Está en la página 1de 204

I.E.P.

“SAN PEDRO”
Inicial – Primaria - Secundaria
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

ARITMÉTICA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

APLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES A LA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En este capítulo lo único que vamos a realizar es aplicar lo 3. Un kilo de peras cuesta S/.1,60 y un kilo de carne
que hemos practicado sobre operaciones con números S/.6,08. ¿Cuántos kilos de peras se puede comprar con
decimales a distintos tipos de problemas donde pudieran lo que cuesta un kilo de carne?
aparecer cantidades no enteras.
Resolución:
El planteo de este tipo de problemas es muy similar a
lo que ya habíamos hecho con números enteros, así que * Simplemente: 6,08  1,60 = 3,8 kilos.
presta atención a los ejemplos, de seguro que con un poco
de cuidado podrás resolver la gran mayoría, si no todos los 4. Cuando compré una docena de lápices a S/.0,39 la
problemas planteados. unidad me regalaron uno. ¿Cuánto costó en realidad
cada uno de los lápices que compré?

Resolución:
PROBLEMAS RESUELTOS
* En total pagué: 12 x 0,39 = S/.4,68

1. Julia y Andrea tienen juntas cierta cantidad de soles: * Pero en realidad me dieron 13 lápices, así que cada
Julia tiene S/.8,95 y Andrea tiene S/.13,23 más que uno de ellos costó: 4,68  13 = S/.0,36
Julia. ¿Cuánto dinero tiene Diana, si tiene S/.3,22 más
que Julia y Andrea juntas? Ahora es tu turno, lee con atención y resuelve con calma
¡Tú puedes!
Resolución:

* Por el dato, Julia tiene S/.8,95


TALLER DE PRENDIZAJE.
* Andrea tiene: 8,95 + 13,23 = S/.22,18

* Juntas tienen: 8,95 + 22,18 = S/.31,13 A continuación se muestra un cuadro de la venta de


carnes en un supermercado y mercado.
* Diana tiene: 31,13 + 3,22 = S/.34,35
Superm ercado M ercado
2. Compré una libreta de S/.3,25; tres lapiceros de Precio por Precio por
S/.1,25 cada uno y dos cuadernos de S/.4,30. Pagué 100 gr 100 gr
con un billete de S/.20, ¿cuál fue el vuelto que me Res S/.1,10 S/.1,40
Cerdo S/.1,30 S/.1,20
dieron?
Pollo S/.0,70 S/.0,60
Pato S/.1,20 S/.1,30
Resolución:
1. ¿Cuánto pagaré por 2 kg de res en el mercado?

* Costo de la libreta: S/.3,25

* Costo de los tres lapiceros: 1,25 x 3 = S/.3,75

* Costo de los dos cuadernos: 4,30 x 2 = S/.8,60


2. ¿Cuánto pagaré por 3 kg de pollo en el supermercado?

* Costo total: 3,25 + 3,75 + 8,60 = S/.15,60

* Vuelto: 20 - 15,60 = S/.4,40


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
3. ¿Cuánto pagaré por 1 kg de cerdo en el supermercado?

4. ¿Cuánto pagaré por 500 gr de res en el supermercado? 8. ¿Cuánto ahorraré, si compro 2 kg de cerdo en el
mercado?

5. ¿Cuánto pagaré por 100 gr de res y 100 gr de cerdo en 9. ¿Cuánto ahorraré, si compro 2 kg de res en el
el supermercado? supermercado?

6. ¿Cuánto ahorraré, si compro 1 kg de pollo en el 10. Un comerciante tiene 32 Kg de arroz y pide S/.37,50
mercado? por cada kilo. Al no llegar a un acuerdo, vende todo el
arroz por un total de S/.1 000. ¿Cuánto perdió en cada
kilo?

7. ¿Cuánto ahorraré, si compro 1 kg de pato en el


supermercado?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Pedro realizó tres compras en el mercado. En la Finalmente, decide regresar y camina 33,7 km. ¿A qué
primera gastó S/.398,60; en la segunda S/. 235,10 y distancia se encontrará de la ciudad “P”?
en la tercera S/.706,20. ¿Cuánto gastó en total?
a) 17,5 Km b) 17,4 c) 17,6
a) S/.1 393,90 b) 1 399,80 d) 18,4 e) 18,5
c) 1 933,80 d) 1 339,80
e) 1 339,90 7. Jaime compró unos pantalones, una camisa, unos
guantes y unos calcetines. Los calcetines le costaron
2. Al Mercado Central llegan tres camiones trayendo S/.4,85; los guantes el doble que los calcetines; la
frutas, y sus cargas son: 639,4 kg; 527,6 kg y camisa S/.2,85 más que los guantes, y los pantalones el
721,2.kg. Parte de la carga se reparte a seis doble que la camisa. ¿Cuánto dinero gastó en toda la
vendedores, que llevan 253,1 kg; 125,4 kg; 257,5 kg; compra?
84,3 kg; 164,6 kg y 89,4 kg, respectivamente.
¿Cuántos kilogramos de fruta quedaron? a) S/.51,20 b) 52,10 c) 51,10
d) 52,20 e) 52
a) 913,9 kg b) 813,9 c) 923,9
d) 913,8 e) 912,9 8. Un camión lleva cinco paquetes de mercadería. El
primero de los paquetes pesa 83,786 kg, el segundo 9
3. Este es el resumen de las operaciones de una empresa kg menos que el primero; el tercero pesa 8,206 kg más
durante cierta semana: el lunes hubo ingresos de que los dos primeros juntos, y el cuarto tanto como los
S/.253,60; el martes ingresos de S/.279; el miércoles tres anteriores juntos. Si en total el camión lleva
ingresos de S/.108,10; el jueves hubo egresos de 843,25 kg, ¿cuánto pesa el quinto paquete?
S/.617,80 y el viernes ingresos de S/.831,80. ¿Cuánto
a) 192,55 kg b) 192,45 c) 190,25
dinero tendrá dicha empresa al finalizar la semana?
d) 192,65 e) 190,55

a) S/.854,70 b) 845,70 c) 854,60 9. Carlos compra una casaca por $13,40; una corbata por
d) 854,80 e) 855,70 $4,80 menos que la casaca, y un sombrero por la mitad
de lo que cuestan la casaca y la corbata juntas. Como
4. Un fabricante hace un pedido de 650 kg de materiales, tenía $44,50; al final le quedarán:
y se lo envían en cuatro partes. En la primera le envían
82,54 kg; en el segundo envío le traen 51 kg más que a) $ 12,50 b) 11,50 c) 11,60
en el primero; en el tercer envío le traen tanto como d) 12,60 e) 12,40
en los dos primeros juntos, y en el último lo que resta.
¿Cuántos kilogramos le enviaron en el último envío? 10. Un vendedor quería comprar cierto número de
paquetes de café que costaban S/.3,60 cada uno, pero
a) 217,84 kg b) 218,84 c) 218,48 como no tenía dinero entregó como pago 72 paquetes
d) 217,48 e) 219,84 de maíz, que costaban S/.6,50 cada uno. ¿Cuántos
paquetes de café compró?
5. En este momento tengo $1,70; y necesito $4,90 más
para comprar un libro. Le pedí a mamá $2,80; pero ella a) 125 b) 132 c) 128
sólo pudo darme $0,80 menos de lo que le pedí; luego d) 136 e) 130
le pedí a papá $0,50 y él me dio $0,40 más de lo que le
pedí. ¿Cuánto me falta para poder comprar el libro? 11. Juan gana mensualmente S/.450 y ahorra cierta
cantidad cada mes. Después de ganar S/.2 250, ha
a) $0,28 b) 0,30 c) 0,27 conseguido ahorrar S/.112,50. ¿Cuánto ahorra
d) 0,32 e) 0,35 mensualmente?

a) S/.22,40 b) 22,30 c) 22,10


6. REGINITO “El Caminante” sale de cierta ciudad “P” y
d) 22,50 e) 22,60
recorre 28,9 km en línea recta para llegar a la ciudad
“Q”; luego continúa su trayecto en la misma dirección y 12. Un granjero compró 5 patos y 4 gallinas por
llega a la ciudad “R” después de caminar 22,3 km. S/.24,40. Más tarde compró 10 patos y 11 gallinas por
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
S/.54,35 al mismo precio. ¿Cuánto gastaría al comprar
sólo un pato y una gallina? a) S/.5,35 b) 4,25 c) 6,35
d) 5,25 e) 6,25

TAREA DOMICILIARIA Nº 01.

1. En el kiosko de Regina Miami, Katia gasta $4,75 y para a) S/.29,61 b) 26,51 c) 29,60
pagar entrega un billete de $5, ¿cuál es su vuelto? d) 29,50 e) 26,61

a) $0,30 b) 0,25 c) 0,20 8. ¿Qué número sumado con su triple da como resultado
d) 0,15 e) 0,35 4,70?

2. Un ciclista ha recorrido tres etapas de una carrera. En a) 1,715 b) 1,175 c) 1,35


la primera etapa recorrió 283,2 km; en la segunda, d) 1,25 e) 1,125
222,6.km y en la tercera 197,5 km. ¿Qué distancia
total ha recorrido? 9. Si un litro de leche costara S/.17,50 y un litro de vino
S/.43,75, ¿cuántos litros de leche se podría comprar
a) 703,03 km b) 702,3 c) 703,3 con lo que costaría un litro de vino?
d) 730,3 e) 720,3
a) 2,25 b) 2,5 c) 2
3. Nina va al mercado y hace cinco compras que le d) 3 e) 3,5
cuestan S/.23,80; S/.11,00; S/.46,50; S/.29,60 y
S/.27,30. ¿Cuánto dinero ha gastado en total? 10. En cierta bodega se han almacenado cierta
cantidad de litros de vino, que tiene un peso total de 8
a) S/.139,10 b) 138,20 c) 138 431,24.kg. Si cada litro de vino pesa 0,97 kg, ¿cuántos
d) 132,80 e) 138,30 litros de vino hay en la bodega?

4. Un sastre, para poder confeccionar cuatro ternos a) 8 962 litros b) 8 862 c) 8 692
distintos, necesita 2,73 m de tela para el primero; d) 8 682 e) 8 882
1,87.m para el segundo; 3,26 m para el tercero y
2,56.m para el cuarto. ¿Cuántos metros de tela 11. Un barril lleno de vinagre pesa 503,54 kg. Si cada litro
necesita en total? de vinagre pesa 0,97 kg y el barril vacío pesa 84,5 kg,
¿cuántos litros de vinagre contiene el barril?
a) 10,24 m b) 10,42 c) 11,42
d) 11,04 e) 10,04 a) 423,1 litros b) 423 c) 432
d) 413,2 e) 432,1
5. Fico sale de su casa con S/.8,50; compró un libro de
S/.7,20, luego le pagaron una deuda de S/.23 y 12. Julio ha comprado 32 m de tela por S/.846,40.
finalmente compró en S/.9,90 otro libro. ¿Cuánto ¿Cuánto le costaría comprar 20 m de la misma tela?
dinero tiene al final?
a) S/.530 b) 529 c) 539
a) S/.12,80 b) 11 c) 14,80 d) 528 e) 532
d) 15,40 e) 14,40
13. Si 2 400 kg de sal cuestan S/.750, ¿cuánto costarán
6. Isabel va a la librería y compra una libreta a S/.8,50 y 84.kg de sal?
un lápiz corrector a S/.6,50. Ella tenía S/.25, ¿cuánto
le quedará? a) S/.26,15 b) 26,25 c) 26,35
d) 26,20 e) 26,10
a) S/.11 b) 10,50 c) 10,20
d) 10,40 e) 10 14. Al comprar una docena de lapiceros, cuyo precio por
unidad es S/.2,60, te regalan uno, por lo que en
7. Las tres hermanas García tienen juntas cierta realidad cada lapicero termina costando:
cantidad de soles: Adela tiene S/.6,75; Tania tiene
S/.3,48 más que Adela y Jimena tiene S/.2,40 más que a) S/.1 ,20 b) 2,10 c) 2,30
Tania. ¿Cuánto dinero tienen las hermanas García? d) 2,40 e) 2,60
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
15. Un kilogramo de determinado producto cuesta
S/.650 y un kilogramo de otro producto cuesta a) 35 kg b) 55 c) 60
S/.16,25. ¿Cuántos kilogramos del segundo producto se d) 40 e) 50
podrá comprar con un kilogramo del primer producto?
PORCE

Tanto por ciento


Por ciento viene de latín per centum que significa por cada cien. Cuando decimos "once por ciento de los estudiantes
están ausentes", queremos decir que:

"once de cada cien estudiantes están ausentes"

El siguiente diagrama indica cómo pudo haberse inventado el símbolo %, de por ciento.

11 : 100  11/100  11/00  11 0/0  11%

• Porcentajes Notables

100
- 100% = 100 = 1  (Es igual al total)
75 3
- 75% = 100 = 4  (Es igual a los del total)
50 1
- 50% = 100 = 2  (Es igual a la mitad del total)
25 1
- 25% = 100 = 4  (Es igual a la cuarta parte del total)
20 1
- 20% = 100 = 5  (Es igual a la quinta parte del total)

• Cálculo de Porcentajes

1. Porcentaje de una cantidad


a
El a% de N = 100 .N
Recuerda....
Las palabras "de", "del" o "de los" matemáticamente significan multiplicación y la palabra "es" significa igualdad.

Ejemplo:

20
a) El 20% de 50 = 100 . 50 = 10

b) El 15% de 120 =

c) El 40% de 75 =

2. Cuando se tenga porcentaje de porcentaje

Una forma práctica es convertir cada uno a fracción y luego se efectúa la multiplicación, así:

Ejemplos:

a) Calcular el 5% del 40% de 1800


5 40
 
100 100 1 800 = 36
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

b) Calcular el 20% del 10% de 23 000

c) Calcular el 40% del 25% del 9% de 1 300

3. Hallar la cantidad total

a) ¿De qué cantidad es S/.360 el 18%?

Resolución:
Si el 18% de un número es 360, el 100% osea el número buscado será "x".

Si:
20
18% 360 100 . 360
Luego: x= = 2 000
100% x 18
1

Respuesta: S/.360 es el 18% de S/.2 000

Recuerda...
En algunos casos para el cálculo de porcentajes es conveniente emplear una regla de tres simple directa. Donde el 100%
es considerado la cantidad total.

b) De qué cantidad es S/.420 el 30%

4. Hallar el tanto por ciento:

a) ¿Qué % de 1 500 es 375?

Resolución:

1500 100% 375 . 100


Luego: x= = 25%
375 x 1 500

b) ¿Qué porcentaje es 133 de 380?


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01.

I• En los siguientes ejercicios, indicar el equivalente en


fracción:
10. ¿De qué cantidad es 24 el 30%?
1. 15% =

III. Indicar cuál de las alternativas representa la


mayor cantidad.
2. 60% =
a) El 25 % del 75 % de 160

3. 125% =

II• En los siguientes ejercicios, hallar los porcentajes: b) El 15 % del 50 % de 200

4. El 20% de 200

5. El 40% de 700

c) El 30 % del 40 % de 25

6. El 25% de 800

7. El 10% del 20% de 1000

d) El 45 % del 50 % de 80

8. El 5% del 12% de 2000

9. El 2% del 50% de 500


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

e) El 15 % del 65 % de 32

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. De las 10 flores que Paúl le regaló a Carla tres eran 7. En una granja hay 80 000 aves. Se sabe que el 50%
rosas, ¿qué porcentaje representan las rosas? son gallinas, el 35% patos y el resto pavos. ¿Cuántos
pavos había en total?
a) 20% b) 25% c) 30%
d) 35% e) 70% a) 10 000 b) 12 000 c) 15 000
d) 18 000 e) 20 000
2. En el almacén de una escuela se malograron ocho 8. Una familia tiene ingresos mensuales de S/. 3 200, se
bolsas de leche de los 25 que había, ¿qué porcentaje sabe que en alimentos gastan el 45%, en educación
de bolsas de leche se malogró? 20%, vivienda 10%, vestido 10%, salud 10% y ahorran
solo el 5%.
a) 20% b) 30% c) 32%
d) 68% e) 70% a) ¿Cuánto gastan en alimentos?
b) Luego de un año, ¿cuánto podrán ahorrar?
3. El 55% de estudiantes del colegio Trilce son mujeres. c) ¿Cuánto gastan mensualmente en educación?
Si el colegio tiene una población total de 1 200
alumnos, ¿cuántos de ellos son hombres? 9. Si una familia gasta solo en salud S/.600, además
sabiendo que el 42% de su ingreso total lo destina
a) 540 b) 550 c) 640 para alimento, el 28% en vestido, el 20% en salud y el
d) 650 e) 700 10% en otros gastos.

4. En una reunión el 42% de los asistentes son mujeres. Responde:


Si el número de hombres es 87, ¿cuántas personas en
total asistieron a la reunión? a) En alimentos gasta:
b) En vestido gasta:
a) 130 b) 120 c) 160 c) En otros gasta:
d) 150 e) 200 d) El ingreso total es:

5. En un colegio nocturno rindieron examen de 10. De un total de "x" alumnos, se sabe que a 12 alumnos
matemática 250 alumnos de los cuales 55 fueron les gusta las Matemáticas y además:
desaprobados. Hallar el porcentaje de alumnos
aprobados. • 20% del total de alumnos prefieren Lenguaje
• 15% del total de alumnos prefieren Historia del
a) 50% b) 65% c) 70% Perú
d) 78% e) 82% • 10% del total de alumnos prefieren Historia
Universal
6. De una granja se obtienen los siguientes datos: • 5% prefieren Geografía
• 20% prefieren Matemática
N° de gallinas : 900 • 30% prefieren inglés
N° de pollos : 1 500
N° de gallos : 9 Responde:
N° de pavos : 1 191
a) ¿Cuántos alumnos forman el salón?
¿Qué porcentaje del total son las gallinas?
b) ¿A cuántos alumnos les gusta Geografía?
a) 18% b) 20% c) 25%
d) 30% e) 40% 11.De un grupo de 300 personas, el 40% son hombres.
Si se retira la mitad de los hombres, entonces el nuevo
porcentaje de mujeres será:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
el 40% del personal sean mujeres, ¿cuántas se tendrán
a) 25% b) 40% c) 75% que contratar?
d) 60% e) 30%
a) 3 b) 2 c) 5
12. En una oficina hay 16 personas de las cuales el 25% d) 4 e) 6
son mujeres y los demás son hombres. Si se desea que

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Representa los siguientes "tanto por ciento" como d) 4 550 e) 5 000


fracción:
7. ¿920 es el 20% de qué cantidad?
a) 20% = b) 55% =
a) 46 b) 500 c) 1 200
c) 80% = d) 120% = d) 3 500 e) 4 600

e) 5% = 8. ¿Qué porcentaje de 40 es el doble de 4?

2. Representa como "tanto por ciento" las siguientes a) 10% b) 20% c) 30%
fracciones: d) 40% e) 50%
4 3
a) 5 b) 4 9. ¿Qué porcentaje de 1 250 es 525?
3 17
20 a) 12% b) 24% c) 36%
c) d) 25
7 d) 42% e) 56%

e) 10
10. ¿Qué porcentaje de 440 es 1 100?

3. Hallar los siguientes porcentajes:


a) 75% b) 125% c) 250%
d) 275% e) 290%
a) El 8% de 10

11. De los siguientes porcentajes, marcar cuál es la que


representa la mayor cantidad.
b) El 15% de 100

a) 15 % de 20 b) 60 % de 5
c) 70 % de 30 d) 240 % de 5
c) El 17% de 400
e) 20 % de 25

12. ¿Cuál de las alternativas es la que representa la menor


d) El 23% de 4 500
cantidad?
3 4 7
4. Indicar el resultado de: de 25 de 16 de 500
a) 5 b) 8 c) 10

a) El 20% del 50% de 100


3 17
b) El 15% del 60% de 4 800 de 100 de 50
d) 10 e) 25
c) El 30% del 10% del 13% de 10 000
d) El 80% del 60% del 50% de 25
13. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa la
5. ¿De qué cantidad es $ 350 el 70%? menor cantidad?

a) $ 100 b) 200 c) 300 a) El 20 % de 100 b) El 7 % de 100


d) 400 e) 500 c) El 4 % de 25 d) El 25 % de 40
e) El 20 % de 50
6. ¿De qué cantidad es $ 819 su 18%?
14. ¿Cuál es la alternativa que representa la mayor
a) $ 2 500 b) 3 000 c) 4 000 cantidad resultante?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
a) 700 aumenta en 35 %
b) 500 aumenta en 25 % 16. ¿Qué porcentaje de 270 es 675?
c) 400 aumenta en 40 %
d) 160 aumenta en 10 % 17. ¿Qué porcentaje de 250 es 400?
e) 250 aumenta en 20 %
18. ¿De qué número es 253 su 25 %?
15. ¿Qué porcentaje de 40 es el doble de 8?

ESTADÍSTICA

Estadística
Es la ciencia que se ocupa de recolectar, procesar, a. Gráfico de barras
presentar, interpretar y analizar los datos, que sirven
para la toma de decisiones en una investigación. Ejemplo

Conceptos Básicos A continuación se muestra el sueldo proyectado de una


persona durante el año 2012.
1. Población:
Es un conjunto de elementos que tienen una o más S ue ld o
(cien tos de so les)
características en común.
20

Ejemplos: 16
15
13
11
• Todos los alumnos matriculados en Regina. 10
• Todos los peruanos que tienen 18 años o más. 8
• Todos los animales que están en el zoológico.

2. Muestra: M es
Es una parte o subconjunto de la población, E F M A M J J A S O N D
seleccionada de acuerdo a un plan o regla, con el fin de
establecer información acerca de la población de la b. Gráfico de barras adecuadas
cual proviene.
Ejemplo:
Ejemplos:
A continuación se muestran la población de hombres y
• 200 alumnos de Regina elegidos al azar. mujeres de cierta localidad, durante el período
• 150 mil peruanos mayores de edad. 2004 - 2007.
• 40 animales de un zoológico elegidos al azar.

Población # po b la ció n
(m ile s)
h om bre s
M uestra
25 m u je re s
20
Parte de la 15 15
población
10
10
Representación gráfica 8
5

Algunas gráficas, para diagramar una distribución de


datos son: 20 0 4 200 5 200 6 200 7

a) Gráfico de barras c. Gráfico lineal


b) Gráfico de barras adecuadas
c) Gráfico lineal Ejemplo:
d) Sector circular
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
R end im ien to ( % )
Rendimiento de la cosecha "x", a diferentes
temperaturas e intensidades luminosas. 60
A , B y C : In te n sida de s lum ino sa s

50

40
30
A
20 B
10 C

10 2 0 30 40 50 Tem p era tu ra (°C )

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

• En el siguiente gráfico, se muestra las notas de un


alumno del colegio Regina en los últimos cuatro meses.

Nota

19

16
14
13
5. ¿En cuánto aumentó su nota de abril a mayo?

• En el siguiente gráfico, se muestra la preferencia de


100 alumnos por lo juegos en red

Counter
Strike
1. ¿En qué mes su calificativo mensual fue el mayor? 20%
Rakion
Gunbound 40%
25%

Otros

6. ¿Qué porcentaje le corresponde a Otros?


2. ¿En qué mes su calificativo mensual fue el menor?

3. ¿Entre qué meses se produjo la mayor nota mensual? 7. ¿Cuántos alumnos prefieren Rakion?

8. ¿Cuántos alumnos prefieren Gunbound?

4. ¿Cuánto fue el calificativo del mes de junio?


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

10. ¿Cuántos alumnos no prefieren ni Rakion ni Counter


Strike?
9. ¿Cuántos alumnos prefieren Counter Strike?

PROBLEMAS PARA LA CLSE.

Enunciado 1 a) mayo y junio b) enero y febrero


La siguiente gráfica muestra el volumen de venta, c) marzo y abril d) abril y mayo
obtenido durante los seis primeros meses del año por un e) mayo y enero
equipo de vendedores.
Enunciado 2
Cantidad
de artículos
El gráfico muestra la producción (en toneladas) de los
45 000 tubérculos, en tres meses del año.

40 000

35 000

30 000
Produ cción
25 000 (toneladas)

20 000 35

15 000 30

25
abril
enero

febrero

m arzo

m ayo

junio

Mes
20
papa
15
cam ote
1. ¿Cuál es el volumen total de venta, durante esta 10
“Campaña de medio año”?
5

a) 160 000 b) 220 000 c) 200 000


enero

febrero

m arzo

d) 190 000 e) 242 000 M es

2. Indicar el promedio (aprox.) de venta mensual durante


esta campaña. 5. ¿Cuántas toneladas más de camote, que de papa se han
producido en estos tres meses?
a) 28 828 b) 33 300 c) 33 333
d) 30 300 e) 30 000 a) 15 b) 20 c) 25
d) 30 e) 10
3. ¿Durante cuántos meses el volumen de venta estuvo
sobre el promedio mensual? 6. ¿En qué mes es menor la diferencia entre las
producciones de camote y papa?
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 1 a) enero b) febrero c) marzo
d) a y b e) a y c
4. ¿Entre qué meses el volumen de venta tuvo la caída
más apreciable? 7. ¿En qué porcentaje desciende la producción de camote
entre febrero y marzo?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Sony analiza las ventas de TV de 40’’ en Lima
a) 40% b) 25% c) 33% Metropolitana en las últimas ocho semanas. La información
d) 45% e) 20% se muestra a continuación:

8. ¿Cuál fue la producción total de papa (en toneladas) en


los tres meses?

a) 60 b) 50 c) 80
d) 70 e) 45

Enunciado 3

# de TV vendidos
40°
35
39°
30 38°
25 37°
36°
20
35°
15 34°
8 10 2 4
10 6 a.m . 12:00 m 6 p.m .

5 13. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura


Sem ana
máxima observada?
1 2 3 4 5 6 7 8

a) 1 p.m. b) 2 c) 3
9. ¿Cuántos TV se vendieron en las tres primeras
d) 4 e) 5
semanas?

14. ¿Durante qué período tuvo el paciente más de 37° de


a) 55 b) 60 c) 65
temperatura?
d) 70 e) 75

a) De 10 a.m. a 6 p.m. b) De 8 a.m. a 6 p.m.


10. ¿En qué semana se vendió un mayor número de
c) De 2 p.m. a 6 p.m. d) De 11 a.m. a 5 p.m.
televisores?
e) De 9 a.m. a 6 p.m.

a) Segunda b) Tercera c) Cuarta


15. ¿Cuál fue aproximadamente la temperatura del
d) Quinta e) Sexta
paciente a las 11 a.m.?

11. ¿En qué semana hubo una mayor variación en las


a) 37° b) 38,5° c) 37,5°
ventas?
d) 39° e) 38°

a) 3ra y 4ta b) 5ta y 6ta c) 1ra y 2da


16. ¿Cuál fue la temperatura que más veces se presentó
d) 6ta y 7ma e) 2da y 3ra
en el paciente?

12. ¿Cuál es el promedio de TV que se vende por semana?


a) 36° b) 37° c) 38°
d) 39° e) 40°
a) 19,75 b) 19,25 c) 18,25
d) 18,75 e) 19,5
17. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura mínima
observada?
Enunciado 4
La siguiente gráfica muestra la temperatura de un
a) 6 a.m. b) 8 a.m. c) 12 m.
paciente en el Hospital del Niño, durante el transcurso de
d) 2 p.m. e) 10 a.m.
12 horas.

Enunciado 5
En el siguiente gráfico circular se muestra los resultados
de una encuesta acerca de las preferencias de ciertos
géneros musicales, sobre un total de 800 encuestados.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
a) 80 b) 160 c) 320
d) 480 e) 560
Balada
20% 19. ¿Cuántos de los encuestados prefieren más salsa que
Rock Criollo rock?
30% 10%
O tr o s
5% a) 280 b) 360 c) 400
Salsa d) 80 e) 40
35%

18. ¿Cuántos de los encuestados prefieren balada?

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

Enunciado 1
Analiza la gráfica. Si la familia Gomez gasta en educación 10%
S/.1 200. Averigua lo pedido. (Q )
13 % 30%
(F ) (A )
10 %
o tro s 20%
42% (X ) 15 %
20% alim en to 12% (R M )
e d u cac ió n (G )

28 % Si a 18 alumnos les gusta Aritmética.


v iv ie n da
4. ¿Cuántos alumnos forman el salón?
1. ¿Cuál es el ingreso total de la familia Gomez?
a) 28 b) 30 c) 35
a) S/.1 000 b) 4 000 c) 6 000 d) 45 e) 60
d) 7 000 e) 8 000

2. ¿Cuánto gasta en alimento? 5. ¿A cuántos alumnos les gusta Álgebra?

a) S/.1 530 b) 1 800 c) 1 900 a) 10 b) 12 c) 15


d) 2 000 e) 2 520 d) 18 e) 22

3. Hallar el exceso de gastos que hay entre vivienda y 6. ¿Cuántos de los encuestados prefieren más Aritmética
otros. que Álgebra?

a) S/.120 b) 360 c) 540 a) 3 b) 6 c) 9


d) 1 080 e) 2 280 d) 12 e) 16

Enunciado 2 7. ¿Cuál es el ángulo central que tiene los que prefieren


Geometría?
En la gráfica se muestran las preferencias de los alumnos
de un aula por los cursos de Aritmética (A), Álgebra (X), a) 24° b) 27° c) 36°
Geometría (G), Razonamiento Matemático (RM), Física (F) d) 48° e) 54°
y Química (Q).
Enunciado 3
El siguiente gráfico nos muestra la distribución de
componentes en el cuerpo humano.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
15 % 3 1
O tro s 20
m ateriales d) e) 2
15% secos
Proteínas 9. De acuerdo a este gráfico, una persona de 80 kg de
peso, ¿de qué peso de agua estaría compuesta?

70% a) 48 kg b) 40 c) 24
Agua d) 56 e) 68

10. ¿Qué ángulo central le corresponde a las proteínas?


8. ¿Qué fracción representan las proteínas y el agua?
a) 15° b) 30° c) 36°
1 17 1 d) 48° e) 54°

a) 5 b) 20 c) 20

ÁLGEBRA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

PLANTEO DE SISTEMA DE ECUACIONES

TALLER DE APRENDIZAJE PREVIO


• Expresar en forma canónica los siguientes enunciados:

1. La suma de dos números es 100 y su diferencia es 50.


Hallar dichos números. Rpta.: __________

5. La suma de dos números es 1236. Si el mayor excede


al menor en 136, hallar el menor.

Rpta.: __________

2. La suma de dos números es 17 y su diferencia es 7.


Hallar dichos números.

Rpta.: __________
6. La suma de dos números es 80 y su diferencia es 40,
hallar dichos números.
Rpta.: __________

3. La diferencia de dos números es 23. Hallar el mayor, si


ambos suman 11.

Rpta.: __________

Rpta.: __________ 7. La suma de dos números es 31 y su diferencia es 17.


Hallar el doble del número menor.
4. La diferencia de dos números es 15. Hallar el menor, si
ambos suman 19.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Rpta.: __________

8. La diferencia de dos números es 43. Hallar el menor, si


ambos números suman 33. Rpta.: __________

10. La suma del número de canicas de Juan y José es 14.


Si el número de canicas de Juan excede en 6 a las que
tiene José, hallar el número de canicas de ambos.

Rpta.: __________

9. La diferencia de dos números es 24. Hallar el mayor, si


la suma de ambos es 46.
Rpta.: __________

TROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Encontrar dos números cuya suma es 13 y cuya 8. Un hombre tiene $ 404 en 91 monedas de a $ 5 y de a
diferencia es -4. $ 4. ¿Cuántas monedas son de $ 5 y cuántas de $ 4?

2. Un terreno rectangular tiene un perímetro de 540 m. 9. En un cine hay 700 personas entre adultos y niños.
Su largo es 30 m mayor que el doble de su ancho. Cada adulto pagó S/. 40 y cada niño S/. 15 por su
Hallar sus dimensiones. entrada. La recaudación es de S/. 18000. ¿Cuántos
adultos y cuántos niños hay en el cine?
3. El perímetro de un terreno rectangular es de 490 m.
Su largo es 70 m menor que el doble de su ancho. 10. Se tienen $419 en 287 billetes de $1 y de a $2.
Hallar sus dimensiones. ¿Cuántos billetes son de $1 y cuántos de $2?

4. Una persona compró estampillas de 6 y de 10 céntimos


11. Con 174 dólares compré 34 libros de 3 y de 7 dólares.
por un valor de S/.4,86. En conjunto compró 55
¿Cuántos libros compré de cada precio?
estampillas. ¿Cuántas compró de cada valor?

12. Un granjero tiene en su finca un total de 330 animales


5. Se tiene un montoncito de 18 monedas de 10 y 25 entre gallinas y cerdos y un conteo de las patas de
céntimos por un valor de S/. 2,25. Hallar el número de estos animales arrojó un total de 878 patas. ¿Cuántas
gallinas y cuántos cerdos posee el granjero?
cada tipo de monedas.

13. El perímetro de un triángulo isósceles mide 84 cm y la


6. En una bandeja hay 18 dulces entre chocolates y longitud de uno de sus lados iguales es dos tercios de
caramelos. Si los chocolates se venden a 30 céntimos y la longitud de la base. Hallar la longitud de la base del
los caramelos a 10 céntimos, ¿qué combinación de triángulo.

dulces debe haber en la bandeja que al venderse todos


14. Halla dos números tales que si se dividen el primero
los dulces se recaude S/. 3?
por 3 y el segundo por 4 la suma es 15. Mientras que si
se multiplica el primero por 2 y el segundo por 5 la
7. En una librería han vendido 20 libros a dos precios suma es 174.
distintos: unos a 800 soles y otros a 1 200 soles con
15. Un pueblito tiene 23 500 habitantes. Si el número de
los que han obtenido 19 200 soles. ¿Cuántos libros han
mujeres excede en 2500 al doble del número de
vendido de cada precio?
hombres, ¿cuántos habitantes de cada sexo hay en
dicho pueblito?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
contribuido con 500 soles cada uno y los alumnos con
16. La cifra de las decenas de un número de dos cifras es 100 soles. Se han recaudado 252 000 soles. Sabiendo
el doble que la cifra de las unidades. Halla ese número que hay cuatro profesores por cada cien alumnos,
sabiendo que si le sumamos el número formado por sus ¿cuántos profesores y cuántos alumnos hay en el colegio?
cifras cambiadas de lugar el resultado es 99.
19. Si "B" le da a "A" 2 soles, ambos tienen lo mismo, y si
17. Un chofer conduce diariamente a una velocidad "A" le da a "B" 2 soles, "B" tiene el doble de lo que le
promedio de 60km por hora en carretera y a 24km por queda a "A". ¿Cuánto tiene cada uno?
hora en ciudad. Su tiempo diario de manejo sobre un
recorrido de 330km fue de 7 horas. ¿Cuánto tiempo 20.Se quieren mezclar vino de 60 soles con otro de 35
condujo sobre carretera y cuánto sobre ciudad? soles, de modo que resulte vino con un precio de 50
soles el litro. ¿Cuántos litros de cada clase deben
18. En el colegio se ha hecho una colecta con motivo de la mezclarse para obtener 200 litros de la mezcla?
campaña contra el hambre. Los profesores han

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. La suma de dos números es 180. Si uno de ellos es 6 9. En un corral el número de patos excede en 4 al número
unidades menores que el doble del otro, hallar dichos de conejos. Además el número de patas excede al
números. número de cabezas en 24. ¿Cuántos conejos hay?

2. En un salón de clase hay 37 alumnos. Si los varones son 10. Las entradas para un concierto cuestan S/.40 la platea
9 más que las damas, ¿cuántas damas hay en la clase? y S/. 27,50 la galería. Si asistieron 1600 personas y se
recaudó S/.55 250, ¿cuántas entradas de la platea se
3. Las edades de Andrés y Miguel suman 36 años, se sabe vendieron?
que cuando Andrés nació, Miguel tenía la quinta parte
de la edad que tiene ahora. ¿Cuál es la edad de Miguel? 11. Un comerciante empleó 6720 nuevos soles en comprar
trajes a 375 nuevos soles y sombreros a 45. Si la suma
4. La edad de A excede en 13 años a la edad de B, y el del número de trajes y el número de sombreros que
duplo de la edad de B excede en 29 años a la edad de compró es 54, ¿cuántos trajes compró y cuántos
A. Hallar ambas edades. sombreros?
12. Un hacendado compró 4 vacas y 7 caballos por $514 y
5. La suma de las edades de Rocío y Walter es 78 años. más tarde, a los mismos precios; compró 8 vacas y 9
Si hace 10 años la diferencia de sus edades era 2 años, caballos por $918. Hallar el costo de una vaca y de un
¿qué edad tenía Rocío? caballo.

6. Las entradas para un partido de fútbol se venden a 13. Un granjero tiene en su finca un total de 330 animales
entre gallinas y cerdos, y un conteo de patas de estos
S/. 25 la de Oriente y S/. 50 la de Occidente. Si se
animales arrojó un total de 878 patas. ¿Cuántas
vendieron en total 2750 entradas y se recaudó S/. 118
gallinas y cuántos cerdos posee el granjero?
750, hallar el número de entradas de Oriente que se
vendieron.
14. Cierta tienda de animales vende loros y periquitos;
cada loro se vende a tres veces el precio de un
7. Un obrero recibe por cada día que trabaja la suma de periquito. Entró una señora y compró seis loros y tres
20 soles y si no asiste a sus labores se le descuenta 8 periquitos. Si en vez de eso hubiese comprado cuatro
soles. Al final de 25 días recibe 192 soles. ¿Cuántos loros y seis periquitos habría gastado 36 dólares
días dejó de trabajar? menos. ¿Cuál es el precio de cada pájaro?

8. Se ha pagado una deuda de S/.265 con monedas de 15. Roberto y Javier tienen juntos S/.100; un medio de lo
S/.2 y S/.5. El número de monedas de S/.2 es mayor que tiene Roberto equivale a un tercio de lo que tiene
que el de S/.5 en 17. ¿Cuántas monedas de S/.2 se Javier. ¿Cuánto tiene Javier?
utilizaron?
16. Con el objeto de recaudar fondos para el club de
computadoras del colegio, Jaime consiguió unas
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
bandejas donde caben un total de 18 dulces entre
chocolates y caramelos a 10 céntimos el caramelo y a 18. María pesa 3 kg más que Juana y juntas pesan 8 kg
30 céntimos los chocolates, ¿qué combinación de menos que el promedio del equipo de vóley el cual pesa
dulces debe hacer Jaime para que cada bandeja tenga 420 kg. ¿Cuánto pesa María?
un precio de venta de 3 soles?
19. Pedro le da a Juan S/. 3, ambos tienen igual suma,
17. Un fabricante de mesas y sillas rústicas hizo un envío pero si Juan le da a Pedro S/. 3, este tiene 4 veces lo
de sus productos en un camión por carretera de Lima a que le queda a Juan. ¿Cuánto tiene cada uno?
Huaral. Preocupado porque no se pasara del límite de
kilogramos de carga permitido por la policía de 20.Pedro le dice a Juan: Si me das 15 soles tendré 5
carreteras, anotó que la carga pesaba 8800 veces lo que tú; y Juan le dice a Pedro: Si tú me das
kilogramos. También anotó que había enviado un total 20 soles. tendré 3 veces lo que tú. ¿Cuánto tiene cada
de 615 unidades entre cada una. Conociendo que cada uno?
mesa pesa 35 kilogramos y cada silla 10 kilogramos,
¿podrías ayudar al fabricante a recordar los datos
olvidados?

REPASO

TALLER DE APRENDIZAJE

1. Resolver: 3(x - 5) = 15(x + 2)

5. Resolver por sustitución:


3x  5y  55

2y  x

2. Resolver: (x + 5)(x + 3) = (x - 5)(x - 3)

6. Resolver por reducción:


5x  7y  31

3x  y  1

3. Las edades de Ariana y Valeria suman 30 años y Ariana


tiene 10 años mas que Valeria. Dar dichas edades.

7. Un número aumentado en 20 es 200. Dar dicho número

4. Resolver por igualación:


 x  y  12

 x  y  2
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

8. La edad de Mariana es el doble de la que tenía hace 10


años. ¿Cuántos años tiene actualmente?

2 2
10. Resolver: (x + 2) - (x - 2) = 16

9. Resolver:
x y
 
3 4
 x  y  7

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Expresa cada uno de los siguientes enunciados


requeridos a un número, como una expresión 4. Las edades de un padre y su hijo suman 83 años, la
algebraica: edad del padre excede en 3 años al triple de la edad
del hijo. Hallar ambas edades.
a) Un número aumentado en 13.
b) Un número disminuido en 7. 5. El asta de una bandera de 910m de altura se ha
c) El triple de un número. partido en dos. La parte separada tiene 80m menos
d) El quíntuple de un número. que la otra parte. Hallar la longitud de ambas partes
e) El doble de un número aumentado en 12. del asta.
f) El triple de un número disminuido en 6.
g) El doble de la suma de un número y 7. 6. Resolver por igualación el sistema:
h) El doble de la diferencia de un número y 5.
 x - 2y  2

2. Escriba cada una de las siguientes expresiones  x  4y  26
algebraicas como un enunciado en el lenguaje usual
(referido a un número).
7. Resolver por igualación:
a) x + 13 4 x  5y  - 32

b) x - 7 3 x - 5 y  11
c) 5x
8. Resolver por sustitución:
d) 3x + 7
7x  2y  -29
e) x - 13 
5x  2y  -11
f) 3x
g) 3(x + 4)
9. Resolver por sustitución:
h) 2(x - 5) 7 x  2 y  10

5 x  2 y  6
3. Resuelva las siguientes ecuaciones:
10. Resolver por reducción:
a) 2x + 5 = 73  x  2y  10

b) 7(5 - x) = 6(11 - x) x  y   8
c) 6x - (10 - x) = 20 - (x - 2)
d) 20(x - 2) - 15(2x - 3) = 20(5x - 7) - 75 11. El exceso de 8 veces un número sobre 60 equivale al
e) 14 - (5x - 1) (2x + 3) = 11 - (10x + 1) (x - 6) exceso de 60 sobre 7 veces el número. Hallar el
número.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

12. Entre "A" y "B" tienen S/.84. Si "A" gana S/.80 y "B" 16. Resolver por sustitución:
gana S/.4; "A" tendrá el triple de lo que tiene "B". 3x  8 y - 12  7

¿Cuánto tiene cada uno? x  5 y  7  13

13. Compré doble número de sombreros que de trajes por 17. Resolver por reducción:
714 soles. Cada sombrero costo 2 y cada traje 50. 3x - ( y  2)  2 y  1
¿Cuántos sombreros y cuántos trajes compré? 
5 y - ( x  3)  3x  1

14. Un comerciante compró 35 trajes de 30 dólares y de 18. Resolver por reducción:


25 dólares pagando por todos 1015 dólares. ¿Cuántos  3x  4 y  2
 x - 
trajes de cada precio compró?  7 3

2y - 5 x  4  x  24

 11 2
15. Resolver por igualación:
4 y  3 x  8
 19. En un salón de clase hay 37 alumnos. Si los varones son
8 x - 9 y  - 77
9 más que las damas, ¿cuántas damas hay en clase?

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Se compraron 20 kg de productos entre azúcar y a) 10 b) 15 c) 20


arroz. Si un kilogramo de azúcar cuesta 4 soles y un d) 25 e) 30
kilogramo de arroz cuesta 3 soles, ¿cuántos kilogramos
de arroz se compró, si el gasto total fue 72 soles? 6. Resolver:
 4
3x  y  5
a) 7 b) 8 c) 6 

 1 2
d) 5 e) 9  
2 5
x 

 y
2. Una familia compuesta de 9 miembros entre adultos y Dar "xy"
niños asiste a un espectáculo por el que un adulto paga a) 4 b) 6 c) 8
S/. 7 y un niño paga S/. 3. Si el papá invirtió S/. 43 d) 10 e) 18
por este buen espectáculo, ¿cuántos adultos y cuántos
niños componen esta familia? 7. Resolver:

a) 4 y 6 b) 5 y 7 c) 3 y 9 x  2y z  3y x  z
  2
d) 4 y 5 e) 2 y 5 5 2 3
Hallar "z"
3. Al dividir una varilla de 90 cm en dos partes, resulta
que un sexto de la parte mayor excede en 6 cm a un a) -10 b) -20 c) 14
tercio de la parte menor, ¿cuánto mide la parte d) -8 e) 12
mayor?
8. Resolver:
a) 42 cm b) 44 c) 46 3 5x 3 x
 2   2
d) 48 e) 50 x2 x 4 x 2 x 4

4. Carlos y Adrián obtienen 23 años al sumar sus edades. a) -4 b) -6 c) -2


Si el duplo de la edad del mayor excede en 26 años a la d) -8 e) -16
mitad del menor, ¿cuál es la edad del mayor?
9. ¿Cuántos escalones tiene una escalera que se usa para
a) 10 años b) 11 c) 12 subir "n" metros, si se sabe que después de subir (3n -
d) 14 e) 15 7) escalones de los (6n + 6) del total, hemos subido
recién 3 metros?
5. Una sección del colegio está compuesta de 25 alumnos
entre hombres y mujeres. Si el cuádruple de la a) 40 b) 50 c) 60
cantidad de hombres excede en 15 a la cuarta parte d) 70 e) 80
de la cantidad de mujeres, hallar el número de
mujeres.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
10. ¿Cuál es la suma de tres números enteros consecutivos S/. 7 y un niño paga S/. 3. Si el papá invirtió S/. 43
tales que si el menor se divide entre 20, al mediano por este buen espectáculo, ¿cuántos adultos y cuántos
entre 27 y el mayor entre 41, la suma de los cocientes niños componen esta familia?
resulta 9?
a) 4 y 6 b) 5 y 7 c) 3 y 9
a) 243 b) 244 c) 242 d) 4 y 5 e) 2 y 5
d) 245 e) 246
13. Al dividir una varilla de 90 cm en dos partes, resulta
11. Se compraron 20 kg de productos entre azúcar y que un sexto de la parte mayor excede en 6 cm a un
arroz. Si un kilogramo de azúcar cuesta 4 soles y un tercio de la parte menor, ¿cuánto mide la parte
kilogramo de arroz cuesta 3 soles, ¿cuántos kilogramos mayor?
de arroz se compró, si el gasto total fue 72 soles?
a) 42 cm b) 44 c) 46
a) 7 b) 8 c) 6 d) 48 e) 50
d) 5 e) 9 14. Carlos y Adrián obtienen 23 años al sumar sus edades.
Si el duplo de la edad del mayor excede en 26 años a la
12. Una familia compuesta de 9 miembros entre adultos y mitad del menor, ¿cuál es la edad del mayor?
niños asiste a un espectáculo por el que un adulto paga

POLINOMIOS CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS Y VALORES NUMÉRICOS FRACCIONARIOS.

I. Valor numérico en polinomios


¿Cuáles son sus coeficientes?
Si la variable o variables de un polinomio, toman un
valor fraccionario el valor numérico se calcula * Valor Numérico
siguiendo las reglas de las operaciones combinadas.
En el polinomio anterior P(x), calcular: P(2)
Ejm:
1 Solución:
 
2
Si: P(x) = x - x + 2; entonces calcular: P  
2

3 2 1 12 4 1
Solución:  P(2)  (2) 2  (2)    -
2 3 9 2 3 9
2
1 1 1 4 1 54  12 - 1 65 2
      6 -   7
2 2 -  2  + 2; entonces
P  = = 3 9 9 9 9

1 1 1
  - 2
2
P  = 4 2

1 1 - 2  8 7 3 III. Operaciones con polinomios de coeficientes


   1
P  2
= 4 4 4 fraccionarios
¿Podremos sumar, restar o multiplicar polinomios con
coeficientes fraccionarios? sí, veamos:
II. Coeficientes fraccionarios en un polinomio

¿Será posible que los coeficientes de un polinomio A. Suma


sean números fraccionarios? Colocando los polinomios uno debajo del otro
Si es posible, por ejemplo: respetando la semejanza en sus términos.

3 2 2 1 3 2 1 Ejemplo.
x  x  3 2 1 2 1
• P(x) = 2 3 9 , en donde: 2 , 3 y 9 son P( x )  x  x - Q( x)  x 2 - x  6
Si: 2 3  3 2
los coeficientes.
Hallar: P(x) + Q(x)
2 2 4 1
5x 3  x - x  Solución:
• Q(x) = 5 7 2
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
3 2 1 C. Multiplicación
P(x)  x  x -
2 3 Colocando los polinomios uno debajo del otro y
2 2 1
Q(x)  x - x  6 multiplicando término por término:
3 2
13 2 x 17 Ejemplo.
P(x)  Q(x)  x   3 2 1
6 2 3 x  x - 
2 3
x
2 2 x
B. Resta x -  6
3 2 
Colocando los polinomios uno debajo del otro por 3 3
4 2
semejanza de términos, y cambiando de signo al x - x  9x
4
segundo polinomio. 2 3 1 2
x - x  6x
3 2
Ejemplo. 2 2 x
- x  -2
De los polinomios anteriores, hallar: P(x) - Q(x) 9 6
1 3 149 2 37
x4 - x  x  x -2
12 18 6
Solución:
3 2 1
P( x )  x 
2 3
2 2 x
 Q( x )   x   6
3 2
5 2 3 19
P( x )  Q( x )  x  x 
6 2 3

TALLER DE APRENDIZAJE

1. Hallar el valor numérico de: 1 3 3


P(x)  x  x 5
1 2 4
2 a
F(a; b) = a + 2a + 3b, cuando: 2 y b=2 1 3 1
G(x)  x  x  2
3 4
1 3 1
F(x)  x  x  3
6 2

Calcular "P(x) + G(x) + F(x)"

3 2
F(x)  x  x 2
2. Si: 4
1
F 
3
Calcular:  

4 4 2 3 3 7 4 3 3
x  x  x  x 1
4. Restar: 3 5 2 de 3 5

3. Sean los polinomios:


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
6. Reducir:
2 1 3 1 1 4
M  x2  x3   x2  x3 
5 2 2 3 5 3

5. Calcular la suma de:

3 2 5 1 1 1 2 
 2 x  3 xy  2   3 xy  3 x  2 
  Con  

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Si: a = 2 y b = 3 2 1 3 1 3 1  1 4 
E   x     x -    - x    - x 
Hallar el valor numérico de: 3 5 5 2 5 3  4 5 
3 2 1 1 1 1
E  a2  b 2 - ab  b 2  ab - b 2
4 3 3 9 6 3
6. Hallar la suma de:
3 1 2 1 1 1 2
3 2 x  xy  xy  x
2. Si: P(x) = 8x + 2x - x + 2 2 3 2 4
1
P 
Calcular:  2 
7. Efectúa las siguientes operaciones:
1 3 2
P( x )  x 3 - x 2  x  2 4 2 4 2
3. Si: 2 4 3 x - x -
a) De 7 3 restar 7 3
Hallar la suma de sus coeficientes.

4. Sean los polinomios: 5 1 3 1


x  x -
2 2 1 1 b) De 6 2 restar 4 3
P(x)  x  x 
3 4 2
1 2 3 1 1 2 3 2 2 2 1 1
Q(x)  x  x  x - x  x - x 
2 5 3 c) Restar 4 5 3 de 3 5 2
3 3 2 1
R (x)   x  x
4 2 6 5 2 3 2 4 2 1 2
x  y x  y
d) Restar 9 8 de 3 4
Hallar:

a) P(x) + Q(x)
8. Multiplicar:
b) P(x) + R(x)
2 2 1 2 5 1   3 2 3
c) P(x) - Q(x)  m  m n  mn2  n3   m n 
 3 2 6 9  4 
d) Q(x) - R(x)

5. Efectúa la siguiente suma.


9. Multiplicar:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
 2  5 1 
x  y  y  x
 5   6 3  2 2 1
a  ab
c) 5 3

10. En la figura adjunta: la parte superior corresponde a 12. Simplificar:


triángulos equiláteros y la parte inferior a un 3  2  5 1 2  3 
E  x 2 -  x 2 - - x 2 -  x 2 - x 2  - x 2 
rectángulo. Hallar su perímetro. 4  5 2  4 5  5 

AB 
G
1
BC  xy 2 E 3 2 2 2 1
8 x - x  x -1
C 13. De 8 5 3 restar la diferencia de
3
DE  xy 2 1 2 2 3 2 1
8 B H x - x 3 x - x -2
D F 5 3 4 3
3 2 con . Dar como respuesta
FG  xy
4 la diferencia entre el coeficiente principal y el término
1 independiente.
AB  xy 2 A I
2
2 4
 m  
3 5
11. Simplificar: 14. Pablo es  cm más alto que Antonio y éste es
4 2
x -2 3x  2  m - 
 5 3
cm más bajo que César. Si la altura de
a) 4 6
3 
 4 m - 1 
a-1 2a 3a  4 César es   cm, ¿cuánto mide Pablo?
 
b) 3 6 12

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Simplificar: 6. Multiplicar:
1 1  1 1 
 a  b  a  b
3 2 2 3  3 2 
x  x 
a) 4 5
2 4 3 2 1 5
Q( x )  x  x3 - x2 - x 
5 1 7. Si: 5 4 3 2 6
x  x 
b) 8 6 Hallar la suma de sus coeficientes

3 2 4 8. Dados los polinomios:


m  m2 
c) 4 5 2 5 1
P( x )  x 2 - x 
3 6 4
2. Hallar la suma de:
1 1 1 1 1 5 2 3 1
E  a2  ab - ab  b 2 - ab - b 2 Q( x )  x  x 
2 4 2 4 5 6 2 3

1 2 2 5
3. Si: x = 2 ; y = 3 R (x)  x - x-
Hallar el valor numérico de 2 3 6
2 1 5 2
L  x 2  xy - xy  y 2 - xy  y 2
3 6 6 3 Calcular: E = P - Q + R

1 2 4 2 1
a - b restar a b-
4. De: 2 3 5 9 2 9. Efectúa las siguientes operaciones:
2 3  1 3 
 x  y  restar  x  y
5. Multiplicar:  5 8   2 4 
a) De
3 1 2  5 
 a  b  c    ac 2 
5 6 5  3  4 2 5 1
 9 a - 5  restar  6 a  2 
b) De    
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
2 3
 5 x  4 
 2 3 1 1 3 5
 2 x - x   de  x 2 - x -  12. La edad de Miguel es   años; la de su primo
5 2 2 4 6
c) Restar  3 1
 x - 
 5 2
Andrés es años menos y la de su hermana
10. Considerando la siguiente figura, calcula su perímetro. 4 2
 5 x  3 
1 3 Silvia es   años menos que la de Andrés.
a
3 ¿Cuánto suman las tres edades?

1 3
a 1 2
9
 2 x  3 
13. Se compran tres cosas: la primera vale  

4 3 2 3
a  x - 
9  5 4
soles; la segunda cuesta soles más que la
1 3
a 3 4
12  x - 
4 5
2 3 primera y la tercera  soles menos que la
a
9 primera, ¿cuál es el gasto total de la compra?
5 3
a
6
14. Responde las siguientes preguntas:
11. Simplificar:
 2 1 2
4  1 2 3 5  3  1  P x    x - .
E  ab 2 -  ab 2   ab 2 -  ab 2 - ab 2   ab 2  - ab 2  5 3 5
3  2 5 8 4 8 2  a) Si:   ¿Cuánto vale P(1)?
   
2 4
M3x - 1  x - .
b) Si: 3 5 ¿Cuánto vale M(2)?

GEOMETR
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N

UBICCIÓN DEL ORTOCENTRO EN EL TRIÁNGULO

• Ortocentro de un triángulo prolongaciones será el ortocentro del triángulo, la


tercera altura necesariamente pasará por el punto de
Es el punto de intersección o de concurrencia de las corte.
alturas trazadas en un triángulo.

L
ortocentro P
ortocentro
B del  ABC L P
B del  ABC
ortocentro ortocentro
del  ABC del  ABC L P
N
B B M N
M
A E
A E N
A A C ortocen troC ortocentro
M
A C C del  ALE
ortocentro del  PM N ortocentro
del  ALE del  PM N
A E
B
ortocentro ortocentro
del  ALE C del  PMN
C

C
A C
ortocentro del triángulo ABC
A A B B
ortocen tro ortocentro
del ABC del ABC
Observación A B
Para ubicar el ortocentro en forma práctica se trazan ortocen tro
del ABC
dos alturas y el punto de corte de estas o de sus
en form a de triángulo...

A partir de la hoja de papel


A C en form a de triángulo...
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
A B C
B

B B
se doblan m arcando las alturas B
• Ubiquemos al ortocentro relativa a dos lados.
se doblan m arcando las alturas
A C A relativa
C a dos lados.
B A

A p artir de la hoja de p apel A C A


en form a de triángulo... A
B
B
o rto
A c en tro C A partir de la hoja de p apel
de l A B C en form a de trián gulo...
de la B
luego se de sdobla y la m arca ortocentro
B B
intersección de las alturas resulta
del A B C
A C luego se desdobla y la m arca de la
ser el ortocentro.
se doblan m arcando las alturas B intersección de las alturas resulta
relativa a dos lad os.
B B ser el ortocentro.
A C
A C A C
A
se doblan m arcan do las alturas A B C
relativa a dos lad os.
B
o rtocen tro C A C
A d el A B C A
luego se de sd ob la y la m arca de la
intersección de las alturas resulta
ser el ortocentro.
B
o rto cAen tro C
de l A B C
luego se desdob la y la m arca de la
intersección de las alturas resulta
ser el ortocentro.

A C TALLER DE APRENDIZJE

1. Graficar el triángulo ABC tal que: m A = 70°;


m.C.=.50° y AC = 6 cm. Ubicar el ortocentro del
ABC.

3. Ubicar el ortocentro del triángulo MNP tal que:


MN.=.6.cm; NP = 8 cm y MP = 7 cm.

2. Ubicar el ortocentro del triángulo PQR tal que:


m..P.=.30°; m R = 20° y PR = 5 cm.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

4. Ubicar el ortocentro del triángulo ABC tal que:


AB = 3 cm; BC = 4 cm y AC = 5 cm.

6. Ubicar el ortocentro del triángulo ABC; tal que:


m  A = 20°; m B = 30° y AB = 7 cm.

5. Ubicar el ortocentro del triángulo cuyos lados miden:


6 cm; 4 cm y 3 cm.

PROBLEMAS PARA LA CLASE

• Graficar los siguientes triángulos y ubicar el 7. Graficar el triángulo ABC, tal que: mA = 60º, mC =
ortocentro en cada uno. 30º y AC = 8 cm. Ubicar el circuncentro, el ortocentro
y el baricentro. Si unes dichos puntos, ¿qué observas?
1. Triángulo ABC: AB = 7 cm, m  A = 60° y m  B = 50°.

8. Graficar el triángulo ABC, tal que: m B = 110º, AB = 8


2. Triángulo PQR: PQ = 4 cm; QR = 6 cm y m  Q = 90°. cm y BC = 6 cm. Ubicar el circuncentro, el ortocentro
y el baricentro de dicho triángulo. Si unimos dichos
puntos, ¿qué observas?
3. Triángulo ABC: AB = 5 cm; BC = 8 cm y m B = 120°.

9. Graficar el triángulo equilátero ABC, tal que: AB = 8


4. Triángulo MNP: MN = 8 cm y NP = MP = 5 cm. cm. Ubicar el circuncentro, ortocentro y baricentro de
dicho triángulo. ¿Qué observas?

5. Triángulo ALE: AL = 10 cm y LE = AE = 8 cm.


10. Graficar el triángulo ABC, tal que m B = 120º, AB =
BC = 8 cm. Ubicar el circuncentro y el ortocentro de
6. Graficar el triángulo ABC, tal que: mA = 70º, mC = dicho triángulo. Si unimos dichos puntos, ¿dicho
50º y AC = 8 cm. Ubicar el ortocentro y el incentro del segmento dividirá a la figura en figuras simétricas?
triángulo y unir dichos puntos.

TAREA DOMICILIARIA Nº 01
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
1. Ubicar el ortocentro del ABC.
B 6. Ubicar el ortocentro del triángulo ABC; tal que:
m A = 20°; m B = 30° y AB = 7 cm.

7. Ubicar el ortocentro del triángulo MNQ; tal que:


A C MN = 6 cm; NQ = 8 cm y m N = 40°.

2. Ubicar el ortocentro del  MNP.


M
8. Ubicar el ortocentro del triángulo isósceles donde dos
lados miden 3 cm y 8 cm.

N P 9. Ubicar el ortocentro de un triángulo rectángulo


isósceles donde los catetos miden 5 cm.
3. Ubicar el ortocentro del  ABC.

B 10. Se muestra el triángulo equilátero ABC cuyo lado mide


6 cm, ubicar su ortocentro.

A C
B

4. Ubicar el ortocentro del triángulo PQR, tal que:


m P = 70°, m Q = 60° y PQ = 8 cm.

5. Ubicar el ortocentro del triángulo ALE; tal que:


AL = 5 cm; LE = 6 cm y m  L = 50°. A C

REPASO

• Completar los siguientes enunciados: 7. Graficar el triángulo isósceles de lados 10; 10 y 18 cm.
Luego ubicar el ortocentro y el incentro de dicho
1. El punto de intersección de las bisectrices ______de triángulo. ¿Qué observas?
un triángulo se llama ______________.
8. Ubicar el ortocentro y el baricentro del triángulo
2. El punto de intersección de las ______________de equilátero de 7 cm de lado. ¿Qué observas?
los lados de un _____________________ se llama
circuncentro. 9. Ubicar el incentro y el circuncentro del triángulo
equilátero de 9 cm de lado. ¿Qué observas?
3. El punto de concurrencia entre las _____________de
un triángulo se ____________________ortocentro. 10. Ubicar el ortocentro, el baricentro y el circuncentro
de un triángulo de lados 6; 8 y 10 cm. ¿Qué observas?
4. El circuncentro de un triángulo ________________
se encuentra en el punto medio del lado mayor. 1. Graficar el triángulo ABC, tal que: mA = 80º, mC =
45º y AC = 9 cm. Ubicar el ortocentro de dicho
5. El ortocentro de un _________________obtusángulo triángulo trazando las tres alturas, luego graficar el
se encuentra en la región _____________________ triángulo al unir dichas perpendiculares y ubicar el
de dicho triángulo. incentro de dicho triángulo.

6. Graficar el triángulo isósceles de lados 8; 8 y


6 cm. Luego ubicar el baricentro y el circuncentro de 2. Ubicar el ortocentro, el baricentro y el circuncentro
dicho triángulo. ¿Qué observas? de un triángulo de lados 7, 8 y 9 cm. ¿Qué observas?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
3. El ortocentro, baricentro y circuncentro de un 4. El ortocentro de un _________________rectángulo
triángulo ______ pertenecen a la _______________ se encuentra en el ángulo _____________________
de dicho triángulo. de dicho triángulo.

5. La distancia del _________________________ a los


vértices de todo triángulo es ____________________.

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Ubicar el incentro del triángulo ABC, tal que:


m A = 60°; m B = 50° y AB = 7 cm. 8. Ubicar el circuncentro del  ABC.

2. Ubicar el ortocentro del triángulo ABC; tal que: B

m A = 80°; m B = 40° y AB = 6 cm.

3. Ubicar el circuncentro del triángulo PQR; tal que:


A C
PQ = 6 cm; QR = 10 cm y m Q = 70°.
9. Ubicar el ortocentro y el baricentro del triángulo ABC.
B
4. Ubicar el baricentro del triángulo MNQ; tal que:
MN = 5 cm; NQ = 12 cm y MQ = 13 cm.

5. Ubicar el incentro del triángulo ABC; tal que:


A C
AB = 3,5 cm; m A = 40° y mB = 50°.
10. Ubicar el ortocentro y el circuncentro del  ABC.
B
6. Ubicar el circuncentro del triángulo ABC; tal que:
AB = 4 cm; BC = 6 cm y mB = 70°.

7. Ubicar el ortocentro del triángulo PQR; tal que:


m  P = 65°; m R = 45° y PR = 6,5 cm. A C

OPERACIONES CON
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TALLER DE APRENDIZJE
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
1. Si: AB = 9 cm; BC = 24 cm y "M" es punto medio de BC ,
4. Si: PQ = 24 cm; QR = 14 cm y "N" es punto medio de
mAM.
hallar: PR ,
hallar: NQ.
P N Q R
A B M C

2. Si: PQ = 32 cm; PR = 52 cm y "M" es punto medio de 5. Si: EQ = 16 cm; QF = 22 cm; "M" y "N" son puntos
PQ , mMR .
hallar: medios de EQ y QF , hallar: MN.
E M Q N F
P M Q R

3. Si: AE = 10 cm; EB = 34 cm y "M" es punto medio de


6. Si: AC = 49 cm; BC = 37 cm y "M" es punto medio de
AB ,
hallar: EM. AB ,
A E M B hallar: MC.
A M B C

PROBLEMAS PARA LA CLASE


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

A M B C N D
1. Si: AL = 8 cm; LE = 18 cm; "M" es punto medio de AL y

"N" es punto medio de AE , hallar: MN.


1. Si: AB = 8 cm, BC = 16 cm, “M” es punto medio de AC y
A M L N E “N” es punto medio de AB, calcular “MN”.

A N B M C
2. Si: PQ = 36 cm; QR = 16 cm; "M" es punto medio de
PR y "N" es punto medio de QR , hallar: MN. 2. Si: AC = 18 cm, “M” es punto medio de AB y “N” es
punto medio de BC, calcular “MN”.
P M Q N R

A M B N C
3. Si: AB = 10 cm; BC = 13 cm y CD = 18 cm, hallar "MN",
3. Se tienen los puntos colineales “A”, “B”, “C” y “D”, tal
siendo "M" punto medio de AB y "N" punto medio de CD.
que: BC = 6 cm y AD = 18 cm. “M” es punto medio de
A B C D AB y “N” es punto medio de CD. Calcular “MN”.
M N

4. Si: PR = 26 cm; QS = 38 cm y PS = 50 cm, hallar: QR. 4. Se tienen los puntos colineales “A”, “B”, “C” y “D”, tal
que: AB = 3BC = 4CD = 24, “P” es punto medio de AB y
P Q R S
“Q” es punto medio de CD. Calcular “PQ”.

5. Si: AC = 41 cm; BD = 63 cm y BC = 27 cm, hallar: MN


siendo "M" punto medio de AB y "N" punto medio de 5. Se tienen los puntos colineales “A”, “B”, “C” y “D”, tal
AB  BC  CD  2 cm
CD.
que: 2 3 4 . Si “M” es punto medio de
AD, calcular: MC + MD

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Si: AC = 19 cm; BD = 23 cm y BC = 11 cm, hallar: AD.


5. Si: RG = 10 cm; GI = 3 cm; IA = 14 cm; "E" y "N" son
A B C D puntos medios de RG y IA hallar: EN.

R E G I N A
2. Si: PE = 13 cm; MQ = 14 cm y "M" es punto medio de
EQ, hallar: PQ.
6. Si: AC = 49 cm; BC = 37 cm y "M" es punto medio de

P E M Q AB ,
hallar: MC.
A M B C

3. Si: AF = 27 cm, EH = 41 cm y AH = 52 cm, hallar: EF. 7. Si: EP = 24 cm; PF = 56 cm; "M" y "N" son puntos

medios de EP y EF , hallar: NM.


A E F H
E M P N F

4. Si: AC = 37 cm; CB = 81 cm y "M" es punto medio de


8. Si: AB = 72 cm; "C" es punto medio de AB y "D" es
AB ,
hallar: CM.
punto medio de BC , hallar: AD.
A C M B
A C D B

TRIGONOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

R.T DE UN ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL I.

MOTIVACIÓN: Radio vector es la distancia que separa al origen de un


¿Quién es René Descartes? sistema cartesiano con cualquier punto del plano
René Descartes (1596-1650) cartesiano.
matemático, filósofo y físico Donde OP= Radio Vector = r
francés, fue uno de los P(a; b): Coordenadas de un punto P que pertenece al radio
creadores de la geometría vector.
analítica, disciplina que
 r  a2  b 2 ; r > 0
combina fundamentos del
Álgebra y la Geometría.
Dicha ciencia ofrece un Ejem. 1:
sistema de referencia Calcular el radio vector para el punto P(4; 3).
ortogonal, es decir dos ejes perpendiculares graduados, RESOLUCIÓN:
usados para la realización de cálculos matemáticos. Y
La idea es asociar a los puntos del plano una abcisa y una
P (4 ; 3 )
ordenada y luego traducir los datos geométricos en una
ecuación, fue sin duda muy trascendental, tanto así que
esta concepción no tardó en propagarse hacia toda la r
geometría, mucho más allá de lo que había imaginado
Descartes; quien sólo veía en ella un aspecto secundario.
X

ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL

r  4 2  32
Un ángulo a está en posición normal si su vértice está en
el origen de un sistema de coordenadas cartesianas y su r  16  9
lado inicial coincide con el eje X positivo. El lado final r  25
puede estar ubicado en uno de los cuadrantes en cuyo r= 5
caso, se dice que a está en tal cuadrante.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Y

O : vé rtice Y
La
do
F in  (a ; b )
al
X
O La d o In icia l
r


X

RADIO VECTOR
Y b a
sen   cos  
P (a ; b ) r r
r

X Como se trabaja con coordenadas y éstas pueden ser


O
positivas o negativas, entonces tendremos razones
trigonométricas positivas o negativas.

PROBLEMAS PARA LA CLASE


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Calcular el radio vector del punto (3; 4). 9. Calcular cos:


Y
Rpta.: ......................................................
(-3 ; 4 )
2. Calcular el radio vector de los puntos (2; 1) y (1; 3).

Rpta.: ......................................................

X
3. Calcular el radio vector del punto (-5; 12).

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

4. Calcular el radio vector del punto (-24; 7) 10. Calcular sen:

Rpta.: ...................................................... Y

5. Calcular el radio vector del punto (6; 8) 


X
Rpta.: ......................................................

6. Calcular el radio vector de los puntos:


(5; 12) (24; -7) (-9 ; -1 2 )

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

7. En la figura. Calcular x 11. El punto (-5; -12) pasa por el lado final de un ángulo
en posición normal. Calcular el radio vector de dicho
Y punto.
(1 2 ; x )
Rpta.: ......................................................
15
12. Calcular sen
Y

X (-3 K; 4 K)

Rpta.: ......................................................

8. Calcular sen X

Y Rpta.: ......................................................
(7 ; 2 4 )

13. Calcular: E=senq + cos

 X
X 

Rpta.: ...................................................... (1 5; -8 )

Rpta.: ......................................................

TAREA DOMICILIARIA Nº 01
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Calcular: R = sen - cos 5. Calcular: sen


Y Y

(6 ; 8 )
(-1 2; 5 )

X 
 X

Rpta.: ......................................................
(-3 ; -4 )

6. Calcular: cos
Rpta.: ...................................................... Y

2. Calcular: M=25sen (-1 2; 5 )

Y

(-7 ; 2 4 ) X
Rpta.: ......................................................

7. Calcular E=sen - cos


Y
X
 
Rpta.: ...................................................... X

3. Calcular E=5sen
(-1 2; -9 )
Y

(0 ; 7 ) ( a; b ) Rpta.: ......................................................

8. Calcular sen

X Y
(2 4; 0 )
Rpta.: ...................................................... (1 ; 2 )

4. Calcular: R  41 cos
Y 
X

(0 ; 5 )
9. Calcular: cos
Y

(-1 2 ; 5 )
X
(-4 ; 0 )


Rpta.: ......................................................
X

R.T DE UN ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL II


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

MOTIVACIÓN: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS


Y
POSICIÓN Y SISTEMAS ESPACIALES P (a ; b )
Para que una estación espacial realice sus funciones, sus
partes deben acoplarse de manera standar, porque sino su r
funcionamiento no sería óptimo. En el caso de los ángulos
trigonométricos, para calcular sus razones 
X
trigonométricas éstos deben hallarse también en una
forma adecuada, es decir deben encontrarse en posición r: radio vector
normal (standar). P: punto que pertenece al lado final de un ángulo con
coordenadas (a; b)
b a
tg  ctg=
a b

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Calcular la tangente de un ángulo en posición normal,


sabiendo que el punto (7; 9) pasa por el lado final de 6. Calcular E=tg+ctg
dicho ángulo.
Y
2. El punto (2; 8) pertenece al lado final de un ángulo en
posición normal. Calcular la cotangente del ángulo. (-2 ; 4 ) (5 ; 1 0 )

3. Calcular tg

X
Y
(3 ; 7 )

7. Calcular E=tg-ctg

 Y
X
4. Calcular ctg X

Y

(-1 5; 1 2 ) (6 ; -8 )


X tg
8. Calcular: E  (tg)
5. Calcular tg
Y Y
(5 ; 1 0 )

X


X
(-1 1 ; -5 )

PROBLEMAS PARA LA CLASE


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Calcular x. si: ctg= 2/3 6. Calcular E=tg - ctg

Y Y
(-2 ; 1 0 )
(1 ; 9 )
(x ; 8 )

(7 ; 5 )

X
(-8 ; 2 ) 
X

2. Calcular y si tg= -5/12

Y
7. Calcular: E  5 tg
Y
(-1 0 ; 2 y)

 (0 ; 7 )


X
3. Calcular: tg. (-4 5 ; 0 )

Y
8. El punto (-2; 3) pasa por el lado final de un ángulo en
(-1 ; 9 ) posición normal. Calcular la tangente de dicho
ángulo.
(5 ; 7 )

9. Calcular tg
 Y
X (5 ; 9 )

4. Calcular: ctg

(-3 ; 6 ) Y X

10. Calcular ctg.


Y

(-5 ; 2 ) (- 11; 3)

X


5. Calcular: tg X

Y
11. Calcular E=tg - ctg
(0 ; 8 ) Y


X

 (-4 ; -6 ) (3 ; -4 )
X
(1 0 ; 0 )

TALLER DE APRENDIZAJE
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Calcular x si: ctg=1/5


4. Calcular ctg .
Y
(x ; 1 5 )
Y


X


X

(-5 ; -2 0 )

2. Calcular la tangente de un ángulo en posición normal.


5. Calcular: E= tg - ctg
Si el punto (-5; 4) pasa por el lado final del ángulo. Y


X

(-4 ; -6 ) (3 ; -2 )

3. Calcular tg.
Y
(3 ; 7 ) 6. Calcular ctg.

Y
(0 ; 1 7 )


X

 X
(9 ; 0 )

R.T DE UN ÁNGULO EN POS


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

MOTIVACIÓN: Ejm.: Calcular sec.


(-8 ; 6 ) Y
EDMUND GUNTER
Matemático Inglés (1581 - 1626) profesor de
Astronomía en el GRESHAM COLLEGE, de Londres. Se 
le debe la invención de un sector para trazar las líneas de X
los cuadros solares y la de una regla logarítmica llamado
escala de GUNTER. Aparece con él la expresión CO -
SINU, abreviación de complemento del seno; la palabra
COTANGENTE, cuyo origen es análogo del coseno; y RESOLUCIÓN:
finalmente la palabra COSECANTE, del complemento de r
sec  
secante. a
r  (8)2  6 2  r= 64+ 36
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO EN
POSICIÓN NORMAL.
10 -5
sec    sec=
NOCIONES BÁSICAS r= 10  8 4
Y
P (a ; b ) se c= ra
r


X

csc= r
b

r : Radio vector.
p : Punto que pertenece al lado final de un ángulo con
coordenadas (a; b).

PROBLEMAS PARA LA CLASE

3. Calcular sec:
1. Calcular sec.
Y Y

(3 ; 4 ) 
X
5


X (-3 ; -5 )

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

2. Calcular csc. 4. Calcular csc:


Y Y

(1 2 ; 9 )

X

15


X (-3 ; -1 )

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

5. Calcular sec:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Y 10. Calcular sec:

12
X
 Y

(a ; 8 )
–5
(1 2; -5 )


X
6. Calcular csc:
Y
11. Si: sec=-25/7; Calcular b.

Y
(-4 ; 1 )
1 (-7 ; b )

X
–4


X

7. Calcular E=24sec:
Y
Rpta.: ......................................................

(-2 4 ; 7 ) 12. Calcular: E=sec + csc

X

5


8. Calcular G=18csc: X

Y Rpta.: ......................................................

X 13. Calcular: E=sen+ctg - sec



Y

(-4 0 ; -9 )
6


-8 
sec  X
M 3
csc  
9. Calcular:
Y
-1 5

(-1 2 ; 5 ) Rpta.: ......................................................

14. Si el lado final de un ángulo en posición normal pasa


por el punto (–12; –5). Calcule:
X
 E = sec- csc

Rpta.: ......................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Si el lado final de un ángulo en posición normal pasa


por el punto (–2, 1). Calcular la cosecante de dicho 7. Calcular: 3sec + 4csc
ángulo.
Y

2. Calcular E = sen–cosa+sec (3 ; 4 )
Y

(-8 ; 6 ) (4 ; 3 )

X



X
 8. Calcular sec.

3. Calcular: R =seca–sec (–2 ; 1 )


Y

(a ; b )

r X

 
X 9. Calcular: sec - tg

Y
4. Calcular: csc
Y (-3 ; 3 ) (3 ; 4 )


X


X

(-2 4 ; -7 )
10. Si el punto (3; -4) pasa por el lado final de un ángulo
5. Si el punto (-5; -12) pasa por el lado final de un
en posición normal.
ángulo en posición normal. Calcular la secante de
Calcular la cosecante del ángulo.
dicho ángulo.

11. Calcular: P=24.csc


6. Calcular E=32sec
Y

(a ; 8 )




X
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

INTERVALOS DE TIEMPO

Introducción
Entonces:
Los problemas de intervalos de tiempo relacionados a
Cam panadas Intervalos Tiem po
la vida diaria, involucran a las campanadas y pastillas. 3 2 6 segundos
Ambas serán motivo de estudio en el presente capítulo. 7 6 x
Aplicando Regla de Tres Simple:
Aplicaremos aquí, las técnicas estudiadas en los temas 36
de razonamiento lógico y el razonamiento deductivo, 2x = 6 × 6  x = 2 = 18 segundos
poniendo énfasis en la observación y el análisis de la
información dada. Observación: Número de intervalos de tiempo es uno
menos que el número de campanadas.

Intervalos 2. El campanario de una iglesia da nueve campanadas en


12 segundos. ¿Cuántas campanadas dará en 18
Cuando nos referimos a un evento que implica una segundos?
acción repetitiva, como campanadas, golpes, contactos Resolución:
seguidos a velocidad constante, debemos considerar que
el tiempo transcurrido, es propiamente el de los periodos
comprendidos entre contacto y contacto y no la duración
del contacto.

Pro b le m a s re s u e lt o s Cam panadas Intervalos T iem po


9 8 12 segundos
x x-1 18 segundos
1. Un reloj de pared da tres campanadas en seis
segundos. ¿Cuánto se demorará para dar siete
Aplicando Regla de Tres Simple:
campanadas? 1
2 4 3
Resolución: 12(x - 1) = 8 18
x - 1 = 12
x = 13
Observación 1: Como es evidente, para que golpee al En 18 segundos dará 13 campanadas.
extremo izquierdo y luego al derecho debe haber
transcurrido solo un intervalo de tiempo, es decir, el 3. Una pistola automática dispara siete balas en dos
“número de intervalos de tiempo es uno menos que el segundos. ¿Cuántas balas disparará en cinco segundos?
número de campanadas”.

Luego en nuestro problema:


Resolución:
3s 3s Siete balas determinan seis intervalos.

1 2 3 4 5 6 7 Cam panadas Balas Intervalos T iem po


7 6 2 segundos
6s x x-1 5 segundos
Aplicando Regla de Tres Simple:
3 campanadas <> 2 intervalos de tiempo 15
7 campanadas <> 6 intervalos de tiempo 2(x - 1) = 30
x - 1 = 15
x = 16

 En cinco segundos disparará 16 balas.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TALLER DE PRENDIZAJE

1. Si un reloj da cinco campanadas en seis segundos, 6. El campanario de una iglesia ha dado 31 campanadas en
¿cuántas campanadas dará en tres segundos? nueve minutos. ¿Cuántas campanadas ha dado en 180
segundos?

2. Si un reloj da siete campanadas en ocho segundos, ¿en 7. Al amanecer un gallo canta cinco veces en 12 segundos,
cuántos segundos dará cuatro campanadas? ¿cuántas veces cantaría en 24 segundos?

3. Una pistola dispara 11 balas en dos minutos. ¿Cuántas 8. Giovanni toma una pastilla cada seis horas. En un día,
balas disparará en cinco minutos? ¿cuántas pastillas ha tomado, si las debe tomar desde
el inicio hasta el final de su medicación?

4. Lionel Messi patea nueve penales en 20 segundos. En 9. Ronaldo toma una cápsula cada ocho horas. En cuatro
15 segundos, ¿cuántos penales podrá patear? días, ¿cuántas cápsulas ha tomado, si las debe de
tomar desde el inicio hasta el final de su medicación?

5. Arturo tocó tres veces una puerta en tres segundos. 10. Jorge toma dos píldoras cada cuatro horas. En una
Si tocará cinco veces, ¿qué tiempo se demoraría? semana, ¿cuántas píldoras habrá tomado, si las debe
de tomar desde el inicio hasta el final de su
medicación?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Rosaura compra un frasco cuyo contenido tiene 9. ¿Cuántas pastillas tomó un enfermo durante una
cápsulas vitamínicas y tiene que tomarlas durante los semana que estuvo en cama, si tomaba una cada tres
tres días que va a hacer deportes, a razón de dos horas y empezó a tomarlas apenas empezó su reposo
pastillas cada tres horas. Si empezó a tomarlas apenas hasta que culminó?
empezó a realizar deportes, hasta que los culminó,
¿cuántas cápsulas contenían el frasco?
a) 57 b) 58 c) 56
d) 21 e) 28
a) 50 b) 48 c) 52
d) 45 e) 49
10. Una doctora escucha 80 latidos de un corazón por
2. Un reloj da tres campanadas cada tres minutos. ¿En minuto. ¿Cuánto demorará en escuchar 238 latidos?
cuántos minutos dará 13 campanadas?
a) 150 s b) 180 c) 170
a) 18 b) 15 c) 39 d) 200 e) 250
d) 9 e) 19
11. Para tocar tres campanadas, el campanario tardó seis
3. Un campanario señala las horas con igual número de segundos. ¿Cuántas campanadas tocará en un tiempo
campanadas. Si para indicar las 5:00 a.m. demora seis de 15 segundos?
segundos, ¿cuánto demorará indicar las 9:00 a.m.?

a) 6 b) 8 c) 9
a) 15 s b) 12 c) 18
d) 10 e) 18
d) 54 e) 30

4. Una campana da cinco campanadas en siete segundos. 12. Una campana da ocho campanadas en siete segundos.
¿Cuántos segundos tardará en tocar 25 campanadas? ¿Cuántos segundos tardará en dar 20 campanadas?

a) 56 b) 39 c) 21 a) 42 b) 20 c) 19
d) 42 e) 18 d) 21 e) 28

5. Un boxeador da cinco golpes en 40 segundos. ¿Cuánto 13. La campana de un campanario tarda cinco segundos en
se demorará para dar 17 golpes? dar tres campanadas. ¿Cuántas campanadas dará en un
tiempo de 25 segundos?
a) 2 min 30 s b) 2 min 40 s c) 2 min 35 s
d) 3 min 40 s e) 3 min 50 s
a) 11 b) 10 c) 14
d) 13 e) 12
6. Un boxeador da 15 golpes en cinco segundos. ¿Cuántos
golpes dará en 15 segundos?
14. Un campanario señala las horas con igual número de
a) 43 b) 42 c) 36 campanadas. Si para indicar las 4:00 a.m. demora seis
d) 15 e) 75 segundos, ¿cuánto demorará para indicar las 12 m?

7. Un reloj da tres campanadas en tres segundos. a) 12 s b) 13 c) 21


¿Cuántas campanadas dará en 27 segundos? d) 11 e) 22

a) 18 b) 9 c) 19 15. El campanario de un reloj demora (m + 1) segundos en


d) 22 e) 20
tocar “m2”campanadas. ¿Cuántas campanadas tocará
8. Carla toma dos pastillas cada tres horas. ¿Cuántas en cuatro segundos?
pastillas tomará en cuatro días?
a) 4m - 3 b) 4m + 4 c) 4m - 4
a) 66 b) 70 c) 62 d) m + 11 e) 4(m2 - 1)
d) 64 e) 68
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Un reloj da siete campanadas en 10 segundos. 9. Un gallo al amanecer, canta cinco veces en dos
¿Cuántas campanadas dará en 15 segundos? minutos. ¿Cuántas veces cantará en siete minutos?

a) 9 b) 10 c) 11 a) 15 b) 14 c) 13
d) 12 e) 13 d) 12 e) 11

2. El campanario de una iglesia da nueve campanadas en 10. Reginito para escribir tres letras se ha demorado tres
12 segundos. ¿En cuántos segundos dará 15 segundos. ¿Cuánto se demorará en escribir nueve
campanadas?
letras?

a) 20 s b) 19 c) 18
a) 9 s b) 10 c) 11
d) 22 e) 21
d) 12 e) 13

3. Un reloj da 11 campanadas en cinco segundos. ¿Cuántas


11. Gildder para tocar una puerta cuatro veces ha tardado
campanadas dará en ocho segundos?
cinco segundos. ¿Cuánto se tardará para tocar la
a) 15 b) 16 c) 17 misma puerta siete veces?
d) 18 e) 19
a) 11 s b) 8 c) 9
4. Todos los domingos a las ocho de la noche el sacerdote d) 7 e) 10
de una catedral da cuatro campanadas en cuatro
segundos. ¿En cuántos segundos dará 13 campanadas? 12. Si para tocar un timbre seis veces Rommelito ha
tardado 10 segundos, ¿cuánto tardará en tocar el
a) 16 s b) 17 c) 15 mismo timbre nueve veces?
d) 13 e) 14
a) 15 s b) 16 c) 17
5. Si para que un reloj toque 16 campanadas se ha d) 18 e) 19
demorado 18 segundos, ¿qué tiempo demorará para que
toque seis campanadas? 13. Si Cristina tiene que darle una pastilla cada media
hora a su hijita Valeria que está enferma, ¿cuántas
a) 5 s b) 4 c) 7
pastillas le dará desde las 2:00 p.m. hasta las 8:00
d) 6 e) 3
p.m.?

6. Una ametralladora dispara 100 balas en dos minutos.


a) 10 b) 11 c) 12
¿Cuántas balas disparará en seis minutos?
d) 13 e) 14
a) 300 b) 299 c) 296
d) 297 e) 298 14. ¿Cuántas pastillas tomará Ricardo (que está enfermo
con gripe) durante una semana, si toma una cada
7. Ronaldinho patea nueve penales en tres minutos. cuatro horas y empezó a tomarlas apenas empezó su
¿Cuántos penales pateará en seis minutos? reposo hasta que culminó?

a) 18 b) 17 c) 16 a) 41 b) 42 c) 43
d) 15 e) 14 d) 44 e) 45

8. Hollyfield (campeón mundial de boxeo) da a su 15. Un paciente toma una pastilla cada ocho horas durante
contrincante 17 golpes en medio minuto. ¿Cuántos 14 días. Si empezó a tomar desde un comienzo hasta el
golpes de box le dará en cuatro minutos? final, ¿cuántas pastillas consumió?

a) 128 b) 129 c) 130 a) 39 b) 42 c) 43


d) 127 e) 126 d) 44 e) 40
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

OPERACIONES ARBITRARIAS.

Los operadores matemáticos son símbolos que se usan Veamos los ejemplos siguientes:
de acuerdo a reglas previamente establecidas. De hecho,
el desarrollo de la matemática se debe en gran parte al 1. Operación universal: Se le llama así porque su ley de
avance en el simbolismo para representar todo tipo de definición es conocida universalmente, por ejemplo la
operaciones. Alfred North Whitehead dice en su multiplicación.
"Introducction to Mathematics" (1911): "Gracias al
simbolismo avanzamos en el razonamiento casi Operandos
matemáticamente, solo con la mirada; sin él tendríamos
a × b = a + a + a + ... ("b" veces)
que usar centros más especializados del cerebro. Una
buena notación nos libera del trabajo innecesario y nos Op erador Ley d e d efinición
permite concentrarnos en los aspectos más difíciles del
problema". Aplicación:
5 × 3 = 5 + 5 + 5 = 15
Concepto 5 × 3 = 15

Una operación matemática es un conjunto de 2. Operación arbitraria: Se le llama de esa manera


procedimientos que nos permiten transformar una o más porque su ley de definición no está determinada
cantidades en otra cantidad, llamada resultado, mediante universalmente, por ejemplo la operación asterisco
la aplicación de ciertas reglas de cálculo previamente representada por *.
establecidas.
Operandos

Elementos a * b = 3a + 5b

Operador Ley de definición


En forma general, toda operación matemática tiene tres
elementos principales, que son los siguientes: Aplicación:
4 * 6 = 3(4) + 5(6)
1. El operador matemático: Es el signo, símbolo, o 4 * 6 = 12 + 30
disposición especial que representa una operación 4 * 6 = 42
específica.
Consideraciones generales
2. Los operandos: Son las cantidades que van a sufrir la
transformación. 1. Para un mejor entendimiento de lo anteriormente
descrito observemos el siguiente cuadro:
3. La Ley de Definición: Es el conjunto de reglas que
vamos a utilizar para llevar a cabo la transformación Universales Arbitrarias
de los operandos en el resultado. También se le llama O p e ra c ió n O p e ra d o r O p e ra c ió n O p e ra d o r
Ley de Correspondencia o Algoritmo Operativo.
A dició n + A ste risco *
S ustracció n - A rro ba @
M ultiplic ac ió n × N a bla 
D iv isió n ÷ G rilla #
Clases de operaciones
R a dica ció n C o razó n 
. . . .
. . . .
. . . .
Las principales son:

1. Operaciones unitarias: Es cuando el operador afecta a 2. En este capítulo haremos mayor referencia a nuevas
9 ; |-2|; etc. operaciones (llamadas en algunos casos operaciones
un solo operando. Por ejemplo:
arbitrarias), pues nos permiten aplicar en forma conjunta
las reglas operativas ya estudiadas o conocidas.
2. Operaciones binarias: Es cuando el operador afecta a
dos operandos. Por ejemplo: 8 + 3; 25 ÷ 2; etc. Además
cuando un operador afecta a tres operandos, la
operación recibe el nombre de ternaria y así
sucesivamente.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE

1. Si: 5 = 2x + 3
5. Se sabe que:
Hallar: 5 .
m3 n =m+n
.
Hallar: 8 5

ab
2. Si: a * b = 4
Hallar: 9 * 7
p 2  q2
6. Si se conoce que: p @ q =
Hallar: (3 @ 4) @ 12

3. Se define: m # n = 8m - 6n

Calcular: 10 # 12
7. Se define: a  b = 3a + 2b
Hallar: (1  5) (0  1)

r
4. Se define: = r2 - 1

2
Calcular: y
8. Si: 2  4z = y - z
Hallar: 6  8
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Si: a * b = 4a + 5b 9. Calcular: 7 * 1 , sabiendo que:


Calcular: 2 * 3 m * n = 5(m + n) - 5(m - n)

a) 21 b) 23 c) 19 a) 11 b) 16 c) 10
d) 25 e) 26 d) 18 e) 13

2. Si: m # n = m2 + n2 10. Sabiendo que: a = 2a + 5


Calcular: 1 # 5
Hallar el valor de: 3 + 1
a) 21 b) 18 c) 12
a) 13 b) 18 c) 15
d) 26 e) 15
d) 16 e) 11
3. Si es un operador, de tal modo que:
y
x  y = x2 + 5y 11. Si: = 5y + 1
Según esto, calcular: 2  5 1
Hallar el valor de:
a) 21 b) 29 c) 27
a) 17 b) 16 c) 18
d) 20 e) 17
d) 62 e) 31
4. Si: a # b = (a + b)(a - b)
Calcular: 7 # 2 12. Si se sabe que: z = z2 + z + 1
Calcular el valor de: 1 + 2
a) 46 b) 44 c) 42
d) 45 e) 49
a) 8 b) 10 c) 13
d) 15 e) 9
5. Si: m * n = (m + n)(m2 - mn + n2)
Calcular: 2 * 1
13. Sabiendo que: x = 2x + 7
a) 6 b) 5 c) 18 1
Calcular:
d) 3 e) 9

a) 57 b) 25 c) 37
6. Si: x = 5x + 1 d) 55 e) 47
Calcular: 2
14. Se define el operador "*" en el conjunto: A = {1; 2; 3}
a) 8 b) 3 c) 15 mediante la siguiente tabla:
* 1 2 3
d) 11 e) 17 1 3 1 2
2 2 3 1
3 1 2 3
7. Sabiendo que: m = 2m + 3
5 Hallar: (3 * 2) * (2 * 1)
Hallar:

a) 1 b) 2 c) 3
a) 11 b) 13 c) 16
d) 1 ó 2 e) 2 ó 3
d) 15 e) 19

15. El operador "#" se define en el conjunto: A = {1; 2; 3;


8. Si se conoce que:
4} mediante la siguiente tabla:
m @ n = 5m2 - 2n3
Calcular el valor de: 1 @ 0 # 1 2 3 4
1 3 4 1 2
2 4 1 2 3
a) 6 b) 5 c) 10 3 1 2 3 4
d) 1 e) 0 4 2 3 4 1
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
el resultado de efectuar:
(2#4)# (3#1)
( 4#3)#2
S=
TAREA DOMICIL

1. Sabiendo que:
x y = x2 + y2 a) 20 b) 26 c) 12
d) 9 e) 15
Calcular: (5 1) (-3 2)
p
pq 2
9. Si: q
a) 742 b) 901 c) 118
d) 845 e) 615 Hallar: (8  2)  (3  3)

2. Si: a # b = (a + b)2 - (a - b)2 a) 4 b) 6 c) 8


Hallar: (2 # 1) # 3 d) 2 e) 1

a) 92 b) 111 c) 96 10. Se sabe que:


d) 114 e) 120 m # n = (m + n)2 - m2 - n2
Hallar: 9 # (3 # 2)
3. Si: m H n = 5m - n
Hallar: (2 H1) H (-2) a) 108 b) 144 c) 288
d) 208 e) 216
a) 47 b) 45 c) 94
d) 100 e) 104 11. El operador “” se define en el conjunto: B = {L;A;B,Y}
mediante la siguiente tabla:
4. Si se sabe que:
M N = MN - 1  L A B Y
Hallar: (3  2) 2 L A B L Y
A L Y B A
a) 64 b) 24 c) 63 B B A Y L
d) 15 e) 35 Y Y L A B

5. Si se sabe que: ( AB )  (BY )


G 
( YL )  (LA)
a b = (a + 1)(b + 2) Hallar:
Hallar: 5 (3 1)
A L Y
a) 12 b) 48 c) 62 a) B b) Y c) B
d) 84 e) 81 B A
d) A e) L
6. Si: a # b = ab
Hallar: (1 # 0) # (2 # 1) 12. Se define el operador “•” en el conjunto: A = {1;2;4;8}
mediante la siguiente tabla:
a) 8 b) 10 c) 3
d) 12 e) 0 • 1 2 4 8
1 4 8 2 1
7. Calcular: 5 2 , sabiendo que: 2 8 2 1 4
x y = (x + y)2 + (x - y)2 4 1 4 8 2
8 2 1 4 8
a) 51 b) 16 c) 58
d) 69 e) 70 (4 • 2) • 8
hallar: 1• 4
8. Se sabe que:
a * b = 2a - b a) 1 b) 2 c) 4
m n = (m + 1)(n -1) d) 8 e) 1/2
Hallar: (5 * 1)  (2 * 1)
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
13. Sabiendo que: m = 2m + 3
2
14. Se sabe que: a = a - 1
hallar: 5
calcular: 7

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS ESDÍSTICOS

Hoy en día, cuando la población crece con rapidez,


cuando hay grandes avances científicos y muchas de las
cosas que nos rodean se van desarrollando a gran
velocidad, adquiere una gran importancia la Estadística.
Gracias a esta disciplina podemos observar un conjunto de 15
datos muy grande y elegir subconjuntos de éste, a partir 13 10
4
de los cuales se pueden clasificar y representar los datos
para su análisis y toma de decisiones. Luego de
procesados los datos estadísticos, estos se presentan en
cuadros y gráficos estadísticos. Precisamente

V o le y b o l

N a t a c ió n

A je d r e z
F ú tb o l
estudiaremos algunos de estos gráficos, realizando
diversos análisis que nos permitirán comprender mejor los
Gráficas lineales
datos ahí contenidos.
Las gráficas lineales o poligonales se llaman así porque
Veamos a continuación algunos conceptos previos:
las líneas representativas de la función son quebradas o
poligonales. Generalmente se acostumbra a graficar sobre
el papel milimetrado o cuadriculado. Se toma dos ejes
Gráficas
coordenados y sobre uno de los cuales se representan los
valores de una de las magnitudes y sobre el otro, los
Las gráficas son diagramas que muestran relación
correspondientes de la otra magnitud. Se determinan los
entre dos o más factores. La mayoría de las gráficas
puntos y luego, uniendo estos puntos se obtiene la gráfica
tienen dos escalas, tal como lo indican las siguientes
poligonal.
gráficas.

Ejemplo: Para conocer la preferencia de los 42 alumnos de


Gráficas de barras
una sección de primer año, con respecto a los deportes:
fútbol, natación, voleybol y ajedrez, se ha tomado el
La gráfica de barras se utiliza mucho en el campo de
siguiente cuestionario:
los negocios, y en muchas otras actividades, para
comparar hechos que no están determinadamente
M arca co n un a X en e l cu adro corre spon dien te al relacionados entre sí; en esta clase de gráficas, se
de po rte qu e m á s p re fie res:
utilizan barras horizontales o verticales.
Fú tb ol Vo le yb o l

15
P re fe re ncias

N a tación A je dre z
10

5
Después de llenado este cuestionario, las respuestas
fueron:
Fú tb o l Vole yb o l N a tac ió n A je dre z
D e po rte s
Deporte preferido Núm ero de alum nos
Fútbol 15
Voleybol 13 Gráfico de sectores circulares
Natación 4
Ajedrez 10 En este tipo de gráficas se toma el círculo como
representación de la totalidad de las cantidades
Estos datos obtenidos pueden representarse consideradas, y cada sector circular es proporcional a la
gráficamente de la siguiente manera: cantidad que se va a representar.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

V: 13 F: 15

N: 4
A: 10

El objetivo en este capítulo es analizar e interpretar las G a sto (S /.)


gráficas anteriormente expuestas de una manera 20
adecuada y óptima para llegar a conclusiones numéricas 15
correctas. 12
10
6
Antes de resolver los problemas para la clase,
D ía s
practiquemos los ejercicios que se proponen a
continuación: Lun M ar M ie Jue V ie

Gráfico 1

El siguiente gráfico muestra las personas matriculadas 1. ¿Cuánto gastó en los tres primeros días?
en un curso de Matemática en los últimos tres años:
________________________________________

120
90
2. ¿Cuánto gastó en la semana?
60
________________________________________

20 06 20 07 2 0 08
3. ¿Cuánto más gastó el martes que el lunes?

1. ¿Cuántos alumnos llevaron el curso en los últimos tres


________________________________________
años?

________________________________________
4. ¿Qué día gastó más?
2. ¿Cuál fue el aumento en las matrículas del año 2007
________________________________________
respecto al 2006?

________________________________________
Gráfico 3
3. ¿Cuál fue el aumento en las matrículas del año 2008
La gráfica corresponde a las temperaturas tomadas
respecto al 2006?
cada hora durante un día en una ciudad.
________________________________________
30
T em p eratu ra en g rad o Cº

Gráfico 2
25
La gráfica muestra el gasto de un alumno en una
semana:
20

15
2 4 6 8 10 1 2 2 4 6 8 10 1 2
a.m . M ed io p.m . M ed ia
d ía n och e
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
________________________________________

1. ¿Cuál fue la temperatura máxima? ¿A qué hora fue?


3. ¿Cuánto subió la temperatura de las seis de la mañana
________________________________________ al mediodía?

________________________________________
2. ¿Cuál fue la temperatura mínima? ¿A qué hora fue?

PROBLEMAS PARA LA CLASE

Gráfico 1
Se encuesta a un grupo de personas sobre su a) 20 cm b) 30 c) 40
entretenimiento preferido y cada una escogió una sola d) 50 e) 80
opción. El resultado fue el siguiente:
7. ¿Cuánto mide a los tres años?
ra d io tele v is ió n cin e tea tro
# p e rs o n a s 45 50 35 20 a) 60 cm b) 64 c) 56
Responder lo siguiente: d) 58 e) 70

1. ¿Cuántas personas fueron encuestadas? 8. ¿A partir de qué edad la estatura de una persona
permanece constante?
a) 120 b) 125 c) 145
d) 150 e) 160 a) 19 años b) 16 c) 15
d) 20 e) 17
2. La mayoría prefiere:
9. ¿Cuántos centímetros mide a los seis años?
a) radio b) televisión c) cine
d) teatro e) radio o teatro a) 70 cm b) 80 c) 82
d) 84 e) 90
3. ¿En qué lugar de preferencia está el cine?
10. Si un hombre promedio midiera 130 cm, ¿qué edad
a) 1º b) 2º c) 3º tendría?
d) 4º e) 5º a) 13 años b) 12 c) 10
d) 14 e) 17
4. ¿Cuántas personas prefieren televisión?
11. ¿En qué periodo un hombre crece más por año?
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50 a) 0 a 3 años b) 3 a 9 c) 9 a 14
d) 14 a 19 e) hay dos respuestas
5. ¿Cuántas personas prefieren radio o teatro?
Gráfico 3
a) 55 b) 60 c) 70
d) 75 e) 65 El siguiente es un diagrama elaborado con las
estaturas en centímetros de un grupo de estudiantes.
Estu dia ntes
Gráfico 2
6
La relación de la estatura de un hombre promedio y su 5
edad es mostrada en el siguiente gráfico: 4
E sta tura (cm ) 3
17 5 2
15 0 1 cm
10 0 1 2 0 1 30 14 0 15 0 1 60 1 70 1 80
64
40
E dad (a ño s)
12. ¿Cuántos estudiantes tienen entre 140 y 150 cm?
3 9 14 19
6. ¿Cuánto mide en promedio un hombre cuando nace? a) 2 b) 3 c) 4
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
d) 5 e) 6 a) 20 b) 24 c) 21
d) 18 e) 16
13. ¿Cuántos miden más de 150 cm?
15. ¿Cuántos estudiantes miden más de 130 cm pero
a) 7 b) 8 c) 9 menos de 170 cm?
d) 12 e) 10
a) 16 b) 12 c) 17
14. ¿Cuántos estudiantes hay en total? d) 14 e) 15

TALLER DE APRE

Gráfico 1
De un grupo de 100 alumnos han escogido los 4. ¿Cuántos hombres aprobaron?
siguientes deportes:
a) 85 b) 60 c) 70
béisbol: 15 d) 55 e) 75
25: fútbol
atletism o: 1 0

golf: 5
tenis: 5
o tros 30: básquet
5. ¿Cuántos hombres no aprobaron?
a) 35 b) 45 c) 85
1. ¿Cuántos alumnos prefieren fútbol, atletismo o tenis? d) 55 e) 30
a) 35 b) 40 c) 45
d) 30 e) 50

6. ¿Cuál es la diferencia de las mujeres que aprobaron


con los hombres que desaprobaron?
2. ¿Cuántos alumnos escogieron un deporte diferente de a) 10 b) 5 c) 20
los mencionados? d) 15 e) 0
a) 20 b) 15 c) 10
d) 30 e) 16

Gráfico 3
El siguiente gráfico muestra los pesos de un grupo de
Gráfico 2 "n" profesores del colegio:
El siguiente es el resultado de un examen de
C a ntida d de
Matemática cuya nota mínima aprobatoria es 12. pe rson as
N ° Alu m n o s 110

hom bres 70
20 60
m uje re s 50
10 20 40
25 20
25 25 Peso (e n kg )
20 10
10 5 40 50 60 70 80 90 100
N ota
4 8 12 16 20
7. ¿Cuál es el valor de "n"?
3. ¿Cuántos alumnos han obtenido 16 de nota? a) 350 b) 360 c) 340
d) 380 e) 400
a) 35 b) 45 c) 15
d) 30 e) 40

8. ¿Cuántas personas pesan menos de 70 kg?


a) 180 b) 160 c) 175
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
d) 165 e) 170

10. ¿Cuántos de los encuestados pesan entre 52 kg y 84


kg?
a) 248 b) 250 c) 220
9. ¿Cuántos de los encuestados pesa más de 60 kg? d) 260 e) 280
a) 210 b) 270 c) 250
d) 220 e) 200

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

Gráfico 1 9. ¿Cuántos alumnos pesan más de 80 kg?


La cantidad de autos vendidos por "CAR-EASY" viene
mostrado en el siguiente gráfico de barras: (periodo 10. ¿Cuántos alumnos pesan menos de 60 kg?
Enero - Mayo 2008)
Gráfico 3
A uto s
ve nd id os 105
90
80 Los gastos familiares de la familia Díaz se muestran en
70
55
el siguiente gráfico:

1 2 5%
O t 0 % E du ca ció n
M es
E ne ro Feb re ro M arzo A bril M ayo ro s

2 0% s
io

n
S rv ic

c ió
1. ¿Cuántos autos se vendieron en el mes de abril?

im 3 0 %
e

ta
en
1 5%
2. ¿Cuántos autos más se vendieron en el mes de mayo Tran sporte
con respecto al mes de enero? Al

3. ¿Cuántos autos se vendieron en los cinco meses? 11. ¿Qué porcentaje representa los gastos en transporte?

4. ¿En qué periodo de dos meses consecutivos se obtuvo 12. ¿Qué porcentaje representan los gastos en
la mayor venta de autos? alimentación?

5. ¿En qué mes se vendió menos? 13. Si la mitad de sus otros gastos la familia Díaz lo
designa para su recreación y entretenimiento, ¿qué
porcentaje es?
Gráfico 2
El gráfico siguiente muestra la distribución de pesos Gráfico 4
de “n” alumnos del colegio REGINA: El gráfico muestra los componentes de una mezcla
alcohólica:
N ú m ero
de p erson as N ú m ero de
40
40 litros

20 24 30
12 16
8 20
Peso (kg)
10
40 50 60 70 80 9 0 100 G rad o s
3 0º 40º 5 0º 6 0º 70 º
6. ¿Cuál es el valor de "n"?
14. ¿Cuántos litros tiene la mezcla en total?
7. ¿Cuántas personas pesan más de 70 kg?
15. ¿Cuántos litros más hay en el componente alcohólico
8. ¿Cuántas personas pesan entre 50 y 80 kg? de 50° respecto al componente de 30°?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Ve n tas
16. ¿Cuántos litros menos hay en el componente alcohólico (e n m iles d e so les)
de 40° respecto al componente alcohólico de 70°? 100
90
80
Gráfico 6 70
60
El siguiente gráfico muestra las ventas de una 50
40
empresa en el periodo (2003 - 2008) 30
20 A ño
10
200 3 2 004 20 05 2 00 6 20 07 200 8
17. ¿Cuánto dinero se recaudó en el año 2008?

18. Desde el año 2004 hasta el año 2007, ¿cuánto dinero


se obtuvo por las ventas?

FÍSICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE

Concepto

Se llama movimiento parabólico de caída libre al movimiento que describen los cuerpos al ser lanzados en forma inclinada
respecto a la vertical, determinado únicamente por la fuerza de gravedad y cuya trayectoria es una parábola.

Este movimiento también se conoce como movimiento de proyectiles. Todo objeto que se lanza al espacio sin fuerza de
propulsión propia se denomina, en general, proyectil.

Alcance horizontal máximo

Probemos lanzando un proyectil con distintos ángulos de lanzamiento y con una rapidez de disparo determinada. Si el
ángulo de lanzamiento es muy pequeño, el proyectil regresa muy rápido al piso, y si el ángulo es muy grande, entonces el
proyectil se elevará más y tardará más tiempo en el aire pero avanzará muy lentamente en la horizontal. El ángulo de
lanzamiento óptimo para obtener el mayor alcance horizontal de un proyectil es 45º.

y
75º

60º

45º

30º

15º

Para un proyectil lanzado con una rapidez determinada, el mayor alcance horizontal se logra idealmente con un ángulo de
lanzamiento de 45º. Con ángulos distintos de 45º el alcance horizontal obtenido es más corto, e igual alcance horizontal para
ángulos complementarios (par de ángulos que suman 90°, ejemplo: 30° y 60°; 15° y 75°).

Si consideramos los efectos de la resistencia del aire, es decir, cuando la resistencia del aire es un factor para el
movimiento del proyectil, el ángulo de lanzamiento para el máximo alcance horizontal es menor que 45º.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

45º sin resistencia de aire

 45º con resistencia


de aire

45º con resistencia de aire

ELEMENTOS
Parábola
g

Vi H

L
Vi : Velocidad de lanzamiento
 : Ángulo de lanzamiento
H : Altura máxima
L : Alcance horizontal o rango

Características

1 El movimiento del proyectil durante el ascenso es desacelerado y durante el descenso es acelerado.


Cuando el proyectil termina el ascenso y empezará a descender alcanza su altura máxima, en ese momento adquiere una
velocidad mínima y horizontal.

Vm ín
Ascenso Descenso
(m ovim iento (m ovim iento
desacelerado) acelerado)

Vi

Vi

2 La velocidad de impacto en el piso tiene el mismo valor que la velocidad de lanzamiento y el ángulo de impacto con el piso
es igual al ángulo de lanzamiento

3 El tiempo de ascenso es igual al tiempo de descenso.

4 En el punto más alto su velocidad es mínima y además horizontal.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
OBSERVACIÓN:

Si un cuerpo se lanza horizontalmente desde una cierta altura, se dice que su movimiento es semiparabólico.

Vi

Actividades
TEST
Indicar la veracidad ( V ) o falsedad ( F ) de las siguientes proposiciones. Ten en cuenta que si la proposición es falsa,
deberás sustentar tu respuesta.

CRUCIFÍSICA
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Horizontal Vertical
2. Al lanzar un cuerpo horizontalmente desde cierta 1. Cuerpo que, al ser lanzado, carece de fuerza de
altura, se dice que su movimiento será……………………….. propulsión propia.

5. Cuando un proyectil desciende en «caída libre», su 3. Curva que representa la trayectoria de un cuerpo
movimiento es …………………… con movimiento parabólico.

8. Cuando un proyectil alcanza su altura máxima, su 4. Al lanzar un cuerpo en forma inclinada desde el
rapidez es......................... piso, sin considerar la resistencia del aire, se
tendrá un……...…... parabólico.
9. Alcance horizontal en el movimiento parabólico de un
proyectil. 6. El máximo desplazamiento vertical de un proyectil
se denomina…….……… máxima.
10. Cuando un proyectil asciende en «caída libre», su
movimiento es …………………… 7. El…………………. de lanzamiento define la inclinación
con que se dispara el proyectil.

Alternativas múltiples d) 9,2 m/s2 e) cero

Marca la alternativa correcta en cada caso. 3. La trayectoria de un cuerpo lanzado en forma inclinada
desde el piso, en el vacío será:
1. La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo con
movimiento parabólico de caída libre es: a) rectilínea b) elíptica c) circunferencial
d) parabólica e) horizontal
a) fuerza eléctrica b) fuerza magnética c) peso
d) fuerza elástica e) tensión 4. Al lanzar una piedra, durante su vuelo en el aire, ésta
se denomina:
2. En las proximidades de la superficie terrestre, la
aceleración de un cuerpo con movimiento parabólico de a) móvil b) proyectil c) automóvil
caída libre, tiene el valor de: d) a y b e) a, b y c

a) 9,8 m/s2 b) 10 m/s2 c) 9,6 m/s2


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
5. Cuando un proyectil en movimiento parabólico de caída
libre, alcanza su altura máxima, su velocidad es: a) 30º b) 45º c) 15º
d) 75º e) 60º
a) vertical b) nula c) horizontal
d) máxima e) oblicua 9. Un futbolista patea un balón de fútbol con un ángulo
de lanzamiento de 15º; al caer, sin considerar la
6. Un proyectil se lanza en forma inclinada desde el piso, resistencia del aire, el ángulo de impacto del balón con
durante su ascenso, su rapidez: el piso será:

a) aumenta b) disminuye a) 30º b) 45º c) 15º


c) permanece constante d) se duplica d) 75º e) 60º
e) se triplica
10. Un cañón dispara en forma inclinada un proyectil con
7. Un proyectil se lanza en forma inclinada desde el piso, una rapidez de lanzamiento de 40 m/s; al impactar
durante su descenso, su rapidez: sobre el blanco que se encuentra en el mismo plano
horizontal que el cañón, sin considerar la resistencia
a) aumenta b) disminuye del aire, el proyectil lo hará con una rapidez de:
c) permanece constante d) se reduce a la mitad
e) se reduce a la tercera parte a) 20 m/s b) 30 c) 40
d) 60 e) 80
8. Cuando un cañón dispara proyectiles, el alcance
horizontal máximo se logra con el ángulo de:

TAREA DOMICILIARIA

I. Relaciona correctamente
Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de la derecha.

II. Para completar


Completa correctamente los espacios en blanco.

1. El movimiento parabólico de caída libre es el movimiento que realizan los cuerpos al ser lanzados en forma …………………........
….., este movimiento se origina debido únicamente a la fuerza de ....................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
2. El movimiento parabólico de……………………….......….. también se conoce como lanzamiento de ……………………........…. y su
trayectoria es una ………………………............……

3. La aceleración de un cuerpo con movimiento parabólico de caída libre es la aceleración de la……………………….......

4. Al disparar un proyectil, durante el ascenso su movimiento es ……………………………............................…., es decir, su rapidez


……………………………..........................….

5. Durante el descenso de un proyectil, su movimiento es ……………………………………, es decir, su rapidez ………………………...................


………

6. Cuando un proyectil disparado en forma inclinada, alcanza su ………………………………...............……., su velocidad adquiere su


….........................………………….. valor y es horizontal.

7. El ……………………………………………… se logra al disparar el proyectil con un ángulo de lanzamiento de 45º.

8. La velocidad de impacto en el piso tiene………………….. valor que la velocidad de lanzamiento del proyectil.

9. El ángulo de impacto con el piso es……………… al ángulo de lanzamiento del proyectil.

10. En el movimiento parabólico del proyectil, el tiempo de ascenso y el tiempo de descenso son…………………

TAREA DOMICILIARIA

III. Alternativas múltiples

Marca la alternativa correcta en cada caso. 4. En el problema anterior, ¿cuál será el ángulo que
formará la velocidad con el piso al momento del
1. En el movimiento parabólico de caída libre: impacto?

I. La aceleración del móvil es la aceleración de la a) 10º b) 30º c) 60º


gravedad. d) 45º e) 75º
II. Se considera la resistencia del aire.
III. No se considera la resistencia del aire.
5. Si un proyectil se dispara desde el piso con un ángulo
Son correctas: de lanzamiento de 50º y una rapidez de lanzamiento de
35 m/s, ¿con qué rapidez impactará en el piso?
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) I y II e) I y III a) 15 m/s b) 25 c) 45
d) 35 e) 55

2. La velocidad mínima de un proyectil con movimiento


parabólico de caída libre es: 6. En el problema anterior, ¿cuál será el ángulo que
formará la velocidad con el piso al momento del
a) vertical b) horizontal impacto?
c) oblicua d) nula
e) paralela a la aceleración de la gravedad
a) 60º b) 30º c) 50º
d) 15º e) 45º
3. Si un proyectil se dispara desde el piso con un ángulo
de lanzamiento de 30º y una rapidez de lanzamiento de
20 m/s, ¿con qué rapidez impactará en el piso? 7. Para un cuerpo con movimiento parabólico, su
movimiento de subida es ……………………………….y su
a) 15 m/s b) 20 c) 40 movimiento de bajada es …………………………:
d) 10 e) 50
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
a) acelerado - desacelerado d) 35º e) 75º
b) desacelerado - acelerado
c) uniforme - uniforme
d) desacelerado – desacelerado 10. Un proyectil disparado en forma inclinada desde el
e) acelerado - uniforme piso demora durante su ascenso 4 s, determine el
tiempo que permaneció en el aire.

8. Un proyectil disparado con un ángulo de lanzamiento a) 2 s b) 8 c) 4


de 65º tendrá el mismo alcance horizontal que otro d) 6 e) 12
proyectil disparado con la misma rapidez que el
anterior, pero con un ángulo de lanzamiento de:

a) 15º b) 60º c) 25º


d) 35º e) 75º

9. Un proyectil disparado con un ángulo de lanzamiento


de 15º tendrá el mismo alcance horizontal que otro
proyectil disparado con la misma rapidez que el
anterior, pero con un ángulo de lanzamiento de:

a) 15º b) 60º c) 25º

MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
UNIFORME (MCU)

Concepto

Se dice que un cuerpo se encuentra efectuando un movimiento circunferencial uniforme cuando se mueve describiendo
una circunferencia con rapidez constante.

Por ejemplo, si un muchacho logra hacer girar la cubeta a razón constante de 2 m/s, ésta desarrollará un MCU.

Elementos

Ahora analicemos el movimiento de la cubeta observándola desde arriba:

Dirección
tangencial

Dirección
V radial

ac

R
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
O : Centro de curvatura

R : Radio de curvatura

V : Velocidad tangencial

aC : Aceleración centrípeta
Características

1 La velocidad tangencial o lineal, es tangente a la circunferencia (tiene dirección tangencial).

2 La aceleración del movimiento es la aceleración centrípeta, ya que no existe aceleración tangencial.

3 La aceleración centrípeta se dirige hacia el centro de la circunferencia (tiene dirección radial) y mide el cambio en la
dirección de la velocidad con respecto al tiempo.

4 La velocidad y la aceleración centrípeta tienen valores constantes.

5 La velocidad y la aceleración centrípeta tienen direcciones perpendiculares.

Período y frecuencia

3 Período: Es el tiempo que tarda una partícula en efectuar una vuelta completa.

Por ejemplo: si el período de un móvil con MCU es 3 s, esto quiere decir que tardará 3 s en realizar una vuelta, 6 s en
realizar dos vueltas, 9s en realizar 3 vueltas, etc.

3 Frecuencia: Indica el número de vueltas por unidad de tiempo que efectúa una partícula. La frecuencia se puede expresar
en RPS, que significa «revoluciones (vueltas) por segundo».

Por ejemplo: si la frecuencia de un móvil con MCU es 2 RPS, eso quiere decir que en 1 s realizará 2 vueltas, en 2 s
realizará 4 vueltas, en 3 s realizará 6 vueltas, etc.

Observación:

La frecuencia es la inversa del período y viceversa, por ejemplo si el período de una partícula es 4 s, su frecuencia será
1/4 RPS.

ACTIVIDADES

Para completar

Completa correctamente los espacios en blanco.

1. Un cuerpo se encuentra con movimiento circunferencial uniforme cuando su trayectoria es una ………………………………….. y su

rapidez se mantiene ……............……………………. .

2. La velocidad del cuerpo con MCU tiene dirección……………………................……….

3. La aceleración del cuerpo con MCU tiene dirección………………………………….......


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
4. La velocidad y la aceleración centrípeta tienen direcciones ……………………………............ .

5. El ………………………….. es el tiempo que tarda una partícula en realizar una vuelta completa.

6. Si una partícula con MCU tiene un período de 4s, quiere decir que tardará ……………......… en realizar una vuelta y

………………….............. en realizar dos vueltas.

7. Si una partícula con MCU tiene un período de 3s, quiere decir que tardará ……………… en realizar una vuelta y

…………………............. en realizar siete vueltas.

8. La……………… indica el número de vueltas por unidad de tiempo que efectúa una partícula.

9. Si una partícula con MCU tiene una frecuencia de 6 RPS, quiere decir que realizará ………………......... en 1s y …………………en 2 s.

10. Si una partícula con MCU tiene una frecuencia de 2 RPS, quiere decir que realizará……………….......….. en 1s y ……………………. en

5 s.

Alternativas múltiples d) 9 e) 8

Marca la alternativa correcta en cada caso. 6. Una partícula con MCU realiza seis vueltas en 18 s,
¿cuál será su período?
1. Una partícula con MCU tarda 2 s en realizar una
vuelta, ¿qué tiempo tardará en realizar tres vueltas? a) 6 s b) 12 c) 3
d) 5 e) 9
a) 8 s b) 2 c) 6
d) 4 e) 10 7. Una partícula con MCU tiene un período de 3 s, ¿qué
tiempo tardará en realizar dos vueltas?
2. Una partícula con MCU tarda 3 s en realizar una
vuelta, ¿qué tiempo tardará en realizar cinco vueltas? a) 5 s b) 3 c) 20
d) 10 e) 6
a) 15 s b) 12 c) 13
d) 16 e) 10 8. Una partícula con MCU tiene un período de 7 s, ¿qué
tiempo tardará en realizar cinco vueltas?
3. Una partícula con MCU tarda 12 s en realizar tres
vueltas, ¿qué tiempo tardará en realizar sólo una a) 35 s b) 140 c) 70
vuelta? d) 40 e) 90

a) 10 s b) 6 c) 5 9. Una partícula con MCU tiene un período de 12 s, ¿qué


d) 4 e) 9 tiempo tardará en realizar media vuelta?

4. Una partícula con MCU tarda 8 s en realizar cuatro a) 8 s b) 2 c) 6


vueltas, ¿qué tiempo tardará en realizar sólo una d) 4 e) 10
vuelta?
10. Una partícula con MCU tiene un período de 20 s, ¿qué
a) 8 s b) 2 c) 6 tiempo tardará en realizar un cuarto de vuelta?
d) 4 e) 10
a) 10 s b) 6 c) 5
5. Una partícula con MCU realiza cinco vueltas en 45 s, d) 4 e) 9
¿cuál será su período? Alternativas múltiples

a) 10 s b) 16 c) 3 Marca la alternativa correcta en cada caso.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
d) 6 e) 2
1. Una partícula con MCU realiza 5 vueltas en 1 s, ¿cuál
será su frecuencia? 5. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 3 RPS,
¿cuántas vueltas realizará en 5 s?
a) 8 RPS b) 5 c) 6
d) 4 e) 10 a) 10 b) 16 c) 15
d) 13 e) 18
2. Una partícula con MCU realiza 7 vueltas en 1 s, ¿cuál
será su frecuencia? 6. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 7 RPS,
¿cuántas vueltas realizará en 3 s?
a) 9 RPS b) 1 c) 4
d) 14 e) 7 a) 14 b) 21 c) 17
d) 28 e) 35
3. Una partícula con MCU realiza 12 vueltas en 3 s, ¿cuál
será su frecuencia? 7. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 4 RPS,
¿qué tiempo tardará en realizar veinte vueltas?
a) 10 RPS b) 6 c) 5
d) 4 e) 9 a) 5 s b) 3 c) 20
d) 10 e) 6
4. Una partícula con MCU realiza 10 vueltas en 5 s, ¿cuál
será su frecuencia? 8. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 5 RPS,
¿qué tiempo tardará en realizar 30 vueltas?
a) 5 RPS b) 1 c) 10

TAREA DOMICILIARIA
I. Test
Indicar la veracidad ( V ) o falsedad ( F ) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente. Ten en
cuenta que si la proposición es falsa, deberás sustentar tu respuesta.

II. Alternativas múltiples


1. Una partícula con MCU tarda 4 s en realizar una
Marca la alternativa correcta en cada caso. vuelta, ¿qué tiempo tardará en realizar tres vueltas?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
5. Una partícula con MCU tiene un período de 16 s, ¿qué
a) 8 s b) 12 c) 6 tiempo tardará en realizar media vuelta?
d) 16 e) 10
a) 8 s b) 2 c) 6
2. Una partícula con MCU tarda 18 s en realizar tres d) 4 e) 10
vueltas, ¿qué tiempo tardará en realizar sólo una
vuelta? 6. Una partícula con MCU realiza 4 vueltas en 1 s, ¿cuál
será su frecuencia?
a) 10 s b) 6 c) 5
d) 4 e) 9 a) 8 b) 12 c) 16
d) 4 e) 2
3. Una partícula con MCU realiza seis vueltas en 42 s,
¿cuál será su período? 7. Una partícula con MCU realiza 27 vueltas en 3 s, ¿cuál
será su frecuencia?
a) 10 s b) 12 c) 7
d) 9 e) 8 a) 12 RPS b) 6 c) 15
d) 7 e) 9
4. Una partícula con MCU tiene un período de 3 s, ¿qué
tiempo tardará en realizar ocho vueltas? 8. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 6 RPS,
¿cuántas vueltas realizará en 8 s?

a) 40 s b) 21 c) 20 a) 72 b) 24 c) 36
d) 24 e) 36 d) 18 e) 48

III. Para responder

Responder correctamente. Considerar MCU en todos los casos.

1. El período de una partícula «A» es 2 s y el período de una partícula «B» es 5 s. ¿Cuál de las dos tiene mayor rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

2. Del problema anterior, ¿cuál de las dos partículas tiene mayor frecuencia?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

3. La frecuencia de una partícula «A» es 4 RPS y la frecuencia de una partícula «B» es 8 RPS. ¿Cuál de las dos tiene mayor
rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

4. Del problema anterior, ¿cuál de las dos partículas tiene mayor período?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

5. La frecuencia de una partícula «A» es 4 RPS y el período de una partícula «B» es 2 s. ¿Cuál de las dos tiene mayor
rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
6. La frecuencia de una partícula «A» es 2 RPS y el período de una partícula «B» es 5 s. ¿Cuál de las dos tiene mayor
rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

7. La frecuencia de una partícula «A» es 0,2 RPS y el período de una partícula «B» es 5 s. ¿Cuál de las dos tiene mayor
rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

8. Del problema anterior, ¿cuál de las dos partículas tiene mayor período?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

9. La frecuencia de una partícula "A" es 4 RPS y el período de una partícula "B" es 4 s. ¿Cuál de las dos tiene mayor rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

10. Del problema anterior, ¿cuál de las dos partículas tiene mayor frecuencia?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

REPASO BIMESTRAL
Relaciona correctamente
Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de la derecha.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Para responder
1. ¿Por qué dos personas no perciben la atracción gravitatoria?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo cambia la aceleración de la gravedad de un planeta a medida que nos alejamos de dicho planeta?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué casos de movimiento de caída libre conoces?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué significa que la aceleración de la gravedad tenga un valor de 10 m/s 2?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo es la aceleración de cuerpo con movimiento parabólico de caída libre?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué es un movimiento «semiparabólico»?


________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué ocurre con la velocidad de una partícula con MCU?


________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué significa que el período de un cuerpo con MCU sea 5 s?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué significa que la frecuencia de un cuerpo con MCU sea 4 RPS?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

10. Si un cuerpo A tiene mayor período que un cuerpo B, ambos con MCU y moviéndose en la misma circunferencia, ¿cuál tiene
mayor rapidez? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Alternativas múltiples

Considerar cuerpos con movimiento vertical de caída libre a) 85 m/s b) 170 c) 70


(g = 10 m/s2). d) 65 e) 0

1. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una Considerar cuerpos con MCU.
rapidez de 60 m/s. Calcular el tiempo que demora en
subir. 6. Una partícula realiza cinco vueltas en 2 s, ¿cuánto
tardará en realizar 15 vueltas?
a) 8 s b) 2 c) 6
d) 4 e) 10 a) 3 s b) 15 c) 5
d) 6 e) 9
2. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una
rapidez de 75 m/s. Determine el tiempo que tarda en 7. Una partícula tarda 36 s en realizar 9 vueltas, ¿cuál es
regresar a tierra. su período?

a) 15 s b) 12 c) 13 a) 3 s b) 6 c) 4
d) 16 e) 10 d) 12 e) 9

3. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con 8. Una partícula tiene un período de 6 s, ¿qué tiempo
cierta rapidez. Si permanece en el aire 14 s, calcule la tardará en realizar tres vueltas?
rapidez con que fue lanzado.
a) 3 s b) 6 c) 18
a) 10 m/s b) 60 c) 50 d) 12 e) 9
d) 90 e) 70
9. Una partícula realiza 28 vueltas en 4 s, ¿cuál es su
4. Un cuerpo se lanza desde el piso verticalmente hacia frecuencia?
arriba y permanece en el aire 9 s. Calcule la rapidez
con que impacta en el piso. a) 4 RPS b) 16 c) 14
d) 28 e) 7
a) 180 m/s b) 90 c) 60
d) 45 e) 15 10. Una partícula tiene una frecuencia de 3 RPS, ¿cuántas
vueltas realizará durante 7 s?
5. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba,
permanece en el aire 17 s. Calcule la rapidez del a) 35 b) 21 c) 7
cuerpo cuando pasó por el punto más alto de su d) 14 e) 17
trayectoria.

TAREA DOMICILIARIA

I. Test
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Indicar la veracidad ( V ) o falsedad ( F ) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente. Ten
en cuenta que si la proposición es falsa, deberás sustentar tu respuesta.

II. Alternativas múltiples 4. Un cuerpo emplea en bajar 5 s. Determinar la rapidez


con que se lanzó verticalmente hacia arriba.
Marca la alternativa correcta en cada caso.
1. Un cuerpo se lanza en forma vertical hacia arriba con a) 10 m/s b) 30 c) 100
una rapidez de 40 m/s. Determinar el tiempo que d) 150 e) 50
demora en alcanzar el punto más alto de su
trayectoria. 5. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba,
demorando cierto tiempo para subir. Determinar la
a) 8 s b) 10 c) 5 rapidez del cuerpo cuando pasa por el punto más alto
d) 4 e) 2 de su trayectoria.

2. Un cuerpo se lanza desde el piso con una rapidez de 80 a) 20 m/s b) 40 c) 50


m/s verticalmente hacia arriba. Determinar el tiempo d) 10 e) 0
que emplea en regresar a tierra.
6. La velocidad y la aceleración centrípeta de una
a) 10 s b) 12 c) 14 partícula con MCU forman entre sí un ángulo de:
d) 16 e) 18
3. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba y a) 10º b) 60º c) 75º
permanece en el aire 8 s. Determinar el tiempo que d) 45º e) 90º
empleó en bajar.
7. Una partícula con MCU tarda 3 s en realizar una
a) 6 s b) 16 c) 4 vuelta, ¿qué tiempo tardará en realizar cinco vueltas?
d) 2 e) 12
a) 15 s b) 12 c) 13
d) 16 e) 10
8. Una partícula con MCU tiene un período de 3 s, ¿qué tiempo tardará en realizar dos vueltas?

a) 5 s b) 3 c) 20
d) 10 e) 6
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

9. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 2 RPS, ¿qué tiempo tardará en realizar veinte vueltas?

a) 5 s b) 3 c) 20
d) 10 e) 6

10. Una partícula con MCU tiene una frecuencia de 4 RPS, ¿cuál es su período?

a) 1/8 s b) 1/2 c) 1/6


d) 1/4 e) 1/10

III. Para completar…

Completa correctamente los espacios en blanco.

1. …………………………. propuso la primera teoría general de la gravitación, expuesta en su obra "Philosophiae Naturalis Principia

Mathematica".

2. La aceleración de la gravedad de un planeta tiene su valor ………………………. en la superficie del planeta y …………………………… a

medida que nos alejamos de ésta.

3. En el movimiento de caída libre ………… se considera la resistencia del aire.

4. La fuerza de resistencia del aire es más intensa cuanto mayor es la ………………….. del cuerpo en movimiento

5. Un cuerpo se encuentra con movimiento circunferencial uniforme cuando su trayectoria es una ………………………………….. y su

rapidez se mantiene …………………………..

6. Para un cuerpo en caída libre, su movimiento de subida es ……………………………………. y su movimiento de bajada es

…………………………………….

7. Cuando un cuerpo es disparado verticalmente hacia arriba, al alcanzar el punto más alto de su trayectoria su velocidad es

…………………..

8. Cuando un proyectil es disparado en forma inclinada y alcanza su altura ………………………., su velocidad adquiere su

…………………….. valor y adquiere dirección horizontal.

9. La velocidad de impacto en el piso tiene ………………….. valor que la velocidad de lanzamiento del proyectil.
10. La velocidad del cuerpo con MCU tiene dirección ……………………………. y la aceleración del cuerpo tiene dirección
…………………………………

QUÍMICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

PROPIEDADES EXTENSIVAS DE LA MATERIA


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

La cantidad de calor que puede producir un gramo de vapor no es igual que 100 gramos. Entonces el calor depende de la
cantidad de materia.
Se llaman propiedades extensivas a aquellas características que dependen de la masa.
Una propiedad extensiva cuando se divide con la masa se convierte en una propiedad intensiva, llamándose a esta
característica: propiedad específica.
Las propiedades extensivas se representan con letras mayúsculas y las propiedades específicas con letras minúsculas. El
volumen de un sólido líquido, por ejemplo, depende de la masa. Cuanto mayor masa se tiene, mayor será el volumen.
En el caso particular de un gas, el volumen varía según el recipiente y la cantidad de gas.

El calor es el flujo de energía de un cuerpo caliente hacia un cuerpo frío. El calor se representa con la letra “Q”; y utiliza las
unidades de calorías (cal) Joule (J) o ergios (erg).

El volumen (V) dividido con la masa (m) se llama volumen específico (V)

V  V
m
Entonces el volumen específico resulta ser inversa a la densidad.

PRACTIQUEMOS

1. ¿Cómo se denominan a las propiedades que dependen de la masa?


__________________________________________________________________________________________

2. Completar: “La _______________ es una propiedad ________________ que mide la cantidad de materia”.

3. ¿Qué propiedad mide la cantidad de energía que se puede transmitir de un cuerpo caliente hacia un cuerpo frío?

________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se denomina la propiedad que se obtiene al dividir una propiedad extensiva con la masa?

__________________________________________________________________________________________

5. Si la densidad de una sustancia es 0,5 g/mL, ¿cuál es el volumen específico?


_____________________________________________________________________________________ ____

6. Si la densidad de una sustancia es 0,2 g/ml, ¿cuál es el volumen específico?


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
________________________________________________________________________________________

7. Completar: “Tensión superficial es ___________________________________________”.

8. ¿Qué propiedad mide la cantidad de materia?


_____________________________________________________________________________________

9. Relacionar:
I. Intensiva A. Volumen
II. Extensiva B. Densidad
C. Calor

10. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son extensivas?

I. Masa II. Inercia III. Extensión


________________________________________________________________________________________

11. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. El calor es una propiedad extensiva


II. Las propiedades extensivas dependen de la masa.
III. La densidad es una propiedad intensiva.
______________________________________________________________________________________

12. Elija la opción correcta:

I. El calor mide el flujo de energía.


II. La masa mide la fuerza de atracción gravitatoria.
III. El peso de un cuerpo es una propiedad extensiva.

____________________________________________________________________________________

13. De las siguientes alternativas, ¿cuáles son unidades de calor?

I. Caloría II. Joule III. Pascal


________________________________________________________________________________________

14. ¿Qué proposiciones son correctas?

I. La masa mide la fuerza de atracción gravitatoria.


II. El volumen mide la extensión de un líquido.
III. El calor mide la intensidad de energía.

15. De las proposiciones:

I. El peso es una propiedad extensiva.


II. La tensión superficial depende de la temperatura.
III. La inercia mide la resistencia al desplazamiento.
¿Cuáles son correctas?
_____________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
1. ¿Cómo se denominan a las propiedades que se obtienen de la división de las propiedades extensivas con la masa?
______________________________________________________________________________________

2. Completar:
“El ______________ es una propiedad __________ que mide el flujo de energía”.

3. Relacionar:
I. IntensivaA. Temperatura
II. Extensiva
B. Maleabilidad
C. Masa
_____________________________________________________________________________________

4. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son extensivas?

I. Volumen II. Densidad III. Impenetrabilidad


_____________________________________________________________________________________

5. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. Las propiedades químicas son propiedades extensivas............................................................ ( )


II. Las propiedades extensivas no dependen de la masa............................................................... ( )
III La inercia es una propiedad extensiva........................................................................................ ( )
________________________________________________________________________________________

6. Elija la opción correcta:

I. El calor mide la intensidad de energía.


II. La masa mide la cantidad de materia.
III. La inercia mide la resistencia a romperse.

_______________________________________________________________________________________

7. ¿Qué propiedad mide la cantidad de materia de un cuerpo o sustancia?______________________________________

8. De las siguientes alternativas, ¿cuáles son unidades de calor?

I. Joule II. Pascal III. Newton


__________________________________________________________________________________

9. ¿Qué proposiciones son correctas?


I. La masa mide la cantidad de sustancia.
II. El volumen es una propiedad extensiva.
III. El calor es una propiedad intensiva.
__________________________________________________________________________________________

10. Si el volumen específico de una sustancia es 0,25 mL/g, ¿cuál es su densidad?


______________________________________________________________________________________

11. Si la densidad de una sustancia es 1,25 g/mL, ¿cuál es su volumen específico?


__________________________________________________________________________________________

12. Si el volumen específico es 0,6 m3/kg, ¿qué volumen ocupa 5 kg de la sustancia?


_______________________________________________________________________________________

LA MATERIA Y SUS PRINCIPALES


PROPIEDADES
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

La materia puede presentar una serie de características llamadas propiedades, las cuales pueden ser físicas o químicas,
intensivas o extensivas, particulares o generales.
El cobre es m aleable
y se puede oxidar

La m asa y el volum en
son propiedades físicas
de la m ateria.

Pra c t iq u e m o s

1. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. Todos los líquidos son volátiles........................................................................ ( )


II. La evaporación es un proceso físico................................................................ ( )
III. El cobre fundido es cobre líquido................................................................. ( )

2. Relacionar:
I. Propiedad física
A. Extensión
II. Propiedad química
B. Estado de agregación
C. Combustión
_________________________________________________________________________________________

3. Elija la opción correcta:

I. Una propiedad química altera la composición interna de la materia.


II. El estado de agregación depende de la temperatura y de la presión.
III. La densidad del agua a cualquier temperatura es 1 g/mL.

4. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son extensivas?

I. Volumen II. Calor III. Temperatura

_________________________________________________________________________________________

5. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son intensivas?

I. Densidad II. Área III. Inercia

______________________________________________________________________________________

6. ¿Qué propiedad explica la resistencia de un cuerpo a ser roto o dividido?

_____________________________________________________________________________________

7. Completar: “La ____________________________ explica que un cuerpo no puede ocupar el mismo lugar que el otro

en forma simultánea”.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

8. Indicar el tipo de cambio de estado producido:

I. Sólido Gas : ______________________________________

II. Gas Líquido : ______________________________________

9. Un cuerpo de 10 g tiene un volumen de 5 cm3, hallar la densidad.

_______________________________________________________________________________________

10. ¿Qué masa posee 60 mililitros de alcohol de densidad 0,8 g/mL?

______________________________________________________________________________________

11. ¿Qué volumen ocupa 120 g de un metal de densidad 12 g/cm 3?

_________________________________________________________________________________________

12. Si el volumen específico es 0,25 m3/kg, hallar la densidad de dicha sustancia.

________________________________________________________________________________________

13. ¿Cuál es el volumen específico de una sustancia cuya densidad es 0,1 kg/L?

________________________________________________________________________________________

14. ¿Qué masa posee 80 mL de H2O (d = 1g/mL)?

_______________________________________________________________________________________

15. ¿Qué masa posee 40 mL de alcohol (d = 0,8 g/mL)?

______________________________________________________________________________________

Ta re a Do m ic ilia ria

1. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. La gasolina y el éter son líquidos volátiles..................................................... ( )


II. La ebullición es un proceso químico................................................................. ( )
III. La naftalina se sublima.................................................................................... ( )

2. ¿Qué propiedad de un líquido explica la resistencia a fluir?


_______________________________________________________________________________________

3. Completar: “La __________________________________ mide el grado de concentración de la materia. Compara la


masa por unidad de _______________________________”.

4. Relacionar:
I. Propiedad intensiva A. Volumen
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
II. Propiedad extensiva B. Densidad
C. Calor
_________________________________________________________________________________________

5. Indicar el tipo de cambio de estado producido:

I. Líquido Gas: _________________________


II. Sólido Líquido: _______________________

6. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son intensivas?

I. Temperatura II. Dureza III. Maleabilidad


________________________________________________________________________________________

7. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son extensivas?

I. Masa II. Volumen III. Peso


______________________________________________________________________________________

8. Elija la opción correcta:

I. Una propiedad física no altera la composición interna de la materia.


II. En el estado sólido las fuerzas de repulsión son similares a las fuerzas de atracción.
III. La densidad del agua a 4ºC es 1 g/mL.

________________________________________________________________________________________

9. Un cuerpo de 30 g tiene un volumen de 10, hallar la densidad.

_____________________________________________________________________________________

10. ¿Qué masa posee 50 mililitros de ácido de densidad 1,2 g/mL?

_________________________________________________________________________________________

11. ¿Qué volumen ocupa 100 g de un metal de densidad 2,5 g/?

_______________________________________________________________________________________

12. Si el volumen específico es 0,5 m3/kg, hallar el valor de la densidad.

_____________________________________________________________________________________

13. ¿Cuál es el volumen específico de una sustancia cuya densidad es 4 kg/L?

____________________________________________________________________________________

14. Mide la cantidad de materia:

a) Masa b) temperatura c) Maleabilidad d) Dureza

15. Mide la resistencia a ser rayado:

a) Dureza b) Tenacidad c) Temperatura d) Maleabilidad

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Al tomar una porción de materia del Universo, ésta puede estar constituida por uno o más elementos químicos

¿Qué form a
a esta roca?

• ELEMENTO QUÍMICO

Es la forma más sencilla de la materia. Está formado por átomos idénticos. Cada elemento químico tiene un nombre y
símbolo químico.

Se conocen actualmente 112 elementos químicos. Los elementos están debidamente ordenados en la Tabla Periódica
Moderna.

• ÁTOMO

Es una porción muy pequeña de la materia que conserva las propiedades de un elemento químico. Cada átomo posee un
núcleo, donde se encuentran los protones.

• MOLÉCULA

Es uno o más átomos enlazados por enlace tipo covalente. La molécula se representa indicando el símbolo químico y como
subíndice el número de átomos.

Pra c t iq u e m o s

1. Completar: “A la forma más sencilla de la materia se denomina __________________________________________”.

2. Relacionar correctamente:
I. Carbono A. Ni
II. Nitrógeno B. C
C. N

__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue el primer elemento formado en el Universo?

______________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se denomina al conglomerado de átomos unidos por enlace covalente?

______________________________________________________________________________________
5. Clasifique a:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
I. NaCl : ___________________________________________

II. Cu : ___________________________________________

6. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. Todos los elementos químicos son sustancias simples.............................................................. ( )


II. Actualmente se conocen en la Tabla Periódica 104 elementos químicos.............................. ( )
III. Los elementos se ordenan en la Tabla Periódica. .................................................................. ( )

7. De las proposiciones, ¿cuáles son correctas?

I. Un compuesto químico posee dos o más elementos.


II. Una molécula posee uno o más átomos.
III. Un átomo presenta un núcleo atómico.

8. ¿Qué parámetro identifica a un átomo?

________________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo se denominan a las partículas subatómicas de carga positiva?

________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué sustancia química nos protege de la radiación ultravioleta del sol?

__________________________________________________________________________________________

11. El aire es una mezcla formada por:

________________________________________________________________________________________

12. De las alternativas mencionadas, ¿cuáles son elementos?

I. Oro II. Plata III. Acero

_______________________________________________________________________________________

13. De las alternativas mencionadas, ¿cuáles son compuestos?

I. Azúcar II. Sal III. Glucosa

________________________________________________________________________________________

14. De las alternativas mencionadas, ¿cuáles son mezclas?

I. Bronce II. Vinagre III. Cobre

______________________________________________________________________________________

15. ¿Cuántos átomos posee una molécula de agua?

______________________________________________________________________________________

Ta re a Do m ic ilia ria
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Completar:“ El _________________________es una porción muy pequeña de materia, que conserva las propiedades de
un elemento”.
2. Relacionar:
I. Calcio A. O
II. Oxígeno B. C
C. Ca
__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue la primera partícula que originó al Universo?


________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se denomina a la unión de átomos en una molécula?


_______________________________________________________________________________________

5. Clasifique a:
I. : ___________________________________________
II. : ___________________________________________

6. ¿Cómo se denomina al ordenamiento de los elementos químicos?


__________________________________________________________________________________________

7. ¿En qué parte del átomo se encuentran los protones?


________________________________________________________________________________________

8. ¿Cómo se clasifica a los elementos químicos? (simples o compuestos)


_______________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo se denominan a las partículas subatómicas de carga negativa?


_________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál es el número de átomos en una molécula de glucosa?


__________________________________________________________________________________________

11. ¿Cuántos átomos posee la molécula de amoníaco?


_______________________________________________________________________________________

12. De las alternativas mencionadas, ¿cuáles son mezclas?

I. Formol II. Acero III. Bronce


_____________________________________________________________________________________

13. De las alternativas mencionadas, ¿cuáles son elementos?

I. Hierro II. Níquel III. Acero


_____________________________________________________________________________________

14. De las alternativas mencionadas, ¿cuáles son compuestos?

I. Sal común II. Cal III. Yeso


_____________________________________________________________________________________

15. En Lima, cuando haces hervir agua, queda un sólido blanco, ¿cómo clasificarías al agua potable?
_______________________________________________________________________________________

BIOLOGÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

LAS ÁREAS NATERALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

Lobo de río o nutria gigante de la Amazonía,


uno de los símbolos del Manu, el parque nacional peruano de mayor renombre en
el extranjero por su gran extensión y los diferentes ecosistemas de la selva en
excelente estado de conservación que abarca.

INTRODUCCIÓN

El Perú es un país rico en recursos naturales, pero a lo largo de la historia ha basado buena parte de su economía no en el
aprovechamiento racional de estos recursos, sino en su saqueo indiscriminado, provocando graves consecuencias a nuestro
medio ambiente y nuestros recursos naturales. Conscientes de la responsabilidad que ello supone y con el objeto de
preservar para las generaciones futuras de peruanos algunas muestras representativas de los ambientes de nuestro país, el
estado peruano estableció una serie de áreas naturales protegidas (ANP). Algunas de las cuales gozan de reconocimiento y
prestigio a nivel mundial.

I. LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Son ambientes naturales que se encuentran protegidas por las leyes peruanas. En ellas encontramos valiosos recursos
naturales e históricos que están siendo protegidos del deterioro y la contaminación. Algunas áreas naturales preservan
muestras representativas de la biodiversidad (animales, plantas, genes, ecosistemas) , mientras que otras preservan restos
arqueológicos o ambientes donde se desarrollaron acontecimientos importantes de nuestra historia, además en dichos
ambientes pueden apreciarse zonas de gran belleza paisajística.

Gallito de las Rocas: Es el ave nacional


del Perú. Está protegido en el Parque
Nacional Tingo María.

La cantuta, flor nacional del Perú, fue


muy apreciada desde los tiempos de los
incas.

II. IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
La importancia de las áreas naturales protegidas radica en que estas tienen como objetivo la Conservación,
Administración y Uso racional de los recursos naturales, así como la Preservación, para las generaciones futuras, de
muestras representativas de nuestro patrimonio natural, para que todos podamos disfrutar de la naturaleza y sus
recursos.

III. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas pueden ser de nueve tipos:

• Parques nacionales.
• Reservas nacionales.
• Santuarios nacionales.
• Santuarios históricos.
• Reservas paisajísticas.
• Bosques de protección.
• Reservas comunales.
• Cotos de caza.
• Zonas reservadas.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

4.1. LOS PARQUES NACIONALES:

Son áreas naturales donde se protegen la flora y fauna silvestres y los bellos paisajes que contienen. En ellos no se
pueden utilizar los recursos naturales de manera directa para fines privados. Sólo pueden vivir allí las comunidades
nativas.
LA PUYA RAIMANDI - ANCASH
EL MANU

Los parques nacionales son:

PN Cutervo: Cajamarca
PN Tingo María: Huánuco
PN Manu: Cusco/M. de Dios
PN Huascarán: Ancash
PN Cerros de Amotape: Piura/Tumbes
PN Río Abiseo: San Martín
PN Yanachaga Chemillén: Pasco
PN Bahuaja Sonene: M. de Dios/Puno
PN Cordillera Azul: San Martín/Loreto/Ucayali/Huánuco
PN Otishi: Cusco/Junín

a. Parque nacional de Cutervo:


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Fue el primero que se creó en el Perú, en el año 1961. Se localiza en el departamento de Cajamarca, provincia de
Cutervo, en el distrito de San Andrés de Cutervo. El atractivo principal de este parque es la «Cueva de los
Guácharos» (aves nocturnas que viven ahí).
La flora de este parque está formada por pajonales, bosques enanos, orquídeas y algunos árboles como la
«cascarilla» el nogal y el aliso.
Las especies de fauna más importantes de este parque son: el jaguar, el oso de anteojos, el tapir y el gallito de
las rocas.

b. Parque nacional de Tingo María:


Se localiza en el departamento de Huánuco, en la provincia de Leoncio Prado y en el distrito de Rupa rupa. En
este parque destacan un conjunto de montañas que a lo lejos se asemejan a la silueta de una mujer echada de
espalda. Este grupo de montañas reciben el nombre de « la Bella Durmiente» y puede ser observada desde la
ciudad de Tingo María. También en este parque está la «Cueva de las lechuzas», ubicada en la Bella Durmiente.
Las principales especies de flora son: la caoba, el tornillo, la sangre de grado, etc.
En fauna destacan: el gallito de las rocas (ave nacional), el cóndor de la selva, la sachavaca, el venado rojo, el
sajino, el tigrillo, etc.

c. Parque nacional Cerros de Amotape:


Se localiza en los departamentos de Tumbes y Piura, en las provincias de Tumbes, contralmirante Villar y Sullana.
En este parque se protege al bosque seco ecuatorial de la costa norte , donde predominan los algarrobos y los
ceibos. Su clima es cálido y seco, con lluvias durante el verano, que permiten el desarrollo de una abundante
vegetación.
Las principales especies de flora son: el algarrobo, el ceibo, el cedro, el guayacán, el hualtaco, el palo santo, etc.
La fauna tiene como representantes al cocodrilo de tumbes, el mono coto de tumbes, el oso hormiguero, el
venado gris, el zorro costeño, el puma, la iguana, el pájaro carpintero, el cóndor andino, el cóndor real, el sajino,
etc.

Cerros de Amotape

4.2. LAS RESERVAS NACIONALES:


Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación (distribución) de especies de fauna silvestre cuya
conservación sea de interés nacional. Su aprovechamiento lo realiza el estado y otras veces, con autorización, los
oriundos (nacidos) de la zona.

LOMAS DE LACHAY
Las reservas nacionales son:

RN Pampas Galeras: Ayacucho


RN Junín: Junín/Pasco
RN Paracas: Ica
RN Lachay: Lima
RN Titicaca: Puno
RN Salinas-Aguada Blanca: Arequipa
RN Calipuy: La Libertad
RN Pacaya-Samiria: Loreto
RN Tambopata: Madre de Dios

a. Reserva nacional de Pacaya-Samiria:


Pacaya Samiria
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Está localizada en el departamento de Loreto, provincia de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Se halla
totalmente en la selva baja y su clima es cálido y húmedo.
Las principales especies de flora son: las orquídeas, la yarina, la lupuna, la chonta y la chambira.
En fauna destacan: el paiche, el tucán, el ronsoco, la charapa, la vaca marina, el maquisapa negro, el maquisapa
pecho amarillo y el lobo de río.

b. Reserva nacional del Titicaca:

Se localiza en el departamento de Puno, en las provincias de Puno y


Huancané.
Las principales especies de flora son: la totora, la elodea, la
lenteja de agua, etc.
En fauna tenemos: el zambullidor del Titicaca, la parihuana, el
suche, la vizcacha, la rana gigante del Titicaca, la chinchilla, el cuy
silvestre, el zorro andino, etc.

c. La Reserva Nacional de Paracas:

Se localiza en la provincia de Pisco, en el


departamento de Ica. Es muy importante por
la riqueza de su vida silvestre y también por
su valor histórico, porque dentro de los
límites de su territorio se han encontrado las
tumbas funerarias de la cultura paracas.
En la reserva no hay vegetación, salvo
variedades de grama salada. En sus aguas
abundan las algas, lo que posibilita la
existencia de una gran variedad de peces,
aves y mamíferos.

La reserva está conformada por el litoral, con


las islas Ballestas, los impresionantes
acantilados, donde vive una rica y variada
fauna silvestre y por bellísimas playas y
bahías.

Es muy visitada por los turistas para


disfrutar observando a los lobos marinos en
los acantilados e islas, a los pingüinos, al
guanay (mejor ave productora de guano de la
isla), al gallinazo y a las parihuanas que se
trasladan con facilidad entre Paracas y la
laguna de Parinacocha en Ayacucho

4.3. LOS SANTUARIOS NACIONALES:


Son áreas naturales destinadas a proteger con carácter de intangible (que no puede ni debe tocarse) una especie o
una comunidad determinada de plantas o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o
turístico.
Los Santuarios nacionales son:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
SN Huayllay: Pasco
SN Calipuy: La Libertad
SN Lagunas de Mejía: Arequipa
SN Ampay: Apurímac
SN Manglares de Tumbes: Tumbes
SN Tabaconas-Namballe: Cajamarca

a. Santuario Nacional Manglares de Tumbes:


Se localiza en el departamento de Tumbes, en la
provincia de Zarumilla. Comprende los bosques de
manglares que crecen entre los ríos y el Océano
Pacífico. El mangle es un árbol de apreciable tamaño,
muy frondoso y con raíces en zancos, entre las que
viven muchos bivalvos entre ellos la concha negra,
también las larvas de los langostinos, los cangrejos y
muchos peces.
Aquí también vive el ave del trópico o ave fragata de un
intenso color negro y bolsa roja en los machos que se
infla cuando busca pareja. COCODRILO DE TUMBES
En este santuario se protege al cocodrilo de Tumbes,
que es una especie que está en peligro de desaparecer por la caza excesiva.
4.3. LOS SANTUARIOS NACIONALES:
Son áreas naturales destinadas a proteger con carácter de intangible (que no puede ni debe tocarse) una especie o
una comunidad determinada de plantas o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o
turístico.

Los Santuarios nacionales son:


SN Huayllay: Pasco
SN Calipuy: La Libertad
SN Lagunas de Mejía: Arequipa
SN Ampay: Apurímac
SN Manglares de Tumbes: Tumbes
SN Tabaconas-Namballe: Cajamarca

a. Santuario Nacional Manglares de Tumbes:


Se localiza en el departamento de Tumbes, en
la provincia de Zarumilla. Comprende los
bosques de manglares que crecen entre los ríos
y el Océano Pacífico. El mangle es un árbol de
apreciable tamaño, muy frondoso y con raíces
en zancos, entre las que viven muchos bivalvos
entre ellos la concha negra, también las larvas
de los langostinos, los cangrejos y muchos
peces.
Aquí también vive el ave del trópico o ave
fragata de un intenso color negro y bolsa roja
en los machos que se infla cuando busca pareja.
En este santuario se protege al cocodrilo de
Tumbes, que es una especie que está en peligro
de desaparecer por la caza excesiva.

4.5. LAS RESERVAS PAISAJÍSTICAS

Las reservas paisajísticas protegen espacios en los que los ecosistemas naturales y humanos conviven en armoniosa
relación, y que, además, albergan importantes valores naturales, estéticos y culturales. Hasta el momento, el Estado
peruano solamente ha creado, en junio del 2001, una reserva paisajística en nuestro territorio, esta es:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

La RP Nor Yauyos-Cochas: Lima/Junín

ulares
nas y
de la
e y la

4.6 . BOSQUES DE PROTECCIÓN

Los bosques de protección se han establecido con el objetivo de conservar la cobertura vegetal natural, que
garantiza protección contra la erosión en las cuencas altas, las riberas de los ríos y todas las tierras frágiles que así
lo requieran.

En estas áreas protegidas si está permitido el uso de los recursos del bosque, con excepción de la madera, y el
desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal.

Los bosques de protección son:

BP Canal Nuevo imperial: Lima


BP Puquio Santa Rosa: La Libertad
BP Pui Pui: Junín
BP San Matías-San Carlos: Pasco
BP Pagaibamba: Cajamarca
BP Alto Mayo: San Martín

4.7. RESERVAS COMUNALES

Las reservas comunales son espacios naturales que el Estado designa para conservar la flora y fauna silvestres en
beneficio de las poblaciones rurales y comunidades campesinas contiguas. Estas pueden hacer uso de los recursos de
la reserva comunal, pero bajo planes de manejo aprobados por la autoridad. Hasta el momento, sólo se han
establecido reservas comunales en la selva, con el objetivo prioritario de preservar el modo de vida de los grupos
nativos existentes.

Las reservas comunales son:

RC Yanesha: Pasco
RC El Sira: Pasco/Ucayali/Huánuco
RC Amarakaeri: Madre de Dios
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
RC Asháninka: Cusco
RC Machiguenga: Cusco

La Reserva Comunal Yanesha se


estableció el 28 de abril de 1988,
para la conservación de la fauna
silvestre en beneficio de las
comunidades nativas aledañas a ella.
Está ubicada en el departamento de
Pasco, provincia de Oxapampa,
distrito de Palcazú.

4.8. COTOS DE CAZA

Los cotos de caza son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de
la caza deportiva. Contra lo que pudiera pensarse, la caza regulada es una actividad que tiene la capacidad de generar
ingresos sin destruir los ecosistemas naturales.

Los cotos de caza son:

CC El Angolo: Piura
CC Sunchubamba: Cajamarca

4.9. ZONAS RESERVADAS:

Una zona reservada se establece allí donde, existiendo un área que reúne las condiciones para ser considerada como
ANP (área natural protegida), requiere de estudios para determinar, entre otras cosas, su extensión, delimitación y
categoría final.

Las zonas reservadas son:

ZR Laquipampa: Lambayeque
ZR Pantanos de Villa: Lima
ZR Tumbes: Tumbes
ZR Algarrobal El Moro: La Libertad
ZR Chancaybaños: Cajamarca
ZR Aymara Lupaza: Puno
ZR Güeppí: Loreto
ZR Río Rímac: Lima
ZR Santiago-Comaina: Amazonas/Loreto
ZR Allpahuayo-Mishana: Loreto
ZR Alto Purús: Ucayali/Madre de Dios
ZR Cordillera Colán: Amazonas
ZR Huayhuash: Lima/Pasco

a. Zona reservada de Pantanos de Villa:

Se localiza en el departamento de Lima, en la provincia de Lima, en el distrito de Chorrillos.


La flora está compuesta por totora, juncos, algunas gramíneas, el jacinto de agua de flores amarillas, la flor de
clavo de flores amarillas y el repollito de agua.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
La fauna está compuesta por aves en peligro de extinción y especies migratorias como el zambullidor de pico
largo, el pimpollo, las garzas, el pato colorado, el pato rana, el flamenco, el yanavico, el gallinazo y águila
pescadora.

Á R E A S N A T U R A L E S P R O T E G ID A S D E L P E R Ú

su su
C ON CEPTO IM P O RTA N C IA E C O R R E G IO N E S

ra d ic a e n la P a rq u e s
Á re a s in ta n g ib le s
S o n a m b ie n te s n a cio n a le s
n a tu ra le s
p rote g id o s C O N S E R VA C IÓ N R e s e rva s
U sa r y c on s e rva r.
p o r la s le y e s n a cio n a le s
p e ru a n a s.
A D M IN IS T R A C IÓ N

en que viven y la relación que guardan con otras especies.


S a n tua rio s
E s p e c ie s y e c o siste m a s
N a cio na le s
U S O R A C IO N A L
S a n tua rio s

VOCABULARIO
N a tu ra le za y cu ltu ra
H istó rico s
P R E S E R VA C IÓ N
R e s e rva E c o siste m a s n a tu ra le s
“San Pedro” – Pachacá mac

P a is a jís tic a y h u m a no s
PAT R IM O N IO del
N AT U R A L B o sq u e s d e C o b e rtu ra v e g e ta l
P ro te cc ió n n a tu ra l.
Po b la cio n e s y
R e s e rva s
c om u n id a d e s
C o m u na le s
ca m p e s in a s
C o to s d e C a z a d e p o rtiva
c a za s up e rv isa d a

Zo n a s Re se rva d a s
R e s e rva d a s tra n sito ria m e n te
Mes: Octubre 2016

Biodiversidad: Abarca todo lo relativo a la diversidad de la vida, es decir; todo el conjunto de seres vivos, el ambiente
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
• Bivalvos: Clase de moluscos cuya concha está formada por dos valvas unidas entre sí por una articulación con dientes,
también llamados pelecípodos o lamelibranquios.
• Erosión: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el agua o el viento.
• Fauna silvestre: Son todas las especies animales que viven libremente.
• Flora silvestre: Son todas las especies vegetales que viven libremente.
• Gramíneas: Familia de plantas angiospermas monocotiledóneas de tallo cilíndrico, nudoso y generalmente hueco, hojas
sentadas, largas y estrechas e insertas al nivel de los nudos, flores dispuestas en espiguillas reunidas en espigas, racimos
o panículas. El trigo es una planta gramínea.
• Guácharos: Aves nocturnas residentes en el departamento de Cajamarca.
• Indiscriminada: Sin la debida diferenciación o selección. Tala indiscriminada.
• Intangible: Que no puede o no debe tocarse.
• Preservación: Conservación o protección contra un daño o peligro. Preservación de la naturaleza.
• Santuario: Lugar sagrado o importante y valioso.

RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. ¿Cómo están clasificadas nuestras áreas naturales protegidas?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

2. Son áreas naturales donde se protegen, con carácter de intangible, la flora y fauna silvestre y los bellos paisajes que
contienen, nos referimos a:

___________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se denomina zonas reservadas?

___________________________________________________________________________________________

4. ¿A qué se denomina cotos de caza?

___________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la diferencia entre un Santuario Nacional y un Santuario Histórico?

___________________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. Son ambientes naturales que se encuentran protegidas por las leyes peruanas, hablamos de:
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas?


_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la primera área natural protegida por el estado peruano en 1961?

_________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el nombre de la reserva paisajística creada en junio del 2001?

_________________________________________________________________________________________

5. La zona reservada de «Pantanos de villa» se localiza en el distrito de:

_________________________________________________________________________________________

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (1 punto c/u)

1. «Parque Nacional Yanachaga-Chemillén». Cajamarca.

2. «Reserva Nacional Calipuy». Lima.

3. «Santuario Nacional Tabaconas-Namballe». San Martín.

4. «Bosque de Protección Alto Mayo». Piura.

5. «Coto de Caza El Angolo». Pasco.


6. «Zona Reservada Pantanos de Villa». La Libertad.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. ¿Cuál es la flor nacional del Perú? 3. La Reserva Nacional Paracas se encuentra ubicada en
el departamento de:
a) Las Orquídeas.
b) La Cantuta. a) Ica.
c) La Puya Raimondi. b) Puno.
d) Los Gladiolos. c) Arequipa.
e) La Salvajina. d) La Libertad.
e) Cusco.
2. El Parque Nacional Huascarán se encuentra ubicado en
el departamento de: 4. El Santuario Nacional de Ampay se encuentra ubicada
en:
a) Lima.
b) Cusco y Madre de Dios. a) Cajamarca.
c) Ancash. b) La Libertad.
d) San Martín. c) Arequipa.
e) Junín. d) Ayacucho.
e) Apurímac.

TAREA DOMICILIARIA

RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
1. ¿Cómo están clasificadas nuestras áreas naturales protegidas?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. Son áreas naturales donde se protegen, con carácter de intangible, la flora y fauna silvestre y los bellos paisajes que
contienen, nos referimos a:
_________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se denomina zonas reservadas?


_________________________________________________________________________________________

4. ¿A qué se denomina cotos de caza?


_________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la diferencia entre un Santuario Nacional y un Santuario Histórico?


_________________________________________________________________________________________

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)

1. En un parque nacional no se puede aprovechar directamente los recursos naturales. ( )


2. La RN Salinas y Aguada Blanca se localiza en el departamento de Ica. ( )
3. El SH Machu Picchu se localiza en el departamento de Cusco. ( )
4. En el SN Manglares de Tumbes se protege al «Cocodrilo de Tumbes». ( )
5. En los «Cotos de caza» se realiza caza deportiva. ( )
6. La ZR Aymara Lupaza se localiza en el departamento de Puno. ( )

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (0,5 puntos c/u)

1. «Parque Nacional Río Abiseo». Lambayeque.


2. «Reserva Nacional Titicaca». Lima/Junín.
3. «Santuario Nacional Manglares de Tumbes». Pasco.
4. «Santuario Histórico Bosque de Pomac». San Martín.
5. «Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas». Tumbes.
6. «Reserva Comunal Yanesha». Puno.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. Está protegido en el Parque Nacional Tingo María y es c) Parque Nacional Manu.


considerado el «ave nacional», nos referimos a: d) Parque Nacional Tingo María.
e) Parque Nacional Huascarán.
a) Cóndor andino.
b) Lechuza de arenales.
c) Gallito de las rocas. 3. La Reserva Nacional Lomas de Lachay se encuentra
d) Guácharos. ubicada en el/el departamento (os) de:
e) Cóndor de la selva.
a) Junín.
b) Cusco.
2. En este Parque Nacional se encuentra la «Cueva de las c) Cusco / Madre de Dios.
lechuzas», ubicada en la cadena de montañas d) Huánuco.
denominada La Bella Durmiente, nos referimos a: e) Lima.

a) Parque Nacional Cutervo. 4. La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas se


b) Parque Nacional Bahuaja Sonene. encuentra ubicada en el/los departamento (os) de:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
c) Cusco / Madre de Dios.
a) Pasco. d) Loreto.
b) Lima / Junín. e) Huánuco.

INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO:

1. ¿Qué es el SINAMPE, cuál es su función?

2. ¿Qué es la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, cuál es su función?

3. ¿Qué es la Intendencia Forestal y de fauna Silvestre, cuál es su función?

ACTIVIDAD DE REPASO

I. RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. La palabra "Taxonomía" significa:


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

_________________________________________________________________________________________

2. Menciona las ocho categorías taxonómicas:

_________________________________________________________________________________________

3. Menciona dos diferencias entre el reino arqueobacteria y el reino eubacteria:

Reino arqueobacteria. Reino eubacteria.


1. 1.

2. 2.

4. Menciona cuatro características del reino fungi:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

5. Menciona tres diferencias entre el reino plantae y el reino animalia:


Reino plantae. Reino animalia.
1. 1.

2. 2.

3. 3.

6. ¿A qué llamamos «Biodiversidad»?:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

7. Menciona los doce países megadiversos:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las once ecorregiones?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

9. Menciona cuatro problemas ecológicos generados por la contaminación ambiental:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál es la diferencia entre Parque Nacional y Reserva Nacional?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

II. CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (1 punto c/u)

1. «Bacilo de Koch, Salmonella tiphy». Cianobacterias.

2. «Termoacidófilas, halobacterias». Hongos.

3. «Nostoc, Anabaena». Animales.

4. «Paramecium, Ameba proteus». Eubacterias.

5. «Euglena, Ceratium». Plantas.

6. «Champiñón, Penicillium». Arqueobacterias.

7. «Musgos, Eucalipto». Algas.

8. «Esponjas, Ornitorrinco». Protozoarios.

III. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: (1 punto c/u)

1. Colombia, Ecuador, Perú y Brasil son países megadiversos. ( )


2. En el mar tropical encontramos al «Osito manglero» y el «Cocodrilo de Tumbes». ( )
3. En la puna se puede observar grandes rodales de «Puya Raimondi». ( )
4. La «Lechuza de arenales» habita en la selva baja. ( )
5. El «Ceibo» y los «Algarrobos» los encontramos en el bosque seco ecuatorial. ( )
6. Los «Lobos marinos» habitan en el mar frío. ( )

IV. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. Es considerado el padre de la Taxonomía:

a) David Bellamy.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
b) Robert Whittaker.
c) Carlos Linneo.
d) Antonio Brack.
e) Robert Hooke.

2. Son áreas donde se protegen y conservan con carácter de intangible la flora y la fauna silvestre:

a) Reserva nacional.
b) Parque nacional.
c) Coto de caza.
d) Reserva comunal.
e) Santuario nacional.

3. Es una reserva nacional, excepto:

a) Pampas Galeras.
b) Manu.
c) Titicaca.
d) Lachay.
e) Paracas.

4. El santuario histórico de Machu Picchu está ubicado en:

a) Junín.
b) Lambayeque.
c) Puno.
d) Cajamarca.
e) Cusco.

5. La reserva paisajística Nor Yauyos Cochas está ubicada en:

a) Pasco.
b) Huaraz.
c) Lima / Junín.
d) Cusco / Madre de Dios.
e) Ayacucho.

6. En este parque se protege al bosque seco ecuatorial de la costa norte, donde predominan los algarrobos y los ceibos:

a) PN Paracas.
b) PN Manu.
c) PN Cutervo.
d) PN Cerros de Amotape.
e) PN Río Abiseo.

LENGUAJE.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

EL SUSTANTIVO: ACCIDENTES GRAMATICALES


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

¿Cuál es el fem enino de actor? ¿ a c to ra o a c triz ?

Los accidentes gramaticales que son propios de los sustantivos se llaman nominales, los cuales pueden ser de dos tipos: de
género y de número.

1. Género

La mayoría de los sustantivos tienen forma única, es decir, o son masculinos o son femeninos, y no presentan variación:

Sustantivos m asculinos
el día, el libro, el amor, el vino, el diploma, ...

Sustantivos fem eninos


la pelota, la canción, la situación, la pasión, la jirafa, ...

Sin embargo, hay sustantivos que tienen dos formas: una para el masculino y otra para el femenino.

M asculino Fem enino

Luis Luis - a
tigre tigr - e sa
caballo yegua

Veamos más de cerca algunos de estos procedimientos que facilitan la formación del femenino en los sustantivos.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Cam biando -o por -a herm an o
herm an a

Añadiendo -a león
leona
E L C A M B IO D E
A
poeta - poet is a
T E R M IN A C IÓ N Cam biando la term inación por -isa , -in a , -e s a gallo - gallin a
conde - cond e sa

Cam biando - t o r o - d o r por - t riz actor - ac triz


em perador - em pera triz

Se aplica a sustantivos de p e rs o n a que se


E L C A M B IO D E e l artista - la artista
refieren a los dos géneros, y que se dife-
B e l oyente - la oyente
rencian únicam ente por el artículo que los
A R T ÍC U L O e l cónyuge - la cónyuge
acom paña.

EL USO D E Se aplica a sustantivos que nom bran a seres hom bre - m u je r


C FO R M AS vivos, en los cuales la distin ción de género toro - v a c a
suele responder a una diferencia de sexo. yerno - n u e ra
D IF E R E N T E S

¡IM P O R TA N TE !
Algunos sustantivos, según se les utilice com o m asculinos o fem eninos,
pueden m arcar diferencias m ayores a las ya estudiadas.

Una diferencia de tam año: el charco - la charc a


el b arco - la barc a

Una relación entre árbol y fruto: el naranjo - la naranj a


el m anzano - la m anzan a

Un cam bio total de significado: e l capital - la capital


e l cólera - la cólera
e l frente - la frente
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
I. Intenta variar el género de los siguientes sustantivos:

1. príncipe 2. mártir

3. héroe 4. profesor

5. suegro 6. cantante

7. carnero 8. dentista

9. elefante 10. lámpara

• Ahora clasifica los sustantivos anteriores, de acuerdo con sus procesos de transformación de género:

- Cam bian sus term inaciones.

- Cam bian con el artículo.

- Cam bian com pletam ente.

- N o cam bian, presentan una sola form a.

II.Escribe el género opuesto de los siguientes sustantivos:

reina

com padre

chivo

lideresa

sacerdotisa

III. Escribe el femenino de las palabras que están debajo de las líneas. Haz los cambios necesarios:

1. La __________________ es una gran _____________________ .


(príncipe) (actor)

2. La ___________________ aplaudió a la _______________________ .


(alcalde) (poeta)

3. Las ___________________ espantaron a las ______________________ .


(caballos) (gallos)

4. La ____________________ predicaba con ayuda de su ___________________ .


(pastor) (sobrino)
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

5. La _____________________ de ___________________ observó todo.


(compadre) (Luis)

IV. El artículo «el» se puede utilizar con sustantivos femeninos que comienzan con «a» / «ha» tónica o acentuada,
a fin de evitar un mal sonido conocido como cacofonía.

el a la el h a cha

la s alas la s hachas

- Sombrea el artículo que le corresponde a cada sustantivo:

el el el
arte abuela alm a
la la la

el el el
avispa águila hada
la la la
2. Número

Los sustantivos en español pueden presentar dos números: el singular o el plural.

• Los sustantivos en singular nombran a un solo ser u objeto individual o colectivo.

árbol
un solo árbol
arboleda
un solo conjunto de árboles

• Los sustantivos en plural nombran a varios seres u objetos de la misma clase.

árbole s
dos o más árboles
arboledas
dos o más conjuntos de árboles

La mayoría de los sustantivos tiene dos formas: una para el singular y otra para el plural.

Veamos los procesos para generar variación de número:

casa
Cuando el sustantivo term ina en vocal, se le añade -s
casas

Cuando el sustantivo term ina en con sonante, se le pared


añade -e s parede s
F O R M A C IÓ N
D EL P LUR AL
Cuando el su stantivo term ina en í o ú acentuada, se le aña- ají
de -e s . Excepciones: cham pú s , m enú s , pirulí s , canesú s . ajíe s

Cuando el sustantivo tiene acentuación llana o esdrújula e l m ié rcoles


y term ina en x , s y t, n o varía y se pluraliza con el artículo. lo s m ié rco les
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

¡IM P O R T A N T E !

Algunos sustantivos se utilizan ún icam ente en singular o en plural.

S o lo sin g u la r Oeste, salud, sed, fe, caos, ...

S o lo p lu ra l cosquillas, anteojos, cuclillas, víveres, ...

I. Escribe el plural de los siguientes sustantivos:

lápiz tabú

país cantante

m aní ciprés

ataúd éxtasis

tórax lunes

hipótesis m enú

álbum óm nibus

II.Forma el plural de los siguientes sustantivos:

1. cáliz 2. cicatriz

3. nariz 4. hoz

5. voz

A h o ra c o n te sta :

¿Qué presentan en com ún estos sustantivos?


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
III.A partir de la siguiente imagen, crea una historia en la cual utilices las formas plurales de los siguientes
sustantivos. No olvides subrayarlos.

m iércoles - huésped - óm nibus - exam en - álbum


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
IV. Agrega los sustantivos pertinentes que completen el sentido de cada oración:

1. Asistir al _______________ es todo un espectáculo.

Tanto los ______________ de Alianza como los de la "U" alientan más que nunca a sus __________________.

Ambos esperan que el ________________________ sea suyo, perder, es en este caso una _________________.

2. Con las _______________________ a la espalda y el ________________ marcando las seis de la

_______________ nos fuimos a la __________________ del tren.

3. Los _____________________ brindan una esmerada y cortés atención a todos los ___________________ que

hacen allí sus compras semanales.

4. Tocar _____________________ requiere de mucha práctica, pues de las _____________________ del

______________________ irán saliendo todas las ___________________ de moda. Existen varios

_________________________ para aprender a tocar este _______________________ .

V. Escribe dos oraciones con las siguientes palabras que permitan verificar la variación de significado por el cambio de
género:

1. Doblez M: ( ) __________________________________________

F: ( ) __________________________________________

2. Parte M: ( ) __________________________________________

F: ( ) __________________________________________

3. Orden M: ( ) __________________________________________

F: ( ) __________________________________________

4. Corte M: ( ) __________________________________________

F: ( ) __________________________________________

5. Pez M: ( ) __________________________________________

F: ( ) __________________________________________

VI. Consolidación
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

• Forma el femenino de los siguientes sustantivos:

1. conde _______________________ 4. joven _______________________

2. presidente _______________________ 5. médico _______________________

3. tigre _______________________ 6. gato _______________________

Ahora, escribe una oración con cada una de estas formas:

1. __________________________________________________________________ .

2. __________________________________________________________________ .

3. __________________________________________________________________ .

4. __________________________________________________________________ .

5. __________________________________________________________________ .

6. __________________________________________________________________ .

• Encierra la forma plural correcta:

1. los omnibuses - los ómnibus

2. los miércoles - los miercoleses

3. los pies - los pieses

4. las hipótesis - las hipotesises

5. los cafés - los café

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Transcribe una noticia, subraya todos los sustantivos femeninos y encierra los plurales .
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

I. Resuelve:

1. Cambia la -o por la -a:

tío _____________ reo _____________

cordero _____________ esposo _____________

primo _____________

2. Añade -a:

luchador _____________ pintor _____________

doctor _____________ león _____________

profesor _____________

3. Cambia la terminación por -isa, -ina, -esa, -triz:

profeta _____________ líder _____________

gallo _____________ virrey _____________

abad _____________ emperador _____________

duque _____________ barón _____________

héroe _____________ actor _____________

4. Cambia el artículo el por la:

el cantante _____________ el mártir _____________

el cónyuge _____________ el periodista _____________

el dentista _____________

5. Cambia la forma:

toro _____________ hombre _____________

caballo _____________ padrino _____________

padre _____________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

II.Forma el femenino de los siguientes sustantivos:

1. actor 6. yerno

2. chivo 7. capitán

3. escolar 8. alcalde

4. haragán 9. mártir

5. elefante 10. poeta

III. Forma el plural de los siguientes sustantivos:

1. cruz 2. fólder

3. mitin 4. perdiz

5. ají 6. champú

7. club 8. álbum

9. café 10. cicatriz

IV. Forma el plural de los siguientes sustantivos utilizando el artículo “los” por “el” y “las” por “la”.

1. el paraguas _________________________

2. el abrelatas _________________________

3. el tórax _________________________

4. el ómnibus _________________________

5. el tocadiscos _________________________

6. la crisis _________________________

7. la tesis _________________________

8. la hipótesis _________________________

9. el lunes _________________________

10. el énfasis _________________________

V. Completa:

1. Escribe tres sustantivos que solo se utilizan en singular:

________________________ , ________________________ , ________________________

2. Escribe tres sustantivos que solo se utilizan en plural:

________________________ , ________________________ , ________________________


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

EL ADJETIVO CALIFICATIVO Y SUS GRADOS DE SIGNIFICACIÓN

¿Qué características o cualidades puedes señalar para los personajes de la imagen anterior?

niña padre

Cada cualidad o característica que escribiste recibe


el nom bre de a d je tiv o c a lific a tiv o .

20 20

I. Definición
• Desde el punto de vista semántico, el adjetivo es la palabra que agrega información a los sustantivos señalando sus
cualidades o características.

muchacho cachetón mujer investigadora


• Desde el punto de vista sintáctico, el adjetivo es la palabra que modifica directamente al sustantivo.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

E ste tríptico es m a r a v illo s o .

• Desde el punto de vista morfológico, el adjetivo es una categoría variable, ya que presenta morfemas flexivos, de
género y número en concordancia con el sustantivo.

Son amigos cariñosos y traviesos.

sustantivo adjetivo adjetivo

masc./plural masc./plural masc./plural

II.El adjetivo calificativo

Es una palabra que expresa c u a lid a d , e sta d o o p ro c e d e n c ia del su stantivo.

ad
cualidad
cualid m
mujer
ujer h e r m o ssa
a

estado
estado jóvenes aa le
jóvenes le gg re
re ss

procedencia m apa p e ru a n o
procedencia m apa p e ru a n o
tam bién llam ados
tamgbién llam
e n tilic ioados
s
g e n tilic io s
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
¡ PRACTIQUEMOS !
• Completa las oraciones con los adjetivos adecuados:

1. Los ___________________ bomberos apagaron el ____________________ incendio.

2. Al equipo _______________________ le rindieron un ___________________ homenaje.

3. En este _______________________ local, se celebran las fiestas ______________________ .

4. Su carácter ______________________ le traía _________________ problemas.

5. El ____________________ profesor escuchó la _________________ respuesta.

• Extrae los once adjetivos calificativos presentes en el siguiente texto:

“En un país nuevo, vivió un cam pesino orgulloso que tenía tres hijos: Jesús, José y Enrique. Jesús era gordo,
de cara colorada y de pésim os m odales; José era de cabeza grande, ojos chicos y carácter difícil; Enrique
tenía rostro delgado, nariz aguileña y voz gruesa”.

1. ____________________________ 7. ____________________________

2. ____________________________ 8. ____________________________

3. ____________________________ 9. ____________________________

4. ____________________________ 10. ____________________________

5. ____________________________ 11. ____________________________

6. ____________________________

• Agrega un adjetivo calificativo a cada uno de los siguientes sustantivos:

1. radio 6.ventana

2. insecto 7.músico

3. anciano 8.hacha

4. escritor 9.alacrán

5. almohada 10. país


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
III. Posición del adjetivo

- Los adjetivos pueden ir antes o después del sustantivo al cual modifican, pero de acuerdo con su posición se pueden
generar dos situaciones. Veamos:

• Cambios de significado en los adjetivos.

( infeliz ) pobre hombre pobre ( indigente )

( antiguos ) viejos amigos viejos ( ancianos )

• El apócope de los adjetivos

Algunos adjetivos pierden una o más letras al final de las palabras cuando se colocan antes del sustantivo.

hombre bueno

buen hombre
Otros:

grande  gran santo san

Nota: A estos últimos se les suele denominar adjetivos apocopados.

IV. Grados de significación del adjetivo calificativo:

- El adjetivo calificativo resalta cualidades que poseen los sustantivos. Estas cualidades pueden tenerse en mayor o menor
grado, es decir, con mayor o menor intensidad.

- El cambio de grado en el adjetivo se realiza anteponiéndole un adverbio de cantidad o añadiéndole un sufijo.

G ra d o s C A R A C T E R Í S T IC A S E je m p lo s

- Expresa una cualidad sin indicar su intensidad.


P o s itiv o El jaguar es un anim al rá p id o .
- No lleva adverbios ni sufijos.

- Expresa una cualidad esta- De inferioridad El jaguar es m enos rá p id o que el lince.


bleciendo una com paración
C o m p a ra tiv o entre dos seres u objetos. De iguald ad El jaguar es tan rá p id o co m o el leopardo.

- Presenta tres form as: De superioridad E l jag ua r e s m á s ráp id o qu e la ceb ra.

- Expresa una cualid ad en su m áxim a intensidad.


- Se construye, generalm ente, añadiendo al adjetivo los
S u p e rla tiv o sufijos -ísim o o -é rrim o o anteponiendo al adjetivo un
adverbio (m u y , b a sta n te , su m a m e n te ) .
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
¡ PRACTIQUEMOS !

• Escribe adjetivos en grado positivo que completen las siguientes oraciones:

1. Sus ojos ________________ parecen una laguna.

2. Necesito ______________ compañía.

3. El negocio dio _____________________ resultados.

4. El portafolio __________________ es de cuero.

5. Esa ______________ mañana, lo conocí.

• Completa las siguientes relaciones de comparación:

1. __________________________ es tan honrado como __________________________

2. __________________________ es más delgada que __________________________

3. __________________________ es más agresivo que __________________________

4. __________________________ es más amargo que __________________________

5. __________________________ es menos complicado que __________________________

• Escribe el superlativo (con sufijo -ísimo o - érrimo) de los siguientes adjetivos:

con sufijo -ísim o

delgado ________________________ dulce ________________________

blanco ________________________ triste ________________________

hábil ________________________ bueno ________________________

con sufijo -érrim o

negro ________________________ célebre ________________________

pobre ________________________ mísero ________________________

libre ________________________ acre ________________________


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

NO TA:
Algunos adjetivos no siguen las reglas anteriores para
form ar grados, em plean diversas form as de latín:

P o s itiv o C o m p a r a tiv o S u p e rla tiv o

bueno m ejor óptim o


m alo peor pésim o
alto superior suprem o
bajo inferior ínfim o
grande m ayor m áxim o
pequeño m enor m ínim o

I. Completa las siguientes oraciones con adjetivos calificativos:

1. La comida peruana es ______________________ y _______________________ .

2. Tuve un sueño _______________________.

3. Él lleva una vida _______________________: bebe mucho.

4. Si dicen que la reunión será __________________ , es porque terminará pronto.

5. Mi ___________________ amigo es una persona muy _______________________ .

II.Completa el siguiente texto con adjetivos calificativos.

Tengo un perro llamado Leal. Es de color _____________________________ y

pelo _________________________________________. Cuando llego a casa, me

recibe con __________________________ ladridos. Siempre demuestra su

___________________ alegría moviendo su _______________________ cola.

Alza las ________________________ patas e intenta acariciarme con su

_______________________ lengua. Muestra entonces los

________________________ dientes. Es de tamaño __________________ y de

orejas _____________________ . Cuando quiere jugar conmigo le brillan los

__________________ ojos y corre alrededor dando

___________________________ saltos.

III. Indica el grado del adjetivo subrayado en cada oración:

1. Fue una tarde muy tranquila. ( _______________________ )

2. Esa bella parejita comparte todo. ( _______________________ )


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

3. Ese ser salvaje atacó a los indefensos niños. ( ______________________ ) ( ______________________ )

4. La vieja y angosta calle quedó abandonada.

( _______________________ ) ( _______________________ ) ( _______________________ )

5. Si tú fueras tan ordenada como yo, te daría el trabajo. ( _______________________ )

IV. Escribe una oración utilizando los adjetivos propuestos en los grados indicados entre paréntesis:

1. grande (grado positivo) __________________________________________ .

2. amable (grado comparativo de superioridad) __________________________________________ .

3. triste (grado superlativo con sufijo - ísimo) __________________________________________ .

4. noble (grado comparativo de igualdad) __________________________________________ .

5. fuerte (grado superlativo con adverbio) __________________________________________ .

V. Forma el superlativo de los siguientes adjetivos:

c o n su fijo -ísim o co n su fijo -é rrim o

 fiel  libre
 
 adorable   acre 
 fácil   célebre 
   
cierto negro
 
nuevo
 pobre

A D J E T I G R A M A

10

11

12
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

¡ COMPLETA !

1. Grado del adjetivo calificativo que compara.

2. Es modificado por el adjetivo calificativo.

3. Grado máximo del adjetivo calificativo.

4. Superlativo con sufijo -ísimo de "bueno".

5. Superlativo con sufijo -ísimo de "fuerte".

6. Grado comparativo que tiene como enlaces: "más___que".

7. Nombra una ______________ del sustantivo.

8. Grado comparativo que tiene como enlaces: "tan___como".

9. Superlativo con sufijo -ísimo de "tierno".

10. Grado comparativo que tiene como enlaces: "menos___que".

11. Grado del adjetivo calificativo en su forma original.

12. Superlativo con sufijo -ísimo de nuevo.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

I. Completa las siguientes oraciones utilizando algún adjetivo calificativo del cuadro. Ten cuidado con la concordancia:

• dulce • frondoso • orgulloso


• solitario • enorme • contaminado
• largo • milenario • incómodo
• grueso • gris • portátil

1. María se siente muy ________________ de su cabellera.

2. El _____________ desierto afligía a los turistas.

3. Llegamos fastidiados al ________________ río.

4. Nos sentamos en _________________ sillas de madera.

5. Ya se acerca la ___________________ primavera.

II.Escribe tres adjetivos calificativos adecuados a cada uno de los siguientes sustantivos:

1. película ________________________, _________________________ y _________________________

2. clase ________________________, _________________________ y _________________________

3. tarde ________________________, _________________________ y _________________________

4. amigo ________________________, _________________________ y _________________________

5. lluvia ________________________, _________________________ y _________________________

III. Indica el grado del adjetivo subrayado en cada oración:

1. Era más linda que las demás. _____________________

2. Su buen aspecto nos alegró. _____________________

3. Tiene una casa pequeña, pero muy cálida. _____________________ / _____________________

4. El lindo color de tus ojos me embrujan. _____________________

5. Elena usa una casaca larga y de poca belleza. _____________________

IV. Escribe oraciones utilizando los siguientes adjetivos en el grado que se solicita:

1. grande (grado positivo)

___________________________________________________________________________________

2. barato (grado comparativo de superioridad)

___________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

3. árido (grado superlativo con adverbio)

___________________________________________________________________________________

4. rápido (grado comparativo de igualdad)

___________________________________________________________________________________

5. feliz (grado positivo)

___________________________________________________________________________________

6. caliente (grado superlativo con sufijo -ísimo)

___________________________________________________________________________________

7. pobre (grado superlativo con sufijo -érrimo)

___________________________________________________________________________________

8. azul (grado positivo)

___________________________________________________________________________________

9. inteligente (grado comparativo de superioridad)

___________________________________________________________________________________

10. amable (grado superlativo con sufijo -ísimo)

___________________________________________________________________________________

V. Convierte los siguientes adjetivos a su forma apocopada:

• santo: ________________________________

• bueno: ________________________________

• malo: ________________________________

• grande: ________________________________

VI. Escribe el superlativo (con sufijo -ísimo / -érrimo):

1. ardiente _______________________ 6. adorable _______________________

2. mísero _______________________ 7. pobre _______________________

3. antiguo _______________________ 8. grande _______________________

4. negro _______________________ 9. fuerte _______________________

5. rojo _______________________ 10. fiel _______________________


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

LITERATURA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

EL CUENTO: INFLUENCIA E INSPIRACIÓN

¿Sabías que los griegos personificaron la inspiración en nueve seres celestiales? Las llamaron Musas.

Todo escritor debe valerse de varios medios esenciales para componer:

1. Para dotar de realismo sus textos, debe profundizar en la búsqueda de la información con respecto a lo que va a contar.

2. La creatividad es necesaria para dotar lo escrito del ingrediente de ficción que haga interesante la obra literaria. Esto
tendrá un mejor resultado con el uso de técnicas en las que apoye su obra.

3. Un último elemento, que permite al escritor captar el momento preciso en que se suscita una idea aprovechable para la
literatura, es la INSPIRACIÓN.

La inspiración es, pues, una reacción que se produce en la mente del escritor cuando es estimulada por un hecho, un
pensamiento o una sensación inmediatamente reconocibles como factibles de ser retratados en la obra literaria.

Es normal que la inspiración no solo provenga de la experiencia cotidiana del escritor, sino de la lectura de otros
autores. Obviamente, un escritor tenderá a leer obras de autores cuyos estilos tengan puntos coincidentes entre sí y,
eventualmente, con el suyo propio. Esto es porque en esos puntos coincidentes está la orientación de su obra. Cuando un
escritor encuentra y aprecia los puntos coincidentes en la lectura de los autores que le sirven de orientación, y modifica
de alguna manera su estilo tendiendo hacia los estilos que le han impresionado, hablamos de INFLUENCIA.

Se ha discutido mucho sobre si el escritor debe o no dejarse influir por otros autores. Lo cierto es que de alguna
manera es imposible elaborar una obra literaria completamente separada de la influencia de alguno de los millones de
escritores que han poblado antes el inmenso territorio de la literatura.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

El cuento urbano

A partir de los años 50 la literatura hispanoamericana sufre una notable variación con respecto a lo que hasta entonces
se había escrito. Emerge un nuevo espacio representativo de identidad social, política, moral e ideológica ante el
fenómeno de la modernización: LA CIUDAD.

Este nuevo escenario empieza, poco a poco, a dominar las tendencias literarias de los diversos países, entre ellos el
Perú.
Es por eso que la antología que se presenta en este tercer bimestre está compuesta, en su mayoría, por autores
peruanos.

• La ciudad y el cuento

El cuento de finales de los cincuenta utiliza algunos recursos y principios de la novela, pero se concentra más a la misma
temática: la ciudad protagónica . Se buscan los mismos valores de: experimentación, complejidad, atrevimiento,
cosmopolitanismo e intertextualidad.

• El cuento urbano en el Perú

En estos años el panorama de la ciudad cambia radicalmente: miles de provincianos llegan a la capital en busca de un
futuro mejor y llenos de esperanza. Una vez aquí ven sus sueños frustrados y de golpe, deben enfrentarse a una nueva
realidad: cruda, desoladora y desesperanzadora. No hay lugar para lamentos, el mundo ha cambiado.

Poco a poco las quintas se van convirtiendo en lugares muy reducidos para recibir a la gran masa que se aviene. Por
eso, paralelo al escenario de la gran ciudad, se da el incremento de viviendas en las zonas que rodean a la capital. El
surgimiento de barriadas que cambian radicalmente la apariencia de la Lima colonial, y que hicieron que Enrique Congrains
Martínez la llamara "El monstruo del millón de cabezas".

Principales representantes:

 Julio Ramón Ribeyro (1829 - 1994): Introdujo el realismo urbano en nuestras letras.
Escribió La palabra del mudo, colección que contiene noventa cuentos, entre los que
destacan:

• Los gallinazos sin plumas


• Tristes querellas de la vieja quinta
• Alienación
• Doblaje
• La insignia
• Al pie del acantilado

 Carlos Eduardo Zavaleta (1928): Destacó la imagen del medio indigenista y provinciano en la
capital.

Sus cuentos están reunidos en:

• El Cristo Villenas
• Muchas caras del amor
• Cuentos completos (tomo I y II)
• Los Ingar (novela)
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

 Enrique Congrains Martín (1932): Utiliza el arquetipo del tema urbano de las barriadas
limeñas. Entre sus obras destacan:

• Lima, Hora cero

• No una sino muchas muertes

 Alfredo Bryce Echenique (1839): Sus mundos y personajes abarcan los contornos de los apuros y las emociones de cada
edad y cada estado.

Cuentos:

• Huerto Cerrado
• La felicidad ja, ja
• Guía triste de París

Novelas:

• Un mundo para Julius


• La vida exagerada de Martín Romaña
• El hombre que hablaba de Octavio de Cádiz

 Mario Vargas Llosa (1936): A través de la literatura describe el mundo y su realidad desgarradora y brutal, a la vez que
humano y esperanzador.

Cuentos:

• Los jefes

• Los cachorros

Novelas:

• La ciudad y los perros


• Conversación en La Catedral
• La guerra del fin del mundo
• La casa verde
• La fiesta del chivo
• Travesuras de la niña mala
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

 Cuento urbano I
Tristes querellas en la vieja quinta (primera parte)
Autor: JULIO RAMÓN RIBEYRO

Cuando Memo García se mudó, la vieja quinta era nueva, sus muros estaban impecablemente pintados de rosa, las
enredaderas eran apenas pequeñas matas que buscaban ávidamente el espacio y las palmeras de la entrada sobrepasaban
con la justas la talla de un hombre corpulento. Años más tarde, el césped se amarilló, las palmeras, al crecer, dominaron
la avenida con su penacho de hojas polvorientas y manadas de gatos salvajes hicieron su madriguera entre la madreselva,
las campanillas y las lluvia de oro. Memo, entonces, había perdido su abundante cabello oscuro, parte de sus dientes, su
andar se hizo más lento y moroso, sus hábitos de solterón más reiterativos y prácticamente rituales. Las paredes del
edificio se descascararon y las rejas de madera de las casas exteriores se pudrieron y despintaron. La quinta envejeció
junto con Memo, presenció nacimientos, bodas y entierros, y entró en una época de decadencia que, por ello mismo, la
había impregnado de cierta majestad.

Todo el balneario  había además cambiado. Del lugar de reposo y baños de mar, se había convertido en una ciudad
moderna, cruzada por anchas avenidas de asfalto. Las viejas mansiones republicanas de la avenidas Pardo, Benavides,
Grau, Ricardo Palma, Leuro y de los malecones, habían sido implacablemente demolidas para construir en los solares
edificios de departamentos de diez y quince pisos, con balcones de vidrio y garajes subterráneos. Memo recordaba con
nostalgia sus paseos de antaño por calles arboladas de casas bajas, calles perfumadas, tranquilas y silenciosas, por donde
rara vez cruzaba un automóvil y donde los niños podían jugar todavía al fútbol. El balneario no era ya otra cosa que una
prolongación de Lima, con todo su tráfico, su bullicio y su aparato comercial y burocrático. Quienes amaban el sosiego y
las flores se mudaron a otros distritos y abandonaron Miraflores a una nueva clase media laboriosa y sin gusto, prolífica y
ostentosa, que ignoraba los hábitos antiguos de cortesanía y de paz y que fundó una urbe vocinglera y sin alma, de la cual
se sentían ridículamente orgullosos.

Memo ocupó desde el comienzo y para siempre un


departamento al fondo de la quinta, en el pabellón
transversal de dos pisos, donde se alojaba la gente más
modesta Ocupaba en la planta alta una pieza con cocina y
baño, extremadamente apacible, pues limitaba por un lado
con el jardín de una mansión vecina y por el otro con un
departamento similar al suyo, pero utilizado como depósito
por un inquilino invisible. De este modo llevaba allí,
especialmente desde que se jubiló, una vida que se podría
calificar de paradisíaca. Sin parientes y sin amigos, ocupaba
sus largos días en menudas tareas como coleccionar
estampillas, escuchar óperas en una vieja vitrola, leer libros
de viajes, evocar escenas de su infancia, lavar su ropa
blanca, dormir la siesta y hacer largos paseos, no por la
parte nueva de la ciudad, que lo aterraba, sino por calles como Alcanfores, La Paz, que aún conservaban, si no la vieja
prestancia señorial, algo de placidez provinciana.

Su vida, en una palabra, estaba definitivamente trazada. No esperaba de ella ninguna sorpresa. Sabía que dentro de
diez o veinte años tendría que morirse y solo además, como había vivido solo desde que desapareció su madre. Y gozaba
de esos años póstumos con la conciencia tranquila: había evitado todos los problemas relativos al amor, el matrimonio, la
paternidad, no conocía el odio ni la envidia ni la ambición ni la indigencia y, como a menudo pensaba, su verdadera
sabiduría había consistido en haber conducido su existencia por los senderos de la modestia, la moderación y la
mediocridad.

Pero, como es sabido, nada en esta vida está ganado ni adquirido, en el recodo más dulce e inocente de nuestro camino
puede haber un áspid escondido. Y para Memo García los proyectos edénicos que se había forjado para su vejez se vieron
alterados por la aparición de Francisca Morales.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Primero fue el ruido de un caño abierto, luego un canturreo, después un abrir y cerrar de cajones lo que le revelaron
que había alguien en la pieza vecina, esa pieza desocupada cuyo silencio era uno de los fundamentos de su tranquilidad.
Ese día había estado ausente durante muchas horas y bien podía entretanto haberse producido, sin que él lo presenciara,
alguna mudanza en la quinta. Para comprobarlo salió al balcón que corría delante de los departamentos, justo en el
momento en que una señora gorda, casi enana, de cutis oscuro, asomaba con un pañuelo amarrado en la cabeza y una jaula
vacía en la mano. Le bastó verla para dar media vuelta y entrar nuevamente a su casa tirando la puerta, al mismo tiempo
que ella lo imitaba. Apenas habían tenido tiempo de mirarse a los ojos, pero les había bastado ese fragmento de segundo
para reconocerse, identificarse y odiarse.
Memo permaneció un momento indeciso, poseído por un sentimiento nuevo, acompañado de vagos y puramente teóricos
deseos homicidas, pero luego resolvió que el único partido a tomar era espiar a su vecina. Por intuición sabía que la única
manera de derrotar al enemigo –y esa señora gorda lo era- consistía en conocer escrupulosamente su vida, dominar por el
intelecto sus secretos más recónditos y descubrir sus aspectos más vulnerables.
Al cabo de una semana de observación descubrió que se levantaba a las seis de la mañana para ir a misa. Que había
puesto una tarjeta en la puerta donde se leía Francisca Viuda de Morales, que hacía sus compras en la pulpería de la
esquina, que no recibía visitas, que algunas tardes iba a curiosear tiendas al parque, que usaba un sombrero de anchas alas
y un traje negro muy largo para ir probablemente al cementerio y que el resto del día dormía, cosía, leía y canturreaba en
su cuarto o en el balcón sentada en una vieja mecedora.
Mal que bien comenzó a sospechar que se trataba de una vecina soportable, que alteraba apenas sus hábitos y dotaba
más bien a su soledad de un decorado sonoro hecho de los muros más inocuos , hasta la vez que se lo ocurrió, como
sucedía cada diez o quince días, escuchar una de sus óperas en su vitrola de cuerda. Apenas Caruso había atacado su aria
preferida sintió en la pared un ruido seco. ¿Algún descuido de su vecina? Pero al poco rato el ruido se repitió y cuando
Memo volvió a poner el disco los golpes se hicieron insistentes. "¿Va a quitar esa música de porquería?" Memo quedó
helado. Nadie en la vida lo había interpelado de esa manera. No solo era un insulto pérfido contra su persona sino una
ofensa a su cantor favorito. Sin hacer caso continuó escuchando a su Caruso. Pero la voz de contralto de su vecina se
impuso: "Pedazo de malcriado, ¿no se da cuenta que me molesta con esos chillidos?" Memo quedó un momento callado y al
fin apretando los puños y los dientes gritó: "¡Aguántelos!" A mala hora. Ya no fueron golpes esporádicos los que
removieron la pared, sino un martilleo insoportable, hecho seguramente con el metal de una cacerola. Memo estuvo a
punto de ceder, pero adivinando que una primera concesión lo llevaría al sometimiento absoluto, aumentó el volumen de su
vitrola y prosiguió escuchando impasible su ópera. La vieja continuó golpeando y refunfuñando y al fin cansada se fue de
su casa tirando la puerta.
Este primer incidente alarmó un poco a Memo, pero al mismo tiempo halagó su vanidad, no se había dejado impresionar
por esas bravatas y al final había salido con su gusto. Una vecina vieja y gorda no iba a mudar su rutina ni a menguar su
tranquilidad. En los días siguientes continuó escuchando óperas, sin que la vecina pudiera impedírselo. Después de algunas
protestas como "¡Ya empieza usted con su fregadera! ¡Me quiere volver loca!", optaba por irse de paseo hasta el
atardecer. Memo tuvo la impresión de que el enemigo cedía terreno y que esa primera batalla estaba prácticamente
ganada.
Una tarde vio llegar a doña Pancha con una enorme caja de cartón, que lo intrigó. Estuvo tentado primero a salir al
corredor y espiarla por la ventana, pero finalmente optó por pegar el oído a la pared. La escuchó canturrear y deambular
por la pieza desplazando muebles. Al poco rato una voz de hombre llenó la habitación vecina. Era alguien que hablaba de
las ventajas del fijador de cabello Glostora. Memo se desplomó en su sillón: ¡un aparato de radio! El locutor anunciaba
ahora el programa "Una hora en el trópico" Y la hora en el trópico empezó con la voz aflautada de un cantante de boleros.
Memo escuchó dos o tres canciones sin atinar a moverse, pero cuando se inició la siguiente avanzó hacia la vitrola y colocó
su Caruso. Su vecina aumentó el volumen y Memo la imitó. Aún no se habían dado cuenta, pero había empezado la guerra
de las ondas.
Esta duró interminables días. Doña Pancha había descubierto un arma más poderosa que la música bailable: el
radioteatro. Su habitación se llenó de exclamaciones, llantos, quejidos, mallas de una historia que se prolongaba de tarde
en tarde y en la cual, mal que bien, Memo había terminado por reconocer algunos personajes siempre arruinados o
atacados por enfermedades intocables, pero incapaces de morir. Como le pareció indecente enfrentar a Verdi con tales
adefesios, hizo una inspección por una disquera y llegó cargado de viejas marchas militares. Desde entonces cada vez que
doña Pancha prendía su aparato para sintonizar un episodio de su novela, Memo hacía sonar los clarines de la marcha de
Uchumayo o los redobles de tambor de la carga de Junín. Fue una lucha grandiosa. Doña Pancha hacía esfuerzos inútiles
por evitar que bombos y cornetas contaminaran el monólogo dramático de la hija abandonada o los lamentos del viejo
padre ofendido en su honra. La equiparidad de fuerzas hizo que esta guerra fuera insostenible. Ambos terminaron por
concluir un armisticio tácito. Memo fue paulatinamente acortando sus emisiones y bajando el volumen, lo mismo que doña
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Pancha. Al fin optaron por escuchar sus aparatos discretamente o por encenderlos cuando el vecino había salido. En
definitiva, había sido un empate.

Este conflicto fue seguido por un largo periodo de calma, en el cual cada contrincante, después de tanto esfuerzo
desplegado pareció entregarse con delicia a los placeres de la paz recobrada. Como cada cual conocía los hábitos del
otro, procuraban no encontrarse jamás en las escaleras ni en la galería. Esto los obligaba, sin embargo, a vivir
continuamente pendientes el uno del otro. Y fue así como Memo notó que su vecina había iniciado un vasto pan de
embellecimiento de su habitáculo. El interior debía haberlo remozado, pues la vio pasar con latas de pintura. Pero luego
–y esto fue imposible no verlo- amplió sus proyectos decorativos hacia la galería. Su vieja mecedora la forró con una
cretona floreada y en la baranda que corría frente a su departamento colocó una docena de macetas vacías. Estas fueron
progresivamente llenándose de plantas. Detrás del visillo, Memo vio surgir con asombro claveles, rosas, siemprevivas,
dalias y geranios. Doña Pancha no cumplía esta labor en silencio, sino repitiendo entre dientes que algunas personas no
sabían lo que era "vivir decentemente", que tenían su casa como unos "verdaderos chanchos" y que cuando vivía su marido
había estado acostumbrada siempre a tener un jardín.
Memo escuchaba estas palabras sin inmutarse, pero terminó por darse cuenta que eran el inicio de hostilidades
muchísimo más sutiles. Doña Pancha quería imponerse a él, ya que no por la fuerza, al menos por el gusto y la ostentación.
Memo no tenía ninguna pasión por las flores, de modo que renunció a emular a su vecina en ese sentido, pero recordó
haber visto en sus libros de viajes fotografías de arbustos exóticos. En una florería del parque descubrió un helecho
sembrado en su caja de madera y haciendo un dispendio lo adquirió. Como era imposible ponerlo sobre la baranda, no tuvo
más remedio que colocarlo en la galería, al lado de su puerta. Durante horas esperó que doña Pancha llegara de la calle.
Al fin la vio subir pufando las escaleras y deteniéndose asombrada ante el arbusto que inesperadamente adornaba el
balcón. Largo rato estuvo examinando la planta con una expresión de asco y al fin soltando la carcajada se retiró a su
cuarto.
Memo, que esperaba verla palidecer de envidia, se sintió decepcionado. Haciendo una nueva pesquisa por las florerías
compró, esta vez, un pequeño ciprés que instaló también en la galería, al otro lado de la puerta, lo que tampoco pareció
impresionar a doña Pancha. Finalmente, completo su colección con un cactus serrano que instaló en su macetón contra la
balaustrada. Fue solo esta planta la que provocó en doña Pancha un fruncimiento de nariz, una mueca de estupor y un
ademán de abatimiento, que Memo interpretó como la más inconfesable envidia. Y para redondear su ofensiva, cada vez
que regaba su huerta portátil no dejaba de decir en voz alta: "Geranios, florecitas de pacotilla. Dalias que apestan a
caca. Hay que ser huachafo, tener el gusto estragado. La distinción está en los arbustos de otros climas, en la gran
vegetación que nos da la idea de estar en la campiña. Las plantas en maceta, para los peluqueros".
La rivalidad de las plantas se hubiera limitado a una simple escaramuza sin mayor consecuencia, si es que para llegar a
su departamento doña Pancha no tuviera que pasar frente al de Memo. Y sus plantas iban creciendo. El ciprés había
engrosado y tendía a dirigir sus ramas hacia el centro del pasaje, mientras el cactus serrano prolongó sus brazos en la
misma dirección. De este modo, lo que antes era un corredor amplio y despejado se había convertido en una pequeña selva
que era necesario atravesar con precauciones.
Una mañana que doña Pancha salió apurada a misa se enganchó el vestido con una espina. Memo fue despertado por
sus gritos: "¡Esto no puede seguir así!¡El viejo me quiere asfixiar con sus árboles! Quiere cerrarme el paso de mi casa. Ha
llenado esto de cosas inmundas". Y al notar que el vuelo de su traje tenía una rasgadura voló de un carterazo una rama
del cactus.
Memo esperó pacientemente que bajara las escaleras. Cuando la vio desaparecer, salió a la galería, inspeccionó
detenidamente las macetas y eligiendo los claveles dio un golpe con la mano y el tiesto cayó al jardín de los bajos.
Al día siguiente, notó que a su cactus le faltaba otro de sus brazos y esa misma noche, esperando que doña Pancha se
durmiera, echó a los bajos su maceta con dalias. Las represalias no se hicieron esperar: Memo comprobó que a su ciprés le
habían cortado la guía, condenándolo en adelante a ser un ciprés enano. Presa de furor envió esa noche al jardín las dos
macetas de siemprevivas. A la mañana siguiente –doña Pancha debía haber madrugado- su helecho estaba partido por la
mitad. Memo vaciló entonces si valía la pena proseguir esa guerra secreta de golpes de mano nocturnos y silenciosos: ella
los conducía a la destrucción recíproca. Pero jugándose el todo por el todo esperó como de costumbre que llegara la
medianoche y salió a la galería dispuesto a destruir esta vez la más preciada joya de su vecina: su maceta con rosas.
Cuando se acercaba a la balaustrada la puerta del lado se abrió y surgió doña Pancha en bata: "¡Ya lo vi sinvergüenza, viejo
marica, quiere hacer trizas mi jardín!" "Me estoy paseando zamba grosera. Todo el mundo tiene derecho a caminar por el
balcón". "Mentira, si ya estaba a punto de empujar mi maceta. Lo he visto por la ventana, pedazo de mequetrefe.
Ingeniero dice la tarjeta que está en su puerta. ¡Qué va a ser usted ingeniero! Habrá sido barrendero, flaco asqueroso".
"Y usted es una zamba sin educación. Debían echarla de la quinta por bocasucia". "Soy yo la que lo voy a hacer echar. Lo
voy a llevar a los tribunales por daños a la propiedad". Los insultos continuaron, subiendo cada vez más de tono. Algunas
luces se encendieron en la quinta. Memo, temeroso siempre del escándalo optó por retirarse, después de lanzar una
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
última injuria que había tenido hasta entonces en reserva: "¡Negra!" Cuando entraba en su cuarto la vieja se deshacía en
improperios, amenazándolo con un hijo que vivía en Venezuela y que estaba a punto de llegar: "¡Lo va a hacer pedazos,
empleadito de mierda!"
Memo concilió tarde el sueño, temiendo que doña Pancha arrasara esa noche el resto de su boscaje. Pero a la mañana
siguiente comprobó que no había pasado nada. Él tampoco tuvo ánimo para reanudar la contienda. Los intercambios de
insultos parecía haberlos aliviado. Entraron a un nuevo periodo de paz.

Memo pasó unos días sosegados, observando por la ventana a su vecina ocupada en sus trajines cotidianos, regar el
resto de sus flores, barrer y baldear la galería , ir de compras o a misa. Una mañana la vio salir con sombrero, llevando en
la mano una pequeña maleta. En vano esperó que llegara al atardecer o en la noche. La habitación vecina estaba
terriblemente silenciosa. Memo coligió que doña Pancha debía haber partido hacia alguna de esas estaciones de baños
termales, uno de esos lugares donde los viejos se reúnen en pandilla con la esperanza de retardar la hora de la cita con la
muerte. Entonces respiró a sus anchas, pudo poner de nuevo sus òperas a todo volumen, pasearse en pijama por la galería,
fumar hasta tarde apoyado en la balaustrada y hasta darse el lujo de sentarse una tarde en la mecedora de su vecina.

La tranquilidad de Memo no duró, sin embargo, mucho tiempo. Doña Pancha apareció un día con su maleta, rozagante y
cobriza, lo que pareció corroborar que había estado de vacaciones. Ese día Memo no salió de su casa y se dedicó a
espiarla, deseando casi lo provocara con alguna impertinencia, a fin de tener un pretexto para elevar la voz y demostrar
que estaba allí, intacto y vigilante. Pero su vecina no le concedió ninguna importancia. Se dedicó a reanimar su mustio
jardín, a coser nuevas cortinas para su ventana y a escuchar sus radionovelas, pero a media voz, como si su periodo de
descanso la hubiera persuadido de las ventajas de la convivencia pacífica.

Como lo temía Memo –y en el fondo lo esperaba- esto era solo apariencia. La vieja debía haber urdido durante su
retiro alguna nueva estrategia. En esos días Memo había contratado a una muchacha para que viniera una vez a la semana
a lavarle la ropa. Era casi una niña, un poco retardada y dura de oído. Cada vez que venía, Memo se instalaba en su sillón,
cogía un libro de viajes y mientras la fámula laboraba la vigilaba con un aire paternal y jubilado.

Doña Pancha no se percató de esta novedad. Pero a la tercera semana, al ver entrar donde su vecino a una mujer sola
y permanecer allí largo rato, concibió un montaje obsceno, se sintió vicariamente ultrajada en su virtud y puso el grito en
el cielo: "¡Véanlo pues al inocentón! Tiene su barragana. A la vejez, viruelas. ¡Trae mujeres a su cuarto!" "¡Silencio, boca
de desagüe!" "¡No me callaré. Si quiere hacer cochinadas, hágalas en la calle. Pero aquí no. Este es un lugar decente".
"¡Zamba grosera, chitón!" "¡Es el baldón de la quinta!", añadió doña Pancha y no contenta con vociferar en su cuarto salió
al balcón, justo cuando la muchacha se retiraba. "¡No vuelvas donde ese viejo, es un corrompido! Ya verás, te va a hundir
en el fango". La muchacha, sin entender bien, se alejó haciendo reverencias, mientras Memo, que había salido a la puerta
de su casa, se enfrentó por primera vez directamente con su vecina: "¡Es mi lavandera, vieja malpensada! Tiene usted el
alma tan sucia como su boca. ¡Cuídese del demonio!" Ambos levantaron la voz a tal extremo que apenas se escuchaban.
Como de costumbre terminaron por darse la espalda y refugiarse en sus cuartos tirando la puerta.

Desde entonces doña Pancha no cejó. Cada vez que venía la lavandera se deshacía en insultos contra Memo. Nosotros
los habitantes de la quinta, comenzamos a darnos cuenta que esa banal enemistad entre vecinos hollaba el terreno del
delirio. Probablemente doña Pancha había terminado por comprender que esa visitante era una inocente empleada, pero
embarcada en su nueva ofensiva no quería dar marcha atrás. Memo se limitaba a parar los golpes, pero su arsenal de
injurias, parecía haberse agotado. La situación, objetivamente, los condenaba y tenía que mantenerse a la defensiva.
Hasta que se le presentó la ocasión de pasar al ataque.

Fue cuando se le atoró a doña Pancha el lavadero de la cocina. Por más esfuerzos que hizo no pudo reparar el
desperfecto y se vio obligada a llamar al gasfitero. Una tarde apareció un japonés con su maletín de trabajo. Memo
supuso que era una artesano del barrio y sospechaba a qué venía, pero no quiso desperdiciar la oportunidad de vengarse.
Cuando el obrero se fue, salió a la galería e imitando a sus tenores preferidos improvisó un aria completamente
destemplada: "¡La vieja tiene un amante!¡Trae un hombre a su casa! Un japonés además. ¡Y obrero! ¡Y en la iglesia se da
golpes de pecho, la hipócrita! Que se enteren todos aquí, doña Francisca Viuda de Morales con un gasfitero!" Doña Pancha
ya estaba frente a él, más cerca que nunca. Cara contra cara sin tocarse, gruñían, babeaban, enronquecían de insultos, se
fulminaban con la mirada, buscando cada cual la palabra mortal, definitiva. "¡Cobarde, pestífero, empleaducho!", logró
articular doña Pancha, cuando Memo disparaba su último cartucho: "¡Vieja puta!" Doña Pancha estuvo a punto de
desplomarse. "¡Eso no! Ya verá cuando llegue mi hijo! Viene a vivir conmigo. Es rico además, no un pobretón como usted.
¡Lo aplastará como a una cucaracha!"...
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
(Continúa en la semana 2)

I. NIVEL DE COMPRENSIÓN

1. ¿Cómo era la quinta? ¿Era un lugar deseable para vivir? ¿Alguna vez lo fue?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

2. ¿Qué diferencia a la ciudad de la quinta? ¿Qué nos dice el narrador de esto?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

3. ¿Cuáles eran las costumbres de Memo?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

4. ¿Cómo fue la llegada de doña Francisca?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

5. ¿Qué hecho dio inicio al conflicto entre los vecinos?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

6. ¿A qué se le llamó la "guerra de las ondas"?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

II. NIVEL DE ANÁLISIS DE PERSONAJES

* Memo: Es un jubilado que espera pasar sus días de pensionista en una nueva quinta en Miraflores. Nunca se casó,
no tiene hijos.

1. ¿Qué opinión tiene Memo de la vida y la soledad? ¿Por qué vive de esta manera?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

2. ¿Cuál es el temperamento que caracteriza a Memo?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................
3. ¿Qué significó la llegada de una nueva inquilina?¿Por qué razón le afectó tanto?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

4. En el primer párrafo se hace una comparación entre Memo y el césped, ¿qué es lo que tienen en común?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

* Doña Pancha: Francisca Viuda de Morales es la contraparte de Memo. Se ven, y basta un segundo para saber que
se odiarán para siempre.

5. ¿Cómo se sentía con la presencia de su nuevo vecino?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

6. ¿Con qué amenaza constantemente doña Pancha a Memo?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

7. Al no poder imponerse por la fuerza, ¿a qué acción recurre doña Pancha y qué resultados obtuvo?

..............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

III. NIVEL DE APRECIACIÓN CRÍTICA

1. ¿Cómo nos presenta el narrador a la nueva ciudad? ¿Es creíble la caracterización que hace de ella? ¿Por qué?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

2. ¿Crees que el autor ha querido hacer una crítica o por el contrario busca exaltar algo? Explica.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

3. ¿Qué opinas de la forma en que el autor nos ha presentado esta historia? ¿Qué sentimientos, emociones, actitudes ha
provocado en ti?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

4. ¿Qué piensas acerca de los personajes? ¿Te inspiran recelo, odio, simpatía, ternura, lástima, rechazo, indiferencia u
otro sentir? Argumenta.

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

5. ¿Crees que la forma en que Memo ha llevado su vida sea la correcta? ¿Compartes con él algunas de sus ideas acerca
del amor y el matrimonio?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

IV. NIVEL DE VALORACIÓN

1. ¿Qué opinas del conflicto vecinal? ¿Qué medidas tomarías para vivir en armonía con tus vecinos?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

2. Hoy en día podemos ver a través de los medios de comunicación noticias acerca de la llamada «justicia popular». ¿Qué
sabes tú acerca de eso? ¿Estás de acuerdo con la forma de actuar de estas personas? ¿Por qué?

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

V. REDACCIÓN

Redacta en primera persona del plural ("Nosotros") una pelea o discusión de la que hayas sido testigo directo.
Recuerda todos los puntos estudiados.

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

VI. VOCABULARIO

1. Moroso : Que demora en pagar una deuda.


2. Reiterativo : Repetitivo, reincidente.
3. Balneario : Relativo a los baños medicinales o públicos.
4. Solar : Terreno donde se ha construido o se va a construir.
5. Antaño : Antiguamente, en otro tiempo.
6. Sosiego : Calma, tranquilidad.
7. Prolífico : Abundante, productivo.
8. Vocinglera : Que habla mucho y vanamente.
9. Paradisíaco : Perteneciente al paraíso. Maravilloso.
10. Vitrola : Aparato antiguo para escuchar música.
11. Indigencia : Pobreza extrema.
12. Áspid : Víbora.
13. Edénico : Relativo al Edén, al paraíso.
14. Vulnerable : Propenso a sufrir daño.
15. Pulpería : Tienda de comestibles, bebidas o otros artículos.
16. Inocuos : Que no causa daño, inofensivos.
17. Aria : Composición musical hecha para ser cantada por una sola voz.
18. Pérfido : Traicionero, desleal, pérfido.
19. Contralto : Voz media entre la de tiple y la de tenor.
20.Menguar : Disminuir, debilitar.
21. Equiparidad : Igualdad de fuerzas.
22.Armisticio : Suspensión de hostilidades para concertar un arreglo.
23.Ostentación : Presunción, acción de mostrar con vanagloria lo que se tiene.
24.Emular : Rivalizar, competir, igualar.
25.Pufar : Acción que denota molestia o repugnancia.
26.Pesquisa : Investigación o búsqueda escrupulosa.
27.Estragar : Dañar, malograr.
28.Escaramuza : Combate ligero. Disputa, contienda de poca importancia.
29.Injuria : Insulto grave.
30.Mustio : Marchito, seco.
31. Fámulo : Criado, sirviente.
32.Barragana : Manceba, concubina (utilizado en forma despectiva).
33.Baldón : Oprobio, ofensa grave.
34.Cejar : Abandonar, ceder.
35.Hollar : Pisotear, denigrar.

VII. DIBUJO

Ilustra un momento del cuento leído donde Memo y doña Pancha tengan una lucha frontal.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Lectura:
Conducta en los velorios
Autor: JULIO CORTÁZAR
No vamos por el anís, ni porque hay que ir. Ya se habrá sospechado: vamos porque no podemos soportar las formas más
solapadas de la hipocresía. Mi prima segunda, la mayor, se encarga de cerciorarse de la índole del duelo, y si es de verdad,
si se llora porque llorar es lo único que les queda a esos hombres y a esas mujeres entre el olor a nardos y a café,
entonces nos quedamos en casa y los acompañamos desde lejos. A lo sumo mi madre va un rato y saluda en nombre de la
familia; no nos gusta interponer insolentemente nuestra vida ajena a ese diálogo con la sombra. Pero si de la pausada
investigación de mi prima surge la sospecha de que en un patio cubierto o en la sala se han armado los trípodes del camelo,
entonces la familia se pone sus mejores trajes, espera a que el velorio esté a punto, y se va presentando de a poco, pero
implacablemente.
En Pacífico las cosas ocurren casi siempre en un patio con macetas y música de radio. Para estas ocasiones los vecinos
condescienden a apagar las radios, y quedan solamente los jazmines y los parientes, alternándose contra las paredes.
Llegamos de a uno o de a dos, saludamos a los deudos, a quienes se reconoce fácilmente porque lloran apenas ven entrar a
alguien, y vamos a inclinarnos ante el difunto, escoltados por algún pariente cercano. Una o dos horas después toda la
familia está en la casa mortuoria, pero aunque los vecinos nos conocen bien, procedemos como si cada uno hubiera venido
por su cuenta y apenas hablamos entre nosotros. Un método preciso ordena nuestros actos, escoge los interlocutores con
quienes se departe en la cocina, bajo el naranjo, en los dormitorios, en el zaguán, y de cuando en cuando se sale a fumar al
patio o a la calle, o se da una vuelta a la manzana para ventilar opiniones políticas y deportivas. No nos lleva demasiado
tiempo sondear los sentimientos de los deudos más inmediatos, los vasitos de caña, el mate dulce y los Particulares
livianos son el puente confidencial; antes de media noche estamos seguros, podemos actuar sin remordimientos. Por lo
común mi hermana la menor se encarga de la primera escaramuza; diestramente ubicada a los pies del ataúd, se tapa los
ojos con un pañuelo violeta y empieza a llorar, primero en silencio, empapando el pañuelo a un punto increíble, después con
hipos y jadeos, y finalmente le acomete un ataque terrible de llanto que obliga a las vecinas a llevarla a la cama preparada
para esas emergencias, darle a oler agua de azahar y consolarla, mientras otras vecinas se ocupan de los parientes
cercanos bruscamente contagiados por la crisis. Durante un rato hay un amontonamiento de gente en la puerta de la
capilla ardiente, preguntas y noticias en voz baja, encogimientos de hombros por parte de los vecinos. Agotados por un
esfuerzo en que han debido emplearse a fondo, los deudos amenguan en sus manifestaciones, y en ese mismo momento mis
tres primas segundas se largan a llorar sin afectación, sin gritos, pero tan conmovedoramente que los parientes y vecinos
sienten la emulación, comprenden que no es posible quedarse así descansando mientras extraños de la otra cuadra se
afligen de tal manera, y otra vez se suman a la deploración general, otra vez hay que hacer sitio en las camas, apantallar a
señoras ancianas, aflojar el cinturón a viejitos convulsionados. Mis hermanos y yo esperamos por lo regular este momento
para entrar en la sala mortuoria y ubicarnos junto al ataúd. Por extraño que parezca estamos realmente afligidos, jamás
podemos oír llorar a nuestras hermanas sin que una congoja infinita nos llene el pecho y nos recuerde cosas de la infancia,
unos campos cerca de Villa Albertina, un tranvía que chirriaba al tomar la curva en la calle General Rodríguez, en Bánfield,
cosas así, siempre tan tristes. Nos basta ver las manos cruzadas del difunto para que el llanto nos arrase de golpe, nos
obligue a taparnos la cara avergonzados, y somos cinco hombres que lloran de verdad en el velorio, mientras los deudos
juntan desesperadamente el aliento para igualarnos, sintiendo que cueste lo que cueste deben demostrar que el velorio es
el de ellos, que solamente ellos tienen derecho a llorar así en esa casa. Pero son pocos, y mienten (eso lo sabemos por mi
prima segunda la mayor, y nos da fuerzas). En vano acumulan los hipos y los desmayos, inútilmente los vecinos más
solidarios los apoyan con sus consuelos y sus reflexiones, llevándolos y trayéndolos para que descansen y se reincorporen
a la lucha. Mis padres y mi tío el mayor nos reemplazan ahora, hay algo que impone respeto en el dolor de estos ancianos
que han venido desde la calle Humboldt, cinco cuadras contando desde la esquina, para velar al finado. Los vecinos más
coherentes empiezan a perder pie, dejan caer a los deudos, se van a la cocina a beber grapa y a comentar; algunos
parientes, extenuados por una hora y media de llanto sostenido, duermen estertorosamente. Nosotros nos relevamos en
orden, aunque sin dar la impresión de nada preparado; antes de las seis de la mañana somos los dueños indiscutidos del
velorio, la mayoría de los vecinos se han ido a dormir a sus casas, los parientes yacen en diferentes posturas y grados de
abotagamiento, el alba nace en el patio. A esa hora mis tías organizan enérgicos refrigerios en la cocina, bebemos café
hirviendo, nos miramos brillantemente al cruzarnos en el zaguán o los dormitorios; tenemos algo de hormigas yendo y
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
viniendo, frotándose las antenas al pasar. Cuando llega el coche fúnebre las disposiciones están tomadas, mis hermanas
llevan a los parientes a despedirse del finado antes del cierre del ataúd, los sostienen y confortan mientras mis primas y
mis hermanos se van adelantando hasta desalojarlos, abreviar el ultimo adiós y quedarse solos junto al muerto.

Rendidos, extraviados, comprendiendo vagamente, pero incapaces de reaccionar, los deudos se dejan llevar y traer, beben
cualquier cosa que se les acerca a los labios, y responden con vagas protestas inconsistentes a las cariñosas solicitudes de
mis primas y mis hermanas. Cuando es hora de partir y la casa está llena de parientes y amigos, una organización invisible,
pero sin brechas decide cada movimiento, el director de la funeraria acata las órdenes de mi padre, la remoción del ataúd
se hace de acuerdo con las indicaciones de mi tío el mayor. Alguna que otra vez los parientes llegados a último momento
adelantan una reivindicación destemplada; los vecinos, convencidos ya de que todo es como debe ser, los miran
escandalizados y los obligan a callarse. En el coche de duelo se instalan mis padres y mis tíos, mis hermanos suben al
segundo, y mis primas condescienden a aceptar a alguno de los deudos en el tercero, donde se ubican envueltas en
grandes pañoletas negras y moradas. El resto sube donde puede, y hay parientes que se ven precisados a llamar un taxi. Y
si algunos, refrescados por el aire matinal y el largo trayecto, traman una reconquista en la necrópolis, amargo es su
desengaño. Apenas llega el cajón al peristilo, mis hermanos rodean al orador designado por la familia o los amigos del
difunto, y fácilmente reconocible por su cara de circunstancias y el rollito que le abulta el bolsillo del saco. Estrechándole
las manos, le empapan las solapas con sus lágrimas, lo palmean con un blando sonido de tapioca, y el orador no puede
impedir que mi tío el menor suba a la tribuna y abra los discursos con una oración que es siempre un modelo de verdad y
discreción. Dura tres minutos, se refiere exclusivamente al difunto, acota sus virtudes y da cuenta de sus defectos, sin
quitar humanidad a nada de lo que dice; está profundamente emocionado, y a veces le cuesta terminar. Apenas ha bajado,
mi hermano el mayor ocupa la tribuna y se encarga del panegírico en nombre del vecindario, mientras el vecino designado a
tal efecto trata de abrirse paso entre mis primas y hermanas que lloran colgadas de su chaleco. Un gesto afable, pero
imperioso de mi padre moviliza al personal de la funeraria; dulcemente empieza a rodar el catafalco, y los oradores
oficiales se quedan al pie de la tribuna, mirándose y estrujando los discursos en sus manos húmedas. Por lo regular no nos
molestamos en acompañar al difunto hasta la bóveda o sepultura, sino que damos media vuelta y salimos todos juntos,
comentando las incidencias del velorio. Desde lejos vemos cómo los parientes corren desesperadamente para agarrar
alguno de los cordones del ataúd y se pelean con los vecinos que entre tanto se han posesionado de los cordones y
prefieren llevarlos ellos a que los lleven los parientes.

• Resuelve en tu cuaderno las siguientes interrogantes:

I. ANÁLISIS
1. Identifica al narrador del cuento e indica qué perspectiva utiliza.
2. ¿Quién es el protagonista? ¿Qué papel tiene en la historia?
3. ¿En qué circunstancias la familia del protagonista va a los velorios? ¿Por qué en otros casos deciden no ir?
4. ¿Qué papel tiene cada uno de los miembros de la familia en el velorio al que han decidido ir?
5. ¿Qué es lo que más detesta el protagonista?

II. COMENTARIO Y VALORACIÓN


1. ¿Qué quiere criticar el autor con esta historia? ¿Estas de acuerdo o no con su punto de vista?
2. ¿Cuál es el respeto que se le debe dar a un muerto?
3. Un velorio como el descrito pareciera una competencia para ver quien demuestra más dolor. ¿Qué juicio te merece la
hipocresía?

IV. VOCABULARIO:
a. Solapada: h. Escaramuza:
b. Índole: i. Acometer:
c. Camelo: j. Amenguar:
d. Condescender: k. Afectación:
e. Afable: l. Deploración:
f. Imperioso: m. Estertor:
g. Catafalco: n. Abotagado:

V. REDACCIÓN
Proyecto general de bimestre: Cuenta un cuento
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Durante el presente bimestre, todos los alumnos deberán redactar un cuento en base a los lineamientos dados en clase.
La presentación se realizará en forma progresiva y conforme a lo estudiado en el aula y el desarrollo de las tareas.

Elabora una lista de temas tentativos para la creación de un cuento. Ten en cuenta lo aprendido en clase.

ESTRUCTURA DEL CUENTO

Estructura del cuento

El cuento es la composición literaria más antigua


de la humanidad, pero también se está
convirtiendo, en su modalidad de relato breve, en
una fórmula moderna de expresión dotada de
inagotables posibilidades.
Se trata de una composición de pequeña
extensión en la que se empieza, se desarrolla y
finaliza lo que se desea decir; y se escribe
pensando que va a contarse o va a leerse
completamente, sin interrupción, de forma
diferente al resto de los géneros literarios.
Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: La introducción, el
desarrollo y el desenlace.

A) De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar:

- Quién es el protagonista.
- Dónde sucede la acción.
- Cuándo ocurre.
- Qué es lo que sucede.
- Por qué ocurre.

B) El núcleo del relato puede contener:

- Los obstáculos que dificultan el cumplimiento de un deseo. En el cuento Doblaje de Julio Ramón Ribeyro, el
protagonista no logra encontrarse con su doble.

- Los peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista. Un ejemplo es el cuento de Los tres cerditos,
donde el lobo representa las fuerzas del mal que se oponen a la felicidad de los héroes.

- Las luchas físicas o psíquicas entre personajes contrarios, que se resuelven en la parte final del cuento
mediante algún procedimiento inesperado. Sirve de ejemplo, entre otros muchos, la relación de Cenicienta con sus
hermanastras, salvada por el príncipe mediante el símbolo del zapato. En otro nivel tenemos el cuento de la semana
Tristes querellas en la vieja quinta , donde los protagonistas entablan una dura batalla entre ellos, sin embargo
coexisten en una quinta destinada a desaparecer.

- El suspenso producido por una frase que se repite o un enigma imposible de descifrar para el lector o el oyente.
Puede ser el caso de la esfinge en la Grecia clásica o, en la más arraigada tradición oral, el cuento de Caperucita,
que es capaz de encoger el corazón de los más pequeños en el insuperable diálogo de la protagonista con el lobo. En
el cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar, el protagonista se sorprende de lo que le pasa, al igual que el
lector. El suspenso es el clímax de la historia.

C) El desenlace de la narración podría ser:


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
- Terminante: El problema planteado queda resuelto por completo. En el cuento La cabra y los siete cabritos , la
muerte del lobo cayéndose al agua con la barriga llena de piedras aleja para siempre el peligro.

- Moral: El comportamiento de los personajes transmite el valor ético que se desea mostrar. Entre los muchos
cuentos moralistas, pueden citarse El pastor y el lobo, El león y el ratón, etc.

- Dual: Existen dos protagonistas de caracteres opuestos, que producen efectos contrarios dependiendo de sus
actos. En el cuento de Las dos doncellas, una de ellas arroja sapos por la boca por su mal comportamiento,
mientras que de la boca de la segunda salen joyas y piedras preciosas debido a su generosidad y buen corazón.

- Esperanzador: Al final del relato se sugieren posibles modificaciones de actuación que pueden resolver el
problema en el futuro. Un cuento de este tipo puede ser El ruiseñor y el emperador , donde la proximidad de la
muerte de este le ayuda a conocer el verdadero comportamiento de sus servidores y le permitirá corregir sus
errores a partir de ese momento.

- Abierto: De libre interpretación, no hay un final claro, se deja que el lector saque sus conclusiones.

- Pesimista: No hay solución favorable, el final es dramático o trágico. Los personajes mueren o quedan desolados.

Cuento urbano II

Tristes querellas en la vieja quinta (2da parte)


Autor: JULIO RAMÓN RIBEYRO

Y el hijo que vivía en Venezuela no era una invención. En efecto, llegó. Un taxi se detuvo un día frente a la esquina y
de él descendió un señor corpulento, de pies muy grandes y andar acompasado. El chofer lo ayudó a transportar hasta el
departamento dos baúles claveteados, decorados con etiquetas de todos los hoteles del mundo.
Memo, impresionado por su talante, permaneció unos días recluido, tratando de no dar signos de vida. A través del
visillo lo vio salir con doña Pancha , acompañándola de compras o de paseo. Usaba camisas de colores chillones y corbatas
floreadas. Su corpulencia sin embargo era un poco engañosa, pues Memo advirtió que a pesar de su gordura era pálido y
daba a veces la impresión de una extremada fragilidad. Era además de poco hablar, pues Memo trató en vano, pegando
el oído a la pared, de sorprender lo que hablaban. Sus veladas eran más bien tristes, lánguidas y finalizaban al
anochecer con un breve paseo por la galería por donde discurrían silenciosamente.
Memo comprendió que el hijo se aburría y añoraba algo. Cuando su mamá se ausentaba, salía al corredor y pasaba
largo rato en la baranda junto a las macetas floreadas, fumando y mirando el cielo opaco. A veces se aventuraba a
pasearse por la galería. Luego descendió al jardín, para errar pensativo bajo las coposas palmeras. Más tarde, en las
noches, se resolvió caminar solo por el balneario. Debía llegar tarde, pues Memo lo escuchó varias veces desde la cama
subir fatigadamente las escaleras.

En esos días Memo se cruzó por azar en la escalera con su vecina. Hizo lo posible por evitarla, pero ella lo interpeló:
"Ya no se oye chistar, corderito, ahora que hay un hombre en la casa. ¿No lo decía? A ver, manifiéstese, pues".

Memo no sabía aún qué partido tomar. Esa presencia varonil lo cohibía por un lado, pero por otro despertaba su
curiosidad. Una noche decidió seguir a su vecino en una de sus salidas nocturnas. El gordo inició una caminata oblicua,
fue en dirección del parque, pasó persignándose frente a la parroquia, observó con parsimonia una vieja residencia, tomó
la alameda Ricardo Palma y, cosa que extrañó a Memo, cruzó los rieles del tranvía rumbo a Surquillo. Este barrio siempre
le había inspirado a Memo desconfianza. En muchas de sus calles se afincaban indigentes, borrachines, matones y
rufianes. El gordo anduvo de un lado a otro, aparentemente desprevenido, hasta que entró a una chingana de
trasnochadores. Acodado en el mostrador pidió una cerveza y al beber el primer trago su fisonomía se transformó.
Abandonó todo lo que en ella había de inseguridad y de desarraigo, como la de un hombre que regresa a su hogar luego de
una penosa aventura. Después de una segunda cerveza el gordo miró con insistencia a un mancebo que bebía a su lado y
trató de buscarle conversación. Esta se entabló y el gordo le invitó una cerveza. Memo no quiso seguir observando, pues
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
se sintió invadido por una invencible repugnancia. El gordo ofrecía cigarrillo a su vecino y pedía que le mostrara su mano
para adivinarle las líneas de la fortuna.
Las conclusiones que Memo sacó de este incidente se las reservó y no tuvo por el momento ocasión de usarlas pues el
hijo, así como vino, se fue. Una mañana se detuvo un taxi frente a la quinta, subió el chofer y ayudó al gordo a llevar sus
baúles hasta el auto. Doña Pancha estaba en la vereda con un pañuelo en la mano. La despedida fue larga y, tal como la
presenció Memo, extremadamente patética. Memo dedujo que el hijo regresaba a Venezuela, esta vez para siempre.

Doña Pancha pasó unos días inactiva, despatarrada en su mecedora, viendo por encima de la baranda la quinta, sus
enredaderas y esas garúas matinales que un invierno mediocre enviaba por bravatas antes de despedirse. En esa época
una de las palmeras de la entrada se desplomó causando susto, pero no dañó a los transeúntes. La casa de la familia
Chocano amaneció un día con los muros agrietados y sus ocupantes tuvieron que mudarse precipitadamente. Nadie se
daba el trabajo de renovar el césped del jardín central, que había terminado por convertirse en un lodazal. La quinta
continuaba degradándose. Sus propietarios, un Banco, no hacían nada por repararla, esperaban que su decrepitud
expulsaría a sus habitantes y que podrían así construir un moderno edificio en su solar. Memo vio por primera vez
aparecer ratones en los corredores.

Doña Pancha no tardó mucho en reponerse de la partida de su hijo. Su temperamento imaginativo y hacendoso la
empujó a colmar ese vacío con nuevas ocupaciones. Una mañana Memo descubrió que en la jaula vacía que doña Pancha
trajera el día que se mudó y que desde entonces colgaba sobre el dintel de su puerta había un loro. Un loro enorme,
verdirrojo, que lo observaba inmutable con sus ojos colorados. Memo dedujo de inmediato que esa adquisición no era un
mero pasatiempo sino una acción dirigida contra su persona. Pero esta vez se engañó, pues se trataba de un loro más bien
reservado que solo de cuando en cuando emitía un graznido metálico. Doña Pancha pasaba horas cambiándole el agua de su
tacita y dándole de comer en el pico un choclo fresco.
Ese animal contenía, sin embargo, elementos de perturbación que no tardaron en manifestarse. En esos días una
estación de radio había convocado a un concurso ofreciendo un premio de mil soles a quien presentara un loro que dijera
"Naranjas Huando". A partir de entonces doña Pancha se dedicó a enseñarle a su perico esas palabra. Desde la mañana
se paraba en una silla bajo la jaula y repetía sin desmayar "Naranjas Huando, Naranjas Huando", sin obtener del animal el
menor eco.

Memo soportó los primeros días esa cantaleta, confiado en que su vecina terminaría por desistir. Pero doña Pancha
era de una tenacidad inquebrantable y la estupidez de su loro parecía redoblar su ardor. Sus lecciones se fueron
haciendo más sostenidas y estruendosas. Un día no pudo más y salió a la galería: "vieja bellaca, ¿va a cerrar el pico?"
"Pico tendrá usted, cholo malcriado". "Este no es un corral para traer animales". "Y a usted, ¿cómo lo han dejado
entrar en la quinta?". "Animal será usted, una verdadera bestia para decirlo en una palabra. Más bruta que su loro". "No
me siga hablando así que voy a llamar a la policía". "Que venga pues la policía y verá cómo hago que le metan el loro donde
no le dé el sol". "A mí hablándome de bocas. ¿No se ha visto la jeta en un espejo? Cara de poto, asqueroso, tísico,
pestífero".

Estos altercados no impidieron que doña Pancha siguiera aleccionando a su loro. Cada día Memo preparaba una
batería de agravios inéditos, pero que no hacían mella en su vecina. El loro, por otra parte, recompensando los esfuerzos
de doña Pancha, salió de su mutismo y demostró tener una voz particularmente chillona, incapaz de articular la frase
"Naranjas Huando", pero de bordar en torno a esas sílabas un estridente abecedario.
Memo comenzó a pensar que esta vez se había embarcado en una batalla sin salida o que tal vez era necesario
replantear desde el comienzo toda su estrategia. Y al fin se le ocurrió la idea salvadora: así como durante la guerra de
las flores opuso a las macetas de su vecina su pequeño jardín salvaje ahora era necesario enfrentar a su animal con otro
animal. Y ya que en la quinta había ratones lo indicado era un gato.

Lo buscó afanosamente por el barrio y encontró al fin alguien que le cedió un capón negro, huraño y un poco viejo. Los
primeros días el gato anduvo refugiado bajo el sillón y apenas se atrevía a salir para comer en la cocina o hacer su caca en
una caja con arena. Luego, cediendo a la curiosidad, se aventuró por la pieza oliendo cada objeto y dejándose incluso
acariciar el lomo por su dueño. Cuando Memo juzgó que ya había ganado su confianza le colocó una cadenilla y salió a
pasearse con él por la galería.
Doña Francisca no dijo nada, pero comenzó a evaluar qué inconvenientes podría traerle la presencia de ese felino. Ella
lo veía chusco, demoníaco, con la cola demasiado larga, capaz de propagar enfermedades repugnantes. Pronto comenzó a
quejarse, diciendo que apestaba, que se meaba en el muro de su casa. "Mentira, chillaba Memo, solo orina en su caja. No
se caga fuera de la jaula como su loro y llena todo de moscas".
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Las cosas no quedaron allí. Cuando el gato se familiarizó más con la casa, Memo le permitió salir al corredor y tomar el
sol al lado de su ciprés. Solo entonces el capón reparó que en la jaula vecina había algo que se movía. Se dedicó entonces
durante horas a observar las evoluciones del pajarraco, intrigado por el galimatías que era todo lo que había aprendido de
su dueña. Doña Pancha notó que el gato se acercaba cada día más a la jaula. "¡Se quiere comer a mi loro! ¡Usted lo ha
adiestrado para que lo mate". "A buena hora. Libraría a la quinta de una plaga" "Si lo veo acercarse un centímetro más,
ese animal va a saber lo que es un escobazo". "Y usted una patada en el trasero". "¡Ya se abrió el albañal! ¡Ahora van a
salir sapos y culebras!" "Sapo será usted y una culebra es lo que yo debería traer para que la estrangule".

A pesar de las protestas de doña Pancha, Memo dejó que su gato siguiera paseándose por la galería. En buena cuenta
había delegado a su felino la tarea de ocuparse de su vecina y podía así pasar largas horas leyendo tranquilamente en su
sillón. Un día sintió caer en el balcón un chorro de agua y al poco rato su gato penetró despavorido por la ventana
completamente mojado. En el acto salió, cuando doña Pancha entraba a su casa con un balde.
"¡Ya la vi zamba canalla! Abusando de un animal indefenso". Doña Pancha asomó:"Se había subido a mi ventana, iba a saltar
a la jaula". "No le creo. Además mi gato no quiere envenenarse comiendo a ese pájaro inmundo". "Viejo avaro, usted lo
mata de hambre seguramente cuando quiere comerse a mi loro". "Come mejor que usted, para que lo sepa, carne molida y
sardinas". "Por eso es que apesta a pescado podrido".

Memo interrumpió la discusión pensando que su gato necesitaba socorro, mientras su vecina seguía refunfuñando,
advirtiéndole que en adelante no toleraría amenazas contra su loro. El gato tiritaba acurrucado en un rincón de la pieza.
Memo lo secó cuidadosamente con una toalla, lo envolvió en una chompa y le colocó una bolsa de agua caliente. El gato
permaneció unos días encerrado, sin atreverse a salir. Pero más puede la curiosidad que el castigo y asomando primero la
nariz, luego el pescuezo terminó por implantarse otra vez en la galerías, vigilando al perico. Doña Pancha cumplió su
palabra y el felino recibió un segundo chorro de agua fría. Esta vez Memo, que no esperaba tal ofensa se abstuvo de toda
reacción, pero esa misma noche veló y cuando su vecina dormía salió, descolgó la jaula y la aventó con tal fuerza al jardín
de los bajos que la jaula se despanzurró. El loro se fue volando.

Jamás Memo previó las consecuencias de este gesto y por primera vez pensó que tal vez había ido demasiado lejos. Doña
Pancha estaba a la mañana siguiente aporreando la puerta de su cuarto y tan trastornada por lo ocurrido que apenas
podía hablar. Gorda, oscura, envuelta en sus anchísimos vestidos, gesticulaba delante de él, movía los brazos, cerraba el
puño, señalaba su puerta, la baranda, el jardín, sin lograr convertir su cólera en palabras. Memo vio en su rostro
abotagado los signos de un colapso inminente. "Usted se lo ha ganado", se atrevió a decir y doña Pancha sólo pudo
exclamar, pero con una carga de odio que lo aterrorizó: "¡Miserable!"

Sobrevinieron unos días de paz forzosa. Doña Pancha, olvidándose de Memo, salía muy temprano en busca de su loro,
preguntando en el barrio de puerta en puerta. Puso un aviso a la entrada a la quinta ofreciendo una recompensa por su
hallazgo. El viejo pájaro, sin embargo, no se había ido muy lejos. Su larga cautividad lo había despojado de toda veleidad
libertaria y había terminado por recalar en la rama de un ficus vecino, donde un transeúnte lo ubicó. Su captura fue un
ejemplo de movilización social. Doña Pancha concientizó a la mayoría de los vecinos y hasta nosotros, observadores más
bien morosos, participamos en la aventura. Con escaleras, cuerdas y pértigas tratamos de echarle mano. Cuando
estábamos a punto de alcanzarlo se volaba a un árbol contigüo. La persecución se prolongó durante días de árbol en árbol,
y de cuadra en cuadra hasta que llegamos a las inmediaciones del parque. Al fin el loro encalló hambriento y fatigado en
una florería y doña Pancha pudo recobrarlo y con él la tranquilidad y el honor perdidos. Esta vez lo instaló en una jaula
de pie, metálica, roja e inexpugnable.

A partir de entonces sucedió algo extraño: entre el loro y el gato se estableció una rara complicidad. Bastaba que el loro
lanzara en la mañana su primer graznido para que el gato saliera inmediatamente al corredor, empezara a hacer cabriolas,
encorvar el lomo, enhiestar el rabo, dar saltos y volantines, hasta que fatigado terminaba por sentarse muy sosegado y
ronroneando al lado de la jaula. El loro se pavoneaba en su columpio, improvisaba gorgoritos y cuando el gato se atrevía
por juego a meter su mano peluda por las rejas, fingía el más grande temor para luego acercarse y darle un inocuo picotón
en la garra. En este juego siempre repetido parecían encontrar un deleite infinito.

El acercamiento entre los que antes habían sido sus armas de combate menguó la pugna entre los vecinos. Pero esta
asumió formas muchísimo más rutinarias y triviales. Sin pretextos graves para enfrentarse, recurrían al insulto maquinal.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Cada vez que se cruzaban en las escaleras o la galería Memo decía entre dientes: "Zamba cochina» y obtenía como
respuesta: "Cholo pulguiento". A través del muro además se había entablado un diálogo que se cumplía rigurosamente.
Con los años doña Pancha sufría de trastornos gástricos y soltaba muchos gases. Memo, atento a todos los ruidos, llevaba
en voz alta una escrupulosa contabilidad: "Primer pedo", "Segundo pedo" y como a fuerza de fumar el tosía y escupía a
menudo, doña Pancha respondía: "Ya empieza a echar gargajos el viejo Tísico", "Un pollo más". Así, ambos nada olvidaban
ni perdonaban y ocupaban sus días seniles en una contienda más bien disciplinada, cada vez menos feroz, que iba timando
el aspecto de una verdadera conversación.

Un día el cielo raso de doña Francisca se agrietó y un poco después en el muro de la fachada apareció una fisura. La
quinta seguía cayéndose a pedazos. Doña Pancha fue al banco y trató inútilmente de localizar al propietario. Le dijeron
que era una sociedad anónima y que esta la formaban un centenar de personas o, lo que era lo mismo, ninguna. Al fin
logró hacerse escuchar por un empleado quien le dijo que las reparaciones corrían por cuenta de los inquilinos y que si no
podía hacerlas se mudara. Poco después recibió una notificación judicial diciéndole que si las averías se agravaban se
vería obligada a dejar la casa.

Esto la sumió en el más grande terror. Por el alquiler antiguo que ella pagaba en ese lugar solo encontraría un cuarto
de esteras en una barriada. Cada mañana pasaba revista al cielo raso y los muros temerosa de ver surgir una nueva
grieta. Pero la quinta se desmoronaba caprichosamente, sin seguir ningún orden preestablecido. Otra de las palmeras de
la entrada se derrumbó, en los departamentos de los altos estallaron las cañerías inundando varios departamentos y las
rejas de una casa exterior se vinieron abajo.

Memo no trató esta vez de sacar ninguna ventaja de las dificultades de su vecina. Varias veces estuvo tentado de
intercalar, en uno de sus cotidianos diálogos murales, algo así como "Que se le caiga el techo encima" o "Reviente zamba
bajo la pared", pero el temor de que el deterioro de la casa contigua se hiciera extensivo a la suya lo paralizaba. Esto no
le impedía llevar el registro de los ruidos de su vecina y aparte de los gases había detectado en su respiración, en las
noches, un ronquido que le dio pábulo a nuevas invectivas: "Ahora son los bronquios; las pulmonías se llevan a la tumba a las
viejas gordas" o "Dentro de unos meses a Jauja, a respirar el aire de los desahuciados. Así me dejará tranquilo, harpía".

Una noche doña Pancha tosió sin interrupción, lo que redobló las puyas de Memo y el pleito que tendía a empantanarse
en la moderación recobró su antiguo brío. "¡Asqueroso, insolente, no tiene respeto por una mujer de edad! A ver, ¿por qué
cuando estuvo aquí mi hijo no levantó la voz? Se la pasó escondido bajo la cama, cobarde". Por la mente de Memo pasó un
viejo recuerdo y antes de que pudiera reprimirse gritó: "Sépalo bien, ¡su hijo era un rosquete!". En vano esperó la
respuesta. En el resto de la noche solo escuchó toses, ronquidos y suspiros.

Al día siguiente doña Pancha no salió de su cuarto. Memo esperó en vano verla regresar de misa o ir de compras para
colocarle, de pasada, una de sus habituales estocadas. El loro estuvo más l ocuaz que de costumbre, probablemente
esperando su choclo fresco y el gato trató de entretenerlo en vano con sus monerías de viejo capón. Memo permaneció
todo el tiempo al acecho, escuchando tan solo en la pieza contigua el carraspeo y el trajín de una persona agotada. En los
días siguientes el trajín se fue haciendo más lento hasta que cesó por completo. Memo se alarmó: ese silencio le parecía
irreal, despojaba a su vida de todo un escenario que había sido minuciosa, arduamente montado durante años.

Saliendo al balcón observó al loro que yacía acurrucado en un rincón de su jaula encarnada y, lo que nunca hacía, se
atrevió a acercarse a la ventana de su vecina. Apenas vio su reflejo en los cristales, dio un respingo. "Viejo idiota, ¿qué
hace allí espiándome?" "No estoy espiando a nadie. Ya le he dicho que el balcón es de todos lo inquilinos". "Ya que tiene
usted dos patas, vaya a la botica y tráigame una aspirina". "A la última persona que le haré un favor será a usted. Reviente
zamba sucia". "No es una favor pedazo de malcriado, es una orden. Si no me hace caso va a caer sobre usted la maldición
de Dios". "Esas maldiciones me importan un comino. Búsquese una sirvienta».

Memo regresó a su cuarto y anduvo entre sus álbumes de estampillas y sus libros de viajes tratando de entretenerse
en algo. Pero nada lograba retener su atención, a no ser el silencio que lo cercaba. Al fin pegó la boca al muro y gritó:
"¡Le traeré la aspirina, bestia, pero lo hago solo por humanidad! Y aun así cuídese, no vaya a ser que le ponga veneno".
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Cuando regresó de la farmacia tocó la puerta de doña Francisca. «Un momento, cholo indecente, espere, que me ponga
la bata". "¿Y cree que la voy a mirar? Lo último que se me ocurriría: ¡una chancha calata!" La puerta se entreabrió y
asomó por ella la mano de doña Pancha. Memo depositó el sobre con las aspirinas. "Un sol cincuenta. No va a querer
además que le regale las medicinas". "Ya lo sé, flaco avaro. Espere". La mano volvió a asomar y arrojó al balcón un puñado
de monedas. "¿Así me paga el servicio? ¡Sépalo ya, no cuente en adelante conmigo, muérase como una rata!"
Pero esa noche cuando doña Pancha lo interpeló pidiéndole una taza de té caliente, Memo, después de deshacerse en
improperios, se la preparó. Esta vez la comunicación se efectuó a través de la ventana. Memo tuvo apenas tiempo de
entrever el rostro de su vecina, ajado, sombrío, flácido y violeta.

Al día siguiente fue un caldo lo que doña Pancha exigió. Memo preparaba su propia comida, a veces la encargaba a una
pensión de donde se la traían en un portaviandas, muy rara vez iba a un restaurante. Ese día no tenía caldo.

"¿Y por qué no un pavo al horno, vieja gorrera?" "Un caldo, he dicho". Memo cogió un poco de carne molida de su gato y
preparó una sustancia. Doña Pancha la esperaba en la ventana, apoyada en el alfeizar. Memo la volvió a encaminar y notó
por primera vez que sus ojeras eran siniestras y que tenía dos enormes lunares de carne en la mejilla. Doña Pancha olió el
caldo: "De hueso, seguro miserable". "De caca de gato, para que lo sepa".

Al día siguiente, Memo se levantó temprano, fue a una pensión cercana y encargó para mediodía una doble ración de caldo
de gallina. Cuando se lo trajeron lo puso en el fogón para que se mantuviera caliente. Sentado en su sofá esperó que doña
Pancha se manifestara. Pero dieron las dos de la tarde y no escuchó ningún pedido. "¿No hay hambre, vieja pedorra?"
Más tarde volvió a interpelarla: "¡Eh, aquí no estamos para aguantar caprichos! La sopa a sus horas o nada". Como doña
Pancha no contestó, apagó la cocina y se echó a dormir la siesta. Despertó al atardecer en medio de un gran silencio,
puntuado solo a veces por el cacareo de un loro cada vez más famélico. Memo se entretuvo escuchando sus discos de
Caruso, a un volumen intencionalmente elevado, pero a diferencia de otras épocas no llegaron del otro lado protestas ni
represalias. Cuando ya estaba oscuro volvió a encender la cocina para calentar el caldo y salió a la galería. Otra vez se
vio circundado por una calma irreal. El departamento de su vecina estaba apagado. Memo se paseó delante de él
taconeando fuerte sobre el enladrillado para hacer notar su presencia e interpelando al pajarraco: "Lorito de trapo sucio,
a punto de estirar la pata, ¿no?" Al fin, intrigado, se decidió a dar unos golpes en la puerta y como no obtuvo respuesta la
empujó. Estaba sin picaporte y cedió. En la oscuridad avanzó unos pasos, tropezó con algo y cayó de bruces. "Vieja
bruja, ¿así que poniéndome zancadillas, no?". A gatas anduvo chocando con taburetes y mesas hasta que encontró el
conmutador de una lámpara y alumbró. Doña Pancha estaba tirada de vientre en medio del piso, con un frasco en la mano.
El vuelo de su camisón estaba levantado dejando al descubierto un muslo inmensamente gordo, cruzado de venas
abultadas. El primer impulso de Memo fue salir disparado, pero en la puerta se contuvo. Agachándose rozó con la mano
ese cuerpo frío y rígido. En vano trató de levantarlo para llevarlo a la cama. Esos cien kilos de carne eran inamovibles.

"Ya lo decía, masculló, tenías que reventar así. ¿Y ahora qué hago contigo? ¡Aún muerta tienes que seguir fregando! Dura
como loza te has quedado, negra malcriada", su gato había aprovechado para entrar a husmear ese lugar no hollado y olía
la mano de doña Pancha. "Fuera de aquí, bestia carachosa", gritó Memo y como nunca le encajó un puntapié en las
costillas. Con una rápida mirada escrutó la pieza y notó el desorden que deja una persona que bruscamente se ausenta:
cajones abiertos, ropa tirada en las sillas, platos sucios en la cocina. Saliendo del cuarto fue a su casa, se puso su pijama,
probó un poco de caldo y se metió a la cama. Pero le fue imposible conciliar el sueño. Cerca de medianoche se vistió y se
dirigió a la comisaría del parque para dar cuenta de lo sucedido.

En el resto de la noche y hasta la madrugada pasaron por el cuarto vecino, policías, el médico forense, algunos vecinos y
dos monjitas que vistieron a la muerta. No hubo velatorio. Vino a llevarla al cementerio la carroza de los indigentes.
Cuando en pleno día sacaban el ataúd de madera sin barnizar, Memo dudó si debía o no hacer acto de presencia. Estuvo a
punto de ponerse el saco, pero finalmente por desidia o por terquedad renunció.

Y desde entonces lo vimos más solterón y solitario que nunca. Se aburría en su cuarto silencioso, adonde habían
terminado por llegar las grietas de la pieza vecina. Pasaba largas horas en la galería fumando sus cigarrillos ordinarios,
mirando a la fachada de esa casa vacía, en cuya puerta los propietarios habían clavado dos maderos cruzados. Heredó el
loro y su jaula colorada y terminó, como era de esperar, regando las macetas de doña Pancha, cada mañana religiosamente,
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
mientras entre dientes la seguía insultando, no porque lo había fastidiado durante tantos años, sino porque lo había
dejado, en la vida, es decir, puesto que ahora formaba parte de sus sueños.

(París, marzo de 1974)


FIN

I. NIVEL DE COMPRENSIÓN

1. ¿Qué impresión le dio a Memo el hijo de doña Francisca?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

2. ¿Cómo logra Memo sacar conclusiones acerca de este personaje?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

3. ¿Qué hechos concretos ponen de manifiesto la degradación de la quinta?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

4. ¿Por qué doña Pancha tuvo que recurrir a Memo para un encargo?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

5. ¿Por qué razón Memo ingresó al departamento de su vecina? ¿Qué sucedió allí?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

6. ¿Cómo se sintió Memo luego de lo sucedido con doña Pancha?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

II.ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS

a) Personajes

- Pese a que Memo García y doña Francisca Viuda de Morales se odian a muerte, entre ellos surge una relación poco
convencional y se pueden observar algunos rasgos en común.

1. Menciona tres características similares entre la personalidad de Memo y doña Pancha.

............................................................................................................................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

............................................................................................................................................................

- Doña Pancha enferma pide (mejor dicho, exige) a Memo que vaya a la farmacia y le prepare comida, a lo que Memo
termina cediendo después de los insultos del caso.

2. Contesta: ¿Quién de los dos es el que termina cediendo ante el otro?¿Por qué?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

- Pese a que todo lo arregla a gritos e insultos, Doña Pancha cuida con esmero un jardín e incluso se va de vacaciones.

3. ¿Qué escenario sería su lugar ideal para vivir?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

- El hijo no tiene nombre, su paso por la quinta es fugaz.

4. ¿Cuál era la relación entre él y su madre?¿Qué deducciones podemos sacar de sus paseos y conversaciones?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

5. ¿Favoreció o no su presencia a doña Pancha? ¿Por qué crees que fue incluido en la historia?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

6. ¿A qué conclusión llegó Memo luego de seguirlo hasta la chingana?¿Estás de acuerdo con lo que pensó? ¿Qué pensarías
tú?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

- El banco no tiene la mínima intención de solucionar los problemas de la quinta.

7. ¿Le dio resultado esta manera de actuar?¿Qué pasó con los inquilinos?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

8. ¿Cuál es el principal deseo del banco? ¿Por qué actúa así?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

b) Escenario
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. La ciudad y sus modernos edificios van dejando a la vieja quinta destinada a colapsar. ¿Cómo se presenta la ciudad de
Lima y quiénes son los nuevos habitantes de ella?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

2. La historia gira en torno a la quinta, sin embargo, todo lo que allí sucede tiene una relación directa con la ciudad y su
gente. ¿Cómo se manifiesta dicha relación?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

c) Conflicto

Se percibe la existencia de un doble conflicto:

EXTERNO IN TER N O
Ciudad - vieja quinta Mem o - doña Pancha

Se plantea a lo largo del cuento una historia llena de desencuentros. Elabora un cuadro señalando las luchas,
respuestas y venganzas de los protagonistas de esta historia:

M EMO DOÑA PANCHA

Ejm . Escucha a Caruso * Escucha sus boleros

d) El narrador, perspectiva y estilo:

1. ¿Quién cuenta la historia?¿Cuál es el punto de vista utilizado en este cuento?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

2. ¿El narrador de la historia es uno solo o son varios? Ejemplifica tu respuesta.

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

3. ¿Por qué Ribeyro utilizó este narrador para relatarnos esta historia?¿Qué efecto buscó obtener en el lector?

............................................................................................................................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

............................................................................................................................................................

4. ¿Es el narrador alguien neutral? ¿Se parcializa con algún personaje? ¿Qué perspectiva asume el relato?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

5. ¿Qué sentimientos y emociones podemos apreciar de quien cuenta la historia?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

6. ¿De qué manera nos hace vivir cada una de las peleas entre vecinos? ¿Qué hace para mantener la atención en sus
protagonistas?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

7. Memo y doña Pancha vivieron su propia batalla. Sin embargo, entre ellos surge algo que solo la muerte puede mostrar
en el otro. ¿De qué manera el autor nos demuestra esas sensaciones de nostalgia y añoranza?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

III. VOCABULARIO

1. Chingana : Taberna en la que suele haber canto y baile.

2. Mancebo : Joven, adolescente.

3. Despatarrada : Dícese de quien abre desmesuradamente las piernas al andar.

4. Galimatías : Lenguaje oscuro, que no se entiende.

5. Inexpugnable : Que no se deja tomar por las armas. Que no se deja persuadir.

6. Abotagado : Hinchado.

7. Enhiestar : Erguir, levantar.

8. Trivial : Insignificante.

9. Gargajos : Flema semicoagulada que se arroja de la garganta.

10. Senil : Viejo, decrépito.

11. Puya : Molestia, fastidio.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

12. Locuaz : Que tiene facilidad para hablar.

13. Improperios : Insultos, ofensas.

14. Famélico : Hambriento.

IV. REDACCIÓN

Utilizando tu ingenio, amplía la historia leída creando una situación que enfrente a Memo y doña Pancha en una lucha en
la que ninguno de los dos quiera ceder a una derrota. Léelo en voz alta y comenta el final que le diste con tus
compañeros.

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

V. DIBUJO

Escenifica tu redacción.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Construcción de mi cuento

Una vez decidido el tema de tu cuento, y luego de estudiar en clase la estructura que debe tener, elabora el primer
esquema general de tu historia.

Desarrolla las siguientes interrogantes en base a tu tema elegido:

I. PARA EL EQUILIBRIO DE LA NARRACIÓN

1. ¿Quién es el personaje principal?

2. ¿Cuáles son sus cualidades o características más importantes?

3. ¿En qué tiempo tiene lugar lo que se cuenta?

4. ¿Cuál es la situación de las cosas en el momento en que empieza la historia?

5. ¿Qué se propone hacer el protagonista?

6. ¿Por qué quiere hacerlo?

II.PARA EL DESARROLLO DEL CUENTO

7. ¿Qué hace el protagonista?

8. ¿Qué problemas encuentra para alcanzar su objetivo?

9. ¿Le sorprende algún peligro?

10. ¿Tiene que superar alguna prueba difícil?

11. ¿Encuentra alguna situación misteriosa a la que se tiene que enfrentar?

12. ¿Tiene que resolver algún enigma?

III. PARA EL FINAL DEL CUENTO

13. ¿Cómo resuelve el protagonista los problemas planteados?

14. ¿Qué hace para alcanzar su objetivo?

15. ¿De qué modo supera los peligros que encuentra?

16. ¿De qué manera modificará su mala conducta a causa de la desagradable experiencia vivida?

17. ¿Ocurrirá algo al final del relato que cambie el significado de todo lo anterior o que introduzca algún elemento
sorpresivo?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Re c u e rd a :
Este sistem a de preguntas im plícitas y respuestas explícitas puede seguir un orden lógico
dispuesto por nosotros m ism os, pero también podem os escribir las preguntas en fichas
independientes y m ezclarlas entre sí para que sea el azar quien fije el punto de partida,
la dirección del recorrido y el final del argum ento. En este caso, podrem os elegir parte
de las fichas, según nuestra idea inicial, prescindiendo de las que considerem os innece-
sarias para lograr nuestro pro pósito.

RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

TIPOS DE TEXTOS I

Comprensión de lectura

Definición de texto

Conjunto de ideas organizadas que transmiten información u opinión.

Tipos de texto

Los textos se dividen en dos grupos:

 Por materia.
 Según el propósito del autor.

Textos por su materia

Los textos por su materia se dividen en cinco tipos:

 De actualidad
 Científico
 Literario
 Filosófico
 Histórico

Textos según el propósito del autor

Los textos según el propósito del autor se clasifican en:

 Informativo
 Argumentativo

1. Textos de actualidad

Es aquel que tiene por finalidad dar a conocer algún acontecimiento determinado actual y llamativo en un lenguaje
explicativo y con carácter denotativo.

Ejemplos:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Texto 1

Un hombre de 68 años falleció tras ingerir en su casa un pez globo, una delicia gastronómica
japonesa que provoca la muerte a quien lo come, si el veneno neurotóxico de sus vísceras no es
debidamente limpiado por un especialista.
Según las autoridades, la víctima, residente en Tokio, había pescado con sus amigos el pez
globo en la costa de Ibaraki, al norte de la capital, y lo comió crudo y aderezado con salsas en la
noche del domingo pasado. Su familia lo encontró tendido en la cocina de su casa el lunes por la
noche y tras llevarlo al hospital, donde falleció, le encontraron en su estómago restos del
poderoso veneno del pez globo.

Denominado "fugu" en japonés, el pez globo alcanza altos precios en este país debido, según algunos gastrónomos, más
el riesgo que supone su ingestión que a su sabor.
La manipulación sin licencia del "fugu" está prohibida por la ley nipona y un "tora-fugu", pez globo de la especie "tigre",
de unos 40 centímetros de longitud y dos kilos de peso, puede matar con su veneno a 35 personas.
Dentro de las víctimas más famosas del "fugu", los japoneses recuerdan a Mitsugoro, legendario actor de Kabuki, cuya
famila demandó por una suma millonaria al restaurante especializado donde ingirió la fatal exquisitez, en la pasada década
de los setenta.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

_______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué título sería el más adecuado para este fragmento?

____________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. En el presente fragmento hay varios conectores. Escríbelos en las líneas en blanco y señala la función conectiva.

Un hombre de 68 años falleció tras ingerir en su casa un pez globo, una delicia gastronómica japonesa que provoca la
muerte a quien lo come, si el veneno neurotóxico de sus vísceras no es debidamente limpiado por un especialista.
Según las autoridades, la víctima, residente en Tokio, había pescado con sus amigos el pez globo en la costa de ibaraki,
al norte de la capital, y lo comió crudo y aderezado con salsas en la noche del domingo pasado.

Conector Función

1. _____________________________________ __________________________________________

2. _____________________________________ __________________________________________

3. ______________________________________ __________________________________________

4. _____________________________________ _________________________________________

5. _____________________________________ _________________________________________

6. _____________________________________ __________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

7. _____________________________________ __________________________________________

5. Escribe en la línea en blanco el tema del fragmento y al margen izquierdo la idea principal.

______________ La manipulación sin licencia del "fugu" está prohibida por la ley nipona y un "tora - fugu", pez

______________ globo de la especie "tigre", de unos 40 centímetros de longitud y dos kilos de peso, puede matar

______________ con su veneno a 35 personas.

___________________________________________________________________________________________

6. Escribe en la línea en blanco el tema y el título del presente texto. Al margen izquierdo indica cuál es la idea principal.

______________ Dentro de las víctimas más famosas del "fugu", los japoneses recuerdan a Mitsugoro, legendario

______________ actor de Kabuki, cuya familia demandó por una suma millonaria al restaurante especializado

______________ donde ingirió la fatal exquisitez, en la pasada década de los setenga.

Tema: _______________________________________________________________

Título: _______________________________________________________________

Texto 2

Desde el año 2001, pequeños criadores de cuyes del valle del Mantaro recibieron
capacitación para mejorar su producción. Hoy, esta carne gana espacio en las mesas
limeñas.
En el 2003, Agrocap apenas vendía entre 25 y 30 unidades de cuy cada 15 días a solo
cuatro tiendas de la Corporación Wong. Hoy, ese volumen ha crecido a 600 unidades
semanales y se expenden en todas las tiendas de la cadena, informó Óscar Cárdenas,
gerente general de la empresa productora de carne de cuy.
Explicó que esto se debe a un trabajo constante desde el año 2001 con pequeños productores del valle del Mantaro. "Son
personas que están logrando mejoras económicas gracias a este sistema de trabajo", anotó.
La empresa proporcionó capacitación a los criadores, debido a que, a pesar de que contaban con buenos niveles de
producción, no recibían buena orientación sobre el mercado.
"Como empresa decidimos instaurar un nivel más técnico con una planta de procesamiento en Huancayo para garantizar un
producto de calidad", comentó Cárdenas.
Sostuvo que gracias al apoyo de la Corporación Wong, se ha logrado sacar adelante un producto que en un inicio no era
aceptado en otras tiendas similares.
"El cuy es un producto elaborado por agricultores de zonas andinas, con muchas dificultades de acceso, pero que han
sabido comercializarlo con la intención de incrementar la canasta familiar", mencionó.
Para hacer frente a la demanda cada vez más creciente, Agrocap ha constituido un camal de beneficio, donde se cumplen
las inspecciones señaladas por las entidades de salud.
El ministro de la Producción, David Lemor, recomendó a los productores a mirar con mayor interés el mercado exterior,
toda vez que las condiciones nutritivas de esta carne generan interés en el extranjero.

MAYOR ACEPTACIÓN
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Por su parte, el gerente general de Wong, Eduardo Lira, sostuvo que, gracias al trabajo de la empresa y de los
productores, la carne de cuy está ganando espacio en las mesas limeñas.
"Este producto, que era relativamente desconocido en Lima, hoy empieza a tomar importancia. En solo dos años, la
corporación ha incrementado en 100% sus ventas de cuy", preciso.

Adelantó que en los próximos meses esta tendencia será superior, una vez que los consumidores conozcan las diversas
formas de preparación y sus virtudes nutritivas.
"Somos testigos de cómo un producto que antes tenía una presencia muy pequeña, va logrando esta participación
importante en beneficio, epsecialmente, de esos pequeños productores que Agrocap que ha sabido agrupar", indicó Lira.

LAS VENTAJAS.

· Cada cuy vivo en el valle del Mantaro cuesta de S/.10 a S/.12


· Procesado y envasado al vacío, su precio se eleva a unos siete dólares en el mercado de Estados Unidos.
· 22 millones de ejemplares hay en el país, según algunas estimaciones proporcionadas por el Ministerio de Agricultura.
· 19.1% de proteína y 7.41% de grasa tiene la carne de este mamífero, que se consume en diferentes platos típicos.
· A los tres meses, los machos pesan un kilogramo.
· Las hembras alcanzan el kilo con 200 gramos. El tamaño varía entre 20 y 25 centímetros.

PRODUCTO DE CALIDAD

Los cuyes son alimentados con pastos verdes, forrajes y los más variados granos producidos en el valle del mantaro. El
cuidado está a cargo de granjeros de experiencia con asesoría técnica garantizada por Agrocap, donde se pone énfasis en la
calidad y sanidad, logrando cuyes saludables, favorecidos por el clima andino (3350 msnm).
Los productores de esta carne provienen de las provincias de Chupaca y Concepción y de los distritos de San Agustín de
Cajas, Hualahoyo, San Pedro de Saño, Saños, Yanamuclo, Molinos, Orcotuna, Sincos, Sicaya, Pilcomayo, entre otras.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué título sería el más apropiado para este texto?

___________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿De qué manera la carne de cuy ha ganado preferencia en las mesas limeñas? ¿En qué párrafo se encuentra?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
___________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué hizo la empresa para obtener esa preferencia? Explica brevemente. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué mecanismo ha adoptado Agrocap para hacer frente a la demanda por este alimento? Explica brevemente ¿En qué
párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál ha sido la participación de la corporación Wong en este proyecto? ¿qué expectativas tienen con este proyecto en el
futuro? ¿en qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las ventajas de la carne de cuy? ¿en qué párrafo se encuentra?

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo son alimentados los cuyes? ¿quiénes cuidan de ellas? Explica brevemente y señala en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

10. ¿De qué lugares de nuestro país provienen los productores de carne de cuy? ¿en qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

11. Lee atentamente las siguientes oraciones y, de acuerdo al contexto, en las líneas respectivas escribe el significado
correspondiente de la palabra en negrita.

VERDE

 Estás verde ( ______________ )

 El verde se obtiene combinando azul y amarillo ( ______________ )

GRANO

 Le salió un grano en la nariz ( ______________ )

 Al grano, dije ( ______________ )

PLANTA

 Visitamos la planta eléctrica ( ______________ )

 La ciencia que estudia las plantas es la botánica ( ______________ )

PASTO

 El ganado comió mucho pasto ( ______________ )

 Dar pasto a la murmuración ( ______________ )

HEMBRA

 La yegua es la hembra del caballo ( ______________ )

 La hembra de un corchete ( ______________ )

12. Busca en el diccionario las siguientes palabras y clasifica la información.

SALUD

a) Origen de la palabra ________________________________________________________________

b) Clase de palabra ___________________________________________________________________

c) Significado ___________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

___________________________________________________________________

d) Sinónimo y Antónimo ________________________________________________________________

CORPORACIÓN

a) Origen de la palabra _________________________________________________________________

b) Clase de palabra _________________________________________________________________

c) Significado ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

d) Sinónimo y Antónimo _________________________________________________________________


TESTIGO

a) Origen de la palabra _________________________________________________________________

b) Clase de palabra _________________________________________________________________

c) Significado _________________________________________________________________

________________________________________________________________

d) Sinónimo y Antónimo _________________________________________________________________

13. Coloca las siguientes palabras en el lugar correspondiente según el número de significados que tengan.

pequeño cuy saludable

criado canasta clima

carne camal valle

volumen inspección entidad

productor forraje experiencia

empresa cuidado gerente

orientación asesoría

14. Escribe el sinónimo de la palabra TOMAR para cada uno de los contextos. Escoge las acepciones del recuadro.

recibir ocupar adquirir


coger beber adoptar
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
P a la b ra s m o n o s é m ica s P a la b ra s p o lisé m ic a s

 Tomar flores en el jardín. __________________________________________

 Tomar dinero prestado. __________________________________________

 Tomar una ciudad. __________________________________________

 Tomar un vaso de agua. __________________________________________

 Tomar una medida enérgica. __________________________________________

 Tomar malas costumbres. __________________________________________

En el 2003, Agrocap apenas vendía entre 25 y 30 unidades de cuy cada 15 días a solo cuatro tiendas de la Corporación
Wong. Hoy, ese volumen ha crecido a 600 unidades semanales y se expenden en todas las tiendas de la cadena, informó
Óscar Cárdenas, gerente general de la empresa productora de carne de cuy.

Explicó que esto se debe a un trabajo constante desde el año 2001 con pequeños productores del valle del Mantaro. "Son
personas que están logrando mejoras económicas gracias a este sistema de trabajo", anotó.

La empresa proporcionó capacitación a los criadores, debido a que, a pesar de que contaban con buenos niveles de
producción, no recibían buena orientación sobre el mercado.

"Como empresa decidimos instaurar un nivel más técnico con una planta de procesamiento en Huancayo para garantizar un
producto de calidad", comentó Cárdenas.

Sostuvo que gracias al apoyo de la Corporación Wong, se ha logrado sacar adelante un producto que en un inicio no era
aceptado en otras tiendas similares.

"El cuy es un producto elaborado por agricultores de zonas andinas, con muchas dificultades de acceso, pero que han
sabido comercializarlo con la intención de incrementar la canasta familiar", mencionó.

Para hacer frente a la demanda cada vez más creciente, Agrocap ha constituido un camal de beneficio, donde se cumplen
las inspecciones señaladas por las entidades de salud.

El ministro de la Producción, David Lemor, recomendó a los productores a mirar con mayor interés el mercado exterior,
toda vez que las condiciones nutritivas de esta carne generan interés en el extranjero.

Con la ayuda de un diccionario, encuentra el significado de las palabras subrayadas.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

15. Elige del recuadro la palabra correcta para cada oración escribiéndolas en el espacio correspondiente.

Asesoría Asesoramiento
Asesor Asesorar Asesorado

 Fui _________________ por un abogado.

 Para hacer mi tesis consulté con un ______________.

 El _____________ técnico está garantizado.

 Después de las clases se dará __________________ para el que lo necesita.

 Me voy a _______________ con el mejor.

16. Subraya los conectores que aparecen en el texto. Luego en las líneas en blanco escribe la relación de conexión que
expresa.

C o n e cto r R e la c ió n

17. Escribe en la línea en blanco el título del siguiente fragmento y al margen izquierdo la idea principal.

______________ Por su parte, el gerente general de Wong, Eduardo Lira, sostuvo que, gracias al trabajo de la

______________ empresa y de los productores, la carne de cuy está ganando espacio en las mesas limeñas.

______________ "Este producto, que era relativamente desconocido en Lima, hoy empieza a tomar importancia.

______________ En solo dos años, la corporación ha incrementado en 100% sus ventas de cuy", preciso.

______________ Adelantó que en los próximos meses esta tendencia será superior, una vez que los consumidores

conozcan las diversas formas de preparación y sus virtudes nutritivas.

"Somos testigos de cómo un producto que antes tenía una presencia muy pequeña, va logrando

esta participación importante en beneficio, especialmente, de esos pequeños productores que

Agrocap ha sabido agrupar", indicó Lira.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

____________________________________________

18. Escribe en las líneas en blanco el título del presente texto. Subraya la idea más importante de cada párrafo y escribe una
síntesis al margen izquierdo.

______________ Los cuyes son alimentados con pastos verdes, forrajes y los más variados granos producidos en

______________ el valle del Mantaro. El cuidado está a cargo de granjeros de experiencia con asesoría técnica

______________ garantizada por Agrocap, donde se pone énfasis en la calidad y sanidad, logrando cuyes saluda-

______________ bles favorecidos por el clima andino (3350 msnm).

______________ Los productores de esta carne provienen de las provincias de Chupaca y Concepción y de los

distritos de San Agustín de Cajas, Hualahoyo. San Pedro de Saño, Saños, Yanamudo, Molinos,

Orcotuna, Sincos, Sicya, Pilcomayo, entre otras.

Tema: ____________________________________________________________________________

margina de manera injusta en función de la edad", explicó


Chueca.
La académica indicó que esta situación restringe la
posibilidad de transmitir la experiencia de las personas
que llegan a la tercera edad, cuya productividad es mayor
a la de un joven sin experiencia.
Por ello, la PUCP y la Asociación Adulto Feliz
realizarán el 13 y 14 de marzo el primer encuentro sobre
responsabilidad social y reinserción del adulto mayor como
desafío para el próximo gobierno. En este foro se espera,
además conocer las propuestas en esta materia por parte
La Asocicación Adulto Feliz y la PUCP organizarán un foro de los candidatos presidenciales. "No solo queremos que
que busca recibir propuestas sobre la reinserción de las los aspirantes al gobierno nos digan que van a hacer por el
personas de la tercera edad al mercado laboral. adulto mayor, sino que también escuchen cuál es la
situación y cuáles son sus necesidades", remarcó.
Esta es una sociedad donde prevalece la juventud y la
belleza como valores prioritarios. Algunas empresas DIAGNÓSTICO
tienen como política despedir a los trabajadores que
superan los 50 o 60 años de edad para contratar a · En 2002, la población peruana por encima de los 60
jóvenes sin experiencia y a los cuales se les paga una años era de 1978 382 personas, es decir, el 7.2% del
miseria. total.
A nivel mundial se está revirtiendo esta conducta para · Para el año 2005, este sector llegará a
rescatar la sabiduría y la experiencia de los adultos 4 millones de personas, lo que representará el 13% de
mayores, afirmó Marcela Chueca, cordinadora de la la población nacional.
Maestría en Gerencia Social de la Pontificia Universidad · El 59% de los adultos mayores (varones) y el 41%
Católica del Perú (PUCP). (mujeres) desarrollan alguna actividad laboral, según el
"Estamos perdiendo mucho en el país al dejar de lado a INEI.
tanto profesional que podría aportar al desarrollo.
Además, hay un riesgo a nivel personal, porque se les
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
· 704 600 personas de este grupo poblacional se
integraron a la masa laboral en 2005 (2.6% más que en ___________________________________________
2004).

BASE DE DATOS 4. ¿Qué política tienen hoy en día las empresas en el


Perú?
En el Perú existe un organismo holandés que se ¿En qué párrafo se encuentra?
encarga de colocar en empresas peruanas a adultos
mayores de ese país europeo que tienen experiencia en ___________________________________________
algún campo profesional. Nora Donayre, miembro del
Consejo Directivo de la Asociación Adulto Feliz, consideró ___________________________________________
que no hay necesidad de traer extranjeros, toda vez que
en nuestro país tenemos profesionales con amplia ___________________________________________
experiencia en diferentes áreas.
Para ello, informó que su institución cuenta con el
Servicio de Expertos Seniors Peruanos (Serper), donde se 5. ¿Qué situación se experimenta hoy en día a nivel
ha generado una base de datos, mediante la cual las mundial? ¿En qué párrafo se encuentra?
empresas o personas que quieren iniciarse en alguna
actividad empresarial pueden contratar la asesoría y el ___________________________________________
"know how" de los adultos mayores que cuentan con
experiencia profesional en diversos rubros. ___________________________________________
"A la fecha tenemos 100 inscritos. Hemos visto que las
empresas demanda profesional del área administrativa y ___________________________________________
contable, pero también de rubros como textil, metalurgia
y minería", explicó Donayre.
Para la convocatoria de las personas y empresas 6. ¿Qué perjuicio ocasiona la actual política empresarial
interesadas se está implementando un registro a través peruana? ¿En qué párrafo se encuentra?
del portal web de la asociación (WWW. aafeliz.org)
Asimismo, consideró que las AFP, que cuentan con una ___________________________________________
enorme base de datos de sus afiliados, podrían apoyar
este proyecto, con el compromiso de captar esta fuerza ___________________________________________
laboral en insertarlos en el mercado o ayudarlos a que
ellos mismos desarrollen sus mircoempresas. ___________________________________________
"Lo que menos desean estas personas es quedarse en
sus casas sin hacer nada. Muchos de ellos están en plena ________________________________________
capacidad para continuar en el mercado laboral", sostuvo.

1. ¿Cuál es el tema del texto? 7. ¿De qué manera se pretende revertir la situación
empresarial en el Perú? ¿En qué párrafo se encuentra?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
2. ¿Qué título sería el más apropiado para este texto?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto, ¿en qué 8. ¿Cuál es el planteamiento de las Asociación Adulto
párrafo se encuentra? Feliz? ¿Con qué servicio cuenta dicha institución? ¿En
qué párrafo se encuentra?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
___________________________________________
CAMPO
___________________________________________
 S. D: _________________________________
___________________________________________
 S. C: _________________________________
___________________________________________
BASE
___________________________________________  S. D: _________________________________

9. ¿Cómo se pretende convocar a las empresas y personas  S. C: _________________________________


interesadas en el proyecto de esta asociación? ¿En qué
párrafo se encuentra? 12. Busca en el diccionario las siguientes palabras y
clasifica la información.
___________________________________________
SOCIEDAD
___________________________________________
a) Origen de la palabra.
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
b) Clase de palabra.
___________________________________________
__________________________________________
10. ¿Cuál es el papel que tendrán las AFP en este
proyecto? ¿En qué párrafo se encuentra? c) Significado.

___________________________________________ __________________________________________

___________________________________________ __________________________________________

___________________________________________ _________________________________________

___________________________________________ d) Sinónimo.

___________________________________________ __________________________________________

11. Escribe el significado denotativo y connotativo de las EXTRANJERO


siguientes palabras.
a) Origen de la palabra.
MISERIA
________________________________________
 S. D: _________________________________
b) Clase de palabra.
 S. C: _________________________________
__________________________________________
MATERIA
c) Significado.
 S. D: _________________________________
__________________________________________
 S. C: _________________________________
__________________________________________
ORGANISMO

 S. D: _________________________________ __________________________________________

 S. C: _________________________________ d) Sinónimo.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Experimentar Entender Saber
__________________________________________ Reconocer Conjeturar

ADULTO
 Conocer al hombre por su conducta.
a) Origen de la palabra.
__________________________________________
__________________________________________

 Conocer el juego.
b) Clase de palabra.
__________________________________________
__________________________________________

c) Significado.  Conocer que va a llover dado el estado atmosférico.

__________________________________________ __________________________________________

__________________________________________
 Conocer la dirección de alguien.
__________________________________________
__________________________________________
d) Sinónimo.

__________________________________________  No conocer la derrota.

13. Colocar las siguientes palabras en el lugar __________________________________________


correspondiente según su número de significados.
15. Elige del recuadro la palabra correcta para cada
Asociación Experiencia Dato oración escribiéndola en el espacio correspondiente.
Belleza Encuentro Web
Profesión Profesional Profesionalismo
Política Responsabilidad Afiliado Profecionalizar Profesionalmente
Edad Desafío Proyecto

Sabiduría Foro Microempresa  Su _________________ no tiene comparación.

 Es un secreto ______________ no puedo decirlo.


P a la b ra s m o n o sé m ic a s P a la b ra s p o lisé m ica s
 Urge _____________ esta actividad.

 En su __________________ es el mejor.

 Trabaja muy _______________ en su rubro.

16. Subraya los conectores que aparecen en el texto.


Luego en las líneas en blanco escribe la relación de
conexión que expresa.

Ésta es una sociedad donde prevalece la juventud y


la belleza como valores prioritarios. Algunas empresas
tienen como política despedir a los trabajadores que
superan los 50 o 60 años de edad para contratar a
14. Escribe el sinónimo de la palabra CONOCER para cada
jóvenes sin experiencia y a los cuales se les paga una
uno de los contextos. Escoge las acepciones a partir
miseria.
del recuadro.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
A nivel mundial se está revirtiendo esta conducta foro se espera, además conocer las propuestas en esta
para rescatar la sabiduría y la experiencia de los materia por parte de los candidatos presidenciales.
adultos mayores, afirmó Marcela Chueca, coordinadora "No solo queremos que los aspirantes al gobierno nos
de la Maestría en Gerencia Social de la Pontificia digan que van a hacer por el adulto mayor, sino que
Universidad Católica del Perú (PUCP). también escuchen cuál es la situación y cuáles son sus
necesidades", remarcó.
"Estamos perdiendo mucho en el país al dejar de
lado a tanto profesional que podría aportar al
1 . C o n e c to r 2 . R e la c ió n
desarrollo. Además, hay un riesgo a nivel personal,
porque se les margina de manera injusta en función de
la edad", explicó Chueca.

La académica indicó que esta situación restringe la


posibilidad de transmitir la experiencia de las
personas que llegan a la tercera edad, cuya
productividad es mayor a la de un joven sin
experiencia.

Por ello, la PUCP y la Asociación Adulto Feliz


realizarán el 13 y 14 de marzo el primer encuentro
sobre responsabilidad social y reinserción del adulto
mayor como desafío para el próximo gobierno. En este

TIPOS DE LECTURA II

Texto científico

Es aquel que tiene por finalidad dar a conocer algún conocimiento científico en un lenguaje claro y con caracter denotativo.

Ejemplo 1:

Científicos estadounidenses aseguran que si se intentan clonar seres humanos


inmediatamente, tal y como lo han anunciado dos investigadores en Roma, el primer clon
será un "niño deforme".
Esta opinión se suma a la amplia reacción de repulsa que ha provocado el anuncio de
los especialistas en fertilidad, Panos Zavos, y obstetricia, Severino Antinori, de que
están listos para clonar a un ser humano.
La controversia sobre la clonación con células humanas, que hasta ahora se limitaba
al uso de embriones para la investigación, han dado un paso adelante y ya se contempla
la posibilidad de llevar al término un embarazo con uno de esos embriones.
Iam Wilmut, el científico del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) que anunció la
clonación de la oveja Dolly, es uno de los muchos que han criticado el intento de clonar
seres humanos con la tecnología actual.
"Si se lleva adelante la clonación de un ser humano en un plazo de unos dos años a
partir de ahora, el primer clon será un niño con deformidades", declaró David Magnus, experto en clonación de la Universidad
de Pensilvania.
Panos Zavos y Severino Antinori -quien se hizo famoso por ayudar a una mujer de 62 años a quedar embarazada- dijeron
hoy que pronto anunciarán el país y las circunstancias en las que se llevarán a cabo la primera clonación de un ser humano y
aseguraron que tienen cientos de solicitudes de parejas para someterse a la prueba.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Pero la mayor parte de los científicos que han participado en la clonación de animales realizadas hasta ahora reconocen
que por cada intento conseguido hay detrás miles de fallos, abortos y deformidades.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué título sería el más apropiado para este texto?

____________________________________________________________________________________________

3. Señala la idea principal del texto. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la controversia que menciona el texto?

____________________________________________________________________________________________

5. Relaciona:

I. Panos Zavos a. Instituto Roslin


II. Ian Wilmut b. Universidad de Pensilvania
III. David Magnus c. Experto en Obstetricia
IV. Severino Antinori d. Experto en Fertilidad

Escribe tus resultados.

1. ________ 3. ________ 5. ________


2. ________ 4. ________

6. Del texto se han extraído varios conectores. Relaciónalos con su respectiva función conectiva.

A. Si ( ) Finalidad
B. y ( ) Adversativa
C. Para ( ) Copulativa
D. Por ( ) Aditivo
E. Pero ( ) Condicional
F. Hasta ( ) Causal

7. Relaciona cada una de las palabras de la columna A con otra de la columna B. Luego construye una oración con las dos
palabras.
A B
1. Científico Fauna
2. Fertilidad Nacim iento
3. Anim al Presidente
4. Aborto M étodo
5. País Fecundidad
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Oraciones:

1. ____________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________

5. ____________________________________________________________________________________

8. Escribe en la línea en blanco el tema del presente fragmento y al margen izquierdo la idea principal.

______________ Iam Wilmut, el científico del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) que anunció de clonación de

______________ la oveja Dolly, es uno de los muchos que han criticado el intento de clonar seres humanos con la

______________ tecnología actual.

______________ "Si se lleva adelante la clonación de un ser humano en un plazo de unos dos años a partir de

______________ ahora, el primer clon será un niño con deformidades", declaró David Magnus, experto en clona-

ción de la Universidad de Pensilvania.

____________________________________________

9. Escribe en las líneas en blanco el tema y el título del presente texto. Al margen izquierdo indica cuál es la idea principal.

______________ Panos Zavos y Severino Antinori -quien se hizo famoso por ayudar a una mujer de 62 años a que-
______________ dar embarazada- dijeron hoy que pronto anunciarán el país y las circunstancias en las que se lle-
______________ varán a cabo la primera clonación de un ser humano y aseguraron que tienen cientos de solici-
______________ tudes de parejas para someterse a la prueba.
______________ Pero la mayor parte de los científicos que han participado en la clonación de animales realizadas
hasta ahora reconocen que por cada intento conseguido hay detrás miles de fallos, abortos y
deformidades.

Tema: ________________________________________________________________________
Título: ________________________________________________________________________

Ejemplo 2:

Es la enfermedad metabólica de huesos más vista en los países desarrollados.


H u eso H u eso
Se carateriza por una disminución en la cantidad del hueso presente, a un nivel N o rm al O steo p o ró sico
bajo, en el cual el cuerpo es capaz de mantener la integridad estructural del
esqueleto y, posteriormente, se pueden llegar a presentar fracturas.
Esto sucede cuando hay una mayor pérdida del hueso compacto, lo que da lugar
a los primeros signos de la enfermedad, como fracturas por aplastamiento de
vértebras, fracturas del cuello del fémur, fracturas del tercio distal del radio. En
esta enfermedad los niveles de calcio y fósforo son normales, así como el nivel de
fosfatasa alcalina, con lo que se concluye que no es una falta de mineral. El defecto
principal es la falta de matriz ósea.
El mal muchas veces es asintomático, en otras oportunidades se presenta con
dolores de espalda. Lo común es que se presenten fracturas espontáneas, que pueden ser por el colapso de vértebras sin
compresión de la espina dorsal, que a menudo se encuentra en un estudio radiográfico. También es importante la pérdida de
talla.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Como factores se menciona la carencia de actividad física, la deficiencia de estrógenos, una baja ingesta de calcio, la mala
absorción de lactasa intestinal, déficit en la producción de 1,25 dihidroxi vitamina D. Como factores causales están los
disturbios en el desarrollo y disturbios nutricionales, que pueden ser desde inadecuada ingesta de proteínas o excesos,
deficiencia de ácido ascórbico, exceso de alcohol o cafeína. Se menciona en la literatura médica que el uso de algunos
medicamentos como la heparina por tiempo prolongado puede ser un factor causal, el tabaco puede ser un factor causal, el
tabaco puede ser un factor importante, así como las causas ideopáticas o desconocidas, que son raras, pero suelen
presentarse en gente joven.
Hace poco más de 10 años que contamos con aparatos de
densitometría. Estos miden la densidad ósea en ciertas áreas que se
consideran críticas en el cuerpo, como la columna lumbar, el cuello del
fémur y los extremos distales del radio (muñeca). Se las considera
críticas porque allí se presentan las fracturas o aplastamientos, cuando
estos son causados por este proceso. La osteoporosis se presenta con
mayor frecuencia en las mujeres. La frecuencia aumenta mucho más en
mujeres que por diversas razones han presentado tempranos cuadros de
ausencia de ciclos menstruales. Lo curioso es que no es en el 100%, lo
que motiva aun más la investigación en este campo y abre puertas a una serie de interrogantes, que hacen de este proceso
una enfermedad multifactorial con factores de riesgo.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué título sería el más apropiado para este texto?

________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se produce esta enfermedad? ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad? ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué favorece la aparición de esta enfermedad? ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
____________________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo se diagnostica esta enfermedad? ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

8. Lee atentamente las siguientes oraciones y, de acuerdo al contexto en las líneas respectivas, escribe el significado
correspondiente de la palabra en negrita.

Falta

 Al pasar la lista, el profesor se dirige a uno de sus alumnos:


- Tienen algunas faltas.
_______________________________________

 La señora Rodríguez va a comprar al mercado y al recibir el dinero -vuelto de la vendedora- dice: "Falta"
__________________________________________

 Después de corregir una práctica ortográfica en el 1° "B" la profesora comenta:


- ¡Qué cantidad de faltas!
_______________________________________

 La falta de recursos me impidió realizar mi proyecto.


__________________________________________

Vista

 Perdió la vista _______________________________

 Ese traje tiene buena vista _____________________

 Hasta la vista _______________________________

 Echó una vista al papel ________________________

9. Coloca las siguientes palabras en el lugar correspondiente, según el número de significados que tengan.

Hueso Fractura Disminución Cafeína

Estructural Cantidad Vértebra Ingesta

Integridad Fémur Cuerpo Densitometría

Radio Esqueleto Calcio Posteriormente

Columna Asintomático Colapso Heparina


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
P a la b ra s m o n o sé m ic a s P a la b ra s p o lis é m ic a s

10. Ordena alfabéticamente las palabras de cada columna. Enuméralas

Enfermedad Desarrollo

Estructural Disminución

Esqueleto Del

Esto Defecto

Espalda Distal

Espontáneo Deficiencia

Espina Déficit

Estudio Disturbios

Estrógeno Desconocido

Exceso Dihidroxi

11. Resuelve el siguiente crucigrama escribiendo el sinónimo correspondiente.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
2 1 4

3 5
2
Horizontales
5
1. Mal
2. Colapso
3. Tallas
4. Carencia
5. Ingesta
6. Críticas

Verticales 3

1. Común
2. Deficiencia 6
3. Actividad
4. Densidad
5. Riesgo
6. Interrogantes

12. Escribre el sinónimo de LLEGAR para cada uno de los contextos. Escoge las acepciones del recuadro.

Conseguir Ascender Suceder


Jurar Venir Alcanzar Pelear

 Llegar los gastos a mil soles. __________________________________________

 Llegar hasta la vejez. __________________________________________

 Llegar a su casa por la noche. __________________________________________

 No llegar los que esperábamos. __________________________________________

 La capa le debe llegar hasta los pies. __________________________________________

 Llegar a ser ricos. __________________________________________

 Llegar a las manos. __________________________________________

13. Elige del recuadro la palabra correcta para cada oración. Escríbela en el espacio correspondiente.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Absorciómetro Absorbente Absorbible
Absorber Absorbentes

 Las raíces están provistas en su extremo de pelillos __________________.


 Para medir la cantidad de gas absorbida por un líquido utilicé un __________________.
 La sal es una sustancia mineral _________________.
 Es nociva la _______________ de alcoholes.
 El color negro puede _________________ los rayos luminosos.

14. Numera las oraciones del siguiente texto. Éstas están desordenadas. Ordénalas y obtendrás un relato, coherentemente
sobre la osteoporosis. Escribe el orden correcto en la línea en blanco.

( ) El mal muchas veces es asintomático en otras oportunidades se presenta con dolores de espalda.

( ) La inadecuada ingesta de proteínas o excesos, diferencia de ácido ascórbico, exceso de alcohol o cafeína se
cuentas entre los factores causales de esta enfermedad.

( ) Es la enfermedad metabólica más vista en países desarrollados.

( ) La carencia de actividad física, la diferencia de estrógenos, una baja ingesta de calcio, mala absorción de lactasa
intestinal, déficit en la producción de 1,25 dihidroxi vitamina D son los factores que favorecen la aparición de esta
enfermedad.

( ) Es diagnóstico por un de aparato que mide la densidad ósea en ciertas áreas que se consideran críticas en el
cuerpo.

El orden correcto es: _______________________________________________________________

15. Escribe en las líneas en blanco el título y la idea principal del presente texto.

Hace poco más de 10 años que contamos con aparatos de densitometría. Estos miden la densidad
ósea en ciertas áreas que se consideran críticas en el cuerpo, como la columna lumbar, el cuello del fémur y los extremos
distales del radio (muñeca). Se las considera críticas porque allí se presentan las fracturas o aplastamientos, cuando
estos son causados por este proceso. La osteoporosis se presenta con mayor frecuencia en las mujeres. La frecuencia
aumenta mucho más en mujeres que por diversas razones han presentado tempranos cuadros de ausencia de ciclos
menstruales. Lo curioso es que no es en el 100%, lo que motiva aun más la investigación en este campo y abre puertas a
una serie de interrogantes, que hacen de este proceso una enfermedad multifactorial con factores
de riesgo.

Idea: ________________________________________________________________________
Título: ________________________________________________________________________

I O
16. Pasatiempo marciano
O O
He aquí un mapa de los recientemente descubiertos canales de nuestro planeta C Y N

vecino, Marte. Comience en la ciudad marcada por una N, en el polo sur, y vea si S
S H
puede deletrear una oración completa recorriendo todas las ciudades visitándolas
U P
solo una vez y regresando al punto de partida. I
L A
B
L
O E
Oración: N

________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

A raíz de un accidente en un centro de medicina 1. ¿Cuál es el tema del texto?


hiperbárica, se ha hablado mucho del tema.
Es la terapia o tratamiento con Oxígeno Hiperbárico ________________________________________
(OHB). Es un tratamiento médico en el que todo el cuerpo
se encuentra bajo una presión atmosférica mayor de lo ___________________________________________
normal y el paciente respira oxígeno al 100%. Este
tratamiento se administra en una cámara presurizada. 2. ¿Qué título sería el más apropiado para este texto?
Diversos estudios han comprobado su utilidad en
padecimientos médicos y quirúrgicos, ya sea como ___________________________________________
tratamiento primario o asociado a otros tratamientos
médicos. ___________________________________________
La atmósfera contiene aproximadamente en forma
simplificada 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno. Durante
___________________________________________
la OHB, la presión se eleva 2 a 3 veces más que la presión
atmosférica. La combinación de concentraciones elevadas
3. Señala cuál es la idea principal del texto. ¿En qué
de oxígeno (100%) y el incremento de la presión ocasionan
párrafo se encuetra?
que grandes cantidades de oxígeno se disuelvan en la
sangre y en los líquidos de otros tejidos (10 a 15 veces
___________________________________________
más). Esto hace que haya una mayor cantidad de oxígeno
disuelto en el cuerpo.
___________________________________________
Una vez cerrada la compuerta se empieza a escuchar
el ruido del aire que entra a presión. A esto se llama
___________________________________________
comprensión. Sentirá un incremento ligero y pasajero de
la temperatura. La velocidad de comprensión se
4. ¿Qué es la medicina hiperbárica? ¿En qué párrafo se
administrará de acuerdo con la tolerancia del paciente y
encuentra?
su capacidad de compensación en los oídos. Es conveniente
que para los primeros tratamientos, una persona del
equipo acompañe al paciente durante toda la inmersión. ___________________________________________
Esta sensación en los oídos es parecida a lo que se
experimenta al descender de una montaña en un ___________________________________________
automóvil, durante un vuelo en avión, o cuando se efectúa
una inmersión en el agua al bucear. La compresión tarda ___________________________________________
de 7 a 10 minutos. Una vez alcanzada la presión deseada el
paciente puede relajarse y podrá respirar el oxígeno que ___________________________________________
se le va a administrar en una mascarilla. La duración de
cada sesión son dos horas.
Al final del tratamiento, gradualmente se disminuirá la
presión. A esto se conoce como descompresión.
La seguridad es el principal objetivo. Motivo por el
cual no se permite en la cámara hiperbárica materiales
que puedan producir chispa o una fuente de ignición en un
medio de concentración alto en oxígeno. Los siguientes
artículos no deberán ser utilizados dentro de la cámara:
cosméticos, loción, lápiz labial, pelucas, vaselina y spray en 5. ¿Cómo funciona este tratamiento? Indica en qué
el pelo, perfume, ungüentos, pestañas postizas, colonia, párrafo se encuentra.
entre otros. Solo se podrá utilizar ropa especial de
algodón proporcionada por la unidad hiperbárica. También ___________________________________________
se aconseja no usar joyas, relojes lentes de contacto ni
aparatos de sordera. ___________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ 10. Lee atentamente las siguientes oraciones y, de


acuerdo al contexto, en las líneas respectivas, escribe
6. ¿A qué se llama comprensión? ¿Qué sensación se el significado correspondiente de la palabra en
experimenta al cerrar la compuerta de la cámara? negrita.
Menciona en qué párrafo se encuentra.
Cuerpo
__________________________________________
 Es el cuerpo de un animal __________________.
___________________________________________  Les sacó dos cuerpos de ventaja _____________.
 La Biblioteca Nacional de París contiene dos millones y
___________________________________________ medio de cuerpos ________________.
 Esta tela tiene mucho cuerpo _________________.
___________________________________________  En la morgue hay muchos cuerpos _______________.
 El cuerpo general de bomberos desapareció _______.
___________________________________________  Compré un armario de dos cuerpos _____________.
 Esa muchacha tiene buen cuerpo _______________.
___________________________________________
11. Ordena alfabéticamente las palabras de cada columna.
7. ¿Qué sucede cuando la presión alcanza la presión Enuméralas.
adecuada? Escribe en qué párrafo se encuentra.
Presión Cámara
___________________________________________ Paciente Combinación
Presurizada Concentración
___________________________________________ Padecimiento Cuando
Primario Comprensión
___________________________________________ Pasajero Cosméticos
Primero Colonia
___________________________________________
Persona Compuerta
Principal Centro
___________________________________________
Peluca Cerrado

8. ¿Qué objetos no deben ser utilizados en la cámara


12. Coloca las siguientes palabras en el lugar
hiperbárica? ¿Por qué? Indica en qué párrafo se
correspondientes según el número de significados que
encuentra.
tengan.

___________________________________________
* Hiperbárico * Inmersión
* Terapia * Montaña
___________________________________________
* Presión * Mascarilla
* Presurizada * Descompresión
___________________________________________
* Ruido * Objetivo
* Aire * Chispa
___________________________________________
* Velocidad * Ignición
* Tolerancia * Vaselina
___________________________________________
* Oído * Perfume
* Equipo * Sordera
___________________________________________

9. ¿Qué podrá utilizarse en la cámara? ¿En qué párrafo


se encuentra?

___________________________________________

___________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
P a la b ra s m o n o sé m ic a s P a la b ra s p o lisé m ica s
E. Duro ( ) Máximo

F. Ligero ( ) Redituar

G. Incrementar ( ) Estruendo

H. Producir ( ) Intensificar

15. Elige del recuadro la palabra correcta para cada


oración escribiéndola en el espacio correspondiente.

Sangrar Sangre Sangrientamente


Sangrienta Sangrante Sangrado
13. Escribe el sinónimo de ADMINISTRAR para cada uno
de los contextos. Escoge las acepciones del recuadro.  Tenía una herida ___________________.

Dirigir Gobernar Conferir  Fue llevada al hospital producto de un ____________


Suministrar Aplicar Dosificar en el útero.

 Administrar la cantidad de un medicamento para  Al _____________ la vena salió abundante


que produzca mejor efecto. _______________.

__________________________________________  Hubo una________________ batalla.

 Administrarla República.  Me quiere exprimir. ¡Qué ___________ es esa mujer!

__________________________________________  _________________ se recuperaron esos terrenos.

 Administrar los sacramentos. 16. Redacta un relato breve de título. "El día que estuve
en una cámara hiperbárica".
__________________________________________
___________________________________________
 Administrar un garrotazo.
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
 Administrar información al enemigo.
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
 Administrar una empresa.
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
14. Relaciona los sinónimos de acuerdo a su intensidad.
___________________________________________
A. Grande ( ) Aptitud
_________________________________________
B. Ruido ( ) Severo
___________________________________________
C. Capacidad ( ) Raudo
___________________________________________
D. Mayor ( ) Colosal
__________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
HISTORIA DEL PERÚ
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

POBLAMIENTO AMERICANO

Zona congelada

OCÉAN O G LAC IAL ÁRTICO

ASIA

Estrecho
Los primeros hombres que llegaron a de Bering
América, lo hicieron durante el
Pleistoceno, época caracterizada por
las glaciaciones, donde inmensas capas
AM ÉRICA O CÉAN O
de hielo se extendieron por la parte
Norte de América, Asia y Europa, lo ATLÁNTICO

que originó que los estrechos y


archipiélagos continentales e insulares OCÉAN O
quedarán sin cobertura líquida por lo
PACÍF ICO
cual muchas zonas cercanas quedaron
unidas; como en el caso del Estrecho
de Bering; permitiendo así el paso a
nuestro continente de grupos humanos
provenientes del Asia.

Ruta del poblam iento de Am érica

1. GENERALIDADES
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Luego de habitar lugares como Europa, Asia, África y Oceanía, el Homo Sapiens Sapiens no tardará mucho tiempo para
poblar otras latitudes, entre los que se encontraba América.

Las primeras bandas que poblaron América llegaron en la condición de recolectores, cazadores y pescadores
indeferenciados; cazaban principalmente mamuts, caballos, bisontes, venados, tigres dientes de sable, etc.

Su organización social era la «comunidad primitiva» donde la banda constituida por varias familias, realizaba las
actividades en común y repartía sus productos de manera igualitaria entre todos sus miembros.

Debemos tener presente que es en América donde este hombre completó su evolución biológica y empezó a crear su
propia cultura americana.

Estos primeros grupos de Homo Sapiens llegaron a nuestro continente hace 38.000 años aproximadamente, cuando se
dieron las condiciones geográficas propicias para el inicio de la “travesía”. (Este aspecto será explicado en las próximas
páginas).

Otro aspecto importante sobre el Poblamiento de América es reconocer la procedencia de los grupos humanos que la
habitan. Aunque en la actualidad la mayoría de científicos aceptan la ruta asiática como la principal, muchos estudios
entre los siglos XVI al XX plantearon una serie de hipótesis de carácter inmigracionista, señalando posibles rutas de
población a América así como también la posibilidad de un desarrollo autóctono, lo cual ya ha sido superado.

Hombres asiáticos cruzan el Estrecho de Bering y


comienzan a poblar América

A continuación realizaremos un breve recuento de dichos planteamientos:


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

A. ESTUDIOS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO

Como ya mencionamos en líneas anteriores, entre los siglos XVI y XX se postularon diversas hipótesis para responder
a la interrogante de la procedencia de los primeros americanos; las mismas que se sustentaron en ideas religiosas
hasta pruebas científicas. Dichos postulados los dividiremos en Autoctonistas e Inmigracionistas.

H IP Ó T E S IS A U T O C T O N I S T A S

A N T O N I O L E Ó N P IN E L O

Peruano de nacim iento. En el siglo XVII planteó


que la selva am azónica fue el paraíso terrenal.
O b r a : “El paraíso en el nuevo m undo”.

1884
F L O R E N T IN O A M E G H IN O (S ig lo X I X )

Investigador argentino. Planteó que “Am érica


fue la cuna de la hum anidad”, siendo las Pam -
pas de Argentina el espacio donde surg ió el
hom bre para luego poblar el resto del m undo.
Basó su planteam iento en el supuesto resto
hum ano que encontró perteneciente a la era
terciaria al cual llam ó Hom us Pam peanus.
Su propuesta fue refutad a por H rdlicka.
(Congreso Am ericanista de 1910)

H IP Ó T E S IS I N M I G R A C IO N I S T A S

O C E Á N IC A A U S T R A L I A N A
Plantea da por Paul R ivet q uien sostu vo qu e a Plantea da por M én dez C orre a quien sostuvo
nu estro continen te lle garon grupos proceden - qu e Am érica fu e poblada por hom b re s proce-
tes de la M elane sia y Polin esia den tes de Australia y Tasm ania; utiliz ando co-
m o vías las Islas A ucland, M c Q u are, An tártida,
llegan do hasta la Tierra d el Fu ego y la Patag o-
M ELAN ESIA P O L IN E S IA nia.
Llegaron gru pos de ne groi- Llegaron gru pos hum anos
des m elanésicos de S am oa y proce dentes d e Tahití atra- favorecid a presen ta
N ueva G u in ea atravesan do el vesan do el O cé ano Pacífico, por
O céan o Pacífico, ayudad os arribando a la Isla Pascu a.
E l optim us clim aticu m Prue bas física s, cultu-
por la corriente ecua torial.
rales y ling üísticas
Prue bas Antropológicas
y C ultu rales
A S I Á T I C A

José Acosta (S ig lo XV I) O b ra : “H istoria n atural y m oral d e la s Indias”


P re cursores
Sam uel H aven (Siglo XIX ) Propuso qu e el hom bre am e ricano procedía
de S ib eria
A le x H r d lic k a : Se ñaló tam bién q ue el hom b re a m erican o era proced ente de l Asia y llegó a Am érica vía
el estrecho de B ering y archipiélagos vecin os, d uran te la ú ltim a glaciación (W isconsin), que pe rm itió la
“conexión terrestre entre los dos con tin entes”
O b ra s : “E l origen de los indios am ericanos”
* Presen tó pru ebas ge og ráficas, culturales y antrop ológicas y antroposom áticas.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Es trech o d e B e ring
de B e r in
ic o s g
t
A s iá A siático s de
s
A le u tia na
EUR OPA la s Is .
A s iático s A M É R IC A D E L
A SI A d el NO RTE
K u ro - S h iw o
Á FR IC A M e la n esio s

A M É R IC A
Po lin es io s DEL
A U ST R A L IA Is. d e P a scu a SU R

Is. Ta sm a n ia
Is. A u c kla nd
Is . M a c q u arie
A u stra lian os

An tá rtid a

2. EL MEDIO GEOGRÁFICO

Los primeros hombres que llegaron a América lo hicieron durante el periodo glacial
(pleistoceno), este episodio constituyó el acondicionamiento natural que permitió el
paso de dichos grupos humanos hacia el continente.

Durante aquel tiempo el clima terrestre se volvió muy frío. Entonces los glaciares
avanzaron más allá de los casquetes polares hasta cerca de los trópicos. En esa zona
los continentes se cubrieron de hielo, se congelaron los lagos, lagunas y más. Los
mares de poca profundida desaparecieron, porque sus aguas se convirtieron en
glaciares, tal fue el caso del mar de Bering, que por el fenómeno de Eustasia glacial,
se vio disminuido en el nivel de sus aguas dando lugar a la formación de un itsmo, que
logró unir Asia con América permitiendo el paso del hombre asiático a nuestro
Frío invierno ártico
continente.

3. DEL ESTRECHO AL ITSMO DE BERING

Entre Asia y América al reducirse el nivel de sus aguas, el estrecho de Bering


se convirtió en “puente de Bering”.

Durante la glaciación de Winconsin (70 000 - 10 000 a.C.) el nivel de las aguas
descendió más de 90 metros en comparación al nivel actual lo que dio lugar a la
formación del puente terrestre, el mismo que tenía una longitud de 75.km y
máximo ancho de 1 500 km.

Polo Norte

G L A C IA C I O N E S

Denom inación W isconsin


Nebrasca Kansas Illinois
Norteam ericana

Denom inación Gunz M indel Riss W ürm s


Europea
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
O CÉA N O Á R T ICO

KA
H AT
MC
KA
LA
N SU
NÍ M AR DE
PE
B ER ING

ISL A
S AL
EUT IA N A
O CÉA N O S PAS E
O
PA CÍFI CO U N IM D E
AK

4. AMÉRICA Y LA EVIDENCIA DE LA PRESENCIA HUMANA EN SU TERRITORIO

Se han encontrado una serie de evidencias que comprueban la presencia humana en el continente americano desde los
primeros años de su poblamiento. A continuación presentamos los más importantes:

A la ska , Yu k ón : O ld Crow
y D aw son C ity, 27 0 00 a .C .
se en co ntra ro n im p le m e n -
tos d e h u eso de ca ribú.

M É X ICO : Cu e va d el dia blo,


M É X IC O : C a u lap an , 21 000 a.C .
21 000 a.C.

C O L O M B IA : Te qu e nd a m a ,
10 000 a .C .
M É X IC O : T lap a coya . S e e n-
co ntró h u eso s d e an im a les,
2 re sto s de fog ata s, in stru-
m en tos d e p ie dra 22 00 0 a .C . OCÉANO
P A C ÍF IC O
E C U A D O R : E l In g a
P ER Ú : Pa ca ica sa 14 00 0 a.C. 10 000 a.C.
Re stos líticos d e re colecto re s
in diferen c iad os, con restos d e
a nim a le s p le isto cé nicos. B O L IV IA : Visc acha n i
8 0 00 a .C.
P ER Ú : Paijá n y La u ricocha ,
8 5 0 0 a .C . Re stos hu m a no s

OCÉANO
AT LÁ N TICO
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Completa el siguiente mapa conceptual:

llegó el E L P O B L A M I E N T O A M E R IC A N O se dio hace

se plantearon
reconocido com o durante el

L A S H IP Ó T E S IS

IN M I G R A C I O N IS T A S

Florentino Am egh ino

2. Relacionar:

Wisconsin • • Würms

Nebraska • • Riss

Kansas • • Mindel

Illinois • • Gunz

3. ¿Cómo fue posible la formación del puente terrestre entre Asia y América?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
4. Pescando palabras: “Pesca” las siguientes palabras y ubícalas en los recuadros correspondientes.

P ir a g u a
I s la P
da ascu
á rti a
Ant

C o r r ie n t e E c u a t o r ia l
ng
P a ta
goni B eri
a
g r o id e
po Ne
O p t im ú s c lim G r u
á t ic o oa
i t h í S am
T a

H ip ó te s is H ip ó te s is H ip ó t e s is H ip ó t e s is
A siá tic a A u s tra lia n a M e la n é sic a P o lin é sic a

5. Usando tu imaginación retrocede unos 38,000 años en el tiempo y piensa cuáles fueron las condiciones en las que llegaron
los primeros grupos humanos a América, recrea dicho episodio y escribe una historia con relación a lo imaginado
(Graficar).

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

1. Ordene los siguientes restos en forma cronológica: 7. Grafica las principales rutas inmigracionistas del
a) El Inga C o lo c a e l o rd e n c o r re c to poblamiento americano y explica brevemente las
b) Viscach ani pruebas de cada hipótesis.
c) Tlapacoya
d) Pacaicasa
e) Yukón

Rpta. : ............................

2. Relaciona:

I. Hipótesis Asiática a) Optimus climático


II. Hipótesis Oceánica b) Eustasia glacial
III.Hipótesis Australiana c) Corriente ecuatorial

Rpta. : ............................

3. Según la hipótesis Asiática el hombre llegó a América


hace:

a) 38.000 años b) 20.000 años


c) 500 años d) 10.000 años
e) 90.000 años

4. El poblamiento americano se dio durante la


era....................., en el periodo del............................... H ip ó te s is A siá tic a
a) Terciaria - Holoceno
b) Terciaria - Pleistoceno P ru e b a s
c) Cuaternaria - Pleistoceno ...........................................
d) Secundaria - Eoceno
...........................................
e) Cuaternaria - Holoceno
...........................................
5. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los
...........................................
primeros pobladores americanos?

a) Su organización social era la comunidad primitiva.


b) Pertenecía al Homo Sapiens.
c) Conocía la agricultura. H ip ó te s is A u s tra lia n a
d) Practicaban la caza.
e) Eran nómades. P ru e b a s
6. ¿Qué fue la Eustasia Glacial?
...........................................
................................................................................. .................... ...........................................
............................................................. ........................................
...........................................
......................................... ............................................................
..................... ...........................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

H ip ó te s is O c e á n ic a

P ru e b a s
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................

8. Realiza un cuadro comparativo señalando los restos de presencia humana, más antiguos encontrados en África, Europa,
Asia y América (Colocar su cronología).

9. ¿Por qué razón crees que América fue el último continente en poblarse?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

PRIMEROS POBLADORES PERUANOS

I. GENERALIDADES

El ser humano desde siempre ha ido buscando mejores condiciones de vida que la permitan desarrollarse, esto en un
primer momento se hizo manifiesto en la obtención de alimento y búsqueda de un medio geográfico óptimo donde poder
establecerse; motivado por ello es que los primeros Homo Sapiens que llegaron a nuestro continente van a iniciar un
desplazamiento al interior del mismo, llegando a poblar así los territorios que hoy corresponden al Perú.
Al llegar a este territorio el hombre tuvo que adaptarse y aprovechar los recursos que la naturaleza le proporcionaba
experimentó con ella, hasta transformarla. Esta capacidad de aprovechar la naturaleza trajo consigo que pasados ya miles
de años, logre grandes avances como: el descubrimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la edificación de
sus primeras viviendas y templos ceremoniales, etc. Todo ello permitirá que los primeros grupos humanos asentados en el
territorio peruano, por medio del desarrollo obtenido, pasen a convertirse de consumidores nómades en productores
sedentarios. El hombre irá consolidando sus conocimientos, dando origen a la alta cultura peruana.

II.EL MEDIO GEOGRÁFICO

Para poder entender el proceso de adaptación de los primeros pobladores al territorio peruano, es necesario tener en
cuenta las condiciones y características del medio geográfico.

A. EL PERÚ HACE 20,000 AÑOS Pleistoceno

• LA SIERRA: La formación de la Cordillera de los Andes es relativamente joven. Su formación empezó en la era
terciaria.
La Sierra hace 20 mil años estuvo marcada por la presencia de glaciares, de los cuales aún quedan imponentes rezagos
en la cordillera blanca. El área andina central aparentemente no fue afectada tan profundamente por las glaciaciones,
aunque gran parte estuvo cubierta por hielo con climas fríos. Esto significa que durante el pleistoceno, al igual que
diferentes rutas posibles para el paso de las culturas andinas también existieron diversos ambientes con recursos
naturales diferentes.

• LA COSTA: Los cambios climáticos producidos desde la última glaciación en el área andina no tuvieron gran
intensidad en la costa.
La línea de la costa se encontraba un poco más lejos de su posición actual.

La costa ofrecía un clima más húmedo y ambiente más variado que en la actualidad, se podían divisar algunos
pantanales, bosques secos, chacras, aguas estancadas así como amplias pampas desérticas.

B. EL PERÚ HACE 10,000 AÑOS Holoceno

Hace 10,000 años se produjo ciertos cambios en las condiciones ambientales, con alternancia de períodos fríos y
cálidos. La temperatura empezó a elevarse hasta alcanzar los niveles actuales, el descongelamiento de los glaciares
produjo el retorno del ciclo de las aguas.

LA COSTA:

En esta región el mar fue ocupando mayor territorio, la humedad disminuyó y, por lo tanto fue aumentando la aridez.

LA SIERRA:

A causa de la deglaciación, se fueron formando lagos y lagunas; aumentó el caudal de los ríos, se redujeron los nevados
y los pastos naturales ocuparon alturas actuales. Hacia el 6000 a.C. había desaparecido completamente la megafauna
pleistocénica.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

III. PROCESO DEL POBLAMIENTO PERUANO

Para el estudio didáctico del proceso de poblamiento peruano, éste se ha dividido de la siguiente manera :

P E R IO D O

L ÍT I C O A R C A IC O
(Cazadores y
recolectores
nóm ades) IN F E R IO R SU P ER IO R
(H orticultores (Agricultores
sem inóm ades) sedentarios)

Antes de explicar la forma de vida de los primeros pobladores peruanos es necesario precisar que no todos los grupos
humanos vivieron de la misma manera, el medio geográfico en el cual se desarrollaron así como la flora y fauna influyeron
mucho en sus usos y costumbres. Esto va a originar el desarrollo de diferentes tradiciones.

TRADICIÓN: La tradición hace referencia a las diferentes características


y particularidad es que distinguen a un grupo hum ano, las cuales son
transm itidas y asim iladas en su interior.

A. PERIODO LÍTICO

Este periodo está caracterizado por el uso de la piedra “trabajada”; es decir, esta materia prima es convertida en
herramientas o instrumentos y armas, que permitieron al hombre acondicionarse en el medio ambiente en el que se
encontraba. Además, este periodo se caracteriza también porque el hombre nómade se desenvuelve en la caza,
recolección, pesca y marisqueo.

Los grupos humanos vivían en bandas compuestas por pocas personas que eran parientes. Al parecer hubo alguna
división del trabajo por sexo y edad. Es característica también la presencia de megafauna pleistocénica.
M EG AF A U N A
M e g a te rio
PLEISTO CÉN ICA

S c e lid o d o n

M a c h a u c h e n ia

S m ilo d o n te
C lip to d on te

Instrumentos Líticos
Los hombres de este periodo basan su tecnología en la producción de diversos instrumentos líticos tales como:
raspadores, chancadores, cuchillos, etc.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

P a ra ra s p a r
C u c h illo a d o rs o P u n ta d e P ro ye ct il P e rc u sió n d irec ta

P a ra c o rt ar

R aspador P e rc u sió n in d ire ct a


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
T R A D IC IO N E S

S ER R A N A C O S T E Ñ A

- Basaron su econom ía en la recolección de raíces y - B asaron su econom ía en las actividades de


tubérculos, así com o en la caza de cérvidos y ca- caza y m arisqueo.
m élidos, a los que se agregan anim ales m enores. - U tilizaron tres ecosistem as com plem entario s:
Su artesanía estaba com puesta por utensilios de el m ar, el valle y las lom as.
piedra.
- Su dieta se basó en peces, alguno s de gran
tam año, pequeños roedores, una variedad
de lagartijas (cañanes), aves y ocasionalm en-
te cérvidos y zorrillos.

E V ID E N C I A S E V ID E N C I A S

P A C A IC A S A (R ich a rd M a c N e ish ) C H IV A T E R O S (E d w a r d L a n n in g )
Ta lle r lítico
- R e s to s lítico s m á s a n tig u o s d e l P e rú
- R e s to s d e m e g a fa u n a p le isto cé n ic a Prefo rm as de instrum entos
líticos

T O Q U E P A L A (M io m ir B o jo v ich /
P A IJ Á N (R a fa e l L a rc o H o y le )
E m ilio G o n zá le s )

Pinturas Rupestres, m uestra del “Chaco” (caza en círculo ) - Restos óseos hum anos m ás antiguo s del Perú
(ritos m ágicos religiosos) - Restos líticos (cono cidos com o la tradición paijanense)

L A U R I C O C H A (A u g u s to C a r d ic h ) S I C H E S (R ic h a rd s o n )
- Restos óseos hum ano s - Pinturas rupestres - Restos líticos
- Restos líticos - C onjuntos : Siches, quebrada honda, estero

M a p a d e U bica c ió n M a p a d e U b ica c ió n

H uánuco
Lauricocha

Ayacucho
Pacaicasa

L im a
C hivateros

Ta cn a
Toquepala
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Aproxim ación

14 000 a.C . 10 500 a.C . 95 00 a .C. 80 00 a.C. 75 00 a.C. 70 00 a.C.

Cronología Pacaicasa C hivateros Toquep ala Paiján Lau rico cha S iches

B. PERIODO ARCAICO

Este periodo coincide con el holoceno, etapa donde ocurrirán grandes cambios climáticos que van a permitir la mejor
adaptación del hombre a su medio geográfico.

Con el transcurrir de los años los hombres andinos fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas.

Se dieron cuenta de que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no habría nada que recoger,
de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar otros en los años
sucesivos.

Es así como el hombre se abre paso hacia dos grandes descubrimientos : la agricultura y la ganadería, lo cual constituyó
un gran avance que revolucionó su modo de vida, porque ahora se convertiría en un productor, dejando de ser un mero
consumidor.

Otro aspecto que caracteriza a este periodo es el establecimiento del hombre en un lugar cercano a su centro de
producción, dando origen así a la construcción de las primeras aldeas, que evolucionarán hasta convertirse en grandes
centros arquitectónicos.

Todo esto trajo como consecuencia que el hombre al final de este periodo se vuelva sedentario.

Este periodo ha sido dividido en Arcaico Inferior (horticultores semi - nómades) y Arcaico Superior (agricultores
sedentarios).

La horticultura
aldeana

Construcción de las primeras


viviendas dando paso a la
sedentarización
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

A R C A IC O IN FE R IO R

CARACTERÍSTICAS

H acia los 7000 a.C. em pezó un periodo de recolección selectiva que aseguró a los pobladores
alim entos para las próxim as tem poradas. Esta revolución condujo años m ás tard e al desarrollo
de la agricultura y ganadería.

La agricultura para estos años era una incip iente recolecta selectiva pero con m ayor cuidado del
hom bre por juntar sem illas (horticultores). Esta actividad supuso que la trashum ancia p ractica-
da desde hacia m iles de años fuera dejada paulatinam ente hasta el parcial sede ntarism o Zapallo
gó a salir de las cuevas y abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran m ás fértiles,
principalm ente valles.
M an í
Es característica de este periodo la aparición d e las prim eras aldeas. Frejoles

TRADICION ES

S ER R A N A C O S T E Ñ A

G U IT A R R E R O (T o m a s L y n c h ) P A M P A D E S A N T O D O M IN G O
(F e d e ric En g e l)
- Prim er horticultor del Perú; restos de calabacines. - Prim era aldea
- Restos óseos hum anos
T R E S V E N T A N A S (B e rn a rd in o O je d a ) - Red de pescar m ás antigua de Am érica (fibra de cactus)

- H orticultores
C H IL C A (F e d e ric E n g el)
- Entierros hum anos
- Se encontró una aldea con chacras hundidas
T E L A R M A C H A Y (D a n ie lle La v a llée ) - D om esticador del perro.

- Evidencias de dom esticador de cam élidos MAPA DE UBICACIÓN

P I Q U I M A C H A Y (R ic h a rd M a c N e ish )

- Inició la do mesticación del cuy

MAPA DE UBICACIÓN

Á n c a sh
Guitarrero
Ic a
J u n ín Santo Dom ingo
Telarm achay
L im a
Tres ventanas
Ayacucho
- Jayhuam achay
- Piqu im achay
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

A p ro x im a ció n

7 0 0 0 a.C . 6 0 0 0 a .C . 5 000 a.C . 4 0 0 0 a.C .

* G uita rrero * Telarm ac h a y Ja yh ua m a c hay * P iq uim ac hay


Cronología * Tre s v en ta n a s * S an to D om in g o * C h ilc a

A R C A IC O S U P E R IO R

El cuidado y dedicación que el hom bre tuvo hacia sus plantas y anim ales le obligó a volverse sedentario.
Agrupados en aldeas, buscan el beneficio com unal a través de la división de trabajo.
La Costa fue el escenario geográfico escogido para establecerse y form ar asentam ientos de gran envergadura
donde resalta la arquitectura m onum ental de carácter cerem onial; tam bién en la sierra se han encontrado res-
tos de arquitectura religiosa.

T R AD IC IO N E S

SERR ANA C O STEÑ A

L A G A L G A D A (B u e n o y G rie d e r) C A R A L (R u th S h a d y )

- Tem plo precerám ico - Ciudad sagrada m ás antigua de Am érica

H U A C A P R I E T A (Ju n iu s B ird )
K O T O S H (S e ich i Izu m i)
- Tejidos precerám icos
- Arquitectura, tem plo m ás antiguo de los andes - Mates pirograbados
- Tem plo de las M anos Cruzadas
L A S A LD A S (R o sa F u n g )
M a p a d e U b ica c ió n
- Tem plo Las Aldas

C H U Q U I T A N T A (F . E n g e l)

- Arquitectura com pleja

Á n ca s h M a p a d e U b ica c ió n
L a G a lg a d a

L a L ib erta d
H u a ca P rie ta

H uánuco Á n c a sh
K o to sh L a s A ld a s

Lim a
C h u q u ita n ta
C a ra l
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Aproxim ación

2700 a.C. 2500 a.C. 2240 a.C. 2100 a.C. 2010 a.C. 1500 a.C.

Cronología Caral Huaca Prieta Kotosh La Galgada Las Aldas Chuquitanta

EL COMPLEJO

Caral tuvo la arquitectura


pública más grande del área
norcentral peruana, contaba con
una fuerza laboral que se
encargaba del mantenimiento y
las cons-tantes modificaciones
durante su existencia.

Para la sociedad de la zona,


Caral más que centro cere-
monial fue una ciudad sagrada
con papel protagónico en la vida
económica y religiosa de las
comunidades del valle.

• Ubicación: • Hallazgos:
Valle de Supe * Arquitectura: - Templo de la Banqueta
Provincia: Barranca - Templo del Anfiteatro
Departamento: Lima - Altar del fuego

• Principal Investigadora: * Flautas de huesos de pelícano


Ruth Shady * Sacrificios de niños

1. Relaciona los logros que alcanzó el hombre en las siguientes etapas de su evolución.

L ít ic o L o g ro s
- Construcción de tem plos cerem oniales
- Dom esticación de cam élidos
- Caza selectiva
- Pinturas Rupestres
A rc a ic o In fe rio r - Construcción de aldeas
- Instrum entos líticos
- Horticultores
- Tejidos con fibra vegetal
- Chaco
A rc a ic o S u p e rio r
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
2. En el siguiente cuadro comparativo explica como era la forma de vida de los primeros pobladores que habitaron la Costa y
los que habitaron la Sierra.

V ID A EN LA C O S TA V I D A E N L A S IE R R A

3. TRILCEGRAMA

1. Evidencia de pinturas rupestres, que encierran


un carácter mágico religioso. 1. P
2. Considerados los restos humanos más antiguos
de la sierra. 2. R
3. En cuanto al medio geográfico, el periodo lítico
coincide con el periodo del... 3. I
4. Los animales característicos de la primera etapa 4. M
del lítico fueron reconocidos como....
5. Considerado como el primer taller lítico. 5. E
6. Durante el periodo lítico el hombre se
6. R
caracterizó por ser nómade o...
7. Durante el lítico, la principal actividad económica 7. O
practicada en la sierra fue la....
8. Considerado los restos líticos más antiguos del 8. S
Perú.
9. Los restos humanos más antiguos del Perú se 9. P
encontraron en.... 10 . O
10. Las primeras aldeas surgieron en la....
11. Descubridor de las pinturas rupestres de 11 . B
Toquepala.
12 . L
12. Reconocida como la etapa post- glacial, coincide
con el arcaico. 13 . A
13. Considerada la ciudad más antigua de América.
14. En Santo Domingo se encontró la primera... 14 . D
15. Primera arquitectura religiosa.
15 . O
16 .El arcaico inferior se caracterizó por la práctica
de la... 16 . R
17. Primer domesticador de camélidos.
18. El arcaico superior se caracteriza porque el 17 . E
hombre se vuelve...
18 . S
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

4. Explica cómo el hombre pasó de nómade a sedentario.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

I. Responde lo siguiente : 5. Santo Domingo es a red de pescar como :

1. Relacionar: a) Guitarrero es a tejido precerámico


b) Toquepala es a mates pirograbados
I. Lauricocha A. Tacna c) Lauricocha es a cerámica
II. Guitarrero B. Ancash d) Kotosh es a manos cruzadas
III.Toquepala C. Huánuco e) Huaca Prieta es a taller lítico.

Rpta.: ................................. LECTURA

2. Las primeras deformaciones craneanas se evidenciaron CULTURA Y SOCIEDAD DE LA CIVILIZACIÓN


en: ANDINA

a) Siches b) Guitarrero El aspecto desértico y aparentemente inhóspito de la


c) Paiján d) Lauricocha vertiente occidental de los Andes centrales contrasta con
e) Pacaicasa el sorprendente desarrollo tecnológico y artístico de las
sociedades prehispánica que la poblaron. A raíz de ello,
3. Señale cuál de los siguientes restos fueron durante el siglo pasado los pioneros de la arqueología
encontrados en Huaca Prieta: especularon sobre los orígenes foráneos de la civilización
andina, y reflexionaban sobre los supuestos antecedentes
a) Cráneos deformados mesoamericanos o enfatizaban el aporte de las culturas
b) Red de pesca selváticas.
c) Taller lítico
d) Pinturas Rupestres Si bien la polémica acerca de la importancia de esto
e) Mates pirograbados último aún no ha terminado, hay consenso en cuanto al
origen autóctono de la civilización andina, que se explica
esencialmente por la gran riqueza de experiencias de
4. Las pinturas rupestres de Toquepala fueron adaptación a diversos ambientes ecológicos. Las
descubiertas en……… por……… sociedades que poblaron el norte y el sur, la selva, la ceja
de selva, los valles interandinos, los valles costeños y el
a) La cueva del diablo - Miomir Bojovich litoral, aportaron por medio de migraciones e
b) Arequipa - Emilio Gonzáles intercambios a un mestizaje de tradiciones y hábitos
c) La cueva de Piquimachay - Miomir Bojovich tecnológicos. Las semillas traídas desde sus zonas de
d) El cerro pintado - Richard Mac Neish origen se adaptaron también a los suelos, temperaturas y
e) Barranca - Larco Hoyle regímenes de humedad diferentes y a menudo hubo
mutaciones sorprendentes y beneficiosas
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

********************** PARTE 2 ***********************

El surgimiento de la agricultura y la que mencionar el mate, cuyos frutos hasta hoy


generalización del modo de vida sedentario en los Andes proporcionan recipientes para el consumo de la chicha.
centrales formaron parte de un proceso universal de
adaptación a cambios ambientales acontecidos después de Las plantas mencionadas fueron domesticadas
la última glaciación durante el Holoceno Temprano y durante el periodo Arcaico en por lo menos tres medios
Medio. Sin embargo, en cada una de las áreas donde se diferentes : la zona tropical de la ceja de selva, que
dio la transición hacia la economía agrícola y pastoril, este incluye tanto la vertiente oriental como la occidental de
proceso tuvo una faceta propia debido al repertorio los Andes; la zona altoandina y la costa desértica
particular de plantas y animales domesticados que (algodón).
poblaron su medio ambiente respectivo. La base
tecnológica de la futuras civilizaciones andinas El origen del maíz es polémico. La actual
conformada durante el periodo Arcaico tuvo también distribución de los ancestros silvestres conocidos apunta
varias características originales no del todo comparables hacia México, pero por otro lado, la diversidad de
con lo que había acontecido en el Mediterráneo, Asia variedades de los maíces domesticados en los Andes hace
sureste o América Central. pensar en un foco local de domesticación independiente, a
partir de ancestros hoy desaparecidos cuya difusión
Cada vez resulta más probable que el marisqueo y desde Venezuela y Ecuador se debería al transporte de
la pesca, complementados con la recolección y la semillas por aves migratorias.
horticultura incipiente, fueron suficientes para crear
bases de subsistencia muy cómodas para pequeñas Tomado de Enciclopedia Temática del Perú de
«El Comercio» Tomo IX
comunidades sedentarias entre el cuarto y tercer milenio
Krzysztof Makowsky
a C. En todo caso, la formación de sociedades pastoriles
en la sierra, cuya subsistencia dependió de los rebaños de Tomando en cuenta la lectura, desarrolla lo
siguiente:
camélidos fue paralela e independiente del surgimiento de
grupos aldeanos sedentarios o semisedentarios en la • Vocabulario:
costa.
a) Mesoamérica

b) Autóctono
La gran diversidad de especies domesticadas,
adaptadas a alturas y climas muy variables fue la segunda c) Mutación

característica particular de los Andes centrales como d) Sedentario


foco civilizador. En el Formativo Precerámico (2700 -
e) Holoceno
1800 / 1500 a.C. aproximadamente), la lista comprendió
f) Horticultura
tubérculos como la yuca , papa, camote, olluco, oca y
achira leguminosas como la jíquima (tuberosus), canavalia, g) Pastoril

pallar y frejol, además de maíz, maní y zapallo. h) Paralelo


i) Leguminosas

Gran importancia tuvieron los frutales palto,


• ¿Crees que para el desarrollo de la civilización
lúcumo, guayabo y eventualmente la chirimoya. El ají, el andina fue necesario la influencia de patrones
condimento picante de tipo chili, se encuentra presenta en culturales externos?

la dieta desde el 8000 a.C. De las plantas industriales hay


SÍ NO ¿por qué?
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

• ¿A qué se refiere la frase... «mestizaje de tradiciones y hábitos tecnológicos»?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

• ¿El hombre que llegó por primera vez a nuestro territorio ya era sedentario y practicaba la agricultura? Explica cómo
se dio este proceso (sedentarización y descubrimiento de la agricultura)

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5. Realiza un cuadro señalando las principales especies agrícolas domesticadas durante el formativo precerámico, teniendo
en cuenta los tubérculos, leguminosas, frutales y plantas industriales.

6. Busca información sobre los principales hallazgos e importancia de Caral y explícalo (Grafica)
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

CIVILIZACIONES OCCIDENTALES: GRECIA Y ROMA

ASPECTOS GRECIA ROMA


Cuenca del mar Egeo (Península bal- Región del Lacio, en la Península
Ubicación cánica, costa de Asia menor e islas Itálica (Europa Mediterránea).
aledañas).
Establecimiento de helenos (jonios, Integración de elementos itálicos y
aqueos, eolios y dorios) en el país, etruscos en el monte Palatino.
Origen
quienes desplazan a la primitiva po-
blación egea.
Las antiguas civilizaciones mi- El legendario Rómulo, hijo del
noico y micénica, (comerciantes dios Marte, funda Roma e instau-
marítimos) son destruidas por los ra la Monarquía. En esta época
invasores helénicos (-1450/-1200). se organiza y consolida el nuevo
Los helenos de la época arcaica Estado (-753/-509).
organizan ciudades – estado o po- La expulsión del último Rey
lis. Sobresalen Atenas (cuna de la (Tarquino el Soberbio) inaugu-
democracia) y Esparta (régimen ra la República. Durante esta
militarista). fase se robustece el rol del Sena-
Con el triunfo sobre los persas en do, se homologa a patricios y
las Guerras Médicas inicia la Época plebeyos, se ponen las bases del
Clásica. Es la edad de oro cultural, Derecho y el mar Mediterráneo
Evolución económica y política, destacando es conquistado (-509/-27).
Histórica Atenas gracias al talentoso Peri- Las rivalidades sociales y políticas
cles (siglo V a.C.). provocaron las guerras civiles y el
Las luchas entre las polis (Atenas hundimiento de la República
contra Esparta, Esparta contra Te- (s.I. a.C.). Culminada la crisis, el
bas) llevan a la decadencia y general Octavio fue proclamado
permiten la victoria de los macedo- Augusto e instauró el Imperio
nios: Filipo II (Batalla de Quero- (-27/395).
nea) y Alejandro Magno (siglo IV Tras dos siglos de paz y desarro-
a.C.). Las conquistas de este últi- llo, Roma cayó en la anarquía.
mo forman un enorme y fugaz im- Debilitado empobrecido y acosa-
perio. Posteriormente, en el s. II do por los bárbaros, el Imperio
a.C., los romanos ocuparon el país. fue dividido por Teodosio entre
sus hijos en 395.
Se caracteriza por el politeísmo, Fue fuertemente influida por los
común en la época y por la humaniza- etruscos (y luego por los griegos).
ción de sus dioses. Entre sus deidades La triada principal comprendía a
resaltan: Zeus, Hera, Atenea, Apolo, Júpiter, Juno y Minerva. En la época
Religión
Dionisio y Poseidón. Esta religión fue final, por motivos políticos, se adop-
uno de los elementos que compartían tó a el Cristianismo como credo,
las polis. naciendo así la Iglesia Católica.
(Edicto de Tesalónica, 390)
El antropocentrismo de este pueblo El talento político de los romanos les
se manifiesta en los diversos campos permitió construir uno de los impe-
de su actividad: Filosofía, Literatura, rios más sólidos de la historia. Entre
Aportes y
Matemáticas, Historia, Geografía, etc. los elementos de su organización
Conocimientos
Suele considerarse a la democracia destacan, ante todo, el Derecho, la
como su aportación capital. difusión del idioma latín y el desarro-
llo de la Ingeniería Civil.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

La Acrópolis (arriba) era el corazón


cívico, político y religioso de la
ciudad de Atenas.
El Coliseo (izquierda) fue
construido por los emperadores
romanos para diversión de la plebe
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

ACTIVIDADES

Resuelve las siguientes preguntas a partir de lo desarrollado en la clase:

1. ¿Qué eran las polis? ¿A qué cultura pertenecieron? ¿Cuáles fueron las más importantes?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

2. ¿Por qué se dice que la arquitectura romana es monumental?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

3. ¿Qué ha hecho célebre al siglo de Pericles?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

4. ¿Quiénes eran los Patricios? ¿Qué los diferenciaba de los Plebeyos?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

5. ¿Por qué Teodosio dividió el Imperio Romano?

.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

TAREA DOMICILIARIA
DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:

1. ¿Donde se desarrolló la civilización griega?

2. ¿Dónde se localiza la ciudad de Roma?

3. ¿Con qué suceso termina la Edad Antigua?

4. ¿Qué son las polis?

5. ¿Cuál es la diferencia entre Esparta y Atenas?

6. ¿Qué pueblos son considerados "helenos"?

7. ¿En qué ciudad griega nació la democracia?

8. ¿Qué gran ciudad fue fundada por Alejandro Magno en Egipto?

9. ¿Qué era la República Romana?

10. ¿Qué idioma fue difundido por el Imperio Romano?

11. ¿Quiénes eran Rómulo y Remo?


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

LAS INVACIONES BÁRBARAS Y LOS REINOS GERMANICOS

LAS GRANDES INVASIONES

A lo largo  de los siglos IV y V, el mundo romano debió afrontar la embestida de los pueblos germanos llamados
"bárbaros". Incapaces de rechazarlos, los emperadores intentaron infructuosamente asimilarlos al Imperio hasta que este
agotada su capacidad de resistencia, se derrumbó definitivamente en su región occidental en el año 476. De este complejo
fenómeno emergió una nueva realidad, el Occidente romano - germánico, y una nueva fase histórica: la Edad Media.

I. CONCEPTOS BÁSICOS

Los romanos llamaron "bárbaros" a todos los pueblos ubicados más allá de sus
fronteras y ajenos al modo de vida sedentario y urbano de su civilización. Aunque el
adjetivo se usaba para todos los extranjeros sin distinción, un examen más atento
permite diferenciar los grupos siguientes, de gran importancia en el proceso de
invasiones:

• Los pueblos iranios de raza blanca, como los alanos, quienes se establecieron en la región del mar Negro.
• Los tártaro-mongoles de Asia, nómadas de raza amarilla, grupo al que pertenecían los hunos.
• Los germanos, que conformaban el conjunto más numeroso y heterogéneo. Comprendían a una gran diversidad de pueblos,
como los godos, los sajones, los alamanes, etc.

De estos grupos, eran los germanos los más conocidos por los romanos, ya desde antes de la instauración del Imperio.
No habían faltado enfrentamientos entre ambos pueblos, pero existían también relaciones pacíficas y provechosas para
ambos: los comerciantes romanos traficaban entre los bárbaros, y a menudo éstos eran requeridos por los emperadores
como soldados, a cambio de la cesión de tierras dentro del Imperio. Sin embargo, a partir del siglo II, y cada vez con
más fuerza, los germanos empezaron a presionar en las fronteras romanas, hasta llevar al Imperio a su colapso.

II.EL ORIGEN DE LAS INVASIONES

Los investigadores han señalado a un conjunto de elementos como responsables de las invasiones: un probable aumento
demográfico, el empeoramiento de las condiciones climáticas, el avance de los HUNOS que empujó a los germanos contra
Roma. Habría que señalar, sin embargo, otros factores que facilitaron las migraciones:

• La extrema movilidad de los invasores, dado su modo de vida nómada.

• La gran habilidad de los germanos en el difícil arte de forjar armas.

• La crisis política, social y económica del Imperio, sobre todo en el sector occidental.

III. ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES

Dentro del proceso de las invasiones, destacan los siguientes sucesos:

• La derrota de los romanos ante los visigodos en la Batalla de Adrianópolis (378).

• El cruce del Rin por los vándalos y sus aliados suevos y alanos (406). Tras devastar la Galia, estos
bárbaros invadieron la Península Ibérica (409).

• El saqueo de Roma por los Visigodos (410), quienes poco antes habían saqueado también Atenas
(406). Más tarde, recibieron de Roma el sur de la Galia y España.

• La invasión de África por los vándalos, expulsados por los visigodos de España (430).
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

• Los ataques de los Hunos de Atila, en Oriente primero y en Occidente luego. Aunque sembró el pánico en la Galia, fue
finalmente vencido por una coalición de romanos y germanos en los Campos Cataláunicos (451). Su muerte, ocurrida poco
después, impidió la consolidación de su Estado.

• Un nuevo saqueo de Roma (455), esta vez por los vándalos de Genserico.

• El destronamiento del último Augusto de Occidente, Rómulo Augústulo (476), a manos del hérulo Odoacro, lo que puso fin
al Imperio Occidental.

• La derrota de Odoacro ante los Ostrogodos de Teodorico (493). Con esta victoria, éste se adueñó de Italia.
Paralelamente a estos acontecimientos, se establecían otros pueblos germánicos en los territorios del Imperio, como los
francos en la Galia y los burgundios en el sur de la actual Francia. En la lejana Bretaña, abandonada por Roma, anglos,
sajones y jutos lograron imponerse a los habitantes del país y organizaron un conjunto de pequeños estados.

IV. EFECTOS DE LAS INVASIONES

Es indudable que la irrupción de los bárbaros trastornó irremediablemente el orden romano, al menos en Occidente.
Entre sus consecuencias principales cabe señalar:

- La inseguridad provocada por el resurgimiento de la piratería y el bandidaje. A causa de esto, los intercambios
comerciales colapsaron y provincias enteras quedaron aisladas.

- El desarrollo de rebeliones campesinas y de movimientos migratorios por parte de los pueblos afectados por las
invasiones.
- El surgimiento de una nueva realidad política: los reinos bárbaros, y el fortalecimiento de la única institución de carácter
universal sobreviviente: la Iglesia Católica.
- El distanciamiento entre los mundos occidental (germanizado por las invasiones) y oriental (custodio de la herencia
romana). Este distanciamiento se agudizó a lo largo de la Edad Media.
- La romanización de los pueblos bárbaros.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

LECTURA LOS REINOS GERMÁNICOS

Culminados (por el momento) los grandes movimientos migratorios, pueden distinguirse en Europa los reinos creados por
los germanos sobre las ruinas del Imperio de Occidente. Pero, pese a la fuerza de los invasores, estos Estados serán
generalmente frágiles, hundiéndose, en ocasiones, tras una existencia muy corta. Esta debilidad se explica por:

- El escaso número de los invasores germánicos, en comparación con la población a la que sometieron.
- La falta de tradición administrativa entre los bárbaros, quienes carecían del personal necesario para dirigir sus Estados.
- El resentimiento de los pueblos invadidos, sujetos en ocasiones a expropiaciones y maltratos, y discriminados a menudo
por los invasores.
- El elemento religioso : los germanos habían adoptado el Arrianismo, en tanto que las masas del Imperio eran católicas.

No hay que olvidar, a pesar de lo anterior, que algunos Estados sí llegaron a consolidarse, llegando a ser de gran
importancia en la historia posterior. Los principales Estados bárbaros fueron :

1. EL REINO VISIGODO: Se estableció en el sur de la Galia y en España, y tuvo por capital inicialmente a Tolosa. Más
tarde, vencidos por los francos, debieron abandonar la Galia y trasladaron su capital a Toledo. En España liquidaron al
reino de los suevos y dominaron todo el país.
Sobresalió este reino por la atención que dedicaron a la legislación (el rey Recesvinto hizo redactar al "Libro de los
Juicios" o "Fuero Juzgo") y por haber intentado, al final de su existencia, integrar a los godos con los hispanorromanos a
través de la adopción de la Ley de Raza que separaba a ambos pueblos (rey Wamba). Sin embargo, los enfrentamientos
entre los nobles y la monarquía debilitaron al país, y ayudaron a la victoria de los musulmanes sobre el rey Rodrigo en
Guadalete (711), batalla que señala el fin del Reino Visigodo.

2. EL REINO VÁNDALO: Ocupó parte del norte de África, una de las provincias más ricas y cultas del Imperio de
Occidente. Desde allí, las fuerzas del rey Genserico saquearon Roma en el 455, y llegaron a invadir Sicilia, importante por
su riqueza en trigo. Pero, débil como Estado a pesar de su agresividad, fue fácilmente liquidado por el emperador
bizantino Justiniano (534).

3. EL REINO OSTROGODO: Se instaló en Italia bajo el mando de Teodorico, tras vencer y capturar mediante engaños al
hérulo Odoacro, y estableció su sede en Rávena. La habilidad política de Teodorico lo llevó a estrechar relaciones con los
otros reinos mediante matrimonios (incluso con los bárbaros que habían quedado en Germania), mientras que en el interior
respetaba las tradiciones romanas, trataba al Senado con deferencia, reparaba las obras públicas alimentaba y distraía al
pueblo de Roma y buscaba la concordia e integración entre romanos y godos. Empero, su muerte creó un problema de
sucesión que sirvió de pretexto para la invasión bizantina de Justiniano (536).

4. LOS ANGLOSAJONES: Los invasores anglos, jutos y sajones no formaron en la isla de Bretaña un Estado unitario, sino
que crearon un conjunto de siete reinos (la "Heptarquía"). Las luchas internas y la amenaza de los normandos (o Vikingos)
favorecieron la asimilación de los reinos menores por parte de los más fuertes, hasta que Egberto de Wessex impuso la
unidad en el siglo IX. Pero, a pesar de la unidad y de los esfuerzos de monarcas como Alfredo el Grande, los normandos
se impusieron finalmente en el año 1066, con Guillermo el Conquistador.

5. EL REINO FRANCO : Se estableció inicialmente al norte de la Galia. Su gran organizador fue el rey Clodoveo, quien
ganó el apoyo de la Iglesia al adoptar el Catolicismo (fue el primer rey bárbaro en hacerlo) y consolidó el país imponiendo
la unidad a todas las tribus francas. Estableció como capital a París y enfrentó con éxito a los visigodos en Vouillé y a los
alamanes en Tolbiac, con lo que extendió su reino desde los montes Pirineos hasta el río Rin.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

Al morir Clodoveo, los reyes francos (llamados merovingios por su antepasado Meroveo) continuaron la expansión
sometiendo tras una dura guerra a los burgundios (534) y atacando y saqueando Italia. Sin embargo, los repartos
territoriales a la muerte de los monarcas (rasgo típico de la mentalidad germánica) provocaron luchas internas, la ruina
del poder real y el fortalecimiento de la aristocracia. Al iniciarse el siglo VIII, los mayordomos de palacio (de la familia
Heristal) aparecían como los auténticos gobernantes del país, frente a los monarcas merovingios (llamados por entonces
"Reyes Holgazanes").

La conversión al Catolicismo del


Rey Franco Clodoveo le sirvió
para afianzar su autoridad sobre
sus Estados gracias al apoyo que
recibió en adelante de los
obispos de la Iglesia Católica.

ACTIVIDADES

A partir de lo explicado en clase, resuelve las siguientes preguntas:

1. En los Campos Cataláunicos, romanos y germanos se unieron contra Atila. ¿Cuál fue la causa de esta alianza? ¿Cómo
concluyó el enfrentamiento?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

2. Antes de las invasiones, el ejército romano había admitido a un gran número de germanos en sus filas. ¿Crees que fue una
decisión correcta o incorrecta? ¿Por qué?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

3. ¿De qué continente provienen los pueblos tártaro - mongoles?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

4. ¿Qué establecía la Ley de Raza? ¿Qué efecto habrá tenido sobre el país? ¿Por qué fue abolida más tarde?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

5. ¿Por qué se considera a Egberto de Wessex el fundador de Inglaterra? ¿Qué factores facilitaron su aparición?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TAREA DOMICILIARIA

DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:

1. ¿Cómo llaman los Romanos a los pueblos extranjeros?

2. Si los Hunos fueron un poderoso pueblo, ¿por qué no se consolidaron como Estado?

3. ¿A qué pueblo se acusa de haber empujado a los germanos contra Roma?

4. ¿Quiénes fueron vencidos en la Batalla de Adrianópolis?

5. ¿Cuáles fueron los dos pueblos bárbaros que saquearon Roma?

6. ¿Qué pueblos bárbaros fundaron una “Heptarquía”?

7. ¿Quién destronó a Rómulo Augústulo?

8. ¿Qué pueblo acabó con el dominio hérulo en Italia?

9. ¿En qué reino aparecieron los “reyes holgazanes”?

10. ¿Quién era Atila?


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

GEOGRAFÍA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

OCÉANOS II: MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS

1. OLAS

Son movimientos constantes y ondulatorios del agua de la superficie oceánica.

A. CAUSAS

* Principalmente por la acción de los vientos.

* Algunas veces debido a la acción de los sismos.

B. PARTES DE LA OLA

Cresta :

Es la cúspide de la ola, cuando se acerca a la orilla tiende a inclinarse y termina por reventar estrepitosamente.

Seno :

Conocido como valle, es la depresión entre dos olas.

Altura :

Es la distancia vertical existente entre la cresta y el seno. Normalmente puede alcanzar 2 a 3 m de altura. La
máxima altura registrada ocurre durante los Tsunamis (30 m).

Longitud :

Es la distancia horizontal entre dos crestas. Presenta mayor longitud mar adentro, llegando a 100 m y a medida
que se acerca al litoral tiende a disminuir.

CRESTA
LO NGITU D
120º

ALTURA

FON DO
MARINO

El retorno de las aguas desplazadas por la ola se denomina contraola o resaca.


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

C. TIPOS DE OLAS:

a. Olas de oscilación: Son las que se producen mar adentro. Entre las características que presentan tenemos:
- Se originan mar adentro.
- Presentan poca altura.
- Logran desarrollar una gran longitud.
- No trasladan agua, pues solo son oscilaciones.

b. Olas de traslación: Son la continuación de las olas de oscilación, presentan las siguientes características:
- Se forman cerca al litoral.
- Presentan considerable altura.
- Su longitud se va acortando considerablemente, sobre todo cuando ya se encuentran cerca al litoral.
- Trasladan abundante agua.
- Tienen gran poder erosivo.

c. Olas de contacto: Se producen en las desembocaduras de los ríos.

d. Olas de origen sísmico: Ocurren luego de algunos sismos cuyo epicentro se ubica en el océano. Se les llaman
Tsunamis (Asia) y alcanzan grandes alturas; hasta 30 m y velocidades hasta 500 Km/h.

TRASLACIÓN

OSCILACIÓN

Las olas son importantes porque permiten la oxigenación de las aguas oceánicas.

2. CORRIENTES

Son los grandes desplazamientos submarinos, originadas por :

* Movim iento de rotación


* Vientos

* Diferencia de
· Densidad
cam bios en la · Tem peratura
· Salinidad

R E C O R D A N D O C O R IO L IS

W E

Dirección
de la
Ecuador
rotación

W E
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

CLASIFICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LAS CORRIENTES MARINAS

A. CÁLIDAS:

Proceden de las regiones de baja latitud, ecuatoriales o tropicales.

Ejemplo:
La corriente de El Niño.

B. FRÍAS:

Se originan en las zonas de alta latitud, polares o cercanas a ellas y en el ascenso de las aguas de las profundidades
medias hacia la superficie del mar (afloramiento).

Ejemplo:
La corriente Peruana.

3. MAREAS

Son movimientos periódicos de ascenso o flujo y descenso o reflujo del nivel de las aguas de los océanos respecto a su
nivel medio.

ORIGEN:

Se produce debido a la atracción que ejerce la gravedad de la Luna y del Sol. La Luna tiene más influencia debido a su mayor
cercanía con la Tierra.
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016

TIPOS DE MAREAS:
M a re a v iv a
A. MAREA VIVA: Cuando la variación del nivel de las aguas
de los océanos es amplia y notoria. Se realiza durante la Luna nueva
Conjunción lunar o Luna nueva y/o durante la Oposición Sol
T IE R R A
lunar o Luna llena.
Conjunción

PLEAM AR
NMM M a re a m u ert a
Cuarto creciente
c ió n
s la
ra
r

lu n t
e
a
od
S e n t id
Sol
T IE R R A

M a re a v iv a

B. MAREA MUERTA: Cuando el nivel de las aguas permanece


Luna llena
estacionario o varía de manera poco notoria. Se produce Sol
durante las cuadraturas lunares (cuarto creciente y cuarto T IE R R A
menguante). Op osición

BAJAM AR
M a re a m u ert a
NM M

Sol
T IE R R A

Cuarto m enguante

De igual manera, tenemos otros dos términos como pleamar y bajamar.

PLEAM AR M ÁXIM O ASCENSO D URAN TE EL DÍA

BAJAM AR M ÁXIM O D ESCENSO DU RANTE EL D ÍA


“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
M ECA NISM O DE LAS M AREAS

Pleam ar

Nivel prom edio


A m p litu d
del m ar
d e m a re a
Bajam ar

EJEMPLO DE AMPLITUD DE MAREAS

1. Bahía Fundy (Canadá) Océano Atlántico: 18 m

2. Puerto Gallegos (Argentina): 16 m

3. Piura (Perú): 4 m

IMPORTANCIA DE LAS MAREAS

* Generan energía eléctrica (mareomotriz); es el caso de Francia.

* Limpian y depositan los materiales de los fondos marinos.

* Contribuyen al desarrollo de vida en algunos lugares, como es el caso de los manglares.

1. Son movimientos ondulatorios del agua de la superficie 4. No es una causa que origina las corrientes marinas:
oceánica:
a) movimiento de rotación
a) aguaje b) afloramiento b) vientos
c) corrientes d) mareas c) salinidad
e) olas d) diferencia de temperatura
e) movimiento de traslación
2. Las olas son movimientos constantes originados por:
5. Movimientos periódicos de ascenso y descenso de las
a) vientos b) afloramiento aguas oceánicas:
c) aguaje d) estiaje
e) mareas a) olas b) tsunamis
c) sicigia d) mareas
3. Son olas que se producen mar adentro, no trasladan e) resaca
agua. Nos referimos a la ola de:
6. La corriente marina más importante en territorio
a) contacto b) sísmico peruano:
c) afloramiento d) oscilación
e) traslación a) Oya Shivo b) Humboldt
c) Kuro - Shivo d) California
e) Groenlandia
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
1. Principales movimientos del mar:
- .........................................................................
a) .........................................................................
- .........................................................................
b) .........................................................................
3. Menciona las partes de una ola.
c) .........................................................................
4. Grafica dos crestas sucesivas.
2. Causas de las corrientes marinas:
5. Grafica las posiciones del Sol, Luna y Tierra cuando se
produce marea viva.
- .........................................................................

AGUAS CONTINENTALES I: LAGOS

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS LAGOS

* Son masas de agua depositadas en las depresiones de los continentes e islas.

* Los lagos son estudiados por la Limnología.

* Son alimentados por las aguas de escorrentía superficial (ríos, deshielos,

precipitaciones) y subterránea (manantiales).

* Los lagos pueden variar mucho en extensión y profundidad; los de gran

extensión reciben el nombre de lagos y los de pequeña extensión lagunas.

Llanganuco
2. CLASIFICACIÓN DE LOS LAGOS (POR SU ORIGEN)

De acuerdo a su origen los lagos se pueden clasificar en:

A. Lagos Glaciares:

- Se han formado en las depresiones excavadas por la acción de los glaciares y estas se llenan de agua de los
deshielos.

- La mayoría de los lagos del mundo y del Perú tienen este origen.

- Son los más abundantes. 

Ejemplos:

Ladoga: mayor lago europeo (Rusia), Superior: mayor lago


de América (EE.UU. - Canadá), Parón, Llanganuco (Perú -
Ancash).
LA G O

B. Lagos Tectónicos:

FA LLA
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
- Son aquellos que se han originado en las fallas, fracturas, sinclinales donde luego se acumulan las masas de agua.

- Son los más profundos en el mundo.

Ejemplos:

Titicaca: lago navegable más alto del mundo (Perú - Bolivia), Maracaibo (Venezuela), Baykal (Rusia), Rodolfo (Kenia).

C. Residuales

Son aquellos que se han formado con las aguas residuales de


mares antiguos que han quedado aislados de los océanos por el
Antiguo nivel del Mar
descenso de las aguas o por el levantamiento de algunas regiones
continentales. Son los más antiguos.

Ejemplos:

- Mar Caspio: Irán, Rusia, Turkmenistán, Kazajstán, Azerbaiján


(es el más extenso del mundo).
- Balkjash: Kazajstán
- Aral: Kazajstán - Uzbekistán Nivel Actual
- Mar Muerto: Israel - Jordania del M ar

D. Lagos volcánicos

Son aquellos que se han formado en los cráteres de algunos volcanes


permitiendo la acumulación de las aguas de las precipitaciones en el
interior del cráter.

- Son muy escasos, como ejemplo se puede mencionar: el Lago del


Cráter (USA), Agua (Guatemala), Olot (España), Pinatubo (Filipinas).

E. Lagos de barrera

Son aquellos que se han formado por el represamiento natural de las aguas
de un río como efecto de la caída de grandes cantidades de materiales en
forma de aluviones, derrumbes o huaycos.
- Son los más peligrosos y de corta duración.

Ejemplos :

- Ohio y Tennesse (EE.UU.)


- Aydat (Francia)

LAGO DE
HERRADU RA MEAN D RO

F. Lagos de herradura

MEANDRO MEAND RO
ABANDONADO ESTRANGU LADO
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
Son aquellos que se han formado en los meandros o cauces abandonados de los ríos de llanura.
En el Perú se forman en la selva baja (llanura amazónica) donde se les llama "Cochas" o "Tipishcas" y son importantes
por tener grandes recursos ictiológicos.

Ejemplos:

Yarinacocha y Quistococha (Perú)

G. Lagos Artificiales:

Son los que el hombre construye para regular el uso de las aguas superficiales. Son los reservorios o represas.

Ejemplos:
Lago
- Volta (Ghana)

- Tres Gargantas (China)

- Gatún (Panamá)

3. IMPORTANCIA DE LOS LAGOS

* Actúan como termorreguladores ambientales.


* Constituye grandes reservas hídricas.
* Tienen un gran potencial hidroeléctrico.
* Permiten la comunicación, el comercio de los pueblos y tranporte.
* Poseen recursos hidrobiológicos.
* Regulan el caudal de los ríos.
* Sirven para la realización de actividades geoeconómicas productivas como la acuicultura.
* Son atractivos turísticos.

Nota: En el mundo ...

- Lago más grande  Mar Caspio


- Lago más profundo  Baykal
- Lago más salado  Mar muerto
- Lago navegable más alto  Titicaca

1. Los lagos más abundantes son de origen: e) barrera

a) herradura b) barrera 3. Son aquellos lagos que tienen como peculiaridad ser los
c) volcánico d) glaciar más antiguos:
e) tectónico
a) volcánicos b) tectónicos
2. Son lagos que se caracterizan por ser los más c) glaciares d) residuales
profundos: e) barrera

a) tectónico b) volcánico 4. Es aquel tipo de lago que se caracteriza por ser los
c) glaciar d) herradura más escasos:
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
6. Lago de mayor superficie a nivel mundial, se localiza
a) residuales b) artificiales entre Europa y Asia:
c) volcánicos d) barrera
e) glaciares a) Victoria b) Aral c) Muerto
d) Baikal e) Caspio
5. Se caracterizan porque se producen por
represamiento natural. Nos referimos a los lagos:

a) artificiales b) de barrera 7. Los lagos más peligrosos y de corta duración son los de
c) de herradura d) glaciares origen:
e) volcánicos
a) tectónico b) volcánico c) glaciar
d) residual e) barrera

1. Lago más profundo del mundo: .................................... 6. Tipo de lago que predomina en la llanura amazónica:

2. Lago navegable más alto del mundo: ......................... .................................................................................

3. Los lagos son estudiados por: ...................................... 7. Los lagos más profundos son de origen:

4. Es el mayor lago del mundo: ......................................... ..................................................................................

5. Lago más salado del mundo: .......................................... 8. Las aguas lénticas son las de los:

..................................................................................
“San Pedro” – Pachacá mac Mes: Octubre 2016
LAGO S

AGUAS LÉNTICAS

N acionales (un país) Internacionales (m ás de un país)

Athabasca Mar Aral,


- ......................................
(......................................) - ......................................
Baykal Mar Caspio
- ......................................
(......................................) - ......................................
- ......................................
Balkjash - ......................................
- ......................................
(......................................)
Chad
De los Esclavos - ......................................
- ......................................
(......................................) - ......................................
- ......................................
Eyre
Mar M uerto
(......................................) - ......................................
- ......................................
Ladoga Titicaca
- ......................................
(......................................)
- ......................................
Del Oso Victoria
- ......................................
(......................................) - ......................................
- ......................................
W innipeg
Superior, Hurón, Erie y O ntario Región de los
(......................................) - ...................................... grandes lagos de
- ...................................... N orteam érica

También podría gustarte