Está en la página 1de 23

Una visión actual de los Aceites Esenciales como promotor de crecimiento natural en

la producción de pollos de engorde

A current vision of Essential Oils as a promoter of natural growth in the production of


broiler chickens

J. Tejada https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0002-3007-37321
M. Bocanegra https://orcid.org/0000-0002-4213-9241²
L. Mozo https://orcid.org/0000-0002-0111-8786³
D. Azabache https://orcid.org/0000-0002-7908-1194⁴

¹ Facultad de Agroindustrias de la Universidad Nacional Agraria la Molina de Lima, Perú.


Av. La Molina s/n
² Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Av. Juan
Pablo II S/n.

³ Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Av. Juan


Pablo II S/n.

⁴ Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Av. Juan


Pablo II S/n.

RESUMEN

Durante muchos años se ha utilizado los antibióticos como promotores de crecimiento en la

avicultura, como una de las estrategias más usadas en la producción animal para lograr altos

parámetros productivos y para tratar de cumplir con las exigencias del mercado; sin embargo,

el uso y los efectos de los antibióticos nos hace reflexionar, debido a que se ha detectado una

resistencia bacteriana que no solo afecta a los animales, sino que también se logrado

demostrar que existe un efecto residual que afecta a la salud de las personas; convirtiéndose

en un tema de salud mundial. Ante ello, la necesidad de encontrar alternativas que puedan

mitigar esta práctica. Recientes estudios reportan los efectos bactericidas, bacteriostáticos,

fungicidas y virucidas de algunos metabolitos secundarios encontrados en algunas plantas,


por lo que se vienen publicando cada vez más artículos, con respecto al uso de estos

principios activos en reemplazo al uso de promotores de crecimiento con resultados positivos

en la evaluación de parámetros productivos. Entre ellos podemos resaltar el uso de aceites

esenciales como los que derivan del tomillo “Thymus vulgaris”, orégano “Origanum

vulgare” y ajo “Allium sativum”, entre otros. Por ello, el presente artículo de revisión muestra

el uso de aceites esenciales como una alternativa al uso de promotores antibióticos, en mejora

de los parámetros productivos en pollos de engorde. Se concluye que, los promotores

naturales mejoran los parámetros productivos de los pollos de engorde y es una alternativa

frente al uso de los antibióticos como promotores de crecimiento en la actualidad.

Palabras claves: Parámetros productivos, resistencia bacteriana, aceites esenciales.

ABSTRACT

For many years, antibiotics have been used as growth promoters in poultry farming, as one

of the most used strategies in animal production to achieve high productive parameters and

to try to meet market demands; however, the use and effects of antibiotics make us reflect,

because bacterial resistance has been detected that not only affects animals, but it has also

been demonstrated that there is a residual effect that affects the health of people; becoming

a global health issue. Therefore, there is a need to find alternatives that can mitigate this

practice. Recent studies report bactericidal, bacteriostatic, fungicidal and virucidal effects of

some secondary metabolites found in some plants, so more and more articles are being

published regarding the use of these active ingredients to replace the use of growth promoters

with positive results in the evaluation of productive parameters. Among them we can

highlight the use of essential oils such as those derived from thyme "Thymus vulgaris",

oregano "Origanum vulgare" and garlic "Allium sativum", among others. Therefore, this
review article shows the use of essential oils as an alternative to the use of antibiotic

promoters, in the improvement of productive parameters in broiler chickens. It is concluded

that natural promoters improve broiler production parameters and are an alternative to the

current use of antibiotics as growth promoters.

Keywords: Production parameters, bacterial resistance, essential oils.

I. INTRODUCCIÓN

Desde el descubrimiento de los antibióticos hasta la fecha, han sido muchos los logros para

mejorar la calidad de vida e incluso se podría decir que han salvado millones de vidas y ha

generado una revolución en el campo de la medicina, pese a ello hoy en día el uso de

antibióticos ya no es tan beneficioso, puesto que ahora nos enfrentamos a una resistencia

bacteriana que ha causado gran preocupación a nivel mundial. Y es que los antibióticos no

solo matan bacterias también influencian directamente sobre los mecanismos de variación

genética que consisten en: mutación, recombinación, transposición, intercambio de genes.

(Alós, 2015).

Además, la unión europea en el año 2006 prohibió su uso, basándose en el “principio de

precaución”, a pesar de que no exista evidencias suficientes de ser dañina, fue objeto de

evaluación y finalmente prohibido (Marshal y Levy, 2011).

Asimismo, la demanda por producir más productos pecuarios se ha incrementado

exponencialmente con el aumento de la población; de acuerdo con las proyecciones de la

ONU, se espera que la población alcance los 9.600 millones de personas para el año 2050, a

su vez la FAO estima que la producción de alimentos deberá aumentar en un 70% para
alimentar dicha población proyectada, sin contar que las exigencias en el mercado no son las

mismas que hace unos años atrás y la competencia por lograr más y mejores productos al

mejor precio es el nuevo reto para los profesionales de hoy en día (Gimeno, 2008).

Los principios activos de algunas plantas tienen efectos similares a los antibióticos, sobre los

parámetros productivos en aves. Según reporta Padilla en el 2009, existían 1378

notificaciones de aditivos naturales, las cuales corresponden a “aromatizantes naturales y los

productos sintéticos correspondientes”, adicionalmente, 629 correspondían a los aditivos

denominados “productos naturales botánicamente definidos”.

Por lo tanto, usar productos naturales como alternativa en la alimentación de pollos de

engorde demuestran una mejoría del estado inmunológico, aumento de peso y una eficiencia

en la utilización de los nutrientes (Romini, 2004; Hashemi y Davoodi, 2010).

Al sacar del mercado los antibióticos como promotores de crecimiento de las dietas, uno de

los mayores retos es disminuir la aparición de distintas enfermedades. Por lo cual usar

promotores naturales a base de plantas como la combinación de extractos de tomillo “Thymus

vulgaris”, orégano “Origanum vulgare” y ajo “Allium sativum” permiten reducir la

colonización intestinal por diversas bacterias (William y Losa, 2001).

Muchos estudios evaluados en pollos de carne, ensayos donde se evaluaron el desempeño

productivo de pollos de engorde de 1 a 42 días de crianza más la adición de promotores como

el tomillo, orégano y ajo en comparación con un antibiótico promotor de crecimiento

demostraron que existían diferencias significativas tanto en ganancia de peso como en

mortalidad (Padilla, 2009).


Por lo tanto, es imprescindible buscar alternativas al uso de antibióticos como promotor de

crecimiento que nos permitan a los profesionales en campo manejar de forma preventiva que

se presenten cuadros bacterianos en las diferentes industrias pecuarias.

II. DESARROLLO Y DISCUSIÓN

USO DE LOS ANTIBIÓTICOS COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO

Desde el descubrimiento de los antibióticos a la actualidad, existe un interés por aprender

más de ellos, así se demuestra en la cantidad de estudios publicados relacionados al uso de

antibióticos como promotor de crecimiento hasta el año 2021. Actualmente la cantidad de

estos artículos han disminuido drásticamente, por ello hay un interés en las alternativas de

origen natural para ser usadas como promotor de crecimiento.

Figura 1. Estadísticas de artículos publicados referentes al uso de antibióticos como


promotor de crecimiento; extraído de Scopus
Tabla 1. Evolución de los Antibióticos promotores de crecimiento APC (Adaptado de
Edqvist y pedersen, 2001; O´ neill 2016; Bellés 2019).

1935 Anuncio del primer antibiótico sulfamídico inicio la era moderna de la


terapéutica antimicrobiana
1945 - 1960 Primeras advertencias del riesgo de desarrollo de resistencias bacterianas y
demostración de su transmisión vertical y horizontal.
1960 Comienza el uso de antibióticos en piensos (penicilina, estreptomicina,
tetraciclinas y otras).
1969 El comité Swann recomienda imponer restricciones al uso de
antimicrobianos en pienso.
1970 La mayoría de las recomendaciones Swann se llevan a la practica en el
Reino Unido y en la CEE
1975 Relajación de las recomendaciones Swann: se permite el uso como
antibiótico promotores de crecimiento (APC) de espiramicina y tilosina.
1984 Los granjeros suecos solicitan a su gobierno la prohibición de los APC a
causa de las preocupaciones de los consumidores.
1986 Prohibición de los APC en Suecia fundamentada en el desarrollo de
resistencia y en sus efectos “inseguros” a largo plazo.
1993 Primeros estudios que indican una relación entre uso de avoparcina y el
aumento y transmisión de enterococos resistentes a vancomicina.
1995 Suecia y Finlandia entran en UE, con permiso para mantener su prohibición
de los APC. Prohibición de la avoparcina en Dinamarca.
1996 Prohibición de la virginiamicina en Dinamarca y de la avoparcina en
Alemania.
1997 La UE prohíbe la avoparcina. La OMS concluye que es esencial sustituir el
uso de APC.
1998 La UE prohíbe la ardamicina como APC por riesgos de resistencias
cruzadas, y el uso desde 1999 de otros 4 antibióticos (virgiamicina,
bacitracina Zn, fosfato de tilosina, espiramicina) como “medida de
precaución”. Asimismo Dinamarca prohíbe todos los APC.
1999 El comité científico permanente de la CE recomienda el abandono de los
APC que puedan ser usados en medicina humana y veterinaria, o que
promuevan resistencias cruzadas.
2000 La industria farmacéutica se opone judicialmente a la decisión de la CE, sin
resultado.
2003 el uso de AGP en la alimentación animal fue restringido por la Comisión
Europea
2001 – 2004 Retirada de 6 sustancias anticoccidiósicas y antihistomoniásicos.
2006 Prohibición del uso de los restantes APC (avilamicina, flavofosfolipol,
salinomicina, monensina), los 2 últimos podrán seguir siendo empleados en
pollos como coccidiostatos.
2007 La OMS informo que la resistencia a los antibióticos es uno de los
problemas de salud más graves, siendo una amenaza seria para la
producción pecuaria
2012 FDA promovió un programa voluntario sin supervisión para reducir el uso
de AGP en los Estados Unidos
2016 Se valora que 700.000 personas fallecen cada año en el mundo a causas
relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos
2017 Prohíbe el uso de APC
Por primera vez, la OMS se pronuncia contra el uso de todo tipo de
antibióticos para favorecer el crecimiento de los animales
2020 El gobierno de China decidió controlar la resistencia a antibióticos en
bacterias de origen animal, implementando regulaciones estrictas en el
registro, mercadeo y vigilancia de uso de estas moléculas, la reducción de
AGP en planes a nivel nacional y realizando pruebas de residuos en
productos de origen animal.

Esta problemática no solo afecta a la salud de personas, animales y el ambiente en general,

sino también genera impactos de índole productivo y comercial. Una de las estrategias para

mitigar esta problemática es el enfoque de una Salud, implantando políticas sanitarias donde

destaca la participación de cada profesión o actividad laboral, generando responsabilidades

casi que innatas para la profesión veterinaria (Wakolatinamerica, 2022).

USO EN LA AVICULCULTURA Y RESISTENCIA MICROBIANA

Su uso en la producción avícola empezó en la década de los 50, tras verse que favorecía el

bienestar animal en la producción de carne porcina; además de un buen aprovechamiento del

alimento, bajando así los costos de producción (Allen et al., 2013).

En 2010, de toda la producción animal a nivel mundial, la producción avícola fue una de las

grandes consumidoras de estos compuestos antimicrobianos (Van Boeckel et al., 2015)

Sin embargo, se ha observado que los antibióticos básicos usados en medicina humana como

en ganadería, se vuelven poco efectivos para el tratamiento de las enfermedades infecciosas

(Fukuda, 2014).
Provocando la aparición, propagación y proliferación de bacterias con genes de resistencia a

los antibióticos, debido a la rápida proliferación y adaptabilidad de las bacterias y a la

transferencia de genes de resistencia mediante conjugación bacteriana (Shuyu et al., 2017)

Por lo cual su uso en pollos debe ser segura para este y el consumidor. Asimismo, resulta

beneficioso en términos económicos y sanitarios al hacer una mejora en la rentabilidad. Se

sabe muchos residuos de los antibióticos pueden llegar a los consumidores, generando

reacciones alérgicas, resistencia a las bacterias, modificaciones en la flora bacteriana

intestinal. Del mismo modo podría generar problemas en la comercialización del pollo debido

al no cumplimiento de las normas establecidas en distintos países (Guzmán et al., 2012).

La eliminación de los antibióticos de las dietas de las aves en el mundo ha levantado el interés

corporativo y académico en mejorar la salud intestinal. Además, de influir en el rendimiento

y la uniformidad, por lo que se exige comprender y aplicar estas estrategias en beneficio del

mantenimiento y la eficiencia alimenticia (Applegate, 2017).

Tabla 2. Efectos de la retirada de los Antibióticos Promotores de Crecimiento en pollos


(Adaptado de Ross, 1998).
Promedio Rango de variación
Mortalidad + 0.1% -1.3% - +1.0%
Peso vivo a 42 días -50g 0 – 150 g
Coef. Variación peso vivo + 1.8% + 0.2% - +3.3%
Conversión alimenticia + 0.04 0 - +0.08

ALTERNATIVAS AL USO DE ANTIBIOTICOS

Como consecuencia de las bacterias resistentes a los antibióticos, especialmente en medicina

humana, la adición en la dieta de promotores de crecimiento en la industria pecuaria ha sido

muy cuestionada por la legislación y los consumidores. Su retiro en muchos países ha


generado un aumento en el interés del rol de la microflora en el tracto digestivo, así como

sus efectos para buscar alternativas efectivas para poder mitigar a los promotores de

crecimiento (Gabriel et al., 2006).

El estudio de las plantas y sus efectos medicinales han sido estudiados desde la antigüedad,

sin embargo, hoy en día tras el avance de la tecnología tenemos datos más precisos de cuáles

son los componentes o principios activos a los que les debemos estos resultados, generando

gran interés en el descubrimiento de nuevos compuestos antimicrobianos y de esta manera

hacer frente a la amenaza que significa el desarrollo de bacterias multirresistentes (Alvarez

y Martinez, 2021).

La actividad biológica o terapéutica de una planta medicinal está relacionada con los

compuestos químicos que contiene. Estas sustancias se derivan del metabolismo secundario

de la planta como defensa a factores externos, ya sean ambientales o como protección de

depredadores o de algunos patógenos. Los metabolitos secundarios también son conocidos

como fitoquímicos y representan un grupo diverso de productos naturales que hoy en día se

estudian como promotores de crecimiento naturales o promotores de crecimiento no

antibióticos (Barreto, 2008).

En comparación con los antibióticos sintéticos o los productos químicos inorgánicos, estos

productos derivados de plantas han demostrado ser naturales, menos tóxicos, libres de

residuos y se cree que son aditivos alimentarios ideales en la producción de alimentos para

animales (Hashemi et al, 2008).

En los últimos años se ha estudiado las diferentes alternativas naturales al uso de antibióticos

como promotor de crecimiento, entre ellas tenemos el estudio de extractos vegetales, aceites
esenciales, así como compuestos puros como terpenoides, polifenoles y alcaloides (dentro de

la familia de los polifenoles se encuentran a su vez los flavonoides, estilbenos, lignanos,

taninos y ácidos fenólicos). Además del uso de ácidos orgánicos, prebióticos y Probióticos,

entre otros.

Figura 2. Publicaciones en Scopus entre 2013 - 2022 relacionados a la capacidad


antibacteriana para cada una de las alternativas de origen vegetal.

De acuerdo con los datos mostrados en la Figura 3, los agentes antibacterianos más

estudiados durante el período establecido son los flavonoides, seguido de los Probióticos,

aceites esenciales, taninos y ácidos orgánicos, entendiéndose que todavía hay mucho por

investigar todavía en este campo de la fitomedicina.


Tabla 3. Ventajas y desventajas de algunas alternativas a los Antibióticos Promotores de
Crecimiento (adaptado de D. María et al., 2002)

ADITIVOS VENTAJAS DESVENTAJAS


- Inocuos para el animal - Elevado coste
Probióticos - Buena aceptación por - Eficacia variable
el consumidor - Menor eficacia que los APC
- Posible transferencia de
resistencia a Antibióticos
- Inocuo para el animal - Resultados variables en las
Prebióticos - Muy buena aceptación distintas especies
por el consumidor - Menor eficacia de los ácidos
- resultados variables en los
animales rumiantes
- Inocuo para el animal - difícil manejo de los ácidos
Ácidos orgánicos - buena aceptación por - pueden afectar
y sus sales el consumidor negativamente a la
ingestación
- elevado coste
- Menor eficacia que lo APC
- Inocuo para el animal - solo son efectivas en
Enzimas - buena aceptación por sustrato adecuado
el consumidor - Menor eficacia que los APC
- Elevado coste
- Proceso de obtención caros
- Difícil control de su
Extractos - Inocuo para el animal procedencia
vegetales - Muy buena aceptación - Pueden requerir altas dosis
por el consumidor para ser efectivas
- Mecanismo de acción poco
conocidos

ACEITES ESENCIALES

Los efectos antimicrobianos de los aceites esenciales se deben a la existencia de materiales

fenólicos, como timol, carvacrol y eugenol. Estos están presentes en los aceites esenciales de

tomillo, orégano y ajo (Mohamed y Hassan, 2023).

Los efectos antimicrobianos de los componentes fenólicos podrían denominarse reacciones

entre los materiales viables y la membrana celular microbiana y luego se relacionan con la
hidrofobicidad de estos materiales y pueden dañar tanto la pared celular como el citoplasma

(Mohamed y Hassan, 2023).

Jiang et al. (2012) encontraron que la adición de una mezcla de aceites esenciales a la dieta

de pollos de engorde mejoró el sistema inmunológico.

Figura 3: Los posibles mecanismos del carvacrol sobre la infección, la inmunidad y la

inflamación.

Los efectos estabilizadores de las sustancias fitogénicas en el ambiente intestinal y el papel

elevación en el rendimiento del crecimiento y el estado de salud de las aves de corral (Hassan

et al., 2018) (Mohamed y Hassan, 2023).

La adición de una mezcla de aceites esenciales en el alimento de los pollos de engorde mejora

la altura y el ancho de las vellosidades intestinales. Asimismo. disminuye la profundidad de

las criptas en comparación con las aves alimentadas con una dieta sin la adición de Aceites
Esenciales. Por lo tanto, las sustancias fitogénicas como el ajo, la albahaca, el tomillo y la

canela, son una alternativa adecuada a los antibióticos promotores de crecimiento en las

dietas de las aves (Mohamed y Hassan, 2023).

Tabla 4. Algunas sustancias fitogénicas y sus efectos (Adaptado de Mohamed y Hassan,


2023)
FITOGÉNICO COMPONENTES ALGUNOS DOSIS
ACTIVOS EFECTOS
Mejoró el
Ajo (Allium Alicina, 1-propeno, rendimiento y
sativum) tetrasulfuro de redujo la 0.5-2%
dialilo Clostridium y E.
coli.
Orégano Carvacrol, timol, Antimicrobiano,
(Origanum terpineno antifúngico y 0.5-1%
vulgare) antioxidante.
Inhibir el
Tomillo (Thymus Imol, carvacrol crecimiento de E. 0.01-0.03%
vulgaris) coli. Mejorar el
rendimiento

El interés por los Aceites Esenciales se ha incrementado en los últimos años, debido a la

resistencia de las bacterías a los antibióticos. Además, los científicos han centrado su atención

en las plantas, hierbas y sus derivados, debido a los cambios en las preferencias de los

consumidores y al creciente interés por los alimentos naturales (Mucha y Witkowska, 2021).

Los aceites esenciales, son productos vegetales naturales con una rica composición química

y diversas propiedades biológicas. Son producidas por organismos vivos y se aíslan por

métodos físicos (prensado y destilación) de plantas enteras o partes de plantas seleccionadas.

La composición de los Acites Esenciales está determinada por la familia, el género o la

especie de la planta, así como por las condiciones de cultivo, la época de cosecha y el origen

geográfico de las materias primas (Mucha y Witkowska, 2021).


Las familias Lamiaceae (aceites de orégano, tomillo, lavanda, menta, salvia), Liliaceae

(aceite de ajo), Myrtaceae (aceite del árbol del té), Poaceae (hierba) y Rutaceae (ruda) han

sido bien investigadas debido a sus propiedades terapéuticas y aplicaciones industriales

(Tabla 5). Los aceites esenciales de orégano, canela, ajo, tomillo, pimienta negra, lavanda,

menta, salvia y árbol de té se utilizan ampliamente en todo el mundo debido a sus

composiciones químicas específicas (Mucha y Witkowska, 2021).

Los aceites esenciales poseen actividad antimicrobiana debido a los terpenoides y

compuestos fenólicos (Beuchat, 2001).

En la tabla 5, observamos las propiedades antibacterianas, antifúngica, antioxidante, antiviral

de los AE como el orégano, ajo, y el tomillo.

Tabla 5. Origen, composición química y propiedades de los aceites esenciales


seleccionados (Adaptado de Mucha y Witkowska, 2021).

ACEITE FUENTE INGREDIENTES ACTIVOS PROPIEDADES


ESENCIAL VEGETAL (% P/V)
Orégano Antibacteriana, antifúngica,
Aceite de (Origanum Timol (31,5), p-cimeno (25,6), antioxidante, expectorante,
oregano vulgare L.) carvacrol (16,4) relajante y cicatrizante

Disulfuro de dialilo (60),


Ajo (Allium trisulfuro de dialilo (19–20), Antibacteriano, antifúngico,
Aceite de ajo sativum L.) trisulfuro de metilo alilo (15), fortalece y regula la función
disulfuro de metilo alilo (13), inmunológica
tetrasulfuro de dialilo (8–10)

Antimicrobiano, analgésico,
Tomillo antiviral, antifúngico, buen
Aceite de (Thymus Timol (45–47), p-cimeno (32– efecto sobre enfermedades
Tomillo vulgaris L.) 34), carvacrol (4–5) respiratorias, digestión,
calentamiento y aumento del
apetito
En la tabla 6, observamos la actividad antimicrobiana los diferentes aceites esenciales como

el tomillo y el orégano.

Tabla 6. Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales (Adaptado de Akram et al.,


2021).

ACEITE ESENCIAL O ESPECIES/GRUPO DE


COMPONENTES MICROORGANISMOS
Listeria monocytogenes
Escherichia coli (E. coli) O157:H7
Streptococcus mutans
Tomillo Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
flavus Aspergillus
Tomillo y oregano Listeria monocytogenes
Oregano Especies de Salmonella
Oregano & Rosemary Escherichia coli O157:H7

PROPIEDADES BIOCIDAS DE LOS ACEITES ESENCIALES

Las especies bacterianas como Salmonella typhimurium, Listeria monocytogenes, Yersinia

enterocolitica, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Clostridium botulinum representan

un grave riesgo biológico en la alimentación animal, asi como provocar intoxicación

alimentaria (Mucha y Witkowska, 2021).

El crecimiento de bacterias es inhibido de manera efectiva por la concentración mínima

inhibitoria (CMI) de los AE, que oscila entre 0,12 y >2,0% en volumen y 0,25–5,0 µL/mL

(Akram et al., 2021).

Según investigacones el orégano fue el más potente contra E. coli, K. pneumoniae, S.

typhimurium y S. aureus (0,12 % en volumen), de manera similar, el tomillo inhibió

eficazmente la proliferación de E. coli (0,12 % en volumen), K. pneumoniae y S. aureus (0,25


% en volumen), mientras que el tomillo suprimió la actividad de S. typhimurium a una CIM

> 0,2 % en volumen (Akram et al., 2021).

Como se observa en la tabla 7, el orégano y tomillo poseen actividad biocida contra la gran

mayoría de bacterias.

Tabla 7. Propiedades antibacterianas de aceites esenciales seleccionados (MIC) (Adaptado


de Mucha y Witkowska, 2021).

Taxonomía Especies Efectos Hospedadores Ajo Oregano Tomillo Unidad


bacterianas patógenos en
animal de granja

G+ Costridium Enteritis necrótica Pollos + +


(varilla) perfringens

Clostridium Botulismo: Rumiantes,


G+ botulinum toxicosis; parálisis cerdos, aves + +
(varilla) de los nervios de corral
motores
Estafilococo Lesiones
G+ (cocos) aureo piogranulomatosas Aves de corral 0.12 0.25 Vol%
del tejido
subcutáneo
Infecciones
Enterococo oportunistas (el
G+ (cocos) faecalis tracto intestinal de Aves de corral 0.25 0.5 ul/ml
muchos animales
es un entorno
natural)
Comida
G- (varilla) Salmonella envenenada; Aves de corral 0.12 >2.0 Vol%
typhimurium enteritis;
septicemia
Onfalitis;
G- (varilla) Escherichia colisepticemia; Aves de corral 0.12 0.12 Vol%
coli coligranuloma

Infecciones
G- (varilla Yersinia latentes con casos Aves de corral 1.0 ul/ml
enterocolítica esporádicos de
enteritis o
infecciones
generalizadas

G- (varilla) Septicemia Aves de corral >2.0 Vol%

+ AE con efectos antibacterianos

Asimismo, los hongos son un problema importante en la cadena de producción animal,

causando infecciones en la piel y en órganos corporales.

Los metabolitos de los hongos son los responsables de enfermedades como micotoxicosis,

causados por alimentos contaminados. Después de la ingestión, las micotoxinas se

transforman químicamente y llegan a tejidos musculares, los huevos y la leche. (Mucha y

Witkowska, 2021).

En la tabla 8, se observa las propiedades antifúngicas de los aceites esenciales conrtra los

hongos existentes en la produccion avicola.

Tabla 8. Propiedades antifúngicas de aceites esenciales seleccionados (MIC) (Adaptado de


Mucha y Witkowska, 2021).

Taxonomía Especies Efectos patógenos Hospedadores Ajo Orégano Tomillo Unidad


bacterianas en animal de granja

Moho Trichophyton Necroenteritis Ave de corral + +


spp.

Aspergillus neumonía y saculitis


Moho spp. aérea; micotoxicosis Ave de corral 0.025 0.25 Vol%

Penicillium 0.25 Vol%


Moho spp. 0.025
Fusarium micotoxicosis 0.125 Vol%
spp. Ave de corral
Alternaria 0.5 Vol%
alternata
Cladosporium 0.125 Vol%
spp.
micosis de la boca o 0.12 Vol%
Candida del esófago que
Levadura albicans causan retraso en el Ave de corral
crecimiento y alta
mortalidad en aves
jóvenes
+ Aceite Esencial con efecto antifúngicos.

EL uso de los aceites esenciales en la alimentación animal para el manejo de la salud

intestinal, nos dan una mejora de la productividad. La suplementación dietética de aceites

esenciales es una estrategia adecuada, pueden ayudar a prevenir la oxidación de lípidos y el

deterioro microbiano en sus sitios localizados.

Tabla 9. Efectos de los aceites esenciales sobre el sistema digestivo y los parámetros de en
el crecimiento de pollos de engorde (Adaptado de Akram et al., 2021).

ACEITE NIVEL DE
ESENCIAL Y DOSIFICACIÓN OBSERVACIONES
COMPONENTES
1,0-2,0 g/kg Mejora la conversión alimenticia e Inmunidad
0,5-1 g/kg durante el estrés calórico.
300 mg/kg Incremento en la ganancia de peso, consumo
alimenticio y la conversión alimenticia.
100 mg/kg Aumento de las actividades de las enzimas
digestivas, inmunidad
Tomillo 5 g/kg Aumento de ganancia de peso, conversión
alimenticia, habitabilidad y ganancias.
0.1 % Mejora de ganancia de peso, consumo alimenticio y
conversión alimenticia.
150-200 mg/kg Efectos beneficiosos sobre colesterol, inmunidad y
estado antioxidante.
300 mg/kg Mayor calidad de la carne y estado antioxidante en
el músculo de la pechuga
Rendimiento de crecimiento mejorado y respuestas
inmunitarias en estrés calórico.
Reducción de los efectos adversos al estrés calórico.
150 mg/kg Aumento de ganancia de peso, consumo promedio
200-600 mg/kg diario de alimento y estado antioxidante
Oregano Mejor rendimiento y calidad de la carne a medida
que aumenta la pechuga, enrojecimiento de la carne
y amarilleamiento reducido.
NS beneficioso sobre el rendimiento del crecimiento
300-900 mg/kg Mejor rendimiento, rendimiento de la canal e
inmunidad

III. CONCLUSIONES

En el desarrollo de la revisión, se destaca la importancia del uso de productos naturales como

promotores de crecimiento como una valiosa alternativa al uso de antibióticos en la

evaluación de parámetros productivos.

Asimismo, se hace notorio el estudio de los aceites esenciales, aunque su uso se remonta a

tiempos antiguos, hoy se atribuye sus propiedades medicinales a compuestos denominados

metabolitos secundarios, entre los cuales se puede mencionar glucósidos, alcaloides,

compuestos fenólicos y polifenoles, terpenoides, saponinas, flavonoides y aceites esenciales

Entre los principales aceites esenciales estudiados se puede mencionar al orégano, canela,

ajo, tomillo, pimienta negra, lavanda, menta, salvia y árbol de té, por sus propiedades

antimicrobianas, antibacterianas, antifúngicas, antioxidantes, antivirales.

Diversos estudios han demostrado, que el uso de aceites esenciales en la dieta de pollos de

engorde mejora la salud intestinal de las aves, obteniéndose mejores parámetros productivos.

También se sugiere complementar las dietas de pollos de engorde con productos tales como

extractos vegetales y aceites esenciales de plantas, como una herramienta más competente en

la utilización de nutrientes en la dieta.


IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Allen, H., Levine, U., Looft, T., Bandrick, M. y Casey, T. 2013. ''Tratamiento,

promoción, conmoción: alternativas a los antibióticos en animales productores de

alimentos''. Microbiología de tendencias, 21: 114.

- Álvarez-Martínez, F. J., Barrajón-catalán, E., Herranz-López, M., & Micol, V.

(2021). Antibacterial plant compounds, extracts and essential oils: An updated review

on their effects and putative mechanisms of action. Phytomedicine, 90.

https://doi.org/10.1016/j.phymed.2021.153626

- Applegate, T. J. (2017). Additives in poultry nutrition: probiotics, prebiotics and toxin

binders. Practical aspects. Obtenido de

http://fundacionfedna.org/sites/default/files/10_CAPX-Applegate.pdf

- Alós, J. I. (2015). Resistencia bacteriana a los antibióticos: Una crisis global. Enferm.

Infecc. Microbiol. Clin., 33(10), 692-699. (Acceso 13 de agosto 2019). Retrieved

from: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-

clinica-28-pdf-S0213005X14003413

- Akram, M. Z., Asghar, M. U., & Jalal, H. (2021). Essential oils as alternatives to

chemical feed additives for maximizing livestock production. Journal of the Hellenic

Veterinary Medical Society, 72(1), 2595–2610.

https://doi.org/10.12681/jhvms.26741

- Barreto, MSR, Menten, JFM, Racanicci, AMC, Pereira, PWZ y Rizzo, PV (2008).

Extractos vegetales utilizados como promotores del crecimiento en pollos de engorde.

Revista Brasileña de Ciencias Avícolas, 10, 109-115.


- Beuchat, L.R. 2001. Control of foodborne pathogens and spoilage microorganisms

by naturally occurring antimicrobials. En: Microbial Food Contamination. Wilson

CL, S Droby. (Ed.). CRC Press. London, UK. Chap. 11: 149-169.

- Bellés, N. (2019, 1 de abril). La última oportunidad de los antibióticos como

promotores de crecimiento. aviNews, la revista mundial de avicultura.

https://avinews.com/el-ultimo-oportunidad-de-los-antibioticos-como-promotores-

de-crecimiento/

- Edqvist, L.-E.; Pedersen, J.S. (2001). Antibiotic growth promoters in food animals:

Resistance to common sense. En: Late lessons and early warnings: The

precautionary principle. Report 22-2001 European Enviromental Agency.

http://reports/eea.eu.int/enviromental_issue_report_2001_22_part09.pdf

- FUKUDA, K. (2014). Antimicrobial resistance: global report on surveillance. World

Health Organization. 257 pp. ISBN: 978 92 4 156474 8 O´NEILL, J.; (2016).

Tackling drug-resistant infections globally: final report and recommendations. The

review on antimicrobial resistance. 4 pp. 1605_Final paper_with cover.pdf.

- Gabriel I, Lessire M, Mallet S, Guillot JF. Microflora of the digestive tract: Critical

factors and consequences for poultry. World Poult Sci J. 2006; 62:499---511.

- Gimeno, G. (2008). Pronutrientes: alternativa a los antibióticos. Sitio Argentino de

Producción Animal. (Acceso 12 junio, 2019). Retrieved from:

http://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_promotores_c

recimiento/03-pronutrientes.pdf

- Guzmán-Carrillo, L.E., C. Espitia-Yanez y L. Berthel, Presencia de lincomicina como

promotor de crecimiento en carne de pollo comercializado en supermercados de

Cartagena, Colombia, Vitae: 19(1), 328330 (2012).


- Hashemi SR, Davoodi H, (2010) Phytogenics as new class of feed additive in poultry

industry. J Anim Vet Adv 9:2955–2304. Retrieved from

http://docsdrive.com/pdfs/medwelljournals/javaa/2010/2295-2304.pdf

- Hashemy, S.R., I. Zulkifli, M. Hair-Bejo, A. Farida and MN. Somchit, 2008. Acute

toxicity study and phytochemical screening of selected herbal aqueous extract in

broiler chickens. Int. J. Pharmacol.,4: 352-360.

- María, D., Carro Y María, J., & Albeitar, 2002. (s/f). LOS ADITIVOS

ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO DE LOS ANIMALES:

SITUACIÓN ACTUAL Y POSIBLES ALTERNATIVAS. Com.ar. Recuperado el

20 de diciembre de 2022, de https://www.produccion-

animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_promotores_crecimiento/01aditivos_

antibioticos_promotores.pdf

- Marshal B., Levy, S. (2011). Food Animals and Antimicrobials: Impacts on Human

Health. Clinical Microbiology Reviews, 24(4), 718–733. (Acceso 10 de Agosto

2019), Retrieved from:

https://cmr.asm.org/content/24/4/718?fbclid=IwAR2Hw3ICxlGHKEYDkP1VFSAy

MUFD9lZuzKhamKuGQ6fsK8Gaj2y1KQ

- Mohamed, M. A., & Hassan, H. M. A. (2023). Phytogenic Substances as Safe Growth

Promoters in Poultry Nutrition. International Journal of Veterinary Science, 12(1),

89–100. https://doi.org/10.47278/journal.ijvs/2022.134

- Mucha, W., y Witkowska, D. (2021). The applicability of essential oils in different

stages of production of animal-based foods. Molecules, 26(13).

https://doi.org/10.3390/molecules26133798
- O’Neill, J. (2014). Antimicrobial Resistance: Tackling a crisis for the health and

wealth ofnations. Review on Antimicrobial Resistance. Recuperado de:

https://amrreview.org/Publications.html

- Padilla Sànchez, A. (2009). Efecto de la inclusión de aceites esenciales de orégano

en la dieta de pollos de engorde sobre la digestibilidad y parámetros productivos.

Universidad de La Salle. Retrieved from

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6700/T13.09

- Rosmini, M. (2004). Producción para animales de abasto: Importancia del uso de la

microbiota intestinal indígena. Revista Mexicana de Ingeniería Química. (Acceso el

3 de junio del 2019). Retrieved from www.redalyc.org

- SHUYU, J; XU-XIANG, Z; YU, M; AYANTING, Z; LI, N.; YE, L.; ZHANG, T.

(2017). Fate of antibiotic resistance genes and their associations with bacterial

community in livestock breeding waste water and its receiving river water. Water

Research. Volume 124. 259-268 pp. doi: 10.1016/j.watres.2017.07.061.

- Van Boeckel TP, Brower C, Gilbert M, Grenfell BT, Levin SA, Robinson TP, et al.

Global trends in antimicrobial use in food animals. Proc Natl Acad Sci USA.

2015;112(18):5649-5654. http://dx.doi.org/10.1073/

- William P., Losa R. (2001). The use of essential oils and their compounds in poultry

Nutrition. World Poultry. 17(4): 14-15. Retrieved from.

http://www.feedfocus.co.th/Technical_Crina_The%20use%20of%20essential%20oi

ls%20and%20their%20compounds%20in%20poultry%20nutrition.pdf

También podría gustarte