Está en la página 1de 16

PRINCIPIO Y EVALUACIÓN

CONDUCTUAL
Primavera 2021

Stefany Garretón M.
Flga Mg. ABA, BCBA

Daniela Ramírez R.
Flga Mg. ABA, BCaBA
Reforzamiento
Diferencial
RDA – RDI – RDO – RDTB - RDTA
Procedimientos de Reforzamiento
Diferencial
Reforzamiento
Diferencial de
Conductas
Alternativas o RDA

Reforzamiento
Reforzamiento Diferencial de
diferencial de Tasas
Conductas
Altas o RDTA Incompatibles o RDI

Reforzamiento Reforzamiento
Diferencial de Tasas Diferencial de Otras
Bajas o RDTB conductas o RDO

(Cooper, Heron & Heward, 2007)


Reforzamiento Diferencial de Conductas
Alternativas RDA

Proveer refuerzo por una conducta


deseada y alternativa

Retener el refuerzo por el


comportamiento problemático

Las conductas Alternativas deben


conseguir la misma función que las
conductas inapropiadas
RDA – Obtención de un tangible

• En la sesión el aprendiz se encuentra jugando


en el ipad un juego que ha ganado como
reforzador. El terapeuta le indica que se le
acabó el tiempo de uso; el aprendiz le pega
Situación con la mano al terapeuta, quien
inmediatamente deja a disposición un pecs de
“ipad”. Le otorga ayuda física para que el
aprendiz le entregue la imagen.

Conducta • El aprendiz entrega la imagen al


terapeuta, para solicitar nuevamente el
objetivo ipad.
RDA – Escape

• La terapeuta le indica al aprendiz que


debe pintar unas figuras en su hoja. El
aprendiz toma los lápices y hoja y los
Situación tira al suelo. La terapeuta le entrega
ayuda verbal oral para que solicite un
recreo: “ Necesito recreo”

Conducta • El aprendiz repite la frase modelada por


objetivo el terapeuta: “Necesito recreo”.
Reforzamiento Diferencial de Conductas
Incompatibles RDI

Se provee refuezo por una conducta


que no puede ocurrir
simultáneamente con el problema de
conducta.

Retener el reforzamiento que


sigue a la conducta inapropiada.
Reforzamiento Diferencial de Conductas
Incompatibles RDI

• El aprendiz se encuentra jugando con


legos y presenta dificultades para
Situación encajar, después de unos intentos
comienza a morder su mano. La
terapeuta lo redirecciona al mordedor.
Morderse las manos

Conducta • El aprendiz muerde su mordedor.


objetivo

Administrar un
mordedor sensorial
Reforzamiento Diferencial de Conductas
Incompatibles RDI

• El niño constantemente se golpea la


cabeza con las manos mientras
Situación hacen las compras. La madre le da
la tarea de llevar las bolsas con las
compras.

Conducta • El niño debe tomar las bolsas que


contienen las compras, una en cada
objetivo mano.
Reforzamiento Diferencial de Otras
Conductas RDO

RDO de intervalo, la Más


utlizado:
conducta problema No Intervalo
ocurre a lo largo de un fijo
Refuerzo cada vez que intervalo de tiempo.
la conducta problema
NO ocurre durante un
tiempo o momento
específico. RDO momentáneo, la
conducta problema No
ocurre al final de un
momento específico.
Reforzamiento Diferencial de Otras
Conductas RDO

• El aprendiz constantemente se para


Situación de su silla y deambula por la sala de
terapia.

• El terapeuta refuerza otras


Conducta conductas, cada vez que el aprendiz
objetivo no deambula durante periodos de 5
minutos.
Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas
(RDTB)

1. Las respuestas se
refuerzan solo cuando son
inferiores al criterio.

RDTB 2. Disminuir la tasa de una


conducta que ocurre con
demasiada frecuencia.

3. No elimina conductas.
Reforzamiento Diferencial de Otras
Conductas RDTB

• Durante un viaje en auto, el niño


Situación pregunta 8 veces cuanto falta para
llegar.

• El niño debe preguntar 7 veces o


Conducta menos. La madre lo refuerza
objetivo cuando cumple el
otorgándole un caramelo.
criterio,
Reforzamiento Diferencial de Tasas Altas
(RDTA)

1. Las respuestas se
refuerzan solo cuando ocurren
a una tasa más alta que el
criterio predeterminado.
RDTB
2. Aumentar la tasa de una
conducta que ocurre con baja
frecuencia.
Reforzamiento Diferencial de Otras
Conductas RDTA

• El niño rechaza su comida cada vez


que se le presentan los alimentos.
Situación Ingiere máximo 2 cucharadas en
cada oportunidad (almuerzo y cena).

• El niño debe comer 3 cucharadas de


Conducta comida cada vez que se le presente
objetivo el alimento, si cumple el criterio,
tendrá acceso a un postre.

También podría gustarte