Está en la página 1de 28

Escuela de ciencia jurídica y política

Escuela de derecho

Asignatura:
Derecho Internacional Publico

Participante:
María Antonia Genao Pineda
Privada de libertad
Unidad: VI
TRATADOS INTERNACIONALES
Matrícula:
10038130

Facilitador:
Manuel Aurelio Gómez

Fecha:
17/2/2023

Santiago de los Caballeros


INTRODUCCIÓN

Un tratado internacional es un convenio entre dos o más naciones, o entre un


Estado y un Organismo Internacional, donde los involucrados adquieren un
compromiso, para cumplir con determinadas obligaciones.

Lo más usual es que estos tratados se realicen entre naciones, siendo estos
regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
1969. Sin embargo, también se pueden dar entre una nación y un Organismo
Internacional, en este caso, la regulación está a cargo de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y
Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de
1986.

NOTA: ANEXO A ESTA TAREA LAS TAREAS 4 Y 5 QUE POR NO HABER


INTERNET EN EL CENTRO DE CORRECCIÓN DONDE ME HALLO
PRIVADA DE LIBERTAD NO PUDE ENVIAR EN TIEMPO HÁBIL, GRACIAS
POR SU COMPRENSIÓN Y DISCULPE INCONVENIENTES,
BENDICIONES…
Luego de consultar el libro básico de la asignatura Derecho Internacional
Público, Manual de Derecho Internacional Público (4a. ed.), Derecho
Internacional Público- Rafael Conde y Luque, Textos Básicos de Derecho
Internacional Público, y demás bibliografía complementaria, realice la
siguiente actividad:

A partir de la lectura de un Tratado Internacional, suscrito entre un país


extranjero y la República Dominicana , realiza un análisis respecto del
cumplimiento o no en dicho tratado, de las normas del Derecho
Internacional Público.

En el artículo 26 de la Constitución se establece que la República Dominicana


es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación
y apegado a las normas del derecho internacional.

En ese orden, el artículo 93 de la indicada Carta Magna, otorga al Congreso


Nacional la autorización para aprobar o desaprobar los tratados y convenios
internacionales que suscriba el Poder Ejecutivo, ya que es el Poder Ejecutivo,
representado por el Presidente de la República, el único competente para
firmar tratados o convenios internacionales y someterlos a la aprobación del
Congreso Nacional, sin la cual no tendrán validez ni obligarán a la República.

Con la proclamación de la Constitución del 2010, se crearon nuevos órganos


judiciales, se desconcentraron atribuciones y se establecieron nuevos
mecanismos constitucionales. En estos se circunscribe el control preventivo de
la constitucionalidad, también denominado control preventivo o control a priori.
El artículo 184 de la Constitución dispone la creación de un Tribunal
Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del
orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus
decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes
para los poderes públicos y todos los órganos del Estado. Es este control
preventivo el que vela porque los tratados internacionales estén acorde a las
disposiciones constitucionales antes de su ratificación por el órgano legislativo.

Impuestos Internos ha firmado diversos acuerdos internacionales de


cooperación y colaboración técnica, así como convenios para el intercambio de
información, evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de
Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Patrimonio.

Con la proclamación de la Constitución del 2010, se crearon nuevos órganos


judiciales, se desconcentraron atribuciones y se establecieron nuevos
mecanismos constitucionales. En estos se circunscribe el control preventivo de
la constitucionalidad, también denominado control preventivo o control a priori.
El artículo 184 de la Constitución dispone la creación de un Tribunal
Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del
orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus
decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes
para los poderes públicos y todos los órganos del Estado. Es este control
preventivo el que vela porque los tratados internacionales estén acorde a las
disposiciones constitucionales antes de su ratificación por el órgano legislativo.

Impuestos Internos ha firmado diversos acuerdos internacionales de


cooperación y colaboración técnica, así como convenios para el intercambio de
información, evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de
Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Patrimonio.
Como hemos visto más arriba, hay muchos tipos de tratados internacionales y
cada uno contempla distintas medidas para su cumplimiento. En general, son
medidas no estrictas y cuya aplicación depende de las circunstancias políticas.

El Tratado de Versalles, por ejemplo, impuso a las potencias perdedoras de la


Primera Guerra Mundial el pago de compensaciones económicas, pérdidas
territoriales y el desarme. El ascenso al poder de Hitler hizo que Alemania
incumpliese progresivamente el pacto, pero la política de “apaciguamiento” de
Francia y Reino Unido hizo que este hecho no tuviese consecuencias hasta
1939, año en que la invasión de Polonia por Alemania dio comienzo a la
Segunda Guerra Mundial.

Tratados como el de Lisboa, que marcan la pertenencia a una entidad


supranacional –en este caso, la Unión Europea– marcan sanciones para los
Estados Miembros que incumplan sus cláusulas clave. Sin embargo, los
equilibrios políticos pueden hacer que no se apliquen. Así, pese a las
preocupaciones por la falta de respeto del Gobierno de Hungría por las
libertades fundamentales y la histórica petición del Parlamento Europeo de
sanciones contra un Estado Miembro, dichas medidas no han llegado a
materializarse.

En el caso de los tratados de derechos humanos, no hay un mecanismo claro


de sanciones por su incumplimiento. Todos los tratados tienen el
correspondiente Comité dentro del entramado de la Oficina del Alto
Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Consejo de
Derechos Humanos que examina el cumplimiento de los tratados por parte de
los Estados Parte, pero dichos comités solo emiten recomendaciones. Las
violaciones masivas de derechos humanos pueden llevar al Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas a aprobar sanciones y hasta intervenciones
militares contra Estados en base al principio de Responsabilidad de Proteger.
Sin embargo, el derecho a veto que tienen en el consejo Francia, Reino Unido,
Estados Unidos, Rusia y China, complica enormemente la adopción de dichas
medidas.
Cuando se habla de sanciones dentro del Nuevo Orden Internacional surgen
varias preguntas para los Estados que las imponen, para los Estados objeto de
éstas, los académicos y en general la comunidad internacional.

En cualquier caso, y para realizar un análisis profundo, es necesario tener en


cuenta que el derecho internacional, de hondas raíces naturalistas, cada día es
más positivo. Continuamente se suscriben nuevos tratados de todo tipo y en
diferentes áreas. Parecería que todo puede ser objeto de reglamentación.

Cuando las sanciones son multilaterales o impuestas por una organización


internacional, las reflexiones que deben hacer los Estados, los estudiosos y la
comunidad internacional deben partir en primer lugar del análisis de si las
sanciones que se van a imponer son moralmente justas, luego estudiar su
conveniencia y, por último, si son legales. En este proceso, quienes estudian la
problemática de las sanciones no se deben olvidar tampoco el papel que
cumplen los medios de comunicación. Los medios de comunicación del país
objeto de la sanción y del país o grupo de países sancionadores.

Por último, existen medidas de carácter cultural como la cancelación de


intercambios culturales o educativos, hasta los boicoteos deportivos, las
limitaciones de desplazamientos a los nacionales del país objeto de la medida
o la creación de listas negras de lugares donde no deben viajar los nacionales
del país que impone las medidas. Consecuencia costos para el país objeto de
las sanciones.

Los efectos de la imposición de sanciones pueden ser políticos o económicos.


En lo político, pérdida de imagen ante la comunidad internacional y pérdida de
cooperación en áreas de interés. En lo económico, es indudable que el país
objeto de éstas perderá en productividad.

El análisis de los costos cuando se imponen sanciones es de doble vía, tanto


para el Estado o grupo de Estados que buscan la imposición de sanciones
como para el Estado objeto de éstas. Es importante resaltar que ante la
cantidad de sanciones que Estados Unidos viene imponiendo, después de una
gran presión de la comunidad de negocios de este país se presentó un
proyecto de ley (The Hamilton-CraneLugar Sanctions Reform Bill) ante la
Cámara de Representantes, para tratar de limitar futuras sanciones unilaterales
de Estados Unidos. La ley requeriría que el Presidente reportara los efectos
económicos de las sanciones propuestas y que revisara la efectividad de
cualquier sanción que ya se hubiese impuesto.

.Desde el punto de vista de los Estados o Estado sancionador, los costos


anticipados o las expectativas de beneficios futuros serán decisivos al
momento de adoptar una determinación. En muchos casos las sanciones
pueden producir ganancias económicas, como en la guerra del Golfo; tales
ganancias también se pueden obtener absteniéndose de entregar

ayuda a organismos multilaterales de apoyo, o la captura de los mercados


dejados por la vacancia del Estado sancionado, o con la captura que puede ser
de dos formas: de los mercados internos por parte de sus productores o de los
mercados externos a otros países
CONCLUSIONES

El análisis que antecede permite llegar a las siguientes conclusiones finales:

a) En el derecho internacional existe una regla de carácter conceptual que


suministra las características de los tratados internacionales y permite
identificarlos como reglas de derecho válido.

b) El tratado internacional se caracteriza por ser creado mediante una


manifestación de voluntad común de dos o más sujetos de derecho de gentes
con capacidad suficiente, tendiente a establecer una regla de derecho en un
ordenamiento jurídico y que está regida directamente por el derecho
internacional.
Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional,
vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita
por sujetos de derecho internacional y que se encuentra regido por este, que
puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su
denominación. Como acuerdo implica siempre la concurrencia mínima de dos
personas jurídicas. Por ejemplo, los gobernantes de cada país se reúnen para
ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus
territorios.

Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque


pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los
primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o
entre Organizaciones Internacionales de 1986.

Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son


Tratados internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad
de pronunciarse acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952).
Irán había firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la
explotación de los recursos petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un
acuerdo de concesión y al mismo tiempo tenía la naturaleza de un Tratado
entre Irán y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte
Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener
lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las
normas del derecho internacional privado.

Los tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser
verbales. En este último caso, no se regirían por la Convención de Viena de
1969.

Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos


encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre
que reciba.
REFERENCIAS

 Cabanellas, Guillermo (1986). Diccionario Enciclopédico de Derecho


Usual. Buenos Aires, Argentina.: Heliasta.
 Walls, Rodolfo, Los tratados internacionales y su regulación jurídica en
el derecho internacional y el derecho mexicano, 1era. ed., México,
Porrúa, 2001, p. 61.
 Perezcano Díaz, Hugo (1 de enero de 2007). «Los tratados
internacionales en el orden jurídico mexicano». Anuario Mexicano de
Derecho Internacional 1 (7).
 Rodrigo, H. Á. J., & Casanovas, Y. L. R. O. (2014). Compendio de
derecho internacional público (2a. ed.).
 Hernández Arenas, Miguel Ángel. Los recursos humanos en las nuevas
empresas internacionales. El papel del engagement. Universitat Jaume I.
Anexo tarea 4 y 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIA JURÍDICA Y POLÍTICA

ESCUELA DE DERECHO

Asignatura:
Derecho Internacional Publico
Participante:
María Antonia Genao Pineda
Privada de libertad
Unidad: IV
El Estado
Matrícula:
10038130
Facilitador:
Manuel Aurelio Gómez
Fecha:
15/2/2023
Santiago de los Caballeros
INTRODUCCIÓN

En la siguiente tarea a tratar el Estado, sabemos bien que el estado tiene 3


territorios que le pertenecen que son el territorio por tierra, por agua y por aire.

El territorio de la República Dominicana es inalienable. Está conformado por:

1) La parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas adyacentes y el


conjunto de elementos naturales de su geomorfología marina. Sus límites
terrestres irreductibles están fijados por el Tratado Fronterizo de 1929 y su
Protocolo de Revisión de 1936. Las autoridades nacionales velan por el
cuidado, protección y mantenimiento de los bornes que identifican el
trazado de la línea de demarcación fronteriza, de conformidad con lo
dispuesto en el tratado fronterizo y en las normas de Derecho Internacional;
2) El mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes. La
extensión del mar territorial, sus líneas de base, zona contigua, zona
económica exclusiva y la plataforma continental serán establecidas y
reguladas por la ley orgánica o por acuerdos de delimitación de fronteras
marinas, en los términos más favorables permitidos por el Derecho del Mar;
3) El espacio aéreo sobre el territorio nacional, el espectro electromagnético y
el espacio donde éste actúa. La ley regulará el uso de estos espacios de
conformidad con las normas del Derecho Internacional.
OBJETIVOS

● Conocer los límites territoriales.

● Argumentar legalmente sobre los límites territoriales.

1. Un esquema de cajas donde se establezca el campo de regulación del:


1. El territorio del Estado: Régimen Legal.

2. El territorio marítimo: Régimen Legal.

3. El territorio aéreo: Régimen Legal


CONCLUSIÓN

En la culminación de esta tarea se pudo observar que el estado tiene tres


territorios. que son derecho del mar, derecho de espacio terrestre y por último
el aéreo.
Bibliografía

 https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/territorio/que-
es-el- territorio
 https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45679
 https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_territorial
 https://acento.com.do/opinion/la-republica-dominicana-la-delimitacion-
maritima-8650568.html#:~:text=Ley%20No.,las%20l%C3%ADneas
%20de
 %20base%20archipel%C3%A1gicas.&text=La%20Ley%20No.,un
 %20%22archipi%C3%A9lago%22.%20.%20.
 https://fc-abogados.com/es/derecho-del-mar/
Escuela de ciencia jurídica y política
Escuela de derecho

Asignatura:
Derecho Internacional Publico

Participante:
María Antonia Genao Pineda
Privada de libertad
Unidad: V
Reconocimiento Jurídico Internacional

Matrícula:
10038130

Facilitador:
Manuel Aurelio Gómez

Fecha:
17/2/2023

Santiago de los Caballeros


INTRODUCCION

En la siguiente tarea hablaremos sobre los reconocimientos internaciones de


estado, gobierno, beligerantes e insurrectos, los cuales son reconocimientos
que hace el derecho internacional a las comunidades internacionales, con el
objetivo de mantener buenas relaciones entre los estados internacionales,
además nombraremos los modos de reconocimientos, por último concluiremos
dando una opinión de acuerdo a lo establecido y estudiado en esta tarea.
1. Un mapa conceptual sobre los siguientes elementos: · concepto de
Reconocimiento, sus clases y modo de reconocimiento.

CONCEPTO DE Es la presencia de una formación política o un


RECONOCIMIENTO gobierno nuevo, creados por medio de hechos,
siendo su objeto dar entrada en el orden jurídico
internacional a esa formación o gobierno. Este a sido
considerado por la doctrina como bien como un acto
político, bien como jurídico
CLASES DE  RECONOCIMIENTO DE ESTADOS
RECONOCIMIENTOS Es una institución del derecho internacional público
mediante la cual uno o más estados hacen constar la
existencia de determinado territorio de una sociedad
políticamente organizada e independiente, poniendo
de manifiesto su voluntad de considerarla un
miembro más dela sociedad internacional, investido
de plena capacidad jurídica. El reconocimiento de
estado puede realizarse forma expresa o tácita, que
a su vez lo puede ser de modo individual o colectivo.
 RECONOCIMIENTO DEGOBIERNO
Solo tiene lugar cuando un gobierno se instala en
violación de sus normas constitucionales. De ahí que
el asunto del reconocimiento no se plantea si un
gobierno sustituye a otro por los medios establecidos
en la constitución. En cambio, cuando se produce un
golpe de estado o una sublevación militar o popular y
un nuevo gobierno sustituye al existente, los otros
estados, para los cuales le resulta importante
determinar cuáles son las nuevas autoridades, se
pronuncian si reconocen o no a ese gobierno.
 RECONOCIMIENTO DE BELIGERANTES
EINSURRECTOS
Los insurrectos son reconocidos como beligerantes
cuando controlan gran parte del territorio del estado y
establecen en el cierta organización, el status que se
le reconoce desaparece con la terminación de la
guerra civil, cuando la insurrección es derrotada o si
llega a controlar todo el territorio, transformándose en
gobierno de facto general, los terceros estados no
están obligados a reconocer a los insurrectos como
beligerantes y tienen derecho a seguir tratando de
manera exclusiva con el gobierno central como único
reconocido.
Es decir la insurgencia cuando los rebeldes no han
alcanzado las condiciones para ser beligerantes,
para el reconocimiento de la beligerancia es
necesario que existan circunstancias que hagan
necesario para el estado que reconoce definir su
actitud frente al conflicto, los beligerantes son sujetos
del derecho internacional y el reconocimiento dela
beligerancia trae dos consecuencias, primero: se
aplica al derecho de la guerra y el derecho
internacional humanitario y segundo: surge la
responsabilidad internacional por los actos de las
autoridades beligerantes reconocidas, además el
reconocimiento que otorguen tercero sestados
extraños al conflicto producen efectos legales
únicamente Inter partes.

MODOS El derecho internacional no reconoce un modo


DERECONOCIMIENTO rígidamente establecido de reconocimiento de
estados, gobiernos, beligerantes o insurrectos. En
primer lugar, se distingue el reconocimiento
expresamente declarado.
MODOS El derecho internacional no reconoce un modo
DERECONOCIMIENTO rígidamente establecido de reconocimiento de
estados, gobiernos, beligerantes o insurrectos. En
primer lugar, se distingue el reconocimiento
expresamente declarado. Reconocimiento expreso:
este modo de reconocimiento resulta de la
declaración efectuada mediante un acto oficial. Ej.
Por nota diplomática, cartas, telegramas, etc., en que
se habla directamente sobre la concepción de
reconocimiento. En segundo lugar, se habla del
reconocimiento tácito. En este caso, la parte que
reconoce no formula una declaración especial sobre
el reconocimiento. El establecimiento de las
relaciones diplomáticas que estaban en sus puestos
constituye actos equivalentes al reconocimiento.
FORMAS DE Un reconocimiento expreso, que suele realizarse a
RECONOCIMIENTO través de un acto unilateral o a veces de declaración
DE GOBIERNO conjunta o incluso de un tratado ad hoc y un
reconocimiento implícito, deducido de ciertos hechos
como el intercambio de agentes diplomáticos o del
mantenimiento de los que estaban es sus puestos, la
conclusión de un tratado.
Por lo que respecta a la distinción entre un
reconocimiento individual y un reconocimiento
colectivo, en relación con este último, procede
advertir que la participación de un gobierno en
conferencias internacionales o su admisión en
organizaciones internacionales no implica su
reconocimiento por parte de los Estados participantes
en la conferencia o integrantes de la organización.
Una Organización universal se contempla como un
foro apropiado, no solo para promover y coordinar el
no reconocimiento de gobierno cuya conducta es
contraria a ciertas reglas internacionales básicas,
sino para discernir entre dos gobiernos que se
disputan la autoridad sobre un mismo Estado, indicar
cual es el representativo.
Cuando se determina que existe un reconocimiento
expreso de determinado gobierno se toma a
consideración la efectividad y legitimidad de este. Por
lo que el no reconocimiento de un gobierno puede
ser a consideración de la falta de un poder efectivo o
legítimo. Ante ello, cuando otras naciones no
reconocen un gobierno que se considera a sí mismo
con personalidad nacional, se debe que existe
evidencia de que tal gobierno no es clasificado como
tal por el derecho internacional, por escasez de
independencia, de soberanía de facto y de control
gubernamental. Igualmente, dicha falta de
reconocimiento puede basarse en el origen ilegítimo
e irregular de un gobierno.
CONCLUSIÓN

El reconocimiento internacional es un derecho internacional con consecuencias


jurídicas nacionales e internacionales mediante el cual un sujeto de derecho
internacional reconoce un acto de otro semejante (Estado, gobierno, entre
otros). El reconocimiento es expresado por los Estados con el fin de reconocer
comúnmente la existencia de otro Estado y/o de un gobierno. El reconocimiento
puede ser concedido expresa o tácitamente, por lo general de una declaración
del gobierno que reconoce.

El reconocimiento es un acto jurídico unilateral en el que un Estado constata


que para él existe una situación jurídica específica. Dentro del contexto del
derecho internacional público, el reconocimiento de determinada situación
conlleva a la aceptación de las consecuencias que resulten de esta, así como
la aclaración de cualquier situación jurídica puesta en duda entre los sujetos del
derecho internacional.
BIBLIOGRAFÍA

 Herdegen, Matthias, Derecho Internacional Público, México, UNAM,


2005, p.74
 Ver Stefan Talmon, el reconocimiento de los gobiernos en el Derecho
Internacional. Con referencia especial a los gobiernos en el exilio
(Oxford: Clarendon Press, 1098), páginas 1-4
 Véase, por ejemplo "El Restatement (Tercera) de Relaciones Exteriores
del Derecho de los Estados Unidos, Panamericana Derecho Editores
Insitute, 1990,
 Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época (2). 26 de diciembre
de 2016.

También podría gustarte