernas.

PROTECCIDN DE LAS MANOS Y BRAZOS

Aproxim~damente la tercera parte de los accidentes con lesiones que suceden en el trabajo implican lesiorles en· los
dedos, manos y brazos. Debido a la aparente vulnerabilidad de los dedos, manos y brazos, el uso de protectores se requiere
muy a menudo. Los fabricantes de estos protectores, ofrecen una amplia variedad de tales equipos para proteger estas partes
del cuerpo contra los diversos riesgos profesionales. El pi-otector más común, o sea el que más extensamente se usa, es el
.guante para proteger las manos; éstos se fabrican d.e distintos tipos para llenar las exigencias diversas del trabajo.

Capitulo 19 - 9
COMPORTAMIENTO DEL MATERIAL UTILIZADO EN EL GUANTE

CUADRO DE RESISTENCIA OUIMICA

~
o ~
o
"
·¡: "O
~ ~
o
•O
~
"'e
-~
"'
~ "
·¡:
::¡"'O" u
o
"'e '"'"' ~
o ~ ~

Material del
.E ~
o o
~

...
o
~

o"' ..." o
~
"'e "'
~
e
'"'Eo :e"' o"' "'o
~ ~
o o .e > >
guante "O "O ~
::¡ o
·¡; ·¡¡
;;;:"
~ ~ ~

<( <( '"'


(.) ~ "'
a.. Ci Ci

Hidroclor· Hidróxido Metiletil Percloro


Acético M etanol Toluol Nafta
hídrico de Sodio Ouetona etileno
Caucho natural 8 E E E M E 8 NR
Caucho sintético E E E E R E 8 R
8una-N E E E 8 R E R R
8utilo 8 E E E R R E NR
··Cloruro de polivinilo 8 E 8 E M M NR NR
Alcohol de polivinilo M R M R M M R E
Polietileno 8 E E E E E 8 8
Caucho nitrilo butadieno E 8 8 E E E R 8

SUSTANCIAS VARIAS

Material del Adelgazador Formal- Acetato Aceite Grasa


Benceno Trementina Fenol
guante de lacas dehído de etilo Vegetal animal

Caucho natural R NR E R 8 M R R
Caucho sintético NR M E 8 E E 8 E
8una-N NR 8 E R E E E B
8utilo R NR E 8 8 8 R 8
Cloruro de polivinilo R R E M 8 8 R 8
Alcohol de polivinilo E E M R E E E M
Polietileno R R E 8 E E 8 E
Caucho nitrilo butadieno R 8 R R E E E NR

CUADRO DE COMPORTAMIENTO FISICO

Resistencia Resisten- Resistencia Resisten- Agarre Agarre


a la Flexibili-
Recubrimiento cia al a los pin- cia al en en
abrasión corte chazos dad
calor seco mojado

Caucho natural R E E E R E 8
Caucho sintético R E E E B 8 R
8una-N 8 E 8 R R 8 8
8utilo 8 8 8 M 8 R R
Cloruro de polivinilo 8 R R M R E E
Alcohol de polivinilo 8 E E R R E E
Polietileno E R E M 8 8 B
Caucho nitrilo butadieno E E E R 8 8 R

Abreviaciones: E • Excelente; 8 · Bueno; R • Regular; M.· Malo; NR • No recomendado.

Capítulo 19 -10
ROPA DE PROTECCION

Existen diversos tipos de protectores que incluyen desde la ropa hasta el casco para proteger a los trabajadores contra
salpicaduras de sustancias corrosivas. Estas diferentes piezas están construidas generalmente de cloruro de polivinilo, más
comúnmente conocidas .como PVC. Una razón importante para el incremento en el uso de esta clase de ropa es la ductilidad
que presentan al utilizarse para protección contra la lluvia, a la vez que lo son contra agBiltes químicos en' general.

Hoy en día en las plantas que emplean energía atómica se usan trajes plásticos para evitar el contacto con los polvos
radioactivos con la piel del trabajdor. Estos trajes plásticos son completamente cerrado~ y se mantienen a una presión interior
mayor que la del medio ambiente donde trabaja el individuo, a fin de evitar que penetre el polvo radioactiva.

S~V~tltí niCA~od fORRES


Es INGENIERO LABORAl
P~llsta en Hl¡;lilne YSe¡¡. en el Trabajo
M.P, 7967375

Para los casos de incendio de material inflamable se emplean los llainados trajes de amianto y, últimamente, se han
impuesto en el mercado unos trajes de algodón aluminizados, muy resistentes; este material es simplemente tejido de algodón
con un baño de aluminio brillante. Las ventajas que tienen estos trajes es que son más livianos que el amianto, pues no ínter·
fieren con los movimientos del trabajador y dan una protección contra las radiaciones infrarrojas tan efectiva como el amianto.

Para los trabajos de limpieza con chorro de arena en las fundiciones, también se emplea un traje especial que tiene
ventilación de aire y que está formado de capuchón, chaqueta y pantalón de un material textil bastante resistente y que
debido a la ventilación que se le suministra no son desagradables a los trabajadores.

TRAJES ALUMINIZADOS. Los trajes de seguridad aluminizados están hechos de telas livianas y durables, con una
superficie altamente reflectiva obtenida por medio de una capa de aluminio aplicada al vacío. Evita la rápida elevación de la
temperatura del cuerpo y permite a los trabajadores operar por períodos más largos en sitios calurosos. Refleja hasta el
90% del calor radiante. Aumenta la productividad y reduce los accidentes en las áreas de alta temperatura. Recomendados
para trabajos de destilación de carbón, escorificacíón, reparación de hornos y para trabajos con lingotes calientes.

PROTECCION OE LAS PIERNAS Y LOS PIES

PROTECCION DE LAS PIERNAS

La protección para las piernas en ciertas operaciones industriales y en la mayoría de los trabajos agrícolas es un problema
de fácil solución ya que en el mercado existen diversos tipos de protector..gs para esta parte del cuerpo y que se han utilizado,
sobre todo en la agricultura, desde hace muchos años.

Para los trabajos donde hay peligro que se desprendan sustancias calientes que pudieran producir lesiones en las piernas
y en los pies se usan botas de amianto o de algún otro material que proteja al individuo contra las posibles quemaduras:
tambíén.éstas se emplean en algunas ocasiones, en los trabajos de soldaduras.

Para los trabajos con ácidos o sustancias químicas también se usan botas especiales fabricadas de material que no sean
atacadas por las sustancias con .que se trabaja. Tanto el primer tipo de bota como el segundo, se fijan a la pierna por medio
de bandas o broches. Estos dispositivos de cierre deben ser de acción rápida, a fin de que en caso de un accidente, puedan
despojarse de dicha bota en el menor tiempo posible.

Capítulo 19- JI
s~vERo rucARM 'foRi'lES
fi'!!3ENlEAO LABORAL
Espeetal!sta en Hi¡¡1e~ 1 Seg, 00 el Ttallalo
M.P... 7967-375

PROTECCION DEL PIE

El calzado de protección para los trabajadores debe proteger el pie de los mismos, contra humedad y sustancias calien·
tes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos o agudos y contra caídas de objetos. El calzado de protec-
ción también debería proteger al trabajador contra conmociones eléctricas y contra la acumulación de electricidad estática.
Estos últimos tipos de calzado, deben reunir ciertas condiciones y son diferentes en su construcción al calzado de protección
contra las condiciones que hemos apuntado antes.

El calzado de protección debe ser durable, de buena construcción y debe adaptarse perfectamente al pie del trabajador.
Por zapato b bota de seguridad se entiende··un· zapato o- bota con puntera de acero capaz de soportar un impacto·o carga. Se
fabrican también punteras plásticas o de fibras endurecidas que pueden ser empleadas para calzado que usen los trabajadores
ocupados alrededor de equipos eléctricos a tensión; en este caso la resistencia al impacto de un objeto que cae es secundario
a la necesidad de aislamiento.

Las polainas de material apropiado usadas sobre los zapatos proporcionan una protecc1on adicional contra chispas,
aceite, ácidos, s~Stancias corrosivas, etc.; sin embargo, esta clase de protección no se requiere cuando se usan botas.

Existeri diversos tipos de calzado los cuales son fabricados con cierta especificaciones para diversas operaciones y
trabajos. Estos_ tipos son:

a) calzado protector general;


b) calzado resistente a sustancias químicas;
e) calzado para fundidores;
d) calzado para trabajos en electricidad;
e) calzado a prueba de chispa; y
f) calzado conductor.

El calzado protector general, es el básico de zapato de seguridad. Se fabrican de diversos estilos, comprendiendo desde
el tosco bótín para trabajos fu-ertes hasta el estilo de calzado bajo, para USO en la calle. Todos ellos tienen puntera de acero
para la protección contra el impacto.
• Ver cuadro Cap, 19-13.
EfiUIPO OE PROTECCION PARA LAS VI AS RESPIRATORIAS
GENERALIDADES

El término equipo de· protección para las vías respiratorias, designa a todos aquellos aparatos y dispositivos diseñados
para proteger al trabajador contra la respiración de los contaminantes del aire. Estos contaminantes comprenden una gama
bastante variada de polvos, vapores, emanaciones y gases tóxicos e incluye sustancias que sin ser tóxicas, son molestas al
individuo.

El. medio para ·eliminar la penetración de estas sustancias en las vías respiratorias consiste en colocar un medio fil·
trante entre los órganos respiratorios del individuo y el medio ambiente; o también por un completo aislamiento del medio
ambiente.

A pesar de que se ha progresado en la eliminación de los contaminantes de los ambientes industriales existen todavía
una serie de operaciones en las cuales se requiere que el trabajador sea provisto de un equipo adecuado para proteger sus
órganos respiratorios contra los contaminantes en suspensión del aire ambiente. Además, en ciertos procedimientos indus-

Capítulo 19 12
Protección del pie

Riesgos Tipo de calzado de protección

Sustancias cáusticas Puntera de protección, metal Calzado resistente a sustancias


corrosivas, ácidos químicas.

Fundición, metal fundido Metal Calzado para fundidores.

Equipos eléctricos a tensión Fibra o material plástico. Calzado para trabajos en eleCtricidad.

Sustancias inflamables Metal aislado o metal no-ferroso. Calzado conductor.

Petróleo, grasas, etc. Metal Calzado resistente a sustancias


químicas.

Fango Metal Calzado de caucho sintético.

Trabajos agrícolas, forestales


minas, canteras y demás Metal Calzado protector general.
industrias.

Manipulación de materiales Además de calzado de segúridad,


u objetos pesados (trozos, -- debe usarse el protector de pie que
lingotes, metal, etc.). cubra el metatarso.

triates en los cuales se ha efectuado la eliminación de los contamiantés, puede presentarse el riesgo de que las' sustancias tóxi-
cas pasen a contaminar el aire ambiente debido a fallas o escapes. Por otro lado, para contingencia como éSta y para las la-
bores de salvamento se hace necesario suministrar el equipo protector adecuado para los trabajadores.

El diseño, construcción y las limitaciones de estos aparatos y dispositivos están sujetos a rigurosas normas "aprobadas
por los organismos competentes y llevan una etiqueta en la cual se especifica el tipo de riesgo que protege, así como sus
limitaciones; también las normas se refieren al diseño y construcción de los mismos.

CARACTERISTICAS GENEBALES

A fin de poder garantizar su uso, a pesar de todas las circunstancias desfavorables que se puedan presentar en los traba·
jos y procedimientos industriales, mineros y agrícolas, los diversos tipos de dispositivos o aparatos para proteger las vías
respiratorias deben de estar conforme a las siguientes condiciones generales:

a) Todos los aparatos y dispositivos deben ser de con~trucción fuerte y simple, así como de materiales durables. Estos
deben ser mantenidos listos para ser usados ya que de otra manera darían upa falsa seguridad y se convertiría·n en un peligro
en vez de protección. Las partes vitales de los aparatos usados para el trabajo de salvamento deberán estar protegidos contra
·golpes o cualquier condición que pudieran dañar dichas partes;

b} los aparatos deberían garantizar su funcionamiento, aun en manos de personas excitadas o no adiestradas;

e) éstos deben garantizar un cierre perfecto en todas sus partes, es decir, que sean herméticos;

d) los aparatos no deben tener en el circuito de respiración ninguna presión negativa que pudieran provocar la .admisión
de los contaminantes tóxicos en el circuito;

e} todos los aparatos y dispositivos deben ser fácilmente usables; no deben interferir con los movimientos del trabaja-
dor ni causar irritación alguna a la piel en las zonas de contacto con ésta o en los puntos donde se fije a la cara. Deberían dejar
los brazos y el pecho tan libres como sea posible;

f) deberían permitir el trabajo normal sin esfuerzo en la respiración. El usuario debe poder respirar libremente y no
debe sentir la sensación de que el aire es insuficiente;

g) estos aparatos deberían eliminar la cantidad de bióxido de carbono que contiene el aire que se expele;

h) deben de ser de fácil mantenimiento, inspección. esterilización y limpieza.

Capítulo 19 - 13
TIPOS Y CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL EQUIPO

La eliminación de los contaminantes del aire aspirado por los trabajadores, puede llevarse a cabo poi' tres métodos prin·
cipales:
a) filtros mecánicos para eliminar polvos y neblinas,
b) absorción o reacción química para eliminar los gases o vapores;
e) suministro de aire puro.

Basando la clasificación en la forma en que estos aparatos funcionan, el equipo para la protección de las vías respirato-
rias puede agruparse de la siguiente manera:
a) respiradores de filtro mecánico;
b) respiradores de cartu.cho qüimico;
e) máscaras con filtro,
d) respiradores y máscaras con suministro de aire;
e) aparatos generadores de oxígeno.

los tres primeros tipos de equipo antes mencionado, pueden ser únicamente usados en condiciones expresas de que el
aire ambiente contenga suficiente cantidad de oxígeno después de pasar a través del filtro. Es muy importante que el aire una
vez pasado por el filtro tenga como mínimo el 16 %de oxígeno.

Cada tipo de los equipos antes mencionados tiene un campo definido de utilización así como de limitación; por lo tan~
to, al seleccionar el tipo de equipo para un trabajo determinado, debe prestarse atención al tipo de exposición y a las pres·
cripciones que establecen las normas aceptables.

A continuación se detallan los diversos tipos de depósitos que se encuentran hoy en día en el mercado para los distintos
riesgos que se presentan en la industria:

a) para yapores orgánicos;


b) para gases ácidos;
e} para gases ácidos y vapores org¡:'jnicos;
d) para amoníaco;
e} para gases ácidos, vapores orgánicos y amoníaco;
f) para monóxido de carbono; y
g} para todos los gases y emanaciones industriales.

Para la protección contra el monóxido de carbono el depósito contiene un catalizador el cual descompone el monóxido
dt:u::Jirbono. Los. Qepósitos para los demás ga~es t:;Qntienen distintas sustancias que se mencio.~arán en el cuadro g_ue a conti~
nuación se incluye.

Los depósitos para estas máscaras vienen provistos de un sello hermético que cubre la entrada inferior del depósito;
en la parte superior está cerrado por un corcho que es donde se conecta la manguera que lo une a la máscara. Al colocar
el depósito de la manguera, el sello hermético inferior debe quitarse a fin de que pueda haber circulación de aire. Es conve·
niente que cuando la máscara se almacene, el sello hermético, de la parte inferior del depósito, sea colocado de nuevo.

A continuación se incluye una tabla donde se señalan los diversos gases existentes en la industria con sus correspondien-
tes depósitos para la protección contra dichos gases.

Gas contaminante del aire ambiente Contenido del depósito de


la máscara

1.- Vapores orgánicos:

A continuación se indican los vapores orgánicos para los Carbón vegetal activado,
cuales se recomienda el depósito para la máscara siempre granulado.
que la concentración de la atmósfera no pase del 2 %por
volúmen. ,
Color del depósito:
NEGRO 1
1 los colores indicados
Acetaldehido Cloruro de etilo son los empleados por
Acetato (solventes) Bicloro de etileno los fabricados en los Esta·
Acetona Formaldehido dos Unidos.

Capitulo 19 -14
Acroleína Fulfural
Alcoholes Gasolina
Aldehídos Solventes de tintas
Acetato~amilo Solventes de insecticidas
Amil (solventes) Laca
Anilinas Kerosene
Benceno (benzol) Solventes de laca
Butano na Metanol
Acetato de butilo Bromuro de metilo
Butilo (solventes) Cloruro de metilo
Alcanfor Metilo (solventes)
Acido carbólico Destilados minerales
Bisulfuro de carbono Nafta
Hidrocarbonos clorinados Naftalina
Cloroformo Nitrobenceno
Uquidos para limpieza Nitro metano
Solventes de alquitrán Nitrotolueno
Colodión Aceite de trementina
Creosota Ozono
D.D.T. (solventes) Solventes de pintura
Sulfato dimetilo Destilados del petróleo
Líquidos para la limpieza en seco Fenol
Solventes de esmalte (th ínners) Tropanol
Esteres Barnices en general
Acetato de etilo Solventes en general
Alcohol etílico Xileno
Solventes etílicos Bromuro de Xileno
Piridina Metracloruro de carbono
Barnices ligeros
Aceites de alquitrán
Tolueno
T ricloroetileno

11.-- Gases ácidos:

A continuación se indican los gases ácidos para los cuales Piedra pómez granulada,re·
se recomienda el depósito que aparece al margen, siempre vestida de soda cáustica.
que la concentración en la atmósfera no pase del 2 %. del
volumen.

Acido acético Acido sulfúrico Color del depósito:


Bióxido de car.bono Acido fosfórico BLANCO
Gas carbónico Fosfuro pentaclórico

Acido clorosulfúrico Fosfuro triclórico


Acido bromh ídrico Bióxido de azufre
Bióxido monoclórico
Acido clorhídrico
Sulfuro monoclórico
Acido fluorh id rico Tdóxido de azufre
Acido sulfhídrico Titaneo tetraclórico

111.- Gases ácidos y vapores orgánicos:

Esta es la combinación del 1 y 11 en las mismas concentra- Piedra pómez granulada,


ciones. Proporciona protección contra con~entraci9nes revestida con soda cáustica;
que no excedan el 2 % de gases ácidos y vapores orgáni~ carbón vegetal seco y acti-
cos. vado.

Color del depósito:


AMARILLO

Capitulo 19 -15
IV.- Amoníaco:

Se recomienda para emanaciones de aman íaco solamente Sulfato de cobre con filtro
cuando la protección sea necesaria en ambientes que con· de algodón o Silica·gel.
tengan hasta 3% de este gas por volumen.
Color del depósito:
VERDE

V.- Gases ácidos, vapores orgánicos y amoniaco:

Combinación de 1, JI y IV. Proporcionan protección con- Piedra pómez granulada,


tra concentraciones no mayores del 2 %de gases ácidosf 2 revestida con soda cáustica;
%de vapores orgánicos y 3% de amoníaco. carbón vegetal seco y acti-
Gases ácidos, vapores orgánicos y aman íaco. (Continua- vado y sulfato de cobre en
ción). • sílica-gel con filtro, gel con
filtro de algodón.

Color del depósito:


CARMELITA

VI.- Monóxido de carbono:

Proporciona protección contra una concentración máxi - Oxido de cobre, bióxido de


ma del 2 % en el aire, pero se requiere, por lo menos, un manganeso y algunas veces
contenido de 16 % de oxígeno. plata y cobalto (conocido
por Hopcalite). También
se emplea una mezcla de
yodo anhidro y ácido sul·
fúrico, con hopcalite.

Color del depósito:


AZUL

VIl.- TodoS los gases y emanaciones industriales:

Combinación de 1, 11, IV, VI, proporciona protección con· Carbón vegetal seco y ac-
tra la combinación de todos los gases industriales, así ca·· tivado, granulado, piedra
mo emanaciones y nieblas, siempre que las concentracio- pómez granulada, cloruro
nes no excedan del 2 % para vapores orgánicos, 3 % para de calcio (1 ), Hopcalite
aman íaco y 2 % para monóxido de carbono. Esta máscara- con sílica-gel, separando
es conocida con el nombre de "máscara universal". unos de otros por medio
de filtros de algodón.

Color del depósito:


ROJO

(1) El cloruro de calcio se in·


cluye a fin de eliminar el va-
por de agua presente en el ai-
re debido a la acción cata! íti-
ca Hopcalite.

La máscara debe adaptarse perfectamente a la cara del usuario y el material de ésta no deberá irritar la piel. Las masca·
rillas como las usadas en los respiradores, no debieran usarse en presencia de gases peligrosos. Todas las máscaras deberían te-
ner una válvula de inhalación al final del tubo que la conecta al depósito, a fin de disminuir el espacio muerto del tubo.

Las máscaras de depósito debieran permitir el máximo uso de la visión y los cristales de las ventanillas debieran ser de
lentes que no sean astillables, o sea, de cristal de seguridad. Es muy deseable que estas ventanillas no se empañen, en cuyo
caso debería de hacerse llegar el aire seco y purificado hacia los cristales de la misma.

El tubo corrugado que conecta el depósito con la máscara debe permitir libremente todos los movimientos del trabaja~
dar y no debe tener extrangulaciones ni cerrarse con la presión de la barba o de los brazos.

Capítulo 19 -16
1 Racor de rosca redonda 4 Filtro anular {filtro contra
2 carbón activo (filtro antigás) sustancias flotantes)
3 Placa per.forada y tamiz 5 Entrada del aire

Filtro combinado contra gases y polvos.

Todos los materiales usados en la construcción de las máscaras con filtros deben resistir la esterilización y limpieza in·
dicada anteriormente.

El depósito de las másc;aras con fíltro se fija generalmente al usuario a la parte inferior del pecho o a su espalda. De~
pendiendo del punto de fijación, se utilizan diversos tipos de correas que sostienen estos depósitos fijos y confortablemente
en el cuerpo del usuario.

Estas correas y dispositivos de fijación deben permitir el cambio rápido de filtros y mantener igualmente la máscara en
su posición de uso cuando no son utilizadas.

INSPECCION Y ALMACENADO DE LAS MASCARAS CON Fl LTRO

Las máscaras con filtro deben siempre inspeccionarse después que han sido limpiadas y esterilizadas. Aquellas máscaras
que no estén en servicio constantemente deben de inspeccionarse cada 30 a 60 días.

Los puntos que deben observarse durante la inspección incluyen la:condición de la máscara propiamente dicha y sus ac·
cesorios- de fijación a la cabeza; las condiciones mecánicas y de funcionamiento de la válvula de exhalación, el tubo de aspira-
ción y el depósito. Todas estas partes deben estar en perfecto estado de funcionamiento y todas sus conexiones deben ser
herméticas.

La válvula de exhalación debe examinarse para ver si existen señales de espacios abiertos en su alrededor; si esta válvula
presenta alguna de estas señales o está dañada, debe instalarse una nueva.

Los lentes de las ventanillas deben reemplazarse en caso de que estén rajados, rayados o presenten algún otro defecto.

Después que la máscara ha sido esterilizada y el filtro ha sido colocado en su lugar, toda la máscara debe ser almacena·
da en su caja, teniendo cuidado que la misma esté bien colocada en la horma que tiene el interior de la caja y también debe
tenerse cuidado de que la manguera no tenga ninguna parte atrapada o doblada. Una vez que la máscara completa esté colo·
cada en su caja, ésta debe ponerse en un lugar seco, fresco y nunca cerca de fuentes de calor.

Los depósitos de reserva deben ser almacenados en entrepaños con sus sellos intactos y en un lugar fresco y seco. Los
depósitos de reserva deben rotarse a fin de que no se mantengan sin uso por un largo período.

CAMBIO DE Fl LTRO PARA LAS MASCARAS EN USO

La vida de un filtro es limitada, en muchas ocasiones ni el gusto ni el olor dan señales de cuándo la vida del depósito
está llegando a su fin. A menos que éste no sea del tipo que tenga un indicador de tiempo, sería deseable adoptar un tiempo
_determinado para su uso que no sobrepase del 50% de la vida teórica de cada filtro.

En muchas empresas dOnde no usan depósitos can indicadores de ti¡¡unpo, se lleva un tipo de "tarjeta de tiempp" para
cada máscara en la cual se lleva un registro del número de horas y minutos q~e el filtro ha estado en uso.

Capítulo 19- 17
En los casos de gases que se pueden descubrir por el olor, el filtro debe ser reemplazado tan pronto como el usuario
descubra las primeras señales del gas.

Para las máscaras con filtro contra el monóxido de carbono sería recomendable instalar un indicador de peligro, dado
que, no se puede descubrir por su olor. Estos indicadores de tiempo automático pueden ajustarse a la vida real de un depósito
para monóxido de carbono que es aproximadamente dos horas de servicio.

Siendo tan importante la vida real de los filtros con respecto a la seguridad de los trabajadores se puede resumir que los
depósitos de las máscar?s debieran ser cambiados después de cada servicio, o si el gas se puede descubrir por su olor o vapor
tan pronto como esto suceda, o después de un año que el filtro ha sido colocado en la máscara y se le haya levantado el sello
hermético por primera vez, sin tomar en consideración si ha sido usado o no.

RESPIRADORES Y MASCARAS CON SUMINISTRO DE AIRE

El equipo de protección con suministro de aire debe usarse para todos los trabajos en atmósferas peligrosas o en los
casos en que dicho trabajo sea de tal naturaleza y ejecutado de tal manera que el aire puro deba ser garantizado constante-
mente.

Este tipo de equipo deberá usarse para trabajos cuya naturaleza no sea de urgencia o en atmósferas que sea peligroso
el uso de máscaras con filtro o los respiradores de cartucho químico.

En. el c~_so en que se use aire <;9mprin.:tido P.a.r~ !~s m~s~ras .v .r~~p_ir~q9.r~~- P~Q~rJa pr~f~xü~e _q!J.e_ el .él ir~ .S;e9 _S;I.JIJl.inistra·
do por un soplador en vez de un compresor.

Los tipos de aparatos que se incluyen en los equipos con suministro de aire son:
a) máscaras de mangueras;
b} aparatos de respiración con aire comprimido;
e) capuchooes para trabajos con ácidos o materiales abrasivos;
d} aparatos de respiración con depósitos de aire u Oxígeno.

MASGARAS DE MANGUERA

El término máscara de manguera se asigna a una máscara equipada con una 1ínea de manguera a través de la cual el usua-
rio aspira aire fresco y puro. ~x_isten en la industria dos tipos de máscaras de manguera: "máscara de manguera con. soplador"
y "máscara de manguera sin sO-Plador". · ---~-

La máscara de manguera con soplador, se recomienda para la protección de las vías respiratorias en cualquier atmósfera
sin tomar en consideración la concentración de los gases tóxicos o la deficencía de oxígeno siempre y cuando pueda alcanzar·
se aire puro dentro de una distancia que permita la longitud de la manguera.

Una condición especial deben reunir las máscaras de manguera con soplador es que debieran estar arregladas de tal ma·
nera que el usuario pudiera continuar respirando a través de la manguera aun si el soplador cesa de funcionar por alguna falla.

La manguera de aire no debiera ser menor de 2,5 cm. de diámetro interior, a fin de que en caso de falla del soplador, el
usuario pueda, por su propia fuerza~ respirar a través de la manguera, mientras escapa de la zona contaminada.

Los sopladores para estas máscaras debieran ser de operación manual y del tipo de baja presión. Estos sopladores deberi
colocarse de tal manera que ellos funcionen en pleno aire puro y fresco. La cantidad de aire que se suministre a la máscara
propiamente dicha no debe exceder de 150 litras:por minuto. La presióri del aire viene dada por el soplador, por lo tanto,
éste debe ser el que viene recomendado por el fabricante de la máscara. La rotación de la manivela del soplador debiera ser
de 50 r.p.m.

La manguera debe ser resistente a los vapores de petróleo y debe resistir cualquier aplastamiento por peso.

La distancia máxima que debe cubrirse entre el soplador y la máscara no debe ser mayor de 45 m.

La conexión de la manguera a la máscara debería estar fijada al cuerpo del usuario por medio de correas fuertes y equi·
padas con los accesorios necesarios para poder agregar eventualmente una "cuerda salvavidas". Las correas debieran estar co~
locadas de tal manera que al desplazar la manguera no se ejerza una tensión en la máscara propiamente dicha.

Las máscaras de manguera sin soplador, se emplean cuando el aire fresco y puro pueda alcanzarse a una distancia que
no exceda de 7 metros, o sea que la máxima longitud de este tipo de manguera está limitada al alcance que hemos antes se-
ñalado.

Capítulo 19- 18
El extremo para la entrada de aire en estas mangueras debe tener dispositivos especiales {embudo o cámara de aspira~
ción) que puedan suministrar la aspiración del aire a través de una pantalla de tela metálica de material resistente a la corro~
sión; también debe tener un dispositivo para fijar el extremo de la toma de aire a un objeto fijo; situado en el lugar que se
toma el aire puro.

Las máscaras de mangueras sin soplador no debieran usarse en lugares donde se encuentren atmósfe·ras vecinas contami-
nadas con gases peligrosos para la vida de los trabajadores, ni en aquellos lugares donde los usuarios no puedan escapar sin el
auxilio de la Óláscara.

Para este tipo de máscara los accesorios para fijación de la manguera al cuerpo deben ser los mismos que hemos mencio~
nado para las máscaras de manguera con soplador.

APARATOS DE RESPIRACION CON SUMINISTRO DE AIRE COMPRIMIDO

Los aparatos de respiración con aire comprimido se han encontrado de utilidad cuando existen en la empresa instalacio-
nes de aire comprimido para otras operaciones tales como la pintura a pistola, la limpieza por arena, etc.; sin embargo, esto
implica ciertas dificultades que provienen de la posible contaminación de la fuente de suministro de aire por aceites, agua, aún
más, algunas t~azas de monóxido de carbono que puedan producirse o generarse en aquellos compresores que debido a la lu-
bricación, funcionan a temperaturas elevadas por la excesiva fricción.

Este tipo de equipo está diseñado para proteger a los trabajadores contra atmósferas peligrosas que no son de inmediata
peligrosidad para la vida pero que pueden causar daños, debido a una exposición constante; como por ejemplo, en los trabajos
de pintura, en los de limpieza con chorro de arena, etc.

El suministro de aire para este equipo proviene, bien de un compresor accionado mecánicamente o de una fuente de
aire comprimido.

Este equipo implica generalmente una manguera de diámetro pequeño a través de la cual la persona no pueda obtener el
suficiente aire que llene las necesidades del cuerpo y, por lo tanto, sería peligroso su uso en una atmósfera e·n la cual el usua-
rio no pudiera escapar sin protección de las vías respiratorias.

El suministro de aire para este equipo no debería ser solamente seguro para respirar, sino también libre de olores, impu-
rezas y a una temperatura y humedad que pueda proporcionar confort al usuario.

Debe prestarse una atención especial cuando el aire se suministra de un sistema de aire comprimido ya que este aire
pudier'a contener vapores de aceites, monóxido de carbono y otros materiales no deseables. La toma de aire de los compre-
sores debe ubicarse en aquellos lugares donde el aire es siempre_ puro y a distancia de cualquier posible contaminación. Ade-
más, el aire debe ser primeramente filtrado por medio de filtros que garanticen que el aire eS limpio y seco. Si eXiste alguna
posibilidad que se forme monóxido de carbono, se debe instalar un indicador para esta sustancia cerca del lugar donde seco~
nectan las mangueras para el equipo, a fin de que el trabajador sea avisado en caso. d~ que este gas entre en la línea de aire.

Si el aire comprimido es suministrado a una presión superior a 1,75 Kgm. por cm2 (25 libras por pulgada):
a) Se debe instalar una válvula de reducción cerca del punto donde la máscara es fijada a la línea de suministro; y,
b) Como una precaución adicional, para el caso de que la válvula de reducción falle, debería instalarse una válvula de
desahogo, regulada para evacuar cualquier presión ligeramente por arriba de la presión a la cual está regulada la válvula de re-
ducción.

El flujo de aire en la máscara propiamente dicha no debiera ser menor de 57 litros por minuto {2 pies3) ni más de 566
litros por minuto (20 pies3).

Actualmente existen en el mercado compresores que han sido fabricados teniendo en cuenta todas las especificaciones
Y normas requeridas para el suministro de aire fresco y puro. Estos compresores suministrarán aire fresco, limpio y propia-
mente humidificado a presiones respirables de acuerdo con el número de máscaras que puedan instalarse a un sistema.

Aunque los equipos de respiración con aire comprimido se usan como medio de protección en la industria para los
trabajos de pintura a pistola, soldaduras, etc., este tipo de protección no debe emplearse para la limpieza de tanques o en
circunstancias tales que la vida del trabajador esté inmediatamente en peligro si el suministro de aire comprimido falla.

CAPUCHONES PARA TRABAJOS CON ACIDOS Y MATERIALES ABRASIVOS

El término "capuchones" se asigna a aquellos dispositivos para proteger la cabeza, cara y cuello del individuo (algunas
veces llegan -hasta la cintura) de material adecuado, con ventilación de aire por inyección. Los capuchones más comúnmen-
te usados en la industria son aquéllos para proteger a los trabajadores contra salpicaduras o emanaciones de sustancias corro-
sivas y aquellos otros empleados en la limpieza de fundición por r:nedio de un chorro de arena.

Capítulo 19 -19
Los capuchones para trabajos con ácidos se emplean cuando la manipulación o el trabajo con sustancias tóxicas se hacen
en grandes cantidades y existe el peligro de que dichas salpicaduras o emanaciones puedan dañar al organismo. Los capucho·
nes para trabajos con ácidos son fabricados de material resistente a sustancias químicas y están equipados con ventana de cris·
tal o plástico, bien ajustadas al capuchón, para evitar la penetración de filtraciones o emanaciones.

Estos capuchones están diseñados para poderles inyectar aire fresco y puro, no sólo para la respiración normal del indi-
viduo, sino para refrescar el medio ambiente dentro de dicho capuchón.

Para los accesorios de fijación de la manguera de aire y para la presión y pureza del mismo debe.tenerse en cuenta lo que
se ha mencionado para los aparatos de respiración con aire comprimido~

Los capuchones para trabajos con material abrasivo como son los empleados en la limpieza con chorro de arena o per-
digones protegen al individuo contra la inhalación de grandes cantidades de polvo durante un período considerable. Otros
riesgos, aunque en menor grado, que también éstos protegen, son los ojos y la abrasión que pueda sufrir la piel del individuo
por las partículas volantes.

Desde luego, que la mejor protección sería el uso especial de aparatos que no requieran que el operario esté expuesto
a partículas volantes ni a una gran cantidad de polvo. En las empresas donde estas operaciones sean hechas regularmente,
se utilizan cabinas para la limpieza de chorro de arena que están arregladas de tal manera que el operario no está en contac-·
to con el material que se emplea para la limpieza, sino que maneja las boquillas a través de aberturas en las paredes del gabine-
te.

Cuando se ejecuta el trabajo exponiendo al operario a polvo y a rebotes de partículas abrasivas, éste debe estar prote-
gido por medio de un capuchón que consiste en una careta o capuchón .propiamente. dicho bien. ajustado..y. que cubr~ .toda
la parte de la cabeza, cara y cuello y algunas veces hasta la cintura. Estos dispositivos tienen una ventanilla con un cristal espe-
cial que evita que se raye al recibir las proyecciones de las partículas volantes. Algunos de estos capuchones constan, además,
de una casaca que llega hasta la cintura. Tanto un tipo como otro, vienen con instalaciones adecuadas para el suministro de ai·
re a través de una manguera de diámetro pequeño.

La cantidad- mínima de aire, así como las instalaciones de estos capuchones, son similares a las que se han indicado para
los aparatos de respiración con aire comprimido.

Es importante al seleccionar el equipo para un trabajo específico, prestar atención a los siguientes puntos:

a) es deseable que el trabajador se sienta confortable en todo momento y a este respecto el peso y el equilibrio del equi-
po, así como su ajuste debe ser un importante principio. El equipo debe pesar no más de 2 1/2 kilos. Se requiere un buen e·
quilibrio del equipo y·a··que éste es· ·ne·cesario lievarlo"'é"fl la parte·superitír del cuerpo y se requiere una igual·distrib'-'ción de la
carga,. sobre la cabeza y los hombros. ya que es importante que el trabajador no soporte el equipo de manera tal que lo dese-
quilibre, lo cual ocasionaría una fatiga excesiva al mismo. Es necesario, un ajuste perfecto al individuo ya que este equipo es,
por lo general, usado por períodos largos y bajo grandes esfuerzos;
b) la buena visión del operador para ver su trabajo y moverse libremente es necesaria;
e) es deseable que los cristales de las ventanillas estén protegidos contra rayaduras y otros defectos que pueda ocasionar
el material y las partículas volantes.

El método hidráulico para limpiar fundiciones es relativamente una operación sin mucho peligro; sin embargo, los traba·
jadpres deben usar ropa protectora especial a menos que la operación la hagan desde fuera de una cabina.

APARATOS DE RESPIRACION CON DEPOSITOS DE AIRE U OXIGENO

El término aparatos de respiración con depósitos de aire u oxígeno se designa a una máscara o mascarilla con un tubo
corrugado de goma que la conecta a un tanque o cilindro que contiene aire u oxígeno a presión.

Este tipo de equipo proporciona protección completa a las vías respiratorias en cualquier concentración de gases o bajo
cualquier condición de deficiencia de oxígeno. El usuario de estos equipos está completamente independiente de la atmósfe-
ra que lo rodea ya que el aire para su respiración no es el de la atmósfera donde éste trabaja.

REQUISITOS GENERALES DE LOS APARATOS CON DEPOSITOS DE AIRE U OXIGENO

Los aparatos de respiración con depósitos de aire u oxígeno a presión deben estar de acuerdo con los siguientes requi~
sitos:
a) la cantidad de oxígeno o aire suministrado por el aparato debe corresponder a las necesidades del usuario y la canti-
dad total necesaria debe estar siempre a su disposición. La válvula de reducción.del cilindro o tanque, para un suministro cons~
tante, debe estar regulada a un mínimo de dos litros por minuto;

Capítulo 19- 20
b) la sustancia purificante debe absorber el bióxido de carbono del aire expirado por la persOna a fin de que el aire que
se aspira no contenga más del 2,5 % de este gas. El porcentaje promedio durante un empleo de dos hOras no debe exceder del
1 %;

e) la superficie respiratoria no debiera tener nada que interfiera con la respiración libre;

d) la temperatura del aire aspirado no debe exceder de la temperatura del exterior. Debe ser lo más cercano posible a la
del aire exterior;

e) el peso completo del aparato, cuando esté listo para ser usado (con su cilindro, válvulas, etc.), no debe exceder de
18 kilos (40 libras);

f) el aparato debe ser de construcción durable y todas sus partes vitales deben estar colocadas de tal manera que eviten
todo daño;

g) todos los instrumentos (manómetro, válvulas, etc.), deben estar colocados en el aparato de tal manera que sea fácil-
mente visible y al alcance del usuario;

h} la válvula principal del cilindro o tanque debe poderse fijar en su posición abierta, a fin de que el usuario no pueda
cerrarla por equivocación;

i) en los aparatos equipados con bolsas de respiración o dispositivos equivalentes, los compartimientos de aspiración y
expiración, deberían tener una capacidad· combinada de por lo menos 8 litros (488 pulgadas3). Si se emplean aparatos de una
sola bolsa, ésta debe tener por lo menos la capacidad de 5 litros.

La construcción mecánica ·de estos equipos debe ser de tal manera que pueda ser ensayada; su inspección y repa;ación
debe ser ejecutada por personas competentes en esta clase de trabajo. Todas las partes que requieran esterilización debieran
estar accesibles para este fin.

Los cilindros o tanques de aire u oxígeno a presión deberían estar marcados con la fecha de la prueba a que se han so·
metido y la aprobación de algún organismo reconoCido.

Los principales tipos de aparatos de respiración con depósito son:


a) aparatos con cilindros de oxígeno;
b) aparatos con cilindros de aire; y,
e) aparatos con válvula de demanda de aire u oxígeno.

El primero y segundo tipos son los más corrientemente empleados; en ellos el oxígeno o aire de los cilindros-se reduce
a la presión del nivel de respiración por medio de una válvula de reducción, una válvula de regulación y, por último, con una
válvula de admisión la cual suministra la corriente de aire u ox !'geno al usuario por medio de una bolsa de respiración.

En el tipo de aparato con válvula de demanda de oxígeno o aire, consiste en un cilindro de oxígeno o aire a alta presión
y .una válvula que funciona al hacer la respiración el individuo, ésta es la llamada válvula de demanda. Debe llamarse la aten-
ción que en este tipo de aparato el aire u oxígeno una vez usado, sale a la atmósfera en vez de purificarse y utilizarse de nuevo
como en los dos tipos anteriores.

Una precaución que debe tenerse en cuenta con este tipo de aparato es que nunca debe llenarse un cilindro que haya
contenido aire con oxígeno. Esto podría producir una explosión al ponerse el oxígeno en contacto con trazas de aceite o
grasa que muchas veces se encuentra en los cilindros de aire.

APARATOS GENERADORES DE OXIGENO

Este tipo de aparato utiliza un depósito con sustancias químicas que genera oxígeno y eliffiina el bióxido de carbono
que se exhala; de acuerdo con los requisitos de respiración del individuo; este tipo no requiere cilindro de oxígeno o aire a
presión, válvula reguladora o algún otro componente mecánico; además no tiene ninguna parte de funcionami-ento mecá·
nico.

Consiste Principalmente en una máscara, un tubo de inhalación para la respiración con una válvula de desahogo, una
bolsa de respiración, el depósito que contiene las sustancias químicas, un tubo para la exhalación con una válvula de reten·
ción y las bandas, correas y accesorios para mantenerlos sobre el cuerpo humano,

El oxígeno se genera en el depósito cuando la sustancia química se humedece por la respiración y por el bióxido de car-
bono en la exhalación del individuo; las sustancias retienen el bióxido de carbono y la humedad. La retención de la humedad
es importante ya que no permite que los lentes se empañen. Estos aparatos no deben usarse en ambientes con altas temperatu·
ras.

Olpítulo /9-2/
Este tipo de aparato es liviano en peso (mucho más liviano que los aparatos que hemos examinado anteriormente) y
proporcionan una protección hasta 45 minutos bajo trabajo rudo. Sin embargo, debe emplearse utilizado solamente por bre·
ves minutos. Los depósitos deben almacenarse a distancia de materiales combustibles, ya que el oxígeno que se produce
puede activarlos.
Para la destrucción de los depósitos usados debe emplearse gran cantidad de agua perforando adecuadamente el recipien-
te.
Este ·equipo no deben usarlo sino personas que estén bien adiestradas en el manejo y uso del mismo.

CINTURONES DE SEGURIDAD

Los cinturones de seguridad, son empleados para proteger a las personas que trabajan en lugares elevados que presenten
un peligro de caída. Por ejemplo, el riesgo de los linieros (trabajo en postes) el riesgo en el trabajo de estructuras elevadas
(construcciones de edificios de acero, chirheneas, torres, etc.). el riesgo de los limpiadores de venta.nas elevadas, etc.

Además, existen otros tipos de cinturones de seguridad como los que se emplean en los aviones y en los vehículos
motores para mantener a la persona fija al asiento en caso de accidente. Estos tipos de cinturones deben tener hebillas o
dispositivos de cierre de acción rápida, para que la persona pueda librarse de éstos en caso de emergencia.

Al seleccionar el cinturón apropiado para trabajos industriales, deben tenerse en consideración dos tipos: aquéllos
para uso normal (cinturones para linieres} y los de emergencia· (limpiadores de ventanas, trabajo en torres, etc.). Los pri·
meros son para esfuerzos ligeros que se presentan por lo regular en la labor usual y que están expuestos solo al peso del
u~uario; mientras que los segunc;Jos, o sea lo.s de emergenc.i_a, J!~t.~.n .. ~~p!Jg$tO$. ~v_ent.!-l~lment~ ...ql . ..imP4~.tQ. .. Prodv_cü:ip
por la ca ida de la persona. Estos últimos, deben ser de mayor resistencia y pOr lo general van acompañados de una "cuerda
salvavidas".

Tanto un tipo como el otro, deben inspeccionarse para descubrir los puntos débiles que harían fallar ~1 cinturón. Las
argollas usadas para los cinturones deben ser del tipo "O" y éstas deberían estar enlazadas al cinturón y nunca remachadas.

Los herrajes y las hebillas deberán ser de una resistencia igual o sUperior a la del material del cinturón. Las hebillas de-
ben ser del tipo de acción rápida.

Al seleccionar un cinturón para uso general en la industria, se debe tener en consideración el trabajo normal al cual se va
a emplear.

La inspección y prueba de los cinturones de seguridad debe hacerla el profesional de seguridad y, cada vez que se v~ya a
usar, el usuario debe examinar que los dispositivos del mismo estén en buen orden de funcionamiento. Las inspecciones
regulares deben hacerse en períodos que no excedan de tres meses por el profesional de seguridad.

Los cinturones de cuero no deben tener cortes; aunque los cortes paralelos al cinturón no son muy peligrosos, todo
cinturón con cortaduras en el cuero debe eliminarse del uso. ·

Los cinturones de fibra no deben usarse si tienen fibras gastadas o cortadas. Los remaches deben ser examinados con
cuidado para poder garantizar la seguridad del cinturón. Debe igualmente tenerse presente al seleccionar un cinturón de fibra
que vaya a estar expuesto a impactos, que éste no use remaches para las uniones, ya que éstos debilitarán la fibra y un impac·
to podría hacer fallar la resistencia del cinturón. '

Para las pruebas o ensayos debería tomarse uno de muestra y hacerle la prueba. Los cinturones en uso pueden debili-
tarse si se prueban a fuerza de impactos mayores de los cual~s están calculados.

Para juzgar la seguridad de un cinturón deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

a) la fuerza suficiente para detener al individuo después de una caída libre máxima;
b) el dispositivo para absorver la tensión o impacto de la caída debe evitar la lesión producida por el impacto y que la
"cuerda salvavidas" se rompa.
e) la "cuerda salvavidas" debe tener una longitud determinada por la distancia a los obstáculos salientes que pueda en·
centrar el individuo en caso de'caída.

Capítulo 19- 22
NOTA DOCU~:ENTAL N~ 3 Capítulo 19 <",
/
EQUIPOS Y ELE~ffiNTOS DE PROTECCION PERSONAL /

,,-:;-: !'
-·..:.-,..,

FUENTE LAVAOJOS

A) CONSIDERACIONES GENERALES

La in:ustria moderna emplea gran variedad de agresores químicos en sus proce-


sos de fabricacion. Los accidentes, en los cuales el fa~tor lesionante es un
agresor químico, son los mas traumatizantes, debido a que ~stos producen quemadu
ras químicas.

Estas quemaduras son similares a las producidas por el calor, 6 sea, quemadu-
ras térmicas, con el agravante que el agresor continúa su accion hasta completar
la reacción con el tejido orgánico atacado; es de·cir, la quemadura se produce no
solo en forma inmediata (al tomar contacto con el tejido), sino que, además, lo
hace en forma mediata (sigue actuando a través del tiempo).

Cuatro son los factores principales de los cuales depende la gravedad de la -


quemadura química:
- Corrosividad
- Concentración St:Vf:~l? r.ttA~::;j TfJHRES
li';-GJ::'!/EAO LAI30AAL
- Temperatura Esptt:Ja!lsta en Higiene y Sr.g. ro e! Trabajo
M.P, 7967375
- Duracion del contacto

Los tres primeros dependen de la naturaleza del agresor y del tipo de proceso
en cambio, el cuarto es un factor variable.

Esta variabilidad depende de los primeros auxilios que podamos brindar al ac-
cidentado y de la presteza con que logremos hacerlo.

B) QUEMADURAS EN LOS OJOS

A diferencia de la piel, el ojo cuenta con la secreción lagrimal, que tiende


a diluir la concentracion del agresor, no obstante, y como dato ilustrativo, po-
demos informar que: si se produce el contacto entre amoníaco puro con el ojo,
disponemos solamente de seis (6) segundos para aplicar, en forma efectiva, un
primer auxilio, pasado dicho lapso, corremos serio peligro de perder totalmen-
te la vista.

La gravedad de una quemadura química en los ojos depende de los siguientes


factores:
- Extension de la quemadura (en tiempo)

Cap!tuZo 19 - 23
- Condiciones oculares preexistentes
El uso o no de lentes de contacto

Por lo expuesto anteriormente, recomendamos el uso de fuentes lavaojos como -


primer auxilio del accidentado. Estos elementos proporcionan abundante cantidad
de agua a temperatura ambiente, la cual produce un barrido en dirección de los -
lagrimales. Con este m~todo logramos tres resultados:

1) Diluir completamente y en forma rápida el agresor.


2) Limpiar los ojos dejándolos libres del agresor.
3) Evitar la extensión de la agresión a trav~s del tiempo.

C) COMO ELEGIR UN EQUIPO

Para la elección de una fuente lavaojos, debemos tener en cuenta dos factores
fundamentales:

1~) Lugar donde se va a instalar (Laboratorios, talleres,


muelles, playas de maniobras, plantas, etc.)

2~) Tipo de ambiente en donde se va a instalar (en el caso


de existir ambientes agresivos)

D) CARACTERISTICAS ELEMENTALES DE UNA FUENTE LAVAOJOS

Bacha (1) de un diámetro no inferior a los 250 mm.


Bacha de acero inoxidable o plástico apropiado.
Válvula de accionamiento rápido (2) con amplia palanca de
accionamiento (5),
Válvula de regulación de presión de agua (3).
Terminales lavaojos (4) de plástico, de forma cilíndrica o esf~rica.

H---5

3
\.' ..) /
r..~
-~ //
:-·.. ~
',.·
E) DONDE INSTALAR UNA FUENTE LAVAOJOS ....... ~ 1'. :.· ••..

Este tema sera objeto de un minucioso estudio, para cada caso en particular,
pero podemos mencionar algunos factores a tener en cuenta:

Determinar cuales son los lugares ríesgosós.


- Escoger, para la instalación, un lugar de fácil acceso.
Ubicar las fuentes lavaojos alejadas de artefactos eléctricos, tomaco-
rrientes, etc.
- Demarcar y mantener libre el acceso al equipo.
Ubicar un equipo dentro de la zona de peligro y otro fuera de ella.
Señalizar convenientemente la ubicación del equipo.
- Es necesario que el agua que ingrese al equipo esté libre de
impurezas, en caso contrario, será menester instalar un filtro
adecuado a tal fin.

F) CONTROL Y MANTENIMIENTO
Deben controlarse periódicamente (semanalmente) el perfecto funcionamiento del
equipo. Esto puede hacerse de la siguiente manera:

- Verificar que la válvula de accionamiento rápido funcione


sin dificultad.
- Revisar que la válvula reguladora de presión de agua no esté abierta
ni cerrada totalmente,
- Verificar que los terminales lavaojos o lavacaras estén libres
de obstrucciones.
Efectuar una prueba del equipo en conjunto.

Debe controlarse que el camino hacía el equipo esté perfectamente libre de


obstáculos y correctamente delimitado,
Debe procurarse una línea completa de repuestos para poder efectuar las repa-
raciones del caso sin dilaciones,
Debe mantenerse la bacha libre de elementos extraños y/o suciedad. Las fue~ -
tes lavaojos no deben ser utilizadas como bebederos, ni como ceniceros o reci
píentes recolectores de residuos.

G) CAPACITACION

Es necesario capacitar a todo el personal sobre el funcionamiento y uso de las


fuentes lavaojos. Debemos considerar que el accidentado se verá privado de su vi
síon por un cierto período de tiempo, por lo tanto tendrá, generalmente, que ser
auxiliado por sus compañeros.

Cap!tuZ.o 19 - 25
H) PRECAUCIONES

* El accidentado deberá utilizar ambas manos para abrir bien los ojos y que de
esta manera el agua cumpla su cometido.

* El lavado se efectuara durante un tiempo no inferior a los 15 minutos.

* Apenas ocurrido el accidente deberá llamarse a un Especialista M~dico,

* En todos los casos deberá concurrir al Especialista.

* No se aplicara ningGn medicamento sin la correspondiente autorización medica.

* Recuerde que éstos accidentes no ocurrirían si los operarios usaran sus corres
pondientes equipos de protección personal.

I) INFORMACION

Si bien el agua reacciona con algunos agresores químicos, como ser el hidróxi-
do de sodió·, ·grandes cantidades de agua minimizan este efecto en relación con la
rapidez de la dilución y limpieza de los ojos.

No es conveniente agregar ningGn neutralizador en el agua por dos motivos:

Se hace difícil aplicar un neutralizador cuando tenemos dos o más


agresores distintos, como por ejemplo, e¡1 el caso de Laboratorios
o Plantas de fraccionamiento.

- Experiencias efectuadas con soluciones de bicarbonato de sodio al


5% demostraron que la neutralización es menos efectiva que el sim
ple lavado con agua, en el caso de salpicaduras con ácidos.

La temperatura del agua debe ser agradable, preferentemente entre


20° y 25° C, Esto es motivo de. precaución en las regiones frías.

Cap-ltuZo 19 - 26
NOTA DOCUMENTAL N~ 6 Capítulo 19

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

ELECCION Y DURACION DE LOS ELEMENTOS'DE.PROTECCION'RESPIRATORIA

INTRODUCCION
Dos de las grandes incógnitas, en cuanto a la aplicación de elementos de pro-
tección respiratoria se refiere, son:

¿Cuál es el elemento adeauado para ser utilizado ante la presencia de un


determinado agresor?

¿Cuál es la vida útil del elemento filtrante?

En ambos casos, primero debemos conocer tipo, características y concentración


del agresor en el ambiente.

ELECCioN·DEL PROTECTOR

Conocidos, el tipo, característica y concentración del agresor, lo ubicaremos


en alguna de las categorías detalladas en lá'TABLA'N~ 1.

Con la letra correspondiente al agresor ya clasificado, entramos a lá'TABLA-


N~ 2, por medio de la cual determinamós, cuál es el número que corresponde, para
pasar luego, con ese número romano,.a lá TABLA N! 3 y obtener de esa manera la-
descripción del protector adecuado.

TABLA N~ 1

A - Polvos molestos - Tamaño de partiaula superior a 15 micrones.


B Polvos irritantes, fibrosos, tóxicos - Tamaño de particulas de 1 a 10
micrones.
C - Nieblas 6 neblinas (Uquidos en suspensión) - Tamaño de particulas de
5 a 10 micrones.
D Humos de origen orgánico (excluyendo CO) - Tamaño de partiaulas de
0,05 a 0,5 m'Íarones.
E - Organismos vivientes (Bacterias, virus) - Tamaño de partiaulas hasta
15 micrones.

Capitulo 19 - 27
F - Gases ácidos y vapores orgánicos 0,5% por volumen y amoniaco 1% por
volumen.
G - Gases ácidos y vapores orgánicos 2% por volumen y amon{aco 3% por
volumen.
H -Pinturas sint~ticas (aplicaaión a soplete).

I - Pinturas epóxicas.
J - Gases ácidos y vapores orgánicos en concentración superior al 2%
por volumen y amon!aco en concentración superior al 3% por volumen.

K - Deficienaia de ox!geno.
L -Gases letales (en cualquier concentración).
M Gases desconocidos ó en concentraciones desconocidas.

N - Grandes concetraciones de polvos.

TABLA N~ 2
..
A G R·E S o R
A B e D E F G H 1 J K L 1'.11 N
1 X
11 IX ········ -· .... ~----~
.....

111 X
p IV X -
R V X D<
o VI XlX XLX
T. VIl X
E ~IJI X
e IX X
T X XX X
o >a X X X lXIX
R XII
.
X X lX X X><
XIII XX X XXX
P<lv X lX X X .X
XV X IX X X X
Capitu~o 19 ~ 28
TABLA N~ 3.

I Barbijos de a~god6n 6 te~as sirrrp~es 6 dobZés,


II - Barbijos de teZas dobles con filtro interior.

III - Barbijos de fibras ceZuZ6sicas.


IV - Respirador buconasaZ con fiZtros de espuma sint~tica.

V - Respirador buaonasal aon filtros dé fieZtro 6 Zana de 1 a 2 mm dé


espesor.
VI Respirador buaonasaZ aon fiZtros de fieZtro 6 Zana de 3 mm de
· espesor.
VII - Respirador buconasal aon filtro qu{miao de 60, 75, 80, 100 6
140 oc de capacidad.

VIII Respirador buaonasal dé filtro combinado (mecánico-qu{mico).


IX - M~scara con fiZtro de 300, 350, 500, 750, 1.000 y 1,500 oc dé
capacidad.
X - Equipo de aire a suaai6n directa.
XI Equipo de aire q sucai6n forzada.
XII Equipo de Unea de aire de aorrrpresor.
XIII Equipo de Z{nea de aire comprimido· (ai~indro).

XIV Equipo autónomo de circuito abierto.


XV - Equipo autónomo de circuito aen-ado.

DURACION DE LOS ELEMENTOS FILTRANTES

Polvos: Todo elemento filtrante es desechable ·(ya sea barbijo o filtro).


De-
bemos saber que, cuanto mas se satura uno de estos elementos, menor
es el tamaño de partículas que filtra, No obstante, la saturación se
produce con cierto grado de humedad, con lo cual se apelmasa, el Po!
vo, la humedad y las fibras del filtro, dificultando de ese modo la
respiración. En este momento el elemento filtrante debe ser cambiado.

Gases: La duración de estos filtros depende de varios factores, a saber:


- Tipo de agresor.
- Concentración del agresor.
- Humedad relativa ambiente,

Cap!tulo 19 ,... 29
- Temperatura ambiente.

* NINGUNO DE ESTOS FILTROS DEBEN SER UTILIZADOS EN AMBIENTES


CON PORCENTAJES DE OXIGENO I~FERIOR AL 16%.

Filtros dE 60, 75, 80, 100, 140 aa:


Teniendo en cuenta las condiciones en las cuales debemos emplear estos fil
tros, se estima que como máximo deben ser repuestos cada jornada laboral.

Filtros de 300, 350,. 500, 750, 1.000, 1."500 aa:


Estos filtros, de capacidad mayor que los anteriores, tienen. una duración
que depende de su uso correcto. Debemos tener en cuenta que estos elemen-
tos nunca deben emplearse para tareas programadas, siempre en casos de
emergencias y/o escape. Teniendo en cuenta lo expuesto, podemos establecer
dos condiciones:
- No deberá utilizarse por mas de 6 - 8 horas de trabajo.
- Una vez usado deberá ser descartado el elemento filtrante.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA SOBRE EQUIPOS INDEPENDIENTES DEL


MEDIO AMBIENTE (desventájas)

X- Equipo de áire· a suc~ión.ditecta:

* Radio máximo dE aaai6n: 7 metros.


XI - Equipo de· aire a succión .fotzáda (ventilador):
* Manguera dE un largo dE. hasta 45 metros.
* Personal rrrtnimo indispensable: 2 personas.
XII - Equipo de línea de áire de cómptesor:
* Filtraje adeauado del aire.
* Manguera de hasta 50 met:r>os de largo.
XIII - Equipo de línea de aire cómptimido: (Cilindros):
* Manguera de hasta 50 metros de largo.
* Autonorrrta que depende del aiZindro.
XIV - Equipo autónomo de circuito ábierto:
* Autonomúz
pequeña (máximo 60 minutos).
*Peso aproximado 12 a 17 kg (según el tamaño del aiUndro).
XV - Equipo autónomo de circuito abierto:
* Autonom!a pequeña (máximo 90 minutos).
* Peso aproximado 10 kg
* No apto para ser utilizado en altas temperaturas.
XIV- XV - La autonomía física no depende de mangueras. Aptos para emergencias.

Cap{tulo 19 - 30
NOTA"DOCUMENTAL"N~ 15 - Cap~tu~o 29 ~·ELEMENTOS"DE"PROTECCION"PERSONAL
fl':-¡~~·--,,_,

~:·
, // RESPIRADOR CON SUMINISTRO DE AIRE A DISTANCIA (SEMIAUTOMATICO)
} '··
., .v ÁIJb: PROVENIENTE DE LINEA.DE COMPRESOR (NORMA IRAM 3546 - 4.3.2.2.)
,., . ,.,,.·,.
~:q.,JI

·. .~:~~~~~··_tav t~:·~~. )
"""'~'-''Cúando
debamos real izar trabajos permanentes ó de gran duración en ambientes
con contaminentes gaseosos, particulados ó con deficiencias de oxígeno, es pre-
ciso utilizar respiradores ·con suministro de aire a distancia. Para ampliar los
conceptos de cuales pueden ser estos trabajos, hacemos mención de los siguie~­
tes:
# Trabajos de arenado ó grana~~ado.
# Trabajos en cabinas de pinturas.
# Limpieza y/o reparación de tanques.
# Limpieza y/o reparación de grandes depósitos.
# Trabajos en sentinas de buques.
# Trabajos de tratamientos t~rmicos.
# Reparación de hornos.

En estas tareas, no es posible utilizar equipos con aire proveniente de ci -


lindros debido a que éstos, tienen una duración limitada por la capacidad del -
mismo cilindro.

Tampoco se pueden emplear filtros purificadores debido a la ineficacia delos


mismos para estas concentraciones.

Ante estos problemas, nos vémos obligados a utilizar los respiradores con su
ministro de aire a distancia proveniente del compresor. Para describir. con m~­
yor exactitud este tipo· de equipos, podemos separar su totalidad de la siguien-
te manera:·
a) Fuente de aire.
b) Sección fija.
e) Equipo PersonaL
d) Sistemas de emergencia.

a) Fuente de aire (1)


En todos 1os casos 1a fuente proveedora de aire es un compresor, que segan 1a
tarea puede ser fijo 6 port4til.
Los primeros se encuentran
. frecuentemente
.
cuando los trabajos
. .
se realizan en
Planta, los segundos se utilizan para efectuar trabajos fuera de Planta, ·como
ser, trabajos en buques 6 limpieza de tanques.

Entre los compresores más comunes, se suelen emplear los eléctricos, de com-
bustión interna, rotativos ó a diafragma,
Requerimientos de presión y aa~aL:

- Presión de trabajo: de 2,5 a 7 kg/cm2


- Caudal mfnimo necesario:
Flujo contfnuo 2 personas 240 1i tros/mi nuto
4 personas 460 1itros/minuto
Flujo a demanda 2 personas 140 litros/minuto
4 personas 260 litros/minuto
8 personas 490 1itros/minuto

b) Sección fija
Teniendo como fuente alimentadora un compresor de aire, existe la gran posi-
bilidad, debido al tipo, antigüedad y estado de mantenimiento del mismo, que di
cho aire esté contaminado con agua, aceite y/o monóxido de carbono, por lo cual
debemos proceder a su purificación y desodorización.
En consecuencia, la sección fija del equipo, son los componentes destinados
a filtrar, desodorizar, purificar, regular, trasladar y distribuir ó almacenar
el aire proveniente del compresor.
Estos elementos son los que detallamos a continuación:
FiLtro meadniao (2)
Destinados a la retención d.e agua O dCeite y part1culas sólidas. Estos fil-
tros pueden ser:
- de retención: en este caso la retención se produce haciendo pasar el aire
a través de un tamiz de caracteristicas determinadas.
- ciclónico: las part1culas de agua y aceite decantan debido a la fuerza
centrffuga que adquiere el aire al penetrar en dicho filtro.
FiLtro qutmiao (3)
Este tipo de filtro, acttía por adherencia de los contaminantes cuando pasan
a través de ciertas drogas qufmicas. Segtín el tipo de contaminante, utilizare-
mos drogas diversas, siendo la más empleada el carbón activado.

r.nn-l+.u 1.n 79 - 3 Jl
En el caso del monóxido de carbono,
,
debemos
.
utilizar
. . un fijador especial. Con
el empleo de estos filtros (2 y 3) h~brernos solucionado el problema de purifica-
ción y desodorizaci6n del aire. Podrfa sin embargo, presentarse el caso de conta
rninación del aire debido a la cercanía del compresor a una zona de aire ya cont~
minado, por ejemplo, que la torna del cornpre~or se encuentre cerca de donde en al
gún momento pudiese existir vapores tóxicós. Es por este motivo que debernos i~­
traducir al sisterna·un tercer filtro purificador.

Filtros espeaiaZes (4)


Son filtros destinados a retener químicamente agresores ajenos al compresor -
mismo. Todos estos filtros tienen una vida útil que depende del grado de impure-
zas que contenga el aire despedido por el compresor por lo cual se requiere un -
mantenimiento periódico. Los filtros mecánicos deben poseer una válvula de purga
los químicos deben ser vacfádos y recargados cada vez que sea necesario.
1

VáZvuZa reguladora de presión (5)


Generalmente los compresores no se utilizan sólo para aUmentar cori aire com-
primido este tipo de equipos, sino que además (razón principal) para la aliment~
ción de máquinas neumáticas, arenado, cabinas de pintura, etc. Debido a ello,
es necesario colocar una válvula reguladora de presión, dado que no es convenie~
te que las máscaras ó capuchones sean utilizados con más de 5 a 7 kg/crn2 de pre-
sión. Estas válvulas deben colocarse detrás del equipo de purificación, evitando
así que a través de ellas pase aire con las impurezas del compresor, logrando
con esto aumentar. la vida útil de dicha válvula.
Sistemas de distribución de aire: dos son los sistemas de distribución y de -
penden de la cantidad de operarios que abastece el compresor.

Co Zeator ( 6á)
Para abastecer a tres ó·rnenos operarios empleamos este sistema que consiste-
en tres válvulas de paso conectadas a la salida de la cañería de aire, las cua -
les cuentan con sus respectivos acoples rápidos.

Tanque de aZmaaenamiento de aire (6b)

Es empleado corno pulmón del sistema para los casos que trabajen
. más
.
de 3 per-
sonas. Dicho tanque tendrá en su interior un compartimiento destinado a retener
la humedad, contará con un manómetro indicador de la presión interna, tendrá una
válvula de seguridad y otra de purga y además una serie de conexiones para rna~­
gueras de aire.
Si el compreso~ pe~tenece al sis~ema ~e aire,de planta, el traslado del aire,
hasta la zona de utilizácidn se efectuar~ a través de una caHer1a r1gida (hierro
galvanizado d cobre) y el-conjunto de elementos. que componen la sección fija es-
tarS ubicado, en·tal caso, en un lugar pr6ximo al que va a ser utilizado el aire.

Si las dimensiones de la planta son considerables (destilerfas) y estos equi-


pos pue~en ser utilizados en varios lugares, el sistema fijo podría ir acondici~
nado dentro de una caja 6 valija met~lica, fácilmente
. transportable. En este. ca-
so y por razones de peso y maniobrabil idad, los componentes del sistema serían
los filtros {2- 3 y 4), la válvula reguladora (5) y el colector (6a). En cambio
si el compresor es portátil, el traslado del aire se efectúa a través de una ma!!.
guera y la sección fija estará acoplada a la sal ida de aire de aquel.

e) Equipo personal
Son todos aquellos elementos que porta el operario, entre los·cuales encontra
mos los siguientes:

M(J)1.guera ( 7)
Es el elemento que efectúa la unión entre el tanque de almecenamiento ó colef.
tor y la válvula de cintura del operario.
Generalmente se emplean mangueras de poco diámetro (6,5 a 10 !lill), de PVC, con
refuerzo de nylon ó de caucho con refuerzo de tela. En ocasiones que la manguera
pueda tener contacto eón materiales a altas temperaturas, se utilizarán las mis-
mas mangueras forradas con amianto ó amianto aluminizado. Para aquellos casos
que pueda existir peligro de obstrucc.i6n debido a grandes pesos, emplearemos man
gueras malladas.

Cinturón de arrastre (8)


Es un cinturón generalmente de fibra sintética que cumple tres funciones:
-sostiene la válvula de cintura del operario.
-efectúa el tiraje de la manguera desde la cintura,
evitando que por accidente, pueda desprenderse la
máscara del operario.
-por medio de un dado de acero forjado, permite el
enganche de una cuerda de seguridad.
VALVULAS DE CINTURA (según el caso 6 la necesidad, podemos optar por cualqui~
ra de estos tres tipos:
Válvula de dem~ (9a)
Esta v~lvula suministra aire cuando el operario lo solicita, es decir·, al as-
pirar deja pasar aire, al exhalar corta el suministro del mismo. Estos efectos -
son producidos por medio de resortes, agujas y diafragmas de goma.
Vdl-vula de flujo (9b)
Es una v~lvula que dosifica el aire que entra a la ~scara ó capuch6n. Regula
la entrada de aire por medio de un tornillo que obtura un orificio en el interior
de la misma.

TUbo vórtice (9c)


Es también llamado "acondicionador de aire de cintura". Cumple la función de-
refrigerar al aire que entra al capuchón por medio de llamado efecto vórtice. Es
utilizado únicamente con capuchones. Todas éstas válvulas poseen un acople rápido
de conexión a las r.espectivas mangueras de aire.
Caño co:r:Tugado (10)
; .,
Es una manguera de caucho ó caucho sintético flexible, que permite el libre mo
vimiento de la cabeza y hace de conexión entre la válvula de ci~tura y la máscara
ó capuchón. Según el tipo de tarea, podemos emplear diversos tipos de protectores.
Semimdscara (lla)
Podemos utilizar este elemento cuando es necesario proteger únicamente. las vías
respiratorias, dado que cubre sólo nariz y boca.

M1scara facial (llb)


Utilizaremos una máscara cuando debamos proteger, ade~s de las vías respirat~
rias, los ojos del operario.

Capuchón (llc)
Son utilizados en tareas especiales tales como arenado, granallado, ambientes
ácidos, ambientes a temperatura, etc.

d) Sistemas de emergencias

Dos son los sistemas de emergencia que se pueden emplear para el caso en que
se produzca un corte de suministro de aire:
General. (12a)
Consiste en la conexión de un cilindro de gran capacidad (6-8 m3 ), contenien-
do aire comprimido, a la línea de abastecimiento proveniente del compresor.
Dicha conexión debe efectuarse despu~s de la.válvula ~eguladora y.antes del co-
lector 6 t.anq~e de almacenamiento. Enire la v~lvula reguladora· y la conexión del
cilindro, se colocar.á una válvula contra retro.cesos (13), para evitar que el ai-
re del cilindro se dirija hacia e} compresor.
Estos cilindros deben contar con los siguientes elementos:
- válvula reguladora de presión del aire del interior det cilindro.
- sistema de alanma auditivd para dar aviso a los ,operarios del cese de
suministro de aire del compresor.

Individual ó personal (12b)


Consta de un pequeño cilindro (autonomía aprox. · 6'), con regulador de presión
y acople rápido, que está ubicado en la cintura del operario. En caso de corte -
de suministro. de aire, el operario conectará· el acople del cilindro a su válvula
de cintura. Debemos tener en cuenta que en caso de corte de suministro de aire -
del compresor, utilizaremos estos sistemas de emergencias sólo para retirarnos -
del lugar lo más rápidamente posible y. bajo ningún pretexto seguiremos trabaja~
do en ~1.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
# No permite la diversifica.ción de re.co.rr.i.do en caso de trabajar varios
operarios (riesgo de entrecruzar mangueras).
# No permite el regreso por otra vfa que no sea la utilizada para entrar
al ambiente contaminado.
# Debe tenerse especial cuidado con los filtros purificadores.
# Permite gran facilidad de movimientos debido a su poco peso.
# Son de autonomía (en tiempo, no en espacio) ilimitada.
# Permite pasar por lugares de difícil acceso y es de manejo y mantenimiento
sencillo.

CONTROL Y MANTENIMIENTO
# Debe efectuarse el control y mantenimiento del compresor.
# Se controlará el estado de los filtros (2, 3 y 4), que los mismos
no E!stén
. saturados o las. drogas
.
ap_elmas¡¡.das.
. .

# Debe controlarse que la válvula reguladora funcione de acuerdo a


lo que indique su manómetro.
# Deberá verificarse periódicamente el estado de los tanque de
almacenamiento.
# Se controlará el estado de las mangueras (?y lO), que las
mismas no estén pinchadas 6 cortadas.
# se verificará el perfecto funcionamiento de los sistemas de
emergencia (12a y 12b):
# Se controlará el buen estado de las semimáscaras, máscaras y
capuchones (lla• llb y lla).
-Dadas las caracteristicas constructivas de estos equipos, los mismos
trabajan permanentemente con presi6n positiva, lo cual evita que el agresor in-
grese al sistema en el caso de pinchaduras, cortes ó desperfectos, pudiendo afe~
tar a los operarios. Aún actuando con los sistemas de emergencias, el equipo fun
ciona con presión positiva.

CUADRO DE REFERENCIAS

f 2 lS ~ 5 13

+--12.
NOTA DOCUMENTAL N~ 20 - Capitulo 19 - ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
', ~
.. ··

DUCHAS DE EMERGENCIA
INTRODUCCION
Generalmente, la industria moderna, emplea materiales y productos, 6 efec-
túa procesos, que involucran peligro 6, por lo menos, la·posibilidad de producir
accidentes debido al derrame de líquidos agresivos, gases irritantes a la piel ó
a la producción de fuego, llamas ó chispazos (fogonazos) que entran en contacto
con el cuerpo de los operarios.
En tales casos, debemos tomar los recaudos necesarios para que, de produ-
cirse lo mencionado anteriormente, el operario esté debidamente protegido y evi
ternos de esa manera el contacto directo entre el agresor y el trabajador.
Si por negligencia, descuido ó malas maniobras de operación, el accidente
se produce, y el operario no cuenta con su equipo de protección personal, el agre
sor entra en contacto con el cuerpo.
Es, en estos casos, que debemos apelar a las duchas de emergencia, como e-
lementos destinados a ofrecer el primer auxilio al accidentado.

PROPOSITO DE LAS DUCHAS DE EMERGENCIA


Ocurrido el accidente, debemos actuar en forma rápida y efectiva, tratando
de evitar que el agresor actúe durante más tiempo sobre el cuerpo del operario,
agravando, de esta forma, la lesión.
Una manera de evitar que eso suceda, es lavar rápidamente, con abundante
agua, al accidentado, ésto se logra eficientemente con el uso de las duchas de
emergencia. De lo dicho anteriormente podemos deducir que el propósito de las du
chas de emergencia es el siguiente:
- Efectuar un rápido lavado del cuerpo del accidentado, con gran cantidad
de agua, obteniendo aon esto dos efectos:
a) Una rápida diluci6n a~¿ agresor (ácidos, caústicos, etc.) ó elimina-
ción del mismo (en el caso de llamas),
b) Evitar que el agresor act~e sobre el accidentado durante un mayor
per{odo de tiempo,

COMPONENTES DE UNA DUCHA DE EMERGENCIA


Tres son los componentes comunes a todo tipo ó modelo de ducha de emergen-
cia:
a) Sistema de irrigación de agua:
Existen dos tipos de irrigadores. los llamados comúnmente j1ores 6
regaderas y los denominados picos rociadores,
Capítulo 19-39
Flores 6 regaderas: direcaionan el agua de arriba hacia abajo, en forma de
chorro 6 de gotas gruesas. En su generalidad están compuestos por una po-
llera exterior y un cortachorros. ·El diámetro interior recomendado oscila
entre 130 y 250 mm y el material con que están constru!das puede ser al-u-
minio, bronce 6 acero inoxidabl-e.
Picos rociadores: fraccionan el agua en finas gotas. Var-ían su tamaño en-
tre 50 y 80 mm de largo y un diámetro de hasta 25 mm y eZ material con que
se fabrican es bronce trefilado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
-Flores 6 regaderas:
- Lavan anicamente de arriba hacia abajo.
- Necesitan gran caudal de agua para que sean efectivas.
-No necesitan gran presión (pueden trabajar con 1/2 kg/cm2 ).
""" No requiererf ile" gran espaaio f!sico para su instalación.
-Picos rociadores:
- Lavan en todas direcciones el cuerpo deZ accidentado (especial-mente
si están ubicados en cabinas de emergencia de Zavado total-).
- Cuanto mayor presión tiene la Zinea, mayor será el grado de pulveri-
zación, por lo tanto debemos contar con váZvuZas reguLadoras (no debe
producirse niebl-a, anicamente agua jraccionada).
- Requieren de determinado espacio f!sico para su instal-ación,
b) Válvula de accionamiento:
Es el- elemento mediante el cual- se efecttla la puesta en funcionamiento
deZ equipo. Debe ser de accionamiento rápido y general-mente son váZvu-
Zas esféricas con asiento de tefZó~.
e) Tipo de accionamiento:
Es eZ el-emento util-izado para hacer funcionar la váLvul-a; según eZ re-
querimiento, eZ accionamiento puede ser:
1.- Manija: actaa manual-mente, consiste en una amplia manija que está
acoplada a Za váZvuZa; mediante un giro de esta manija la válvula
de accionamiento se abre 6 cierra.
2.- Pal-anca y resorte: al tirar de la palanca se abre la vál-vula, au~
do se suelta esta palanca, un resorte hace que la misma vuelva a
su posición original cerrando de esta forma Za válvula.
3.- TiEo balancin: consta de una varilla de la cual penden dos cadeni-
ll-as, una de cada extremo,AZ accionar una de ell-as Za válvula se
abre, la otra cadeniZZa sirve para cerrar la váZvuZa.
Capítulo 19-40
4.- P~atafórma móvil: está formaila por dos bastidores, uno fijo y otro mó
vi~ que pivotea sobre e~ primero.

A~ pisar e~ bastidor 6 plataforma móvil, desciende accionando, por m!:_

dio de un mecanismo la vá~vula de accionamiento. Al descender de Za


plataforma, por medio de resortes, esta regresa a la posición origina~
· ocasionando el cierre de Za válvu~a.
De todos estos tipos de accionamientos, e~ más recomendable es el de
plataforma móvil, cuya mayor desventaja estriba en el espacio con el
que se dispone para la instalación de la ducha de emergencia.
DONDE INSTALAR UNA DUCHA DE EMERGENCIA
Toda ducha de emergencia será instalada lo más cerca posible del lugar en
donde existe el riesgo, teniendo en cuenta que no debe estar lo suficientemente
cerca como para qué, en caso de accidente, no podamos llegar a la instalación
por la presencia del mismo riesgo.
Las duchas de emergencia deben ser ubicadas en lugares perfectamente seña
lizados y las vías de acceso tienen que permanecer completamente libres de obs-
táculos.
COMPLEMENTOS DE LAS DUCHAS DE EMERGENCIA
-Pintura epóxica: El pintado de un equipo con este tipo de pintura, evita el
desgaste debido al ataque de agresores, cuando deben instalarse en ambientes
con presencia de estos agresores (ácidos, cáusticos).
- Filtro de part!culas: Son elementos que se conectan· a la entrada de agua del
equipo. Evita mediante el filtrado mecánico, la entrada de partículas sólidas
a la ducha, que puedan ocasionar oclusiones.
CONTROL Y MANTENIMIENTO
Debe efectuarse un control efectivo de accionamiento y funcionamiento pe-
riodicamenté, para verificar que todos los componentes trabajen correctamente.
Es recomendable efectuar por lo menos una prueba semanal.
El mantenimiento básico consiste en la lubricación de los componentes mó-
viles, verificación del estado del filtro de partículas y ajuste de las válvulas
CAPACITACION
Es elemental capacitar a los operarios sobre el uso de estos equipos, los
puntos elementales sobre los cuales debemos capacitar son:
- Para quA sirven - Cómo fUncionan - Cuando deben utilizarse - Cómo ayudar al
accidentado - Cuánto tiempo debe permanecer el accidentado bajo el agua - Qué
se debe hacer cuando el accidentado está en la ducha - Qué no se debe hacer
con Za ducha.
Capítulo 19-41
INFORMACION

- Las duahas de emergenaia son una medida de primeros auxi~ios.

- Todo aaaidentado debe ser tratado Lo más rápidamente posibZe


por un médiao.
- Debe evitarse, por medio de La aapaaitaaión, que ws duchas
de emergenaia sean motivo de juegos ó bromas (espeaiaZmente
durante eL verano).
- EZ ¡zgua que aUmenta Za insta~aaión deberá estar a temperatura
ambiente.
- No es eonveniente agregar ningún neutraLizador aL agua.

Figura 1 Figura 2
Duaha de Seguridad aon Duaha de Seguridad aon
suministro de agua suministro de agua
mediante [Zares 6 regaderas. mediante piaos roaiadores.

Cap'ítul o 19-42
NOTA DOCUMENTAL.N?.29 - Capttulo 19- Equipos y Elementos de Protección

GUAN'TE·S DE 'PROTECCION

CONSIDERACIONES ORIENTATIVAS 'PARA 'LA so·LUCION DE ·su ·PROB"L'EMATICA:

La problemdtioa que en el aampo de la protección personal ptantea ta elección


de una determinadit''ctaae y tipo de guante~ ea muy compleja. En cualquier puesto
de trabajo en et que ae precisa proteccidn~ mediante un guante~ confZuyen aimul-
tdneamente una aerie de variables que dificultan ó imposibilitan~ en no pocoa e~
aoa, ta adopción de una aotución satisfactoria para todas y ·cada ·una de aquettaa
variables.
Por otra parte~ ta enorme profusión de modetoa~ materiales~ refuerzos~ costu-
ras~ etc.~ crea serios probtemaa a ta hora de tomar una decisión, principatmente

para aquetloa puestos de trabajo en toa que se realizan varias operaciones a~ -


cuenoialea.
A todos toa inconvenientes apuntados~ hemoa de añadir que~ precisamente eata
prenda eatd destinada a proteger ta zona del cuerpo que presenta una mayor "movi
Udad" y "actividad" en et desempeño de taa actividades laborales,
No obstante, tampoco cabe ta menor d:uda de que en muchas ooaaionea, aomoa toa
tácnicoa y e~ertoa en seguridad toa que~ conoiente ó inconscientemente. oscure-
cemos y conrpticamoa ta temdtioa. Quizás porque olvidamos. en eae instante. que
tambián en otros probtemaa con que nos enfrentamos cotidianamente. herrr:Js de obte
ner tas aotucionea correctas a partir de unos aiatemaa de ecuaciones muy comple-
jos~ pero recurrimos a nuestra ~eriencia y a diversas fuentes de información
para ponderar tos vatores variables. despreciando aquáltaa que son aecundariaa~y
de eata manera reducir aquel complejo sistema. auatituy~ndolo por otro más a-0!. -
ple en et que ..aóto noa aparecen las variables independientemente fundamentales • .
Esto nos permite dar una solución aproximada pero eficaz y suficiente, del
probtema. Pues bien~ de esta manera hemos de actuar en la elección del guante~ si
queremos conseguir ta sotución más Ugica y reat.
A nueatro·juicio, tas variabtea que intervienen en esta problemática. aueten
aparecer formando parte de tres grupos de ecuaciones que requieren soluciones
parcia tes:

GRUPO I: - SISTEMA DE ECUACIONES CON VARIABLES QUE DEPENDEN DEL TIPO DE


TRABAJO.

GRUPO II: - SISTEMA DE ECUACIONES CON VARIABLES QUE DEPENDEN DE LA CLASE


O TIPO DE GUANTE.

Cap!tulo 19 - 45
GRUPO Ill~ - SISTEMA DE ECUACIONES CON VARIABLES QUE DEPENDEN DEL-
INDIVIDUO O GRUPO DE INDIVIDUOS QUE HAN DE UTILIZAR
EL GUANTE.

Lógicamente, "La solución parcial de aada sistema, será más 6 menos aompleja s~
gWI las variables independientes que se adopten. Esta elecaión tambidn faailitará
6 aompUaará, segWI sea afortunada 6 no, "La coordinaaión de los g!'Upos anteriores
aon vistas a conseguir una soZ.uaión totaZ. finaZ. que sea aatiafaatoria. Por eZ.Z.o.
ea bastante interesante y deseabZ.e, aonseguir un criterio coman que permita el
diáZ.ogo cl.aro ·y conciso entre .todos los t~cnicos de· Seguridad, fabriaantes, usua-
rios, eta •• que son los que neaesariamente han de intervenir en "La lntsqueda d.e a-
quellas soluaiones.
Que aún no existe un criterio coman, es cosa fácil de apreciar, si observamos
cómo se expresan tanto determinados catálogos como algunos t~cnicos de seguridad
que ofreeen 6 solicitan, respectivamente. guantes para industrias siderúrgicas.
operaaiones de carga y· descarga de materiales. manutención, etc. a diferencia de
otros que los del!criben 6 soliaitan para evitar cortes, pinchazos, abrasiones, y
algunos incluso, s6lo mencionan, ligeramente, los materiales aon que están aonfe~
cionados (cueros, lonas, eta, J
Por ello, hemos de ser aonsaientes de que cúando as-& nos e:x;presamos. en reali-
dad, estamos eligiendo .Zas variables que queremos intervengan en la problemática
(denominaaión del trabajo. denominación de los riesgos·6 simplemente. denomina-
aión de los materiales), aunque sin definir ni estimar sus valores.
En nuestra opinión para tratar de aonoaer y solucionar el problema, hemos de
elegir sólo aquellas variables que sean práatiaamente más independientes y fáai-
les de medir ó estimar. EZegir como tales la denominaaión del trabajo no Zo aon-
sideramos acertado.ya que somos consaientes que un ·trabajo ge~riao cualquiera.
por ej., manipulación de ahapas. no solamente puede ofrecer riesgos muy variados.
sino que los mismos riesgos pueden ofrecer intensidades muy-diferentes. Por otra
parte ¿no es la misión fundamentaL deZ guante proteger·de aiertos riesgos?.
:,..!:

· A nuestro entender, parece que lo-más Zógiao es que todos busquemos una solu-
ai6n a la problemática hablando senci.lla y simpLemente de riesgos y tratando de
estimarlos y cuantifiaarlos. independientemente. en principio, del trabajo reali
2ado ó del material con que esU aonfecaionado el guante y dejando eZ análisis
de estos dltimos aspeatos para el final. es decir, para eZegir de entre aquelLos
productos del mercado que cumpLan aon la condiaión fundamental, que es ·l-a de re-
sistir a los riesgos frente a· los que se quiere proteger' aZ ·.individuo. aquellos
modelos 6 m~teriales que mejor se aaopZen a Zas aaracter-lsticas prtYpias del pue!
to de trabajo.

Cap-t.tulo 19 - 46
Sentadas es.tas pl'emisas~ se pasa a .exponel' algw¡as considel'aaionea que
pueden contl'ibuil' a que el planteanriento de esta pl'Oblem&.tica, en Bits distintas
· facetas, sea cohel'ente y facilite la obtención de una soluaión final lo más sa-
tisfatol'ia posible,
Al mismo tiempo, el análisis meticuloso de las val'iables que intewienen en e!!.
ta pl'o'blemática, pueden pe:rrnitil' al fabl'icante y al Ucniao en Segta'idad, dispo-
rnel' de una Bel'ie de Va'l.Ol'eS de las CaTactel'lstiaas exigibles, que en definitiVa,
se debe ·tl'aducil' en und mayol'·efectividad en la pl'Qtección del tl'abajadol', sin-
mel'ma en su l'endimiento.. A ccmtinuación, tl'atal'emos de exponel'. un guión ol'ienta~
· tivo que pel'mita pZantecá> y conocel' las Val'iables a tenel' en cuenta en cada {ll'Upo
de ecuaciones.
GRUPO I~ SISTEMAS DE VARIABLES QUE DEPENDEN DEL TIPO DE TRABAJO
Los aspectos a tener en cuenta son:
1':) Análisis
. '
de. la operación
.
u operaciones 'que se efectaan.
2':) Riesgos elementales que existen:
- Mec~nicgs~ (Corte.s, pinchazos, abrasion!!s, resbalamientos, etc.).
-Térmicos. (Partfculas incandescentes, temperaturas excesivas, frío).
-Presencia de agresivos químicos (ácidos, bases, disolventes, ·etc.).
- Eléctricos. (Contactos con elementos activos, posibilidades de
elect~icidad estática, etc.).
- Radiaciones ioniz.antes.
- Contaminantes biológicos.
3~) Zonas de las extremidades superiores afectadas por los diversos riesgos
(necesidad de un guante normal, largo, corto, con determinado refuerzo).
4~) Establecimiento de una escala de peligrosidad y frecuencia de los
riesgos (determinar los que son prioritarios y los que son secundarios
e incluso esporádicos, gravedad que ofrece cada riesgo, etc.).
5':) Estudio de un método de trabajo que los elimine ó mitigue y reconside-
ración del punto 1':).
6':) Reconsideración y cuantificación de los puntos 2?), 3~) y 4?), en el
supuesto de que se haya conseguido, mediante un nuevo método de trabajo,
eliminar ó mitigar algunos de los riesgos detectados en la primera
exposición.
7~) Definición de los riesgos detectados y cuantificación ó estimación de
su intensidad y frecuencia.

Cap!tulo 19 - 47
;RUPO'II~- SISTEMA'DE'VARIABLES'QUE DEPENDEN DE'LA'CLASE'6'TIPO'DE GUANTE

Para la fijaci6n de sus valores, ha de tenerse presente:


1~) Calidad protectora del guante ó de zonas concretas del mismo, frente
a los riesgos estimados en. el punto 7~).
2~) Calidad de diseño con arreglo a su función (di.stribución de refuerzos,
zonas rugosas para evitar los deslizamientos, etc.),
3?) Calidad de confecci6n (costuras, uniformidad y homogeneidad de tallas
y materia prima utilizada en su fabricaci6n, etc.).
4~) Características ergonómicas (comodidad, flexibilidad, facilidad de
movimiento, etc.).
5~) ·caracterfsticas higiénicas (que no produzcan urticarias, dermatosis,
etc.).

GRUPO III~ - SISTEMAS DE 'VARIABLES QUE DEPENDEN DEL' INDIVIDUO O 'GRUPO DE


INDIVIDUOs·quE·HAN·DE·UTILIZAR EL·GUANTE
Este es el último aspecto a considerar y sólo ha de tenerse presente, después
de haber estudiado los dos grupos anteriores:
1~) Dimensiones adecuadas (talla, longitud, etc.).
2~) Análisis de prestaciones efectivas y posibilidad de que se pueda consi-
derar el guante como un útil de trabajo. Para ello, es preciso que se
esté convencido de la necesidad de utilizaci6n de los guantes y que el
usuario conozca sus prestaciones y se habitúe á .su uso, para que sea
un colaborador indispensable que.confirme ó no su eficacia, facilitando
con sus observaciones la fijación de las 11neas a investigar para
mejorar sus prestaciones.
1.~} InstrUI;:ciones de uso y mantenimiento. (El usuario debe conocer, sin du-
das, la manera. de cuidarlo y guardarlo para que no se deteriore inútil-
mente, así como los productos que debe utilizar en su limpieza). Aunque
el técnico en Seguridad puede .y debe determinar ·todos los aspectos re la
t1vos al Grupo 1~. suele encontrar inconvenientes en lo relativo a los
-
otros Grupos, que exigen una serie de ensayos y pruebas (Grupo II~) 6
una política prevencionista, ·por parte del usuario (Empresa y Trabajad~
res), seria y profunda (Grupo 111~).
No obstante. es necesario que conozca lo mejor posible. la temática ge-
neral, puesto que será él, en definitiva, el juez que dictamine si los
resultados son ó no satisfactorios y si las pruebas de laboratorios y
el diseño del fabricante son 6 no acertados y en qué sentido deben orie~
tarse ó mOdificarse.
*** 11 ***
Capitulo 19 - 48
TITULO VIl
Selección y Capacitación del Personal

CAPITULO 20
Selección de Personal
Artículos 204° al 207°
TITULO VIl
Selección y Capacitación del Personal

-------El El-------
CAPITULO .20
Selección de Personal
Texto Legal
Artículo 204° ~'·::.,..,La selección e ingreso de personal en relación Artículo 206°. - Las modificaciones de las exigencias y técnicas
con los riesgos de las 'r~pectivas tareas, operaciones y manua/idades laborales darán lugar a un nuevo exámen médico del trabajador para
profesionales, deberá efeCtuarse por intermedio de los Servicios de verificar si posee o no las aptitudes requeridas por las nuevas tareas.
Medicina, Higiene y Segu(kfad y otras dependencias re/acio.nadas,
que actuarán en forma conjunta y coordinada.

Artículo 205°. - El Servicio de Medicina del Trabajo extenderá, Artículo 207°, - El trabajador o postulante estará obligado a
antes del ingreso, el certificadtf de aptitud en relación con la tarea a someterse a los exámenes pre-ocupacionales y periódicos que dispon-
desempeñar. ~ _ ga el servicio médico de la empresa.

INTERPRETACION
Selección de Personal

Art. 204°. - El ingreso de una persona que se postula 4- Conocer y confeccionar los correspondientes profe-
para 9cupar una determinada posición en un establecimiento, siogramas.
estará condicionado a ciertos. requisitos que se deberán 5- Hacer cumplir los exámenes preocupacionales y perió-
cutnplir durante el proceso de la selección. La responsabili· dicos establecidos de acuerdo a los riesgos de cada tarea.
dac;l deberá ser compartida por un equipó de personas perte·
nacientes a los Servicios de Empleo, Medicina del Trabajo y
personal de Produccjón, los cuales estarán debidamente Art. 205° al 207°. - El Servicio de Medicina del Trabajo,
interiorizado?-::s(guiente: será responsable de extender el certificado de aptitud en
relación con la tarea a desempeñar, determinar si la persona
1 -.Conocer- en detalle la evaluación de tareas relacionadas es apta o no para realizar otra tarea que no sea la habitual,
al puesto a cubrir. determinar cambios de tareas y establecer exámenes médicos
periódicos cuando los considere necesarios. También se
2 - Tener en cuenta las condiciones del postulante, como así indica que el personal está obligado a someterse a nuevos
. también las operaciones y manualidades que requiere exámenes médicos para comprobar si puede afrontar las
cada parte del proceso en cuestión. exigencias de nuevos puestos, como así también a realizar
3 - Analizar en detalle los riesgos a que deberá estar expues· los exámenes de salud periódicos establecidos por esta
to la persona durante la ejecucióri de las tareas. reglamentación.

INFORME COMPLEMENTARIO
Selección de Personal

Se establecerá el método de búsqueda a través de los siguientes puntos:


Aviso; Recomendación; Indicación del personal; Escuelas; Universidades; Asociaciones; Por referencias.
Luego se procederá a realizar las averiguaciones pertinentes al personal a través de: Antecedentes; Carpeta Médica;
Exámen Médico; Información de empleadores a'nteriores, etc.

METODOLOGIA DE LA SELECCION
La selección se realizará a través del reclutamiento contra profesiogramas (Ver Capítulo 3 Servicio de Medicina del
Trabajo Profesiograma).
Tests psicológicos y pruebas de destreza y habilidad.

LA INCORPORACION
Dicho proceso se podrá implementar a través de:
Un período de prueba por niveles; un método control durante er período de prueba. un control de comportamiento
seguro.

Capitulo 20 -1
LA ACOGI OA DEL PERSONAL

La misma se podrá realizar a través de instrucciones iniciales; el conocimiento de la empresa; instrucción vestibular;
manual de comportamiento; instrucciones sobre normas de seguridad; denuncias de riesgos y funcionamiento del servicio
médico.

Capitulo 20 - 2
CAPITULO 21
Capacitación

Artículos 208° al 214°


CAPITULO 21
Capacitación
Texto Legal

Artículo 208°. - Todo establecimiento estará obligado a capaci~ Artículo 211°. - Todo establecimiento planificará en forma
tar a su personal en materia de higiene y seguridad, en prevención anual programas de capacitación para Jos distintos niveles~ Jos cuales
de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo deberán ser presentados a la autorldad competente de ap/icaclón, a su
a las características y riesgos propios, generafes y específicos de las solicitud.
tareas que desempeña.
Articulo 212°. - Los planes anuales de capacitación serán progra-
Articulo 209°. - La capacitación del personal deberá efectuarse mados v desarrollados por los Servicios de Medicina, Higiene y Segu·
por medio de conferencias, cursos, seminarios, clases y se comple- ridad en el Trabajo en las áreas de su competencia.
mentarán con material educativo gráfico, medios audiovisuales,
avisos y carteles que indiquen medidas de Higiene y Seguridad. Artículo 213°. - Todo establecimiento deberá entregar, por
escrito a su personal/as medidas preventivas tendientes a evitar las en-
Artículo 210°. - Recibirán capacitadón en materia de Higiene y
fermedades profesionales v accidentes del trabajo.
Seguridad y Medicina del Trabajo, todos los sectores del establecí·
·miento en sus distintOs niveles:
Artículo 214°. - La autoridad nacional competente podrá, en los
1. Nivel superior (dirección, gerencias v jafaturas). establecimientos v fuera de ellos v por los diferentes medíos de difu-
sión, realizar campañas educativas e informativas con la finalidad de
2. Nivel intermedio (supervisión de llnea v encargados). disminuir o evitar las enfermedades profesionales v accidentes del
3. Nivel operativo (trabajadores de producción .y administrativos), trabajo.

INTERPRETACION
Capacitación

Art. 208° y 209°. - Se determina la obligatoriedad de todos los años un programa de Capacitación que incluya
brindar capacitación en materia de Higiene y Seguridad en los distintos niveles de la Organización.
el Traba jo a todos los niveles del establecimiento. Se entiende
Los Programas serán preparados y desarrollados por los
por capacitación toda acción docente motivada a fortalecer
respectivos Servicios de Medicina del Trabajo e Higiene y
la concie~ia de seguridad del personal. La Capacitación se Seguridad eri el Trabajo y deberán estar a disposición de la
deberá im lementar a través de cursos, conferencias, semi-
Autoridad Competente a su requerimiento.
narios, cha las,\etc. enfocando los temas con criterio educa-
tivo, desarrollando aspectos de enseñanza masiva, como
Art. 213° y 214°. -Se indica que todo establecimiento
ser: Primeros Auxilios, Prevención de Enfermedades Profesio·
deberá entregar por escrito a su personal, normas y procedí·
nales, PreVención de Incendios y Emergencias, etc. y todo lo
mientas con medidas preventivas, con el propósito de evitar
relacionado con los riesgos especiales y específicos del tipo
accidentes.
de industria que se trate y complementarse con material
gráfico, medios audiovisuales, carteles, avisos, etc. También faculta' a la autoridad competente a realizar
campañas educativas para ayudar a los programas educativos
Art. 210° al 212°.- Se establece que deberá planificarse emprendidos por los distintos establecimientos.

INFORME COMPLEMENTARIO
Capacitación

De acuerdo a las prescripciones de la Ley, el Programa de Capacitación abarcará los tres niveles de la Organización
Laboral. A continuación se detalla 1 ~n mod.elo que pued~ ser tomado como base pa~a¡un plan de Capacitación anual de la
Empresa:

SESIONES OE ESTUOIO PARA.NIVEL SUPERIOR (Dirección, Gerencias y Jefaturas)

a) Fundamentos y objetivos de la Poi ítica de Seguridad


Seguridad y prevención.
Aspectos Legales vigentes.
Análisis de Situación.
Plan Correctivo.
Responsabilidades por Areas y por Niveles.
b) Función y participación de las Areas e~pecíficas en materia de Prevención de Riesgos.
Definición e implementación de la Poi ítica de Seguridad en la Empresa.
'\ \
Problemas organizacionales.

rnnÍhlln 71 - 1
e) La Seguridad cono factor determinante en el control de costos.
Inversiones para la eliminación y/o neutralización de causas desencadenantes de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
Amortizaciones y Redituabilidad en materia de Seguridad.

d) Metodología del Trabajo a Nivel Superior.


Control global de gestión de la Seguridad.
Evaluación periódica de resultados.
Control de cumplimiento de objetivos.

'·SEMINARIOS PARA\ NIVELINTERMEOIO


(Supervisión de Línea y Encargados)

a) Principios básicos de Prevención de Accidentes


Control de Cumplimiento de Normas.
Acción Correctiva · Preventiva de Emergencia.
Métodos de Trabajo.
Acción Docente 11 in-situ".
Comunicaciones y Metodología para la motivación del Personal.
b) Seguridad en los Ambientes de Trabajo.
Prevención contra Riesgos Eléctricos.
Protección de Máquinas y Herramientas.
Equipos y Elementos de Protección Personal
Trabajos con Riesgos Especiales.
e) Aparatos con Presión 1nterna.
Prevención y Protección contra Incendios.
Sistemas de Alarma y Evacuación.
d) Higiene en los Ambientes Laborales.
Carga Térmica. Contaminación Ambiental.
Radiaciones. Ventilación.
Iluminación y Color.
Ruidos y Vibraciones.
Prevenqión de Enfer~_~dades Pro_fesion_ª-'-~-~-·

. -- . . l
CICLO DE DISERTACIONES TEMATICAS PARA El NIVEL OPERATIVO
(Trabajadores de Producción y Administrativos)

a} Prevención de Accidentes.
El Acto Inseguro y el Factor Personal Inseguro.
Conciencia Preventiva. Cumplimiento de Normas.
Proceder y Conducta Segura.
Prevención de Accidentes en el Hogar. Tránsito y Deporte: su incidencia en la Actividad Laboral.
b) Riesgos específicos de la tarea Laboral.
Principales riesgos de accidentes: máquinas, instalaciones, equipos, herramientas y fuentes de energía.
Traslado, almacenamiento y movimiento de materiales.
Utilización de Equipos y Elementos de Protección Personal.
e) Beneficios de la Medicina Preventiva.
Conveniencia de los exámenes en Salud.
Primeros Auxilios.
Método de Respiración Boca a Boca. Masaje Cardíaco Externo.
Control de Hemorragias.
Tratamiento de Fracturas y Quemaduras.
Traslado de Heridos.
d) Prevención de Incendios.
Factores desencade'nantes y principales causas.
Conocimiento y control del Fuegp.
Tipos de Incendios y Sistemas de Extinción.
Ro.les y actuación en casos de Siniestros.
TITULO VIII
Estadísticas de Accidentes y
Enfermedades del Trabajo

CAPITULO 22
Registros e Información

Artículos 215° al 226°

ANEXO VIII
Registros e Información

Correspondiente al capítulo 22 de la Reglamentación


aprobada por Decreto No 351/79
Reemplazado por Resolución CM.T.l N" 2665/80
TITULO VIII
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
DEL TRABAJO
- - - - - - - ¡;] 8-------
CAPITULO 22
Registros e Información
Texto Legal
Artículo 215°,- Los Servicios de Medicina y de Higi'ene y Seguri· tes, el total de dlas durante los cualeS la persona estuvo incapacitada
dad en el Trabajo de cada establecimiento, en forma coordinada, para trabajar, con excepción de Jos días en que ocurrió la lesión y en
llevarán registro estadlstico de los accidentes y enfermedades del que vuelve al trabajo. incluyendo domingo, dlas/ibres y Jos que el es·
trabajo. tablecimiento estuvo cerrado, comprendidos en ese lapso.

Artículo 216°. - Las estadísticas de accidentes y enfermedades' Artículo 221°, -Se registrarán como dlas perdidos por enferme-
del trabajo servirán para: dad del trabajo el total de días durante los cuales la persona estuvo
incapacitada para tabajar, con excepción de los días en que se inició la
incapacidad y en que vuelve al trabajo, incluyendo el domingo, días lí·
1. Detectar, evaluar, eliminar o controlar las causas. bres y los que el establecimiento estuvo cerrado comprendido en ese
lapso.
2. Dar base adecuada para confeccionar y poner en práctica,
normas generales y específicas, Preventivas, Artículo 222°. - Se computarán los fallecimientos producidos o
los trabajadores que queden incapacitados total y permanentemente,
3. Determinar costos directos e indirectos. a juicio de la autoridad de evaluación como consecuencia de un acci·
dente o enfermedad de trabajo.
4. Comparar períodos determinados, a los efectos de evaluar ·Ja
aplicación de la presente reglamentación en lo referente a tasas ·de fre· ~rticulo 223°. -Se registrarán como horas-hombre trabajadas en
cuencia, incidencia y gravedad, por ramas de actividades y otras zonas de producción, las horas trabajadas durante el perlado bajo
variables. estudio, de todo el personal expuesto en forma habitual a Jos riesgos
de producción:
Artículo 217°. - Se registrarán por separado tareas de producción
y administrativas. Artículo 224°. -Se registrarán como horas-hombre trabajadas en
zonas de administración, las horas trabaj'adas durante el perlado bajo
Artículo 218°, - Se registrarán como accidentes sin pérdida de estudio, de todo el personal no expuesto a los riesgos de producción.
tiempo, los casos que no impidan continuar con las tareas habituales.
Juego de un tratamiento de emergencia. Artículo 225°. - Los Servicios de Medicin~ y de Higiene y Seguri~
dad en el Trabajo, coordinadamente~ registrarán los datos de acciden-
Artículo 219°.- Se registrarán como accidentes con tiempo per~ tes y enfermedades del trabajo diariamente, los computarán mensual·
dido, Jos casos que impidan reanudar tareas habituales o cualquier mehte y Jos arch;varán, confeccionando en base a Jos mismos un
tipo de trabajo, en su horario normal hábil siguiente al del accidente. informe anual según modelo del Anexo VIII(*) que elevarán por du-
plicado del fO al 15 del mes de enero de cada año a la Dirección Na-
No se cOmputarán los casos de accidentes "in itinere'~ ni aquellos cional de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de Trabajo,
ocurridos en eventos sociales o deportivos patrocinados por el emplea-
dor. Artículo 226°. -Lo expuesto no exime de la obligatoriedad rela-
cionado con el cumplimiento de la Ley N° 9.688, en las condiciones
Artículo 220°. - Se registrarán como dlas perdidos por acciden· que dicha ley y sus reglamentaciones determinan.
(
4
) Ver resolución N° 2.665180 en e/ Informe Complementaria.

INTERPRETACION SEVERO f<ICARDO TORRES


INGENIERO LABORAL
Registros e Información Blpeti21is'".;: ;;.1 Hioi~ne y Sí!¡¡. Gn al Traba¡o
lv~.?. 7-J::.nls

Art. 215° al217°,- El Análisis y clasificación de los acci- dos deberán reflejar por separado lo que sucede en las áreas
dentes de trabájo, realizado sistemáticamente, proporcionaría de producción y de Administración respectivamente.
estadísticas generales con datos verdaderamente valiosos pa·
ra: detectar, evaluar, eliminar y/o controlar las causas que los Art. 218° al 224°,- Se establece la operatividad para regis-
provocan. A través del análisis también se deberán determinar trar y medir los accidentes y enfermedades del Trabajo.
los costos directos e indirectos de los accidentes.
Art. 225° al 226°. - Se deberá confeccionar un informe
También a través de las estadísticas se podrá comparar pe- anual estadístico de todos .los accidentes y enfermedades del
ríodos determinados con el propósito de evaluar programas Trabajo, que será presentado del 1° al 15 del mes de enero de
estableci<;Jos y la evaluación que hace a la aplicación de la cada año ante la Dirección Nacional de Higiene y Seguridad
presente reglamentación. en el Trabajo y confeccionado en el formulario (INFORME
ANUAL ESTADISTICO) que proporciona el Ministerio de
Los servicios de Medicina del trabajo y Seguridad e Higie- Trabajo, Sección Formularios, a todos los Establecimientos.
ne en el Trabajo 1 serán responsables de confeccionar los
registros estadísticos de los accidentes y enfer~edades del Además se aclara que este capítulo no exime al empleador
Trabajo 1 debiendo trabajar en equipo y coordinadamente a de la obligatoriedad del cumplimiento de lo estipulado por la
efectos de lograr resultados poshivos. Los registros y resulta~ Ley W 9688 y lo que su reglamentación determina.

Capitulo 22 - 1
Se comunica que a través de la resolución (M.T.} N° reemplaza el formulario para la confección del informe anual
2665/80 se deja sin efecto el anexo V 111 del presente decreto estadístico. (Ver Resolución Legal en el Informe Comple·
y también se deroga la resolución (M.T.} N" 1250/79 y se meritario.)

INFORME COMPLEMENTARIO
Registros e 1nformación
En fecha 20/02/81 la Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo por Resolución Nro. 2.665/80 modificó
los datos a suministrar por los establecimientos en el "Informe Anual Estadístico'' dicho informe se confeccionará por tripli-
cado y elevará por duplicado a la Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo del 1 al 15 de enero de cada año,
con los datos del año anterior volcados en las planillas e instrucciones para su cumplimentación y dt?berán ser solicitadas en
el Ministerio de Trabajo o donde establezca la Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El triplicado sellado
por mesa de entrada de dicha Dirección Nacional quedará archivado en el Servicio de Medicina del Trabajo del Establecimien·
to sin límite de tiempo, a disposición de la autoridad competente, formando parte del legajo del Establecimiento.

Texto Legal de la Resolución NO 2.665/80

RESOLUCION NO 2.665/80

Reemplaza el Anexo VIII del Decreto NO 351/79 reglamentario de la Ley NO 19.587, dejándolo sin efecto (B.O.: 20/2/81}

BUENOS AIRES, 31 DIC. 1980

VISTO las facultades conferidas por el artículo 2° del Decreto N" 351/79, Reglamentario de la Ley No 19.587 Y el
artículo 7° del Anexo 1 de la citada reglamentación, y

CONSIDERANDO
Que la dependencia técnica pertinene -DIRECCION NACIONAL HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO- ha
propuesto modificaciones para perfeccionar los datos a suministrar por los establecimientos en el n¡nforme Anual Estad ísti·
co" establecido en el Anexo 1, Título VIII, Capítulo 22 y Anexo VIII, del Decreto N' 351/9.

Que para facilitar la confección del citado informe con los datos exigidos, resulta necesario incluir en el mismo el
-
texto de consulta .de las recomendaciones y clasificaciones de organismos internacionales que se indican en el Anexo VIII,
por ser estas publicaciones de difusión limitada.

Que el formulario propuesto incluye los resúmenes numéricos y tasas de accidentes del trabajo y enfermedades profe·
sionales enunciados en los artículos 1° y 2° de la Resolución (M.T.). N° 1.250/9, por lo que corresponde dejarla sin efecto.

Que asimismo el formulario propuesto por la dependencia receptora permitirá la utilización del procesamiento me·
can izado de datos. ·

Por ello:

EL MINISTRO DE TRABAJO
RESUELVE

ARTICULO 1°} Reemplazar el anexo VIII del Decreto N° 351/9, Reglamentario de la Ley N° 19.587, por el formulario que
como Anexo integra la presente resolución.

ARTICULO 2°} Dejar sin efecto el actual anexo VIII del Decreto N° 351/79.
ARTICUL03°} Derogar la Resolución (M.T.) N" 1.250/79.

ARTICULO 4°} Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archívese.

RESOLUCION M.T. N° 2665


LLAMIL RESTON
GENERAL DE BRIGADA
MINISTRO DE TRABAJO

ACLARACION: En caso de que para la cumplimentación del Informe anual Estadístico, se precisara alguna aclaración, ésta
puede solicitarse en el Registro de la Dirección Nacional de·Higiene y Seguridad en el Trabajo, o en las De·
legaciones Regionales del Ministerio de Trabajo.

Caoírulo 22 - 2
< :~. - ,.

TITULO IX
Plazos, Modificaciones y Sanciones

CAPITULO 23
Plazos

Artículos 227° al 229°


TITULO IX
Plazos, Modificaciones y Sanciones

-------m m------- :·-:,··

CAPITULO 23
Plazos
Texto Legal

Artículo 227°,- La Ley N° 19.587 y su reglamentación se cum· Jos respectivos permisos de construcción, deberán obtener de las
p/irán desde la fecha de la promulgación del presente Decreto~ en la mismas un certificado en donde conste que en el establecimiento a
construcción y equipamiento de toda obra nueva en donde vaya a construir se han previsto todas las normas pertinentes que establece la
realizarse cualquier tipo de trabajo humano a fin de cumplimentar lo Ley N° 19.587 y su Reglamentación.
establecido en el artfculo 1° de la Ley.
Articulo 229°. - Para los establecimientos que se encuentran en
Articulo 228°, - A los efectos del cumplimiento del artlculo funcionamiento, el presente Decreto será de aplicación a partir de la
anterior, los responsables que tramiten ante las municipalidades de fecha de su promulgación.

INTERPRETACION
Plazos

Art. 227° y 228°.- Se determina que para la construcción cipíos un certificado donde conste que se han previsto todas
y equipamiento de toda obra nueva, donde se realice cual- las normas establecidas por la presente reglamentación.
quier tipo de actividad humana, el cumplimiento de lo
prescripto por la Ley 19.587 y su reglamentación, tiene Art. 229°. -Para los Establecimientos en funcionamiento,
vigencia desde el 5/2/79 (Fecha de promulgación del decreto la aplicación del decreto N° 351 /79 será a partir de la fecha
W 351/79). También se indica que cuando se tramiten los de su promulgación:
permisos de construcción respectivos, se solicite en los muni- Fecha de Promulgación 05/02/79

INFORME COMPLEMENTARIO
Plazos

Este capítulo es de carácter informativo, no presenta situaciones que deban ser aclaradas técnicamente.

SEVERO RICARDO 1'ollfiES


IN•3EMERO LAóVRA:..
t:::;;u;t:;¡~~
._¡, ,-;!~;~¡;, 'l.:..::J. ¡;:, .:l T;·;;!J:jll
:••••-. ¡.,.:_.¡;,.¡¿

Covítulo 23 -1
:: --~-

CAPITULO 24
Sanciones

Artículos 230° al 232°


t" o~ ..... ---·""

CAPITULO 24
\ ·.
Sanciones
Texto Legal

Artículo 230°. -El incumplimiento de las obligaciones estableci- gaciones que les correspondan establecidas en la Ley N° 19.587 y su
das en la Ley N° 19.587 y su Reglamentación,. dará Jugar a la apli· Reglamentación.
cación de las sanciones previstas en la Ley N° 18.694.
Articulo 232°. -· El empleador está obligado, a requerimiento de
la ·autoridad de aplicación,. a ordenar la suspensión de las tareas que
Artículo 231°. -El emplea.dor y los trabajadores bajo su depen· se realicen implicando riesgos graves inmediatos para la salud o la
dencia, como asl mismo contratistas serán responsables de las obli· vida de los trabajdores que las ejecutan, o para terceros,

INTERPRETACION
Sanciones

Art. 230° - Se determina que el incumplimiento a las tas que presten serVICios en el establecimiento, deberán
prescripciones establecidas por la Ley NO 19587 y sus re- cumplir y hacer cumplir lo establecido por la presente Ley.
glamentaciones serán sancionadas por la Ley NO 18.694, que
se refiere a las penalidades por infracciones a las leyes Nacio- Art. 232°.- Cuando cierta actividad laboral, implique ríes·
nales del Trabajo. gos inmediatos que puedan afectar la salud o la vida de los
trabajadores o de terceros, de acuerdo a la situación y a reque-
Art. 231°.- Se especifica que tanto el empleador, como rimiento de la autoridad competente, el empleador estará
ios trabajadores bajo su dependencia y también los contratis· obligado a suspender dicha actividad.

INFORME COMPLEMENTARIO
Sanciones

Para una mejor ilustración, se acompañan textos de las siguientes leyes:


LEY W 18694 -·INFRACCIONES A LAS LEYES NACIONALES DEL TRABAJO.

LEY W 18693- JUZGAMIENTO DE INFRACCIONES

NOTA: Debe entenderse que los valores en pesos deberán actualizarse según fije la ley correspondiente.

20,2. INFRACCIONES A LAS LEYES NACIONALES DE TRABAJO


RE GIMEN DE MUL TAS.LEY Ne 18.694"

Artículo 1° - Los hechos que según las leyes nacionales y provinciales de trabajo constituyan infracciones a las mismas
serán sancionadas por el régimen que establece la presente ley (1 ).

Art. 2° - Las sanciones a plicarse serán de multa.

Art. 3° - Las infracciones a las obligaciones formales serán sancionadas con multas que oscilarán entre$ 30 y$ 1.000
por infracción. ·

A estos efectos se considerarán obligaciones formales las que impongan el deber de contar con determinados instru~
mentas de contralor o de llevarlos observando los requisitos preestablecidos, así como también el de comunicar datos a la
autoridad de aplicación para posibilitar la vigilancia del cumplimiento de las normas laborales. El incumplimiento de las
obligaciones formales y la no exhibición en tiempo propio de estos instrumentos, constituirán asimismo una presunción -a
valorar en juicio-- en contra de las afirmaciones del obligado, sin perjuicio de otros efectos previstos por normas legales
respecto de los actos o hechos afectados por dicho incumplimiento.

Art. 4° - Las infracciones por incumplimiento de las obligaciones emergentes de la relación de trabajo serán sancio-
nadas con multas que oscilarán entre$ 30 y$ 1.000 por cada trabajador afectado por la infracción.

Art. 5° - Quienes obstruyan la actuación de las autoridades administrativas del trabajo descartando sus resoluciones,
negando información, suministrando información falsa, o de cualquier .otra manera, serán sancionados, previa intimación,
con multas que oscilarán entre $ 100 y $ 10.000.
SEVERO H!CAimd l'ORRES
INGENIERO LABORAL
Capítulo 24 - 1 Especialista e.1 Hlgi~ne y $111J. a; el Trabaje
Sin perjuicio de la penalidad establecida, la autoridad administr"ativa del trabajo podrá compeler la comparecencia de
quienes hayan sido debidamente citados a la audiencia que fije, mediante el auxilio de la fuerza pública, concurso que será
prestado inmediatamente de ser solicitado como si se tratara de un requerimiento judicial (2).

Art. 6° - La violación de las cláusulas de las convenciones colectivas de trabajo, previa intimación de su cumplimiento,
será sancionada con las multas que establecen los arts. 3° y 4°, según que la infracción sea por incumplimiento de obligaciones
formales o de las emergentes de la relación de trabajo, respectivamente.

Art. 7° - En el caso en que la especial gravedad de la violación comprobada lo justifique, la autoridad de aplicación,
mediante resolución fundada, podrá incrementar los montos máximos establecidos en los arts. 3°, 5° y 6°, hasta una suma
que no sobrepase el 10% del total de las remuneraciones que se hayan abonado en el establecimiento en el mes inmediata·
mente anterior a la constatación de la infracción.

Art. 8° - La autoridad de aplicación al fijar la multa, deberá graduarla atendiendo a su finalidad, naturaleza de la in·
fracción, importancia económica del infractor y al carácter de reincidente .que éste pudiera revestir.

Art. go - Firme la resolución sancionatoria, la falta de pago de la multa impuesta faculta a la autoridad de aplicación
para proceder a su ejecución o a pedir su conversión en arresto de un día a un año, la que se graduará a razón de$ 3 hasta
$ 50 de multa por cada día de arresto. Asimismo podrá disponer la clausura del establecimiento hasta el cumplimiento de la
sanción, manteniéndose entretanto el derecho de los trabajadores al cobro de las respectivas remuneraciones.

Art. 10°. -Las sa_nciones impuestas no podrán aplicarse condicionalmente, ni autorizarse su pago en cuotas.

Art. 11°. -Prescriben· a los "2 años la acción· y la sanCión emergentes de infracciones a las leyes de trabajo. Los plazos.
de prescripción de la acción y de la sanción correrán desde la medianoche del día en que se compruebe la infracción o en que
se notifique la resolución que imponga la sanción. respectivamente. La prescripción se interrumpirá si se comprobase una
nueva infracción.

Art. ·12°·.- Deróngase las normas sancionatorias de las leyes nacionales de trabajo en cuanto se opongan a la presente ley,
así como el decreto ley 21.877/44 (ley 12.921 ).

Art. 13°. - La presente ley regirá en todo el territorio de la nación y entrará en vigencia a los 60 días corridos contados
a partir de la fecha de su sanción.

Art. 14°.- De forma.

B.O., 3·6· 70.

(1) Texto según ley 20.554 (B.O., 26·11· 73).

(2) Texto agregado por ley 20.556 (B.O., 26·11· 73).

20,3. COMPROBACION Y JUZGAMIENTO DE INFRACCIONES.


PRINCIPIOS GENERALES. LEY N° 18.693

Artículo 1o - El procedimiento para la comprobación y juzgamiento de las infracciones a las normas de ordenamiento
y regulación de la prestación del trabajo, en todo el territorio de la nación, asegurará las garantías y requisitos de sustancia·
ción establecidos en la presente ley.

Art. 2° - El procedimiento se estructurará de modo que:

a) la infracción se documente labrando acta circunstanciada o resulte de dictamen, resolución o sentencia, cuando de
actuaciones administrativas o judiciales surjan evidencias de haberse cometido aquélla;
b) se individualice al infractor responsable;
e) asegure la garantía del debido proceso;
d} procure la sustanciación verbal y actuada y la concentración en una sola audiencia de la mayor parte de los actos
procesales;
e) los plazos sean perentorios;
f) la inexistencia o insuficiencia de la documentación exigida por las leyes del trabajo para acreditar la observancia de
sus disposiciones, constituya presunción, salvo prueba en cOntrario, de incumplimiento de las normas legales a que se .refiera
la indicada documentación;

rnn{tuln ?.4 - ?.
g) la resolución condenatoria sea debidamente fundada;
h) asegure la revisión judicial de la sanción impuesta, previo su cumplimiento;
i) sólo admita como excepciones en la instancia de revisión las referidas a la inexistencia de legitimación sustancial,
inexistancia de la infracción, prescripción de la acción o de la sanción, litispendencia y cosa juzgada judicial o administrativa;
j) el procedimiento de ejecución forzada pueda efectuarse ya sea mediante la conversión de la multa en arresto, o per·
siguiendo su cobro por vía ejecutiva, o como crédito fiscal, sirviendo de título suficiente el testimonio de la resolución con·
denatoria. Sin perjuicio de ello podrá disponerse la clausura del establecimiento hasta el cumplimiento de la sanción.

Art. 3° - La presente ley entrará en vigencia a partir de los 60 días corridos desde la fecha de su sanción.

Art. 4° - El poder Ejecutivo Nacional y los Gobiernos Provinciales dictarán las normas correspondientes, ajustadas a
los principios establecidos en esta ley, dentro del plazo de 60 días corridos, contados desde su fecha de vigencia.

Art. 5° - De forma.

Caoitulo 24 - 3
INFORMACIONES
VARIAS
DECRETO LEY N°4159/73
Declárase el "Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo".
(B.O. 6/7/73)

Buenos Aires, 1O de mayo de 1973.

VISTO la sanción de la Ley W 19.587 y de su Decreto Reglamentario y


CONSIDERANDO:

Que dicho ordenamiento legal persigue como objetivo fundamental, la protección de ta v1da y la salud del hombre en
función productiva# a la vez que tiende a preservar los bienes de todo tipo concurrentes en la actividad laboral, valores ambos
de altísima significación económica y social en el proceso de desarrollo del país; ,
Que por su repercusión social es un logro largamente anhelado y plenamente compartido por todos los sectores de la
vida nacional;
Que como conclusión de la Primera Asamblea Nacional consultiva sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo organizada
por el Instituto Argentino de Seguridad, con el auspicio del Banco de la Nación Argentina y de Yacimientos Petrolíferos Fis-
cales y participación activa de Empresas Estatales y Privadas, Organismos de las Fuerzas Armadas, Entes Educacionales,
Técnicos, Científicos y Normalizadores, Federaciones y Asociaciones de Trabajadores, Cámaras Empresarias y Organizaciones
relacionadas con la Seguridad e Higiene en el Trabajo, realizada en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de octubre de 1972,
se manifestó el deseo de que el día 21 de abril de cada año fuera declarado "Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de
la República Argentina";
Que es oportuno considerar la petiCión que se formula en mérito a la circunstancia determinada. por la sanción de las
normas reglamentarias de la Ley N° 19.587;
Por ello,

El Presidente de la Nación Argentina,


DECRETA:

Artículo 1° - Declárase "Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo", en la República Argentina, el día 21 de abril
de cada año.

Artículo 2° -Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

LANUSSE
Rubens G. San Sebastián

Informaciones Varias - 1
\
SEVERO f:lC.'.P.b6 í'ORRES
NOTA·DoCUMENTAL·N~ '13: INFORMACIONES'VARIA~ · INGENIERO LABORAL
Espel!lafista en Higiene YSsg. en el TiabaJo
M,P, 7967375

UTILIZACION DE LENTES DE CONTACTO


EN OPERACIONES EN LAS QUE SE PRODUCEN ARCOS ELECTRICOS
En los primeros meses del año 1983, ~ circulado en diversos medios de comu-
nicación en Estados Unidos, una falsa noticia sobre dos accidentes con p~rdúla -
permanente de Za visión de dos trabajadores por exposición a arcos eZ~ctricos.Ha
sido su difUsión tan rápida y tan ampliamente extendida que ha llegado a difun -
dirse en gran ndmero de patses -además de Estados Unidos, Canadá, España, Brasil
y Argentina- antes de que pudiera desmentirse de un modo eficaz.
EZ contenido de esta noticia, que ha tenido diversas versiones, sin modific~

ciones sustanciales, es en stntesis eZ siguiente:


Un trabajador de Duquesne Electric, al manejar un conmutador eléctrico
hacia la posici6n de "cerrado", provoc6 la generaci6n de un conjunto de chi2_
pas eléctricas de corta duraci6n.
Otro trabajador, de United Parcel Service, retir6 las lentes colore~­
das de sus gafas protectoras.mientras.realizaba una operaci6n de soldadura,
con la intención de colocar mejor el electrodo. Inadvertid~~ente, produjo el
contacto con el metal a soldar y se generó un arco.
En ambos casos, los trabajadores utilizaban lentes de contacto mie~
tras efectuaban sus respectivas tareas. Al regresar a su casa después de la
jornada de trabajo, procedieron a retirar sus lentes de contactó, y junto
con ellas, la parte de córnea del ojo que había quedado adherid·a a su super-
ficie, con lo que se les produjo una ceguera permanente.
Hasta aqut, el relato de los hechos de esta faZsa alarma. Se aportaron varias ex
pZicaciones por Zas diversas versiones, relacionadas bien con el calor generado
por el arco, bien con Zas microondas emitidas. Se afirmaba, además, que el fenó-
meno resuUaba indoloro y que eZ trabajaMr no se apercibta de eUo hasta eZ mo-
mento de quitarse sus Zentes de contacto. FinaZmente, Za mayorta concZuta con Za
recomendación de no utilizar lentes de contacto en aqueZZas operaciones, durante
Zas cuaZes eZ trabajador pudiera estar expuesto a Za acción de arcos eZ~ctricos.

Esta noticia tambi~n ZZegó a Za Argentina y ha circuZado trav~s de dive~ - a


sos medios. Sin embargo, no ha sido más que una falsa alarma. Parece ser que eZ
primer antecedente se remonta, segan peZato de H.J. KersZey (setiembre de 1977),
en eZ British MedicaZ JournaZ, aZ verano de 1967, cuando un operario de Bethehem
SteeZ Co., reaUzó una conexión eUctrica y estaUó el interruptor acompañado de

Informaciones Vs. - 7
un gran resp~andor. Este operario uti~izaba Zentes de contaoto.junto.con gafas de
seguridad. A~ dta siguiente deZ hecho, aoudi6 aZ OftaZm6Zogo con Za queja.de at~
nas mo~estias en Zos ojos. E~ especiaZista observ6 uZceraciones cornea~es y·aon-
c~uy6 que se debtan a neg~igenoia y sobreutitizaoi6n de ~as ~entes de oontaoto,ya
que ~as habta utiUzado doce horas .. seguidas despu~s de~ incidente. En modo a~guno
Zo atribuy6 aZ estaZZido eZ~ctriao. AZ cabo de unos dtas, Za visi6n de~ operario
habw recuperado su normaUdad.
AZ principio de Za d4cada ~e Zos años setenta, aZgunas revistas de Seguridad
'{el Trabajo relataron et hecho, pero añadiendo de un modo inexpUaado, que eZ ope
rario perdió parte de su córnea aZ retirar sus tentes de aontaato. Desde entonaes
esta historia, aon diversas variantes, ha reapareaido en algunas ocasiones.

La utilización de lentes de contacto, no supone, en general, un riesgo adici.Q_


nal en operaciones de soldadura y en aquellas otras en· que se produzcan arcos
eléctricos. Tan sólo hay que tener en cuenta que las lentes no protegen la por- -
ción de córnea que cubren,frente a cuerpos extraños, sustancias químicas ni radi~
ciones. Que incluso pueden introducirse polvo y líquidos entre la propia lente y
la córnea, por lo que, en caso de que esto ocurra, deben quitarse las lentes de -
contacto antes de irrigarse los ojos en la fuente de lavado correspondiente. Que,
en caso. de trabajar en condiciones de intenso c.alor ó atmósferas contaminadas ó
con mucho polvo, su utilización debe ser restringida, y en todo caso, junto con
los medios de protección adecuados. No.deben utilizarse junto con medios de pro -
tección respiratoria. En cua 1qui er caso debe consu1 tarse con un Ofta 1mól ogo.
El Instituto Argentino de Seguridad consultó a la SóCiedad Argentina de Oftal
mología Laboral, la que con la firma de su Presidente, Prof. Dr. LEMUEL NAZAR, hi
zo llegar la conclusión de la investigación efectuada sobre la acción de los r~ -
yos emanados de fuentes de soldadura eléctrica sobre los operarios que usan len -
tes de contacto: "Ante ta gravedad de ~o supuestamente produ.aido por dichas fuen-
tes de energta, hemos aonsultado diversos medios, aomo tambi4n Za práatioa diaria
pudiendo informar con absoluta responsabilidad que dicha iñformaci6n sobre seaue-
Zas graves en Zos ojos portadores de tentes de aontaato, no se ajusta a la reali-
dad, ya que son miZes Zos operarios que en nuestro Pats haaen uso de elZos en ta-
reas que requieren et uso de sotdadores de diverso tipo".

Antecedentes consultados
-Nota Técnica Informativa·N~ 3(Nov/83) s/Informe Instituto Nacional de Segurid~d
e Higiene del Trabajo. ~1inisterio de Trabajo y Seguridad Social. España.
-MAPFRE .Seguridad N~ 11 - (3~ trimestre. 1983).
-Soéiedad Argentina de Oftalmología Laboral.

Informaciones Vs. - 8
NOTA DOCUMENTAL NO 1 -INFORMACIONES VARIAS

INDJCE ALFABETICO DEL DECRETO N9 351/79


(Publicación Oficial N9 24170 del 22/5/79)

ABREVIATURAS DEL INDICE e


C.A.: Contaminación ambiental Cabinas, puentes guía .. , . . . . . . . . . . . . 118
P,I.T. Protección contra incendio Caja de escalera (P.C.I.) . . . . . . . . . , ... . AX-VII
A.D.T.: Accidente del Trabajo
M.S.S.: Min. de Bienestar Social Calderas . 140
l. E.: Instalaciones eléctricas Calefacción, equipos . . . . . . . . • . . . . . . . 160
H. y S. T.: Higiene y seguridad en el Calor metabólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX·II
Trabajo Cámaras de descomprensión para
O.I.T.: Organización Internacional del 159
trabajadores ..•..... ·. . . . . . . . . . . .
Trabajo
F.M.: Fabricaciones Militares Cambio de las condiciones de trabajo p/
AX: Anexo salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • 29/30
Camillas ........................... . 20.2.5
Canalizaciones eléctricas (líneas aéreas) ... . AX·VI
Canalizaciones eléctricas (1 íneas
subterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX-VI
Cancerígenas, substancias (C.A.) . . . . . . . . AX-111
A Cantidad de matafuegos . . . . . . . . . , .. , . 176
Cañen~as pintadas . . . . . . . . . . . . . • . • . . 82
Accidentes y enferm. del trabajo, Capacitación . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . 208/14
estadfsticas . . . . . • . . . . . • • . . . . . . . 215 Capacitación de personal (p./inst. eléctricas) AX-VI
Accidentes y enferm. del trabajo, Capacitación y selección del personal . . . . . 204/207
estadísticas . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . AX-VIII Características constructivas del
Accidentes del trabajo, análisis . . . . . . . . . 20.1.10 · establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 42/56
Accidentes del trabajo, resumen numérico .. AX-VIII Carga de fuego (P.C.!.) , , . . . . . . . . . . . . . . AX-VIII
Acondicionamiento, instalación, amplia· Carga térmica ... ,. . . . . . . . • . . . . • . . . . 60
ción, modificación y prOVecto . . . . . . . . 42/56 Carga térmica, evaluación, etc. . . . . . . . . . AX-11
Aerosoles, humos, nieblas, emanaciones, Cilindros •....•..................... 142
etc. (C.A.) •.••......•...•....... 61 Cint~rón de seguridad y cable guía , , . . . . . 157C
Aerosoles, humos, nieblas;· emanaciones, Cocina • . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . 53
etc. (C.A.) . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Coeficiente de salida (P .C.I.) . . . . . . . . , .. AX-VIII
Afectación horas~médico . . . . . . . . . . . . . 20.3 Color, ilumiriación . . . . . . . . . . . . . • . . • 71/84
Agua potable, previsión . . . . . . . . . . . . .. 57/58 Color, iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . AX-IV
Alteraqiones de la salud, del trabajador .... 2.8 Combustión, velocidad . . . . . . . . . . . . . . AX-VII
Altura, trabajos en . . • . . . . . . . . . . . . . . 200 Comedores . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . 52
Ambientes laborales, condiciones de C.N. de E·.A. ·radiadores ionizantes . . . . . . 62
higiene . . . . . . . . . . . • . . • . • . . . . . . 60/102 Compuestos halogenados, su prohibición .. . 180
Ampliacióli, instalación~ acondicionamiento, Comunicación y transportes para médicos .. 22.3
modificación y proy~Cto ...•....... 42/56 Comunicación y transportes para médicos .. 20.2.6
Animal, materias de . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Condiciones de construcción (P .C.I.) . , ... AX-VII
Aparatos de izar . . • • . . . . . . . . . . . . . . . 114 Condiciones específ. de extinción (P.C.I.) .. AXcVII
Aparatos que pueden desarrollar presión Condiciones de extinción (P.C.!.), . . . . . . . AX-VII
inter . . . • . • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 138/44 Condiciones de higiene en ambientes
Aparejos Para izar . . • . . . . . . . • . . . . . . . 122/34 laborales , . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . • 60/102
·Aptitudes psicofísicas del trabajador ..... 15 Condiciones de seguridad e inst. eléctrí.cas .. AX-VII
Ascensores y montacargas . . . • . . . . . . . . 137 Condiciones de situación (P.<:;.I.) , .... , .. AX-VII
Asesoramien+o médico ..••••.•...•... -33 Condiciones específicas d.e extinc. (P .C.I.) AX-VII
Asignación de horas profesionales: Trabajo Contaminación ambiental (C.A.) . . . . • . . . 61
ext......•••.•.......•.•.•.•. 38 Contaminación ambiental (C.A.) , ... , .. . AX-111
Asignación de horas profesionaies: Trabajo Contaminantes de ambientes industriales .. . 39.8
int. • . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . • . . 38 Contaminantes químicos .•.•••..•..•. AX-111
Autoelevadores .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 134 Control de matafuegos , . , , . , . , ... , , , , 183
Auxiliares, personal de H. y S.T. inscribirse . 14 Corrosivas, substancias ....•••......•. 148
Asfixiantes, gases tóxicos, etc. . • . . . . . . . . 145 Cursos posgrado, egresados universitarios .. 35
Asfixiantes, simples~gases, vapores inert~s .• AX-111

D
B
Decreto 4238/68- Productos de origen
BotiqUín, .•....... , . , , , , , , ........ , . 20.2.3 animal 150
Brigadas de lucha contra el fuego .•.•.... 187 .Demostración práctica. elem. c/incendio 183

Informaciones Varias - 3
Daños, prevenir . . . • . . . . . . . . • . . . . . . 8 F
Depósitos de inflamables ·• ...•...••..• · 164
Desagües industriales ••...•.......... 59 Fabricaciones militares, sustancias
Descompresión, cámaras para trabajadores .• 159 explosivas .•.••...........• : ... 146
Disminuciones permanentes del trabajador . 25 Fabricantes de elementos contra incendio .• 186
Dispositivos de protección pasiva (INST. Fabricantes de elementos de protección
eléct.) . ; .....•.•.•............... AX-VI personal ..•...••....••....•... 189
Factores de ocupación (P.C.I.) .......•. AX·VII
Ferrocarriles, transp. interno de fábrica ••. ·. 136
Fibras nocivas ......•...•••....... 147
Frigoríficos, trabajos en ..•.•...••.•.. 201

E G

Educación sanitaria ...........•••... 10.1.8 Gases, vapores, humos, nieblas (C.A.) 61


Efluentes industriales . . . . . . . . . . . . . . . 59 Gases, vapores inertes, asfixiantes simples .• AX·III
Eléctricas, instalaciones . . . . . . . . . . • . . . 95 Gases, vapores tóxicos, etc...•....•.... 145
Eléctricas, instalaciones .•....••...... AX.VI Gasolina (nafta) • . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX·III
Electricidad: dispositivos de protección Globotermómetro ..•...•........... AX·II
pasiva . AX-VI Graduados universitarios .•......•.... 35
Electricidad estática •..........•...• 101 Granadas de tetracloruro, su prohibición ... 180
Electricidad estática ...•...•..•...•• 132
Electricidad estática •..•...•••.•.. ·. ; · · AX.VI
Electricidad locales de baterías de
acumulador eléctricos .••..•..•••.. AX-VI H
Electricidad riesgos de contactos directos •. AX-VI
Electricidad riesgos de contactos indirect .. AX-VI Halogenados, compuestos . . . . . . . . . . . . . 180
Electricidad riesgos especi~les en locales ••. AX-VI Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110/3
Elementos de protección personal, equipos .• 188 Herramientas y máquinaS .••.••.•••..• 103
Emanaciones, gases, vapor, humos (C.A.) •• 61 Higiene en los ambientes laborales,
Emanaciones, gases, vapor, humos (C.A.) •. 145 condiciones .•.•..••.•.....•..•. 60/102
Emergencia, iluminación ..•••.••...•• 76 Higiene y seguridad en el trabajo interno ... 38/1
Enfermedades del trabajo, estadís. de Higiene y seguridad en el trabajo externo .. 38.2y 40
accidentes • . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . 215 Higiene y seguridad en el trabajo servicios .• 34/41
Enfermedades del trabajo ....•...•..•. AX·VIII Horas profesionales: médico ••...•••••. 20.3
Enfermedades que padéC:iere el postulante .• 26 Horas profeSionales: seguridad en el trabajo . 39;10
Enfermero/a ••.•...••.•.•.••.•... 22.2 Humos de soldadura •••..•••.••..••• AX-111
Enfermero, personal auxiliar .....•••... 20.4 Humos, vapor, gases, emanaciones (C.A.) 61
Equipos de calefacción .•..........•• 162 Humos, vapor, gases, emanaciones (C.A.) •• 145
Equipos y elementos· de protección
personal ...•..•• , ............. . 188
Escaleras, cajas ..•••• ~· ." .•••..••..•• AX·VII
Escaleras, cajas ..••. ·· ••.•..•••.•... AX-VII
Escaleras en general ••....•...•••..•• AX·VII
Escapes, medios de •••. _. ..•..•...••. 172 Iluminación de emergencia ....•.••••.. 76
Escapes, medios de .......•••.••...• AX·VII Iluminación y color .••............•• 71
Espectáculos públicos ..•••.....•.•.. 172,5 Iluminación y color .•.......•......• AX·IV
Establecimientos, caracter(st. construct. . .. 42/56 Incendios, protección contra ..••..••... 160
Establecimientos, definición •.•.••..... 4 1ncendios, protección contra ..•...••.•• AX·VII
Establecimientos industriales ..•..•••.. 1/6 1ndustriales, desagües ....••...•.•.•. 59
Establecimientos temporarios ..••..•..• 56 1nertización de recipientes .• '. . . . . • • • .. 158
Estadística de accid. y enferm. del trabajo .. 215 1nflamables • . . . .•.•..........•... 164
Estadistica de·accid. y enferm. del trabajo .. AX·VIII 1nforme anual estadístico ....•..•...•• AX-VIII
Estadistica informe anual ..••.•••.••.. AX.VIII Información y registro de accidentes y
Estadistica M. del T. y de H. y S. del T. . .. 20.1.13 enfermedades . . • . . • . . . . . . . . • . • . . 215/26
Exámenes clínicos .•.••....••.••.•• 20.4 lnfrasonidos y ultrasonidos •.••..•.•..• AX.V
Exámenes de ingreso ~ revisación médica ••. 23/4 inscribirse: médicos en M.S.S.· S.S.P. . •.• 17
Exámenes horarios de revisación •••••..• 27 Inscribirse: universitarios, técnicos,
Exámenes médicos .•...•....•..••.• 20.1.4 auxil. ...••••••.•••••..•..•••• 14
Exámenes médicos preocupacional • . . . ..• 27 Instalación, ampliaci~n, acondicionamiento
Exigencias al propietario y/o empleador ... 181/2 y modificaciones, proyecto •......... 42/56
Explosivas, sustancias Fabricaciones Instalaciones eléct~icas, capacitación
Militares •...••.••....•.••..•.• 146 personal ...•.•..••...•••..••..• AX.VI
Extihción, potencial . . . . . . . . . • . . . ••. AX-VII Instalaciones eléctricas, definición .••..•. AX·VI

Informaciones Varias - 4
L Personal protección del trabajador •....... 188
Planos diversos del establecimiento ..... . 39
Legajo médico .... ; . . . . . . . . . . • . . . . 2/1.1. .Plataforma del trabajo . . . . . • . . . . . . . . . AX·VII
Legajo técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Plazos, modificaciones, sanciones . . . . . . . . 227/32
Ley 13.660 • . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . 164 Polvos minerales (C.A.) . . . . . . . . . . . . . • AX·III
Locales destinados a servicios de H. y S. Polvos nocivos . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 147
del T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Postulantes, no consignar sus enfermedades . 26
Potencial extintor . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX·VII
Práctica, demostración sobre matafuegos .. . 183
Presurización (P.C.I.) . . . . . . . . . . . . . . . . AX·VII
Prevenir daños . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 8
M Profesionales asignación horas (Trabajo
externo) . . . . . • . . . • . . . . . . . . . . • . 39.10
Máquinas, protección . . . . . . . • . . . . . . . 103 Profesionales asignación horas (Trabajo
Máquinas y herramientas . . . . . . . . . . . . . 103 interno} . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . 39.10
Matafuegos, control . . . . . . . . . . . . . . · .. 183 Profesionales registro . . . . . . . . . • . . . . . . 14
Matafuegos, cantidad . . . . . . . . • . . . . . . . 176 Programas de S.H. del T. juntamente e/
Materias de origen animal . . . . . . . . . . . . . 150 M. del T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39.1
Materias explosivas (P .C.I.) . . . . . . • . . . . . I>.X-VII Prohibición del uso del tetracloruro
Medicina del trabajo, externa ......... . 22 (granadas) . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Medicina del trabajo, interna . . . . . . . . . . . 20/1 Propagación horizontal . . . . . . . . . . . . . . 171
Medicina del trabajo, servicios . . . . . . . . . . 15/19 Propagación vertical ....••.......... 171
Médicos asesoramiento . . . . . . • . . . . . . . . . 33 Propietarios, exigencias . . . . • . . . . . . . . . 181/2
Médicos, inscribirse en M.B.S. • S.S.P. . . . . . 17 Protección aparato respiratorio . . . . . . . . . 199
Médicos, comunicación y transporte ..... . 22.3 Protección auditiva . • . . . . . . . . . . . . . . . 87,2
Médicos de fábrica . . . . . . . . . . . . ~ ... . 20.3 Protección auditiVi3' . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Médicos del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.3 Protección extremidades inferiores •...... 197
Medios de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Protección extremidades superiores ..... . 198
Medios de escape (P.C.I.) . . . . . . . . . . . . . AX-VII Protección máquinas . . • . . . . . . . . . . . . . 103
Microondas . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 63.3 Protección ocular •...•.......•..... 194
Ministerio de B.S. ·S.S. Pública . . . • . . . . . 17 y 19 Protección personal del trabajador ...... . 188
Modificaciones, instalación, ampliación, Protección personal uso obligatorio ..... . 188
acondicionamiento, proyecto ....... . 42/56 Protección· c/incendio de:
Modificaciones, sanciones, plazos ..•. : .. . 227/32 caja de escalera . . . . . . . . . . . . . . . . . . AY.-VII
Montacargas, ascensores ...•.......... 137 caja de escalera . . . . . . . . . . . • . . . . . . AX·VII
carga de fuego . • . . . . . . . . . . . . . . . . AX-VII
coeficiente de salida . . . . . . . . . . . . . . AX·VII
condiciones de construcción . . . . . . . . . AX-VII
N condiciones de extinción ....•...... AX.YII
condiciones específicas de extinción ... ·. AX·VII
Nafta . • . . . . . . . . • . . . • . . • . . . . . . . . AX·III-8.2 condiciones de situación ....•...... ,I>;X-VII
Normas de Higiene y Seguridad . • . . . . . . . 39.3 escaleras en general • . . . . . . . . . . . . . . AX-VII
Normas técnicas dictadas o a dictarse ..... 5y6 factor de ocupación . • . . . . . . . . . . . . AX·VII
materias explosivas . . . . . . . . . . . . . . . AX-VII
medios de escapes . . . . . . . . . . . . . . . . AX·VII
muros cortafuego •..••..•........ AX·VII
plataforma de trabajo ... , . . . . . . . . . AX-VII
o potencial extintor . . . . . . . . . . . . . . . . AX·VII
presurización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX.YII
Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) 7 puerta giratoria ....•.•••.•...... AX-VII
Organización Internacional del Trabajo ... . 7 punto de inflamación momentánea .... AX-VII
Optimas condiciones laborales ...... ·... . 34 rampas . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . AX.YII
resistencia al fuego . . . . . . • . . . . . . . . AX-VII
resistencia al fuego de elementos
constitutivos de edificios . . . . . . . . . AX-VII
sector de incendio . . . . . . . . . . . . . . • . AX-VII
p unidad de ancho de salida . . . . . . . . . . • AX-VII
velocidad de combustión • . . . . . . . . . . AX-VI
Partículas molestas •••••••••••.••... AX·III Protección c/riesgos de contactos directos
Part(culas molestas ••••••••••..••••• AX·III (eléctricos) .•••••••.•.....•••.. AX-VI
P1!riódico control de matafuegos •••••••• 184 Protección e/ riesgos de contactos indirectos
Personal auxiliar de medicina ..... ; ..· .. 20.4 (eléctricos) •.•.•.....•••••..•.•
Personal auxiliar de medicina, Pro.visión de agua potable . • • . • . . . • . . · .. 57/8
enfermeros/as .......•.....•.... 22.2 Proyecto, instalación, ampliación,
Personal auxiliar de S. H. y S. del Trabajo •. 39.11 acondicionamiento y modificación •.... 42/56

Tnfnnnar:iones Varias - 5
R Sustancias corrosivas . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Sustancias explosivas (Fab. Militares) .. ·.. . 146
Radiaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Sustancias nocivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39.5
Radiaciones infrarrojas .............. . 63 Sustancias origen animal-Decreto 4238/6S .. 1p0
Radiaciones ionizantes (C.N.E.A.) ...... . 62 Sustancias tóxicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202/3
Radiaciones no ionizantes . . . . . . . . . . . . 63
Radiaciones ultravioletas nocivas ....... . 63.2
Rampas (P .C.I.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX·VII T
Rayos X .......•............. · · · 62
Recipientes inertización . . . . . . . . . . . . . . 158 Tambores, tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Registro de graduados •.............. 37 Técnicos en Hig. y Seg. del Trabajo ..... . 39.11
Registro e información . . . . . . . . . . . . . . 215 Térmica, carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Registro de profesionales . . . . . . . . . . . . . 14 Térmica, carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX·II
Registro de auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . 37 Termómetro bulbo húmedo natural ..... . AX-11
Registro de fabricantes ..._. . . . . . . . . . . 188 Trabajadores, 150 o más . . . . . . . . . . . . . 9
Registro de médicos en M.S.S.· S.S.P . . . . . 19 Trabajadores, menor cantidad de 150 . . ..• 12
Resistencia al fuego (P.C.I.) ...•....... AX·VII Trabajadores, transitorios . . . . . . . . . . . . . 13
"Resistencia al fuego de los elementos Trabajadores, 300 o más .....•....•.• 10
constitutivos de lo's edificios . . . . . . . . . AX-VII Trabajador, protección personal . . . . . . . . 188/203
Riesgos eléctricos especiales en locales ... . AX-VI Trabajos con riesgos especiales . . . . . . . . . 145
Riesgos especiales en los trabajos . . . . . . . . 145 Trabajos en alturas . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Riesgos, obligación de o los propietarios .. . 181/2 Trabajos en frigoríficos . . . . . . . . . . . . . . 201
Riesgos para trabajadores ....... -..... . 11 Trabajos y maniobras en dispositivos y
RUidOs y VibraCiones ................ · 85 ·· locales eléctricos ....• : . ·..••...... AX·VI
Ruidos y vibraciones, definición . . . . . . . . AX-V Trabajos y maniobras en inst. eléct. de
M.T. y A.T ••........•.......... AX·VI
Tóxicas sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202/3
S Tuberías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Tetracloruro de carbono y otros su
Salida, coeficiente (P.C.I.) .•.......... AX-VII prohibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Salud del trabajador, alteración ........ . 28
Secretaría de Salud Pública (M.S.S.) ..... . 19
Sector de incendio (P .C.I.) ..•.•..••... AX-VII \.1
Seguridad en inst. eléctricas: condiciones .. AX.VI
Selección y capacitación del personal . . . . . 204/7 Ubicar al trabajador s/aptitudes físicas 15
Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230/2 Ultrasonidos e infrasonidos . . . . . . . . . . . . AX-V
Sanciones, modificaciones, plaZos· ; . . . . . . 227/9 Unidad dé ancho de salida . . . . . . . . . . . . AX·VII
Servicios . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . · · · 8 Unidades de lucha c/el fuego (brigadas) .•.. 187
Servicios de H. y S. en el Trabajo ....•.•. 34/41 Universitarios graduados . . . . . . . . . . . . . 17
Servicios de H. y S. en el Trabajo Universitarios graduados . . . . . . . . . . . . . 35
externos . . . . . . . . ·. . . . . . . . . . . . . . 38.2 y 40 Universitarios graduados cursos posgrados .. 35
Servicios de H. y S. en el Trabajo · ·universitarios graduados, su registración ... 37
internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3S.1 Universitarios graduados, su
Servicios de medicina del trabajo . . . . . . . . 15/33 responsabilidad ..•.....•........ 36/9
Servicios de medicina del trabajo
externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Servicios de medicina del trabajo V
internos ... ·. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Servicios sanitarios . . . . . . . . .· . . . . . . . . 46 Vapores, humos, emanaciones (C.A.) 61
Sobretensiones de descarga atmosférica ... . 152 Vapores, humos, emanaciones . . . . . . . . . 145
·Soldadura •..•..•..•••........... 63.2 Velocidad, combustiÓn . . . . . . . . . . . . . . AX·VII
Soldadura •..........•........... 102 Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Soldadura autógena .................. . 152/4 Vestuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . ·. . . . . . 50/1
Soldadura eléctrica .................. . 155 Vía dérmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AX·III
Soldadura humos (C.A.) , ...•......... AX·III Vibraciórles y ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . AX·V
Sustancias cancerígenas (C.A.) .•....... AX-111 Vibraciones y Ruidos ................. . 85/94

lnfllrmn.r.innes Varias - 6

También podría gustarte